año
8,
número
SEMANARIO
418
Jueves 26 / Mayo / 2016
E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
Mayor número de diputadas en la historia… pero sin resultados
La conspiración contra Venezuela
¿Es válido soñar con llegar a la presidencia?
Página 08
Página 09
Página 11
PÁGINA 05
Guerra contra el magisterio N
ingún gobierno como anterior había tratado a los maestros como lo ha hecho el de Enrique Peña Nieto. La imposición de la falsamente etiquetada como reforma educativa ha llevado a niveles nunca antes vistos de enfrentamiento entre los poderes federales y el magisterio. El estallido del paro nacional magisterial este 15 de mayo ha escalado el nivel de la conflagración entre la administración del presidente Peña y los maestros. La estrategia de aquél se ha desplegado en dos campos: el amedrentamiento y las amenazas de descuentos y despidos, por una parte; la minimización y el desdén a la movilización a través de una campaña de medios que presenta el paro como un fracaso, por la otra. La de los docentes, el recurso, otra vez, a la movilización masiva en marchas y plantones, y la suspensión indefinida de las labores en gran parte del territorio nacional. Ambas partes saben lo que se está jugando. Para el régimen, su inviolable principio de autoridad, su apuesta a la derrota total de la oposición magisterial y la recuperación del control del gremio más grande el país y de América latina; para los profesores, la defensa de la fuente de trabajo, de la autonomía sindical y la participación democrática en el proceso de enseñanza, así como principios constitucionales como la no retroactividad de las leyes, la estabilidad en el empleo y la bilateralidad en la contratación. Si bien la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación encabeza la movilización magisterial a partir de sus contingentes consolidados tradicionales (Oaxaca, Chiapas, D. F., Guerrero, Michoacán), lo cierto es que el paro incorpora también amplios segmentos de muchos otros Estados del país, aun donde la presencia de aquélla es minoritaria. La reforma tuvo desde el inicio, sin duda, un objetivo no educativo, sino político y laboral, y como lo afirma el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, y como ya lo han señalado investigadores expertos en el tema de la educación como Manuel Gil Antón, Hugo Aboites —también rector de la UACM— y varios más, además de muchísimos maestros que resisten a su unilateral y arbitraria imposición. Es una reforma concertada entre los actores políticos desde el llamado Pacto por México, a espaldas de los maestros que supuestamente serían los beneficiarios.
OBRAS DEL TREN SUBURBANO TOLUCA-MÉXICO EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2Estructuras
Ante trabajadores de las diversas unidades de negocios, indicó que la remodelación y adecuación de las instalaciones del Fondo son necesarias para fortalecer la eficiencia y dignidad del trabajo. En este espacio, reafirmó, se labora por y para la UAEM
ADRIANA RIVERA
Estructuras de salud. Los adeudos del ISEM, ISSEMyM y el sistema universal de salud
R
ecientemente nos enteramos del problemón que trae el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, (ISSEMyM), porque le debe alrededor de 14 millones de pesos a una empresa proveedora de medicamentos. Los medicamentos son la parte medular de cualquier sistema de salud y el ISSEMyM no los paga desde el año pasado. También, por los medios de comunicación, conocimos que son mil 322 millones de pesos los que el Instituto de Salud del Estado le debe a empresas de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud desde 2015 y 2016. Es decir, que el sistema de salud del Estado de México está colapsado y en números rojos. Para conocer de primera mano, acudimos a realizar entrevistas con la parte más sensible y que conocen el problema: los médicos. En el ISSEMyM dos médicos que aceptaron platicar bajo la condición de que no se revelara su identidad, nos confiaron que el problema sí es grave, pero que representa únicamente una arista de la verdadera situación en que está inmerso el famoso ISSEMyM. “Y se va a poner peor, porque el Estado de México firmó un convenio hace meses para que entre en vigor el sistema universal de salud”. Este sistema, nos explicaban, se trata de que todas las instancias de seguridad social que hay en la entidad se van a convertir en una sola, la cual brindará atención médica a todos los derechohabientes. Como ejemplo, una persona que se atiende en el IMSS, va a poder venir también a atenderse en el ISSEMyM y viceversa. Pero nos comentaron que ya no será cien por ciento gratuito. Ciertos tratamientos y exámenes para enfermedades crónico-degenerativas ya no van a ser gratuitos y los derechohabientes tendrán que pagar por ellos. También nos platicaban que esto iniciará en agosto de este año y que los adeudos que tiene el ISSEMyM por las medicinas que no paga son totalmente ciertos. Eso es solo por el lado del ISSEMyM, porque por el lado del ISEM, el Instituto de Salud del Estado de México, una doctora que de igual forma solicitó mantener su anonimato, nos informó que los adeudos son reales y que ya en muchos centros de salud que dependen del ISEM la medicina escasea, y que en muchos casos los pacientes se ven en la disyuntiva de comprarlos de su bolsa. Informó que hay algunos centros de salud que tienen en operación programas piloto y que esos reciben medicamento hasta de más, pero hay otros que no. Ella resaltó lo lamentable que es la situación de tener que atender a un paciente que se ve realmente enfermo y es de escasos recursos, que perdió todo el día para poder acudir a atenderse al centro de salud y que al final, ya no se le pudo recetar el medicamento específico para el padecimiento que tiene. Al ser cuestionada sobre el sistema universal de salud, criticó severamente la medida, al considerar que con la salud de la población no se debe jugar ni tampoco utilizar para triangular recursos hacia los bolsillos de los políticos. También nos comentaba que viene implícita una reforma laboral, en la que será favorecida la contratación outsourcing, la subrogación de servicios básicos, que muy seguramente atentará contra los derechos laborales de los trabajadores de los sistemas de salud, quienes a partir de la entrada en vigor de este sistema universal de salud, ya no podrán ser contratados con prestaciones superiores a las de la ley, sino que se hará por la tercera vía del outsourcing, con pagos por honorarios para evitar que un empleado genere antigüedad en su empleo y también que es muy posible que se les pague por cada consulta realizada. La doctora nos platicaba, de manera muy combativa, que el asunto que viene no es de índole menor, sino que afectará gravemente la forma en que la población se atiende en las instituciones de salud, mientras los políticos siguen intocables en sus cargos. Y tiene razón, porque finalmente ninguno de los gobernantes se atiende en hospitales públicos, sino que todos ellos, diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, tienen costosos seguros de cobertura total en hospitales privados, pagados directamente con el dinero de los impuestos de la población. Hay que hacer hincapié en el asunto del pago. Se supone que a los derechohabientes del ISSEMyM, IMSS e ISSSTE, ya se les descuenta de sus salarios una cuota para fondear su esquema de seguridad y salud. Pero desde hace muchos años que esas cuotas, según dicen los políticos, ya no alcanzan para cubrir con eficiencia a la población. Y otra vez lo volvemos a señalar, aunque suene como a una cantaleta aburrida: los políticos de alto nivel se hacen millonarios con la corrupción, con los mega sueldos que se autorizan y se pagan a ellos mismos y nunca estarán dispuestos a reducirse sus sueldos y prestaciones, en aras de beneficiar a la ciudadanía. Los problemas del sistema de salud mexicano serían menores si la clase política dejara de recibir tanto dinero que ellos mismos se regalan, como a través del Instituto Nacional Electoral, que dilapida cualquier cantidad de dinero para regalársela a los partidos políticos para que hagan sus campañas electorales. Mejor sería que ese dinero se le entregara a las instituciones de salud para beneficiar a la población. Pregunta estructural Arturo Montiel, el exgobernador estatal acusado de enriquecimiento inexplicable, contrajo nuevas nupcias con otra mujer el pasado fin de semana ¿Quiénes no fueron a su boda y por qué? Se habla de que Eruviel Ávila y su grupo cercano no acudieron al convite. Las señales empiezan. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
UAEM no será rehén de la sospecha y la insidia: Jorge Olvera
Durante la visita que realizó al FONDICT para verificar los avances en la remodelación de las instalaciones, puntualizó que incluso, motivará a quien quiera promover y gestionar cualquier tipo de auditoria. El FONDICT de la UAEM, sostuvo, trabaja bien y con transparencia, apoyando a la institución en distintos proyectos de carácter sustantivo y adjetivo.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México no será rehén de la sospecha y la insidia, afirmó el rector Jorge Olvera García, durante la visita que realizó al Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT) para verificar los avances en la remodelación de las instalaciones y donde puntualizó que incluso, motivará a quien quiera promover y gestionar cualquier tipo de auditoria. El FONDICT de la UAEM, con 35 años de vida, cuyas unidades de negocios agrupan a alrededor de 150 trabajadores, encabezados por su director general, Erick Herzaín Torres Mulhia, sostuvo, trabaja bien y con transparencia, apoyando a la institución en distintos proyectos de carácter sustantivo y adjetivo. Desde su nacimiento en 1982, abundó, FONDICT recaba fondos para financiar actividades sustantivas de la UAEM, como investigación, difusión cultural e intercambios académicos; impulsa la participación de los sectores sociales, públicos y privados en actividades productivas que beneficien a la institución y a la comunidad verde y oro.
Direc torio
Nunca antes, destacó Olvera García, el FONDICT había trabajado con tanto ahínco, con tan excelentes resultados e ingresos, pero sobre todo, con la garantía de transparencia y pertinencia que permitirá a la UAEM continuar contando con fuentes alternas de financiamiento. Ante trabajadores de las diversas unidades de negocios, indicó que la remodelación y adecuación de las instalaciones del Fondo son necesarias para fortalecer la eficiencia y dignidad del trabajo. En este espacio, reafirmó, se labora por y para la UAEM. Finalmente, el rector Jorge Olvera García instó a los gerentes de las diferentes unidades de negocios -librería y tiendas universitarias, cafeterías, consultoría y capacitación, viajes, idiomas y cómputo- y a los trabajadores a continuar trabajando con empeño. En su oportunidad, el director general Erick Herzaín Torres Mulhia expresó que mediante esta visita, el rector reconoce y respalda el trabajo que cotidianamente realiza el FONDICT, generando resultados y cumpliendo objetivos en tiempo y forma. Ante el rector Jorge Olvera García, refrendó el compromiso, la lealtad y el trabajo de quienes laboran en el FONDICT, para continuar generando excelentes resultados; agradeció la adecuación de los espacios, que ahora serán más cómodos, agradables y estarán mejor equipados, con la intención de que al término de la Administración 2013-2017 se cuente con la homologación de las oficinas y una mejor infraestructura. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Isaac Ocampo García, Eduardo Nava Hernández, Luis Zamora Calzada, Anayeli García Martínez, Inti Clark Boscán, Julio Luna Álvarez y Carlos Morales Tapia Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Mucho tendrá que justificar el diputado federal César Camacho Quiroz, pues está señalado como protector de los hermanos Jair y Emir. Esto, al parecer, al oriundo de san Miguel Totocuitlapilco no le quita el sueño… No al cobro de estacionamiento en centros comerciales. Si quiere ser maltratado y pagar por ello, vaya a Bisquets Obregón en la plaza comercial Pabellón Metepec, donde el trato es bastante malo y la comida es cara y de regular calidad, el estacionamiento también es caro, aunque sea comensal. En algunos estados se está trabajando para que los centros comerciales otorguen a sus clientes el servicio de estacionamiento gratuito, pero en el Estado de México los diputados ni lo han mencionado. ¿Cuáles serán los fuertes intereses económicos que hacen que que los comerciantes sigan haciéndose patos con un servicio que deben otorgar? Los que se están “poniendo las pilas” son los policías de Toluca, le están echando el guante duro a la delincuencia. Los números sobre detenciones son halagadores, pero mientras no haya cultura de la denuncia, las ratas pasarán un “ratón” en las galeras y saldrán pronto por falta de denuncia. Claro que da miedo denunciar por temor a las represalias de los ladrones, sus cómplices y familiares; allí es donde las autoridades deben implantar algún sistema de protección a denunciantes. Ojalá los diputados se pongan a trabajar al respecto… Los que son lentos e ineficientes son los policías de Metepec. La respuesta de reacción es lentísima, y cuando llegan es únicamente para recopilar datos. A ver si con la firma de convenio con el “Mando Único” mejora su estrategia… El valle de México, el valle de Toluca y el sur de estado, están que no se soportan por la gran cantidad de actos violentos. El gobierno de Eruviel Ávila Villegas poco o nada ha podido hacer; no tiene una estrategia sobre seguridad. Recientemente, 118 municipios mexiquenses, de 125, firmaron convenio con el “Mando Único”, dicen que para eficientar la seguridad y combatir la corrupción. Ojalá Eruviel Ávila supiera de qué está hablando, ese discurso ya lo tiene muy usado y muy poco ha comprobado su eficacia. Mientras tanto, Toluca, Metepec, Neza, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec se ahogan en violencia. Le cuelgan milagros al “Mando Único”, y creo que ningún mexiquense desea que esa estrategia de seguridad fracase, pero, ¿se solucionará la inseguridad en el Estado de México con un sistema que ya probó incapacidad y corrupción?, “por sus hechos los conoceréis”. Han demostrado que no pueden… Siguiendo con la inseguridad en la entidad, recientemente un pasajero enfrentó a asaltantes de transporte público, mató a una mujer e hirió a un hombre, lo llamaron “héroe anónimo”. Llamó la atención un comentario de una mujer en redes sociales, quien comenta que quienes están cazando a los ladrones del transporte público son policía ministeriales, va el comentario: “Yo tengo entendido que no son héroes anónimos, son policías ministeriales que se disfrazan de pasajeros y tienen la orden de matar a todo delincuente y huir; es el nuevo sistema de seguridad del gobierno y andan en casi todas las rutas, de hecho son dos policías, no me crean pero es un secreto a voces en los altos mandos de la policía, no lo publican para no alertar a la delincuencia; de todas maneras, a quien haya sido, !gracias! Y sigan así, la ciudadanía se los agradece”. ¿Esa será la estrategia de seguridad de las autoridades policiacas? ¿Actuar completamente fuera de ley? Sigue llegando información al correo de Semanario Punto. Nos comentan que en la coordinación General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte del Ayuntamiento de Metepec, el encargado de esa área, Homero Francisco Díaz Castillejas, utiliza el puesto que tiene para dedicarse al deporte, “Homero no hace nada, es protegido del primer regidor Jair Montalvo, dentro de poco saldrá, pagado por el Ayuntamiento, a practicar su deporte favorito. Homero utiliza los recursos del municipio para crear una pista BMX por capricho, además tiene de becario a Armando Montes, que únicamente va a cobrar. Esperamos que el alcalde David López mande a la Contraloría del Ayuntamiento a verificar”. También esperamos que el alcalde López Cárdenas nos clarifique esos dichos… Intimidación a Periodista La periodista mexiquense Teresa Montaño que trabaja en la corresponsalía del diario El Universal y Noticias del Centro, está siendo hostigada por abogados de la empresa SVS Corporativo SA de CV por una investigación periodística que realizó. Semanario Punto le solicita al Secretario General de Gobierno de Edomex José Manzur Quiroga y al gobernador Eruviel Ávila Villegas garantizar la integridad física de la periodista y su familia, además hacer valer y respetar su trabajo periodístico garantizado en la Constitución Mexicana…
Exigimos la libertad inmediata de los compañeros secuestrados y subidos a autobuses resguardados por la policía federal. Repudiamos el trato que se nos da, y exigimos la instalación inmediata de una mesa de trabajo con la Segob. No renunciaremos a nuestra lucha, que es justa, la cual hemos dado en el terreno de lo civil y lo pacífico año
8,
número
3
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
La CNTE en pie de lucha ISAAC OCAMPO GARCÍA
Nos emplazan cerca de las tres de la mañana a abandonar el plantón, so pena de ser desalojados con violencia. Logramos organizarnos
E
n reunión celebrada el pasado 21 de mayo, en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en la ciudad de Toluca, a la que asistieron representantes de varias regiones del país, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hizo saber lo siguiente: “Al filo de las 2 de la mañana de este 21 de mayo de 2016, el gobierno federal, escondido en la oscuridad, como lo hacen los ladrones, cumplimentó la acción que dejaran incompleta el día de ayer, en un acto similar frente a la Secretaría de Gobernación. Ante su falta de argumentos para dar la atención debida al magisterio inconforme con la ley educativa, puesto que no han logrado demostrar a lo largo de tres años dónde están las “bondades” y los “beneficios” de una reforma totalmente injusta, ahora los únicos argumento que les quedó, fueron la amenaza y la coacción. El 15 de mayo que inició la presente etapa de, nuevamente nos presentamos en la Segob para manifestar nuestra demanda de atención, la cual nos fue negada por funcionarios tras las vallas metálicas, por lo que instalamos un primer campamento en la calle de Bucareli. Después de cuatro días y ante el fracaso de la evaluación en Michoacán, el gobierno federal hizo un primer intento para que abandonáramos la Ciudad de México, con amenazas de golpear y detener a compañeros. Nos emplazan cerca de las tres de la mañana a abandonar el plantón, so pena de ser desalojados con violencia. Logramos organizarnos, y en marcha nos dirigimos hacia el Hemiciclo a Juárez, donde un operativo de policía metropolitana nos cerró el paso; sin embargo, mediante un diálogo cordial con el gobierno de la ciudad acordamos instalar el plantón en la Plaza Santo Domingo, en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública. Hoy nuevamente, en su necia soberbia, el lacayo fiel de Peña Nieto, el sargento Nuño, al amparo de la oscuridad, amedrentando a los plantonistas, los ha secuestrado, subiéndolos a camiones particulares fuertemente resguardados por la policía federal, y llevados a un destino incierto. Al filo de las tres de la mañana, habían llevado a lugares desconocidos
a los compañeros de Chiapas y Guerrero, quedando pendientes los compañeros de Oaxaca y Michoacán. Por ello, responsabilizamos al gobierno federal, a Enrique Peña Nieto, de la seguridad de al menos 3 mil plantonistas de varias entidades. No aceptamos de ninguna manera el trato de delincuentes que se nos da, ante la incapacidad de la autoridad, de atender las demandas expresadas en un pliego entregado a la Segob, el 1 de mayo de 2015. Seguimos demandando un diálogo abierto, público, de cara a la sociedad, sobre una verdadera reforma educativa, que integre a todos los componentes del sistema educativo nacional. Exigimos la libertad inmediata de los compañeros secuestrados y subidos a autobuses resguardados por la policía federal. Repudiamos el trato que se nos da, y exigimos la instalación inmediata de una mesa de trabajo con la Segob. No renunciaremos a nuestra lucha, que es justa, la cual hemos dado en el terreno de lo civil y lo pacífico. Convocamos a la sociedad y a las organizaciones a alzar la voz contra esta nueva injusticia del gobierno federal… ¡La reforma con sangre y secuestros no entra! ¡Nos faltan 43! ¡Unidos y organizados venceremos! Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
Comunidad universitaria colocó a UAEM como una de las 10 mejores del país: Jorge Olvera
El esfuerzo y trabajo cotidiano de la comunidad universitaria en su conjunto han colocado a la UAEM como una de las 10 mejores instituciones de educación superior del país, entre públicas y privadas, sostuvo el rector Jorge Olvera García, al encabezar la cena organizada por la FAAPAUAEM para conmemorar el Día del Maestro. INSTITUCIONAL
4
Dicha infraestructura de alumbrado público representa una oportunidad de servicios públicos eficientes para la población de Toluca, por ello, Zamora Morales invitó a los vecinos a hacer suyo el esfuerzo que realiza el gobierno municipal, cuidándola reportando anomalías o desperfectos al número telefónico 072 año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
Llegó “Iluminando tu calle” a La Constitución Totoltepec; ahora caminamos más seguros: vecinos
Cientos de personas se benefician con la instalación de luminarias en la calle Benito Juárez El alumbrado público se traduce en más seguridad para la población
T
oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- “Ahora el paso por esta calle es más seguro para la gente que sale y regresa de trabajar de la zona industrial;
también nos beneficia a los que somos estudiantes porque estaba oscura y hoy podemos caminar con más confianza”, dijo Nancy Zepeda, beneficiaria del programa “Iluminando tu calle”, luego de que el presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, encendiera las luminarias en la calle Benito Juárez, en la subdelegación La Constitución Totoltepec. Al ser el alumbrado público uno de los temas prioritarios de la administración 2016-2018, dicho programa llegó a la calle Benito Juárez, en el tramo de avenida de Las partidas a la calle Juan de la Barrera, favoreciendo a cientos de personas de la comunidad; la meta, dijo el primer edil Zamora Morales, es iluminar todas las calles de pueblos, comunidades, barrios y colonias del municipio. Asimismo, el alcalde refirió que contar con alumbrado público se traduce en calles más seguras, además de fomentar el desarrollo de la comunidad y una convivencia vecinal armónica. De acuerdo con la Dirección de Servicios Públicos, se instalaron 13 puntos de luz con una distancia interpostal de 50 metros cada uno, por lo tanto, fueron iluminados 650
metros de calle, con dispositivo metálico-cerámico de 90 watts de potencia, tipo OV-15 que permite mayor luminosidad a un bajo consumo energético, además, se substituyeron tres luminarias que eran de tecnología obsoleta. Dicha infraestructura de alumbrado público representa una oportunidad de servicios públicos eficientes para la población de Toluca, por ello, Zamora Morales invitó a los vecinos a hacer suyo el esfuerzo que realiza el gobierno municipal, cuidándola reportando anomalías o desperfectos al número telefónico 072. A nombre de la comunidad de La Constitución Totoltepec, la segunda subdelegada, Brenda Álvarez González, agradeció al alcalde Fernando Zamora por iluminar la calle, porque así, dijo, todos transitarán con mayor seguridad y confianza; asimismo, reconoció que “el presidente es un hombre de palabra que regresó a cumplir su compromiso con la población”. A dicho evento asistieron directores de la administración municipal, autoridades auxiliares, delegados, delegadas, subdelegados, subdelegados, copacis y vecinos beneficiados. INSTITUCIONAL
Comparte PJEDOMEX Experiencias en Reunión Nacional de Juzgadores En la Ciudad de México, el consejero Palemón Salazar relató la transición del sistema mixto al sistema oral de justicia penal. Se establecieron parámetros de actuación en prácticas procesales para evitar la impunidad.
E
l integrante del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Palemón Jaime Salazar Hernández compartió con la Procuraduría General de la República (PGR), magistrados y jueces del país, la experiencia de transitar de un sistema mixto al sistema de justicia oral, como parte de su participación en el Foro Intercambio de experiencias locales y federales en el procedimiento penal acusatorio, realizado en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México, Salazar Hernández explicó que con la entrada en vigor del Código de Procedimientos Penales del Estado de México en 2009 – el cual está orientado a la oralidad-, los medios de prueba eran incompa-
tibles entre uno y otro, ya que estaban regidos por el sistema anterior, lo cual generó una serie de problemáticas procesales, en los que existía conflicto en los ámbitos de competencia. En el encuentro convocado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib), el magistrado dijo que con el objetivo de hacer más ágiles los procesos, el Poder Judicial del Estado de México implementó la homologación o regularización de actuaciones para las prueba ofrecidas por los ministerios públicos, sólo cuando cumplieran los requisitos mínimos de legalidad y no vulneraran los derechos humanos, bajo el argumento de que algunas no podían repetirse, aunado ante la ausencia de un marco normativo claro que estableciera qué acciones debían seguirse. A través de estas medidas procesales, la autoridad judicial evitó que las conductas delictivas quedaran impunes, ya que de no haberse aplicado, muchos de los imputados podrían haber quedado en libertad, a causa de la incompatibilidad de ambos sistemas de justicia penal,
Continúan Comisiones Análisis de Reforma Electoral Toluca de Lerdo, Méx., 23 de mayo de 2016.- Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Electoral y de Desarrollo Democrático de la 59 Legislatura mexiquense, presididas por el diputado Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI), continúan en reunión permanente para analizar las reformas en materia electoral presentadas, por separado, por los Grupos Parlamentarios del PAN y de Nueva Alianza, a través de los diputados Raymundo Guzmán Corroviñas y Aquiles Cortés López, respectivamente. INSTITUCIONAL
indicó Salazar Hernández. El magistrado consejero explicó que con la implementación del sistema oral también incrementó el número de audiencias diarias, como en el caso de los juzgados de Chiconautla en Ecatepec, donde se realizaban hasta 120 cada día. Para hacer frente a esa situación, se implementó en ese entonces, el doble turno de jueces y la duplicación de funciones, así como la cons-
trucción de salas de juicios orales, con lo que la entidad fue una de las primeras en implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Luego de un proceso de aprendizaje de siete años, el Estado de México estuvo en condiciones de adelantar un mes la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales en los distritos judiciales de Tenango y Tenancingo, concluyó el consejero. INSTITUCIONAL
La reforma tuvo desde el inicio, sin duda, un objetivo no educativo, sino político y laboral, y como lo afirma el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, y como ya lo han señalado investigadores expertos en el tema de la educación como Manuel Gil Antón, Hugo Aboites —también rector de la UACM— y varios más, además de muchísimos maestros que resisten a su unilateral y arbitraria imposición año
8,
número
5
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
Guerra contra el magisterio EDUARDO NAVA HERNÁNDEZ / REBELIÓN / FOTO TOMADA DE TV
La amenaza actual es el despido de todos los profesores que participan en el paro nacional, y también el de los que, habiendo sido convocados, no acudieron a la evaluación
N
ingún gobierno anterior había tratado a los maestros como lo ha hecho el de Enrique Peña Nieto. La imposición de la falsamente etiquetada como reforma educativa ha llevado a niveles nunca antes vistos de enfrentamiento entre los poderes federales y el magisterio. El estallido del paro nacional magisterial este 15 de mayo ha escalado el nivel de la conflagración entre la administración del presidente Peña y los maestros. La estrategia de aquél se ha desplegado en dos campos: el amedrentamiento y las amenazas de descuentos y despidos, por una parte; la minimización y el desdén a la movilización a través de una campaña de medios que presenta el paro como un fracaso, por la otra. La de los docentes, el recurso, otra vez, a la movilización masiva en marchas y plantones, y la suspensión indefinida de las labores en gran parte del territorio nacional. Ambas partes saben lo que se está jugando. Para el régimen, su inviolable principio de autoridad, su apuesta a la derrota total de la oposición magisterial y la recuperación del control del gremio más grande el país y de América latina; para los profesores, la defensa de la fuente de trabajo, de la autonomía sindical y la participación democrática en el proceso de enseñanza, así como principios constitucionales como la no retroactividad de las leyes, la estabilidad en el empleo y la bilateralidad en la contratación. Si bien la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación encabeza la movilización magisterial a partir de sus contingentes consolidados tradicionales (Oaxaca, Chiapas, D. F., Guerrero, Michoacán), lo cierto es que el paro incorpora también amplios segmentos de muchos otros Estados del país, aun donde la presencia de aquélla es minoritaria. La reforma tuvo desde el inicio, sin duda, un objetivo no educativo, sino político y laboral, y como lo afirma el rector de la UNAM Enrique Graue Wiechers, y como ya lo han señalado investigadores expertos en el tema de la educación como Manuel Gil Antón, Hugo Aboites —también rector de la UACM— y varios más, además de muchísimos maestros que resisten a su unilateral y arbitraria imposición. Es una reforma concertada entre los actores políticos desde el llamado Pacto por México, a espaldas de los maestros que supuestamente serían los beneficiarios. Pero al final, el avance de la enmienda se ha dejado no en manos de los políticos sino de las fuerzas “del orden”: policía federal, policías estatales y hasta el Ejército y la Armada. Cinco mil elementos cuidan la aplicación de la evaluación magisterial en Morelia, Michoacán, aunque se presentan sólo 724 de los maestros convocados; nueve mil policías federales se han trasladado a Chiapas; un número semejante a Oaxaca. Ya antes el gobierno federal había aprehendido y trasladado a un penal de alta seguridad a cinco profesores dirigentes del movimiento en esta última
entidad: Roberto Abel Jiménez Othón Nazariega Segura, Juan Carlos Orozco Matus, Efraín Picaso Pérez y Aciel Sibaja Mendoza. Muy probablemente, durante las actuales jornadas habrá más detenciones y reclusiones como respuesta al movimiento. Para aplicar la nueva legislación laboral magisterial Enrique Peña seleccionó a Aurelio Nuño Mayer, sin antecedente alguno en el sector educativo pero uno de sus amigos y colaboradores más cercanos, que anteriormente venía ocupando la jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República y a quien los maestros disidentes llaman El Sargento, por su capacidad para movilizar policías. Se trata de una represión en escala sin precedente contra los maestros, aun cuando se puedan encontrar algunos antecedentes históricos. Los gobiernos del PRI, y también de los panistas Fox y Calderón, siempre tuvieron, por una vía o por otra, la cercanía y el control corporativo del sindicato magisterial. Apoyándose en cacicazgos fuertes como los de Manuel Sánchez Vite, Carlos Jonguitud Barrios o Elba Esther Gordillo, la lealtad de la gran mayoría de los docentes estaba asegurada. Los maestros fueron como regla general utilizados para el activismo electoral y en consecuencia para asegurar los triunfos del oficialismo en turno. La oposición, siempre minoritaria, neutralizada o reprimida sólo selectivamente; unos pocos de sus dirigentes, los más identificados, llegaron a veces a las prisiones; el asesinato, como el de Misael Núñez Acosta, era un recurso extremo pero también excepcional. La brutalidad con la que ahora se busca imponer la pretendida reforma corresponde, sin embargo, a otra lógica; no meramente la de la conservación de la estructura corporativa de poder y su uso para fines políticos, sino la del control absoluto y aun la desarticulación de cualquier forma de salvaguarda de derechos que se tenían por consagrados. No es la lógica de una nueva propuesta educativa sino la misma que movió a la reforma laboral de 2012: la de la precariedad en el trabajo, la disminución de prerrogativas al trabajador —ésas que el secretario Nuño llama “privilegios”— y a su sindicato, y la ampliación casi absoluta de la capacidad de control por la parte patronal por medio de la flexibilización del trabajo. Se trata de un proyecto de mera gestión administrativa de la fuerza laboral, similar asimismo al que el gobernante francés François Hollande ha impuesto, también unilateralmente, a los trabajadores de su nación: flexibilización del mercado de trabajo, facilidades para el despido sin costo para los patronos y disminución del gasto público. En el caso de los maestros de México, la evaluación universal, estandarizada, es el instrumento que permitirá remover sin desembolsos ni “responsabilidad para la Autoridad Educativa” (Art. 53 de la Ley del Servicio Profesional Docente) a los maestros que no aprueben una tercera evaluación —
siempre elaborada unilateralmente por las autoridades del “autónomo” Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, INEE—, aun cuando éstos tengan ya una plaza de base y antigüedad en el empleo. Por eso afirman los disidentes que evaluarse es poner a disposición de la SEP, o de la SEE en su caso, sus plazas. La sedicente reforma educativa coloca a los docentes, así, en una situación de excepción entre los servidores públicos y en condiciones de indefensión. Por eso es igualmente una declaración de guerra contra el magisterio en general y en particular contra los disidentes. La amenaza actual es el despido de todos los profesores que participan en el paro nacional, y también el de los que, habiendo sido convocados, no acudieron a la evaluación. Nuño afirma tener listos 26 mil nuevos profesores para sustituir a los despedidos; sin embargo, los participantes en el paro podrían ser 150 mil o 200 mil en todo el país. Por otro lado, está la movilización de los estudiantes de las vocacionales del Politécnico, que también desconocen al secretario Nuño y se oponen a la centralización del mando de su institución en manos de éste. Con alrededor de un mes en paro, la resistencia al verticalismo que se quiere imponer también es manifiesta. Nos hallamos en un momento crucial para la reforma y para quienes la resisten. Las fuerzas han vuelto a tensarse, con un resultado incierto. Lo seguro es que el costo social de la unilateralidad gubernamental, de su intransigencia en imponer un proyecto excluyente, sin consulta con los involucrados ni aceptación de éstos, ha sido ya muy alto, y sus efectos negativos para el proceso educativo. Paros, marchas, plantones, enfrentamientos, movilización policiaca, amenazas, despido y prisión son la marca de una enmienda sin contenidos didácticos ni propuesta educativa. Parafraseando a Bertold Brecht, vivimos tiempos de guerra, tiempos sin sol. www.rebelion.org
Teatro de rancho ¿Ya se dio una vuelta por el recién remozado Teatro Morelos en la ciudad de Toluca? Tanto dinero que el gobierno del Estado de México le invirtió para dejarlo como un teatro de rancho. A los estrategas de comunicación del GEM les faltan iniciativa o inventiva para lograr una campaña estatal de difusión. Recurren a mantas y lonetas pegadas en el teatro para anunciar sus espectáculos –también como de rancho-. Seguramente, la administración de ese local lo tiene la Secretaría de Deporte y Cultura del Estado de México, y sea quien sea el administrador del “nuevo” teatro, se ve horrible.
6
Viernes y sábado en la madrugada, de la una a las tres o cuatro de la mañana, los profesores fueron desalojados, sin acuerdo alguno, y por supuesto los uniformados no llegaron con un ramo de flores para pedirles a los docentes que se retiraran de los espacios que ocupaban año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
Sin ramo de flores LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO ARCHIVO
Simultáneamente, otros grupos empujan a los docentes rumbo a los camiones; es mentira que les hayan preguntado de dónde vienes
T
errible, verdaderamente terrorífico, el mensaje de las televisoras del poder instituido en México, como ocurrió el lunes de esta semana por la mañana, cuando sus noticiarios anunciaban el retiro de los maestros de la plaza de Santo Domingo y de la Secretaría de Gobernación. Señalaban que 700 elementos de la policía federal y 600 de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, los de Mancera, el sábado en la madrugada habían llegado a acuerdos con los maestros en plantón en el paro indefinido de labores; hasta el tono de voz del conductor inducía a pensar que todo había ocurrido de manera suave, tersa, sin tensión alguna, con imágenes seleccionadas para que el ingenuo televidente no piense que le están mintiendo. Viernes y sábado en la madrugada, de la una a las tres o cuatro de la mañana, los profesores fueron desalojados, sin acuerdo alguno, y por supuesto los uniformados no llegaron con un ramo de flores para pedirles a los docentes que se retiraran de los espacios que ocupaban. Para quienes nunca han vivido un desalojo policiaco, los uniformados avanzan con sus escudos, pegados unos a otros, para no permitir que nadie escape del lugar, con tolete en mano, amenazantes y listos para golpear; a esas horas de la madrugada cuando más pesa el sueño, oír el ruido de la marcha con casquillos, altera a cualquiera y no atina uno
a entender que la fuerza del Estado ha sido instruida para limpiar el lugar. Una vez cercados todos los manifestantes ─con muchos rostros asustados de profesores que no creen en lo que ocurre─, los gritos del que lleva el mando y exige con palabras altisonantes que recojan sus cosas y suban a los camiones “al que se ponga necio lo vamos a subir a nuestro modo”─, por supuesto que no da tiempo para empacar las pertenencias. Por ello la cantidad de basura y las horas que tardó en barrerlo el personal de limpia de la ciudad de México, hecho que manejaron las televisoras, para pretender asociar a los profesores con personas que no cuidan el aseo. Simultáneamente, otros grupos empujan a los docentes rumbo a los camiones; es mentira que les hayan preguntado de dónde vienes, los de Guerrero acá, Michoacán en esta parte, sus autobuses de lujo les esperan, claro que no fue así. No dan oportunidad de nada, simple y sencillamente fue un atentado a los derechos humanos de los maestros, y si según el secretario del ramo ya los despidió, ¿por qué este actuar extremo? La respuesta es sencilla, terrorismo visual, para espantar al profesorado. Parecen decir: “pobre de aquel que pretenda defender sus derechos”. Usted, ¿qué opina? Permítanos conocer su punto de vista, para iniciar un gran diálogo en favor de la sociedad. PALABRAS SIN VALOR Amigas y amigos, gracias de todo corazón por las muestras de afecto y preocupación del estado de salud de quien esto escribe, con motivo del accidente vial sufrido el lunes 16 de mayo. Ahora entiendo lo que alguien escribió: “¡cómo duele respirar!” duele más que los agravios que cometió el gobierno en contra de nosotros por fundar el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), la punzada fue tan intensa en los músculos que rodean el tórax a tal grado que en cada movimiento, por leve que fuera, aún en la mínima cantidad de aire que se respiraba se sintió al borde del desmayo; pero sólo eso, todo está bien, hay vida, continúa la lucha por la
libertad sindical con los compañeros, a pesar de la cerrazón de las instancias gubernativas. A nueve días del Día del Maestro ─con suspensión de clases en nuestra entidad el lunes 16 por dicho festejo, más otras suspensiones entre martes y viernes determinadas por directores escolares para continuar las fiestas en esa semana pasada de cuatro días laborales─, las condiciones del profesorado van de mal en peor, la policía federal entró en acción, tratándonos peor que a delincuentes. Por esta razón y como acertadamente lo dijimos, los festejos del Estado por el Día del Maestro tienen un alto porcentaje de hipocresía y falsedad. El cinismo con que actúan así lo constata ─declaración pública de despedidos, negativa al diálogo, el uso de la fuerza, desalojos, entre otros─, son actos en contra del profesorado, violando la ley en todo momento en perjuicio de los trabajadores docentes. Estamos ante un verdadero “gobierno autista” en su máxima expresión, que no entiende ni defiende los derechos humanos del profesorado, atacando sin consideración alguna, sembrando miedo para mantener la corrupción y la impunidad de las actuaciones de sus funcionarios educativos, satanizando a quienes se oponen a la nueva forma de contratación docente, que no reforma educativa. Los discursos pronunciados carecen de valor alguno, son poses del momento ante escenarios montados para el aplauso fácil, al no tener ningún incremento el valor adquisitivo del salario de los docentes, que a fines de quincena tienen que optar entre un té de cualquier sabor o café (a los que mejor les va), antes de salir de casa a cumplir con ese ya lejano apostolado de ser maestro. La calidad de vida de un docente con una plaza es mala, sobre todo si tiene más de un hijo, a quienes en condiciones extremas se les puede ver con el suéter roto o los zapatos en las mismas condiciones; el propio profesor padece a consecuencia de la falta de recursos económicos, por un salario raquítico, sin valor adquisitivo real. En estas condiciones ¿qué significado tiene el homenaje oficial del Día del Maestro? Usted amable lector, ¿qué punto de vista tiene al respecto?
“Afrontar con seriedad Alerta de Género en Toluca” ISAAC OCAMPO GACÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO
María Cardoso, expresó, que la Alerta de Género es un llamado fuerte a tomar acciones de prevención que le competen sin duda al ayuntamiento y a la policía municipal en su ámbito local, pues no se le puede dejar todo el trabajo a la PGJEM
E
l ayuntamiento de Toluca debe de afrontar con mayor seriedad y de manera más decidida, su responsabilidad ante el tema de la Alerta de Género, declarada para la capital mexiquense, dado que no se trata de cifras sino de las acciones preventivas que le corresponden a la autoridad en conjunto con todas las demás instancias involucradas. Así lo comentó, la Décimo Sexta Regidora de Toluca por el Partido del Trabajo (PT), María Cardoso, al ser cuestionada sobre el tema de los feminicidios, donde destacó que no se trata de ver cuántos son, pues, con una mujer que fallezca en este esquema, en este esquema, es más que suficiente para alzar nuestra voz y exigir que la autoridad actúe; porque así lo exige la ciudadanía. Remarcó, la regidora Cardoso, que las mujeres son pilares de la fa-
milia, y ante su ausencia cualquier hogar se ve gravemente diezmado y afectado; por lo que el PT, no está de acuerdo en que el asunto sea tomado a la ligera. María Cardoso, expresó, que la Alerta de Género es un llamado fuerte a tomar acciones de prevención que le competen sin duda al ayuntamiento y a la policía municipal en su ámbito local, pues no se le puede dejar todo el trabajo a la PGJEM, ya que su carácter es de investigación de los delitos cometidos; no de prevenirlos. Nos toca hacer lo posible, para que ninguna mujer siga siendo víctima de tan cruel destino, o de lo contrario, el ayuntamiento estaría fallando por omisión, a su responsabilidad: Finalizó diciendo, la Décimo Sexta Regidora de Toluca…
7 El Valle de los Monjes FOTO ENSAYO en la Sierra Tarahumara año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
En otras legislaturas, con menos diputadas, la misma comisión impulsó leyes en materia de igualdad y reformas a la Ley de Planeación para incluir la perspectiva de género; a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para evitar la reducción del presupuesto para la igualdad; y otras iniciativas para estipular la paridad de género en candidaturas a cargos de elección, y crear el tipo penal de feminicidio año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
ESCASA PRODUCTIVIDAD EN INICIATIVAS A FAVOR DE LAS MEXICANAS
Mayor número de diputadas en la historia… pero sin resultados ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ / CIMACNOTICIAS / FOTO ARCHIVO
La Comisión de Igualdad de Género, antes de Equidad de Género, es el órgano del Congreso más importante para promover los derechos de las mexicanas
C
ámara de Diputados carece de una agenda de género, pese a que es la Legislatura con el mayor número de diputadas en la historia del país, al contar con 42.4 por ciento de curules femeninas, espacios que se lograron tras la elección de 2015 cuando por primera vez se aplicó la paridad de género (50 por ciento de mujeres) en las candidaturas. En comparación con otros periodos parlamentarios en los que hubo mayor productividad, en lo que va de la actual 63 Legislatura de la Cámara de Diputados –que inició funciones el 1 de septiembre de 2015– se han aprobado tan sólo cuatro iniciativas relacionadas con los derechos de las mexicanas: tres reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), y una más a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, de acuerdo con una revisión de Cimacnoticias. En este contexto, durante el primer semestre del actual periodo legislativo, la Comisión de Igualdad de Género, destinada a promover legislaciones a favor de la población femenina, promovió la aprobación de las cuatro reformas que se refieren únicamente a precisiones o especificación de obligaciones o responsabilidades de las autoridades. En otras legislaturas, con menos diputadas, la misma comisión impulsó leyes en materia de igualdad y reformas a la Ley de Planeación para incluir la perspectiva de género; a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para evitar la reducción del presupuesto para la igualdad; y otras iniciativas para estipular la paridad de género en candidaturas a cargos de elección, y crear el tipo penal de feminicidio. La actual Cámara baja, que concluye el 31 de agosto de 2018, es la primera que cuenta con 288 diputados y 212 diputadas, es decir 57.6 por ciento de curules ocupadas por varones y 42.4 por ciento por mujeres. La alta presencia femenina fue el resultado del trabajo de activistas por los derechos de las mujeres que por años impulsaron la paridad, es decir la igualdad de los sexos en el terreno político, demanda que se concretó con la reforma constitucional en materia político-electoral aprobada en 2014, la cual obligó a los partidos a postular 50 por ciento de candidatas a diputaciones federales y senadurías. COMISIÓN DE IGUALDAD La Comisión de Igualdad de Género, antes de Equidad de Género, es el órgano del Congreso más importante para promover los derechos de las mexicanas. Su creación se remonta a 1996 gracias al empuje del movimiento feminista y las legisladoras. En 1997 se aprobó como Comisión Especial y en 1999 se instaló como ordinaria. Tan importante ha sido el trabajo legislativo en materia de género que en 2008 las diputadas federales lograron el primer presupuesto etiquetado para mujeres: el llamado “Anexo 9A Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de
Género”, además de que fueron actoras para exigir rendición de cuentas en casos como el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, e incluso la Comisión de Igualdad era una de las más solicitadas por las legisladoras para encabezarla e integrarla. Desde ese órgano, las diputadas podían lograr acuerdos con sus compañeros, organizaciones de mujeres y el movimiento feminista; cabildear iniciativas, reformas y puntos de acuerdo, y por ello la sociedad civil exigía a las bancadas partidistas que la presidenta de tal instancia legislativa tuviera conocimientos de género, o interés por proponer iniciativas a favor de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres. Desde 2010 se afectó la continuidad del trabajo de esa comisión cuando la entonces presidenta, la ex perredista y hoy panista Martha Elena García Gómez, pidió licencia al cargo (en diciembre de ese año) para contender por la gubernatura de Nayarit. Y es que pasaron meses para que se nombrara a la nueva titular, la también perredista Ángeles Nazares Jerónimo, quien fue cuestionada por otras diputadas por supuestamente carecer del perfil adecuado para el cargo. Actualmente la Comisión de Igualdad de Género, integrada por 24 diputadas y un diputado, es presidida por la priista jalisciense Laura Nereida Plascencia Pacheco, quien en su trayectoria académica y política no tiene especialización en temas de género. En lo que va de la Legislatura, la comisión tiene pendientes 21 iniciativas de reforma, la mayoría a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, además de 13 proposiciones con punto de acuerdo y dos minutas, todas pendientes de análisis. Entre las reformas aprobadas destaca la del artículo 17 de la Ley General de Acceso, a propuesta de la diputada perredista Erika Irazema Briones Pérez a fin de que en la norma se dijera que el gobierno debe garantizar transporte público de forma segura; identificar delitos, y crear un banco de datos sobre órdenes de protección ante casos de violencia intrafamiliar. De las propuestas presentadas por las y los legisladores federales y que están en la “congeladora”, son modificaciones a la LGAMVLV, a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y otra más para crear la Ley Federal para la Erradicación de la Desigualdad y el Fomento de la Igualdad Económica entre Hombres y Mujeres. Aun sin tener un trabajo legislativo en materia de género y siendo la primera vez que la Cámara baja cuenta con el mayor número de mujeres ocupando una curul, el sueldo de las y los diputados asciende a 148 mil 375 pesos, de los cuales 73 mil 817 pesos mensuales corresponde a su dieta, además de que perciben dos apoyos económicos, uno de 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa, y 28 mil 772 por atención ciudadana.
SIN RUMBO La estadística parlamentaria indica que en el primer año de trabajo de la actual Legislatura, la Cámara de Diputados ha aprobado 10 leyes nuevas, ocho reformas constitucionales, 93 modificaciones a leyes existentes y 20 decretos, de estos 131 trabajos, apenas 3 por ciento tiene que ver directamente con las mujeres, aunque son reformas a leyes existentes. Aun así, una de las tareas fundamentales de la Comisión de Igualdad es el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y vigilar cómo se integra el ahora llamado “Anexo 13 Igualdad entre Mujeres y Hombres”, mismo que para este 2016 se le aprobaron 25 mil 648 millones de pesos (mdp). Si bien las y los legisladores se deben reunir para debatir las propuestas sobre presupuesto, de acuerdo con las actas parlamentarias en octubre de 2015 se acordó revisar el PPEF y para la siguiente reunión, en noviembre, anunciaron que ya se había aprobado, sin que se informara si se realizaron las mesas interinstitucionales que la comisión instalaba cada año para revisar con dependencias federales el ejercicio del presupuesto para las mujeres. De acuerdo con la presidenta de la comisión, la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco, las legisladoras lograron para 2016 un aumento de 100 mdp al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), 50 mdp para refugios, y 80 millones para salud materna. Aunque no hay señas de la pronta aprobación de nuevas leyes o reformas, en su primer informe semestral de labores la comisión dijo que ha trabajado en la difusión de temas de género, como el acceso a la justicia, y el combate a la violencia política y de género, al participar y organizar foros y encuentros sobre estos temas, cuando su principal acción debería ser legislar. La 63 Legislatura termina hasta 2018, por lo que la comisión, según afirma en su plan de trabajo 2015-2018, tiene retos como garantizar el pleno acceso al ejercicio de los DH, mientras que grupos civiles han llamado al Legislativo para que actúe en temas particulares, como la definición y tipificación de la violencia política de género en las leyes generales de Partidos Políticos; de Instituciones y Procedimientos Electorales; y en Materia de Delitos Electorales. En 2013 la senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lucero Saldaña presentó una iniciativa para definir la violencia política de género; fue aprobada en el Senado y pasó a la Cámara de Diputados para su eventual ratificación, lo que nunca ocurrió; pese a ello en la Cámara alta las senadoras continúan presentando propuestas al respecto y las diputadas no han mostrado interés en el tema.
Atiende Toluca emergencia por tromba en Cacalomacán T
oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 24 de mayo de 2016.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, del H.Ayuntamiento de Toluca, atendió de manera inmediata las afectaciones provocadas por la fuerte lluvia que azotó la localidad de Cacalomacán, lo que derivó sólo en daños materiales, sin ningún lesionado. Las rachas de fuertes vientos provocaron la caída de cinco árboles con lo que se afectó
la circulación sobre la calle Jinetes, también conocida como Camino Viejo al Refugio; así como el desprendimiento de láminas en tres casas, en las que habitan un total de 15 personas, que por instrucciones del alcalde Fernando Zamora Morales, fueron apoyadas a través de diversas áreas. Se registró además la caída de un árbol sobre la barda de una casa deshabitada. La fuerte lluvia provocó además la inun-
dación en Calzada al Pacífico, a la altura de Capultitlán, Protección Civil, en coordinación con el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, atendió la emergencia; además se supervisaron los arroyos: El Chorrito, Arroyo Cano y Arroyo Antonio Bernal, por lo que se determinó retirar los triblocks sobre Calzada al Pacífico para evitar posibles encharcamientos. INSTITUCIONAL
Los representantes de la oposición en este parlamento han dicho que “le dan 6 meses a Maduro”, luego han aprobado una Ley de Amnistía que es un adefesio legal y sobre todo, un autoperdón de todos los delitos y los daños a la nación. Es tan atrasada, descarada, y pudiéramos decir que antinatura esta ley, que en el Artículo 20 comienza de la siguiente forma: “Se concede amnistía del delito de financiamiento al terrorismo”. año
8,
número
9
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
La conspiración contra Venezuela INTI CLARK BOSCÁN / FOTO ARCHIVO
No podemos dejar de señalar que cuando el 6 de diciembre de 2015, el chavismo perdió las elecciones parlamentarias, se convocó a un proceso de rectificación, renacimiento y reimpulso de la Revolución Bolivariana
L
a conspiración contra Venezuela está recrudeciendo ferozmente. El gobierno del presidente norteamericano Obama, mantiene el decreto de considerar a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”, vigente desde el 2015. Hay que tener presente que de 8 decretos de este tipo que han emitido los Estados Unidos, a 7 países los han invadido. Este decreto en contra de esta nación, fue rechazado y condenado en muchos países del mundo entero, pero especialmente en Panamá, se dio un apoyo contundente a la Revolución Bolivariana delante del propio Obama, cosa que quizá no perdona este presidente que ha iniciado una campaña de desestabilización en todos los países latinoamericanos progresistas, de izquierda y con procesos revolucionarios. El 13 de abril de este año, el periódico The Washington Post lanzó una editorial en la que llamó y pidió abiertamente que “Venezuela requiere desesperadamente una intervención política… y de aplicar la Carta Democrática Interamericana a través de la OEA”. El periodista Eleazar Díaz Rangel en su columna dominical del 17 de abril advierte: “ha trascendido que existe una campaña que continuarán The New York Times, The Wall Street Journal, CNN y Bloomberg, y eventualmente The Economist. ¿Quién pudo ponerlos de acuerdo? ¿Quién tiene tanto poder e influencia hasta para proponerles fechas y temas?”. Este día, el 13 de abril, miles de venezolanos lo consideramos fecha de rebelión popular, por ser el día que se restituyó al presidente Chávez derrotando el golpe de estado del año 2002, golpe que duró menos de 48 horas, por lo que no parece ser casual la aparición de
esta editorial y la arremetida mediática. La asamblea nacional venezolana, en manos de la derecha desde su instalación y juramentación en enero de este año, se ha dado a la tarea de provocar y crear una agenda que cumple con los planes desestabilizadores de la derecha internacional y especialmente del gobierno de Estados Unidos. Los representantes de la oposición en este parlamento han dicho que “le dan 6 meses a Maduro”, luego han aprobado una Ley de Amnistía que es un adefesio legal y sobre todo, un autoperdón de todos los delitos y los daños a la nación. Es tan atrasada, descarada, y pudiéramos decir que antinatura esta ley, que en el Artículo 20 comienza de la siguiente forma: “Se concede amnistía del delito de financiamiento al terrorismo”. La guerra económica no es un invento del gobierno bolivariano. Es parte del plan desestabilizador que tiene la derecha venezolana. Es muy importante que se entienda que siendo una revolución pacífica y que llegó por la vía electoral, este gobierno venezolano no controla la producción ni distribución de alimentos y mercancías. En el primer caso, el de la comida, sólo el rubro de los lácteos es el quizá más influya el gobierno y las empresas socialistas, pero de resto en todos los demás productos, incluyendo los de la cesta básica alimentaria, estamos sometidos a los privados, es decir, los manejan y controlan las empresas privadas, por lo que el pueblo ha sido sometido a las más terribles medidas y esquemas de producción y distribución: escasez aun cuando se cuenta con materia prima; acaparamiento cuando se trata de algunos productos sensibles y necesarios como papel
sanitario, productos de higiene y medicinas con precios regulados: analgésicos, antibióticos y antihipertensivos, por ejemplo; sobreprecios: variación de precios de un día para otro; especulación permanente y usura descarada cuando se han establecido márgenes de ganancia importantes. En fin, la economía y sobretodo la comida, significan un calvario cotidiano para toda la población. Se está creando una economía paralela mediante “el bachaqueo” que es la práctica de distribución de los alimentos y productos básicos a precios superespeculativos, con 1,000 y 2,000 por ciento de ganancias. Y esto se volvió una práctica popular, pero indudablemente las grandes cadenas distribuidoras y productoras se han incorporado y consolidan este sistema de distribución, este “bachaqueo”. No podemos dejar de señalar que cuando el 6 de diciembre de 2015, el chavismo perdió las elecciones parlamentarias, se convocó a un proceso de rectificación, renacimiento y reimpulso de la Revolución Bolivariana. Se activó una instancia importante para reagrupar las fuerzas como es el Congreso de la Patria. Así como en el ámbito económico se están dando esfuerzos importantes para el financiamiento y sostén de este proceso político, como laAgenda Económica Bolivariana, mediante la activación de 15 motores productivos y el desarrollo de planes y proyectos agrarios, alimenticios y que apuntan a la soberanía alimentaria, mientras que toda la oposición juega el papel del descalabro y la conspiración abiertamente. Rogamos a los pueblos del mundo estar atentos al destino de un país que cree en la integración latinoamericana y la consolidación de un mundo pluripolar.
Trabajo permanente en tareas de bacheo en Toluca T
oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- Continúan las labores de bacheo en calles y avenidas de las colonias, barrios, subdelegaciones y delegaciones del municipio de Toluca, como parte del programa “Día de Bacheo”. Al respecto, personal de la Dirección de Obra Pública concluyó al cien por ciento las labores
de reparación en la calle Industria Minera, en el tramo de la calle Miguel Hidalgo a Cuitláhuac, en la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán. Asimismo, trabajadores municipales iniciaron las labores correspondientes en las calles Miguel Hidalgo, Matamoros, Morelos y Cristóbal Colón, en el tramo comprendido de Matamoros a Distrito Federal, en la
delegación de San Andrés Cuexcontitlán, tareas que llevan un 60 por ciento de avance. Ante la temporada de lluvias, el gobierno municipal de Toluca intensifica las labores de bacheo en todo el municipio con el propósito de evitar accidentes viales y a fin de que las calles y vialidades estén en óptimas condiciones. INSTITUCIONAL
Instalan en Metepec Comité Municipal Contra Riesgos Sanitarios P
Se realizarán inspecciones y darán seguimiento a los expendios de comida, mercados, rastros y panteones, para prevenir enfermedades.
ueblo Mágico de Metepec, México; mayo de 2016. Con el propósito de implementar estrategias encaminadas a la protección de la población de Metepec en materia de riesgos sanitarios, el Sistema Municipal DIF en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), instaló el Comité para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Dicha figura, integrada por servidores públicos del municipio y de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria número 1 de Toluca, tendrá entre sus atribuciones, vigilar expendios de alimentos y su preparación con base en el cumplimiento de las normas de higiene. Una vez que tomó la protesta de ley al Comité, el director del DIF municipal, Salvador Martínez Caire, enfatizó que se realizarán inspecciones y darán seguimiento a los lugares de venta de comida, mercados, rastros e inmediaciones de panteones, entre otros sitios que se instalan por temporada, a fin de prevenir enfermedades en la población.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los lugares de comercialización de alimentos en la vía pública, son los sitios con mayor riesgo de contagio de enfermedades intestinales y estomacales por la manipulación de los alimentos con el dinero, principal vehículo de bacterias como la salmonela, entre otras. Martínez Caire, destacó que vincularán las actividades de este Comité con las del Comité municipal de Salud, que se instaló hace unos meses, a fin de avanzar ordenadamente en la estrategia y planes municipales de salud. Por su parte, el secretario técnico del órgano colegiado, Cuauhtémoc Anda Mendoza, expresó que vigilarán que los servicios que se le brindan a la población sean de calidad, privilegiando acciones preventivas sobre correctivas, aplicables tanto para el comercio establecido como para el de temporada. INSTITUCIONAL
10
“Yo digo, no se vale esa doble moral, si realmente van a hacer una sanción, qué lo hagan para todos” Yo le dijo a ese señor, ¿qué así como él tiene seis mil maestros que pueden cambiar si es que los maestros no se ajustan a ello?, yo le puedo decir que ¡hay miles de mexicanos que podemos cambiarlo a él como secretario de educación! año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
Texcoco Festeja a más de cuatro mil Maestros
Lamenta Diputada Federal de MORENA, la doble moral del Aurelio Nuño Mayer Rifan cuatro autos a Maestros en Texcoco
M
ás de cuatro mil maestros de Texcoco, fueron festejados por el gobierno municipal, como reconocimiento a su labor y entrega formado ciudadanos de esta localidad. En un esfuerzo conjuntó del Presidente municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda, con la sindica y regidores; la Diputada Federal Delfina Gómez Álvarez los legisladora Locales Miriam Sánchez Monsalvo y Francisco Vázquez Rodríguez, se hizo el esfuerzo para rifar cuatro autos entre los maestros asistentes a este convivió en las instalaciones de La Feria del Caballo. Ahí la Diputada Federal por el Distrito 38 TexcocoChimalhuacán del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Delfina Gómez Álvarez, calificó de “doble moral” la política del secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, al amenazar con la sustitución de más de seis mil maestros por acumular tres faltas; sin embargo, estableció que hay miles de mexicanos dispuestos a exigir la salida de Aurelio Nuño de la Secretaría de Educación. “Yo no estoy de acuerdo es que se hagan comentarios como el que hace nuestro Secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, que dice que ya tiene reserva de maestros, y que si los profesores no quieren cumplir con la llamada reforma educativa, que más que nada es reforma laboral los puede suspender, al fin que ya tiene seis mil maestros en fila”. Con énfasis, la Legisladora Federal, dijo: “Me pongo a pensar, pues que los maestros somos enchiladas, o que somos gente que nos pueden cambiar tan fácilmente,
como para decir: “sabes que si tú no sirves acá esta otro; y eso se llama atentar contra nuestra dignidad, se llama atentar contra el servicio de vocación”. Y cuestionó al titular de Educación: “¿Si efectivamente ya tiene a esos seis mil maestros con carrera magisterial con vocación con experiencia?” Gómez Álvarez llamó a los profesores a que si este día es de festejo, también sea de reflexión; “me pongo a pensar un poquito y hago alusión a los que decía nuestro poetisa Sor Juana Inés de la Cruz: “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que son la ocasión de lo mismo que culpáis”. Y parafraseando el poema Sor Juana Inés de la Cruz, dijo: “Sistema y gobierno necio que acusáis al maestro sin razón, sin ver que son la ocasión de lo mismo que culpáis”. Añadió: “ahora ellos, se espantan de que ya no quieren que haya preventas, se espantan de que se limpien los cotos de poder, se espantan de que se utilizaba al magisterio para cuestiones del poder político”. Cuando yo me pregunto: “Sé que entre gitanos no nos leemos la mano, ¿cuántos de los maestros han sido utilizado en su momento para hacer una estructura, cuando ahorita o en tiempos electorales dejan sus grupos porque los mandan a comisiones?, ¿y ahora porqué un maestro falta tres días lo van a sancionar quitándole el puesto? “Yo digo, no se vale esa doble moral, si realmente van a hacer una sanción, qué lo hagan para todos” Yo le dijo a ese señor, ¿qué así como él tiene seis mil maestros que pueden cambiar si es que los maestros no se ajustan a ello?, yo le puedo decir que ¡hay miles de mexicanos que podemos cambiarlo a él como secretario de educación! Delfina Gómez llamó a defender “nuestros magisterio”, ¡no podemos permitir, que nos sigan humillando!, como se hizo en la Cámara a un grupo de maestros, que simplemente no los dejaron entrar, ¿pues que somos rateros?, ¿somos secuestradores, violadores, somos corruptos?, ¡yo creo que no!, ¡yo creo que hemos hecho nuestro mejor trabajo, y si, es producto de ellos mismos!, ¡¡así que pues estamos con ustedes!! La profesora y Legisladora Federal, fijo la postura de los diputados de MORENA: “A nosotros donde nos toca que es en la cámara de diputados, tanto local como federal, nuestra posición es “escuchen a los maestros”, porque no escuchan a los maestros, escuchan a líderes
a políticos, pero no escuchan a un maestro que se vive día a día en las aulas y que es quienes viven la realidad, no escuchan a los maestros de Veracruz que tienen que caminar hasta 12 horas para poder llegar a su escuela, no escuchan a los maestros que no tiene los recursos necesarios para poder hacer su labor educativa”. Por lo que llamó a los maestros a realizar una revolución intelectual, “Así que maestros apoyemos, los maestros tenemos la capacidad de hacer una revolución intelectual, aprovechemos eso, mostremos nuestros músculo, no se trata de gritar, no se trata de ir a manifestación de revolución agresiva, porque hasta eso ya nos dicen agresivos”. ¡¡Se trata de hacer una revolución intelectual, una revolución de conciencia a nuestra clase, que es precisamente los pequeños y nuestra comunidad!! Estamos con ustedes, en la cámara la posición es que escuchen a los maestros. Los maestros tenemos la capacidad de hacer una revolución intelectual. Muchas gracias por el apoyo que da a nuestras escuelas. Tras lo anterior, el Higinio Martínez ratificó la postura de la legisladora de MORENA,comprometiéndose a continuar con las obras en escuelas, para mejorar las condiciones en las que se educan los niños de Texcoco. Reitero su apoyo al gremio magisterial, señalando que este municipio es de los pocos en la entidad en donde se les festeja y reconoce a los maestros, a quienes invito a seguir dando su esfuerzo por firmar a los fueros ciudadanos de Texcoco. Al término del evento, los cuatro maestros ganadores de los autos, Nissan Marcha 2016, fueron la maestra Silvia Durán Valdez, de al escuela Licenciado Benito Juárez de Santa Cruz de Arriba, quien tiene 29 años en el servicio y tenía el boleto 2957. El segundo auto fue para el profesor con el boleto 0752 de la escuela Tláloc, de Coatlincham, Ignacio Árias Durán; el tercer vehículo fue entrega a María del Rosario Velázquez, con el boleto 2531, del Centro Escolar Neahualcóyotl, y el cuarto auto fue para la maestra jubilada Martha Teresa Lizama Trujano, con el boleto 4217. Al concluir la rifa de autos, el alcalde reiteró al felicitación a los maestros, señalando que: “la suerte es para todos, porque todos tenemos suerte, tenemos vida y tenemos salud, sean felices”. Finalizo. INSTITUCIONAL
Festeja SUTEYM a las Mamás
Z
inacantepec, Méx., 20 de mayo de 2016. Siete mil servidoras públicas agremiadas al Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), celebraron el Día de las Madres con el Lic. Herminio Cahue Calderón, Secretario General de la organización, y el Comité Ejecutivo Estatal. El festejo inició con rifas de electrodomésticos las cuales se
realizaron durante todo el evento¾, dando paso al show artístico del comediante Lalo España; y concluyendo con la presentación del cantante Yahir; además, recibieron a su llegada un obsequio. “Es un gran privilegio estar con todas ustedes, y es una gran oportunidad para reiterarles nuestro respeto, nuestro afecto y nuestro profundo reconocimiento a sus labores cotidianas. Solo ustedes poseen la
energía y la capacidad física, e intelectual para que con una palabra, una caricia, una palmada, una mirada o una mágica sonrisa nos devuelvan le certeza de sabernos amados y protegidos, porque al final somos los hijos quienes tenemos la fortuna de contar con ustedes”, manifestó el Secretario General del SUTEYM. Asimismo, destacó que el Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del estado, ha sido un aliado generoso y sensible que siempre ha brindado un apoyo invaluable a las mamás suteymistas; por lo cual, reiteró el compromiso de continuar siendo un equipo de trabajo leal, honesto y responsable, dispuesto a colaborar con las metas institucionales. Con la representación del Ejecutivo estatal, el Lic. Marco Antonio Cabrera Acosta, Director General de Personal, dijo que la administración que encabeza el Dr. Eruviel
Ávila se inspira en el trabajo de las mujeres, porque siempre están en busca de mayores oportunidades y mejores condiciones para sus familias, por eso el gobierno estatal seguirá apoyando su formación y desarrollo en el sector público para fortalecer el cimiento profesional de las féminas. Reconoció el amor que caracteriza a las madres, enfatizó su bondad, sacrificio y dulzura para con los hijos; así como la entrega, dedicación y entusiasmo que imprimen todos los días en su labor dentro de la administración pública estatal. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Presidente Municipal Constitucional de Zinacantepec, C.P. Marcos Manuel Castrejón Morales; quien las felicitó y externó su reconocimiento por ser un pilar fundamental en la sociedad. INSTITUCIONAL
SADASD
Y sí, el gobernador actual hasta le hizo la donación de una buena cantidad de metros cuadrados a la Sección 36 del SNTE en el Valle de México, en donde construyeron sus instalaciones y sacaron sus oficinas de República de Venezuela en el Centro Histórico del Distrito Federal. Así cuando Peña Nieto tuvo que tomar la decisión finar para designar a su primo del alma año
8,
número
11
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
¿Es válido soñar con llegar a la presidencia? (Parte 1) JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO
Ávila nunca renunció, nunca se achicó y les decía a todos los que lo quisieran oír que él iba a ser el próximo gobernador de los mexiquenses
A
veces uno se pregunta si no tiene la suficiente capacidad para distinguir cuando nos están tomando el pelo, cuando nos están utilizando, cuando se están aprovechando de nuestra ingenuidad. Porque es ingenua la persona que fingiendo tener un cargo directivo, desempeñarlo con las limitaciones propias de alguien con tantas carencias y que con el milímetro de frente que tiene no logra darse cuenta que las zalameras que la rodean sólo la usan como quien usa el toilet paper cuando hace una de sus necesidades primarias en el W C, como dice Maslow. Esto está sucediendo en el estado de México. Y eso lo está viviendo quien despacha en palacio de gobierno. El doctor Eruviel Ávila, flamante y constitucional gobernador de los mexiquenses, dicen sus aplaudidores, que tienes patas para gallo, que reúne el mínimo de requisitos para aspirar a cosas mayores. Los que se lo repiten cada vez que lo tienen presente, ya se les olvidó cómo es que llegó a la candidatura, según ciertas leyendas urbanas. Si estas leyendas urbanas son ciertas o no, sólo los interesados lo saben, sólo los que participaron en el teje y maneje que se dio hace 5 años. Para nadie es un secreto que Eruviel Ávila no iba a ser el elegido del gran dedo señalador y dador de virtudes y del premio mayor. El primo del mero mero que hoy despacha en Los Pinos tenía toda la pinta para llegar a la silla de la Plaza de Los Mártires, en el mero centro de la ciudad de Toluca. Pero Erubiel Ávila nunca cejó en sus aspiraciones. Él sí le tomó la palabra al entonces gobernador en turno de que al proceso de elección podrían entrar todos los que quisieran, todos los que creyeran y más que eso, que estuvieran seguros de tener los suficientes espolones para cubrir su lugar y gobernar por los próximos 6 años, es decir, hasta el 2017. Ávila nunca renunció, nunca se achicó y les decía a todos los que lo quisieran oír que él iba a ser el próxi-
mo gobernador de los mexiquenses. Y la gran mayoría de los que lo escuchaban lo tildaban de loco, que ni lo pensara, que el bueno sería el presidente municipal de Huixquilucan, que ya todo estaba decidido. Pero el destino se portó generoso con el doctor. Pues lo que no sabía el grupo “Atracomulco” es que el ahora gobernador desde años atrás había ido tendiéndose la cama para caer en blandito y ganar el premio mayor. Así, se le pegó a la maestra Elba Esther Gordillo, prácticamente fue su sombra. Ávila sabía muy bien que la maestra mencionada ya había hecho, fabricado algunos gobernadores. Incluso los dos últimos días, antes de la elección presidencial que se robó Felipe Calderón, maniobró políticamente con los gobernadores afines a ella para que aportaran los suficientes votos que supuestamente le dieron el triunfo al borrachín FECAL Por supuesto que esas maniobras dejaron muy bien ubicada en el campo de la política a nivel nacional a la maestra Gordillo. Veamos, el doctor Eruviel Ávila asistía a cuanto evento organizaba en el Estado de México el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sobre todo porque invariablemente a esos eventos asistía el preciso de Los Pinos, ya que la maestra Gordillo siempre presumió que ella había elevado también a Peña Nieto. Se ufanaba, quizás con razón de que nada en la política era factible si ella no intervenía. Nadie podía aspirar a lo grande si ella no metía su cuchara, como vulgarmente se dice. Y sí, Eruviel se fue ganando la simpatía de la maestra. Y sí, el gobernador actual hasta le hizo la donación de una buena cantidad de metros cuadrados a la Sección 36 del SNTE en el Valle de México, en donde construyeron sus instalaciones y sacaron sus oficinas de República de Venezuela en el Centro Histórico del Distrito Federal. Así cuando Peña Nieto tuvo que tomar la decisión finar para designar a su primo del alma, dicen los enterado que la maestra amenazó al mero mero de que si el candidato del PRI no era el doctor Eruviel, entonces el PAN y el PRD lo iban a lanzar como su candidato y que el magisterio federal mexiquense se lanzaría a la cargada en favor del doctor. Dicen, repito, los que saben que esta jugada prácticamente maniató, y prácticamente obligó a Peña Nieto a decidirse por quien ahora despacha en palacio de gobierno de Toluca. Esta jugada plena de imposición para quien ya se sentía el presidente de México, por supuesto que generó una irritación en alguien que tiene como característica ser irascible e iracundo y por supuesto, de haber ocurrido lo que se dice que ocurrió, tendría que ser en su momento cobrado con una gran dosis de interés mul-
Van “tendidos”
En avenida Las Torres, en el cruce con avenida Gobernadores, en Metepec, ya empezó la colocación de “ballenas” de la obra del tren suburbano, México-Toluca, trabajo que al parecer lo están realizando con más esmero para no tener problemas, como el reciente accidente en el que cayeron dos inmensas estructuras de cemento en el cruce de las Torres y Colón. La modernidad alcanzó a Metepec, el paisaje cambia vertiginosamente.
tiplicado a la N potencia. Quizás por eso no fue nada gratuito que una vez sentado en la Silla del Águila, la maestra Gordillo fue aprendida y encarcelada con argumentos fuera de toda proporción legar, como lavado de dinero, para poner un ejemplo. Hasta la fecha, la maestra sigue en prisión y sin derecho a ejercer, por su edad y condición de salud, el arresto domiciliario. Lo triste es que los panegiristas del gobernador, con sus halagos y actitudes de lamesuelas, han hecho creer que el gobernador está en vías de seguirle los pasos a Peña Nieto, pero eso es ya harina de otro costal y se antoja como para una segunda entrega. Amor con amor se paga Lo que a continuación va es una de las cientos de muestras que prueban que hay maestros que somos unos depredadores de la educación y en este caso, de la supuesta formación de futuros docentes. Cuando a la Normal llegó el nuevo director éste se reunió en un congal con su club de Tobi. Ya en puntos etílicos les presumió a sus adeptos que llegaba a la Normal, palabras más, palabras menos, para “romperles la madre a dos de la escuela: a uno que se creía muy carita y a otro que se sentía muy chingón”. Y al que “se sentía muy chingón” también le iba a quitar el negocio de las asesorías de documentos recepcionales. Para ello se asoció con una sujeta con mirada geográfica, pues uno nunca sabe si está mirando sur o al norte. Y sí, dizque le quito el negocio de las asesorías y cambió de asesorador. Lo curioso es que durante tres años en esa Escuela Normal no hubo maestros que se titularan, y el argumento falaz era que a partir de esos cambios y desde ese momento quienes se titularan sólo lo harían con trabajos de calidad. Y todos se preguntaban que de donde iban a sacar la calidad académica de la que presumían, y alguien con mucho ingenio se mofó diciendo que “quien se había convertido en asesorador era igual de inepto y pendejo”. Además de que el negocio se revirtió y pasó a manos de quien lo criticaba, pues de la Escuela Normal salió para muchas cosas que ya se han expuesto en esta columna. Y como depredadores, los maestros tales pueden darse el lujo de tratar con la punta del pie a quienes están como sus subalternos, pues con sus acciones es muy común que envíen al psiquiátrico del ISSEMyM a quienes no se pliegas a sus caprichos y no acatan sus decisiones altaneras, despóticas. Pero el tiempo se las cobra y después andan viendo para todos lados sin poder determinar la dirección de la mirada. Por eso el dicho: Amor con amor se paga. Moraleja: Nunca escupas hacia arriba porque te puede caer en la cara.
12
Los hechos lamentables ocurrieron en menos de 24 horas, faltando apenas escasas dos semanas para la elección del 5 de Junio; el ex candidato independiente Eduardo de la Torre Jaramillo explicó en rueda de prensa que: “El mayor peligro para la elección es la política criminal que se hace en Veracruz.” año
8,
número
418 J ueves 26 / Mayo / 2016
Sácame de aquí… CARLOS MORALES TAPIA / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO
Podríamos decir al respecto: “Fue un crimen por homofobia” (El centro nocturno era preferentemente para el sector LGBT) pero también había heterosexuales Hemos encontrado sinónimos más dóciles para palabras como soberbia y egoísmo. Dos atributosqueencimalerindencultoalaestupidez Ángeles Mastreta
“
No es posible que la delincuencia actúe con toda libertad en Veracruz, sin que el gobierno del Estado pueda evitarlo.” Son las palabras del candidato a la gubernatura de dicha entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, en un mensaje dirigido a través de las redes sociales, al conglomerado que conforma la población de esa zona de la geografía mexicana que, según datos, supera ya los 7 millones de habitantes. Otra pronunciación, fue la de la candidata por el distrito de Xalapa Urbano a la diputación local, Cinthya Amaranta Lobato Calderón quien, también a través de las Redes Sociales dijo: “Se oculta como siempre la cifra real de muertos y heridos, pero sabemos que entre ellos se encuentra una menor de edad de apenas 14 años, lo que habla de la complacencia y la indolencia de las autoridades municipales de Xalapa y del fracaso en materia de seguridad que hemos venidos señalando todos los xalapeños y los veracruzanos.” Los hechos lamentables ocurrie-
ron en menos de 24 horas, faltando apenas escasas dos semanas para la elección del 5 de Junio; el ex candidato independiente Eduardo de la Torre Jaramillo explicó en rueda de prensa que: “El mayor peligro para la elección es la política criminal que se hace en Veracruz.” Se sabe que el crimen organizado opera desde la cúpula del poder en México, las acusaciones por relación o pertenencia a grupos delincuenciales de políticos de alto nivel en el país y los Estados (No es privativo de Veracruz, pero sí, el Estado en donde más se refleja) Se puso de manifiesto desde Junio de 2013 cuando mataron a Jaime Orozco Madrigal el 12 de ese mes, candidato del PRI a la Presidencia municipal de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, después de que fuera secuestrado en su propio domicilio. En Xalapa, aún se desconoce la cifra exacta de muertos y heridos en el centro nocturno La Madame, a donde sujetos con armas de uso exclusivo del ejército, llegaron y dispararon contra la gente que ahí se encontraba divirtiéndose. La cifra oficial es de 4 muertos y 10 heridos, sin embargo, testigos presenciales
hablan de cifras escalofriantes entre una concurrencia que superaba el centenar la madrugada del domingo 22 de Mayo. Podríamos decir al respecto: “Fue un crimen por homofobia” (El centro nocturno era preferentemente para el sector LGBT) pero también había heterosexuales y también, una niña de 14 años que resultó herida, lo que nos habla, más que de un crimen por homofobia, de algo parecido a una Vendetta, quizá, contra el dueño del lugar pues, tiempo atrás, también hubo un muerto al llegar gente del crimen organizado a secuestrar a varios jóvenes y al oponerse, uno de ellos fue asesinado en el patio de dicho lugar. Cabe resaltar que los candidatos del PRI, Héctor Yunes Landa y Morena: Cuitlahuac García, no han hecho, hasta el momento, una pronunciación al respecto, sobre todo, cuando ambos contendientes y sus respectivas instituciones políticas, están inmersas dentro de una acalorada discusión, con pruebas contundentes, que los vinculan al gobierno del Estado y entre sí, para seguir controlando a la entidad y continuar con un régimen que, durante 12 años, ha sumido a la población en la miseria y la violencia. La única forma en la que, la ciudadanía, la población veracruzana puede librarse de ese yugo es votando y curiosamente, la manera de impedir que la gente salga a sufragar es, a través del miedo. Yunes Linares exigió la renuncia del titular de Seguridad Pública y la intervención de las fuerzas federales en la entidad para garantizar la tranquilidad ciudadana y
los comicios del próximo 5 de Junio, hasta el momento, sin respuesta alguna. Habrá entonces que armarse de valor y coraje para salir a demostrarle a la actual administración priista, el hartazgo en el que se encuentra la población en general ante la deuda pública, la escases de recursos financieros, la falta de pagos debido a la misma situación y el enriquecimiento inexplicable de la cúpula en el poder que, para no ser alcanzados por el brazo de la ley, muchos de ellos, están buscando refugio, de una u otra forma, en el fuero constitucional; depende de la gente si lo logran o no. De Oficio:18 hombres y mujeres de medios de comunicación han muerto en Veracruz durante estos 6 años lo que representa una cifra muy grande, un atentado contra la libertad de expresión y convierte a la entidad en el lugar más peligroso para ejercer el oficio periodístico. Se puede decir que “son pocos”, sin embargo, muchos de ellos fueron, en su momento y en sus medios, los encargados de decir, con pelos y señales, lo que la gente de la actual administración estatal, está haciendo para empobrecer al Estado y enriquecerse ellos mismos. Muchos de ellos publicaron con pelos y señales la complicidad de quienes hoy son partícipes de unos comicios que, esperamos, se lleven a cabo en tranquilidad y sin contratiempos; Veracruz es hoy por hoy, el Estado que lo tiene todo, sólo le falta un verdadero administrador que le traiga Paz, transparencia, certidumbre, estabilidad económica y justicia social para todos.
Afirma David López que Mejorará la Seguridad con el Mando Único
Pueblo Mágico de Metepec, México; mayo de 2016. La atinada implementación del mando único en la entidad, permitirá mejorar la seguridad de los municipios involucrados, pues habrá mayor coordinación de esfuerzos y acciones de inteligencia junto con el gobierno del estado, que redunde, al final, en crear condiciones para la salvaguarda de la integridad física y patrimonial de los mexiquenses, señaló el alcalde de Metepec, David López Cárdenas. INSTITUCIONAL