Punto 472

Page 1

AÑO

9,

NÚMERO

semanarIO

472

JUEVES 13 / JULIO / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estadO de méXIcO

los frentes anti morena

¡párate ahí güey o te mato!

la princesa

Página 05

Página 09

Página 11

PÁGINA 03

Tala inmoral e inmoderada en el Nevado de Toluca

LOS ÁRBOLES SON VIDA

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Así, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, continúa al frente del mismo, como presidente honorario; la Presidencia Ejecutiva está a cargo de la directora de Actividades Deportivas, María Esther Sánchez Coyote; la Tesorería, del secretario de Administración, Javier González Martínez, y fungen como vocales la secretaria de Docencia, María Estela Delgado Maya; la Abogada General, Gabriela Fuente Reyes, y el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño

adrIana rIvera

estructuras del pasado, la cultura de la simulación, el “sospechosismo” y el cinismo de manuel bartlett.

M

éxico es el país de las situaciones lamentables y los hechos aislados. Todos los días en nuestra nación se van sumando casos y circunstancias que se van acumulando sin ser atendidas por la sociedad en conjunto, en gran parte por el desdén que reciben de la autoridad gubernamental. Muchas veces las estructuras nacionales se han visto sacudidas con los llamados “grandes temas nacionales” y la forma que tienen nuestras autoridades de no solucionar de fondo un asunto que les representa conflicto y desgaste político. Esta situación va de la mano con la cultura de la simulación que existe en nuestra sociedad, ejemplificada con el enunciado “en mi trabajo hacen como que me pagan, pues yo hago como que trabajo”. Muchos asuntos cotidianos en nuestro país se viven bajo esa regla funesta. Por ejemplo, cualquier policía municipal siempre dudará en su trabajo, pues nadie está dispuesto a exponer la vida propia por un sueldo de hambre, mientras se dan cuenta que el salario del alcalde para el que trabajan alcanza cantidades estratosféricas que jamás podrá obtener a lo largo de toda su vida laboral, además de los múltiples beneficios que tienen como costo de teléfono, viáticos, bonos trimestrales, etcétera, sin mencionar los amarres corruptos que realizan. Esa cultura de la simulación es la que impacta negativamente a la mayor parte de la estructura gubernamental y de la sociedad entera. Esa cultura de la simulación, de los hechos aislados, es el contexto dentro del que se engloban las declaraciones de Manuel Bartlett Díaz, quien fuera secretario de Gobernación en los años de la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado. Bartlett dijo que Carlos Salinas de Gortari no ganó la elección del 88 y que el que ganó fue el representante de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas. El más puro cinismo gubernamental en México, que a la sazón se ha convertido en el país de las verdades reveladas después de casi 30 años. Asuntos como este confirman y dan pie a otra cultura muy mexicana que es el “sospechosismo”, o sea que la ciudadanía sospecha las verdades que nuestras autoridades siempre nos quieren ocultar. Probablemente dentro de 30 años, escucharemos a Enrique Peña Nieto decir que sí hubo corrupción en la adquisición de la casa blanca; también es muy posible que dentro de 30 años escuchemos a algún actor político vigente hoy en día, que a los estudiantes de Ayotzinapa sí los desapareció el Ejército en una dupla militar-criminal que actualmente sentó sus reales en las tierras del cultivo de la amapola en Guerrero. Y así, es posible seguir especulando sobre grandes problemas que atacan a México y que la autoridad no quiere reconocer y que dentro de 30 años, finalmente ya serán verdad reconocida por las estructuras del gobierno. También esperaríamos que dentro de 30 años, se diga que el fenómeno del robo de combustible o huachicoleo es incentivado desde el propio gobierno; o que el Chapo Guzmán sí fue protegido de presidentes; o que desde la PGR se instrumentó el programa Pegasus para espiar y conocer las conversaciones de periodistas, activistas y detractores gubernamentales. Es posible también decir que tal vez dentro de 30 años nos enteraremos por algunas declaraciones de un exdirector de Pemex, de cómo la petrolera mexicana fue arca abierta para que presidentes se enriquecieran hasta la inconciencia. Claro, todo después de 30 años. Más aún, quizá dentro de 30 años salga a declarar algún nieto de Arturo Montiel, el exgobernador mexiquense señalado por enriquecerse ilícitamente, que su abuelito, con el dinero que obtuvo del erario mexiquense, sí se compró un castillo en el sur de Francia o una isla paradisiaca, como se ha rumorado. O que los asesinatos de los periodistas en México se deben a que tenían vínculos con los narcotraficantes y que fueron asesinados por no cubrir la cuota informativa que les exigían. En fin, cualquier tema sensible que ahora está dando de qué hablar, es muy posible que sea hasta dentro de 30 años nos enteremos de la realidad.

pregunta estructural ¿Será bueno el sistema anticorrupción en el Estado de México o será un ente agregado al PRI, como otras tantas instituciones, el IEEM, la Comisión de Derechos Humanos, el Poder Judicial? Recibo comentariose.adriana37@yahoo.com

AÑO

9,

NÚMERO

472 J UEVES 13 / J ULIO / 2017

Potros UAEM FC presentó uniforme para Temporada 2017-2018

En el Estadio Universitario “Alberto “Chivo” Córdova”, se presentó al cuerpo técnico y los jugadores de Potros UAEM FC, así como el nuevo uniforme del equipo para la Temporada 2017-2018. El rector Alfredo Barrera Baca exhortó a los integrantes del conjunto auriverde, encabezados por el director técnico Omar Ramírez Lara, a seguir siendo ejemplo para la comunidad de la Autónoma mexiquense y no cesar en su esfuerzo por ascender a la Liga MX.

T

oluca, Méx. – 11 de julio de 2017. Ante la afición y representantes de medios de comunicación que se dieron cita en el Estadio Universitario “Alberto “Chivo” Córdova”, se presentó al cuerpo técnico y los jugadores de Potros UAEM FC, así como el nuevo uniforme del equipo para la Temporada 2017-2018. En este marco, el rector Alfredo Barrera Baca exhortó a los integrantes del conjunto auriverde, encabezados por el director técnico Omar Ramírez Lara, a seguir siendo ejemplo para la comunidad de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, pero también a que sus logros sean equiparables a los alcanzados por la institución en los ámbitos de la docencia, la generación de conocimiento y la difusión de la cultura y no cesar en su esfuerzo por ascender a la Liga MX. Luego de la presentación de los uniformes de local (verde), visitante (blanco) y alterno (rosa) del equipo, Alfredo Barrera Baca refirió que a través de la educación y el deporte es posible fortalecer la patria. A los jugadores de Potros UAEM FC, que disputará su primer partido de temporada el próximo 21 de julio, en Sinaloa, frente a los Dorados, Alfredo Barrera Baca les aseguró que son afortunados por

Direc torio

trabajar en esta actividad lúdica y representar a una de las mejores instituciones de educación superior del país. Cabe destacar que para el fortalecimiento del conjunto, se incorporó al Patronato Futbol Soccer Universidad Autónoma del Estado de México Roberto Fabela Ruíz, como Administrador de Finanzas, con el objetivo de generar recursos para el equipo, así como establecer estrategias para ampliar el número de patrocinadores. En este sentido, Fabela Ruíz dijo que ahora, Potros UAEM FC cuenta con equipos de marketing, finanzas, contabilidad y planeación fiscal, con el único objetivo de contribuir a que el conjunto sea totalmente autofinanciable y consiga el acenso a la Liga MX. El Patronato, detalló, continúa trabajando como siempre; únicamente se adhieren estas áreas para hacerlo mucho más eficiente y con el único propósito de apoyar a Potros UAEM FC. Así, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, continúa al frente del mismo, como presidente honorario; la Presidencia Ejecutiva está a cargo de la directora de Actividades Deportivas, María Esther Sánchez Coyote; la Tesorería, del secretario de Administración, Javier González Martínez, y fungen como vocales la secretaria de Docencia, María Estela Delgado Maya; la Abogada General, Gabriela Fuente Reyes, y el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño. Luego de la presentación del equipo y la nueva playera, Potros UAEM FC disputó su primer partido internacional y venció en encuentro amistoso, al Herediano de Costa Rica por marcador de 2-0. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Rocío Fuentes García, Luis Zamora Calzada, Sandra Gutiérrez Salinas, Jaime Rodolfo Gutiérrez Becerril, Julio Luna Álvarez, Abraham Martínez, SemMexico y Lula Vázquez Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Muchos artesanos en el Estado de México emplean gran parte de su presupuesto en salir a ofertar sus productos en ferias y exposiciones que se realizan en el Estado de México, patrocinadas por autoridades estatales y municipales. En ellas, nos confesaron, muchas veces no recuperan lo que invierten para exponer. En el vestíbulo de la Cámara de Diputados, algunos diputados organizan exposiciones y ventas con la intención de que muchos artesanos vendan sus productos y con ello reactiven la economía de sus localidades, pero en varios casos las buenas intenciones no son suficientes. En las inauguraciones, se ve a los expositores alegres y sonrientes, pero conforme pasan los días se dan cuenta de que sus expectativas de venta a los pudientes diputados, se esfuman. Muchos artesanos se quejan de la poca venta y del regateo de los diputados: “no es lo que yo pensé, no he vendido nada, todo lo quieren regalado”, me platicó un expositor participante. Ojalá que los diputados mexiquenses de verdad apoyaran. ¿Sería mucho pedir a los legisladores realizar un censo de artesanos mexiquenses, sus productos y necesidades? Estimado lector, si usted asiste a una expo-venta artesanal, y si no lastima su economía, apóyelos, no les regatee, acuérdese que los artesanos hacen y preservan la cultura, y en la mayoría de los casos tienen familia… Muy mal le fue a la alcaldesa priista de Mexicaltzingo, Sara Vázquez Alatorre, quien, en instalaciones del Ayuntamiento y en horario de trabajo, festejó el cumpleaños de su novio, el que a la vez es su secretario particular. Le llevó mariachis y un monigote disfrazado de Batman amenizó la tertulia. Lo que Sara no midió, fue que el video de ese festejo se viralizó en redes sociales y ahora está señalada de utilizar recursos públicos en beneficio personal. Mucha fiesta la de Sara, tal parece que ya se le olvidó que el año pasado ciudadanos de ese municipio le tomaron las instalaciones municipales en protesta por la inseguridad. Mucho amor el de la priista Sara para su novio, no así para sus gobernados… El martes pasado, a las 3.39 de la madrugada, como ladrones, un grupo de encapuchados hicieron uso de la violencia para desalojar el campamento que inició como “Abracemos Tollocan”. En un comunicado, los activistas refieren que los agresores les robaron teléfonos celulares y carteras, además de desmantelar el campamento: “responsabilizamos al gobierno del Estado de México, a la empresa Liverpool y a quien resulte responsable de estos hechos”, se quejaron. Aseguran que seguirán en el campamento mientras el gobierno del Estado de México no publique la cancelación del la construcción del túnel de acceso a la plaza comercial. Lo más seguro es que el GEM y las autoridades de esa plaza comercial se deslinden de esas acciones delictivas, y la pregunta es: ¿por qué los ladrones desmantelaron el campamento, a quienes les interesa desaparecerlo?, ¿por qué el GEM, no les otorgó seguridad a los protestantes, estaban incurriendo en algún delito? Por otro lado, ¿los hermanos Medina (perredistas que allí protestaban) sabían del desalojo, o los agresores no quisieron entrarle al desalojo con los célebres perredistas? Saque usted sus conclusiones… Como cada año, la entrada principal del municipio de San Mateo Atenco se anega. Ese es un añejo problema que a las autoridades estatales y municipales no han atendido; lo único que han hecho es mandar carros cisterna para desaguar las pestilentes aguas. Lo que no han querido entender las autoridades, empresas constructoras, colonos y vecinos, es que mientras se siga urbanizando el Valle de Toluca, el agua no se detendrá y se encharcará en lugares bajos como es San Mateo Atenco. Una solución responsable sería la reubicación de viviendas, el desazolve de la red de drenaje y que los miles de mexiquenses cochinones no tiraran basura que se vierte en los drenajes. ¿Usted qué opina?

En este caso, la asamblea de San Juan de las Huertas no respeta los acuerdos; los que están actualmente porque al parecer les llegaron al precio, y hacen caso omiso de lo que la asamblea dice. Si la asamblea dice que hay que proteger esto o aquello, a través de tribunales o de la Procuraduría Agraria, se hacen valer para que no haya delito alguno. Pero como todos están enredados en este mismo juego de corrupción, no hacen caso de nada, entonces lo que se requiere es el levantamiento de los ejidatarios, eso sería lamentable que ocurriera AÑO

9,

NÚMERO

3

472 J UEVES 13 / J ULIO / 2017

Tala inmoral e inmoderada en el Nevado de Toluca GuIllermO rOmerO ZaraZÚa

En el corazón de lo que es el ejido de San Juan de las Huertas, es una zona donde han tenido proyectos futuros de urbanización y se ven desde las faldas del volcán

P

laticamos con el arquitecto Arturo Chavarría, quien ha denunciado por redes sociales la inmoderada e inmoral tala de árboles en terrenos del Nevado de Toluca; asegura que no es ningún programa del gobierno estatal, que sencillamente están talando árboles. Comentó que en la tala están involucrados muchos actores políticos, como presidentes municipales, diputados y otros, “No les importa. Lo que les interesa son grandes extensiones de tierra para hacer sus ranchitos, y compran o despojan a ejidatarios para hacer grandes residencias. Nunca le dan certeza jurídica al los terrenos, además deben ser investigados los notarios, dan fe donde no se puede, por que es ejido”. Explica estar trabajando con excomisionados ejidales de la comunidad de San Juan de la Huertas y que tienen reuniones cada ocho días; asegura que en las noches realizan talas clandestinas. Dice también que se realizó invitación a algunos medios de comunicación para que fueran testigos de ese flagrante delito, pero que “ninguna autoridad ha tenido la delicadeza de enfrentar ese asunto, y que ya nos dimos cuenta de que no sirven para nada las instituciones el Edomex en materia agraria y procuración de justicia”. Le preguntamos si existía alguna denuncia por parte de las autoridades auxiliares de San Juan de las Huertas. Respondió que no ya que eso se tiene que ver en asamblea, además que los delegados que están en la actualidad son los que están orquestando todo eso. Luego comentó que las zonas que siguen talando están en el corazón del ejido de San Juan de las Huertas “es una zona donde tienen proyectos futuros de urbanización, se ven desde las faldas del volcán”. -Arquitecto Chavarría, ¿en que zonas están talando? En el corazón de lo que es el ejido de San Juan de las Huertas, es una zona donde han tenido proyectos futuros de urbanización y se ven desde las faldas del volcán. -¿Han recibido apoyo de otras organizaciones? No, esto es un asunto muy serio, ya que están en juego las aguas, tierras y bosques y otras posiciones. No es asunto de juego, estos son asuntos reales no electorales. Realmente está desgastado el Nevado de Toluca; lo que han hecho el gobierno junto con empresarios en el Nevado de Toluca, es talar millones de árboles durante muchas décadas. -Arturo, ¿cuál sería la solución? Esto se tiene que ir a los tribunales agrarios, y como son ejidos, son de índole del fuero común. Para acreditar el delito son dos vías, la agraria y la PGR, ya que son del ámbito federal. De todas formas la asamblea es la

que determina. Es lamentable que cuando no se tienen consensos y cuando hay elementos económicos y políticos, esto se clasifica en otro ámbito, lo que se requiere es proteger al Nevado de Toluca y punto, con los preceptos presidenciales de Lázaro Cárdenas. -¿Cualquier ciudadano puede solicitar que se proteja el Nevado de Toluca? Sí, los ambientalistas pueden realizar su petición, pero aquí los que son dueños de las tierras agrarias, los ejidatarios, lo deben hacer. La ley agraria establece que son las asambleas las que deciden con sus tierras, no es tan fácil. En este caso, la asamblea de San Juan de las Huertas no respeta los acuerdos; los que están actualmente porque al parecer les llegaron al precio, y hacen caso omiso de lo que la asamblea dice. Si la asamblea dice que hay que proteger esto o aquello, a través de tribunales o de la Procuraduría Agraria, se hacen valer para que no haya delito alguno. Pero como todos están enredados en este mismo juego de corrupción, no hacen caso de nada, entonces lo que se requiere es el levantamiento de los ejidatarios, eso sería lamentable que ocurriera. -¿Talan árboles para urbanizar? Sí. Además están erosionando la tierra, dejando el camino para desarrollos habitacionales. Se han dedicado a comprar ejidos, aunque no se puede dar esa figura de venta por que la tierra agraria es inamovible, intransferible e inalienable, pero ya ves, el gobierno invade, y empiezan hacer carreteras y proyectos de urbanización, comprando la conciencia de algunos ejidatarios que se venden. El problema es que algunos ejidatario ejidales están muy maiceados por el gobierno, aprovechan esos vacíos y hacen asambleas simuladas, lo que le permite al gobierno entrar como “Juan por su casa”. La gente se molesta porque se realizan actas simuladas. El gobierno tiene la culpa, ya que en su ley agraria no están los procedimientos inmediatos que permitan emprender acciones penales, sino que tienes que agarrar dos leyes: cuando son problemas de ejido, es a través de la ley agraria, y cuando hay tala clandestina es del fuero común, y cuando vas al Ministerio Público, te dicen: “eso le compete al ejido” y así se echan la pelotita. -¿Y los legisladores mexiquenses locales y federales? Los que lo tienen que ver son los diputados del Congreso federal; ellos tienen que hacer la modificación a la ley agraria y girar instrucción para que autoricen al ejército entrar y vigilar para que se proteja la tierra, terminó.


4

Es decir, un alcalde que para nada le da la cara a los muchos problemas que a diario y en todo momento le hace patente la población inconforme con su manera de mal gobernar. Cuando fue secretario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), por su actitud servil hacia su patrón, el gobierno del estado, lo calificamos simplemente de “charro”; sí, de “charro sindical” año

9,

número

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

Cinismo, descaro y desfachatez, “En Grande” Isaac Ocampo García / foto guillermo romero

Muchos creemos que su participación como titular del Ejecutivo del gobierno mexiquense, no será suficiente como para que pueda estar entre los aspirantes

S

i yo escribo que las máximas autoridades del estado y del municipio, son unos farsantes o unos mentirosos, ¿podría ser acusado, por ejemplo, de difamación? Y, es que, por lo menos a mi modo de ver, en esto de la administración pública, los gobiernos y las diversas autoridades se encuentran en el mundo de las apariencias, los engaños, los fingimientos. Además de todo esto, del cinismo, descaro y desfachatez. Comenzando con el primer mandatario estatal, no obstante haberse cometido a lo largo y ancho de su mandato cientos de crímenes y miles de violaciones a los derechos humanos, se mantuvo no sólo inalterable, sino creo que hasta alegre y por supuesto satisfecho; según él, estuvo bien hecho y “En “Grande”, pero que no olvide que todo ello causó desgracia y sufrimiento en millones de sus gobernados. Por otra parte, algo muy similar ocurre con el comportamiento del alcalde (del municipio en el que se asienta la capital del estado), por lo menos en cuanto al abandono e indolencia con que “trata” los asuntos por los que la ciudadanía “lo contrató”. Es decir, un alcalde que para nada le da la cara a los muchos problemas que a diario y en todo momento le hace patente la población inconforme con su manera de mal gobernar. Cuando fue secretario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), por su actitud servil hacia su patrón, el gobierno del estado, lo calificamos simplemente de “charro”; sí, de “charro sindical”… pero, como el

cinismo es inherente a este tipo de “personajes”, ya existe el rumor de que el oriundo de San Cristóbal Huichochitlán se va ausentar del cargo para hacer campaña para su reelección, claro, como presidente municipal de Toluca… digo, nada más “para que no se entuman”; como quien dice. “La larga opresión que ha sufrido el pueblo mexicano, la desesperación que se ha apoderado de todos como el resultado de esa opresión, han fecundado en el alma entristecida del pueblo una sola ambición: la de un cambio en los hombres del Gobierno. Ya no se soporta a los hombres actuales, se les odia con toda la fuerza de un odio por tanto tiempo comprimido, y la idea fija de un cambio de gobernantes ha venido a empequeñecer los ideales; los principios salvadores han quedado subordinados al solo deseo del cambio en la Administración pública”. La cita es de Ricardo Flores Magón. Regeneración, 3 de septiembre de 1910. “¡Pensar que alguna vez haya de repetirse todo tal como lo hemos vivido ya, y que incluso esa repetición haya de repetirse hasta el infinito! ¿Qué quiere decir ese mito demencial? La cita es de Milán Kundera: La Insoportable Levedad del Ser. Por su parte, el todavía mandatario estatal contrae nupcias, ¿quizás queriéndonos reiterar sus aspiraciones a la primera magistratura del país? Ello, a pesar de los muchos problemas no resueltos en esta entidad bajo su mando, entre ellos, el enorme endeudamiento en que deja sumido al estado, que parece le importan

“un soberano cacahuate”. ¿Pretenderá querer utilizar lo que según él, hizo bien, para el logro de ese objetivo? Muchos creemos que su participación como titular del Ejecutivo del gobierno mexiquense, no será suficiente como para que pueda estar entre los aspirantes a la presidencia del país, pero, pues, dado el cinismo con el que los gobernantes mexicanos se manejan, lo más seguro es que ya esté, incluso en la punta, de los “posibles”… Nos vemos en la que sigue, si es que…

En Zinacantepec Inauguran Obras por más de 3 Millones de pesos inversión de 1 millón 750 mil pesos, favoreciendo a más 15 mil habitantes. En el segundo punto de la gira, Castrejón Morales cortó el listón inaugural de la obra denominada “Pavimento con Concreto Hidráulico de la calle J. Cruz Zarza entre Las Torres y José María Morelos”, la cual tiene una extensión de mil 614 metros lineales, que beneficia directamente a más de dos mil 500 vecinos.

Manuel Castrejón Morales, alcalde de Zinacantepec, inauguró obras en el Barrio La Veracruz, Colonia Benito Juárez y la comunidad de Recibitas.

Z

inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 10 de julio.- En una intensa gira de trabajo, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, inauguró obras de infraestructura vial y de servicios básicos en el Barrio La Veracruz, Colonia Benito Juárez y la comunidad de Recibitas, trabajos que contaron con una inversión de 3 millones 844 mil pesos, favoreciendo a más de18 mil habitantes. “Gracias a la coordinación entre el

gobierno federal, estatal y municipal se han permitido consolidar acciones en beneficio de las 48 localidades del municipio, que además de impulsar el desarrollo brindan servicios prioritarios a las familias zinacantepequenses; en esta oportunidad podemos decir que las inundaciones en esta zona, en donde se encuentra una preparatoria, el DIF municipal, se han terminado, aún nos falta más y en eso estamos trabajando, siempre con el firme objetivo de beneficiar a la gente”, fueron palabras del alcalde, durante la inauguración de 976 metros lineales del colector pluvial en Avenida Solidaridad Las Torres Poniente, obra que contó con una

Ahí los colonos agradecieron a las autoridades por los trabajos que se entregaron, los cuales les permitirá trasladarse con más seguridad y mejores caminos a su destino. Imelda Vega, vecina beneficiada, declaró- “Hace muchos años que pedíamos la pavimentación de la calle, ya que es en una zona conurbada con Toluca, y no podemos rezagarnos ante el progreso, además de que conecta con dos vialidades importantes, por eso felicito al presidente municipal por el gran trabajo que hace en todas las comunidades”, finalizó. En un tercer punto, el edil acompañado por los vecinos de la calle Isabel La Católica y Miguel Hidalgo de la co-

lonia Benito Juárez, inauguró la introducción de 293 metros de drenaje sanitario, obra que contó con una inversión de 347 mil pesos. De igual forma, al inaugurar la construcción de drenaje sanitario en calle Las Palmas de la localidad de Recibitas, Castrejón Morales expresó “El progreso en cada una de las comunidades se palpa con la existencia de los servicios básicos, los cuales elevan la calidad de vida de cada uno de los habitantes, aquí en Recibitas eso es un hecho” señaló. Finalmente, la señora Bibiana Ramos Torrado, a nombre de todos los vecinos agradeció la obra “Ya que administraciones iban y venían y nadie nos tomaba en cuenta, ahora podemos decir que ha cumplido porque este foco de infección que padecíamos por fin ha quedado atrás” enfatizó. También estuvieron presentes durante la gira de trabajo Hersson Castrejón Gómez, presidente del sistema DIF de Zinacantepec; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor; autoridades auxiliares, municipales y vecinos favorecidos. INSTITUCIONAL


Las reformas estructurales no han generado los beneficios esperados, ya que en este momento, cuando el precio del dólar se cotiza en 18 pesos, los precios de las gasolinas, el diesel y el gas LP se mantienen con los incrementos que avalaron el PRI, el PAN y el PRD en el paquete económico para este 2017. Es decir, los precios de los combustibles no se reducen a pesar de que el dólar ha bajado su precio frente al peso año

9,

número

5

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

Los frentes anti Morena Rocío Fuentes García / foto guillermo romero

En estos momentos, el PAN y el PRD están más ocupados en frenar a Morena y a AMLO que exigir que se limpie la elección del Estado de México en los órganos electores jurisdiccionales

L

os líderes nacionales del PRD, PAN y PRI, han unificado sus discursos para frenar el avance electoral de Morena en todo el país. Ricardo Anaya, Enrique Ochoa Reza, Alejandra Barrales, Jesús Ortega y Jesús Zambrano coinciden en señalar que el triunfo del partido Movimiento por la Regeneración Nacional (Morena) y de su líder Andrés Manuel López Obrador, conducirá a un clima de violencia como ocurre en Venezuela, en caso de que gane las elecciones presidenciales de 2018. Todos los días, los noticieros reproducen la misma dosis de desinformación: que AMLO es un líder populista, que hay evitar el triunfo del populismo chavista en México, que Nicolás Maduro está detrás del financiamiento de Morena, que AMLO y Morena van a descontar un porcentaje del sueldo a los burócratas, que Morena y AMLO no condenan la violación de derechos humanos en Venezuela. Es una sociedad democrática, es normal que los grupos de derecha siembren miedo y pánico entre la población. Ya no hay que espantarse,

ya que los 100 mil muertos, los 30 mil desaparecidos y los crímenes de lesa humanidad se produjeron en los gobiernos emanados del PAN y del PRI. El llamado a construir un Frente Nacional Democrático por parte de las dirigencias nacionales del PAN y del PRD, buscan detener el avance de Morena, ya que en el fondo, estos partidos que formaron parte activa en el Pacto por México, y que sirvió para que desde el Congreso de la Unión el PRI pudiera sacar en alianza con el PAN la reforma energética y en contubernio con el PRD la reforma fiscal, prefieren mantener las mismas políticas económicas y el régimen de corrupción que prevalece en las instituciones públicas de nuestro país. Las reformas estructurales no han generado los beneficios esperados, ya que en este momento, cuando el precio del dólar se cotiza en 18 pesos, los precios de las gasolinas, el diesel y el gas LP se mantienen con los incrementos que avalaron el PRI, el PAN y el PRD en el paquete económico para este 2017. Es decir, los precios de los combustibles no se reducen a pesar de que el dólar ha bajado su precio frente al peso. Además, los líderes del Frente Nacional Democrático, conformado por el PAN y el PRD, han señalado que están dispuestos a hacer alianzas con el Partido Verde (que es un PRI refundado), con el Panal (que es una escisión del PRI de Elba Esther Gordillo), con el partido Encuentro Social (que postuló a Alfredo del Mazo a gobernador del Estado de México) y con el Partido Humanista. Las facciones y tribus del PRD, como Nueva Izquierda, y los grupos de panistas que apoyan a Margarita Zavala buscan tejer alianzas con sectores priistas para ayudar a que el PRI gane las elecciones presidenciales, por contradictorio

que esto parezca. El llamado a construir un Frente Nacional Democrático es una tomada de pelo. Los panistas y las tribus perredistas comandadas por “los chuchos”, buscan el poder a como dé lugar. Si no lo logran obtenerlo por la vía de una alianza electoral, buscarán obtener sus prebendas pactando con el candidato que el PRI postule, a pesar de que existan pruebas de la existencia de fraude electoral, tal y como ocurrió en 2012. Precisamente el Pacto por México se alcanzó porque Enrique Peña Nieto —emanado de un descomunal fraude electoral con las tarjetas Monex y Soriana— ofreció a “los chuchos” del PRD la gubernatura de Michoacán y la canalización de mayores recursos a los estados gobernados por ese partido, como Morelos y Tabasco. Además, el PAN pudo imponer las leyes secundarias de la reforma energética, ya que la Ley de Hidrocarburos, por ejemplo, fueron presentadas por sus legisladores en el Senado de la República. En estos momentos, el PAN y el PRD están más ocupados en frenar a Morena y a AMLO que exigir que se limpie la elección del Estado de México en los órganos electores jurisdiccionales. Hoy Felipe Calderón y Luis Videgaray están empecinados en condenar el clima de violencia que se vive en Venezuela, acusando a Morena y a AMLO como supuestos representantes del chavismo-madurismo en México, cuando en los hechos, lo que quieren el PAN y el PRI, es no perder dinero en los negocios particulares que tienen en el sector energético para los próximos 30 años, la mafia del poder. Por eso le temen a Morena y a AMLO y quieren que el desastre social y político del gobierno de Enrique Peña Nieto lo pague el pueblo de México.

Condena Delfina Gómez feminicidios con protesta en PGR La candidata de MORENA a Gobernadora del Edomex urgió a las autoridades a presentar un informe detallado sobre la Alerta de Género.

C

IUDAD DE MÉXICO.- La candidata de MORENA a Gobernadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez condenó el incremento de feminicidios en el País y la inacción de los gobiernos para frenarlos y castigarlos. Con una protesta frente a la Procuraduría General de la República (PGR), Gómez Álvarez se unió a la diputada federal de MORENA Alicia Barrientos para formar un frente común contra la violencia

que padecen las mujeres en la Ciudad de México y en el Estado de México. “Comparto su indignación porque como mujer mexiquense, me duele y me indigna vivir en un Estado gobernado por políticos insensibles que ocultan la violencia que está matando a nuestras mujeres”. “Este asunto ha sido minimizado por los gobiernos corruptos del PRI. No nos escuchan, no nos nombran, ni investigan, ni resuelven los feminicidios ni la violencia de género”, acusó Gómez Álvarez. La ex presidenta municipal de Texcoco exigió a las autoridades federales y estatales rendir un informe general con las

cifras verdaderas del delito cuyo primer lugar lo tiene el Estado de México. Durante un encuentro organizado por el colectivo “Mujeres sin violencia”, la maestra Delfina Gómez lamentó que se oculten las cifras de la violencia de género. “Los cuerpos de las mujeres son tirados a los canales, al basurero, y mientras la autoridad no quiere reconocer que la sociedad está cambiando, que eso ya es intolerable y que debe resolverse el problema”, criticó la abanderada de MORENA. Y exigió que el Gobierno del Estado de México declare la alerta de género en los 125 municipios de la entidad y no sólo en los 11 en que está declarada hasta ahora, y presentar: El plan integral de seguridad en las rutas concesionadas de transporte público para evitar más ataques y agresiones contra mujeres en el Estado de México. Informe sobre las sanciones a casos de feminicidios atendidos por la fiscalía estatal, desde la puesta en marcha de la alerta de género en 11 municipios del estado. Informe general de resultados de la declaratoria de alerta de género en 2015.

Finalmente, la maestra Delfina Gómez se refirió al caso de la niña Valeria, quien fue agredida sexualmente y asesinada en calles de Nezahualcóyotl, donde gobierna el PRD. “Nuestra Valeria es la muestra más terrible de la indiferencia de las autoridades en el Estado de México, donde es fácil secuestrar, violar y asesinar a una niña de 11 años”. “¿Por qué cuando alguien comete un delito no hay consecuencias? ¿por qué las niñas y mujeres no le importan al Gobierno de Eruviel Ávila?”, cuestionó la candidata de MORENA. INSTITUCIONAL


6

En efecto, en la fecha señalada despidió a tres trabajadores manuales y a la responsable de la biblioteca escolar ─todo de palabra, aseguran─, no hubo documento de rescisión, fue una decisión personal, unilateral y autoritaria para perjudicar a los trabajadores sin pensar en el daño que está causando, colocando en riesgo la subsistencia de los trabajadores y sus familias, en las que por supuesto hay niños, a quienes hay que garantizar el derecho a la alimentación año

9,

número

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

Autoritarismo, un mal sistema Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero

Se creen con poder para hacer y deshacer, no les importa a quién dañan, y generalmente los afectados suelen ser los trabajadores que ellos consideran más indefensos

M

argarito tiene la vista puesta en el infinito, no se sabe qué intenta mirar; su rostro refleja preocupación, y con voz pausada dice: “son doce años que llevo en esa escuela, parte de mi vida quedó en ese lugar, he cumplido con lo que me encomendaban y así como así me dijo el director que ya no tenía trabajo, sin explicación ni nada, ordenó que sacara mis cosas, que ya no regresara el lunes…”, señala con angustia. Fue despedido el 30 de junio de la preparatoria oficial 197, ubicada en Santiago Tlacotepec, en el municipio de Toluca. Ambrosio corrió con la misma suerte. Con una antigüedad de siete años en esa preparatoria, cumpliendo eficientemente con lo que encomendaban en su área, según asegura, ante el despido muestra reacciones propias de quien ha sufrido una injusticia; es víctima de un acto autoritario que parece

dominar a los titulares de las instituciones públicas, sin importar el nivel. Se creen con poder para hacer y deshacer, no les importa a quién dañan, y generalmente los afectados suelen ser los trabajadores que ellos consideran más indefensos. Él afirma al respecto: “Nos dan a firmar un contrato semestral, nunca nos han entregado una copia, todo se queda con el director, la escuela nos paga únicamente 27 días, los tres restantes los cubre la asociación de padres de familia, el sueldo que nos cubre la escuela lo hace depositando a una cuenta del banco, el resto lo entregan en efectivo; la última quincena fue hasta el 27 de junio, sin imaginar lo que pasaría nos hicieron ir hasta el viernes 30. Ese día nos corrió este maestro; no entiendo, nunca hemos hecho nada malo, ahora de qué va a comer mi familia”, se pregunta con tristeza y desesperación. Rocio es muy callada, ella fue responsable de la biblioteca escolar, siempre al pendiente de su buen funcionamiento´; sin embargo eso no le importó al director, también fue cesada injustificadamente. Con la misma preocupación, al igual que sus compañeros, ella dice: “nosotros no tenemos seguro ni nada de esas cosas, nunca nos han ayudado y ahora esto, Dios mío, ¿qué va a pasar?, nunca hemos estado en el sindicato, que no importa mucho, de todos modos nos tratan con la punta del pie”, asegura. Los afectados fueron despedidos el viernes 30 de junio por el director de la escuela preparatoria 197, Jorge Antonio Arcos Rosano, quien por cierto cubre el interinato en esa función y tiene posibili-

dades de que le extiendan el término hasta por una año más, sin presentar ninguna evaluación para el ascenso. Eso no importa es estos casos, se asegura que es recomendado del sistema, y por lo que se observa puede actuar contrario a derecho y contra la gente más vulnerable. En efecto, en la fecha señalada despidió a tres trabajadores manuales y a la responsable de la biblioteca escolar ─todo de palabra, aseguran─, no hubo documento de rescisión, fue una decisión personal, unilateral y autoritaria para perjudicar a los trabajadores sin pensar en el daño que está causando, colocando en riesgo la subsistencia de los trabajadores y sus familias, en las que por supuesto hay niños, a quienes hay que garantizar el derecho a la alimentación. Se dice que el director asegura que la medida fue autorizada por la supervisión escolar, según pretendió explicar al personal docente de la institución, con lo que intenta justificar la ausencia del personal que sufrió la agresión, lo que parece ser totalmente falso al no existir ninguna constancia de su aseveración. Las injusticias suelen ocurrir en cualquier nivel de autoridad; no se hacen públicas, los afectados generalmente tienen demasiado miedo para denunciar, la sociedad no se entera, la impunidad crece. Esperamos que el autoritarismo no pase inadvertido para la opinión pública y en particular para las instituciones impartidoras de justicia y de derechos humanos, ésta última que tiene la obligación de defender lo establecido en el artículo Primero Constitucional.

Recibe Metepec Premio Estatal del Medio Ambiente Recibe distinción el alcalde David López Cárdenas. Reconocen a 10 personalidades e instituciones por efectivas acciones, trabajo e investigación en la materia. ueblo Mágico de Metepec, México; 11 de julio de 2017. El gobierno de Metepec fue distinguido con el Premio Estatal del Medio Ambiente en la categoría de Autoridades Locales, por la ejecución de proyectos y programas de mejoramiento ambiental. La importante acreditación obtenida por el municipio, se sustenta en las acciones emprendidas y políticas públicas establecidas desde el 2016, las cuales han contribuido al desarrollo sustentable en la demarcación con el involucramiento de la sociedad en tareas de cuidado y preservación del entorno. En la ceremonia encabezada por el Secretario de Medio Ambiente del gobierno del Estado de México, Raúl Vargas Herrera y el delegado en la entidad de la misma Secretaría pero a nivel federal (SEMARNAT), Máximo Quintana Haddad, se otorgó una

P

mención honorífica y premios en total divididos en las categorías: individual, organización de la sociedad civil, académicos e investigadores, empresas y autoridades locales. Desde la creación del premio en el 2011, se han inscrito a la fecha 409 trabajos, de ellos, 182 se registraron para la presente edición, de los cuales sólo 10 tuvieron el reconocimiento, entre ellos Metepec y el municipio de Tlalnepantla, en el rubro de autoridades locales. El alcalde David López Cárdenas, recibió el premio de manos de las autoridades estatal y federal, en el acto que tuvo también la presencia de la Diputada por el Distrito 27, Carolina Monroy del Mazo; la directora del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Lidia Pérez Gutiérrez y del director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem), Edgar Hernández Muñoz. Al término de la ceremonia, en entrevista el presidente municipal de Metepec, David López, destacó algunas de las acciones promovidas

por el ayuntamiento para mejorar el medio ambiente, entre ellas, la ubicación de 72 máquinas Biocolectoras de latas, pilas, pet y colillas de cigarro para su reciclaje y correcta disposición final, el fortalecimiento de los programas de arborización con la plantación de 10 mil árboles el año pasado y una cantidad similar que se estará realizando en las siguientes semanas, así como el embellecimiento del municipio –en proceso- con seis mil plantas de ornato, al igual que las campañas perma-

nentes de acopio de aparatos electrónicos, llantas y el programa vigente “Deséchalo” que evita sean depositados al aire libre muebles y objetos de gran volumen, entre otros. Resaltó además, el esfuerzo del equipo de trabajo de las áreas municipales de Medio Ambiente y Servicios Públicos, que han sido fundamentales para la consecución del logro que implica, dijo, no sólo continuar, sino duplicar el trabajo para cumplirle a la ciudadanía.


FOTO ENSAYO

Rejas de rastro 7 mexiquense año

9,

número

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

FOTO: guillermo romero


8

Los resultados fueron calles limpias de basura, que despertaron curiosidad e interés por los vecinos, actitud proactiva y de satisfacción por los que asistieron. La actividad finalizó a las 10 de la mañana y se acordaron las próximas actividades de recolección de basura, el rescate al monumento de Vasco de Quiroga, quien fundó al pueblo de San Pedro Tultepec, y la regularización de la circulación vehicular año

9,

número

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

Fomento de la cultura y preservación ambiental

Acciones sociales en San Pedro Tultepec Sandra Gutiérrez Salinas / Jaime Rodolfo Gutiérrez Becerril

A manera de comentario, los ciudadanos Horacio Gutiérrez y Elizabeth Gutiérrez, agradecen a las personas que apoyaron la causa

L

a población de San Pedro Tultepec, perteneciente al municipio de Lerma, por su toponimia en náhuatl, significa el cerro del tule. La comunidad se caracteriza por la elaboración de sus artesanías en tule como bolsas, petates, canastas y actualmente por la producción y venta de muebles. Se lo-

caliza alrededor de las comunidades de San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac. Los “Vecinos Voluntarios de San Pedro Tultepec”, y el grupo “Juventud por San Pedro Tultepec”, hicieron un llamado a la comunidad para participar en la campaña de recolección de basura, que se llevó a cabo el 9 de julio, a las 7:00 de la mañana; el punto de reunión fue la escuela primaria Benito Juárez. A la reunión asistieron alrededor de 40 personas, desde los 13 años a los 45 años de edad. En las avenidas principales: Juárez, Vasco de Quiroga y 20 de Noviembre, en una extensión cercana a cuatro kilómetros, recolectaron alrededor de 300 kg de basura, en su mayoría inorgánica. Cabe precisar que los participantes gestionaron sus herramientas de trabajo, como bolsas para la basura, escobas, recogedores, palas, un camión de basura y refrigerios al inicio y final de la jornada. Los resultados fueron calles limpias de basura, que despertaron curiosidad e interés por los vecinos,

actitud proactiva y de satisfacción por los que asistieron. La actividad finalizó a las 10 de la mañana y se acordaron las próximas actividades de recolección de basura, el rescate al monumento de Vasco de Quiroga, quien fundó al pueblo de San Pedro Tultepec, y la regularización de la circulación vehicular. Algunos ejes de trabajo del grupo “Vecinos Voluntarios de San Pedro Tultepec” son el fomento de la cultura, la preservación ambiental, generar conciencia en la población y mejorar la calidad de vida. A manera de comentario, los ciudadanos Horacio Gutiérrez y Elizabeth Gutiérrez, agradecen a las personas que apoyaron la causa, al tiempo que hacen la invitación a todos los habitantes para que unan esfuerzos en las próximas acciones sociales. Al finalizar la actividad, los vecinos participantes se trasladaron con refrigerios al campamento “Abracemos Tollocan”, movimiento con el que mantienen un lazo solidario.

Promueve UAEM nueva vinculación con sentido social

Se trata de impulsar las actividades de servicio comunitario y el aprovechamiento de la infraestructura disponible para potenciar el desarrollo regional, a través de la creación de negocios y la incubación de empresas, se aseguró en el marco del Segundo Informe de Actividades de la directora del Centro Universitario UAEM Tenancingo, Ivette Michel Valdespín Valdés. enancingo, Méx. – 11 de julio de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México promueve una nueva vinculación con sentido social, como un propósito estratégico enfocado al impulso de mayores actividades de servicio comunitario y al aprovechamiento de la infraestructura disponible para potenciar el desarrollo regional, a través de la creación de negocios y la incubación de empresas, se aseguró en el marco del Segun-

T

do Informe de Actividades de la directora del Centro Universitario UAEM Tenancingo, Ivette Michel Valdespín Valdés. En este marco, la secretaria de Extensión y Vinculación de la UAEM, Janet Valero Vilchis, reconoció la labor que este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense realiza en la promoción del emprendurismo entre su comunidad y el acercamiento que mantiene con la sociedad. Agregó que esta vinculación social promueve que los alumnos estén en contacto con las comunidades y multipliquen los resultados de las brigadas, como Dibujando Sonrisas con un Brillo de Alegría, que pusieron en marcha estudiantes de este espacio universitario. Antes, Valdespín Valdés informó a los asistentes a este ejercicio de rendición de cuentas que la comunidad estudiantil que integra las

brigadas, como parte de los servicios que se ofertan a la sociedad, llevó a cabo una campaña de esterilización de perros y gatos, en beneficio de habitantes de los municipios de Ixtapan de la Sal, Malinalco y Villa Guerrero. De igual manera, abundó, se impulsa la realización de proyectos empresariales desarrollados por alumnos, a través de eventos como la Feria PyMECUT y Rueda de Negocios, entre otros. Detalló que este espacio de la Universidad Autónoma del Estado de México atiende una matrícula de 948 alumnos, distribuidos en cinco programas de licenciatura: Ingeniero Agrónomo en Floricultura, Arqueología, Gastronomía, Relaciones Económicas Internacionales y Turismo, todos con el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Luego de destacar que se está a la espera

de que el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET) evalué la Licenciatura en Turismo, informó que este espacio universitario cuenta con cuatro cuerpos académicos con registro ante la Secretaría de Educación Pública, que además de desarrollar investigación de calidad y con reconocimiento internacional, coadyuvan en el fortalecimiento de las actividades académicas, con el objetivo de seguir trabajando para que el Centro Universitario UAEM Tenancingo sea una de las principales opciones de educación superior de la región. INSTITUCIONAL

Adolescentes, 18.3 de mexicanas embarazadas

La gestación a temprana edad constituye, principalmente, un problema de falta de información e implica un desafío en materia de políticas públicas, a través de las cuales se requiere fortalecer una adecuada educación durante la adolescencia. oluca, Méx. – 11 de julio de 2017. Del total de mexicanas embarazadas, 18.3 por ciento son ado-

T

lescentes, es decir, tienen entre 14 y 18 años de edad, señaló el coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jaciel Montoya Arce, en el marco del Día Mundial de la Población, que se conmemora este 11 de julio. La población actual del mundo es de alrededor de siete mil quinientos millones y en nuestro país es de 127 millones, sostuvo el servidor universitario, quien manifestó que la gestación a temprana edad constituye, principalmente, un problema de falta de información e implica un desafío en materia de políticas públicas, a través de las cuales se requiere fortalecer una adecuada educación durante la adolescencia. Entre otros datos de carácter poblacional que analizan expertos del CIEAP, indicó, destaca el notorio aumento de la población envejecida en el Estado de México, que conforma 10 por ciento de los 15 millones de mexiquenses y que se prevé que para 2030 alcancen los tres millones. Evidentemente, dijo Jaciel Montoya Arce, en la actualidad se

enfrentan desafíos como la jubilación y la seguridad social, por lo que es fundamental el cuidado de la salud, ya que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares son los padecimientos de mayor incidencia entre la población adulta. Asimismo, a nivel nacional y desde hace 12 años, se incrementaron las muertes por violencia, lo cual provocó la disminución de un año de la esperanza de vida, enfatizó. Aseveró también que la migración representa uno de los temas de mayor importancia para los estudios de población. “Se calcula que el tránsito anual por la frontera de México es de 450 mil migrantes provenientes del centro y sur de América, lo que demanda una mayor atención a este sector de alto grado de vulnerabilidad”. Jaciel Montoya Arce concluyó que es necesaria una reforma a la Ley General de Población, con la finalidad de atender como prioridad el envejecimiento, la fecundidad adolescente, la prevención de enfermedades y la migración, entre otros temas relacionados. INSTITUCIONAL


A los compañeros que se quedaron aquí los sacaron, los pusieron boca abajo con las manos atrás, mientras los golpeaban les quitaban sus pertenencias, teléfonos, mochilas y carteras, a las compañeras igual las robaron y también las manosearon, a algunos les dijeron que “ya estaban afectando mucho al jefe, que estaba perdiendo mucho dinero” año

9,

número

9

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

Crónica de un desalojo

¡Párate ahí güey o te mato! GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

E

l martes a las 3.39 de la madrugada, en el campameto que inició como “Abracemos Tollocan”, había 4 compas despiertos, que era la guardia, pero ellos los supuestos policías, embozados, con armas cortas, alrededor de 30 elementos llegaron, así, muy rápido, en caravana, eran tres camionetas y un carro, o cuatro camionetas, no alcancé a distinguir…, se bajan muy rápido, en mi caso yo estaba durmiendo, empiezan a mover las cosas, y empiezan a decir ¡sálganse, sálganse! Entonces yo salgo, me tiran al piso, y comienzan a golpearme, comienzan a

tratar de quitarme el teléfono, entonces, yo me levanto y me voy corriendo, salgo corriendo, me persigue un tipo y me dice, ¡Párate ahí, güey o te mato! ¡Párate ahí o te mato! ¡Párate ahí o te mato! Entonces, corrí casi cien metros… yo alcanzaba a ver que traía algo en la mano, de reojo vi que sí traía cosas en las manos, traía armas, traía pistola, entonces ese güey iba corriendo, incluso traía la pistola en la mano, entonces yo salgo corriendo, me detengo como a 50 metros, para seguir viendo qué estaba pasando, y me vuelve a perseguir, entonces, ya me tuve que ir del lado de “galerías”… A los compañeros que se quedaron aquí los sacaron, los pusieron boca abajo con las manos atrás, mientras los golpeaban les quitaban sus pertenencias, teléfonos, mochilas y carteras, a las compañeras igual las robaron y también las manosearon, a algunos les dijeron que “ya estaban afectando mucho al jefe, que estaba perdiendo mucho dinero”, que “ya nos fuéramos a la chingada, que ya había valido madre”, que no levantaran la cabeza, que no vieran quienes estaban haciendo la acción.

Policía Municipal de Texcoco logra Localizar a Menor Desaparecida T

ras cuatro días desaparecida, policías municipales de Texcoco lograron la localización de la menor Fátima Guadalupe Lechuga Frutero de 13 años de edad, quien fue entregada sana y salva a su familia. Fátima Guadalupe, desapareció el pasado jueves 6 de julio, viéndosele por última vez en el jardín de la comunidad de Pentecostés, por lo que se aplicó el protocolo para búsqueda y localización de personas desaparecidas por parte de Seguridad Pública Municipal. La Menor de edad fue localizada a las 19:00 horas, cuando caminaba sobre la carretera federal México-Texcoco, cerca de

Después nos encontramos todos, pensábamos que se habían llevado a algunos, pero no, los que estábamos, estábamos íntegros, únicamente robados y con golpes.

Invitación abierta

En puerta el Segundo Festival de Música de Cámara en Metepec

una gasera a la altura de la comunidad de Cuautlalpan, por lo que la unidad policiaca 33 logró identificarla, asegurando su integridad física. De inmediato se dio aviso a la menor, a la vez que se solicitó una ambulancia de Protección Civil para una primera evaluación médica, por lo que fue canalizada a las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Texcoco, donde se hizo una revisión completa de sus condiciones de salud y a través del jurídico fue canalizada sana y salva a su familia. INSTITUCIONAL Integrará 12 conciertos, a partir del 27 de julio y hasta el 31 de agosto. Contará con la presencia de agrupaciones de diversos estados de la república. ueblo Mágico de Metepec, México; 11 de julio de 2017.- El Ayuntamiento de Metepec a través de la Dirección de Cultura, invita al público al Segundo Festival de Música de Cámara “Verano Metepec 2017”, que se llevará a cabo del 27 de julio al 31 de agosto. Con la intención de continuar promoviendo la apreciación de la música clásica y eventos de calidad, la temporada estará integrada por 11 conciertos que incluyen la presencia de agrupaciones de Puebla, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México y el Estado de

P

México. El 27 de julio se llevará a cabo el concierto inaugural con la presencia del Ensamble Tamayo, algunas de las agrupaciones que deleitarán a los asistentes serán: Ensamble Piazz, Quinteto Maguey, el dúo Ars Musik y el Cuarteto de Cuerdas Metepec. El cierre con broche de oro de esta temporada correrá a cargo del Cuarteto Carlos Chávez con violines, viola y violoncello con un repertorio especial para la ocasión. La programación y horarios podrán ser consultados en la página oficial del ayuntamiento:www.metepec.gob.mx y en las redes sociales de la Dirección de Cultura de Metepec, twitter: @met_Cultura y en facebook: Dirección de Cultura Metepec. INSTITUCIONAL


10

Los trienios cuando terminan dejan beneficios, dejan a los tocadores de puertas en una situación laboral digamos que envidiable, pues ya van a tener oficina en lugar de aulas. Y los tocadores de puertas que tuvieron el tino de juntarse con el Señor que estaba a cargo de algo, cuitlahuac, del cual se deriva que además de estar a cargo de algo, está embarrado de excremento; esos que le atinaron hoy gozan de la dicha de ser directores y supervisores, y que además del status del que gozan año

9,

número

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

En educación, la moda es que hay que dar el salto con un tabique Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero

Cuando se acerca el periodo de las campañas inmediatamente se bañan, se ponen a remojar dos semanas y se visten con las mejores ropitas

L

as modas tienen su espacio y su tiempo. En cuanto al espacio, hay ciudades que son características porque siempre promueven modas de calzado, de ropa, de perfumes. En cuanto al tiempo se puede decir que los grandes diseñadores programan sus momentos del año para realizar sus desfiles y/o exposiciones para proyectar sus creaciones de acuerdo al ramo especializado. Y se puede decir que lo mismo sucede con los maestros, ellos también tienen sus tiempos para proyectar lo que han realizado, no en las aulas de sus escuelas, sino en el campo de la política y política sindical. Veamos. El maestro estatal sabe muy bien que ya no tiene ninguna posibilidad de ascender en la escalera administrativa o docente. Pues alguien, con ayuda desinteresada del sindicato, canceló eso que se llamaba escalafón, mismo que servía para que los maestros estatales con más años de servicio, con más credenciales de presunta preparación académica y con un cerro de documentos que tenían valor en puntos escalafonarios, podían ascender a puestos administrativos y a conseguir doble plaza, o más horas clase en secundarias y en preparatorias. Para ello el Departamento de Escalafón lanzaba la convocatoria y las plazas que se sometían a concurso. Los interesados le entraban y se ponían a escarbarle en sus cajones de los recuerdos para ver si les pudiera alcanzar para intentar ganarse algo, aunque fuera un chile ya masticado por el doctor de doctores Cuitláhuac, por decir un nombre. Los agraciados en el concurso escalafonario se hacían acreedores, en buena lid, a algo mejor dentro del aparato magisterial estatal. Y llegaban a sus escuelas u oficinas con nombramiento en mano, presumiéndolo a los infelices mortales que no ganaron o que ni siquiera participaron. Lo bueno es que la pelea por

algo mejor era abierta y pocos eran los agraciados, pero muy orgullosos de su hazaña. Ahora los tiempos para ganar algo son cada tres años. Cuando hay campañas políticas para diputados, presidencias municipales o gobernador. Los maestros no son tontos. Cuando se acerca el periodo de las campañas inmediatamente se bañan, se ponen a remojar dos semanas y se visten con las mejores ropitas, algunos hasta presumen sus trajecitos azules comprados en los tianguis, aunque los presuman de Liverpool, porque los segundos y terceros frentes exigen su mochada de la quincena, porque eso de abrir las piernas de a gratis como que no va en estos tiempos, y en ninguno. Y bañaditos y bien trajeaditos se acercan sumisos, con la cerviz doblada y los riñones deshechos, a los grandes cacas que se supone tendrán el poder de reclutar a los tocadores de puertas para convencer a los ilusos de que ahora sí, el que sigue como diputado o presidente o gobernador, les va a cumplir todas las promesas que les haga. Estos imbéciles bien vestidos y mejor trajeaditos saben que doblar la espalda y nunca mirar hacia arriba a sus papitos indudablemente les traerán buenos premios, más lana para ya no comprar el trajecito azul en el tianguis, sino que mejorando lo van a comprar en las tiendas de ropa Milano. Para exhibir mejor caché y los segundos y terceros frentes no se sientan avengonzadas cuando salgan, a escondidas, con los galanes tocadores de puertas, con gafete de promotores del voto… ¿Y qué ganan los tocadores de puertas en campaña para ganar más lana? Simple y sencillamente una mejor plaza administrativa o doble plaza o más horas clase. Y no han ganado estas plazas por su excelente desempeño en las aulas. Se las ganan de lamesuelas, de convencer a más votantes, de andar de la ceca a la meca gastando suelas. ¿Y la superación académica para hacerse merecedores de ascensos que repercutan en una elevación de la calidad educativa, qué hay con ella? Y dice uno de los imbéciles tocadores de puertas: “La superación académica déjala para los maestros pendejos románticos que piensan que la luna es de queso. Mírame a mí, sin andar gastando en cursos de postgrado, que no te dejan nada académicamente hablando, que nada más te sacan la lana porque terminas esos cursos sin nada en el cerebro. Andar cerca de los padres de la patria deja más, a mí me dejó la plaza de director, a otros más pendejos les dejó la plaza de supervisor, y hasta su trajecito que brilla de tanta tintorería, porque no hay para más”. Y sí, este maestro tiene razón. Los trienios cuando acaban dejan beneficios, dejan a los tocadores de puertas en una situación laboral digamos que envidiable, porque ya hay para comer

garnachas en los VIPS, en lugar de comerlas en los mercados sobre ruedas. El vocho ya no será el transporte ordinario, sino que ahora quizá el Attos será testigo de esos momentos agradables que estos individuos disfrutan dentro de ellos, aunque cuando terminen sea con chichones en la cabeza. Sí. Los trienios cuando terminan dejan beneficios, dejan a los tocadores de puertas en una situación laboral digamos que envidiable, pues ya van a tener oficina en lugar de aulas. Y los tocadores de puertas que tuvieron el tino de juntarse con el Señor que estaba a cargo de algo, cuitlahuac, del cual se deriva que además de estar a cargo de algo, está embarrado de excremento; esos que le atinaron hoy gozan de la dicha de ser directores y supervisores, y que además del status del que gozan. Pueden tener súbditos que les cumplen todos sus caprichos habidos y por haber. Como ser transportados en autos de sus achichincles, ser mantenidas sus oficinas por la caridad de sus directores de zona y las niñas que sean agraciadas por los perversos deseos del nuevo tlatoani zona podrán presumir a sus amigas y en su escuela que el nuevo galán de la oficina les anda tirando el rollo, el chucho. Porque una supervisión da para eso y hasta para más. Por eso a cada salto en la estructura educativa estatal, producto de las campañas electorales, lo dan con la moda que han creado: con un tabique porque se sienten soñados, creen que ningún mortal que no esté a su altura, tendrán el derecho de chistarles, de pendejearlos y de ignorarlos, porque a fin de cuentas no son nada y nadie. Y que la posición que presumen nunca se la ganaron a pulso. Y si hasta la fecha funcionara el escalafón, ni siquiera tendrían posibilidades de ganar algo, porque su cerebro está nuevo, porque nunca lo han usado. Sólo lo sacan para halagar a señor embarrado de excremento, excremento que les salpica el papi de estos oportunistas. Geña Geña ha transitado en la docencia con el manto de la pena, la lástima y la conmiseración de sus compañeros. Y cuando alguien muestra a los demás que necesita que sientan pena y lástima por esa persona, quienes la rodean se la comen enterita y todo lo que hace es visto con pena, con lástima, y la conmiseran. Por supuesto que la maestra Geña domina muy bien la técnica de la lástima. Y cuando requiere de un avance en la docencia se transforma y se presenta ante los jefes con mini para que vean que todavía las puede y además está disponible. Lo bueno es que le funciona y por ningún motivo. No. Ella no va a tocar puertas para promover el voto del partido en el poder. Ella tiene otras armas que son más efectivas, y le funcionan.

Poderes Judiciales de México y Veracruz Fortalecen Vinculos Los titulares de los Poderes Judiciales de los estados de México y Veracruz sostuvieron una reunión. Centros de Convivencia Familiar y exhortos electrónicos, los temas abordados en este encuentro.

P

or la experiencia que el Poder Judicial del Estado de México tiene en lo referente a Centros de Convivencia Familiar y envío de exhortos electrónicos, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Edel Humberto

Álvarez Peña –junto con una delegaciónvisitó el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Al dar la bienvenida a la comitiva veracruzana, el magistrado presidente Sergio Javier Medina Peñaloza aseveró que el acercamiento entre poderes judiciales del país y compartir experiencias, genera vínculos que benefician a la ciudadanía para agilizar trámites e impartir justicia apegada a valores humanistas. Por su parte, el magistrado Álvarez Peña explicó que el Poder Judicial de Veracruz

busca aprovechar la experiencia y vanguardia del Tribunal mexiquense en los Centros de Convivencia y aperturar el primer centro de este tipo en aquella entidad, así como también fortalecer la plataforma tecnológica del sistema nacional de intercambio de exhortos electrónicos, iniciativa encabeza el Poder Judicial del Estado de México. Luego de la reunión, la comitiva conformada por: Irma Dinora Guevara Trujillo, consejera de la Judicatura; Ruth Navarro Cruz, directora de los Centros de Convivencia del Poder Judicial de Veracruz y Luisa

Samaniego Ramírez, jueza en materia familiar, visitó el Centro de Convivencia de Toluca Centro, las instalaciones de lo que será el Centro de Telepresencia Judicial, el Edificio Administrativo, así como el Centro de Convivencias de San Lorenzo Tepatitlán, en los cuales observaron las instalaciones, infraestructura y funcionamiento de las mismas. INSTITUCIONAL


“La joya del ocaso habla a su tropa, el cascabel de plata resuena para los guerreros. -Es su madre, la que no se consolaba; es su raíz, la que subió al santuario. Ella juró olvidarse de los hombres y servir por completo; la misma abandonó el calor para barrer la Casa Negra. Dice que un plumón de turquesa recogió, un regalo de belleza guardo en su cinto. No le creo. Dejó de barrer y descendió a Teotihuacán, arrojó la escoba y se holgó en la ciudad” año

9,

número

11

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

La princesa Abraham Martínez / foto archivo

…Tal como el fuego no quema el semblante del sol, ni el disco de plata admira su belleza; el Señor de los manantiales no conoce la sed, ni la sombra, la oscuridad 1. La ira “La horda ha llegado, los incontables del firmamento. Hacen resonar sus coracolas, cantan a una voz su arenga. Los tambores estremecen la tierra, los guerreros golpean sus escudos. El dardo quiere volar, la espada está hambrienta. Sus corazones están calientes, la flor roja quiere saltar de su piel”. A un costado, los músicos tocan las melodías sagradas, en medio de la plaza, los nobles sostienen plumas y cañas preciosas. Algunos de ellos con escudo y garrote en la mano vigilan a los prisioneros que, atados, avanzan hacia la escalinata de Coatepec, el santuario principal de Tenochtitlan, el asiento de Tláloc, el cielo de Huitzilopochtli. Paso a paso, caminan con respeto y temor, se ubican al pie del Monte Temible, los sacerdotes cantan el himno de la consagración. “Bella y valerosa, es la cabeza de los hermanos. Soberbia y fuerte, la luna conduce a las estrellas. Está encendida por la deshonra, revienta su pecho por la venganza. De Coatepec ha venido la palabra, del firmamento descendió la acusación. Su madre, alguna vez amorosa, ha bebido ajenjo. De su vientre húmedo, ha concebido. De su carne magra, está dando vida”. “La joya del ocaso habla a su tropa, el cascabel de plata resuena para los guerreros. -Es su madre, la que no se consolaba; es su raíz, la que subió al santuario. Ella juró olvidarse de los hombres y servir por completo; la misma abandonó el calor para barrer la Casa Negra. Dice que un plumón de turquesa recogió, un regalo de belleza guardo en su cinto. No le creo. Dejó de barrer y descendió a Teotihuacán, arrojó la escoba y se holgó en la ciudad”. “-Hijos somos de reyes y no de hombres, nuestra raíz está en el firmamento, no en las rocas. Esta mujer fue y se entregó a algún terrestre, ningún poderoso la habría aceptado. De linaje celeste, se rebajó con los que mueren, ha bajado a plantar semilla débil, sembrando vanidad ha insultado nuestro honor. ¿Tendremos hermanos entre los que sufren?, ¿se sentarán en nuestras mesas los que lloran?, ¿beberán nuestros sacrificios los que se desvanecen?”. “-Vayamos y remontemos la Colina de la Serpiente. Corramos y alcancemos la sima del Monte Verde. Entre las flores, busquemos la Venerada Choza; entre las llamas de color, encontremos el petate que alguna vez nos acurrucó. Atrapemos a la mujer que preparó sagradas cunas, capturemos a quien busca arropar mentiras. ¿Acaso moraremos sobre el polvo, o el polvo dormirá en el lecho del amanecer?, ¿llamaremos cuñados a quienes están destinados al olvido, serán nuestros parientes los de nombre desastroso? Miren que ellos son como pluma que se desgarra, menos que el árbol que florece en días. Ellos se consumen como el carbón, y su carne es como la masa que se pudre”. Pintados de azul y blanco, orgullosos por la misión que les espera en lo alto de Teocalli, los prisioneros repiten cada frase del canto que el sacerdote recita dándoles la espalda, hablando a los dioses de parte de Tenochtitlan, su pueblo y su nobleza. Les han advertido que mantengan la mirada hacia el piso y que sigan con respeto las palabras del sacerdote. Su desnudez está cubierta con la pintura celeste, pero la brisa de la madrugada no amedrenta a los guerreros que están a punto de caminar hacia los dioses. “-Nuestra sagrada flor, nuestra agua turquesa; el aroma precioso de nuestra bebida, la tinta sagrada de nuestros sacrificios. La flor y el canto, la sangre y el sortilegio, son de los cuatrocientos hermanos. Nuestra carne es la nube, nacimos de la tempestad. La Culebra del Cielo es nuestro padre, la Vestida de Serpientes, nuestra madre. Nacimos en los primeros días, sólo nuestros padres son más viejos,

después de nosotros, todo es nuevo”. “-El calor del infinito es nuestra carne, el resplandor del inicio, nuestra piel. Nos formó la Culebra del fuego, la Culebra del Manantial nos amantó. De inquebrantable alabastro son nuestros huesos, de fuerte basalto, los músculos, de cristal puro, los tendones. Nuestra tez relumbra de turquesa, nuestras uñas y dientes, de mordiente obsidiana”. Los músicos tañen suavemente las flautas, un grupo de novicios entra a la plaza para bailar con tambores de mano. Llevan penachos de largas plumas azules, negras y blancas, como los dioses sublimes, pulseras y tobilleras con cascabeles de plata. La mitad de ellos llevan lanzas adornadas de campanillas que hacen sonar golpeando el piso. “-En formación corremos abriéndonos campo en el cielo, con pesada marcha estremecemos el lienzo azul. Por la noche doblegamos a las criaturas, los hombres intentan luchar con nosotros y, cansados, deciden tenderse en sus lechos. La lechuza, nuestra mensajera, a los infortunados la muerte anuncia, el murciélago, nuestro vigía, muerde los frutos del árbol y despoja a los débiles. Con la oscuridad hemos conquistado lo supremo, con nuestro esplendor, vigilamos el reino de nuestro padre”. “-En lo alto formamos escuadrones, volando demarcamos la medida de lo eterno. Aquí nuestras piedras relumbran, allá los espejos titilan. Marchamos en formación perpetua por el rostro de la noche, avanzamos con el estan-

darte escribiendo el vaticinio, los pies marcan el destino en la tierra. De nosotros depende el amanecer y la noche del hombre, nuestro nombre infunde el sereno y el calor, por nosotros el hechicero triunfa y el sacerdote pierde. Es su sangre nuestra, es su canto nuestro”. “-Por nosotros el vidente alza la nuca, en los cuatrocientos ojos indaga. Por nosotros el brujo invoca a la lechuza, el canto del infortunio se refleja en nuestra mirada. Caimán y viento, casa y lagartija, serpiente y calavera, las sagradas figuras señalan todos los caminos; el inicio y las fuerzas, el hijo y los elementos, el centro y las piedras, sellan el límite de los días. La vida y la muerte son nuestros, somos principio y somos destrucción. Por el vaticinio nos buscan los dioses, esperando la simiente prodiga nos encuentran las diosas. Algo se nos oculta, un secreto nos estremece; pero sólo tú, Coyolxauhqui puedes leer el más profundo arcano; agita los cascabeles y los caracoles, despeja el innombrable misterio”. Con paso seguro, la sacerdotisa se dirige al centro, dejando atrás a los nobles y sacerdotes. Una guardia de guerreros la rodea, le entregan una macana dorada de dientes de obsidiana. Lleva un penacho azul, viste quechquémetl

y falda de plumas coloradas y amarillas. En su rostro se distinguen dibujos de cascabeles. Los músicos hacen sonar platillos de cobre y bastones de lluvia. “-El miedo los hace brincar, la vergüeza los mueve a dudar. ¿Acaso los señores del Tonalpouhqui pueden fallar?, ¿podrá el Tonalpohualli una vez vacilar? No ha errado su poder por no haber visto, siéntanse seguros de vaticinar aún por lo oculto. Recuerden que su madre es diosa, que su vientre ha parido los destinos. Recuerden que su madre es hechicera, así como bendice, trae sequía, así como alimenta, devora a los muertos”. “-Este engaño no podía anticiparse, el artilugio no se manifestaba a las estrellas. Además, la vida de los dioses supera el destino, los días se tuercen para los grandes. Tonto es el hombre que busca mudar su suerte, necia es la mujer que pretende desviar el infortunio. Pero, son quienes hacen el tiempo, las horas no corren para ustedes. Tal como el fuego no quema el semblante del sol, ni el disco de plata admira su belleza; el Señor de los manantiales no conoce la sed, ni la sombra, la oscuridad”. “-El camino de los dioses es lóbrego, su corazón supera el sino. Siéntanse alegres por esta revelación, sobre quien gobierna no hay poder. Congratúlense por lo descubierto, quien guía las horas está libre del tiempo. El orden de los Sagrados Padres es ancho como el cielo, la ley de los Ancianos Supremos alcanza lo alto y lo bajo. En lo alto, se entreteje el lienzo que está atado a las fauces de las horas; en lo bajo cada hombre es manejado por la hebra que le da vida. El trabajo de los dioses es mover las cosas y someterlas, ellos mismos están libres de su influencia y las conquistan. No hay cuerda que los ate, no hay llama que los consuma, tampoco arco que los impulse. Son ustedes quienes atan, hacen arder y calcinan, así manejan el arco de los años”. “-Tengan paz, tomen el tabaco, las flautas y los perfumes. Manden de la Casa del Canto, que les envíen doncellas de dulces voces, exijan a los jefes de los santuarios que quemen copal. Vistan por esta noche sus penachos enjoyados, festejen cubiertos de piedras preciosas y flores”. De los costados entran cuatro grupos de danzantes, la música resuena en todo el lugar. Es la hora más oscura de la noche. Toluca, mayo de 2017 José Abraham Martínez Maldonado Productor plástico y académico egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Humanidades. Su trabajo engloba la práctica artística, la escritura y la investigación. Se desempeña en la docencia del arte, las humanidades y el diseño desde 2008. Gestor educativo e instructor en los Diplomados en Historia del Arte en el CCU “Casa de las Diligencias” desde 2015. Premio Arte Abierto, Arte para todos, 2011. Becario FOCAEM, 2010.


12 año

9,

Denunciaron que hasta el día de ayer, 5 de julio, la Procuraduría les entregó en su totalidad la carpeta de investigación y los videos de vigilancia proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México.

número

472 J ueves 13 / J ulio / 2017

PGJCDMX presenta conclusiones aún cuando la investigación continúa abierta

Rechaza familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio hipótesis de suicidio Redacción / Foto: Lula Vásquez

La Procuraduría inició la investigación estigmatizando, criminalizando y revictimizando a Lesvy Berlín Rivera Osorio

S

emMéxico, Cd. de México, 6 julioy2017.- La familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria rechazaron la hipótesis de ‘suicidio’ de la joven que dio a conocer hoy la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX). Afirmaron que la institución capitalina “sigue actuando al margen de la familia, de las víctimas, de sus acompañantes y defensoras”. En un comunicado, familiares de Lesvy Berlín Rivera Osorio y la organización de defensa de derechos humanos, quien acompaña en la defensa jurídica, afirman que la Procuraduría realizó la detención de una persona por el asesinato de Lesvy Berlín, sin que la familia fuera notificada de manera previa y adecuada. Hoy, la PGJCDMX sostiene que la víctima se quitó la vida en presencia de un acompañante que no impidió el hecho y por ello “se acreditó la existencia del delito de homicidio simple doloso”. La familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio y el Centro Fray Francisco de Vitoria señalaron que la Procuraduría

tardó dos meses en realizar 16 entrevistas y revisar 20 horas de video. Denunciaron que hasta el día de ayer, 5 de julio, la Procuraduría les entregó en su totalidad la carpeta de investigación y los videos de vigilancia proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México. Criticaron que la PGJCDMX “ha sostenido una estrategia que se ha caracterizado por ocultar la información a la familia de Lesvy Berlín y a la defensa, sosteniendo desde el primer momento la culpabilidad de la joven y de su propia muerte”. Afirman que la Procuraduría evitó “a toda costa la intervención en la coadyuvancia institucional del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)”, e impidió que la familia y la defensa pudieran corroborar que la investigación se desarrollaba de acuerdo a los estándares aplicables en la investigación de feminicidios. “La Procuraduría inició la investigación estigmatizando, criminalizando y revictimizando a Lesvy Berlín Rivera Osorio. Dos meses después, difunde un comunicado formulando una hipótesis

que presenta como concluyente, aún cuando la investigación continúa abierta y ha presentado inconsistencias graves. Insistimos en que numerosos dictámenes periciales se realizaron bajo una lógica criminalizante, revictimizante y carente de perspectiva de género”, sostuvieron. “La PGJDCMX continúa sin admitir

que el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio es un feminicidio y que el Gobierno de la Ciudad de México ha sido incapaz de proteger la vida de numerosas mujeres frente a la violencia feminicida. Al final del comunicado señalan: ¡Ni una más! ¡Justicia para Lesvy! ¡Justicia para todas las mujeres! www.semmexico.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.