AÑO
9,
NÚMERO
Semanario
445
JUEVES 8 / DICIEMBRE / 2016
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
eStado de méxico
el Sistema nacional anticorrupción, en febrero 2017
la prostitución no es un trabajo
100 grandes empresarios mexicanos perderían con el tlc, así como 2.7 millones de empleos
Página 03
Página 09
Página 12
PÁGINA 05
Ecatepec lidera municipios con más feminicidios
¡NI UNA MÁS!
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Finalmente, Ryan Buck destacó que la Universidad del Estado de Texas espera consolidar una sólida relación con la Universidad Autónoma del Estado de México y el rector Jorge Olvera, quien se distingue por su humanismo
adriana riVera
estructuras electorales: el que solucione el problema de la inseguridad, será el elegido ealmente, Eruviel Ávila no tiene ninguna posibilidad de llegar, ni siquiera a ser tomado en cuenta como aspirante a la candidatura a presidente para el año 2018 y debería sentirse beneficiado de esa situación, en lugar de encapricharse por esa circunstancia pues hay gente que asegura que al gobernador le preocupa sobremanera subir sus bonos y ser considerado en las listas de presidenciables. Casi cada semana aparece una encuesta nueva que intenta medir el contexto político actual y eso, acelera los tiempos políticos. Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina; el único candidato que está fijo, es Andrés Manuel López Obrador y debido a que es la tercera vez que busca ser presidente, pues es el más aventajado en las encuestas pero igual que Eruviel, no tiene posibilidades verdaderas de ser presidente de México, porque las fuerzas reales que ponen y quitan presidentes en México, no lo quieren de presidente. Son muchos los factores políticos y sociales que inciden en el asunto electoral, pero el más importante y que es inédito en la historia de México, es que el PRI es el partido menos popular entre la población, gracias a las constantes equivocaciones garrafales que el actual titular del Ejecutivo, Enrique Peña, ha cometido y sigue cometiendo y que son ventiladas todos los días en todas las redes sociales. Hablando de las redes sociales, hay que resaltar que dentro de ellas existen códigos de comportamiento y uno de ellos es no hablar bien de partidos ni de actores políticos, ni compartir información de gobiernos o partidos. Hoy en día, en el partido tricolor deben estar reflexionando seriamente qué van a hacer para presentar un candidato competitivo, que sea alguien que no haya ocupado un lugar en el primer círculo de Enrique Peña, que no sea cercano al presidente y a su grupo político para poder esquivar todo el desgaste político que tiene Peña. Por lo tanto, Eruviel Ávila, resultaría un actor muy cercano al grupo presidencial: emanado del Estado de México y de su mismo partido. Al final de cuentas, el electorado lo ubicaría como alguien muy relacionado a Peña Nieto. Si dentro del PRI tienen la intención de mantener el poder presidencial, deben hacer un estudio serio de un candidato externo que no esté infectado por el descrédito peñanietista. Si el PRI se atreve a postular algún candidato como Beltrones, Osorio Chong, Nuño Mayer, estaría dando el mensaje de que quieren perder la presidencial y abonaría a la sospecha del supuesto pacto con Felipe Calderón, del que ya hemos hablado en este espacio y que dice que Peña Nieto habría convenido con Felipe, entregarle la presidencia a Margarita Zavala, la esposa de Calderón. A últimas fechas hemos visto un crecimiento de la figura de Margarita. Algunos medios de comunicación la están haciendo aparecer entre sus páginas como una opción viable para dirigir los destinos de México. Del otro lado, analistas políticos serios han señalado que Zavala tiene muy poca experiencia y carácter para encabezar una nación con tantos problemas de gobernabilidad como México, los cuales muy seguramente se verán exacerbados a partir de enero, cuando Donald Trump tome las riendas de Estados Unidos y dirija su país a fortalecer la economía interna, la cual está descuidada desde que se aplica en las naciones el paradigma económico neoliberal, que con los años ya demostró que sirve únicamente para enriquecer más a los más ricos y empobrecer a las clases medias. Trump entendió este problema y lo usó como proyecto de campaña y a pesar de sus desplantes racistas, la gente votó por él. Y están las elecciones en el Estado de México. El año entrante deberemos elegir gobernador y las cosas tampoco pintan nada bien para el PRI, pues a pesar de que las alianzas entre la oposición no han consolidado, es tanto el descontento de la comunidad contra la inseguridad, que la posibilidad es alta de que el PRI pierda la gubernatura estatal frente al PAN. Es más, cabe la posibilidad de que el tricolor cayera hasta el tercer lugar en la votación estatal, superado por Acción Nacional y Morena. Muy bueno sería ver perder al Revolucionario Institucional en el Estado de México porque quedaría claro que su proyecto político ya no es útil para nadie y que necesitan refundarlo. Lo malo es que no hay garantía de que, quien gane la gubernatura mexiquense, logre resolver los enormes problemas que enfrentan las estructuras del gobierno, ya que las instituciones en el Estado de México, están rebasadas, muy desgastadas. La primer urgencia se ubica en el terreno de la seguridad pública y no se le ve solución eficaz, si no se aplican medidas radicales. El político que logre resolver la primer y gran necesidad de México, que es la inseguridad, será aquél que sea ungido como el líder, la guía a impulsar y a seguir. Simplemente, no veo alguno con esas características hoy en día.
R
Pregunta estructural Acaba de pasar la semana en la que alcaldes rindieron sus primeros informes de gobierno. ¿Sería cierto lo que los ediles dijeron en sus informes? ¿Habrá alguno que verdaderamente trabaje en favor de los desprotegidos que viven en sus comunidades? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
445 J UEVES 8 / D ICIEMBRE / 2016
UAEM construye puentes y no muros: Jorge Olvera Así lo afirmó el rector, al encabezar la firma del Convenio de Colaboración entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Universidad Estatal de Texas, representada por su vicepresidente de Asuntos Internacionales, Ryan Buck. Adelantó que la institución continuará impulsando su Bachillerato a Distancia para Migrantes, que ahora podría ponerse en marcha en conjunto con la Universidad Estatal de Texas y “con el objetivo primordial de apoyar a hermanos mexicanos que radican en esta región del vecino país”. Ryan Buck destacó que la Universidad del Estado de Texas espera consolidar una sólida relación con la Universidad Autónoma del Estado de México y el rector Jorge Olvera, quien se distingue por su humanismo.
E
l trabajo conjunto es el mejor antídoto para las provocaciones, para revertir las políticas homofóbicas, xenofóbicas y racistas que amenazan con el rompimiento entre México y Estados Unidos, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García. Al encabezar la firma del Convenio de Colaboración entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Universidad Estatal de Texas, representada por su vicepresidente de Asuntos Internacionales, Ryan Buck, Olvera García indicó que ante la llegada, en Estados Unidos, de un presidente cuyas políticas no favorecen las relaciones internacionales, tanto en el ámbito político como en el académico, las universidades mexicanas tienen un desafío muy grande. En este escenario, puntualizó, la UAEM construye puentes y no muros; continuará impulsando su Bachillerato a Distancia para Migrantes, que ahora podría ponerse en marcha en conjunto con la Universidad Estatal de Texas y “con el objetivo primordial de apoyar a hermanos mexicanos que radican en esta región del vecino país”. En la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría, donde se dieron cita el profesor e investigador del Departamento de Geografía de la institución norteamericana, Nathan Allen Currit, y los directores de las facultades de Derecho, Geografía, Ingeniería y Química, así como de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la UAEM, Jorge Olvera García enfatizó la afinidad existente entre la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Estatal de Texas, públicas y de cuyas aulas egresaron los presidentes de México Adolfo López Mateos y Estados Unidos Lyndon B. Johnson. En su oportunidad, Ryan Buck subrayó la coincidencia entre ambas universidades, en las áreas de
Direc torio
educación e investigación, pero también en sus metas como institución académica. “El mundo es más complicado, complejo y a veces asusta, pero depende de los líderes de la educación avanzada el poder desarrollar programas de enseñanza, educación e investigación para saltar estos puntos. El trabajo, dijo, no es fácil, ya que requiere de valor y coraje para lograr que la gente con menos posibilidades económicas tenga la posibilidad de acceder a la educación”. Finalmente, Ryan Buck destacó que la Universidad del Estado de Texas espera consolidar una sólida relación con la Universidad Autónoma del Estado de México y el rector Jorge Olvera, quien se distingue por su humanismo. Cabe recalcar que el objetivo del instrumento de colaboración signado es analizar las condiciones de viabilidad para impartir programas de maestría y doctorado con doble grado en las áreas de Criminología y Geografía, así como desarrollar investigación conjunta en las áreas de Geotecnología, Justicia Criminal y Sustentabilidad. Al dar lectura a la exposición de motivos del convenio signado, el secretario de Docencia de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, señaló que la internacionalización de la enseñanza superior es una de las mejores oportunidades que tienen las universidades para promover el carácter mundial del aprendizaje entre sus alumnos y profesores, además de potenciar el conocimiento y el desarrollo de tecnología, así como intercambiar arte y cultura, con el objetivo de fortalecer su identidad y carácter multicultural. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Gloria Analco, Luis Zamora Calzada, Juan Lázaro Santiago, Alicia Mendoza, Diógenes Domínguez, José Antonio Mérida Donoso y Pedro Echeverría V. Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... En redes sociales aparece un anuncio de Eruviel Ávila, informando la instalación de 200 mil luminarias led en el Estado de México, según él para fortalecer la seguridad. Luego comenta que cada luminaria equivale a un policía. A ver, señor Ávila Villegas, ¿usted cree que con esa medida bajarán los índices delictivos? Le recordamos que según el Semáforo Delictivo, la entidad mexiquense es la segunda más violenta del país, apenas abajo del estado de Guerrero, y el Edomex incrementó en 9% los homicidios. Si sus focos e iluminación inhiben los delitos, por favor paténtelos, y con el dinero que reciba de su gran descubrimiento contrate policías y capacítelos… Dice Semáforo Delictivo que en octubre de 2016, Edomex incrementó 20% el número de secuestros. “Honrosamente” somos un estado “líder” con 56 secuestros. Ojalá los focos led de Eruviel Ávila no fundan sus aspiraciones guajiras para bajar ese flagelo… En el mes de octubre de 2016, Edomex lidera de nueva cuenta el ranking nacional, pero esta vez en violación, con un incremento de 17%. Nada mal para el vidriero que espera solucionar los problemas de seguridad con focos led… Al secretario general de Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga, le sorprende que una reportera empiece a trabajar a las seis de la mañana. En una entrevista banquetera cuestiona: “¿A las seis de mañana qué hacía una reportera cerca de personas belicosas?”. Luego acepta que no sabían quién era la reportera del periódico Reforma, Iris Velázquez. Terminó diciendo que suspendieron a tres funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y a cuatro funcionarios de Seguridad Ciudadana; aceptó que no se habían respetado los protocolos y respondió que los artículos personales fueron devueltos a la reportera. Lo que no aclaró es que si esos siete angelitos involucrados ya están en la cárcel o se les sigue alguna demanda administrativa, aunque conociéndolos, lo más seguro es que únicamente los hayan cambiado de lugar. Ojalá nos dieran el seguimiento de esos ejemplares “policuicos”… Hablando de seguimiento, ¿se acuerdan de la vendedora de discos que trabajaba ofreciendo sus productos en oficinas de la Procu?, la misma que fue atropellada afuera de la PGJEM –al parecer por una jueza–, y que por ese motivo tuvieron que amputarle una pierna. Se gritó y pidió justicia, ¿saben qué pasó?, nada. Recientemente, la mujer denunció un total menosprecio por parte de la PGJEM. Señor procurador, justo es voltear a ver a esa persona, usted que procura la justicia… Todo parece indicar que ilustres perredistas “trabajan” para “descarrilar” la pretendida alianza PAN-PRD con aspiraciones a gobernar el Estado de México. Para esa alianza no se necesita echarle mucho “cacumen”, únicamente saber sumar. Si suman PRD+PAN el resultado es superior a los puntos del PRI, claro hablando de datos de la pasada reciente elección a gobernador. Muchos perredistas saben sumar, pero a su favor, como en la suntuosa campaña de información del diputado de Neza, Juan Zepeda. Por cierto ¿quién “pompó”, la costosísima campaña de difusión que acaba de terminar el diputado Zepeda?, campaña a la que las instancias electorales no sancionaron por estar todo en orden, ¿quién “pompó”? El martes pasado lamentablemente sucedió en Toluca otro hecho delictivo, al corporativo periodístico Alfa Diario intentaron asaltarlo cuándo se se dirigían a su oficina, después de retirar dinero de una sucursal bancaria, según los hechos; los ladrones se llevaron objetos personales, en la refriega hubo una persona lesionada con arma de fuego. El corredor TolucaMetepec, en ultimas fechas es blanco de asaltantes de cuentahabientes, en está columna de hemos pugnado por qué la Procuraduría General de Justicia del Estado de México realice una investigación sensata a partir de los videos de las sucursales bancarias y atrape a los funcionarios o trabajadores bancarios que estén involucrados, ya son muchos asaltos, que casualidad que los asaltantes muchas veces sepan la cantidad que retiraron los cuentahabientes. Secretario José Manzur Quiroga, procurador Alejandro Gómez Sánchez, no más impunidad, ¿es pedir mucho?
A esos ciudadanos le va tocar elegir a un comité de participación de cinco personas, y se tendrá que cuidar la equidad de género 3-2, 2-3 y seguramente esto saldrá hasta después del 2 de enero próximo. El 12 de diciembre se va a cerrar el plazo para se inscriban todos los ciudadanos que quieran formar parte de ese proyecto AÑO
9,
NÚMERO
3
445 J UEVES 8 / D ICIEMBRE / 2016
El Sistema Nacional Anticorrupción, en febrero 2017 Guillermo romero ZaraZÚa
Esos ciudadanos del comité de selección, muchos muy calificados (en los académicos hay gente con muchos conocimientos al respecto)
E
l contralor de la LIX Legislatura Local, Victorino Barrio Dávalos, habló para Semanario Punto sobre la autonomía municipal y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Como recordaremos, recientemente un grupo de ciudadanos de Toluca entregó a la Contraloría un documento dirigido al alcalde Fernando Zamora Morales, en el que solicitan pida la dimisión del director del Instituto de Cultura de Toluca, licenciado Emmanuel Sánchez López, debido a que según los demandantes, no cumple con el perfil idóneo para ese cargo. Victorino Barrios fue claro, indicó que en el caso de los funcionarios que son nombrados por el Ayuntamiento en sesión de Cabildo, la Contraloría no puede hacer nada, ya que violaría el artículo 115 constitucional, que salvaguarda la autonomía de los municipios. Sobre el perfil que deben de observar los servidores públicos, indicó que es la Contraloría municipal la que debe vigilar que los funcionarios cumplan con esos requisitos, “no podemos, únicamente actuamos con funcionarios que llegaron por voto; con los demás ellos tienen la facultades constitucionales para realizar los nombramientos, pero deben cumplir con el requisito que marca la Ley Orgánica Municipal, los que son nombrados por Cabildo”, aseguró. Aceptó que la Contraloría a su cargo no tiene facultades para realizar un llamado y pedir los perfiles de los funcionarios que son nombrados por el Cabildo. “Únicamente se podría con el cronista municipal, ya que eso sí está establecido en la ley, pero por ejemplo, de muchos funcionarios, la ley no dice que deben cumplir con un perfil”, dijo. Sobre el Sistema NacionalAnticorrupción, le preguntamos: -¿Qué pasa con el SNA, cómo se va a formar?, ¿Se eligen ciudadanos, se meten propuestas, cómo va a ser?, ¿Quedará integrado por ciudadanos? Sí, es un sistema; el pasado 2 de diciembre cerraron la primera parte de la convocatoria, y se volvió a ampliar, ¿cómo va a funcionar? Existe un comité de selección, que surgió por una convocatoria que emitió el Senado; en ella, eligieron a cuatro personas de las organizaciones civiles y cinco de la academia, son nueve ciudadanos que forman parte del comité de selección. Esos ciudadanos no pueden participar en el SNA, porque serían juez y parte. A esos ciudadanos le va tocar elegir a un comité de participación de cinco personas, y se tendrá que cuidar la equidad de género 3-2, 2-3 y seguramente esto saldrá hasta después del 2 de enero próximo. El 12 de diciembre se va a cerrar el plazo
para se inscriban todos los ciudadanos que quieran formar parte de ese proyecto. -Contralor, ¿qué se requiere para formar parte de ese comité? Se requieren varias cosas, tener al menos licenciatura, no ser militante de un partido político ni haber sido dirigente de alguno, no haber sido diputado en los últimos cuatro años, no tener relación con algún partido político en los últimos cuatro años, no ser secretario de Estado, y tener reconocida probidad. Contralor, ¿usted ya se inscribió? Sí, lo hice el pasado 2 de diciembre. Después del próximo 12 de diciembre y hasta el 2 de enero, el comité de selección va a realizar entrevistas a todos los inscritos, y tomarán sus determinaciones. Esos ciudadanos del comité de selección, muchos muy calificados (en los académicos hay gente con muchos conocimientos al respecto), elegirán a cinco, y de esos cinco, según las etapas que han previsto en la convocatoria que saldrá a partir del 2 de febrero, saldrá el que nombren como presidente. -Contralor, ¿el SNA va decidir como colegiado, o el titular tendrá toda la carga de las decisiones? Me imagino que va a ser una especie de colegiado; en esa parte de las funciones todavía no se tiene claridad, pero está la Ley Anticorrupción y de ahí seguramente se sacarán las funciones de cada uno de los cinco que se elijan. -Victorino, ¿cuando se instaure el SNA tendrá espacio para corregir o sugerir asuntos de corrupción ocurridos en el pasado, habrá retroactividad? Sí se va a poder juzgar algo que haya sucedido. Como sabes, aquí en el Estado de México se cambió la ley y ahora lo que antes se investigaba de tres años, ahora son siete, y lo que antes se investigaba de un año, ahora son tres, los plazos se han ampliado. Pero ahí corresponderá al Comité de Participación. El Comité de Participación, además de presidente, va a tener cuatro consejeros; al presidente le va a tocar revisar en la Procuraduría los casos con el fiscal anticorrupción y también con el Tribunal de Justicia Administrativa. -Contralor, ¿el SNA va el serio, tendrá “dientes”? Sí, ya se crearon tres leyes y se modificaron cuatro. Creo que será algo interesante, no quiero aventurar los resultados, ya que eso dependerá de cómo actúen los integrantes. Será autónomo, podrá mandar investigar al presidente, gobernadores y presidentes municipales. Tendrá autonomía, terminó.
4 año
9,
número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
Manuel Castrejón Rinde Cuentas: Práctica Permanente de un Gobierno Honesto y Transparente “El gobierno federal a través del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, reconoció a nivel nacional solo a tres municipios de 779 que participaron en el programa de Agenda para el Desarrollo Municipal, y me llena de orgullo, de una enorme satisfacción, que nuestro querido Zinacantepec, haya sido parte de los 3 municipios reconocidos a nivel nacional, fuimos el único municipio del Estado de México en recibir el reconocimiento Avance de la Transformación” MCM “El próximo año no habrá aumentos en impuestos, ya basta de que siempre sea el pueblo quien se apriete el cinturón, hoy si alguien tiene que apretarse el cinturón que sea el gobierno y este gobierno está dispuesto a apretarse el cinturón para trabajar a favor de ustedes que son lo más importante” MCM
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 06 de diciembre.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, ante Carolina Alanís Moreno, representante del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y el cabildo en pleno, rindió su primer informe de gobierno, en el que destacó que “rendirles cuentas más que una obligación o mandato legal, debe ser una práctica permanente de un gobierno honesto y transparente en el ejercicio de sus funciones, un ejercicio que recupere la credibilidad del ciudadano hacia su gobierno y nos ayude a la suma de voluntades. Añadió – “Uno de nuestros mayores compromisos fue brindar la oportunidad a mujeres y hombres de Zinacantepec para dirigir la administración pública; con orgullo puedo informarles que todas y cada una de las áreas administrativas están en manos de mujeres y hombres orgullosamente zinacantepequenses, que viven y aman a esta nuestra tierra…, compromiso cumplido”, enfatizó. De la misma manera, informo que el rubro de educación se invirtió 7 millones de pesos, para mejorar y acondicionar planteles educativos, en beneficio de 9 mil 307 alumnos de 11 instituciones educativas, de los niveles básico y medio superior; mediante acuerdo con el rector de la universidad autónoma del Estado de México, se donó un predio de dos hectáreas y media en la cabecera municipal, donde se construirá el plantel de la preparatoria numero 6 de la máxima casa de estudios y se realizó la entrega de mobiliario, material para construcción, equipos de cómputo y tabletas en 83 planteles educativos, beneficiando a más de 19 mil alumnos. Destacó que en Obras Públicas “De frente a ustedes y con profunda satisfacción puedo decirles… compromiso cumplido, en cada una de las 48 delegaciones de nuestro territorio municipal existe al menos una obra o acción, pavimentación y rehabilitación de calles, introducción y ampliación de obras de agua potable, drenaje sanitario y red eléctrica, la construcción de infraestructura educativa y de salud, además de diversas obras realizadas y en proceso con la participación de la sociedad organizada, y por supuesto, la rehabilitación de la plaza cívica, convertida en el nuevo corazón de Zinacantepec cada día de este primer año de gobierno nuestra meta fue clara trabajar en grande para mover y transformar a Zinacantepec” puntualizó. En materia de cultura subrayó que se han realizado a la
fecha 16 fines de semana artístico culturales, la feria y festival cultural del alfeñique “una tradición con identidad”, y nuestro sexto festival virreinal, que contó con la presentación de artistas de talla nacional e internacional eventos que gracias al apoyo de las Secretarias de Cultura y Turismo reunieron a más de 20 mil personas. En Turismo e Imagen Urbana refirió que con gran éxito se llevó a cabo la cuarta edición de la Feria del Marisco “Sabor a Mar con Identidad”, generando una derrama económica superior a los siete millones de pesos, y con el apoyo del gobierno del estado de México, a través de la Secretaría de Turismo, se invirtieron dos millones de pesos del programa Pueblos con Encanto y Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, en el rescate y homologación de fachadas del primer cuadro de la cabecera municipal. El presidente municipal indicó que gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal, se logró atender a más de 14 mil familias del programa de inclusión social PROSPERA, se equiparon los 49 comedores comunitarios que operan en el municipio, construyeron 265 cuartos adicionales, 175 pisos firmes, y 138 techos de losa, además se aprobaron acciones para mejorar las viviendas de las familias de escasos recursos, entregando 146 tinacos de almacenamiento de agua potable, 2 mil 200 láminas de asbesto, 60 cubetas de pintura, 370 toneladas de cemento, 474 estufas ecológicas, y por primera vez en el municipio se entregaron 270 calentadores solares; asimismo se entregaron 19 mil 250 focos ahorradores, a 3,850 familias. Acentó, trabajamos en acciones de inclusión social para que los adultos mayores mejoren sus condiciones de vida, por lo cual se brindaron mil 400 consultas médicas y odontológicas, y entregamos 783 apoyos, como sillas de ruedas, lentes, bastones y andaderas, estamos atentos a contribuir con el programa que atiende a nuestros adultos mayores de manera bimestral. Por medio del Sistema Municipal DIF se otorgaron 4 mil 765 consultas médicas, 3 mil 138 consultas optométricas, 2 mil 934 consultas odontológicas, 70 tratamientos masivos en escuelas, beneficiando a 14 mil 263 escolares, asimismo se entregaron 775 apoyos asistenciales, sobresaliendo los descuentos y condonaciones de terapias físicas, de lenguaje, y de rehabilitación, ocupacional y psicológica. El programa de apoyo alimentario “La Familia Es Nuestra Identidad”, programa que apoya a 3 mil familias de escasos recursos, con una canasta alimentaria básica de manera mensual sumándonos con este programa, a nuestro gobernador el EruvielAvila Villegas; quién beneficia a través del programa “Canasta Mexiquense”, a 20 localidades con acciones complementarias de orientación alimentaria, y la dotación de 2 mil 140 despensas bimestrales. Para garantizar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, a través del DIF Municipal, realizamos distintas acciones encaminadas a la inclusión social de este sector vulnerable, otorgando 7 mil consultas médicas, 827 traslados para consultas programadas a diferentes instituciones del sector salud, se realizaron 25 mil 988 terapias físicas, 4 mil 300 terapias ocupacionales, 1,480 de estimulación temprana y 4 mil 996 de lenguaje.
En beneficio del medio ambiente y con la participación de mujeres, hombres, niños y jóvenes, se logró la plantación de más de un millón de árboles y plantas durante diferentes campañas de forestación y reforestación, “Realizamos una jornada de recolección, acopio y reciclaje de 50 toneladas de llantas, tonelada y media de aparatos electrodomésticos y 2 mil litros de aceite comestible usado” detalló el munícipe. En Desarrollo Económico logramos beneficiar a 469 productores, con recursos económicos para la adquisición de semilla y fertilizante; hemos dado cumplimiento a la Ley de Mejora Regulatoria y a Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México, generando confianza, seguridad y certeza a quien invierte en nuestro municipio, a través de la transparencia en trámites, licencias y permisos para la apertura y funcionamiento de empresas; de igual forma logramos un total de 2 mil 494 vacantes captadas en ferias y jornadas de empleo, atendimos a 2 mil 462 solicitantes y se colocó a mil 320 en un empleo formal, adicionalmente, en coordinación con la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, se realizó la Jornada Laboral de Emprendedurismo, en la cual a través del programa de “Apoyo al Empleo”, se dotó a emprendedores con mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta, para el fomento del autoempleo. En el tema de Seguridad Pública enfatizó nos incorporarnos al Mando Único, lo que nos ha permitido trabajar de manera coordinada con las fuerzas federales y estatales, lo cual, nos ha permitido recibir mayores recursos del programa de fortalecimiento para la seguridad, recurso que se ha destinado a la capacitación y equipamiento teniendo como resultado la acreditación al 100% de nuestros elementos en el examen de control de confianza, se han implementado operativos, como el de “Transporte Seguro y Policía de Contacto”. Finalmente, expresó “Falta mucho por hacer, pero si se puede y juntos podemos lograrlo, a todos los exhorto a seguir sumando esfuerzos a favor de Zinacantepec, recuperemos nuestro orgullo de ser zinacantepequenses recuperemos la grandeza de nuestra historia, que nuestra historia sea… la Identidad Que Nos Une, Zinacantepec orgullosamente Pueblo Con Encanto” concluyó. Por su parte, Carolina Alanís Moreno, presidenta del Gabinete Regional del Valle de Toluca y directora del sistema DIF del Estado de México, reconoció al edil por el trabajo realizado durante este primer año de gobierno. Durante el magno evento acompañaron al presidente José Octavio Tinajero Zenil, representante del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto; Edgar Alfonso Hernández Muñoz, representante del gobernador del Estado de México; integrantes de cabildo en pleno; Aidé Flores Delgado, diputada local; Hersson Castrejón Gómez, presidente del Sistema DIF municipal; los ex presidentes municipales, Raúl Espinoza Velázquez, Gustavo Vargas y José Jaimes García; Marco Antonio Mejía González, ex diputado local, clase política de Zinacantepec, así como autoridades auxiliares.
La entidad mexiquense concentra más feminicidios en 2014 que los perpetrados en 14 estados, como son Aguascalientes con cuatro, Baja California Sur con nueve, Campeche con 12, Clima con 17, Querétaro con 19, Quintana Roo con 22, Zacatecas con 22, Nayarit con 23, Tlaxcala con 25, Tabasco con 26, Durango con 28, Hidalgo con 40, Morelos con 50 y Sonora con 55 año
9,
número
5
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
Ecatepec lidera municipios con más feminicidios Gloria Analco / SemMéxico / foto guilermo romero
Conforme al estudio, Guerrero y Chihuahua siguen a la entidad mexiquense con 176 y 167 casos respectivamente Presenta Segob y ONU informe Edomex entidad con más crímenes contra mujeres
C
d. de México, diciembre 2016.- La Secretaría de Gobernación y la Organización de las Naciones Unidas dieron a conocer las cifras que dimensionan la magnitud del horror que vive Ecatepec por causa del feminicidio. Un estudio de ambos puso al descubierto que desde 2009, Ecatepec lidera la lista de municipios con más feminicidios a nivel nacional, por encima incluso de Ciudad Juárez o Acapulco, además de que el Estado de México, como entidad, también encabeza la lista en feminicidios. El estudio, titulado “La violencia feminicida en México. Aproximaciones y tendencias 1985-2014”, elaborado por la SEGOB y la ONU, señala que en ese periodo Ecatepec ha promediado 60 feminicidios anuales, sólo de cifras oficiales, manteniendo una tasa de 6.71 asesinadas por cada 100 mil mujeres, casi el doble del promedio nacional. Ecatepec, municipio del Estado de México, concen-
tra uno de cada 40 asesinatos de mujeres en el país en el periodo de 2009 a 2014, tiempo en el cual se registraron ahí 328 feminicidios, mientras que el Estado de México superó con mucho a las demás entidades con 359 casos en 2014, casi un asesinato al día, lo cual equivale a 4.2 crímenes por cada 100 mil mujeres. Conforme al estudio, Guerrero y Chihuahua siguen a la entidad mexiquense con 176 y 167 casos respectivamente, cuya suma no supera la cantidad de mujeres asesinadas en el Estado de México. En cuanto a nivel de municipios, a Ecatepec le siguen Ciudad Juárez, Acapulco, Culiacán y Tijuana, aunque Ciudad Juárez bajó en 43 por ciento ese índice en 5 años. La entidad mexiquense concentra más feminicidios en 2014 que los perpetrados en 14 estados, como son Aguascalientes con cuatro, Baja California Sur con nueve, Campeche con 12, Clima con 17, Querétaro con 19, Quintana Roo con 22, Zacatecas con 22, Nayarit con 23, Tlaxcala con 25, Tabasco con 26, Durango con 28, Hidalgo con 40, Morelos con 50 y Sonora con 55. La Ciudad de México sumó 141 feminicidios, lo cual
lo ubica en el cuarto lugar del país, mientras que Oaxaca está colocado en el quinto lugar con 133 y en sexto lugar Tamaulipas con 127 crímenes perpetrados contra las mujeres. Otro estudio ubica a Ecatepec como el peor lugar para vivir en México por falta de infraestructura, seguridad y servicios, además del reporte de crímenes violentos cometidos a diario y que no todos son registrados.
Exponen Avances Tecnológicos al Poder Judicial de Campeche
Titulares de Tecnologías de la Información de ambos Poderes judiciales se reunieron. El Sistema Integral de Gestión Judicial de la entidad lleva un avance del 90 por ciento.
C
on la finalidad de conocer los avances en materia de tecnologías de
información y comunicación, una delegación del Poder Judicial de Campeche visitó la Escuela Judicial del Estado de México y compartió sus prácticas en temas como expedientes y exhortos electrónicos, así como del Sistema de Gestión Judicial Penal. El consejero de la Judicatura, Juan Manuel Trujillo Cisneros dio la bienvenida a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de Campeche encabezados por Israel Manuel Cambranis Gómez, director de Tecnologías de Información y Comunicación; Roque Durán, director de Proyectos; y Alejandro Sobrino, auxiliar técnico del Departamento de Desarrollo de Software. El consejero Trujillo Cisneros invitó a los asistentes a trabajar coordinadamente
y a conocer las experiencias que ambos tribunales tienen en común. Como parte de la sesión de trabajo, el director general de Tecnologías de Información del Poder Judicial mexiquense, Iván Jesús Rodríguez Gómez explicó que este Tribunal ha apostado al desarrollo de un software propio, con el propósito de facilitar la modificación de los programas sin erogar gastos, al tiempo que se forma talento humano. Añadió que se ha trabajado en la conformación del Sistema Integral de Gestión Judicial, mismo que presenta un avance del 90 por ciento, ya que antes de 2015, la institución contaba con 37 sistemas distintos que ahora integran uno solo, lo cual permite ahorrar tiempo, es posible obtener estadísticas de impacto
en tiempo real y se toman decisiones basadas en información. Por su parte, Cambranis Gómez explicó que el acercamiento con el Poder Judicial del Estado de México fue derivado de los casos de éxito que la entidad ha logrado, ya que busca automatizar procesos y generar futuros convenios que promuevan la labor conjunta entre las dos instituciones. Resaltó que la entidad mexiquense cuenta con una infraestructura moderna y diversos avances como el del expediente electrónico, el cual se asemeja a lo que el tribunal de Campeche desea lograr; asimismo, destacó la labor en desarrollo del software propio que el tribunal mexiquense lleva a cabo. INSTITUCIONAL
Alista H. Ayuntamiento de Toluca Primera Feria Artesanal Decembrina
Ofrecerán piezas textiles, de talabartería, madera, metalistería, palma, barro, lapidaria y cantera, cerería, cartonería, fibras vegetales y dulces tradicionales Del 22 de diciembre de 2016 al 1 de enero de 2017, en la Plaza Fray Andrés de Castro oluca, Estado de México, Capital con valor, diciembre de 2016.- “Manos portadoras de tradición y valor” es el nombre de la Primera Feria Artesanal Decembrina, que se llevará a cabo del 22
T
de diciembre al 1 de enero de 2017, en la Plaza Fray Andrés de Castro, evento que busca abrir la puerta al comercio directo de los productores a los consumidores, así como impulsar el talento y creatividad de artesanas y artesanos toluqueños. El gobierno municipal, que encabeza Fernando Zamora Morales, en coordinación con la tercera regidora Ana Aurora Arguimbau Valles, y la séptima, Marián Díaz Solano, invitan a las y los toluqueños a visitar dicha plaza pública en la que se expondrán y venderán piezas de
ramas artesanales como: textil, talabartería, madera, metalistería, palma, barro, lapidaria y cantera, cerería, cartonería, fibras vegetales y dulces tradicionales, que dan muestra de la cultura y tradición de diversas comunidades del municipio de Toluca. Participarán cien artesanos que recibirán a los toluqueños y gente de otros municipios e incluso estados, con los brazos abiertos para que disfruten de la capital mexiquense y conozcan sus cientos de piezas llenas de color y belleza; se
prevé una afluencia de miles de personas durante los siete días de la feria, en los que disfrutarán de la exposición y venta de artesanías, una muestra gastronómica tradicional y actividades artísticas y culturales, de 10:00 a 19:00 horas. INSTITUCIONAL
6
El Estado tampoco es garante ya de que: “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento...”, según renglones del artículo 16 Constitucional año
9,
número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
El “vengador anónimo”, salarios y cosas peores Luis Zamora Calzada / foto guilermo romero
D
el vengador anónimo que asesinó a los asaltantes de pasajeros de camiones de conocida línea de transporte, no hay nada, y al parecer ya surgieron otros. Nuevas notas de diferentes medios dan cuenta de rateros ultimados en Naucalpan, Ecatepec, entre otros, y los usuarios de camiones y combis ya componen corridos y canciones que narran historias de sus los “defensores”. El Estado ha fallado, no garantiza la seguridad de los ciudadanos, a pesar de ser una de sus obligaciones primarias. Las fervientes declaraciones públicas del gobierno mexiquense, vía secretario general de Gobierno, quedaron en saco roto, prometió todo para la captura y esclarecimiento del caso, y eso fue todo. La justicia ha fallado; hay inseguridad e incumplimiento de obligaciones constitucionales por parte de la autoridad, omisa en hacer su trabajo. En esta entidad ya no se garantiza que “nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y confor-
P
me a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”, como establece el artículo 14 Constitucional. El Estado tampoco es garante ya de que: “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento...”, según renglones del artículo 16 Constitucional. Con los vengadores anónimos se rompió en esta entidad el dicho de que “ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”, como lo indica el artículo 17 Constitucional, de donde se puede deducir que las fallas del Estado y de sus administradores no son menores. En otro orden de ideas, el salario mínimo de 80.04 pesos para 2017, ¿de qué sirve? Siete pesotes más que el de este año ─73.04─, que representa un aumento de 9.58%. A la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) poco le importaron las propuestas de subirlo a 89.3 ─ de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)─, o a cien pesos, como pidió la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ─ provocando que algunas voces dijeran que 100 pesos sería mucho dinero para los mexicanos, como dicen que señaló Manlio Fabio Beltrones─. A pesar de ello el porcentaje es ficticio. Según la nota de Enrique Galván Ochoa, en su columna “Dinero”, La Jornada, 5 de diciembre de 2016, la Conasami utilizó dos fórmulas para llegar a su sesuda decisión: aplicó algo que bautizó como un monto independiente de recuperación determinado en cuatro pesos quince centavos ─monto ajustado por quien esto escribe─ y un aumento de 3.9% aplicado a los 73.04 pesos, vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, porcentaje a utilizar para los pagos al IMSS; esto quiere decir que el aumento a los salarios de los burócratas estatales en 2017 será tan sólo de 3.9%, ya veremos, dijo el ciego. Sin embargo, los 80 pesotes ya quedaron pulverizados, en razón de que el dólar sigue encareciéndose,
subiendo el costo de todo ─la luz, los pasajes, gasolina y gas en enero, el regalo de año nuevo─ , y la canasta básica rebasó totalmente ese salario, sin que se vea por ningún lado la recuperación del poder adquisitivo hasta por 15% de esa cantidad, en contra de lo que aseguró el secretario del Trabajo federal y otros voceros del gobierno. Claro, ellos no saben que el kilo de carne maciza ya cuesta 160 pesotes (dos días de salario), el recaudo semanal cuesta ya al menos 450 pesos (cinco días de salario), y como consecuencia aritmética, ya no alcanzará para pasajes, renta, pago de luz, educación de los hijos, recreación, y más que debe garantizar el Estado, como lo mandata el 123 Constitucional. En tanto, los más pobres se multiplican en el Estado de México. Los 8 millones 269 mil 852 personas en situación de pobreza no disminuyen y al parecer tampoco son los que hacen filas para recibir una dádiva de los programas de asistencia social (que ha generado más vividores y por supuesto mucha gente floja, apostando a la futura entrega de su voto a favor de quien le digan). A ellos se agregan más de 875 mil jóvenes sin perspectivas de desarrollo y sin empleo, de los cuales un gran porcentaje son egresados de educación superior. Los maestros tampoco se salvaron, fueron atacados a última hora, muchos fueron obligados a la aplicación del examen para la permanencia, en contra de su voluntad para presentarlo; sin embargo, la amenaza que se avecina es mayor, el titular en turno del Ejecutivo federal aseguró hace dos semanas que sus reformas estructurales serán la plataforma política de sus candidatos ¿acaso habrá maestros que hagan campaña para ser evaluados y con las reprobaciones anunciadas, ser despedidos?, ¿la ambición personal de muchos profes de las mareas rojas generará el suicidio magisterial? Son preguntas, simples preguntas para la toma de conciencia colectiva del profesorado aún cautivo en sus creencias individuales.
Promueve Metepec el Bienestar de la Población a Través de la Salud
ueblo Mágico de Metepec, México; diciembre de 2016. Servicios médicos, odontológicos, aplicación de vacunas, exámenes de detección oportuna de enfermedades, entre otras acciones de prevención para toda la ciudadanía, es una de las prioridades del gobierno de David López Cárdenas, para generar bienestar en la población y con ello elevar su calidad de vida. Con la finalidad de acercar los servicios de salud en todo el territorio municipal, este año, el gobierno metepequense brindó 28 mil consultas médicas en consultorio fijo y 600 consultas más en unidad móvil, direccionadas principalmente a la población si seguridad social o en condición de vulnerabilidad. En apoyo a la población infantil, se aplicaron 12 mil 700 dosis de flúor a niñas y niños; adicionalmente, en los consultorios médicos se llevó a cabo, la aplicación de tres mil vacunas pentavalentes, contra influenza, poliomielitis, tétanos, rotavirus, virus del papiloma humano,
hepatitis B y neumococo, entre otras. En total, el gobierno municipal otorgó hasta el mes de noviembre, cinco mil 200 consultas odontológicas y aplicó seis mil 800 tratamientos dentales, además de que impartió mil pláticas de promoción y prevención de salud bucal, en las que se vieron beneficiadas 15 mil familias. De acuerdo con información del DIF municipal, la administración dio prioridad a la autoexploración para evitar el cáncer de mama, para lo que se realizaron 300 exámenes de mama, además de que se canalizaron a 360 personas para la realización de mastografías en el Hospital Adolfo López Mateos, y 300 exámenes para la detección de cáncer cervicouterino. En ese tenor, se puso en marcha el programa “Cuídate, Conócete y Comparte”, con el que dos mil 82 personas fueron capacitadas sobre la autoexploración, principalmente estudiantes de secundaria y preparatoria, quienes replicaron la información en sus hogares, logrando mayor concientización en ese sector de la
población. Parte importante, refieren autoridades de salud de la demarcación, fue la constitución del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA), del cual de derivaron distintas acciones como el cierre de las llamadas barras libres en centros nocturnos y la implementación del Programa de Prevención de Adicciones, dedicado a
350 menores de entre 4 y 7 años de edad. En coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones (CEPRA), se brindó atención a personas que presentaron dependencia a sustancias psicoactivas. INSTITUCIONAL
En el Valle Matlazinco, 7 volcán Xinantécatl año
9,
número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
FOTO: guillermo romero
8 año
9,
Delfina llevó como propuesta electoral y como candidata a diputada federal, las líneas de Andrés Manuel López Obrador, como el reducir el salario de los diputados federales al 50 por ciento, tema que solo cumplieron los legisladores morenistas, ya que el resto de los diputados no aceptaron número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
Delfina y el reto de los tres millones de votos en 2017 Juan Lázaro Santiago / foto tomada de facebook
Delfina, en muchas ocasiones, se traslada a las sesiones del Congreso de San Lázaro en autobús o anda en el metro como cualquier ciudadano
N
o hay ninguna duda de que Delfina Gómez Álvarez será la candidata oficial del partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador, a la gubernatura del estado de México el año próximo. Y, cuidando no violar la ley electoral, el dueño de ese partido de izquierda, la empezó a presentar (nuevamente) como “Promotora de la Soberanía Nacional en el estado de México” en Melchor Ocampo, Temoaya, Huehuetoca, entre otros que visitó este fin de semana, pero en realidad, la está dando a conocer públicamente, como la mujer que encabezará esa bandera en la boleta del 2017. Ella irá sola, sin alianzas y empujada por Andrés Manuel López Obrador para intentar, por primera vez, arrebatarle el poder al PRI y al grupo Atlacomulco la gubernatura. ¿Pero, podrá convencer Delfina Gómez al electorado mexiquense de acudir a las urnas y desbordarlas con votos a favor de Morena? Horacio Duarte Olivares, presidente de Morena en el estado de México, ofreció que en las elecciones del 2017, obtendrán más de tres millones de votos a favor del partido de Andrés Manuel López Obrador ¿Podrá? ¿Hay condiciones? Él, Horacio Duarte, lo estableció en una conferencia de prensa el 14 de junio de 2015, en la ciudad de Toluca, de que sí hay condiciones para ganar con tres millones
de votos mexiquenses, durante la presentación de Delfina Gómez como Promotora de la Soberanía Nacional en el estado de México, nombramiento para posesionarla como aspirante a la silla estatal. Delfina Gómez, es una mujer honesta, ni duda cabe, por los antecedentes que tiene. Fue profesora de una escuela de Texcoco, invitada por Higinio Martínez Miranda, como candidata ciudadana a la alcaldía de Texcoco en el 2012 y le ganó al poderoso priista, Manuel Cadena, miembro “de la mafia del poder”, como define Andrés Manuel López Obrador a la clase política de México. Pero Delfina, no fue sola a las urnas, necesitó de su primera alianza electoral ese año. Higinio, su padrino político, hizo acuerdo con el PRD de Jorge de la Vega Membrillo, y llevó la bandera del Partido Movimiento Ciudadano. Sólo así ganó la elección municipal y llevó al congreso federal a Jorge de la Vega Membrillo, así como a Higinio Martínez a una diputación plurinominal en el congreso local. Su gobierno presentó un rostro fresco, sin actos de corrupción y muchas obras, aunque atrás de ella, siempre estuvo Higinio Martínez Miranda y su grupo político. En las elecciones del 2015, ganó con facilidad la candidatura a diputada federal ya con la bandera de Morena, a pesar de tener a otro gran opositor: Antorcha Campesina, ya que su candidato a la presidencia municipal de Texcoco fue Brasil Acosta Peña y compitió en Chimalhuacán (parte de su distrito electoral) donde es dueño Jesús Tolentino Román Bojorquez, líder estatal del antorchismo. Delfina llevó como propuesta electoral y como candidata a diputada federal, las líneas de Andrés Manuel López Obrador, como el reducir el salario de los diputados federales al 50 por ciento, tema que solo cumplieron los legisladores morenistas, ya que el resto de los diputados no aceptaron. Sin duda que Delfina cumple los objetivos de un electorado cansado de tener a gobiernos priistas que solo enriquecen a sus funcionarios públicos, pero la gran pregunta será ¿vencer la sólida estructura del PRI en el estado de
México y a sus dueños Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas? Reto, casi imposible. Además, sería muy difícil que Morena obtenga por sí solo tres millones de votos en las urnas del 2017. Cuando ganó en el 2011 Eruviel Ávila Villegas, lo hizo con 2 millones 716 mil sufragios (casi los tres millones), una de las votaciones históricas más altas en el proceso electoral mexiquense, superando la votación que obtuvieron Enrique Peña Nieto (un millón 801 mil 503) y Arturo Montiel (un millón 371 mil 564), en sus respectivos procesos. Aunque hay que reconocer que Eruviel fue en alianza con el Partido Verde Ecologista de México y con Nueva Alianza en el 2011, ambos partidos pequeños, pero siempre ayudan en una elección, mientras que Morena quiere ir solo al proceso electoral del 2017. Una de las ventajas que tiene Delfina es que es del Valle de México donde residen la mayoría del electorado mexiquense, uno de los factores de triunfo de Eruviel Ávila en el 2011. Pero no es todo. Morena es un partido en crecimiento en el estado de México y en el país, pero aún solo no podría ganar una elección ( ni lo hizo en otros estados donde ya compitió), así que el reto estará en el territorio mexiquense, donde el partido de Andrés Manuel López Obrador trabaja en la creación de comités de bases y en posesionar a Delfina Gómez Álvarez. PARA EL ARCHIVO… Sí usted amigo lector viaja en autobús de Texcoco a la ciudad de México o del metro Observatorio a Toluca, es posible que algún día encuentre a Delfina Gómez, en el trayecto, ya que es una mujer sencilla, que no anda en lujosas camionetas o vigiladas por feroces guardaespaldas como es costumbre de políticos mexiquenses. Delfina, en muchas ocasiones, se traslada a las sesiones del Congreso de San Lázaro en autobús o anda en el metro como cualquier ciudadano, ya que a pesar de que tienen una curul de San Lázaro, no pierde la sencillez. Esperemos que así siga.
Fomentan el Box y Foguean a Peleadores en Texcoco P
romueven en Texcoco funciones de box y fogueo para los peleadores, fomentando el deporte y la participación de los jóvenes con entrenadores de primera línea, que permite descubrir los nuevos valores deportivos de este municipio. Boxeadores y delegados de la comunidad de Vicente Rivapalacio, agradecieron al Gobierno Municipal y al Presidente Higinio Martínez Miranda, por el impulso al deporte, en este caso al box, en donde se están preparando a próximos campeones de Texcoco. Jóvenes boxeadores de las diferentes comunidades de la localidad, participaron en la función de Box y Fogueo, realizada en la comunidad de Vicente Rivapalacio, organizada por la Dirección de Fomento Deportivo, como parte de la práctica deportiva y competitiva en Texcoco. La Campeona Nacional Judith Rodríguez “La Pelirroja”, reconoció en el box uno de los deportes más completos y sanos, que influye mucho en los jóvenes
para alejarlos de las adicciones. Por ello, pidió a los padres de Familia que apoyen a sus hijos en el deporte que elijan practicar, afirmó que la labor que realiza el Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, y lo regidores, para promover este deporte es muy importante para formar a los futuros talentos de boxeo en México. En este evento estuvieron presentes el Director de Fomento Deportivo, Pedro Vizuet López, la Regidora Laura Cantú López, el regidor Gabriel García García, así como personal de Seguridad Pública, Protección Civil, y el Referí, Marco Antonio Mosqueda. También asistieron el primero y segundo delegado de la Comunidad de Vicente Rivapalacio, Arturo López, y Abimael Juárez respectivamente, y Carlos García Presidente del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI), quienes agradecieron a los jóvenes su amplía participación, y al gobierno municipal por el impulso que ha dado al deporte en la localidad. Pedro Vizuel, Director de Fomento De-
portivo, llamó a la ciudadanía a participar en la practica del deporte, pero además les dijo que a quienes practican el boxeo, que se mantengan constantes y ejercitándose en este deporte, ya que es uno de los más completos. Señaló que en Texcoco se ha dado un impulso especial al boxeo, con la instalación de gimnasios, y lugares en donde pueden aprender y practicar este deporte, trayendo a boxeadores profesionales que los impulsen. Añadió que las prácticas de fogueo y exhibición de box, permite a los jóvenes deportistas perder el miedo al público y los enfrentamientos, en donde pese a los golpes debe prevalecer al final de la pelea, la amistad y el compañerismo. Entre las peleas en el ring, participaron Edwin Cadena de Totolzingo, contra Pancho Rosales de Cuautlalpan, ganando la Pelea Pancho Rosales. Kevin Molina del Gym “La Pelirroja” contra Lizandro Hernández del Gym Hernández; con un resultado a favor de Kevin
Molina. Oscar Acosta de Rivapalacio se enfrentó contra Andrés Martínez de Cuautlalpan, ganando este último. Y la última pelea de exhibición fue entre Leonardo Hernández y Alejandro Ballesteros, ambos de Vicente Rivapalacio. Al final Marco Bojorges “El Temerario”, agradeció el entusiasmo, la colaboración y participación de los asistentes a este evento, en donde dijo que al final de la pelea, lo mejor es darnos la mano y seguir INSTITUCIONAL
En lugar de reconocer como un trabajo a la prostitución, como supuesta vía para erradicar la discriminación, proponemos que las personas en prostitución sean incluidas en el capítulo del proyecto de la Constitución que es específico para sujetos prioritarios para erradicar la discriminación; además que se cree un apartado para reconocer que las autoridades tienen obligaciones reforzadas respecto de las personas en situación de prostitución año
9,
número
9
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
La prostitución no es un trabajo Alicia Mendoza / SemMéxico / foto diógenes domínguez
En consecuencia, Medina Rosas señaló que nombrar como trabajo a la prostitución no elimina su trasfondo de privilegio y discriminación
Es una práctica social de desigualdad por definición
C
d. de México, noviembre 2016.- El gobierno de la ciudad propuso incorporar la prostitución como trabajo sexual no asalariado, lo que desató un debate en la Asamblea Constituyente. Frente a ello, abogadas feministas presentaron una iniciativa ciudadana para modificar ese planteamiento, porque la prostitución no es un trabajo y es discriminatorio. Andrea Medina Rosas y Verónica Caporal presentaron, el pasado 28 de octubre de 2016, la iniciativa ciudadana a laAsamblea Constituyente que plantea derogar el artículo 15, letra F, numeral 3, inciso b), porque se incluye la prostitución dentro del apartado de “las personas trabajadoras no asalariadas” y se reconoce y protege “el trabajo sexual voluntario y autónomo como una actividad lícita”. En entrevista con SemMéxico, Medina Rosas precisó que la nueva Constitución solo toma en cuenta a las personas en prostitución de manera autónoma, lo que va a generar exclusión y discriminación a miles de personas que están en prostitución de manera no autónoma. En cambio, dijo, su propuesta precisa que las personas en prostitución, la mayoría mujeres, son sujetos prioritarios de atención y de garantías para el acceso a todos sus derechos humanos y, específicamente, para erradicar la discriminación. Para la abogada, quien litigó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre los casos de feminicidio en Ciudad Juárez, conocido como caso Campo Algodonero, reconocer la
prostitución como trabajo no traerá consigo la erradicación de la discriminación. La propuesta de las abogadas feministas es retirar la prostitución como “trabajo” del proyecto de Constitución Política de la CDMX. En lugar de reconocer como un trabajo a la prostitución, como supuesta vía para erradicar la discriminación, proponemos que las personas en prostitución sean incluidas en el capítulo del proyecto de la Constitución que es específico para sujetos prioritarios para erradicar la discriminación; además que se cree un apartado para reconocer que las autoridades tienen obligaciones reforzadas respecto de las personas en situación de prostitución. La abogada explica que la obligación de los Estados, desde el marco de los derechos humanos, frente a la prostitución es erradicar la discriminación. “El verbo nunca es regular ni disminuir. Es prevenir, sancionar y erradicar la discriminación”, señaló. Aclaró que el Estado tiene la obligación de crear las medidas especiales temporales, las acciones afirmativas, para que se erradiquen los obstáculos, limitaciones y distinciones al reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos de las personas que ejercen la prostitución. Porque no van acceder a sus derechos ni se va a eliminar la discriminación al regular la práctica que, en sí misma, es discriminatoria y desigual. La prostitución genera discriminación Para la abogada feminista la prostitución genera privilegios para unos y discriminación para las mujeres. Hay hombres que pueden pagar cuando quieran, donde quieran por una mujer. Y las mujeres son objetivadas, son mercancía, por tanto, quedan discriminadas, expresó. La reglamentación de la prostitución durante el siglo XIX fortaleció y afianzó ese orden desigual de género. La reglamentación nunca ha sido para eliminar la discriminación y menos para eliminar los privilegios.Al contrario, la reglamentación sostiene los privilegios. Luego dice: Si se plantea como trabajo significaría que es legal la causa de la prostitución y las consecuencias que tiene de discriminación, no sólo para las que se están prostituyendo sino para todas las mujeres. “La prostitución es una práctica social de desigualdad por definición y aunque la regules no le quitas ese elemento.” La prostitución convierte en mercancías a las personas. Entonces ¿qué estamos entendiendo por trabajo?, se cuestionó Medina Rosas. Sobre este punto afirmó que no existe ningún convenio de derechos humanos que nombre al trabajo sexual, el nombre ju-
rídico para este tipo de acciones es prostitución. Desde el marco normativo internacional de los derechos humanos, la prostitución es una acción que implica hacer comerciable o convertir en mercancía a una persona. En consecuencia, Medina Rosas señaló que nombrar como trabajo a la prostitución no elimina su trasfondo de privilegio y discriminación, pero sí reduce la línea que tanto ha costado construir en los derechos humanos y que distingue la explotación del trabajo. El trabajo tiene un par de elementos básicos desde los derechos humanos, dice la especialista: uno es que debe existir una relación de subordinación, con un contrato laboral y un salario reglamentados, porque si no hay contrato entonces no puede entrar el Estado para ver qué está pasando. El otro elemento es que el trabajo debe tener una utilidad social, que de acuerdo al Artículo 1º constitucional incluye la construcción de un orden social donde los derechos humanos sean plenamente efectivos, especificó. En el caso de la prostitución no hay una contratación como tal, tampoco un salario ni utilidad social. Desde los derechos humanos esas actividades que no cumplen mínimamente con estos dos elementos no son considerados como trabajo. Entran como aquellas actividades que las personas tienen que realizar porque el Estado ha incumplido en garantizar a la población el derecho al trabajo decente o digno. Por ello, precisó que en la propuesta, ella y Verónica Caporal, “incluimos que todo el trabajo tenga como estándar la Ley Federal del Trabajo, porque el trabajo digno incluye que se garantice la igualdad sustantiva de las personas.” Andrea Medina Rosas puntualizó que en el caso del proyecto para la nueva Constitución de la Ciudad de México se busca bajar éste estándar básico del trabajo decente para deslindarse de la responsabilidad de no dar trabajo decente a millones de personas en esta ciudad. Es una falsa expectativa suponer que, al nombrar a la prostitución como trabajo sexual, se erradique la discriminación y la corrupción de la que son sujetas, al contrario, éstas se van a potenciar, advirtió la especialista. Actualmente, dijo, no está prohibida la prostitución, está reglamentada. “Lo que sí sucede en México y que se va a incrementar con la propuesta (de reconocer a la prostitución como trabajo) es que, como está reglamentada genera corrupción, porque no tiene como marco eliminar la discriminación ni se ha abordado desde el contexto de los derechos humanos”. SemMéxico
Será UAEM sede del Globo Fest 2016, el festival de globos más grande del centro de país Parte de lo recaudado en este evento será destinado para apoyar a estudiantes de la Autónoma mexiquense, principalmente a aquellos con un excelente promedio y escasos recursos, por ejemplo, a través de la Beca “Lic. Adolfo López Mateos”.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México será sede del Globo Fest 2016, cuya segunda edición se llevará a cabo del 9 al 11 de diciembre en la Unidad Deportiva “San Antonio Buenavista”. En conferencia de prensa, la directora ejecutiva de la Fundación UAEMéx, Mariana Sánchez Garay, acompañada de los direc-
tores de Volare (empresa organizadora del evento), Mariel Merino Escamilla, y del Globo Fest, Félix Ríos Campuzano, informó que 6 por ciento de lo recaudado en este evento será destinado para apoyar a estudiantes de la Autónoma mexiquense, principalmente a aquellos con un excelente promedio y escasos recursos, por ejemplo, a través de la Beca “Lic. Adolfo López Mateos”. Los organizadores indicaron que este es el festival de globos más grande del centro de país y para esta ocasión, presenta en la capital mexiquense un espectáculo con 30 gigantes, seis de ellos figuras especiales (mariachi, luchador, calaverita, muñequita, carruaje y ma-
rinerito), además de un dirigible. Lo anterior, puntualizaron, a través de dos espectáculos: “Despertar de gigantes”, los días 10 y 11, con un horario de 6:30 a 10:30 am, que permitirá apreciar a la perfección el inflado y despegue de los globos, ya que en este horario se dan las mejores condiciones climatológicas, y “Noches luminosas”, los días 9 y 10, con un horario de 18:00 a 23:00 horas, que contempla un show de luz y sonido donde los protagonistas son los globos, brillando al ritmo de la música. En tanto, detallaron, las figuras especiales, disponibles los días 9 y 10 de diciembre, tendrán una participación especial en este
espectáculo, cuya entrada tendrá un costo de 140 pesos para público en general y 110 para universitarios con identificación. INSTITUCIONAL
10
En el acto celebrado en el Centro de Formación Deportiva, Martín Alarcón Hisojo, donde se dieron cita las representantes en la Legislatura local y el Congreso, Laura Barrera Fortoul y Carolina Monroy del Mazo, respectivamente, autoridades estales y federales, así como más de tres mil vecinas y vecinos, entre ellos líderes sociales, López Cárdenas exaltó la colaboración del gobierno de la República y del Estado de México para la consecución de beneficios que dijo, son de gran aliciente para el desarrollo de nuestra patria chica año
9,
número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
Con Firmeza y Rumbo Camina Metepec Hacia la Excelencia
Rinde el alcalde David López Cárdenas su primer informe de gobierno en Sesión Solemne de Cabildo; se apoderan ciudadanos de la tribuna para confirmar avances. Al mismo tiempo en la CDmx, Metepec recibía por parte del IMCO, el primer lugar del país en transparencia. Más de un millón de pesos semanales a educación. Reveló que se han invertido 12 millones de pesos cada 30 días en la construcción de calles y avenidas. ueblo Mágico de Metepec, México; 7 de diciembre de 2016. “Soy un ciudadano como tú”. Con todo el crédito de resultados para la ciudadanía, el alcalde de Metepec, David López Cárdenas, rindió su primer informe de gobierno, con un mensaje incluyente dándole voz a la opinión pública. Acompañado del Secretario de Medio Ambiente del Estado de México, Raúl Vargas Herrera, el presidente municipal dio cuenta puntual, en sesión solemne de cabildo, de la situación que guarda la administración pública de Metepec, destacando logros y avances que confirman el rumbo firme y exitoso de la demarcación. En el acto celebrado en el Centro de Formación Deportiva, Martín Alarcón Hisojo, donde se dieron cita las representantes en la Legislatura local y el Congreso, Laura Barrera Fortoul y Carolina Monroy del Mazo, respectivamente, autoridades estales y federales, así como más de tres mil vecinas y vecinos, entre ellos líderes sociales, López Cárdenas exaltó la colaboración del gobierno de la República y del Estado de México para la consecución de beneficios que dijo, son de gran aliciente para el desarrollo de nuestra patria chica. Cabe señalar que, al mismo tiempo en la Ciudad de México, el gobierno de Metepec estaba siendo reconocido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) como el más transparente del país, ocupando el Primer Lugar en el Índice de Información Presupuestal (IIPM) 2016, lo que corroboró el edil, al señalar que “ser un ciudadano visible es una gran responsabilidad; por eso la rendición de cuentas, por eso el recuento del trabajo. Lo hacemos con toda la formalidad que amerita, frente a ustedes, de manera clara y transparente”. Destacó que “hoy es el día para reconocer a miles de
P
mujeres y hombres, de todas las edades, de muchas colonias, de todos los apellidos, de diferente fe. Cientos de historias nos hacen coincidir todos los días, nos obligan a interactuar, a vernos las caras, a hablarnos por nuestro nombre. Lo hacemos natural, hablamos sin filtro, porque vivimos tiempos de igualdad. Nuestras propias experiencias, nos impulsan a crear, pero también a creer; desde cualquier lugar, en cualquier calle de Metepec”. Refirió que en Metepec, hay rumbo y que el primer año de trabajo ciudadano se ha construido con miles de manos, “porque hoy en Metepec nuestro futuro no es responsabilidad de un solo hombre. Somos una gran comunidad de vecinos, de familias. Unidos, dispuestos a dar un paso adelante todos los días, porque tenemos confianza en lo que vemos”. Añadió que en esta primera etapa, las calles volvieron a brillar con la inversión de 66 mil pesos cada semana para dar mantenimiento a luminarias de alta tecnología en 31 parques y jardines y 70 áreas verdes, así como el inicio del programa de modernización del alumbrado para que a través de 8 mil nuevas luminarias acompañen cada noche a familias enteras de regreso a sus casas. Con el programa anual de Obra Pública (144.5 mdp), resaltó, se construyeron más de 95 mil metros cuadrados de nuevas calles y avenidas, lo que significa un equivalente a 12 campos de fútbol: “una inversión de 12 millones de pesos cada 30 días, sin excusas”. Adicionalmente, habló de la construcción, en proceso, del Boulevard Sor Juana Inés de la Cruz, que va de prolongación Heriberto Enríquez a la carretera Toluca-Tenango, en el que se invertirá al final con recursos estatales, 100 millones de pesos. “Para que se lo imaginen, este bulevar es tan grande como 42 albercas olímpicas”. Respecto a seguridad pública, el mandatario consideró que un gobierno de ciudadanos necesita confiar en su policía, para trabajar en equipo cuidando lo más valioso que tiene: la familia. “Establecimos como obligatorio los exámenes y la capacitación de los policías y los sometimos a más de más de 400 horas de formación obligatoria, además hemos entregado en menos de un año, más patrullas que cualquier otra administración, 30 unidades equipadas con los últimos avances en materia de comunicación y geolocalización, que están 24 horas al servicio de los metepequenses”. En materia educativa, David López recalcó que más de 4 mil estudiantes obtuvieron apoyo económico con becas, para continuar y en su caso, terminar sus estudios. También, destacó el programa “Metepec decide por la Educación”, en el que todos los alumnos de educación básica (37 mil) de escuelas públicas, recibieron un paquete que incluye chamarra, zapatos deportivos y mochila, independiente del promedio académico y número de hijos. Otras cifras que manifestó el alcalde, fueron la visita a Metepec de un millón 400 mil personas y gracias a ello, Metepec presta servicios y vende productos por un monto
de 350 millones de pesos anuales que dan sustento a miles de negocios locales. Casi un millón de pesos al día es lo que representa el turismo para Metepec. En materia de agua potable, señaló que se ha invertido 5 millones de pesos en operación y mantenimiento del sistema, además de la construcción de la primera etapa del drenaje en Avenida Estado de México y la ejecución de la perforación del pozo 28 Xinantécatl, así como la entrega de 500 filtros potabilizadores. En cuanto al Cultura, manifestó que Metepec es referencia entre los festivales de México, gracias a Quimera, festival insignia que tuvo la asistencia de más de 30 mil espectadores. Para incentivar la economía, subrayó el edil que hoy se otorgan las licencias en menos tiempo para comercio o industria sin necesidad de ir a las oficinas. En 2016, fueron renovadas más de 350 licencias por mes durante este primero año: 4 mil 235 en total. Destacó acciones en materia de salud, medio ambiente, igualdad de género, deporte y acciones de prevención de adicciones puntuales, entre otras. El representante del ejecutivo estatal, Raúl Vargas, resaltó que Metepec es ejemplo para todos los Ayuntamientos de la entidad e incluso dijo, del país, por el trabajo, por los acuerdos que se alcanzan “ejemplo que pocas veces se da, anteponiendo siempre los intereses superiores de la población; es así como se logran los grandes acuerdos y así es como está trabajando este Ayuntamiento”. Previo a la clausura de la sesión, David López, agradeció a los miembros del cabildo, a sus directores y a su familia. Mención especial tuvo el gobernador Eruviel Avila, quien envió un mensaje video grabado para felicitar al alcalde por su primer año al frente del municipio; también reiteró la distinción del Gobierno Federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, a quien definió como “el primer ciudadano del país”. “Soy un ciudadano como tú y tú eres el mejor ejemplo de mi trabajo”, frase con la que finalizó el mandatario municipal su primer informe de labores, en medio de aplausos y porras en el recinto oficial que estuvo a su máxima capacidad.
La Dolorosa estrena material discográfico Mvertti
U
n guerrero jaguar asecha el primer disco de La Dolorosa, cuyos sonidos que van del huapango a la cumbia, pasando por el rock y el pop, hacen aparecer una propuesta única y fresca, cuyas letras invitan al corazón y la razón a despejarse de los problemas y dejarse llevar por su propia esencia. “Volátil”, es el nombre del sencillo y del álbum de
la banda, mismo que se puede obtener en la página de La Dolorosa. Cada canción tiene un toque especial que con cada nota y letra se vuelve inolvidable, las letras tienen un propósito especial: quedarse al menos un momento en la piel... de la memoria. Hasta que acaba el disco, los escuchas podrán saber si el material ha llegado hasta su alma, puesto que “alma” tiene La Dolorosa, que toca cada nota como si fuera el último momento de sus vidas.
11 año
O
9,
número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
Higinio Martínez Miranda rinde su Primer Informe de Gobierno 2016-2018
freciendo respuestas a la voz de los ciudadanos, el Presidente Municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda rindió su Primer Informe de Gobierno, en donde se abrió la participación para que un regidor representante de cada uno los partidos en el órgano de gobierno, fijara una postura en la sesión solemne de Cabildo. Con la presencia de Eduardo Luque Altamirano, Coordinador de Programas Federales Intermunicipales de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, quien asistió en representación de Presidente de México Enrique Peña Nieto, así como el Secretario de Movilidad Isidro Pastor Medrano, quien asistió en representación del Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas. El Presidente Municipal de Texcoco, invitó a la ciudadanía a consultar el informe en el portal oficial del ayuntamiento, en el link http://www.texcoco.gob. mx/contenidos/texcoco/editor/files/Informe2016. pdf. El Presidente Municipal se dirigió al representante del Presidente de México Enrique Peña Nieto, Eduardo Luque, para solicitar que la Secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, dos asuntos que están pendientes, la construcción de un puente en la salida de la autopista PeñónTexcoco, para resolver el problema que se hace en la zona, “le pido que ya lo inicie, ya que es un compromiso”. Así como el proyecto que tiene en sus manos el ingeniero Oscar Gallegos, para hacer un puente a la entrada de Chapingo, pero en acuerdo con el rector y para que mantener la estética del lugar, ambos proponen una glorieta que agilice la circulación en la zona; “cooperando Chapingo con parte del terreno y el ayuntamiento con otra parte podemos hacerlo”, afirmó el alcalde. Señaló la importancia que tiene para los texcocanos que se baje el costo del peaje en la autopista Peñón-Texcoco, “porque no estamos obteniendo el servicio de peaje, ojalá y tengamos respuesta rápida
del Secretario”, pido al funcionario federal. Indicó que la premisa para realizar el trabajo en Texcoco se ha basado en la honestidad, honradez, austeridad amor a nuestra tierra, y las jornadas de 16 horas de trabajo, para poder contar con los recursos necesarios para las obras que se requieren en Texcoco. “Con el grupo aeroportuario de la Ciudad de México, con Federico Patiño, que es el director general del este proyecto, establecí una relación que me ha permitido conseguir de ellos, varios apoyos importantes, fundamentalmente en el reeencarpetado de varias calles de esta ciudad, y también hemos conseguido alrededor de 400 plazas de empleo temporal, que necesitamos más, por supuesto, pero bueno vamos a trabajar y tenemos pendiente otros apoyos que están por llegar, por eso hago el reconocimiento a la gente del grupo aeroportuario”, señaló. Sin embargo, Higinio Martínez se refirió a su postura sobre la construcción del aeropuerto en el ex lago de Texcoco; ¿Esa relación con los directivos del grupo aeroportuario, para que nos ayuden con recursos ha cambiado, ha modificado mi posición acerca del la construcción del nuevo aeropuerto?, ¡no!, en los absoluto, sigo pensando y sosteniendo que los terrenos del ex lago de Texcoco no son los adecuados para una obra de esa magnitud, pero hoy gobierno para todos los texcocanos, y me toca cuidar el interés de los texcocanos y me toca actuar de manera institucional”, acotó. Martínez Miranda hizo un reconocimiento al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Roberto Ramírez de La Parra, “así como no estoy de acuerdo en la construcción del aeropuerto, no estoy de acuerdo con muchas políticas del gobierno federal, hay que ver cuando un funcionario apoya, hemos tenido el respaldo de conagua en temas importantes, por eso hago este reconocimiento al director”. El alcalde se refirió a las obras realizadas con recursos propios, y solicitó el Secretario de Movilidad Isidro Pastor Medrano, representante del gobernador
Eruviel Ávila Villegas, dos cosas, una la construcción de una Plaza Estado de México en Texcoco, y dos que se cumpla con la construcción de la terminal para este municipio. Por su parte Pastor Medrano reconoció el trabajo realizado en este municipio, indicando que no habrá un gobierno productivo si no es honesto, si no se atiende la problemática de la gente, si no se tiene un gobierno honrado. “si se informa de manera transparente habrá respeto y se hará honor a ese ejercicio. Por su parte Eduardo Luque, transmitió el mensaje del presidente de México Enrique Peña nieto, señalando que hay un gran apoyo y admiración a este gobierno y a sus funcionario. Dentro del al sesión solemne de cabildo, se dio la palabra a los regidores representantes de cada partido político en el cuerpo edilicio, entre ellos a la décimo tercera regidora María Susana Hernández Flores, el Décimo regidor Alfredo Cornelio Mendoza Cruz, así como el duodécimo regidor Fredi Flores Sifuentes, quienes coincidieron en señalar el trabajo conjunto que han realizado en el órgano de gobierno. Por primera vez dentro del Primer Informe de Gobierno, se dio la palabra al publico asistente, quienes comentaron las acciones realizadas a los largo de once meses de gobierno, le hicieron saber las necesidades de sus comunidades, escuelas, calles, recibiendo la respuesta inmediata del Presidente Municipal. Entre los participantes, estuvieron Silvia Valencia , directora de la Escuela Preparatoria de San Jerónimo Amanalco, Isabel Frutero García, directora del Preescolar Consuelo Rodríguez, entre otros a quienes el alcalde aclaró sus inquietudes. “La mejor manera de conocer las necesidades de Texcoco, es hablando con su gente, es caminando sus calles, por eso las horas laborales con comprobables, porque me encuentran en las poblaciones y atendiendo a los texcocanos”, dijo Martínez Miranda, tras el dialogo que se dio al final de la sesión solemne de cabildo para la presentación del Primer Informe de Gobierno Texcoco 2016-2018”.
12
Mientras la clase empresarial y política se auto receta millones de pesos en aguinaldos (el presidente y sus secretarios, la suprema corte, los funcionarios del INE, el poder legislativo) millones de trabajadores no saben que es eso de “aguinaldo” y nunca lo han tenido año
9,
número
445 J ueves 8 / D iciembre / 2016
100 grandes empresarios mexicanos perderían con el TLC, así como 2.7 millones de empleos Pedro Echeverría V. / Rebelión / foto guilermo romero
El gobierno de Peña está muy preocupado: a) por la presión de los poderosos empresarios y b) por la tumultuosa desocupación
N
osotros desde la izquierda nos opusimos en 1992/93 a la entrada de México al TLC. Más aún, el levantamiento indígena zapatista del 1 de enero de 1994 fue una fecha simbólica de repudio a ese acuerdo. Siempre advertimos que el bajo nivel de desarrollo del país impedía competir con
economías mucho más grandes y poderosas como era la canadiense y la de EEUU. Pero como siempre perdimos ante la fuerza de la alianza empresarial PRI/PAN y los tres poderes del Estado. Desde los primeros meses de ponerse en práctica advertimos que cientos, miles de empresas micros, pequeñas
y medianas comenzaron a cerrar por no poder competir y a lanzar a la calle a cientos de miles de trabajadores. Mientras esto sucedía algunas empresas –las más grandes y poderosas, comenzaron a obtener millones de pesos en ganancias. Hoy se publica que “De renegociarse el acuerdo (del TLC), cambiar sus reglas, o si EU decide salir de él, como ha advertido el presidente electo Donald Trump, los principales daños serían para 100 empresas que son las responsables de exportar entre 75% y 80% del valor total de bienes que sale cada año al vecino país”. Se señala que “En total se habla de 4 mil 494 empresas que exportan hacia Estados Unidos, las cuales contabilizan alrededor de un millón 510 mil empleos. Hay un total de 6 mil 156 firmas maquiladoras, que en su mayoría envían productos a Estados Unidos, y que se desempeñan en los sectores manufacturero y de servicios. Los empleos directos que se afectarían en México ascenderían a 2.7 millones”. El gobierno de Peña está
muy preocupado: a) por la presión de los poderosos empresarios y b) por la tumultuosa desocupación. La posición de Trump frente al TLC puede engrosar las revueltas en México de millones de trabajadores desesperados obligados a encontrar ingresos para la comida de la familia. Mientras la clase empresarial y política se auto receta millones de pesos en aguinaldos (el presidente y sus secretarios, la suprema corte, los funcionarios del INE, el poder legislativo) millones de trabajadores no saben que es eso de “aguinaldo” y nunca lo han tenido. Seguramente le echarán la culpa al tal Trump por sus concepciones racistas sin reconocer que el gigantesco desempleo en México, así como la exagerada migración a los EEUU, es producto de políticas empresariales y de gobierno contra los trabajadores que llevan muchas décadas. En México son muchos los billones que han salido del país a EEUU y paraísos fiscales; deberían expropiarse; pero a los gobiernos les ha importado un bledo. www.rebelion.org
Avala UAEM preparación de la policía mexiquense
Al encabezar la Ceremonia Conmemorativa al Día del Policía Mexiquense, el gobernador Eruviel Ávila Villegas agradeció el apoyo de la UAEM para el otorgamiento de mil 100 promociones y ascensos de elementos policiacos, ya que como lo indicó el rector Jorge Olvera García, la institución realizó evaluación médica a seis mil 976 policías, evaluación física a cuatro mil 69 servidores públicos y examen de conocimientos técnicos profesionales a dos mil 816 más. INSTITUCIONAL