Semanario punto 424

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

424

Jueves 07 / Julio / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Electorado empobrecido en Edomex, en sentido material y político

El desafío de la unidad de la izquierda mexicana

Sumisión, ¿sinónimo de éxito en la docencia?

Página 03

Página 08

Página 09

PÁGINA 09

U

Hostilidad mediática y el proyecto de la CNTE

na de las falacias más repetidas en los medios de comunicación masiva de capital privado, en contra de las movilizaciones de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, es la que señala que la lucha magisterial se motiva en demandas economicistas, en defensa de privilegios y prebendas excesivas. Una lucha estéril por dinero y sin proyecto alguno pedagógico alguno. Quienes redactan sendos artículos de análisis o editorializan en los estudios televisivos han dibujado una grotesca caricatura del magisterio combativo. Desde los micrófonos han vociferado y adjudicado la más tremebunda lista de adjetivos a los mentores. Con voz estruendosa y énfasis que envidiaría cualquier sofista de la antigua Grecia, los locutores de radio y televisión emiten todo tipo de insultos: flojos, vándalos, criminales, etc. Las páginas de los diarios nacionales salvo honrosas excepciones mantienen sin diferencia sustancial un discurso de linchamiento que raya en la más vulgar difamación. El discurso presenta cualidades de agravio y a la vez uniformidad. El discurso es uno sólo: La CNTE es un nido de antisociales, facinerosos adictos al desorden social. Carlos Marín (1) periodista oficialista y Director General Editorial de Grupo Milenio lo sintetiza en los siguientes términos: “Ni “mentores”, ni “luchadores sociales”: “vividores”. La uniformidad discursiva en los hechos, representa la postura de los grandes grupos corporativos privados autores reales de la denominada “Reforma Educativa”, su incapacidad para el diálogo democrático. Para los consorcios mediáticos acostumbrados a la filosofía gerencial y a la estricta disciplina jerárquica la reforma al Artículo 3 de la Constitución constituye la transformación de una simple ley demagógica e impráctica en la puesta en marcha de un dogma inviolable. Los medios de comunicación secundan a los funcionarios públicos en la entronización del dogma: “Dura lex, sed lex” repiten en sus tertulias, la “Reforma Educativa” es incuestionable e irreversible.

EVOCANDO AULA MEXIQUENSE

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría de la UAEM, donde tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México para el periodo 2016-2018, consideró que este es un justo reconocimiento a la trayectoria de Jorge Olvera García

ADRIANA RIVERA

Estructuras feministas: el sector femenino del PRI agita las aguas. a empezaron a aparecer las pistas de la guía que lleva a la situación tan revuelta, tan convulsa dentro del PRI nacional. Todo comenzó con algunas candidatas a gobernadoras en los comicios del 5 de junio. Lorena Martínez, quien aspiraba a la gubernatura de Aguascalientes, fue la primera en mostrar el rechazo completo a las iniciativas salidas de Los Pinos en el tema de los matrimonios gay. Las mujeres con poder de decisión dentro del partido fueron quienes operaron el rechazo de la militancia priista al controversial tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo, y que a la larga, se está convirtiendo en la principal razón de la derrota electoral que sufrieron en la fecha señalada, y que sumado a la corrupción e incompetencia del gobierno peñanietista, terminó por dar un golpe de autoridad a nivel nacional en contra de la versión del PRI que Peña Nieto se empeña en construir desde la Presidencia del país. Otra de las pistas viene de Sonora, donde la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, también alzó fuerte la voz hacia la Procuraduría General de la República para que dejara de hacerse de la vista gorda ante las acusaciones de dispendio y corrupción de su antecesor Javier Duarte. Otra de las pistas que nos dan la guía, fue que luego de la estrepitosa derrota electoral, Manlio Fabio Beltrones presentó su renuncia y al frente de ese organismo quedó otra mujer: Carolina Monroy, quien ha dejado en claro que su partido no apoya al corrupto gobernador de Veracruz, Javier Duarte, que pretendía dejar en ese estado una serie de truculentos candados legales para que cuando termine su gestión, no pueda ser perseguido legalmente por la corrupción que se le ha señalado en diversas investigaciones. Viene otra pista más: en el Estado de México, fue eliminado del gabinete de Eruviel Ávila un muy gris secretario de Educación y en su lugar fue nombrada ¡una mujer! Ana Lilia Herrera Anzaldo llegó desde el Senado, con un impulso enorme que hace sospechar que ella es la destinada a la candidatura a la gubernatura estatal el próximo año, además de que personas que son muy allegadas a ella, le cuentan a quien quiera escucharlos que Ana Lilia ya tiene la candidatura en la bolsa y que llega al gobierno estatal a construir un proceso que la lleve finalmente a ser la gobernadora en el período que inicia en el 2017. Con la llegada de Ana Lilia, hubo muchos funcionarios del gabinete de Eruviel que fruncieron el ceño y torcieron la boca, porque realmente el nombramiento le resta imagen al gobernador Eruviel Ávila y también les resta imagen a los que aspiraban a hacerse de la añorada candidatura, pero hubo alguien al que sí le cayó mal ese nombramiento y nos dicen que fue a Javier García Bejos, titular de la Secretaría del Trabajo. Ana Lilia llegó al gabinete estatal como respuesta a la magistral jugada política de la dirigencia del PAN nacional, aquella en la que el dirigente panista y la excandidata a la Presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, se dejaron ver desayunando, y se dijo que ese acercamiento era para ofrecerle formalmente la candidatura del PAN a la gubernatura mexiquense, con lo cual, los panistas obligaron al PRI a enseñar su juego. El resultado es la llegada de Herrera Anzaldo. Otra de las pistas que dan pauta, es la gran cantidad de apariciones de la diputada federal del PRI por el distrito 26 de Toluca, Laura Mitzi Barrientos Cano, en medios de comunicación. Con esta tira de entrevistas que realizó, ya podemos señalar que ella ya levantó la mano para la candidatura a la alcaldía de Toluca, a pesar de que todavía no va ni la mitad de la actual gestión del alcalde Zamora Morales, a quien por cierto no le ha ido nada bien con los asuntos relevantes de la ciudad y ha cometido errores contundentes. Pero en la política no todo es lo que pasa dentro de cada partido, ya que también lo que pasa afuera genera líneas de acción. En el PRI existe una inquietud para el nombramiento de la nueva dirigencia perredista. Se dice que lo que conviene al tricolor es que la dirigencia quede en manos de Alejandra Barrales, porque ella les garantizaría que no habría una alianza en el Estado de México con el PAN, para competir juntos en la entidad. Todavía resta mucho juego político, pero ya ha habido señales claras y lo único que falta es que el tiempo las confirme.

Y

Pregunta Estructural La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ganó activos políticos luego de la matanza de Nochixtlán ¿Qué va a hacer el gobierno del Peña Nieto frente a esto? ¿Represión o conciliación? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Jorge Olvera, presidente del Consejo Directivo de Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México

Al tomar protesta al Consejo, el jefe del ejecutivo mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, consideró que este es un justo reconocimiento a la trayectoria del rector de la UAEM. Auguró el mayor de los éxitos al Consejo Directivo entrante e hizo votos para que la Asociación tenga la posibilidad de trabajar y enriquecer el marco legal para fortalecer el Estado de Derecho. Jorge Olvera García reconoció en el Doctor Eruviel Ávila Villegas a un fiel defensor de las instituciones que guían el proceder y norman el actuar, al forjarse en la cultura del esfuerzo, de la probidad, legalidad, transparencia y rectitud.

L

a seriedad, entusiasmo y pasión que imprime en su trabajo cotidiano y que le permiten impulsar el crecimiento de la Universidad Autónoma del Estado de México, que se mantiene unida y con logros concretos de forma permanente, perfilan la calidad del trabajo que en la presidencia del Consejo Directivo de la Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México realizará el rector Jorge Olvera García, señaló el jefe del ejecutivo mexiquense, Eruviel Ávila Villegas. En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría de la UAEM, donde tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México para el periodo 2016-2018, consideró que este es un justo reconocimiento a la trayectoria de Jorge Olvera García. Ante los presidentes de El Colegio Mexiquense, Víctor Humberto Benítez Treviño, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, que al igual que el gobernador Ávila Villegas, forman parte del Consejo Directivo de la Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México, así como el presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Elías Huerta Psihas, Jorge Olvera puntualizó que su designación como presidente es un merecido reconocimiento a todo un equipo de profesionales del Derecho. En este contexto, Ávila Villegas enfatizó que el principal pro-

Direc torio

blema de nuestro país es la falta de respeto al orden constitucional, por lo que se debe pugnar por crear una cultura de respeto a la legalidad. “Le apostamos a una cultura de la legalidad y con ello, darle seguridad a un estado que requiere vivir en paz y en tranquilidad”. Auguró el mayor de los éxitos al Consejo Directivo entrante e hizo votos para que la Asociación tenga la posibilidad de trabajar y enriquecer el marco legal para fortalecer el Estado de Derecho. LaAsociación de Doctores en Derecho del Estado de México, abundó el rector, es una organización sólida y dinámica, pero también preocupada por la ciencia jurídica, su interpretación, la permanente construcción conceptual, sistematización y aplicación hacia las sociedades modernas. Ante la presidenta saliente y consejera jurídica del gobierno de la entidad, Luz María Zarza Delgado, destacó que ser Doctor en Derecho significa servir, procurar y trabajar en beneficio de la sociedad, abonar a la consolidación de la Ciencia Jurídica y de una comunidad de profesionistas pertinente y siempre a la vanguardia. Jorge Olvera García reconoció en el Doctor Eruviel Ávila Villegas, presidente del Consejo de Honor de la Asociación de Doctores en Derecho del Estado de México, a un fiel defensor de las instituciones que guían el proceder y norman el actuar, al forjarse en la cultura del esfuerzo, de la probidad, legalidad, transparencia y rectitud; subrayó su visión para lograr consensos en beneficio de la comunidad que representa. En su oportunidad, Elías Huerta Psihas recalcó que ante la violencia, el incremento de los índices de inseguridad, corrupción e impunidad, los juristas tienen el compromiso de sumarse y aportar más desde su trinchera. Invitó a los presentes a unirse de manera más decidida en el trabajo académico, para debatir los temas derivados de las ciencias jurídicas, pero principalmente para dar propuestas de solución a los problemas y “consolidar el país de leyes que todos los mexicanos queremos para vivir en paz y tranquilidad”. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Manuel Alejandro Ramírez Solorio, Luis Zamora Calzada, Ismael Hernández Lujano, Julio Luna Álvarez, SemMéxico y Jesús Aller Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Se calienta la próxima elección para gobernador en el Estado de México. Algunos candidatos hacen rounds de sombra, pues la lista es larga. Por el PAN, ya hay una autodesignación: Juan Rodolfo Sánchez Gómez quiere ser gobernador, y de ser electo llegaría como perdedor, ya que compitió por Toluca en la elección por la alcaldía, en un desaseado proceso que ganó el priista Fernando Zamora Morales. También por el PAN, la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota está evaluando si le entra a encabezar la fórmula panista. En Lerdo 300 hubo movimientos y Eruviel Ávila Villegas sacó a su gris secretario de Educación y colocó a la senadora (con licencia) y exalcaldesa de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo, cuya llegada creó una ola de comentarios. Para muchos, Ana Lila es una ficha de Arturo Montiel y un claro mensaje a Ávila Villegas para que no meta las manos en la elección para designar candidato por el PRI al gobierno del Estado de México. Los priistas que siguen vivos y con ganas de gobernar el Estado de México, son el junior Alfredo del Mazo, Carolina Monroy y José Manzur Quiroga… En la designación de candidato a gobernar la entidad, el PRD parece no tener cabeza ni pies, pues cada corriente tiene su candidato. Por un lado está el presidente de la fracción perredista en el Congreso local, Juan Zepeda, quien ya se anotó en la lista de los “suspirantes”, aunque el diputado de Neza y exalcalde de esa demarcación aún no dirime diferencias con el también diputado y “suspirante” Javier Salinas. Otra facción del PRD mexiquense, la de los Galileos, en conferencia de prensa definieron su proyecto, la llamada Alianza Máxima, y proponen realizar una consulta ciudadana organizada por alguna organización como Alianza Cívica e incluir a toda la oposición mexiquense y a la sociedad civil “es un reto sacar de este gobierno al grupo Atlacomulco, hoy cuando es gobierno nacional”, comentaron. Con los candidatos que se formen en los partidos se podría explorar una candidatura ciudadana y sacar el candidato para el Estado de México, quien representaría a toda la oposición para lograr la alternancia en el Estado de México… Por otro lado, quien también empieza a aparecer en los medios es el petista Óscar González. Aunque no habló de candidaturas, fue claro y propone realizar trabajo social; dijo no estar de acuerdo que el pueblo tenga que pagar los aumentos de la gasolina y la energía eléctrica por una reforma fiscal mal elaborada, producto de una política económica mal conducida: “cuando la economía está bien, al pueblo no le va bien, y cuando no está bien, al pueblo le va mal”, señaló. Luego propuso realizar un Fobaproa social, y aseguró que si hubo rescate a los bancos bien se podrían rescatar a miles de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): “la forma de presionar es decirle a todos los usuarios que no paguen energía eléctrica, nosotros vamos a preparar un amparo colectivo, el no pago vendría acompañado de un amparo”. Ahí está la propuesta, si usted no está de acuerdo con la alza de la energía eléctrica y quiere ampararse, acérquese al PT… Muy mal lo del posible contagio de salmonelosis en el Congreso local, y aunque los datos no son precisos se habla de una gran cantidad de trabajadores contagiados. El diputado perredista y presidente de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social del Congreso local, mediante un comunicado dirigido a los medios, explicó que abogará por los casos existentes y solicitará una investigación profunda para identificar la raíz del problema. Por su parte, el diputado de la Junta de Coordinación Política, Cruz Roa Sánchez, aseguró que un laboratorio privado y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realizan estudios para determinar el origen de los casos de salmonelosis entre los servidores públicos de la Legislatura. Ojalá el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura informe quién es el proveedor del comedor, y ya entrados en el caso nos muestre el contrato con esa empresa, ¿es pedir mucho? La justicia en redes sociales. Hace poco cayó el Lord Rolls-Royce por presión de redes sociales, tuvo que intervenir el gobernador Eruviel Ávila Villegas, primero anunciando que se detendría y se haría justicia, y ya detenido lo presumió también en redes sociales. Hace unos días, se denunció al rector de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca, el doctor Luis Carlos Barros González, a quien acusan de prepotente, grosero y corrupto: “El rector propicia el mal manejo que se le da al combustible (gasolina), el cual utiliza como letra de cambio para obsequiarle dádivas a algunas personas, por algún negocio turbio que tiene que pagar”, y continúan: “se da gasolina sin justificación plena, se pone gasolina a un mismo coche 2 o hasta 3 veces al día, se le otorga combustible a personas ajenas a la institución y todo esto con el consentimiento pleno del rector”. Los quejosos se dirigen al gobernador Ávila Villegas: “¿Acaso el señor gobernador estará enterado del mal manejo y desvío de este recurso?, sólo imagínense lo que este tipo hace con los demás recursos de la Universidad, pues durante más de tres meses le dio a su hijo Vicente Barros Candela un vehículo de la Universidad (Jetta sport color gris modelo 2012, placas MGT3222). El rector, también pasando por alto las normas de austeridad y de contención al gasto público, dictadas por el gobernador, compró un vehículo de lujo con valor de $302,500.00 pesos. La pregunta es ¿para qué tanto lujo; acaso no bastaba un Aveo para transportarse o su cuerpo requiere la comodidad de los asientos de piel? (se anexan los documentos del resguardo vehicular)”... Por otra parte, y mientras en Canadá el primer Ministro Justin Trudeau encabezó en Toronto el desfile gay, en Toluca las autoridades municipales –seguramente presionadas por la iglesia– negaron el permiso a la marcha gay aunque después recularon. Según algunos medios informativos locales, Israfil Filos Real, representante de laAsociación Grupos Vulnerables y de la comunidad LGBTTT, interpuso un queja ante el Vaticano y otra en el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) en contra de Francisco Javier Chavolla Ramos, por la gran cantidad de comentarios homofóbicos que ha expresado, creando –según dijeron– violencia hacia ese sector. Abismal la diferencia entre Toronto, Canadá y Toluca, Estado de México.

Otras variables que influyen en la participación electoral corresponde a los partidos políticos: candidatos con trayectorias honestas, ofertas electorales de interés general, conquista limpia del voto; igualmente el desempeño eficaz, honesto, justo y cercano a los ciudadanos de los representantes populares y gobiernos electos año

8,

número

3

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

¿EL IEEM DEBE CERRAR Y NO RECIBIR PRESUPUESTO DURANTE AÑOS NO ELECTORALES?

Electorado empobrecido en Edomex, en sentido material y político (segunda y final) GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Ciertamente, hay la tarea del IEEM y el INE de lograr una participación de más de 51% de promedio en el Estado de México

-

Norberto, ¿no crees que sería justo que el presupuesto del IEEM –claro, cerrándolo en años no electorales-, se destinara a promover el voto? Claro, se requiere que la ciudadanía asuma como responsabilidad propia, tanto el destino de su comunidad y de la nación, como dar seguimiento a la observancia de la ley, el cumplimiento de las ofertas electorales hechas por el representante popular y exigir transparencia del ejercicio público. Para eso, hay que trabajar por un ciudadano que conozca sus derechos y obligaciones, que participe en la vida social y pública, se informe del acontecer histórico, y a la hora de sufragar, realice un voto informado. Otras variables que influyen en la participación electoral corresponde a los partidos políticos: candidatos con trayectorias honestas, ofertas electorales de interés general, conquista limpia del voto; igualmente el desempeño eficaz, honesto, justo y cercano a los ciudadanos de los representantes populares y gobiernos electos. Ciertamente, hay la tarea del IEEM y el INE de lograr una participación de más de 51% de promedio en el Estado de México para las futuras elecciones locales y federales. -Norberto, ¿qué es la redistritación? Básicamente es un proceso orientado a equilibrar la representación democrática en cada uno de los distritos y secciones electorales. Dicho de otro modo, es la actualización de la cartografía electoral. En este caso, 45 distritos para la parte estatal y 41 para el formato federal de representación. Cabe acotar que el desarrollo económico social del país y del Estado de México en particular, impulsó desde los años setenta un proceso de concentración poblacional en el área metropolitana de la Ciudad de México y la parte conurbada de la entidad. La migración interna y externa indocumentada hacia los Estados Unidos hizo disminuir la población en distritos del Valle de Toluca. Así, con datos de la elección estatal 20142015, mientras en distritos como Santo Tomás, Sultepec, Tianguistenco, Ixtapan de la Sal y Ji-

lotepec, sus listas nominales no pasaban de 100 mil electores; los correspondientes a La Paz, Coacalco, Ecatepec y Chalco eran de 500 mil y 600 mil ciudadanos con credencial para votar. Consecuentemente, mientras el diputado de Santo Tomás ganaba con una participación ciudadana de 54 mil votantes, el de La Paz lo lograba con 226 mil ciudadanos que acudían a las urnas. Debo decirte que la actual composición estatal de los distritos está todavía asociada a los datos del Censo de Población de 1990, por lo que el desequilibrio de la representación ciudadana era y es terrible. Justamente, la redistritación estatal y federal tenderá a formar distritos equilibrados en población y número de electores. De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, que por ley debe ser la base de constitución, los distritos que se formen agruparán 15% más menos, a 333 mil habitantes en promedio. Por esto, los distritos del valle de Toluca serán menos y territorialmente más grandes, mientras que los de la cuenca de México serán más y muy concentrados, amén de que esta región mexiquense ganará tres o cuatro distritos más. La redistritación federal pasará de 40 a 41 distritos para dar cumplimiento al mandato según el cual, los municipios con más del 40 por ciento de población indígena se conviertan en cabecera distritales. En este caso se ubican San Felipe del Progreso y Temoaya, el primero con predominancia mazahua y el segundo con otomí. La repercusión en el orden político, es importante. La cuenca de México, con su representación distrital, podrá tomar e imponer ciertas políticas que quizás no sean las deseables para el valle de Toluca. O sea, que el poder político se traslada a la zona conurbada, y con ello, quizá otras cosas. En esta ocasión, la redistritación bajo la responsabilidad del INE se cumplirá y aprobará el 15 de agosto de 2016, luego de innumerables intentos malogrados del IEEM, derivados de la fuerte oposición del PRI, más concretamente del chorizo power y políticos atlacomulquenses.


4

Han dicho además, que en las próximas elecciones habrán de ir solos, es decir, sin alianzas o coaliciones, aunque no cierran totalmente la posibilidad de que más adelante puedan coaligarse con algún otro instituto político, dependiendo de las condiciones que se presenten, eso sí, aclararon, ¡menos con el PRI! año

8,

número

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Partidos políticos de izquierda ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

V

emos cómo se siguen dando las cosas en los temas políticos. Más en concreto, observamos los movimientos que los partidos políticos están haciendo, con miras a las etapas electoreras que se avecinan por la sucesión gubernamental en el Estado de México. Independientemente de que hoy estemos escuchando nuevamente todas esas cosas que desde siempre se han dicho, de que volvamos a ver y constatar los mismos ademanes que ya conocemos desde años atrás, nada nos hace confiar en que ahora sí las cosas puedan ser diferentes, menos que ahora sí vayan a ser cumplidas todas esas promesas que están haciendo. Por ejemplo, la gente del Partido del Trabajo (PT), ha anunciado que recorrerán las 11 regiones en que tienen divido al territorio mexiquense. Todo ello, claro, con el objetivo de convencer a las masas populares de que pueden y deben confiar en este partido como verdadero vanguardista en la lucha por la democracia en nuestro país. Han dicho además, que en las próximas elecciones habrán de ir solos,

es decir, sin alianzas o coaliciones, aunque no cierran totalmente la posibilidad de que más adelante puedan coaligarse con algún otro instituto político, dependiendo de las condiciones que se presenten, eso sí, aclararon, ¡menos con el PRI! El Partido de la Revolución Democrática (PRD), integrado por varias corrientes o “tribus”, en días pasados algunos de sus representantes anunciaron que el PRD hacía el llamado para que los organismos de izquierda, como el PT, Morena y Encuentro Ciudadano e incluso el Partido Acción Nacional (PAN), formaran una gran alianza, para ya sacar –dijeron– al PRI del gobierno del Estado de México. Ahora, la corriente “Galileos” ha dicho casi lo mismo, aunque llama la atención el que sendos llamados no los hayan hecho en uno solo. En fin, el grupo “Galileos” ha lanzado la propuesta de una “Alianza Máxima para la alternancia y refundación democrática del Estado de México”. Cabe aclarar que en este llamado también incluyen al Par-

tido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no obstante que saben de la negativa de Morena a hacer alianzas con algún otro organismo político, mucho menos –dijeron los de Morena– con los partidos que firmaron el Pacto por México. En fin, así están las cosas de la política en el Estado de México, en donde sin embargo, hay personajes de no muy claro proceder en su pasado, pero que ahora, como si no hubiera ocurrido nada, se manifiestan muy decididos a lograr lo que atrás tiempo no hicieron. Así entonces, la gente del pueblo se pregunta: los políticos de este o tal partido de izquierda, cuando han participado como funcionarios públicos electos, ¿han sido o no corruptos? Como presidentes municipales, ¿cumplieron o no con lo que prometieron en campaña? ¿Acaso no muchos de los funcionarios públicos dizque de izquierda, salieron más pillos que los funcionarios priistas a los que ahora critican? Nos vemos en la que sigue, si es que…

El Órgano de Gobierno de Texcoco Supervisa Obras de Impacto en Comunidades P

ara verificar avances y conclusión de obras en el municipio de Texcoco, el Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, recorre las comunidades y escucha a los pobladores sobre sus necesidades. Martínez Miranda, en compañía del Órgano de Gobierno visitó las comunidades de: El Tejocote, San Bernardino, colonia Nezahualcóyotl (Boyeros), Xocotlán, San Jerónimo, La Purificación, San Joaquín, Cuautlalpan, Salitrería, Santa Cruz Mexicapa, Santa María Tecuanulco, Santa Catarina del Monte, Coatlinchán y Montecillo entre otros, en donde realizó recorridos guiados por vecinos y las Autoridades Auxiliares recién electas. En estos recorridos, se supervisaron las obras que se encuentran en proceso, entre ellas las vialidades Azteca y Morelos en Santa

María Tecuanulco; El Camino Viejo a Chapingo, que beneficiará a todas la comunidades de la zona y la calle Cuautenco, en Santa Catarina del Monte; donde se realizará: introducción de drenaje, construcción de banquetas y guarniciones, pavimentación e instalación de luminarias con tecnología tipo Led. Con un beneficio para las comunidades de Sector Popular, San Mateo Huexotla, Quinantzin y El Cooperativo, se repavimentó la avenida Los Ángeles y se instalaron luminarias tipo Led, haciendo esta vialidad más segura para quienes circulan a diario por ella. El alcalde dejó en claro que el tema de salud es importante, por ello se gestionó la construcción de dos Centros de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) ante el gobierno del Estado, las cuales contarán con

servicio las 24 horas al día. “Estamos recorriendo las comunidades para refrendar nuestro compromiso con la ciudadanía, recordar los pendientes, supervisar el avance de las obras que están en proceso y las que ya se terminaron las estamos inaugurando. Además estamos conversando con las nuevas Autoridades Auxiliares y vecinos para planear y programar lo que haga falta”, expresó Martínez Miranda. En cuanto al Programa de Rehabilitación de Vialidades en la Cabecera Municipal, se han reencarpetado al menos 13 importantes vías y están en proyecto otras 13 para ser rehabilitadas, para mejorar los servicios y la imagen urbana en beneficio de los texcocanos. El Presidente municipal, afirmo que mantendrá los recorridos por las comunidades para

mantener un diálogo permanente con la autoridades y los ciudadanos, para conocer sus necesidades y saber en dónde la gente necesita de obras que mejoren su calidad de vida. INSTITUCIONAL

Comienzan a trotar los libros por Toluca de ávidos lectores en Toluca. Esmeralda, amante de la letras y madre de dos pequeños, con su libro en mano, comentó: “estoy muy feliz de que hagan estas campañas que benefician principalmente a los niños; a mis hijos y a mí nos gusta mucho la lectura, yo les enseño que los libros se cuidan y se aprende de ellos; agradezco al gobierno municipal que sean gratis porque hay personas que no tenemos dinero para comprarlos, esta promoción servirá para que los niños aprendan a disfrutar los libros y la gente grande no se olvide de ellos. Al respecto, el presidente de Toluca Fernando Zamora Morales comentó que Trotalibros, surgió para hacer llegar el mayor número posible de libros a la gente del municipio. “En abril Cientos de ejemplares se entregaron en la delegación de se inició la colecta y ahora comenzamos a llevar los ejemplares Cacalomacán con “Trotalibros” a niños, jóvenes y adultos, quienes al terminar de leerlo deberán “Esta campaña es para que los niños aprendan a leer y la donarlo a otra persona, la idea es que la lectura invada los pargente grande no se olvide de la lectura”: toluqueña beneficiada ques, las cabeceras de los pueblos, la ciudad y el mayor número posible de espacios”. oluca, Estado de México, Capital con valor, julio de En este programa participan el Instituto Municipal de la Ju2016.- ¡Los libros han comenzado viajar por la capital ventud y el Instituto Municipal de Cultura del H.Ayuntamiento, mexiquense! Minutos antes de las 11 de la mañana, el quiosco áreas que unen esfuerzos para fomentar el gusto y el amor por la de la delegación de Cacalomacán se llenó de niños, jóvenes y lectura entre la población y acercar los libros a quienes no tienen adultos quienes, entre risas y emoción, esperaban gustosos re- fácil acceso a ellos. cibir uno de los cientos de ejemplares que la campaña “Trotali“Trotalibros” continuará su recorrido por el municipio para bros” acercó a su comunidad, a fin de que la lectura se apodere quienes deseen tomar un ejemplar para leerlo y para las per-

T

sonas que quieran donar obras lo hagan, el 6 de julio llegará a San Felipe Tlalmimilolpan; el 8, a La Crespa y el 11, a San Juan Tilapa. Ivanna Aranza, de 18 años de edad, reconoció esta noble campaña porque, dijo, “me gusta la iniciativa, porque se acercan a los jóvenes para fomentar el hábito de la lectura, lo que nos brindará una mente abierta y, al leer, nos podremos expresar mejor; el libro que escogí fue ´La casa sosegada´, de Antonio Gala, porque me gusta mucho la poesía; considero que el hecho de que sea gratuito es muy bueno, porque muchos no tienen la economía o los recursos suficientes para comprar libros”. Se reciben e intercambian todo tipo de libros en buen estado, de lectura complementaria, clásicos de literatura y narrativa, por lo que pueden acercarse a las oficinas del Instituto Municipal de la Juventud, ubicadas en avenida José Vicente Villada número 441, colonia Francisco Murguía, y en el Instituto Municipal de Cultura, situado en el Andador Constitución número 104, Edificio Constitución, segundo piso, delegación Centro Histórico, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Para mayor información, pueden consultar las redes sociales de las dependencias en las páginas de Facebook: Instituto Municipal de Cultura e Instituto Municipal de la Juventud Toluca y en Twitter: @TolucaIMC y @Juventud_Toluca. INSTITUCIONAL


Se respaldan los comunicadores en el irrestricto cumplimiento de la Constitución, la ley no se negocia, sólo se cumple enuncian. Pero en tal ejercicio de ensalzamiento exagerado del marco legal omiten mencionar que ellos, dueños de los medios privados de comunicación, violan flagrantemente el Artículo 6 que entre otras cosas contempla el derecho de réplica año

8,

número

5

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Hostilidad mediática y el proyecto de la CNTE MANUEL ALEJANDRO RAMÍREZ SOLORIO / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Se respaldan los comunicadores en el irrestricto cumplimiento de la Constitución, la ley no se negocia, sólo se cumple enuncian

U

na de las falacias más repetidas en los medios de comunicación masiva de capital privado, en contra de las movilizaciones de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, es la que señala que la lucha magisterial se motiva en demandas economicistas, en defensa de privilegios y prebendas excesivas. Una lucha estéril por dinero y sin proyecto alguno pedagógico alguno. Quienes redactan sendos artículos de análisis o editorializan en los estudios televisivos han dibujado una grotesca caricatura del magisterio combativo. Desde los micrófonos han vociferado y adjudicado la más tremebunda lista de adjetivos a los mentores. Con voz estruendosa y énfasis que envidiaría cualquier sofista de la antigua Grecia, los locutores de radio y televisión emiten todo tipo de insultos: flojos, vándalos, criminales, etc. Las páginas de los diarios nacionales salvo honrosas excepciones mantienen sin diferencia sustancial un discurso de linchamiento que raya en la más vulgar difamación. El discurso presenta cualidades de agravio y a la vez uniformidad. El discurso es uno sólo: La CNTE es un nido de antisociales, facinerosos adictos al desorden social. Carlos Marín (1) periodista oficialista y Director General Editorial de Grupo Milenio lo sintetiza en los siguientes términos: “Ni “mentores”, ni “luchadores sociales”: “vividores”.

La uniformidad discursiva en los hechos, representa la postura de los grandes grupos corporativos privados autores reales de la denominada “Reforma Educativa”, su incapacidad para el diálogo democrático. Para los consorcios mediáticos acostumbrados a la filosofía gerencial y a la estricta disciplina jerárquica la reforma al Artículo 3 de la Constitución constituye la transformación de una simple ley demagógica e impráctica en la puesta en marcha de un dogma inviolable. Los medios de comunicación secundan a los funcionarios públicos en la entronización del dogma: “Dura lex, sed lex” repiten en sus tertulias, la “Reforma Educativa” es incuestionable e irreversible. Se respaldan los comunicadores en el irrestricto cumplimiento de la Constitución, la ley no se negocia, sólo se cumple enuncian. Pero en tal ejercicio de ensalzamiento exagerado del marco legal omiten mencionar que ellos, dueños de los medios privados de comunicación, violan flagrantemente el Artículo 6 que entre otras cosas contempla el derecho de réplica. ¿Acaso los grandes consorcios mediáticos han facilitado que se cumpla el derecho de réplica en el presente conflicto magisterial? ¿Los profesores de la CNTE han dispuesto de espacios noticiosos para exponer a plenitud sus demandas? ¿Es posible sintonizar cualquier canal de televisión privada y ver contestar a los mentores agraviados por los comunicadores? Pareciera que para los empresarios de la comunicación la ley sólo debe cumplirse a su conveniencia. Por ello niegan falsamente la existencia de un proyecto educativo por parte del profesorado combativo, porque al nulificar la capacidad discursiva del contrario, le nulifican todo derecho de defensa. No se puede discutir con quien carece de ideas y argumentos. Razón por la que utilizan la difamación oprobiosa y el exaltamiento del dogma: la ley se debe cumplir, la ley es inamovible. Pero como diría la tradición sobre Galileo Galilei al estar presente ante el Santo Oficio: “y sin embargo se mueve”, así aunque los grandes medios de comunicación lo anulen en el discurso, la CNTE tiene proyecto. Proyecto interesante, digno de análisis y discusión. A continuación un breve bosquejo de tal, que se

reproduce fielmente del documento: “Análisis y perspectivas de la reforma educativa” (2). La educación propicia la formación integral de los estudiantes. •Promueva la equidad de género. •Respete la multiculturalidad y diversidad social. •Recupere nuestras raíces históricas y de identidad. •Incluya las cosmovisiones de los pueblos originarios y descolonice del pensamiento eurocéntrico. •Rescate la relación armónica entre el hombre y la naturaleza en el contexto de la crisis ecológica. •Desarrolle desde lo endógeno las comunidades, barrios y entidades ante la globalización mercantilista. •Se base en el humanismo para hacer frente a la degradación social, ética y espiritual, producto de las relaciones capitalistas. •Retome la ciencia y la tecnología como herramientas al servicio de las mayorías, mejorando sus condiciones de vida y acrecentando el conocimiento universal. •Anteponga la solidaridad al individualismo competitivo del modelo neoliberal. •Forme en el pensamiento holístico, la inteligencia global, creativa, emocional, crítica, filosófica y lúdica. •Promueva la imaginación, la curiosidad y la utopía para romper cualquier límite o paradigma de nuestro tiempo, en la búsqueda constante de nuevas ideas. •Sea liberadora, emancipadora y transformadora. •Forje la conciencia social, de clase y la pertenencia planetaria a una sola humanidad, sin distinciones de raza, género o condición social. •Construya nuevas relaciones de trabajo colectivas desde la escuela, como una forma de generar socialmente la riqueza, sin explotación, ni de dominación alguna. Notas: 1 Marín, C. (29 de junio de 2016) Bases “sociales” de los saboteadores. Milenio. Versión digital disponible en : http://www.milenio.com/ firmas/carlos_marin/Bases-sociales-saboteadroes_18_765103504.html 2. CNTE (2013) “Análisis y perspectivas de la reforma educativa” Versión digital disponible en: http://www.rebelion.org/docs/171157.pdf

www.rebelion.org

Realizan Jornada de Prevención de Cáncer y Salud Reproductiva en Delegación Metropolitana El próximo 13 de julio llegará a la comunidad de Ojo de Agua oluca, Estado de México, Capital con valor, julio de 2016.- Más de 200 servicios integrales se ofrecieron en la delegación Metropolitana durante la Jornada de Prevención de Cáncer y Salud Reproductiva, que la administración 2016-2018, encabezada por el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, realizó con el objetivo de propiciar el bienestar de niñas, jóvenes, madres de familia y adultas mayores del municipio. Los servicios gratuitos que se brindan a través de dicha jornada tuvieron

T

gran aceptación por parte de las vecinas de la zona, ya que se realizaron estudios de Papanicolaou, exploraciones mamarias, consultas generales, servicios de toma de presión, glucosa, colesterol y triglicéridos; asesorías psicológicas, atenciones a usuarios y afiliaciones al Seguro Popular. El Instituto Municipal de la Mujer invitó a las toluqueñas para que aprovecharan estos y otros servicios que ofreció el gobierno municipal, como: esterilizaciones caninas y felinas; así como talleres de manualidades en los que participaron decenas personas. Las jornadas continuarán acercándose a todos los pueblos, barrios

y delegaciones del municipio, y el próximo 13 de julio se invita a las mujeres de Ojo de Agua a participar en

los servicios de salud que llegarán a su comunidad. INSTITUCIONAL


6

La mamá es recibida por el director, quien afortunadamente en esos momentos se encontraba en la institución; se cuenta que sus ausencias de la escuela son frecuentes y nadie le dice nada, según dicen; la supervisora nombrada recientemente quiso aplicarle la normatividad, pero no pudo, afirma un padre de familia año

8,

número

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Más corrupción educativa LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

-¿“No que no maestrita, no que no se podía?, pero ahorita le llama su director”, dijo, y sin esperar respuesta se fue, dejando a la orientadora con la palabra en la boca

-

“Mi hija no es de esas calificaciones, ustedes no le revisaron todos sus trabajos, siempre la quieren perjudicar, pero ustedes no entienden”, aseguran quienes escucharon, que así reclamaba la enojada mamá de la alumna de una escuela secundaria de un poblado del municipio de Toluca. -“Señora, su hija no cumplió con los trabajos que le dejaron sus maestros, así está en los registros de control”, dijo angustiada la orientadora. -“No se ha dado cuenta maestra, que mi hija lleva el apellido Morales, ¿acaso quiere tener problemas?,

ella es de nueves y dieces, ¿por qué no entiende de una vez”?, replicó la señora. -“Mire señora, aquí no importan los apellidos, nosotros atendemos a todos por igual, a nadie se le coloca una calificación que no merezca”, le dijo a la mamá, quien interrumpió de manera grosera a la profesora. -“Con usted no arreglo nada, me voy a quejar con el director, ¿cómo puede ser tan inútil?, se ve que no sabe con quién trata, pero ya veremos”, dijo, saliendo intempestivamente del salón de Orientación, para dirigirse a la Dirección de la escuela. La mamá es recibida por el director, quien afortunadamente en esos momentos se encontraba en la institución; se cuenta que sus ausencias de la escuela son frecuentes y nadie le dice nada, según dicen; la supervisora nombrada recientemente quiso aplicarle la normatividad, pero no pudo, afirma un padre de familia. Un integrante de la Asociación de Padres de Familia de la escuela, afirma que el director escolar les ha dicho que el titular de la Subdirección Regional de Toluca lo protege, porque al parecer es su operador político más valioso en tareas partidistas; por ello, cuando él así lo determina, los maestros y orientadores consentidos pueden salir de la escuela cuando quieran, en horarios laborales, y para realizar tareas diferentes a las que tie-

nen encomendadas, aseguran otros molestos padres de familia de la comunidad. Después de 40 minutos, la mamá sale de la Dirección escolar con una sonrisa inocultable, y con toda intención pasa al salón de Orientación. -¿“No que no maestrita, no que no se podía?, pero ahorita le llama su director”, dijo, y sin esperar respuesta se fue, dejando a la orientadora con la palabra en la boca. En efecto, se asegura que antes de la salida del turno matutino, el director llamó a la orientadora a su oficina. -“Maestra, tienen que corregir calificaciones, ¿acaso no se dieron cuenta que la niña es pariente del presidente municipal, ¿qué les pasa a ustedes?”, dijo tajante el director, según narran los docentes inconformes de esa institución. Fue necesario que cambiaran los cuadros de calificaciones y no importó que se modificara toda la documentación escolar del proceso; se hizo trabajar a los maestros involucrados en las supuestas bajas calificaciones, quienes fueron obligados a cambiar los datos asentados con anterioridad. Fue el triunfo de la madre influyente. En este tipo de hechos, la devaluación de la escuela la construye el propio directivo, los deseos por una escuela de calidad difundida desde las instancias gubernamentales quedan diluidos en su totalidad. Usted, amable lector, ¿aceptaría una escuela en estas condiciones?

Habrá más de mil 200 Vacantes en Feria de Empleo de Metepec Participación de empresas del Valle de Toluca, también incluyentes. Martes 12 de julio en la Plaza Benito Juárez, en el centro de Metepec. ueblo Mágico de Metepec, México; julio de 2016. El próximo martes a partir de las 9:00 horas, diversas empresas del Valle de Toluca ofertarán mil 200 vacantes para distintos perfiles durante la Segunda Feria de Empleo para jóvenes que organiza el Ayuntamiento de Metepec, en conjunto con los gobiernos federal y del Estado de México a través de la Secretaría del Trabajo. La directora de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, María Magdalena Gutiérrez Cortés, refirió que a pesar de ser una feria enfocada a jóvenes que recién acaban de egresar de sus estudios o tienen poca experien-

P

cia laboral, también habrá vacantes para adultos e incluso participarán empresas incluyentes para personas con discapacidad o adultos mayores. Algunas de las empresas que están confirmadas hasta el momento son, Liverpool, Ford, la Universidad Tec Milenio, el Instituto Universitario del Estado de México (IUEM), la Universidad del Valle de México (UVM) y Banamex que estará nutriendo su cartera para próximas contrataciones en el mes de noviembre, para el corporativo que se establecerá en Metepec. La Feria dispondrá de módulos especiales de atención por parte de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) e Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, del Servicio Nacional de

Policías de Nezahualcóyotl estudiarán licenciatura en UAEM La UAEM, representada por el rector Jorge Olvera García, y el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, por el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa García, firmaron un Convenio General de Colaboración que contempla como primera acción de cooperación mutua que miembros de las agrupaciones de seguridad del municipio puedan realizar estudios en la institución educativa. INSTITUCIONAL

Empleo (SNE), del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) y del programa Abriendo Espacios. A partir de las 11:00 horas, en el magno evento se ofrecerán talleres gratuitos de Liderazgo Emprendedor, Coaching de Vida (a las 12:30 horas) y Psicología Positiva(en punto de las

14:00 horas). El acceso a la feria es completamente gratuito, las y los interesados únicamente deberán acudir con la impresión del registro como solicitante de empleo realizado en el link http://ferias.empleo. gob.mx/content/common/home.jsf y con copias de su Curriculum Vitae, así como solicitudes de empleo.


FOTO ENSAYO

En retrospectiva, Centro de Integración Social No 5 “Carmen Serdán”, La Huerta Zinacantepec, Edo de México año

8,

número

7

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

En un mundo ideal la CNTE y MORENA se unen, así, en un plano de igualdad. Pero en la realidad hay patadas bajo la mesa por ver quién jala a quién. ¿MORENA se suma a la lucha de la CNTE contra la “reforma educativa” o la CNTE se suma al proyecto electoral de MORENA (el cual puede incluir la lucha contra la “reforma educativa”, por supuesto)? Por lo que se ha visto en los últimos meses, por los acercamientos y coqueteos, ambos quieren la unidad pero el problema es ¿quién va a dirigir la alianza? año

8,

número

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

El desafío de la unidad de la izquierda mexicana ISMAEL HERNÁNDEZ LUJANO / REBELIÓN / FOTO PAULINHO DE NOLA

El domingo 26 de junio hubo dos marchas en la ciudad de México, sobre la misma avenida y por la misma causa, la lucha de los maestros contra la reforma educativa. Es algo totalmente absurdo

C

omo es natural, en la izquierda mexicana hay distintas tendencias, puntos de vista, proyectos. Simplificando las cosas, podemos decir que hay dos grandes tendencias de la izquierda mexicana. La primera privilegia la vía electoral para llegar al gobierno. Hoy está representada por MORENA y hace unos años, estaba representada por el PRD. La otra vertiente rechaza la vía electoral, es más diversa y menos cohesionada; en ella podemos ubicar a diversas organizaciones que van desde asociaciones de derechos humanos hasta grupos armados. Hace algunos años el EZLN era la organización más visible de esta tendencia pero al menos desde 2006 es la CNTE la que más destaca y en torno a la cual se agrupan, aun sea coyunturalmente. Sin embargo, en algunas ocasiones la frontera es permeable pues algunas organizaciones e individuos enarbolan un discurso anti electoral pero de manera vergonzante y subrepticia negocian beneficios, espacios y cotos de poder con la izquierda electoral. Una izquierda tiene un programa reformista, nacionalista y antineolieberal y la otra tiene uno más tendiente al socialismo. Una izquierda privilegia la vía electoral y la otra la movilización, las acciones de fuerza y la construcción de autonomías locales. Las diferencias son de fondo y parecen difíciles de superar. El divorcio entre ambas tendencias pareciera venir del 2005, cuando la izquierda electoral tenía grandes expectativas de llegar al gobierno con López Obrador como candidato y el EZLN decidió no solamente desmarcarse de ese proceso sino oponerse abiertamente a él con **La otra campaña**. Sin embargo, la ruptura viene de más atrás. El mismo dilema y las mismas tensiones se dieron con la conformación del PRD entre quienes se integraron y quienes decidieron permanecer al margen y mantener la bandera del socialismo; o aún más atrás, desde la reforma política de López Portillo y la apertura política de Luís Echeverría ya existía la tensión entre quienes consideraban que debían aprovecharse los resquicios abiertos por el régimen y quienes consideraban que eso era una trampa. O quizá, este dilema viene desde la época de Cárdenas. Sin embargo, la ofensiva del gobierno neoliberal es de tal magnitud que la unión de todos los opositores al modelo neoliberal es cuestión de sentido común y hasta de sobrevivencia (esto último lo digo sin ninguna exageración, en varios estados del país la vida misma de las personas y sobre todo de los luchadores sociales pende de un hilo). La situación objetiva empuja a las distintas organizaciones y tendencias populares hacia la unidad. Sin embargo, que esta se concrete no depende solamente de las presiones de la situación objetiva sino sobre todo de la conducción política del proceso de convergencia. Si se dejan de lado dogmatismos, se puede comprender que los métodos de lucha son algo táctico y no cuestión de principio. Por otro lado, aunque haya diferencias en el programa de largo plazo, bien se pueden encontrar coincidencias mínimas y sobre esa base comenzar la acción conjunta. Sin embargo, existe un problema adicional que, si no es el más importante, sí es el

inmediato y el que, a nuestro juicio, aparece como primer obstáculo. En un mundo ideal la CNTE y MORENA se unen, así, en un plano de igualdad. Pero en la realidad hay patadas bajo la mesa por ver quién jala a quién. ¿MORENA se suma a la lucha de la CNTE contra la “reforma educativa” o la CNTE se suma al proyecto electoral de MORENA (el cual puede incluir la lucha contra la “reforma educativa”, por supuesto)? Por lo que se ha visto en los últimos meses, por los acercamientos y coqueteos, ambos quieren la unidad pero el problema es ¿quién va a dirigir la alianza? Hasta donde veo, ni uno ni otro están dispuestos a ceder la batuta. Desde hace algunos meses se han dado acercamientos muy positivos, sin embargo, no han cuajado. El acuerdo de la sección 22 de la CNTE de llamar a votar por MORENA parecía ser el comienzo de una alianza que muchos saludamos con entusiasmo. MORENA hasta ahora se había mantenido encerrado en su estrategia electoral sin acercarse a los movimientos sociales. Ante la salvaje represión en Atenco o la insurrección popular en Oaxaca, López Obrador si acaso hizo una tímida declaración. Y a su vez la CNTE se había mantenido reacia a cualquier comunicación con los partidos. Entonces, el acercamiento reciente entre ambas fuerzas fue algo positivo que de verdad empezó a preocupar al gobierno. Sin embargo, el patético desencuentro del pasado domingo 26 de junio indica que esa alianza no se ha concretado, no se ha soldado. El 12 de junio López Obrador llama a una manifestación en apoyo a los maestros para el día 26. Pocos días antes la dirigencia de la CNTE declara que no asistirá a la marcha convocada por MORENA y que realizará su propia manifestación con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotiznapa, con otro horario y otro recorrido. Los militantes de MORENA festejaron que su marcha estuvo muy concurrida, que su partido se movilizaba a favor de los maestros (¡por fin!), sin embargo no ven, o no quieren ver, que en la cercanía con el magisterio en lucha es más un espejismo que una realidad. Más allá de entusiasmos fáciles, dos marchas descoordinadas ponen de manifiesto ante el Estado la debilidad y dispersión de las fuerzas de izquierda. No hay ningún motivo para festejar ni sentirnos contentos, aunque ambas hayan sido multitudinarias. El domingo 26 de junio hubo dos marchas en la ciudad de México, sobre la misma avenida y por la misma causa, la lucha de los maestros contra la reforma educativa. Es algo totalmente absurdo. Hubo un momento en que las dos marchas se cruzaron, cada una avanzaba en direcciones opuestas sobre la avenida reforma. ¿Por qué no hubo una marcha unitaria? ¿Por qué dos? Dando por hecho que el Estado está intentando por todos los medios de minar esa alianza en ciernes, mi impresión es que Obrador convocó a su marcha sin consultar a la CNTE, sin ponerse de acuerdo con ellos. Tengo la impresión de que la dirigencia de la CNTE se enteró de la marcha de Obrador cuando lo vio en los medios, como cualquier ciudadano. Sin duda, toda solidaridad es bienvenida pero lo

ideal es que MORENA se hubiera acercado a la dirección de la CNTE y preguntado: “¿qué necesitan? ¿Cómo los apoyamos? ¿Cuándo están convocando ustedes a la próxima marcha? Nos vamos a sumar”. Pero no, Obrador convocó por la libre a su marcha de solidaridad y por eso el magisterio, como no fue consultado, respondió “si quiere hacer su marcha, bien por él. Nosotros vamos a marchar con los padres”. Ese es otro asunto, ¿de verdad Obrador no tenía en cuenta que cada 26 hay una marcha por Ayotzinapa? Por todo lo anterior, insisto en que veo que hay la tentativa de acercamiento entre MORENA y la CNTE pero cada uno quiere hegemonizar al otro. Sobre todo MORENA. Cuando la solidaridad es incondicional, las cosas se hacen de otro modo. Si era una marcha en solidaridad con el magisterio ¿por qué Obrador no invitó a algún dirigente de la CNTE a ser orador en su mitin? Es más, el orador principal debió haber sido un profesor de la CNTE y no Obrador porque, como dijo alguien en el mitin de MORENA, “hoy no estamos aquí para festejar a MORENA ni a Andrés Manuel sino para apoyar a los maestros”. Entonces, el lugar principal debió ser para un maestro. Es por demás significativo que la marcha de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y los maestros de la CNTE se retrasó casi dos horas, que no pudo avanzar sobre la avenida Reforma porque ahí se realizaba el mitin de MORENA ¡en apoyo a los maestros! La izquierda no electoral tiene un comprensible recelo hacia los partidos electorales por la sencilla razón de que solamente se acercan a los movimientos con el fin de utilizarlos electoralmente. Para el PRD y también para MORENA, aunque aún de manera no tan intensa y abierta, movimiento, gremio o persona que no aporta votos, no existe, no cuenta. Y tienen una gran habilidad para convertir todo lo que tocan en votos contantes y sonantes, son como el rey Midas pero en lugar de oro ansían papeletas con su escudo tachado. Y a su vez, la izquierda no electoral a veces cae en el sectarismo más obtuso, convierte en dogma la oposición a las elecciones y considera a los reformistas en el enemigo a vencer, aún antes que a la narco burguesía. Como se puede ver, la unidad de la izquierda mexicana se enfrenta a grandes obstáculos y dificultades. Sin embargo, la situación objetiva empuja a todas las fuerzas en ese sentido. Esperamos que las organizaciones y líderes estén a la altura de las circunstancias y más que querer imponer liderazgos artificiales que confrontan y dividen, sepan construir liderazgos auténticos que suman y construyen. ¿Tendrán las tendencias de la izquierda mexicana la voluntad y madurez de conformar una alianza aunque en ella no ocupen posiciones de liderazgo? ¿Podrán definir unas reglas mínimas de convivencia que les permitan marchar juntas sin anular la natural lucha por la hegemonía dentro del bloque opositor al gobierno narcotraficante y genocida? ¿Tendremos la madurez de identificar al enemigo principal? www.rebelion.org


Sus ex compañeros le reconocen sus habilidades de mamar ubres lecheras, y si alguna vez dobló la espalda para manejarle a su maestro en el arte de la sumisión, ya no se acuerda de ello. ¿Para qué? Quizá ya se dio cuenta que su forma de llegar a la grande no era la más correcta, pero para los sumisos eso es pecata minuta año

8,

número

9

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Sumisión, ¿sinónimo de éxito en la docencia? JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Si saben doblar bien la espina dorsal y mantenerla doblada el tiempo que sea indispensable, tendrán su premio, es decir, una silla en el siguiente comité ejecutivo

P

arece que el sino de un ser humano que tenga aspiraciones de convertirse en docente, pararse frente a grupo y enseñar lo que sabe, utilizando las formas de desempeñarse que como tal aprendió en la Escuela Normal de egreso, será invariablemente, si desea llegar lejos en esta profesión, el de convertirse en un sujeto sumiso, callado, atento a adivinar lo que su jefe inmediato esté pensando, es decir, adivinarle el pensamiento y actuar en consecuencia. Un segundo paso consiste en enredarse con un grupo de sumisos y reptilíneos y conformar una planilla sindical para, una vez ganada la elección, hacerse presente ante el general mayor de la región, que representa al poder sindical desprendido del comité ejecutivo estatal, y una vez presentado ante los generales correspondientes, hay que alinearse a todo lo que digan y disponga. Nada de dudas. Como en el ejército, la obediencia es una cualidad totalmente indispensable, pero el principio mayoritario es el de prometer, prometer y más prometer. Así los imbéciles que se lo crean serán inducidos a votar por el que diga más mentiras y los que parezcan, sí, sólo parezcan los más honestos. Si saben doblar bien la espina dorsal y mantenerla doblada el tiempo que sea indispensable, tendrán su premio, es decir, una silla en el siguiente comité ejecutivo, y ya de perdis, una comisión, aunque sea fantasma de esas que nadie sabe que existen porque nadie antes la desempeñó, bueno nadie antes la presumió. Ya es bueno y reconfortante pasarse tres años en una

plaza sindical, aunque no se sepa qué significa y mucho menos operarla como se debe, porque nadie le cuestionará a quien la ejerza. Al contrario, cada vez que la “cajetee”, le aplaudirán y le dirán, “qué bruta, Luminati del Lado del río, cómo eres buena para hacer eso que haces”. Los hipócritas y lambiscones serán los encargados de hacerla de voceros y de encaminarla o encaminarlo para que se la juegue con su jefa de Toluca. La tal Luminati del Lado del Río sabe que su jefa inmediata si la trata con atención y la envuelve con ditirambos, la tal Mar y Cielo se sentirá halagada y sobrada, pues tiene el cerebro tan pequeño como una hormiga, que cree que cada vez que visita “una de sus escuelas”, porque es de las que piensan que las escuelas le pertenecen, los halagos que le avientan y las atenciones que le hacen son merecidas. Vamos, hasta al chofer le toca ser tratado como grande, con importancia, pues tiene el privilegio de conducir la unidad móvil de la jefa en cuestión. Y pues ni modo, si el camino y la ruta hacia el supuesto éxito es el de tener una mente, o cerebro de tabique, como decía la Doctora Patricia Ducoing de la UNAM, y siendo así durante el tiempo que se dediquen a esta chamba de la enseñanza, terminarán en algún puesto ya sea como director/subdirectora General de educación, de cualquier nivel educativo, para empezar a beber las mieles del éxito. O bien, si el ser cínico, sumiso y arrastrarse como reptil es garantía para obtener una dirección, una subdirección regional, pues hay que aplaudirle a quienes así lo logran, como aquel chofer que rezaba con sus amigos que él sólo tenía amistades que tenían poder, o como dicen en Mexicali, él no se junta con vaquitas que no dan leche. Este cuate sí que sabe hacerla. Y sin tener una formación magisterial, hoy ocupa un dirección en la normal a la que mandan a la gente castigada por el sistema. Sus ex compañeros le reconocen sus habilidades de mamar ubres lecheras, y si alguna vez dobló la espalda para manejarle a su maestro en el arte de la sumisión, ya no se acuerda de ello. ¿Para qué? Quizá ya se dio cuenta que su forma de llegar a la grande no era la más correcta, pero para los sumisos eso es pecata minuta. Siempre serán las serpientes que se arrastran para llegar al nopal y ponerse junto al águila y salir en la foto- Y estos cuates, por lo que se observa, son desprendidos y aconsejan a sus súbditos que tienen a su cargo. De tal manera que haber estudiado en una escuela normal sólo les sirvió de trampolín para adquirir la certificación oficial de trepadores. Y claro que

da riza escuchar a cierta maestra comentando, en forma crítica, que haya profesionistas realizando actividades áulicas sin haber pasado por una normal. Y repito que dan risa estos comentarios porque la tal maestra todos los familiares que pasaron por una normal, ni de chiste se desempeñan como docentes, pues siendo sumisos y arrastrados ahora sólo ordenan documentos los pasan al escritorio que sigue y cuando se los regresan están prestos a entregarlos a quien corresponde. Pero no realizan docencia. ¿Para qué? Si aprendieron bien las clases de sumisión, entonces hay la obligación de que lo que han hecho no es suficiente y habrá que doblar más la espina dorsal para por lo menos igualar la plaza de su maestro. Ya sea la de supervisor de zona o de subdirector regional. ¿Y el mariachazo? Organizar un mariachazo viste, da imagen y personalidad. Y esto Los ditiramberos oficiales, o sea los bufones del rey, de la reina, llámese así a los organizadores de pachangas que halaguen a los jefes que los someten con sus tratos y sus órdenes, como que andan perdidos en el despacio, como dice el Guiri Guiri. Y todo porque siempre, sin que se los pidan, se dan a la noble y desinteresada tarea revisar las actas de nacimiento de los meros meros, para hacerse cargo de organizar la pachanga que reúna a la base, al conjunto de borricos que están en el establo. El o la borrica mayor merece que le endulcen el oído. Y esta basura organizadora tiene que cumplir con sus funciones no escritas pero entendidas por aquéllos que saben que no caerse con su cuerno de 300 lanas para el mariachazo, caerán inevitablemente de la gracia del rey o la reina en turno. Y cuando esto sucede se presenta la ley de la compensación porque el rey o la reina en turno, para llegar a puesto anhelado por muchos, tuvieron que doblar la espina dorsal y organizar mariachazos. La habilidad para organizar pachangas debe ser innata, porque en las normales no hay esta materia, así que se tienen que poner abusados, so pena de nunca llegar a donde pretenden. Entonces se puede concluir que en la vida magisterial hay, entre varias, tres formas infalibles para alcanzar el éxito y aquí están presentadas como una forma de recordarlas, y de que los novatos en las lides docentes, si buscan subir peldaños aquí están unos consejos que les pueden ayudar a subir o a bajar.

Inicia en Metepec Importante Obra Vial de casi 100 MDP Construye Boulevard el Gobierno del Estado de México. La gestión del alcalde David López Cárdenas, tuvo eco en las oficinas del palacio de gobierno. ueblo Mágico de Metepec, México; julio de 2016. El municipio de Metepec recibirá inversión estatal para la edificación a partir de este miércoles, de una importante obra vial que aliviará el tránsito de la zona comercial más importante del valle de Toluca. Se trata de la construcción de la primera etapa del Boulevard “Sor Juana Inés de la Cruz” que partirá desde la colonia La Michoacana, pasará por las colonias Jorge Jiménez Cantú y Las

P

Margaritas, hasta llegar a la Prolongación de Heriberto Enríquez. Información de la dirección de Obras Públicas de Metepec, detalla que la infraestructura en el tramo que corresponde al municipio, contempla dos carriles en una longitud de 2.8 kilómetros con un ancho de 14.0 metros. Los trabajos que tendrán una inversión de 98.96 millones de pesos, de inicio, contemplan la adecuación de terracerías, encofrado del río, drenaje y subdrenaje, pavimento asfáltico y señalamiento horizontal. La obra que se tiene programada concluir a finales de este año, traerá amplios beneficios, entre ellos, la eficiencia en los índices de operación,

servicios y seguridad al tránsito local; además de generar la circulación continúa de vehículos abatiendo con ello costos y tiempo de recorrido e implícitamente contaminación, así como facilitará la movilidad local y la conectividad. Destaca la infraestructura hídrica que permitirá aliviar el colector del río las Jaras, contribuyendo así a la disminución de riesgos por acumulación de agua durante la temporada de lluvias, principalmente. Lo anterior, se deriva de una gestión más del alcalde David López Cárdenas ante el ejecutivo estatal Eruviel Ávila Villegas, quien, como en otras ocasiones, da respuesta favorable en aras de

fortalecer la infraestructura vial de la entidad, en este caso de Metepec y sus habitantes. INSTITUCIONAL


10

Una novela desgarradora, con línea impredecible y sorprendente será presentada el 27 de julio, cuando “Los Geranios y la Nieve” sea presentada de viva voz de su autor Alonso Guzmán, escritor, editor y locutor, la realidad en muchas ocasiones supera a la ficción año

8,

número

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Ofrece Metepec Verano con Música de Cámara, Cine Francés, Literatura y Baile La dirección de Cultura, organizadora de la Cartelera Cultural Permanente, la cual incluye presentaciones literarias en el marco del programa “El Huacal de Letras” que se presenta todos los miércoles en punto de las 18:00 horas en el Centro Cultural “El Diezmo”, dará espacio particular el 6 de julio a la poesía de Rocío Franco y su libro: “No sé andar en bicicleta”, que seguramente será un deleite para el público lector. La poesía pacificadora llenará el ambiente cuando “Mujeres CósEl público será deleitado con cuatro conciertos de micas, poesía por la paz” en un homenaje a Susana música clásica durante julio. Chávez, sea presentado por Hilda Yareth Sotelo, con Llena ciclo “Nueva Ola del Cine Francés” al Mu- los comentarios de Marcela Magdaleno Deschamps, el seo del Barro, con títulos imperdibles. 13 de julio. Literatura local y foránea engalanará el “Huacal Una novela desgarradora, con línea impredecible de Letras”. y sorprendente será presentada el 27 de julio, cuando “Los Geranios y la Nieve” sea presentada de viva voz ueblo Mágico de Metepec, México; julio de de su autor Alonso Guzmán, escritor, editor y locutor, la 2016. El gobierno de Metepec ha preparado para realidad en muchas ocasiones supera a la ficción. este mes, un sinnúmero de actividades de las diversas El Festival de Música de Cámara ha demostrado en disciplinas artísticas que enriquecerán la programación su concierto inaugural la avidez de los metepequenses tanto de la Cartelera Cultural Permanente, como la por espectáculos de primera calidad y para ellos cuatro vida cultural del municipio. conciertos por demás invitadores: el 7 de julio, el recital Los beneficiados serán en esta ocasión, los amantes de los alumnos de la Cátedra del Maestro Adolfo Alejo, de la literatura, la cinematografía, la música y la danza. director artístico del festival; el 14 de julio la presen-

P

tación de la Camerata de Metepec; el 21 de julio ensamble de cellos, y el 28 para cerrar el mes con broche de oro, concertistas de Morelos. La cita será todos los jueves del mes de julio en punto de las 19:00 horas en el Museo del Barro. Regresan los jueves de danzón a las escalinatas del Calvario, con la promesa de poner las notas que inviten a bailar y disfrutar de tardes frescas en Metepec, y el 25 de julio la presencia de la Danzonera Orquesta del Sol, a preparar las agendas y reservar las fechas se ha dicho. Los viernes de cine continuarán en el Auditorio del Museo del Barro y para ello se ha programado un ciclo llamado “Nueva Ola del Cine Francés” que promete adentrarnos en la cinematografía del país galo con algunos de sus directores más representativos, el viaje dio inicio el pasado 1 de julio con “Los 400 golpes” de Francois Truffaut, pero continuará el 8 de julio con “Sin Aliento” de Jean-Luc Godard, el 15 de julio con “Soplo al Corazón” de Louis Malle, el 22 de julio con “El Muelle” de Chris Markerr y será cerrado por “Hiroshima mi amor” de Alain Resnais el 29 de julio. Aquellos que aman la danza podrán disfrutar el 12 de julio de la presencia de “Con Tiento” compañía de Danza española, en el auditorio del Museo del Barro, en punto de las 18:00 horas. La cultura continuará llegando los domingos a las familias de Metepec, modificando su sede de la Plaza Juárez al Centro de Exposición y Venta Artesanal. INSTITUCIONAL

Poder Judicial de Guanajuato Seguirá Experiencia del PJEDOMEX Servidores judiciales guanajuatenses visitaron el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. Buscan instrumentar centros de Convivencia Familiar, de acuerdo con la práctica mexiquense. Con el propósito de tomar de la experiencia del Poder Judicial del Estado de México, en materia de Centros de Convivencia Familiar e instrumentarla en su entidad, Román Arias Muñoz, consejero del Poder Judicial de Guanajuato y María Elena Hernández Muñoz, magistrada de la Segunda Sala Civil de ese estado, visitaron el Tribunal Superior de Justicia mexiquense. Durante el encuentro, el consejero de la Judicatura del Estado de México, Juan Manuel Tellés Martínez, dio una visita guiada a los guanajuatenses, al Palacio de Justicia de Toluca y a la Escuela Judicial, así como a los 2 centros de Convivencia de Toluca, ubicados en la Calle de Independencia y en San Lorenzo Tepaltitlán, donde Tellés Martínez explicó la integración y funcionamiento de la institución. Román Arias Muñoz expresó que el Poder Judicial de Guanajuato carece de estancias infantiles de convivencia y

saben que entidades como el Estado de México se ubican a la vanguardia en la materia, por lo que decidieron conocer y llevarse esas buenas prácticas para replicarlas en la entidad del Bajío. Al visitar el Centro de Convivencia de Toluca, su titular Cyntia Vergara Mendoza apuntó que estos espacios fueron creados en 2008, con la finalidad de proteger a los menores de edad que sufren la separación y por ende, la ausencia de uno de los padres; en el territorio mexiquense actualmente existen cuatro centros de este tipo y en lo que va del año se han atendido a seis mil menores. En este sentido, el consejero Arias Muñoz consideró que los Estados de México y Guanajuato tienen muchas similitudes en el sentido de la aplicación de la justicia, ya que ambos se ubican entre los primeros lugares nacionales en el sistema de oralidad, por lo que consideró que este intercambio es importante para el crecimiento de la propia justicia, en beneficio de la ciudadanía. La titular del Centro de Convivencia de Toluca, con sede en San Lorenzo Tepaltitlán, Mariana Guadarrama Chávez indicó que en estos lugares se verifican dos tipos de convivencia:

Supervisadas, que se llevan a cabo dentro de las instalaciones, bajo la supervisión de un psicólogo o trabajador social; y de Tránsito, cuando el centro es el lugar de entrega recepción de los menores. Así como cambio de custodia por periodo vacacional, únicamente cuando la autoridad judicial determina un periodo vacacional entre el menor y a quien le corresponde el derecho. Antes, los guanajuatenses tuvieron una visita guiada a cargo del cronista del Poder Judicial, Atanasio Serrano, quien expuso la historia del bello edi-

ficio construido hace más de 142 años, obra del arquitecto Ramón Rodríguez Arenguita, y que representa uno de los últimos vestigios de la arquitectura del Siglo XIX. Recorrieron los murales que rememoran la gesta independentista; la revolución mexicana; la lucha insurgente de los mártires de Toluca; así como las virtudes judicativas que deben distinguir la labor del juzgador: Eubulia, Phronesis, Synesis, Jurisprudencia, Prudencia, Gnomo perspicaz y Justicia. INSTITUCIONAL


SADASD

Se acercó a tomar las gráficas de lo que ocurría, cuando los uniformados trataron de evitar su trabajo. Los policías la jalonearon e insultaron para que se retirara, además de solicitar apoyo de elementos femeninos, quienes amenazaron con llevársela detenida, todo esto a pesar de que se acreditó como periodista de La Jornada año

8,

número

11

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

CDP exige castigo a policías por agredir a fotógrafa SEMMÉXICO / FOTO TOMADA DE TWITTER

La SSP local informó que se abrió una investigación en el área de Asuntos Internos, al parecer, los “policías” agresores fueron suspendidos y están bajo investigación Por los jaloneos sufrió esguince cervical y múltiples moretones

C

d. de México, 5 julio 2016.- La reportera gráfica del periódico La Jornada, María Meléndrez Parada, fue agredida este domingo por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, al estar realizando su labor profesional en el Centro Histórico. En un boletín de prensa, señala que como resultado de los jaloneos y golpes que sufrió por parte de los policías, le fue diagnosticado -por un médico del hospital Rubén Leñero-: esguince cervical y múltiples moretones en los brazos. La Casa de los Derechos de Periodistas, A.C. (CDP) exige al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y al secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, investiguen a fondo, esclarezcan y castiguen a los responsables de las agresiones contra la fotógrafa. Meléndrez Parada acudió a mediodía a cubrir la misa en la Catedral Metropolitana, empero a las 11.30 horas un grupo de policías detuvo a personas que estaban asentadas de manera irregular en la calle de Monte de Piedad.

Se acercó a tomar las gráficas de lo que ocurría, cuando los uniformados trataron de evitar su trabajo. Los policías la jalonearon e insultaron para que se retirara, además de solicitar apoyo de elementos femeninos, quienes amenazaron con llevársela detenida, todo esto a pesar de que se acreditó como periodista de La Jornada. La CDP manifiesta su indignación y rechazo por las prácticas de las autoridades de seguridad y administración de justicia que criminalizan e impiden la libertad de expresión. La Asociación demanda que las autoridades no descarten investigar a profundidad los hechos contra el trabajo periodístico. La SSP local informó que se abrió una investigación en el área de Asuntos Internos, al parecer, los “policías” agresores fueron suspendidos y están bajo investigación. Funcionarios de la Secretaría indicaron que

son 17 los detenidos como responsables de las agresiones y los que resulten inculpados serán sancionados. La CDP se concentra en la protección y defensa de los derechos de periodistas, se suma a las exigencias de justicia, por lo que “no solicitamos un trato especial al resto de la sociedad, sólo demandamos que las autoridades hagan cumplir la ley y castiguen a los responsables de la violencia contra los trabajadores de los medios de comunicación a nivel nacional”.

Odontología de UAEM cuenta con Farmacia Viviente permanentemente para prevenir o curar enfermedades.

E

Se trata de un conjunto de plantas medicinales establecidas dentro de un espacio y ambiente determinados, con la finalidad de ser aprovechadas racional y

n el marco del Curso Intensivo de Educación Ambiental, enfocado a la búsqueda de la sustentabilidad y pertinencia social del Cirujano Dentista, estudiantes, académicos y personal administrativo de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México desarrollaron una Farmacia Viviente. Se trata de un conjunto de plantas medicinales establecidas dentro de un espacio y ambiente determinados, con la finalidad de ser aprovechadas racional y permanentemente para prevenir o curar enfermedades. También representa un recurso didácti-

co para los integrantes de esta comunidad académica y una alternativa para que los estudiantes del área de la salud valoren los saberes tradicionales, pero principalmente aprendan la relación entre el ser humano y las plantas medicinales. Además, forma parte del trabajo de tesis “Diálogo de saberes en el contexto médico odontológico”, de las egresadas Itzel García Esquivel y Jazmín Elvira Estrada González. Al respecto, el director de la Facultad de Odontología, Julio Robles Navarro, refirió que la Farmacia Viviente es una aportación de la comunidad de este espacio académico universitario a la Autónoma mexiquense y a la sociedad en general; este proyecto, pun-

tualizó, rescata y preserva alrededor de 25 especies de plantas medicinales, que podrán emplearse para el autoconsumo. Luego de enfatizar que la Farmacia cumple con los principios de la sustentabilidad, el servidor universitario destacó la aportación y el trabajo de 45 estudiantes, 16 profesores y 10 integrantes del personal administrativo en este proyecto, ubicado en la jardinera ubicada frente al Auditorio “Eugenio Zafra”. Cabe resaltar que este trabajo contó con el apoyo de David Velázquez Martínez, egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM y asesor herbolario por la Universidad Autónoma Chapingo. INSTITUCIONAL

Otorga Leticia Mejía Recursos para Obras Educativas y Viales en Ixtlahuaca La diputada del PRI reiteró su compromiso con los vecinos y reconoció al gobernador Eruviel Ávila por atender sus gestiones.

L

a diputada Leticia Mejía García (PRI) refrendó su vocación de servicio por el municipio de Ixtlahuaca, que junto a Morelos y Jocotitlán integra el XV distrito electoral local que representa en la 59 Legislatura mexiquense, en esta ocasión mediante la entrega de material industrializado para obras educativas y viales,

como guarniciones y banquetas, encementados y construcción de puentes, entre otras obras. “Hoy vengo a refrendar mi compromiso y a corresponder la confianza que me han otorgado para representarlos en el Congreso local”, afirmó ante los beneficiarios, a quienes recordó que la principal función de los diputados es legislar, “reformar y hacer leyes que permitan beneficiar a todos”, y que la gestión social es parte importante de sus responsabilidades.

De igual forma, Mejía García reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas por su disposición para atender sus gestiones y trabajar en beneficio de las familias de este distrito. Las comunidades que recibieron los recursos fueron San Jerónimo Ixtapantongo, San Lorenzo Toxico, Santo Domingo de Guzmán y San Jerónimo La Cañada, así como los barrios de San Pedro la Cabecera, San Joaquín el Junco y Trojes. INSTITUCIONAL


12

La Guerra Civil atrae a Norman a España en 1936, y aquí deja constancia de su entrega como médico y organizador, y también de su inmoderada afición al alcohol y las aristas de su carácter. El siguiente destino que elige será China en plena invasión japonesa, y allí consigue hacer funcionar un hospital que no tarda en ser bombardeado año

8,

número

424 J ueves 07 / J ulio / 2016

Reseña de “Las heridas” de Norman Bethune JESÚS ALLER / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

Figura venerada en China desde su heroica muerte, la recuperación de su memoria en Occidente ha de esperar a la edición en Canadá a comienzos de los años 70 de tres de sus escritos

N

orman Bethune, médico vocacional y rojo por convicción, dejó muestras de su talento innegable para la literatura o la pintura, pero es su propia vida sobre todo, desmesurada y heroica, la que nos mira desde la masacrada primera mitad del siglo XX con los atributos de una perfecta obra de arte. Él fue sin duda uno de los pocos que se consagran en cuerpo y alma a construir una existencia que señale un sentido y merezca por ello ser vivida. Pipas de calabaza presentó en 2012, con introducción y traducción de Natalia Fernández Díaz, una recopilación de sus escritos, ventana fascinante para asomarnos al vértigo de su vida. Nacido en Gravenhurst, una pequeña ciudad de Ontario (Canadá) en 1890, con ancestros presbiterianos y escoceses, Norman Bethune descubrió muy pronto que no estaba hecho para la rigidez del culto a un dios lejano que se imponía en su entorno familiar, sino para la llama viva de la solidaridad. Así fue alternando la alfabetización de inmigrantes con estudios de medicina, hasta que a finales de 1914 se alista como camillero voluntario y es destinado al frente belga de la Primera guerra mundial. Herido en la II batalla de Yprès en 1915 y devuelto a casa inútil para el servicio, consigue al fin terminar la carrera. Vive luego en Gran Bretaña, y en

Edimburgo conoce a Frances Campbell Penney, grande y atormentado amor de su vida, con la que contraerá matrimonio un par de veces, en 1923 y 1929. La copiosa correspondencia entre ellos evidencia, para los que la han escudriñado, las dificultades de Norman en las relaciones de pareja. De nuevo en Norteamérica, es diagnosticado de tuberculosis en 1926. Se concentra entonces en lograr una mejora de los tratamientos existentes y, tras curarse, decide dedicar su vida a la cirugía torácica. Comprobar los estragos de la enfermedad entre los más pobres contribuirá a agudizar su conciencia social, y a mediados de los años 30 se afilia al Partido Comunista. Es por entonces un reputado médico y profesor de cirugía. La Guerra Civil atrae a Norman a España en 1936, y aquí deja constancia de su entrega como médico y organizador, y también de su inmoderada afición al alcohol y las aristas de su carácter. El siguiente destino que elige será China en plena invasión japonesa, y allí consigue hacer funcionar un hospital que no tarda en ser bombardeado. Exceso de trabajo y duras condiciones lo ponen al borde de la extenuación cuando en noviembre de 1939 durante una operación contrae una septicemia que lo lleva en unos días a la tumba.

Su última preocupación fue gestionar una ayuda económica para su ex mujer. Figura venerada en China desde su heroica muerte, la recuperación de su memoria en Occidente ha de esperar a la edición en Canadá a comienzos de los años 70 de tres de sus escritos fundamentales con el título de Las heridas. El primero de ellos es “Charla sobre la medicina socializada”, una reivindicación de un sistema público de salud que ponga las artes de curar al servicio de los que las necesiten y haga que dejen de ser un negocio más en la jungla capitalista. Sigue “La carretera de Málaga”, narración de su experiencia tras la caída de esta ciudad en poder de los fascistas, cuando su viaje al frente con un camión de la Unidad Canadiense de Transfusiones se topa con la avalancha de los que huyen desesperados y, entre escenas de desolación, decide utilizar el vehículo para evacuar a niños y enfermos hasta Almería. “Heridas”, tercer fragmento recogido, nos acerca a sus vivencias como cirujano en China; visiones de cuerpos rotos cuyas llagas ha de curar, cuyo dolor ha de aplacar, y añade una reflexión obligada sobre las causas del desastre: obreros japoneses y obreros chinos masacrándose por las añagazas del patriotismo y el imperialismo, el ansia de dividendos. La versión de Pipas

de calabaza no incluye el discurso fúnebre de Mao que servía de epílogo a la edición inglesa, pero incorpora algunos otros textos de Bethune: un poema, reflexiones y apuntes de sus diferentes etapas. En los años 70 el gobierno chino, en pleno proceso de apertura hacia Occidente, regaló al canadiense una estatua de Norman Bethune que aún puede verse hoy ornando un cruce en la ciudad de Montreal. De esta manera y en beneficio de las relaciones internacionales, quien odiaba los formalismos y sólo quiso ser gasa que alivia el sufrimiento y clarín que denuncia a quien lo causa quedó condenado a contemplar el mundo desde alto pedestal veinticuatro horas cada día con la mirada absorta de los muertos. www.rebelion.org

Eternidad JORAM MORALES

-

Dime, ¿Cuántos amores tuviste antes de mí? Por fin, después de 10 años juntos, ella soltó la pregunta. Lo miraba como escanean los signos delatores un detector de mentiras. Él la miró con un gesto, primero de desconcierto, después de suplicio. Fingía, fallidamente, indiferencia. Bebió un sorbo de café, giro su cabeza hacia la ventana; esperó que ella no preguntara de nuevo. -Vamos, sé que es pasado; sólo es curiosidad. El soltó una sonrisa discreta, escondía entre los pliegues de su nerviosismo. -La curiosidad es la cuna de la ciencia. El conocimiento viene de la pregunta. -No creas que las respuestas filosóficas harán que olvide mi pregunta trivial. Ella sonreía delatora, la malicia de una mujer hurgando en el pasado de su enamorado. -Una pregunta peligrosa conlleva una respuesta mortal. El gesto de aquella mujer se transformó. Era como si una adolescente hubiera descubierto los secretos patanesco de su noviecito de manita sudada. -¿Y te rompieron el corazón de forma cruel? -Sí, es muy probable. Ella ahora denotaba nostalgia. Deseaba haber estado ahí para evitarlo.

-¿Por qué alguien te haría algo tan terrible? Él se encogió de hombros mientras regresaba sus ojos hacia su lugar favorito, los ojos de ella. -Éramos jóvenes, no teníamos idea del significado de amar. Silencio, ausencia de sonidos ajenos a dos almas comunicándose. Ella rompió ese ambiente, dejo armado su corazón. -Yo lo sé ahora que estoy contigo ¿Eso me hace vieja? Él alejo la taza, la cotidianidad y el mundo. Con ella no había pasado, sólo presente en vía a un prometedor futuro. Se levantó de su asiento, caminó hasta colocarse detrás de ella y la abrazó para susurrar a su oreja. -Eso te hace inmortal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.