SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V “2022. Año de Ricardo Flores Magón, Precursor de la Revolución Mexicana”
Curso: Educación Física Responsable del curso: Mtro. Eder Ruiz León Tema: Planeación Docente en formación: Alondra Mendoza González Lugar y fecha: Chiautla de Tapia, Pue., a 27 de diciembre de 2022.
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88 enormal_lucasa_chiautla@yahoo.com.mx | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V “2022. Año de Ricardo Flores Magón, Precursor de la Revolución Mexicana”
ESCUELA PRIMARIA: Miguel Hidalgo
C.C.T.: 21DPR0549X
GDO Y GPO: 5 ° “B” TURNO: Matutino
NUM. ALUMNOS: 31 H: 16 M: LOCALIDAD: FECHA DE APLICACIÓN: 15 Villa de Atencingo, Chietla Puebla. 17 de octubre de 2022. DOCENTE TITULAR: Karina López Saldivar DOCENTE EN FORMACIÓN: Alondra Mendoza González ASIGNATURA: Educación Física BLOQUE: I
ENFOQUE DIDÁCTICO: Enfoque global de la motricidad.
PROPÓSITO GENERAL: Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.
PROPÓSITO ESPECÍFICO: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIA QUE SE APRENDIZAJE FAVORECE: ESPERADO: Compara sus desempeños Control de la motricidad para el motores con los de sus desarrollo de la acción compañeros para construir creativa. formas de juego participativas e incluyentes.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88 enormal_lucasa_chiautla@yahoo.com.mx | www.lci.edu.mx
CONTENIDO: Diferenciación de las opciones que se tienen para la resolución de problemas en el contexto del juego motor, con un mínimo de tiempo y desgaste de energía, reconociendo sus propias capacidades, habilidades y destrezas motrices.
TIEMPO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Plan y programas 2011. Quinto grado, p. 201
RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V “2022. Año de Ricardo Flores Magón, Precursor de la Revolución Mexicana”
ACTIVIDADES DE INICIO • Organizaré al grupo para que se ubiquen en la cancha techada de la escuela y pediré que formen un circulo grande; enseguida me colocaré en el centro del círculo. • Indicaré que comenzaremos a realizar el siguiente estiramiento: girar la cabeza de izquierda a derecha y viceversa, alzar los brazos, realizar estiramientos con ambos pies, abrir los pies en compas y tocar el piso. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Mencionaré que realizaremos la siguiente actividad: “La cola del dragón”. Consiste en que todos los jugadores hacen una fila y se toman de la cintura de quien está al frente. El primero, es la cabeza del dragón, los siguientes el cuerpo y el último, la cola. • Indicaré que el dragón duerme mientras exista silencio, pero despierta cuando la cola (el último de la fila) emita un sonido. Entonces, la cabeza inicia la carrera con el fin de alcanzar a la cola, lo que intentará lograr sin que el cuerpo del dragón se rompa. Si el dragón se rompe, la cabeza tomará el lugar de la cola y quien sigue en la fila se vuelve la cabeza; pero si la cabeza, toca la cola, se repite nuevamente el juego siendo cabeza. ACTIVIDADES DE CIERRE • Orientaré al grupo para que caminen lentamente y al mismo tiempo realicen una serie de inhalaciones y exhalaciones. • Pediré hacer nuevamente un circulo para que comenten en plenaria las siguientes preguntas: ¿Cómo les pareció el juego? ¿Qué estrategias utilizaron? ¿Qué partes de su cuerpo tuvieron mayor actividad durante el juego?
ADECUACIÓN DE ACTIVIDADES PARA ALUMNOS QUE ENFRENTA BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN (BAP) Participaré con los alumnos que tienen alguna discapacidad para hacerlos participes en este juego y logren el aprendizaje esperado.
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88 enormal_lucasa_chiautla@yahoo.com.mx | www.lci.edu.mx
15 minutos
• •
Cancha de la escuela Estiramientos
•
Juego “La cola del dragón”
•
Cuestionamiento
30 minutos
15 minutos
TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN Técnica: Análisis de desempeño Instrumentos: Lista de cotejo Indicadores Si No
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V “2022. Año de Ricardo Flores Magón, Precursor de la Revolución Mexicana”
Participa activamente en el juego propuesto Construye formas de juego participativas e incluyentes. Utiliza estrategias para el desarrollo del juego
Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88 enormal_lucasa_chiautla@yahoo.com.mx | www.lci.edu.mx