REVISTA MENSUAL DEL Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento DE LA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA
NÚMERO 6 Junio 2009
CULTURA CIENTÍFICA D Guardianes del tiempo REPORTAJE D Exámenes bajo control EMPRESAS D La aeronáutica, en alza
2009: el año del lince El felino más amenazado tiene motivos para mirar al futuro. Los planes de recuperación han logrado una tasa de alumbramientos y supervivencia sin precedentes: 14 cachorros ya juguetean en los centros de Doñana y Jaén.
editorial
Europa no se equivoca
P
ocos animales han vivido tan sometidos al yugo de las cifras como el lince, aunque hablamos de un denominador común para aquellas especies que se encuentran al borde de la desaparición. El lynx pardinus, nuestro felino, ha vivido un proceso gradual de involución que ha adquirido implicaciones planetarias: su extinción sería la única de su especie en los últimos 10.000 años. Por este motivo, las distintas administraciones trabajan desde hace 20 años en la creación de un escenario científico que permita, en primer lugar, analizar en profundidad la situación real del animal; y en segundo término, buscar fórmulas que consoliden su presencia en territorios estables desde un punto de vista biológico, así como lograr su reintroducción, tanto de aquellos ejemplares que se encuentran en el medio natural como de los procedentes de la cría en cautividad.
Desde que a comienzos de este siglo la Junta de Andalucía diera luz verde al primer programa de actuaciones para la conservación del lince ibérico, mucho ha cambiado el panorama en nuestra comunidad. Casi una década después, los resultados obtenidos han propiciado la creación de un marco favorable para evitar su desaparición. Y, fruto de es-
te esfuerzo, los años 2008 y 2009 han constituido un antes y un después en la recuperación de la especie, según aseguran los expertos. La cría en cautividad ha sido una medida de éxito -18 ejemplares nacidos-, se han establecido nuevos territorios para la población y, por supuesto, se han sentado las bases para la estabilización del animal en nuestra comunidad, tres pasos clave en la estrategia de conservación que deben ir de la mano de otros como la creación de nuevos núcleos dentro de su área de distribución histórica y el incremento de la variabilidad genética de los linces de Doñana.
Todo este trabajo no ha caído en saco roto. La Unión Europea ha galardonado al proyecto Life Lince 2002-2006, participado por la Junta de Andalucía a través de las consejerías de Medio Ambiente, Obras Públicas y Transporte y Agricultura y Pesca, situándolo entre los cinco mejores proyectos de conservación del Viejo continente. Se trata de un incentivo para seguir trabajando en el actual proyecto Life (2006-211), dotado con 26 millones de euros, pero sobre todo, supone el reconocimiento de una nueva realidad y oportunidad para que el lince vuelva a respirar tranquilo.
EN ESTE NÚMERO
4 30 48
DOSSIER
2009: el año del lince CULTURA CIENTÍFICA
Guardianes del tiempo MUJER Y CIENCIA
Zumo con color al gusto del consumidor
18 36 56
ciencia cotidiana
Protección solar a flor de piel REPORTAJES
Exámenes bajo control POLÍTICA CIENTÍFICA
Nuevo engranaje de I+D+I
Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Martín Soler Márquez Número 6 Junio 2009 Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento - Andalucía Innova Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Avda. Albert Einstein s/n 41092 Sevilla Tel.: +34 954 995314 / +34 954995317 Fax.: +34 954 995161 E-mail: info@andaluciainvestiga.com Web: www.andaluciainvestiga.com
2 Andalucía Innova
Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología Francisco Triguero Ruiz Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Susana Guitar Jiménez Director General de Universidades Antonio Sánchez Pozo Coordinador del Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento Ismael Gaona Pérez
20 44 58
ruta tecnológica
El lince tiene su hogar EMPRESAS
La aeronáutica, en alza EN EUROPA
El cannabis afecta al ADN
Técnicos del Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento Lucrecia Hevia Bertrand (Contenidos) Ana María Pérez Moreno (Servicios web) Carolina Moya Castillo (Publicaciones)
Patricia Martínez Castro Tamara Velázquez Blanco
Monitores del Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento Silvia Alguacil Miguel Ángel Pérez Rocío Gómez Alicia Barea Lara Juan García Orta Rafael Muñoz Fernández Guillermo Pedrosa Calvache Francisca Durán Lama
Diseño Servicio Telegráfico
Análisis y documentación Carmen Gavira
Impresión Artes Gráficas Gandolfo Depósito legal SE 1973-2009 Andalucía Innova no se hace responsable de las opiniones de los autores de los artículos. Se autoriza la copia y difusión de los contenidos de esta publicación previo permiso.
LA FOTO Imagen del Lago Tekapo, en Nueva Zelanda. Se trata del primer espacio del planeta adscrito al programa Starlight, una campaña internacional en defensa de la calidad de los cielos nocturnos y el derecho general a la observación de la estrellas. Este proyecto está abierto a la participación de todas las instituciones y asociaciones científicas, culturales y ciudadanas relacionadas con la defensa del firmamento. Ahora, el Foro de la Biodiversidad, del CSIC, se ha unido a este programa / Project Starlight
número 6 • junio 2009 3
dossier El felino más amenazado del planeta tiene motivos para mirar al futuro. El Plan de Conservación Ex Situ del lince ha logrado una tasa de supervivencia sin precedentes: 14 cachorros, de 18 nacidos, ya juguetean en los centros de Doñana y Jaén.
2009: el año del lince
4 Andalucía Innova
E
I.G.
l lince ibérico (Lynx pardinus) es el felino sobre el que pesa la mayor amenaza posible: la extinción. La mano del hombre y la dificultad histórica de reintroducir la especie en su espacio natural se han convertido en un problema para mantener en pie esta especie y en un lastre para la comunidad científica para poder adoptar soluciones. Su desaparición sería la primera de un animal de sus características en los últimos 5.000 ó 10.000 años; y para evitarlo se consagran esfuerzos, recursos y dedicación de una legión de profesionales, científicos, voluntarios y ecologistas. Andalucía es en la actualidad la única región europea que al-
berga poblaciones reproductoras. Estudios han cifrado en 200 los ejemplares en los dos únicos territorios en donde todavía pueden encontrar una cierta estabilidad biológica. Una cincuentena en Doñana y el resto en Sierra Morena. Para los expertos, se trata de una cifra extremadamente baja, que no saca a esta especie del sumidero de la extinción, por lo que las diferentes estrategias de recuperación se han convertido en el argumento de vida más importante. Incluso una de las voces autorizadas, la de Miguel Delibes de Castro -asesor de la Junta de Andalucía en estas lides-, asegura que “aún no podemos aportar garantías de que el lince se vaya a salvar”. Sin
embargo, y a pesar de esta alerta lógica y más que justificada, la comunidad científica contempla con optimismo el futuro de este felino.
Una gran apuesta La más que evidente preocupación por la conservación del lince en nuestra comunidad no es reciente, ni ha sido una cuestión baladí. En los últimos 20 años, las distintas administraciones han dado respuestas hacia diferentes direcciones. Sin embargo, hay un antes y un después en la recuperación de la especie: la reunión de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza (CNPN) en febrero de 1999 en el Parque Nacional de Cabañeros, en donde se elaboraría por vez primera una hoja de ruta consensuada por conservacionistas, biólogos, administraciones y centros de investigación. La CNPN propuso un documento con 13 líneas de actuación, conocido como Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico para así aunar esfuerzos y vincular a las comunidades autónomas en la puesta en marcha de planes de acción. En el texto hay claras referencias a una buena parte del trabajo que ya venía realizando Andalucía, como el Plan de Manejo del Lince Ibérico o el Proyecto Life Lince Actuaciones para la conservación del Lince ibérico (Lynx pardina) (1994-1999). En una secuencia frenética de intenciones y de hechos, en 2001 se firmó el documento entre las partes que participaron en Cabañeros: el Plan de Acción para la Cría en Cautividad del Lince Ibérico, ratificado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía en 2003; y en 2002, se suscribió el Pacto Andaluz por el Lince. En mayo de 2008 se actualizó la Estrategia, y también se introdujeron nuevos objetivos: estabilización de las poblaciones actuaPasa a la página 6
número 6 • junio 2009 5
dossier entre las subpoblaciones existentes; y estamos reforzando las poblaciones de Doñana con ejemplares procedentes de Sierra Morena para conseguir un aumento de la variabilidad genética”, subraya Miguel Ángel Simón, director del Programa Life. Precisamente, uno de los ejes más importantes del Programa Life y de la Estrategia de Cabañeros es la cría en cautividad, misión que recoge el Programa de Conservación Ex Situ, que cuenta con tres centros -El Acebuche ubicado en la comarca de Doñana (Matalascañas, Huelva); La Olivilla en el municipio de Santa Elena (Jaén); y el Zoo de Jerez de la Frontera (Cádiz). En estos centros los técnicos trabajan para establecer una población viable desde el punto de vista sanitario, genético y demográfico para su suelta en espacios libres; desarrollan técnicas de reproducción natural y asistida para facilitar los alumbramientos en cautividad y prevén la reintroducción de los ejemplares en los espacios idóneos y elegidos.
Imagen de un cachorro de lince de una de las camadas de El Acebuche (Doñana). / EX-SITU CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Viene de la página 5
les en Doñana y Sierra Morena, el aumento del número de linces que viven en las poblaciones existentes hasta que, al menos una de ellas supere los 50 linces vivos y la creación de nuevos núcleos en zonas linceras. Todo ello, en un gran esfuerzo político y administrativo.
Life-NATURALEZA, UNA CLAVE Durante todo este tiempo, la Junta de Andalucía ha ido a la vanguardia en el desarrollo de distintos planes de recuperación
en vigor hasta 2011. Este programa, continuación del Life Recuperación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía (2002-2006) y que ha supuesto incrementar el número de linces un 38,6% -de 132 ejemplares en 2003 se ha pasado a 183 en 2006-, propugna aumentar el número de individuos, promover la creación de una nueva población y aumentar la variabilidad genética de las poblaciones actuales. “Para alcanzar estos objetivos estamos mejorando el hábitat en las zonas de Sierra Morena y Doñana ocupadas por la especie y
TMás información en http://www.ellinceiberico.com/ y de cría en cautividad. Sin embargo, de entre todos uno destaca por objetivos, cuantía e inversión en esfuerzos: el segundo proyecto europeo Life-Naturaleza de conservación de la especie, con 26 millones de euros de presupuesto y 6 Andalucía Innova
dirigidas especialmente a la recuperación de las poblaciones de conejo; compactaremos territorios, favoreciendo la recolonización natural de los territorios periféricos a las áreas actuales y recuperando antiguos territorios situados
Cifras esperanzadoras Las cifras reportadas sobre este plan revelan una temporada histórica y repleta de grandes noticias. Asi, desde enero a mayo, han sobrevivido 18 cachorros en los centros de El Acebuche (11) y La Olivilla (7); y ha sido la primera vez que una hembra nacida en cautividad ha logrado sacar adelante su camada, siendo además una pareja subadulta de sólo dos años. Con estos cachorros ya son 42 los linces nacidos en el marco del Programa. En el periodo 2005-2008, nacieron en el marco del programa de cría 26 cachorros de lince, de los que 13 corresponden a 2008. La campaña reproductora 2009 cuenta con 22 hembras con potencial reproductor, 20 adultas (10 en La Olivilla, ocho en El Acebuche y dos en el Zoobotánico de Jerez), y 2 subadultas (una en El Acebuche y otra en La Olivilla). Astrid Vargas, responsable del Programa de Conservación Ex Situ, augura un
plazo de tres años para que el lince sea devuelto a su hábitat natural: el monte mediterráneo. No obstante, este otoño ya se realizará una suelta en la comarca de Guadalmellato (Córdoba) con linces procedentes del medio natural. Para entonces, son necesarios un mínimo de unos 35 machos y 35 hembras; y unas 240.000 hectáreas de monte bien protegido con buenas poblaciones de conejo para poder tener una población viable de linces a largo plazo. Por ejemplo, una hembra reproductora necesita de 300 a 400 hectáreas para proporcionar alimentos a sus crías. Para el científico Miguel Delibes de Castro, el programa de cría en cautividad dirigido por Vargas “permite que sepamos criar linces”. Javier Calzada, asesor científico del Pacto Ibérico para la conservación del lince y profesor de la Universidad de Huelva, asegura que los esfuerzos desarrollados desde hace años para la cría en cautividad de este felino “habrán servido de poco” si finalmente no se recuperan hábitat naturales donde reintroducirlo. “El gran éxito de la cría en cautividad lleva a la sociedad más profana a pensar que todo está todo hecho, que ya hemos recuperado el lince. Pero éste no es un objetivo en sí mismo. El objetivo es criar linces para reintroducirlos en el medio”, prosigue.
ANTECEDENTES
Galardón europeo para Andalucía
E
l primer programa Life para la conservación del lince ibérico, impulsado por la Junta de Andalucía de julio de 2002 a junio de 2006, ha sido premiado como uno de los cinco proyectos de protección de la naturaleza mejor ejecutados en la Unión Europea. Este proyecto, al que le sigue un segundo programa, vigente hasta 2011, ha sido elegido como uno de los cinco mejores de la UE de entre los varios centenares de iniciativas de este tipo. Este premio, votado por los países beneficiarios de esos programas creados por la UE para la conservación de la naturaleza, reconoce los avances logrados para evitar la extinción del lince ibérico, considerado el felino en mayor peligro de extinción el planeta. El reconocimiento a este programa, impulsado por la Consejería andaluza de Medio Ambiente y en el que colaboraron organizaciones conservacionistas, como CBDHábitat o Ecologistas en Acción, sociedades de cazadores y agroganaderas, destaca actuaciones como la mejora de hábitats lograda en la zona de supervivencia del lince ibérico, el aumento del número de conejos, su alimento casi exclusivo, o la conexión entre las poblaciones de este felino. La consejera andaluza de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha destacado la satisfacción de la Junta de Andalucía por este galardón que reconoce “el esfuerzo conjunto” de científicos, asociaciones, propietarios de fincas y particulares para salvar una especie “fantástica, maravillosa y de un valor incalculable”. En su opinión, este premio es un “reconocimiento a un trabajo bien hecho” para preservar “esta especie emblemática para las generaciones futuras”. “Los andaluces nos podemos llenar de orgullo por este esfuerzo y por una inversión pública de alta rentabilidad que no sólo ha permitido recuperar una especie emblemática sino demostrar a Europa que somos capaces de llevar adelante proyectos de gran valor y con éxito total”, asegura.
Otros problemas añadidos Razones tiene Calzada para pensar que la fragmentación del hábitat es otro de los problemas históricos con los que se ha encontrado la comunidad científica en el desarrollo de estrategias de conservación. “Reduce la posibilidad de que haya poblaciones grandes y continuas, al tiempo que la pérdida de calidad de los hábitat incrementa la mortalidad de los linces durante la dispersión juvenil y reduce la frecuencia de contacto entre poblaciones cercanas”, subraya. Para los investigadores, esta contracción del área de distribución ha estado ligada a transformaciones agrícolas y sil-
vícolas a gran escala y construcción de infraestructuras; y el Programa Life contempla actuaciones en este sentido, para favorecer la conexión entre las poblaciones aisladas en Sierra Morena y Doñana. La mayor parte de los territorios linceros se encuentran en fincas privadas. Gracias a los denominados Acuerdos de Gestión, Administración, propietarios y gestores cinegéticos han propiciado la liberación de unas 136.000 hectáreas de monte mediterráneo
Señalización del Proyecto Life en el entorno de Doñana. /LIFE
adecuado para el lince. Esta situación ha derivado asimismo en un aumento de la presencia de conejos, que constituyen el 90% de la alimentación. Para los investigadores, se trata de un animal muy diezmado por la caza y el exceso de depredadores al no existir otros ejemplares superiores a éstos. La ausencia de ejemplares debido a la mixomatosis de los años 50, y la enfermedad hemorrágica de los 80, ha sido uno de los detonantes de la quasi desaparición de la especie. Prueba de la importancia que tiene el herbívoro es que el 80% de los fondos destinados al lince se invierten en conejos. Y para paliar esta escasez, se han construido cercados de cría para disponer de un mayor número de ejemplares y, por supuesto, se han suscrito acuerdos para reducir la presión cinegética.
I+D+I para el felino La investigación para buscar nuevas herramientas de protección del lince ha sufrido un vuelco Pasa a la página 8
número 6 • junio 2009 7
dossier Viene de la página 7
en los últimos 15 años. Hoy en día se conoce a este felino como pocos. “Evidentemente ha tenido un papel capital y ha sido una de las piezas más importantes en todo este proceso. Sabemos qué es un lince, sus problemas y cómo solucionarlos; y todo porque se ha hecho una investigación de calidad, algo que no le ha ocurrido a otras especies. Por fortuna o por desgracia, el lince es una estrella y ha tenido mucha atención social, me-
y su entorno se encuentran libres del retrovirus de la leucemia felina (FeLV). Sin embargo, una de las claves de la recuperación de la especie ha sido el estrecho marcaje que han realizado los expertos a los procesos de reproducción del lince. Las altas tasas de éxito en alumbramientos provienen, precisamente, de las numerosas investigaciones que se han venido realizando en éste y otros ámbitos científicos . Por ejemplo, para los investi-
los autores del artículo Disease threats to the endangered Iberian lynx, que se publicará en octubre de este mismo año en la revista The Veterinary Journal. Para Millán, coautor del trabajo junto a Francisco Palomares, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), “el carácter endogámico del animal, y su nula exposición a virus y bacterias, le convierte en un blanco fácil”. Como muestra, los 11 ejemplares que murieron en un brote de leucemia
gadores es “esencial” conocer la exposición y la vulnerabilidad del felino a determinadas enfermedades, sobre todo las que contraen animales domésticos del entorno. “Nos encontramos ante un animal que es inmunodeprimido, de ahí que sea propenso a sufrir más riesgos a padecer más enfermedades y, lo más importante, a que éstas le afecten de forma más grave”, asegura Javier Millán, uno de
felina en 2007. El trabajo de investigación ha abordado el estudio desde un análisis comparativo. Se han analizado 176 animales (26 linces, 53 gatos, 28 perros, 33 zorros rojos, 24 mangostas, 10 jinetas y dos tejones) en zonas habitadas por el lince. “Los resultados arrojan que había bajas tasas de contacto con patógenos virales, mientras que la exposición a bacterias y protozoos parece más
ABRIENDO FRONTERAS
Portugal recibirá 16 ejemplares para su centro de conservación
E
l municipio de Silves, en la región del Algarve (Portugal) recibirá un total de 16 linces ibéricos que acogerá en el nuevo centro nacional de recuperación de este felino en peligro de extinción con el objetivo de que se reproduzcan en cautividad. Dentro del programa de conservación del lince ibérico, acordado por España y Portugal, el municipio de Silves será el primero en el país en el que se intentará la reproducción en cautividad del lince ibérico. Para ello, el centro de Silves contará con el apoyo técnico y científico de la Junta de Andalucía, que ya firmó un protocolo de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente luso. Además, el proyecto cuenta con el aval de la UE, en el ámbito del programa Interreg, para que entre la consejería de Medio Ambiente andaluza y el Gobierno luso se creen, a medio plazo, las condiciones necesarias para materializar la conexión territorial entre las poblaciones de linces ibéricos, entre Andévalo, en Huelva, y el Algarve. El objetivo de reproducción del lince en cautividad tiene como fin último que los felinos vivan en libertad, para lo que Andalucía y Portugal seguirán colaborando.
diática e investigadora. Tenemos mucho conocimiento para hacer las cosas bien. Y hay que continuar con la investigación que nos sirva para evaluar los programas de gestión”, asegura. Los avances científicos han permitido dar pasos al frente de forma importante. Por ejemplo, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente adscritos al proyecto Life han confirmado que el Espacio Natural de Doñana 8 Andalucía Innova
frecuente”. Por ejemplo, Ehrlichia spp. Mycobacterium bovis, Leptospira interrogans y Cytauxzoon spp. se han confirmado en los estudios. “Estos agentes son causantes de un buen número de enfermedades, como el moquillo”, concluye. A comienzos de este mes falleció un cachorro de 41 días como consecuencia de la infección de calicivirus y coronavirus felino proveniente de una gata doméstica que se le había asignado como
entre otros). La sospecha de que el vertido de Aznalcóllar (1997) y la actividad minera -ya abandonadaen zonas de Jaén hubiera afectado -y afecte- al felino ya ha quedado en el aire. Hoy, según el propio Millán, los niveles detectados en la población estudiada arrojan umbrales insignificantes “y no se puede hablar de intoxicación crónica”. Este trabajo terminó publicado en Science of The Total Environment en julio de 2008. En el capítulo estrictamente
heces, las expertas han podido conocer de forma más fiable la detección química de la hormona relaxina, producida por la placenta y ovarios de todos los mamíferos de forma natural durante el embarazo. Y, de otra parte, porque a juicio de Astrid Vargas los procedimientos anteriores no seguían un patrón común en estos félidos, “por lo que quisimos comprobar si la orina podía ser utilizada como medio alternativo y más fiable para el diagnóstico”.
Un test de orina exacto La importancia del trabajo desarrollado por Astrid Vargas y Katarina Jewgenow radica en haber diseñado los “métodos exactos” para la toma de muestras de orina y plasma, y haber definido el momento adecuado para realizar el análisis.El perfeccionamiento de este test de embarazo supone una nueva aportación de herramientas adecuadas para asegurar que los medios puestos en marcha para la cría en cautividad de este felino ibérico único sean más efectivos. “En colaboración con nuestras compañeras del Instituto Ale-
Una de las claves de la recuperación ha sido el estrecho marcaje a los procesos de reproducción del lince nodriza en el marco de su crianza artificial tras haber sido apartado de sus progenitores. Sin embargo, desde el punto de vista epidemiológico, uno de los estudios más atractivos fue el realizado en 2006, precisamente por el propio Millán, y en donde se analizó la exposición de las poblaciones de lince de Sierra Morena y Doñana a siete metales pesados (cobre, plomo, arsénico,
relacionado con la cría en cautividad, expertas del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico y del Leibniz-Institute for Zoo and WildLife Research (en Berlín, Alemania) han validado un test de embarazo a partir de muestras de orina y plasma. Todo un adelanto. En primer lugar, porque a través de esta técnica, que viene a complementar la más utilizada como el análisis de hormonas en
mán hemos podido desarrollar el método para la toma de muestras de sangre, que es el más complicado, al tiempo que hemos diseñado unos recipientes adecuados para la recogida, tanto de sangre como de orina de las hembras”, aclara Astrid Vargas. Las investigadoras del Instituto para Investigación de Vida Silvestre (IZW, Berlín) son todo un referente mundial en rePasa a la página 10
número 6 • junio 2009 9
dossier
Uno de los ejemplares nacidos en 2009. Abajo, técnicos trabajan en la localización de ejemplares. /EX-SITU/ CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
10 Andalucía Innova
Viene de la página 9
producción del lince boreal. Para la obtención de las muestras, los investigadores han trabajado con un colaborador especial: un insecto hemófago de la especie dipetalogaster (triatóminos), que facilita enormemente la toma de muestras de sangre y con ello, de plasma. Ha sido necesario adaptar unos corchos en cuyo interior se realizan unos agujeros donde se introducen los triatóminos sin posibilidad de escape. De este modo, mientras los linces duermen, este tipo de chinches pican a los felinos y posteriormente se extrae la sangre del abdomen del insecto. Respecto a la toma de muestras de orina, además del diseño de recipientes adecuados para su recogida, se han madurado las técnicas de tratamiento de la misma para poder identificar la relaxina. En orina, el nivel de la hormona es muy bajo y es necesario aplicar ultrafiltración a las muestras para poder detectarla. El grupo de investigadoras ha desarrollado todo el proceso adecuado para fil-
OTRAS MIRADAS
Inversión en carreteras para frenar las muertes por atropello
L
os atropellos son una de las principales causas de mortalidad del lince ibérico. Por este motivo, adecuar las vías del entorno a las zonas linceras se ha convertido en un objetivo para las administraciones. Así, la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha sacado a licitación pública la construcción de cuatro pasos para fauna en el entorno del Parque Nacional de Doñana, en Huelva. Esta medida permitirá que los animales, en concreto los linces ibéricos, se desplacen por la zona sin necesidad de cruzar la carretera, lo que contribuirá al plan de conservación y reintroducción de esta especie en Andalucía. Estos proyectos son parte de las acciones realizadas por Obras Públicas en el marco del Programa Life 20062011, que se llevan a cabo con el asesoramiento de la Consejería de Medio Ambiente, encargada de desarrollar el plan. En cuanto a su localización, dos de los pasos, que irán bajo la calzada y tendrán siete metros de anchura por 2,5 de altura, se ubicarán en la carretera A-494 de Matalascañas a Mazagón. Los otros dos, que serán superiores, se construirán en la A-483, de El Rocío a Matalascañas. Estos pasos superiores, también denominados ecoductos, tienen una anchura de más de 15 metros y, una vez construidos, se cubren de tierra y plantas para adaptarlos a su entorno natural, y se aíslan con vallas opacas para evitar que los animales vean y oigan el tráfico.
trar la orina manteniendo la presencia de relaxina. Se cree que la relaxina está destinada a relajar muscularmente la región abdominal durante el embarazo, pero a la hora del parto su nivel disminuye ya que es necesario que los músculos tengan adecuada movilidad para contraerse y dilatarse. De este modo es necesario identificar aquellos momentos de la gestación en los que la presencia de relaxina es adecuada para el análisis. Así se ha constatado que la máxima concentración de esta hor mona placentaria en orina es entre los días 36 y 45 de gestación, y su presencia en plasma es máxima entre los días 32 y 57. “Hemos afinado mucho esta técnica de detección del embarazo,
pero aún tenemos que avanzar en el método para contrastar aquellos falsos negativos que muchas veces obtenemos”, indica Vargas, haciendo énfasis en la necesidad de encontrar otras técnicas con las que asegurar que la ausencia de relaxina es constatable. Vinculado a este trabajo, Teresa Abáigar Ancín, investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA - CSIC), acaba de concluir un estudio destinado a definir científicamente el ciclo de reproducción del lince ibérico. Para su consecución, los expertos han utilizado un método de análisis indirecto basado en la determinación de la concentración de hormonas sexuales - estrógenos, progesterona y testosterona - existente en las heces. Hasta la fecha se conocía, en líneas generales y por observación del comportamiento de estos felinos en libertad, que su periodo reproductor alberga los meses de enero y febrero. No obstante, este conocimiento no se soportaba en ningún estudio científico por lo que los investigadores del CSIC han deter minado, de forma totalmente pionera, que los niveles de concentración de estrógenos en las heces de las hembras presentan niveles mínimos mientras se encuentran inactivas
sexualmente. Y que, habitualmente en el mes de enero se observa un notable incremento en la concentración de estos metabolitos, el cual coincide con la fase de ovulación que marca el inicio del periodo reproductor en las hembras. “La variación de la concentración de estrógenos en heces es tan drástica -aumenta su magnitud hasta cinco vecesque permite determinar con precisión el momento exacto de la ovulación y el inicio y final de la actividad sexual de las hembras adultas”, asegura la doctora Abáigar Ancín. Este método se basa, en concreto, en la medición de los metabolitos secundarios de las hormonas progesterona, testosterona y estrógeno que se encuentran en los excrementos de los animales. El ovario es el encargado de producir la progesterona y los estrógenos, mientras que la testosterona es segregada por los testículos. Éstos, desde los órganos reproductores, pasan al torrente san-
El banco celular ha evitado la pérdida irreversible de biodiversidad que conlleva la muerte de cada animal guíneo y, posteriormente, al sistema digestivo el cual las expulsa al exterior. Asimismo, el periodo receptivo depende de múltiples factores fisiológicos, comportamentales y ambientales. En este sentido, si la hembra no encuentra un macho o no se queda preñada los altos niveles de estrógenos llegan a mantenerse hasta los meses de marzo o abril para asegurar su reproducción. Una vez finalizada la gestación, o en su defecto a partir del mes de mayo, la producción de estrógenos retoma sus bajos niveles hasta el próximo ciclo que llegará con siguiente el mes de diciembre. Determinar el final de la pubertad en el lince Pasa a la página 12
número 6 • junio 2009 11
dossier
Imagen de la zona de Guadalmellato, en Córdoba. Abajo, paso de linces y a su derecha, fototrampeo de un ejemplar. / EX-SITU/ CMA/ LIFE
ibérico, época en la que deja de ser un cachorro y se convierte en un individuo activo sexualmente, ha sido otro logro del desarrollo de este proyecto. Sobre una muestra poblacional, constituida por crías con edades comprendidas entre ocho y treinta y seis meses, se comprobó mediante el análisis hormonal de testosterona y estrógenos en heces que los niveles de concentración era mínimos hasta los 22 meses. A partir de este periodo, su presencia aumenta exponencialmente dando paso al ciclo hormonal de un individuo adulto. “Los resultados arrojados hasta la fecha suponen una magnífica herramienta de trabajo para los gestores del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico”, asegura Abáigar Ancín.
Banco de futuro Uno de los proyectos más importantes de conservación del lince 12 Andalucía Innova
es el Banco de Recursos Biológicos (BRB) de la Fauna Amenazada de Andalucía, con sede en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), y que alberga más de 2.000 muestras biológicas de más de 130 ejemplares. El objetivo de este banco es la conservación de la biodiversidad animal de la fauna más amenazada, a través de
la preservación de su patrimonio biológico y genético. “Este banco surgió en 2003 cuando quedaban 120 ejemplares; y había que curarse en salud. Teníamos la extinción del bucardo muy reciente y debíamos prepararlo todo para que no se volviera a repetir la historia”, asegura Trinidad León-Quinto, codirecto-
NOTAS
335 km2 La población lincera de la comarca de Doñana se encuentra mucho más dispersa que la de Sierra Morena: Doñana: 335 km2 para una población estimada de 46 linces (0,14 linces/ km2), frente a 235 km2 para una población estimada de 150 linces en Sierra Morena (0,64 linces/ km2).
200 gramos Los linces son marcados con un trasmisor
en un collar de unos 200 gramos de peso. Emite una señal (de radio) a una frecuencia determinada que es recibida por la antena receptora del técnico. Actualmente se están incorporando trasmisores con señales de satélite GPS, que mandan la información al Terminal (teléfono móvil u ordenador portátil), agilizando la localización.
2002 La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN),
organismo internacional encargado de clasificar a los seres vivos según su grado de amenaza, catalogó en el año 2002 al lince ibérico como el felino más amenazado.
ra del BRB junto a Miguel Ángel Simón. Desde entonces, además de los tejidos de lince ibérico, se cuenta con muestras en tanques a 196 grados centígrados negativos de otras especies en peligro de extinción, como águila imperial ibérica, quebrantahuesos, alimoche, visón europeo, urogallo cantábrico, cerceta pardilla, malvasía ca-
beciblanca, águila perdicera, garcilla cangrejera, fartet, samaruc o gaviota de andouin, entre otras. Al preservar células y tejidos vivos así como otros biomateriales, el banco celular ha evitado la pérdida irreversible de biodiversidad animal que conlleva la muerte de cada animal. “Las mejores células se reservan por si un día tuviéramos que hacer transferencia nuclear. A partir de las heces analizamos toda la poblacion enteroparásita del lince, estamos trabajando en residuos de antibioticos. Realizamos cualquier estudio de tipo biosanitario. La importancia de este banco es seguir preservando la diversidad y aprovecharlo en un futuro si así fuera necesario”, subraya la investigadora.
suma de apoyos La protección del lince no es un asunto aislado y circunscrito a un solo territorio. Las distin-
EN BREVE
Próxima estación, Guadalmellato
L
a consejera de Medio Ambiente afirmó que las buenas cifras del programa Ex-Situ unidas a los positivos datos de reproducción en libertad obtenidos en las poblaciones andaluzas de Doñana y, fundamentalmente, Sierra Morena van a permitir adelantar un año la suelta de los primeros ejemplares en la provincia de Córdoba, concretamente en la zona de Guadalmellato. “Esta iniciativa lleva años fraguándose con el apoyo de la comunidad científica internacional -recordó Castillo-, con la colaboración de los propietarios y, lo que es más importante, con el apoyo de la ciudadanía”. Medio Ambiente ha firmado doce convenios con propietarios de fincas.
tas administraciones regionales, caso de Castilla-La Mancha o Extremadura, están trabajando para lograr su reintroducción. El último ejemplo, en Extremadura. Su consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha anunciado que “en el 2010 corresponderá el arranque con la llegada de los primeros linces al centro de cría de Extremadura”, que se encuentra situado en la comarca de Trassierras- Sierras de Granadilla. José Luis Navarro destacó que este centro será “integrante de una red única ibérica” que será gestionada “con un criterio único por los equipos técnicos”, equipos que serán los que decidan “el intercambio para la variedad genética”, así como la encargada de seleccionar el número y las parejas de linces ibéricos que lleguen a Extremadura. Y aquí, Andalucía ha tenido mucho que ver. número 6 • junio 2009 13
entrevista Astrid Vargas es bióloga y directora del programa de cría de linces en cautividad de Doñana. Para esta portorriqueña afincada en Matalascañas (Huelva), 2009 pasará como uno de los años más prolíficos en cuanto a nacimientos de estos felinos.
«El lince es un enfermo en la UCI porque su ecosistema también está enfermo» Astrid Vargas Responsable del Programa de Cría en cautividad del lince ibérico en El Acebuche
PERFIL ¿Cuáles son las claves del éxito de la cría en cautividad del lince ibérico este 2009?
I.G / L.H / A.P
14 Andalucía Innova
La clave ha sido avanzar en la edad reproductora. Más hembras adultas, más posibilidades de partos. En general, el programa ha ido avanzando, en cierto modo, por los propios conocimientos que se han ido adquiriendo durante este tiempo. Hemos estado preparados para experimentar con ciertas cosas; por ejemplo, hemos dejado a una hija con su madre para que aprendiese de ella durante el parto. Nunca habíamos adoptado estos pequeños riesgos porque temíamos que salieran mal. Ahora estamos en un punto de poder tomar este tipo de decisiones; y si funcionan, para el futuro puede ser muy bueno. Por ejemplo, en su hábitat natural esto no suele suceder. Algunas madres echan a las hijas, o éstas se tienen que dispersar.
¿Entonces ésta ha sido la primera vez? Astrid Vargas ha logrado recuperar el turón en Estados Unidos y el sifaka de corona dorada en Madagascar. Aterrizó en 2003 al Centro de Conservación de especies El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana. Su misión era recuperar para la diversidad biológica el único felino en millones de años que está en peligro de extinción, el lince ibérico. Portorriqueña de nacimiento, estudió veterinaria y después se especializó en biología de la conservación. Desde que finalizó sus estudios su vida ha sido un viaje por el mundo salvando especies. Seis años después comenta que ya ha alcanzado su objetivo de 30 machos y hembras adultas para la reintroducción de la especie.
Ha sido la primera vez que lo hemos intentado. Este centro, el Acebuche, sirve como centro piloto para experimentar. Han nacido más de 50 linces y, quieras o no, llega un momento en que hay que profundizar en el conocimiento de los ejemplares. Entonces, es mucho más fácil hacer este tipo de experiencias en un centro donde ya hay un cierto rodaje. Por otro lado, debo decir que es un éxito que en La Olivilla hayan nacido cachorros. Tienen tres camadas, han nacido cuatro, todas hembras primerizas, que son las menos viables. Y en total, han sido siete cachorros. Lleva dos años y éste era el de los partos.
En cierto modo ha habido un 'linceboom'... Más o menos, pero ha sido un año complicado. Ha habido mortalidad neonatal, dos cachorros que
“Cada programa de recuperación es un mundo... pero para el lince debemos aprender, además, a salvar el monte mediterráneo”
han nacido antes de término, dos abortos... un cachorro que nació muerto y al cabo de un rato, vemos que son tres y que estaba mamando, pero a la mañana siguiente, la madre lo enterró, lo tuvimos un rato, fuimos a por él pero no pudo ser.
¿Entonces, los entierran las madres? Sí. Se los quitan de en medio para no atraer a los depredadores; y muchas veces se los comen para no dejar restos...
Pero, es un instinto de protección brutal, prefieren comérselos antes que dejar restos... Sí... y también es un aporte de proteína en un momento cuando es difícil salir a cazar. Me lo como, de paso, me lo quito de en medio, no dejo restos, y me sirve para afrontar un momento difícil.
Con todos los parámetros que manejáis en la cría en cautividad, ¿cómo se presenta la reintroducción? En cualquier programa de reintroducción se aprende mucho de la experiencias de otros... pero cada especie es un mundo. En el caso del lince, tenemos que aprender a criarlo de manera idónea para aumentar la posibilidades de que sobrevivan. Sabemos que la supervivencia de animales en cautividad es menor que la de los nacidos en el campo. Pero no sabemos en el campo qué puede suceder, cuántos cachorros nacen, mueren... Sin embargo, aquí se conocen todos los detalles. Por ejemplo, esta camada ha nacido una semana antes de término, o ésta otra que está dentro de los plazos previstos. Sabemos que en el campo hay dos épocas de mortalidad alta: al segundo mes de vida y en la época de
Astrid Vargas, en un momento de la entrevista. /I.G.
dispersión. En el campo llegan a sobrevivir la mitad de los que nacen, pero en cautividad, sólo lo hace un 30 ó 40 por ciento. En este sentido es importante que vayamos concienciando a la sociedad de que una reintroducción supone mortalidad de animales; como también es importante explicar que la reintroducción ha servido para establecer poblaciones silvestres de especies que se habían extinguido de la naturaleza. Por ejemplo, el turón de patas negras se había extinguido y ahora mismo se han establecido más de 2.000 en su hábitat. Y todos a partir de animales nacidos en cautividad.
¿Y el caso del lince? Pues está mucho mejor que el turón. Hay dos poblaciones, en Doñana y Sierra Morena... Pasa a la página 16
número 6 • junio 2009 15
entrevista Viene de la página 16
Y estarán controladas... El Programa In-Situ hace un seguimiento muy cercano. Casi todos los linces están radiomarcados. Se estima que en Doñana hay 40-50 ejemplares; y en Sierra Morena unos 180. Ha aumentado mucho la población al expandirse el área de Sierra Morena.
Y, por supuesto, todo este pro-
“Tenemos los 60 ejemplares que nos pueden permitir representar el 85 por ciento de la diversidad genética del lince”
“El lince ha existido hasta hace poco en Portugal y se están preocupando por su recuperación"
ceso lo lleváis muy coordinado... Pues sí, In-Situ y Ex-Situ deben ir de la mano., De momento, la reintroducción de animales en cautividad será en 2010; y vamos dos años por delante de las proyecciones. Sin embargo, el hábitat debe estar preparado. In-Situ ha estado proporcionando la base genetica para que el programa Ex-Situ pueda representar bien los genes que hay en el campo. Se han elegido los ejemplares a capturar para que tengamos un acervo genético muy representativo en cautividad, de modo que si hay un desastre, si desapareciesen genes en la naturaleza, los tengamos disponibles en cautividad... Para poder represen-
“Existe mucha coordinación. Por ello, no es positivo identificar todo el trabajo que se está haciendo con una administración u otra” tar el 85 por ciento de la diversidad genética, nos hacen falta 60 ejemplares: 30 machos y 30 hembras...y ya los tenemos. Con este número reproduciéndose, una vez fundada la estirpe, establecemos los cruces óptimos para mezclar las poblaciones de Doñana y Sierra Morena.
Portugal va a ser importante en todo este proyecto... El lince es un animal ibérico, 16 Andalucía Innova
y ha existido hasta hace poco en Portugal. Sus autoridades se han implicado muy seriamente y llevan un año for mándose en los centros de cría de El Acebuche y la Olivilla. Quieren prepararse para la reproducción del año que viene. Sin embargo, para que se prepare un área de suelta queda mucho por hacer en el hábitat. Su monte ha sufrido mucho. El lince es un enfermo en la UCI, y está enfermo porque su ecosistema también está enfermo. Es una animal súperespecialista, que depende de los conejos. Puede comer perdices; pero entre el 80-90% de su dieta es conejo. Aquí, por ejemplo tenemos una nutróloga y ella formula las dietas. Nos interesan también que además de conejo vivo coman también muerto. Por otro lado, Doñana se considera como un punto caliente del planeta. Hay 32 hotspot, ecosistemas que por sus características albergan una tasa muy alta de biodiversidad. Por otro lado, estos escenarios son especiales porque las especies que albergan son endémicas; y el lince es una de ellas. Últimamente con el desarrollo urbanístico, de España, desde los años 80, ha sufrido mucho su hábitat. Lo hemos segmentado en trocitos pequeños, y hemos convertido alcornoques en grúas ¿Y cuál es el síntoma de que algo va mal? Pues que hay un enfermo, y éste es el lince. Nos queda tanto por descubrir... Y nosotros vamos mucho más allá, queremos aprovechar el tirón del lince para poder protegerlo, porque nos lo estamos cargando antes de descubrirlo.
Sí, y sería la primera especie que se extinguiría en los últimos 5.000 años... Pues desde el Pleistoceno... y no debería extinguirse porque quedaríamos fatal ante la humanidad. Que se extinga la especie con la cantidad de recursos que tenemos para protegerlo no sería de recibo. Y he de decir que no cuesta tanto. Si miramos las cantidades que se destinan a un centro de cría, el coste es mucho menor que el que se utiliza para un anuncio.
¿Y del apoyo de las instituciones?
MESA REDONDA
Tiene que haber apoyos a varios niveles en al protección del lince. El Ministerio y la Junta trabajan en ello y es importante consolidar los vínculos existentes y crear nuevos lazos. No es positivo identificar un programa o tal que es de la Junta o del Ministerio. En cierto modo, porque el programa es de todos y se paga con los impuestos de los españoles. Hay mucha demanda social e intereses para evitar la extinción. Por un lado, porque con la protección de la especie actuamos directamente sobre un ecosistema entero: el monte mediterráneo. Por otro lado, porque El Acebuche sirve para que pivote toda la actividad investigadora y muchos enlaces. Al tener animales en cautividad son varios los centros que están interesados y comparten información sobre el lince. Colaboramos con la Estación de Zonas Áridas de Almería y la Estación Biológica de Doñana (CSIC); la Universidad de Huelva, la de Elche, Barcelona y Complutense... en España. En el extranjero lo hacemos con Alemania, Rusia, Estados Unidos o Suiza. Con este último país llevamos cinco años colaborando.
El lince ibérico goza de gran popularidad
N
ueve de cada diez encuestados estarían de acuerdo con una futura reintroducción del lince ibérico en su comarca. Se trata sólo de uno de los resultados de la investigación Estudio de percepción social y actitud sobre el lince ibérico en las posibles áreas de reintroducción en Andalucía, elaborada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) en los pueblos cordobeses de Guadalmellato y Hornachuelos y el jienense
¿Qué ocurre cuando ingresa un lince? Ya no hay ingresos. Hemos incorporado algunos que tenían pocas posibilidades de supervivencia. Tenemos el caso de uno, muy mayor, con los dientes limados, que lo llevaron a un centro de recuperación, le faltaba una pata pero podía copular perfectamente. No estaba pensado para el programa de cría, pero nos ha venido bien. Pues, llegan, entran en cuarentena y se les hacen analíticas completas. A las dos semanas se realiza el primer chequeo. Si porta algún tipo de enfermedad tenemos dos semanas para comprobarlo. El segundo chequeo es a la seis semanas. Aquí, si está bien, es apto para el programa de cria. Empiezan a relacionarse con el sexo opuesto y vemos si es compatible para la cría. Si todo va bien, en noviembre iniciamos el proceso para hacemos las uniones. En enero ya están en celo y en febrero inician las cópulas.
En la mesa redonda participaron Fernando Hiraldo, Francisco Palomares, Regina Lafuente y Miguel Ángel Simón. /A.I.
de Guarrizas; localidades en las cuales habitó el felino en tiempos pasados, y que son por lo tanto susceptibles de ser tomadas como puntos piloto para próximas repoblaciones. Los especialistas Miguel Ángel Simón, director del Proyecto Life Lince; Regina Lafuente, socióloga del Instituto de Estudios Sociales Avanzados y directora técnica del Estudio; Francisco Palomares, investigador de la Estación Biológica de Doñana y Fernando Hiraldo, coordinador del CSIC en Andalucía, debatieron sobre esta investigación en la Mesa redonda Los andaluces ante el lince: una mirada social, organizada por la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla.
número 6 • junio 2009 17
ciencia cotidiana
1 ¿Por qué nos ponemos morenos? Cuando la radiación solar incide sobre la superficie de la piel, ésta reacciona activando la producción de un pigmento presente en las células epidérmicas conocido como melanina. Este pigmento se encarga de oscurecer la piel y así protegerla de los rayos ultravioleta que pueden dañarla.
2 ¿Cuáles son las radiaciones que emite el Sol?
Protección solar a flor de piel Silvia Alguacil Martín
E
l Sol es vital para la actividad de los seres vivos. Sus rayos, aunque invisibles, permiten que el organismo fabrique vitamina D. No obstante, la radiación solar puede ser muy perjudicial para la salud, si se toma en exceso y sin protección. La capa de ozono, cada día más dañada, es la encargada de actuar como pantalla protectora frente a algunas de estas radiaciones. Sin embargo, hay otras que sí son absorbidas por la piel. Las cremas solares se convierten en las mejores aliadas para evitar las quemaduras cutáneas y el cáncer de piel.
El Sol está continuamente emitiendo todo tipo de radiaciones. La energía que emite va desde los rayos X, que aunque son filtrados por la atmósfera son los más perjudiciales, hasta las inofensivas ondas de radio. Procedente del Sol también llega a la Tierra la luz visible, y otros dos tipos de radiaciones imperceptibles ante los ojos del ser humano, la radiación infrarroja (IR) y la ultravioleta (UV). La IR es la encargada de dar calor, sin quemar. Por su parte, la ultravioleta (UV) sí resulta nociva y se divide en tres regiones según su energía: A, B y C. La radiación C se absorbe por la capa de ozono. También hay que preocuparse de la radiación ultravioleta A y B (UVA y UVB).
3 ¿Qué daños pueden causar las radiaciones UVA y UVB? La radiación ultravioleta A penetra profundamente en la piel y puede provocar lesiones importantes. Esta radiación es la
responsable del color bronceado y, aunque no quema, produce daños cutáneos a largo plazo más profundos que los rayos UVB. La radiación ultravioleta C es la causante del eritema solar o quemadura. Estos rayos dañan la capa superior de la piel, la epidermis, incluso los ojos. Sus efectos son acumulativos a largo plazo.
el efecto de ambas radiaciones. Éstas se utilizan para proteger a aquellas personas que por las características de su piel, por la exacerbación de procesos alérgicos en contacto con el sol o por estar medicándose, deben protegerse totalmente del sol.
4
¿Cómo funcionan los protectores solares?
¿Todos las cremas solares protegen frente a estas radiaciones? No, la mayoría de los bronceadores bloquean la radiación ultravioleta B (UVB) y permiten el paso de los rayos UVA para conseguir la pigmentación de la piel. Sólo en el caso de las cremas solares que actúan como pantallas solares -protección total- se bloquea 18 Andalucía Innova
5 Los protectores solares contienen una serie de compuestos químicos que son capaces de absorber estas radiaciones ultravioleta como son el avobenzone o el parsol, que absorben rayos UVA. Por su parte, el octil metoxicinamato, omosalato, octil salicilato y padimate absorben las UVB. Además, también suelen llevar fórmula hidratante con vitaminas como la A, E y B5.
6
9
12
¿Qué significan los números que aparecen en los protectores solares?
¿Qué componentes tiene los protectores solares?
¿Qué son las sustancias antioxidantes?
En las cremas protectoras se pueden observar unos números que indican el factor de protección solar, en inglés Sun Protection Factor. Se simplifican con las siglas SPF. Indican cuánto tiempo se puede estar al sol antes de que la piel comience a enrojecerse. Éste síntoma se conoce como eritema.
7 ¿Quién ha establecido este método de determinación de los factores de protección? El método SPF se ha regulado mediante ensayos en vivo y está reconocido por la Food and Drug Administration (FDA) de los EEUU, agencia encargada de la evaluación de fármacos y alimentos, y por The European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association (Colipa) de la Unión Europea.
8 ¿A qué grado de protección equivalen los diferentes SPF? Los valores SPF entre 2 y 5 se consideran protección baja; entre 6 y 11, media y entre 12 y 19, alta. Los valores más elevados, entre 20 y 29, corresponden a protección máxima y, partir de 30, se consideran protección extrema.
Los principales componentes de un protector solar son una serie de filtros químicos y físicos, así como sustancias antioxidantes, entre otros.
10 ¿De qué nos protegen los filtros químicos de los protectores solares? Los filtros son absorbidos por la piel y absorben la radiación solar produciendo una reacción química en la piel que la protege de los rayos UVB, quemaduras y daños en el ADN. No obstante, no nos protegen de los rayos UVA ni del envejecimiento cutáneo.
11 ¿Para qué sirve los filtros físicos? Este tipo de filtros no penetran en la piel sino que forman una pantalla que impide el paso de los rayos solares reflectándolos y proporcionando una protección inmediata a la piel. Se perciben porque dejan una película blanca sobre la piel y son más difíciles de extender. Protegen de los rayos UVA y UVB, como dióxido de titanio y óxido de zinc.
Generalmente son vitaminas y derivados de plantas con propiedades antioxidantes para proteger a las células del daño solar. Los más empleados son los betacarotenos, vitamina B5, vitamina E, y extracto de áloe vera, aceites vegetales (germen de trigo, oliva, palma, baobab), gingkgo biloba y té verde.
13 ¿Qué significan las siglas DHA que aparecen en algunas cremas solares? DHA es la dihidroxiacetona, un agente activo que se encuentra dentro de los productos autobronceadores. Se suele obtener a partir de plantas como la remolacha o la caña de azúcar, por fermentación de la glicerina. La DHA es un polvo blanco y cristalino, compuesto químicamente por un azúcar con tres carbonos. Éste interactúa con los aminoácidos que forman parte de las proteínas contenidas en la capa de queratina de la superficie de la piel. Su resultado final es proporcionar un color bronceado de la piel. Originalmente, el color del DHA es naranja, pero actualmente se consiguen colores más dorados y naturales al aplicarlo sobre la piel. Varios aminoácidos reaccionan de formas diferentes con la DHA, generando así diferentes tonalidades, desde el amarillo al marrón. Los pigmentos resultantes son denominados melanoidinas, similares en color a la melanina.
número 6 • junio 2009 19
RUTA TECNOLÓGICA
El Acebuche en Doñana (Huelva) se consagra como uno de los lugares más importantes en la recuperación del felino más amenazado del mundo. Entre pinares, especialistas y voluntarios realizan un trabajo silencioso pero eficaz.
El lince tiene su hogar
L
Lucrecia Hevia
Uno de los operarios del Centro de Recuperación Ex-Situ/I.G. 20 Andalucía Innova
ograr que el lince ibérico, el felino más amenazado del mundo, críe en cautividad no resulta nada sencillo. Sin embargo, el Centro de Recuperación de El Acebuche, origen del programa de recuperación de este animal, llama la atención por su sencillez aparente. Entre pinares, incrustado en el Parque Nacional de Doñana, un par de edificaciones discretas reciben a diario a las ocho personas que trabajan a tiempo completo para que el lince no desaparezca. Les ayudan en su labor seis voluntarios, normalmente estudiantes que acaban de terminar la carrera, y que se ocupan sobre todo de las tareas de videovigi-
lancia. Observan cada uno de los movimientos de los 60 linces adultos que viven allí y la evolución de los cachorros nacidos en El Acebuche, bandera y futuro del programa. De hecho, hasta el año 2005, el lince ibérico era la única especie de lince que no había logrado reproducirse en cautividad. Fue entonces cuando Saliega dio a luz a Brecina, Brisa y Brezo, marcando un hito en la historia de la conservación. Desde entonces, han nacido en El Acebuche más de 50 crías, aunque no todas han sobrevivido. Y su número va en aumento (en el 2009 han nacido 18 sólo en el centro de Doñana, el mayor número hasta ahora).
Detrás de este éxito, hay mucho trabajo, investigación, colaboración con otras entidades y además, casi 80 cámaras (entre cámaras domus y fijas) que registran la vida de los linces 24 horas al día, y que per miten molestarles lo menos posible en un espacio que ocupa unos 5.000 metros cuadrados divididos en 18 instalaciones, entre los 150 y los 550 m2. Todo se cuida allí. Desde su llegada bien desde el campo o desde su llegada al mundo. Los ejemplares que se capturan en el campo son sometidos a una estricta cuarentena en la que se espera al menos 10 días para realizarles un primer examen médico completo y si fuera necesario
se les somete a los tratamientos que necesiten hasta considerarlos aptos para la reproducción. Es el caso de Alfonso, uno de los ejemplares más antiguos y que sufrió un accidente que reimpedía sobrevivir en el campo. Sin embargo, aquí, ha resultado un excelente macho reproductor. No obstante, en este punto del programa, “ya no recibiremos más ejemplares del campo”, asegura Astrid Vargas, directora del centro. Los linces nacidos en El Acebuche son vigilados en todo momento para saber si la madre los acepta o si hay que criarlos de manera artificial (el método que menos recomiendan), si hay que separarlos del resto de la camada para que no peleen y se agredan. En todos los casos, se lleva un cuidado exquisito de la alimentación, procurándoles conejos tanto muertos como vivos (para que se acostumbren a cazar), que suponen más de 80% de su dieta. Cuidan su salud, sus ciclos, su comportamiento. Un trabajo exhaustivo y sin duda, nada sencillo. Desde que El Acebuche, centro avalado por el Ministerio de Me-
EL DETALLE
Felinos, on-line
A
ura descansa con sus dos cachorros, Fado y Fandango. Los pequeños linces quieren salir pero parece que su madre no está dispuesta a dejarles hasta que remita el calor. Se ve en directo, desde Internet, gracias a las cámaras instaladas en el Centro de Recuperación del Acebuche que ahora retransmiten también en la Red, a través de la página web de la Estación Biológica de Doñana, de libre acceso. Hasta ahora estas imágenes se podían ver sólo desde el Centro de Visitantes del Acebuche http://icts.ebd.csic.es/ irListaCamarasAction.do
dio Ambiente, la Junta de Andalucía y el CSIC, empezó su labor hace ya 11 años, la preocupación por evitar la extinción del lince ibérico va en aumento como van en
aumento el número de centros de recuperación. De hecho, en 2007, se abrió en Andalucía, en Sierra Morena, el Centro de La Olivilla, que ya ha vivido sus primeros nacimientos. Y recientemente se ha unido un nuevo centro en Portugal, donde “se están tomando muy en serio la recuperación del ecosistema y la colaboración pa-
Los ejemplares capturados se someten a cuarentena en la que se espera al menos 10 días para su examen médico ra recuperar este felino”. Ahora el paso definitivo para garantizar la continuidad del animal es que los linces vuelvan a su hábitat, el bosque mediterráneo. Una futuro que, gracias al éxito del programa en cautividad y a la estrecha colaboración de las administraciones y la comunidad científica, empezará a ser realidad el próximo año. número 6 • junio 2009 21
ACTUALIDAD La NASA recurre al anticuado método de los globos para izar el telescopio ‘Sunrise’, que estudiará al Sol durante una travesía desde Suecia a Canadá, en un proyecto en el que participan investigadores granadinos.
Un gran observatorio solar
C A.I.
El Sol visto desde Marte en un alarde científicotecnológico. /NASA/JPLCALTECH/ UNIVERSITY OF ARIZONA/ TEXAS A&M UNIVERSITY 22 Andalucía Innova
ientíficos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado de forma activa en una misión espacial poco habitual. Durante siete años se han enfrascado en uno de los componentes tecnológicos del observatorio solar Sunrise, lanzado en globo desde Suecia a comienzos de mes para un viaje de una semana hasta llegar a Canadá. Tras cruzar el Ártico a casi 37.000 metros de altura, Sunrise ha portado IMAX (Imaging Magnetograph Experiment), que estudiará el campo magnético solar con una resolución sin precedentes y por periodos de varios días con una calidad de imagen constante, lo que permitirá avanzar de forma notable en el conocimiento del magnetismo solar, su evolución y sus efectos sobre el medio interplane-
tario. Una de las claves de este viaje ha sido que Sunrise ha evitado los ciclos de día y noche y la degradación de las imágenes producida por la atmósfera. Así, este elemento de observación permitirá profundizar, entre otras cuestiones, en la comprensión del llamado clima espacial, es decir, las tormentas solares cuyos efectos, en forma de radiación y partículas energéticas, ponen en peligro los satélites que orbitan la Tierra, provocando fallos en sus comunicaciones. IMAX, contribución del Programa Nacional del Espacio español, ha contado asimismo con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Grupo de Astronomía y Ciencias del Espacio (GACE) de la Universidad de Valencia y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
José Carlos del Toro, investigador del IAA-CSIC, ha destacado “la resolución sin precedentes” de las imágenes y espectros que obtendrá el telescopio, cuyo análisis “permitirá abordar uno de los mayores desafíos de la astrofísica actual: el campo magnético solar”. Sunrise cuenta con la tecnología de algunos de los mejores observatorios solares, como la Torre Solar Sueca en la Isla de la Palma o el satélite Hinode.
Participación internacional Otros participantes del proyecto son la NASA; el High Altitude Observatory, que se ocupó del diseño de la barquilla; el Centro Aeroespacial (DLR) de Alemania; y el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio da Riva de
calar alto
Expertos predicen el nacimiento de una estrella El astrofísico Joao Alves, director del Observatorio de Calar Alto, en Almería, y su colega Andreas Bürkert, de la Universidad de Munich, están convencidos de que “el inevitable destino de la nube oscura Barnard 68 es colapsar y dar lugar a una nueva estrella, de acuerdo con un artículo publicado en The Astrophysical Journal. Barnard 68 está localizada en la Constelación de Ofiuco, a unos 400 años luz de distancia. Nébulas y nubes
la UPM, que desarrolló el diseño térmico del experimento. El hecho de utilizar un globo estratosférico permite abaratar costes (un telescopio espacial resulta mucho más caro) y obtener mejores imágenes que desde la Tierra (los telescopios terrestres se tienen que enfrentar a las turbulencias atmosféricas, el vapor y los gases). Dentro de su barquilla, Sunrise ha llevado incorporada una serie de placas solares que le proporcionan la energía suficiente para que los instrumentos que contiene puedan realizar su trabajo. Los científicos esperan que Sunrise y otros observatorios flotantes similares ayuden a entender los fenómenos causados por los campos magnéticos en la superficie solar, que pueden estar asociados con las manchas solares y las
eyecciones de masa de la corona solar que afectan al clima en la Tierra. Alemania, España y Estados Unidos usarán estos globos para reducir el costo de lanzamiento de satélites: el coste de Sunrise es de 60 a 80 millones de dólares, en tanto la puesta en órbita de un telescopio de tamaño similar cuesta unos 500 millones de dólares. El lanzamiento del Sunrise es el segundo uso de una góndola después de una prueba exitosa realizada en 2007 en la Instalación Columbia de Globos Científicos en Fort Sumner, Nuevo México, que no incluyó un telescopio. Los responsables del proyecto prevén un segundo vuelo programado para diciembre o enero de 2010, que completará una trayectoria alrededor del Polo Sur.
Arriba a la derecha, el telescopio Sunrise en el momento del lanzamiento. /P. BARTHOL
interestelares de polvo y gas se localizan dentro de la Vía Láctea, y a algunas de ellas se las denomina nubes ‘oscuras’, cuyas siluetas se dibujan rodeadas de la luz y las estrellas y otros objetos que las circundan. Estos astrofísicos creen que la colisión de dos nubes de gas podría ser el mecanismo que desencadena el nacimiento de una estrella. En relación con Barnard 68, sugieren que ya se encuentra en un estado inestable, y que el colapso se producirá “pronto”, dentro de unos 200.000 años. Las imágenes que han tomado de su densidad muestran que B68 es una nube de gas frío con una masa equivalente a la de dos soles, pero hay otra nube, diez veces más pequeña, que se acerca en la dirección de colisión
Número 6 • junio 2009 23
actualidad
Viene de la página 24
Científicos del CSIC en Granada investigan un tratamiento para evitar que el Parkinson destruya neuronas en el cerebro. El trabajo se centra en aprovechar las propiedades de la parkina, una proteína que actúa como un neuroprotector.
Armas contra el Parkinson
E
Guillermo Pedrosa
l Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. En Andalucía afecta a unas 25.000 personas. Hay tipos de enfer medad de Parkinson: de un lado la que es hereditaria y se ocasiona por mutaciones de los genes; y de otro, aquélla que aparece de forma más esporádica y de la que aún no se conoce la causa. En ambas, la proteína parkina está implicada. Un grupo del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Granada, ha descubierto, a partir de las propiedades de dicha proteína, una nueva línea de acción contra este mal.
Cerca de 25.000 andaluces padecen la enfermedad, según datos de asociaciones de enfermos La científica que dirige la investigación, Sabine Hilfiker, explica: “el Parkinson destruye muchas neuronas del cerebro, la mayoría de ellas son las responsables del movimiento, por eso este mal provoca temblores, parálisis, etcétera”. Las células que consiguen sobrevivir a la enfermedad siempre 24 Andalucía Innova
ADEMÁS
Los trastornos del sueño, una alerta del mal
E
l jefe del Servicio de Neurología del Hospital Carlos Haya de Málaga, Óscar Fernández, ha apuntado que la pérdida del sentido del olfato, los trastornos del sueño y la depresión son indicios que revelan que la persona que los padece puede sufrir de Parkinson en un futuro. Este experto, que presentó la conferencia Los trastornos no motores de la enfermedad de Parkinson, puntualizó, con todo, que con la exposición de estos indicios “no se trata de alarmar, sino de informar a la población de que un diagnóstico precoz retrasa su aparición”. No obstante, advirtió de que hasta un 90 por ciento de los pacientes con esta enfermedad pierden el olfato años antes de que desarrolle la enfermedad. “Con la edad, la probabilidad crece aunque también existen casos en la población joven, cuya causa es exclusivamente genética”, prosiguió. En cuanto al diagnóstico y su tratamiento, aseguró que una vez que al paciente se le diagnostica la enfermedad, el tratamiento con dopamina funciona muy bien. “El diagnóstico de la enfermedad del Parkinson no es una cosa buena, pero tampoco es terrible”, prosiguió Fernández.
tienen agregadas diversas proteínas, entre ellas la parkina. En este sentido, Hilfiker subraya que la parkina actúa como un neuroprotector para estas células. “La proteína se ha probado en animales y ha demostrado que puede prevenir la muerte de las neuronas”, añade la experta. Así, aumentar los niveles de parkina en el cerebro podría ser una buena fórmula para que algunas células del cerebro consigan sobrevivir al Parkinson. Aunque, tal y como sostiene la investigadora, ésta no es una tarea fácil. No se puede simplemente inyectar dosis de esta proteína en el cerebro de un paciente. Lo que sí se puede hacer, sin embargo, es garantizar que esta sustancia esté operativa, cumpla con su papel y proteja a las neuronas. La científica señala
que la parkina necesita permanecer en estado soluble para serle útil a la célula e interactuar con ella, y que hay una serie de enzimas que pueden manipular la proteína y modificar su solubilidad. El equipo del López Neyra ha identificado dos enzimas quinasas (que transfieren grupos fosfatos a la proteína) que cuando actúan a la vez sobre la parkina ésta pierde su solubilidad, y por tanto su capacidad para la neuroprotección.
Estrategia La estrategia farmacológica del grupo de investigadores se centra en desarrollar dos inhibidores, uno para cada enzima quinasa, con el objeto de bloquearlas y evitar así que anulen la actividad protectora de la parkina.
EN BREVE células madre
Primer proyecto de reprogramación celular en Andalucía La Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Tejidos Humanos ha emitido un informe favorable para desarrollar el primer proyecto de reprogramación celular de la comunidad, según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Asimismo, se dio luz verde a la realización de un nuevo estudio de investigación con células madre embrionarias, con lo que ascienden a 16 el número total de los activos en Andalucía, y sobre el uso de líneas celulares propias en cinco proyectos del Banco Andaluz de Células Madre ya iniciados. Además, se autorizó la ampliación de uno de los trabajos científicos con células madre desarrollados por Pablo Menéndez, que incluye un nuevo objetivo orientado a la generación de células IPs. El proyecto titulado Generación de células madre pluripotentes humanas utilizando retroelementos LINE-1 es el primer trabajo científico de reprogramación celular que se realizará en Andalucía. La doctora Sabine Hilfiker detalla que ya han encontrado un compuesto farmacológico contra una de las quinasas. Se trata de la roscovitina, un producto que se ha utilizado contra algunos tipos de cáncer, que actualmente se encuentra en ensayo clínico y que ha demostrado ser bien tolerado por los pacientes.
ga la parkina en el desarrollo de la enfermedad puede ser una de las claves, dado que actúa como defensora de las neuronas. Evitar que éstas se vean perjudicadas es la mejor manera de interrumpir el deterioro degenerativo del mal de Parkinson. Precisamente por eso, esta investigación supone un importan-
TMás información en www.parkinsonsevilla.org “La otra quinasa es más complicada y aún la estamos investigando”, asegura la doctora, que añade que están colaborando con investigadores franceses para estudiar la posibilidad de desarrollar un compuesto derivado de la roscovitina que sirva para ambas enzimas. El papel que jue-
te paso para la Ciencia en la lucha contra esta enfermedad. Este trabajo científico, en el que también han colaborado expertos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona, ha sido publicado en la revista científica Human Molecular Genetics.
nombramiento
Bernat Soria vuelve al Cabimer a dirigir un departamento El ex ministro de Salud Bernat Soria se ha reincorporado como uno de los jefes de los cuatro departamentos del Cabimer, el Centro Andaluz de Biotecnología y Medicina Regenerativa, así como responsable andaluz del Plan Andaluz de Terapia Celular. Soria fue el director del Cabimer, pero en su ausencia, la Consejería de Salud nombró a Shomi Battacharya, un científico de gran prestigio internacional que se ha destacado en los últimos meses por el hallazgo de un gen responsable de un tipo de ceguera, un trabajo realizado junto a Guillermo Antiñolo, del Virgen del Rocío. número 6 • junio 2009 25
ACTUALIDAD
Investigadores de la Unidad de Biología de Sistemas Complejos de la Universidad de Jaén, dirigidos por Francisco J. Esteban Ruiz, están desarrollando un software de uso clínico para detectar precozmente la esclerosis múltiple.
Detección precoz de la esclerosis múltiple neurólogos, neurocirujanos, psicólogos y estadísticos, realiza este tipo de mediciones en resonancias magnéticas de cerebros en 3D para intentar resolver problemas clínicos.
Lo que el ojo no ve
L Alicia Barea
Francisco J. Esteban Ruiz junto a parte integrante del grupo de investigación. /A.I. 26 Andalucía Innova
a esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que no tiene cura y cuyas causas exactas son desconocidas. Cuando aparecen sus primeros síntomas, una de las pruebas que se realizan es una resonancia magnética para averiguar si el cerebro sufre las lesiones propias de este mal. Cuando la enfermedad está en sus inicios, es muy posible que aún no aparezcan lesiones o que se encuentren por debajo del límite de resolución de la resonancia; en estos casos, el cerebro de una persona enferma se dice que es “aparentemente normal”, al presentar las mismas características en la imagen que el de una persona sana. Un grupo de científicos jiennenses ha aplicado el análisis de la
dimensión fractal al cerebro y ha demostrado que las medidas del cerebro de una persona enferma, reflejadas a través de este parámetro, no son las mismas que las de una persona que no lo está. Frente a la dimensión euclidea (0 para un punto; 1 para una línea; 2 para un plano; y 3 para un volumen), la dimensión fractal es un parámetro que permite obtener dimensiones comprendidas entre 1 y 2 (dimensión fractal 2D), y 2 y 3 (dimensión fractal 3D). La dimensión fractal es la dimensión de lo irregular, y ya desde hace unos años se aplica a diferentes estructuras biológicas, pero la aplicación al cerebro era muy escasa. Por primera vez, este grupo compuesto por biólogos, ingenieros informáticos, matemáticos,
El equipo multidisciplinar está desarrollando un software que permite medir la dimensión fractal tridimensional del cerebro. “Es una herramienta de uso clínico para tratar de predecir si personas con los síntomas de esclerosis múltiple inicial, y con un cerebro aparentemente normal, pueden o no tener la enfermedad. Podría ser una herramienta de una gran utilidad en el diagnóstico precoz de las enfermedades derivadas de alteraciones en el cerebro”, comenta el investigador principal. Con las pruebas que se realizan en la actualidad, se puede medir el volumen, el tamaño, o las circunvoluciones del cerebro, pero era difícil medir la complejidad del mismo, algo que puede hacerse con la dimensión fractal. Los científicos jiennenses están empleando diferentes algoritmos computacionales de análisis de imagen y aplicando la teoría de fractales, tanto en imágenes de resonancia magnética nuclear de individuos normales, como en personas con determinadas enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple. “Cuando se aplica el estudio de la dimensión fractal en el cerebro, somos capaces de detectar en las estructuras cerebrales alteraciones que no se ob-
servan ni se detectan con ningún otro método hasta ahora conocido. Con esta nueva técnica se pueden detectar cambios que el ojo no ve”, explica el profesor Esteban Ruiz. Hasta el momento, este estudio se ha realizado para enfermos de esclerosis múltiple, pero el objetivo es aplicarlo a otras enfermedades neurodegenerativas. “En este momento, y en colaboración con el hospital Clinic de Barcelona, estamos utilizando este método para detectar posibles cambios en el cerebro de niños que pueden llegar a desarrollar deficiencias en el aprendizaje. El diagnóstico precoz puede minimizar dichas deficiencias con un tratamiento adecuado” apunta Francisco J. Esteban Ruiz. “El siguiente paso en nuestro estudio es buscar colaboraciones con todos los hospitales de Andalucía para ver si se cumplen los resultados en diferentes grupos de pacientes con esclerosis múl-
El objetivo es aplicar el estudio a otras enfermedades neurodegenerativas tiple, ya que la población inicial estudiada ha sido muy reducida. Además, todas las imágenes de resonancia de los individuos que se han estudiado hasta el momento se han realizado con el mismo aparato; es importante conocer si los resultados son positivos si se reproducen con diferentes aparatos de distinta resolución”, declara Esteban Ruiz. Si todos los resultados son positivos, “ésta podría ser una muy buena herramienta clínica, y de disponibilidad inmediata”, concluye el investigador. Los trabajos ya han sido publicados en revistas médicas de elevado prestigio como NeuroImage y el Journal of the Neurological Sciences, y están siendo revolucionarios en este campo.
Conocer los movimientos del portero antes de lanzar un penalti aumenta el éxito al elegir la dirección tiro.
Cómo anticiparse al portero en los penaltis A.I.
E
l trabajo, desarrollado junto al grupo Análisis del movimiento humano, dirigido por el profesor Antonio Oña de la Universidad de Granada, ha analizado los elementos que interactúan en un penalti, desde los movimientos y la respuesta de reacción del guardameta, hasta la rapidez de decisión del lanzador al elegir la dirección de tiro. En una primera fase, el investigador estudió los movimientos del portero. Entre las conclusiones se subraya que todos los porteros comienzan su desplazamiento final justo antes de que el jugador golpee el balón ya que, de otra forma, no llegarían a alcanzarlo. Estas señales fueron denominadas “preíndices de movimiento” y ayudan a saber, exactamente en el último apoyo del tirador previo al golpeo, si el portero se va a lanzar a derecha o izquierda antes de que se golpee el balón. Una segunda fase analizó la capacidad del jugador de decidir si golpear el balón a izquierda o derecha en el corto espacio de tiempo mencionado. También si resulta efectivo o no mostrar a los futbolistas los preíndices de movimientos para aumentar el éxito. Para este trabajo la muestra estaba compuesta por 20 individuos. Estos se dividieron, a su vez, en cuatro subgrupos (dos de control y dos experimentales) en función de si se trataba de jugadores expertos o inexpertos, es decir, los que sólo practican el fútbol ocasionalmente. Los participantes se sometieron a dos test, en los que se usó una proyección a tamaño real de porteros, y ante los cuales los jugadores simulaban un disparo de penalti. En los resultados de la primera prue-
ba no se encontraron diferencias significativas entre profesionales e inexpertos. No ocurrió lo mismo en el postest: tras el test inicial, los dos grupos experimentales vieron un vídeo en el que se explicaba claramente los preíndices de movimiento de los porteros. “En la película informativa explicábamos dónde fijar la mirada, subrayando que cuando el lanzador pisa por última vez antes del penalti, debe dirigir el tiro hacia donde el portero tiene la rodilla más extendida ya que se desplazará al lado contrario”, señala Javier Núñez. En este sentido, el tiempo de decisión de los jugadores expertos en el grupo experimental pasó de 275 a 172 milisegundos, mientras que los inexpertos del mismo grupo se pasó de 235 a 189 milisegundos.
Adivinar la intención En lo referente a las miradas, los investigadores registraron en ambas pruebas, mediante un sistema de seguimiento ocular, el punto en el que los ojos de los participantes se fijaban antes de decidir la dirección de lanzamiento. Para ello, dividieron el cuerpo del portero en cuatro áreas (cabeza-hombros, tronco, cintura-rodilla y rodillapie). Tras visionar las explicaciones, más del 95% de las miradas de los grupos de experimental se fijaron en el área 3, zona donde, según los investigadores, mejor se observa hacia dónde extiende la rodilla el portero. Los resultados del estudio, extraídos del segundo trabajo desarrollado por el investigador F. Javier Núñez Sánchez de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para su tesis doctoral, han sido publicados en la revista científica Perceptual and Motor Skills. Número 6 • junio 2009 27
actualidad
Científicos subrayan la teoría de que hubo lagos en Marte Expertos de la Universidad de Colorado afirman que ha encontrado las primeras pruebas concluyentes de la existencia de orillas de un lago que existió en Marte. Los científicos calculan que el lago existió hace más de 3.000 millones de años, cubría unos 205 km2 y tenía una profundidad de hasta 450 metros.
El mundo registra el mayor nivel de C02 en 2,1 millones de años Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en el mundo son los más altos de los últimos 2,1 millones de años, reveló un estudio divulgado por Science. La investigación proporcio-
Un software que guiará a los especialistas en el tratamiento de piezas dentales con una fotografía del paciente.
Expertos crean un sistema de terapia dental
na nuevos datos sobre los ciclos de temperaturas en la tierra, descarta sin embargo la teoría de que la causa de las glaciaciones terrestres haya sido la caída en los niveles de CO2. Pero, por otra parte, confirma que esos mayores niveles del gas coincidieron con intervalos de temperaturas más altas en el planeta.
Jiménez. El software tendrá tres partes con las que podrá trabajar el doctor: una parte de ortodoncia, que se vería en 3D, y que daría un resultado final moviendo cada una de las piezas dentarias; otra de implantes, en los que se colocarían las piezas dentarias nuevas; y por último un blanqueamiento dental, los dos últimos se realizarían en 2D, integrando piezas dentales 3D. Estos científicos siguen trabajando en la parte física del apartado tridimensional, para que el programa simule qué pasaría con el resto de piezas dentales cuando se mueve una en concreto.
Varias fases
E Alicia Barea
28 Andalucía Innova
l grupo de gráficos y geomática de Jaén del departamento de Informática, dirigidos por Juan José Jiménez Delgado, trabajan un software para realizar la simulación virtual avanzada del resultado de tratamientos dentales a partir de una fotografía del paciente. Hasta el momento se está desarrollando para tratamientos de implantes dentales, blanqueamientos y ortodoncia. Normalmente, cuando asistíamos al dentista debíamos hacer varias visitas hasta ver el resultado final tras los tratamientos que se realizarían en nuestra boca, y este resultado se mostraba en un molde de escayola, pero nunca nos podíamos hacer una idea global de cómo quedaría una imagen real, además de que se perdía mucho tiempo.
La empresa jiennense Virtual Dental Solutions, ha tenido la idea de desarrollar un software que pueda cambiar esta situación clínica. Para hacer realidad esta idea se pusieron en contacto con el grupo de gráficos y geomática de la Universidad de Jaén, que está desarrollando una aplicación que agilizará el proceso. El programa mostrará al paciente dos imágenes de su boca: una al principio del tratamiento y otra con el resultado virtual del trabajo que realizará el dentista. “La idea principal es que a partir de una fotografía del paciente se pudiera simular cómo quedaría la boca del mismo tras el tratamiento, y que lo pueda ver en el acto, ya que el dentista puede manipular las piezas dentarias”, explica Juan José
El proyecto tiene varias fases, “en esta primera, que durará un año, el reconocimiento de los dientes no será automático, eso se conseguirá en la segunda”, comenta el investigador. Además, esta nueva herramienta realiza un análisis de imágenes y reconoce las partes de la boca: dientes, labios, encías… de forma asistida por el usuario. Desde la UJA, también se ha realizado el escaneado 3D de las piezas dentarias que se están utilizando en el desarrollo del software. “Nos proporcionaron una dentadura a gran escala, moldeada en barro por ellos mismo, ya que era el material que mejor se escaneaba. De esta manera, conseguimos las primeras muestras en 3D de cada una de las piezas”, expone Jiménez Delgado. Para que la reconstrucción de las piezas sea lo más exacta posible, estos científicos han aplicado una serie de algoritmos con los que han eliminado los llamados puntos basura, que son todos aquellos puntos que no pertenecen a la pieza y que hay que eliminar para poder modelar adecuadamente la malla.
Una bacteria que da las claves sobre la vida en otros mundos Una bacteria atrapada bajo el hielo de Groenlandia albergaría la clave sobre formas de vida en otros planetas, según un estudio publicado en Journal and Systematic and Evolutio-
nary Microbiology. Según científicos de la Universidad de Pensilvania, el microbio Herminiimonas glaciei sobrevivió en estado durmiente bajo los hielos durante 120.000 años en un ambiente similar al de otros planetas. El grupo revivió la bacteria incubando sus muestras a dos grados centígrados durante siete meses.
España mejora la calidad de sus aguas de baño La calidad de las aguas de baño en España mejoró ligeramente en 2008 con respecto al año anterior, aunque cuatro playas tuvieron que ser cerradas en Canarias y Baleares por no cumplir los requisitos mínimos de la UE, según el estudio anual que publica la Comisión Europea (CE).
La UGR diseña una técnica que permite localizar fragmentos de discursos con sólo introducir una palabra.
Inteligencia artificial para buscar documentos en el Parlamento andaluz
I
Lucrecia Hevia
nvestigadores de la Universidad de Granada, dirigidos por Luis M. de Campos Ibáñez, han diseñado un novedoso sistema de búsqueda de información para la página web del Parlamento de Andalucía gracias a un proyecto de excelencia incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con cerca de 130.000 euros. “Se trata de un motor de búsqueda basado en modelos matemáticos bayesianos (sobre cálculos de probabilidades), es decir, basado en Téc-
nicas Avanzadas de Inteligencia Artificial (TIA); algo que no es nada habitual”, explica. Este buscador per mitirá al usuario hacer consultas a través del lenguaje natural; la respuesta, en vez del PDF actual, será más precisa y más flexible. Permitirá al interesado obtener partes concretas de un discurso sólo con introducir una palabra, en vez del discurso completo, o hacer búsquedas estructuradas para ofrecer aún más precisión. Además, estos investigadores
han logrado que los vídeos de los plenos aparezcan sincronizados con el texto que busca el usuario. ¿Qué otras diferencias tiene con los buscadores habituales? “Normalmente, se utiliza un sistema vectorial, que representa los documentos sólo en función de las palabras que contienen -explica De Campos-. Nuestro modelo es estructurado, y permite aprovechar también los conjuntos de palabras, los párrafos, las secciones, los capítulos... Aprovechamos la estructura del discurso político para hacer la búsqueda más provechosa”. “Todos los parlamentos tienen un buscador”, comenta el investigador. De hecho, la información documental del Parlamento andaluz cuenta, según los últimos datos registrados a 2005, con más de 2.700 BOPA (unas 130.000 páginas), 2.004 diarios de sesiones (84.500 páginas), y 12.000 horas de grabación; cifras que aumentan día a día. Y el Parlamento quiere que todo el trabajo que allí se desarrolla esté a disposición del público. “Por eso nosotros hemos querido montar un buscador a través de Internet mucho más sofisticado. No existe algo así en ningún parlamento autonómico español -añade- y, que nosotros sepamos, sólo en Holanda y en Gran Bretaña se están desarrollando sistemas similares”. Esta herramientaha sido presentada de forma oficial en el Parlamento. El siguiente paso será la mejora de las prestaciones. “De momento, el prototipo funciona con el material de la última legislatura, la octava. Y lo que nosotros queremos es incorporar todo el fondo documental de todas las legislaturas”, asegura. número 6 • junio 2009 29
cultura científica El Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz), perteneciente a la Armada Española, es el centro encargado en España de poner en hora nuestros relojes.
Guardianes del tiempo
L
Fernando Belizón
¡
Fernando Belizón es director del Real Instituto y Observatorio de la Armada.
30 Andalucía Innova
os observatorios astronómicos europeos, creados entre los siglos XVII y XVIII, nacieron con vocación fundamentalmente náutica y astronómica. Como subproducto de sus observaciones y posteriores cálculos astronómicos obtenían un parámetro físico conocido como la corrección del reloj. Este dato propiciaba el conocimiento y mantenimiento exacto de la hora. El Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) en San Fernando (Cádiz), perteneciente a la Armada Española y creado en 1753 como primer observatorio astronómico español a semejanza de los de Greenwich y París, fue el primero que se encargó en nuestro país de mantener este proceso. A partir de finales del siglo XVIII y principios del XIX otros observatorios nacionales se dedicaron a este menester.
Por eso, la historia del tiempo en España, desde un punto de vista metrológico va ligada al devenir de esta institución en los últimos 256 años. Durante este tiempo, su quehacer ha tenido mucho que ver con el estudio y cálculo del tiempo; hasta mediados del siglo XX desde un punto de vista astronómico, y a partir de entonces desde un punto de vista físico. En él han trabajado siempre los mayores expertos en este campo: astrónomos especialistas en Astrometría (porque del estudio de las posiciones de los astros se obtenía la hora en los siglos XVIII, XIX y parte del XX), expertos maestros relojeros que han mantenido en funcionamiento los mejores péndulos de precisión que eran adquiridos por el Observatorio para guardar el tiempo; y más recientemente especialistas titulados: físicos, electrónicos e
informáticos que elaboran, controlan, custodian y diseminan la hora oficial de España. A partir de la Edad Moderna, finales del siglo XV, con el desarrollo de la navegación, el hombre tuvo la necesidad de conocer el minuto e incluso el segundo en el que vivía, pues esto estaba íntimamente ligado al conocimiento de la posición de los buques en la mar. Cuanto mayor era la precisión de la hora que era capaz de llevar a bordo, más exacta era la posición (latitud y longitud) que obtenía. Curiosamente, mientras la latitud se supo calcular por métodos astronómicos (observación de la polar, pasos de astros por el meridiano, etc.) desde finales del siglo XIV, el problema de cálculo de la longitud no quedó resuelto hasta el último tercio del siglo XVIII. Aunque se sabía que llevando a bordo un reloj
que mantuviera la hora del puerto de salida el problema estaba solucionado, era difícil construir uno que no se viese afectado por los balanceos de los barcos. Finalmente en 1776 el cronómetro marino Nº 4 de Harrison fue aceptado como válido en distintas pruebas de mar y el problema quedó resuelto. Esto dio origen a la fabricación en serie de cronómetros marinos. También por esta misma época ya se disponía de relojes de péndulo de precisión que eran capaces de mantener la hora al día con incertidumbres de unos pocos segundos. En el Observatorio de San Fernando, el proceso de la determinación de la hora se realizaba observando estrellas al paso por el meridiano con instrumentos meridianos (cuarto de circulo mural John Bird, anteojo de pasos y circulo mural Tomas Jones, círculos meridianos Troughton and Simms y Grubb Parsons). El observatorio se preocupó en adquirir los relojes de péndulo más precisos y con las últimas innovaciones (péndulos compensados por varillas bimetálicas, por mercurio, etc.). Así, relojes de precisión de las casas Ellicot (1789), Ferdinand Berthoud(1790), Louis Berthoud(1795), Losada(1858), Jenssen(1875), Dent(1880), etc. continúan doscientos y pico años después batiendo sus péndulos acompasadamente en el edifico principal del observatorio. También se compraron en esta institución los primeros relojes marinos que vinieron a España (Berthoud -1775-; y Arnold -1780-), con vistas a su utilización a bordo de los buques de la Armada. La diseminación del tiempo se hacía depositando los relojes marinos de la Armada Española en el Observatorio y cada vez que un buque salía a la mar, el comandante venía a recoger el cronómetro y al finalizar la singladura lo devolvía. Aquí se inspeccionaba de nuevo y se volvía a poner en hora. En 1878, se instaló en la terraza del edificio principal una bola de señales para dar la hora a los buques fondeados en la bahía y en el Arsenal y a la
EL DETALLE
Un algoritmo para marcar las horas
M
ediante un algoritmo se obtiene una hora promedio que es la UTC-ROA, y que constituye la base de la Hora Oficial Española. Ambas, UTCROA y la hora oficial, se diferencian en un número exacto de horas según un Real Decreto de presidencia del Gobierno que por razones económicas de ahorro energético, establece una hora más en invierno y dos más en verano que el UTC-ROA.
población de San Fernando. Bolas similares se instalaron en el observatorio de Greenwich y el observatorio naval de Washington y aún hoy, al menos la de San Fernando, sigue prestando servicio. En 1920, llegó el primer reloj de péndulo de vacío a presión constante, procedente de Munich, el Riefler con el que se redujeron las incertidumbres al segundo, e incluso las décimas, al día, y en 1928 con la adquisición del péndulo Leroy y el sistema automático de transmisión de señales Brillie-Leroy, se lanzaron al éter las primeras señales horarias en España. En los años 40, los relojes de cuarzo, basados en el efecto piezoeléctrico de los cristales de este material, revolucionaron el mundo. Con ellos se alcanzaban precisiones de centésimas de segundo y lo que es más importante, se pudo
Fachada del Observatorio, en la localidad gaditana de San Fernando. ROA
demostrar la falta de uniformidad del movimiento de rotación de la Tierra. La Tierra se va frenando. El reloj tierra, si queríamos trabajar con incertidumbres por debajo de la centésima de segundo, no servía. En 1953 llegaron los primeros relojes de cuarzo al ROA.
El tiempo físico Los 50 y 60 se caracterizaron por un movimiento científico a escala internacional que trató de cambiar la definición del segundo, es decir, abandonar la basada en el reloj tierra (cálculos astronómicos) y tratar de encontrar otro suceso mucho más estable en que apoyar su nueva definición. Ésta se basó en las transiciones entre los estados de los átomos. El cesio y el rubidio son alcaloides, tienen un único electrón en su órbita más externa, lo que los hace firmes candidatos para ser usados en tiempo y frecuencia. En la actualidad la medida del tiempo es un campo muy especializado que implica una preparación muy específica que no se adquiere en ninguna universidad, escuela técnica o similar. Esta especialización es fruto de investigaciones propias, y el contacto científico a primer nivel con otros laboratorios primarios de tiempo en el mundo, bajo los auspicios del Bureau Internacional de Pesas y Medidas de París (BIPM), máximo organismo a nivel mundial que rige los aspectos metrológicos del tiempo y la frecuencia. El laboratorio, único primario de tiempo y frecuencia de España, cuenta en la actualidad para la elaboración de la hora con seis patrones atómicos de haz de cesio y un máser de hidrógeno. Todos son relojes a los que constantemente se les está controlando con la electrónica necesaria y por tanto, se conoce muy bien su marcha. Hay que pensar que ya no hablamos de milésimas de segundo, sino de picosegundos, es decir, la mil millonésima parte de un segundo o la cien mil millonésima parte de un segundo. número 6 • junio 2009 31
EFEMÉRIDES DEL COSMOS 1 de Junio.
En 1970 la URSS pone en órbita durante casi 18 días el Soyuz 9.
ne Galle, co-descubridor del planeta Neptuno (1812)
2 de Junio. Se lanza la nave es-
grama Mars Exploration logró posar en Marte al Rover Spirit.
pacial Mars Express, la primera misión interplanetaria de la ESA.
3 de Junio. Aniversario del lanzamiento de la nave tripulada americana Gemini 9 con los astronautas Thomas Stafford y Eugene Cernan (1966).
4 de Junio. En 1964 se produce un fallo en el lanzamiento de la nave rusa Zond 1964. Su objetivo era aterrizar en la Luna.
5 de Junio. En 1991 EEUU pone en órbita la misión STS 40 Columbia, que en su bodega transportaba un laboratorio espacial Spacelab.
6 de Junio.
En 1971 la URSS lanza el Soyuz 11 para realizar un acoplamiento con la estación espacial Salyut 1. El acoplamiento fue un éxito, pero los tripulantes fueron hallados muertos debido a una descompresión de la cápsula, probablemente durante el reingreso a tierra.
7 de Junio.
En 1988 la exploración espacial Soyuz TM-5, realiza un acoplamiento con la Estación Espacial MIR.
8 de Junio. En 2007 EEUU pone en marcha la exploración espacial STS 117 Atlantis, que consistía en el acoplamiento con la estación espacial ISS y la entrega de segundo y tercer segmentos de estribor para la ISS.
9 de Junio. Aniversario del nacimiento del astrónomo inglés Johan-
10 de Junio. En 2003 el Pro-
11 de Junio. La sonda Cassini sobrevoló Febe, luna de Saturno, en 2004. Se obtuvieron las primeras mediciones e imágenes detalladas que permitieron determinar su masa y las características de los materiales que formaban este objeto de 220 km de diámetro. Con esta nueva información se ha concluido algo que era hipótesis desde hacía años: el origen de Febe tuvo lugar en regiones muy externas del sistema solar, tratándose de un objeto parental de Plutón y otros miembros del Cinturón de Kuiper.
12 de Junio. En 1967 la sonda Venera 4 es la primera en lograr penetrar en Venus, descendió en su atmósfera durante 94 minutos con un paracaídas hasta que se perdió el contacto.
13 de Junio. La sonda automática americana Pionero 10 se convierte en el primer objeto hecho por el ser humano en salir del Sistema Solar (1983).
14 de Junio. En 1975, la sonda Venera 10 llegó a medir en Venus temperaturas de 465ºC y presiones de hasta 92 veces la terrestre.
15 de Junio. Aniversario (1978) del lanzamiento de la nave soviética Soyuz 29, que logró el acoplamiento con la estación espacial Salyut 6, llevando a cabo experimentos científicos.
20 de junio de 2008 La NASA confirma que la sonda ‘Phoenix’ encuentra hielo en el suelo marciano
16 de Junio. La Unión Soviética envía a la primera mujer al espacio: Valentina Terheskova (1963).
25 de Junio. Aniversario del orbitador terrestre STS 50 Columbia lanzado por EEUU en 1992.
17 de Junio. Aniversario de la muerte del alemán Werner Von Braun, pionero en el desarrollo de los cohetes espaciales modernos (1977).
26 de Junio. En 1958 se produce un fallo en el lanzamiento de la estación espacial Vanguard SLV 2, que tenía como objetivo realizar mediciones geodésicas.
18 de Junio. EEUU pone en órbita en 1983 dos satélites con la exploración espacial STS 7 Challenger.
27 de Junio. Aniversario (1995)
19 de Junio. Aniversario (1963) del aterrizaje de la nave soviética Vostok 5 en un vuelo orbital. Se realizaron investigaciones médico-biológicas y se analizaron y validaron datos relativos al desarrollo de los sistemas de las naves.
del primer acoplamiento de la estación MIR con un transbordador norteamericano.
28 de Junio. Aniversario (1886) del descubrimiento de Aletheia, el asteroide número 259, por el astrónomo C. H. F. Peters.
21 de Junio. Aniversario del or-
29 de Junio. Es lanzado el primer satélite propulsado por energía nuclear, el Transit 4A (1961).
bitador terrestre STS 57 Endeavour lanzado por EEUU en 1993.
30 de Junio. Aniversario (1908)
22 de Junio. En 2004 se realizó un vuelo suborbital, el SpaceShip One 15P. Es el primer vuelo privado, alcanzó las capas altas de la atmósfera y tuvo unos 3 minutos de ingravidez. Fue realizado por Mike Mellvill.
23 de Junio.
En 2008, la sonda Cassini sobrevuela Atlas, Metone y Pan, lunas de Saturno recientemente descubiertas por esta sonda.
24 de Junio. William Huggins obtiene la primera fotografía del espectro de un cometa (1881).
de la explosión en Tunguska, Siberia.
Laboratorio Cuenta con una cámara especial de argón para la manipulación de las rocas marcianas. Los astronautas utilizan brazos robotizados para su manejo. En tres recipientes sellados, los científicos de la misión someten a varios estudios las muestras tomadas: geológico, biológico e histórico. Los datos son almacenados para su posterior análisis en la Tierra.
Puesto de control Los ingenieros de la misión controlan mediante paneles LCD toda la información que genera el ordenador principal sobre la actividad de los astronautas y los problemas técnicos que pudieran originarse en el exterior.
Módulo robotizado La misión a Marte cuenta con un robot que permanece comunicado constantemente a través de un pasadizo neumático y que funciona como puerta de emergencia. El vehículo exploratorio se desplaza mediante ruedas de metal y tiene una autonomía de trabajo de 250 kilómetros por día.
La nave desenterró bloques de un material brillante y cuatro días después desaparecieron, lo que sugiere que este material se evaporó, y por tanto, demuestra la existencia de agua en el planeta rojo. La agencia americana presenta una recreación de una hipotética estación espacial en Marte.
Gráfico publicado en Diario de Sevilla el 6 de junio de 2004.
La hoja de ruta a Marte Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea han diseñado una hoja de ruta espacial para enviar hasta el 2025 misiones planetarias que tendrán como objetivo hacer ‘habitable’ el planeta rojo.
32 Andalucía Innova
2005 Mars Reconnaissance Orbiter EE UU planea lanzar un orbitador científico que analizarála superficie marciana en un intento por seguir rastreando los indicios de agua detectados en imágenes tomadas por la sonda ‘Mars Global Express’.
Ruedas con eje giratorio
2007 Mars
La ‘Ma prime estud atmós Franc Finlan el pro
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, Andalucía Innova publica cada mes un listado de los hechos más relevantes relacionados con el Espacio.
Revestimiento exterior
‘Diómedes’, la estación marciana
El Hábitat está recubierto de paneles realizados a partir de titanio y otros materiales ultrarresistentes a la radiación.
7 s NetLander
La base espacial cuenta con tres módulos: uno central, donde la tripulación descansa y trabaja; un segundo, a modo de invernadero y centro de experimentación y un tercero, que sirve a los científicos para tomar contacto con la superficie del planeta.
Estantes
Estantes para ropa
COMUNICACIONES ACIONES
Compartimentos de descanso Los astronautas tienen un área de lectura con luz y suministro directo de oxígeno, una cama y algunos estantes para guardar su ropa y los efectos personales. Justo al lado, hay una zona de reuniones (con videocámara) y señal directa con el centro de control en Tierra para comentar las incidencias.
Literas Zona de descanso Pantalla LCD Ducha Mesa de reuniones
Cocina
Laboratorio
13,8 m
A 1ª PLANTA rio Laboratorio MOTORES
12 m
Cocina
Invernadero
Es uno de los puntos de relaciones sociales en el interior de la nave. Está situada fuera de la zona de oficiales y la componen una pequeña escalera, un frigorífico, un fregadero y filtros para tratar el agua. Cada astronauta tiene una bandeja, mantel, cubertería y vajillas especiales con soportes magnéticos.
Los astronautas pueden acceder al Módulo de Experimentación de Crecimiento de Biología Terrestre desde la cocina. Los ensayos científicos programados en este vergel están relacionados con el crecimiento de las especies, la mayoría vegetales, bajo condiciones especiales de gravedad y radiación. El objetivo es obtener alimentos para futuras misiones.
Túnel inflable Puerta de salida
Área de control
ars NetLander’ será la era misión enfocada al dio del interior y de la sfera del planeta rojo. cia, Estados Unidos, ndia y Alemania lideran oyecto.
A 2ª PLANTA Vivienda
Zona sanitaria
Zona sanitaria Burbuja de presurización
Es utilizada para la atención de los astronautas heridos durante la misión. Incorpora grupos electrógenos independientes del resto de la nave. La camilla es convertible en una silla para ahorro de espacio y para atenciones menores (extracción de piezas dentales, por ejemplo). El módulo cuenta con suministro propio de oxígeno y óxido nitroso, y un sistema especial de diagnóstico computerizado. Asimismo, cuenta con una maquinaria específica para anestesia y ultrasonidos.
Robots Un transportador con cuatro robots accionados por control remoto, y que cuentan con una microcámara y un brazo articulado, ayudan en las labores de rastreo y recogida de las muestras.
1 Vagón contenedor
Panel solar
Pasarela Una escalera o pasarela recogida durante la travesía es la encargada de comunicar el Hábitat con el suelo marciano. Está diseñada para evitar caídas por la gravedad. Las escaleras de acceso son parecidas a las escalas de los barcos.
2007-2008 Mars Scout
La NASA propone la creación de una nueva línea de pequeñas misiones de exploración, que se seleccionarán entre las propuestas de la comunidad científica internacional.
Cámara Grúa
2 Robot recogido 3 Robot desplegado
2009 Mars Science Laboratory
La NASA propone el desarrollo y lanzamiento de una misión de larga duración -con laboratorio incluidoque intentará demostrar las capacidades de futuras misiones de retorno. Será uno de los programas más ambiciosos de la década.
FUENTE: NASA, Misiones MER-A y MER-B, elaboración propia. GRÁFICO: R. Feria, C. García, F. Barquilla, M. Romero, Dpto. de Infografía.
2020-2030 Salto humano a Marte
Para la segunda década de este siglo, la NASA y la ESA planean enviar orbitadores científicos adicionales, módulos de amartizaje y la primera misión con retorno de muestras de rocas y suelo marcianos hacia la Tierra.
número 6 • junio 2009 33
historia de la ciencia Juan López Peñalver, economista malagueño, participó en las tareas de medición previas al Sistema Métrico Decimal. De formación europea, fue traductor de Montesquieu y destacó por aplicar criterios matemáticos para facilitar el comercio.
Una mirada a Europa en la España ilustrada
J
Alicia Barea
m
Reflexiones sobre la variación del precio del trigo, Juan López Peñalver.
34 Andalucía Innova
uan López Peñalver o López de Peñalver, ingeniero, científico y economista que nació en Málaga en 1763 ó 1764 y murió en Madrid en 1835 tras ocupar diversos cargos en instituciones culturales y administrativas. Destacó por la insistencia en tratar con criterio matemático todos los temas de su interés, incluidos los económicos, lo que era inusual en su época. Fue traductor del matemático Euler y del economista ilustrado Montesquieu; y autor, entre otros libros, de una Memoria sobre los medios de facilitar el Comercio Interior, 1791; Descripción de las Máquinas... del Real Gabinete, 1798; Reflexiones sobre la variación del precio del Trigo; 1812, estudiado por Fabián Estapé. En los últimos años, ha despertado el interés de los historiadores de la Ciencia y otros investigadores, siendo estudiado entre otros por Ernest Lluch, Víctor Fernández Blanco, Joaquín Fernández Pérez, Ignacio González Tascón y Ángel Luis Alfaro. Fue compañero del prestigioso ingeniero Agustín de Betancourt y Molina, con el que comparte eventos importantes. Ambos fueron beneficiados del impulso de la actualización científico-técnica que dio la administración del conde de Floridablanca; y redactaron una Memoria sobre los medios de facilitar el comercio interior, fechada en París el 20 de junio de 1791. En ella, se trata de la importancia de los caminos y canales
para el desarrollo del comercio y el abaratamiento del transporte de mercancías, proponiendo ambos autores el establecimiento de peajes en función del peso del carruaje y el ancho de las llantas. Tuvo oportunidad de recorrer Europa, al menos Hungría, donde estudia minería, y Francia, donde completa su formación científica en la École des Ponts et Chaussées. A él se deben los diseños que figuran en el Real Gabinete relativos al achique minero llamados columna de agua. Participó en las tareas de medición previas a la formulación del Sistema Métrico Decimal. Su participación, junto con el matemático español José
Chaix, le acredita ya por entonces como un físico muy notable. En Madrid, Peñalver se incorporó al Real Gabinete de Máquinas de Madrid en los primeros meses de 1793, una vez terminadas las misiones científicas relacionadas con las mediciones del meridiano. Las crecientes ausencias de Betancourt y sus viajes de trabajo y espionaje industrial hicieron que
López Peñalver participó en tareas de medición previas a la formulación del Sistema Métrico Decimal. /A.I.
FOTOMATÓN Peñalver asumiera responsabilidades crecientes en la vida del Gabinete, convirtiéndose en encargado del mismo, y publicando en 1794 el Catálogo del Real Gabinete de Máquinas. Años más tarde, en 1797, inició la Descripción de las Máquinas de más general utilidad que hay en el Gabinete de ellas, establecido en el Buen Retiro, llegando a publicar cuatro monografías. En 1807, antes de que Betancourt emprendiera su viaje a Rusia, Peñalver es nombrado director del Canal Imperial de Aragón y comienza a preocuparse por el comercio interior de granos y por los aspectos económicos derivados del mismo. Peñalver destacó como un notable economista y a él se debe la publicación en 1812 de una monografía que lleva por título Reflexiones sobre la variación del precio del trigo, obra en la que se propone, con la ayuda de una sólida formulación matemática, la determinación de los límites máximo y mínimo entre los que podía oscilar el precio del trigo sin causar efectos indeseables y perniciosos. Peñalver sobrevivió durante años como pudo en una España difícil. Al reabrirse en 1821 la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales, se reincorporó a la misma durante la breve etapa que permaneció abierta (1821-1823). En 1824, Fer nando VII crea en Madrid el Real Conservatorio de Artes, institución que recogió los restos que no habían perecido del Real Gabinete de Máquinas, nombrando director a Juan López de Peñalver, cargo que ejerce hasta su muerte en 1835. La Guerra de Independencia, que Peñalver pasó en el Madrid de José Bonaparte, y el reinado de Fernando VII supusieron para Peñalver una frustración ante lo que pudo haber sido y no fue. A pesar de ello, disfrutó de una situación de reconocimiento oficial. En la actualidad el Premio Andalucía de Investigación para las actividades de transferencia de tecnología y de conocimiento llevan su nombre, así como una calle en Málaga.
Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
«El sistema de I+D+I es equivalente al de las regiones desarrolladas de Europa» Ana Pérez
¿Qué papel desempeña en la sociedad la Academia que preside? Pretendemos que se convierta en un foro de debate, discusión e intercambio de reflexiones, propuestas, ideas y soluciones a los problemas que plantea una sociedad compleja.
Desde 1981 es catedrático de la Hispalense. ¿Cuál es el cambio más significativo en el sistema de I+D+I andaluz desde entonces? El principal cambio es que hoy existe un verdadero sistema de I+D+I con un tamaño y calidad equivalente al de las regiones más desarrolladas de Europa, mientras que en 1981 sólo existían unos pocos grupos de investigación, con mucho entusiasmo y muy pocos recursos.
Como presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales con la Universidad de la CEA, ¿qué opina del apoyo del Gobierno andaluz a la creación y consolidación de empresas? Andalucía necesita incrementar y diversificar su tejido empresarial, de ahí que sea muy positivo el que se apliquen programas de incentivos, que son ejemplos de una política integral
de apoyo a los emprendedores, contemplada en los acuerdos de Concertación Social a iniciativa de la CEA.
¿Qué características definen al sistema andaluz del conocimiento frente al de otras comunidades autónomas? Andalucía partía de una situación en la que la mayor parte del potencial científico y empresarial estaba concentrado en Madrid, Barcelona y el País Vasco. Actualmente, tenemos un sistema científico más acorde con nuestra población. La política de creación de Centros y Parques Tecnológicos está dando frutos.
C
Antonio Pascual Acosta es Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
número 6 • junio 2009 35
REPORTAJES Investigadores de la UAL crean un programa informático para controlar la ansiedad durante el periodo de exámenes y mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
Exámenes bajo control I
Rocío Gómez
nvestigadores de la Universidad de Almería, liderados por Joaquín Álvarez Hernández, doctor del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAL, han creado un programa informático destinado a mejorar los niveles de ansiedad y rendimiento académico que el alumnado universitario presenta ante los exámenes. La realización del Programa Autoaplicado para el Control de la Ansiedad ante los Exámenes se basa en un estudio de campo realizado en la UAL con una muestra total de 1.021 alumnos. Joaquín Álvarez asegura que “ya existen investigaciones muy importantes en relación con la ansiedad y el rendimiento académico, por lo que decidimos que en lugar de investigar debíamos crear un programa informático que sirviera a los alumnos universitarios para mejorar sus niveles de ansiedad y, por tanto, su rendimiento”.
la primera fase del programa, se propone la realización de un test donde el estudiante puede evaluar su comportamiento ante dicha situación. Una vez realizado, el programa muestra al usuario el grado de manifestación de su ansiedad en los tres niveles indicados: cognitivo, fisiológico y motórico. A continuación, el alumnado puede conocer en profundidad si sus hábitos y técnicas de estudio son adecuados. “Para adquirir este conocimiento se propone un segundo cuestionario donde se evalúa el lugar de estudio, la planificación, la atención prestada, y la metodología empleada, entre otros”. Los resultados se presentan en un porcentaje de buenos hábitos adquiridos y hábitos mejorables. Seguidamente el estudiante dispone de una serie de recomendaciones respecto a la planificación, el lugar y las técnicas de estudio.
TMás información en www.ual.es/psicologiaevolutiva “Para afrontar esta situación de ansiedad ante un examen hay, que trabajar en cuatro frentes: adoptar hábitos de vida saludables, tener una técnica eficaz de estudio y motivación suficiente y realizar una preparación mental mediante una adecuada respiración y relajación”, argumenta Álvarez. En 36 Andalucía Innova
Respecto al último apartado, los autores del programa informático proponen unas pautas a seguir en la toma de apuntes, la realización de una lectura comprensiva, subrayado, elaboración de esquemas y resúmenes, asimilación y repaso de contenidos y, por último, ante la ejecución del examen.
Este mismo procedimiento se sigue para autoevaluar el nivel de motivación del alumno ante sus estudios. Posteriormente, se proponen diferentes métodos de intervención. Su finalidad es proporcionar recursos que faciliten el día a día del individuo. “Entre ellos destaca el Método de autoinstrucción de evaluación de Meichenbaum, donde el objetivo reside en modificar el propio diálogo del individuo ante cualquier tarea o problema”, argumenta Álvarez Hernández. De tal forma que “se sustituyen los pensamientos negativos por otros más adecuados y, sobre todo, más positivos”.
Pautas para la relajación Asimismo, se presentan técnicas de relajación mediante el control de la respiración y de los métodos de Jacobson y Schultz. El primero de ellos es un método de relajación progresiva de carácter fisiológico, orientado hacia el reposo y al control voluntario de la tensión. Favorece por tanto un estado corporal más energético mediante la relajación voluntaria de la musculatura. Sin embargo, el método propuesto por Schultz se fundamenta en producir una transformación general del sujeto mediante determinados ejercicios fisiológicos.
EL DETALLE
Los ensayos de la Unidad de Terapia Celular
P
ara este programa informático, los investigadores almerienses evaluaron la respuesta de 1.021 alumnos frente a once situaciones diferentes; realización de exámenes, exposición de trabajos en clase, intervención en el aula, acudir a tutorías, sobrecarga académica, masificación de las aulas, falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas, competitividad entre compañeros, realización de trabajos obligatorios para aprobar la asignatura, la tarea de estudio y el trabajo en grupo. Para el análisis de las respuestas se tuvieron en cuenta diferentes factores, tales como: edad, sexo, curso, titulación, tiempo de estudio y las calificaciones finales obtenidas en la Enseñanza Obligatoria, el Bachillerato y la selectividad. Tras la primera evaluación se concluyó que los estudiantes de la UAL presentan principalmente manifestaciones de tipo cognitivo frente a las de carácter fisiológico o motor. Asimismo, se determinó que las mujeres muestran niveles de ansiedad por encima de los hombres, en mayor proporción y de forma significativa.También se determinó que es el alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y titulaciones técnicas el que más ansiedad ante los exámenes presenta, y los de Ciencias Experimentales y Humanidades los que menos. Respecto a la edad, se concluyó que es un factor que influye en el número de manifestaciones de ansiedad, pero no en la cantidad de sujetos que la sufren.
número 6 • junio 2009 37
REPORTAJES
Viene de la página 38
Dos arqueólogos andaluces intentan descifrar los secretos de la Tumba QH 33, situada en la necrópolis Qubbet el-Hawa, en Asuán; y el templo funerario de Tutmosis III en Luxor. Alejandro Jiménez y Myriam Seco ya son nuestros ‘Indiana Jones’.
Egipto a sus pies E Alicia Barea/ A.I.
38 Andalucía Innova
n medio del desierto africano surge una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Logró sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y maravillosas obras arquitectónicas que hoy continúan desafiando el rigor del tiempo. Debido a los bellísimos testimonios artísticos, las pirámides, las momias, los reyes-dioses, entre otras muchas obras, son cuantiosos los arqueólogos de todo el mundo que han estudiado durante mucho tiempo el maravilloso Egipto. Pero todavía queda mucho por saber de esta fascinante cultura. Andalucía cuenta con dos arqueólogos desarrollando excavaciones en Egipto en este momento: Alejandro Jiménez Serrano, investi-
gador de la Universidad de Jaén, que está realizando un proyecto de conservación y puesta en valor de la Tumba QH 33, situada en la necrópolis Qubbet el-Hawa, en Asuán; y Myriam Seco Álvarez, de la Universidad de Sevilla, que dirige la excavación del templo funerario de Tutmosis III en Luxor. La necrópolis de Qubbet el-Hawa es una de las más importantes de Egipto, debido a que era el lugar donde se enterraba a los nobles que controlaban la frontera Sur del país. Además, esta necrópolis no sólo es importante desde el punto de vista monumental, también lo es desde el punto de vista histórico, ya que contiene inscripciones que han facilitado las reconstrucciones de la situación geopolítica de algunas épocas.
Hasta el momento hay unas setenta tumbas descubiertas, pero se calcula que hay otras tantas sin descubrir. De las descubiertas, no todas están excavadas. Por ello, Alejandro Jiménez decidió excavar la tumba QH33. “La característica principal de esta tumba era que se encontró a finales del siglo XIX quemada, y por esta razón no se había investigado aún, y gracias a este hecho tiene todos los materiales sin tocar”. Los objetivos de la campaña de 2008 fueron: levantamiento topográfico del sitio, realizar medidas para el fomento del turismo; estudio geo-mecánico del yacimiento, ya que el material principal de la colina es arenisca; y finalmente la excavación, documentación y estudio de los materiales de la tumba.
poniéndolos a la vanguardia de las investigaciones en Egipto. Esta investigación está incentivada por la Asociación Española de Egiptología, Caja Rural de Jaén, la empresa Guillermo García y la UJA.
EN CASA DE Thutmosis III
“En esta primera campaña, que duró 46 días, pretendíamos limpiar el exterior y colocar una puerta metálica que protegiese la tumba una vez abierta. Esta puerta fue una de las grandes sorpresas que nos llevamos, ya que se calculó al empezar que tenía unos 2,5 metros, similar al resto de las tumbas, pero finalmente obtuvimos una puerta de 4,89 metros, lo que la convierte en la puerta de tumba más grande de toda la necrópolis.”, explica el investigador principal.
Un pozo profundo Entre los descubrimientos de esta primera etapa aparece un pozo de 10,32 metros de profundidad, tamaño exacto para que entrase un sarcófago, donde probablemente se enterró al noble que ordenó construir la tumba, y del que todavía no se conoce la identidad; grupos cerámicos datados entre 1800 y 1450 a.C, (“aparecen piezas prácticamente enteras, y algunas excepcionales, por ejemplo un vaso ritual de carácter funerario o una estela funeraria de Disi-Menti del 500 a.C.”); restos de pintura en la zona central del nicho, que tras analizarlas dieron como resultados restos de cuadrículas, una mano con un loto y un ojo.
Asimismo se documentaron huesos humanos y restos de momias, y un depósito de piedra perteneciente a sarcófagos antropomorfos y cuadrangulares, restos de caja de madera, y restos de una estatua osiríaca de grandes dimensiones. “Durante los últimos días, se realizó un espectacular descubrimiento que todavía no se ha anunciado oficialmente por expreso deseo de las autoridades egipcias”, declara el arqueólogo Jiménez Serrano.
Los dos investigadores, en sus trabajos de campo. /AI
Hay unas setenta tumbas descubiertas, pero se calcula que hay otras tantas todavía sin descubrir Durante la segunda campaña, que comenzará este verano, finalizarán los estudios geomecánicos de la colina donde se encuentran las tumbas y la toma de datos para la conservación de la tumba de Junes (VI Dinastía), un noble que vivió hace más de 4.200 años. Para Andalucía es el primer proyecto de una universidad de la región en uno de los yacimientos más prestigiosos de la historia,
Por su parte, Myriam Seco está dirigiendo la excavación del templo funerario de Ttmosis III en Luxor, donde no se ha intervenido desde los años sesenta. La arqueóloga está al frente de un equipo internacional compuesto por egipcios, libaneses, brasileños, japoneses, alemanes y españoles. Los trabajos que están realizando consisten en la limpieza y restauración del templo. Thutmosis III fue uno de los reyes más importantes de toda la historia de Egipto. Perteneció a la Dinastía XVIII y vivió en el siglo XV a. C. Este rey fue el artífice del mayor imperio que jamás tuvo Egipto, con unas dimensiones que abarcaban desde Siria central hasta la cuarta catarata del Nilo, en el actual Sudán. Se ha excavado en diversas partes del recinto, se ha estudiado una rampa que separaba dos niveles, se han efectuado planimetrías y se han hallado más de dos mil fragmentos de piedras calizas y areniscas que contienen relieves e inscripciones de interés. Algunos bloques son muy grandes y muestran la exquisitez del trabajo de los artesanos, en tanto que otros, de diversos tamaños, presentan una policromía de gran calidad. La temática de los relieves es amplia, aunque cabe subrayar aspectos religiosos, rituales, políticos y militares. “Al margen, hemos encontrado una tumba de época posterior, hecho que no nos ha sorprendido, puesto que el templo está ubicado en una inmensa zona de necrópolis”, explica la arqueóloga sevillana. Este estudio es una concesión dada por el Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias (SCA) a la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. El proyecto está apoyado por la Embajada Española en Cairo y financiado por la empresa Cepsa. número 6 • junio 2009 39
REPORTAJES
Científicos de la Universidad de Granada lideran la iniciativa llamada DNA-Prokids: una base de batos mundial en la que queda registrada la información genética de personas susceptibles de haber sido víctimas de tráfico.
ADN al rescate de menores
E I.G./ A.Innova
l tráfico de seres humanos es uno de los delitos más frecuentes y lucrativos de principios del siglo XXI. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), se estima que existen en el mundo unos dos millones de personas víctimas del tráfico de seres humanos. En recientes declaraciones, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, destacó que “el tráfico de armas, de drogas y de diamantes de sangre lleva años formando parte de los objetivos de las Naciones Unidas”, y que es el momento de “añadir a los seres humanos a esta lista”. En 2004, el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada planteó la posi-
El sistema permitirá a los sistemas policiales luchar más eficazmente contra el tráfico de seres humanos bilidad de crear el proyecto DNAProkids, con el fin de realizar los estudios no sólo dentro de los propios países, a fin de combatir este tipo delictivo, sino extenderlos posteriormente a todo el mundo para luchar contra el comercio internacional de seres humanos. DNA-Prokids viene funcionado ya en algunos países, con resultados reconocidos por sus gobernantes, como sucede en el caso de Guatemala, Indonesia, Filipinas o México. El director del Laboratorio de Identificación Genética de la 40 Andalucía Innova
LAS CIFRAS
200 reunificaciones familiares
ha conseguido este programa, de las cuales el 90 por ciento correspondieron a niños que se encontraban en casas de acogida, mientras que el resto iban a ser dados en adopción de manera ilegal.
800.000 personas son víctimas
cada año del tráfico de personas. Para los expertos esto requiere de un trabajo coordinado entre las distintas instituciones internacionales para su prevención y eventual erradicación.
21.400 víctimas del tráfico de
personas fueron rescatadas en 2006, según datos ofrecidos por la Naciones Unidas.
100 euros es el precio por prueba genética. La financiación ha llegado desde la Fundación Marcelino Botín y el BBVA. El objetivo que se marca Lorente es que el Gobierno español lo asuma como un proyecto propio para que este país “sea un centro de referencia en la lucha contra el tráfico de niños”.
Universidad de Granada, José A. Lorente, ha destacado en el acto que el programa “tiene un triple objetivo: dificultar el tráfico de seres humanos, incluyendo la prevención de adopciones ilegales, gracias a la identificación de las víctimas; utilizar dicha identificación para devolver a las víctimas a sus familias (reunificación), y obtener información sobre los orígenes, rutas y medios de comisión del delito, claves para el trabajo de las fuerzas policiales y judiciales (inteligencia policial)”.
proyecto pionero Hasta hoy, no existe una iniciativa concreta orientada a la identificación de menores desaparecidos basada en la colaboración internacional sistemática y automática a través de la integración de la información en una misma base de datos mundial. Es ésta, precisamente, la finalidad de DNA-Prokids: coordinar desde su inicio, tanto desde el punto de vista científico como desde la perspectiva legal, los protocolos de identificación genética de las víctimas del tráfico de seres humanos, para lo que ya se han realizado contactos con científicos y autoridades de países como Brasil, China, Colombia, Dubai, EEUU, España, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, Malasia, México, Tailandia, Venezuela, etc. El proyecto ha impulsado la reunificación de más de 200 niños, que se encontraban en casas de acogida o habían sido víctimas de adopciones ilegales. Según declaró Lorente, a través del ADN se puede probar si quien entrega al menor es su madre biológica. "Y si es un abandono, se hace la prue-
ba al bebé para comprobar que nadie le busca. Además, se puede identificar a todos los niños de los orfanatos o albergues”, dijo el investigador. Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, destacó en el acto que la iniciativa encaja en “el futuro Centro para la Excelencia en la Investigación Forense de Andalucía (CEIFA),
dalucía, Baldomero Oliver León, DNA-Prokids aúna la excelencia en la investigación en el ámbito forense a la lucha contra un problema de magnitud internacional “a través del desarrollo de una herramienta útil para la Justicia en la persecución del tráfico de seres humanos”. Con el fin de facilitar dicha herramienta a los sistemas policiales y judiciales de todo el
que será inaugurado dentro de este semestre”. En ese ámbito de excelencia, se contará en DNA-Prokids con la colaboración del Centro de Identificación Humana de la Universidad del Norte de Texas (EEUU) y de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, así como de las obras sociales de entidades financieras como el BBVA, Fundación Botín (Banco Santander) o CajaGRANADA y de Life Technologies (EEUU). Según el Delegado de la Consejería de Justicia de la Junta de An-
mundo, Granada acogerá el próximo mes de octubre el I Congreso Internacional DNA-Prokids: identificación genética contra el tráfico de menores. El encuentro convocará a científicos, ONG,
Asia y América son los continentes en los que DNA-Prokids pretende implatarse a escala global / GLOBALGIVING
nuevas técnicas de identificación genética. Por su parte, el director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNDOC), el italiano Antonio Maria Costa, ha asegurado que sólo en 2006, el último año del que se tienen cifras, se rescataron 21.400 víctimas de tráfico de personas, lo que representa alrededor del 1% de los dos millones de seres
humanos que se sospecha que son víctimas de este delito, agregó. Asímismo, en la mitad de los 192 países que conforman Naciones Unidas nunca se ha condenado a nadie por tráfico humano, apuntó,
T Para más información sobre el Programa: http://www.dna-prokids.org organismos internacionales, responsables de fuerzas de seguridad y expertos de sistemas judiciales. Su objetivo será establecer una alianza mundial contra el tráfico de menores a través del uso de las
al tiempo que subrayó que “todavía estamos muy lejos de conseguir buenos resultados”. España es uno de los países que más combaten el tráfico humano. Y el proyecto de la UGR es una prueba de ello. número 6 • junio 2009 41
REPORTAJES
Los matrimonios entre personas de diferentes nacionalidades no son una novedad histórica. El aumento de las parejas binacionales refleja que este fenómeno no es en absoluto marginal u ocasional, sino que es fiel reflejo del poder de las culturas.
Matrimonios biculturales, un fenómeno en alza
E Juan García
42 Andalucía Innova
n cuestión de 10 años, la población andaluza de origen extranjero ha pasado de suponer menos del 1% (182.000 personas) al 7,6% (633.105 personas) registrado por el Instituto de Estadística de Andalucía en el año 2008. En este nuevo marco demográfico, los matrimonios binacionales también han crecido exponencialmente. Se han registrado aproximadamente 4.300 en 2007 frente a los 1.175 celebrados en 1999, lo que supone un incremento del 2,8% al 10,35% del total regional. La comparación de las tasas andaluzas con las españolas (a nivel nacional se elevan a casi un 17% los matrimonios mixtos en 2007, frente a un 4,83% en 1999) pone de relieve que el comportamiento hacia el matrimonio mixto en Andalucía muestra una frecuencia más baja que la media española. Una circunstancia que el sociólogo de la Universidad de Sevilla Gerhard Steingress explica “por la tradicional tendencia hacia la endogamia preservada por su estructura social y tradición”. Recientemente el Instituto de Política Familiar ha publicado los indicadores relacionados con los matrimonios binacionales. Así, por comunidades, Baleares (31,2% de los matrimonios) y Canarias (25,3%) son las regiones donde se produjeron en el 2007 un mayor porcentaje de matrimonios internacionales. Asímismo, en Madrid (20,35%) y Cataluña (23,05%), uno de cada 5 matrimonios celebrados tiene al menos uno de los cónyuges extranjero. Extremadura (5,6%), es con diferencia, la comunidad con
LAS CIFRAS
34.223 tuvieron, al menos, uno de
los cónyuges extranjero. En tan sólo 7 años (2000-2007) se ha pasado de 11.974 matrimonios internacionales en 2000 a 34.23 en el 2007, lo que supone un incremento del 186% este periodo.
17% del total de matrimonios
que se celebraron en España en 2007 son internacionales y con un incremento espectacular en los últimos años. En tan sólo 7 años ha pasado de ser el 5,5% de los matrimonios a representar el 17% de ellos, según datos del informe del Instituto de Política Familiar titulado La Evolución de la Familia en España (2007).
Las uniones mixtas son, según Gerhard Steingress, una potente herramienta de integración
menor porcentaje de matrimonios internacionales.
Nuevos valores Para este investigador, el alza en los enlaces de cónyuges de distintas procedencias geográficas y/o culturales “señala el fin de las sociedades nacionales como las conocemos ahora, al mismo tiempo que subraya la necesidad de crear un nuevo sistema de valores culturales compartidos”. En lo que respecta al lugar de origen del cónyuge extranjero en las parejas binacionales establecidas en nuestro país, la evolución registrada en los últimos años en España y Andalucía va de la mano. Por un lado, las preferencias de los varones reflejan una tendencia creciente hacia las mujeres provenientes de América Latina, seguidos de las europeas y, aunque a una mayor distancia, por las de origen africano. En el caso de las mujeres, también se ha registrado un descenso en cuanto a la afinidad con hombres europeos, compensado por un incremento de enlaces con varones procedentes de América Latina y del norte de África (especialmente de Marruecos). Ante estos datos, Gerhard Steingress encuentra “un aumento de varones españoles en los matrimonios mixtos, así como un incremento de las preferencias por América Latina. Todo lo cual lleva, frente a lo que sucedía hace unos años, hacia un acercamiento en cuanto a las preferencias de los españoles de ambos sexos”.
EL DETALLE
Ellos, con brasileñas; ellas con marroquíes
L
Para el investigador de la Hispalense, “el auge de los matrimonios culturales mixtos obedece a procesos históricos objetivos que están relacionados con el desarrollo del tipo de sociedad avanzada”, y que se sintetizan en dos fenómenos diferenciados, como son la inmigración laboral y los cambios de los estilos de vida relacionados con la globalización. De esta forma, Steingress apuesta por los matrimonios mixtos como una her ramienta clave, aunque no la única, para impulsar la integración social de los inmigrantes. Todo ello, “a pesar de que en algunos países de la Unión Europea, las bodas binacionales son consideradas maneras ilícitas para conseguir la residencia o la nacionalidad en el país de acogida, con el consecuente aumento de las medidas administrativas represivas”, señala. El sociólogo, además, considera que las parejas binacionales “se
ven como prototipos de un nuevo tipo de integración social, generadora de espacios e identidades transculturales”, pero a la vez existen voces que ven en este fenómeno una nueva fuente de problemas, que genera “incertidumbre e incluso miedo frente a las tradiciones históricas y culturales”. “Las culturas ya no son continente exclusivo de sociedades cerradas”, apunta Gerhard Steingress. “Las culturas no funcionan más como contenedores nacionales sino que, más bien, son dimensiones simbólicas, a partir de las cuales las personas construyen sus identidades de acuerdo con sus posibilidades y sus usos”, dijo el experto en el marco del seminario Parejas binacionales en la sociedad avanzada: realidades y tendencias de la hibridación transcultural, organizado por el Centro de Estudios Andaluces, de la Consejería de Presidencia, en colaboración con la Universidad de Sevilla.
as jornadas organizadas por el Centro de Estudios Andaluces han estado dedicadas a analizar el papel de los matrimonios mixtos desde una perspectiva comparativa y explicarlo a partir de datos procedentes de una serie de proyectos de investigación realizados en varios países europeos. Se trata de concienciar a la comunidad científica de la importancia de este fenómeno como reflejo masivo de los profundos cambios socio-culturales que genera la globalización y que anuncian la necesidad de revisar una serie de conceptos sociológicos formulados para explicar los fenómenos sociales y culturales en las sociedades industriales. En nuestro país, según el estudio La evolución de la Familia en España del Instituto de Política Familiar, los españoles (15.395) se casan más que las españolas (10.659) con foráneos. Además, los varones españoles prefieren casarse con brasileñas (el 14% de los matrimonios) y las españolas prefieren hacer lo propio con marroquíes (12,8%). En 2007, se produjeron en España 34.223 matrimonios, de los cuales al menos uno de los cónyuges era extranjero, lo que representa un 17% del total de matrimonios contraídos aquel año. Según el Instituto de Política Familiar entre 2000 y 2007 se pasó de 11.974 matrimonios internacionales a 34.223 en 2007, lo que supone un incremento del 189% en ese septenio.
número 6 • junio 2009 43
EMPRESAS El consejero Martín Soler apunta a un sector aeronáutico “consolidado, maduro, donde la formación es clave y la I+D fundamental” y recalca que su desarrollo reafirma la “viabilidad clara” de un modelo de crecimiento basado en el conocimiento.
La aeronáutica, en alza
Vuelo del A-380, la joya de la corona de Airbus. /AIRBUS
E A.I.
44 Andalucía Innova
l sector aeronáutico en Andalucía muestra su tendencia al alza a pesar de un año de vuelos rasos en la economía mundial. Así, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, ha subrayado el “espectacular” crecimiento de la industria aeronáutica en nuestra comunidad, con un volumen de negocio de 1.417 millones de euros en 2008, lo que supone un incremento del 72% con respecto a 2007, por el crecimiento de la facturación en la industria auxiliar y por el reconocimiento por parte de EADS-CASA de ingresos correspondientes al desarrollo del A400M, ante lo que previó un mantenimiento de los datos para 2009. En la presentación de la Me-
moria Estadística del Sector Aeronáutico de Andalucía, realizada por Aertec en colaboración con la Fundación Hélice, Soler apuntó a un sector aeronáutico “consolidado, maduro, donde la formación es clave y la I+D fundamental” y recalcó que su desarrollo reafirma la “viabilidad clara” de un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación. De este modo, mencionó la creación de 802 nuevos puestos de trabajo en 2008, lo que supone un total de 7.755 empleados y un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior, con un incremento significativo en los puestos de alta cualificación, con aumentos del personal asignado a departamentos de I+D de hasta un
107,4%. Estos datos afianzan a la región como el segundo polo del país, tras Madrid, con casi el 23% del empleo nacional. Por provincias, Sevilla acumula el 71,3% del empleo aeronáutico andaluz y Cádiz, el 25,9%, concentrando entre ambas zonas la práctica totalidad de esta industria regional. En este sentido, el peso relativo del sector aeronáutico andaluz respecto a la industria nacional aumentó en 2008 en empleo y facturación. Mientras que otras regiones con importante tradición aeronáutica como Madrid y el País Vasco pierden representación a nivel nacional respecto al volumen de ventas, Andalucía es la comunidad que mayor peso gana en facturación, con un incremento en un sólo año
que supera los 6 puntos. En los últimos ocho años, el sector aeronáutico andaluz experimentó un crecimiento del 186,3% de la facturación y del 98,9% del número de empleos. Además, la industria auxiliar creció un 28,2% en facturación, hasta los 78,9 millones de euros, debido a la política de subcontratación de las empresas tractoras, y un 16% en empleo, con la incorporación de 664 trabajadores. Las empresas que experimentaron un mayor aumento respecto al año anterior fueron las dedicadas a ingeniería y consultoría (58,4%) y las de montajes (55,7%), consecuencia de las políticas de externalización de servicios y la subcontratación de paquetes de trabajo por parte de las empresas tractoras.
Datos para la satisfacción En este sentido, el consejero destacó unos datos “realmente positivos” en un momento de “dificultades”, trasladando “un mensaje de confianza” al empresariado. Así, esperó el mantenimiento de estas cifras en 2009, aunque recordó la coyuntura económica actual y la ralentización de algunos programas en desarrollo. Andalucía cuenta con 145 empresas vinculadas al sector aeronáutico, donde el 43% están relacionadas con la mecánica, utillaje y montaje y el 27% con la ingeniería. El crecimiento de la facturación fue significativo en las empresas de montaje final (111,4%), montaje de grandes conjuntos (81,1%) e ingeniería y consultoría (58,6%), por el volumen de ventas de EADSCASA y la subcontratación de paquetes de trabajo de empresas tractoras a empresas de subcontratistas para los primeros pasos de la FAL, las mejoras del A380 y los estudios de posicionamiento relacionados con el A350. Por segundo año consecutivo, los productos Airbus vuelven a ser los que tienen mayor aportación a la facturación del sector aeronáutico en Andalucía, con un 43% del total.
LAS CIFRAS
1.417 millones de euros es el
volumen de negocio del sector aeronáutico andaluz en 2008, lo que supone un incremento del 72% con respecto a 2007.
7.752 personas trabajan en el
sector. Un total de 802 se integraron, la mayoría en puestos de alta cualificación, en 2008. Esta cifra supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior.
capital
La CEA confirma el interés de cuatro sociedades en participar en Alestis El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, ha confirmado las conversaciones de cuatro o cinco empresas andaluzas para entrar en el accionariado del consorcio aeronáutico Alestis, una participación cuyos detalles esperó que se concreten para julio, fecha en la que se definirá el accionariado de la compañía. Herrero reiteró el “interés” de las empresas andaluzas por participar en el proveedor aeronáutico de primer nivel andaluz y recordó que es una cuestión “planteada hace tiempo”. En este sentido, subrayó que la reestructuración
71,3% del empleo aeronáutico se
concentra en Sevilla. Cádiz es el segundo eje de empleo, con un 25,9% de los contratos. Además, respecto a las ventas por producto aeronáutico es importante destacar que un año más crece el peso de la facturación por otros productos aeronáuticos distintos a los de EADS-CASA y Airbus, como Boeing, Embraer, Eurocopter y Eurofighter. Soler insistió en que “lo que parece un oasis en España es una realidad en Andalucía”, en referencia al incremento de productividad por trabajador experimentado en la industria aeronáutica en Andalucía, que aumentó un total de 7.000 euros por empleado al año en 2008, hasta alcanzar los 77.000 euros producidos por persona al año.
del Gobierno andaluz ha supuesto “un cambio de situación al respecto”, apuntando a las conversaciones mantenidas con el nuevo consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler. “Existe un interés de este grupo de empresas de participar en Alestis y creo que la Consejería es sensible a esta participación”, aseguró Herrero, quien aclaró que en julio se finalizará la valoración de los activos de cada una de las compañías participantes en el consorcio y se definirá el accionariado, una fecha en la que esperó se puedan concretar los detalles de la participación de las nuevas firmas regionales. número 6 • junio 2009 45
empresas
Una firma vende jeans a medida por Internet La empresa malagueña Cotexa confecciona pantalones personalizados para comercializarlos por Internet, a través de su web Pantalones a medida, lo que permite que los clientes puedan diseñar su pantalón y recibirlo en casa en un máximo de 10 días laborables. La empresa ofrece distintos servicios como el de Pantalón express, que posibilita que los usuarios puedan recibir su pedido transcurridos cinco días.
Centros tecnológicos asesoran a 175 empresas en I+D+I Los centros tecnológicos andaluces han propuesto estrategias de posicionamiento a más de 175 empresas en el marco del proyecto Valora, de las que 51 ya las están implantando, con el objetivo de ofrecer al tejido empresarial estrategias para mejorar la competitividad en el mercado
La empresa Innofood convierte las cáscaras de las naranjas en fibras para enriquecer productos alimenticios
¿Es posible convertir desechos en alimentos? Tamara Velázquez
L
as marcas de zumo de naranja venden su producto apelando a la facilidad de concentrar todas las propiedades de varios kilos de esta fruta en un tetrabrick por sólo un par de monedas. De lo que no hablan es de la contaminación ambiental que genera la inadecuada gestión de sus residuos, como son las pieles
Incentivada por CTA, la sociedad estudia de forma ‘individual’ las posibilidades de cada uno de los restos sobrantes. La empresa Innofood, de origen alicantino pero ubicada en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada, está dispuesta a solventar ese inconveniente, entre otros, convirtiendo dichas cáscaras en fibra para enriquecer otros alimentos. Esta meta for ma parte del proyecto Bove, que sufraga la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Bove es un estudio de viabilidad 46 Andalucía Innova
que pretende “identificar los posibles subproductos agroalimentarios originados en Andalucía y ver qué se puede obtener a través de su procesamiento”, explica José María Fernández, gerente de la empresa. “Se les podría dar cualquier uso, desde emplearlos como ingrediente en la industria alimentaria a utilizarlos en los campos farmacéutico, cosmético o, incluso, energético, para producir biocombustible”, aclara. El método de trabajo de Innofood consiste en analizar minuciosa e individualmente los subproductos, pues “cada uno necesita un tratamiento diferente”. Hasta ahora el equipo de Fernández ha obtenido fibra para mejorar galletas, yogures o pan; antioxidantes (que también se incorporan a alimentos) e, incluso, compuestos empleados en cosmética, como extractos esenciales que se añaden a champús, geles o cremas. Una vez que se conocen todas las aplicaciones posibles se estudia su rentabilidad, el mercado del que formaría parte y sus posibilidades industriales. Si cumple las expectativas, es el momento de iniciar el proyecto con el objetivo de alcanzar los máximos resultados económicos. El universo creado por esta spin-off incluye otras
basadas en la innovación. A través de este proyecto, los centros tecnológicos andaluces ofrecen a las pymes estrategias que aumenten su competitividad en el mercado mediante el desarrollo de diagnósticos adecuados a cada empresa que especifican acciones para alcanzar el nuevo posicionamiento en el mercado, y que guardan relación con facetas como la comunicación, la promoción, estudios de mercado, desarrollo de
líneas de trabajo, aparte del aprovechamiento de subproductos. La cata o análisis sensorial de los alimentos es una de ellas. Cada vez que se cambia la formulación de un producto o se crea uno nuevo, el consumidor tiene que validar sus propiedades organolépticas, es decir, que su sabor, olor, tacto y color cumplan con los requisitos que lo hacen totalmente comestible. Innofood realiza catas de turrón, zumos, chocolate, helado o productos cárnicos.
La vida Útil del alimento El estudio de la vida útil de los alimentos es otra rama. No se trata de ponerles fecha de caducidad sino de determinar cuánto puede durar un producto en condiciones óptimas y descubrir cómo prolongar su uso. Desarrollar alimentos nuevos a la carta es la cuarta opción que ofrece la empresa granadina. Innofood es una compañía “desarrolladora”, dedicada a “vender su conocimiento”, indica su gerente. Su propósito es diseñar, de un modo ágil, versátil y eficaz, los trabajos que, dentro del área de I+D, le encarguen sus usuarios. Este espíritu investigador ha formado parte, desde sus inicios, de esta compañía cuya cartera está compuesta por fir mas de diverso calado, desde grandes y medianas empresas, que sólo externalizan parcialmente sus proyectos porque tienen su propio laboratorio de I+D, a “entidades más pequeñas de las que gestionamos sus estudios de principio a fin”, puntualiza José María Fernández.
Rebajas de 5.000 euros en la compra de un híbrido
test del producto o perfil del consumidor. Al proyecto se han incorporado los centros tecnológicos del sector agroalimentario, como son el Centro Tecnológico de la Agroindustria (Adesva), el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Tecnova), el Centro Tecnológico de la Acuicultura (Ctaqua) y el Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite de Oliva (Citoliva).
Los descuentos para la compra de los vehículos híbridos en Andalucía han alcanzado los 5.000 euros, ya que a la ayuda del Plan 2000E, puesto en marcha por el Gobierno, la Administración regional y los fabricantes, se suman los 3.000 euros que ya otorgaba la Junta de Andalucía con anterioridad con cargo a la Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. Estos vehículos híbridos aprovechan el cien por cien de la energía generada.
Tres cordobesas dirigen una asociación de adopción internacional gracias a una ayuda del CADE
Empresarias con espíritu de lucha
Patricia Martínez
M
aite Jiméne z, María Ángeles Balsera y Carmen Valiño son tres jóvenes abogadas cordobesas que hace tres años decidieron apostar fuerte y crear su propio negocio. Gracias a la ayuda del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Córdoba pudieron desarrollar su plan de empresa y convertir en realidad lo que para ellas, hasta ese momento, era sólo un proyecto. Así, las tres jóvenes
se convirtieron en empresarias y actualmente dirigen una asociación dedicada a la adopción internacional, Mami Wata, y el bufete Treseme Abogadas, especializado en asesoramiento y mediación familiar y vecinal. Mami Wata es una asociación sin ánimo de lucro que gestiona adopciones con Nepal y actualmente han presentado a la Junta de Andalucía un proyecto de adopción con Costa Rica. Es también una entidad colaboradora de Adopción Internacional y un centro de formación profesional
acreditado por el Servicio Andaluz de Empleo. Car men Valiño explica: “La mayor parte de solicitudes que recibimos en 2008 fueron de mujeres monoparentales que se han lanzado a la maternidad adoptiva con muy buenos resultados”. Por otra parte, Treseme Abogadas se dedica fundamentalmente a la mediación en el caso de ruptura de parejas y a la gestión de conflictos entre vecinos. Valiño señala que para la mediación familiar “dotamos a los interesados de una serie de habilidades de comunicación que les permitan entenderse y escucharse y así sean ellos los que redacten sus propios acuerdos”. Además, afirma: “La mediación es una técnica muy eficaz a la hora de mantener las relaciones entre los cónyuges, sobre todo cuando tienen hijos”. Actualmente Treseme Abogadas participa, junto con otras compañías de mujeres cordobesas, en la Red de Cooperación de Emprendedoras promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de la Fundación Red Andalucía Emprende y por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del Instituto Andaluz de la Mujer. La red pretende potenciar la colaboración y apoyo profesional entre las féminas. En cuanto a su experiencia profesional durante los tres últimos años, Valiño manifiesta: “Empezamos con un poco de miedo, porque nosotras trabajábamos con protección de menores y nunca habíamos sido empresarias, sin embargo, hasta el momento estamos contentas”. número 6 • junio 2009 47
CIENCIA: FEMENINO Y SINGULAR
Isabel Vicario y el equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla. /A.I.
Investigadores de la Universidad de Sevilla, dirigidos por la doctora en Farmacia Isabel Vicario Romero, estudian la relación del proceso de elaboración del jugo de naranja con la conservación de sus propiedades nutritivas.
Zumo con color al gusto del consumidor
L
Carolina Moya
48 Andalucía Innova
os zumos de fr utas son una fuente de antioxidantes, además de contener vitamina C, provitamina A, flavonoides y carotenoides, es decir, sustancias funcionales que no sólo alimentan, sino que cuentan con propiedades beneficiosas para el organismo. Además de las
ventajas para la salud, en el momento de la compra, las empresas buscan características de color y sabor que hagan parecer el jugo “recién exprimido”. Conseguir un zumo con todos sus beneficios nutritivos y que conserve un color y sabor atractivo para el consumidor es el objetivo del grupo de
investigación Color y Calidad de los alimentos de la Universidad de Sevilla. En el marco de un proyecto de investigación de excelencia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, los expertos persiguen explorar las relaciones entre el color, el aroma y las propie-
dades funcionales con las fases de procesado y almacenamiento del zumo. Asimismo, pretenden for mular una escala unifor me para evaluar el color del jugo de naranja. Además, establecerán las preferencias del consumidor andaluz respecto a las distintas gamas cromáticas del zumo. El estudio, liderado por la doctora en Farmacia Isabel Vicario Romero, ha contado con una financiación de 150.923 euros y durará cuatro años. Para obtener jugos de los denominados “recién exprimidos”, las empresas utilizan distintos procesos de conservación. El más reciente es la ultracongelación que utiliza nitrógeno líquido para evitar reacciones enzimáticas en el zumo. No obstante, los efectos de este método de conservación sobre las propiedades nutritivas, el olor y el sabor del zumo aún no se han estudiado. En este punto es donde los investigadores de la Universidad de Sevilla quieren indagar. “Queremos ver cómo afecta este método de conservación a los compuestos funcionales del zumo, al color y al aroma”, explica Vicario. Para demostrar los beneficios de este proceso de transformación de las naranjas no sólo es preciso investigar su incidencia en el valor nutritivo, también la biodisponibilidad, es decir, cuántos de los compuestos beneficiosos -carotenoides, flavonoides, vitaminas...- llegan a las células. En este sentido, los investigadores utilizan un innovador sistema de medición. Los expertos obtienen muestras de células de la mucosa bucal. Se trata de un tejido de recambio rápido, unos 5 días, por
lo que sirve para reflejar cambios rápidos en las ingestas. La utilización de este biomarcador cuenta con múltiples ventajas, como su carácter no invasivo, su bajo coste y su adaptabilidad a estudios a gran escala y a todo tipo de población. Una vez puesta a punto esta metodología analítica realizarán un estudio piloto con voluntarios para evaluar la biodisponibilidad de los carotenoides con ingestas crecientes de zumo de naranja, para confirmar la validez de este tejido como biomarcador de carotenoides en el caso de zumos cítricos.
El color, determinante El color será objeto de estudio en otra de las líneas del proyecto. Los investigadores pretenden for mular una escala unifor me para explorar la relación entre el color del zumo, su valor nutritivo y la composición aromática. “Queremos elaborar una escala de color que abarque toda la gama de zumos de naranja y que nos ayude a evaluar las decisiones del consumidor”, comenta la investigadora. Para ello, una vez obtengan la gama cromática completa del zumo y la escala de color con patrones estables que la reproduzcan, acometerán estudios de preferencias con consumidores habituales de zumo en distintos puntos de Andalucía. “En otros países, el color se convierte en un factor determinante a la hora de realizar la compra. En el mercado nacional, no se tiene tan en cuenta este parámetro, porque no tenemos aún patrones estables, pero puede ser un elemento a te-
EL DETALLE
Naranjas con propiedades funcionales
E
ntre los zumos de las distintas variedades de naranja, los obtenidos a partir de la variedad Valencia, la utilizada por los investigadores, son los de mayor contenido y más complejo perfil de carotenoides. De hecho, se distinguen fácilmente de otros por su intenso color naranja. Estos compuestos tienen funciones como su aportación de provitamina A. Además, los carotenoides cuentan con actividad antioxidante, es decir, actúan como captadores de radicales libres. La dificultad estriba en mantener estas propiedades, ya que se pierden rápidamente durante el procesado y almacenamiento de los alimentos. De ahí que la biodisponibilidad de estos compuestos varía en función del proceso tecnológico al que se someten. Por otra parte, los carotenoides cuentan con una importante contribución al aroma. Hasta el momento, no se ha evaluado la posible relación entre el aroma y el color de los zumos en relación al perfil de carotenoides y sus posibles modificaciones durante el procesado y almacenamiento. Precisamente, analizar la relación entre propiedades funcionales, color y aroma es el objetivo de los investigadores andaluces.
ner en cuenta por las empresas”, asegura Vicario. Según los investigadores, el desarrollo de una escala de color servirá como herramienta para clasificar a escala comercial el producto según su calidad. “El estudio de la relación del color con las propiedades nutricionales y el aroma del zumo de naranja permitirá implantar esta medida para el control rutinario en la industria de elaboración de jugos”, vaticina la farmacéutica.
número 6 • junio 2009 49
crisol científico
Estudios en la madre o disfunción familiar inciden en el consumo de tabaco Factores como el sexo, edad, estudios preuniversitarios en la madre y la presencia de disfunción familiar y de acontecimientos vitales estresantes inciden en la prevalencia del consumo de tabaco entre los jóvenes. Así lo ha revelado un estudio sobre la incidencia tabáquica en adolescentes realizado por un equipo de profesionales del centro de salud Huelva-Centro (Casa del Mar), perteneciente al Distrito de Atención Primaria Huelva-Costa. La comunicación, que lleva como título Influencia de los factores socio-familiares en el consumo de tabaco entre los adolescentes concluye que el 14 por ciento del alumnado ESO y Bachillerato de la provincia de Huelva es fumador.
La Junta aprueba la primera Ley española sobre la muerte digna El Gobierno andaluz ha aprobado el proyecto de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, una norma pionera en España que regula los derechos de pacientes y deberes de los profesionales sanitarios de los centros públicos y privados. La futura ley regula el “abanico de posibilidades” clínicas para garantizar una muerte digna y minimizar los procesos agónicos, como la limitación del esfuerzo terapéutico, que permite a un paciente no recibir tratamientos artificiales para seguir con vida, o el rechazo al tratamiento, que le faculta a desconectarse de sistemas artificiales. Según ha explicado en rueda de prensa la consejera de Salud, María Jesús Montero, la norma, aprobada con un “gran consenso” social, tiene como “inspiración” casos como el de las sedaciones del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) o el de la enferma granadina Inmaculada Echevarría, quien pidió ser desconectada del respirador artificial. 50 Andalucía Innova
Bionand estará operativo en el primer semestre de 2010 El Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand) de Málaga estará operativo en el primer semestre de 2010. Así lo ha manifestado la consejera de Salud, María Jesús Montero. La construcción del edificio, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, comenzó en febrero de 2009 y tiene un periodo de ejecución de 14 meses, por lo que se estima que podrá comenzar a funcionar antes del verano de 2010.
Científicos de la UGR colaboran un telescopio que estudiará la radiación más primitiva en el Cosmos.
‘Planck’ se dirige al Universo más primitivo Guillermo Pedrosa
C
ómo era el Universo cuando era un bebé de 380.000 años? Ésta es una de las cuestiones a las que espera responder el telescopio Planck, que fue lanzado este mes al espacio para rastrear la radiación más primitiva que actualmente puede ob-
Battaner pretende entender por qué la velocidad de expansión a la que crece el Universo cada vez es mayor servarse del Big Bang. Esta señal luminosa es, por lo tanto, la mejor fuente informativa para conocer el pasado más remoto del espacio exterior. Investigadores del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (UGR), coordinados por Eduardo Battaner, participan en esta misión organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA). “Esta radiación residual tiene una gran
importancia cosmológica, porque viene de todos los puntos del cielo, y no de una estrella o una galaxia en particular”, subraya el propio Battaner, quien explica que la mayor dificultad a la que van a enfrentarse consiste en limpiar este destello de toda la contaminación lumínica que viene de nuestra propia Vía Láctea y de otras galaxias. “Aunque lo cierto es que esta contaminación también interesa a muchos estudiosos de los procesos de formación de estrellas y constelaciones”, añade. Battaner señala que saber cómo era el Universo poco después de que tuviera lugar la gran explosión, hace unos 14.000 millones de años aproximadamente, y compararlo con lo que sabemos en la actualidad, puede ofrecer una infor mación muy valiosa para entender cómo ha evolucionado todo nuestro entorno espacial. En este sentido, los objetivos principales del Planck son, por un lado, entender por qué la velocidad de expansión a la que crece el Universo cada vez es mayor, y por otro, estudiar la materia y la energía oscura, dos valores muy relevantes en la evolución del espacio y sin embargo casi desconocidos para la Ciencia. El experto
Recuperan en facsímil el Origen de las Especies de Darwin La primera edición en español de Origen de las especies, que se publicó en Madrid en 1877, ha sido reproducida en edición facsímil por la editorial sevillana Extramuros, especializada en facsímiles, y la madrileña Universidad Complutense, en conmemoración del bicentenario
de Charles Darwin. Origen de las especies por medio de la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia es el título completo de la obra científica, según la primera traducción al español, de Enrique Godínez, efectuada sobre la sexta edición inglesa, que Darwin consideró la definitiva y que en Madrid fue impresa por el sello editorial de la Biblioteca Perojo.
65 proyectos autorizados en España con células madre El director general de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad, Augusto Silva, ha destacado el protagonismo de España en la investigación con células madre embrionarias, que está avalado ya por 65 proyectos autorizados y por la homologación de 13 líneas celulares obtenidas de embriones. Silva ha subrayado que estos datos sitúan a España “a la cabeza de Europa” en este segmento científico, junto a países como el Reino Unido o Suecia.
Crean un mono con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN Investigadores japoneses han creado por primera vez monos transgénicos que incorporan en su ADN el gen que codifica la proteína verde fluorescente. La investigación, publicada en Nature, presenta el primer logro en la transmisión de este gen en primates no humanos, y abre la vía para desarrollar nuevos modelos de enfermedades humanas. El año pasado, un equipo de investigación presentó los primeros monos transgénicos, creados para servir de modelo a la enfermedad de Huntington. Sin embargo, en estos animales el gen no estaba integrado en el propio ADN.
de la UGR explica que se trata de dos cuestiones relacionadas entre sí. “La energía oscura representa la facultad expansiva del Universo, su efecto es contrario al de la gravitación y su fuerza en lugar de atraer, expande hacia el exterior”, sostiene. De manera que es muy probablemente la responsable de que la velocidad de expansión del Universo aumente. Con respecto a la materia oscura, Battaner señala que se sabe muy poco sobre ella, sólo que no puede ser vista porque no provoca, ni emite, ni refleja radiación alguna, de manera que no puede ser percibida y estudiada por los científicos. Lo que sí se sabe de esta materia es que, al igual que el resto de los astros, también
ejerce efecto de gravitación. El investigador destaca sobre el Planck que va a medir la radiación residual del Big Bang (que en términos científicos se reconoce como radiación de microondas de fondo), “con más canales de frecuencia y mayor sensibilidad y precisión que como lo hacía su predecesor, el WMAP”, un satélite que fue lanzado al espacio con unos objetivos semejantes. Planck despegó el 14 de mayo en el cohete Ariane 5 ECA, en la que es una de las misiones más avanzadas de la ESA. Junto a él va el observatorio Herschel, que estudiará los procesos de formación y evolución de las estrellas y galaxias, y que es el mayor telescopio de infrarrojos que ha sido lanzado al espacio.
Recreación del satélite de la Agencia Espacial Europea. /ESA
Un robot submarino alcanza los 10.900 metros de profundidad Un vehículo robotizado ha alcanzado el punto más profundo del océano, a 10.902 metros, en la Fosa de las Marianas, al fondo del Océano Pacífico. Es el Abismo Challenger o Challenger Deep, así bautizado en honor al HMS Challenger que estimó, con cierto margen de error, la profundidad del abismo. El hito abre una nueva puerta a la investigación pues permitirá explorar de forma rutinaria las profundidades abisales de cualquier parte del planeta azul. Se trata del único de los tres aparatos que han alcanzado el Abismo Challenger que está actualmente disponible. número 6 • junio 2009 51
encuentros con la ciencia Los investigadores José Prenda (Universidad de Huelva) y Laura Serrano (Universidad de Sevilla) conversan sobre Doñana y debaten la existencia o no del mito, de su belleza, de sus particularidades y sus amenazas...
«La belleza de Doñana es el mito, pero éste es también su gran amenaza» Doñana es...
I.G.
Laura Serrano (LS). Doñana es, posiblemente, un mito... josé prenda (JP). El mito de Doñana, así lo recogió Aquilino Duque... LS. Sí, sí. Es, verdaderamente, un sitio muy especial, pero hay mucha poesía encima. Eso me lo tienes que admitir ¿no? JP. Es que la belleza forma parte del mito... Es un territorio con una topografía tan especial, tan rico en matices sutiles, cromáticos, geométricos... Y por todo eso es un espacio que no deja a nadie indiferente. Desde los primeros viajeros que, o bien se adentran, que son muy pocos; o que pasan por sus proximidades, que son los más, a todos impacta... Los que van y vienen de Sanlúcar de Barrameda a Sevilla en barco no pueden quedar ajenos ante la inmensidad de la marisma, ante la pesada canícula, ante los mosquitos... Y los que penetran en
de sitio especial en toda Europa, y quizá haya que matizarlo mejor desde un punto de vista científico y técnico...Debe recibir más críticas, y creo que se merece, precisamente por ser especial, no dejarnos llevar tanto por su belleza, que es muy particular..por cierto, y tener más en cuenta su funcionamiento natural, donde todo sucede de repente... las interacciones son súbitas. Y el observador no ve cambios...
¿Hay que ser más críticos? LS. Creo que sí. JP. Por supuesto. La crítica, a pesar del mito, de la belleza, de la poesía, es imprescindible para salvaguardar este paraíso.
Pero muchos mitos se vienen abajo... Qué puede tumbar el mito de Doñana, ¿qué amenazas tiene este escenario? LS. El propio mito es lo que amenaza al mito. Es tan superior a la
“Tras el desastre de Aznalcóllar, Doñana ha salido ganando. La mejor estrategia es ganar terreno y conservarlo”. Laura Serrano este territorio, un desierto inmenso, un espacio espectacular lleno de vida. LS. Ese peso, todavía se puede percibir. Sigue teniendo ese halo 52 Andalucía Innova
realidad que ésta es su amenaza. JP. No estoy de acuerdo. Ahí es más prosaico el asunto. LS. Estás disfrutando y no te das cuenta de las amenazas.
JP. Sí, en cuanto a hipnotizador sí... Pero creo que la gran amenaza es la gran competencia entre las demandas de los humanos y el territorio de Doñana. LS. Sí, pero esto es general para todos los espacios naturales. JP. Pero en este caso hay circunstancias especiales, y Doñana es muy sensible a esas interacciones competitivas con el hombre LS. ¿Pero por qué es sensible? JP. Pues porque depende del agua, y es un recurso que nos comemos. LS. Sí, eso es. Pero creo que tampoco somos conscientes de la importancia del agua en Doñana. JP. Yo creo que sí lo somos, pero a lo mejor miramos para otro lado en algún momento... Es un humedal encharcado, que hasta el matorral es acuático. A nadie se le escapa que es un territorio que depende del agua.. LS. Pero ahora te presento datos objetivos, ¿cómo es que no ha habido hasta hace poco datos de seguimiento de niveles de agua en un espacio que es un humedal temporal, que cambia estacionalmente; y que todo depende de esa fluctuación? Nadie pensaba que el agua se fuera a acabar. JP. Sí, como la paloma migratoria americana...nadie pensaba que se fuera a acabar. También, la evolución de la demanda de este recurso
José Prenda Catedrático de Zoología de la Universidad de Huelva y director del Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales
Laura Serrano Investigadora de la Universidad de Sevilla
no ha sido líneal. Aquí ha habido una demanda excesiva.
¿Qué medidas puede emplear el ser humano para corregir esos desajustes? LS. En primer lugar, reconocer el problema y ser consciente de su existencia. JP. Ésa es la clave de los problemas ambientales... Conocimiento, información, transparencia y sensibilización de la opinión pública y adquirir plena conciencia de ellos. Y una vez que ello cale en la sociedad, por ejemplo, a través del agua, se valorará su auténtica magnitud. En este caso concreto, las primeras medidas pasarían por la restricción de recursos subterráneos y cambios en las políticas agrarias y de explotación del agua en toda la comarca.
mos-, con más éxito a corto plazo es conquistar el territorio y conservarlo... y claro, ha salido con más territorio conservado. JP. Por otro lado, la catástrofe de Aznalcóllar sirvió para aplicar medidas eficaces y para poner a prueba nuestras capacidades de resolución de grandes problemas ambientales. Y se ha ganado en espacios caso del Corredor Verde, Finca Caracoles y otras zonas vinculadas. Ha sido positivo.
Entonces, el vertido nos ha dado una lección, aprender a manejar un territorio en situaciones
Doñana... JP. Ahí el peso del mito fue tremendo. En otro espacio no se habría volcado tanto Europa... Esa respuesta tan masiva y perfecta no ha tenido precedentes.
Hablamos de otras amenazas...del cambio climático... ¿Cómo puede afectar, o ya lo está haciendo, sus diferentes procesos al espacio natural? LS. Lleva implícita una condición de escapismo en la naturaleza que no es cierta. Los medios naturales cambian, son extraordinariamente dinámicos; y Doñana ha
“Otro peligro para Doñana es la gran competencia entre las demandas de los homo sapiens y el territorio” José Prenda
¿Se ha recuperado Doñana del peor desastre de su historia?
críticas y responder a éstas con soluciones eficientes...
LS. Pues creo que ha salido ganando, simplemente, porque la estrategia de conservación -diga-
LS. Eso es optimista, ¿no? Europa nos echó una mano increíble...y precisamente, por la fama de
cambiado muchísimo desde el siglo XIX hasta ahora, y seguro que seguirá cambiando. JP. Hay una visión de la naturaleza cortoplacista y estática, que número 6 • junio 2009 53
encuentros con la ciencia
“Nos planteamos estrategias para conservar una foto fija, que muchas veces tiene más de emocional que de racional”
es perjudicial. Nos planteamos estrategias para conservar una foto fija, que muchas veces tiene más de emocional y muy poco de racional. Qué dirían los antiguos si vieran la Doñana de hoy. El medio es muy dinámico, Doñana es un sistema fronterizo y cambiante y el cambio climático le afectará en algún sentido. Es una zona especialmente sensible. Está situada en el tramo bajo de un río importante y esto hace que reciba influencias de toda su cuenca. Le afecta la sequía, la contaminación... es una vía de escape, y a la vez un lugar de entrada... LS. Estamos hablando de un cambio global. Hay que ver el problema tan grande que tenemos en el estuario con la carga de sólidos. En ecología está todo conectado. Hablas de una cosa y te das cuenta de que necesitas gestiones más coordinadas y comunes. Un problema como es la erosión de los olivares de Jaén se traslada a Doñana, al estuario del Guadalquivir, los nitratos de todas las vegas, de todos los rios, afluentes o depuradoras, 54 Andalucía Innova
JP. Esto se conoce bien en el bajo Ebro que es, además, una farmacia impresionante: kilos y kilos de paracetamol, de antibióticos, etc.
La gestión de los recursos hídricos es la clave de Doñana. ¿Qué papel juega entonces este espacio la nueva cultura del agua? LS. Podría jugar un papel importante, pero ahora mismo no. JP. Doñana se tiene que impregnar de la Nueva Cultura del Agua (NCA) en tanto en cuanto es imprescindible corregir todos los excesos que se están cometiendo con los recursos hídricos. Y aquí la NCA aporta un marco de soluciones verdaderamente sostenibles y una fuerte presión social: Teniendo en cuenta que sostenibilidad no significa nunca crecimiento, antes todo lo contrario. Por ello hay que replantear el uso y consumo de los recursos. Vivimos en un mundo de excesos... Ls. El ejemplo es esta botella de agua mineral, cuando tenemos un agua de grifo extraordinaria... En San Francisco se ha puesto de mo-
da pedir agua de grifo.
O pagar 100 dólares por una botella.. JP. Si, ese tipo de estupideces... LS. O Evian, que en Suiza es más cara que la cerveza.
Quería haceros un pregunta sobre la sobreexplotación de los acuíferos, al hilo de esta nueva cultura del agua y de los cultivos como la vid. JP. La vid se va a arrancar en el entorno de Doñana, y podemos tener un problema. Porque la vid es tradicional, demanda poca agua, posee una cultura asociada muy interesante e importantes valores de biodiversidad... Y sobre todo, si la arrancan para sustituirla por cultivos de regadío...
Y el turismo...usted es Presidente de un centro de investigación dentro de una localidad eminentemente turística como es Matalascañas (Huelva). JP. El turismo ha tenido y tiene un impacto importante, pero hay
LOS PERFILES
“Estudios confirman que están variando los aportes y salinidad y esto puede traer consecuencias nefastas” que reconocer que ha habido un freno. Ha tocado techo y es una actividad que no puede crecer más. LS. Sí, pero si el gasto de agua por persona ha crecido, como ha crecido en Sevilla, de hecho se están disparando los consumos y con ello, dilapidando recursos. JP. Desde el punto de vista de los poderes públicos tiene una importancia secundaria, puesto que deben fomentar un uso eficiente. Me parece muy notable y reseñable es que el litoral de Doñana se haya quedado en el cajón de Matalascañas desde hace 40 años y que haya aguantado ese empujón.
Hablas de formación, de educación... ¿se debe concienciar la sociedad del agua en Doñana como se ha hecho con el lince? LS. Es el momento en el que la gente ha cambiado el chip... El mensaje puede calar, pero hay que hacerlo bien. JP. La ciudadanía sí tiene que decir algo, pero la Nueva Cultura del Agua pasa por decisiones políticas. Y son los políticos, en estos mo-
mentos, quienes han de arbitrar las soluciones y ponerlas en marcha. En el caso del agua, puede ser muy peligroso llegar al extremo al que se ha llegado con el lince. No se me ocurre ningún “plan de cría en cautividad” para regenerar los sistemas hídricos de Doñana, pero podemos pensar en las Tablas de Daimiel. LS. Totalmente de acuerdo. JP. Doñana es peculiar y algunos lugares, como el cordón de lagunas peridunares, son muy sensibles. Además, las distintas masas de agua que conforman Doñana, son muy diferentes. Por ejemplo, las marismas y las lagunas tienen casuísticas muy distintas... Aunque en último término, el gran problema es el uso agrícola y la calidad del agua y ahí es donde hay que situarse...
¿Entonces cómo ha evolucionado el parque? LS. Pues no se sabe cuánto ha perdido de espacio húmedo... ya lo dirán, lo averiguarán y estarán sobre la pista. En la zona norte del
Laura Serrano es doctora en Biología de la Universidad de Sevilla y profesora titular del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Biología. Actualmente está inmersa en líneas de investigación relacionadas con la ecología de los sistemas acuáticos temporales, la biogeoquímica de los nutrientes y la materia orgánica en el agua y el sedimento y la dinámica de las poblaciones zooplanctónicas. Ha participado en más de una docena de proyectos de I+D tanto nacionales como internacionales y una treintena de sus artículos, algunos relacionados con el Parque de Doñana, han aparecido publicados en prestigiosas publicaciones internacionales. José Prenda es Presidente del Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medio Ambientales (Ciecema), perteneciente a la Universidad de Huelva y Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla. Su actividad se desarrolla dentro del grupo de investigación Biología de las Aguas Epicontinentales, del que forman parte en la actualidad diez investigadores. Como investigador principal del referido grupo ha participado en 19 proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la UE, y empresas públicas y privadas.
Parque -Villamanrique, Hinojos... Los Hatos- se han perdido bastantes. Muchos estudios geológicos, debido a la extracción de regadíos en la zona norte, confirman que están variando los aportes y salinidad de ese acuífero y esto puede traer consecuencias nefastas. JP. Otro problema es la dinámica costera... se están llevando bancales submarinos para la recuperación de playas..por lo que está cambiando la dinámica del estuario. Veremos qué ocurre con Doñana.
¿Qué Doñana verán nuestros nietos? JP. Esto es una incógnita. Lamentablemente la Ecología o la Biología de la Conservación son excelentes ciencias forenses, en el sentido de que son capaces de determinar con mucha precisión las causas de la “muerte” de los sistemas naturales, pero tienen una escasa capacidad predictiva sobre su futuro. En cualquier caso, nuestros nietos verán, en gran medida, la Doñana que nosotros queramos. número 6 • junio 2009 55
política cieNtíFica El consejero Martín Soler desgrana las políticas de Innovación: mejorar la formación universitaria, llevar la innovación al tejido empresarial y propiciar un mayor desarrollo de las energías renovables.
Nuevo engranaje de I+D+I
L
A.I.
56 Andalucía Innova
a Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa reforzará su estrategia de captación de firmas extranjeras de primer nivel para reforzar sectores clave y, de este modo, atraer inversiones y empresas a Andalucía. El titular del departamento, Martín Soler, ha avanzado su intención de impulsar otro programa complementario con el que se pretende potenciar la imagen in-
novadora de la región y de su tejido productivo y favorecer su proceso de globalización y competencia en los mercados exteriores. Para el consejero, esta iniciativa completará el atractivo de Andalucía y de sus empresas tras los avances realizados en seguridad jurídica, política de incentivos, extensión en I+D, promoción de nuevos sectores innovadores, estrategias de colaboración empresarial o introducción de innovaciones tecnológicas y no tecnológicas en la actividad diaria de las empresas. Otros objetivos marcados por Soler serán potenciar nuevas activi-
dades y sectores económicos, como la biotecnología, la agroindustria o las energías renovables; ayudar a otros sectores a adquirir mayor dimensión; obtener un reparto equilibrado del peso relativo de los sectores que operan en Andalucía; fomentar la creación continua de nuevas empresas e impulsar nuevas formas de competir.
Entramado tecnológico Para alcanzar estos objetivos, la Consejería de Innovación potenciará el Plan de Desarrollo Industrial de Andalucía (PADI) y los clústers de empresas. Asimismo, impulsará el desarrollo estratégico de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y ejecutará programas de innovación para emprendedores y pymes. Para Martín Soler, la política de innovación y desarrollo empresarial será uno de los ejes clave para alcanzar el modelo económicamente sostenible por el que apuesta su departamento, “un modelo que
ayude a Andalucía a salir de la crisis sin renunciar a una economía más competitiva y basada en la innovación, la tecnología, la ciencia y el conocimiento”. Para consolidar ese nuevo modelo productivo, la Consejería de Innovación trabajará en varios ejes estratégicos: educación y aprendizaje, industria del conocimiento; innovación y desarrollo empresarial, Sociedad de la información, recursos energéticos y naturales y recursos financieros para poner en marcha las líneas anteriores.
Industria del conocimiento En esta línea, el trabajo para los próximos tres años se encaminará a desarrollar un Espacio Virtual de Aprendizaje; poner en marcha un programa de fomento del aprendizaje y el uso de las lenguas extranjeras en las Universidades andaluzas; y fomentar la movilidad de los estudiantes universitarios y la excelencia informativa e investigadora en los mejores centros de prestigio internacional. El apartado Industria del Conocimiento, que engloba a las 10 universidades andaluzas y a los 1.750 agentes dedicados a la I+D+I en Andalucía (1.661 grupos de investigación y 89 entidades de generación del conocimiento), debe cumplir la función de generar conocimiento e investigación que puedan ser aplicados al tejido productivo, impulsando la industria andaluza. El trabajo en esta materia irá encaminado a desarrollar el Plan Andaluz de I+D+i (Paidi), culminar el proceso de consolidación de los doce parques científicos tecnológicos andaluces, fortalecer la Corporación Tecnológica de Andalucía, incorporar 10.000 personas al Sistema de Ciencia y Tecnología e Innovación y desarrollar la Agencia Andaluza del Conocimiento, propuesta en la Ley de la Ciencia.
Sociedad de la Información Las políticas de Sociedad de la Información perseguirán que to-
das las empresas estén conectadas a la Red y tengan presencia en la misma, incrementar la capacitación digital de los trabajadores y seguir reduciendo la brecha digital. La hoja de ruta para alcanzar estos retos vendrá marcada por el desarrollo del Plan Andalucía Sociedad de la Información (Plan ASI), en cuyo marco se pondrán en marcha programas de cibercapacidades para la población, continuará el impulso de la red Guadalinfo, se desarrollará un Plan de Fomento a la innovación empresarial a través de las TIC y un programa para el uso intensivo de las nuevas tecnologías en las pymes.
Política energética Los objetivos en este eje son impulsar la competitividad de los recursos autóctonos y, en especial, de los renovables; mejorar la calidad de los suministros; seguir impulsando el ahorro y la eficiencia energética y promover una explotación sostenible de los recursos, minimizando el impacto y el riesgo ambiental. De este modo, en la
Las políticas de Sociedad de la Información perseguirán que todas las empresas estén conectadas a la Red presente Legislatura la Consejería trabajará para seguir alcanzando los objetivos del Plan de sostenibilidad energética (Pasener), desarrollando el sector empresarial de las energías renovables en Andalucía, planificando y reforzando las infraestructuras energéticas (red de transporte y distribución) para las necesidades que exige el desarrollo de las energías renovables, poniendo en marcha programas de ahorro y eficiencia energética y proyectos emblemáticos de energías limpias, impulsando iniciativas que combinen tecnolo-
gías y sectores y buscando nuevos retos energéticos en áreas como el almacenamiento y captura de CO2 o la electrificación del sector del automóvil. Para poner en marcha todas estas políticas, Innovación contará con los recursos prácticos y financieros de todas las medidas que se han puesto en marcha para favorecer el desarrollo de las empresas, como la nueva Orden de Incentivos para el fomento de la innovación y el desarrollo empresarial, dotada con 1.500 millones hasta 2013; la Orden de Ayudas a empresas Viables, con una dotación de 87 millones; los 720 millones del convenio con entidades financieras para financiar pymes; la iniciativa Jeremie, que supone 235,7 millones hasta 2013 y va a permitir apalancar 500 millones para la financiación de las pymes andaluzas; la Orden de Incentivos para el desarrollo de proyectos que fomenten el ahorro y la eficiencia energética, dotada con 480 millones hasta 2014; o el programa Empresa 24 horas, que reduce los trámites burocráticos en la creación de empresas.
Formación superior En cuanto a los recursos para mejorar la formación superior, destacan el Plan Plurianual de Inversiones para las Universidades andaluzas, con más de 400 millones; el complemento de las becas Erasmus hasta 600 euros; o las becas Talentia, en las que ya se han destinado más de 9 millones para que licenciados andaluces estudien cursos de posgrado en las mejores universidades del mundo. El apoyo a la Innovación se materializará a través del Programa de Infraestructuras Científico Tecnológicas, con 230 millones; el Fondo Tecnológico, que aporta 867 millones; el Programa Insignia, dotado con 1.000 millones y en el que las empresas andaluzas aspiran a una inversión de más de 350 millones; y el cheque innovación destinado a pymes, con una dotación de 40 millones. número 6 • junio 2009 57
en europa Los efectos negativos y positivos del consumo de cannabis son objeto de un acalorado debate desde hace décadas. Su uso se remonta a varios siglos atrás y era habitual en múltiples culturas antiguas.
El cannabis afecta al ADN
L
Cordis Noticias
La hoja de la planta del cannabis tiene una forma característica fácilmente reconocible. /SXC
58 Andalucía Innova
os descubrimientos, publicados en la revista Chemical Research in Toxicology, son el resultado de la Red de Excelencia ECNIS (Riesgo de cáncer producido por el entorno, la nutrición y la propensión personal), financiada con 11 millones de euros a través del área temática Calidad y seguridad de los alimentos del Sexto Programa Marco (VI PM). La red se creó con el fin de estudiar de qué manera influyen los
factores dietéticos y hereditarios en el riesgo de padecer cáncer provocado por el entorno. En este estudio se empleó una nueva técnica de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas tándem de gran sensibilidad para observar la formación de compuestos causantes de cáncer en ADN de timo de ternera expuesto in vitro a humo de cannabis. Los resultados indicaron que el cannabis produce daños en el ADN en condiciones de laboratorio. En la actualidad el cannabis se fuma en
todo el mundo como método de relajación y se utiliza en la medicina tradicional china e india. “Normalmente se fuman con fines recreativos ciertas partes de la planta Cannabis sativa, también conocida como marihuana, cáñamo y por otros muchos nombres pertenecientes al argot, a pesar de que su empleo para estos menesteres es ilegal en muchos países», explicó Rajinder Singh de la Universidad de Leicester, que dirigió el estudio. “Se han realizado muchos estudios sobre la toxicidad del humo del tabaco”, añadió. “Se sabe que el humo del tabaco contiene 4.000 sustancias químicas, 60 de las cuales están clasificadas como cancerígenas. El cannabis, por el contrario, no ha recibido tanta atención científica. Es menos combustible que el tabaco y a menudo se mezcla con éste durante su consumo. El cannabis contiene 400 compuestos, 60 de ellos canabinoides. No obstante, debido a su menor combustibilidad contiene un 50% más de hidrocarburos policíclicos aromáticos cancerígenos que el tabaco como por ejemplo naftaleno, benzantraceno y benzopireno.” Es bien sabido que las sustancias tóxicas del tabaco pueden producir cáncer de pulmón y de otros tipos y, además, dañar el ADN, pero no estaba tan claro con fumar cannabis. El estudio se centró en el acetaldehído, una sustancia tóxica que se encuentra tanto en el tabaco como en el cannabis. La capacidad del humo del cannabis para dañar el ADN tiene graves implicaciones para la salud humana. Otro problema relati-
vo a su consumo radica en que los fumadores de cannabis suelen inhalar el humo con más intensidad que los fumadores de tabaco, con lo que se agrava el efecto tóxico para el sistema respiratorio. “Fumar de tres a cuatro cigarrillos de cannabis al día se asocia al mismo grado de daño a las membranas mucosas de los bronquios que el producido por veinte cigarrillos o más de tabaco al día”. “Estos resultados aportan pruebas de la capacidad del humo del cannabis para dañar el ADN, lo que indica que su consumo puede ser perjudicial para la salud humana y favorecer el desarrollo de cáncer”, se lee en el estudio. “Los datos obtenidos en este estudio ponen de relieve la necesidad de
Los fumadores de cannabis inhalan el humo con más intensidad que los fumadores de tabaco, agravando así el efecto tóxico regular de forma estricta su consumo”, concluyen los autores. Al estudio también contribuyó el proyecto NewGeneris (Desarrollo y aplicación de biomarcadores de la exposición a sustancias químicas inmunotóxicas y genotóxicas a través de la dieta y biomarcadores de efectos tempranos, mediante biobancos y cohortes compuestas por el binomio madre-hijo), financiado con 13,6 millones de euros mediante el 6PM. Su objetivo consistió en estudiar la influencia de estas sustancias sobre el riesgo de los niños de padecer cáncer y otras enfermedades como consecuencia de la exposición materna durante el embarazo a compuestos de la dieta con propiedades cancerígenas e inmunotóxicas.
DESDE ANDALUCÍA Gen-Blast persigue obtener variedades de arroz tolerantes a enfermedades sin perder propiedades agronómicas
Científicos andaluces ‘arman’ el arroz contra la piricularia
Juan García
L
os norteamericanos lo conocen coloquialmente como blast (ráfaga) por su rapidez de expansión. Se trata de un hongo bautizado científicamente como Pyricularia oryzae, y que los expertos califican como la enfermedad con mayor incidencia y severidad a nivel mundial. Dentro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) Las Torres-Tomejil (Alcalá del Río, Sevilla), científicos del departamento de investigación de arroz trabajan en la obtención de variedades de este cereal tolerantes a esta enfermedad sin perder propiedades agronómicas. El proyecto, denominado Gen-Blast, se encuentra en una segunda fase de desarrollo y está financiado con fondos europeos y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Junto a los andaluces, científicos valencianos, catalanes y franceses colaboran en este proyecto. El primer paso dado ha sido conocer el grado de tolerancia a la pyricularia de las variedades cultivadas en la zona. Para ello se determinó la incidencia y severi-
dad de los ataques del hongo para cada variedad, en diversos órganos de la planta. Paralelamente, se han llevado a cabo estudios para conocer la influencia de las condiciones ambientales sobre el desarrollo de la enfermedad en las Marismas del Guadalquivir. Sin embargo, la parte más científica de este proyecto se ha centrado en identificar las diferentes razas o linajes de pyricularia. El estudio, pionero en España, hizo uso de la biotecnología, llegando a determinar la presencia en la zona de cinco razas de este hongo (E1, E2, E4, E5 y E6). Los linajes E5 y E6 se han descrito por primera vez en España, siendo el último una raza exclusiva de la zona arrocera andaluza. ¿Qué ventajas tiene conocer las razas presentes en Andalucía? Para Manuel Aguilar, responsbale del estudio, la respuesta es clara. Conocer los linajes autóctonos es positivo de cara a la introducción de nuevas variedades de arroz de forma que se pueda saber si son sensibles o tolerantes a la pyricularia presente en el territorio andaluz. Otro de los beneficios de este conocimiento apunta hacia la constitución de una nueva variedad de este cereal.
número 6 • junio 2009 59
opinión
El espacio: ese gran desconocido
¿
Qué es el espacio? Después de siglos y siglos en los que el hombre se hace esta pregunta, la respuesta es... que no lo sabemos bien. Intuitiva y familiarmente, demos o no con la respuesta precisa, el concepto parece claro: el espacio es lo que queda en un sitio cuando quitamos todo lo que hay en él. Pero en cuanto queremos profundizar un poco más, esta definición casera y perogrullesca se nos viene abajo al menor soplido científico.
Algo así, y así de vago, ideó Newton lo que hoy llamamos el espacio absoluto de Newton. Era como el marco donde ocurrían los fenómenos, pero los fenómenos no alteraban las propiedades del espacio. No fue estéril su idea, si se piensa que con ella, y con la del llamado tiempo absoluto de Newton este genial físico llegó a predecir la elipticidad del geoide, el movimiento de nutación de la Tierra y un larguísimo y asombroso etcétera. Pero hace poco más de un siglo, Einstein demostró que si queríamos una formulación absoluta de las leyes físicas, el espacio y el tiempo debían ser relativos. Con la Relatividad Especial nos enseñó que las propiedades del espacio, y de su inseparable
Pero cuando un cosmólogo dice que el Universo está en expansión no quiere decir que las galaxias se alejen unas de otras, aunque sea ese mismo cosmólogo el culpable de haber divulgado esa idea excesivamente simple a la sociedad. La expansión del Universo es la expansión del espacio: las galaxias puede considerarse que están quietas en un espacio que se expande. Porque el espacio, además de poder curvarse, es estirable.
Una de las preguntas cosmológicas clave sobre el Universo es: ¿Cómo es su espacio? Durante décadas se ha dicho que podría tener curvatura negativa o positiva, pero probablemente constante en cualquier caso. La misión espacial WMAP ha puesto de manifiesto bien claramente que el Universo no tiene ni curvatura negativa ni positiva: está precisamente en la transición; curvatura cero. Esto está muy bien establecido, al menos en lo que se llama el Universo observable, más acá del horizonte relativista. Y además parece conocerse el proceso que condujo a un valor tan singular y tan sencillo. Fue el proceso llamado de inflación, en la infancia del Universo, con una expansión tan rápida que enderezó lo curvo.
Eduardo Battaner
¡
Eduardo Battaner es investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAACSIC)
compañero el tiempo, dependían del observador. Y que sus propiedades debían acomodarse de tal forma que la velocidad de la luz en el vacío fuera constante. Mucho más revolucionario fue Einstein con la Relatividad General, cuando nos mostró que el carácter absoluto de las leyes físicas exigía que el espacio debería tener unas propiedades dependientes de la distribución de masa, momento y energía de la materia en el entorno del lugar que estuviéramos considerando. El “marco” debía participar en la “pintura”.
En resumidas cuentas: el espacio del Universo se expande y además, a grandísima escala, no tiene curvatura. Digo a grandísima escala, porque en escalas más pequeñas, aún así muy grandes, del orden de 300 millones de años-luz, hay pequeñas rugosidades, en una de las cuáles, en la del Supercúmulo de Virgo, vivimos nosotros. La vida es inimaginable en un Universo perfectamente plano. Estas pequeñas rugosidades son hijas de las fluctuaciones cuánticas del Universo muy primitivo.
El espacio (y más generalmente, el espaciotiempo) tenía que ser curvo, sólo allá donde antiguamente decíamos que había gravedad. Sustituyó la palabra “gravedad” por “geometría”. Y pensó... ¿cómo es la geometría del Universo? Aquí Einstein creyó fallar en su gran aventura intelectual. Aplicó sus propias leyes al Universo como un todo y las matemáticas le llevaron a la “absurda” conclusión de que el Universo estaba en expansión.
La siguiente pregunta que nos viene a la cabeza es: Si el espacio se expande, ¿a qué velocidad lo hace? Hace algo así como una década la respuesta era clara y contundente: se expande según la raíz cúbica del cuadrado del tiempo (tiempo elevado a 2/3). Pero hoy la respuesta es algo más compleja. Vivimos en una era de transición, pasando de la época de la materia a la época de la energía oscura. En la época de la materia, el Universo se expandía según la potencia 2/3. Cuando pase a dominar la energía oscura, el crecimiento será exponencial. Es decir que el crecimiento será tanto más rápido
Más de 10 años después Hubble observó que era verdad, que el Universo sí que estaba en expansión. 60 Andalucía Innova
PUBLICACIONES
cuanto mayor sea el tamaño del Universo (¡qué horror!).
Tarde o temprano tenía que aparecer el concepto de energía oscura, porque su existencia está íntimamente ligada a las propiedades del espacio del Universo. La energía oscura es como una energía del vacío que dota al Universo de una capacidad expansiva y que hace, no sólo que se expanda, sino de que se reacelere, es decir, que la expansión no se vaya frenando (como se pensaba hace una década) sino que sea cada vez mayor. La energía oscura no es la energía correspondiente a la materia oscura. Aunque hoy se piensa que la mayor parte de la materia del Universo es oscura, indetectable con procedimientos ópticos. Pero la energía oscura es otra cosa y mucho más abundante aún. Como energía que es, produce curvatura. Sin su contribución, el Universo tendría curvatura negativa.
El capital social de la salud en Andalucía
Monstruos, ostentos y hermafroditas
, Jorge E. Martínez Pérez, José M. Abellán Perpiñán y José L. Pinto Prades. , Fundación Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.
, Alberto Salamanca Ballesteros. , Editorial Universidad de Granada.
Estructurado en tres grandes bloques, este libro comienza presentando los fundamentos y antecedentes del valor de la salud. Se hace un exhaustivo repaso de las medidas empleadas en este ámbito de estudio como la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), los Años de Vida Ajustados por la Calidad (AVAC) o las Medidas Sintéticas de la Salud de la Población (MSSP). A continuación se presentan los materiales y métodos empleados que han dado como resultado las estimaciones para Andalucía en 2003 a través de cuatro indicadores.
Las malformaciones congénitas, los monstruos, no sólo son una patología médica, sino que comprenden otros debates. Representan un rico sujeto de estudio tanto en la historia de la ciencia natural y la medicina, como también en la historia de la literatura, derecho, religión, mitología, filosofía, antropología, historia del arte y la cultura populares, porque promueven conflictos simultáneos en estos niveles. Una aproximación al pensamiento humano ante las anomalías congénitas, que plantea la ambigua correlación entre la malformación y el orden de la vida.
Esto parece que empieza a estar complicado. En realidad, es todo lo contario. Parece que vivimos en el Universo más sencillo: plano y homogéneo. Los conceptos son más difíciles de asimilar pero el espa-
El tesoro visigodo de Torredonjimeno , Alicia Perea (ed.). , Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
cio tiene las características más simples que pueden imaginarse. Plano, con curvatura cero; homogéneo, sin rugosidades a grandísima escala. La Inflación también explica la homogeneidad del Universo, aunque su interpretación es que vivimos en una burbuja de homogeneidad. Lo que también parece más complicado, aunque son ideas impulsadas por la búsqueda de una teoría perfectamente simple que lo explique todo, es lo que nos presenta la Teoría de las Supercuerdas. Según esta teoría, bella aunque incomprobable con la observación, existen unas cuerdas que según su modo de vibración proporcionan las diferentes partículas elementales. También pueden vibrar “branas”, en las llamadas teorías M, que son como “membranas”. Estas vibraciones tienen lugar, no en el espacio familiar de 3 dimensiones espaciales más una temporal, sino que tienen lugar en un espacio de 10 dimensiones.: las tres espaciales que conocemos, el tiempo y seis dimensiones adicionales llamadas “compactificadas”. Incluso habría que incluir otra más que las engloba formando membranas. Así pues vivimos en un espacio de 11 dimensiones.
El libro se centra en el estudio arqueológico de Torredonjimeno (Jaén). Esta zona cierra el ciclo en torno a la orfebrería visigoda que se había iniciado hace unos años con la publicación del tesoro gemelo de Guarrazar (Toledo), dos ocultamientos excepcionales, únicos y sorprendentes, no sólo por la riqueza de las joyas que contenían, sino por las circunstancias, en muchos aspectos coincidentes, de su hallazgo y posterior desmembración. Compuesto actualmente por 35 cruces de diversos tipos, completas o reconstruibles, y casi un centenar de fragmentos de otras, acompañados por colgantes, cadenas y macollas.
Mercado de trabajo y población extranjera en Almería. El sector de la agricultura intensiva , José Á. Aznar Sánchez, Luis Jesús Belmonte Ureña y Domingo Bonillo Muñoz. , Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. Los objetivos básicos de esta investigación son obtener una visión de conjunto del colectivo de inmigrantes que trabajan en el sector de la agricultura intensiva almeriense, exponer sus características sociodemográficas más relevantes, conocer su proceso de inserción social y laboral, mostrar su aportación al desarrollo del sector y plantear la problemática con la que se encuentra de cara a articular medidas encaminadas a facilitar su integración.
número 6 • junio 2009 61
tablón de anuncios
A Agenda 21 al 23 de septiembre
Encuentro Museos de arte contemporáneo ¿Educación o servicios? , Sevilla
Este encuentro pretende analizar las nuevas exigencias del trabajo educativo de los museos, ofrecer perspectivas teóricas y propuestasprácticas que puedan servir de orientación, debatir unas y otras, e inscribir todo ello en la problemática concreta del arte contemporáneo. Forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA. Para información sobre matriculación y solicitud de becas, visita la información sobre el encuentro en la web de la UNIA. 2 Más información: http://www.caac.es/actividades/ proyectos/frame_muscon09.htm
30 de septiembre a 2 de octubre
además, momentos de esparcimiento en los que la gastronomía local ocupará un lugar destacado.
2 Más información: http://www.terapiagenicaycelular.
Este congreso pretende generar, una vez más, un espacio de encuentro de aquellos profesionales interesados por la investigación, formación y el ejercicio de la profesión en este ámbito. Su quinta edición está organizada por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense en colaboración con otras entidades. Está dirigido a todos aquellos profesionales y estudiantes de psicología, pero también a otras disciplinas que se relacionan de forma directa con este campo. Entre esos ámbitos, se encuentra la medicina, derecho, trabajo social, educación social o criminología. En distintos formatos (comunicaciones, conferencias, simposios, mesas de expertos, etc.), profesionales de prestigio nacional e internacional tratarán una amplia diversidad de temas relacionados con la psicología jurídica y forense (medicación, psicología penitenciaria, psicología jurídica de la familia, del menor, violencia y delincuencia, psicología policial, psicología de la víctima, criminología, etc.).
com/documentos/V_TERAPIA_GENICA.pdf
21 al 24 de septiembre
XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Microbiología , Almería
Congreso de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular , Granada
y Celular. A lo largo de sus sesiones plenarias, symposiums paralelos y comunicaciones orales y posters se examinarán los avances más recientes en los campos de las terapias génica y celular, así como el estado actual de los diferentes ensayos clínicos que se estan llevando a cabo en estas áreas. Restauración de la visión en enfermos con degeneración ocular, Terapia regenerativa de la enfermedad de Parkinson, Generación de cardiomiocitos a partir de células embrionarias son algunas de las ponencias que se ofrecerán en el congreso.
El Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa de la Universidad de Granada, el Banco Andaluz de Células Madre y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan en Granada el V Congreso de la Sociedad Española de Terapia Génica
Esta edición pretende propiciar un encuentro único entre investigadores, profesores y becarios de investigación relacionados con esta ciencia. Para ello, el Comité Científico ha elaborado un programa de sesiones que pretende cubrir la mayor parte de las demandas presentadas por los investigadores del sector. En él, se combinan ponencias de primer nivel con coloquios destinados a la discusión de las comunicaciones presentadas por los distintos grupos del país. Como complemento, hay que indicar que el congreso pretende ofrecer
2 Más información: http://www.ual.es/Congresos/ SEM2009
19 al 21 de noviembre
IV Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense , Granada
2 Más información: http://www.ugr.es/~forense/Forense/ index.htm
B Becas Programa de prácticas Laeste , Laeste
El programa Laeste ofrece y tramita prácticas de carácter internacional a estudiantes de especialidades técnicas, o a empresas nacionales que accedan a acoger futuros profesionales extranjeros. Su principal característica es la enorme versatilidad de las ofertas con las que trabaja y flexibilidad de los parámetros que definen la oferta. Asimismo, los estudiantes acceden a un amplio abanico de propuestas profesionales acordes a sus motivaciones, currículum y agenda académica. Las prácticas son remuneradas, asegurándose unos ingresos mínimos que permitan al estudiante hacer frente al coste de vida del país de destino. La jornada laboral acostumbra a ser de 40 horas semanales.
62 Andalucía Innova
El alojamiento y la recepción corren a cargo de la asociación, y además de organizar actividades culturales durante la campaña, se mantiene atención continua a las empresas y estudiantes para corregir cualquier duda o incidencia. l Plazo: todo el año. 2 Más información: www.iaeste.uma.es
Becas de la Fundación Rafael Escolá , Fundación Rafael Escolá
La Fundación Rafael Escolá, en colaboración con los patrocinadores de su programa de I+D, Idom, Ploder-Uicesa, Isofotón, Industrias Imar, EADSASTRIUM- CRISA y Fundación EHAS, convoca sus
!
El plazo de inscripción para las becas de la fundación Rafael Escolá concluye el 31 de julio de 2009.
becas para estudiantes fin de carrera, graduados y jóvenes profesionales de las facultades y escuelas de ingeniería, arquitectura, biología, físicas, químicas, cine y comunicación audiovisual que deseen iniciarse en el campo de la investigación. El objetivo es financiar, coordinar y gestionar los trabajos de los becarios a la vez que completar su formación. Los proyectos tendrán un carácter fundamentalmente práctico (investigación aplicada). Existen dos fechas de incorporación: 15 de octubre de 2009 y 15 de enero de 2010. La duración de la beca será la equivalente a un curso académico de 10 meses con dedicación mínima de 40 horas semanales (20 en el caso de las becas para proyecto fin de carrera). l Plazo: hasta el 31 de julio. 2 Más información: www.rafaelescola-fund.org
C Convocatorias y premios Hasta el 30/06/2010
F Formulario
Hasta el 01/07/2010
Premios de Investigación 2009 de la Fundación de Estudios Financieros
X Ciencia en Acción , Este concurso, en su décima edición, está
investigación y estudio en el ámbito de los mercados financieros, la economía, las finanzas, el gobierno corporativo y las instituciones y servicios financieros, convoca los Premios de Investigación 2009 de la FEF. Pueden participar investigadores y grupos de investigación de la Unión Europea y de Latinoamérica, quienes deberán presentar más de un trabajo. Los premiados serán dos personas o equipos, quienes recibirán la suma de 6.000 euros cada uno. Los interesados podrán participar enviando sus trabajos, mediante correo certificado, a la sede de la Fundación de Estudios Financieros en Madrid antes del 30 de Junio de 2009. Los resultados se harán públicos en octubre del presente año en su página web.
dirigido principalmente a profesores de todos los niveles educativos, investigadores y divulgadores científicos, así como a cualquier otra persona interesada en la enseñanza de la ciencia, en cualquiera de sus disciplinas, de España, Portugal y países latinoamericanos. Los mejores trabajos serán seleccionados para presentarlos en la final que este año que tendrá lugar en la ciudad de Granada. Los ganadores de cada modalidad recibirán 1.500 euros en metálico y sus respectivos diplomas. Es de destacar el premio especial concedido por el jurado a personas o instituciones que promueven el acercamiento de la ciencia a la sociedad. Los candidatos a este premio especial serán propuestos por el jurado o por las instituciones que patrocinan el programa.
2 Más información: www.fef.es
2 Más información: www.cienciaenaccion.org
, La Fundación de Estudios Financieros (FEF) con el fin de estimular y reconocer la labor de
D
, Red Eurydice: www.mec.es/cide/eurydice , Instituto Geológico y Minero de España (IGME): www.igme.es , Inst. Nac. de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria: www.inia.es , Oficina de Publicaciones Oficiales de las CE: publications.europa.eu/index_
Directorio
, Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos: www.oapee.es , Oficina Estadística de las CE: europa.eu.int
es.htm
E Enlaces theglobalchange.blogspot.com
wwis.inm.es
La divulgación es un instrumento básico para la sensibilización social frente a los problemas ambientales. Los alumnos y el profesor de Cambio Global, Biodiversidad y Bienestar Humano de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la UAL quieren promover este debate propiciando la participación social en este blog que pretende dar a conocer los avances científicos al respecto.
El Servicio de Información Meteorológica Mundial presenta observaciones, predicciones y datos climatológicos oficiales de un cierto número de ciudades. Dichos datos son proporcionados por los diferentes Servicios Hidrológicos y Meteorológicos Nacionales que realizan las observaciones en sus respectivos países. También se ofrecen, cuando es posible, enlaces a sus páginas oficiales y de información turística. Las predicciones para cada jornada se expresan mediante un símbolo y una frase corta.
¿Qué es el Programa Campus? El Programa CAMPUS es una iniciativa de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, en colaboración con las Universidades Andaluzas para desarrollar empresas de base tecnológica (EBT) surgidas en el entorno universitario. El principal objetivo de este programa es la creación de empresas de base tecnológica cuya viabilidad empresarial se ve truncada habitualmente por la falta de desarrollo comercial y por el riesgo económico que deben asumir para el desarrollo del proyecto. De este modo, el programa CAMPUS aúna los conceptos fundamentales de la estrategia de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en lo que respecta a su política para la investigación y la creación de empresas: la Universidad, la investigación aplicada y el apoyo para la puesta en marcha de empresas de base tecnológica. La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía respalda la puesta en marcha de proyectos de base tecnológica de distintos ámbitos por medio de la Universidad Andaluza y mediante la concesión de un préstamo participativo de hasta 100.000 euros a través de Invercaria. La devolución de este préstamo, así como los intereses que genere, estará en función de los resultados que obtenga el proyecto empresarial.
número 6 • junio 2009 63