No. 387
15 Enero del 2017
ยกCON TU AMOR HACES todo nuevo!
Algo pasa, Mayor control....
Pág. 3
...El
fantasma de los atentados terroristas, llevados a cabo el 11 de Septiembre del 2001,...
Restaurando al Prójimo,..
Director: - Pastor Parrish Jácome H. Editor: - Paolo Galarza S.
Fragmento del día 29 de Diciembre en las calles de Guayaquil, bendiciendo a 280 personas en extrema pobreza.
Torre Tao Zhu Ying Yuan
Diseño y Diagramación: - Luis Mendieta M. - Ronald Coello M.
Pág. 5
Pág. 6 y 7 ...En Taiwán están construyendo un edificio que se "come" la contaminación y estará listo en septiembre....
Fotografía: - Ricardo Gaspar - Ronald Coello M. HORARIOS ISRAEL | TEMPLO CENTRAL
Recursos Web: - Eduardo Palacios - Joshua Galarza H.
Domingo 07h30 Primera Celebración 09h00 Segunda Celebración 11h00 Tercera Celebración 17h15 Cuarta Celebración 18h45 Quinta Celebración 09h00 y 11h00Verdades Básicas Lunes 19h30 Celebremos la Recuperación Martes 07h30 y 19h00 Reunión de Oración Miércoles 16h00 Red Unión Femenil Jueves 19h30 Estudio Bíblico 19h00 Verdades Básicas Viernes 19h30 Celebremos la Recuperación Sábado 15h00 Red Niños Israel (Club Oansa) 17h00 Red Generación Luz Teen 19h00 Red Generación Luz
Parrish Jácome
Opinión pjacomeh@hotmail.com
Algo pasa, Mayor control, Menor seguridad El fantasma de los atentados terroristas, llevados a cabo el 11 de Septiembre del 2001, no han desaparecido, con cierta frecuencia se activan, mostrando que las medidas de seguridad siguen siendo vulnerables. Atentados llevados a cabo en diversas ciudades de Francia o Inglaterra, evidencian la pérdida de valores, donde la vida, dejó de ser el bien mas preciado. El desorden y el caos ganan espacio, generando temor e intimidación, robando la paz y armonía que con intención muchas familias procuran alcanzar en sus espacios vacacionales. La acción violenta desatada hace pocos días en el aeropuerto de Fort Lauderdale, donde cinco personas perdieron la vida y otras fueron heridas, entre las cuales, algunas siguen en estado crítico, levantó inquietud entre la población norteamericana. Resulta complejo aceptar que en un lugar de gran afluencia, una experiencia de este tipo se pueda vivir, poniendo en riesgo a personas que jamás imaginaron vivir este momento. Fracciones de segundos fueron suficiente para robar la alegría de quienes por diversos motivos llegaban a este lugar, unos retornando de sus vacaciones y otros comenzando un tiempo especial. El incremento de los controles en los aeropuertos no sirvieron, dejando en evidencia uno de los principales motivos para que muertes de inocentes se sigan provocando, el uso de armas. Transportar un arma en un vuelo es
posible, llevándolo como equipaje y retirándola al llegar a su destino, evitando algún altercado o atentado, mientras el avión se desplaza, olvidando la posibilidad de lo que aconteció en Fort Lauderdale, cuando en el lugar de retiro de equipaje se produjo esta acción condenable. La libertad para alcanzar un permiso de portar armas en Estados Unidos sigue siendo combatido, censurado, sin que se pueda contrarrestar la poderosa industria de armamento, que logra sostenerse, a pesar de todo. Las condiciones mentales del hombre arrestado saltaron a la opinión pública, un veterano de guerra, combatiente en Irak que había manifestado con anterioridad alucinaciones y deseos de vincularse con el grupo terrorista ISIS. Los efectivos del FBI se pronunciaron manifestando que Santiago, autor de los atentados, varias ocasiones fue arrestado por violencia doméstica, quitándole su arma, retornándose la en el mes de Diciembre. Tristemente la recibió para cometer este acto condenable, donde las seguridades otra vez mostraron sus grietas. El debate nacional se provocó en virtud de las consecuencias que muchos veteranos enfrentan al reinsertarse a la vida civil. La realidad es que el indice de suicidios entre veteranos supera el 25% mostrando los grandes desafíos que presentan en su regreso a una vida que dejaron atrás. La realidad no puede oscurecer una verdad que está desangrando familias, afectadas por el
desenlace que ocurre con sus seres queridos que en un momento sirvieron a su nación. El porcentaje de personas que viven en las calles de veteranos supera el 10% según recientes informaciones de entidades especializadas, mostrando que el retorno no es solo un desafío social, sino, también económico. Los mayores controles que se implementaron desde 11/S siguen mostrando que las acciones deben ser integrales, no pueden dejarse de lado, las políticas relacionados a la utilización de las armas. Las víctimas en colegios, centros nocturnos, centros comerciales y aeropuertos, deben ser un profundo llamado de atención a una problemática que no logra encontrar soluciones. Las vidas al parecer no logran compararse con el valor económico que la industria bélica produce, mientras el negocio, las ganancias, estén por delante de las vidas, seguiremos observando las pérdidas de seres humanos. Mayores controles, no significa mejor seguridad, una lección penosa que sigue dejando víctimas. Reconocer que la solución debe integrar un espectro más amplio es determinante, fundamental para un país amante y defensor de las libertades. Mientras eso acontece, los ciudadanos deberán tomar sus precauciones, seguramente, muchos evitarán los espacios concurridos, viviendo con una sicosis, incapaz de disfrutar lo más hermoso, la vida.
TORRE TAO ZH En Taiwán están construyendo un edificio que se "come" la contaminación y estará listo en septiembre. La competición por hacer el edificio más alto no parece que vaya a cesar de momento, pero la imaginación y la ingeniería también se centran a las nuevas necesidades que por desgracia hemos creado, como el tener que rebajar la contaminación urbana. Más allá de restricciones de tráfico, la solución que planteó el arquitecto Vincent Callebaut es un edificio que reduzca el exceso de dióxido de carbono alimentándose de él. Esto no quedó en la idea y de hecho la construcción se inició en 2013, con previsión de verlo acabado este año. La ciudad donde se está levantando es Taipei, en el distrito XinYin, y la torre se llama Tao Zhu Yin Yuan. Pero, ¿qué es eso de que "se coma" la contaminación? No es la primera vez que lo vemos, pero el procedimiento y concepto son distintos. El edificio, en realidad, acabará siendo más bien bajo, con unos 92 metros de altura, sobre todo teniendo en cuenta que comparte ciudad con uno de los más altos del mundo, la torre Taipei 101 de unos 508 metros de altura. Pero lo que hace especial al edificio es su diseño y estructura, dado que además de presentar un diseño helicoidal entre las paredes y suelos de sus 40 apartamentos albergará unos 23.000 árboles y arbustos. Estas plantas serán las que hagan la función de limpieza que está planificada, es decir, la reducción de emisiones de dióxido de carbono. En Business Insider hablan con
“El informativo de la red de Iglesias y sus comunidades”
Israel Síguenos en: IglesiaIsraelEC
IglesiaIsraelEC
HU YING YUAN Callebut y detallan que el diseño en doble hélice está inspirado en una cadena de ADN (es una doble hélice) y que se calcula que las plantas absorberán 130 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que según el arquitecto equivale a 27 coches. En cuanto al diseño y a la disposición de elementos, el edificio tendrá suelos acristalados y habrá también plantas en el interior de la torre, así como piscina y gimnasio y parking subterráneo de varios niveles. Además, según explicaban en CTBUH integrará un sistema de reciclado de agua de lluvia, ascensores de bajo consumo, placas solares y un sistema para que según el clima se pueda ahorrar energía. Esta iniciativa es novedosa, pero no la única en cuanto a edificios que "se comen" la contaminación. Hace unos meses hablábamos de un edificio que no recurría a plantas para comerse el smog, sino a los propios materiales. Así, la fachada de 9.000 metros del Palazzo Italia está fabricada de una mezcla de cemento y dióxido de titanio que al contactar con la luz captura los distintos óxidos de nitrógeno del aire resultando en un tipo de sal (que queda aislada en la superficie y cuando llueve se disuelve). En lo relativo a la torre Tao Zhu Yin Yuan,la fecha de finalización de momento permanece sin cambios y el plan es que veamos esta torre finalizada en septiembre de este año. No sabemos si se logrará rebajar la concentración de dióxido de carbono hasta ese punto, pero la iniciativa al menos es una dosis extra de oxígeno y sin requerir últimas tecnologías o depender de su eficiencia.
Hasta lo último de la tierra IglesiaIsraelEC
IglesiaBautistaIsrael
www.iglesiabautistaisrael.com
Ciencia y Tecnología www.tecnovedosos.com
Facebook Desconectarte de Facebook por una semana te hace más feliz. Un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague determinó que las personas que durante una semana se desconectan de Facebook pueden ser más felices.
pero pocos son conscientes de las consecuencias”, explican los sociólogos en su estudio. “Este estudio suministra evidencia de que utilizar Facebook afecta a nuestro bienestar de forma negativa y abandonarlo eleva nuestra satisfacción generando emociones más positivas”, agregan.
Para la investigación, los científicos agruparon a 1.095 participantes con el fin de evaluar los efectos producidos por la red social de Zuckerberg en su estado de Y, afirman, ese mayor ánimo. bienestar, al permanecer La prueba fue denominada con Facebook por una ‘El experimento Facebook‘, semana apagado, benefició y consistía en analizar cómo estas personas se sentían cuando dejaban de interactuar y se aislaban completamente de Facebook por una semana.
aún más a los usuarios más activos o a los que más envidia o curiosidad sienten cuando revisan contenido ajeno o de sus contactos en la red social. Las conclusiones que este estudio causó están condicionadas al grupo de participantes seleccionado, integrado por usuarios que deseaban recibir tratamiento para combatir su dependencia de las redes sociales.
Esta completa desconexión arrojó resultados con efectos positivos en el bienestar del grupo de participantes del experimento. En conclusión, cerrar Facebook durante siete días mejoró sus estados de ánimo y aumentó su felicidad. “La mayoría de personas utilizan Facebook diariamente,
Visita www.iglesiaisrael.ec
REUNIÓN
ADMINISTRATIVA ANUAL Se convoca a todos los miembros de la iglesia a la REUNIÓN ANUAL ORDINARIA, que se desarrollará con el siguiente orden del día:
1.- Recepción de nuevos miembros.
2.- Informe Pastoral.
Primera llamada lunes 30 enero |19h00|templo central urdesa central, v.e. estrada #822 e higueras
¡LA BIBLIA día a día!
¡POSTRADOS ante Dios!
LECTURAS ESCOGIDAS. Lunes: Martes: Miércoles: Jueves:
Números 20:6 Josué 5:14 1° Reyes 18:42 2° Crónicas 20:18
Viernes: Mateo 26:39 Sábado: 1° Crónicas 16:29 Domingo: Salmo 132:7
¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!
Bueno es JEHOVÁ
a los que en ÉL esperan, al alma que le busca. Lamentaciones 3:25
Visita www.iglesiaisrael.ec