GENERACIONES # 425

Page 1



Opinión

Parrish Jácome

pjacomeh@hotmail.com

Pacífica y ciudadana, una manifestación por la vida Para el 14 de octubre, algunos actores sociales están convocando a una manifestación pacífica en pro de lo que denominan defensa de la vida y la familia. Un proyecto de ley que llegó a la Asamblea Nacional, el pasado mes de agosto, sería el agente movilizador de una ciudadanía que ve con inquietud las consecuencias que esta legislación podría traer sobre la familia ecuatoriana, si llegara a sancionarse. Delante de nosotros, un tema álgido que ha enfrentado a diversos sectores de nuestra sociedad. Para muchos, la punta del iceberg, la llamada "ideología de género". El tema para los ecuatorianos no es nuevo. Constituye una propuesta que ha venido buscando incorporar en ambientes educativos a niños con "orientación sexual diferente”. La literatura que comenzó a circular, en favor de la propuesta, definía las nociones hombre y mujer no en función de una condición consti- tutiva natural, sino como categorías construidas por un conglomerado de elementos o características sociales. Allí comenzó a zanjarse una diferencia significativa, especialmente para quienes luchan contra formas de relacionamientos anárquicos, opresores y discriminatorios hacia las mujeres y las llamadas minorías sexuales. Las ideologías son formas de entender o comprender ciertos aspectos de la realidad, y existen muchas. En tal sentido, no deberían convertirse en criterios

irrefutables y determinantes en la construcción o deconstrucción del ser humano y sus relaciones fundamentales. Pretender imponerlos, a una mayoría o a una minoría, termina haciendo lo mismo que cuestiona o a lo que se opone. La salida debe buscarse apelando a una realidad superior, una que no solo sea reconocida por todos, sino en la que se exprese y respete el orden natural presente en la configuración de todo nuevo ser que llega a este mundo como fruto de la unión hombre – mujer.

en nuestra cultura. Seguimos en deuda con caminos que reconozcan a hombres y a mujeres, en igualdad de condiciones, responsabilidades, derechos, oportunidades justas y equitativas, libres de esos prejuicios que pretendieron definir roles, papeles y responsabilidades inamovibles.

Rechazar o condenar reivindica esa tendencia pasada que solo se interesa por criticar, juzgar y excluir. ¿Qué aporta la denuncia sin propuesta de vida y esperanza? Estos procederes, lejos de acortar las diferencias, las profundizan y estorban una convivencia saludable. Las discrepancias siempre existirán. ¿Cómo aprender a vivir en medio de ellas? Somos llamados a respetar el derecho de todos a reflexionar libremente, ¡libertad de conciencia!, sin que eso signifique aval automático de todo. Los ecuatorianos necesitamos estar dispuestos a sentarnos en la mesa con disposición a escuchar, a fin de construir las salidas más convenientes para el bien más alto de cualquier sociedad, la familia. ¿Seremos capaces?.

Los grupos que simpatizan o defienden la llamada "ideología de género" consideran que existen más fantasmas que realidades en los cuestionamientos a sus argumentos. Para ellos, las inquietudes de los llamados sectores "conservadores y fundamentalistas" no son más que prejuicios religiosos, que también pretenden imponer. Encontrar una salida se torna complejo. Entre tanto, los impactos de la tensión generada toca particularmente a la célula fundamental de toda sociedad, la familia. Negarlo no hace otra cosa que Expresarse con libertad, manifestar desnudar los egoísmos, siempre preocupaciones y diferencias de ideas, presentes en las pasiones humanas. es válido y hasta necesario. La forma de Encontrar caminos nuevos y nece- hacerlo siempre será el desafío. No sarios no siempre resulta fácil. Por un parece adecuado, así no más, lado, pretender como liberador un descalificar el espíritu movilizador. esquema que desconoce lo natural en Finalmente, recordemos que la verdad el ser humano, deja más dudas que no amerita imponerse, su peso certezas. Pero, por el otro lado, conser- contundente siempre llegará. Saber var el esquema sin cuestionamiento, esperar con paciencia, haciendo tampoco es el camino, por cuanto, la nuestra parte, será una virtud para realidad de opresión y dominación del quienes rehúsan la descalificación como norma de convivencia. hombre sobre la mujer es innegable

Visita www.iglesiaisrael.ec


un encuentro para revivir el amor

21 & 22 Octubre

Lugar: Playa Paraíso (Km. 5 1/2 vía a Data). - Cupos Límitados -


CDV Urbanor - MIXTAS Distrito Nor-Oeste Líder: Narcisa & Geovanny Peña

099 994 0600 Dirección: Av. Las Aguas Mz. 176 Solar 15


Así usas Faceboo A los usuarios mayores les gusta indagar en la red social, pero les preocupa que otros les sigan. En cambio, a los más jovenes les preocupa poco la privacidad. Dinos cómo usas Facebook y te diremos qué edad tienes, o al menos, podremos hacer una estimación, gracias a un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Dakota del Norte. Los adultos de mayor edad se sienten atraídos por Facebook para ver fotos y actualizaciones de familiares y amigos, pero tienden a resistirse a usar esta red social porque están preocupados de quién puede ver su contenido, según revela una nueva investigación. "La mayor preocupación de los adultos mayores es la privacidad y no por revelar demasiado, sino porque creen que hay demasiada gente por ahí que podría utilizar su información a su antojo", apunta el codirector de la Laboratorio de Investigación de Medios de Efectos de Penn State, S. Shyam Sundar. "La privacidad tiene que ver con el grado de control que sientes que

“El informativo de la red de Iglesias y sus comunidades”

tienes sobre cómo su información es compartida o distribuida". Los investigadores entrevistaron a 46 participantes que tenían entre 65 y 95 años de edad. El grupo incluyó 17 participantes masculinos y 29 mujeres participantes, todos ellos con un título universitario. Todos alegaron usar un ordenador a diario. Los participantes argumentaron mantenerse en contacto, estar al tanto de las actualizaciones de sus contactos y compartir fotos como principales razones para usar Facebook. Sin embargo, los adultos mayores del estudio mencionaron la privacidad, así como la trivialidad de algunos posts, como razones por las que se mantenían alejados del sitio. Los usuarios jóvenes postean más; en cambio, los “seniors” prefieren mirar lo que hacen sus contactos. Según esto, Facebook necesitaría implementar herramientas más claras de control de la privacidad para promover su uso en adultos mayores. Lo que indica, por otra parte, que los jóvenes cada vez se preocupan menos por su privacidad y, por lo general, no lo consideran un factor a tener en cuenta a

Israel Síguenos en: IglesiaIsraelEC

IglesiaIsraelEC


ok según tu edad la hora de utilizar una red social. No obstante, esto no significa que los adultos mayores no disfruten de la experiencia de Facebook. Mientras que los usuarios seniors están preocupados sobre quién está mirando sus publicaciones, al mismo tiempo disfrutan usando el sitio para mirar fotos y leer mensajes de amigos y familiares, según los investigadores. El estudio reveló que los jóvenes postean más; en cambio, los mayores prefieren mirar lo que hacen sus contactos. "No he puesto nada en años. No necesito decir: '¡estoy comiendo!' No entiendo ese tipo de comunicación", dijo un participante a los investigadores. Los investigadores, que informan de sus conclusiones en la revista Telematics and

Informatics, advirtieron a los desarrolladores de Facebook de que deben centrarse en la configuración de la privacidad para aprovechar el mercado de las personas de más edad. Los investigadores sugieren que Facebook está ayudando a servir como un puente de comunicación entre las generaciones y que los jóvenes están incitando a los miembros mayores de la familia a unirse al sitio. En particular, a diferencia de los jóvenes, la mayoría de los adultos mayores fueron alentados por los miembros de la familia más jóvenes a unirse a Facebook para que puedan comunicarse. Mantener a los usuarios mayores podrían ser un recurso significativo para ayudar a impulsar el crecimiento de Facebook y otras redes sociales.

De: www.muyinteresante.es

Hasta lo último de la tierra IglesiaIsraelEC

IglesiaBautistaIsrael

www.iglesiabautistaisrael.com


Ciencia y Tecnología De: eluniverso.com

Dar celulares a los niños muy pequeños tiene riesgos ocultos Piensa bien antes de proveerle un teléfono celular a tu pequeño. Son mayores los riesgos que los beneficios de este dispositivo. El ciberacoso comienza pronto, y los niños de 8 años con celulares son particularmente vulnerables, encuentra una investigación.

mismos se convirtieran en ciberacosadores. Tener un teléfono da a los niños la oportunidad de implicarse de forma positiva y negativa con sus compañeros a través de los medios sociales y de los men-

sajes de texto. Este acceso constante aumenta las probabilidades de que los estudiantes envíen o reciban textos o mensajes impulsivos.

“Los padres con frecuencia mencionan los beneficios de dar a su hijo un teléfono celular, pero nuestra investigación sugiere que darles esos dispositivos podría también acarrear riesgos imprevistos”, advirtió la investigadora Elizabeth Englander, de la Universidad Estatal de Bridgewater, en Massachusetts.. De los 4.600 estudiantes encuestados un 10% dijo que había sido víctimas del ciberacoso. Los teléfonos celulares también aumentaron las probabilidades de que ellos

Visita www.iglesiaisrael.ec


13 al 15 Octubre Más información: Gonzalo Aparicio 099 122 0540

Festival de

Danza,

alabanza

y

adoración

“Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque ciertamente a los tales el Padre busca que lo adoren.” Juan 4:23

TODO PÚBLICO-ENTRADA LIBRE

Viernes 27 de Octubre (18H30) Israel, Templo Central.


Todos los martes 7.30 | 19.00

Reunión de

Oración

o i d u t Es

o c i l bíb 0 s 19.3 e v e u los j Todos

El primer milagro

Multiplicacion

de la

Con la

Hna. Karen de Constante

Miércoles 11 Octubre | 16H00 | Salón Israel del Templo Central




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.