GENERACIONES # 447

Page 1

No. 447


En la ciudad, Hagamos nuestra... Pág. 3 El crecimiento acelerado que enfrenta las ciudades, producto de la migración que en las ultimas cinco décadas se han desarrollado,...

¡Ser Iglesia en la comunidad!

Pág. 5

Postales de la Casa de Vida Mixtas: -Durán.

¿Cómo funciona realmente....

Pág. 6 y 7

Anna Bullus, la diseñadora británica que fabrica suelas de zapatos con goma de mascar.


Opinión En la ciudad, Hagamos nuestra parte, seamos audaces

E

l crecimiento acelerado que enfrenta las ciudades, producto de la migración que en las ultimas cinco décadas se han desarrollado, plantean desafíos innegables para la vida urbana. La realidad social matizada por la violencia, inseguridad, corrupción, termina siendo el fiel reflejo de una comunidad donde los valores familiares, éticos, religiosos, perdieron su espacio e influencia. Entender las dinámicas de las ciudades no es sencillo, pretender homogeneizar sus vivencias es complejo, por cuanto irrespeta ese sentido de pertenencia, indispensable para quienes en la ciudad buscan identificarse con una causa, un grupo cultural, un estilo de vida, aspectos determinantes para las generaciones urbanas. Lo urbano no es solo la ciudad, es el lenguaje, la cultura, la forma de vida, la espiritualidad, aspectos gravitantes de quienes morando en estos espacios, están constantemente expuestos a dinámicas locales y globales, donde el impacto en los hábitos y patrones de conducta, termina siendo determinante. Interactuar en esta vida urbana es el desafío que los diferentes núcleos enfrentan. La familia, la sociedad, la iglesia, el estado, parecieran en muchos aspectos totalmente divorciados de esta realidad, pretendiendo conectarse con estas realidades de formas clásicas, olvidando este cambio, no de formas, como muchos piensan, sino de fondo, estructural y filosófico.

3

La ruptura generacional no es solo de gustos, preferencias, estilos, quienes piensan así, siguen insistiendo en regresar al pasado como la solución a esta separación, donde está en juego el presente y el futuro. Reconocer que el entorno es diferente, aceptar que vivimos en un mundo global, donde la iglesia debe jugar un papel protagónico, fundamental para zanjar esta brecha generacional, nos coloca en un tiempo para seguir reafirmando la supremacía del hombre frente a lo instituido. Una realidad que las religiones dejaron de lado, levantando sus dogmas, normativas, liturgias, desconectadas de la vida cotidiana, al punto de tornarse irrelevantes. Recobrar ese espacio que en su momento tuvo la iglesia es imprescindible, vital para quienes seguimos creyendo que el evangelio es vida, esperanza, transformación plena y completa. Destacar el encuentro y desencuentro que se producen en las ciudades es determinante, donde la necesidad de transformación está presente. Los cambios que observamos en muchas ciudades, deben ir acompañados de esos procesos de auténticos cambios, done las relaciones, estructuras y modelos, muestren que los seres humanos no han sido olvidados. Una dinámica que desafía, reconciliando a quienes cada día se separan más, provocando una grieta compleja, para algunos imposibles de superarse. La transformación de las ciudades es la transformación de las relaciones,

aquellas que se fracturan cuando colocamos las diferencias, por encima de la fraternidad, solidaridad, respeto, amor, que debe caracterizar todo vínculo. Asumir el desafío de la reconciliación es la tarea de la iglesia, comenzando en su propio espacio, donde estas grietas se observan con fuerza. El poder transformador del evangelio en las vidas, relaciones, estructuras, modelos, debe ser determinante, para evidenciar la propuesta de los valores del reino. Las nuevas generaciones siguen esperando su espacio, aunque son mayoría e nuestro continente, su voz, trascedencia, influencia, no logra superar las quejas permanentes del sector adulto. Mantener estas relaciones joven - adulto, marcadas por el antagonismo sigue privando a las ciudades de un nuevo tiempo. La creatividad de los jóvenes y la experiencia de los adultos, la fuerza del adolescente y la sabiduría del anciano, no pueden caminar por rumbos diferentes. Los movimientos audaces son necesarios, indispensables para responder con pertinencia en nuestros días, donde las formas clásicas dejaron de ser relevantes. Reconciliar por medio del evangelio de paz y esperanza, sigue siendo el llamado de la iglesia. Las ciudades lo requieren, las familias lo necesitan, las iglesias no pueden dar la espalda a esta realidad, reconociendo que esta es la hora, no es mañana. Hagamos nuestra parte y no tengamos temor de hacerla bien.

www.iglesiaisrael.com.ec


FAMILIAS SALUDABLES

“40 días hacia una vida abundante” En el año de la familia cuidemos nuestro templo. Combinando áreas claves como la fe, la alimentación, el ejercicio físico, el enfoque mental y las relaciones, “Familias Saludables” le permitirá mejorar su calidad de vida, llevando su salud al grado más optimo.

“Familias Saludables” está diseñado para ser realizado en las Casas de Vida, basándose en la instrucción de Dios para vivir.

Fe – Alimentación – Ejercicio – Enfoque – Relaciones

Te invita:

Organiza:


CDV MIXTA

Distrito Foráneo

Lidera: Pst. Carlos Chérrez 098 690 4153 Dirección: Cdla. Panorama Nos reunimos los miércoles 20H00.

5

www.iglesiaisrael.com.ec


¿Qué se puede hacer

A

nna Bullus, la diseñadora británica que fabrica suelas de zapatos con goma de mascar.

Los chicles tienen una vida muy corta, pero un costo muy alto. Cada año, gastamos en el mundo más de US$19.000 millones en gomas de mascar, pero buena parte de ellas terminan pegadas al suelo. Son, de hecho, el segundo tipo más habitual de basura callejera, después de las colillas de cigarrillos. Pero una diseñadora británica tuvo una idea rompedora: ¿y si transformamos ese material usado en productos nuevos? Fue así como Anna Bullus comenzó a reciclar goma de mascar, y a fabricar objetos al mismo tiempo que limpiaba las calles de Reino Unido. Hace unos 10 años, Anna comenzó su proyecto al observar una papelera de la calle. Se puso a examinar algunas de ellas al azar, observando el tipo de cosas que tiraba la gente: desde bolsas de papas fritas

www.iglesiaisrael.com.ec

hasta colillas de cigarrillos. Luego pensó reciclarse.

en

cuáles

podían

"Encontré un trozo de goma de mascar y, como diseñadora, me sorprendió por completo que no se estuviera haciendo nada para reciclarla", le contó a la BBC. Investigando la química de la goma de mascar, descubrió que su principal ingrediente, la goma base, es una goma sintética, un tipo de polímero (materiales que se forman por la unión de varias moléculas de bajo peso) similar al plástico. "Se llama poliisobutileno", explica Anna. "Lo mismo que te encuentras en el tubo interno de las ruedas de bicicleta". Ese material, al que también se le conoce por las siglas PB o caucho butilo, se obtiene de petroquímicos, los cuales son refinados a partir de combustibles fósiles, como el petróleo crudo. Anna se dio cuenta de que los chicles, una vez que son consumidos, pueden convertirse en un material muy útil y versátil. En busca de chicles usados Pero, ¿cómo lograr persuadir a la gente de que done sus chicles


er con chicle usado? usados, en lugar de tirarlos a la calle de manera descuidada? Como parte de su estrategia, Anna creó unos cubos de basura rosas, brillantes y en forma de burbuja a las que llamó Gumdrop, que en español significaría algo así como "deposite sus chicles". Para facilitar la tarea, hizo posible que esos contenedores pudieran colocarse a la altura de la cabeza. Los propios cubos están hechos de chicle reciclado y un mensaje colocado junto a ellos explica que cualquier chicle recolectado será usado para crear nuevos objetos. La Universidad de Winchester, al sur de Inglaterra, Reino Unido, fue uno de los primeros lugares en instalar esos contendores. Cerca de 8.000 personas viven y trabajan en el campus, y las autoridades querían limpiar la zona de chicles. Para convencer a la gente de su uso, adoptaron una estrategia doble. Instalaron 11 de las papeleras creadas por Anna y, para reforzar el mensaje de que los chicles pueden ser reciclados, les regalaron a cientos de estudiantes vasos de café hechos de ese material. "Los

estudiantes olfateaban primero

la taza para comprobar que no olía a menta o a chicle", recuerda Liz Harris, responsable de la universidad para asuntos ambientales. "Gran parte de la goma de mascar que se vende en la calle es un polímero, por eso puede ser usado para fabricar nuevos productos. Cuando la gente se da cuenta de ello, es lindo". 18 meses después, la universidad observó menos chicles en sus calles y edificios, y está expandiendo el programa para reciclarlo. El aeropuerto de Heathrow, en Londres, también está adoptando la medida. Lo probó durante tres meses y hubo "una mejora notable", que le permitió ahorrar más de US$8.300 en gastos de limpieza. Además, la empresa de ferrocarriles Great Western Railway instaló las papeleras de chicles en más de sus 25 estaciones. En cada uno de esos dos casos, los contenedores no solo solucionaron el problema de reciclar la goma de mascar, sino que además potenciaron un cambio en el comportamiento de la gente. De: www.bbc.com


Ciencia & Tecnología De: www.bbc.com

U

¿Cómo funciona la exitosa app hecha en Dinamarca que ayuda a que los estudiantes no utilicen tanto el celular?

no de los mayores problemas en escuelas y universidades de todo el mundo es el uso de teléfonos móviles en las aulas.

Y ahora se va a probar en 170 por libros y productos de universidades en diferentes papelería donados por organizaciones como Unicef. ciudades de Reino Unido.

¿Cómo funciona? La aplicación funciona con dispositivos Android e iOS y es Según un estudio que publicó gratuita. en 2017 la Universidad de Texas, en Estados Unidos, Los estudiantes acumulan 10 simplemente echarle un vistazo puntos cada 20 minutos que al smartphone puede reducir la pasan sin usar el teléfono móvil productividad, reducir la entre las 7 de la mañana y las 11 velocidad de respuestas y el de la noche cada día entre semana. rendimiento escolar. Mientras que la London School of Ecnomics (LSE) de Londres, Reino Unido, dijo en un informe anterior que los alumnos que no usaron sus celulares dentro del colegio incrementaron sus calificaciones en un 6,4%. Así que para solventar este problema, tres estudiantes que se conocieron en la Escuela de Negocios de Copenhague, en Dinamarca, decidieron crear una aplicación que premia a los alumnos cada vez que pasan tiempo alejados del teléfono. La app, a la que llamaron Hold, ha resultado ser un éxito en Escandinavia: tiene más de 120.000 usuarios entre Noruega, Suecia y Dinamarca.

www.iglesiaisrael.com.ec

Salud mental Los tres fundadores —Maths Mathisen, Florian Winder y Vinoth Vinaya— tienen experiencia propia con la distracción por el celular. "Tuve la idea de desarrollar esta app mientras estudiaba", le dijo Mathisen a la BBC.

"Sabía de primera mano lo difícil que es concentrarse mientras estudias cuando tienes la opción de enviar un mensaje de texto, usar SanpPara ese intercambio hay una chat o jugar en el teléfono". variedad de opciones, desde cafés hasta entradas de cine o "Con Hold, nuestro objetivo es limitar esas distracciones envíos de Amazon. premiando a los estudiantes y Para ganar dos o tres cafés, los dándoles un incentivo para estudiantes necesitan conse- que se concentren en su trabaguir 300 puntos, lo cual equiv- jo". ale a 10 horas en Hold (es decir, "El hecho de que una cuarta sin usar el celular). parte de los estudiantes en Para conseguir palomitas gratis Noruega se hayan descargado en el cine, necesitarán pasar Hold en tan solo tres meses dos horas, que serían 60 desde su lanzamiento demuestra que la gente joven está puntos. dispuesta a hacer ese cambio y Los estudiantes también pue- dejar los celulares a un lado mientras estudian". den intercambiar sus puntos Y esos puntos pueden ser intercambiados por productos y servicios que estén asociados con la app.

8


auspicia:

Te invita:


!

La familia! con

Hna. Rosita Tórres

Miércoles 14 Marzo | 16H00 | Salón Israel Templo Central



a d n u Seg ADA Mnitiva A L L Defi &

Se convoca a todos los miembros de la iglesia a la REUNIÓN ANUAL ORDINARIA, que se desarrollará con el siguiente orden del día:

1.- Recepción de nuevos miembros.

2.- Informe Pastoral.

3.- Informe Económico 2017.

19 Marzo | 19H00 | Templo Central

!

¡La Biblia

El Señor es tu ayudador!

Lunes: Salmos 27:9 Martes: Salmos 28:7 Miércoles: Salmos 40:17 Jueves: Salmos 41:10

Viernes: Salmos 50:9 Sábado: Hebreos 13:6 Domingo: Isaías 42:16

¡ACOSTÚMBRESE A LEER LA PALABRA DE DIOS CADA DÍA!

Pero si andamos en luz,

1 Juan 1:7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.