Ocúpate en lo que edifica, perfecciónate - Pst. Parrish Jacome H.

Page 1

Mensaje Dominical

Abril 03/ 2016

Ocúpate

En lo que Edifica, PERFECCIÓNATE Pst. Parrish Jácome Hernández

Texto: 1 Timoteo 4: 13

El Gran Panorama

La oferta académica universitaria enfrentó en los últimos años cambios importantes, donde el ingreso sin restricción fue suplantado por una prueba de suficiencia. El propósito de esta evaluación busca certificar las aptitudes que tienen los estudiantes para enfrentar los desafíos de la carrera, procurándose el éxito profesional. El desafío lo enfrentan quienes no logran calificar; el desánimo, el desinterés, la frustración, estarán ganando espacio, distrayendo los objetivos que no deben perderse de vista. Enfocar sus acciones será determinante, vital para que el paso del tiempo, en medio de la espera, preparación, sea conducido de forma sabia y no termine por desperdiciarse, al no tener claro cómo aprovechar este espacio. Los resultados que se provocaron en varios alumnos, reprobados en su primer o segundo intento, quienes perseverando en su deseo de alcanzar su ingreso, lograron un puntaje que no sólo les posibilitó el acceso, sino les permitió alcanzar una opción de estudios en el exterior. Una decisión digna de reconocimiento, capaz de ser imitada en todo ámbito, donde el mantener claro los objetivos permite alcanzarlos. Enfocarse es crucial, fundamental para alcanzar los objetivos, enfrentando las adversidades que siempre llegarán para distraernos. Utilizar de forma sabia el tiempo será siempre la elección, priorizando aquellos aspectos que contribuyen a un constante crecimiento, donde las diferentes áreas de nuestro relacionamiento son atendidas, alcanzando el perfeccionamiento que siempre se está buscando. Ocuparse en lo que edifica, distinguiendo aquellas actividades productivas, necesarias, indispensables, permitirá que el paso del tiempo sea de beneficio y utilidad para el objetivo anhelado. No existe campo de la vida donde esta elección se pueda desconocer, requiriéndose preservar el consejo de la palabra, presta a mostrarnos el camino que nos conducirá a la meta esperada.


El Texto No es un Pretexto La necesidad de consejo es permanente, independientemente en la etapa que nos encontremos, recibir orientación oportuna será determinante para evitar decisiones equívocas que provoquen dolores y tristezas. El ámbito espiritual no escapa a esta necesidad, requiriéndose de forma permanente que el acompañamiento de la iglesia supla esta demanda que siempre estará en medio de los creyentes. Las cartas pastorales del apóstol Pablo son un buen referente, donde el acercamiento que se produce con los discípulos es intencional, direccionado, proveyendo instrucción en aquellos aspectos que se están presentando en el diario caminar. El tratamiento es frontal y directo, mostrando que en la familia de la fe debe existir la honestidad de abordar los diferentes tópicos de inquietud o diferencias con la claridad requerida. Timoteo, como discípulo, es animado con estas cartas, abordándose aquellas preocupaciones que el apóstol Pablo observa o han sido notificadas. La enseñanza principalmente se dirige al pastor, líder, entendiendo que la vida transparente de un ministro, siempre repercutirá como un testimonio y ejemplo de fe en la congregación, requerida de estas vivencias donde la experiencia de seguir al maestro es factible de ver en otros y asimilarla. El capítulo cuatro es directo, confrontativo, pone de manifiesto los peligros que se están enfrentado, donde pensamientos contrarios a la verdad siempre estarán buscando espacio, creando la ruptura de esa unidad en la palabra. Pablo es categórico, no permite que este aspecto se maneje con ambigüedad; levanta su voz de condena a estas actitudes, donde el cuerpo, la familia, la iglesia, están siendo profundamente afectados. La precisión que el apóstol realiza de la participación del Espíritu Santo, visibilizando las acciones contrarias a la fe, muestran una preocupación válida, donde la advertencia no debe ser ignorada; necesita ser tomada en cuenta con seriedad. Pasarla por alto pone en riesgo a la comunidad de fe, afectada por la presencia de quienes mostrándose como hombres piadosos, terminan siendo lobos rapaces, prestos a devorar y hacer daño. Pablo estable prioridades para Timoteo, en su ministerio existen muchas preocupaciones, situaciones que atender, sin embargo entender este principio hará la diferencia en su ministerio. La responsabilidad como pastor no puede pasar por alto este requerimiento, están en juego vidas, aquellas que le fueron confiadas para conducirlas a la vida eterna. Las prioridades demandas acciones, trabajos que realizar, colocando estos requerimientos como imprescindibles para cuidar y edificar a la iglesia. El calificativo que Pablo le otorga a esta gestión demuestra que un ministro no puede perder de vista está responsabilidad de velar con celo por el desarrollo de los creyentes. Es un buen ministro quien previene a los discípulos mostrándoles las implicaciones de estos peligros. Pablo continúa su orientación estableciendo los aspectos que esta prioridad debe manifestar, una orientación fundamental para no dejarse llevar por el afán, la ansiedad, procurando envolverse en todo cuanto parezca útil, pero en ese momento no aporta. Un consejo indispensable para quienes atravesando por la angustia del momento difícil, deben mantener la mirada centrada en el objetivo y no perderlo de vista. Ejercítate en la piedad, demanda sabia para el discípulo Timoteo, quien con su juventud debe sentirse animado a invertir su tiempo en otras actividades, provechosas sin duda, pero poco efectivas para el desafío que está enfrentando. Pablo comienza a establecer una línea irreversible para quienes están buscando el perfeccionamiento, donde mante-

@iglesiaisraelec


nerse enfocado es el punto de partida para no perder el rumbo. El consejo de Pablo no puede entenderse de forma sesgada, creando un antagonismo entre la piedad y el ejercicio corporal. Reconocer la valía de ambas es clave para evitar que una comprensión de esta enseñanza genere una espiritualización de los aspectos cotidianos, terminando por ahogar los espacios que deben mantenerse y preservarse en todo momento como seres integrales. La necesidad demanda acciones dirigidas, donde el referente sigue siendo la palabra, no se trata de una apreciación arbitraria del apóstol, pretendiendo romper algún principio establecido. El orden no puede desconocerse: quien enfrenta un desafío, una dificultad, una circunstancia compleja, necesita mantenerse enfocado, no hay otro camino para enrumbar las fuerzas y energías requeridos. Enfocarse traerá resultados, evidentes, notorios, distinguibles, aquellos que Timoteo necesita mostrar como un referente en este tiempo de inquietud e incertidumbre, donde lobos rapaces deben ser desenmascarados, mediante un testimonio que dé evidencia de una auténtica piedad. La palabra debe estar unida a la conducta, donde los aspectos gravitantes del evangelio no se oscurezcan, conservando el amor, la fe y la pureza, como signos de esperanza. El compás de espera que abre Pablo es vital para el perfeccionamiento de Timoteo, necesario para entender el desafío que tiene por delante. El consejo que ha recibido debe ser soportado con las acciones que deben llevarse adelante, estableciéndose actividades puntuales, donde la prioridad establecida va a ser atendida cuidando de los aspectos que no pueden olvidarse, requiriéndose una atención pormenorizada y muy efectiva. Ocuparse en la lectura, la exhortación y la enseñanza; demandas claras para un ministro que está enfrentando el peligro de corrientes doctrinales que buscan afectar la unidad de la iglesia. Si bien existirán otras posibles acciones, la precisión por parte del apóstol establece la importancia que estas tendrán para hacer frente al peligro que se está enfrentando, evitando que sean sorprendidos sin tener la capacidad de respuesta que tendrán al mantenerse enfocados. Timoteo debe ser perfeccionado, trabajando en aquellas áreas donde, a causa de su juventud, inexperiencia ministerial, trasfondo familiar, necesita ser fortalecido. Este ejercicio demanda también el acompañamiento personal, ofrecido por Pablo, quien le solicita que mientras llega se invierta de forma responsable en las tareas que le proporcionarán la fortaleza y firmeza para ejercer su pastorado con la autoridad de un siervo de Dios. Seleccionar aquellas actividades prioritarias para nuestro perfeccionamiento siempre será desafiante, requiriéndose el consejo oportuno, aquel que logra precisar las tareas o responsabilidades que no pueden descuidarse. Estas prioridades estarán definidas en función del área a ser perfeccionadas, reconociendo con honestidad aquellas donde somos débiles, hemos fracasado, constantemente hemos perdido el gozo, emprendiendo con solicitud las acciones a realizar. Ocuparse en lo que edifica no es sencillo, regularmente se enfrenta la tentación de involucrarse en diferentes actividades o responsabilidades que siendo positivas, poco o nada contribuyen para la necesidad manifiesta. Seleccionar, escoger, invertir tiempo, hará la diferencia, involucrándose activamente en lo que es el gran objetivo que no puede distraerse, menos aún perderse, como los emprendimientos que deben llevarse a cabo. IglesiaIsraelEC


Define el Enfoque El perfeccionamiento debe pasar de los buenos propósitos, anhelos, intenciones, a las acciones concretas, tareas, responsabilidades, iniciadas de forma intencional para atender o fortalecer las áreas débiles. Estas decisiones requieren sabiduría y prudencia, estableciéndose con detalle lo que se va a implementar, evitando la pérdida de energía o tiempo en actividades que no contribuyen a este propósito. Precisar las tareas, acciones, es vital ,indispensable para enfocar todo lo que se hace en un solo objetivo, donde el perfeccionamiento sigue siendo el punto de partida. Imposible alcanzar este crecimiento, desarrollo, sin un trabajo serio, dedicado, que permita ir fortaleciendo las áreas escogidas, donde el consejo e instrucción de la palabra sea gravitante para avanzar. No se trata de un esfuerzo e iniciativa que se desvincula de la verdad, del evangelio, contrariamente, uno que reconociendo su valía, dispone su corazón y mente a implementar lo señalado. Ocuparse en lo que edifica será el gran desafío, entendiendo que no hay perfeccionamiento sin esfuerzo intencional, orientado, presto a ser evaluado, rindiendo cuentas a quienes están acompañando en este proceso. El perfeccionamiento no es individual, requiere el apoyo de la comunidad de fe, donde la presencia de los lideres espirituales permitirá contar con la retroalimentación necesaria para ir provocando los ajustes que siempre se van a requerir.

Tu Rol en el Cuadro La debilidad es nuestro punto de partida en el perfeccionamiento; ¿Has seleccionado el área débil a ser perfeccionado o sigues en la búsqueda? Si la tentación en el perfeccionamiento es hacer de todo; ¿Qué criterios utilizas para establecer las prioritarias para tu perfeccionamiento? ¿Cómo distingues una actividad buena de una imprescindible para alcanzar el perfeccionamiento? Siendo que el perfeccionamiento demanda acciones concretas; ¿Cuáles son las acciones que estás desarrollando para perfeccionarte? El perfeccionamiento no se realiza solo, es indispensable contar con una persona que nos acompañe; ¿Cuentas con un tutor o facilitador para llevar adelante este proceso? ¿Has abierto un compás de espera para perfeccionarte de forma intencional? ¿Cuáles han sido los resultados?

Acción a Realizar

Escoge con sabiduría, invierte bien tu tiempo

www.iglesiaisrael.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.