Mensaje Dominical
Marzo 16/ 2014
La propuesta de Jesús al ofrecer una nueva vida, establece una clara visión de sus propósitos en cada una de sus discípulos. Estos planes se determinan con claridad, precisión, evitando la ambigüedad que se diluye en el tiempo al no tener orientaciones precisas, empujando a la tentación de abrazar lo conocido, guiado por sistemas o esquemas mentales que no responden a esta nueva realidad. El caminar en la fe debe ser productivo, influyendo en las vidas de los discípulos, al punto de evidenciar esa experiencia de transformación que marcó un antes y un después. Allí radica la importancia de conocer la meta, el objetivo que se está procurando mediante ese ejercicio de ir descubriendo los valores del reino de Dios que van reemplazando aquellos que han sido rectores en nuestras creencias y acciones. Una meta que demanda una actitud perseverante, comprometida, dispuesta a no claudicar a pesar de los sinsabores. En otro aspecto requiere la humildad de entender que nada del pasado puede compararse con esta nueva vida que Cristo viene a ofrecer, precisando desvincularse de su pasado y de forma simultánea extenderse con valentía a lo nuevo, lo previsto por el Señor para ser alcanzado.
Considere las siguientes preguntas, reflexione en ellas y responda con honestidad.
Seguir a Jesús es dinámico, requiere estar dispuesto a caminar, continuar, avanzar hacia la meta. Si esta es la demanda; ¿Cuáles son los impedimentos para que no se haga? El mayor desafío al transcurrir los años es preservar un corazón sencillo para seguir caminando a la meta con entusiasmo; ¿Qué se necesita para conservar esa pasión? En la expansión, contar con una meta permite establecer un objetivo claro para ser alcanzado. ¿En tu caminar de fe existen evidencias de tener clara la meta? Para alcanzar la meta se requiere, olvidar el pasado y extenderse al futuro; ¿Has olvidado aquello que del pasado te detiene y has visualizado un futuro para alcanzar? Pablo presenta una fuerte vinculación entre la meta y el llamamiento; A la luz de este texto; ¿Qué acción debe realizarse para avanzar a la meta? A quienes llegan a la meta está ofrecido un premio; ¿Consideras que tu caminar actual te está acercando o alejando para conseguirlo?
Avanza, a pesar de las circunstancias, no te detengas
www.iglesiabautistaisrael.com contacto@iglesiabautistaisrael.com
a la meta,
alcanza el premio Pst. Parrish Jácome Hernández
Texto: Filipenses 3: 13 - 14 El Gran Panorama El crecimiento económico de estos años en la región Latinoamericana, marca la pauta de un ascenso sostenido que se fue alcanzando en los últimos 15 años. Tener presencia entre las 10 economías más importantes del mundo, deja algunas lecciones para quienes consideraron que esta posibilidad no se vislumbraría en un futuro cercano. Brasil, sexta economía del mundo, con un crecimiento vertiginoso, fortalecido en la capacidad industrializada que posee en diferentes sectores, ha ganado mayor presencia y liderazgo. Chile con una economía sólida, demostró su preparación para enfrentar los cataclismos de la naturaleza, superando un terremoto que dejó repercusiones en varias regiones. Perú sorprende con su modelo, que desarrolló una estrategia de apertura a los capitales extranjeros con excelentes resultados. Estos pocos ejemplos, unidos a los resultados de otras naciones latinoamericanas muestran que el tiempo de la improvisación o aplicación de recetas terminó. La continuidad de los planes, independientes de las ideologías políticas tuvo un resultado determinante para preservar las economías que comenzaron a emerger con fuerza a fines del 2000. La realidad medida en función de indicadores sociales “La expansión permitió que se levanten objetivos claros, capaces de ir necesita tener conduciendo un derrotero que traiga coherencia en las estrategias a implementar. El impacto está a la vista, definido un objetivo, demostrando que un pueblo que levanta una meta una meta que precisa, concreta, podrá celebrar la alegría de alcanzar el premio. alcanzar, siendo Una analogía que las escrituras presentan, demosnecesario precisarla trando que la vida del creyente está marcada por esa carrera, donde la actitud de crecimiento, desarrollo, se para implementar visualiza en la decisión de avanzar. Nada mejor que las acciones una meta para que la expansión se produzca, manteniendo siempre vivo el entusiasmo, compromiso, que se requieran.” capaz de superar las adversidades que siempre aparecerán en el camino.
El Texto No es un Pretexto Las instrucciones de Pablo a las iglesias de Asia Menor, constituyen un manual práctico para los requerimientos que en todo tiempo las iglesias enfrentan. La capacidad de abordar las diferentes problemáticas con frescura, crea un ambiente de espontaneidad para una comunidad de fe que está construyendo una nueva identidad en los valores de Jesucristo. La preocupación sobre algunos aspectos es manifiesta en sus diferentes cartas, encontrándose puntos de encuentro donde la necesidad de reiterar el consejo o la instrucción busca fortalecer ese criterio. Un trabajo apostólico para quien siendo llamado en condiciones muy particulares, asume la responsabilidad de ser testigo de la obra del Señor a los pueblos no judíos. Encontrar los caminos para compartir el evangelio no fue sencillo, mientras unos pueblos reciben con avidez el mensaje, la evidencia de rechazo o en otros casos resistencia se encuentra. La gracia de Dios en la vida de Pablo será fundamental para fortalecerlo, animarlo, superando toda duda que pretenda oscurecer el respaldo del creador. La iglesia de Filipos posee esas características que estimulan, manifestándose un cambio notorio en la forma, el estilo usado por Pablo en otras cartas, para comunicarlas sus anhelos pastorales. No hay recriminación alguna, contrariamente existen palabras de gratitud, elogio, colocando el testimonio de esta naciente comunidad como un referente para que otros la imiten. Las expresiones buscan preservar el corazón genuino de la iglesia, necesitado de ser alimentado con aquellas experiencias que en este caminar Pablo ha ido cultivando. La figura de Jesús copa sus escritos, presentando el fundamento de ese modelo encarnacional, donde el apóstol ha dado testimonio de la presencia e influencia del maestro en su vida. La lucha por evidenciar el nuevo tiempo, el regalo de la gracia no fue sencillo, los patrones enquistados en la mente religiosa procuraban validar este camino con la presencia de los ritos. La circuncisión figura del pacto para los judíos busca seguir manteniendo su relevancia, a quienes sin ser judíos, comienzan a ser perseguidos para que esta marca física se realicen en su prepucio. Una marca física que procuraba establecer diferencia, estableciéndose un grupo de fieles devotos, cumplidores de la ley, a diferencia de un sector que vinculado con un judío también, Jesucristo, no lo demandaba. La propuesta de Pablo era subsanar el impase levantando una perspectiva de una circuncisión interna, donde el corazón del hombre es purificado. Una propuesta que levantó resistencia, el marco conceptual, espiritual, religioso, había sido definido desde siglos atrás y abandonarlo significaba ser infieles con las normas o enseñanzas. El trabajo de Pablo en las comunidades griegas era mostrar como la obra de Jesucristo había cumplido con todas las demandas de la ley, dejando al hombre gentil libre de una práctica que fue establecida de forma exclusiva para los judíos. Pablo como judío va a ser gala de todo su linaje, donde su acervo viene de la tribu de Benjamín, cumpliendo el requisito de la ley, al ser circuncidado al octavo día. El celo por su doctrina lo llevó a ser perseguidor de la iglesia, manteniendo una conducta irreprensible ante las demandas de la ley.
@iglesiaisrael
Esta presentación levanta un marco aceptable, imposible de ser cuestionado por un judío, celoso de sus tradiciones y costumbres. Al darlas a conocer Pablo procura establecer un parangón entre esas vivencias y las que por medio de Jesucristo recibe, donde el nuevo tiempo descansa en una obra perfecta y completa, cabal y total, donde todo lo demandado por la ley no es nada, frente a lo que en Cristo se recibe de forma gratuita y plena. Una experiencia que Pablo como fariseo la procesa, digiriendo lentamente una verdad, aquella que trae una comprensión profunda de los misterios del creador revelados por Jesucristo. El conocer al maestro no queda reducido a un momento, lugar, capaz de recordarlo en la historia, levanta una dinámica donde lo nuevo está siendo constantemente develado, manifiesto en cada circunstancia, etapa y proceso. Esta comprensión para Pablo no llega al clímax, mientras se continúe en este caminar es claro la necesidad existente de seguir aprendiendo, descubriendo, avanzando. Una actitud que con humildad busca rescatar del diario vivir esas experiencias que irán aportando en la formación de su carácter, donde estos valores van moldeando esos rasgos distintivos del maestro. Las vivencias del apóstol no son asumidas como una garantía de quien todo lo sabe, sus expresiones crean conciencia de una vivencia superior, donde el creador tiene algo más, de mayor trascendencia, animándose a no claudicar en su búsqueda. Un ejemplo que rompe el esquema de una fe estática, donde conocido el dogma y aplicado la doctrina mediante el rito, nada nuevo se podría esperar. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado. La vida de fe en Jesús, el camino nuevo propuesto por el maestro se va dando a conocer, descubriendo al interiorizar los valores del reino. Esta experiencia establece demandas objetivas, donde el pasado debe superarse, quedar atrás, asumiendo con valor y con entusiasmo lo nuevo, aquello que está por delante. Un camino nuevo donde la meta es conocida, presentada al momento de responder al llamado de seguir al maestro. Esta meta requiere disciplina, constancia, esfuerzo para ser alcanzada, avanzando bajo los lineamientos que en Cristo se reciben para que la nueva vida pueda evidenciarse sin reserva alguna. Prosigo a la meta. Una constante que nunca decae, no pueden producirse esos vacíos, baches, capaces de introducir una ideología falsa, donde los ritos pretendan una vez más llenar el espíritu, realidad imposible de alcanzarse. El proseguir es mantener una constante, un ritmo, una determinación, donde las circunstancias deben asumirse como experiencias que pasan, nunca como acciones normativas que regulan, detienen o paralizan. Las palabras de Pablo no dejan opción a la ambigüedad, el caminar en la vida de fe es constante, estableciendo desafíos permanentes, donde avanzar en función de la meta permite que el objetivo sea alcanzado. El resultado final también es presentado, mostrando el compromiso del Señor de proporcionarles ese premio, reservado a quienes con valentía supieron permanecer firmes ante toda asechanza. La expansión necesita tener definido un objetivo, una meta que alcanzar, siendo necesario precisarla para implementar las acciones que se requieran. Quien se expande lucha diariamente, incorporando todo aprendizaje al bagaje de experiencias que van dando claridad y recursos para cuando una circunstancia similar se vuelva a enfrentar. No hay expansión sino se precisan los objetivos, considerando con claridad los pasos a implementar, abrazando con esperanza las promesas de la palabra, baluarte fundamental para no desmayar. Una nueva vida que al confrontar los patrones mentales y de conducta desafía a levantar los valores de reino como sus fundamentos y pilares para sostener el avance hacia la meta.
Iglesia Israel