8 minute read

PORTADAS

La portada de los impresos editoriales, sea revista, libro, recetario, entre los muchos que existen, es la parte más importante de los mismos, ya que, es lo primero que está la vista, es la presentación y es la principal manera en la que se llega al público que se ha seleccionado. La portada debe ser atractiva, llamativa, y llevar solamente el contenido visual necesario. En el ámbito comercial, de esto depende que la probabilidad de compra sea muchísimo más alta. A las personas les toma no más de 6 segundos decidir si compra o no una revista, es por esto, que vale la pena analizar y reconocer el poder que tiene la portada en ese momento decisivo

Advertisement

Los aspectos más relevantes que se deben considerar en la elaboración de una portada de revista son: el estilo y contenido, el color, la tipografía, que tipo de publicación será y a que público va dirigido.

En base a esto, existen tres tipos básicos de portadas de revistas, que se analizarán a continuación: Portadas figurativas, portadas de texto y portadas conceptuales o abstractas.vv

PORTADAS

PORTADA ABSTRACTA

Como su nombre lo dice, este tipo de portada es de los más llamativos y creativos, generalmente se utilizan en revistas de fotografía y diseño. En ella se utilizan ilustraciones, fotos y elementos que transmiten y comunican conceptos complicados de distinguir de manera rápida,

PORTADA FIGURATIVA

Este tipo de portada es el más usado y reconocido en el mundo editorial, especialmente en las revistas de moda. En ella se utiliza una fotografía tradicional y se le añaden elementos originales y llamativos para aportarle dinamismo y atracción a la imagen.

PORTADA DE TEXTO

La portada de texto, actualmente, es la menos utilizada, ya que no es muy atractiva visualmente porque solamente se hace uso texto en ella. En ocasiones, muy raras, también se utiliza una imagen de fondo para contrastar con el texto, sin embargo, no es muy estéticamente o visualmente agradable, sin embargo, puede llegar a llamar la atención dependiendo del diseño.

Por lo general, llevan un texto de tamaño grande con el nombre de la revista e información relevante de las distintas secciones que aparecerán a lo largo de la misma, junto con otros elementos atractivos.

PORTADAS FIGURATIVAS

En esta portada podemos observar, que tiene una tonalidad un tanto neutra, tonalidades tierra, tanto el fondo como la piel bronceada de la persona en la fotografía, lo que hace que la tiara de flores rojas que lleva en el cabello y el color de su top resalten en la imagen. También es notorio el uso de las letras en blanco y rojo.

Esta portada es bastante sencilla, pero llamativa, como bien podemos ver, es solamente la imagen de Dacre Montgomery, con un suéter amarillo, que llama muchísimo la atención y un par de elementos de texto en color blanco que contrastan perfectamente con la imagen haciéndola atractiva.

Lo mismo sucede con estas portadas, siguen el mismo patrón de las anteriores con la fotografía principal y los elementos textuales que contrastan. letras en blanco y rojo.

En esta última portada podemos recalcar una diferencia de tonalidad ante las otras, ya que es una sola, y en esta revista GQ, la cabeza del protagonista no sobresale de las letras colo las

PORTADAS FIGURATIVAS

Esta portada de la revista VOGUE, como se puede observar, también sigue el mismo patrón de la imagen tradicional en tamaño grande, con tonalidades específicas que dan pie a las letras y los colores para crear contraste entre ellos y cumplir el propósito de atracción.

Que es lo mismo que sucede en esta, que es la misma marca de revisa, pero en esta ocasión, con Billie Eilish. Lo interesante de esta, es el degradado de color de fondo, siempre en las mismas tonalidades, que da un aspecto de iluminación, dando un toque más llamativo y aventurero, siempre siendo agradable visualmente.

PORTADAS FIGURATIVAS

Esta portada es un tanto peculiar y muy atractiva, dada la paleta de colores utilizada en la misma, su estilo y tonalidad hacen que inmediatamente el ojo sea atraído a ella. Como se pued ver, el fondo es del mismo color del atuendo que viste Kylie Jenner para la fotografía.

En esta última, Brad Pitt es el protagonista. Podemos notar que a diferencia de las anteriores, es la que posee más elementos de texto que hacen contraste con la imagen, dependiendo de la sección en donde sean colocados. Si bien puede considerarse un poco cargado, cumple su función y en lo personal, me parece muy llamativa.

PORTADAS ABSTRACTAS

Las portadas abstractas, como lo mencionamos al principio de esta sección, son aquellas que poseen elementos, ilustraciones o fotografías que van combinadas y transmiten un mensaje complicado de distinguir, que es lo que podemos observar en esta portada. Es bastante llamativa por la cantidad de figuras que se pueden percibir como plantas, que conforman el fondo, vestuario y accesorios de la imagen de una mujer. La revista “The New Yorker es bastante característica por utilizar este tipo de portadas.

Esta otra portada, es un tanto diferente a la anterior y a las muchas que puede considerarse abstracta, ya que no recrea una imagen, si no que simplemente son figuras de distintos colores y tamaños, ubicadas en diversas posiciones con el mismo patrón que crea confusión y complejidad, pero aún así siendo bastante atractivo al ojo.

Como podemos ver, esta es otra portada de “The New Yorker” y esta elaborada con figuras geométricas, en las que destacan cuadros, rectángulos, triángulos y círculos en diferentes colores, siempre siguiendo una tonalidad fría, en colores azules, utilizando blancos como luz, y negros como sombra y oscuridad. Bastante creativo y atractivo. ¡Bien por “The New Yorker”!

PORTADAS ABSTRACTAS

Esta portada es bastante peculiar, interesante y compleja. Posee una combinación bastante llamativa de colores en tonos muy vibrantes que sin duda captan de inmediato la atención

Esta primera portada, es una versión asiática de “The New Yorker”, llamada “Tokioiter” como podemos ver, utiliza los mismos elementos llamativos.

Al igual está portada abstracta con la imagen de Rihanna. Combinando colores, elementos, figuras e imágenes para hacerlo visualmente atractivo. Bastante interesante, combinar imagen e ilustración en una sola portada. ¡Muy Original!

PORTADAS ABSTRACTAS

Estos son algunos ejemplo de portada abstracta utilizando figuras geométricas, siguiendo los patrones y tonalidades de colores y elementos, bastante simple y llamativo.

Esta portada es bastante peculiar y sencilla, se han utilizado tonalidades verdes en distintas fuerzas en los mismos en el cual destacan algunos elementos en colores amarillos y ana

Este es otro ejemplo de portada abstracta de figuras, es la más sencilla de este tipo, ya que cumple con un orden especifico sin intercalar unas figuras con otras. Cumple la función de igual manera.

PORTADAS TEXTUALES

Las portadas textuales, como su mismo nombre lo dice, son aquellas que solamente llevan texto. En algunas ocasiones, un tanto particulares se combian imagen con texto, pero en esta sección solo analizaremos en las que el texto es el único protagonista. Como podemos ver, en aambas portadas el texto es el que resalta, sin embargo en una el texto es más juguetón, dinámico y llamativo, dándole así, un toque distinto.

En esta podemos ver que de juega con los fondos, las tipografías, elementos y los colores, es bastante particular y llamativa, cumpliendo con las características de su categoría y la función que tiene.

Esta portada, es un tanto interesante, puede parecer desordenada, por la línea que se ha querido seguir para formar en número 5, sin embargo, se puede considerar algo creativo y fuera de lo ordinario.

PORTADAS TEXTUALES

En el caso de las portadas en estas páginas, se puede observar que ambas son llamativas y están muy bien esquematizadas y organizadas, tomando también en cuenta la combinación ee colores de la tipografía y los colores. Se puede considerar que el diseño fue muy bien logrado para alcanzar su función de atracción a la vista, ya que es satisfactorio el orden.

Esta portada al igual que las anteriores, esta bastante bien ordenada y esquematizada, pero llama un poco más la atención por que tiene menos elementos y los colores que se utilizan son más llamativos y contrastan.

Ademas hace uso de ilustraciones y ekementos que complementan de manera agradable el texto, dandole equilibrio.

Esta última, es la que está más cargada que las anteriores de esta sección, si bien puede considerarse atractiva y dinámica por la cantidad de elementos que posee, ya que como se puede notar, combina letras, colores, ountos, burbujas de texto, etc. en una sola portada, esto también se podría valorar como sobrecargada. Sin embargo, para gustos, los colores.

This article is from: