Fin de semana Cidiano en Burgos del 05 al 07 de Octubre del 2018

Page 1

Ven a Burgos, Cabalga con el Cid 947 256 010 · info@findesemanacidiano.com

Charla ·

Miembro de la Confédération Européenne des Fêtes et Manifestations Historiques

Desfile ·

Espectáculo ·

Miembro de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas

Exposición ·

Gymkana ·

Juegos ·

Actos solemnes ·

Pregón ·

Taller ·

Teatro ·

Torneo ·

Visita


NO TE LA JUEGUES ESTRATEGIA GANADORA Eventos de Cultura y Turismo · Eventos de Empresa · Congresos · Ferias · Proyectos

Avda. de la Paz, 22ª. 1ºC. 09004 Burgos Tlf. 947 25 60 10 www.grupo-otr.com ·


DIEZ AÑOS DEL FIN DE SEMANA CIDIANO Otro año más, la Ciudad de Burgos regresa a la Edad Media de la mano de su más ilustre personaje, Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador. La ocasión es especialmente significativa, ya que se trata del Décimo Aniversario del Fin de Semana Cidiano, lo que pone de manifiesto que goza de muy buena salud, siendo uno de los eventos más queridos por los burgaleses y visitantes. Miramos hacia atrás para ver el camino recorrido desde 2009 y podemos decir orgullosos que se ha convertido en un evento emblemático y representativo de nuestra ciudad con una importante repercusión en el sector turístico y cultural.

2010

2012

2014

2016

II Edición

IV Edición

VI Edición

VIII Edición

2010

2009

Nace el FDSC

Desfile ·

2012

Espectáculo ·

2018 X Edición

2016

2014

2011

2009

Charla ·

El Ayuntamiento de Burgos, patrocinador principal, Grupo OTR y la ABAC, organizadores del proyecto, seguiremos trabajando en llevar el nombre de Burgos y su relación con el Cid Campeador, cada vez más lejos. Esperamos que disfrutéis este fin de semana tan especial con las más de 100 actividades programadas, un millar de participantes y decenas de caballos, a la vez que tenéis la oportunidad de aprender y divertiros en el centro histórico de la ciudad, testimonio vivo de un pasado lleno de historias y leyendas. Muchas gracias y enhorabuena a todos los actores que han contribuido a construir este proyecto. Ayuntamiento de Burgos – Grupo OTR – ABAC

2015

2013

2018

2017

2011

2013

2015

2017

III Edición

V Edición

VII Edición

IX Edición

Exposición ·

Gymkana ·

Juegos ·

Actos solemnes ·

Pregón ·

Taller ·

Teatro ·

Torneo ·

Visita


PROGRAMACIÓN Viernes

DE OCTUBRE 16:15h. Visita a las Bodegas Románicas del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Hasta las 18:30h.

17:00h. Exposición Orígenes del español. De Valpuesta a Cardeña. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Jardines del Palacio de la Isla. Hasta las 19:00h.

17:30h. Conferencia El Cid a través de los documentos: persona, historia, leyenda. Dra. Sonia Serna Serna, Universidad de Burgos. Palacio de la Isla - Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Desfile de Soldados, Músicos, Malabaristas y Bailarinas. Itinerante. Salida: Teatro Principal. Juegos Infantiles Medievales. Ludoteca medieval en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 20:00h. Talleres de Cartografía Medieval. Aula Gótica en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 19:30h.

18:00h. Pregón de Inauguración del Mercado. Itinerante. Salida: Teatro Principal. Taller Confecciona tu Sobrevesta Cidiana. Museo Evolución Humana. Inscripción previa. Más información en las páginas 12 y 13. Taller Construye tu Gigantón. Museo Evolución Humana. Inscripción previa. Más información en las páginas 12 y 13.

Taller de Esgrima Antigua. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h. Taller de Herrería. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h. Talleres de Oficios Medievales: talla de madera, soplado de vidrio, esparto y mimbre, cerámica, telar medieval e instrumentos musicales medievales. Plaza del Rey San Fernando. Hasta las 20:00h.

18:30h. Combates entre Caballeros y Muestra de Armas. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal).

19:00h. Exhibición de Disparos de Trebuchet. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Exposición Máquinas de Asedio. Visita guiada. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 22:00h.

19:30h. Conferencia Castillos Cidianos. Miguel Jover Cerdá, Gran Canciller de la R.O. de Caballeros de Sta. Mª del Puig. Salón Rojo del Teatro Principal.

20:00h. Desfile Infantil. Salida: Teatro Principal. Llegada: Arco de Santa María. Abierto a todos los niños ataviados con vestimenta medieval. Espectáculo de Magia. Plaza de San Juan.

21:00h. Teatro de Títeres El Nacimiento de un Caballero. Plaza de San Juan.

21:30h. Desfile de Personajes Mitológicos a lo largo del mercado. Itinerante. Salida: Teatro Principal.

22:00h. Teatro Itinerante El nombramiento del caballero Don Rodrigo. Salida: Teatro principal. Llegada y nombramiento: Arco de Santa María.


PROGRAMACIÓN

Taller Confecciona tu Sobrevesta Cidiana. Museo Evolución Humana. Inscripción previa. Hasta las 14:00h. Más información en las páginas 12 y 13.

Sábado

Visita Guiada Ruta del Cid. Recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con el Cid. Salida e inscripción previa: Caseta Información Arco de Santa María. Exposición de Aves Rapaces. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan. Hasta las 14:30h.

DE OCTUBRE

12:30h. Cuentacuentos Infantiles Las Hazañas del Cid. Pl. de San Juan.

10:00h. Visita a las Bodegas Románicas del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Hasta las 13:00h.

10:30h. Ofrenda floral a la estatua del Cid Campeador. Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid. Plaza del Cid.

11:00h. Juegos Infantiles Medievales. Ludoteca medieval en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 14:00h. Lectura del Cantar del Mío Cid. Teatro Principal. Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid. Hasta las 14:00h.

12:00h.

Taller de Herrería Forja de una Espada Tizona. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 14:00h. Talleres de Oficios Medievales: talla de madera, soplado de vidrio, esparto y mimbre, cerámica, telar medieval e instrumentos musicales medievales. Plaza del Rey San Fernando. Hasta las 14:00h.

13.00h. Pregón a cargo de D. Jesús Aguilar Santamaría. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y de la Agrupación Farmacéutica Europea. Danza medieval. Asociación Vivar Cuna del Cid. Canto del Himno a Burgos por todos los asistentes. Arco de Santa María.

13.30h.

Desfile de la Comitiva. Recorrido: Solar del Cid, C/ Fernán González, C/ Avellanos, C/ San Juan, C/ La Puebla, Plaza de la libertad, C/ Vitoria, Plaza del Mío Cid, Paseo del Espolón, Arco de Santa María. Participan todas las Asociaciones y Grupos. Gymkana Cidiana 2.0. Inscripción previa e información en www.findesemanacidiano.com/concursos/gymkana Actividad del Museo del Cid en colaboración con Gregorio González Vilches, Mirbind. Talleres de Cartografía Medieval. Aula Gótica en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 14:00h

Charla ·

Taller de Esgrima Antigua. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h.

Desfile ·

Espectáculo ·

Exposición ·

Gymkana ·

Juegos ·

Exhibición de Disparos de Trebuchet. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Exhibición de Vuelo Libre de Aves Rapaces. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan. Exposición Máquinas de Asedio. Visita guiada. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Torneo Medieval de Tiro con Arco del Reino de Castilla y León. Márgenes del río Arlanzón (junto al puente San Pablo).

14:00h. Espectáculo de Magia. Plaza de San Juan.

Actos solemnes ·

Pregón ·

Taller ·

Teatro ·

Torneo ·

Visita


Música Medieval en Vivo y Danza del Vientre a lo largo del mercado. Itinerante. Salida: Teatro Principal.

14:30h.

18:00h. Ciclo de Charlas Tres Miradas sobre El Cid. Sala Polisón. Teatro Principal. Hasta las 19:30h

Combates entre Caballeros. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal).

»»

El Cid, Iconografía del más grande héroe castellano. Dra. Mª Pilar Alonso Abad. Universidad de Burgos.

Cuentacuentos La Princesa Encantada. Plaza de San Juan.

»»

Teatro Itinerante y Participativo Los Médicos de la Peste recorren el Mercado. Salida: Plaza del Rey San Fernando.

La relación de El Cid y Cardeña. Abad Fr. Roberto de la Iglesia Pérez. Monasterio de San Pedro de Cardeña.

»»

El Cid en la música popular de los siglos XX-XXI. Dr. Alfonso Boix Jovaní. Investigador independiente.

»»

Charla – Coloquio. Moderada por Alberto Luque Cortina, Gerente Consorcio Camino del Cid.

16:15h. Visita a las Bodegas Románicas del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Hasta las 18:30h.

17:00h. Lectura del Cantar del Mío Cid. Teatro Principal. Hermandad de Caballeros. Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid. Hasta las 20:00h. Teatro Itinerante y Participativo La Santa Inquisición llega al mercado. Salida: Teatro Principal. Torneo Medieval de Tiro con Arco del Reino de Castilla y León. Márgenes del río Arlanzón (junto al puente San Pablo).

17:30h. Escuela de Caballeros. Plaza de San Juan. Exposición de Aves Rapaces. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan. Hasta las 20:00h. Juegos Infantiles Medievales. Ludoteca medieval en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 20:00h. Recreación Histórica Caligrafía, Costura, Música, Vestimenta, Armas, Juegos En Tiempos del Cid. Grupo de Recreación Medieval Conca. Plaza de la Libertad. Hasta las 19:30 h. Taller Confecciona tu Sobrevesta Cidiana. Museo Evolución Humana. Inscripción previa. Más información en las páginas 12 y 13. Torneo Medieval Infantil. Dirigido a todos los niños que quieran participar (6 a 12 años). Participa Asociación Ecuestre Caballeros del Jiloca. Comarca del Jiloca (Teruel). Orilla del río Arlanzón (junto al Puente de Santa María). Visita Guiada Ruta del Cid. Recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con el Cid. Salida: Caseta Información Arco de Santa María.

Exposición Instrumentos de Tortura. Campamento Medieval. Visita guiada. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 21:00h. Taller de Esgrima Antigua. Campamento Medieval Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h. Taller de Herrería Forja de una Espada Tizona. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h. Talleres de Oficios Medievales: talla de madera, soplado de vidrio, esparto y mimbre, cerámica, telar medieval e instrumentos musicales medievales. Plaza del Rey San Fernando. Hasta las 20:00h. Torneo Medieval a Caballo. Participa Asociación Ecuestre Caballeros del Jiloca. Comarca del Jiloca (Teruel). Orilla del río Arlanzón (junto al puente de Santa María). Visita Guiada La Tizona. Museo de Burgos.

18:30h. Espectáculo de Imagen y Sonido Sueños del Cid. Museo Evolución Humana. Más información en las páginas 12 y 13. Exhibición de Vuelo Libre de Aves Rapaces. Charla sobre la importancia de estos animales dentro de nuestro ecosistema. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan. Gymkana El Tesoro Perdido. Plaza de San Juan. Taller Participativo Danzas Medievales. Arco de Santa María.

19:00h. Espectáculo de Imagen y Sonido Sueños del Cid. Museo Evolución Humana. Más información en las páginas 12 y 13.


PROGRAMACIÓN

Charla y demostraciones El Caballo en el Medievo. Campamento de Caballos. Orilla del río Arlanzón (frente a la Iglesia de La Merced).

Domingo

19:30h. Combates entre Caballeros. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón. ( Junto al Teatro Principal). Espectáculo de Imagen y Sonido Sueños del Cid. Museo Evolución Humana. Más información en las páginas 12 y 13.

DE OCTUBRE

Espectáculo de Magia. Plaza de San Juan. Exposición de Armas Medievales. Visita guiada. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 21:30h.

19:45h. Representación Teatral Sancho II y El Cid. Asociación Cultural El Cronicón de Oña. Plaza de la Libertad.

20:00h. Exhibición de la Forja de una espada Tizona. Taller de Herrería. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal).

20:30h. Taller Participativo Las Conquistas del Cid. Niños a partir de 10 años. Plaza de San Juan. Hasta las 22:00h.

21.00h. Desfile Nocturno de la Comitiva con Antorchas. Participan todas las Asociaciones y Grupos. Recorrido: Monasterio de San Juan, Puente de San Lesmes, C/San Juan, C/Santander, Plaza del Mío Cid.

22.00h. Concierto Extraordinario Campeador. Música compuesta por Carlos Miguel Fernández Soto [iazabo]. Coro Prima Voce. Plaza Santa María la Mayor.

22:30h. Espectáculo Don Rodrigo y Don Diego. Salida Teatro Principal.

Charla ·

Desfile ·

Espectáculo ·

Exposición ·

Gymkana ·

Juegos ·

10:00h. Visita a las Bodegas Románicas del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Hasta las 13:30h

11:00h. Desfile de las Tropas del Cid acompañadas de su séquito. Itinerante. Salida: Teatro Principal. Escuela de Caballeros. Plaza de San Juan. Hasta las 14:00h Juegos Infantiles Medievales. Ludoteca medieval en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 14:00h.

12:00h. Visita Guiada Ruta del Cid. Recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con el Cid. Salida e inscripción previa: Caseta Información Arco de Santa María. Exposición de Aves Rapaces. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan. Hasta las 14:30h. Misa Concelebrada. Altar Mayor de la Catedral. Ofrenda Floral y Entrega de Armas en la tumba del Cid. Catedral. Talleres de Cartografía Medieval. Aula Gótica en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 14:00h. Taller Cuentacuentos El pequeño Cid con LSE. Museo de la Evolución Humana. Asociación Aransbur. Inscripción previa. Más información en las páginas 12 y 13.

Actos solemnes ·

Pregón ·

Taller ·

Teatro ·

Torneo ·

Visita


Teatro de Calle El Nacimiento del Juglar. Plaza de San Juan.

12:30h. Exposición Máquinas de Asedio. Visita guiada. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Exhibición de Disparos de Trebuchet. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Taller de Esgrima Antigua. Campamento Medieval Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Taller de Herrería Forja de una Espada Gineta. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Talleres de Oficios Medievales: talla de madera, soplado de vidrio, esparto y mimbre, cerámica, telar medieval e instrumentos musicales medievales. Plaza del Rey San Fernando. Hasta las 14:30h. Espectáculo de Magia. Plaza de San Juan.

13:00h. Final del Torneo Medieval de tiro con Arco del Reino de Castilla y León. Entrega de Premios. Márgenes del río Arlanzón (junto al Puente San Pablo). Taller de Danza Medieval participativo y Juegos del Medievo. A.C.R. de Danzas María Ángeles Saiz. Plaza de la Libertad. Hasta las 15:00h. Teatro Itinerante y Participativo: Mercaderes de Bizancio llegan al mercado en busca de un pretendiente para su bella hija. Salida: Teatro Principal. Teatro de Títeres Babieca y El Cid. Plaza de San Juan

13:30h.

14:00h. Teatro Itinerante y Participativo: El Templario Perdido. Basado en la leyenda El sueño del Santo. Salida: Teatro Principal. Cuentacuentos La Ruta de la Lana. Plaza de San Juan.

14:30h. Combates entre Caballeros. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Exposición Instrumentos de Tortura. Campamento Medieval. Visita guiada. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal).

16:30h. Visita a las Bodegas Románicas del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Hasta las 18:30h.

17:00h. Teatro Itinerante y Participativo Comerciantes venecianos llegados de lejanas tierras, llegan al Mercado ofreciendo los más disparatados productos. Salida Arco de Santa María. Teatro Participativo: Asedio a la Fortaleza. Plaza de San Juan.

17:30h. Visita Guiada Ruta del Cid. Recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con el Cid. Salida e inscripción previa: Caseta Información Arco de Santa María. Exposición de Aves Rapaces. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan. Hasta las 20:00h. Taller de Cómic del Cid con LSE. Museo de la Evolución Humana. Asociación Aransbur. Inscripción previa. Más información en las páginas 12 y 13.

Exhibición de la Forja de una Espada Tizona. Taller de Herrería. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal).

Juegos Infantiles Medievales. Ludoteca medieval en la Plaza de San Juan. Niños a partir de 6 años acompañados de un adulto. Hasta las 20:00h.

Exhibición de Vuelo Libre de Aves Rapaces. Aula de Educación Medioambiental. Plaza de San Juan.

Teatro de Calle El Buen padrino. Plaza del Rey San Fernando.

Música y Danza en Vivo por las calles del mercado. Itinerante. Salida: Arco de Santa María.

18:00h. Combates entre Caballeros y Muestra de Armas. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal) Representación Jura de Santa Gadea. Asociación Burgalesa Amigos del Caballo. Plaza de Santa María la Mayor.


Teatro Participativo (Gymkana) El tesoro perdido. Plaza de San Juan.

Teatro Itinerante El Cirujano Barbero. Salida: Arco de Santa María.

Marcha hacia el Destierro.Asociación Burgalesa Amigos del Caballo, Jinetes Montañeses Caballistas de Corazón, Asociación Amigos del Caballo de Sigüenza, Asociación de Caballos Pura Raza Española de la Rioja y Asociación Amigos del Caballo de Valladolid. Plaza de Santa María la Mayor.

20:30h.

Taller de Esgrima Antigua. Campamento Medieval Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h.

21:00h.

Taller de Herrería: Forja de una Espada Gineta. Campamento Medieval. Orilla del río Arlanzón (junto al Teatro Principal). Hasta las 20:00h. Talleres de Oficios Medievales: talla de madera, soplado de vidrio, esparto y mimbre, cerámica, telar medieval e instrumentos musicales medievales. Plaza del Rey San Fernando. Hasta las 20:00h.

Desfile de Antorchas a lo largo del mercado. Salida: Teatro Principal. Teatro Participativo de Trovadores. Plaza de San Juan.

Espectáculo Clausura Mercado Medieval. Magia, danza, teatro en vivo, música en vivo, malabares y combates. Arco de Santa María.

Todas las actividades son gratuitas

18:30h. Exhibición de Vuelo Libre de Aves Rapaces. Charla sobre la importancia de estos animales dentro de nuestro ecosistema. Aula de educación medioambiental. Plaza de San Juan. Espectáculo de Música y Danza. Itinerante. Salida: Paseo de la Audiencia.

TODO EL FIN DE SEMANA

19:00h. Exposición Instrumentos de Tortura. Campamento Medieval. Visita guiada. Orilla del río Arlanzón. ( Junto al Teatro Principal). Hasta las 21:00h. Taller de Danzas Infantiles. Plaza de San Juan. Hasta las 21:00h.

MERCADO MEDIEVAL

Taller Canción sobre El Cid con LSE. Museo de la Evolución Humana. Asociación Aransbur. Inscripción previa. Más información en las páginas 12 y 13.

De 11.30h. a 14:30h. y de 17:30h. a 21h.

Teatro Participativo e Itinerante: El Alquimista. Salida: Teatro Principal.

CAMPAMENTO MEDIEVAL

19:30h. Concierto de Música Medieval. Iglesia Santa Águeda. Asociación Cultural Aldebarán Música Antigua. Espectáculo de Magia. Plaza de San Juan.

Charla ·

Desfile ·

Espectáculo ·

Exposición ·

Gymkana ·

Juegos ·

Viernes: de 18h. a 21h. Sábado y Domingo: de 12h. a 15 h. y de 18h. a 21h.

Actos solemnes ·

Pregón ·

Taller ·

Teatro ·

Torneo ·

Visita


1

13

4

7

6

8

5

6

1

Desfile de la comitiva Desfile nocturno, con antorchas,

2 de la comitiva 3 4

Desflile infantil

Marcha hacia el destierro

5

16

Arco de Santa María Pregón. Himno a Burgos. Danza Medieval. Paseo de la Audiencia, Pl. Rey S.

6 Fdo, Espolón, P. Marceliano Santamaría, Pl. San Juan Mercado medieval. Plaza de Santa María la Mayor

7 Jura de Santa Gadea, Marcha hacia el destierro. Concierto Extraordinario “Campeador”.

Palacio de la Isla - ILCYL Exposición Orígenes del español: de Valpuesta a Cardeña y Conferencia El Cid a través de los documentos: persona, historia, leyenda. Iglesia Santa Águeda

8 Concierto Aldebarán.


6

10

9

14 3 6 6

17 11 15

12

11 9

Plaza de la Libertad Representación Teatral Sancho II y El Cid. Taller de Danza Medieval y Juegos del Medievo. Recreación histórica: Caligrafía, Costura, Música, Vestimenta, Armas, Juegos, etc.

Orilla del río

12 Torneo Medieval a caballo y torneo medieval infantil.

Zona infantil

10 Castillo Medieval, Aula gótica, Ludo-

Orilla del río (junto al Teatro Principal) Campamento medieval. Torneo medieval de tiro con arco del “Reino de Castilla y León”.

13

teca, Aula de educación medioamCharla · Desfile · Espectáculo · Exposición · biental

14

Museo del Cid

Museo de la Evolución Humana

15 Talleres infantiles y Espectáculo de Imagen y Sonido. Campamento de caballos

16 Charla y demostraciones El Caballo en el Medievo.

Teatro Principal Catedral 17 Ciclo de Charlas Tres Miradas sobre El Misa concelebrada en el Altar Mayor Cid y Conferencia Castillos Cidianos. de la Catedral. Gymkana · Juegos · Actos solemnes · Pregón · Lectura Tallerdel · Cantar Teatrodel · Mío Torneo Visita Cid.·

2


PROGRAMA VIERNES 5 OCTUBRE

EL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EN EL FIN DE SEMANA CIDIANO

18:00 – 19:30 h.

Taller Confecciona tu Sobrevesta Cidiana. Zona de Talleres. Niños de 6 a 10 años. Pases cada 30 minutos.

18:00 – 19:30 h.

Taller Construye tu Gigantón. Zona de talleres. Niños de 6 a 12 años. 1 hora ½ de duración.

SÁBADO 6 OCTUBRE 12:00 – 14:00 h.

Taller Confecciona tu Sobrevesta Cidiana. Zona de Talleres. Niños de 6 a 10 años. Pases cada 30 minutos.

17:30 – 19:30 h.

Taller Confecciona tu Sobrevesta Cidiana. Zona de Talleres. Niños de 6 a 10 años. Pases cada 30 minutos.

18:30 / 19:00 / 19:30h.

Espectáculo de imagen y sonido “Sueños del Cid”. Salón de Actos. Dirigido a público familiar. 3 actuaciones de 20 minutos cada una.

DOMINGO 7 OCTUBRE Talleres Accesibles con Lengua de Signos (LSE) 12:00 – 13:00 h.

*el diseño de la foto es orientativo.

Taller Cuentacuentos “El pequeño Cid” con lengua de signos (LSE) . Salón de Actos. De 3 a 100 años. 1 hora de duración.

17:30 – 19:00h.

Taller de Cómic “El pequeño Cid” con lengua de signos (LSE). Salón de Actos. Niños de 6 a 10 años. 1 hora ½ de duración

19:00 – 20:00h.

Taller Canción sobre El Cid con lengua de signos (LSE). Salón de Actos. Niños de 6 a 10 años. 1 hora de duración.

PARA RESERVAR Tel. 947 421 000 reservas@museoevolucionhumana.com En la recepción del Museo de la Evolución Humana


ACTIVIDADES

TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS

TALLER CONFECCIONA TU SOBREVESTA CIDIANA Taller dirigido al público infantil donde los niños confeccionan una sobrevesta, la cual les servirá para poder participar en el desfile infantil de la tarde del viernes 5 de octubre y en el resto de actividades del Fin de Semana Cidiano con un atuendo de la época. Horario: viernes 5 de octubre. De 18:00 a 19:30 h. Sábado 6 de octubre. De 12:00 a 14:00 h. y 17:30 a 19:30 h. Pases: cada media hora. Edades: de 6 a 10 años. Lugar: zona de talleres. Inscripción previa. 20 niños/taller.

ESPECTÁCULO DE IMAGEN Y SONIDO “SUEÑOS DEL CID” Un espectáculo que combina narración en directo dibujada y proyectada, representada con actores y acompañada por música medieval en directo. Se representará una leyenda relacionada con El Cid y Doña Jimena y otros personajes célebres de la época, acompañada de los dibujos de la artista “Niña Vero”. Combinación de artes plásticas con las escénicas: ilustraciones en directo mezcladas con la proyección de dibujos, la música, el movimiento y la narración oral. Horario: Sábado 6 de octubre. 18:30 h. / 19:00 h. / 19:30 h. Edades: dirigido a público familiar Pases: 3 actuaciones de 20 minutos cada una Hasta completar aforo.

TALLER CONSTRUYE TU GIGANTÓN El desfile medieval infantil del viernes por la tarde será encabezado por los Gigantones del Cid y Jimena; por ello, en este taller, los niños construirán un gigantón de cartón coloreado por ellos mismos con el que participarán en el desfile acompañando a los gigantones. Los niños deben ir vestidos con camiseta blanca y pantalón color oscuro.

TALLER CUENTACUENTOS “EL PEQUEÑO CID” CON LSE La temática versa sobre momentos históricos de la época del Cid. Se realizarán personajes de tamaño real en cartón pluma, con el objetivo de que los cuentos sean lo más visuales y accesibles posible. · Cuento en Lengua de Signos. · Dactilológico. Letras Iniciales. · Mi nombre en LSE

Horario: domingo 7 de octubre. Horario: viernes 5 de octubre. De 12:00 h a 13:00h De 18:00h a 19:30 h Edades: de 3 a 100 años. Edades: de 6 a 12 años. 1 hora de duración. Lugar: zona de talleres. Charla · previa. Desfile · 50 Espectáculo · ExposiciónInscripción · Gymkanaprevia. · Juegos Actos solemnes · 50· personas/taller Inscripción niños/taller

TALLER DE CÓMIC EL PEQUEÑO CID CON LSE Taller diseñado para informar, sensibilizar y dar conocer a un público infantil, momentos históricos de la época del Cid, a través de la creación de un argumento conjunto relacionado con la historia contada previamente, junto a la exposición de las técnicas básicas de expresión gráfica con las que elaborar la historieta de todos y trasladarla a las viñetas del cómic final. El ilustrador dibujante es una persona sorda licenciada en Bellas Artes, que trasladará a los asistentes una imagen positiva de diversidad y contará con Intérprete de Lengua de Signos y apoyos a la comunicación oral. Horario: domingo 7 de octubre. De 17:30h a 19:00h Edades: de 6 a 12 años. 1 hora y media de duración Inscripción previa. 25 niños /taller TALLER CANCIÓN SOBRE EL CID CON LSE Taller de lengua de signos e interpretación de la canción de los Lunnis de Leyenda sobre la figura del Cid Campeador. Horario: domingo 7 de octubre. De 19:00 a 20:00h. Edades: de 6 a 12 años. Pregón · de Taller · Teatro Torneo · Visita 1 hora duración. 25· niños /taller


Asociaciones y hoteles ASOCIACIÓN EGO RUDERICO (BURGOS)

ASOCIACIONES PARTICIPANTES ACOBI TEMPLARIOS (LOGROÑO, LA RIOJA) ALDEBARÁN MÚSICA ANTIGUA (BURGOS) ARQUEROS MEDIEVALES DE CASTILLA Y LEÓN

ASOCIACIÓN GRUPO DE BLUSAS LOS JULIANITOS (BURGOS) ASOCIACIÓN MEDIEVAL MESNADA DEL CID (FUENLABRADA, MADRID) ASOCIACIÓN RIBULUS AMIGOS DE REVILLA (REVILLA DEL CAMPO, BURGOS) ASOCIACIÓN TORDESILLANA DE CABALLISTAS (VALLADOLID)

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CABALLO EN SIGÜENZA (GUADALAJARA)

ASOCIACIÓN TIERRA DE LARA (PEÑA LARA, BURGOS)

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CABALLO EN CANTABRIA (CANTABRIA)

ASOCIACIÓN VIVAR CUNA DEL CID (VIVAR DEL CID, BURGOS)

ASOCIACIÓN BURGALESA AMIGOS DEL CABALLO (BURGOS)

CORO PRIMA VOCE DE BURGOS (BURGOS)

ASOCIACIÓN CIDIANA TIERRA DE PINARES (QUINTANAR DE LA SIERRA, BURGOS) ASOCIACIÓN CULTURAL AMIGOS DE ATAPUERCA (ATAPUERCA, BURGOS) ASOCIACIÓN CULTURAL EL CRONICÓN DE OÑA (OÑA, BURGOS) A.C.R. DE DANZAS BURGALESAS MARÍA ÁNGELES SAIZ (BURGOS) ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LAS CRÓNICAS NAJERENSES (NÁJERA, LA RIOJA) ASOCIACIÓN DE CABALLOS PURA RAZA ESPAÑOLA DE LA RIOJA (LA RIOJA) ASOCIACIÓN DE DULZAINEROS TÁMBARA (MECERREYES, BURGOS) ASOCIACIÓN DE RECREACIÓN MEDIEVAL CONCA (CUENCA) ASOCIACIÓN ECUESTRE CABALLEROS DEL JILOCA. COMARCA DEL JILOCA (TERUEL)

DIE SARAZENEN AUS DEM TAUBERTAL (SCHILLINGSTADT, ALEMANIA) FREIE LAHNRITTER (KATZENELENBOGEN, ALEMANIA) HERMANDAD DE CABALLEROS HIJOSDALGO DE RÍO UBIERNA E INFANZONES DE VIVAR DEL CID (BURGOS) HUNNENHORDE DIEZ (DIEZ, ALEMANIA) PEÑA RECREATIVA ARAMBURU BOSCOS (BURGOS)

HOTELES COLABORADORES HQ LA GALERIA RICE PALACIO DE LOS BLASONES RICE BULEVAR RICE REYES CATÓLICOS HOTEL CORONA DE CASTILLA


HOSTELERÍA

INDUSTRIAL

CONSTRUCCIÓN

SANIDAD

BELLEZA

Uniformes profesionales para industria, organismos Prendas especiales para el frío, agua e incendios SEGURIDAD LABORAL E.P.I.S. Taller y ventas

C/ San Juan, 32 · Tel: 947 203 094

Gamonal

C/ Vicente Aleixandre, 7 · Tel: 947 224 333

www.confeccioneslomar.com · ventas@confeccioneslomar.com


3 4 7

2

5

1 6

8

Cortesía de Carlos García Cuadrado

DÓNDE COMER

RESTAURANTES COLABORADORES Casa Minuto Plaza del Rey San Fernando, 5

4

Palacio de los Blasones Calle de Fernán González, 10

7

Tapería Royal Calle Huerto del Rey, 25

2

El Rincón de Parry´s Calle de Lain Calvo, 6

5

Restaurante Casa Ojeda Calle de Vitoria, 5

8

Viva la Pepa Plaza del Rey San Fernando, 4

3

Las Espuelas del Cid Calle Arco del Pilar, 10

6

Restaurante Puerta Real Plaza del Rey San Fernando, 9

1


Desayunos, comidas, copas y mucho más. Desde las 7:30 de la mañana, te esperamos.

Vinagrillos, embutidos y quesos. Cañas, vinos y vermús.

Plaza del Rey San Fernando, 4 (Plaza de la Catedral) ·

Plaza del Rey San Fernando, 5 (Plaza de la Catedral) ·

C/ Huerto del Rey 25 (La Flora)

Rey de Tapas (10 tapas premiadas en concurso de la ciudad) y con una extensa carta con todo tipo de Sándwiches, bocadillos, platos combinados, ensasladas, hamburguesas y otras cosas


EL X FIN DE SEMANA CIDIANO, UN EVENTO PARA TODOS La décima edición del Fin de Semana Cidiano será accesible para las personas con diversidad funcional sensorial. La Asociación para la Reeducación Auditiva de Niños Sordos de Burgos (ARANSBUR) y la Asociación de Personas Sordas Fray Pedro Ponce de León serán las encargadas de acercar algunas de la actividades programadas para esta edición a las personas sordas con intérpretes de lengua de signos. Además, se han programado visitas organizadas para personas con discapacidad intelectual y autismo con el apoyo de la Asociación Síndrome de Down de Burgos,

de la Asociación Autismo Burgos y Asociación Aspanias Burgos. Con estas adaptaciones, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Fin de Semana Cidiano será un “Evento para Todos” donde cualquier persona pueda vivir, disfrutar y experimentar las actividades sin límites.


MENÚ MEDIEVAL Crema Castellana, Huevo Perfecto, Polvo de Jamón y Pan de Centeno **** Bolsón de Morcilla y Manzana Asada, sobre confitura de Pimiento de Torquemada **** Costilla de Buey asada a baja temperatura, salsa de su jugo y Patata Asada **** Cuajada de Leche de Almendras con Caramelo de Vino de la Ribera **** Vino Tinto Ribera del Duero Joven Agua Mineral y Café

Precio por persona: 35€ IVA Incluído

La mejor gastronomía burgalesa en el corazón del Fin de Semana Cidiano Plaza Rey San Fernando, 9 (junto a la Catedral) · 09001 Burgos Tel: 947 265 200 reservas@puertareal.es


ORGANIZAN

PATROCINADOR PRINCIPAL

COLABORAN

PATROCINAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.