EL LIBRO-ÁLBUM

Page 1

Ver para leer

¿QUÉ ES UN LIBRO ÁLBUM? En la gran variedad de todos los libros a los que llamamos “libro álbum”, permanecen ciertos rasgos estables en el conjunto: La preponderancia de la imagen en la mayoría de las páginas y la confluencia de dos códigos: el léxico y el visual.


BREVE HISTORIA Los libros álbum tal como los conocemos hoy comienzan a surgir a partir de 1960. En 1980 se comienza a estudiar su estructura y su forma de ser leídos. A principios de la década del 90 se reconoce en el libro álbum nuevo


género de literatura infantil.

¿POR QUÉ SUSCITAN TANTO INTERÉS? La indiscutible presencia de la imagen en la cultura contemporánea. Una alfabetización que comienza cada vez a una edad más temprana.


Permite a los lectores principiantes aprender a leer con libros de verdad. Una alfabetización multimedios. Repunte en la producción de libros en los 90¨s Interés por las formas no canónicas de la literatura.


EL TEXTO EN EL LIBRO-ÁLBUM Dos códigos coexisten en una interacción entre palabra-imagen-lector.


Al leer se van realizando ajustes, calibrando lo que quieren decir las palabras de acuerdo a las ilustraciones.


En el libro-รกlbum, un discurso (palabra o imagen) siempre limita o expande al


otro, lo que quiere decir que un c贸digo simplifica o complica lo que el otro asiente.


FUNCIONES DE LA IMAGEN Crean el mundo ficcional, personajes, ambiente, etc. Poseen funci贸n narrativa.



TRADICIONALMENTE El texto escrito, se manifiesta en forma progresiva y temporal (funci贸n narrativa). La imagen manifiesta simultaneidad y noci贸n de espacio (funci贸n descriptiva).


En cambio… EN EL LIBRO ÁLBUM El texto puede representar secuencias temporales descriptas en palabras (idea de espacio).


La imagen a trav茅s de la secuenciaci贸n, trazos y elementos heredados del c贸mic, puede dar idea de tiempo.


LA IMAGEN CREA EL MUNDO FICCIONAL La imagen establece el tono y el registro de la narraci贸n (igual que lo har铆a la voz del narrador en un cuento sin ilustraciones)



LA IMAGEN Cuenta la historia en interacci贸n con el texto. Muestra procesos verbales c贸mo decir, pensar (burbujas y bocadillos).



RELACIÓN TEXTO E IMÁGENES En los buenos libros álbum texto e imagen, se reparten la tarea de contar y se mantienen a salvo de la redundancia.


VENTAJAS PARA LOS LECTORES PRINCIPIANTES La repartici贸n de funciones entre texto e imagen puede ofrecer ayuda al lector que a煤n no domina ala c贸digo escrito.


Permite complicar la narración para que ésta alcance las expectativas del lector acostumbrado a ver o escuchar narraciones más complejas. ( por ej. La ironía cuando el dibujo contradice al texto).







RECURSOS ANZUELO DEL LIBRO-ÁLBUM La imagen invita a mirar, a detenerse el texto lleva a avanzar. Los autores relacionan la cantidad de texto de una página o gradúan la dificultad de lectura de la imagen. A una gran cantidad de texto se recurre a una viñeta o ilustración con pocos detalles para no relentizar la narración.





RECURSOS Rร TMICOS Cuando se requiere acelerar el ritmo, se utiliza el encabalgamiento de una frase que termina en la pรกgina siguiente (el lector se darรก prisa en pasar la pรกgina).



RECURSOS RÍTMICOS EXCLUSIVOS DE LA IMAGEN Para dar una idea de extensión larga de tiempo, se utiliza la página consecutiva o la doble página consecutiva. Para acelerar el ritmo se utilizan varias imágenes consecutivas en una misma página.



PERSONAJES AJUSTADOS A LO QUE SE CUENTA Los medios de representación de las imágenes se adaptan a lo que se cuenta. Tomemos como ej. el pez “Nadarín “ de Leo Lionni, la historia no reclama que “Nadarín” sea expresivo, y en este caso


el grafismo y la simplicidad de las formas, de las formas, resultan una opción acertadísima y de gran valor estético. Nadarín es diferente a los demás, lo que se logró usando un color


contrastante. para ĂŠl.



Otro caso ejemplar es el de “Olivia”, de Ian Falconer. En este caso lo importante es destacar el carácter único, compuesto de hiperactividad, sofisticadas particularidades, deseos y aficiones muy concretas. Por una parte los detalles de color rojo destacan la personalidad de Olivia y su vitalidad. Por otra los matices en grises y la perspectiva muestran las expresiones faciales y corporales que casi podemos precisar la edad humana de la cerdita.



“Rosa Blanca” de Roberto Innocenti, es un personaje cuyo destino narrativo está ambientado en el contexto en el que le toca vivir: la segunda guerra mundial. Las imágenes son de un realismo capaz de ofrecer al lector, la comprensión de lo que ocurre sin demasiadas explicaciones. Rosa Blanca además es un símbolo de solidaridad humana, (de hecho su nombre alude a una organización clandestina de resistencia pacífica).





El álbum es la única contribución que la literatura infantil ha hecho a la literatura, los demás géneros han sido puramente imitativos. Peter Hunt. Children’s Literature. Oxford: Blackwell, 2001:288

Los recursos propios de la imagen y los recursos que adopta en combinación con el texto permiten que en el álbum se produzcan significados expresados de forma novedosa y manejable. La frase de Peter Hunt expresa el carácter innovador del álbum contemporáneo y en gran medida éste se debe a las nuevas funciones que adquieren las imágenes en los libros álbum.




Bibliografía Consultada en pdf 01.-Ver para leer Acercándonos al libro álbum ISBN: 978-956-292-160-2 Unidad de Currículum y Evaluación / Centro de Recursos para el Aprendizaje – CRA. Ministerio de Educación, República de Chile, Alameda 1137, Santiago de Chile. 02.-Laboratorio Internacional Construyendo lectores: compartiendo el libro –álbum. INTERNET ANDRICAÍN Hernández, Sergio, En torno a la ilustración latinoamericana de libros para niños y jóvenes [en línea] /


http:// www.geocities.com/athens/forum/2867 /54.htm} BAJOUR, CARRANZA (2002) Escritura Experimental de un libro álbum. En “Imaginaria” http:// www.imaginaria.com.ar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.