71° Aniversario
Puchuncaví
Valparaíso 27 de Septiembre 2015
2
71° Aniversario Puchuncaví
Entrevista
“Hemos dado lo suficiente por un crecimiento de país que muchas veces no se condice con el crecimiento de la comuna” Hugo Rojas Julio, alcalde de Puchuncaví, repasa el presente y futuro comunal en este nuevo aniversario. Una administración basada en el progreso y mejora constante en la calidad de vida de sus habitantes, sin dejar de lado temas vitales como medio ambiente, salud, educación y turismo, entre otros. Además hemos sido capaces de gestionar
que permitan que el proceso educativo y
la actividad física esté presente en nuestras
recursos para la construcción de sedes
formativo de alumnos y alumnas sea una
acciones de manera de evitar otros problemas
sociales, de veredas en diferentes puntos
realidad. Hemos comenzado a aplicar un
asociados en toda la población.
de la comuna. Hemos gestionado con la
programa especial, desde kínder para trabajar
El ámbito de la salud también es uno
empresa privada mejoras en diversos campos
un segundo idioma (inglés). Consideramos
de los temas prioritarios para los
deportivos de la comuna.
que en esta época es fundamental el uso del
ciudadanos, ¿cómo se aborda esta
Pero otro tema fundamental y que me propuse
idioma y que mejor que pueda ser desde los
materia en la comuna?
como tarea, fue avanzar en la renovación del
primeros cursos.
Hace poco lograron solucionar la falta
parque vehicular municipal, el que estaba
¿Cómo se conjuga el fomento del
de médicos que se da en muchas
presentando una serie de complicaciones,
deporte y mantención de la vida sana,
comunas del país.
debido a su antigüedad, estábamos trabajando
en sus políticas municipales?
Este ámbito lo trabajamos con la mayor
con vehículos que en cualquier minuto
Esta oficina fue creada en mi administración
responsabilidad, porque sabemos el impacto
l pasado 13 de septiembre, se
quedaban fuera de circulación por problemas
porque vi una tremenda necesidad de ir
que tiene para los usuarios de nuestro
cumplió un nuevo año de vida
mecánicos. Es así como renovamos e
estableciendo políticas en torno a este tema
sistema. Además, mencionar que hace un
para Puchuncaví, una comuna
incorporamos
tres
fundamental y que permite prevenir una
tiempo tuvimos una grave crisis con la partida
que ha progresado y que ha
camiones de aseo, un camión aljibe, una
serie de otras problemáticas en la juventud.
de todos los médicos que estaban en nuestra
avanzado hacia el desarrollo.
camioneta de emergencias, un vehículo
Hoy cuenta con un profesional del área para
comuna, porque la verdad que no se puede
“Creo que en estos 71 años
para Seguridad Pública, un bibliomóvil, una
atender las múltiples necesidades de los
competir con el ámbito privado, donde los
se han logrado adelantos importantes, sin
camioneta doble cabina y una ambulancia.
clubes deportivos, pero también de todas las
profesionales ganan mucho más dinero que
embargo quedan aún temas sin resolver y
Ahora seguimos avanzando en una serie
otras disciplinas deportivas.
lo que podemos pagar, por lo que se hace
por los cuales estamos trabajando, sobre
de otros proyectos de infraestructura que
Además, hemos sido promotores de que
casi imposible retener a un profesional de la
todo, los que tienen relación con agua potable
están presentados a las diferentes líneas de
se
salud cuando recibe una oferta desde el sector
y alcantarillado. No obstante, tenemos un
financiamiento.
actividades deportivas, con competencias de
privado.
presente sólido y con amplias perspectivas de
Y en materia educativa ¿qué avances
altísimo nivel y reconocidas a nivel nacional.
No obstante, hicimos todas las gestiones
desarrollo”, comenta el alcalde Rojas.
se han generado en la comuna?
Mountainbike, running, surf, tiro al platillo,
necesarias
Hablando de esas perspectivas, ¿en
En un sistema municipal, en el que somos
son algunas de las disciplinas que hemos
Departamento de Salud, aumentamos una
qué proyectos de infraestructura está
responsables
apoyado fuertemente.
asignación para hacer más atractiva la oferta
inmersa su administración?
educacionales, lo principal es lograr que
Así mismo, esta oficina ha logrado generar
nuestra y allí pudimos lograr solucionar
Tenemos en ejecución un tremendo proyecto
todos tengan las mejores condiciones físicas
sus propias actividades municipales que
este déficit y ahora contamos con los
que es el alcantarillado para la localidad
para funcionar, en que alumnos y profesores
apuntan precisamente a crear estilos de vida
seis profesionales que necesita nuestro
de Horcón, con un costo de más de 3.600
lleven adelante su trabajo de la mejor forma
saludable, orientándonos a los distintos
sistema municipal y están atendiendo como
millones de pesos y que estoy seguro marcará
posible. Se han invertido más de 500 millones
grupos de edades. Tenemos talleres de zumba,
corresponde las necesidades de nuestra
un antes y un después en el desarrollo de este
de pesos durante mi administración, en
gimnasia rítmica, fútbol calle, fútbol, gimnasia
comunidad.
balneario, pues logrará mejorar un tema tan
mejorar la infraestructura existente, de manera
entretenida y taller de cueca para el adulto
¿Cómo lo ha valorado la población?
importante como el saneamiento básico.
tal que generemos todas las condiciones
mayor. Hemos tomado como política que
Esperamos que la gente valore esta gestión,
Hugo Rojas Julio. Alcalde comuna de Puchuncaví.
E
a
de
nuestro
14
municipio
establecimientos
desarrollen
en
Puchuncaví
muchas
junto
a
la
dirección
del
Director: Carlos Vergara E. / Representante legal: Ian MacPherson S. / Editor Periodístico : Patricio Moreno F. / Contacto Comercial: Alejandro Ruiz-Tagle H. / Gerente de Ventas / Teléfono: (32) 226 41 50 / E-mail: ventapublicidad@mercuriovalpo.cl / Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso / Propietario e Impresor: El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
3
71° Aniversario Puchuncaví importancia es el medioambiental,
¿Cuáles son los temas que más le
¿cómo
desvelan?
están
legislando
sobre
la
preservación del medio ambiente y
Seguimos
la disminución de la contaminación?
fundamentales como el saneamiento básico,
Ud. ha sido firme en el rechazo al
nos tiene muy ocupados y esperamos poder
emplazamiento de nuevas empresas
contar con los respaldos de autoridades,
contaminantes.
privados y servicios para concretarlo.
Éste ha sido uno de los grandes temas
puede ser que hablemos de desarrollo y del
que ha tenido que enfrentar la comuna,
crecimiento de Chile y una de las comunas
no tan sólo ahora, sino que durante más
que más aporta en divisas, ya sea a través
de cuatro décadas. La verdad que hemos
del cobre, o en la producción de energía,
recorrido ministerios y servicios públicos,
cuente sólo en una de sus 22 localidades con
sensibilizando respecto de la realidad que
agua potable y alcantarillado formal con una
tenemos, donde ya no podemos tener un
empresa sanitaria.
proyecto más en nuestro territorio, porque
Por otro lado, seguiremos defendiendo
trabajando
en
ámbitos
No
que lamentablemente, muchas veces son
Hace poco firmaron un convenio de
ya existen 17 empresas, lo que significa que
nuestro territorio de la llegada de nuevos
invisibles para la comunidad, pero demandan
colaboración en materia turística con
como comuna hemos dado lo suficiente por
proyectos
un gran trabajo para poder concretarlas y así
la Universidad de Valparíso, ¿de qué
un crecimiento de país que muchas veces no
Mencioné que nuestra comuna ya ha dado
solucionar graves situaciones como fue la
trata?
se condice con el crecimiento de la comuna.
lo suficiente, por lo que no aceptaremos más
falta de médicos.
Para nosotros es muy importante que una
¿Entonces cuál es la postura?
llegada de industrias contaminantes y ése es
¿Qué oportunidades o herramientas
casa de estudios, como es la Universidad
Nosotros como municipio y como comuna,
un tema que nos tiene en permanente trabajo.
le entrega la comuna a la población
de Valparaíso, pueda introducirse en nuestra
tenemos una postura clara y precisa respecto
¿Qué desafíos le faltan por cumplir en
juvenil?
comuna con su escuela de Gestión en Turismo
a los proyectos industriales. Primero, los
su mandato?
Bajo mi administración creamos la Oficina
y Cultura, pues eso le da un peso especial
que están en nuestro territorio no los vamos
En una comuna como Puchuncaví siempre
Municipal de La Juventud, donde buscamos
al trabajo que hemos venido desarrollando
a sacar, pero sí le pedimos que extremen las
habrá múltiples desafíos, somos una comuna
aunar los intereses, las inquietudes de la
con nuestra oficina del ramo. Estamos
precauciones, que inviertan en tecnología
muy dinámica, por lo que me gustaría poder
juventud. Antes los jóvenes no tenían donde
muy
categoría
que ayude a minimizar los efectos en el
concretar todas aquellas iniciativas que
acudir para plantear sus inquietudes. Hoy
especial a nuestro trabajo turístico, donde
medioambiente y sobre todo en la salud
estamos gestionando y que están a punto
es distinto, existe una encargada que está
los estudiantes y docentes de la carrera,
de las personas. Y en relación a la llegada
de poder materializarse. Hay una serie de
en directa comunicación con el INJUV de
cumplirán una labor especial en la que ya han
de nuevos proyectos nuestra oposición es
proyectos que están postulados y que buscan
manera de canalizar las ofertas y alternativas
trabajado con nuestros productores locales,
absoluta, creemos que ya no se puede seguir
mejorarle la calidad de vida a nuestros
que pudiesen existir para ellos en ámbitos
les han entregado conocimientos técnicos, de
sacrificando una comuna como la nuestra, y es
vecinos, que espero puedan hacerse realidad,
de financiamiento de proyectos, ofertas
manera de optimizar y darle un valor agregado
aquí donde el Estado de Chile, y no me refiero
para que los habitantes de las 22 localidades
laborales, actividades, etc.
a nuestro tremendo potencial turístico.
al gobierno de turno, debe asumir un rol
sepan de desarrollo y progreso. Deseo que
Creemos
cada vecino sienta que el desarrollo es de todos y no de unos pocos.
contentos
dándole
una
industriales
contaminantes.
que
primordial, pues los proyectos son aprobados
TURISMO
lograremos un desarrollo importante, los
por instancias que no somos los municipios y
¿Qué le ofrece el municipio a los
aportes que nos hacen podrán traducirse
las normativas medioambientales, las elaboran
turistas, que eligen a la comuna año a
posteriormente en el desarrollo de un
y aplican instancias como el Ministerio
año, como su lugar de vacaciones?
PLADETUR, de manera de darle una guía y
de Medioambiente o la Superintendencia
La comuna tiene mucho por ofrecer, nuestro
dirección a nuestro trabajo.
del ramo, por lo que se hace necesario que
Al finalizar deseo enviar un gran saludo
slogan nos identifica plenamente “Donde
Cambiando radicalmente de ámbito,
alguien se preocupe, de una vez por todas, de
lleno de afecto a los puchuncavinos de las
el Campo se Junta con el Mar” es una
uno de los temas más preocupantes
nuestro territorio y de su gente.
diferentes localidades. Nuestro territorio es
realidad que los turistas pueden disfrutar
a nivel país, es
el aumento de la
¿Cómo ha afectado, en todo orden
muy grande y cuenta con hombres y mujeres
a cabalidad. Tenemos la mezcla perfecta
delincuencia, ¿cuáles son las políticas
de cosas, el trágico derrame que se
muy valiosos, quienes en un trabajo decidido
entre la tranquilidad del campo y la energía
que ha instaurado su administración
produjo hace unos meses?
han dado forma a la hermosa comuna que hoy
y entusiasmo de hermosos balnearios como
frente a eso?
Los derrames no son otra cosa que la
tenemos.
Horcón, Las Ventanas y Maitencillo.
Sin duda éste ha sido un tema que hemos
concreción
temores.
Espero que en este mes de septiembre,
Así mismo, contamos con una amplia oferta
debido enfrentar con mucha energía, no
Cuando decimos que se deben extremar las
donde todo Chile celebra nuestras fiestas
gastronómica y de hospedaje, la que nos ubica
siendo una excepción de lo que ocurre en
medidas de seguridad para que las empresas
patrias, nosotros como comuna disfrutemos
en uno de los grandes atractivos turísticos
otras partes del país. Tenemos delincuencia,
desarrollen sus procesos productivos de
de nuestros 71 años de vida comunal, una
de la región y del país. Pero estas bondades
pero la hemos enfrentado en una directa
manera limpia y segura, nos referimos
ocasión en la que debemos reencontrarnos y
hemos
coordinación con Carabineros y con la
precisamente a esto. No puede ser que una
ser parte de una gran fiesta en que Puchuncaví
darlas a conocer, es así como participamos
Policía
último
zona tan golpeada por la contaminación como
será el centro de nuestra celebración.
habitualmente en ferias de SERNATUR o
verano ya hicimos un trabajo ampliamente
Puchuncaví, sufra este tipo de situaciones
Un saludo lleno de esperanzas y de afecto
contactos que a través de nuestra propia
exitoso, logramos sumar a la Armada, PDI,
donde
en
para todas las mujeres, hombres, niños,
oficina hemos logrado establecer para poder
Carabineros, Inspectores Municipales, lo que
procedimientos, que llevan a que nuestra
niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores,
darnos a conocer.
derivó en que se hicieron amplios operativos
comuna, una vez más, esté en el centro de
trabajadores, dueñas de casas, pescadores,
Además, en el verano y en el mes de
y controles, abordamos esta problemática de
la noticia por cosas negativas. No obstante,
agricultores, a todos quienes dan lo mejor
manera exitosa.
nuestra gente es muy luchadora y una vez más
de sí por sacar adelante a sus familias y
seguiremos potenciando aquellos ámbitos
hacer progresar a nuestra querida comuna de
donde creemos está nuestro desarrollo, como
Puchuncaví.
tratado
de
poder
potenciarlas,
septiembre, ofrecemos amplios calendarios
y
de
estamos
convencidos
Investigaciones.
Este
de actividades, para ofrecer una alternativa de entretención a la familia, más allá del placer de
MEDIO AMBIENTE
estar en hermosas playas como las nuestras.
Alcalde,
otro
punto
de
máxima
de
vemos
todos
nuestros
negligencias,
por ejemplo el turismo.
errores
SALUDO ALCALDE HUGO ROJAS JULIO
4
71° Aniversario Puchuncaví
Historia
Puchuncaví: 71 años como comuna
pero con una tradición de más cinco siglos
L
a historia de Puchuncaví
tiene
más de quinientos años, lo que la convierte en una de las localidades
más
antiguas
de
Chile. Originalmente se cree, que fue un asentamiento inca, que
luego fue ocupado por los mapuches, pasando a ser finalmente una reducción indígena. A lo largo de la historia han existido sucesivos grupos humanos que han ocupado la zona. Se
presume
que
cuando
llegaron
los
españoles ya existía el villorrio de este nombre. Puchuncaví era uno de los terminales del famoso Camino del Inca, sendero de piedra de una vara y medio de ancho que unía la zona central de Chile con el Cuzco, capital del Imperio incaico. En esta localidad residía un “Curaca” o representante directo del inca, encargado de recolectar los tributos, cosechas, etc. e imponer la autoridad imperial sobre los aborígenes de la región. El
nombre
de
Puchuncaví
deriva
del
mapudungún “Puchuncahuín” que significa donde abundan las fiestas, sin embargo, también se le han dado otras definiciones más específicas, entre las cuales cabe mencionar las de “fiesta pequeña”, “restos de fiesta”
Los orígenes de la localidad se remontan a la época incaica. Diversos pueblos a través de la historia han contribuido a engrandecer a esta comuna, dejando un legado patrimonial y cultural hasta nuestros días. o “fin de fiesta”. Esta tradición fiestera de
En el año 1840, Puchuncaví fue elevado a
Puchuncaví fue consignada por la viajera
la categoría de Villa y, a partir de 1883, fue
inglesa María Ghaham, quien a su paso por la
cabecera de provincia. Con posterioridad,
aldea observó que ella no debía su nombre “al
en razón de la falta de autofinanciamiento,
amor anglicano de sus primitivos hijos, por
el pueblo dejó de ser un centro provincial y
el trabajo y el adelanto local; sino que, como
su comuna fue anexada a la de Quintero. En
muchas otras localidades de Chile, puramente
1925 ambas localidades fueron separadas,
a la chicha de maíz, que era el deleite
constituyéndose en forma independiente la
bestial y habitual de los chilenos primitivos,
comuna de Puchuncaví. Sin embargo, por
como la chicha de uva lo es todavía de sus
decreto Presidencial de 1929, las comunas
incorregibles descendientes”.
de bajo presupuesto fueron eliminadas,
Entre los mayores atractivos de Puchuncaví
entre ellas, la de Puchuncaví, la que como
cabe destacar su antigua parroquia, ‘Nuestra
subdelegación dependía de Quintero.
Señora del Rosario’ construida hace más de 300 años y donde se conserva un valioso
UNA COMUNA JOVEN
archivo de la localidad iniciado en 1691.
En 1943 la corporación de la comuna de
El historial de Puchuncaví está estrechamente
Quintero decidió hacer realidad la separación
ligado durante los siglos XVI y XVII a la
de ambas ciudades. Después de una serie
bahía de Quintero, ya que los tempranos
de reuniones con vecinos y autoridades, se
colonizadores españoles, provenientes del
logró que el 13 de septiembre de 1944, bajo
Perú, eran aprovisionados desde el mar.
la presidencia de Juan Antonio Ríos Morales,
se dictara el Decreto Ley Nº 7.866 creando la comuna de Puchuncaví con sus ocho distritos: Placilla de Puchuncaví, La Laguna, La Canela, San Antonio, Pucalán, Melosillas, Los Maitenes, Campiche, La Greda, Las Ventanas, La Chocota y Horcón. Aquel 13 de Septiembre de 1944 fue la cristalización de los desvelos, esfuerzos e incansable lucha de connotados vecinos de la época, lográndose la separación de Quintero que conformaba la extensa comuna de la zona. La primera corporación edilicia quedó integrada por Juan José Mena Salinas como Alcalde; Juan Estay Ipinza, Francisco Donoso Bascuñán, Roberto Vega y Lupercio Núñez Henríquez, como regidores. La historia de Puchuncaví ha estado marcada y caracterizada por un pasado lleno de tradiciones que hacen que esta localidad sea muy peculiar a nivel regional. Y es que aquí se desarrollan actividades como la agricultura, en el pasado de extraordinaria importancia; la actividad industrial, con entidades de interés regional y nacional; la pesca artesanal, con las caletas de Maitencillo, Horcón y Ventanas, lo que se suma a una actividad turística de gran valor y cada vez de mayor importancia.
71° Aniversario Puchuncaví
5
Programa Sence
Pescadores de Puchuncaví
fueron capacitados en oficios de alta empleabilidad La inversión en los cursos superó los $180 millones
significó una rápida respuesta del gobierno
alto compromiso de las personas capacitadas,
regional en su estrategia de apoyo a dichas
que cumplieron con destacados índices de
comunidades, tal como la misma Presidenta
asistencia a los cursos dispuestos para ellos.
Michelle Bachelet ha planteado cuando se
La inversión en capacitación dirigida a los
trata de poner las políticas públicas al servicio
pescadores de estas comunas costeras superó
de quienes más lo necesitan.
los $180 millones, que fueron en su directo beneficio al mejorar en forma concreta sus
Además el titular regional de Sence destacó el
M
ás de 200 personas, entre
y su entorno familiar para acceder a nuevos
pescadores y sus familias,
horizontes de empleos en áreas distintas
procedentes de Puchuncaví
a la pesca artesanal, independiente que
y
mantengan
de
las
comunas
de
dicha
actividad
económica
Valparaíso
como rubro principal. Es así que estos
recibieron en agosto sus
trabajadores, principalmente de Puchuncaví y
certificados de capacitación en diversos
Quintero, pudieron acceder a capacitaciones
oficios de alta empleabilidad laboral. Todo
relacionadas
como parte del Programa de Becas Laborales
actividades administrativas de la banca
del Servicio Nacional de Capacitación y
y
Empleo, Sence, de la región de Valparaíso,
durante al menos 3 meses a través de los
que estuvo dirigido justamente a este grupo
organismos técnicos de capacitación Asiva,
de trabajadores que resultó afectado por el
Fechipan, SGC, Cocacet, coordinados por la
derrame de petróleo, que contaminó la bahía
OTIC Banotic, actuando los primeros como
de Quintero y Puchuncaví el 24 de septiembre
ejecutores.
Quintero
y
relativas
a al
la
gasfitería,
comercio,
soldadura,
desarrolladas
del 2014. Para el director regional de Sence, Esteban las
Vega, apoyar a pescadores artesanales de
autoridades regionales que buscó fomentar
Puchuncaví y Quintero en ese complicado
el abanico de posibilidades de pescadores
contexto de contaminación de la citada bahía
Una
iniciativa
comprometida
por
opciones laborales.
6
71° Aniversario Puchuncaví
Actividades aniversario
Con tradicional desfile
Puchuncaví celebró un nuevo año Escolares y distintas organizaciones de la comuna participaron en el acto de aniversario comunal.
E
l desfile se desarrolló frente
colegios y 8 jardines infantiles que existen en
a la plaza de Puchuncaví en
la comuna.
presencia
Además, se hicieron presentes también
del
alcalde
Hugo
Rojas, la diputada Andrea Molina
otras
instituciones
como
bomberos,
el
y diversas autoridades locales.
departamento de salud, los clubes de huasos, 20
conjuntos folclóricos y clubes de adulto
comenzó con la presentación de la Banda de
mayor, quienes representan a un grupo
nuevos vehículos municipales.
esta actividad” indicó el edil.
la Armada y las unidades de formación de
importante de trabajadores, colaboradores
El alcalde Hugo Rojas manifestó su alegría por
Por su parte la diputada Andrea Molina,
Carabineros y la Base Aérea de Quintero, fue
o simpatizantes de estas organizaciones de
estar una vez más al frente de este tradicional
felicitó a la comuna y al alcalde por este
una muestra de coordinación, elegancia e
distinto orden.
desfile,
emblemático desfile de aniversario.
impecable valor cívico de estas instituciones
El desfile transcurrió en presencia de cientos
participaron y fueron parte de la jornada.
“Felicito a toda la comunidad, a su alcalde, a
que como cada año acompañan esta actividad.
de personas que se reunieron alrededor de
“Es muy importante estar celebrando 71 años
cada padre, profesor y pequeño que preparó
establecimientos
la jornada, que tuvo entre sus momentos
de aniversario comunal con este hermoso
y trabajó intensamente para realizar este
educacionales de la comuna fueron los
destacados el tradicional brindis de chicha
desfile, es un orgullo para mí estar como
hermoso desfile. Ha sido un orgullo estar acá
principales protagonistas de esta expresión
en cacho realizado por el alcalde junto a los
alcalde frente de esta actividad tan simbólica
presente representando al parlamento” señaló
cívica, instancia en la cual los alumnos,
representantes de los clubes de huasos, los
para nuestra comuna de Puchuncaví. Como
la diputada.
profesores, parvularias y asistentes de la
bailes típicos interpretados por el Club de
municipio agradecemos inmensamente a
educación, representaron a cada uno de los 15
Cueca de El Rungue y la presentación de los
todos quienes participan y nos acompañan en
Por
su
La
jornada
parte,
los
del
sábado
agradeciendo
a
todos
quienes
(Colaboración Municipalidad de Puchuncaví)
Deporte Comuna acogió a deportistas de todo el país en una nueva versión del Xtrail Puchuncaví Corredores de todo Chile se dieron cita en la comuna para participar de la versión 2015 del Xtrail Puchuncaví, actividad deportiva outdoor que reunió distintas categorías en las cuales pudieron participar desde aficionados, hasta los mejores exponentes de este deporte.
F
ue así como muy temprano, a partir
participaron
de
esta
prueba,
incluyendo
de las 6:00 de la mañana, comenzó
exponentes de lugares tan lejanos como Iquique,
la jornada en las que se fueron
La Serena, Chillán, Concepción o Chiloé. De la
dando las partidas a las pruebas
comuna fueron alrededor de 30 los deportistas
de 50, 26, 16 y 4 K, categorías
que también no quisieron perder oportunidad de
que tenía contemplada la carrera y
medir y poner a prueba su rendimiento.
que incluyó en su recorrido, los acantilados de
Contento con el gran éxito de la actividad, el
Quiriyuca, bosques nativos y distintos senderos
organizador de la prueba, Cristian Valencia,
de Puchuncaví y sus alrededores.
agradeció el apoyo del municipio y todo su
Fueron cerca de 300 los deportistas que
equipo de trabajo.
7
71° Aniversario Puchuncaví
“Todo ha resultado maravilloso, tuvimos una
cerros y acantilados frente al mar, lo que
participación familiar, pero también tuvimos
indudablemente es muy atractivo para nosotros
los mejores exponentes del país. Como
los competidores” agregó el deportista.
siempre hemos contado con un gran apoyo
Mientras tanto, el alcalde Hugo Rojas, quien
de la Municipalidad de Puchuncaví y eso
asistió al evento y felicitó a cada uno de los
es sumamente importante para realizar este
ganadores, aseguró que el municipio seguirá
evento”, indicó el atleta.
preocupado de apoyar iniciativas deportivas
Por su parte, el corredor Eugenio Galaz
dentro de la comuna.
Sanhueza, ganador de la prueba de los 50
“Es
Kilómetros, destacó la organización del evento
deportivas de este tipo, es una tremenda
y manifestó su admiración por la belleza del
vitrina para mostrar lo hermosa que es nuestra
paisaje.
comuna. Como municipio estamos preocupados
“Me sentí muy bien en la carrera, fue una
constantemente
prueba para la que entrené mucho y me tiene
el deporte, lo que se traduce en iniciativas
muy contento haber obtenido el primer lugar.
tales como la corrida que se realizará en unas
El xtrail de Puchuncaví es una competencia
semanas más en Ventanas”
muy
importante
de
apoyar
fortalecer
actividades
y
promover
muy interesante y que ha dado mucho que hablar, pues permite este recorrido por los
(Colaboración Municipalidad de Puchuncaví)
8
71° Aniversario Puchuncaví
Patrimonio
Iglesia Nuestra Señora del Rosario:
un tesoro nacional
Uno de los mayores atractivos históricos que tiene Puchuncaví, es la antigua parroquia, Nuestra Señora del Rosario, la cual fue construida hace más de tres siglos. En ésta se conserva el valioso archivo parroquial de la comuna.
L
a parroquia fue creada el 8
parroquia, abarcando desde el río Aconcagua,
30 libros y cerca de 10 libros de matrimonio
hija legítima de Deliciano y Rosa, india de
de diciembre de 1691 por
por el sur, hasta Zapallar, Catapilco y Palos
(donde está registrado el primer casamiento
Lampa. Fueron padrinos Mariano López y
el
en
Quemados, por el norte. Cien años antes,
de “Bartolo Indio”, realizado en 1698) y más
madrina Josefa Valdés, de que doy fe, Juan
la independencia de Chile,
los primeros religiosos llegaron a adoctrinar
de una docena de ejemplares de defunciones
Francisco de Arce y Torres”.
Presbítero
Manuel
en la fe católica a los indígenas del valle de
que datan de 1697.
La Iglesia en Chile perdió su poder en el
Benavides y Mujica, según
Puchún cahuín. La iglesia fue reconstruida
En estos históricos registros se consigna el
ámbito administrativo cuando surgió la Ley de
consta en los archivos parroquiales.
tras el terremoto de 1906, pero su tabiquería
bautizo de una niña india y la muerte de un
Registro Civil en 1885. Antes no existían los
La imagen de la Virgen del Rosario, patrona de
de adobe y madera y las vigas maestras de
párroco soldado que combatió en la batalla
municipios y los párrocos eran la autoridad
los agricultores y del templo, se encuentra en
pino oregón canadiense aún resisten el
de Maipú. Tanto estas antiguas partidas,
que inscribían los bautismos (a modo de
el interior del templo. La historia cuenta que
armazón central y original. El campanario fue
como las más actuales, ayudan a las familias
inscripciones de nacimiento).
fue traída en 1692 por un inmigrante genovés
remodelado hace más de veinte años.
de la zona. Con ellas se resuelven temas
Entre los históricos registros hay uno que
hereditarios, líneas genealógicas y también
enorgullece a los habitantes de Puchuncaví:
Capellán
de
Guerra
Juan
que acompañó a Pedro de Valdivia. Mientras que el Vía Crucis que cuelga de sus paredes
ARCHIVO PARROQUIAL DE MÁS DE 3
diversas investigaciones académicas.
en 1834 se inscribió a José Velásquez
tiene casi un siglo de antigüedad. El altar
SIGLOS
La primera inscripción aún se puede leer, con
Bórquez, quien con posterioridad se convirtió
mayor es de madera y cubierto por láminas de
La iglesia que data desde 1691, es una de
tinta desgastada y un papel amarillento, en el
en general durante la Guerra del Pacífico y
oro. El altar fue embarcado en Austria y llegó a
las cinco más antiguas del país y cuenta con
antiguo libro de bautizos que hace 320 años
en ministro de Guerra del Presidente José
la pequeña caleta de Maitencillo. De ahí habría
un archivo parroquial donde está inscrito el
abrió la parroquia Nuestra Señora del Rosario:
Manuel Balmaceda. Actualmente el club
sido tirado por una yunta de bueyes.
primer Bautismo.
“Con ocho días de diciembre de 1691 puse
deportivo, calles y colegio rinden honor a su
Desde 1809 la iglesia cobró la categoría de
El registro bautismal lo componen más de
óleo y crisma a india de edad de seis meses,
nombre.
Organizado por el Puerto Abierto: Con éxito se culminó la jornada
“Viva el 18 en familia” La actividad realizada por el centro comunitario de la empresa Puerto Ventanas, en conjunto con la junta de vecinos de Las Ventanas y la Municipalidad de Puchuncaví, generó un espacio dedicado a la comunidad para disfrutar de las Fiestas Patrias, pero también para promover el emprendimiento local.
C
on una serie de actividades,
un nuevo aniversario de nuestra patria y lo
que reunió lo mejor del folclor
más lindo es que las empresas, la gente y la
y las tradiciones chilenas,
municipalidad, juntas han podido disfrutar de
se realizó durante el fin de
una fiesta realmente maravillosa”, expresó
semana recién pasado, la
el presidente de la Junta de Vecinos de Las
fiesta “Vive el 18 en familia”,
Ventanas, Antonio Corral.
desarrollada por el centro comunitario Puerto
Por su parte la gerente del centro comunitario
Abierto de la empresa Puerto Ventanas,
Puerto Abierto, Mitze Ríos, también hizo
en conjunto con la junta de vecinos de Las
un positivo balance de las jornadas del
Ventanas y la Municipalidad de Puchuncaví.
aniversario patrio, señalando que: “Esta es
En pleno borde costero del sector de
una fiesta dedicada con todo nuestro cariño
Ventanas, la comunidad pudo disfrutar de
para toda la comunidad y es muy gratificante
algunas demostraciones de cueca y lo mejor
ver la excelente recepción que ha tenido. Nos
del cine nacional. Niños, jóvenes y adultos
da mucha alegría brindar este espacio para
participaron de las diversas entretenciones
disfrutar junto a la familia, pero que, al mismo
que se instalaron en la vía pública y al aire
tiempo, da la oportunidad de desarrollar el
libre, que también incluyeron juegos típicos,
emprendimiento y el comercio de nuestra
como la rana, la rayuela y el palo ensebado,
comuna. Aquí queda demostrado con creces,
entre otros. Además, diversos emprendedores
que el trabajo conjunto entre la comunidad,
locales ofrecieron artesanía local, en una feria
las empresas y las organizaciones, da
que formó parte de los atractivos de esta fiesta.
maravillosos resultados”.
“Estamos muy contentos por la positiva
Con este evento Puerto Ventanas homenajeó
respuesta que ha dado la comunidad a esta
las costumbres y tradiciones al dar un espacio
actividad y del enorme esfuerzo que ha
para el folclor nacional y local de Puchuncaví,
realizado la empresa Puerto Ventanas, a través
con presentaciones del Club de Huasos
de su centro comunitario, Puerto Abierto,
El Rincón y agrupaciones como Tradición,
y de la estrecha organización en conjunto
Ayllantú, Brisa Joven de Puchuncaví, Azahares
con la junta de vecinos. Estamos celebrando
de mi Tierra.
10
71° Aniversario Puchuncaví
Proyecto recibe financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC):
Académicos UNAB evalúan uso de macroalgas para biorremediación de costas de Puchuncaví El proyecto titulado “Cultivo de Alga Parda Macrocystis Piryfera en la zona de Quintero y Puchuncaví : Evaluación de la productividad y potencial uso para la biorremediación de metales pesados y compuestos orgánicos” fue presentado a principios de mes en la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Puchuncaví.
E
n septiembre del año 2014,
la historia moderna de Chile han afectado
la rotura de una conexión en
a las comunas de Quintero y Puchuncaví,
un buque pesquero produjo el
especialmente a quienes viven alrededor de la
derrame de cerca de 38 mil litros
pesca artesanal.
de crudo de petróleo a la bahía
En este contexto, desde el Estado y la academia
de Quintero. En agosto, el mismo
se han comenzado a realizar esfuerzos dirigidos
fenómeno volvió a repetirse, pero esta vez con
a la recuperación de ambientes y recursos con
menor intensidad.
el fin de generar incentivos para el desarrollo
Estos hechos se suman a diversas otras
de actividades económicas diferentes al área
emergencias ambientales que a lo largo de
industrial, tales como el turismo.
11
71° Aniversario Puchuncaví
sistema tipo long-line. En un plazo de cinco meses de cultivo en el mar, se espera que las algas alcancen su mayor nivel de desarrollo para luego ser cosechadas. Estos cultivos serán
monitoreados
con
un
exhaustivo
seguimiento de su crecimiento, sobrevivencia y productividad. “El uso de algas para la remediación y mitigación de daños ambientales es una herramienta con grandes posibilidades y que ya ha sido aplicada con éxito en otras partes de Chile. Sin embargo, su efectividad contra compuestos orgánicos aún no ha sido comprobada. Es por esto que parte importante de este proyecto será estudiar la velocidad con la que estas sustancias son fijados por la especie modelo, con el fin de optimizar el proceso”, expresó la Dra. Contreras Porcia. Finalmente, la académica de la Universidad Andrés Bello destacó que “los resultados que obtenga este proyecto serán útiles tanto para optimizar el uso de recursos algales De esta forma, la Dra. Loretto Contreras
vista acuícola, la tecnología para su cultivo se
esta investigación”.
en la recuperación de daño ecológico,
Porcia, académica de la Facultad de Ecología
encuentra totalmente establecida en todo su
Luego, comenzará la etapa de cultivo, la
como también para diseñar futuros planes
y Recursos Naturales de la Universidad
proceso de vida, que va desde la producción
cual consiste en depositar en el mar plantas
estratégicos de biorremediación aplicables a
Andrés Bello; en conjunto con los doctores
de semillas hasta los sistemas de cultivos en
de 5 a diez centímetros de longitud en un
distintas zonas de Chile y el mundo”.
Cristián Bulboa, Cristóbal Galbán y Jean
el mar”, destacó la Dra. Contreras Porcia.
Pierre
la
De esta manera, la académica de la Facultad
misma Facultad; y la Dra. Daniela Mella, de la
de Ecología y Recursos Naturales de la
Pontificia Universidad Católica de Chile; lleva
Universidad Andrés Bello expuso que “si bien
a cabo un proyecto que propone la utilización
gracias a experiencias previas estimamos
de técnicas de biorremediación mediante el
que Macrocystis pyrifera será efectiva en la
uso de algas, con el fin de contrarrestar los
captura de metales u otros elementos, hay
efectos de la contaminación de la costa de
que tener claro que éste es el primer paso de
Quintero y Puchuncaví.
un largo proceso, el cual involucra también
Remonsellez,
pertenecientes
a
la acción de autoridades y empresas, con el EL PODER DE LAS ALGAS
fin de no sólo biorremediar, sino que también
La Dra. Loretto Contreras Porcia explicó que la
lograr una recuperación productiva”.
idea central de su trabajo está motivada por “la
“En este sentido, el cultivo de Macrocystis
necesidad de mitigar los efectos de la industria
pyrifera propuesto por nuestro programa, se
que progresivamente se ha instalado en la
proyecta como una actividad capaz de generar
zona, la cual presenta altas tasas de emisión
beneficios ambientales, laborales y sociales
de contaminantes, tanto al agua como al aire.
para la comunidad; ya que además de capturar
También es imperativo incluir un análisis
elementos nocivos, albergará biodiversidad,
progresivo en el tiempo para consolidar un
abriendo
diagnóstico eficiente que garantice que esta
relacionados al mar”, subrayó la Dra. Loretto
zona presenta un riesgo significativo a nivel
Contreras Porcia.
nuevos
campos
productivos
ecológico”. Este proyecto, que es financiado con aportes
TRABAJO CON LOS PESCADORES
del Fondo de Innovación para la Competitividad
La investigadora de la Universidad Andrés
(FIC-R) del Gobierno Regional de Valparaíso,
Bello agregó que el primer paso para el
utilizará como potencial biorremediador un
desarrollo de este proyecto fue el establecer
alga propia de América del Sur, la cual recibe
redes de contacto e información con los
el nombre de Macrocystis pytifira o huiro
pescadores
canutillo.
involucradas,
“Esta especie ha sido intensamente explotada
Ventanas, Horcón y Maitencillo. “Ellos son los
en Chile, ya que se usa como fuente de alimento
principales actores de esta iniciativa, además
de
principalmente
de ser quienes poseen la experiencia del
en el norte del país. Se presenta de forma
trabajo de mar en estas zonas. Hoy contamos
discontinua a lo largo de la costa, formando
con el apoyo de la mayoría de ellos, quienes
praderas submareales. Desde el punto de
se sienten esperanzados con los resultados de
herbívoros
marinos,
artesanales las
que
de
las
caletas
corresponden
a
12
71° Aniversario Puchuncaví
Medio Ambiente
Plan de Descontaminación
beneficiará a Puchuncaví La acción responde a una medida estructural y complementaria al Programa de Recuperación Ambiental y Social de la zona Quintero y Puchuncaví.
de Partes de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, a la dirección Avenida Argentina Nº1, oficina 201, piso 2, edificio Plaza Barón, Valparaíso, o al correo PDPQC5@mma.gob. cl”. Programa
para
la
Recuperación
Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví (PRAS): “Desde el inicio de este gobierno la Seremi del
Tania Bertoglio Caballero. Seremi Medio Ambiente.
E
Medio Ambiente ha asumido un compromiso con las comunidades de Puchuncaví y Quintero, a fin de acoger sus necesidades más sentidas y buscar soluciones concretas
l pasado mes de agosto, se
para mejorar la calidad de vida de ambas
publicó en el Diario Oficial la
comunas. De esta forma el Programa para la
Resolución Exenta Nº 573 del
Recuperación Ambiental y Social de Quintero
Ministerio del Medio Ambiente,
y Puchuncaví (PRAS) contendrá las medidas
la cual da inicio formal al
y acciones en materia ambiental y social que
Proceso de Elaboración del Plan
más preocupan a los habitantes del territorio.
de Descontaminación Atmosférica por MP 2,5,
El diseño y validación del PRAS, se encuentra
como concentración anual, al de prevención
planificado para diciembre 2015, donde el
por MP 2,5, como concentración diaria, y por
anteproyecto será compartido a través de una
MP 10, como concentración anual, para las
amplia consulta pública a partir de Octubre
comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví,
2015”, manifieta la seremi Bertoglio.
y ordena la acumulación que indica. Con esto y gracias a las acciones realizadas por el
SALUDO ANIVERSARIO:
Ministerio del Medio Ambiente, se da inicio a un compromiso pendiente de muchos años con la comunidad y el medioambiente de las tres comunas. La seremi del Medio Ambiente,
Tania
Bertoglio, comenta que “el Plan tiene por objetivo recuperar la calidad del aire que se presenta saturada por MP 2,5, a fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. De esta forma se apuntará a la reducción de contaminantes de MP 10, MP 2,5, y de precursores de MP 2,5”. Dicho plan aplicará a las industrias emisoras de material particulado en la zona, así como a las instalaciones que acopien, almacenen, manipulen y transporten partículas sólidas cuya resuspensión afecta la calidad del aire y sedimentan aumentando el riesgo por la vía de la ingesta. Además, el plan regulará fuentes nuevas y/o modificaciones de las mismas que impacten en la calidad del aire.
Quiero hacer llegar un afectuoso saludo tanto para
medidas para disminuir las concentraciones
a la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví
controlar las emisiones de partículas del
de material particulado y cumplir la norma
como a todos los habitantes de la comuna,
transporte y descarga de materias primas
nacional en esta materia.
en su aniversario nº 71. En esta importante
y combustibles, de acuerdo a las mejores
“Por lo anterior hacemos un llamado a
fecha
prácticas operacionales (por ejemplo instalar
que la gente participe activamente desde
absoluto con las personas que habitan y
correas tubulares y encarpar los camiones,
el inicio de este proceso con la entrega de
trabajan en esta comuna así como también
que permitan el confinamiento del material
antecedentes técnicos, científicos, sociales y
frente a la protección y conservación de
evitando la emisión de partícula), así como
económicos sobre la zona latente y saturada,
nuestros ecosistemas a través de las diversas
controlar las emisiones de partículas y gases
para que juntos elaboraremos un nuevo plan
acciones que hoy esta Seremi se encuentra
de los procesos de combustión de acuerdo a
en pro de mejorar la calidad de vida de los
realizando en el territorio. Nuestro llamado
la mejor tecnología disponible.
habitantes. Todo aporte de la sociedad civil en
es a que la gente participe activamente tanto
la construcción de este nuevo y mejorado plan
de nuestro Plan de Descontaminación como
y su próxima implementación es fundamental
del Programa de Recuperación Ambiental
INSTITUCIONAL
para el éxito de esta política pública gestada
y Social, confección de normativas y otras
De esta forma el trabajo se inicia con la
bajo el Gobierno de la Presidenta Michelle
acciones que van en directo resguardo de
elaboración de un anteproyecto participativo.
Bachelet”, puntualizó Bertoglio.
la salud de la población. Una ciudadanía
Lo anterior se traduce en la participación de
La seremi finaliza informando que, “cualquier
informada y empoderada es una ciudadanía
las comunidades, de los servicios públicos y
persona natural o jurídica podrá aportar
que tiene la voluntad de provocar los cambios
el sector regulado, en el que se establecerán
dichos antecedentes por escrito en la Oficina
que hoy la comuna merece.
También
se
propondrán
PARTICIPACIÓN
medidas
CIUDADANA
E
ratificamos
nuestro
compromiso
71° Aniversario Puchuncaví
Cultura
Orquesta Marga Marga ofreció concierto en Puchuncaví distintas a la metropolitana. La orquesta promueve la música en diferentes escenarios como teatros, colegios e iglesias, entre otros, priorizando la difusión de la música chilena, de compositores emergentes y consolidados del ámbito nacional. En la oportunidad la sede vecinal Los Maitenes, con aforo completo, pudo disfrutar de un excelente concierto ofrecido por la orquesta de cuerdas de Villa Alemana. El director, Luis José Recart ha recibido el premio Altazor como el mejor músico docto
E
del 2013, entre muchos otros importantes n la sede de la Junta de Vecinos
de la localidad dentro de las actividades de
galardones y una destacada carrera. A su
de Los Maitenes se realizó un
aniversario comunal.
importante trayectoria en el ámbito artístico
concierto de la Orquesta Marga
La Orquesta Marga Marga, creada y dirigida
se destaca su constante apoyo a orquestas
Marga, la que fue teloneada por
por el maestro Luis José Recart, fue fundada
infantiles y juveniles de la región como del
la Orquesta Infantil y la Orquesta
en marzo de 2010 en el marco del programa
país, de ahí que eligieran como teloneros a
Juvenil de Puchuncaví. El evento
del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
la Orquesta Infantil y a la Orquesta Juvenil de
fue organizado por la Casa De La Cultura
para orquestas profesionales en regiones
Puchuncaví.
Agenda actividades mes de aniversario Un nutrido calendario de actividades organizó la Municipalidad de Puchuncaví para conmemorar su mes de aniversario. A continuación los eventos que aún están en agenda: 71 Cuecas por Puchuncaví Domingo 27 de septiembre, desde las 15 horas. Frontis Casa de la Cultura (Puchuncaví). Muestra Gastronómica Miércoles 30 de septiembre, desde las 11 horas. Colegio General Velásquez. Encuentro Interregional Escolar de Cueca Viernes 2 de octubre, desde las 11 horas. Complejo Educacional Sargento Aldea (Las Ventanas). Tortilla + Grande Sábado 3 de octubre, 11 horas. Terreno Municipal (detrás de Tenencia Carabineros Puchuncaví). Corrida Familiar Domingo 4 de octubre, desde las 9 horas. Costanera Las Ventanas. Evento Clausura Mes Aniversario Sábado 10 de octubre, desde las 17 horas. Estadio Municipal.
13
14
71° Aniversario Puchuncaví
Turismo
Puchuncaví:
“Donde el campo se junta con el mar” Aunque los atractivos turísticos de la comuna son las playas, Puchuncaví ofrece muchos más que eso. Posee hermosos paisajes, entre los que se mezclan el campo con el mar, siendo este último el más reconocido por entregar variadas bellezas naturales que ofrecen a los turistas que la visitan durante todo el año. disfrutar de este deporte. tradicional feria artesanal. HORCÓN: Tiene una población estable
Dentro de los atractivos turísticos de esta
cercana a las 3.000 personas, población que
localidad se destacan sus celebraciones
se incrementa en época estival a cerca de 25
religiosas en honor al Santo Patrono de los
mil. En las décadas del 40 y 50 Horcón fue
Pescadores, San Pedro, festividad realizada
cuna de artistas, artesanos y poetas, quienes
la primera o segunda semana de Julio. Dicha
tuvieron su auge durante la década del 60.
celebración congrega a gran cantidad de
Se dice que el nombre de esta localidad deriva
grupos y cofradías danzantes que llaman la
de la horqueta de palo que se forma desde la
atención al visitante por sus bailes y coloridos
capilla hacia la isla ubicada frente a la playa,
atuendos. Además otro punto de actividad
semejando un par de brazos abiertos.
turística es la visita a la Capilla Santa Ana
Horcón cuenta con una pintoresca caleta
ubicada en calle La Iglesia.
MAITENCILLO: Era, en el siglo pasado, una
DEPORTES
donde los hombres de mar tienen un sindicato
Una variada gastronomía en base a
lejana localidad de difícil ubicación, ya que
Surf
a orillas de la costa y es allí donde trabajan
mariscos y alojamientos para todos los
dentro del país existen otros poblados con la
Las playas El Abanico y Playa Grande son
los materiales para hacerse a la mar y donde
bolsillos
misma denominación. El nombre Maitencillo,
reconocidas como un inmejorable lugar
comercializan también los productos que
Horcón
ofrece
al
turista
una a
variada
proviene al parecer, del rancherío de Los
para la práctica de un deporte extremo de
extraen de Horcón y las costas cercanas.
Maitenes, unas pequeñas hijuelas de tierra a
alta complejidad, el surf, así lo demuestran
La localidad posee las playas de Cau-Cau,
principalmente. En ella se puede encontrar
la vera de una laguna que vivía de la corta del
variadas
Playa Larga, El Clarón, Las Agatas, Luna, Los
desde empanadas de queso - camarón, queso
“tomé” o totora.
surfistas locales, tanto en época estival como
Tebos y El Tebo.
- ostión, pasando por jardines de mariscos
Posee el borde costero más angosto y amplio
en el resto del año.
Los fines de semana se ve invadida por
y pailas marinas hasta llegar al tradicional
de la comuna de Puchuncaví, mezcla de un
Parapente
turistas que buscan un lugar de relajo y
pescado frito con ensaladas. Cabe destacar
ambiente campestre dado por sus bosques de
Los acantilados de la localidad de Maitencillo,
tranquilidad mezclado con la magia que
que los restaurantes se encuentran ubicados
pinos y eucaliptus, con un lugar paradisíaco a
así como también el Cerro Tacna, son lugares
entrega este pueblo lleno de historia. Además
en plena costanera, lo que entrega al turista
la hora de escoger un destino para vacacionar
óptimos para el parapente. Esta actividad
son muchos los que acuden a la caleta para
una envidiable vista al mar.
gracias a las playas que bañan su costa.
también tiene sus exponentes en Maitencillo,
comprar mariscos y pescados frescos, visitan
Además posee una costanera ideal para
Lomas del Rincón y en una puntilla del cerro
sus restaurantes, y disfrutan de un paseo por
VENTANAS: Posee una extensa playa y bahía
desarrollar actividades deportivas como el
Tacna.
la costanera de la localidad hasta llegar a la
con una pequeña caleta. Dentro de ésta se
ciclismo, el trote o simplemente para disfrutar
Otros deportes
de una caminata que al terminar el día puede
-Para otro tipo de deporte que si bien no son
combinar con la contemplación de hermosos
extremos como los anteriores, pero sí tiene
atardeceres.
gran cantidad de adeptos, las playas Aguas
Son siete playas las que conforman su borde
Blancas y Los Pinos están caracterizadas
costero destacando la playa Chica y playa Los
por ser de las mejores en la pesca de orilla
Pocitos, ideales para que los más pequeños
junto con los vecinos balnearios de Cachagua
disfruten con seguridad
y Zapallar, en estas playas las especies más
(no poseen olas).
competencias
realizadas
por
Al contrario, las playas El Abanico y Aguas
buscadas son el lenguado y la corvina.
Blancas poseen robustas olas, ideales para
-Ubicado en una enorme meseta marítima que
desarrollar actividades deportivas como el
mira sobre el Pacífico, está el principal destino
body board y el surf. Además de las playas
de quienes son aficionados al Golf. Con 27
nombradas existen otras tres y no menos
hoyos que bordean hermosas construcciones
importantes que son Playa Grande, La Caleta
se encuentra la cancha de Golf del Marbella
y Los Pinos.
Country Club donde los visitantes pueden
en
base
gastronomía
mariscos
71° Aniversario Puchuncaví
15
se da a conocer a clubes de adultos mayores, agrupaciones y a las distintas agencias de turismo del país. En Los Maquis se puede encontrar una cómoda granja agroturística, comité Apícola, plantaciones de paltos y limones, mientras que Pucalán se ha transformado en la localidad de las Flores dentro de la comuna con grandes invernaderos que ofrecen Gerberas, Gladiolos, Claveles y Alstroemerias durante todo el año. EL RINCÓN - LA CANELA -LA QUEBRADA Tres
localidades
netamente
campesinas
enclavadas en grandes cerros, se encuentran totalmente accesibles y en ellas se puede degustar productos típicos como queso de cabra, asados de cordero al palo, empanadas y
pan
amasado,
tortillas
de
rescoldo,
cabalgatas. Además, en La Quebrada se puede disfrutar de caminatas por medio de bosques y pequeños senderos, ideales para desarrolla un activo sindicato de pescadores, quienes trabajan todo el año si el mar se los permite, extrayendo productos marinos para el deleite de los visitantes. El nombre de esta localidad, “Ventanas”, se debe al orificio dejado por el mar y el viento en los roqueríos de la puntilla norte del balneario. Hace años atrás eran dos las formaciones rocosas pero debido a la erosión del viento y a los sucesivos terremotos sólo queda una visible. Su extensa playa de tranquilas olas es ideal para el baño, los juegos de playa como paletas y voleyball, la pesca, el buceo y los baños de sol. Este tranquilo balneario posee alrededor de 2.500 habitantes, sin embargo su población aumenta considerablemente en época estival donde se reciben más de 60.000 turistas en lo que respecta a enero y febrero. Cuenta con las playas Ventanas, Los Lunes y parte de la playa El Bato. Se recomienda al visitante hacer una hermosa caminata hacia los roqueríos de la puntilla pasando, eso sí, por la imagen de San Pedro Patrono de los Pescadores, ubicado a la altura de la caleta y por la Virgen de la Gruta de Piedra hasta llegar a la imponente Ventana. Durante los meses de enero y febrero el visitante
puede
disfrutar
de
actividades
recreativas organizadas por los vecinos, de la localidad como la Celebración del Día de Los Enamorados en el Paseo Los Quitasoles, los paseos en lancha durante todo el verano a cargo del sindicato de pescadores, la feria artesanal a la entrada del pueblo y los juegos de entretención apostados en la costanera.
PUCHUNCAVÍ:
Es
el
centro
cívic-
administrativo de la Comuna. Cuenta con una población de casi 1.300 habitantes. La historia de Puchuncaví se remonta a más de 500 años siendo una de las localidades más antiguas de Chile. Desde 1691 existía en Puchuncaví una doctrina de Indios, llamada así por el adoctrinamiento a la fe católica a la que se sometía a los naturales, la que con los años se elevó a la categoría de Parroquia. La Parroquia, Nuestra Señora del Rosario, cuenta con más de 300 años de antigüedad. El Templo fue construido con posterioridad al terremoto de 1906 e inaugurado el 12 de Marzo 1912. El nuevo templo prestó servicio a la feligresía de Puchuncaví hasta Marzo de 1965, los elementos materiales que la construyeron fueron el pino oregón, heredado del templo destruido con el terremoto del 16 de Agosto de 1906, además de la tabiquería de adobe. Uno de los principales patrimonios de Puchuncaví está constituido por el valioso archivo parroquial, que se inició el 8 de Diciembre de 1691, que en forma continuada se mantiene hasta la actualidad, pudiendo encontrarse en los archivos parroquiales, actas de bautismo de indígenas inscritos en aquella época. LOCALIDADES RURALES: LOS MAQUIS - PUCALÁN Ambas son localidades de corte rural, cuyo principal fuente de ingreso proviene de la actividad agrícola. Años atrás fue posible
conocer en estas localidades, cada etapa
los amantes del deporte extremo.
del proceso del tabaco, donde el campesino cosechaba las hojas de la tierra para secar
EL RUNGUE
en los tendederos próximos a cada hogar.
Ubicada a 4 kms de Puchuncaví y a 11 Kms
También en estos sectores se desarrollaba la
de Maitencillo es un pueblo mal llamado de
elaboración de carbón de pila.
paso, puesto que posee grandes atractivos y
Hoy
en
día,
ambas
han
desarrollado
deleites para los turistas y lo mejor, durante
importantes proyectos agrícolas de forma
todo el año.
particular y en convenio con la oficina
En El Rungue se puede encontrar una
Prodesal del Municipio, gracias a estos
exquisita gastronomía a base de carnes y
proyectos se han convertido en atractivos
comidas típicas campesinas como asados,
puntos turísticos.
cazuelas, arrollados, pebre, además encuentra
Por lo anterior la Municipalidad a través de
un entretenida tienda denominada Rincón
la Oficina de Turismo ha integrado a estas
vaquero al costado de la carretera.
dos localidades en un circuito turístico denominado “Valles de Puchuncaví” el cual
(Fuente: munipuchuncavi.cl)
16
71° Aniversario Puchuncaví
La apuesta medioambiental
de Codelco Ventanas
C
odelco
está
Son diez los proyectos aprobados por Codelco
apostando por el futuro. La
Ventanas
que se han ido concretando en los últimos años,
fundición y refinería de cobre
que van desde el “bajar chimeneas” con el
ubicada en la comuna de
cambio de cartera en la planta de metales nobles,
Puchuncaví quiere dar un giro
lugar en donde se producían los lingotes de oro,
en materia de sustentabilidad,
hasta la construcción de un moderno centro de
realizando la mayor inversión de su historia en
concentrado de cobre, un nuevo precipitador
este ámbito, con una cartera de proyectos que
electroestático, un mayor control de emisiones
supera los 160 millones de dólares.
en la planta de Refino a Fuego, el reemplazo del
“Esto no se trata solo de invertir en dinero
intercambiador de calor en la planta de ácido,
cosas y estamos cumpliendo nuestra palabra.
Junto a ello, en Ventanas saben que el trabajo
y fierros, sino en un cambio cultural de
entre otros, trabajos que ya han comenzado a
En ocasiones, las conversas pueden ser duras,
comunitario no se puede realizar de manera
nuestros trabajadores para hacer de Ventanas,
rendir fruto en materia de mitigación de material
pero no hay nada mejor que mirarse a los ojos
independiente, por lo que los trabajadores
una operación sustentable, de alto estándar
particulado, registrándose en 2014 la cifra más
y buscar soluciones en conjunto”, añade José
también
y mirando hacia el futuro”, señala José
baja en los últimos 12 años.
Sanhueza.
cuyas temáticas son tratadas en mesas de
participan
de
manera
activa
y
La división costera ha estado desarrollando
convergencia entre la administración de la
costera. Asimismo, detalla que a fines de este
NUEVA MIRADA SUSTENTABLE
una intensa labor con la comunidad, con
planta y los dirigentes sindicales.
año, ya entrarán en funcionamiento varios de
Pero el trabajo de inversión no solo se
mesas de trabajo con organizaciones sociales,
“Codelco llegó a las zona hace menos de
los proyectos más emblemáticos en materia de
circunscribe en el ámbito de las operaciones.
actores relevantes y autoridades, una política de
una década y lo hicimos para mejorar las
reducción de emisiones; el tratamiento de gases
“Esta es una apuesta integral, que junto con
puertas abiertas en donde los vecinos visitan
cosas. Hemos eliminado pasivos ambientales
de cola de la planta de ácido y la captación de
desarrollar una serie de proyectos ambientales,
semanalmente las instalaciones de la planta,
heredados y estamos invirtiendo en moderna
humos fugitivos de sangría y convertidores,
también entrega una nueva mirada en materia
desarrollando además proyectos relacionados
tecnología
tecnología que permitirá mitigar las emisiones
de sustentabilidad y relacionamiento con las
con emprendimiento, educación, capacitación
importante, es invertir en las personas y las
generadas en los procesos de fundición de
comunidades. Nosotros nos comprometimos de
y programas de apoyo a los municipios de
comunidades, en una nueva mirada sustentable
cobre.
cara a ellos y al país, en hacer bien y mejor las
Puchuncaví y Quintero.
de abordar el trabajo”, concluye Sanhueza.
Sanhueza, gerente general de la División
medioambiental,
pero
lo
más