Día de la Ciencia y la Tecnología

Page 1

Día de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación EDICIONES ESPECIALES

M E R C U R I O VA L P O . C L

DOMINGO 4DE OCTUBRE DE 2020


02

Ciencia y tecnología para el desarrollo y transformación de Chile Hace dos años se instituyó en el país la celebración del Día Nacional de estas áreas, con el fin de ponerlas en valor por su gran aporte a la sociedad.

L

a llegada del covid19 al planeta confirmó en el mundo la relevancia que tiene la ciencia y la tecnología en la vida de las personas, ya que gracias a la creación de dispositivos o la elaboración de vacunas que logren controlar su expansión la sociedad en su conjunto podrá retomar su normalidad. Y es que el desarrollo de estas áreas son fundamentales para el avance y crecimiento de los países, contribuyendo directamente a la sostenibilidad de las naciones gracias a la investigación y la generación de conocimientos. El rol protagónico de estos ámbitos dentro de la población llevó al Gobierno chileno a instituir en 2018 el Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI), que se celebra desde entonces el primer domingo de octubre. Ese mismo año, específicamente en el mes de agosto, se creó también el ministerio del ramo, a cargo de Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, cuya misión a partir de

ese momento fue implementar la cartera en todo el país. Ésta se dividió en cinco macrozonas: norte (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), centro (Coquimbo y Valparaíso),centrosur(regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío), sur (La Araucanía, Los RíosyLosLagos)yaustral(regiones de Aysén y Magallanes). cada una es liderada por mujeres ligadas al ámbito científico: Margarita Lay, María José Escobar, Paulina Assman, Olga Barbosa y Pamela Santibáñez, respectivamente.

ANID De las iniciativas llevadas a cabo porelMinisteriodestacalapuesta en marcha, en enero de este año, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que reemplazó a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) tras 52 añosalserviciodeestasmaterias en el país. La nueva entidad tiene como propósito administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación, pero

con la misión de extender el conocimiento a más públicos, a fin de lograr que a través de los fondos que entrega el Estado se genere mayor conocimiento e investigación en toda la sociedad. Así, se concentran en una sola institución diferentes instrumentos de financiamiento que antes se encontraban diseminados en los diversos ministerios, haciendo más eficiente la gestión. LaANIDestructurasutrabajo en base a cinco ejes: Formación de capital humano avanzado; Investigación aplicada, Proyectos de investigación; Centros de investigación, y Redes estrategias y conocimiento, llegando con ellos a todos los ecosistemas que en la nación se preocupan del desarrollo de la CTCI, como lasuniversidades,ONGs,entidades ligadas a estos fines, empresas de base científica-tecnológica e industria, entre otros. Por otro lado, dentro de la gestióndelMinisteriodeCiencia destaca su participación en la COP25el2019;laelaboraciónde la política nacional de CTCI que se estableció con cuatro pilares ligados con vinculación con la sociedad, fortalecimiento del

ecosistema de la CTCI, futuro de Chileycapacidadesinstitucionales; los retos de innovación que buscan encontrar una solución en la sociedad a problemas de interés público que conecten a los que requieren un adelanto con sus posibles oferentes; la catálisis, que promueve la creaciónyfortalecimientodeempresas con base científica; un plan de acción para la equidad de género en estas áreas y para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, por nombrar algunos. CONMEMORACIÓN En este nuevo Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, la seremi del ramo en la Región de Valparaíso, María José Escobar, precisa que “conmemoraremos esta fecha en conjunto con el aniversario del Ministerio de Ciencia, que entró formalmente en funcionamiento el 1 de octubre del 2019. Estamos además preparando una serie de actividades para otra actividad que viene próximamente entre el 11 y el 15 de noviembre, que es el Festival de la Ciencia. Son los PAR Explora los que llevan la organización de esta instancia, y

Director El Mercurio de Valparaíso: Carlos Vergara E. lEditor: Rafael Valle M.

l

11 al 15 de noviembre próximos se llevará a cabo el Festival de la Ciencia organizado por el programa Explora. con los que estamos planificando una serie de actividades para vincular la ciencia con toda la sociedad”. En este sentido, la directora de PAR Explora Valparaíso, Mabel Keller, explica que la festividad “busca ser una instancia para celebrar, compartir y encontrarnos en torno al conocimiento. En definitiva, una representación del gran abanico de expresiones humanas que conforman la cultura científica. Nuevamente, surge una oportunidad para fortalecer el acceso de todo tipo de público, desde lo virtual, generando las provocaciones que inviten a reconocer el impacto de la cultura científica”. El año pasado la celebración del Día de la C y T coincidió con el inicio de la Semana de la Ciencia, en la que participaron más de 70 instituciones de la región entre universidades, centros de investigación, museos y centros culturales,

El rol protagónico de estos ámbitos en la población llevó al Gobierno a instituir en 2018 el Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI), que se celebra desde entonces cada primer domingo de octubre.

Periodistas: Alejandra Romero C. y Marcelo Macellari C.

l

Diagramación: Equipo de Diseño Comercial lContacto comercial: Christian Vargas V.

l

por nombrar algunas, las que desarrollaron diversas actividades como talleres, recorridos guiados, charlas y exposiciones. Asimismo, 25 municipalidades llevaron a cabo Ferias Comunales donde la comunidad pudo acercarse a la ciencia y conocer los proyectos que se efectuaron en cada ciudad.

E-mail: christian.vargasv@mercuriovalpo.cl

l

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso. lRepresentante legal: Rodrigo Prado L. lPropietario e impresor: El Mercurio de Valparaíso S.A.P.

l


PUBLIRREPORTAJE

Consistente y permanente apoyo de la USM para combatir pandemia de covid-19 Centros especializados, académicos, estudiantes y exalumnos pertenecientes a la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) han aportado su conocimiento ante la crisis sanitaria que vive nuestro país y el mundo entero, con investigaciones, tecnologías innovadoras, herramientas matemáticas e Inteligencia Artificial e, incluso, con la elaboración de maquinaria y elementos de protección. Estos proyectos e iniciativas posicionan a la Universidad como un actor protagónico en instantes difíciles, proyectando también su labor en la formación de los futuros profesionales que se preparan para enfrentar un mundo en constante cambio y en el que la transferencia de estas tecnologías a la sociedad es cada vez más importante. El director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM y encargado de coordinar las iniciativas institucionales en torno al coronavirus, Samir Kouro, destacó que “el nivel de respuesta que ha tenido la comunidad sansana ante la emergencia por el covid-19 ha sido excepcional, reflejando el alto grado de compromiso con la sociedad y de vocación pública que tiene nuestra Universidad”.

L

MODELAMIENTO El uso de supercomputadores capaces de almacenar, analizar y distribuir enormes volúmenes de datos se ha transformado en una herramienta fundamental para combatir enfermedades, modelar el comportamiento de éstas y desarrollar tratamientos efectivos. Entre los proyectos de este tipo destaca Covid@ATLAS del experimento ATLAS que se encuentra en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN)- consistente en la disposición voluntaria de los recursos informáticos de su sistema de computación LHC (Worldwide LHC Computing Grid – WLCG). En esta red cola-

borativa de servidores, que es la más grande del mundo, participan alrededor de 170 centros de computación de más de 40 países, entre ellos el CCTVal, con su cluster HPC Data Center, el que fue incorporado a esta iniciativa. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Es útil señalar que, a través de métodos de Inteligencia Artificial (IA) como el aprendizaje automático y análisis de patrones de altos volúmenes de datos, un grupo de académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María -mediante la ejecución de un Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de ANIDbusca generar un repositorio de datos interoperables para el sistema de salud que permitiría proyectar el tratamiento de enfermedades, entre ellas el covid-19, de manera más rápida y eficiente. El proyecto, que comenzó en noviembre de 2019, está orientado a habilitar un sistema de minería de datos de imágenes médicas de patologías como el cáncer cervicouterino y la retinopatía (fondo de ojos), dada la masividad de exámenes de este tipo. Sin embargo, la actual crisis sanitaria reorientó los objetivos del proyecto, ampliándolos al tratamiento de pacientes con covid-19, que permitirá proveer una base de datos interoperable (transferencia de ellos entre diversas instituciones de salud) a partir de radiografías y tomografías computarizadas de pulmón. VACUNA PARA EL COVID Por otra parte, exalumnos de la USM actualmente en Alemania -el Dr. Felipe Tapia, ingeniero civil químico y actual investigador del Instituto Max Planck (MPI), y el Dr. Carlos Fuhrhop, ingeniero civil electrónico e investigador en la Universidad de Lüneburg- se encuentran colaborando en el desarrollo de una vacuna candidata contra el covid-19 que ya está en etapa pre-clínica, de es-

tudio en animales, y que promete ser altamente escalable. CONTAMINACIÓN Y PROPAGACIÓN También, el Centro de Tecnologías Ambientales (Cetam) en colaboración con el proyecto anillo de investigación Gambio, lidera una campaña de monitoreo de contaminación atmosférica en Temuco y Santiago con el fin de dilucidar si el material particulado puede ser o no un canal de propagación de la enfermedad. Con la colaboración de expertos internacionales buscarán esclarecer la hipótesis de que, bajo condiciones de contaminación por material particulado fino, se podría favorecer la duración y el ingreso del virus a nuestro organismo. PROTECCIÓN PERSONAL La USM a través de distintas iniciativas ha colaborado igualmente con el desarrollo y entrega de protectores faciales dedicados especialmente a los profesionales de la salud. El FabLab USM, con la colaboración del Departamento de Ingeniería Eléctrica, en San Joaquín, trabajó en la elaboración

de más de cinco mil escudos faciales que se entregaron a trabajadores de la salud del Hospital del Carmen de Maipú y de dos Centros de Salud Familiar en Huechuraba y La Pintana. Lo propio hizo en la Región de Valparaíso, donde se donó una importante cantidad de estos elementos a recintos asistenciales de la zona. “Nuestra Casa de Estudios siempre se ha preocupado de poner a disposición sus capaci-

dades y competencias. Como FabLab USM contamos con capacidades instaladas, tanto humanas como de máquinas y técnicas de fabricación digital, por lo que no dudamos un segundo en que estábamos llamados a contribuir y poner en práctica nuestro know how”, afirma el académico del Departamento de Física y director de FabLab, Maximiliano Rivera. Todos los avances tecnológicos expuestos son parte de

una extensa lista de aportes que ha realizado la USM y que incluye ventiladores mecánicos, cápsulas de seguridad, modelamientos matemáticos para camas UCI y mucho más. Lo anterior demuestra y viene a consolidar el trabajo que la Universidad Técnica Federico Santa María, sus académicos e investigadores, realizan desde la ciencia para ayudar a terminar con la pandemia que u afecta al mundoentero.

DR. FELIPE TAPIA, EXALUMNO USM E INVESTIGADOR DEL INSTITUTO MAX PLANCK (ALEMANIA).


La generación regional de conocimiento Neurociencia, tecnología en alimentos e innovación empresarial marcan parte del quehacer científico-tecnológico en nuestra zona.

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS EN ALIMENTOS SALUDABLES (CREAS), UBICADO EN CURAUMA.

C

uando se innova se crea algo nuevo que trae consigo renovadas ideas, productos o servicios a una determinada actividad, con el propósito de aumentar su productividad y así generar cambios positivos que favorezcan finalmente a la sociedad. Las innovaciones se pueden generar en áreas como la tecnología, la ciencia, la educación, las empresas e industrias de variados rubros, y en la Región de Valparaíso, hace ya varios años diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, están trabajando para aportar en este concepto desde sus diferentes ámbitos. Tal es el caso de Corfo, agencia del Gobierno que tiene como meta el fomento de la producción y para cumplirla se apoya en la innovación. Sin ir más lejos, hace pocos días cerró el tercer llamado del año al concurso “Súmate a innovar” y, según comenta el director regional de la entidad, Juan Fernando Acuña, pese a la pandemia se mantuvo la participación en la postulación llegando a 70 interesados. Por otro lado, el director sostiene que “estamos trabajando activamente con la coordinación de mejorar la productividad a través de la innovación y para eso integramos a Asiva en el Programa Territorial Integrado de Transformación Digital (…) al igual que con la

academia, en cuanto a usar la información y el trabajo que ha estado realizando Inacap en ese sentido”. A lo anterior se suma la labor con la Cámara Regional de Comercio y la Producción (CRCP), a través de un programa PAIER de Corfo. “La situación actual nos está exigiendo nuevas formas de hacer negocios en donde el comercio electrónico, plataformas de ecommerce, marketplace, entre otros, juegan un papel fundamental e innovador en la creación de nuevos modelos de negocio que contribuyen a mejorar la competitividad”, dice Acuña, por lo que se encuentran potenciando la digitalización de las pymes a través del programa “Pymes en línea”, que busca que las empresas de menor tamaño aumenten sus ventas, bajen sus costos y mejoren su relación con clientes y proveedores utilizando las tecnologías digitales disponibles. Emprendimientos destacados en la región que han recibido el apoyo de Corfo son la aplicación www.saludencamino.cl, que a raíz de la pandemia tuvo un escalamiento importante, ofreciendo teleasistencia, test rápidos en empresas y atención de psicólogos. A eso se suma www.eleam.cl, plataforma para gestionar el proceso de búsqueda de residencias para adultos mayores, que entrega información para supervisar la calidad del servicio.

UNIVERSIDADES Las universidades son organizaciones que en su ADN llevan consigo la innovación, y en la región son varias las que cuentan con unidades exclusivas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación. Ejemplo de ello son la Universidad Federico Santa María (USM) con su Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) y el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), que trabaja en las áreas de Física de Partículas, la Informática y la Electrónica. En tanto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) posee su vicerrectoría de Investigación y Estudios Avan-

“Estamos trabajando activamente con la coordinación de mejorar la productividad a través de la innovación y para eso integramos a Asiva en el Programa Territorial Integrado de Transformación Digital”. Juan Fernando Acuña Director regional Corfo

zados que se enfoca en el desarrollo de cuatro ejes: incrementar la productividad e impacto de la investigación y de la creación; incentivar la investigación interdisciplinaria; consolidar los programas de doctorado y su proyección internacional y potenciar el vínculo de la investigación con la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento. Por su parte, la Universidad de Valparaíso (UV) cuenta con el

Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), que según palabras de su director ejecutivo, Juan Carlos García, “ofrece la oportunidad a muchos jóvenes de la región que no tienen los medios para pagar su subsistencia en la capital, para educarse recibiendo el más alto nivel de formación cerca de sus hogares. Un país con dificultades de equidad económica debe ofrecer, en toda su extensión, más oportunidades de educación de alto nivel para no perder los talentos capaces de contribuir a generar un país mejor. La mayor riqueza de un país no es ni el cobre ni las frutas, sino los cerebros entrenados para avanzar hacia un futuro más próspero para todos los chilenos”. Añadió que en el CINV se entrena a los estudiantes para entender cómo funciona el cerebro desde sus componentes moleculares hasta el comportamiento humano. “El CINV se ha abanderado con nuestra región creando espacios de divulgación y llevando la ciencia al ciudadano. El CINV es una demostración que la ciencia en particular y la cultura en general pueden y deben descentralizarse”, apunta. Con un prestigio internacional reconocido por sus pares, en la pandemia del covid-19 sus investigadores iniciaron estudios que permiten detectar el virus, cómo reducir la infección y cómo evaluar sus consecuencias en el sistema nervioso. “Además, facilitando el desarrollo de estos proyectos, hemos iniciado colaboraciones internacionales que permitirán llevarlos a cabo”. Asimismo, manifiesta García, “nuestros expertos en relojes

biológicos han demostrado el daño que se le hace a la salud de los chilenos con los cambios de horario a los que se ven sometidos cada año y ha intervenido a nivel nacional en la creación de una ley que rija el horario del país”. En materia de proyecciones el CINV busca ir mejorando espacios públicos en la región con su proyectado edificio en el barrio de La Matriz, colaborando además con otros centros de tal manera que sus productos lleguen a toda la sociedad e implementando su comunicación con el público a través de un constante diálogo con la gente para que su quehacer llegue y sea entendido por todos. PIONEROS En el área de la industria farmacéutica, Knop Laboratorios generó un gran hito en materia de investigación y desarrollo al obtener recientemente la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP) para poner en marcha la primera planta de ingredientes activos farmacéuticos de Chile. Al respecto, el director técnico de la empresa ubicada en El Belloto, Héctor Rojas, indica que se trata de “un laboratorio farmacéutico que es capaz de transformar y/o generar una molécula o compuesto con utilidad terapéutica, esto corresponde a la parte activa de un medicamento, y que normalmente se importa de países industrializados”. Para conseguir este importante logro, Knop trabajó durante seis años tanto en la construcción de las instalaciones como en la adquisición de equipos de alta tecnología y la contratación y preparación de personal.

ALIMENTOS De la misma forma, destacan en la región el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), que tal como indica su nombre busca obtener y transferir conocimiento en relación a la comida sana, entregando a las personas acceso a ella y también apoyo tecnológico, de prototipaje y soporte técnico a emprendedores del rubro alimentario y a agricultores. También genera un relevante aporte el Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales (CERES), cuya misión es impulsar el desarrollo sostenible en el rubro del agro, promoviendo la innovación y la tecnología, así como la formación de redes para mejorar la calidad de vida de la población de toda la Región de Valparaíso.


Facultad de Ciencias PUCV inicia admisión para Magíster y Doctorado en Didáctica de las Ciencias Las convocatorias comenzaron en septiembre de este año.

EL PROGRAMA DE DOCTORADO BUSCA LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES CAPACES DE GENERAR CONOCIMIENTO EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS.

E

n 2008 la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue la primera del país en abrir un programa de Magíster en la Didáctica de las Ciencias y desde entonces éste se ha vuelto uno de los más importantes del país. Como parte sostenida del desarrollo de esta área, la PUCV dictará en 2021 el primer Doctorado en Didáctica de las Ciencias en Chile y vuelve a ser pionera en esta línea de investigación. El nuevo programa tiene como objetivo la formación de investigadores de excelencia, capaces de generar conocimiento original y relevante en el área de la educación en ciencias, y comunicarlo a la comunidad. Al respecto, la directora del programa de Doctorado en Didáctica de las Ciencias, Corina González Weil, indicó que “esperamos que nuestros egresados y egresadas sean capaces de desarrollar y proponer soluciones a problemas actuales de la educación en ciencias, a través de proyectos de investigación, innovación y desarrollo, favoreciendo la colaboración y el trabajo interdisciplinario”. Agregó que “nuestro programa apunta a la generación de investigación contextualizada y pertinente al contexto regional y nacional, que contribuya con evidencia a la mejora de los procesos educativos”. Según explicó la Dra. González, levantar este programa fue po-

sible gracias al trabajo de colegas durante tres años y que hoy, ad portas de comenzar, la dejan con la señaló que “tengo el desafío de ayudar a generar las condiciones para que esta área se siga consolidando en Chile, ahora a un nivel superior”. Indicó además que “este programa nos abre la oportunidad de generar nuestra propia Escuela. Nuestro cuerpo académico es muy diverso, y hemos sido formados en diferentes partes del mundo. El desafío es aprender de esa diversidad y generar un espacio acogedor, interdisciplinar y diverso, que en el futuro esté a la altura de estándares internacionales, pero que a la vez genere un sello propio y contribuya a dar respuesta a las necesidades de nuestro país y de nuestro continente”. En esta línea fue enfática en indicar qué es lo necesita nuestro país y el continente a futuro en materia de investigadores, señalando que “estamos inmersos en un contexto crítico desde el punto de vista medioambiental y social, que requiere una sociedad informada y alfabetizada científicamente, para lo cual es indispensable generar evidencias respecto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias”. Según indicó González, este programa es la continuación natural de un Programa de Magíster tremendamente exitoso y estará sostenido por un grupo de investigadores con experiencia interdisciplinar y con un fuerte vínculo al sistema escolar y a la política

pública, que potenciará el impacto que pudieran tener las investigaciones.

PROGRAMA PIONERO Hace 12 años el Programa en Magíster e Didáctica de las Ciencias (MDCE) fue pionero a nivel nacional y entrega la oportunidad de que sus estudiantes puedan optar por dos formas de finalización del mismo. Una de las formas es optar por el Seminario de Graduación que busca el desarrollo de las capacidades de reflexión y práctica pedagógic, mejorándolas mediante la recolección de evidencia y la innovación. Por otro lado existe la posibilidad de finalizar mediante una Tesis de Grado, donde el estudian-

te deberá demostrar las competencias de investigación en didáctica de las ciencias, que ha adquirido durante el programa. Dentro de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia, existen ciertos problemas principalmente por el contenido y también por las habilidades científicas, que no se dan en otras ramas del conocimiento. Según explicó el director del programa de MDCE, Dr. Waldo Quiroz Venegas, muchos de los problemas de aprendizaje están mayormente relacionados a los aspectos sociales, psicológicos o pedagógicos, pero también en algunos casos tiene que ver con una naturaleza abstracta. Al respecto el Dr.Quirozseñalóque“estosproble-

WALDO QUIROZ VENEGAS, DIRECTOR DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER.

mas forman parte de la naturaleza abstracta y anti intuitiva e inobservable de las teorías científicas, de la actitud escéptica y visión materialista que posee la ciencia misma del conocimiento científico”. Añadió que “para ello se requieren personas que cultiven una disciplina que integre aspectos de diversas áreas como la psicología, pedagogía, filosofía de la ciencia y desde el conocimiento científico”. Este programa de estudio está dirigido principalmente a profesionales de la ciencia, de la educación científica o a profesionales que trabajan en la valoración y divulgación de la ciencia. Para el académico este programa es importante debido a la formación que fo-

menta, detallando que “aporta conocimientosyhabilidadesdeinvestigación que le permitan participar en la construcción de soluciones para la enseñanza de la ciencia”. Agregó que “en este sentido, esto tiene directa conexión con los desafíos de educadores en distintos niveles. Ciertamente el mundo escolar, pero también en educación superior, instituciones de divulgación y valoración de la ciencia como museos, departamentos de educación científica a nivel de Gobierno, etc”. El MDCE abrió su proceso de admisión 2021 el 28 de septiembre, el que se extenderá hasta el 27 de noviembre en su página web ddcc.ucv.cl.

CORINA GONZÁLEZ WEIL, DIRECTORA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO.


“La Región de Valparaíso tiene todos los ingredientes para convertirse en un polo científico-tecnológico”

La seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, María José Escobar, precisa que el conocimiento que se produce en la zona es de primer nivel, y que el desafío vincularlo con las necesidades que existen en el territorio

I

mpulsar proyectos científico-tecnológicos y lograr que la industria se acerque a la academia y viceversa son algunos de los desafíos que la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro tiene en la Región de Valparaíso, cumpliendo así su rol articulador cara que la ciencia y el conocimiento estén siempre presentes en la toma de decisiones y sean, a su vez, precursores de tecnología e innovación. María José Escobar es la encargada de llevar a cabo este este trabajo como seremi del ramo en las regiones de Coquimbo y Valparaíso. En este último territorio el propósito es posicionarlo como polo científico y tecnológico, y como una ventana hacia Latinoamérica y el mundo en la materia. - ¿Cuáles son sus principales objetivos a cargo de la secretaría ministerial? -Además de fomentar el desarrollo científico-tecnológico de la macrozona (Centro), nuestra

principal labor es articuladora. Buscamos que la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI) se instalen en el sector productivo, en el sector público y en la sociedad. Nuestra meta es que la ciencia y el conocimiento sean un insumo siempre presente en la toma de decisiones, y que también sean generadoras de tecnología e innovación. Adicionalmente a la articulación macrozonal que podamos construir, debemos impulsar localmente iniciativas centrales del Ministerio, tales como la Política Nacional de Inteligencia Artificial, cuyo proceso participativo cerró recientemente, o la Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI, que se encuentra en actual desarrollo. Existe también un foco en impulsar emprendimientos de base científica-tecnológica (EBCTs), para lo que se creó un nuevo instrumento (StartUp Ciencia) en que la macrozona tuvo una alta participación. -¿Quiénes son sus colaboradores y los protagonistas en la Región

de Valparaíso cuando se habla de CTCI? -Nuestros actores y protagonistas son los integrantes del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; esto es, universidades y centros de investigación, empresas de base científica-tecnológica y la sociedad en general. Debemos articular estos actores para fomentar el conocimiento científico, vincularlos con el sector público y productivo, y hacerlos parte de nuestra sociedad. Esta articulación implica además colaborar estratégicamente con las cámaras de comercio de la región, ProChile, Corfo, el Gobierno Regional, otras carteras ministeriales y diversas iniciativas vinculadas con la CTCI. -¿Cuáles son los principales desafíos que tiene esta zona en relación a la CTCI? -Queremos posicionar a la Región de Valparaíso como polo científico-tecnológico, ya que cuenta con una excelente producción de ciencia y de conocimiento. Si bien

“El acercamiento acá es doble: hacer que la industria se acerque a la academia y viceversa. Para esto hemos comenzado un trabajo colaborativo con empresas de base científica-tecnológica de la región para impulsar su desarrollo y detectar dificultades que puedan abordar”.

estamos aún muy al debe en cuanto al número de investigadores que debiese tener la región para alcanzar el promedio de la OCDE, la ciencia y el conocimiento que en la región se produce es de primer nivel. Sin embargo esta ciencia no está muy vinculada con las necesidades de la región, y es esto un gran desafío a abordar. El acercamiento acá es doble: hacer que la industria se acerque a la academia y vicever-

sa. Para esto hemos comenzado un trabajo colaborativo con las empresas de base científica-tecnológica de la región para impulsar su desarrollo y detectar dificultades que puedan abordar. También queremos impulsar proyectos científicos-tecnológicos importantes que sean atractores de talento, como lo es la creación de un Campus 5G en el Parque Cívico del Muelle Barón. Además, tenemos la fuerte convicción de que la Región de Valparaíso tiene todos los ingredientes para convertirse en un polo científico-tecnológico, y una ventana hacia Latinoamérica y el mundo. También que el conocimiento generado en el ámbito académico llegue a la toma de decisiones a diverso nivel, ya sea comunal, ministerial o legislativo.

COVID-19 La actual pandemia ha reforzado la importancia de la investigación. En este sentido, ¿se han desarrollado en la zona iniciativas ligadas con el coronavirus? -Al comenzar la pandemia se realizó toda una gestión para aumentar la capacidad de diagnóstico de covid-19. Para esto se levantaron capacidades de laboratorios de investigación y se articularon de manera que estos se pudiesen acoplar a la red de diagnóstico del covid-19. Este fue el caso de laboratorios de la UV, PUCV y UPLA, que en conjunto, han procesado más de 25.000 muestras. Adicionalmente, hemos gestionado con Esval e investigadores de la UV el monitoreo de trazas de SARS-CoV-2 en aguas residuales domiciliarias, lo que representa un excelente indicador del nivel de contagio de la población sintomática y asintomática. Hemos articulado diversas mesas de trabajo con investigadores de Ciencias Sociales y Humanidades para evaluar el

efecto de la pandemia en nuestra sociedad y salud mental, y otras relacionadas con recomendaciones contextualizadas para el desconfinamiento progresivo de algunas comunas de la región. También hemos incentivado y apoyado una cartera de investigaciones científicas del covid-19 desde todas sus aristas, donde se incluye, por ejemplo, el desarrollo de ventiladores mecánicos y el efecto de la contaminación en el contagio. Finalmente, realizamos un concurso para niñas, niños y adolescentes (NNA) titulado “Cartas en Tiempos de Pandemia”, que con más de 130 cartas buscaba ser un canal de escucha para lo que NNA estaban evidenciando en esta pandemia y cuarentena. -¿Qué enseñanzas deja para el Ministerio que representa la pandemia del covid-19? -Las enseñanzas que quedan para el Ministerio creo y espero que sean transversales para todas y todos. Ha sido una instancia para relevar la importancia del conocimiento científico en el quehacer público-privado; ha acelerado procesos de interacción entre actores de la sociedad. Hemos visto diversos gremios empresariales involucrarse con el desarrollo científico y, al mismo tiempo, investigadoras e investigadores participando activamente en mesas de trabajo con el sector público. Por otro lado, la necesidad de contar con una mirada multidisciplinar para atacar cualquier problema es una nueva forma de enfrentar la vida y los problemas, y nos enriquece como sociedad. También nos hemos dado cuenta que son muchas las actividades que podemos planificar y realizar de manera virtual, lo que nos hace replantearnos la necesidad de trasladarnos físicamente para avanzar y concretar iniciativas.


PUBLIRREPORTAJE

Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la USM:

Desarrollo de tecnología disruptiva desde Cerro Placeres para Chile y el mundo a investigación científica y el desarrollo tecnológico son pilares fundamentales en el crecimiento económico y social de un país. Ambos hacen posible la creación de productos, servicios y herramientas capaces de mejorar la calidad de vida de las personas al solucionar problemáticas mundiales como, por ejemplo, el uso eficiente de energías renovables, la masificación de vehículos eléctricos, el acceso a la salud y la mejora de procesos industriales, entre otras, permitiéndole enfrentar los desafíos del futuro. A raíz de ello surgen los centros de investigación de excelencia, iniciativas creadas por el Estado a través de diferentes programas de financiamiento, cuyo objetivo consiste en construir un puente entre el conocimiento que se genera en las universidades y la industria, para la creación de soluciones innovadoras y habilitantes para el desarrollo del sector productivo y de la sociedad. Uno de estos centros nace el 2014 en la Región de Valparaíso: el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), el cual tiene como misión contribuir a mejorar la competitividad de la economía regional y nacional a través de la investigación, formación de capital humano altamente capacitado y la transferencia tecnológica a la indus-

L

tria y sociedad en el ámbito de la ingeniería eléctrica y electrónica. El centro cuenta con financiamiento basal de la nueva Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. “En Chile la conexión entre ciencia, tecnología y desarrollo ha sido lenta. Por ello, uno de los desafíos planteados por el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación es cambiar esta dinámica y conectar todas estas partes para empujar la economía y desarrollo social del país. Como Centro, nos sumamos con fuerza a esta iniciativa, no solo generando conocimiento, formando

futuros profesionales y desarrollando prototipos y productos de gran impacto, sino a través de un trabajo en conjunto con las empresas”, destacó el director del AC3E, Matías Zañartu. El mito de la centralización Pensar que las cosas más importantes solo ocurren en la capital es un gran mito, sobre todo si se trata de ciencia y desarrollo tecnológico. Hoy en todo Chile se realiza investigación científica de calidad, la cual muchas veces se traduce en nuevos descubrimientos y desarrollos tecnológicos que pueden dar pie a innovaciones de clase mundial. Sin embar-

go, es necesario coordinar esfuerzos y generar equipos de trabajo para trasladar el desarrollo científico en esta última dirección. “Como país tenemos el desafío de abrir los ojos a la industria nacional para que pueda visibilizar el enorme trabajo que realizan las universidades y en particular los centros de investigación basales de ANID en todo Chile, cuyos desarrollos tecnológicos permitirán a la industria nacional dar el gran salto que necesita para mejorar sus procesos y generar nuevas oportunidades para la economía”, agregó el Dr. Zañartu. El trabajo del Centro AC3E se enfoca en tres áreas de im-

pacto: Energía y Conversión de Potencia; Tecnologías para la Salud; e Industria Inteligente. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinario de investigadores, una Unidad de Desarrollo compuesta por ingenieros que trabajan de forma exclusiva en proyectos de innovación industrial, y una Unidad de Transferencia Tecnológica que está en la búsqueda constante de nuevos desafíos. A la fecha, el Centro ha realizado con éxito más de 70 proyectos con la industria local, nacional e internacional; un ejemplo en el ámbito regional es la colaboración con Metro Valparaíso, haciendo un análisis y optimización del sistema, lo que ayudo a ha-

cer más eficiente el servicio y disminuir el tiempo de espera de los pasajeros. Algunas de las tecnologías desarrolladas en el AC3E han recibido importantes distinciones nacionales. Recientemente, obtuvo el Premio Nacional de Medio Ambiente, categoría Electromovilidad, que otorga la Fundación Recyclapolis, por su contribución a la sustentabilidad, a través de proyectos como la creación de un nuevo tipo de circuitos de carga de vehículos eléctricos. Además, su proyecto Monitor Avanzado de Voz, está entre los tres finalistas en la categoría Salud para el prestigioso Premio de Innovación Avonni. Otro de los grandes desafíos en los que trabaja el Centro es impulsar la generación de empresas basadas en ciencia y conocimiento con ideas innovadoras y gran potencial de impacto. Es así como actualmente cuenta con tres empresas spin off que han nacido del Centro, Sun and Play, Electroveja Labs y Lanek. Las competencias que tiene el AC3E le han permitido jugar un rol importante en la definición de políticas públicas para el país, participando activamente en Comités Asesores Ministeriales; comisiones de expertos para la confección del Plan Nacional Estratégico de Inteligencia Artificial y el Plan de Política Energética para Chile y como miembro, en representación de la USM, de la Mesa Regional de Electromovilidad para la Región de Valparaíso, enu tre otras.


08

La batalla científico-tecnológica contra el coronavirus Investigadores de todo el mundo, incluido Chile, trabajan para frenar una pandemia que ha causado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad. Un escenario en donde la Región de Valparaíso y sus universidades están haciendo un importante aporte.

L

a pandemia causada por el virus Sars-CoV2 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad, desde la salud hasta la economía y la educación. Más de un millón de personas en todo el mundo han perdido la vida por el covid-19, según datos entregados esta semana por la Universidad Johns Hopkins. EE.UU. es el país con más fallecidos y junto a Brasil, India y México representan más del 50% del total de decesos a nivel mundial. Frente a este escenario, científicos e investigadores de todo el mundo dan una batalla sin precedentes para combatir el avance del virus. Para Cristián Hernández, director de Negocios de la Fundación Ciencia y Vida, el gran hallazgo del mundo científico es “haber secuenciadoelgenomadelvirusenmenos de 100 días y en un poco más de seis meses sabemos mucho de la biología del virus y de la enfermedad que provoca. Actualmente, contamosconmásde165estudios alrededor del mundo que están en marcha para encontrar una vacuna. Se ha relevado la importancia decontarconsistemasdesaludrobustos y sistemas de investigación (fundamentalmente llevada a cabo en las universidades) bien financiados y equipados para hacer frente a desafíos como estos”. “Nos estamos replanteando nuestra forma de vivir –añade-. Se han visto cambios importantes en la manera en la que consumimos, trabajamos, viajamos y nos comunicamos. Si no fuera por la convergencia de los avances en tecnologíasdelainformaciónybiotecnología,lapandemianoshubieraimpactado más fuerte de lo que ha sido”. Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, sostiene que el covid-19 ha tenido un fuerte impacto en el ámbito de la ciencia, “pero quizás es el más notable ha sido demostrar cuán global es la comunidad científica y lo ha hecho cada vez más evidente,

porque todos los científicos del mundo se han unido en tratar de combatir esta pandemia, entender este virus y repartir rápidamente el conocimiento, aunar esfuerzo para crear vacunas y generar estrategias para combatir el virus. Mientras que también hay mucha comunicación entre los científicos chilenos a lo largo de todo el país y en este testeo de posibles vacunas están trabajando varias universidades en conjunto, por ejemplo, la Universidad de Chile y la Universidad Católica”.

CHILE FRENTE A LA PANDEMIA Respecto al aporte de nuestro país para frenar la pandemia y los desafíos que ha debido enfrentar la comunidad científica nacional, Cecilia Hidalgo detalla que “los científicos chilenos y los médicos que son investigadores en el área de la infectología,comoeldoctorMiguel O’Ryan y el doctor Alexis Kalergis, de la Universidad Católica, por ejemplo, están en constante comunicación con sus pares internacionales. Creo que la comunidad científica chilena ha respondido en forma notable al adaptar los laboratorios universitarios a lo largo de todo el país para hacer diagnóstico de PCR. Y si bien el aporte en algunos lugares ha sido relativamente menor, en otros han sido los únicoslaboratoriosenChilequehacen los ensayos, como en el norte y sur del país. La capacidad de los investigadores de hacer los test de PCR y tener los suministros y equipos en sus laboratorios ha contribuido en forma muy notable a ampliar los diagnósticos en todo el país”. En Chile, el SARS-CoV-2 llegó a principios de marzo y ya contamos con casi 500 mil contagiados y más de 12 mil fallecidos. Según detalla Cristián Hernández, “nuestro Ministerio de Ciencia ha llevado a cabo una estrategia enfocada en tres ejes de acción: fomentar la innovación local, apalancar la generación de conocimiento científico desde las universidades y sumar

Más de 500 mil personas se han contagiado por covid-19 en el país.

“Si no fuera por la convergencia de los avances en tecnologías de la información y biotecnología, la pandemia nos hubiera impactado más fuerte de lo que ha sido”. Cristián Hernández Director de Negocios Fundación Ciencia y Vida

SUMAR ESFUERZOS PARA HALLAR UNA VACUNA JUNTO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA SIDO UN OBJETIVO LOCAL.

esfuerzos en el desarrollo de una vacuna junto a la comunidad internacional. Es notable la iniciativa ‘Un respiro para Chile’, una red de expertos para el desarrollo de soluciones que puedan satisfacer el déficit de ventiladores mecánicos. Por su lado, la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) dispuso un fondo para financiar proyectos de investigación en temas asociados a la pandemia que puedan ser ejecutados en el territorio nacional. Por otro lado, un grupo de investigadores chilenos anunció el hallazgo del “anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo” contra el covid-19, con el que podría crearse un inhalador nasal para neutralizar el virus en el cuerpo humano. El sector privado, a través de SOFOFA, ha impulsado varios programas de apoyo que incluyen métodos de diagnóstico, estudios clínicos y desarrollo de ventiladores. Como siempre, en momentos de crisis, la creatividad, solidaridad y empuje de los chilenos aflora en todo su esplendor”. Por ejemplo, recientemente un equipo académico, liderado por la doctora Marcela Ferrés, logró un importante paso en la investigación de la pandemia por covid-19: aislar en cultivos celulares el SARS-CoV-2, el virus responsable de esta enfermedad que ha mantenido en confinamiento y medidas

de prevención a gran parte del mundo este 2020. Aislar un virus significa la capacidad de reproducirlo en grandes cantidades dentro de un laboratorio y representa un avance muy importante para posteriores investigaciones relacionadas a este virus, ya que se puede estudiar su estructura, cómo funciona, sus debilidades y fortalezas. Desde ese punto de vista todo ese conocimiento servirá para implementar estrategias de defensa, vacunas, antivirales, y lograr un mejor diagnóstico.

USO DE TECNOLOGÍAS El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (Cens), alianzaqueconvocaacincouniversidades chilenas, proyectó un aumento en el uso de tecnologías de información en los sistemas de salud en el mediano plazo y advirtió acerca de la urgencia que el país acelere con mayor fuerza la incorporación de estas herramientas en la atención primaria y hospitales. Académicos plantean que soluciones innovadoras en atención y monitoreo son imprescindibles para cerrar brechas de costos y acceso en la atención primaria y los hospitales, aunque el país tiene un déficit de 3 mil 500 profesionales para gestionarlas. Según Cens -entidad apoyada

por Corfo, liderada por las universidades de Chile, Católica, de Valparaíso, de Talca y de Concepción y que convoca a actores de los sectores público y privado-, Chile podría avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de recursos gracias a un modelo de salud preventiva, cuestión especialmente relevante en un escenario posterior a lapandemia,dondelospaísesenvías de desarrollo tendrán mayores presiones presupuestarias. Así lo expone el presidente del directorio de Cens, Eduardo Vera: “La emergencia por el nuevo coronavirus nos pone en una situación crítica que hace que las tecnologías de información sean absolutamente imprescindibles. Y la pandemia va a significar un adelanto importante en su uso, algo que probablemente habría sido difícil de pensar sin este escenario, pero que va a tener efectos más allá de la emergencia”. Para el también director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, nuestro país debe considerar una estrategia que aborde la tecnología como un

mecanismo útil para el control de la demanda que satura a los hospitales. Una de estas tecnologías es la telemedicina: “Sin duda tiene el potencial para reducir estas brechas de calidad y acceso, contribuyendo a un sistema de salud notablemente más eficiente. No cabe duda que si el país logra desplegar las nuevas capacidades tecnológicas disponibles, disminuirían la cantidad de derivaciones y las listas de personas esperando por una operación en los hospitales”.

MÁS ESPECIALISTAS Los datos entregados por las cinco universidades impulsoras de Cens indican que previo a la pandemia, el país tenía un déficit de al menos 3 mil 500 profesionales -médicos, ingenieros, técnicos, entre otros- con las capacidades para gestionar herramientas de tecnologías de información y comunicación en salud. Para revertir esta brecha, investigadores pertenecientes a estos planteles desarrollaron la primera matriz de contenidos de América Latina para orientar la

3.500 profesionales es el déficit de médicos, ingenieros y técnicos, entre otros, para enfrentar la crisis sanitaria.


09

de datos demográficos, epidemiológicos, clínicos, sociales y ambientales que estén dentro del sistema Epivigila usado por el Ministerio de Salud para la vigilancia de enfermedades transmisibles es el objetivo del proyecto adjudicado por la académica Carla Taramasco, de la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Valparaíso. La iniciativa, denominada “Integración de un modelo predictivo de capacidad diagnóstica y proyecciones epidemiológicas de Covid-19 en el sistema Epivigila”, busca integrar la información disponible en el sistema para apoyar el proceso diagnóstico y priorizar el uso de las PCR y usarlas en aquellos casos donde haya mayor incertidumbre o como una alternativa diagnóstica para aquellos casos donde haya escasez de pruebas.

PROYECTOS INNOVADORES

JORGE OLIVARES, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA PUCV, SE ADJUDICÓ UN FONDO PARA INVESTIGAR LA TRAZABILIDAD DEL COVID-19 EN AGUAS SERVIDAS.

formación en programas desde pregrado hasta doctorados en la materia. “Se requieren ciertos cambios que probablemente veremos que se produzcan en el mediano plazo. La tecnología siempre ha estado disponible, pero se necesita una evolución cultural y el desarrollo de nuevas destrezas en los profesionales, algo que las universidades y Cens han estado impulsando”, dice el director de Relaciones Internacionales de la U. de Chile. Dicho proceso, además, responde a los llamados que en los últimos años han hecho instituciones como la Organización Mundial de la Salud, respecto al avance de la digitalización de los sistemas sanitarios, principalmente en los países en desarrollo. “Si esto lo creíamos importante antes del covid-19, su relevancia es muchísimo mayor ahora”, concluye el presidente del directorio de Cens. En tanto, la presidenta de la Academia de Ciencias de Chile diceque “antesdelapandemia, yoya estaba en una verdadera cruzada por tratar de crear conciencia que en el país tenemos muy pocos cien-

tíficos. Necesitamos mucho más científicos, porque menos mal que esta vez fue un virus y contábamos con virólogos con la capacidad y experiencia internacional y rigurosidad para poder estudiar de qué virus se trata. Tenemos al doctor Miguel Allende, que ha secuenciado los virus y qué mutantes están circulando en Chile. Si no hubiéramos tenido esas personas, con esa formación, estaríamos mucho más atrás en entender qué es lo que está pasando con esta pandemia. Pero esto es solo un ejemplo, porque no sabemos qué amenazas vamos a tener que enfrentar en el futuro y ni tan en el futuro, como la epidemia de obesidad infantil y juvenil y la escasez de recursos hídricos. Necesitamoscientíficos,nosolodelas ciencias más duras, sino de las ciencias sociales, para entender qué nos está pasando”.

FONDOS ANID COVID-19 Para conocer las inquietudes y desafíos de los proyectos seleccionados en el Fondo de Investigación Científica Covid-19, el ministro de Ciencia, Tecnología, Cono-

cimiento e Innovación, Andrés Couve, junto a la directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Aisén Etcheverry, convocaron a principios de este mes un encuentro con los 63 equipos que estudiarán durante un año la pandemia y sus consecuencias desde distintas disciplinas. Entre los equipos seleccionados figuran cuatro de la región. Los profesores del Departamento de Informática de la Universidad Federico Santa María, Víctor Codocedo y Claudia López, y del Departamento de Industrias, Paulina Santander, se adjudicaron un fondo para ejecutar el proyecto de investigación “Serendipia para recomendación equitativa en mercados digitales: aplicación en asociatividad entre microemprendimientos de mujeres en tiempos de pandemia”. “El objetivo de la investigación es construir en conjunto a microempresarias de la V Región un espacio virtual que les permita crear redes de trabajo en circunstancias en las que no podemos sa-

lir debido al confinamiento”, comenta Claudia López. La investigación se prolongará por 12 meses, y se trabajará en base a método participativo, técnicas etnográficas y técnicas de recomendación con mujeres de asociaciones gremiales de la zona. El investigador del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, se adjudicó un fondo para investigar la trazabilidad del covid-19 en aguas servidas. Respecto al impacto de la investigación, el experto señala que “permitirá establecer territorios (comuna, provincia, ciudad, región) que podrían estar en riesgo por la elevada cantidad de virus. En un futuro nos podremos monitorear la presencia en virus en las aguas pudiendo establecer medidas de prevención tempranas y localizadas que de todas formas asegura contener al virus en zonas específicas evitando su expansión”. La creación de un modelo predictivo que permita a los médicos estimar la probabilidad de covid-19 a partir de la integración

Corfo realizó un primer concurso para identificar soluciones relativas a la prevención de contagio del personal de salud que atiende a pacientes sospechosos e infectados por covid- 19. El concurso Reto Innovación Covid-19 contó con un fondo de $800 millones que se repartió entre las mejores soluciones de rápida implementación para enfrentar esta pandemia, las que fueron evaluadas por un jurado experto en salud. Entre los elementos de protección que se desarrollaron estaban las mascarillas, escudos faciales, trajes de protección completos, guantes y otras soluciones que permiten mantener la salud del personal médico. A nivel regional se presentaron 26 proyectos innovadores, tres de los cuales quedaron entre los 13 proyectos nacionales seleccionados. La Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer resultó ganadora con “Protección Kaplan”, un modelo de mascarilla y escudo impreso con tecnología 3D capaz de ser confeccionado con material reciclado. Nicolás Ripoll, asistente de Investigación del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa Ma-

ría, resultó seleccionado con el proyecto “Escudos arc”, correspondiente a escudos faciales reutilizables con manufactura por impresión 3D. El tercer proyecto seleccionado fue “Escudos faciales. Fabricación digital al servicio de la región de Valparaíso”, presentado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que considera el rediseño, testeo, validación y fabricación de protectores faciales.

ROBOTS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Monitorear el distanciamiento social, limpiar establecimientos, hacer delivery, atender pacientes y hasta entregar diplomas universitarios es el uso que se le ha dado a los robots y otras formas de Inteligencia Artificial (IA) durante esta pandemia, para reducir el contacto entre humanos con el fin de reducir las chances de contagio. También, a través de la IA, se reveló que la gravedad con la que afecta el covid-19 depende en un 50% de factores hereditarios, por otra parte, la obesidad también sería un agravante de los riesgos. Un estudio realizado en la Universidad de Siena, en Italia, demostró que la genética vuelve más susceptibles a las personas a tener fallas respiratorias y coronavirus. El big data también se convirtió en protagonista de esta pandemia. Este concepto que hace alusión a la compilación y análisis de grandes volúmenes de información puede ver plasmada en mapas como el desarrollado por la Universidad Johns Hopkins, que permiten conocer el avance de la pandemia en diferentes partes del mundo; así como los mapas de movilidad que desarrollaron compañías como Google o Apple que permitieron conocer cómo cambió la forma de moverse de los usuarios de la mano de la implementación de diferentes cuarentenas. A esto se suman las aplicaciones de rastreo de contacto que permite identificar y frenar posibles cadenas de contagios, por medio de celulares.

Ciencia tras la pandemia DRA. DORA ALTBIR DRULLIINSKY Premio Nacional Ciencias Exactas 2019 y directora del Centro de Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología

“Es el momento de dejar de soñar con la transformación científico-tecnológica de Chile para construir puentes sólidos y permanentes entre ciencia, tecnología y sociedad”.

L

a pandemia vivida en los últimos meses ha abierto múltiples desafíos a la humanidad. Como respuesta, miles de investigadores de todo el mundo han trabajado de forma inédita y colaborativa para contribuir a superarla. La comunidad científica de nuestro país no ha estado ajena a este esfuerzo y ha impulsado diversas iniciativas para enfrentar la emergencia sanitaria desde la investigación, como la red universitaria de laboratorios de

diagnóstico, el diseño de elementos de protección personal, diversos modelos de ventiladores mecánicos y la Estrategia Nacional para una Vacuna Covid-19. Este esfuerzo ha generado una revalorización de la investigación y de lo que ella ofrece, abriendo una oportunidad única para la ciencia en nuestro país. Para que esta oportunidad se concrete, necesitamos fortalecer el desarrollo de la investigación con políticas e inversiones estables y de largo plazo que nos permitan capitalizar la

experiencia vivida, aprovechando los recursos humanos de excelencia, el conocimiento desarrollado y las capacidades instaladas hoy en nuestro país. Es el momento de dejar de soñar con la transformación científico-tecnológica de Chile para construir puentes sólidos y permanentes entre ciencia, tecnología y sociedad, respondiendo a las necesidades urgentes del país y contribuyendo directamente al desarrollo del país. Más allá de los avances que lógicamente veremos en relación

con el desarrollo de vacunas y antivirales, en la comunicación digital, en el tratamiento de los efectos psicosociales que la pandemia ha dejado, en los próximos años el mayor impacto para nuestro país –y por lo tanto para todos- podrá venir desde la investigación. Mayor y mejor calidad del empleo, una convivencia virtuosa con nuestro medioambiente, más y mejor salud, y una vida con mayor equidad requieren de un esfuerzo país que se inicia en el conocimiento.


10

Más de 40 Academias Explora trabajan en forma virtual en la Región de Valparaíso Estudiantes de básica y media desarrollan, junto a sus profesoresguías, proyectos de investigación e innovación escolar.

L

a pandemia de covid-19 no detuvo las ganas de aprender, investigar e innovar de cientos de alumnos de diversos planteles educacionales de toda la región, instaurándose este año más de 40 Academias Explora que debido a la contingencia trabajan de manera virtual. Según precisa Mabel Keller, directora del PAR Explora Valparaíso, programa encargado de la iniciativa, durante la emergencia sanitaria “nos hemos encontrado con bellas sorpresas. A pesar de todas las dificultades que ha conllevado este 2020, se nos ha presentado un buen interés de comunidades escolares en participar de los procesos de la Ruta de las Academias Explora, la cual integra una propuesta metodológica de apoyo a los grupos liderados por sus docentes, en el objetivo de fomentar el desarrollo de competencias asociadas a los saberes científicos y transversales”. La directiva indica además que “se ha presentado el interés de parte de investigadoras e investigadores de las universidades, quienes también han aportado con su asesoría a los y las estudiantes”. Pese a que este año hubo una disminución en el número de grupos del proyecto, la evaluación de Mabel Keller es positiva: “Hoy, a pesar de todas las dificultades y con el apoyo de sus profesoras y profesores, hay más de 40 academias trabajando de forma virtual y distribuidas a lo largo y ancho de la región, abarcando todas las provincias continentales del territorio”. Las Academias Explora están conformadas por estudiantes de educación básica y media, quienes junto a un profesor-guía llevan a cabo proyectos de in-

FUE EN EL AÑO 2014 QUE SE IMPLEMENTARON LAS ACADEMIAS, PARA DESARROLLAR EN ESTUDIANTES COMPETENCIAS RELACIONADAS AL QUEHACER CIENTÍFICO.

vestigación e innovación escolar. Los participantes cuentan con el apoyo de su comunidad educativa, así como también de Explora Valparaíso y la comunidad científica de la región que se ha comprometido con la ciencia y las ganas de innovar de los planteles. Fue en el año 2014 que se implementaron las academias, y desde esa fecha son miles los alumnos del territorio regional que han desarrollado competencias relacionadas al quehacer científico, que les servirán para su futuro tanto en el ámbito personal, académico y profesional.

OPORTUNIDADES En relación al impacto que ha generado el covid-19 en el trabajo del PAR Explora Valparaíso, Mabel Keller señala que “la pandemia ha afectado todas las esferas de la vida y en ese sentido también ha generado modificaciones a los estilos de trabajo y también en nuestras proyecciones iniciales de Explora Valparaíso para este 2020. Sin embargo, se han abierto también otras oportunidades, que han pasado por replantear el quehacer habitual pensando siempre en nuestros diferentes públicos, y con el objetivo de contribuir a la cultu-

ra científica en colaboración con las universidades de la región y otras alianzas estratégicas. En ese sentido hemos logrado adaptar nuestras diversas iniciativas a la virtualidad y a distancia, siempre con la ayuda de todas las personas e instituciones con las que trabajamos”. Consultada sobre los aprendizajes que deja la pandemia, la directora afirma que “a todos y todas nos ha obligado a revisar y replantear nuestras prácticas en el trabajo, donde lo virtual apoya procesos y aprendizajes, por lo que su permanencia está garantizada. Surge además el requerimiento de enfatizar el acento en las mejoras necesarias para la sostenibilidad de nuestra iniciativa y, por otro lado, reafirma la importancia de la cultura científica para llegar a comprender lo que nos ocurre como sociedad y como llegar a mejores entendimientos con el medioambiente”. Agrega que el pensamiento científico y las ciencias en general “nos ayudan a mejorar nuestra vida y ya propone los caminos hacia la solución al acertijo del covid-19. Es posible que una de las conclusiones más evidentes que se puede extraer de la pandemia es la importancia de

fortalecer el quehacer de la investigación científica y a la vez hacernos cargo de las crecientes necesidades de su comprensión por parte de la sociedad”.

OTROS ESPACIOS Además de las academias, Explora Valparaíso ha desarrollado diversas iniciativas en varias líneas de trabajo como los Campamento Explora para docentes, actividad que busca fortalecer las competencias de las ciencias y del siglo XXI de los profesionales de la educación, con el fin de generar buenas prácticas que les permitan la formación de futuras generaciones con conocimiento científico, capaces de transformar su realidad. Así también destacan los espacios de intercambio con investigadores de las ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología y de las más diversas áreas, denominados “Conversando con la Ciencia”, apoyados por las universidades del CRUV (Consejo de Rectores de Valparaíso), y que son instancias de encuentro con la ciudadanía sobre distintas temáticas, mediante un diálogo directo y cercano con personas de distintas edades. Paralelamente, puntualiza

Mabel Keller, “se ha continuado el trabajo asociativo con organizaciones territoriales, culturales y científicas en el marco de la Red Territorial que agrupa a las comunas de la región y la Red de Cultura Científica constituida por universidades, centros culturales, instituciones públicas, fundaciones, entre otras”.

Además de las academias, Explora Valparaíso ha desarrollado diversas iniciativas en varias líneas de trabajo, como los Campamento Explora para docentes.

MABEL KELLER, DIRECTORA DEL PAR EXPLORA VALPARAÍSO.


11

Chile, territorio de ciencias

De norte a sur se desarrollan una gran cantidad de proyectos con base científica que buscan colaborar en el avance del conocimiento y la calidad de vida de las personas.

N

o fue hasta la tercera década del siglo XIX, con la llegada de extranjeros como el botánico Claudio Gay, el científico Ignacio Domeyko y el médico Guillermo Blest, y el regreso al país de chilenos que conocieron las ideas revolucionarias delaIlustracióneuropea,quese inicia el impulso del saber científico en Chile, que se consolida con el surgimiento de varios colegios y liceos, y la creación, en 1842, de la Universidad de Chile. El siglo XX fue fundamental en ese desarrollo, ya que el Estado comenzó a entregar becas a profesores para perfeccionarse en el extranjero, se creó el Instituto de Ciencias de Chile y la Corporación de Fomento a la Producción(Corfo),nacieronlas sociedades científicas y la Comisión Nacional de Investigación y Tecnológica (Conicyt) en 1967.

OBSERVATORIOS En cuanto a proyectos relevantes actuales destacan en el norte los 17 observatorios que existen, los cuales suman 240 mil hectáreas de terreno con uso exclusivo para la astronomía. Gracias a los cielos limpios de la zona que aseguran más de 300 noches despejadas se han construido, el Observatorio Paranal con el Very Large Telescope (VLT) en la Región de Atacama,considerado el complejo astronómico más avanzado del

mundo, y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA), el mayor proyecto del área en el planeta. En ambos el 10% del tiempo de observación está reservado a proyectos chilenos como parte del trato para la instalación de estas estructuras en el país. El Paranal es operado por la European Southern Observatory (ESO) en tanto en ALMA participa la ESO, además de NRAO de Norteamérica y NAOJ deAsiadelEste.Amboscomplejos han hecho hallazgos como la colisión de galaxias más antigua observada o la imagen de una medusa cósmica, además de reservorios de gas frío detectados como alimento de agujeros negros supermasivos.

CENTROS MILENIO Son un total de 36 en todo Chile y su objetivo es el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en diferentes áreas. Se enmarcan en la política de Estado que persigue una economía con base en el conocimiento. Los centros se dividen en Núcleos e Institutos. De los primeros hay 27, y de los segundos haysiete,especializadosencienciasnaturalesycienciassociales. De las iniciativas destacadas que en ellos se gestan, en el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), de la Facultad de Medicina de la Universidad deChile,unequipodeinvestigadores logró medir la intensidad deondascerebralesasociadasal

17 observatorios astronómicos operan actualmente en el norte del país. rapia con Aciclovir.

CIENCIA ANTÁRTICA

EL CHILESAURIO, DESCUBIERTO EN 2004 EN LA REGIÓN DE AYSÉN.

Parkinson en personas en reposo utilizando pequeños electrodos capaces de enviar impulsos eléctricos, desmitificando así la creencia de que la presencia y aumento de las ondas beta en distintos núcleos del cerebro estaba asociado automática y exclusivamente al diagnóstico del Parkinson. Lainvestigaciónseenmarca en el avance del conocimiento de la actividad cerebral y en optimizar el desarrollo de nuevas formas de tratamiento de este trastorno del sistema nervioso central, que afecta al movimiento. Además, el trabajo de los chilenos fue publicado en la revista especializada Frontiers in Systems Neuroscience.

Por otro lado, el investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, (IMII) y académico de la Universidad Católica, Dr. Pablo González, junto al Dr. Cristian Agurto, director del Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina de la Universidad de Concepción y académico de ese plantel, identificaron fórmulaciones algales específicas para contrarrestar efectos nocivos de virus herpes simple tipo 1 en la piel. Estasalgasmarinasautóctonas de la Región del Biobío, en estudios en células y modelos experimentales muestran una reducción significativa de las lesiones cutáneas producidas por estevirus,mejorquelaactualte-

Hace algunas semanas la Cámara de Diputados aprobó el proyectodeleydelEstatutoChileno Antártico, que crea una nueva institucionalidad y principios conductores de la política en el territorio y el ejercicio de las competencias de diversos organismos públicos. Lo anterior tiene una gran relevancia para la investigación, puesto que integra al Ministerio de Ciencias como una las instituciones con competencia en la Antártica, crea normas específicas para el trabajo científico y protege el ecosistema.

La llegada de extranjeros como el botánico Claudio Gay, el científico Ignacio Domeyko y el médico Guillermo Blest, en la tercera década del siglo XIX, marcan un impulso relevante para el desarrollo de la ciencia en Chile.

Laextensasuperficiedeeste territorio del extremo sur es por sí sola un laboratorio natural, dondeloscientíficospuedenencontrar una biodiversidad única en el planeta, y generar estudios relacionadosconCambioClimático, geología y paleontología.

PA L E O N T O L O G Í A En relación a la ciencia que estudia los fósiles, en Chile se han realizado interesantes hallazgos nosoloenlaAntártica,sinotambiénenCalama,Copiapó,Caldera, Algarrobo, Concepción, Constitución y la Patagonia, siendo uno de los más famosos el del año 2004 cuando se descubrió en Aysén el Chilesaurio. Setratabadeunterópodoherbívoro, parecido al velociraptor, quevivióenelterritorioenelperíodo Jurásico, hace aproximadamente 145 millones de años. Apartirde2018ungrupode científicos de la U. de Chile, el Museo de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno (INACH) crearon el proyecto “Registro Fósil y Evolución de Vertebrados”,quehaposicionado la paleontología nacional en elmundoconnumerososhallazgos, investigaciones y publicaciones en revistas internacionales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.