Comuna de Puchuncaví: 76 años con historia y patrimonio Es una de las localidades más antiguas de Chile, con una historia que enlaza con el Camino del Inca y un valioso legado paleontológico. Zona privilegiada por sus paisajes de costa y campo, hoy enfrenta el desafío de la recuperación medioambiental y de retomar su sitial de destino turístico. EDICIONES ESPECIALES
M E R C U R I O VA L P O . C L
02
Puchuncaví: una comuna con historia
El 13 de septiembre de 1944 el presidente Juan Antonio Ríos firma el decreto con el que Puchuncaví finalmente se convierte en comuna. Así comienza una nueva etapa de su historia, que se remonta a más de 500 años y que hoy rescata su rico pasado a través de la postulación a Geoparque de UNESCO.
P
uchuncaví fue fundada el 6 de marzo de 1875 como Villa de Puchuncaví. Sin embargo, su historia y la de sus alrededores se remonta a más de 500 años, siendo una de las localidades más antiguas de Chile. Su nombre deriva del mapudungún “Puchuncahuin”, que significa “donde abundan las fiestas”. También se han dado otros significados a este vocablo como “restos de fiestas” o “fin de fiestas”. No hay fechas precisas respecto del origen de Puchuncaví y se presume que al arribo de los españoles ya existía el villorrio. De hecho, hay ocupa-
ción humana en la zona desde la última glaciación e investigaciones arqueológicas indican la presencia de asentamientos aborígenes en la zona de Ventanas en 200 a 300 años d.C. Puchuncaví era uno de los terminales del “Camino del Inca”, sendero de piedra que unía la zona central de Chile con el Cuzco, capital del Imperio Incaico. En esta localidad residía un curaca o representante directo del inca, encargado de recolectar los tributos, cosechas e imponer la autoridad imperial sobre los aborígenes de la región La tradición Bato estuvo presente entre el 860 a.C. y el 800 d. C. en toda la zona coste-
ra (desde la desembocadura del río Petorca al Maipo) y por el valle Central hasta el Cachapoal. Sus sitios litorales se concentran al norte de Valparaíso. La cultura Llolleo y la Aconcagua la siguieron en la zona. A la llegada de los españoles, el conquistador Pedro de Valdivia entregó el valle de Puchuncaví a uno de sus soldados, el italiano Vicenzo del Monte, natural de Milán y sobrino del papa Julio II. Sus descendientes subdividieron las tierras entre sus herederos, y a fines del siglo XVII eran varios los propietarios principales.
COMUNA El 6 de marzo de 1875 fue declarada villa y luego, a partir de 1883, fue en varias oportunidades cabecera de provincia. En 1894 se formó la primera comuna, llamada Quintero-Puchuncaví, integrada por vecinos de ambas localidades. En 1925 se creó la comuna de Puchuncaví, de común acuerdo con Quintero. El Presidente Carlos Ibáñez dictó en 1929 un decreto anexando las comunas de bajo presupuesto, y la de Puchunca-
Hay ocupación humana en la zona desde la última glaciación e investigaciones indican presencia de asentamientos en Ventanas en 200 a 300 años d.C. ví fue eliminada, pasando a depender de Quintero por un largo periodo. Finalmente, en 1943 Quintero hizo realidad la separación de ambas ciudades. Después de una serie de reuniones con vecinos y autoridades, el 13 de septiembre de 1944, el Presidente Juan Antonio Ríos dictó el Decreto Ley N° 7.866 creando la comuna de Puchuncaví con ocho distritos: Placilla de Puchuncaví, La Laguna, La Canela, San Antonio, Pucalán, Melosillas, Los Maitenes, Campiche, La Greda, Las Ventanas, La Chocota y Horcón. El primer alcalde fue Juan José Mena Salinas. En 1975, con la creación de la provincia de Quillota y reestructuración de
la de Valparaíso, Puchuncaví pasó a formar parte de la última.
PERSONAJES Guillermo Herrera, exconcejal y recopilador de la historia de Puchuncaví, cuenta que previo a la instalación de la Fundición y Refinería de Ventanas (en 1964) “esta fue una comuna eminentemente agrícola. La agricultura fue, hasta mediados de los años 60, la principal actividad económica junto con la pesca artesanal. La siembre por excelencia era trigo, cebada y arvejas. Sin embargo, el producto estrella era la lenteja. Durante la II Guerra Mundial, se cuenta, que toda la producción de lentejas de este valle se iba a Europa”El periodista y profesor de castellano señala que “entre los mayores atractivos históricos de Puchuncaví cabe destacar su antigua parroquia, Nuestra Señora del Rosario, construida hace más de 300 años y donde se conserva un valioso archivo de la localidad, iniciado el 8 de diciembre 1691. Los españoles pasaron por acá para tomar rumbo a Quillota y
Director El Mercurio de Valparaíso: Carlos Vergara Ehrenberg lEditor: Rafael Valle Muñoz
l
Santiago”. Entre los hijos ilustres y personajes destacados de la comuna figura el general José Velázquez Bórquez, de importante participación en la Guerra del Pacífico, y del cual, explica Herrera, “no hay antecedentes que haya vivido en la comuna, pero sí que fue bautizado acá, como quedó testimonio en las actas parroquiales. El otro personaje destacado es el presbítero Juan Manuel Benavides y Mujica, capellán de guerra en la Independencia de Chile, quien fue 12 años párroco de Puchuncaví. Después adquirió un terreno para vivir sus últimos años. Está sepultado acá y es el hermano de la Beatita Benavides”. Por otra parte, el exconcejal recuerda que “Puchuncaví fue tristemente célebre, a nivel nacional e internacional, porque el balneario popular Melinka fue expropiado y utilizado como campo de concentración durante la dictadura”.
PROYECTO GEOPARQUE Los geoparques son un concepto que se promueve desde la UNESCO, el cual busca que
Periodista: Marcelo Macellari Catalán
l
Diseño: Equipo de Diseño Comercial lContacto comercial: Francis Galindo Arriola lTeléfono: +569 89603446 lE-mail: francis.galindoa@mercuriovalpo.cl
l
Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso. lRepresentante legal: Rodrigo Prado Lira lPropietario e impresor: El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
l
03 en ciertos territorios donde exista un patrimonio natural, geológico y cultural importante que la comunidad se haga cargo de proteger, de difundir, y de realizar actividades turísticas y económicas sustentables en base a ese patrimonio. Ricardo Quero, coordinador territorial del proyecto Geoparque de Puchuncaví, explica que “somos uno de los proyectos de geoparque que existen en Chile y trabajamos en este concepto porque Puchuncaví tiene un amplio patrimonio natural y cultural que debe ser conocido por la región, nuestro país y el mundo”. Añade que “el objetivo más específico es ser reconocidos como un Geoparque Mundial de la UNESCO. Sin embargo para llegar a esa meta primero nos hacemos cargo de otras cosas; entre las más importantes están educación, conservación e investigación. Creemos que para hacer realidad el geoparque es necesario que como comunidad entendamos lo valioso de nuestro territorio, y por eso la educación es sumamente importante. Ya se ha trabajado de manera formal con dos escuelas de Puchuncaví y esperamos llegar a más. La conservación es importante, porque si no logramos salvaguardar el patrimo-
nio natural, ¿por qué motivo seríamos un geoparque? Si no existen paisajes, hermosas formaciones geológicas, lugares interesantes para visitar simplemente no es posible llegar a ser reconocidos como un geoparque. La investigación también es necesaria porque con ella nos enteramos del valor que tiene nuestro territorio”. El equipo del Proyecto Geoparque de Puchuncaví es un grupo interdisciplinario que integran una geóloga y un geólogo, una bióloga, dos profesionales del área del turismo, uno de ciencias sociales y una arquitecta. “Esta variedad -dice el coordinador- hace que nuestro equipo abarque desde diferentes miradas los desafíos y trabajar en conjunto. Es sumamente importante darle esta mirada amplia, ya que un Geoparque no es solamente ciencia ni tampoco solamente turismo”. Actualmente existen cinco geositios reconocidos por la Sociedad Geológica de Chile en Puchuncaví: Arco de Rocas de Las Ventanas, Jurásico de San Antonio, Acantilados de la Playa Larga de Horcón, Acantilados de Quirilluca y el Yacimiento Paleontológico de Los Maitenes. “Cada uno brilla por sí solo, algunos por su importancia para la ciencia e investi-
gación, otros por la maravilla escénica del lugar. Queremos que este listado crezca. Con el tiempo hemos descubierto nuevos potenciales geositios que queremos postular”, detalla Ricardo Quero. El proyecto apunta a que la comunidad tome conciencia del enorme valor de estas formaciones geológicas, así como del vestigio de las culturas que han habitado este territorio: “Queremos como comunidad estar conscientes del enorme valor que tiene el patrimonio natural y cultural, y una de las formas para hacerlo es haciendo charlas, haciendo visitas guiadas e involucrando a los vecinos y vecinas en este proyecto. Creemos que hemos hecho un buen trabajo hasta ahora; por ejemplo si les preguntas a los vecinos de Horcón sobre geología dirán que los acantilados son un geositio, que tienen fósiles y te invitarán a cuidarlos y protegerlos”. El coordinador agrega que “existen muchos hallazgos en la comuna, desde su límite sur hasta el límite norte. Fue una zona ampliamente habitada por la tradición Bato, que se concentraron principalmente en la zona costera cerca de humedales y cursos de agua. Los hallazgos más relevantes son conchales, piedras tacitas,
tembetás y cerámicas. Por ejemplo, solamente en Quirilluca se han encontrado 42 sitios arqueológicos. Pero en otros lugares como Los Maitenes y Ventanas también es posible encontrar hallazgos, en este último incluso se encontró un esqueleto”. En cuanto a investigaciones y excavaciones en curso, Ricardo Quero aclara que “no podemos asegurar que exista investigación de parte de universidades o centros de inves-
tigación, al parecer tampoco hay excavaciones en este minuto. Lo que sí ha ocurrido es que cuando existen proyectos de esta índole algunos investigadores se han comunicado con nosotros y nos invitan a participar. Actualmente como proyecto estamos trabajando en la elaboración de la primera guía y mapa geológico de la comuna, la cual será de suma importancia para seguir trabajando por el patrimonio de la comuna de Puchuncaví”.
“Para hacer realidad el geoparque es necesario que como comunidad entendamos lo valioso de nuestro territorio”. Guillermo Herrera Recopilador de la historia de Puchuncaví
04
Eliana Olmos Solís, alcaldesa de Puchuncaví:
“Necesitamos que en los temas medioambientales se avance con mayor celeridad” CRÉDITO: MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ
En el aniversario 76, la autoridad comunal habla de las lecciones que dejó la pandemia y de los desafíos que vienen.
E
n los 76 años de Puchuncaví, la alcaldesa Eliana Olmos envía “un afectuoso saludoa todos mis vecinos y vecinas. Lamentablemente por esta pandemia no podemos celebrar como estamos acostumbrados, donde hacemos durante todo un mes hermosas fiestas para conmemorar un nuevo aniversario comunal. No obstante, estamos en un momento donde debemos cuidarnos, debemos extremar las medidas de autocuidado, de manera que como comuna podamos seguir enfrentando el coronavirus y ojalá mantengamos una cifra de contagiados que varía poco día a día”. -¿Qué lecciones ha dejado la pandemia para Puchuncaví? -En Puchuncaví y el mundo ha dejado muchas lecciones (...) Es por eso que ha sido un proceso también de aprendizaje, donde hemos debido seguir protocolos ministeriales que muchas veces quisimos fueran más restrictivos, puesto que las comunas más pequeñas nos veíamos sobrepasadas. Eso nos obligó a reforzar nuestras propias medidas e implementar con recursos propios acciones que protegiesen a nuestra comunidad. Pero quizás la lección más importante dentro de todo es la responsabilidad, porque estamos frente a un virus que no tan solo me afecta a mí. Lo otro han sido lecciones de potenciar el trabajo conjunto, puesto que en el caso de nuestro municipio hemos hecho un trabajo muy potente entre el área salud, educación y los diferentes departamentos municipales, porque debimos ser capaces de generar instancias diferentes para enfrentar el coronavirus, debimos ingeniar metodologías y acciones conjuntas para proteger a vecinos y vecinas, y para seguir entregando una serie de servicios que para nuestra gente son muy importantes. -¿Qué ha sido lo más complejo durante esta crisis ? -Quizás enfrentarte a algo que no se conoce bien, que ha hecho variar las indicaciones de las autoridades de manera per-
manente, el que las personas entiendan la gravedad de esta pandemia, entre otros aspectos. Por otra parte las determinaciones a nivel nacional no siempre apuntaron a lo que necesitábamos como comuna, haciéndonos asumir como municipio diversas tareas para protegernos. Y esto implicó que no podamos recibir, por ejemplo, a las personas que tradicionalmente nos visitan, pues en estas condiciones de pandemia es muy difícil otorgarles todos los servicios como estamos acostumbrados. MEDIOAMBIENTE -Tras los últimos grandes episodios de contaminación en la zona, ¿cree que se ha avanzado en materia medioambiental? -Ciertamente hemos avanzado, quizás no a la velocidad que quisiéramos y a lo que necesitamos, pero se han ido abordando las múltiples necesidades que implican poder abordar la problemática medioambiental (...) Necesitamos que se avance con mayor celeridad, con toda la responsabilidad necesaria, pero no podemos tomarnos todo el tiempo del mundo, puesto que al día de hoy aún seguimos teniendo episodios y problemas medioambientales. -¿Falta mayor fiscalización a nivel central? -Claramente esa ha sido una gran debilidad, puesto que la Superintendencia, organismo con facultades para fiscalizar a las empresas del sector industrial, siempre ha tenido un número reducido de personal para un área muy extensa que cubrir. De allí que gestionamos y estamos muy contentos que la delegación de la Superintendencia esté funcionando en nuestro municipio, porque eso nos da la posibilidad de tener una más rápida respuesta a posibles episodios de contaminación. -¿Hay que hacer regir normas internacionales en el tema? -Para nadie es un misterio que la norma existente es muy permisiva, no exige a las empresas contaminantes como debiera
ser. Es por eso que se ha comenzado a trabajar en esta área, sin embargo queda mucho por hacer. Sean normas internacionales o no, lo importante que la normativa existente hay que modificarla en todos los aspectos que sea necesario, de manera de asegurar la salud y vida de las personas de nuestra comuna, así como también la protección a nuestro medioambiente. -¿Cree usted que Puchuncaví podrá sacarse el estigma de ‘zona de sacrificio’? -Lo importante es que la comuna comience a ser conocida por otros aspectos positivos y eso parte por impedir que sigan ocurriendo emergencias medioambientales que, cada cierto tiempo, afectan nuestra imagen y nos van marcando como una ‘zona de sacrificio’. (...) Sin embargo, eso pasa porque se regulen las fuentes contaminantes, se les fiscalice y se les sancione de manera ejem-
“Para nadie es un misterio que la norma existente es muy permisiva, no exige a las empresas contaminantes como debiera ser. Es por eso que se ha comenzado a trabajar en esta área, sin embargo queda mucho por hacer”.
plar. Hoy lamentablemente siguen ocurriendo episodios de olores, de varamiento de carbón, de derrames de hidrocarburos que en nada colaboran con sacarnos esta etiqueta. La solución pasa por aplicar una norma más exigente, que haya un cumplimiento estricto de la misma de parte de las empresas (...) También hago un llamado a todas las empresas del sector industrial para poder extremar las medidas para que sus procesos productivos sean lo más eficientes posibles; no podemos seguir estando a merced que cada ciertos meses ocurre algo en una empresa y se produce un evento de contaminación.
“EL SANEAMIENTO BÁSICO ES PRIORITARIO PARA TODAS NUESTRAS LOCALIDADES”, DICE LA ALCALDESA.
-¿Es urgente el cambio del uso de suelo, para impedir que lleguen más empresas contaminantes? -Este es uno de los temas que ejemplifica cuando yo menciono que necesitamos que los cambios se hagan con la velocidad necesaria. Las más de 700 hectáreas que quedan disponibles para uso industrial, hace mucho tiempo que Puchuncaví y Quintero solicitamos el cambio de uso de suelo para poder asegurar que no se instalen más empresas contaminantes. Sin embargo, es un proceso que lleva muchos meses y aún no se ha terminado. Acá hay que entender que se está hablando de salud y vida de personas. -¿Cuáles diría que son hoy las prioridades de la comuna? -Están muy claras en nuestro PLADECO, donde el saneamiento básico es prioritario para todas nuestras localidades. Necesitamos avanzar en agua potable y alcantarillado para muchos pueblos que requieren de esto para una serie de trabajos que quedan detenidos por no contar con el saneamiento. Una de las cosas que ha dejado en evidencia esta pandemia es nuestra vulnerabilidad en este aspecto. De la misma manera,
GÉNERO “He tenido el honor de ser la primera alcaldesa de Puchuncaví y he intentado avanzar en el apoyo a las mujeres, gestionando y respaldando todas aquellas iniciativas que digan relación con la mujer”, dice la alcaldesa Olmos, que destaca la implementación de programas gubernamentales que tienen a la mujer como punto central e iniciativas municipales para muchas emprendedoras que tienen a cargo una familia o son jefas de hogar.
-¿Irá a la reelección? -Por supuesto que sí. Lo he pensado y lo he meditado y me presentaré a la reelección. Siento que cuatro años son muy pocos para una administración alcaldicia. Hemos logrado inversiones millonarias en muchos aspectos, como en el ámbito educativo, en obras comunitarias, en arreglos de caminos. Tenemos muchos proyectos además presentados y que solo esperan financiamiento. A pesar que nos ha tocado enfrentar años muy complejos, que han estado marcados por episodios de contaminación, estallido social, la pandemia, hemos logrado buenos resultados en cuanto a las gestiones realizadas y en todo mi trabajo en terreno, me doy cuenta que las personas quieren seguir avanzando en los grandes temas, que también son los nuestros.
-¿Cuál ha sido el sello de su gestión? -Creo que mi gestión ha tenido un sello de trabajo en terreno y participativo. Durante estos años desarrollamos cinco instrumentos regulatorios, ya sea en su fase de creación o de actualización, y en todos ellos la participación de la comunidad fue un requisito fundamental.
”Necesitamos avanzar en agua potable y alcantarillado para muchos pueblos que requieren de esto para una serie de trabajos que quedan detenidos por no contar con el saneamiento”.
más que nunca quedó reflejada la necesidad de poder contar con nuestro nuevo CESFAM. Por eso hemos gestionado y luchado tanto para poder tenerlo en condiciones y para que se retomara esta obra que había quedado detenida cuando la empresa abandonó la faena.
05
PUBLIRREPORTAJE
Puerto Ventanas S.A.: fuerte vinculación con la historia y el desarrollo de la comuna de Puchuncaví Puerto Ventanas, filial del grupo Sigdo Koppers, ha trabajado permanentemente junto a la comunidad de Puchuncaví buscando poner en valor sus tradiciones, historia y su potencial turístico, en un esfuerzo constante por contribuir a su desarrollo y el de sus habitantes.
C
on este propósito la empresa ha realizado múltiples actividades y programas para ir en rescate de la riqueza cultural de la comuna, que hoy celebra su aniversario número 76 . Sin embargo, la historia de Puchuncaví y sus alrededores se remonta a más de 500 años, siendo una de las localidades más antiguas de Chile. Dado lo anterior y con el objetivo de dejar un legado para Puchuncaví y sus generaciones futuras, Puerto Ventanas, a través de su Centro Comunitario Puerto Abierto, editó un libro que recoge la historia y tradiciones de la comuna desde sus orígenes, abordando sus dimensiones geográficas y humanas. El libro se denominó “Puchuncaví desde la Ventana” y posee más de 140 páginas escritas a partir de los testimonios orales de su gente. Jorge Oyarce, gerente general de Puerto Ventanas, explicó que “la historia de Puchuncaví es de una extraordinaria diversidad y riqueza. A través del relato de nuestros vecinos pudimos conocer detalles de su historia, desde la época prehispánica hasta nuestros días, por lo que este libro es una recopilación especialmente valiosa para los jóvenes, quienes podrán conocer más de sus ancestros y de las tradiciones de Puchuncaví”. Por su parte Raúl Bustamante, director del departamento de educación de la Municipalidad de Puchuncaví, comentó que “este libro representa un tremendo aporte para el rescate de nuestro patri-
monio cultural y para los jóvenes porque les permite a ellos tener acceso a nuestra historia e ir haciéndose una idea de cómo ha ido cambiando la comuna”. El libro, que fue editado con motivo de un aniversario del puerto y fue entregado a bibliotecas y colegios de la comuna con el propósito de incentivar su lectura y difundir la historia de Puchuncaví. Apoyo a pescadores El programa “Apoyo a Emprendimientos Locales de la Comuna de Puchuncaví” se inició en 2014 y se desarrolló junto al Sindicato de Pescadores de Ventanas, promoviendo la diversificación de las actividades del rubro, con el objeto de incrementar sus oportunidades laborales y potenciar el desarrollo de emprendimientos que les posibilitaran continuar sus actividades en apoyo a las empresas de la bahía de Quintero. Fruto de este trabajo conjunto se lograron consolidar dos proyectos que dieron vida a las empresas de Servicios de Pescadores de las Ventanas (SEPEVEN) y la Empresa Pescadores de las Ventanas, (EPEV), las cuales prestan servicios en diversas actividades en la bahía, posicionándose como proveedores confiables y con un amplio potencial de desarrollo. Esta iniciativa, pionera en la bahía y ejemplo de valor compartido, tiene gran relevancia, pues a través de estos emprendimiento los pescado-
Puerto Ventanas S.A., primer puerto verde de Chile.
Puerto Ventanas mantiene una vinculación permanente con la comunidad de Puchuncaví. En los últimos años más de 10.000 vecinos de la comuna han visitado sus instalaciones en línea con su política de transparencia, vinculación y construcción de confianza que Puerto ha desarrollado con Puchuncaví .
Libro editado por PVSA: “Puchuncaví desde la ventana”. res han diversificado sus actividades, sin perder su esencia de trabajadores de mar.
Para el presidente del sindicato de pescadores Caleta Ventanas, Manuel Bernal, “esta es una gran oportunidad que nos ha facilitado el Puerto. Estamos agradecidosdelaempresaPuerto Ventanas que nos capacitó y guió en todo el proceso de formación de nuestra nueva empresa EPEV”. En reconocimiento a la permanente vinculación de Puerto con la comunidad la Comisión InteramericanadePuertos(CIP) perteneciente a la OEA, le otorgó a Puerto Ventanas el premio Marítimo de Las Américas en la categoría “Acercamiento con la
Comunidad y Relación PuertoCiudad”(entregado en 2019) Operación sostenible En su proceso de mejora continua,elPuertohallevadoadelante un plan de inversiones para la modernización de su infraestructura e instalaciones, desarrollando proyectos que incorporan tecnología de clase mundial, destinados al almacenamiento y embarque de concentrado de cobre. Esto ha significado mejoras sustantivas no solo en productividad, sino que también en aspectos ambientales y de seguridad de la operación en línea con su política de operación sostenible. Entre las principales acciones llevadas a cabo por Puerto Ventanas destaca su plan de modernización de instalaciones e infraestructura que, con una inversión de más de US$ 60.000.000, consideró la construcción de nuevas bodegas para el almacenamiento de graneles sólidos y la implementación del proyecto de Mejoramiento y Modernización del Sistema de Embarque de Concentrado de Cobre. Ambos proyectos incorporanlosmásaltosestándaresoperacionales, ambientales y de seguridad, los que consolidan a Puerto Ventanas como un líder en la industria portuaria. Primer Puerto Verde de Chile Puerto Ventanas es el primer puerto verde de Chile al haber obtenido la certificación internacional ECOPORTS. Durante este año el puerto fue recertifi-
cado hasta 2022. Este es un sello que lo certifica como puerto verde gracias a su desempeño ambiental y preocupación demostrada por el cuidado permanente del medioambiente. La certificación es otorgada por ECOSLC Foundation y Lloyd’s Register, con sede en Holanda. El presidente de la Fundación ECOSLC, Herman Jorunée, destacó que “en nombre de ECOPORTS felicito a Puerto Ventanas por haber logrado la tercera certificación del sello ECOPORTS hasta el 2022. Esto muestra claramente cómo el desarrollo de Puerto Ventanas y su mejor desempeño ambiental van de la mano, ya que la auditoría se llevó a cabo bajo un estándar mucho más exigente que en versiones anteriores”. Del mismo modo, en mayo de 2018, Puerto Ventanas fue reconocida como Puerto Verde por la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, que le otorgó el premio Marítimo de las Américas, pasando a ser el primer puerto operador chileno que recibe este premio en esa categoría. La distinción reconoció las prácticas exitosas de la compañía por su contribución a las operaciones portuarias ambientalmente sostenibles y la implementación de medidas verdes que promueven la protección del medioambiente marítimo. El secretario de la Comisión Interamericana de Puertos, Jorge Durán, destacó que el premio otorgado a Puerto Ventanas da cuenta de “la dedicación, liderazgo y compromiso con el desarrollo sostenible portuario”.
06
Puchuncaví apuesta en grande por el reciclaje La comuna tiene cinco “puntos verdes” y es la primera del país que cuenta con uno para la recolección de Tetra Pak, ubicado en la localidad de Maitencillo.
L
a Municipalidad de Puchuncaví comenzó en abril, paralelamente al inicio de la pandemia, un plan piloto de reciclaje con la instalación de “puntos verdes” en distintas localidades de la comuna, incluido el balneario de Maitencillo, donde se ubica el primer recolector de Tetra Pak existente en Chile. Hasta la fecha, pese a la emergencia sanitaria, según la empresa contratada por el municipio se ha logrado recolectar más de 65 toneladas de residuos para su posterior reciclaje. Actualmente la comuna de Puchuncaví cuenta con cinco puntos, los que se ubican en las localidades de Las Ventanas, Horcón, Maitenci-
llo, Puchuncaví y La Greda, reafirmando la necesidad de promover el reciclaje y el cuidado del medioambiente. Cabe señalar que los “puntos verdes” son espacios habilitados para recibir y dividir desperdicios domésticos que pueden ser reciclados: plásticos, vidrios, cartón y latas. Los residuos que son acopiados y retirados diariamente son dispuestos más tarde en un centro de acopio autorizado y de ahí derivados a centros de reciclaje en Santiago o Viña del Mar. Lesly Bahamondes, encargada de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puchuncaví, explica que “la licitación de los ‘puntos verdes’ se adjudicó en el mes de marzo, pero debido a la contingencia se empezó a implementar en abril y ya están instalados todos. Nosotros es la primera vez que estamos con este sistema en la comuna, por lo tanto no tenemos referencia sobre su uso y el proyecto está en evaluación. Sin embargo nos llama la atención el alto número de reciclaje que hemos sacado, pese a la pandemia, lo cual nos tiene muy contentos”. CAMBIO DE CONCIENCIA La instalación de “puntos verdes” estratégicos en Puchuncaví, que consideran retiros diarios por parte de la empre-
tividades en colegios y eventos municipales. Entre las actividades para escolares destacan las Olimpiadas Ambientales, que consideran competencias entre colegios, capacitación y cursos de compostaje, que el municipio espera retomar una vez finalizada la crisis sanitaria. Una vez que se evalúe el funcionamiento de los primeros cinco “puntos verdes” en Puchuncaví, en abril de 2021, se decidirá la instalación de nuevos espacios en los lugares que lo necesitan para el reciclaje e iniciar una licitación. Desde la empresa Reciclador solicitan a la comunidad cuidar estos espacios de reciclaje, pues algunos han sufrido daños. Quienes deseen conocer la ubicación de los “puntos verdes” en la comuna deben ingresar a www.facebook.com/RECICLADOR.CHILE/, donde además se informa el uso correcto y el acopio de residuos.
65 toneladas de residuos se han recolectado desde abril en los puntos de reciclaje de la comuna.
56 millones de pesos se invirtieron en estas instalaciones, en cinco localidades de la comuna. sa Reciclador, para que la gente acceda de manera fácil y expedita, es el puntapié inicial de una gestión municipal que quiere potenciar el reciclaje y a su vez impulsar un cambio de conciencia. La encargada de Medio Ambiente advierte que “estos ‘puntos verdes’ en Puchuncaví responden a un anhelo generalizado por parte de la comunidad, al cual el municipio y la alcaldesa hizo eco, facilitando estos espacios, promoviendo el reciclaje, haciendo una importante inversión que superó los $56 millones para habilitar estos puntos y brindando así la oportunidad para que los vecinos puedan también cooperar con el reciclaje y
cuidado del medio ambiente. Podemos decir que le estamos dando una pequeña solución al requerimiento que desde ya tiempo venían haciendo los vecinos”. En tanto, la Municipalidad de Puchuncaví ha hecho un llamado la comunidad a seguir apoyando esta iniciativa y acudir a dejar sus desechos reciclables en “puntos
verdes” ubicados en los siguientes lugares: Puchuncaví (a un costado del cementerio), Maitencillo (en la Costanera), Las Ventanas (Plaza de Ventanas alto), La Greda (un costado de la ex Escuela de La Greda) y Horcón (en la entrada del retén de Carabineros). Además hay un sexto punto de reciclaje contemplado para que se traslade a futuras ac-
Tras una evaluación del funcionamiento de los actuales “puntos verdes”,en abril de 2021 se decidirá la instalación de nuevos espacios de reciclaje en lugares que lo necesiten.
07
La fuerza de las emprendedoras Artesanía y muebles con maderas recicladas, plantas medicinales y mermeladas de sabores exóticos son algunos de los emprendimientos que sacan la cara por Puchuncaví.
L
as historias de emprendedoressuelen parecerse: ocurran enunpequeñopueblo de la India o en cualquier ciudad de Chile, porque siempre hay esfuerzo, dedicaciónyfracasosinicialesquese remontanconéxito.Yenelcaso de Puchuncaví, hay varios emprendimientos liderados por mujeresquepartieronanivellocal para luego tener alcance regionaleinclusonacional,gracias a productos de calidad y también innovadores.
RuthCastillo,propietariade Recover, pyme de artesanía y mueblesdemaderarecicladaen Las Ventanas, cuenta que “mi emprendimiento nació en un momento de mucha necesidad en mi casa. Tenía un trabajo estable, pero me enfermé de la columna y mientras estaba con licencia mi marido quedó cesante. Empezamos a ver qué hacíamos y decidimos recolectar cajas de madera en la feria y en los negocios. Solamente contábamos con una lijadora y un serruchomanual.Asícomenzamosel negocio de la artesanía, lo cual hizo que partiera Recover, que es mi emprendimiento y significa recuperar. Una basura, algo que estaba botado, nos dio de comer”. La iniciativa recibió el premio Impulso Chileno 2018, concursoparaemprendedoresconvocado por Andrónico Luksic. “Fue un sueño y la experiencia más linda que he vivido. Aparte delpremioendinero,tuvimosla asesoría de la Universidad Católica, con clases por seis meses”, cuenta Ruth. Muebles, juguetes, artesaníaycajasderegalos,entreotros productos hechos con madera reciclada ofrece Recover, a lo que actualmente, debido al au-
mento de los desayunos a domicilio, se han sumado las bandejas. “Nos hemos reinventado, porque tuvimos que cerrar el local en marzo, pero en mayo comenzamos a recibir pedidos y desde ahí nos hemos parado, con pedidos desde acá y desde Santiago y el sur”, agrega.
HIERBAS QUE SANAN Marcia Poblete es dueña del ViveroMedicinalSantaTeresitade Puchuncaví, dedicado a plantas medicinales y cuya fama ha trascendido las fronteras comunales. “Todo partió -cuenta- buscando medicinas alternativas, porquelosmedicamentos,apartedesercaros,avecesprovocan daños colaterales por decirlo de alguna forma. Mi idea es ofrecer una alternativa más sana a gente que tiene pocos recursos. Por esa misma necesidad que yo tuve de comprar medicamentos y no encontrar una farmacia, se me ocurrió este emprendimiento, recordando mi infancia, cuando mi mamá nos daba solamentehierbasparacurarfiebre, resfríos o dolores de estómago. Hice una lista de hierbas medicinales y hace seis años lancé mi proyecto a la Dirección de DesarrolloComunal.Alosdíasmellamaron para decirme que la Uni-
versidad de Valparaíso se había interesado, porque era un proyecto viable y novedoso. “De esa forma empezó nuestro vivero –agrega- y después empecé a incursionar en la medicina mapuche. También comencé a buscar hierbas que no estaban en la zona, investigando y buscando. Y lo último que hemos estado haciendo es laproduccióndeestevia.Quisiéramos llegar a ser productores de estevia en la zona”. El Vivero Medicinal Santa Teresita cuenta con alrededor de 350 hierbas medicinales. “Las hierbas son lentas, igual que la homeopatía, pero si la persona es constante, puede obtener resultados que a veces no consigue con la medicina tradicional. Nosotros decimos que es medicina alternativa”, dice Marcia Poblete. “Las plantas se venden pequeñas y la idea es que los compradores, quienes reciben un curso de introducción a las hierbas medicinales, armen su propio huerto. Hay mucho interés desde fuera de la región,inclusonosescribendesdeBrasilyArgentina,peroporel tipodeproductosesdifícilhacer encomiendas, así que hemos mandado solo a Valparaíso y Viña”, agrega .
VIVERO MEDICINAL SANTA TERESITA, CON HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES.
DULCE TIERRA Elba Fernández trabaja hace más de 20 años elaborando mermeladas, pero recién desde el 2014 se dedica exclusivamenteaestenegocioconsuemprendimiento denominado Dulce Tierra, que se ubica en la localidad de Campiche: “Yo tengo un pequeño huerto y la mayoría de las frutas con las que hago las mermeladas las cultivo yo misma. Tengo papayas, damasco, naranjas, ciruelas e higos. Los berries los compro”. Dulce Tierra ofrece mermeladas tradicionales y otras más exóticas como las mermeladas de feijoa, la fruta de la eterna ju-
ventud y una línea gourmet que incluye mermeladas de cebollas alvinotinto,ajíesconmango,pimentón y cebolla con piña. Elba Fernández, premiada a nivel comunal como emprendedora y microempresaria, trabaja con créditos de INDAP y ha estado en la Feria Costumbrista de Puchuncaví y en Cerros de Sabores en Valparaíso, representando a la comuna en distintos eventos nacionales. Además, a través de un programa de Sernam estuvo con sus productos en una cadena de supermercados y empresas de la zona han comprado sus mermeladas como regalos corporativos.
PUBLIRREPORTAJE Desde que comenzó la pandemia
Gasmar apoya a la comunidad de Puchuncaví con sanitización de espacios públicos En el aniversario número 76 de la comuna de Puchuncaví, Gasmar saluda a todos los vecinos y vecinas, en una fecha que también es especial para la compañía, ya que cumple 26 años desde el inicio de la importación de gas licuado.
U
n novedoso apoyo ha estado entregando Gasmar -principal importador nacional de gas licuado residencial- a la comunidad de Puchuncaví tras el inicio de la pandemia. Replicando algunas de las medidas que la empresa aplicó en sus instalaciones para resguardar la salud de sus colaboradores, Gasmar ha contribuido con la higienización de espacios abiertos, labor que se realiza desde la altura, por medio de drones y desde tierra, con equipos de aplicación manual. Lo anterior, tras un ofrecimiento a la Municipalidad de Puchuncaví que, en conjunto con la compañía, han realizado
un trabajo de coordinación permanente para higienizar los espacios que la autoridad define. Así, el trabajo -que comenzó el 26 de marzo de este año- ha implicado la limpieza de puntos estratégicos de la comuna donde se concentran la mayor cantidad de personas. Se han sanitizado el exterior de las dependencias de la municipalidad, la plaza principal, paraderos de locomoción colectiva y las calles céntricas donde se ubica la mayoría de los locales comerciales. “La contingencia del Covid19 ha permitido que la compañía esté aún más cerca de la comunidad con acciones que tienen sentido para sus integran-
Labor de higienización se efectúa también desde el aire, con ayuda de drones. tes y que van en su apoyo de manera directa. Este aniversario de Puchuncaví también es especial para nosotros, porque coincide con los 26 años desde la llegada del primer buque gasero a nuestro terminal, desde entonces la puerta de entrada del gas licuado de los chilenos.
En esta fecha, reafirmamos nuestro compromiso con la zona y estamos muy contentos de poder aportar a nuestros vecinos para superar cuanto antes esta pandemia”, comentó el gerente general de Gasmar, Mario Basualto. El programa que inicial-
mente tendría un mes de duración, se decidió extender por la importancia que ha tenido para los vecinos y vecinas de Puchuncaví, y ha cubierto -hasta el momento- una superficie equivalente a 255.000 metros cuadrados. “Estamos en un año especial donde el foco ha sido el
cuidado y nuestra energía ha estado puesta, como siempre, en generar un ambiente seguro en nuestras instalaciones. Mismas medidas sanitarias que ahora extrapolamos a la comunidad”, añadió el subgerente de Medioambiente y Comunidades, Gustavo Castro.
08
Los tesoros del Museo de Historia Natural
MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE PUCHUNCAVÍ CUENTA CON SIETE SALAS, CON UNA DE ELLAS DEDICADA A LA PALEONTOLOGÍA Y OTRA A LAS BALLENAS.
Recinto de Puchuncaví ha concitado el interés de especialistas como centro de investigación excepcional del patrimonio paleontológico y arqueológico.
E
l descubrimiento en 2007 de un yacimiento de ballenas fósiles en Los Maitenes, cuya importancia fue reconocida al ser denominado como Geositio con el nombre “Yacimiento Paleontológico Los Maitenes de Puchuncaví”, motivó al municipio a formar en 2011 el Museo de Historia Natural de Puchuncaví, que ha concitado el interés de especialistas como centro de investigación excepcional del patrimonio paleontológico y arqueológico. La colección del recinto da cuenta de los cincos geositios de la comuna reconocidos por la Sociedad Geológica de Chile, que llevan por nombre Acantilados Playa Larga de Horcón, Arco de Rocas Las Ventanas, Acantilados Quirilluca, Yacimiento Paleontológico Los Maitenes y Jurásico de San Antonio, en los cuales hay restos arqueo-
lógicos, mineralógicos, paleontológicos,estructurales,petrológicos, paisajísticos y geomorfológicos, entre otros. Carlos Manzo, director del museo, explica que éste “tiene como misión conservar, investigar, educar, difundir y poner en valor el patrimonio paleontológico, geológico y biológico de una de las comunas más antiguas de Chile. Son cinco millones de años de historia, porque los hallazgos corresponden a la era del Plioceno, cuyo estado de conservación la convierten en una de las colecciones mejor mantenidas del país”. Pese a la pandemia, se han segudio difundiendo las colecciones del recinto con un video de 25 minutos que recorre sus instalaciones, y es difundido en sus redes sociales y las del municipio, junto a cápsulas sobre la historia de la zona. El video da un recorrido virtual por el museo y sus siete salas: entomología, histórica, de recursos marinos, paleontología, salas de minerales, sala de ballenas y de educación. Además se creó una serie cápsulas con el hastag #nuestrahistoria, donde se hace una descripción de lugares patrimoniales como el Cementerio Municipal, el Monumento al General Velázquez, la Virgen del Cerrillo y los geositios, entre otros. En la Sala Histórica hay vestigios arqueológicos correspondientes a la cultura alfarero temprano,ensumayoríaBato,cazadores-recolectores que se asentaron en las costas de la zona central. Además, cuenta con
2011 Año de creación del recinto, que actualmente posee siete salas. gran cantidad de conchales, cerámicas, material lítico y material bioantropológico. El museo cuenta con una muestra de objetos y fotografías antiguas, rocas, una sala con los descubrimientos paleontológicosrealizadosenelsectordeLos Maitenes, Quirilluca, Horcón y LaGreda,avesembalsamadas,y fun salón con el trabajo que realizan los niños que participan en el programa “Paleontólogos por un día”, que se efectúa en temporada estival. Manzo destaca la sala de paleontología,quedioinicioalmuseo en 2011 y contiene fósiles halladosenlacomuna,“tantodela formación Horcón en la costa, comoenLosMaitenes.También resulta muy interesante para los visitantes la sala de las ballenas, que se creó en 2019. Ahí hay un cráneo de ballena hallado en las costas de nuestra comuna; extremidades de pingüino encontradas en la localidad de La Greda, restos fósiles de la playa de Quirilluca”. LaSalaHistóricarecorrePuchuncaví desde la cultura Bato en adelante, con láminas y elementoscomopuntasdeflechay piedras horadadas de la playa El Abanico, restos del antiguo monumentoalGeneralVelázquezy piedrastacitasparamolerelgrano. Lla Sala de Entomología, en
tanto, muestra los diferentes tipos de arácnidos e insectos. La Sala de Ecosistemas Marinos describe la zona costera, sus moluscos, aves y peces. La dePaleontologíainvitaalos más pequeños a descubrir restos fósilesenmaquetas,yenlaSalade Minerales se detalla la geología de la comuna con piedras donadasporuniversidades.Laúltima sala del museo, la más nueva, es la de Educación, que relata la historia de la educación en la comuna, a través de elementos de antiguos establecimientos, como campana, bancos y mimeógrafos. LO QUE VIENE Una serie de colegios e institucionesquenohanpodidoasistir al museo por la pandemia, han pedido realizar recorridos virtuales que serán transmitidos por Instagram Live. Además, el museo está preparando un podcast del recorrido por el museo, que será utilizado una vez que vuelvan las visitas, para evitar así las aglomeraciones en los recorridos, ya que cada persona podrá bajar la aplicación y escuchar directamente el relato de las salas en su celular. El Museo de Historia Natural de Puchuncaví, que este año pasó a formar parte de la Red de MuseosdelaRegióndeValparaíso, está ad portas de firmar un convenio con la Carrera de Geología de la Universidad Mayor. Según Manzo, éste permitirá “realizar talleres, trabajo de investigación en los geositios para completar la base de datos y un trabajo más a fondo en el museo
“La colección del recinto da cuenta de los cincos geositios de la comuna reconocidos por la Sociedad Geológica de Chile”.
para la actualización de las salas de geología y paleontología, así como contar con alumnos en prácticadediversascarreras,como ingeniería forestal, turismo y ecoturismo, para hacer avistamiento de aves y trekking, entre otras actividades. Pretendemos también, si esta pandemia lo permite, retomar el próximo año las visitas de los colegios y del Programa Tercera Edad de Sernatur”.