DÍA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Hoy se conmemora una fecha que recuerda la importancia de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Chile. Ambos, temas contingentes por su rol en el combate a la pandemia de covid-19 y en los desafíos que impone el Cambio Climático, y por sus proyecciones para el progreso social y económico del país. EDICIONES ESPECIALES
M E R C U R I O VA L P O . C L
3 DE OCTUBRE DE 2021
02
La ciencia y la tecnología como impulsores del desarrollo de Chile Hace tres años se instituyó en el país la celebración del “Día de la Ciencia”, como una forma de poner en valor la investigación y la creación de conocimiento en nuestra sociedad.
a ciencia y tecnología son fundamentales en la vida de las personas, como ha quedado demostrado con la elaboración de vacunas y dispositivos para evitar la expansión del covid19. Además, estas áreas contribuyen directamente a la sostenibilidad de los países gracias a la investigación y la generación de conocimiento. El rol protagónico de estos ámbitos dentro de la población llevó al Gobierno chileno a instituir en el 2018 el “Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación”, el que se celebraría desde entonces el primer domingo de octubre. Ese mismo año, específicamente en el mes de agosto, se creó también el Ministerio del ramo a cargo de Andrés Couve y la subsecretaria Carolina Torrealba, cuya misión a partir de ese momento fue implementar la cartera en todo el país, el que se dividió en cinco macrozonas: norte (regiones de Arica y
L
Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), centro (Coquimbo y Valparaíso), centro sur (regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío), sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y austral (regiones de Aysén y Magallanes), cada una liderada por mujeres ligadas al ámbito científico: Daniela Barría, María José Escobar, Paulina Assman, Olga Barbosa y Pamela Santibáñez, respectivamente. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO De las iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) destaca la puesta en marcha, en enero de 2020, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que reemplazó a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) tras 52 años al servicio de estas materias en el país. La entidad tiene como propósito administrar y ejecutar los programas e instrumentos
destinados a promover la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación, pero con la misión de extender el conocimiento a más públicos, de tal forma de lograr que a través de los fondos que entrega el Estado se genere mayor conocimiento e investigación en toda la sociedad. Así, se concentran en una sola institución los diferentes instrumentos de financiamiento que antes se encontraban diseminados en los diversos ministerios, haciendo más eficiente la gestión. La ANID estructura su trabajo en base a cinco ejes: Formación de capital humano avanzado; Investigación aplicada; Proyectos de investigación; Centros de investigación; y Redes, estrategias y conocimiento, llegando con ellos a todos los ecosistemas que en la nación se preocupan del desarrollo de la CTCI como las universidades, ONGs, entidades ligadas a estos fines, empresas de base científica-tecnológica e industria, entre otros. Por otro lado, dentro de la
Celebración de este “Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación” se concentrará principalmente en el Festival de la Ciencia (FECI), que irá del 20 al 24 de octubre.
gestión del Ministerio de Ciencia destaca su participación en la COP 25, en 2019; la elaboración de la política nacional de CTCI, que se estableció con cuatro pilares ligados con vinculación con la sociedad, fortalecimiento del ecosistema de la CTCI, futuro de Chile y capacidades institucionales; los retos de innovación que buscan encontrar una solución en la sociedad a problemas de interés
Director El Mercurio de Valparaíso: Carlos Vergara E. lEditor: Rafael Valle M.
l
público que conecten a los que requieren un adelanto con sus posibles oferentes; la catálisis, que promueve la creación y fortalecimiento de empresas con base científica; y un plan de acción para la equidad de género en estas áreas y para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, por nombrar algunos. En tanto, la última versión de la Encuesta de Percepción Social sobre Ciencia y Tecnología en Chile, dada a conocer el año pasado, señala que un 81,5% de los encuestados estima que la ciencia y la tecnología traerán “muchos o bastantes beneficios en los próximos 20 años para el mundo”. En detalle, el sondeo revela un aumento en la prioridad que dan las personas al tema, considerando que es uno de los sectores en los que se debiera aumentar la inversión pública (de 3,5% a 6,2%), así como también se muestra una mayor valoración de los profesionales vinculados al área de ciencia y tecnologías. En este punto se considera a médicos,
científicos e ingenieros como profesionales de carreras de “prestigio o mucho prestigio”. LA CIENCIA TIENE FESTIVAL La celebración de este nuevo “Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación” estará concentrada principalmente en el Festival de la Ciencia (FECI), cuya versión 2021 (20 al 24 de octubre) se desarrollará en formatos principalmente digitales, incorporando actividades mixtas y presenciales si las condiciones sanitarias lo permiten. El evento, coordinado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia es una celebración nacional que invita a todas las personas a acercarse, apropiarse y disfrutar de la CTCI a través de una programación de actividades que invitan a comprender nuestro entorno desde diversas áreas del conocimiento. Más información en minciencia.gob.cl.
Periodistas: Marcelo Macellari C. y Alejandra Romero C.
l
Diseño: Equipo de Diseño Comercial lContacto comercial: Francis Galindo A. lTeléfono: +569 89603446 lE-mail: francis.galindoa@mercuriovalpo.cl
l
Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso. lRepresentante legal: Karla San Martín A. lPropietario e impresor: El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
l
03
Hitos en la historia científica del país Tras comienzos difíciles, el desarrollo de la ciencia en Chile se fue consolidando hasta unirse indisolublemente con la creación tecnológica. esdeelsigloXVII, Chileatraeatodo tipo de científicos, naturalistas, viajerosyaventurerosmaravilladosconsupotencial natural. Sin embargo, al revisar la historia de su institucionalidad,nuncafuefácilformary promover la ciencia en el país. En la década de 1920 estos estudios comenzaron a abandonar su sentido meramente utilitario para transformarse en disciplinas teóricas de base científica, dividiéndose entre ciencias exactas-aquellasquesebasansu quehacer en la experimentación y observación (matemáticas, física, química, astronomía)- y ciencias aplicadas -que agrupan a aquellas disciplinas (informática, aeronáutica, ingeniería, economía) que se especializaron en resolver proble-
D
masprácticos-,utilizandoaotras ciencias como las exactas y centrando su quehacer en el desarrollo de la tecnología y la industria. En esa época los profesores, formadosenelInstitutoPedagógico, enseñaban las ciencias -sin distinguir aún entre exactas y aplicadas- como una disciplina formativa basada en conocimientos obtenidos mediante la observación y la experimentación. A su vez, el Estado contrataba a profesionales extranjeros que en un corto plazo sentarían nuevastendenciaseneldesarrollo de las ciencias nacionales. Por su parte, las universidades tradicionalespromovieron fuertemente la formación de ingenieros en sus facultades. La preocupación por la expansión de las ciencias y su importancia para el progreso del
Historia, Filosofía y Filología.
país impulsaron al Gobierno a establecer una serie de iniciativas tendientes a consolidar la formación de profesionales chilenos, entre las cuales se contaron varias becas de perfeccionamiento en el extranjero. En esta
mismadirección,en1930sefundó el Instituto de Ciencias de Chile, dependiente de la UniversidaddeChileyconformadopor tresacademias: deCienciasEconómicas y Sociales, de Matemáticas y Ciencias Naturales, y de
APORTE A LA ECONOMÍA Porotraparte,enesteperiodola nacientepolíticadeindustrialización estructurada luego en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) estimuló el desarrollo de las ciencias aplicadas orientadas a consolidar el crecimiento económico nacional, a través de su aplicación en ámbitos prácticos como la utilización de electricidad, agua potableyobrasdeingeniería,entre otros proyectos. Apartirdeladécadadel‘60, las ciencias exactas en nuestro país definieron con claridad sus fronteras, diferenciándose no solo al interior de los planes de estudio de las universidades, sino también a través de la fundación de facultades específicas, desvinculadas ya de las ingenierías y de los centros de investigaciónoperadosporestasmismas. Aloanteriorsesumólacreación de sociedades científicas especializadas. En tanto, el Estado consolidó su rol protagónico como el principal agente promotor de la ciencialocalatravésdelafunda-
1930 Se crea el Instituto de Ciencias de Chile, dependiente de la Universidad de Chile.
ción de la Academia de las Ciencias, en 1964; la creación de la Comisión Nacional de Investigación y Tecnológica (Conicyt), en 1967; y la instauración del Premio Nacional de Ciencias ese mismo año. De esta forma, durante el siglo XX, y a partir de la acción estatal, las ciencias fueron consideradas no solo como un conjunto de herramientas útiles para el progreso y el desarrollo, sino también como disciplinas de investigación teórica y creación de nuevas tecnologías. Para responder de forma más eficiente a las nuevas necesidadesdelpaís,apartirdelnuevo milenio las ciencias se han unido indisolublemente con el desarrollotecnológico,enfocando su quehacer hacia la innovación y la vinculación con redes internacionales de trabajo e investigación.
PUBLIRREPORTAJE
Centro AC3E llama a sectores productivos a utilizar la I+D que desarrolla la ciencia chilena n poco más de 7 años, el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María (AC3E) ha desarrolladomásde70proyectosdebase científico-tecnológica para diversas industrias y desde su equipo de investigadores han surgidocuatroempresasspinoff de base científico-tecnológica que buscan salir al mercado con productos que apuntan al uso eficientedeenergíasrenovables, dispositivos médicos, tecnologías en salud y la mejora de procesos industriales, entre otras. El AC3E se ha posicionado como el lugar que reúne al mejor talento en ingeniería eléctrica y electrónica del país, cuyo trabajo espera generar un alto impacto en las áreas de Energía ySistemasdePotencia,Tecnologías para la Salud e Industria Inteligente. En los últimos años han trabajado para contribuir al desarrollo de la innovación y transferenciatecnológicayacercar los resultados científicos a la
E
MÁS DE 70 PROYECTOS DE BASE CIENTÍFICO-TECNOLOGICA PARA DIVERSAS INDUSTRIAS HA DESARROLLADO EL EQUIPO DEL CENTRO.
realidad de la sociedad y las necesidadesdelaindustria.Sonvariaslasempresasnacionalesque han confiado en el Centro para resolver problemas complejos que demandan alta especialización. Esto los ha llevado a alcanzar importantes logros como la obtención del Premio Nacional de Medio Ambiente Recyclapolis 2020, en la categoría Electromovilidad y haber recibido en cuatro ocasiones el premio Me-
jor Innovación o Desarrollo Tecnológico, otorgado por la Asociación de la Industria EléctricaElectrónica de Chile (AIE). Pero estosresultadospodríanseraún mayoressimásempresasyorganizaciones conocieran cómo la academia -y en particular centros de investigación como AC3E- es una aliada estratégica en identificar oportunidades de I+D, brechas científico-tecnológicas para abordar sus desafíos
más críticos y conducirlas hacia la transformación digital. OPORTUNIDAD “Las empresas tienen la oportunidad de cambiar la dinámica en la forma que crecen y ello es lo que queremos que pase en Chile. De esta manera la industria irá desarrollando tecnología propia y siendo dueña de esa propiedad intelectual y de las ideas que se van desarrollando.
Hoy tenemos una mirada a corto plazo, es más fácil invertir en algo probado; sin embargo, desde otra perspectiva te das cuentas que debes pagar licencia; si el desarrollo es propio, la inversión se puede recuperar y al ser dueños de la tecnología es posible adaptarla al crecimiento del negocio”, comenta el Dr. Matías Zañartu, director del AC3E. “Debemos confiar más en los desarrollos chilenos. El país
cuenta con ingenieros capaces de lograr desarrollos de primer nivel. Tenemos las capacidades a nivel de recursos humanos y los centros basales son un ejemplo, además facilitan la vinculación con la investigación, por lo que atreverse a invertir en I+D que desarrolla la ciencia chilena tiene menos riesgos”, añade. En un periodo en que las distintas industrias y sectores económicos se han puesto a prueba por la contingencia pandémica, la ciencia y la tecnología han adquirido un rol protagónico. Si bien ha sido una oportunidad enorme para el país, en el Centro esperan que a futuro no se recurra a la ciencia solo para resolver catástrofes y problemas inminentes, sino que se utilice sistemáticamente para trabajar en su prevención, planificar e implementar la diversificación de la matriz productiva nacional, apoyar a empresas e instituciones para fortalecer su propuesta de valor y anticiparse a cambios cada vez más frecuentes y disruptivos.
04
Investigando para mitigar los efectos del Cambio Climático en la región Proyectos de universidades para afrontar la sequía y para monitorear la infraestructura vial de posibles amenazas son algunas de las iniciativas que se desarrollan.
l sexto informe de evaluación preparado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) -asociación de científicos convocados por la ONU- que fue publicado en agosto pasado es categórico: el ser humano es el responsable del calentamiento global, el que debido al aumento de los gases invernadero en el planeta tiene un grave impacto sobre el clima y el medioambiente. El documento confirma que las olas de calor, el derretimiento de los glaciares, el aumento en el nivel del mar, las inundaciones y la sequía son producto del alza en más de un grado Celsius de la temperatura de la Tierra producido por la quema de combustibles fósiles, la tala indiscriminada de árboles y los gases de efecto invernadero como dióxido de carbono y metano. En la Región de Valparaíso, la escasez hídrica está generando estragos en diversas ciudades de la zona, como Petorca y La Ligua, tanto en el consumo humano como en la agricultura. Por lo anterior, instituciones como las universidades trabajan en proyectos que mitiguen de alguna forma los efectos generados por el Cambio Climático (CC). Así, por ejemplo, un equi-
E
po de la Universidad Federico Santa María (USM) liderado por el doctor Pedro Sariego, académico e ingeniero, desarrolló el proyecto de producción e impulsión de agua dulce a grandes volúmenes y a bajo costo para las cuencas de Petorca y La Ligua, mediante el uso sinergético de energías alternativas a través de la desalación de agua de mar. Esta iniciativa, en la que han trabajado por más de tres años, busca construir una planta desaladora alimentada con energía proveniente de una granja solar que se almacenaría en una Central Hidráulica de Acumulación por Bombeo (CHAB), siendo el agua extraída para uso agrícola. El tema, explicó el investigador, es cómo abaratar los costos del proyecto y de la venta de agua. Una de las formas, agregó Sariego, es que la energía almacenada en los CHAB que se utilizará para hacer funcionar la planta pueda tener excedentes que se vendan al sistema eléctrico, y “de a poco se va recuperando la inversión”. Otra alternativa es instalar la granja solar en el norte de Chile donde existe mayor radiación, por lo que el área de construcción sería menor, disminuyendo así el precio de la planta en un 30 a 40% y trasladándose la energía a través de los peajes eléctricos.
OBSERVATORIO DE NIEVE Por su parte, investigadores de la Universidad de Playa Ancha (Upla) de las facultades de Ciencias Naturales y Exactas, y de Ingeniería, trabajan en una plataforma de base de datos de la nieve que se encuentra en la Cordillera de los Andes y, de manera preliminar, en la Cuenca del Aconcagua. El proyecto, denominado “Observatorio satelital de nieves”, es una iniciativa piloto y también inédita en América del Sur, financiada a través del Concurso IDEA de Investigación y Desarrollo 2020, Fondef, siendo su objetivo de gran alcance debido a las características geográficas de la Cordillera de Los Andes, embalse natural de agua que entrega el recurso a las cuencas más importantes del país Al respecto, el director del proyecto y del departamento disciplinario de Ciencias Geográficas de la Upla, Carlos Romero, precisó que “mantener un monitoreo de esta disponibilidad del recurso puede aportar significativamente a mejorar su gestión y también a comprender cómo el Cambio Climático está afectando de manera cuantificable en la disminución progresiva, así dan cuenta los estudios científicos, de las precipitaciones sólidas, que afecta a la cobertura de nieves, y en el derretimiento
“El sexto informe de evaluación preparado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto, es categórico: el ser humano es el responsable del calentamiento global, que debido al aumento de los gases invernadero en el planeta tiene un grave impacto sobre el clima y el medioambiente”.
de los glaciares, efectos que ponen en riesgo las actividades indicadas y el propio abastecimiento de agua para la población”. INFRAESTRUCTURA Los efectos del CC -inundaciones o calores extremos, por ejemplo- generan amenazas también en las estructuras de vialidad como túneles, carreteras y puentes. Es por eso que la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaí-
so (PUCV) trabaja en el proyecto Corfo “Sistema de alerta/monitoreo de infraestructura de conectividad resiliente para la adaptación al Cambio Climático” que en la actualidad se encuentra en su Fase 2, la que “hace referencia a la transferencia del Bien Público a la institución que ejerce de figura del mandante, en este proyecto el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, tanto a nivel nacional como regional”, como indicó la Doctora Paola Moraga, directora del proyecto. La profesional agregó que “en esta etapa, como equipo del proyecto hacemos la transferencia del bien, para que éste pueda ser utilizado por parte del mandante, asegurando de esta manera la sustentabilidad del producto desarrollado. Este punto es muy importante, ya que como investigadores es de extrema importancia para nosotros que el producto generado sea de utilidad y pueda colaborar a los desafíos actuales del Ministerio en lo relativo al Cambio Climático y como éste influye en las distintas estructuras”. En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa la Doctora Moraga especificó que “la herramienta tiene la ventaja de haber sido desarrollada en conjunto y con la constante participación de los profesionales que la aplicarán en el fu-
turo, teniendo en consideración que ésta se acople con los sistemas actuales del Ministerio lo que permite prever el uso que tendrá”. En el detalle esta iniciativa desarrolló una herramienta de optimización matemática, generando un algoritmo dinámico que se actualiza en tiempo real y que relaciona la vulnerabilidad de las estructuras con amenazas actuales o potenciales, obteniendo así índices de vulnerabilidad y amenazas que permiten generar medidas de mitigación y prevención. En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa la Doctora Moraga especificó que “la herramienta tiene la ventaja de haber sido desarrollada en conjunto y con la constante participación de los profesionales que la aplicarán en el futuro, teniendo en consideración que ésta se acople con los sistemas actuales del Ministerio lo que permite prever el uso que tendrá”. En el detalle esta iniciativa desarrolló una herramienta de optimización matemática, generando un algoritmo dinámico que se actualiza en tiempo real y que relaciona la vulnerabilidad de las estructuras con amenazas actuales o potenciales, obteniendo así índices de vulnerabilidad y amenazas que permiten generar medidas de mitigación y prevención.
05
PUBLIRREPORTAJE CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE VALPARAÍSO
Aliado estratégico en innovación El centro, perteneciente a la USM, desarrolla nuevas tecnologías y genera proyectos orientados a satisfacer necesidades de la sociedad y de la industria con un equipo altamente calificado y laboratorios e infraestructura de primer nivel. n octubre de 2009, al alero de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) surge el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), uno de los 16 centros basales de excelencia delpaísapoyadosporlaAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que en 12 años deexistenciasehaespecializado en crear conocimiento científico, desarrollar nuevas tecnologías y generar proyectos de innovación para satisfacer necesidades de la sociedad y de la industriaatravésdelaarticulación de sus áreas de investigación: física de partículas (teórica y experimental), informática y electrónica. Rodrigo Pacheco, gerente general del CCTVal, señala que éste“cuentaconlascapacidades humanaseinfraestructuradealtonivelparaponeradisposición de empresas e instituciones que requieran dar respuesta a sus problemas,enunmercadocada vez más competitivo y globalizado. Nosotros les ofrecemos apoyo en investigación, diseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras ajustadas a los desafíos de cada cliente, para así transformarnos en un aliado estratégico y establecer relaciones de confianza a largo plazo”. Al mismo tiempo que se dedica a la investigación de frontera en ciencias básicas, siendo
E
DETECTORES DE PARTÍCULAS
unaplataformadeexcelenciainternacionalparacrearnuevoconocimiento, el Centro también inviertesusesfuerzosentransferencia tecnológica y desarrollo de investigación aplicada. Su labor ha traspasado fronteras con proyectos de innovación desarrolladosjuntoalasorganizaciones científicas más importantes del mundo, como la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y Jefferson Lab.Talesalianzaslehan permitido acceder a tecnología de punta y capacitarse en países a lavanguardiaendesarrollocientífico y transferencia tecnológica, como Israel, Suiza, EE.UU. y Rusia. SERVICIOS El CCTVal se dedica a la investigación aplicada y al desarrollo de proyectos de innovación con un equipo de excelencia formado por investigadores, ingenieros y técnicos, junto con unidades de consultoría, desarrollo tecnológico e infraestructura de primer nivel. Entre las áreas de innovación y servicios que ofrece están la de Transformación Digital, quedesarrollasolucionestecnológicas que implican la sensorización de equipos, Big Data, video analítica, digitalización de sistemas, monitoreo operacional y desarrollo de software mediante técnicas de Inteligencia Artificial y Machine Learning; la de Diseño y Manufactura, para
CCTVAL CUENTA CON UN EQUIPO DE EXCELENCIA CONSTITUIDO POR INVESTIGADORES, INGENIEROS Y TÉCNICOS.
la fabricación de piezas, estructuras mecánicas y el desarrollo de productos; y la de Procesos Industriales, para la entrega de servicios de asesoría, desarrollo e implementación de tecnologías para optimizar procesos productivos en minería, energía, biotecnología, polímeros, materiales plásticos y petroquímica, entre otras. El centro dispone además de un Laboratorio de Electrónica, para el diseño y ensamblaje de dispositivos electrónicos de alto nivel; un Laboratorio de Fotolitografía, donde se diseñarán y fabricarán dispositivos para el análisis y desarrollo de modelos y componentes base para el escalamiento industrial en condiciones microscópicas únicas; y unLaboratoriodeCriogenia,para el desarrollo de una amplia gama de experimentos de ingeniería,física,medicinaamuybajas temperatura. Por otra parte, el CCTVal cuenta con un equipo único en el país llamado Cluster Source, para la fabricación de nanopar-
VENTILADOR MECÁNICO
tículas de diferentes materiales metálicos, y un HPC Data Center, o computador de alto rendimiento, catalogado por el CERN como Tier 2, que proporciona infraestructura de red, almacenamiento y análisis de datos. LÍDERES EN INNOVACIÓN Para identificar, ejecutar y fomentar oportunidades de transferenciatecnológicaconproyectos que generen impacto en el mercado y la sociedad, el CCTVal cuenta con la capacidad dedesarrollaraltatecnologíapara empresas nacionales e internacionales, entregando serviciosdediseñoydesarrolloeningeniería. Algunas de estas iniciativas son:
• Detectores sTGC: cumpliendo con el compromiso internacional asumido por Chile ante el CERN, el Centro concretó la fabricación de 33 módulos detectores de partículas que están siendoinstaladosenATLAS,uno de los cuatro experimentos del Gran Colisionador de Hadrones
(LHC)enSuiza.Adicionalmente, estatecnologíapodríateneraplicacionesenmineríaymedicina.
• VentiladorMecánicoInvasivo: en 2020 el CCTVal asumió el desafío de contribuir en la gestión de la crisis sanitaria a través del desarrollo de un ventilador con capacidad para asistir a pacientes graves por covid-19 y otras enfermedades. Este dispositivo es uno de los pocos de alta complejidadfabricadosenelpaís.ActualmenteelCentrotrabaja en la producción de una versión comercial de esta tecnología. • Tecnologías para minería: buscando soluciones concretas para la industria minera, el CCTVal ha desarrollado equipos complejos para la optimización de procesos y monitoreo como el medidor en línea de distribución del tamaño de burbujas en celdasdeflotación;elanalizador de concentración de cobre en solución para procesos de lixiviación y extracción por solventes; y un equipo para la determi-
nación de altura de nivel orgánico del mismo proceso. Pronto ofrecerá también al mercado el servicio de gestión de relaves, herramienta para el control, monitoreo y gestión sostenible delosresiduosminerosquepermitirá procesar los datos de la operación,generarinformesdel procesoenlínea,predeciracciones para su optimización y la toma de decisiones informada de este proceso.
• Channel Sounders: en colaboración directa con Nokia Bell Labs, la compañía más importantedelmundoenelámbitode las telecomunicaciones, el CCTVal ha desarrollado múltiples equipos de medición de canales inalámbricos, conocidos como Channel Sounders. Dentro de ellos, los fabricados más recientemente se orientan a estudiar canales de ondas milimétricas para la quinta generación de teletransmisión de datos (5G), lo que hoy constituye uno delosprincipalesfocosdeinvestigaciónentelecomunicaciones.
MEDICIÓN DE CANALES INALÁMBRICOS.
06
“Hoy es evidente que la ciencia es fundamental para cualquier país” La seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, María José Escobar, sostiene que la vinculación entre el sector productivo y la investigación es clave para generar desarrollo económico y para un cambio de la mirada extractivista hacia una economía del conocimiento.
la hora de definir el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología a nivel local, María José Escobar, seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, señala que “la Región de Valparaíso se caracteriza por tener una capacidad científica y tecnológica de excelencia. Las universidades y centros de investigación con los que cuenta la región generan ciencia y conocimiento de primer nivel, con fuertes colaboraciones internacionales, lo cual es un orgullo para Chile. Existen importantes centros de excelencia en temas científicos y tecnológicos, además de dos centros regionales y numerosos grupos de investigación asociativa”. A nivel del sector privado, agrega que “existe un importante número de empresas de base científico-tecnológica que en un permanente trabajo mancomunado con centros y universidades desarrollan innovación tecnológica desde Chile al mundo. Hoy seguimos impulsando un trabajo que permita conectar las necesidades de cada territorio, contribuyendo (...) en la actividad económica regional. Estamos en un punto de inflexión y es notorio el aumento de la vinculación entre la ciencia y la industria”.
llo económico y un cambio de la mirada extractivista hacia una economía del conocimiento. Existen numerosos programas que se están desarrollando en esta línea. De hecho, una parte de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Corfo pasó al Ministerio de Ciencia y estamos en una colaboración importante tanto con el Ministerio de Economía como con otras carteras. El sector productivo está en un proceso de reconversión, en especial frente a los desafíos del Cambio Climático. La CTCi puede contribuir a dar soluciones en ese proceso además de dar cabida a nuevas industrias, como las biotecnologías o las industrias creativas cada vez más simbióticas con el mundo tecnológico.
A
- ¿Qué desafíos enfrenta a nivel local el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)? - El principal desafío recae en enlazar de forma decisiva el conocimiento científico y tecnológico de la región con el sector productivo, de manera de que se genere una actividad económica diversa, disruptiva, que cree más y mejores empleos, mejorando así la calidad de vida de las personas. Los emprendimientos de base científica tecnológica (EBCTs) son efectivamente emprendimientos que basan su quehacer en un conocimiento científico o tecnología de punta. Si bien (...) existen más de 70 de estos actores en la región, aún no tienen una participación significativa en el PIB regional. Por otro lado, tenemos otro desafío im-
“La Región de Valparaíso se caracteriza por tener una capacidad científica y tecnológica de excelencia. Las universidades y centros de investigación con los que cuenta (...) generan ciencia y conocimiento de primer nivel, con fuertes colaboraciones internacionales, lo cual es un orgullo para Chile”. portante en hacer un ecosistema CTCI representativo de nuestra sociedad, (...) que permita igualar oportunidades de hombres y mujeres. - ¿Qué ventajas ofrece la región para la CTCI? - La región cuenta con una elevada masa crítica de talentos, con instituciones de Educación Superior que concentran el 30% de los estudiantes de pregrado del país, y una formación de postgrados y doctores muy
prolífica. Contamos además con centros de generación de conocimiento con perfiles específicos, prestigio y expertiz de larga data. Por otro lado, un creciente número de empresas de base científico-tecnológica, las cuales (...) se orientan a la generación de innovación tecnológica en las industrias TIC y la biotecnología. Ambas industrias son altamente escalables no solo a nivel nacional, sino que además para los competitivos mercados globales. POLO TECNOLÓGICO - ¿Existe un polo tecnológico en la Región de Valparaíso? - Claramente existen condiciones de borde para contar con un polo tecnológico, pero se debe articular más el trabajo multisectorial, sumando los diversos actores del mundo público, privado y la academia en un esfuerzo inédito para lograrlo. Es por ello que como Seremi de Ciencia estamos promoviendo varias acciones, tales como el desarrollo de un espacio en Valparaíso que permita albergar como distrito de innovación, ciencia y tecnología a las empresas de base científico-tecnológica, universidades, nue-
vos emprendimientos y otros en un ecosistema que permita coexistir y amplificar experiencias y capacidades. - ¿Qué falta para consolidarlo? - En todo orden de cosas siempre faltan recursos, pero más que los recursos inmediatos falta tiempo y voluntad colectiva de llevar a cabo esta tarea. Debemos dejar de ser el país de los diagnósticos para pasar a la acción y comenzar a trabajar con una mirada integral y de futuro. También organizar este trabajo más allá de los gobiernos de turno, porque hay áreas de trabajo que buscan objetivos universales y comunes para los distintos sectores (...) Es acá donde el Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (...) tiene un rol crucial aportando con una mirada estratégica a largo plazo (...) Ya se han hecho los primeros avances, pero faltan aún esfuerzos colectivos. Valparaíso merece convertirse en un polo tecnológico ejemplar para nuestro país. - ¿Cómo se puede fomentar que empresas y profesionales se queden en la zona? -El foco no debe estar en la re-
tención sino en la atracción de talento. Es bueno que la gente se mueva, tenga experiencias en otros lugares y conozca otras realidades. El objetivo es hacer que esa mirada enriquecida con nuevas experiencias vuelva a la región, y, por otro lado, también motivar y atraer talento de otras longitudes y latitudes. La diversidad es muy positiva para la generación de nuevas ideas y la expansión del conocimiento (...) Por otro lado, el trabajo virtual está reconfigurando las necesidades de trasladarse, lo que abre una oportunidad para que la región pueda albergar parte de las empresas científicas-tecnológicas que hoy se encuentran ubicadas en Santiago. Las universidades en la región pueden jugar un rol clave en esta descentralización y (...) generar vínculos con el sector productivo con una nueva dinámica. SECTOR PRODUCTIVO - ¿Cómo se puede mejorar la vinculación de la CTCI con el sector productivo? - La vinculación entre el sector productivo y la investigación es clave para generar desarro-
- ¿Cómo se articulan los actores y protagonistas de este ecosistema? - Hay diversos escenarios para esta articulación. En estos tiempos de pandemia hemos tenido que replantear estrategias a través de reuniones en formato telemático, lo que nos permitió reunirnos con muchos más actores de lo que habríamos hecho en circunstancias tradicionales. Si bien la presencialidad otorga un compromiso mayor y afianza los vínculos de mejor manera, ahora que estamos regresando a experiencias presenciales, pensamos que un formato híbrido es la forma de trabajo e interacción que hará más eficiente el trabajo de mediano y largo plazo. Nos hemos reunido con gremios específicos del área científicotecnológica, y hemos creado mesas de trabajo conjunto, como es el caso de ciencia y música. También hemos levantado información y nos hemos reunido con las empresas de base científico-tecnológica. Tenemos, por otro lado, una relación fluida con los vicerrectores de investigación. Desde el punto de vista de la institucionalidad, el nuevo Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación abre una nueva oportunidad de consolidar estos lazos de articulación.
PUBLIRREPORTAJE
Facultad de Ciencias lidera la investigación en la PUCV Dentro de sus proyectos destacan colaboraciones internacionales con otras casas de estudio. incorporación a recubrimientos de tipo industrial”. INSTITUTO DE BIOLOGÍA El Dr. en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva Francisco Fonturbel es Director Alterno del Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología y Anillos de Investigación en Ciencia Antártica “Intensificación Ecológica: Integrando el conocimiento de los servicios ecosistémicos para promover la agricultura sustentable en Chile”. Dentro de los proyectos colaborativos encontramos el que desarrolla la docente del Instituto Dra. Paulina Schmitt, quien junto a investigadores de la Universidad Tecnológica de Auckland-PUCV trabaja en el proyecto “Conectando tecnologías chilenas y neozelandesas para el desarrollo de herramientas inmunológicas moleculares aplicadas a la acuicultura”.
a Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se destaca especialmente dentro de la casa de estudios por su gran productividad a nivel científico, con más de 250 publicaciones Wos y Scopus durante el año 2020 entre sus diferentes Institutos y Escuelas, un trabajo que se encuadra en los lineamientos estratégicos institucionales y buscan aportar a la generación de conocimiento de nuestro país. El desglose de estos números también es importante dado que, en promedio, el 64,1% de las publicaciones fueron en revistas ISI de alto impacto. De la misma forma se observa un gran trabajo de colaboración internacional, donde la productividad y la colaboración con investigadores de otros lados del mundo creció cerca de un 40% en relación al año 2019 y alcanzó más de el 70% de las investigaciones totales que se realizan dentro de la Facultad de Ciencias. Actualmente, dentro de las investigaciones que se están desarrollando en la Facultad, se pueden destacar:
L
INSTITUTO DE FÍSICA El proyecto que busca el desarrollo de un foto-microrreómetro y espectrómetro para el análisis de muestras hematológicas, a cargo del estudiante de Doctorado Pablo Silva Rojas y que cuenta con la Profesora Asociada Claudia Trejo Soto. Este proyecto busca desarrollar un producto capaz de medir la viscosidad de la sangre mediante la validación del prototipo funcional con usuarios que presenten trastornos hematológicos. Otra investigación que se desarrolla es el de la profesora María Argudo-Fernandez, quien busca entender la naturaleza de los distintos procesos de formación estelar y apagamiento en galaxias cercanas, en diferentes entornos explorando el comportamiento del gas y las estrellas. INSTITUTO DE QUÍMICA Más allá del trabajo investigativo en ciencias, también se desarrollan otras áreas como la educación. La investigación del docente del Instituto de Química Dr. Cristian Merino, “Ciencias para la ciudadanía en Educación Media Técnico Profesional: diseño de secuencias de enseñanza y aprendiza-
je basadas en modelos con tecnologías inmersivas”, busca estudiar el diseño instruccional para trabajar en la enseñanza de las ciencias y sus niveles de representación asociados con cada uno de los modos principales de representación para estudiantes EMTP.
Por su parte Claudia Canales trabaja en el proyecto “Funcionalización de nanopartículas metálicas para la incorporación a pinturas industriales”, que busca evaluar y caracterizar la aplicación del recubrimiento híbrido al ser sometido a procesos de corrosión acele-
rada y corrosión influenciada microbiológicamente en condiciones controladas. El desarrollo de este proyecto ha logrado levantar una solicitud de patente para la tecnología bajo el nombre “Funcionalización de nanopartículas de dióxido de titanio para la
INSTITUTO DE MATEMÁTICA Por su parte, el proyecto Fodecyt Iniciación de la profesora Elizabeth Ramos busca determinar principios para programas de desarrollo profesional docente efectivos para profesores de matemática y así poder generar una propuesta de principios para programas efectivos de DPD efectivos. Además, en paralelo desarrolla otra investigación: “Articulación y mejoramiento de las asignaturas de la Formación Inicial Docente en pro de la conexión entre teoría y práctica”, donde participan investigadores de Bielefeld University, Usach, U. de Chile, UVM y PUCV, en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional del Servicio Alemán de Intercambio Académico. La Facultad de Ciencias de la PUCV, también cuenta con diversos programas de Doctorado y Magíster en las áreas de Química, Física y Biología y Matemática, donde destaca el Doctorado en Ciencias Físicas, que cuenta con 9 años de acreditación, y también el Doctorado en Didáctica de las Ciencias, el primero a nivel nacional en esta materia. Conoce todos nuestros programas en www.ciencias.pucv.cl
08
La ciencia local le hace frente a la pandemia Desde el inicio de la crisis sanitaria, universidades regionales movilizaron recursos y capacidades para desarrollar proyectos e investigaciones que han destacado a nivel nacional.
a pasado un año y medio desde que la pandemiadecoronavirus llegó a Chile, impactando fuertemente la salud de la población y provocandolamayorcrisissanitariadelos últimos100años.Desdeesemomento, universidades locales se pusieron a disposición de la autoridad para hacer frente a la situación, movilizandorecursosy capacidades, con proyectos que han destacado a nivel nacional. A mediados de septiembre, la Universidad de Valparaíso (UV) sesumóaltrabajodelaRed Universitaria de Secuenciación Genómica del SARS-CoV-2 impulsada por el Ministerio de Ciencia.Conestaincorporación, la iniciativa ya cuenta con 12 casas de estudios para el análisis genómicodelcoronavirus,completando el refuerzo de estas capacidades en las cinco macrozonas en las que se desconcentra territorialmente el Ministerio. El proyecto liderado por el MinCiencia y un consejo asesor científico tiene como objetivo complementareltrabajodelInstitutodeSaludPública(ISP)enla secuenciación del SARS-CoV-2. Esto, para contribuir a la pesquisa de las variantes existentes del coronavirus y de las nuevas que puedan surgir. El ministro de Ciencia, Andrés Couve, señaló que esta colaboración de la comunidad científica en distintas regiones “se ha traducido en un aumento de la capacidad de secuenciación genómica a nivel nacional. Un trabajo especialmente relevante si consideramos las constantes mutaciones y surgimiento de variantes del virus, como
H
CERTEMED, EL ORGANISMO QUE INSPECCIONA LOS VENTILADORES MECÁNICOS EN CHILE, FUE CREADO POR LA UV.
es el caso de la presencia de la nueva variante Mu en Chile. A cerca de tres meses de su puesta en marcha, esta red ya cuenta con la capacidad para secuenciar 954 muestras semanales, adicionales al alcance que tiene el Ministerio de Salud a través del ISP”. Desde la UV destacan su inclusión en el proyecto, valorando la importancia de poner el conocimiento al servicio de los requerimientos de la sociedad y de la región. Según sus estimaciones, las instalaciones propias les permitirán aportar con 100 muestras secuenciadas a la semana. “La secuenciación genómica es crucial para combatir la pandemia, ya que permite identificar no solo variantes previamente descritas, su linaje y nivel decirculación,sinoquetambién la aparición de nuevas, las que pueden afectar la transmisibilidad del virus, la gravedad de la enfermedadolaeficaciadeterapias y vacunas”, detalló el directordelaUnidaddeGenómicade la UV, Pablo Moya. BIOLOGÍA MOLECULAR En tanto, un rol fundamental en prevención y control de la pandemia a nivel local, regional y nacional desempeña el Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Facultad de
Medicina UV, que cumplió un año ininterrumpido procesando exámenesdePCRparalared pública de salud, los que a la fecha totalizan cerca de 40 mil. Esta unidad clínica es parte de la red estratégica de laboratorios que las autoridades sanitarias habilitaron para ayudar a los hospitales y centros de la APS en ladetecciónprecozdecasosconfirmados y sospechosos de esta enfermedad, lo que ha permitido que miles de contagiados hayan sido aislados y atendidos en forma oportuna en el país, evitando una mayor diseminación del virus. De hecho, el CDIEI fue uno de los primeros laboratorios en Chile y el primero en la región en realizar exámenes para la red de salud pública. Además, este laboratorio ha contribuido a que el CDIEIUV se haya transformado en un referente en el análisis de la positividad y de los principales indicadores que dan cuenta del desarrollo regional de la pandemia, al emitir periódicamente un informe que complementa los reportes epidemiológicos oficiales y, también, por prestar asesoría a diversas organizaciones e instituciones privadas y estatal. VENTILADORES MECÁNICOS Una relevante participación contra el covid ha tenido Certemed,
el organismo de inspección de seguridadelectromédica,dedesempeñodedesfibriladoresyde ventiladores mecánicos creado en la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica UV. En el inicio de la pandemia, el organismo –en colaboración con el Consejo Multidisciplinario para Facilitación de Gestión Crisis Covid-19– propuso un protocolo de inspección para ventiladores mecánicos desarrollados para la emergencia (VM-E), integrado por evaluaciones en laboratorio, pre-clínica en animales y con pacientes en ambiente controlado. En laboratorio,elprotocolofueaplicadoa17 prototiposdiferentes,enmásde una instancia de inspección en la mayoría de los casos. La seguridad electromédica, la impedancia de tierra de protección, la corriente de fuga a tierra, el asilamiento eléctrico entrepartesenergizadasencon-
Universidades regionales se pusieron a disposición de la autoridad para hacer frente a la pandemia de coronavirus, movilizando recursos y capacidades, con proyectos que han destacado a nivel nacional. tacto con el paciente y la precisión de parámetros de ventilación fueron algunos aspectos evaluados. Entre los principales logros del organismo se cuenta quealmenosunodelosequipos inspeccionados obtuvo pronunciamiento por parte del Minsal para ser usado con pacientes en contexto determinado. Asimismo, Certemed evaluó una muestra aleatoria de 47 ventiladores mecánicos adquiri-
dos por CENABAST en 2020, en marco de un convenio con la Subsecretaría de Redes AsistencialesdelMinisterio,coordinado por su Departamento de EquipamientoMédico,verificandoel cumplimiento de las normas de seguridadydesempeño.Durante ocho semanas se realizaron pruebas funcionales, emitiendo informesdeverificación,enuna inspección definida según normativas internacionales. La doctora Steren Chabert, académica de Ingeniería Civil Biomédica y directora de Certemed, explicó que “varias empresas de ingeniería están desarrollando ventiladores, pero es un desafío en múltiples niveles: se trata de un equipo de soporte vital y la vida de un paciente dependerá de que no falle y cumpla con la función encomendada”. SOFTWARE CLAVE La vigilancia de enfermedades transmisibles es considerada una función esencial en la salud pública, especialmente en tiemposdepandemia,locualenChile se ha realizado con el sistema Epivigila, considerado clave en el manejo del covid-19. Por iniciativa del Ministerio de Salud, Epivigila nace en 2018 como un sistema que facilitaría la notificación de enfermedades obligatorias (ENO). En 2013, la doctora Carla Taramasco, aca-
09
INICIATIVA PUCV QUE MIDE TRAZABILIDAD EN AGUAS RESIDUALES SERÁ CLAVE CON VARIANTE DELTA.
démica de la Escuela de Ingeniería Informática UV, se adjudicó el proyecto Fondef Registro, Alerta y Vigilancia de Enfermedades de Notificación Obligatoria, conocido como Raveno. Ambas situaciones se cruzanen2019conlaideaderevitalizar la plataforma ministerial y realizar mejoras, adaptando la base Raveno, software que fue adoptado por el Departamento de Epidemiología del Minsal, con lo que Epivigila por Raveno sale a producción en marzo del año 2020. Carla Taramasco, directora del proyecto Fondef Raveno, precisó que Epivigila “integra los requerimientos de los expertos y autoridades para el manejo de la pandemia, incorporando procesos, actores y flujos de información necesarios en la notificación como la Búsqueda Activa de Casos (BAC), el protocolo de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), el seguimiento de casos, vacunas y resultados de laboratorio”. “Se ha trabajado de forma conjunta entrelaUVyelMinsalparaabordar las necesidades de información en tiempo real y apoyar el análisis de datos a partir de descargas, filtros, gráficos, tablas y mapas,entreotrasfuncionalidades disponibles”, agregó. Entre los hitos, la académica señaló que “en diciembre del 2019 se firma el convenio de colaboración entre el Minsal y la UV, en marzo del 2020 se incluye la notificación de covid. Tres días después del primer caso en Chile, teníamos disponible un sistema capaz de notificar y hacer seguimiento de Covid para todo el país. En julio de ese mismoañoseincluyenlasfuncionalidades de la estrategia TTA, luego BAC y la recepción de muestras de laboratorio no notificadas, integrándolas al proceso de seguimiento. A inicios del 2021, se integra una sección de análisis y reportes, luego vacunas y ahora se trabaja en incorporar resultados de antígeno y seguimiento de casos laborales.” Hoy la plataforma está preparada para operar con más de 60 mil usuarios y recibir más de
16 millones de notificaciones. “El mayor desafío ha sido tener un sistema para registrar datos desde la fuente y disponibilizar información oportuna y de calidad. Los usuarios de Epivigila son médicos, delegados de epidemiologia,seremis,directores, digitadores BAC y de seguimiento,conlaideadeabordardemanera conjunta el desafío de controlar la propagación covid en Chile”, aseguró. EN EL METRO El Centro de Micro Bioinnovación (CMBi) de la Facultad de Farmacia UV, como parte de un conveniomarcodecooperación mutua suscrito entre esa universidad y Metro Valparaíso desarrolla innovadores estudios en microbiología, biotecnología y biologíamolecularparadesarrollar estrategias de detección de agentesbiológicosnocivosyevaluar la eficacia de los procesos de sanitización implementados en los trenes, para garantizar la máximaseguridaddeusuariosy trabajadores de la empresa. Los análisis buscan descartar, en especial, la presencia Sars-CoV-2 en los vagones del Metro, y por primera vez se ha analizado la calidad microbiológicadelairecirculantealinterior deloscarros,loquesesumaráal muestreo de las superficies de mayor contacto de los viajeros. La doctora Claudia Ibacache, directora del CMBi y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética UV, explicó que “paralamuestradeaireseutilizaun equipo que hace un ingreso forzado del aire, que, al estar cuantificado, permite conocer el volumen exacto de la muestra que estamos tomando. Luego hacemos la cuantificación de los microorganismosenellaboratorio. Por lo tanto, evaluamos diferentes tipos de microorganismos para determinar el riesgo”. Elestudio,pioneroenChile, permite contar con la informaciónprecisasobrelapresenciao nodecovid-19enlareddeMetro regional. Ibacache agregó que el acuerdo de colaboración “abre la puerta tanto para evaluar co-
mo también para desarrollar nuevas metodologías que tengan un impacto directo en la comunidad, que es una de nuestras prioridades en el CMBi, y que contribuyan a mejorar nuestra calidad de vida y de nuestro entorno”. Además, la Universidad de Valparaíso está levantando y validando las capacidades para secuenciar el genoma del SARSCoV-2 y pesquisar variantes del virus Sars-CoV-2 en la Región de Val paraíso. “Se está trabajando enestablecerlascapacidadesen la Unidad de Genómica de la Facultad de Medicina, con la participación de las facultades de Ciencias y Farmacia y la coordinación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la UV”,sostuvoeldirectordeInnovación y Transferencia Tecnológica UV, Alejandro Dinamarca, doctor en Microbiología e investigador del CMBi. INTELIGENCIA ARTIFICIAL A través de métodos de Inteligencia Artificial como el aprendizaje automático y el análisis de patrones de altos volúmenes de datos, un grupo de académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), mediante la ejecución de un Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de ANID, busca generar un repositorio de datos interoperables para el sistema de salud que permitiría proyectar el tratamiento de enfermedades, entre ellas el covid-19, de manera más rápida y eficiente. Originalmente, el proyecto que comenzó en noviembre de 2019, estuvo orientado a habilitar un sistema de minería de datos de imágenes médicas de patologías como cáncer cervicouterino y retinopatía (fondo de ojos), dada la masividad de exámenes de este tipo. Sin embargo, la crisis sanitaria reorientó los objetivos del proyecto, ampliándolo al tratamiento de pacientes con covid-19, que permitirá proveer una base de datos interoperable (transferencia de datos entre diversas
instituciones de salud) a partir de radiografías y tomografías computarizadas de pulmón. Mauricio Araya, director del proyecto, académico del Departamento de Electrónica USM, investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y del Centro Científico-Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), explicó que “efectivamente, existen patrones en las radiografías de pulmón que ya han sido analizados por investigadores en China y Estados Unidos. Este patrón característico de pacientes con covid-19 es difícil de detectar a simple vista, por lo que una herramienta automatizada que analice imágenes radiológicas de infecciones respiratorias es de gran ayuda. Con ese patrón y utilizando minería de datos, se pueden realizar proyecciones de la enfermedad a través de machine learning (IA)”. Asimismo, el especialista en Inteligencia Artificial indicó que, en medio del escenario sanitario actual, es urgente contar con un sistema de datos interoperable que permita a los profesionales de esta área tomar decisiones de manera oportuna y certera para sus tratamientos. “Este proyecto no se orienta a que la máquina haga un diagnóstico de la existencia de covid-19, sino que apunta a que, mediante casos clínicos similares, el personal de salud pueda proyectar la enfermedad del paciente y tomar mejores decisiones respecto a su tratamiento”. Según Araya, se trata del mismo objetivo que buscan alcanzar los médicos mediante reuniones clínicas, instancia en la que buscan maximizar los conocimientos respecto a un caso determinado. El estudio se desarrolla con la cooperación del Centro de Sistemas de Información de la
Salud (CENS), quienes trabajan en interoperabilidad para el sistema de salud nacional; el Servicio de Salud de ValparaísoSan Antonio, organismo mandante del proyecto; INRIA-Chile y la empresa Infoidea. Además, se cuenta con la colaboración del Centro de Informática Médica y Telemedicina (CIMT) de la Universidad de Chile, y del Hospital Carlos van Buren. AGUAS RESIDUALES Un consorcio de Universidades compuesta por la PUCV, Unab, UCSCyUDAhapropuestoalGobierno un proyecto que buscará mantenerlascondicionesepidemiológicas actuales mediante la medición sistemática de aguas servidas, incluyendo la detección de variantes en cuatro regiones del país El docente del Instituto de Biología PUCV Sede Curauma, Jorge Olivares, afirmó que este sistema funcionaría de mejor manera que el utilizado de momento, como el PCR, señalando al respecto que “permitiría entregar un estado mucho más preciso de la pandemia teniendo en cuenta que el testeo por PCRhadisminuidoconelnúmero de casos, lo que no ha permitido seguir monitoreando la circulación del virus”. El Dr. Olivares es director de uno de los proyectos de asignación de fondos rápidos para entender la pandemia de la ANID, donde se ha medido la concentración del virus en las aguas residuales de la ciudad de Santiago desde julio de 2020. La iniciativa facilitaría una vigilancia semanal de las aguas residuales de cada una de las regiones y, tal como señaló el investigador, “es precisamente en este momento de la pandemia donde más valor cobra esta medición, ya que con los casos a la bajaylaflexibilizacióndelasme-
didas, conocer cuál es la situación del virus en la comunidad es fundamental”, agregando además que “esta medición permitirá predecir posibles brotes enlugaresdondeelvirussecreía erradicado”. Otro de los elementos que se destacan es que se podrá determinarquévariantesestáncirculando en una población o territorio determinado, elemento que sería de vital importancia para lograr un control de la pandemia en los próximos meses, tomando en cuenta la aparición de la variante delta. El Dr. Olivares mencionó al respecto que “desde mi punto devista,enlaactualidadeslaherramientamáspotenteparamonitorizar al virus en un territorio determinado a bajo costo, con valor predictivo y no necesita del testeo a personas infectadas para que funcione. Esperemos queelGobiernotomeestainiciativa y pueda implementar esta potente red”. Esta herramienta, destacó el académico de la PUCV, también podría guiar la búsqueda activa de casos (BAC) y así pesquisar individuos asintomáticos que están dispersando el virus.
12 Casas de estudios integran la Red Universitaria de Secuenciación Genómica del SARS-CoV-2.
954 Muestras semanales son secuenciadas por dicha red en todo el país.
INVESTIGADORES UV PESQUISAN PRESENCIA DE CORONAVIRUS EN VAGONES DEL METRO VALPARAÍSO.
10
Academias Explora cuentan con apoyo de 85 científicos de nuestra zona Investigadores de diferentes universidades componen Comité Asesor cuya misión es ayudar a los escolares en sus trabajos de innovación e investigación.
n total de 85 científicos de la Región de Valparaíso de disciplinas como ingeniería, bioética, ciencias sociales, humanidades y biología marina, entre otras, se encuentran apoyando durante todo este 2021 a las Academias Explora, espacios de trabajo colaborativo que se desarrollan dentro de los planteles educacionales donde se llevan a cabo proyectos de investigación e innovación escolar y que este año suman cerca de 80 en todo el territorio. Estos investigadores conforman el Comité Asesor de las Academias, que son impulsadas por el Proyecto Explora Valparaíso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En relación a las Academias, la directora de Explora Valparaíso, Mabel Keller, precisó que su objetivo es que “los y las estudiantes desarrollen diversas competencias a través del desarrollo de investigaciones e innovaciones relacionados a su entorno y realidad, y para ello la comunidad científica tiene un rol fundamen-
U
tal, que es poner sus saberes y experiencias a disposición, para poder apoyar y guiar a escolares en sus proyectos”. Por lo anterior, Keller destacó la permanente colaboración con las universidades regionales y el alto número de profesionales dispuestos a ser parte de esta iniciativa. De esta forma, del grupo de 85 profesionales que conforman el Comité Asesor, 39 son parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); 24 de la Universidad de Playa Ancha (Upla); 13 de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM); 11 de la Universidad de Valparaíso (UV); uno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y uno de la Polytechnique Montreal, de Canadá. ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL Son más de 200 los escolares que este año integran las Academias Explora, quienes han recibido un acompañamiento constante y de manera virtual por parte de los investigadores debido a las limitaciones presenciales que trajo consigo la pandemia de covid-19. Es así que, para que el Co-
mité Asesor cumpliera su rol, en mayo tuvieron una capacitación con el fin de aprender las técnicas que se requieren para asesorar proyectos de investigación e innovación escolar. De la misma forma, en esta instancia los científicos aprendieron los principios fundamentales para el trabajo con niños y jóvenes, ligados a la inclusión, la interculturalidad, el respeto por sus derechos y la equidad de género. Entre junio y agosto, en tanto, fueron parte de talleres metodológicos, donde de manera virtual pero sincrónica asesoraron a los escolares de los distintos planteles en sus trabajos, a la vez que compartieron técnicas y herramientas para la creación de proyectos, les dieron consejos y pusieron sus conocimientos a disposición de los participantes. Paralelamente, los investigadores están en un permanente contacto con el equipo de Explora Valparaíso, como también con los docentes que son parte de las Academias, aprovechando las instancias para revisar y ver los avances de los proyectos en los que trabajan.
VALORAR LA CIENCIA Las Academias Explora se desarrollan desde 2014 en todas las provincias de la Región de Valparaíso, y han fomentado durante estos años en los estudiantes el valor de la ciencia, la tecnología y la innovación, además del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan formarse como ciudadanos conscientes de su entorno y
con juicio crítico. Estas iniciativas enmarcan su funcionamiento en el Modelo de Competencias en Ciencias, Tecnología en Innovación del Programa Explora, que cuenta con un total de 11 competencias, siete de las cuales son científicas y cuatro transversales, que corresponden a aproximaciones del trabajo que un investigador efectúa para conocer y comprender su entorno.
200 escolares son parte de las Academias Explora en la región.
11 competencias científicas y transversales tiene el modelo de trabajo de las iniciativas.
CIENCIA Y TERCERA EDAD No solo con escolares trabaja Explora Valparaíso, que junto al Museo Fonck de Viña del Mar desarrolla la actividad “Ciencia Abierta: Viernes de Cultura Científica”, encuentro entre la comunidad científica y adultos mayores en un espacio de conversación cercana y amena sobre diversas temáticas. El evento es virtual, con transmisión en vivo de una hora y se lleva a cabo dos veces al mes a través de Facebook y Youtube Live en la cuenta @exploravalpo de ambas redes sociales. Este 15 de octubre el tema será “Tecnologías al servicio de la inclusión senior”, a cargo de Vanessa Vega, directora de la Escuela de Psicología PUCV; Izaskun Álvarez, Doctora en Psicodidáctica de la PUCV, y Mario Bruno, Doctor en Ingeniería Informática de la Upla. En tanto, el día 26 será el turno de “Disminuyendo la brecha digital en personas mayores”, donde participarán Gabriela López, académica del Departamento de Ingeniería en Diseño de Productos USM, y Pablo Reyes, profesor de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica UV. La actividad es apoyada por la seremi de Senama, Gerópolis de la UV y las Bibliotecas Públicas de la Región de Valparaíso.
11
La región como semillero de Empresas de Base Científico Tecnológica En la zona hay 70 compañías con estas características, con focos puestos en tecnología (IA, IoT, Bigdata) y biotecnología.
a caracterización de las Empresas de Base Científico Tecnológic a (EBCT) en la Región de Valparaíso, realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, arrojó la auspiciosa cifra de 70 compañías de este tipo, lo que implica una masa crítica importante de actores que están impulsando la creación y sostenimiento de firmas de estas características. María José Escobar, seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, sostuvo que “la Región de Valparaíso cuenta con un importante ecosistema de empresas de base científica tecnológica (EBCT), principalmente con focos en tecnología (Inteligencia Artificial, IoT, Big Data) y biotecnología. Creemos que articular estos focos y promover redes de trabajo es altamente necesario para generar un trabajo conjunto para aportar al desarrollo y darle continuidad”. La autoridad agregó que “además de este polo de EBCT, la Región de Valparaíso cuenta con una gran cantidad de investigadores -magíster y doctores-, lo que propicia una articulación virtuosa de este escenario”. De las 70 EBCT de la zona, 22 tiene como principal foco la biotecnología: Aconcagua Bioinsumos, Biocl, ByP Innova, Biocea, Control Best, Eficagua, Agrotuna, Playa Larga Limpiamares, Microfood Biotech, Natural Response, Nebiotech, Plarga, Platech, Prodalysa, Q-Technology, Saboramar, Cenit, Alimtec, Symbio2, Summit, Colorado Chile y Enyma. Otras 21, en tanto, utilizan principalmente la Inteligencia Artificial (IA): Acoustic Intelligence, AquaReport, Artyfician, Biotecnos, CGS, ChileAc-
L
tiva, Dta Ciencia, Decibelio, EA Analytics, Electroveja Labs, Fastaks, Innervycs, Logis, Mordiducci & Asociados, Novel Code, SAM, Smartdos, Solid, Space Robotics, Surenergía y Zurex. Un total de cinco ocupan Big Data: Agrointegral, Altairfilms, Bericul, Elun/Notros y Power Crade. El resto corresponde a materiales avanzados (Idigreen, Imeko, Lighthub Composites, Sustrend, Tetrabuild); robótica (Diseño e Ingeniería Pomo, Smart Rubber Solutions); electrónica (Sun and Day, Enteleqquia, Obstrech y Lanek); nanotecnología (Vetro); remote sensing (Handdrones); Internet de las cosas (Aguile Ingeniería); software de simulación numérica
(Spectral); modelos computacionales y matemáticos (Tecsen); estadística (RayenRüpü); protección de personal (Resafe); eficiencia energética térmica (Quempin), servicio e I+D especializados (Sidal) y física y termodinámica (CheX). AGENTES DECAMBIO Para el Ministerio de Ciencia, este tipo de empresas son agentes transformadores, dinámicos y de valor para el desarrollo socioeconómico de la región y el país. En ellas, destaca como eje central, la fuerte orientación a la creación de nuevo conocimiento e innovación, muchas veces con el apoyo de centros de investigación y universidades, lo cual fortalece el ecosistema científico y
PERFIL DE EMPRESAS CIENTÍFICO TECNOLÓGICAS El primer registro de EBCT en el país, realizado en 2019, arrojó que 1 de cada 5 EBCT invierte más de un 50% de sus ventas en investigación y desarrollo (I+D) y un 69% está ligada a laboratorios y/o centros de I+D. En cuanto a capital humano, más de la mitad cuenta con trabajadores o socios con grado de doctor y 3 de cada 4 con magíster de perfil científico. Estos emprendimientos y empresas pertenecen principalmente a los sectores de software y TIC, salud y al sector agropecuario (14%, 13% y 12% del total respectivamente). Sobre las tecnologías en las que se basan, un 35% lo hacen en biotecnología, seguida por inteligencia artificial (26%) y el machine learning (23%).
tecnológico territorial. Las EBCT son empresas ágiles, pequeñas y eligen como áreas de desarrollo, el aportar con nuevas tecnologías al mundo de las TIC (IA, IOT, Big Data), a la Biotecnología, entre otros campos de la vanguardia en ciencia y tecnología. Y dadas estas características, sus oportunidades, pero también necesidades, son muy distintas a las que observamos en los emprendimientos tradicionales. “Ante esta situación –explicó Escobar- es que en la Seremi de Ciencia hemos estado trabajando para conocer más
profundamente las cualidades, perfiles, realidades y desafíos de las EBCT. Creemos que es de vital importancia ahondar en ellas y articular redes de apoyo, reforzando soportes multisectoriales en su beneficio. Vemos que los campos de acción más evidentes son la industria biotecnológica e inteligencia artificial, las cuales de por sí son estratégicas y cuentan con ritmos de escalamiento vertiginosos en Chile y el mundo”. Entre los desafíos que enfrentan estas compañías están las dificultades para sobrevivir en el tiempo, ya que sus ciclos
de maduración son dispares dependiendo de la tecnología trabajada. Por tanto, muchas de las EBCT, están condicionadas a la postulación y adquisición de fondos público-privados para su supervivencia, mientras consolidan servicios y productos que las llevarán a la futura estabilidad. Por otra parte, como lo ha indicado la seremi, dentro de los equipos hay una baja diversidad de género, hecho que debiera trabajarse y que se encuentra relacionado con la nueva Política de Igualdad de Género del Ministerio de Ciencia.
DISTRITO DE LA CIENCIA La Municipalidad de Valparaíso y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación impulsan el proyecto de creación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación en la conurbación denominada Sector Patrimonial. Existe un catálogo de valiosos inmuebles a disposición de inversionistas con focos en empresas científico-tecnológicas que se quieran instalar en la ciudad, que alberga más del 30% de los estudiantes universitarios del país. La primera institución que se sumó a esta iniciativa fue la Universidad Federico Santa María (USM), que en 2019 adquirió el edificio de la ex Bolsa de Valores, que será un espacio regional y nacional de innovación e investigación tecnológica. Las unidades confirmadas de la USM que se trasladarán al edificio son la Dirección de Infraestructura, la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), la Dirección de Vinculación con el medio, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) y la Dirección de Recursos Humanos.
PUBLIRREPORTAJE
Universidad de Valparaíso apuesta por potenciar la investigación e innovación con miras al futuro La casa de estudios se encuentra inyectando un importante presupuesto para fondos internos cercano a los $350 millones durante 2021. on el objetivo de potenciar y desarrollar la investigación e innovación de base científico tecnológica desde la academia, la Universidad de Valparaíso (UV), a través de su Vicerrectoría de Investigación e Innovación, se encuentra inyectando un fuerte presupuesto para la ejecución de iniciativas internas las cuales buscan incentivar la colaboración asociativa entre investigadoras e investigadores y estudiantes. Son un total de ocho fondos concursables enfocados en potenciar las distintas disciplinas asociadas a investigación básica; al emprendimiento y trabajo colaborativo entre académicos y estudiantes; a resolver las necesidades de la industria y a problemáticas a nivel regional a través de soluciones científicas y desde el área de la creación artística; y principalmente a incentivar la participación femenina en iniciativas de I+D. “Como universidad entendemos la importancia de la investigación en todas sus áreas y su importante crecimiento, pero no es suficiente. Tenemos que avanzar en potenciar la innovación y la transferencia de este conocimiento más allá de la academia y ese ha sido el objetivo que nos hemos planteado a partir de este año, y por el cual, hemos trabajado en una serie de fondos internos que promueven precisamente esto”, señala la vicerrectora de Investigación e Innovación de la UV, doctora María Soledad Torres. Es así como la casa de estudios, en su búsqueda constante de fortalecer y traspasar es-
C
te conocimiento, a través de proyectos como INES-100 “Innova UV: Consolidación del Ecosistema de Innovación y Desarrollo en la Universidad de Valparaíso”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y las iniciativas UVA 20993 “Fortalecimiento del Sistema de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso” y UVA 2095 “Fortalecimiento de la Matriz Productiva Regional: Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación en la UV”, estos últimos ejecutados con financiamiento del Ministerio de Educación, contempla mejorar y continuar incrementando los indicadores de I+D. DESAFÍOS ECONÓMICOS En línea con este nuevo enfoque, la UV espera contribuir al surgimiento de proyectos y programas que sean capaces de responder a los desafíos económicos, sociales, de equidad de género y medioambientales del sector público y privado a nivel regional, nacional e internacional. En ese sentido, el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UV, doctor Alejandro Dinamarca, indica que “es fundamental contar con recursos para que podamos ofrecer programas de financiamiento en el área de la innovación, de la transferencia tecnológica y también del emprendimiento de base científico tecnológica. Esto, porque nuestra institución, está apuntando a fortalecer, potenciar y desarrollar la innovación de base científico-tecnológica, comprendiendo que es un pilar fundamental para el desa-
DRA. ANDREA CALIXTO, ACADÉMICA E INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, BENEFICIARIA DEL CONCURSO INCI-UV.
rrollo del país”. Es así como desde Innova UV se desprenden tres fondos, por un total de $45 millones: el Concurso Lánzate, que busca fomentar las ideas emprendedoras de estudiantes; Ideas Mujer, que persigue Incentivar la participación de académicas e investigadoras en iniciativas de I+D+i+e; y Reactiva, que conecta las actividades de I+D de la UV con las necesidades reales de la industria. Además, próximo a adjudicación se encuentran el Concurso Lichen*Challenge, fondo que asciende a $36 millones y que apoya propuestas innovadoras de equipos de académicos y estudiantes con actividades enfocadas en madurar tecnologías de la institución. A estos se agregan las iniciativas Innovarte y Recovery Partner, por un total de $61 millones. El primero apoya el desarrollo de iniciativas innovadoras ejecutadas por equipos de trabajo interdisciplinarios que aborden desde la industria creativa problemáticas regionales, mientras que el se-
gundo busca desarrollar proyectos multidisciplinarios que consideren actividades que impacten en la reactivación económica regional. Estos seis fondos se suman a los recursos otorgados por los Concursos INICI–UV, que entregaron un total de $98 millones a académicos recientemente instalados en la universidad; y por el Concurso Puen-
te, de apoyo a la mantención y proyección de líneas de investigación, con un monto que asciende a los $91 millones. NUESTRA META El objetivo que persigue la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso, a través de todas estas iniciativas globales, de acuerdo a su director de In-
vestigación, doctor Oliver Schmachtenberg, es “tratar de mantener lo que hemos logrado y mejorarlo. En especial, estamos fomentando la asociatividad, que es muy importante porque la buena ciencia siempre requiere la asociación de expertos entre diferentes áreas, idealmente con una destacada participación de mujeres”.
VINCULACIÓN ENTRE SISTEMA ESCOLAR Y UNIVERSIDAD El decano de la Facultad de Ciencias UV, doctor Juan Kuznar, asegura que para incrementar la investigación en ciencia se debe trabajar desde el colegio. “En el sistema educacional, en general, es importante efectuar reformas para que la velocidad del avance científico-tecnológico mundial vaya a la par con los planes curriculares de la educación básica y media. Para ellos, una relación más permanente y fluida entre la academia de la enseñanza escolar y la universitaria debe ser fomentada continuamente”, afirma. Agrega que la sociedad ha ido entendiendo que el desarrollo de un país está ligado al progreso científico-tecnológico. “Sin buena ciencia estamos limitando nuestro progreso a nuestros recursos naturales. Coherentes con esta idea hemos establecido programas para, por un lado, llevar la ciencia a los colegios a través de programas como la Ruta de La Ciencia y los Temporales de Ciencia, y, por otro, traer a los estudiantes a la UV para que interactúen con los investigadores y sus respectivos laboratorios, como por ejemplo con el programa Pasantías en Laboratorio junto al Proyecto Educación Futuro e incluso trabajando con los escolares en experimentos”.