Volumen 1 ; Edicion 3
Gossip Girl en Acapulco; conoce el elenco Un Cafe con los Borregos Leon Google Glass; el nuevo invento de google
Gamification; juegos en los negocios
El Gran Gatsby y las mejores adaptaciones de este a単o Los Hits de Verano
My Pocket By merk punto com
Índice
4
10
12
Noticias
Entretenimiento
Columnas
Google Glass 2
Future Summer Hits 8
Concurso de Monólogos 3 La Brújula la Lleva el Muerto 4
Los Demonios de Da Vinci 9 De libro a película 10 Gossip Girl Acapulco
Mujeres y Impresiones Hombres en Primeras 14 Haciendo honor al nombre del Alma Mater 15 Ética: Política y Social… MENTE 16
Gamification 5
12
CoffeeFootball Talk conAmericano los Jugadores de 6
En Portada: Leonardo DiCaprio como Jay Gatsby
Carta del Editor
Staff
Aquí tenemos la tercera edición esperamos que disfrutes esta edición creada por un nuevo equipo integrado de personas innovadoras, creativas y sobre todo llena de energía. Esta edición de My Pocket llena de contenido interesante para ustedes nuestros queridos lectores. Estos cambios realizados para mejorar la calidad de la revista y complacer a ti, nuestro lector. Desde columnas de opinión con nuestro invitado especial sobre temas políticos y su punto de vista hasta cómo manejar situaciones en la primera cita. También podemos conocer cuáles son las mejores películas de adaptaciones de libros y las mejores canciones para este verano 2013. Tomamos eventos interesantes dentro del campus para que estés informados de ellos y no pasen desapercibidos. Conocemos un poco más sobre los partidos del equipo de fútbol americano y los partidos internos de fútbol. Te hablamos de la tendencia de “gamification”. Y claro que no podemos olvidarnos del intercampus. Te invito a leer nuestras columnas y artículos, recuerda que tu opinión es importante para nosotros . Coméntanos lo que piensas del contenido en nuestras redes sociales.
Atentamente, Raúl Barrera Mejía Editor en Jefe
My Pocket Magazine @MyPocketMag
Raúl Barrera Mejía Editor en Jefe
Ana C. Grajales Jefa de Editorial
Jorge “Rhino” Ramirez Editor de fotografía
Fernanda Soto Editor de Copia
Annie Mancias Maribel Elguero Alex Aldana Columnistas
Laura Elisa Madrigal Francisco Cornejo Gabriel Gutierrez Daniela Ruiz Fátima Sánchez Reporteros
Chavin Reynoso Asesor Académico
Descargo de Responsabilidad My Pocket es una revista online creado por los integrantes de la mesa de las carreras de Licenciatura en Mercadotecnia y Mercadotecnia y comunicación. Todos los artículos presentados en My Pocket tienen únicamente finalidad de entretenimiento, comunicación e información y no pretende el constituir o sustituir las ideas y pólizas del Tecnológico de Monterrey. Para cualquier consulta, opinión o queja acerca de los artículos presentados en My Pocket por favor enviarlos a raulbarreramejia@hotmail.com
Google Glass: Una nueva visión hacia el futuro Por Francisco Cornejo, Reportero
Muchas personas no están familiarizadas con el termino “realidad aumentada”, pero a finales de este año, será lo que estará en boca de todos con el lanzamiento del nuevo producto de Google, titulado Google Glass. Glass es una computadora cuya interfaz se posiciona en la parte superior del ojo (izquierdo o derecho) del usuario y su función principal es insertar elementos virtuales a la realidad, esto ira desde tomar fotografías y video de alta definición a 720p, obtener direcciones para llegar a algún lugar específico, hacer búsquedas en Internet, e incluso enviar mensajes, todo controlado a través de comandos de voz. Glass también será capaz de integrarse a los smartphones con los sistemas operativos Android y iOS para usarlos como unidad de almacenamiento y para conectarse a las
2
redes 3G y 4G. El nuevo producto de Google también tendrá precargada aplicaciones como Google Now y Google Maps. Se espera que Glass sea lanzado a finales de este año y ya es uno de los productos mas solicitados y esperados, sin embargo, las críticas hacia el nuevo producto no se hacen esperar. Algunos expertos predicen que Google utilizara a Glass como una herramienta para exponer constantemente a sus usuarios a publicidad (principal fuente de ingresos de Google), aunque Sergei Brin asegura que es algo que no tienen planeado. Solo hace falta esperar para el lanzamiento y poner en nuestras manos la experiencia de la nueva visión que tiene Google para nosotros. FOTO: Google glass en la pasarela de Diane von Fürstenberg al principio de este año. Credito: Getty images
Tercera Llamada; León
presta escenario a festival de monólogos. Por Fátima Sánchez, Reportera
El próximo 12 de Abril se llevará a cabo el 4to Festival de Monólogos en el cual Campus León será anfitrión. En este Festival, participan alumnos de los Campus de Zona Occidente como Sinaloa, Guadalajara, Sonora Norte, Irapuato, Ciudad Obregón, Querétaro y Campus León. Después de meses de preparación cada participante interpretará una autoría original y creativa, concursando por un lugar en el Festival Nacional de Monólogos el cual será
sede Campus Monterrey. Representando a Campus León, obteniendo el 1er lugar en el concurso local de Monólogos, Norma Arely Limón, estudiante de 3er semestre de Diseño Industrial, y miembro de la compañía de teatro, quien se ha distingo por su colaboración dentro de distintos eventos de Difusión Cultural. Por otro lado, tenemos al 2do lugar del concurso local que también representará a Campus León en el Festival de Monólogos,
Jorge Tinoco, estudiante de Mercadotecnia y Comunicación. Por su experiencia y pasión por el Teatro sabemos qué hará un excelente trabajo representando al Campus. Este próximo 12 de Abril, se espera el apoyo de la comunidad Tec pues es muy importante para el Campus y para todos los participantes de la Zona Occidente. ¡Espera la tercera llamada y que empiece la función!
“Para mi representa un escape de la realidad, me permite convertirme en otras personas que nunca seria. Puedo jugar con diferentes aspectos de mi personalidad y me ayuda a descubrirme a mí misma”
Arely Limón “Para mi participar en el festival representa una ventana amena al arte, donde la competencia le da un plus al espíritu del actor a darle lo mejor a su público. Además que la atmósfera que se crea es muy especial al compartir con los demás campus.”
Jorge Tinoco.
3
Da Profesor Nueva Perspectiva A Cine Mexicano. Por Laura Elisa Madrigal, Reportera
4
La Brújula la Lleva el Muerto es una nueva película mexicana que trata del concepto de la desorientación la cual fue escrita, dirigida y musicalmente compuesta por Arturo Pons. Pons o el Chango, como es mejor conocido, es un cineasta leonés y también profesor en las aulas del Tec campus León. Con personalidad divertida, sencilla y chispeante, ciertamente tiene más que un temario que compartir. Según nos cuenta el Chango, éste filme empezó siendo su tesis de la carrera de cine en Barcelona y nació del sentimiento de "¿Dónde estamos? y ¿A dónde vamos?" refiriéndose no tanto a él como persona, sino más que nada a México; esta sensación la tenía muy a flor de piel, provocada por ver la realidad de ver como nuestro país iba sin rumbo y que no era el único. La principal intención que se tenía, siendo su opera prima, era hacer un ejercicio de cinematografía y aprender de ello. Además se pretendía desde el principio que fuera de autoría, clásico, cómico y singular. Jamás les preocupó si estarían en salas o no, sino aportar un granito de arena al cine mexicano de autor. Todo tiene procesos y Arturo Pons se tardó lo que tuvo que tardarse en cada uno. “Parecía como si ella misma estuviera marcando su ritmo, como si tuviera vida y yo iba respetando el ritmo que imponía y creo que
Foto Cred: globalmedia
eso fue lo que ayudo a conseguir lo que obtuvimos al final,” comento Pons sobre su película. Más allá de mostrar a un charro con sombrero o un estereotipo mexicano, Pons buscó una visión universal a pesar de contar con elementos, escenarios, y personajes mexicanos. El público se puede identificar fácilmente, y está característica es lo que les ha ayudado mucho para llevarla fuera del país. “Es una película que nos ha sorprendido mucho, en el sentido que nunca creímos que fuera a llegar muy lejos,” Pons dijo. “Si fue un trabajo que hicimos muy a consciencia, estudiamos un montón, le dedicamos mucho tiempo, mucho trabajo, pero no nos imaginamos que fuera de repente ir a Tokio, Australia, Vancouver [a] festivales grandes y luego en cartelera.” La Brújula La Lleva el Muerto, es una película llena de simbolismo y adaptaciones pues hace un pequeño homenaje a Juan Rulfo en
cuanto al título y a los escenarios pero lleva un ritmo de uno de los autores preferidos de Pons que es Ibargüengoitia. “Creo fielmente en que el cine tiene que seguir creando estas imágenes metafóricas para seguir transmitiendo esta sensación de que es cine... Creando ideas, otras realidades, jugar a la fantasía, jugar a romper la lógica,” Pons comenta. En general, es una película para reflexionar pues logra el cometido de sentir desubicación, tanto en espacio como en tiempo, a la audiencia. Estas sensaciones se ven incrementadas o puntualizadas gracias a los agudos en la música (en la que apoyó Edgar Barroso quién había trabajado ya con Pons desde hace casi 20 años). La Brújula La Lleva el Muerto reafirma la posición de México en el radar de la cinematografía que quizás no sea tan comercial, pero que transmite y refleja a la sociedad. www.facebook.com/LaBrujulaLaLlevaElMuerto
¿Gamification Anyone? Por Gabriel Gutiérrez, Reportero
En un mundo aburrido, las firmas de marketing han tenido que voltear a ver estrategias más emocionantes y divertidas para atrapar a los clientes. De esta manera nace el concepto de “Gamification”, que se ha convertido en una tendencia entre las marcas y que llegó para quedarse. Gamification se refiere al uso de técnicas de juego y estrategias en un entorno no lúdico para lograr que el consumidor forme una relación más estrecha con la marca, además de aplicarlo en otras actividades como lograr que la gente haga tareas que parecen aburridas. Como ejemplo de esta tendencia, varias marcas han adoptado diferentes técnicas para lograr que los hábitos de consumo se modifiquen para aumentar la participación; una de ellas es Dropbox ya que en la plataforma de almacenamiento en la nube, el usuario empieza con 2Gb de memoria, y va recibiendo 500Mb adicionales por cada usuario nuevo que haya sido recomendado por él. El resultado de esta estrategia es un mayor uso de la plataforma y un mayor flujo de nuevos usuarios.
Además, encontramos otro uso de Gamification en experimentos para cambiar el comportamiento de la gente a través de la diversión. En el video de YouTube: Piano Stairs se observa que se modifica la manera en que los usuarios del transporte subterráneo suben a la vía pública, ya que en un principio suben por la escalera eléctrica, pero luego se instala en los escalones un sistema que permite que suenen como las teclas de un piano, lo que logra que la gente altere su comportamiento y suba por las escaleras. Otra marca que ha logrado adaptar con éxito el sistema lúdico para fomentar la lealtad de los usuarios es Starbucks a través de su programa de clientes frecuentes en el que el objetivo es juntar estrellas en una tarjeta con cada compra para alcanzar diferentes niveles que brindan beneficios al consumidor, como descuentos especiales y bebidas gratuitas. Los conceptos que más se utilizan de los juegos en este tipo de marketing son los niveles y las recompensas, aunque en realidad son infinitas las posibilidades para integrar estas técnicas en la relación
de la marca con su consumidor. El desarrollo de aplicaciones móviles es también un factor que ha ayudado al desarrollo del concepto, ya que, por ejemplo, aplicaciones como FourSquare han ayudado a diferentes negocios a promover la frecuencia con la que sus clientes los visitan, un ejemplo de este caso es el bar 1910 en el centro de León, en el que al primer check-in recibes gratis un shot de tequila y a los cinco recibes la bebida de la casa llamada “Changoleón”. Es así como nos podemos dar cuenta que a través de diferentes medios, las marcas han ido adoptando la gamification como parte de su abanico de posibilidades para relacionarse con sus clientes y, gracias al éxito obtenido, BigDoor estima que para 2014 el 70% de las empresas que pertenecen al Global 2000 de Forbes hayan adoptado alguna forma de gamification en sus procesos de mercadotecnia. Sin duda es un terreno con muchas áreas por explorar y en el cual podemos encaminar nuestra creatividad para desarrollar las marcas a nuestro cargo.
5
k l a T e e f f o C
n o e L s o g e r r o B s o l con Por Ana C. Grajales, Jefa de Edición Rhino Ramírez , Editor de Fotografía Gabriel Gutiérrez, Reportero
La categoría Intermedia de los Borregos Salvajes campus León está lista para buscar el tricampeonato en la liga llamada Campeón Único del Centro. Recordemos cómo terminó la temporada pasada: luego de un paso perfecto, nuestro equipo representativo llegó a la final para jugar, sin duda, el partido más emocionante que se haya jugado en el emparrillado del Tec. Las gradas eran un mar de verde y azul en alusión a los dos equipos que jugaron: nuestros Borregos y el equipo tradicional de la ciudad, Cachorros. Luego de un partido donde las ofensivas dominaron por completo, el equipo comandado
por el coach Gerardo Ibáñez y con Pablo Aceves tras el centro logró dar la voltereta con 40 segundos en el reloj para poner el marcador 27-26. Todavía los visitantes tuvieron una oportunidad más de anotar pero su ataque terminó con una intercepción en la zona de anotación cortesía de Patricio Estrada para terminar el partido. Con esta acción concluyó un partido que le dio a nuestros jugadores el bicampeonato de la liga en la que este año participarán equipos de León, Irapuato, Querétaro, Guadalajara, Morelia, Aguascalientes y San Francisco del Rincón. A continuación te presentamos la charla que se tuvo con los jugadores claves del equipo.
Edgar Souza Ofensive Line #72 MYPOCKET:¿Cuándo empezaste a jugar fútbol americano? EDGAR SOUZA: Empecé a jugar la temporada pasada. MP:¿Cuál tu parte favorita del juego? ED:Mi parte favorita es salir de trampa y hacer un excelente bloqueo y ver a mi corredor llegar lo más lejos que pueda. MP:¿Qué carrera estudias y en que semestre vas? ED:Segundo semestre de Mecatrónica. MP:¿Si pudieras jugar para
6
cualquier equipo de americano, para cual jugarías y por qué? ED:Jugaría para los Steelers de Pittsburgh porque es el equipo al que le voy y siento que tienen buen juego terrestre. MP:¿Basado en los resultados de la temporada pasada, que ves tú en el futuro del equipo? ED:Veo un tricampeonato en el futuro del equipo ya que si no somos el más grande si el más entregado en el campo de juego.
José Luis Lara Ruiz: MP:¿Cuándo empezaste a jugar fútbol americano? JL:Juego desde los 12 años en la ciudad donde crecí [Texcoco, Estado de México]. Jugué en los Toritos y jamás había sido Campeón hasta que llegue a León. MP:¿Cuál tu parte favorita del juego? Juego de Receptor y Ala Cerrada, pero prefiero ser defensivo, es mucho mejor dar golpes a recibirlos. Aunque siendo ofensivo ese sentimiento al
Tight End #27
dar un paso en la zona de anotación es incomparable. ¿Si pudieras jugar para cualquier equipo de americano, para cual jugarías y por qué? Se podría decir que el sueño de cualquier jugador de americano en México, que en verdad se apasiona por este deporte, es jugar liga mayor y ser titular en ITESM Campus Monterrey, un sueño muy lejano pero no imposible.
Sergio Ramirez Ayala Line Backer #55 MP:¿Cuál tu parte favorita del juego? SR:Definitivamente los golpes, si hay algo que disfruto de este deporte es poder imponerte frente a tu rival intimidándolo a través del miedo que puedes llegar a provocarle. Me encanta gritar mucho mientras juego, es algo que realmente me apasiona. MP:¿Si pudieras jugar para cualquier equipo de americano, para cual jugarías y por qué? SR:New York Giants, definitivamente. Mi padre es el segundo más grandes fanático que
conozco de este equipo, el primero soy yo. Pero tengo que agradecerle eternamente a mi padre por haberme enseñado del buen fútbol americano. MP:¿Basado en los resultados de la temporada pasada, que ves tú en el futuro del equipo? SR:Confió ciegamente en todos mis compañeros. Me rompería el cuello por cualquiera y sé que ellos lo harían por mí también. Es una cualidad que no se encuentra en cualquier equipo, así que mientras tengamos ese espíritu en el campo, ningún campeonato esta fuera de nuestro alcance.
Pablo Aceves Varela Quarter Back #12 MYPOCKET:¿Cuál tu parte favorita del juego? PABLO ACEVES:Jugar de Quarterback, ya que es la posición que más requiere inteligencia y liderazgo. MP:¿Qué carrera estudias y en que semestre vas? PA:Cuarto semestre de Administración financiera. MP:¿Si pudieras jugar para cualquier equipo de americano,
para cual jugarías y por qué? PA:Para los New England Patriots ya que es el equipo que más me gusta. Los sigo desde que tengo 4 o 5 años. MP:¿Basado en los resultados de la temporada pasada, que ves tú en el futuro del equipo? PA:Un equipo reforzado que puede entrar a una categoría mayor.
7
Las Mejores canciones para verano Por: Raúl Barrera, Editor en Jefe
Te dejamos con la lista de las mejores 10 canciones del 2013 para este verano. Nada mejor que estar junto al mar, disfrutar del calor, tener en tu mano una rica piña colada y escuchar en tu iPod los éxitos recientes de tus artistas favoritos.
1. Mirrors- Justin Timberlake 2. Bastille - Pompeii 3. One Way Or Another (Teenage Kicks)-One Direction 4. Thrift Shop-Macklemore & Ryan Lewis Ft. Wanz 5. I Could Be The One-Avicii vs Nicky Romero 6. 22- Taylor Swift 7. #thatPOWER – Will.I.am ft. Justin Bieber 8. We Got The World – Icona Pop 9. Reload- Wiley Ft. Chip 10. Just Give Me A Reason- Pink Ft. Nate Ruess
8
Los demonios de Da Vinci; la nueva serie de Starz Por Daniela Ruiz, Reportera La cadena Starz históricamente ha sido la más dedicada a la programación de películas ya estrenadas en salas de cine y en los últimos años ha emprendido varios proyectos de la producción de series originales, principalmente para competir con otros canales de cable pagado como HBO y Showtime. Es el motivo por el cual se crea una serie de drama histórico llamado Da Vinci’s Demonds; escrito, dirigido, y producido por David S. Goyer (co-escritor del guión de The Dark Knight Rises) el cual tratará sobre historias secretas, genialidad, locura y todas las cosas profanas La serie es sobre la historia no
contada de Leonardo Da Vinci, durante su juventud en Florencia. El protagonista será Tom Riley, quien interpretará a un Da Vinci de 25 años, intrépido, brillante, artista, inventor, espadachín, amante, soñador e idealista. Con su intelecto y sus múltiples talentos casi sobrehumanos, Leonardo no solo comienza a ver el futuro, sino a inventarlo, dando lugar así a la introducción de la fantasía en el show. Formarán parte del elenco también Laura Haddock (Honest) interpretando a la amante de Da Vinci, Lara Pulver (True Blood) y Blake Ritson (Upstairs Downstairs).
No cabe duda que en esta serie se tiene altas expectativas, por su trama interesante en donde nos da una idea bastante clara de cómo el Renacimiento será mostrado a través de una visión posmoderna, con elementos fantásticos, historias de amor y guerra, y claramente un personaje que es muy interesante, versátil ubicado en una escenografía totalmente distinta. Esta serie será estrenada el 12 de abril a través del canal FOX, y su estreno será una gran oportunidad de conocer al personaje más interesante de la historia del Renacimiento y de su vida oculta.
9
De Libro a Cine;
las mejores adaptaciones del 2013 por Ana C. Grajales, Jefa de Edición
Cuando a Hollywood se le acaban las ideas, el primer lugar en el que se inspiran es en la literatura popular y este año prueba ser uno memorable para las adaptaciones de libros. A continuación te presento las diez mejores adaptaciones que no te puedes perder de ver ni de leer.
Compra el libro
Silver Linings Playbook El Lado Bueno De Las Cosas ò Juegos del Destino
La película que le gano su primer Òscar a la carismática Jennifer Lawrence por fin llega a México. Basada en la novela de Matthew Quick y dirigida por David O. Russell, la comedia romántica nos dejara con mucho de qué hablar pues se es excelente en todos los aspectos cinematográficos. La película se encuentra ahora en cines.
Compra el libro
Compra el libro
Anna Karenina
La artística pieza literaria de León Tolstoi regresa al cine por la treceava vez. Ganadora al Oscar por mejor diseño de vestuario, la historia narra el conflicto de la gran Anna Karenina entre el amor y la sociedad rusa. Dirigida por Joe Wright y con las actuaciones de Keira Knightley, Jude Law , Aaron Taylor-Johnson y Cara Delevingne, la película se encuentra actualmente en cines.
Safe Haven
Un Lugar Donde Refugiarse
Sin duda, Nicholas Sparks se ha convertido en un gurú en la literatura romántica moderna. Como El diario de Noah y Querido John, Un Lugar Donde Refugiarse promete ser una historia conmovedora y alentadora para todos los románticos emprendedores. Con las actuaciones de Julianne Hugh y Josh Duhamel, esta historia de verdadero amor cobra vida el 19 de abril.
The Host La Huésped
Parece ser que Stephanie Meyer logra que sus libros se conviertan en películas como por arte de magia. Su primer libro publicado cobra vida en la pantalla plateada el 17 de Mayo en la cual veremos la sociedad postapolítica que Meyer nos pinta. Dirigida por Andrew Niccol, La Huésped garantiza ser un éxito de verano y lo más importante, certifica que no tendrá ningún vampiro brilloso. Haz Click para comprar el libro
10
Compra el libro
Compra el libro
Compra el libro
The Great Gatsby
World War Z
El clásico que hizo famoso a F. Scott Fitzgerald vuelve a la pantalla grande con las actuaciones de Leonardo DiCaprio como Jay Gatsby, Tobey Mcguierre como Nick Carraway y Carrey Mullingan como Daisy Buchanan. Dirigida por Baz Luhrmann, la historia de este misterioso millonario estará en la pantalla grande este Junio.
Hoy en día, ¿a quién no le gustan los zombis? En la aclamada novela de Max Brooks, Gerry Lane viajo alrededor de todo el mundo para crear una guía de superveniencia contra los zombis, y en la película veremos el recorrido de Lane. Protagonizado por Brad Pitt, esta película llena de acción y conmoción se estrena en cines el 21 de junio.
El Gran Gatsby
Compra el libro
The Mortal Instruments : City of Bones Cazadores de sombras: Ciudad de Hueso
En un mundo donde los monstruos, demonios y criaturas sobrenaturales cobran vida en un mundo paralelo al nuestro, Clary Fray se da cuenta de que todo lo que vemos no es lo que parece. El 23 de agosto, el bestseller de Cassandra Clare llega las pantallas del cine después de una gran espera; protagonizada por Lily Collins y dirigida por Harald Zwart.
Guerra Mundial Z
Percy Jackson : The Sea of Monsters Percy Jackson y el Mar de los Monstruos
El hijo de Poseidón vuelve a la pantalla dorada este 16 de Agosto. Después de que Percy descubre que su mejor amigo fue secuestrado por un ciclope, la aventura vuelve a la vida del semidios. Protagonizada por Logan Lerman, esta película se basa en dos libros de la célebre serie de Rick Riordan.
Compra el libro
Compra el libro
Catching Fire En Llamas
Después de haber sido nombrados ganadores de los 74th juegos del hambre, Katniss y Peeta se enfrentan con sus deberes como vencedores y con las primeras chispas de rebelión en Panem. Dirigida por Francis Lawrence y con la actuación de Sam Chafflin como Finnick Odair, la segunda parte de la célebre trilogía de Suzanne Collins cobra vida este 22 de Noviembre en cines.
The Hobbit: The Desolation of Smaug El Hobbit: La Desolación De Smaug)
El pasado Diciembre fuimos deleitados con la primera parte de tres del magnífico libro de J. R. R. Tolkien, y parece ser que este 13 de Diciembre sucederá lo mismo con el estreno de su segundo segmento. Según los guionistas Fran Walsh y el mexicano Guillermo del Toro, esta parte de la historia estará enfocada en "la guerra, la locura y la ira del dragón,” así que los fans se podrán dar una idea de lo que se detallara.
11
¿Son o se parecen? El remake Mexicano de Gosssip Girl Por Maribel Elguero, Columnista
Gossip Girl Acapulco es la nueva serie del canal Warner Brothers Latinoamérica. Así es, la serie favorita de muchos alrededor del mundo ahora se llevará a cabo en México, para ser más precisa en el puerto de Acapulco. Producida por Grupo Televisa en conjunto con Warner Brothers Latinoamérica y productora El Mall, quienes compraron los derechos de la serie americana, la serie será dirigida por Pedro Torres, quien fue el encargado de llevar a la televisión la versión mexicana de la telenovela Rebelde. Se eligió como locación a Acapulco como una
Original
El Lugar
Nueva York, Upper East Side
12
medida para promocionar el puerto y su atractivo turístico con la esperanza de que el glamour y la buena impresión que cause la serie opaquen a la violencia e inseguridad que actualmente se vive en el estado de Guerrero. Gossip Girl Acapulco se encuentra en proceso de filmación y se espera que se estrene a finales de año. Mientras tanto, te presentamos la información básica, comparada con la serie original, para que decidas si esta “chica indiscreta” nos dará algo de que hablar.
Acapulco
Acapulco, Guerrero, México
Original
Blake Lively como Serena Van der Woodsen
El Elenco
Leighton Meester como Blair Waldorf
Acapulco
Sofía Sisniega como Oka Ginger como Sofía López-Haro Bárbara Fuenmayor
Penn Badgley como Dan Humphrey
Chace Crawford como Nate Archibald
Diego Amozurrutia como Daniel Parra
Jon Ecker como Nico De La Vega
Taylor Momsen como Jenny Humphrey
Ed Westwick como Chuck Bass
Macarena Achaga como Jenny Parra
Vadhir Derbez como Max Zaga
13
Cosas de Marte, Cosas de Venus
Se dijo alguna vez que los hombres venían de Marte y las mujeres de Venus, pero ¿acaso somos tan diferentes? Se les presento un tema abierto a dos columnistas, un hombre y una mujer, y esto fue lo que sucedió.
Maribel Elguero es una estudiante de segundo semestre de Mercadotecnia y comunicación. Sus hobbies incluyen viajar, ser fangirl profesional y de corazón y pasar tiempo de calidad con sus amistades. De grande, Maribel quiere ser la Oprah de creación de imagen y vivir en la ciudad de Nueva York. ¿Qué es en lo que te fijas primero al conocer a una persona por primera vez? Dicen que no debes de juzgar a un libro por su portada pero, ¿es posible? Según estudios, al conocer una persona los primeros treinta segundos son suficientes para crearnos una impresión, esa impresión puede ser acertada o errónea, y puede estar influenciada por cosas que hayamos escuchado o que sepamos de esa persona. Normalmente al conocer a una persona nos fijamos en su físico, en la menara en que hablan, en su personalidad, en su lenguaje corporal y en la manera en que visten, entre otras cosas. Al analizar todos esos aspectos nuestra mente se forma una impresión de la persona y casi siempre es acertada. ¿No les ha pasado que conocen a alguien y piensan “No me cayó bien”, la siguen tratando y al final llegan a la misma conclusión? A mí sí y muchas veces, pero también me ha pasado que conozco a alguien y pienso “no me cayó bien” y después nos volvemos amigos. Esto se debe a que nuestro humor y la situación en la que conocemos a una persona también influyen mucho al momento de juzgar a alguien. Por ejemplo, una vez conocí a alguien y yo estaba muy estresada, dije una tontería y este chavo se rio de eso, obviamente yo lo odié en ese momento pero lo seguí tratando y ahora nos llevamos muy bien. Puedo decir que la manera en que una persona se viste y se arregla tiene mucho peso en las primeras impresiones. Si una persona tiene una imagen descuidada, sucia, me da a entender que no le importa lo que piensen de ella, que es irresponsable; en cambio si su imagen es cuidada y limpia, me da confianza y la sensación de que me puedo acercar a hablar con ella. Pero también creo que todo mundo merece una segunda oportunidad así que siempre trato de hablar con las personas y conocerlas bien antes de decidir cómo son, a pesar de cómo se vean. Obviamente si la persona tiene cara de secuestrador, ¡corré! Y no te esperes a platicar con él. Así que finalmente nos podemos dar cuenta que las primeras impresiones no lo son todo, sí influyen mucho en cómo vemos a las personas y también la mayoría de las veces nuestros primeros juicios son correctos, pero no debemos de basarnos solo en eso. No está bien basarse únicamente en las apariencias, en la forma de hablar o en el físico para decidir si alguien te cae bien o no, al final la personalidad es lo que más cuenta y para poder conocerla debes hablar con las personas y entender su forma de ser, no solo juzgarlas por lo que a primera vista dejan ver.
14
Alex Aldana actualmente cursa su segundo semestre de Mercadotecnia y Comunicación. Amante de la fotografía y del tipo de letra Helvética, Alex se divierte viendo películas en el cine o viendo canales de YouTube. De grande, Alex quiere tener su propia página en Wikipedia.
Día con día interactuamos con millones de objetos, algunos de ellos nuevos los cuales llaman la atención más fácilmente por ser nuevos despiertan la curiosidad. Cuando vemos un producto nuevo comenzamos a deducir sobre aquél, de forma que en segundos empezamos a conocer el objeto; ¿Qué es?, ¿Qué hace?, ¿Cómo lo hace?, solo tenemos una oportunidad para presentar un objeto a alguien. Aquel objeto habla directa o indirectamente de la persona que lo hizo. Todos nosotros somos productos los cuales tenemos que dar nuestra mejor versión de nosotros desde un principio. Aquí están algunas características que tenemos que hay que evitar en nuestra primera impresión: • Interrumpir repetidamente • Dominar la conversación • Mantener un contacto visual inconsistente • Situarnos muy cerca, invadiendo el “espacio personal” • Hablar por teléfono o dejarlo sonar/ignoralo • Masticar cosas (o solo que estés en una comida) • Llegar tarde • Tener mal aliento / oler mal • Ser repetitivo • Humor riesgoso • Ropa arrugada • Revisar la hora constantemente • No escuchar • Malos modales en la mesa • Hablar de ti demasiado (jactancia) • Verse o escucharse aburrido • Quejarse de todo Hacer ruidos distractores • Tener la oficina desordenada cuando alguien te visita • Keynote/Power Point no funciona • Libreta, documentos o portafolio maltratado Estos son algunos consejos que tenemos que evitar en nuestra primera impresión, recuerda que somos productos e intencionalmente o no la gente nos calificará desde la primera interacción, “las primeras impresiones lo son todo.”
15
Columna Academica
Haciendo honor al nombre del Alma Mater Por Annie Macias, Columnista
El Te c n o l ó g i c o de Monterrey, C a m p u s León, como su nombre lo afirma, es una Institución especializada y reconocida por el alto nivel académico que ofrece, el cual a su vez tiene implícita la tecnología, lo cual la diferencia de otras Universidades y lo vuelve una Institución única. Como cada año, nuestro Campus lleva a cabo la ya conocida Clase de “Emprendedor” en la cual, se reta a los alumnos a trabajar en un proyecto multidisciplinario, en el que normalmente no son especialistas y que sin embargo, son capaces de sacar adelante e incluso de ganar reconocimientos, como lo ha sido el caso del proyecto “Avanti” (diseño de un automóvil para personas de la tercera edad con impedimentos físicos), “Smart Box” (empaques inteligentes) y “Cali” (viviendas sustentables). Haciendo honor al nombre de nuestra Institución, este semestre, se decidió trabajar de la mano con la tecnología, y lanzar el reto de crear una aplicación enfocada a las áreas automotriz, de educación y de salud. Hasta el momento, se han tenido invitados distinguidos, expertos en el tema, provenientes de países como Chile, Estados Unidos, y por su
puesto de México. Con esta clase se busca, no solamente aportar ideas, sino desarrollar las mismas y volverlas una realidad, crear impacto y obtener una experiencia real y un aprendizaje de la misma. Es por esto que los días 8, 9 y 10 de Marzo, se llevó a cabo el “Mind Apps Weekend” con una temática saludable. El evento comenzó el día viernes 8 de Marzo a las 5pm, en esta primer etapa se buscó crear un comercial para la aplicación que cada equipo desarrolla, teniendo como mentor y director principal a Edgar Barroso, y el apoyo de los profesores de Cátedra Adriana Sánchez, Juan Manuel López y Germán Bonilla, así como los directores de carrera del Campus. El día sábado se trabajó arduamente de 9am a 8pm, combinando actividades académicas y físicas, como el kick boxing y la músico-terapia. Finalmente este fin de semana cerró el día Domingo a las 3:30pm, luego de la presentación del avance de los equipos. Maestros y alumnos, estuvieron atendidos todo el fin de semana con alimentos y bebidas para no perder la concentración en el trabajo. Y además se tuvo la valiosa colaboración de profesores y alumnos del Tecnológico de León, ya que estos últimos se han integrado a los equipos de nuestro Campus para ayudar a la programación de las aplicaciones y lograr una gran sinergia como resultado de esta colaboración. Como ven, este año la clase de Emprendedor promete mucho, pero ¿estarán los resultados a la altura de las expectativas? En lo personal les sugiero no perder de vista a las aplicaciones PharmApp, +life, Asesor Vial, Healthy Belly y En Punto, quienes han captado ya la atención de alumnos y profesores.
Annie Macias es una estudiante de sexto semestre de Mercadotecnia. Se ha convertido en la columnista líder de MyPocket y es un miembro activo de la mesa de carrera, Merka Punto Com.
16
Ética:
Política y Social…MENTE
Por Lic. Uriel Izaskún González López, Columnista Invitado Hasta la fecha presente, han sido y siguen siendo demasiados los autores que han escrito sobre este tema, debido a que la ética, de forma expresa, directa e indirecta, asume opciones y decisiones propias del ser humano en ejercicio de su autonomía y capacidad de discernimiento con la finalidad de optar por las cuestiones más loables y/o convenientes al acto en concreto que se vive y busca actuar pertinentemente. Nosotros, como seres humanos, debemos comprender que siempre somos y seremos un producto intrínseco del contexto socio-histórico y cultural-político en el que nos encontramos y estamos inmersos; desde nuestra creación y desarrollo, estamos al interior de complejos y absolutos paradigmas que condicionan nuestra forma de pensar, sentir y ver al mundo y por lo tanto: a nuestro entorno. ¿Cuántas veces exigimos, hablamos y proclamamos valores tan excelsos y universales como la solidaridad, el respeto, la participación, la integración, sin ni siquiera saber lo que ellos conllevan…?(“del dicho al hecho hay un gran trecho”). El tema y la práctica de la ética “impregna” cada decisión que tomemos, y más en el mundo contemporáneo-globalizado, en el que vivimos y nos desarrollamos, nos reclama fervientemente una congruencia de vida… una entrega sin medida con responsabilidad social en pro de los demás… valores y la práctica de los mismos… Desde una perspectiva radical de la ética, la educación de la ciudadanía es trascendente para guiar y encausar al ciudadano para que aprenda a ser gobernantegobernado, para el efecto que comprenda e impulse todo tipo de gestiones y/o autogestiones a modo popular, para que reconozca la producción de saberes y poderes. Aunado a lo anterior, el ser humano desde su propia naturaleza, tiene la plena capacidad de perfeccionarse y de superarse día a día, y él mismo se reconoce como parte y esencia de la sociedad, ya que, solamente a través de ella, logrará su plenitud y por consecuencia; el bien común. La política es la ciencia social y práctica cuyo objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de la sociedad en general. El bien común
no es sólo la tarea del poder político sino también razón de ser de la autoridad política. El bien común se logrará por medio de una auténtica justicia social cuya finalidad sea obtener una justa y equitativa distribución de la riqueza entre todos y cada uno de los grupos sociales. Hará siempre falta la presencia y actuación de un Estado capaz de generar este equilibrio. Un Estado que no elimine en ningún momento, la responsabilidad de las personas, ni de las comunidades, ni de las organizaciones o grupos que las conformen a todos los niveles. Un Estado que no convierta ni siga convirtiendo bajo ningún motivo ni pretexto en dependientes a los ciudadanos ni les quite sus obligaciones. Esta “actuación paternalista” por parte del Estado ha sido fulminante para la sociedad civil, la ha hecho débil. El Estado debe intervenir para asegurar “el mínimo” de bienestar para todos y cada uno de los seres humanos que la integran; ésa es su misión. En nuestra era, no sirve ni seguirá funcionando un Estado ausente ni indiferente a los problemas sociales, que deje al azar a sus integrantes no solamente de las ilegalidades y caprichos de las Autoridades que lo regulan (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sino también de los propios particulares y/o poderes fácticos que dirigen el actuar y pensar social-gubernamental, de modo secreto a través de los propios Poderes reconocidos por la sociedad. Así pues, la presente columna, busca de antemano, aplicar los conceptos y raciocinio expresados en supralíneas; analizando a la luz de la ética, los problemas contemporáneos en los que se ve envuelta la ciudadanía dentro de los complejos y densos marcos jurídicos, donde ésta misma, se encuentra desprotegida ante la ejecución y aplicación del propio sistema. Se analizará fehacientemente un acto de autoridad a sus tres niveles, con el propósito de implementar conceptos novedosos de la ética aplicada para una debida construcción social a manera de integrar el correcto proceso cognitivo de lo que es la ética de las administraciones públicas, así como sus diversos procesos de madurez e implementación.
17