VIERNES Edicion 3 25 de Octubre, 2013 Periodico Oficial del TECMUN Leon 2013
{The International} Declaración de Guerra Altera Múltiples Comités
Delegada Expresa Felicidad Con Comité
Por Lucy Gutiérrez y Maribel Elguero
Carmen Maria Vázquez es una estudiante de Mercadotecnia y Comunicación en tercer semestre.
¿Cómo inició todo? El día de ayer, durante la sexta sesión del modelo TECMUN, en el comité de profesional DISEC Corea del Sur le declaró la guerra a Corea del Norte. Los delegados miembros de este comité decidieron abrir el tópico A: Medidas para prevenir la adquisición de armas de destrucción masiva por terroristas. Conforme transcurría el debate las diferentes delegaciones expresaban sus posturas ante el problema, proponían soluciones y cuestionaban puntos expresados. Varios eventos terroristas han ocurrido debido a la falta de regulaciones, tráfico de armas y por ciertos acuerdos
que algunas naciones se niegan a firmar. Gran mayoría de los países participantes solicitaron que Pakistán, India, Israel y Corea del Norte firmaron el Tratado de no proliferación de Armas Nucleares. El debate se mantuvo ágil, constante y muy participativo. Durante las sesiones de la tarde las naciones estuvieron trabajando en sus ante-proyectos para posteriormente entregar una hoja de resolución. Para que las delegaciones pudieran terminar este ante-proyecto se pidieron Cuartos Intermedios Inmoderados. Mediante estas sesiones se crearon dos bloques,
¿Cuántos años llevas particiando en Tecmun? CM: He participado durante 4 años en Tecmun, 2 como delegada y 2 como mesa. ¿Cómo fue tu experiencia este año? CM:Este año contribuyó al modelo como presidenta del comité de Desarrollo Sostenible. ¿Cuál fue tu participación etse año? CM:Mi comité fue muy efectivo porque trabajó muy rápido. Con el tópico emergente del secuestro de la presidenta del modelo fuimos los únicos en resolver de forma rápida y gracias a esto ella fue rescatada. En general los delegados fueron muy eficientes y llegaron a acuerdos para resolver los tópicos de manera muy rápida, tanto que tuvimos que abrir un topico C, los delegados investigaron en el momento y aún así lo hicieron muy bien. Venían muy bien preparados y me voy muy contenta con esta experiencia.
pero fue el bloque de EEUU, Corea del Sur, Irak, Finlandia, Noruega entre muchas más delegaciones los que empezaron a concretar ideas y plasmarlas en una hoja de trabajo. En cambio países como Afganistán, Alemania, Rusia y Corea del Norte planeaban un ataque. Estaba abierto un cuarto intermedio moderado, cuando Corea del Sur declara que pondrá armamento en las fronteras de Corea del Norte, a lo que Corea del Norte responde que también mandaría sus tropas a fronteras de Corea del Sur. Rusia le reiteró su apoyo incondicional a Corea del
El Problema Se Extiende a Diversos Comités Norte, por lo que Corea del Sur le declaró la guerra a Corea del Norte y Rusia. Consecuentemente el debate se agilizó aun más, diferentes países aliados brindaron su ayuda correspondientemente a su bloque. Algunas naciones rompieron acuerdos y tratados para intentar apoyar a naciones vecinas o hermanas. Países como Noruega y Finlandia trataron de calmar la situación exhortando a los delegados a retractarse de dichos ataques y enfocarse en resolver el problema del tópico A. Lo cierto es que la declaración de guerra no paraba, más y más países se unían al ataque brindando armas, batallones, amenazando y aliandose con otras naciones. Por lo que la mesa de DISEC decidió informar debidamente a otros comités para intentar calmar la situación y abrir un nuevo
debate para tener pluralidad de ideas pero sobre todo encontrar soluciones, el presidente de DISEC, Diego Viveros Medellín, informó de la grave situación al comité de Asamblea General y Security Council. Estos tres comités se reunieron en una misma sala, en donde los delegados fueron acomodados por países y se les dió un espacio de 5 minutos para comentar la situación y cómo fue que esta ocurrió en un principio. Esta gran discusión tuvo lugar en la sala de Asamblea General y estos tres comités estuvieron delegando por alrededor de una hora el problema emergente de una guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur. Los países neutros constantemente insistían en que ambos bloques retiraran sus declaraciones y que juntos buscaran una solución ante el problema. Lo cierto es que la guerra estaba declarada, por un lado se encontraba Estados Unidos con el apoyo de Inglaterra, Corea del Sur, Alemania, y algunos otros de la Unión Europea y en el otro bando estaban Rusia, Corea del Norte, Afganistán, y la Liga Árabe. Desafortunadamente el tiempo de la sesión se terminó, y los comités regresaron a sus respectivas salas. Tercer día de Tecmun y la guerra es inminente. Esta declaración de guerra sigue en pie, por lo que esta mañana los tres comités se dieron cita a las 9am en el recinto de la Asamblea General para continuar con el debate y llegar a una posible solución de lo contrario una guerra se desataría. El día de hoy el comité de DISEC de preparatoria asistía al comité de DISEC profesional
para presentar su resolución sin embargo esto no fue posible ya que minutos antes la delegación de Estados Unidos había declarado la guerra a la delegación de Corea del Norte de manera final y el comité de profesional tenía como prioridad resolver este conflicto. Más tarde, mientras los delegados de preparatoria regresaban a su comité para resolver el tópico emergente, fueron notificados que en Asamblea General Estados Unidos le había declarado la guerra a la delegación de Siria; por lo que al llegar a su comité se dispusieron a discutir de forma inmediata esta problemática para llegar a una solución. Sin embargo conforme avanzaba la discusión las delegaciones se dividian más y más en bloques, formando así el bloque A (Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y países Europeos) y el bloque B (Rusia, Corea del Norte, China y Egipto). Siendo estos bloques los mismos para DISEC profesional, Asamblea General y Security Council. Durante el debate Estados Unidos se mantenía en una posición firme y no aceptaba la oferta de paz de Siria por lo que los países integrantes del bloque B empezaron a tomar acciones bélicas y de amenaza en contra de Estados Unidos y sus aliados, mientras tanto naciones como Brasil, Uruguay, Polonia y Finlandia instaban a una discusión pacífica para llegar a una solución que favoreciera a todas las partes involucradas. Al final las delegaciones acordaron un tratado de paz para el bien común de los ciudadanos del mundo.
¡En Français!
Un día en el comité de francés Por Daniela Villena “Délégués la séance est ouvert y a-t-il une motion?” Eso es lo que escuchas cuando entras al salón del comité de francés, el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (UNEP, por su significado en inglés). Conformado por # delegados del Colegio Miraflores y de la Prepa Multicultural del Tec. Un comité lleno de delegados muy participativos, quienes buscaban dar solución a los tópicos de: A) Desarrollar el comercio equitable y las eco tecnologías para la economía verde. B) Medidas tomadas para disminuir la contaminación del agua, causada por los desechos industriales. Tecmun es un proceso que requiere de mucho trabajo, tanto para su organización como para su realización; y aparte de todo, hacerlo en francés lo vuelve una experiencia más difícil; y esta experiencia se vive desde diferentes perspectivas:
Desde la Mesa
En su 4to modelo como mesa del comité de francés, y su 2do modelo como presidente del mismo, Mauricio Ramírez, estudiante de LIN de séptimo semestre nos cuenta su experiencia: “El
participar como mesa en un modelo de las Naciones Unidas no solamente te involucra en el ámbito internacional, si no que logra una completa inmersión en la sociedad local e internacional. El tratar cada año diferentes tópicos reales de tanta importancia actualmente me ha ayudado a desarrollar al máximo capacidades de lingüística, de relaciones internacionales así como de diplomacia en general. Dicho modelo fue un total impulso para lograr trabajar en la Embajada de Francia en la Ciudad De México como prácticas profesionales”.
Desde los Delegados
Con experiencia en años pasados como paje, Daniela Ortiz, delegada de la India nos comparte lo siguiente “Esos nervios que
sientes al hablar, son la menor preocupación conforme va avanzando el modelo, me encanta como poco a poco todo se convierte en diversión y buscar resoluciones que acepten todos, que yo creo que es lo más complicado. Hacer que todos piensen como tú, jamás va a pasar y es por eso que estamos aquí, para debatir y llegar a un acuerdo”. Daniela, fue una de las delegaciones que más participó en su comité y por último nos dice “Me gusta este modelo porque por más lejano que se vea, es la realidad y Tecmun te ayuda a lidiar y solucionar esa realidad”.
Demuestran Gran Desempeño Delegados de Secundaria. Por Merk.Com Durante el tercer y último día de Tecmun los delegados de secundaria, los participantes más pequeños de este modelo, discutieron en el comité de SOCHUM (Asuntos Sociales, Humanitarios y Sociales) sobre la preservación de la diversidad y la protección a lenguas en peligro de extinción en las diferentes naciones presentes. Entre las posturas expuestas se destacaron Gran Bretaña con su proposición del plurilingüismo como solución, mientras que la delegación Suiza que propuso que en las escuelas de todo el mundo
se enseñara una segunda lengua así como una lengua en peligro perteneciente a la nación. Los más pequeños demostraron estar a la altura de sus demás compañeros delegados, tanto de prepa como de profesional, a pesar de la diferencia de edad y experiencia en modelos Tecmun. Mostraron un profundo conocimiento y gran seriedad ante el tópico tratado en su comité.
Delegado de Italia pone atención durante su sesión. FOTOS POR : Merk . Com
Cierra Sesión : Daniela Pereda como presidenta Por: Fernanda Garníca El día 25 de octubre del 2013 se dio inicio al vigésimo Tecmun en el que Daniela Pereda, estudiante de la licenciatura de Negocios Internacionales que se graduará en diciembre de este año, participó como Secretaria General. Siendo su último año como presidenta del grupo estudiantil Tecmun, Daniela pasa por una etapa en su vida nostálgica y llena de emociones. Daniela empezó a participar en Tecmun desde el año 2008 como delegada, cursando el tercer año de preparatoria en el colegio Miraflores. Fue en el 2011 en el que Daniela fue elegida para ser Secretaria General de Tecmun. A pesar de que Dany está cursando su último semestre como Licenciada en Negocios Internacionales no renunció a su puesto como Presidenta del
grupo Tecmun, el cual hace que también sea secretaria general del modelo 2013. El perfil de Dany como persona y estudiante no permite que desista ante un compromiso o bajo presión debido a toda su trayectoria y experiencia como una excelente estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus León y a su estancia en el extranjero donde aprendió a nunca tirar la toalla y terminar todo lo que empieza de manera exitosa. Dany no solo ha estado trabajando con Tecmun este semestre sino también está en el comité organizador de la graduación de los alumnos de diciembre 2013. Después de haber laborado dos años como Presidenta General del modelo, Daniela Pereda, deja el grupo estudiantil en manos de
un estudiante con el perfil que cualquier presidente de grupos estudiantiles debe tener, siendo sometido a votación por el grupo. Se espera que la alumna Daniela Pereda pueda apoyar el siguiente año en el modelo.