Proyectos
EL NIAGARA
Diseño Residencial
CASA ENTRE PLUMAS
Diseño Residencial
CASA CANDRAY
Diseño Residencial
COWORKING
Diseño corporativo
CIEN MÁS OCHENTA
MIS CRITERIOS DE DISEÑO
Enamorada del diseño y la arquitectura, creyente firme de que si lo que haces no te apas ona, n le pones amor y sentim ento, no tiene ningún sent do, porque no lo harás bien
Busco que cada proyecto sea adaptable y funcional, pero que al mismo tiempo se transm ta amor y pasión haciendo realidad los sueños para cada espacio.
Cons dero no solo importante sino necesaria la integración de la vegetación como parte del diseño interior y exterior sin importar si es residenc al, corporativo o comercial, ya que s n duda al ser espacios diseñados para y habitados por humanos se vuelve necesario pensar en su bienestar a través del diseño wellness y biofílico
Cons dero que la estética sigue a la func ón, si bien son dos cosas que no están peleadas y se deben llevar de la mano, un lugar solo será estéticamente agradable si los usuarios lo perc ben así, cosa que se logra generándoles bienestar a través del cumpl miento de sus neces dades
CENTRO INTEGRAL PARA LA NIÑEZ SACACOYO
Diseño corporativo
PANDORA
Diseño comercial
THE MOUSTACHE
Diseño comercial
HOSTAL
LA ESTANCIA
Diseño de jardines
PARQUE URBANO
Diseño de paisaje
MERLIOT
Proyectos con reconocimientos
Proyectos
El Niagara
Conceptualización, propuesta de diseño y propuesta de broshure de venta Estado del Proyecto: Diseño
En colaboración con: Alejandra Argueta y Madeline Mejía 2022
En el proyecto se trabajó la conceptualización y propuesta de diseño interior, exterior y de conjunto para dos tipologías de vivienda una de lujo y otra de clase media, con el fin de servir como casas modelos para la ven lotes en Comasagua. Además de la conceptualización para una plaza comercial que se emplazara en el m terreno.
La guía central del proyecto El Niagara, tiene como ejes principales de cada una de las conceptualizacion conexiones entre la naturaleza y los ambientes construidos, generando un equilibrio entre la naturalez modernidad, tomando como inspiración la naturaleza y paisaje existente, incorporándolo al diseño des exterior hasta el interior a través de la preferencia por materiales como las maderas, la piedra y el e integrado con otros materiales en tendencia y acentos de color en mobiliario
EntrePlumas
Conceptualización, propuesta de fachada y propuesta interior para asesoría decorativa realizada en una vivienda de Residencial Las Piletas
Estado del Proyecto En construcción
En colaboración con: Arq David Guevara 2022
En el proyecto se trabajó conceptualización y propuesta de diseño para la remodelación de una residencia para una pareja de jóvenes recién casados por lo cual el foco se puso en que además de ser funcional y seguir los gustos de la pareja, debía ser estético pero económico, integrando mobiliario y elementos existentes al diseño, interviniéndose en el interior dos salas, comedor y dormitorio principal.
CasaCandray
Propuesta interior y de mobiliario para asesoría decorativa realizada en una vivienda de Residencial Los Sueños
Estado del Proyecto: En Construcción
En colaboración con: Arq David Guevara 2021
En el proyecto se trabajó la propuesta interior apegada a una paleta de colores muy específica seleccionada por el cliente previamente, para un total de 23 espacios divididos en dos niveles, entre zonas privadas, públicas y de servicio, personalizando cada espacio según el usuario y las actividades que se realizarían en él, un caso particular fue el dormitorio infantil, un espacio de almacenamiento bajo las escaleras para equipo de golf y tenis. Así mismo se diseñó mobiliario a la medida que cumpliera con funciones específicas, dando la importancia a la función sin dejar de lado la estética del mismo e integrando mobiliario ya existente
Coworking Cienmásochenta
Propuesta de identidad corporativa, señalética, interiores y de mobiliario para coworking
Estado del Proyecto: Diseño En colaboración con Madeline Mejía 2022
En el proyecto se trabajó la propuesta interior para un coworking apegada a la paleta de colores "Dreamland" de tendencias colormix 2022 por Sherwin Williams, la cual está basada en un universo fantástico de tonos nacarados, verdes vivaces y rosas espléndidos que propician un espacio en donde las ideas frescas florecen
Cien más ochenta es un cambio radical de lo que conocemos comúnmente sobre una oficina de trabajo, es un espacio flexible en el cual los coworkers pueden cambiar de ambientes fácilmente, con el objetivo de despejar la mente y fluir rápidamente hacia sus metas Se contemplaron además de espacios diversos y flexibles de trabajo, espacios complementarios que ayuden al bienestar como zonas de descanso y gimnasio, teniendo como base el diseño wellness y biofílico, además de mobiliario upcycling diseñado a la medida
CIN-Sacacoyo
Propuesta de remodelación arquitectónica, interiorismo, señalética y manual de marca para el Centro Integral de la niñez- Sacacoyo
Estado del Proyecto En proceso
En colaboración con: Madeline Mejía 2022
El proyecto se basa en la creación de un centro integral para la niñez bajo la Política Gubernamental "Crecer Juntos", en este caso diseñado para la niñez del municipio de Sacacoyo, en el departamento de La Libertad Su emplazamiento será sobre una construcción existente que se encuentra en abandono y muy deteriorada, la cual cambiara de uso para funcionar como un centro tipo guardería y acompañamiento extracurricular, desde donde se vele por el cumplimiento del derecho de los niños (0-8 años) en un entorno cuidado y amoroso, para que ellos puedan desarrollar su máximo potencial, sin importar su situación económica, sexo, religión, etc
En el diseño interior se busca generar un espacio inspirado en todos aquellos elementos y colores que en nuestra infancia nos hicieron feliz. Integrándose aulas multifuncionales diferenciadas según rangos de edad y acomodadas según las necesidades que se van presentando según cada etapa, se integran espacios extras como zonas de cafetería y comedor, enfermería, salas tecnologías y zonas de juego y esparcimiento, así mismo se realiza una diferenciación entre los sanitarios para adultos con los de infantes y los de niños, además de la integración de espacios administrativos.
Propuesta seleccionada en proceso de ser enviada al despacho de la Primera Dama por la Alcalda de SacacoyoConceptualización y propuesta interior para sucursal Pandora, Multiplaza.
Estado del Proyecto: Diseño
PandoraEn colaboración con: Alejandra Argueta y Madeline Mejía
2022
El proyecto se inspira en la metamorfosis para generar un nuevo concepto de tienda, incorporando el marketing sensorial, que permita identificar al cliente con la marca, buscando estimular los sentidos del consumidor a través de sonidos, olores, colores y texturas que transmitan la femineidad de la marca y permitan al cliente identificarse con ella, además de generar una experiencia de compra donde el cliente vea estimulados todos sus sentidos en una atmosfera relajada, tranquila y amena, lo cual permita que este pueda pasar el mayor tiempo sobre en la sala de ventas y así aumentar las posibilidades de compra lo que se traduce en beneficios económicos para la marca
Para el proyecto se trabajó refresh de concepto de tienda en sala de ventas, además del tratamiento de zonas complementarias como zonas de ajuste y limpieza de joyería y zonas privadas para empleados y administrativos
Mención honorifica BAUES-CADES en la categoria de proyecto de nteriores construido
TheMoustache
Propuesta
En
Estado del Proyecto: Construido
2022
El proyecto aprovecha el cambio de local para integrar un nuevo concepto de tienda que acompaña a un refresh de logo de la marca Inspirada en la extravagancia insólita que caracteriza a los hombres, clientes clave de la marca
Para el proyecto se trabajó en la integración de un nuevo concepto de local integrando mobiliario fabricado a la medida, con mobiliario existente para unir la experiencia de los mejores barberos con la comodidad que merecen los clientes a quienes aspira llegar, contemplando el proyecto no solo el diseño de las zonas publicas como estaciones de barberos y lavado, zonas de espera, caja, etc sino tambien sonas para los empleados como kitchenette y sala de reuniones VIP.
interior para remodelación de The Moustache, Sucursal Las Cascadas colaboración con: Arq. David Guevara y Arq. Rafael Tobar (Estudio Vida)Hostal LaEstancia
Conceptualización y propuesta de jardines integrado con toques de diseño de exteriores.
Estado del Proyecto: En construcción En colaboración con: Arq David Guevara
2022
En el proyecto se trabajó la conceptualización y propuesta de diseño exterior y de jardines para el Hostal La Estancia el cual cambia de uso y pasa de ser motel a hostal con el objetivo de recibir a usuarios del Hospital nacional de la mujer buscando integrar por medio del diseño de jardines el estilo colonial del hostal con el diseño moderno de Plaza Minerva los cuales tendrán conexión directa
En el proyecto se realizó el diseño de jardines y exteriores para el Hostal La Estancia el cual tenía como requerimiento seguir un estilo colonial, el diseño de jardines para los exteriores y el parqueo de Plaza Minerva y la integración del diseño a un comedor existente, esto bajo el concepto de amalgama, ya que un jardín debe ser un jardín debe ser la amalgama perfecta entre la naturaleza y las personas que la habitan, siendo una delicia para la vista y un consuelo para el alma
ParqueUrbanoMerliot
Propuesta de diseño de paisaje para parque urbano sobre Boulevard Merliot
Estado del Proyecto: Diseño
En colaboración con: Alejandra Argueta y Madeline Mejía 2022
En el proyecto se trabajó la propuesta de paisaje para un parque urbano emplazado sobre el Boulevard Merliot (tramo comprendido entre la calle Chiltiupan/Redondel El Platillo y el Boulevard Acero), tomando en cuenta que los usuario a los que se dirigirá son en primer lugar los habitantes cercanos al lugar, en segundo lugar a los trabajadores de empresas cercanas y en tercer lugar a personas transitorias que deseen disfrutar del contacto con la naturaleza
El proyecto está pensado como un oasis dentro de la ciudad tomando de referencia los jardines balineses y la vegetación tropical, generando a través de los colores de floración una transición entre 3 zonas (estar - comer, cultural y estar - recreativa), teniendo como criterios el respeto, conservación y mantenimiento a especies arbóreas existentes y preferencia de cubresuelos sobre grama El proyecto cuenta con zonas de estar para comer, zonas de estar recreativas, bioestanques, zona de juegos, zonas de ejercicios, zonas de exhibición cultural, parque de mascotas y glorietas para eventos.