DiseNo de actividades de aprendizaje Sรกbado
05
Octubre
Centro Cultural
CAFAE-SE
¿Para qué diseñamos actividades de aprendizaje? Aprender es algo inherente al ser humano. Como todas las especies, si no aprendemos, nos extinguimos. Entonces, si es tan natural como respirar ¿para qué esforzarnos en diseñar algo que ya está garantizado? La respuesta es complejamente simple: Para garantizar que así ocurra. Como cuando diseñamos nuestro futuro a través de misiones, visiones y estrategias, el aprendizaje por diseño a través de la experiencia facilita la consecución de los objetivos que busca una persona, un equipo o una organización completa al momento de embarcarse en la búsqueda de nuevos espacios prácticos. Porque es así: Se aprende lo que se practica, y se practica lo que se aprende. En este taller, nuestros mejores expertos en el desarrollo de aprendizajes compartirán sus técnicas, fórmulas y secretos, de la única forma posible: permitiendo que cada participante experimente, juegue, se divierta y se desarrolle generando actividades de aprendizaje. ¿Te unes a la experiencia?
Licenciada en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Orientada a la gestión de personas, formación de equipos, capacitación y docencia. Experiencia en diseño, implementación y facilitación de talleres y programas de formación (metodología de Aprendizaje Experiencial). Experiencia y formación en evaluación psicológica clínica y consejería. Programación y facilitación de talleres para estudiantes y empresas. Diagnóstico y consejería de personas adultas. Experiencia en terapia y docencia a través del arte. Actualmente ejerce como docente universitario en la UPC y como consultor y facilitador en temas de desarrollo organizacional y gestión de personas.
Diana Rodríguez Bustamante
Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano (en curso) de la Escuela de Posgrado UPC. Experiencia en diseño, implementación y facilitación de talleres y programas de formación en habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y gestión humana (metodología de aprendizaje experiencial). Trabajo enfocado en gerencias y mandos medios del ámbito organizacional. Experiencia y formación en evaluación psicológica clínica y consejería. Ha trabajado en unidades de gestión de liderazgo, gestión del aprendizaje y capacitación en el Banco de Crédito BCP.
Andrés Fernandini Vargas
Actualmente ejerce como docente universitario en la UPC y como consultor y facilitador en temas de desarrollo organizacional y gestión de personas.
2 BENEFICIOS
INCLUYE Materiale s Coffee br eak Almuerzo Certificad os
Al finalizar el taller los participantes:
• Asumen el rol de facilitadores de aprendizajes en el contexto de trabajo con adultos, tomando en cuenta las características del público al que se dirigen. • Diseñan actividades de aprendizaje específicas a sus procesos y temáticas, incrementando la efectividad de sus sesiones de trabajo. • Utilizan de manera consistente el aprendizaje activo y experiencial en la conducción de espacios de enseñanza, logrando una experiencia positiva en los participantes del proceso.
3 CONTENIDO Módulo 1 - Diseño para el aprendizaje • El aprendizaje en adultos. • El contexto laboral como espacio de aprendizaje. Definición de logros. • El aprendizaje a través de la experiencia. • Diseño de actividades: Requisitos, fases y acciones clave.
Módulo 2 - Actividades para la atención y motivación • Actividades para captar (y retomar) la atención. • Actividades de focalización. • Actividades diagnósticas. • Actividades energizantes. • Actividades de impacto.
Módulo 3 - Actividades para la adquisición y aplicación • Actividades para transmitir conocimientos. • Actividades para el cambio de actitudes. • Actividades para el desarrollo de habilidades.
Módulo 4 - Actividades para la evaluación y el feedback • Cómo medir aprendizajes. • Elaboración de situaciones de evaluación. • Feedback y reconocimiento para el aprendizaje.
Fecha
5 de octubre 9:00 am 6:00pm
Centro cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985 San Isidro, Lima, Perú
Lugar
INSCRIPCIONES Descargue la ficha de inscripción en http://metacoachinggroup.com/ Inversión (por participante)
Neto
IGV (18%)
Total
Inscripción individual
s/. 520.00
s/. 93.60
s/. 613.60
A partir de 3 inscritos
s/. 480.00
s/. 86.40
s/. 566.40
Académico (alumnos / profesores)
s/. 420.00
s/. 75.60
s/. 495.60
• Forma de pago: Banco: Scotiabank Tipo de cuenta: Ahorros MN Nombre: Centro Andino de Desarrollo Empresarial y Productividad N° de cuenta: 003-7229895 CCI: 009-203-200037229895-18
• Se aceptarán anulaciones de inscripción hasta 72 horas antes del inicio del taller.
/Metacoaching
@metacoaching_