F a s e0 : E mpi r i s mo, a pr e ndi z a j eporl os5s e nt i dos
OE E=99%
E LPROGRAMAS EF UNDAME NT AE NE LCI CL OMAI CYE NL OS7P AS OSDE LT PM
OE E=80%
CI NT URÓN BL ANCO
1ER.ME S
CI NT URÓN AMARI L L O
2DO.ME S
CI NT URÓN NARANJ A
3ER.ME S
CI NT URÓN VE RDE
4TO.ME S
CI NT URÓN AZ UL
5TO.ME S
CI NT URÓN MARRÓN
6TO.ME S
PROGRAMA ME T ROMAT E MÁT I CAS
RUT AHACI AL APRODUCT I VI DADT OT ALDE LE QUI PO
PROGRAMADEDE S ARROL L ODEOPE RADORE SYTE CNI COSDEE QUI POSI NTE L I GE NTE S
OE E=80%
F AS E0
1ER.ME S
2DO.ME S
F AS E5CI NT URÓNAZ UL
F AS E7CI NT URÓNNE GRO1° DAN
F AS E4CI NT URÓNVE RDE
F AS E6CI NT URÓNMARRÓN
T O.ME 3ER.ME S 4TO.ME S 6TO.ME S5 S
F AS E2CI NT URÓNAMARI L L O
F AS E1CI NT URÓNBL ANCO
F AS E3CI NT URÓNNARANJ A
CI NT URÓNNE GRO2°DAN
CI NT URÓNNE GRO3°DAN
0E E=99%
OBJ E T I VO:
CI NT URÓNNE GRO4°DAN
CI NT URÓNNE GRO5°DAN
PL ANP ARAE LDE S ARROL L ODEOPE RADORE S YT É CNI COSDEE QUI PO
EL INSTITUTO @ METROMATEMÁTICAS VIVE LA GRAN AVENTURA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS DESDE SU CAUSA RAÍZ
CINTURÓN NEGRO 3 º DAN
TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS
FASE 9
DURACIÓN: 40 HRS.
EL INSTITUTO @ METROMATEMÁTICAS VIVE LA GRAN AVENTURA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS DESDE SU CAUSA RAÍZ
CINTURÓN NEGRO 4 º DAN
METODOLOGÍA DMAIC
FASE10
DURACIÓN: 40 HRS.
UNIDAD 24.0 CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
Introducción al SPC ¿Qué es el control del proceso? Beneficios de las cartas de control Tipo de cartas de control Componentes de las cartas de control El muestreo y los sub-grupos dentro de las cartas de control Cartas de control para datos continuos Gráficos por individuales 1-MR Gráficos X-R Gráficos CUSUM y EWMA ¿Cuándo recalcular límites de control? Análisis de tendencias en cartas de control Otro tipo de cartas de control para datos continuos Cartas de control para datos por atributos Tipos de cartas de control para datos por atributos Gráficos NP Gráficos P Gráficos C Gráficos U ¿Cómo escoger las cartas de control adecuadas? Gráficos de Pre-Control ¿Dónde y cuándo utilizar las cartas de control? ¿Cómo implementar las cartas de control? Ejercicios prácticos en Minitab Software actual de SPC en tiempo real
UNIDAD 25.0 DISPOSITIVOS POKA YOKE MÉTODOS DE CONTROL ► ► ► ► ► ► ► ►
Introducción al error proofing Poka yokes de desconexión proactiva Poka yokes de desconexión reactiva Control proactivo Control reactivo Aviso proactivo Aviso reactivo Ejercicios prácticos
UNIDAD 26.0 PLANES DE CONTROL ► ► ► ► ► ► ► ►
¿Cuáles son nuestras mediciones? ¿Cada cuándo? ¿Con que instrumentos? ¿Quién es el responsable de la medición? ¿Qué mecanismos detectaran algún problema? ¿Qué pasa cuando las mediciones fuera de control? ¿Cuáles son los beneficios? Responsabilidades
UNIDAD 27.0 SOSTENER LAS GANANCIAS ► ► ► ► ► ► ►
Llaves para el éxito Problemas al replicar proyectos ¿Cómo sostener las ganancias de los proyectos en el tiempo? Aspectos importantes del control Benchmark world class performance Competencia global Resumen
UNIDAD 1.0 BREVE HISTORIA DE LA MANUFACTURA ESBELTA ► ► ► ► ►
La Industria de las industrias (industria automotriz) Características de la producción artesanal Características de la producción en masa Características de la producción ajustada (Lean Manufacturing) Lugar de nacimiento de Lean Manufacturing
UNIDAD 2.0 PROGRAMA DE ESTUDIO OPERATIVO PARTE 1 (PRODUCCIÓN EN MASA) ► Ejercicio Practico Operativo: En este estudio operativo se monta una línea completa de producción de lámparas donde el estudiante realiza el Layout de la línea, la asignación de elementos de trabajo, balanceo de línea y empieza a cumplir con un programa de producción requerido, durante este estudio se evalúa el desempeño actual de la línea de producción en cuanto a los requerimientos de cliente: Costo, Calidad y Tiempo.
UNIDAD 3.0 FUNDAMENTOS DE LEAN MANUFACTURING ► ► ► ► ► ► ► ► ►
Obligaciones de una empresa para con la sociedad Márgenes de ganancias de las empresas Técnicas de manufactura racional 7 Categorías de MUDA (Desperdicio) Relación de trabajo total vs. valor agregado Definiciones de MURA y MURI Actividades de reducción de costos Análisis financiero de desperdicios Entendiendo Lean Manufacturing en la industria automotriz
UNIDAD4.0 MEDIBLES EN MANUFACTURA ESBELTA (LEAN) ► BTS (build to schedule): porcentaje de pedidos que entregamos a clientes a tiempo y en la secuencia indicada. ► DTD (dock to dock): tiempo que transcurre desde que llega la materia prima hasta que se envía como producto terminado. ► OEE (overall equiptment efectiveness): mide la disponibilidad, eficiencia y promedio de calidad de una máquina. ► FTT (first time through): porcentaje de piezas que terminan el proceso y cumplen con los requisitos de calidad la primera vez, es decir no reparadas, no scrap, no vueltas a correr o probar.no reparadas fuera de línea o no rechazos. ► TC (total cost): es el costo total del producto que incluye los costos de: materiales, mano de obra, gastos de operación, garantías, fletes y otros. ► Value stream mapping
UNIDAD 5.0 CONTROLES DE SOBREPRODUCCIÓN WIP ► Producir de acuerdo al takt time ► Sistema de producción justo a tiempo ► Reducción de inventario
UNIDAD6.0 FLUJO DE MATERIAL SINCRONIZADO (SMF) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
SMF definición JIT Definición Principios fundamentales se SMF Dirección de la eliminación del desperdicio SMF elementos estratégicos Manejo de logística externa Manejo de logística interna Sistemas jalar (Kanban) Proceso de SMART Card Proceso de SMART Call e-Smart development SMF ideal Partes secuenciadas Áreas de Mercado Ejemplos prácticos de resultados de SMF en Industria Automotriz Aplicación practica de SMF en línea de producción de lámparas (programa de estudio operativo) ► Absolutos de SMF ► Tour en planta para ver SMF aplicado
UNIDAD 7.0 REDUCCIÓN DE LEAD TIME DE PRODUCCIÓN ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
Niveles de la fabrica visual ¿Porque la fabrica visual? Identificación y eliminación de desperdicios Efectos del desperdicio en las personas Introducción a las 5'S (decálogo del desarrollo) El proceso de las 5'S Objetivo de las 5'S Las 5'S y su significado Las 5'S y las instalaciones de producción Importancia de las 5'S ¿Qué se entiende por seleccionar? (proceso del etiquetado rojo y área de etiqueta roja) ¿Qué se entiende por ordenar? (un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar) ¿Qué se entiende por limpiar? (limpieza es inspección) ¿Qué se entiende por normalizar? (haga visual la colocación del equipo) ¿Qué se entiende por sostener (mantenimiento e inspección) Claves para el éxito de la fabrica visual La oficina esbelta Experiencia de aplicación de las 5'S en oficinas Ejemplos prácticos de resultados de 5'S en industria automotriz Aplicación practica de 5'S en línea de producción de lámparas (programa de estudio operativo) Tour en planta para ver 5'S aplicadas Recortar tiempo de no procesamiento Fábrica visual/QPS proceso de estandarización Estándares (¿donde encontramos los estándares?) Propósito de los estándares Ciclo Deming de estandarización Sistema de proceso de calidad QPS Mejoramiento del proceso Mejoramiento del proceso vs. compresión ¿Porque utilizar las QPS's? Elementos principales de las QPS's Elementos clave en las QPS Creación de la hoja QPS Hoja QPS estática Hoja QPS dinámica
► ► ► ► ►
Panel de balance de trabajo (YAMAZUMI) Propósito del YAMAZUMI Preparación de tablero de balance de trabajo ¿Cómo hacemos las mejoras? Ejemplos prácticos de resultados de estandarización en industria automotriz ► Ejemplos prácticos de resultados de YAMAZUMI en industria automotriz ► Aplicación práctica de QPS/YAMAZUMI en línea de producción de lámparas (programa de estudio operativo) ► Tour en planta para ver QPS/YAMAZUMI aplicados
UNIDAD 8.0 CONTROL DEL PROCESO EN LA ESTACIÓN (ISPC): SISTEMA ANDON (LINTERNA) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
Objetivos del ISPC ISPC vista sistémica Sistema ANDON (linterna) Tablero de control del proceso Filosofía ANDON Cordones de tiro y paro ¿Qué garantiza un ANDON? ¿Cómo funciona un tablero de control del proceso? Información de calidad de producción Conteos planeados Conteos de producción Conteos de tiempos de paro Campanas de tonos audibles Amortiguadores de desacoplamiento y administrados Ejemplos prácticos de sistemas ANDON en la industria automotriz
UNIDAD9.0 CONTROL DEL PROCESO EN LA ESTACIÓN (ISPC): DISPOSITIVOS POKA-YOKE A PRUEBA DE ERRORES. ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ►
Los CTQ's del cliente Definición de requerimientos de clientes Definición de características críticas para la calidad (CTQ's) Definiciones operativas de los CTQ's Características de un proceso Modelo de detección de defectos Modelo de prevención de defectos Que es un dispositivo Poka-Yoke 3 Tipos de prueba de error Enfoque a prueba de error Tipo de dispositivos a prueba de error Ejemplos prácticos de dispositivos Poka-Yoke en la industria automotriz ► Aplicación práctica de dispositivos Poka-Yoke en línea de producción de lámparas (programa de estudio operativo) ► Tour en planta para ver dispositivos Poka-Yoke aplicados
F ot o: I ns t a l a c i one se npl a z ag i r a s ol deHe r mos i l l o, S onor a .
PE DAGOGĂ? A
EN EL ESPÍRITU DEL PROGRAMA METROMATEMÁTICAS
Para llegar a ser un hombre* inteligente, uno debe adquirir Sabiduría, Benevolencia y Valor. Solo con Sabiduría uno tiende a ser frío. Únicamente con Benevolencia uno se hace débil. Sólo con Valor, un hombre puede ir más allá de sus capacidades. Sin embargo cuando las tres cualidades se combinan uno se convertirá en un hombre inteligente. Similarmente en una empresa, la actividad sistémica de solución de problemas de productividad desde su causa raíz es fundamental para la formación de operadores de producción inteligentes. La palabra METROMATEMÁTICAS representa la enseñanza de una filosofía matemática que se conecta con la productividad total de la industria de avanzada tecnología, en lugar de la filosofía matemática especulativa, busca desarrollar el razonamiento y capacidad analítica de los operadores de producción del siglo 21. "METRO" significa Metrología la cual es sin lugar a dudas la madre de todas las ciencias, mientras que MATEMÁTICAS proviene del griego Mathema: Conocimiento. METROMATEMÁTICO: Es el amante de conocimientos muy útiles para la vida contemporánea, es un hombre con un imperioso deseo de aprender a distinguir lo falso de lo verdadero, busca el camino recto en la vida a través de su razonamiento y capacidad analítica, es más sabio y más hábil de lo que ha sido hasta ahora, es un hombre conocedor del poder y las acciones del fuego, del agua, del aire, del cosmos y de todos los cuerpos que lo rodean, y de la misma manera pueda emplearlos para todos los usos en los cuales sean apropiados y de esta manera convertirse en dueño y poseedor de la naturaleza sin intoxicarla o desbalancear la función de sus ecosistemas, el MetroMatemático es el empresario, científico, ingeniero, técnico, médico, músico, artista, ... es el hombre productivo del siglo 21 que vive en armonía con la madre tierra. El nombre METROMATEMÁTICAS fue seleccionado con el sincero deseo de ver a un hombre más inteligente, para crear una sociedad próspera y para introducir una filosofía matemática eminentemente práctica que haga posible la productividad total en la industria de avanzada tecnología , junto con el deseo permanente de un mundo pacífico y el cumplimiento de una vida significativa. *Hombre= hombres y mujeres
Sinceramente
Nahum Correa So