I ENCUENTRO DE TE ATRO
CIRCULAR 201 9
IBEROAMERICANO EN MADRID
OBRAS TEATRALES, LECTURAS DRAMATIZADAS, MESAS REDONDAS Y NOVEDADES EDITORIALES PRESENTADAS EN CIRCULAR 201 9
Publicación subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte
ASOCIACIÓN CULTURAL ARTISTAS Y. EDICIONES c/ Miguel Moya, 4; 28004, Madrid 0034 697871 247 info@circularteatroiberoamericano.com www.circularteatroiberoamericano.com
Diseño, fotografías e imagen de portada: María Marcos Patiño Coordinación: Lidio Sánchez Caro
Editado en 2020 Impreso en España
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta
ÍNDICE Circular, I Encuentro de Teatro Iberoamericano Adriana Moscoso, Directora General de Industrias Culturales y Cooperación
4
La necesidad de nombrarnos Zaida Rico, Secretaria Técnica de Iberescena
5
Artistas y. María Marcos Patiño, Presidenta de Artistas y.
7
Circular 201 9 Lidio Sánchez Caro, Director artístico de Circular
8
Resumen de la programación
10
OBRAS TEATRALES
Yo (no) estoy loca , Colombia #Emigrantes , Portugal Ba€nqü€ro$ , Chile Algunas historias , México Crónica de un secuestro , España Banco de parque , República Dominicana
11 12 14 16 18 20 22
LECTURAS DRAMATIZADAS A la espera , de Elizabeth Ovalle La exageración , de David Olguín
25 26 28
MESAS REDONDAS Tejido de redes para la circulación internacional de las Artes Escénicas Nuevas Tecnologías al servicio de la creación y la circulación del teatro Iberoamericano
30 30
NOVEDADES EDITORIALES
32 32 33
Miches, ponle esperanza , de Julissa Rivera Producto farmacéutico para imbécile s, de Verónica Bujeiro
31
CIRCULAR, I ENCUENTRO DE TEATRO IBEROAMERICANO El pasado mes de octubre de 201 9 se celebró la primera edición de CIRCULAR, Encuentro de Teatro Iberoamericano, que tiene el objetivo de convertirse en un espacio para el diálogo teatral a partir de la programación de puestas en escena, lecturas dramatizadas, talleres, mesas redondas y presentación de novedades editoriales. Para la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, el impulso de un espacio cultural iberoamericano es un objetivo estratégico, un puente entre la comunidad iberoamericana que refuerce los ya importantes vínculos que existen entre nuestros países, y que potencie a las industrias culturales y creativas a ambos lados del océano. Estos son objetivos que aparecen reiteradamente en nuestras políticas de apoyo a las industrias culturales, recogidas en nuestra Memoria Anual de Políticas de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas. Específicamente, convocamos cada año las ayudas de acción y promoción cultural, de las que se ha beneficiado este proyecto. La línea de ayudas a la acción y promoción cultural se dirige a entidades sin ánimo de lucro, y pretende el fomento de actividades que contribuyan a promover y difundir las distintas manifestaciones culturales. En efecto, las fundaciones y asociaciones, principales beneficiarias de estas ayudas, constituyen parte fundamental en el desarrollo y consolidación del sector cultural y creativo, por su capacidad de generar empleo y de aumentar la conexión y comunicación cultural dentro y fuera de España de nuestras manifestaciones culturales. CIRCULAR sin duda cumple plenamente esos objetivos, y es por ello que el Ministerio apoya esta iniciativa. Se trata de un proyecto que contribuye al fomento de la diversidad e internacionalización cultural, mediante un Espacio Cultural Iberoamericano; promueve la profesionalización mediante la formación, tan necesaria dentro del sector cultural y creativo; y además facilita el acceso a la financiación. Este supone un primer apoyo público como garantía de desarrollo y éxito de un proyecto cultural. En definitiva, las Artes Escénicas se evidencian como plataformas de interacción entre conocimiento, creación, arte y tecnología, y el Ministerio de Cultura y Deporte apuesta de forma decidida a trabajar en una estrategia ambiciosa para las industrias culturales que permita reforzar la profesionalización y la visibilización del sector. Adriana Moscoso del Prado, Directora General de Industrias Culturales y Cooperación
4
LA NECESIDAD DE NOMBRARNOS El lenguaje es muy importante. Tener palabras para nombrarnos, es fundamental. Es por eso que algo cambió al acuñarse el concepto de Espacio Cultural Iberoamericano. Se afianzó una dimensión que nos incluía y, a la vez, nos interpelaba: “ …un espacio cultural dinámico y singular;
en él se reconoce una notable profundidad histórica, una pluralidad de orígenes y variadas manifestaciones ”(1 ). Es desde ese reconocimiento del valor central
de la Cultura en toda Iberoamérica que nos sentimos aludidas las personas que pertenecemos a este Espacio.
Están las decisiones de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno y la creación de una cooperación solidaria que establece un diálogo basado en el respeto desde el año 1 991 . Pero también están las relaciones naturales que se establecen, día a día, entre los habitantes de los países de habla lusa e hispana de ambos lados del océano. IBERESCENA acompaña, desde el año 2006, ambas dimensiones: la de seguir esquemas de cooperación no excluyentes y la de relacionarse desde un encuentro auténtico. A lo largo de estos 1 4 años de Programa, más allá de las cifras cuantitativas, IBERESCENA se ha posicionado como un Espacio tanto simbólico como necesario. A través de sus convocatorias, este Fondo de Ayudas ha abierto nuevos caminos de encuentro entre los y las agentes pertenecientes al sector: anualmente, de los proyectos presentados, en torno a cien de ellos tienen consecución final a través de los fondos otorgados por el Programa, pero también muchos de los proyectos no beneficiados siguen su propio camino por su cuenta… Y eso hace que las Artes Escénicas Iberoamericanas sigan creciendo, año tras año. Porque esta necesidad de nombrarnos está íntimamente vinculada con el deseo de pertenecer a una Comunidad, la de las Artes Escénicas Iberoamericanas: este es nuestro Espacio. Así, tan diverso, tan extenso y tan hiperconectado a la vez. Y es por eso que nos nombramos #ComunidadIBERESCENA, porque somos aquellos y aquellas que construimos colectividad en Iberoamérica en torno al circo, a la danza y al teatro (así como en los encuentros interdisciplinares que de éstas puedan darse). Desde CIRCULAR, ya sois parte de esta Comunidad: la que genera un viaje de ida y vuelta a ambos lados del océano, la que se expande en el diálogo entre los/as creadores/as y su público, la que sigue dinamizando estas relaciones históricas. Y desde el Programa deseamos que este camino que iniciasteis en 201 9 sea largo, prolífico, lleno de entusiasmo y de reciprocidades, para seguir construyendo este Espacio Cultural Iberoamericano. Sólo me resta decir... ¡Bienvenidas y bienvenidos a la #ComunidadIBERESCENA! Sigamos encontrándonos y nombrándonos. Zaida Rico, Secretaria Técnica de Iberescena (1 ) Carta Cultural Iberoamericana - Espacio Cultural Iberoamericano. XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Montevideo, Uruguay, 4 y 5 de noviembre de 2006.
5
6
ARTISTAS Y. ´ ARTISTAS Y. ha cumplido 26 años como Asociación Cultural, compuesta por personas que compartimos los mismos intereses sin diferencias de edad, sexo ni lugar de origen. En nuestras producciones teatrales coexiste la diversidad, lo que es palpable en los distintos acentos y nacionalidades de los profesionales que han participado en ellas: argentinos, brasileños, bolivianos, cubanos, dominicanos, españoles, mexicanos, portugueses, venezolanos... Madrid es una ciudad acogedora, enriquecida con la multiplicidad de culturas de sus habitantes provenientes de toda España y del mundo, y en ella estamos inscritos nosotros y nuestras actividades. En sus primeros años ARTISTAS Y. llevó a cabo propuestas relacionadas con las Artes Plásticas, fue después cuando desarrolló su trabajo en las Artes Escénicas. Y ambas tienen relación. Nuestras exposiciones tienen una faceta "teatral". Realizamos intervenciones en espacios en desuso en los que se ha llevado a cabo una actividad concreta con anterioridad. Partimos de los lugares y los objetos ahí encontrados creando una dramaturgia en y sobre ese espacio. El conjunto genera una atmósfera en la que sumergimos al espectador, que se mueve libremente por la instalación encontrando y relacionando significados. En las obras teatrales no añadimos un solo objeto de forma gratuita. Todo lo que acompaña al personaje tiene su significado. Los propios actores, su disposición y movimientos, son espacio. La primera obra que presentamos en Madrid fue Primer amor, de Samuel Becket, en 2003. Después vendría Belice , del dramaturgo mexicano David Olguín. Desde entonces hemos presentado alrededor de 40 obras teatrales, la mayoría de autores iberoamericanos. ARTISTAS Y. ha llevado a cabo dos ciclos de teatro que titulamos "México a Escena" para presentar lo más destacado de la dramaturgia contemporánea de este país. El primero de ellos tuvo lugar en 2006, y se hizo coincidir con la presentación de la obra Belice en Madrid. Además se realizaron tres lecturas dramatizadas de autores mexicanos en Casa de América a cargo de distintas compañías madrileñas. El ciclo contó con la participación de los autores de las obras, que intervinieron en Mesas redondas y otras actividades paralelas. Para el segundo ciclo de "México a Escena", en 201 0, se programaron cuatro obras teatrales, también a cargo de compañías locales y con la presencia de los dramaturgos en los estrenos. La compañía ARTISTAS Y. ha presentado sus montajes en diversos espacios y festivales de México, República Dominicana, Ecuador y Colombia. Destacamos nuestra participación en el festival FECUSIN, de Sinaloa, México; el festival La Cuarta, de Santo Domingo, República Dominicana; el Cervantino, de Guanajuato, México. Nos agrada comprobar que en los últimos años ha crecido el interés por el teatro Iberoamericano en España. Cuando ARTISTAS Y. comenzaba a presentar sus trabajos era difícil encontrar alguna otra compañía con la misma intención. Hoy en día se está dando a conocer, aunque todavía queda mucho por descubrir. Entendemos que la mejor manera de hacerlo es ofreciendo la oportunidad de asistir a la presentación de espectáculos de calidad en nuestra ciudad. María Marcos Patiño, Presidenta de ARTISTAS Y.
7
CIRCULAR 201 9 I La primera edición de CIRCULAR, Encuentro de Teatro Iberoamericano en Madrid, tuvo lugar del 1 0 al 24 de octubre. Se llevaron a cabo seis espectáculos de España, México, Chile, Colombia, Portugal y República Dominicana, e incluyó otras actividades como lecturas dramatizadas, mesas redondas y presentaciones de novedades editoriales. Para ARTISTAS Y. ha sido un privilegio contar con la participación de compañías y profesionales que pueden presumir de sólidas trayectorias, calidad y un trabajo que ha tenido y sigue teniendo una admirable repercusión en sus países de origen. Laura Almela, María Castillo, Marcela Valencia, Fabio Rubiano y Mario Diament, son algunos de los principales referentes de la historia teatral de Iberoamérica en los últimos años. Sus aportaciones se encuentran también en el ámbito docente -en el que destaca también el chileno Andrés del Bosque-, como formadores de generaciones de nuevos creadores a los que han transmitido su experiencia y su pasión por las Artes Escénicas; y éste es sin duda un aspecto fundamental para valorar la capacidad de innovación, compromiso y riesgo artístico por el que transita actualmente el teatro de nuestra amplia y diversa región. La programación de la joven compañía lusa Em Nome do Caos, bajo la dirección del premiado autor Ricardo Boléo, termina por componer una interesante panorámica de presente y de futuro, donde la lengua portuguesa será cada vez más habitual en los escenarios hispanos. CIRCULAR 201 9 obtuvo excelentes resultados artísticos y una buena respuesta en cuanto a asistencia. El conjunto de actividades tuvo una media de entre el 80 y 90 por ciento de espectadores. Un balance muy positivo para las 1 2 actividades programadas a lo largo de dos semanas. CIRCULAR es una apuesta por la recuperación y un mejor aprovechamiento de ese patrimonio común que es el lenguaje, la cultura y el teatro iberoamericanos; un ámbito en el que Madrid es una referencia privilegiada como puerto de entrada para Iberoamérica camino de Europa y del mundo. Creemos que esta ciudad, nuestra ciudad, aunque incluso no hayamos nacido en ella ("en Madrid nadie es un extraño"), es la perfecta receptora de CIRCULAR. La capital española es una ciudad vibrante y renovadora, que cambia y se hace cambiar para crear nuevas formas. Madrid se convierte así en nexo de unión de países con una fuerte convergencia cultural debido a su pasado común, que favorece la diversidad y, por tanto, la riqueza de esa tradición compartida. Llevamos adelante esta iniciativa con el deseo de que el teatro iberoamericano sea cada vez más conocido, valorado y disfrutado por nuestra sociedad. Lidio Sánchez Caro, Director artístico de CIRCULAR
8
9
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN Teatro Petra, uno de los colectivos teatrales más representativos de Colombia, nos visitó con Yo (no) estoy loca , obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano e interpretada por Marcela Valencia. Desde Portugal la compañía Em Nome do Caos, en coproducción con el Teatro da Trindade de Lisboa, presentó #Emigrantes , una creación de Ricardo Boléo a partir de textos de los poetas lusos Al Berto y Fernando Pessoa, y del escritor polaco Slawomir Mrozek. Nos acompañó también Chile, con Ba€ncü€ro$ : el mundo de las finanzas desenmascarado por un saltimbanqui inspirado en Shylock, de El mercader de Venecia , e interpretado por Andrés del Bosque, uno de los mejores conocedores del transgresor arte del bufón. La actriz mexicana Laura Almela interpretó Algunas historias , sobre relatos de Juan José Arreola, Alice Munro, Saki y Graham Green. El espectáculo contó con la participación musical en directo de la flautista Anna Margules. La compañía madrileña ARTISTAS Y. intervino con Crónica de un secuestro , de Mario Diament, premio Konex 201 4, como uno de los cinco dramaturgos más relevantes de la década en Argentina. República Dominicana estuvo presente con Banco de parque , del escritor ruso Alexander Gelman, en la versión de Teatro Mandrágora, de María Castillo. En el Pavón Teatro Kamikaze se programaron Lecturas dramatizadas de obras recientes escritas por dos autores premiados en ámbito nacional e internacional: Elizabeth Ovalle, de República Dominicana y David Olguín, de México. CIRCULAR incluyó también una presentación de libros en la que se dieron cita autoras y editoriales comprometidas con la dramaturgia más actual: Ediciones La Cuarta, de República Dominicana y Paso de Gato, de México. Finalmente, se desarrollaron Mesas redondas con el objetivo de reflexionar y debatir sobre el uso de las Nuevas Tecnologías y el funcionamiento de las redes en la producción y la distribución internacional de espectáculos. En su primera edición, CIRCULAR 201 9 acogió a seis compañías, diez dramaturgos y más de cuarenta profesionales de las Artes Escénicas iberoamericanas .
10
OBRAS TEATRALES 11
Autor Fabio Rubiano Intérprete Marcela Valencia Compañía Teatro Petra Colombia Lunes 1 4 de octubre Teatro Nave 73 Teatro Petra se presentó por vez primera en Madrid con Yo (no) estoy loca, un montaje escénico impecable, fruto de la colaboración de destacados profesionales con más de tres décadas de trabajo conjunto.
SINOPSIS
MARCELA VALENCIA
Una mujer entra en su casa y encuentra a su marido acostado con otra mujer. Los amantes se sorprenden, la mujer no hace ningún escándalo; al contrario, como llevaba la compra para preparar una cena los invita a comer: a su marido y a la amante de él. Lo primero que se dice de esa mujer es “está loca”. Pero no sólo se lo dirán por su extraña reacción: lo escuchará hasta el hartazgo por no ser dócil, por alzar la voz, por decir la verdad y, obviamente, por exigir sus derechos.
Es básicamente una actriz, y aunque ser actriz no es poco, ella va más allá; es una creadora integral que comunica en cada gesto que posee recursos inagotables para encarnar a sus personajes, y dota a cada uno ellos de características tan específicas que son irrepetibles. Tiene una impresionante trayectoria de más de treinta obras teatrales, y en Yo (no) estoy loca, basada en hechos reales , deja muy clara su impronta.
12
Hemos venido a España desde hace más de 20 años con aproximadamente unas 1 2 obras. Madrid siempre había sido esquiva, y por alguna razón que dependía del azar (nada depende del azar) no habíamos podido presentarnos en esta ciudad. Era un destino obligado en todos los viajes, pero nunca habíamos podido venir con algún montaje. El hecho de que Yo (no) estoy loca haya sido la pieza inaugural de nuestra presencia en Madrid fue muy significativo. Uno, porque es una de las obras de nuestro grupo que más ha girado, y dos, porque Marcela Valencia, fundadora del Teatro Petra, tiene un trabajo actoral y una relación con la construcción de ese relato que nos interesa confrontarlo en otras latitudes. La atención, la relevancia de este festival, la frescura de la sala Nave 73 que sentíamos como hermana de nuestra sede en Bogotá, así como la presteza de los organizadores, fueron ambientes propicios para que tuviéramos una función llena de vida. Como deben ser las funciones de teatro. Muchas gracias. Que siga por largo tiempo esta relación.
Fabio Rubiano
FABIO RUBIANO Dramaturgo, actor y director. En su trabajo con Teatro Petra se concentra en la investigación y la escritura dramática desde el texto y el escenario. Ha recibido en varias ocasiones el Premio Nacional de Dramaturgia, además de otras distinciones. Como actor es también ampliamente conocido por el público colombiano.
TEATRO PETRA Es una de las compañías más representativas del teatro contemporáneo en Colombia. Fundada por Fabio Rubiano y Marcela Valencia en 1 985, sus obras han sido invitadas a cerca de 40 festivales internacionales. Teatro Petra se ha caracterizado por tratar temas polémicos de la realidad, pero siempre, aunque naveguen por el dolor y la violencia, el humor aparece en su nivel más irónico. 13
Dramaturgia y dirección Ricardo Boléo Interpretación Carlos Vieira y Vítor Silva Costa Compañía Em Nome do Caos / Teatro da Trindade Portugal Martes 1 5 de octubre Teatro Nave 73
SINOPSIS I
RICARDO BOLÉO
#Emigrantes se adentra en la relación Dramaturgo y director de escena. Como
de dos hombres unidos por su condición de extranjeros: su lucha por el día a día, sus crisis, el angustiante sentimiento de vivir continuamente entre dos mundos, tanto en lo interno como lo externo, lo material y lo simbólico. Más allá del hecho de partir o volver al lugar de origen, #Emigrantes nos lleva a examinar la desgarradora sensación de habitar un mundo permanentemente extraño.
14
autor tiene varios títulos publicados; de poesía: Segredos , Quem não dormiu y Memórias de sal; así como las obras teatrales Nóbrega , A rainha de trapos , Éter, y un volumen que incluye sus textos dramáticos Fuga [Sem saída] y Temperantia – Estou de dieta! Ha dirigido los espectáculos Do amor, Cântico , Inércia y A morte do príncipe , entre otros, con representaciones en Portugal, Brasil, Cabo Verde y España.
#Emigrantes es un espectáculo sin apoyo estatal, independiente, íntimo y
poético, tan fuertemente político en España como en Portugal. La obra fue muy bien recibida por el público de CIRCULAR 201 9. #Emigrantes fue el único montaje en lengua portuguesa presentado en este festival. La audacia de programar una obra en una lengua extranjera, sin subtítulos, para una audiencia que no está acostumbrada a ver teatro portugués, es darse cuenta de la importancia que tiene el diálogo entre espectadores, obras y creadores iberoamericanos más allá del idioma. Espero profundamente que la colaboración entre CIRCULAR y la compañía Em Nome do Caos sea un primer paso para que el teatro portugués esté cada vez más presente y sea más conocido en el espacio iberoamericano que compartimos.
Ricardo Boléo Em Nome do Caos tiene un largo recorrido presentando esta obra en diversas regiones de Portugal. En ella destacan las atmósferas conseguidas con pocos pero bien elegidos elementos, una acertada iluminación y un espacio sonoro que apoya la precisa y emotiva interpretación de los actores.
COMPAÑÍA EM NOME DO CAOS Es una organización para la creación y la investigación teatral con dirección artística de Ricardo Boléo. Su objetivo es establecer un diálogo vivo entre el teatro y las problemáticas actuales. Además de la producción escénica desarrolla proyectos en el ámbito de la educación artística y de la poesía en lengua portuguesa.
15
Ba€nqü€ro$ es un trabajo muy personal
en el que Andrés del Bosque combina sus dotes de músico, titiritero, acróbata, bufón y narrador de historias. En Madrid llamó la atención por su comicidad y por la variedad de personajes y situaciones por las que éstos transitan. Todo ello sin olvidar la crítica a temas sociales y políticos de actualidad.
SINOPSIS I
ANDRÉS DEL BOSQUE
Los banqueros han convertido sus crisis en un espectáculo bochornoso, en el que se presentan como mendigos para pedir que los rescatemos con dinero público cada vez que se enfrentan a las turbulencias de sus guerras privadas por el beneficio sin límites. Ba€nqü€ro$ es la historia de un saltimbanqui que solicita su propio rescate y que predica con la Biblia de los arruinados: El mercader de Venecia , de William Shakespeare. Este saltimbanqui se presenta como un banquero anarquista que denuncia el fanatismo con que muchas economías han sido aniquiladas a través de la deuda, y que señala la acumulación de riqueza como un teatro cínico que ha alcanzado obscenas proporciones.
Autor, director, actor, bufón, clown… Escribió y dirigió uno de los hitos del teatro chileno contemporáneo: Las siete vidas del Tony Caluga . Como actor ha trabajado en teatro y audiovisual, obteniendo el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Bogotá, en 1 987. Recientemente protagonizó La heroica República del Sillón Rojo , en el Teatro Esperanza Iris, uno de los escenarios más importantes de la Ciudad de México. Ha investigado sobre aspectos de la risa y lo sagrado. Como docente ha recorrido gran parte de América y Europa.
16
Un bufón desnudo y pintado a rayas, como los patagones, encarna la bancarrota de un judío usurero. Levanta en escena el gran templo del dinero y tomando al público como jurado, reconstruye paso a paso el despojo de ese prestamista que quiso cobrarse una libra de la carne de un mercader de Venecia cristiano que era su deudor; y que terminó perdiendo sus bienes, su hija, su casa y hasta su propia alma. El bufón padece la tragedia del judío enredado en el sistema financiero, para terminar trepado sobre lo único que queda en pie de todo ese altar de mercancía fatuo: el mástil hacia la Tierra de Jauja, la Cucaña. Un mundo donde el dinero no cuenta. Ese bufón chileno que presentaba Ba€nqü€ro$ en el Teatro Pilar Miró, el 17 de octubre de 2019, un día antes del estallido social en Chile, nos mostraba la caída del dogma neoliberal con su Vaticano y su Santísima Trinidad: el FMI, la OMC y la OTAN. Es importante la presencia de este festival iberoamericano en Madrid en que pudimos llevar a cabo esa acción premonitoria de “declownolización” de la que ya hablaremos mas ampliamente.
Andrés del Bosque
Dramaturgia, dirección e interpretación de Andrés del Bosque Compañía La Tribu Imaginaria Chile Jueves 1 7 de octubre Centro Cultural Pilar Miró - Vallecas
17
Dramaturgia, dirección e interpretación Laura Almela Música en directo (flauta de pico) Anna Margules Compañía Teatro El Milagro México Viernes 1 8 de octubre Auditorio Gabriela Mistral de Casa de América
SINOPSIS
LAURA ALMELA
La obra parte de cuentos de autores como Juan José Arreola, Alice Munro, Saki y Graham Greene, para explorar las contradicciones humanas y los conflictos que narran escritores esenciales, para reafirmar que la esencia de la teatralidad radica en el arte del actor. “Estas historias”, nos dice Laura Almela, “forman parte de mi proceso personal; todas ellas son resueltas de forma libre y partiendo de determinados paisajes mentales, estados de ánimo o simples y descarados deseos de jugar.”
Es una de las actrices más conocidas de la escena mexicana actual, con una trayectoria de cuarenta años y cerca de cincuenta espectáculos. Ha trabajado en teatro, cine y televisión, pero el escenario es el entorno donde mejor muestra sus cualidades. Sin importar edad, género o fisonomía, Laura interpreta cualquier personaje, el cual resulta más que convincente. Forma parte del selecto grupo de intérpretes que hacen que el público vea y palpe lo inexistente.
18
Participar en CIRCULAR fue para mí un regalo. Me dio la oportunidad de trabajar junto con la maravillosa actriz Laura Almela. Tuvimos la oportunidad de juntar nuestras almas para crear un acontecimiento desde el enorme cariño y admiración que nos profesamos, en un espacio, el de Casa de América, que fue realmente benevolente. Le doy infinitas gracias a María Marcos y a Lidio Sánchez por haberme brindado la posibilidad de este encuentro mágico.
Anna Margules
En Algunas historias Laura Almela se separara de las técnicas y procesos actorales que habitualmente utiliza en su trabajo para enfrentarse al público de una manera más cercana y directa. La función se desarrolla siguiendo una estructura de alternancia entre las intervenciones de la actriz y la interpretación de piezas musicales que sirven de enlace entre cada una de ellas. Tanto Laura Almela como Anna Margules son dos creadoras con un gran prestigio en México. Fue un privilegio verlas y escucharlas en un espectáculo tan peculiar y personal.
ANNA MARGULES
TEATRO EL MILAGRO
Músico especialista en flauta de pico. Además de desempeñar una intensa actividad en el ámbito de la música antigua, colabora con reconocidos compositores con los que ha realizado múltiples estrenos. Ha participado en importantes conciertos en México, Estados Unidos, Argentina, Cuba, así como en diversos países europeos. En el ámbito teatral ha colaborado en obras de directores como Lydia Margules, Ignacio García y Helena Pimenta .
Fundado en 1 991 , se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística. Su misión es construir un lugar de pensamiento que contribuya a fortalecer los vínculos del teatro de arte con la sociedad. En 2008 inauguró su propio espacio escénico en Ciudad de México, confirmando así su vocación a favor de la autogestión y la búsqueda de estabilidad para proyectos artísticos con objetivos a mediano y largo plazo. 19
Autor Mario Diament Interpretación Chicky Álvarez, José Solaz y Rodrigo García Olza Música en escena Yulietta Quevedo Diseño plástico María Marcos Patiño
Dirección Lidio Sánchez Caro Compañía ARTISTAS Y. España Lunes 21 de octubre Teatro Nave 73
SINOPSIS I
MARIO DIAMENT I
Emilio Morel, agente de seguros, es secuestrado sin causa aparente que lo justifique. Se considera a sí mismo un hombre común, ni rico ni pobre, apreciado por amigos y familiares… ¿Por qué lo han secuestrado? Mientras espera el rescate que deberá pagar su mujer, Morel será víctima de un juego perverso por parte de sus captores, que lo llevarán hasta el extremo de dudar si es la misma persona que ha creído ser desde un principio.
Periodista y dramaturgo. Nació en Buenos Aires y actualmente radica en Estados Unidos, donde enseña periodismo en la Universidad Internacional de la Florida. Algunas de sus obras más destacadas son El invita do, Esquirlas, El libro de Ruth , Cita a ciegas y Tierra del fuego , estrenada en el Teatro Español de Madrid, 201 5. En 201 4 obtuvo el Premio Konex Argentina, como uno de los cinco dramaturgos más relevantes de la década.
20
Crónica de un secuestro fue la primera de mis obras que llegó a escena. Se
estrenó en Buenos Aires, en el pequeño estudio del escenógrafo Luis Diego Pedreira que él había bautizado El erizo incandescente, en septiembre de 1 971 . Obtuvo los premios más importantes de la época pero, más importante aún, no ha pasado un año desde entonces sin que Crónica de un secuestro se presentase en algún lugar del mundo. Un elenco argentino la llevó al Festival de Gerona en 1 977 y la televisión española produjo una versión en un ciclo de teatro latinoamericano en 1 991 . Pero Madrid se mostró evasiva. Hasta que Lidio Sánchez tuvo la buena idea de presentarla en el Teatro Galileo, en octubre de 201 8. Para entonces, habían pasado 47 años desde su estreno, pero las pequeñas miserias humanas de las que la obra se ocupa, por lo visto, no tienen edad.
Mario Diament
Crónica de un secuestro es una producción realizada con actores españoles a partir
del texto de un dramaturgo argentino, el director de escena es mexicano y la músico es de origen brasileño. Se puede decir que, de todas las obras participantes en CIRCULAR 201 9, ha sido la que cuenta con una colaboración más variada entre profesionales iberoamericanos.
LIDIO SÁNCHEZ CARO
COMPAÑÍA ARTISTAS Y.
Actor, productor y director de escena mexicano con una trayectoria de más cuarenta obras teatrales presentadas en escenarios públicos, comerciales e independientes de México y España, principalmente. Entre sus recientes trabajos estrenados en Madrid se encuentran Some Explicit Polaroids, de Mark Ravenhill; La fierecilla domada y Noche de reyes, de William Shakespeare; y El honorable , del autor italiano Leonardo Sciascia .
Cuenta con más de 26 años de trabajo en los que se ha enfocado a la producción y difusión del teatro iberoamericano. Sus espectáculos se han programado en festivales de España, México, República Dominicana, Ecuador y Colombia. En los últimos años ha producido Grisaldi, de Alberto de Casso, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid; y Cúcara y Mácara , de Óscar Liera, con la que realizó una gira por varias ciudades de México. 21
Autor Alexander Gelman Interpretación María Castillo y Manuel Chapuseaux Dirección María Castillo Compañía Teatro Mandrágora República Dominicana Miércoles 23 de octubre Salón Embajadores de Casa de América
SINOPSIS I
MARÍA CASTILLO
Cuando el mundo se torna más accesible, cuando la tecnología moderna fortalece la comunicación, surge la gran paradoja de este principio de siglo: la incomunicación que aísla, que margina, produciendo la sensación de vacío existencial, de soledad. Este vacío define a los personajes de Banco de parque , una mujer y un hombre que se reencuentran, después de varios años, en el mismo sitio al que tiempo atrás habían llegado en busca de compañía.
Actriz, directora y productora con una trayectoria de más de 45 años. Es reconocida su experiencia en teatro dramático, musical, cine, radio y televisión. Ha obtenido numerosas distinciones, entre ellas, la de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. Como actriz ha recibido los premios ACE y HOLA, en Nueva York. Dirigió en tres ocasiones la Escuela Nacional de Arte Dramático, y de 2000 al 2006 fue responsable de la Compañía Nacional de Teatro.
22
CIRCULAR 2019 nos dio la oportunidad de volver a mostrar nuestro arte teatral en un año en que la República Dominicana estuvo muy presente en la agenda cultural de Madrid, ya que fue el país invitado en su Feria Internacional del Libro; además, en una institución tan importante y representativa de la hermandad hispanoamericana como lo es Casa de América. Teatro Mandrágora siente gran satisfacción de haber participado con una obra emblemática de su repertorio como Banco de Parque en este evento escénico que tiende un nuevo puente entre nuestros continentes.
María Castillo
María Castillo estrenó Banco de parque cuando contaba con 28 años, y lo ha ido retomando en diversas temporadas a lo largo de su vida. El salón Embajadores de Casa de América fue un parque muy singular: los árboles y el césped fueron representados por el ornamento dorado, los tapices y las moquetas del Palacio de Linares. Dos bancos que vemos habitualmente en los parques públicos eran los elementos necesarios que ponía en contacto ambos entornos. Los espectadores, mayoritariamente de origen dominicano, conocían bien a los actores, y se pudo apreciar un ambiente de respeto y admiración por su trabajo.
MANUEL CHAPUSEAUX I
TEATRO MANDRÁGORA
Actor y director. Es fundador de la compañía Gayumba, con más de 40 años en escena, y con la que ha presentado innumerables obras clásicas y contemporáneas. Además de su trabajo como creador, ha contribuido a la formación de numerosos profesionales y grupos a través de cursos y talleres. Es autor del M anual del teatrero , publicación galardonada con el Premio Nacional de Didáctica. En 201 3 obtuvo el premio Soberano como Actor del Año por El Quijote no existe .
Compañía de la actriz y directora María Castillo, realiza cada año una puesta en escena basada en un texto que destaque por su calidad, innovación formal y el interés de su temática para abordar problemas actuales. La continuidad de sus proyectos la ha situado como una de las compañías dominicanas más relevantes, así como en un sólido referente para los futuros profesionales del teatro nacional.
23
24
LECTURAS DRAMATIZADAS 25
Autora Elizabeth Ovalle República Dominicana Interpretación Claudia Escobar y Fabiola Vargas Dirección Chicky Álvarez Música en directo Yulietta Quevedo Compañía Real Cervantes Sábado 1 2 de octubre El Pavón Teatro Kamikaze Las actrices Claudia Escobar (Cuba) y Fabiola Vargas (México) nos dieron a conocer una muestra de la actual dramaturgia dominicana, vital y comprometida con la realidad social del país. Los espectadores empatizaron y se enternecieron con Marisol y Elena, protagonistas en la historia de una amistad que se sobrepone a todos los contratiempos. Para el espectador de Madrid el acento cubano y el mexicano enriquecieron el mensaje de la obra. 26
SINOPSIS A través de un cuidadoso realismo que oscila entre el drama y la comedia, A la espera desarrolla el tema del tráfico de personas. La ilusión de dos amigas por mejorar su futuro se resquebraja por confiar en una organización que comercia con seres humanos como si fueran mercancía.
ELIZABETH OVALLE Actriz y dramaturga. En su producción teatral es notable el interés por temas relacionados con la inmigración dominicana. Entre sus textos más destacadas se encuentran: Piece Work, Conmigo no y Alerta roja . Ha dirigido gran parte de sus obras, con presentaciones en varios países. Es directora artística del Festival Internacional de Teatro Mujeres sobre las Tablas y presidenta de la Fundación Absoluto Teatro. A la espera enfoca un problema tan antiguo como actual: la trata de personas. Es
un texto que debe ser representado para denunciar este increíble mal moderno. La presentación de la lectura dramatizada de la obra en CIRCULAR 201 9 es de gran importancia puesto que aúna el esfuerzo para visibilizar este tipo de mensaje, a la vez que resalta y da a conocer la dramaturgia iberoamericana, fortaleciendo el necesario e importante intercambio teatral y cultural.
Elizabeth Ovalle
27
Autor David Olguín México Interpretación Desirée Balbás y Andrés del Bosque Dirección Lidio Sánchez Caro Compañía ARTISTAS Y. Sábado 1 9 de octubre El Pavón Teatro Kamikaze La exageración fue escrita originalmente para un actor con una larga trayectoria y
que en la actualidad es toda una institución en México: Mauricio Davidson, originario de Chile. El texto contiene varias referencias a este país, sus ciudades y sus paisajes. En Madrid, el actor Andrés del Bosque, también chileno, fue el protagonista de la lectura dramatizada . En La exageración se enfrentan dos maneras de entender la interpretación teatral defendidas por un veterano actor y una joven actriz: la más clásica del primero referida al saber estar sobre las tablas y al "teatro de texto", y otra más reciente inspirada en postulados postdramáticos y en el teatro físico. Los dos personajes ponen en claro sus diferencias, que al final no son tantas como creían en un principio. Ambos coinciden en destacar la intensidad vital que caracteriza a la creación escénica.
SINOPSIS Un actor y una joven actriz, metida a ayudante de dirección, son los únicos en llegar al ensayo de una obra próxima a estrenarse. La joven actriz se ve forzada, por la ausencia del director, a lidiar con el actor esa tarde y da, con una dosis de honestidad suicida, el veredicto que abre la confrontación entre ambos: "exagerado, el texto suena exagerado".
DAVID OLGUÍN Ciudad de México, 1 963. Entre sus obras teatrales se encuentran Bajo tierra , Clipperton , Los asesinos y Belice . Como director ha llevado a escena la mayoría de los textos de su autoría y montado obras de autores nacionales e internacionales. Es director de Ediciones El Milagro desde 1 992, y desde 201 0 del Teatro El Milagro. 28
CIRCULAR es un espacio que, desde la esfera independiente, permite un diálogo horizontal entre creadores escénicos de nuestra vasta y diversa vida teatral hispanoamericana. Es una ventana abierta por donde circula aire fresco; es una apuesta por la actualidad con todos los riesgos que ello implica. Al tender puentes entre las diversas realidades de España y Latinoamérica, el Encuentro cumple cabalmente con una necesidad imperiosa para la escena de hoy: reconocernos y apreciarnos en el diálogo y la diferencia. Mi gratitud a los organizadores de esta confabulación hispanoamericana en Madrid.
David Olguín
29
MESAS REDONDAS
TEJIDO DE REDES PARA LA CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS
Las redes constituyen un instrumento eficaz para los propósitos de intercambio, aprendizaje y para compartir conocimientos entre creadores y gestores de las Artes Escénicas. El objetivo de esta Mesa fue analizar la situación y reconocer los esfuerzos que se están realizando para la consolidación de un fuerte tejido teatral asociativo, tanto en el ámbito nacional como en el iberoamericano.
PARTICIPANTES Ana Belén Santiago, directora artística de Teatro del Barrio y coordinadora general de REDELAE, Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas. Miguel Ángel Lozano, coordinador de la Red de Teatros Alternativos de España. Carlos Lorenzo, Metidos en obras, asesoramiento a proyectos teatrales independientes. 30
CIRCULAR programó dos Mesas redondas con el fin de estudiar las mejores estrategias para la puesta en marcha de nuevas producciones. Estas actividades fueron un punto de inflexión para el análisis en torno a la generación de proyectos que estimulen la innovación, la profesionalidad del sector, el trabajo experimental, y que fortalezcan las experiencias de los artistas y del público al que se presentan. Se llevaron a cabo en el Instituto de México en Madrid, el 1 6 y el 24 de octubre.
NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA CREACIÓN Y LA CIRCULACIÓN DEL TEATRO IBEROAMERICANO
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son indispensables para la promoción y la difusión de las Artes Escénicas. Cualquier proyecto que se ponga en marcha debe actualizar periódicamente toda la información de interés en el ámbito de las TIC’s para llegar a su público potencial, así como para conseguir apoyos y patrocinios. Esta Mesa redonda examinó algunas propuestas y tendencias actuales en el ámbito de la producción y la distribución.
PARTICIPANTES Pepa Marteles, coordinadora durante 1 0 años del departamento de distribución y nuevos públicos del Centro Dramático de Aragón. Responsable de difusión de TeatroLab Madrid. Eva Lapuente, periodista gráfica y socia fundadora de Alltheater, plataforma de vídeo bajo demanda especializada en ofrecer producciones teatrales vía streaming . 31
NOVEDADES EDITORIALES
Fotografía de Pilar Navas
CIRCULAR presentó textos teatrales publicados recientemente por dos autoras de México y República Dominicana. La actividad se llevó a cabo en Abierto Espacio Cultural, de la Fundación Iberoamérica Europa, el viernes 1 1 de octubre, y para la cual el espacio de exposiciones configuró una muestra especial de pinturas, fotografías y objetos de mujeres artistas iberoamericanas.
MICHES, PONLE ESPERANZA , DE JULISSA RIVERA. . REPÚBLICA DOMINICANA
La obra está publicada en Santo Domingo, por Ediciones La Cuarta, 201 8. La presentación estuvo a cargo de Vicente Segarra, psicólogo y profesor de Instituto en Madrid; en su trayectoria destacan las actividades relacionadas con la animación a la lectura. Se interpretaron fragmentos a cargo de la actriz boliviana Ximena Palacios. Miches obtuvo el premio del Concurso Literario Casa de Teatro de Santo Domingo, en 2007;
y la puesta en escena del director dominicano Dionis Rufino el Premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), en la categoría de Teatro, 201 0.
Miches es una tragedia actual. Presenta de forma cruda la realidad de los viajes en
yola desde la República Dominicana hacia Puerto Rico. Una visión de la emigración trasladado al lenguaje teatral con limpieza, fuerza y una gran sensibilidad estética. 32
PRODUCTO FARMACÉUTICO PARA IMBÉCILES , DE VERÓNICA BUJEIRO.
MÉXICO
Publicada en Ciudad de México por Editorial Paso de Gato, 201 9. La obra obtuvo el Premio de Dramaturgia de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro de México (ACPT), 201 9. La presentación de la obra estuvo a cargo de la actriz, directora y autora teatral Antonia Bueno. Se realizó una lectura de fragmentos por parte de Chicky Álvarez. La obra narra la historia de Catalino Risperdal, guardia de un museo de arte contemporáneo que decide convertirse en artista bajo la sospecha y el cuestionamiento de la aparente simpleza de las piezas que podemos ver habitualmente exhibidas en estos recintos. El texto puede leerse como un guiño a Francis Picabia a la vez que como una crítica humorística al inescrutable arte de nuestros días. Pero también subyace en su trama una declaración comprometida que nos invita a reflexionar sobre el sentido profundo de la creación artística.
33
34
I ENCUENTRO DE TE ATRO
CIRCULAR 201 9
IBEROAMERICANO EN MADRID
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
COLABORAN
CON EL APOYO DE
AGRADECIMIENTOS