Ciudad Juárez Chihuahua Año 5 No. 50 Abril 2019
Proveeduría del sector aeroespacial, oportunidad para Pymes
BOSCH-TECHNOLOGY HUB Crean ecosistema de innovación
Clúster de Energía
Advierten sobre nueva normativa
BRP
Arman vehículos todo terreno
1
2
3
contenido
23-24
Agenda 3 de abril 2019
2 al 5 de abril 2019
Curso “Análisis de las obligaciones formales de la nómina”
Curso “Formación de Líderes de Mandos Medios”
Organizador: ICEI www. iceicapacitacion.com Proveeduría del sector aeroespacial, oportunidad para Pymes
5 de abril 2019
Curso “Administración y control eficiente de almacenes e inventarios” Organizador: ICEI www. iceicapacitacion.com 10 de abril 2019
16
HISTORIAS DE ÉXITO: Está comprometida con el clúster biomédico BIO
28
JOHNSON & JOHNSON: Liderazgo femenino, la clave del presente
AGENDA ...................................................................................................................................... 4 HECHO EN MÉXICO: Arman vehículos todo terreno en Chihuahua ................................. 6 INDEX CHIHUAHUA: Comité de finanzas tiene nuevo director ......................................... 8 UTCJ: Instruye a personal de Foxconn CNSBG ................................................................... 10 SIDE: La industria de Chihuahua se fortalece ....................................................................... 12 CLÚSTER DE ENERGÍA: Asesoran sobre el impacto del código RED en la industria manufacturera ................................................................................................. 14 HISTORIAS DE ÉXITO: Está comprometida con el clúster biomédico BIO ................... 16 ERCAM: Calidad y servicio al cliente son sus valores principales ....................................... 18 EMPRESAS DE ÉXITO: Comprometidos con la limpieza industrial ................................. 20 INVITADO EDITORIAL: Comunicar para fidelizar organizaciones e industrias ............... 22 TEMA CENTRAL: Proveeduría del sector aeroespacial, oportunidad para Pymes ... 23-24 Bosch y Technology HUB se alían ......................................................................................... 26 JOHNSON & JOHNSON: Liderazgo femenino, la clave del presente ....................... 28-29 VTC: Pasan de la manufactura a la mentefactura ................................................................. 30 REXMED: Implementa reto de control de peso ................................................................... 32
4
Curso “Administración financiera del capital humano de trabajo” Organizador: ICEI www. iceicapacitacion.com 10 de abril 2019
Curso “NOM 035 STPS Prevención de riesgos psicosociales” Organizador: ICEI www. iceicapacitacion.com 24 de abril 2019
Curso “Corrección fiscal de patrones ante el IMSS” Organizador: ICEI www. iceicapacitacion.com 1 al 5 de abril 2019
Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx 8 al 13 de abril 2019
Curso “ISO 13485: 2016 Auditor Interno” Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx 8 al 11 de abril 2019
Curso “Relaciones humanas y trabajo en equipo” Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx 16 al 19 de abril 2019
Curso “Normatividad en materia psicosocial” Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx 16 al 18 de abril 2019
Curso “Administración del tiempo” Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx 29 abril al 4 de mayo
Curso “Técnicas de entrenamiento laboral” Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx
Curso “Core Tools versión corta” Organizador: Grupo Dextro www.dextro.com.mx
Las fechas y lugares de los eventos pueden ser sujetos a cambios sin previo aviso, si le interesa asistir a cualquiera de ellos, favor de hacer contacto con los organizadores del evento.
5
HECHO EN MéXICO DESDE CIUDAD JUáREz PARA EL MUNDO POR: ALAn GUTIéRREz
CD. JUáREz, CHIH.
BRP planta 1
Arman vehículos todoterreno en Chihuahua
D
6
BRP Juárez planta 1
Hessel Roberto Ortiz, gerente de fabricación, seguridad y salud de BRP planta 1
info
entro de industrias manufactureras en Cd. Juárez, destaca una dedicada a la fabricación de vehículos todoterreno: BRP. Con dos plantas en la ciudad, BRP exporta y vende sus productos a todo el mundo. En entrevista exclusiva para Mexico Industry, Hessel Roberto Ortiz, gerente de fabricación, seguridad y salud, explicó los pormenores de la planta 1. La planta se fundó en 2001, cuando BRP –en ese entonces, Bombardier– adquirió la marca OMC, las cuales, a su vez, adquirieron Johnson y Evinrude. Su giro es la fabricación y ensamble de vehículos todo terreno. A nivel mundial cuentan con ocho plantas: Estados Unidos (2), Francia (1), Canadá (1), Finlandia (1), Austria (1) y México (3). En México, una planta se encuentra establecida en Querétaro y las otras dos se encuentran establecidas en Ciudad Juárez. Para el gerente de fabricación, BRP planta 1 destaca por su mano de obra. “Tenemos muchas y diferentes habilidades para construir y armar esos vehículos. A lo largo de la empresa, lo principal es el talento que tienen en las diferentes posiciones para que el producto esté en calidad y tiempo”, comentó. De acuerdo con Hessel Ortiz, las razones por las cuales se eligió a la región para instalar las plantas son muchas. Una es la infraestructura, otra es la situación geográfica y cercanía con El Paso, Texas, ya que les ayuda con la distribución de los vehículos. Pero, además, la región cuenta con recursos humanos calificados para muchas y diferentes actividades. El proceso de fabricación de los vehículos que fabrica BRP es complejo. Primeramente, reciben la materia prima (metales) para empezar el producto: el chasis, el aspecto principal del vehículo, para después seguir con los accesorios. Una vez que los soldan, los envían para pintar y un proveedor externo regresa los vehículos para iniciar su proceso de ensamble. Una vez dentro de este proceso, inician tomando el chasis para grabar su número de serie para toda la vida y después el ensamblaje de componentes como el motor, frenos, arneses y algunas partes plásticas del carro como los fénderes frontales y traseros, así como las llantas y, por último, los acabados del asiento. Para este proceso, la planta cuenta con la tecnología necesaria: láser, dobladoras, prensas, máquinas de soldar, conveyors, equipos de prueba y ensamble automatizados que hacen pruebas eléctricas funcionales, entre otros.
+
BRP PlANtA 1 Inicio de operaciones: 2001 Giro: Manufactura Productos: vehículos todoterreno
BRP planta 1 cuenta con la certificación ISO9001: 2015, además del reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable (ESR) y Empresa Familiarmente Responsable. Por último, ocupan el lugar 29 en el ranking de las mejores empresas por parte de una publicación a nivel nacional de negocios. Hessel Ortiz explicó que BRP exporta sus productos a todo el mundo a través de diferentes centros de distribución. Por otro lado, la empresa obtiene sus insumos de cuatro regiones principales: México, Estados Unidos, Canadá y Vietnam. “Aun así, la principal región de insumos es México, ya que BRP ha convencido a sus proveedores de instalarse en México”, comentó Ortiz. En este sentido, los principales suministros que obtiene de México son el acero y algunos componentes electrónicos, pintura y asientos. El gerente también explicó que la mano de obra de México es eficiente. “Lo que puedes ver en la mano de obra es su pasión y compromiso por hacer las cosas bien. Eso es algo que personalmente me emociona y me hace sentir satisfecho. Cuando los chicos se dan cuenta de lo que están construyendo y porque lo ven en videos en YouTube y redes sociales y ven el impacto de lo que ellos fabrican, es sorprendente”, compartió.
Personal de BRP
De acuerdo com Hessel Ortiz, los trabajadores de BRP se apasionan por el trabajo que realizan en la planta Por otro lado, el personal de la empresa recibe capacitación constante. A través de una empresa chihuahuense la empresa entrena a soldadores, de manera que todos se encuentran capacitados antes de comenzar a soldar. Además, el personal se capacita a través de distintos proveedores, y una vez que terminan ellos capacitan a entrenadores internos para transmitirlo al resto del personal. Por último, Hessel Ortiz dijo que el ambiente de trabajo que hay dentro de la planta es destacable. “Una de las ventajas de BRP es la afinidad entre la cultura canadiense y mexicana, en cuestión de valores familiares y el trato al personal: saludamos de la misma manera a un gerente que al personal de limpieza”, finalizó.
Colaborador de BRP soldando partes del vehículo
7
Index ChIhuahua POR: AlAn GutiéRRez
ChihuAhuA, Chih.
Comité de Finanzas de index Chihuahua tiene nuevo director
A
través de la invitación de César de la Garza y Luis Carlos Ramírez, director y presidente de index Chihuahua, respectivamente, Joel Escárcega se convirtió en el nuevo director del Comité de Finanzas de index Chihuahua. De acuerdo con index Chihuahua, ambos directivos tienen la firme idea de que Joel desempeñará un gran papel al estar al frente como representante de dicho Comité. Durante los dos últimos años, Escárcega ha representado a index en la mesa de seguridad de la ciudad en sesiones donde se reúnen las diferentes Cámaras de la ciudad, junto con las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno. El departamento de comunicación de Index también compartió que el nuevo director del comité de finanzas tiene varios planes para su nueva responsabilidad, principalmente el tema fiscal, el cual es un tema particularmente importante, ya que las empresas manufac-
8
tureras de exportación deben estar al pendiente de cumplir con la legislación vigente y otras reglas. Por otro lado, también busca poner en la mesa de discusión de la industria temas relacionados con cuestiones estratégicas, liderazgo, control interno, mejores prácticas en las demás áreas de administración e integración con los otros comités de index que compartan temas en común como comercio exterior, recursos humanos, así como el área de compras. Asimismo, de acuerdo con Escárcega, los principales retos que tiene su nuevo puesto es lograr transcender como Comité de Finanzas a otras áreas de la industria, e incluso, a las cuestiones legislativas que afectan y deben ser revisadas con los contribuyentes para asegurar que son justas y se puedan aplicar en la práctica. Dicho departamento también compartió que otro reto es que los miembros del Comité puedan también participar y compartir temas con los demás inte-
Joel Escárcega, nuevo director de Comité de Finanzas de index Chihuahua
grantes, ya que existe un enorme capital humano con expertos en diversas disciplinas, lo cual permitirá compartir más conocimientos y experiencias para beneficio de la industria. Joel Arturo Escárcega Salmón es originario de Chihuahua, Chihuahua. Tiene una licenciatura en Contaduría Pública y una maestría en Administración por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Desde hace 4 años y medio, se desempeña como contralor de MGS PLASTICS.
9
Universidad Tecnológica de ciUdad JUárez POR: AlAN GUTiéRRez
Cd. JUáRez, Chih.
UTCJ instruye a personal de Foxconn CNSBG
C
on el objetivo de mejorar sus prácticas industriales, empleados de la empresa maquiladora Foxconn CNSBG iniciaron un curso taller de PLC por parte de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ). José Luis Peinado Martínez, director de las carreras de Mecatrónica y Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, informó que al comienzo del año se intensificaron los trabajos de los servicios tecnológicos que ofrece la institución y por indicaciones se hizo lo mismo con el área académica, con lo que todas las carreras están impartiendo diversos cursos, dependiendo la especialidad. Indicó que en los dos meses que han transcurrido del presente año han puesto un mayor énfasis en lo que se refiere a visitar empresas para ofrecer los servicios de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, entre estas: Foxconn, BRP, Federal Mogul, entre otras. “Los PLC que utilizan en la mayoría de las empresas para automatizar todos sus procesos”, comentó. Señaló que el curso va dirigido fundamentalmente a técnicos que están en
10
las líneas. “Nosotros hicimos una visita a Foxcon, entramos al área de trabajo de ellos y estuvimos viendo las necesidades que tenían, identificamos que tipo de PLC tenían y con base en eso se les diseñó un curso para que lo que ellos aprendan en la universidad lo apliquen directamente en su proceso”, agregó. Por su parte, Luis Romo, del área de entrenamiento de Foxconn CNSBG, los empleados deben tomar este curso, ya que las máquinas de hoy en día están más atomatizadas que las de antes, por lo que es necesario que se entrenen en este software. También señaló que el curso es una herramienta de trabajo para adquirir el conocimiento de las nuevas tecnologías con el cual puedan darle soporte a nuevos clientes. Sobre su relación con la UTCJ y su acercamiento con la institución, dijo lo siguiente: “Sabemos de su capacidad educativa, tuvimos un buen acercamiento y escucharon nuestras necesidades, por lo que estamos seguros de que nos darán el mejor servicio”, dijo.
Personal de UTCJ imparte taller a colaboradores de Foxconn CNSBG
11
Secretaría de InnovacIón y deSarrollo económIco Por: AlAn GutIérrEz
CD. JuárEz, ChIh.
La industria de Chihuahua se fortalece
E
n los últimos años se consiguieron inversiones por 3 mil 491 millones de dólares, que colocan a Chihuahua a nivel nacional como la sexta entidad y a Juárez como la tercera ciudad en mayor captación de inversión extranjera, informó Javier Corral, gobernador de Chihuahua. Durante su informe de gobierno dijo que Chihuahua ha fortalecido su industria durante los últimos años. Señaló que en los últimos años se ha hecho una apuesta de cambio en su política de desarrollo económico al dejar atrás la promoción de la entidad con base en la oferta de una mano de obra barata, por el impulso la innovación tecnológica y la formación de talento. “Quiero destacar que hemos crecido en un 91 por ciento el número de empresas beneficiadas y triplicado el monto del financiamiento, comparado con la administración anterior”, aseveró. “Quiero destacar que hemos crecido en un 91 por ciento el número de empresas beneficiadas y triplicado el monto del financiamiento, comparado con la administración anterior”, aseveró.
12
Señaló que en los últimos años se consiguieron inversiones por 3 mil 491 millones de dólares, que colocan a Chihuahua a nivel nacional como la sexta entidad y a Juárez como la tercera ciudad en mayor captación de inversión extranjera. Además, Ciudad Juárez se consolidó como la tercera ciudad en atracción de proyectos de inversión en México, sólo por debajo de Monterrey y Guanajuato en términos de metros cuadrados de espacio de manufactura con más de 218 mil metros de ocupación de naves industriales sumados durante este periodo. Por otro lado, compartió que la estrategia en 2018 fue la disponibilidad y capacitación de más de 21 mil personas, a través del Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec), para las industrias metalmecánica, y aeroespacial. “El 70 por ciento de los egresados aumentó su ingreso en un 26 por ciento”, aseguró. También destacó que, para aumentar la competitividad industrial, se impulsó la estrategia de promoción y atracción de inversiones de la industria manufacturera, enfocándola a proyectos de
Alejandra de la Vega, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico alto valor agregado de acuerdo a los sectores prioritarios de las industrias automotriz, aeroespacial, biomédica, tecnologías de información y nuevas tecnologías de manufactura. Asimismo, señaló el establecimiento en Juárez de empresas metalmecánicas Cannon Safe y Automotive Lighting; en Chihuahua, el centro de diseño automotriz y la expansión de su centro de fabricación de autoparte des Dana Inc.;
y en Ojinaga, la nave industrial de Solitaire Homes. Por ultimo, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega, dijo que para lograr un estado competitivo la dependencia su cargo trabaja en cambiar el horizonte laboral y económico en la región, sólo con trabajo en sinergia iniciativa privada, universidades, sociedad civil y los diversos órdenes de gobierno.
13
Clúster de energía de Chihuahua Por: AlAn GuTIérrez
Cd. Juárez, ChIh.
Asesoran sobre el impacto del Código Red en la industria manufacturera
D
entro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), se llevaron a cabo un par de conferencias sobre el uso de energía eficiente y nuevas reglamentaciones que impactarán a la industria manufacturera a nivel nacional en 2019. La primera conferencia, impartida por Ana Victoria Tarín, ingeniera de proyectos en Oak Creek Energy, trató sobre el Código de Red, la cual es una nueva regulación técnica emitida por la Comisión Reguladora de Energía que contiene los requerimientos técnicos mínimos necesarios para asegurar el desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con el Sistema Eléctrico Nacional. De acuerdo con Carlos Yates, miembro honorario del Clúster de Energía del estado de Chihuahua, esta información es importante, ya que el código RED también tendrá injerencia en la industria manufacturera y su relación a su consumo de energía eléctrica.
14
Yates reiteró que es necesario que las empresas conozcan esta nueva reglamentación, ya que, de no hacerlo, tendrán sanciones que irán desde 4 millones a 16 millones de pesos. “Este código se aprobó en 2016, pero entra en función en abril del 2019. Por eso, es muy importante que las empresas se preparen y capaciten en este tema, por lo que el Clúster de Energía está en la mayor disposición para hacerlo”, comentó Yates. La segunda conferencia, impartida por Vicente Rodilla, director de Cysnergy, una empresa española dedicada a la eficiencia eléctrica, trató sobre la experiencia que ha tenido la empresa durante más de 30 años en el sector electrotécnico de la eficiencia energética. “Lo que hemos incorporado nosotros es el IoT (Internet of Things) a la eficiencia energética. La energía 4.0 basada incorpora la minería de datos y telemetría, analítica inteligente y eficiencia operacional. Todo esto en conjunto, se hace mediante una solución hardware-software y una
Miembros del clúster de energia y expositores invitados en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez aplicación de ingeniería energética ad hoc en planta industrial”, explicó. Vicente Rodilla señaló que este conocimiento es de gran utilidad para las empresas, ya que así podrán bajar los consumos específicos por unidad de explotación. De esta manera, de
acuerdo con Rodilla, las empresas podrán mejorar su competitividad en el mercado internacional. Cabe mencionar que Vicente Rodilla fue invitado por Repinel, empresa miembro del Clúster de Energía del estado de Chihuahua.
15
hIstOrIas dE éxItO POR: AlAn GutIéRREz
Cd. JuáREz, ChIh.
Cecilia Iveth Varela Barragán
Está comprometida con el clúster biomédico BIO
Cecilia Iveth Varela Barragán, directora de operaciones del Clúster BIO El Paso-Juárez
16
info
O
riginaria de Cd. Juárez, Chihuahua, Cecilia Iveth Varela Barragán destaca por ser la directora de operaciones del Clúster BIO El Paso-Juárez. Maestra en administración de negocios con especialidad en mercadotecnia por la Universidad TecMilenio, Cecilia se encuentra comprometida con su trabajo y la organización para la que trabaja. Su primer trabajo fue en la subdirección de arte y cultura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez durante sus estudios, en el cual apoyaba en las áreas de logística y diseño para eventos con la Orquesta Sinfónica de la UACJ. En septiembre de 2017 entró al equipo del Clúster Biomédico de Juárez, dirigiendo la parte del lado mexicano. Como cabeza de las operaciones del lado mexicano de la iniciativa del clúster biomédico binacional, su trabajo consiste en tener comunicación directa con diferentes organizaciones relacionadas con dispositivos médicos, entre ellos, empresas que los producen, proveedores de la industria, asociaciones de desarrollo económico, gobierno y academia. Además, mantiene comunicación con las organizaciones, además planifica y llevan a cabo eventos, foros o espacios para propiciar la convivencia entre todos los agentes de la industria biomédica. Una de las satisfacciones que tiene de trabajar en el clúster es el equipo al que pertenece y el objetivo que tiene la organización. “Si la industria de dispositivos médicos crece en nuestra región, se derivarán muchas cosas buenas para nuestra ciudad. Más empleos en general, pero, sobre todo, más empleos especializados y mejor pagados, que la
+
CECIlIa IvEth varEla Barragán Cd. de origen: Cd. Juárez, Chihuahua Escolaridad: Maestría en Administración de Negocios con especialidad en mercadotecnia por la Universidad TecMilenio Cargo actual: Directora de operaciones del Clúster BIO El Paso-Juárez
población tenga acceso a dispositivos médicos innovadores y de primera calidad”, detalló. Dentro de los aprendizajes que ha tenido en este trabajo se encuentra el conocimiento sobre el funcionamiento de la industria de dispositivos médicos. “Sin embargo, el mayor aprendizaje lo he obtenido a través de todas las personas que he conocido en este proyecto, desde miembros de la industria que se han tomado el tiempo de participar y asesorarnos sobre las áreas de oportunidad que se pueden trabajar, hasta funcionarios de gobierno que se han puesto la camiseta para trabajar juntos en este esfuerzo binacional”, compartió. Por último, declaró que tiene diferentes metas y proyectos en el aspecto profesional, ya que se encuentra comprometida con la organización para la que trabaja. “Me veo trabajando en el clúster BIO durante muchos años para ver cumplidos los objetivos, entre ellos la atracción de empresas a nuestra región. Sin embargo, en la parte personal me veo formando mi propia familia a mediano plazo”, concluyó.
17
POR: AlAn GutIéRREz
Cd. JuÁREz, ChIh.
Calidad y Servicio al Cliente son sus valores principales
G
18
Equipo de Supervisores de Grupo Ercam
Personal de Grupo Ercam
MISIÓN Brindar soluciones a nuestros clientes con productos manufacturados de alta precisión y sistemas de automatización con calidad y en tiempo requerido, sobrepasando las expectativas y agregando valor mediante la mejora continua.
VISIÓN
Automatización Industrial Respecto a los valores y principios por los que se rige la empresa, Saúl Aragón comentó lo siguiente: “En Grupo Industriales Ercam el concepto de calidad y servicio son unos de los valores principales de la empresa, que se han ido transmitiendo a cada nuevo integrante el equipo. Gracias a estas convicciones, podemos demostrar que nos ponemos a la delantera de nuestra competencia, ya que a lo largo de 20 años de experiencia hemos logrado marcar ventajas competitivas que van desde costos, servicio, asesoría y calidad en comparación a otras empresas del mismo giro comercial”, finalizó.
Área de Integración y Control
Ser una empresa reconocida a nivel nacional por ofrecer servicios de alta calidad, impulsada por una sólida relación con nuestros clientes, proveedores y colaboradores, considerados como pilares que harán posible nuestro crecimiento y permanencia en el mercado. ERCAM Giro: Manufactura Productos: Maquinados, sistemas de automatización y control
info
rupo Industriales Ercam nació del constante crecimiento de la industria manufacturera en México y de la demanda de servicios de maquinados de precisión acompañado de un servicio al cliente de calidad. En entrevista exclusiva para Mexico Industry, Saúl Aragón López, Director General de la compañía, compartió la historia y particularidades de la empresa. Los inicios de la compañía se remontan a principios del 2000. En ese entonces sus primeros clientes fueron algunas empresas de la industria manufacturera, que ayudaron a forjar su experiencia y, de acuerdo con el director, les permitieron ampliar su presencia en el territorio de Chihuahua y Coahuila. Eligieron establecerse en la región de Chihuahua porque para ellos esta es una zona de alta demanda de los productos y servicios que ofrecen, debido a la presencia de la actividad manufacturera. Hoy en día, los productos que ofrecen son maquinados, sistemas de automatización y control industrial para los procesos de producción en la industria manufacturera. Entre los maquinados de piezas mecánicas que fabrican se encuentran fixturas, refacciones, solder pallets, dispositivos neumáticos, entre otros. En el área de automatización y diseño, destacan la integración de estaciones de trabajo con programación de redes y equipos PLCs, sensores y actuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos, sistemas de control digital y análogo, sistemas de visión. Por último, en el ámbito de pailería y soldadura, realizan fabricaciones en acero inoxidable y al carbón, tanques de almacenamiento, soldaduras en aluminio, etc. De acuerdo con el director, el valor agregado que brindan a sus clientes es la garantía de todas sus fabricaciones. Además, cuentan con un equipo de ingenieros especializados con amplia experiencia. Para fabricar sus productos, Ercam cuenta con cinco centros de maquinado, tres tornos convencionales, cuatro fresadoras convencionales, dos rectificadoras, tres tornos CNC, cuatro centros CNC, cortadora láser, cortadora water jet, dobladora de lámina, todos distribuidos en una superficie de 1400 m2. Ercam, además, cuenta con proveedores locales y nacionales de metales, plásticos y tecnología: Keyence, Festo, Cognex y Siemens son algunos que destacan. Dentro de los proyectos a futuro que tienen contemplado, el director mencionó que planean ampliar su participación en los estados de Guanajuato, Querétaro y San Luis potosí.
+
industrial Inicio de operaciones: 2000 Número de empleados: 35
Área de CnC
Saúl Aragón lópez, director General de Grupo Ercam
19
empresas de éxito POR: ALAn GutiéRRez
CD. JuáRez, Chih.
Limpo Cleaning
Comprometidos con la limpieza industrial
L
impo Cleaning es una empresa dedicada a la limpieza residencial, comercial e industrial con presencia en Ciudad Juárez y en El Paso, Texas. En Ciudad Juárez comenzaron operaciones en septiembre de 2017, pero la empresa se originó dos años antes, en 2015, en El Paso, Texas, únicamente con el servicio de limpieza residencial. De acuerdo con Ismael Granados Domínguez, gerente general, la empresa creció gracias a contratos y recomendaciones, por lo que decidieron ampliar sus servicios hacia Ciudad Juárez con un enfoque en limpieza comercial e industrial, que únicamente se realiza en este lado de la frontera. El proceso para solicitar sus servicios consiste en una cotización que personal de Limpo Cleaning realizan al visitar la planta u oficinas del interesado y, al ser elegidos, comienzan a trabajar con un manual de operaciones, elección de personal, dependiendo de lo que requiera la planta. Limpo Cleaning en total cuenta con 32 empleados, quienes reciben capacitación en el manejo de químicos y limpieza, lo cual les toma una semana, aunque varía dependiendo de los requerimientos de algún cliente en particular y si existe el requisito de usar algún equipo de seguridad. La empresa adopta medidas de sustentabilidad y responsabilidad social. De acuerdo con Diana Mar-
20
info
Diana Martínez, gerente de Limpo Cleaning
+
Limpo CLeaning Giro: Limpieza residencial, comercial e industrial Inicio de operaciones: Septiembre de 2015 Ubicación: Cd. Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas
tínez, gerente administrativa de Limpo Cleaning, actualmente obtienen papel y material orgánico amigable con el medio ambiente de una empresa que está iniciando en este giro. “Aún no tienen el material suficiente para abastecernos, pero la idea es introducir el material a las empresas en donde trabajamos”, desarrolló el gerente. Para Ismael Granados, la honestidad y la confianza son los valores principales por los que se rige la empresa. “Tenemos muchos empleados que son externos a las plantas, por lo que la honestidad es importante para nosotros, además de la confianza que esto genere por parte de nuestros clientes”, agregó. Por último, el gerente general compartió algunos de los planes y proyectos que Limpo Cleaning tiene a futuro, dentro de los cuales se encuentran la expansión de operaciones hacia la capital, lo cual es algo que han realizado desde hace tiempo. “Tenemos tres clientes allá y nuestra idea es ir ganando terreno en la capital”, finalizó Ismael Granados.
21
invitado editoRiaL POR: ALAn GuTiéRRez
Cd. JuáRez, Chih.
Comunicar para fidelizar organizaciones e industrias
L
as organizaciones que comunican efectivamente transmiten a sus colaboradores y equipos un panorama de certeza. Comparten información importante, dándole al colaborador una sensación de conocimiento y estabilidad. La gran importancia de que como organización se cuente con un plan estructurado de comunicación interna es precisamente generar el compromiso, la lealtad y la empatía del cliente interno (nuestros colaboradores), quienes deben estar constantemente enamorados del producto que trabajan, la marca a la que representan, los logros de equipo e individuales y los objetivos cumplidos. Las bondades de contar con un socio estratégico como lo es comunicación interna son muchas. La comunicación se relaciona ampliamente con muchas otras áreas como es marketing, que en conjunto construyen la imagen de una marca, y comunican la identidad corporativa, la formalidad de una organización y los eventos en beneficio de un ambiente laboral sano. Los beneficios son muchos y dependerán del área de comunicación ampliarlos. Las organizaciones industriales a las que pertenece nuestro sector y muchos otros, son marcas, y como cualquier otra marca comunica, haga o no esfuerzos. Sin embargo, el resultado de los esfuerzos recae en la fama, en los logros, la imagen, y el posicionamiento, factores de gran importancia en un sector tan competitivo como el nuestro
22
info
Rogelio Castro, supervisor de marketing y comunicación de Lear operaciones mexicanas MTO
RogeLio CastRo E-mail: RCastro01@lear.com
+ requiere de campañas anuales con el objetivo de transmitir la identidad, de aumentar la atracción de personal que desee trabajar con la marca, o bien de lograr el posicionamiento. Las marcas comunican desde sus acciones, hasta sus colores corporativos. Una buena fama acerca de una empresa ahorra grandes esfuerzos, y sin duda no es una actividad fácil, los planes de marketing y comunicación requieren inversión, de tiempo, recursos, y monetarios. Marketing y comunicaciones, en conjunto, pueden desarrollar un plan de comunicación de las diversas áreas, desde campañas internas para mejorar la calidad, campañas de concientización, de seguridad, campañas de apoyo a la comunidad, logro de objetivos, entre otras específicamente de interés para cada corporativo. Cada organización es única y brilla por su sector o el producto al que se dedican. Invertir en un área de comunicación tiene importantes ahorros, los cuales dependerán de las actividades definidas. La inversión que ayuda a generar un mejor ambiente de trabajo, y como toda área tiene objetivos que cumplir que dependerán de cada cliente, y corporativo.
23
24
25
POR: AlAn GutiéRRez
Bosch y Technology HUB se alían
C
omo parte de una estrategia de colaboración, Connectory, una división de Bosch, y Technology HUB firmaron un convenio de colaboración para crear una comunidad de innovación en la ciudad. Ricardo Mora, director general del Technology HUB, expresó que ambas empresas comparten la misma visión de ayuda al emprendedor al crear espacios diseñados a fomentar la creatividad y el aprendizaje, con la colaboración del flujo de ideas e interacción entre la comunidad. “En el caso de Connectory, Bosch está creando un ecosistema donde juntan a jóvenes, empresarios y startups junto con la empresa para trabajar e integrar ideas y negocios. Su enfoque es el Internet de las Cosas, la digitalización y la inteligencia artificial. En este sentido, en Technology HUB hacemos lo mismo”, indicó el director. Además, este convenio busca promover el desarrollo de software, inteligencia artificial, realidad aumentada, movilidad y conectividad, para impulsar al talento de nuestra región y generar oportunidades de crecimiento económico. “Lo que nosotros pensamos hacer es impulsar a los startups de Guadalajara y Ciudad Juárez. De esta manera, startups
26
de Guadalajara puedan venir a Juárez – y viceversa – para que prueben este mercado, además de mercados internacionales”, explicó. El objetivo de Bosch y Technology HUB es multiplicar estos resultados para beneficio de este ecosistema y que Ciudad Juárez llegue a ser el cuarto connectory en el mundo. “Lo que buscamos desarrollar es crecer la sinergia con el brazo de innovación, que es Connectory de Bosch. Bosch se dedica a la manufactura y procesos, y nosotros con Connectory queremos explorar el sector de la innovación y la cadena de valor”, finalizó Mora. Los connectory son espacios de trabajo tecnológicos y de innovación para startups ubicados en distintas partes del mundo. Hasta el momento los connectory que se han realizado son los siguientes: • Chicago, Estados Unidos(mayo, 2017) • Guadalajara, México (julio, 2017) • Stuttgart, Alemania (abril, 2018) Al evento asistieron Melissa Mendivil, gerente de innovación; Alberto Ibarrán, director de innovación y digital business; Dirk Kress, vicepresidente y gerente de planta de Bosch Cd. Juárez; Ricardo Mora, CEO de Technology HUB; y Rodolfo Vázquez, CIO de Technology HUB.
Ricardo Mora, diretor general de technology hub
Cd. JuáRez, Chih.
27
28
29
POR: AlAn GutiéRRez
Cd. JuáRez, Chih.
Pasan de la manufactura a la mentefactura
L
a empresa Virginia Georgia Transforme (VTC West) comenzó un Centro de Innovación en Chihuahua durante una reunión con el Gobierno del Estado, en compañía de la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Alejandra de la Vega. La secretaria de la SIDE destacó que el nivel de los empleos generados es el punto importante, ya que ayuda a comenzar la transformación hacia la mentefactura. “Es una presencia importante, porque un tercio de sus empleos son ingenieros, aproximadamente 90 son ingenieros y más de 100 son técnicos. Ese es el punto más importante para destacar, por el nivel de empleo que está proponiendo la empresa”, comentó. El director de operaciones de la planta, Álvaro Aragón, expresó que este nuevo centro de diseño está enfocado en el diseño técnico e ingeniería de productos de la empresa, especialmente transformadores de elevado voltaje de alta tecnología para el mercado industrial norteamericano y global. La compañía expresó que hasta el momento ha contratado a 22 ingenieros
30
dedicados al desarrollo de sus productos y que anticipa contratar aproximadamente 50 más en los siguientes tres años, la inversión en el proyecto asciende a más de medio millón de dólares en equipo de diseño y capacitación especializada de alto nivel. Añadió que la calidad y el talento chihuahuense han sido instrumentales para convencer al corporativo en apostar al Estado como un centro de diseño donde la compañía pueda generar nueva tecnología. Los empleos generados con este nuevo centro de diseño técnico son altamente especializados, ya que cada transformador se diseña y manufactura de acuerdo a las necesidades de cada cliente por lo cual la empresa invierte una fuerte cantidad de tiempo y recursos en la especialización de sus diseñadores. VTC West es una compañía de capital estadounidense que se identifica como “la empresa de ingeniería que fabrica transformadores”. Con una historia en el diseño personalizado y la construcción de transformadores de potencia desde 1971, se
Alejandra de la Vega, secretaria de innovación y desarrollo económico, con personal de VtC West ha consolidado como uno de los principales fabricantes de transformadores de EE. UU. En cuatro instalaciones de vanguardia en América del Norte producen transformadores de potencia para cualquier aplicación concebible: GSU, subestaciones, autotransformadores, transformadores de puesta a tierra, servicio de acciona-
miento, rectificador, excitador, regulador de voltaje, por nombrar algunos, y nuestro producto, la línea va desde 300 KVA hasta 400 MVA. La empresa inició operaciones en ciudad Chihuahua en 1995 con una planta de 60,000 pies cuadrados, dedicada al diseño y fabricación de transformadores de alta potencia.
31
POR: AlAn GutiéRRez
Cd. JuáRez, Chih.
RexMed implementa reto de control de peso
C
omo parte de su iniciativa de Empresa Socialmente Responsable (ESR), la compañía de dispositivos médicos RexMed comenzó un reto de control de peso para cuidar la alimentación de sus trabajadores. En entrevista exclusiva para Mexico Industry, Cintia Castellanos, coordinadora de proyectos de la empresa, compartió que esta iniciativa comenzó originalmente como un programa de control de peso, pero decidió hacerse un reto que devendrá en beneficio económico para los que logren completarlo exitosamente. Este reto se abrió para los empleados de los tres turnos de la empresa. De acuerdo con Castellanos, este tipo de programas es particularmente importante para la empresa, ya que la mayoría de sus trabajadores son adultos mayores que están más propensos a desarrollar enfermedades por mala alimentación, como hipertensión y diabetes. El programa consiste en que el trabajador interesado se registre y la nutrióloga mida su altura y peso para poste-
32
riormente realizar una entrevista sobre alimentación y gastos. “La nutrióloga entrará a detalle y ambos podrán ver qué está al alcance de la mano de los trabajadores para poder cubrir con el plan alimenticio que se les dará”, detalló la coordinadora de proyectos. Cabe mencionar que la nutrióloga a cargo de este programa, Anahí Romo, cuenta con experiencia previa en estos retos. Asimismo, Cintia Castellanos también comentó que parte de este programa nutricional es la barra con menú light que ofrece la empresa, a la cual también podrán acceder los trabajadores por medio de registro en la enfermería. “La barra light es muy diferente. Es baja en grasa, sal y carbohidaratos. Tiene más verduras y menos proteínas. Hay un balance”, explicó la coordinadora. Este programa es otra estrategia de las iniciativas que ha adoptado la empresa para ser socialmente responsable, aparte del apoyo a asociaciones, becas y educación. “Durante la feria de salud que realizamos en octubre, contamos con la presencia de una nutrióloga, pero no se le
Anahí Romo, la nutrióloga encargada del reto de control de peso de RexMed Cd. Juárez
daba continuidad, era únicamente una revisión, pero ahora sí se le da continuidad. La nutrióloga está con nosotros por tres meses, que es el tiempo que dura el reto”, explicó. Hasta el momento, 47 trabajadores se sumaron al reto de control de peso, mientras que cien personas se inscribieron a la barra de menú light.
El reto comenzó el 19 de febrero y terminará el 2 de mayo. Por último, Cintia Castellanos instó al resto de las maquiladoras de la ciudad y el estado a implementar medidas similares en sus propias plantas. “Esto es por el bien del trabajador. Si tu trabajador se encuentra bien, producirá bien”, finalizó.
33
34
35
36
37
38
39