ESTADO DE MÉXICO PUEBLA - TLAXCALA Año 5 No. 51 Julio 2019
Mexicoindustry.com
REALIZA CLAUTEDOMEX MISIÓN EMPRESARIAL POR EUROPA
GM
Reconoce a sus proveedores
EXPO NAVES INDUSTRIALES
Innovadores desarrollos en parques industriales
LATINFINANCE
Empresas contribuyen al desarrollo de México
HISTORIA DE ÉXITO
Marcela Revilla en constante evolución
1
2
3
CONTENIDO
15-16
REALIZA CLAUTEDOMEX MISIÓN EMPRESARIAL POR EUROPA
14
HECHO EN MÉXICO: Líderes en la fabricación de cepillos industriales
AGENDA
18
URVINA: Brindan soluciones de recuperación de equipos de protección personal
26
CUMMINS: Presentan generadores de energía a gas HSK78G
Expo Naves y Parques Industriales: Exponen innovadores desarrollos de parques industriales .................................................................................................................... 6 Audi: La armadora premium más amigable con el medioambiente ................................... 8 GM: GM reconoce a sus proveedores por innovación, calidad y desempeño ................. 10 CANACINTRA: Anuncia alianza tecnológica en beneficio del sector industrial............... 12 TEMA CENTRAL: Realiza CLAUTEDOMEX misión empresarial por Europa ........... 15 y 16 Urvina: Brindan soluciones de recuperación de equipos de protección personal .......... 18 HISTORIAS DE ÉXITO: El éxito es la evolución constante como ser humano / CCEE ... 20 HECHO EN MÉXICO: Líderes en la fabricación de cepillos industriales / Cepillos Industriales El Venado ............................................................... 22 LatinFinance: Inversiones del sector privado contribuyen al desarrollo de México ........ 24 Cummins: Presenta línea de generadores de energía a gas HSK78G ............................... 26 INVITADO EDITORIAL: El empoderamiento de la mujer como factor del cambio / Schneider Electric ............................................................................................... 28
4
03 DE JULIO
08 DE JULIO
Servicios de Comercio Exterior
Registro de Marca
04 DE JULIO
10 DE JULIO
Comité Fiscal
Networking
04 DE JULIO
12 DE JULIO
Stammtisch CAMEXA
Modelo de Formación Dual
06 DE JULIO
18 DE JULIO
Marca tu futuro empresarial
Congreso de Energía 2019
Organiza: CANACO Puebla www.canacopuebla.org.mx
Organiza: CAMEXA www.mexiko.ahk.de/es/
Organiza: CAMEXA www.mexiko.ahk.de/es/
Organiza: CANACO Puebla www.canacopuebla.org.mx
Organiza: CANACO Puebla www.canacopuebla.org.mx
Organiza: CANACO Puebla www.canacopuebla.org.mx
Organiza: CANACO Puebla www.canacopuebla.org.mx
Organiza: CAMEXA www.mexiko.ahk.de/es/
Las fechas y lugares de los eventos pueden ser sujetos a cambios sin previo aviso, si le interesa asistir a cualquiera de ellos, favor de hacer contacto con los organizadores del evento.
5
POR: ISRAEL MOLINA
CIUDAD DE MÉXICO
Exponen innovadores desarrollos de Parques Industriales
E
n México existen aproximadamente 550 parques industriales. Los cuales albergan al menos 5,000 empresas que generan más de 3.2 millones de empleos directos. El sector que ocupa mayor espacio industrial es el automotriz con 16%, seguido de alimentos y bebidas con 15%, textil con 14% y eléctrico-electrónico con el 12 por ciento. La Norma Mexicana considera que un parque industrial debe contar con 10 hectáreas de superficie construida, y otras 10 hectáreas para que las siga trabajando. De igual forma debe contar con los servicios básicos como agua, energía eléctrica, aguas residuales y comunicación. Los parques industriales en México son parte de la infraestructura estratégica del país para atraer inversión extranjera directa, ya que sin parques, difícilmente aterrizan las empresas. BALPER Es una empresa con 24 años en el mercado, tienen experiencia en el sector manufacturero, alimenticio, médico, automotriz, entre otros. Se dedican a la ingeniería, básica y conceptual, ejecución y mantenimiento industrial. Lizbeth Miranda, gerente comercial de Balper Toluca, comentó que la empresa trabaja desde cero en la ingeniería llave en mano, obra civil, obra eléctrica y obra mecánica donde
Lizbeth Miranda, gerente comercial de Balper Toluca
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL VIDEO
cuentan con un taller de fabricación de estructura y recipientes de acero inoxidable y acero al carbón, parte de tuberías, instalaciones de media y baja tensión, departamento en automatización de procesos, calefacción, etc. “Nos gusta construir una planta industrial y mantenernos ahí para apoyar al cliente haciendo el mantenimiento a las instalaciones para que su empresa opere adecuadamente”. Respecto a la región de Toluca expresó que existe mucho crecimiento en la zona, trabajan para muchos clientes de años y otros nuevos. “Aquí atendemos a la industria del plástico, automotriz, químicafarmacéutica y manufacturera”.
El sector que ocupa mayor espacio industrial es el automotriz 6
Gerardo Solana, gerente de proyectos
Gabriela Reyes, encargada de administración conjunto Industrial Victoria I y II, y Jesús Espinosa, área de inmuebles
SISTEMAS INDUSTRIALES SOLANA La empresa poblana se caracteriza por su alta empleabilidad tecnológica en sus desarrollos de naves industriales. Tienen 64 años de experiencia en la fabricación y construcción de conjuntos industriales, elementos de acero y prefabricados de concreto, abarcando la cimentación, montaje y laminación. Gerardo Solana, gerente de proyectos, refirió que el mercado mexicano siempre ha sido estable, con sus altos y bajos, pero se ha mantenido. “Es un mercado con mucho auge en varias partes del país y mucha demanda, por ello nos mantenemos a la vanguardia tecnológica para brindarle al cliente la mejor opción”.
GRUPO ALSAVISIÓN Este grupo se encuentra por concluir un desarrollo industrial en la zona de Ixtapaluca que tendrá 18 naves industriales de diferente tamaño y podrá recibir a empresas logísticas, debido a su posición geográfica que conecta con las principales carreteras de la Ciudad de México, también manufactureras y almacenes. Gabriela Reyes, encargada de administración conjunto Industrial Victoria I y II, resaltó que Grupo Alsavisión, construye las naves de acuerdo a los requerimientos y necesidades del cliente como tamaño, posición y medidas. “El diseño lo adaptamos a cualquier necesidad, lo que resulta en una ventaja competitiva para la empresa, además de que construimos en posiciones geográficas estratégicas”.
7
POR: ISRAEL MOLINA
SAN JOSÉ CHIAPA, PUEBLA
La armadora premium más amigable con el medio ambiente
E
n Audi México buscan la tecnología más avanzada para que sus autos como sus procesos de producción sean amigables con el medioambiente y, así plasmar una huella positiva en el mundo. Ante esta búsqueda, se han hecho grandes inversiones en modernos sistemas para reducir el consumo de agua, gas y electricidad en la producción de la Q5. El año pasado inauguraron la planta de Ósmosis, la cual ahorra 100,000 m3 de agua al año, purifica 1,400 m3 de agua al día y permite recolectar el 100% de las aguas residuales producidas y las trata para su reutilización. Erich Auer, director de Servicios de Planta y Medio Ambiente de Audi México, informó que para el 2020, la planta utilizará el 100%
8
de energía renovable en todos sus procesos, lo que bajará las emisiones en un 75%. “También reciclamos el 98% de los residuos de la planta, y los que se generan en los comedores, poda y papel higiénico son utilizados para generar abono para áreas verdes de la empresa”. Por su parte, la Nave de Pintura utiliza un 50% menos de electricidad y un 80% menos de agua que los métodos convencionales por la tecnología EcoDryScrubber. Audi México se han comprometido con la biodiversidad, reforestando la zona de San José Ozumba plantando 100,000 árboles de distintas especies, protegen animales de la región y albergan en su laguna interna especies como Modernos sistemas y nuevas tecnologías permiten reducir el consumo de agua, gas y patos que migran desde Canadá. electricidad en la producción
9
POR: ISRAEL MOLINA
CIUDAD DE MÉXICO
GM reconoce a sus proveedores por innovación, calidad y desempeño
G
eneral Motors reconoció a 133 de sus mejores proveedores a nivel mundial durante la 27.° ceremonia anual de premiación al Proveedor del Año. Empresas proveedoras del sector automotriz provenientes de 15 países, recibieron el premio “Proveedor del Año” por ir más allá de los requerimientos de GM, para ofrecer a los clientes vehículos con tecnología avanzada y la mayor calidad. De los proveedores premiados, tres tienen operaciones en México: • Nemak - Fundición de aluminio blocks y cabezas • Hirotec - Partes estampadas de superficie exterior • TLE - Movimiento de materiales y vehículos “Impulsamos a nuestros proveedores a subir la barra en sus métricas de calidad”, dijo Steve Kiefer, vicepresidente senior de Compras y Cadena de Suministro de GM. “Y dieron todo para entregarnos la innovación y calidad necesaria para ayudarnos a ganar clientes de por vida”.
10
Además de nombrar a sus principales proveedores, GM reconoció a cuatro empresas con el “Premio a la Innovación”: • Multimatic – Produjeron la nueva tapa Multipro Tailgate usada en la nueva GMC Sierra, que permite el acceso a la caja trasera de la camioneta de manera sencilla con una variedad de opciones de apertura para flexibilidad al entrar a la caja y al acomodar los objetos que se transporten. • Teijin / Continental Structural Plastics – Ejecutaron la caja CarbonPro de GMC Sierra, la primera de fibra de carbono en la industria, que reduce 28 kilos el peso de la camioneta y provee firmeza y durabilidad únicas. • Innolux – Desarrollaron una innovación para disminuir el reflejo de los displays, creando una apariencia negra uniforme y sólida cuando se apaga. GM también reconoció 4 empresas Lear, Penske, Shiloh y Stanadyne – con el Premio “Overdrive”, el cual fue otorgado por primera vez en 2012 y distingue a los
De los proveedores premiados, tres tienen operaciones en México
proveedores por su liderazgo extraordinario en iniciativas de cambio de cultura y compromiso, que conllevan resultados excepcionales para GM. Los ganadores de los premios Proveedor del Año, Innovación y Overdrive, fueron elegidos por un equipo global
de ejecutivos de Compras, Ingeniería, Calidad, Manufactura y Logística de GM. Los galardonados fueron seleccionados con base en criterios de desempeño en Compras de Producto, Compras Globales y Servicio de Manufactura, Cuidado al Cliente y Posventa y Logística.
11
CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN POR: HATZIRI ÁVALOS
CIUDAD DE MÉXICO
Anuncia alianza tecnológica en beneficio del sector industrial
L
a Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la empresa de impresión 3D, MakerBot, anunciaron una alianza por la que apoyarán la actualización tecnológica de las pymes mexicanas por medio de la impartición de cursos de Manufactura Aditiva para sus afiliados, los cuales serán impartidos por el personal de MakerBot LATAM. “Esta alianza es una muestra de nuestro compromiso con los 14 sectores que conforman a la Canacintra con el objetivo de impulsar la Industria 4.0 y acelerar la adopción tecnológica de la Manufactura Aditiva en la industria de México”, resaltó Juana Cynthia Rojas, presidenta del Sector Industrial de Tecnología para la Información y Conocimiento. Alberto Soria, instructor en curso Técnicos y de Estrategias Comerciales para equipos de impresión 3D MakerBot para LATAM, consideró que en México ya hay varias empresas que han adoptado la
12
manufactura aditiva, pero aun así el país se encuentra en una fase naciente en cuanto a esta tecnología. “En México cerca del 3% o 4% de compañías están implementando tecnología, pero la mayoría son grandes empresas, y en México evidentemente más del 80% son pymes, por esto tomamos la decisión de hacer esta alianza con la Canacintra, para poder llegar a este sector y ser un país innovador”, agregó el también experto en Manufactura Aditiva. Por otro lado, apuntó que es importante promover esta tecnología a través de la educación, siendo parte de una estructura académica para que los próximos industriales puedan utilizarla en todos los niveles y sectores, brindándoles varias ventajas competitivas. Por medio de la impresión 3D, implementada en la manufactura se logran series cortas y se pueden obtener diseños personalizables que se modifican de un momento a otro. “Si de un
Alberto Soria, instructor en curso Técnicos y de Estrategias Comerciales para equipos de impresión 3D MakerBot para LATAM producto se tiene que dar una producción de más de 1000 unidades y hay un error que no se registró antes de generar la tira de producción, es muy costoso, pero por medio de la impresora, se
puede hacer el prototipo de la pieza, imprimirla y validar cualquier tema de diseño que se tenga que corregir para volver a la realización y obtener el producto final”, dijo Alberto Soria.
13
14
15
16
17
18
19
HISTORIAS DE ÉXITO POR: ISRAEL MOLINA
CIUDAD DE MÉXICO
Marcela Revilla
El éxito es la evolución constante como ser humano
Marcela Revilla, directora general de CCEE
20
info
M
arcela Revilla cuenta con tres maestrías, dos de ellas Internacionales Master in Business Administration en el Instituto de Ciencias Políticas de París, SciencePo, otra en Thunderbird-ITESM, y una tercera en Sistemas lo que le brinda una visión enfocada a los negocios, pero vinculada a la administración de sistemas de tecnología. Ha tenido oportunidad de desarrollarse plenamente en el manejo del sistema SAP, dado que desde los inicios de su carrera lo ha empleado como usuaria, pero no ha sido sino hasta la última década cuando se consolidó como Instructora-Consultora SAP internacional dando cursos de capacitación a todos los niveles en diferentes líneas de negocios y aplicaciones del sistema, lo que la llevo a formar su propia empresa de Consultoría y Capacitación en Estudios Estratégicos (CCEE). Su empresa se enfoca principalmente a brindar entrenamiento a la medida y estándar como partner oficial de SAP abarcando diferentes sectores industriales, empresas globales, instituciones académicas y todo aquel que requiera capacitación formal del manejo del software, así como certificaciones SAP. “En mi profesión me he encontrado con el reto intelectual y agilidad mental que uno busca en su diario quehacer, el cual requiere una
+
MARCELA REVILLA Escolaridad: MBA, Sciences Po, Paris, Francia; MBA, Thunderbird-ITESM, Phoeniz, Az. – Mexico; Maestría en Ciencias de la Computación – Fundación Arturo Rosenblueth; Consultor SAP Certificado. País de origen: México Inicio de la empresa: 2013 Puesto actual: Directora general
profunda, extensa y continua actualización dada la extrema velocidad de los cambios tecnológicos en la economía digital que actualmente nos rige”. La Mtra. Revilla describe el éxito como una evolución constante como ser humano en los diferentes contextos donde nos convertimos en un sujeto de acción para influir de manera positiva en los demás generando valor. “Es importante encontrar la inspiración y motivación a lo que uno se dedica dado que se entrega una parte de su vida dándole sentido a todas y cada una de las acciones que realiza día a día”. Para Marcela Revilla la clave fundamental que la ha llevado a la posición actual ha sido la capacidad de adaptación a las diferentes realidades que se van presentando, en conjunto con una planeación adecuada a la incertidumbre global.
21
HECHO EN MÉXICO DESDE CIUDAD DE MÉXICO PARA EL MUNDO POR: ISRAEL MOLINA
CIUDAD DE MÉXICO
Cepillos Industriales El Venado
Líderes en la fabricación de cepillos industriales
C
epillos Industriales El Venado se fundó en 1950 por don Octavio Gómez Monroy cuando en la empresa que trabajaba le comentaron que tenían unos cepillos usados, a lo que el sagazmente les sugirió que no los desecharan que se podían utilizar los mismos núcleos, únicamente se les colocarían cerdas o fibras nuevas, de esta manera inicia de manera formal Cepillos El Venado. Ahora, con la dirección de su hijo, don Isaías Gómez Cerecedo, la empresa familiar se ha convertido en el principal proveedor de cepillos industriales a nivel CEPILLOS INDUSTRIALES “Somos una empresa familiar, “Comenzamos haciendo cepinacional para la industria autohonesta, que apoyamos la industria llos manuales y ahora tenemos EL VENADO motriz, manufacturera, vidriera, mexicana, comprometiéndonos día máquinas muy productivas y de Matriz: Ciudad de México farmacéutica, textil, embotellaa día con nuestros clientes”, comentó alta precisión. Estamos por invertir dora, alimenticia y todas aquellas Medidas: 400 m2 en más maquinaria para hacer efiDon Isaías, director general. que requieran en sus procesos Asimismo, expresó que la región ciente los procesos y ser más amiCapital: Mexicano cepillos industriales. centro y norte del país es donde gables con el medio ambiente, Giro: Manufactura Su principal objetivo es ofrecer tienen más clientes. Sin embargo, pues en la empresa tenemos un productos de alta calidad y + No. de empleados: 8 están presentes en todo México. gran sentido ecologista”. hechos a la medida y a las necesidades específicas de cada cliente, brindando asesoría gratuita para la mejora continua de sus procesos. Cuenta con un amplio stock de materiales para la fabricación de los cepillos que se les requieran. Los cepillos que fabrican son tan diversos tanto en forma como en materiales, como, por ejemplo: madera, polietileno, aluminio, nylon, polipropileno latón, acero al carbón, fibra tampico, etc. Los cepillos se envían por diversas empresas de mensajería a toda la república mexicana y también exportan a Centroamérica. El gran valor de Cepillos Industriales El Venado está sustentado en su personal tanto de las áreas administrativas como las operativas quienes con una gran calidad, eficiencia y dedicación Proveen a todo México con clientes de años y han exportado a Centroamérica Empresa familiar con gran sentido de honestidad y ecología fabrican los productos.
info
Tanto el capital humano como la calidad de los productos es lo más importante para la empresa
22
23
POR: HATZIRI ÁVALOS
CIUDAD DE MÉXICO
Inversiones del sector privado contribuyen al desarrollo de México
L
a catorceava edición de la Cumbre Financiera Mexicana se realizó con el propósito de dar a conocer las circunstancias económicas y financieras a las que se enfrentará México durante este nuevo sexenio. Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo durante este evento que es necesario crear condiciones para la inversión privada, la cual invierte 6.7 veces más que el sector público, que solo destina 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB). “Las inversiones que realiza el sector empresarial son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país, por lo que el Gobierno Federal mantendrá la estabilidad macroeconómica”, comentó Herrera. Durante el panel: Entendiendo la Nueva Agenda Económica de México, se habló sobre las prioridades que se deben tener en la economía mexicana. Sergio Luna, director de Estudios Económicos para Citibanamex, apuntó que hay que aumentar la tasa de inversión, porque con una tasa del 23% para el crecimiento del PIB no es suficiente, además que en esto, las empresas deben contribuir, pues
24
Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda y Crédito Público
Iván Rivas, director de Análisis Económico y Enlaces con la Iniciativa Privada para la Oficina de Presidencia; Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del Banco de México; Taimur Ahmad, director ejecutivo de LatinFinance; Santiago Dawson, director de Desarrollo Corporativo para América Móvil; y Sergio Luna, director de Estudios Económicos para Citibanamex
para el gobierno aunque invirtiera de forma efectiva, sería imposible alcanzar esas tasas de crecimiento. “Tenemos que traer inversiones extranjeras para poder lograr el 37% en las tasas del PIB”, señaló el directivo. Iván Rivas, director de Análisis Económico y Enlaces con la Iniciativa Privada de la Oficina de Presidencia, aseguró que quieren que el sector privado vea al Gobierno Federal como un aliado, y
ejemplo de ello es que actualmente se encuentran trabajando con 3 sectores principalmente: energía, infraestructura y telecomunicaciones, y la creación de una lista de proyectos con una inversión de más de 4 mil millones de dólares. Otro de los invitados durante la Cumbre Financiera fue José Luis Cano, director ejecutivo de deuda corporativa para HR Ratings, quien mencionó que el gobierno ha demos-
trado la necesidad por las inversiones del sector empresarial, las cuales han logrado mantenerse pero a un paso lento por el cambio de sexenio. El director de HR Ratings agregó que con la nueva administración, el sector energético está dispuesto a cerrar las posibilidades de inversión, solo mantiene cierta reserva por la incertidumbre en cuanto a las iniciativas que se tomarán por parte del Gobierno, respecto al presupuesto.
25
POR: HATZIRI ÁVALOS
CIUDAD DE MÉXICO
Presenta línea de generadores de energía a gas HSK78G
C
ummins presentó su nueva línea de generadores de alta eficiencia de energía a gas HSK78G, que cuentan con una potencia de hasta 2.0 megawats (MW) y un motor de 78 litros, esta serie ofrece una potencia confiable sin importar la fuente de combustible utilizada o las condiciones operativas del generador. Paulo Nielsen, director de Cummis Power Generation para Latinoamérica dijo que el sector energético es el segundo más importante para la compañía en México, aportando un 30% de las ventas a nivel nacional. Esto los obliga a responder a las tendencias y necesidades de energía actuales, optimizando sus soluciones para gas natural, y muestra de ello es esta serie de generadores eléctricos a gas, que entre sus principales características tienen: • Flexibilidad en el uso de combustible para generación de energía. • Un ciclo de vida superior a 80 mil horas. • Una operación con importantes beneficios ambientales, con recuperación de los gases del efecto invernadero.
26
• La nueva serie es capaz de operar bajo las condiciones climatológicas más extremas por más de 28 mil horas continuas. Humberto Lira, líder de Ventas para Cummins Power Generation México comentó que han examinado 3 tendencias principales a nivel global que pueden acelerar el despliegue y la integración de las tecnologías de la red, así como aumentar la sostenibilidad, la elección del cliente, la confiabilidad, seguridad y optimización de los activos. ELECTRIFICACIÓN: Su foco principal es la economía, como el transporte, uno de los principales ejemplos de tecnología que se están viendo en este sentido son los vehículos eléctricos. DESCENTRALIZACIÓN: Dejar de depender de las fuentes principales que hay en México como las termoeléctricas y las hidroeléctricas. Se tiene la opción de generar localmente desde mini centrales hasta en los propios hogares, usando baterías, pilas, para poder tener un autoconsumo.
Paulo Nielsen, director de Cummis Power Generation para Latinoamérica de Cummins DIGITALIZACIÓN: Está enfocada a las nuevas tecnologías, el cómo nuevas plataformas nos van a permitir un intercambio entre los productores y consumidores, la medición exacta de estas energías y los consumos adecuados para el consumo mismo. “Para Cummins Power Generation, México es uno de sus mercados priorita-
rios dentro de toda la red de compañía, no solo en Latinoamérica, sino a nivel global. Nuestra planta en San Luis Potosí cuenta con la capacidad operativa para tableros de construcción de motores diésel, filtros y en la planta de Juárez tenemos sistemas de combustible”, concluyó Paulo Nielsen.
27
INVITADO EDITORIAL POR: JEAN PASCAL
CIUDAD DE MÉXICO
El empoderamiento de la mujer como factor del cambio
L
a igualdad de género no se reduce a incrementar el número de mujeres en nuestra plantilla. También es cuestión de crear un entorno de trabajo en el que todo el mundo se sienta incluido. Sabemos que una cultura que empodera es un elemento fundamental para atraer y retener a todo el mundo, incluidas las mujeres. Nuestro compromiso es cambiar de verdad la situación actual en lo que respecta a la diversidad y la inclusión, para que las mujeres de nuestra plantilla puedan continuar liderando y contribuyendo a hacer avanzar la industria. Crear un entorno más diverso, en el que todo el mundo disfrute colaborando no es algo que anunciar, es algo que construir. En Schneider Electric, nuestros empleados participan en programas de formación de sesgos ocultos, que crean conciencia de nuestros prejuicios inconscientes y educan a los empleados sobre cómo ser más inclusivos. Queremos construir una comunidad en la que todos entendamos nuestras diferencias, nos apoyemos y sintamos que encajamos. Gracias a nuestros esfuerzos internos para promover la diversidad de género, hemos sido reco-
28
info
Jean Pascal, CEO de Schneider Electric
+
PAMELA DELGADILLO Pamela.delgadillo@bcw-global.com
nocidos por Equileap, Bloomberg y más recientemente, Catalyst, por nuestro liderazgo en igualdad de género e inclusión. Estos reconocimientos suponen una importante validación de nuestra estrategia global. Pero el cambio interno es solo una parte de la ecuación. Nuestra segunda estrategia es acelerar la igualdad de género y el acceso a la energía a nivel global. Las mujeres son miembros clave de nuestra sociedad. Sin embargo, en todo el mundo, mujeres y niñas siguen enfrentándose a la discriminación. Este sesgo las priva de sus derechos básicos a la seguridad, la autonomía y el empleo y les impide acceder a oportunidades que pueden mejorar su calidad de vida y su bienestar. Proporcionar oportunidad y acceso a la energía a todo el mundo y en todas partes forma parte de nuestra misión. Para lograr este objetivo, formamos a mujeres en electricidad y gestión de la energía en muchos países como parte de nuestro programa de Acceso a la Energía.
29
30
31