Ciudad Juárez Chihuahua Año 4 No. 45 Noviembre 2018
Mexicoindustry.com
Proveeduría para la industria eólica llegará a la región
EXPO MRO 2018
Más de 300 empresas asistieron al evento
LEXMARK
Proveen cartuchos para toda América
GM ELKO INDUSTRIAS
Dan soluciones ergonómicas a industrias
EDISON
Tienda única en su ramo abre en Juárez
1
2
3
contenido
Agenda 6 de noviembre de 2018
7–8 de noviembre 2018
Curso “Resiliencia: el Factor del Éxito”
Curso “Desarrollo de supervisores y mandos intermedios”
Organiza: COPARMEX CHIHUAHUA www.coparmexchihuahua.org
18-19
Proveeduría para la industria eólica llegará a la región
8 de noviembre 2018 Curso ¨Speakerman/Speakerwoman: Estrategias de presentación innovadoras para reforzar habilidades comunicativas¨ Organiza: COPARMEX CHIHUAHUA www.coparmexchihuahua.org 22 de noviembre 2018
21
23
INVITADO EDITORIAL Los negociadores en la cadena de suministro
Agenda ......................................................................................................................................... 4 HECHO EN MÉXICO: Surten de cartuchos a todo el continente americano .................... 6 EXPO MRO: Se realizó con éxito la exposición industrial más importante del norte de México ....................................................................................... 8 EDISON: Empresa única en su ramo abre puertas en Cd. Juárez ...................................... 10 Grupo Senda, Dina y Cummins presentan el autobús Dina RUNNER 10 ........................ 13 CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES: su sello es la innovación .............................. 14 EMPRESA DE ÉXITO: Proveen y fabrican soluciones ergonómicas para la industria ..... 16 TEMA CENTRAL: Proveeduría para la industria eólica llegará a la región .................. 18-19 HISTORIA DE ÉXITO: Desea trabajar el resto de su vida en la empresa .......................... 21 CONTINENTAL: Contigo en familia ...................................................................................... 22 INVITADO EDITORIAL: Los negociadores en la cadena de suministro ........................... 23 SIDE: Realizó el primer Border Market Tech en la ciudad ................................................... 30 GRUPO CENSERE Y ENERLOGIX SOLUTIONS: beneficios de la apertura MEM ........ 34 Index y Policía Federal unen fuerzas para promover valores en los niños ......................... 37
4
7–8 de noviembre 2018
Curso “Estrategias en sueldos y salarios” Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
9–10 de noviembre 2018
Curso “Aspectos generales y mejores prácticas para fidelizar empleados”
Curso “Desarrollo de supervisores y mandos intermedios”
2–3 de noviembre 2018
30 de noviembre – 1 de diciembre 2018
Organiza: COPARMEX CHIHUAHUA www.coparmexchihuahua.org
HISTORIA DE ÉXITO Desea trabajar el resto de su vida en la empresa
Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
Curso “Administración financiera y fiscal de flujo de efectivo” Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
2–3 de noviembre 2018
Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
Curso “Preparación del cierre fiscal personales morales 2018” Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
Curso “Finiquito y terminación de la relación de trabajo”
5–9 de noviembre 2018
7–8 de noviembre 2018
26–30 de noviembre
Curso “Técnicas de compras MRO´S materiales indirectos (no productivos)”
Curso “Desarrollo de inspectores”
Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
Organiza: ICEI www.iceicapacitacion.com
Taller “Calefacción industrial” Organiza: Grupo DEXTRO www.dextro.com.mx
Organiza: Grupo DEXTRO www.dextro.com.mx
Las fechas y lugares de los eventos pueden ser sujetos a cambios sin previo aviso, si le interesa asistir a cualquiera de ellos, favor de hacer contacto con los organizadores del evento.
5
HECHO EN MéXICO DESDE CD. JuárEz PArA EL MuNDO POR: ALAN GUtIéRREz
CD. JUáREz, CHIH.
Lexmark Cd. Juárez
Surten de cartuchos de impresoras a todo el continente americano
Empleada de Lexmark Cd. Juárez en proceso de fabricación de cartuchos 6
info
U
bicada en la zona sur de la ciudad, Lexmark es una empresa única en la región: es una de las cuatro plantas de manufactura y es el único campus de la compañía en el mundo, dedicado a suplir cartuchos de impresora para todo el continente americano, desde Canadá hasta Argentina. En entrevista exclusiva para Mexico Industry, Guillermo Gallegos Rodríguez, gerente general de operaciones de Lexmark Cd. Juárez, compartió todas las particularidades de esta empresa que lleva poco más de 22 años en la región. Originalmente, Lexmark arrancó operaciones en septiembre de 1996 en una locación distinta de donde se encuentra actualmente. La construcción de la planta comenzó en abril de 1996, pero diez años más tarde la empresa se cambió adonde se encuentra ahora. A primera vista, las instalaciones no dan la impresión de ser grandes; sin embargo, en realidad Lexmark Cd. Juárez es todo un campus que consta con un tamaño de 100 acres, con 800 mil pies cuadrados de construcción y diez edificios, incluyendo una planta tratadora de agua. Como compañía, Lexmark ubica sus campus y plantas en puntos estratégicos en el mundo para suplir las necesidades de sus clientes. El campus Juárez tiene una ubicación ideal porque se encuentra justo en el centro entre Norteamérica y Latinoamérica, lo cual les da una facilidad para cruzar materias para realizar los cartuchos, así como exportar los productos terminados. Aun así, el gerente considera que la razón por la cual se eligió esta región para instalar un campus es la mano de obra calificada, ya que el complejo en Juárez es la planta que más cartuchos fabrica en el mundo. Además, la planta es también la más grande en cantidad de trabajadores: anualmente su número de empleados oscila entre 2 mil y 2,500 en total.
+
LEXMark Cd. JUárEz Inicio de operaciones: Abril 1996 Número de trabajadores: 2250 Origen: Estados Unidos Giro: tecnología Productos: Cartuchos para impresoras
Línea de empaquetado de cartuchos de Lexmark
Colaboradores de Lexmark Cd. Juárez Los principales componentes de un cartucho es plástico, tóner y componentes de tecnología. El plástico, etiquetas y material de empaque, la empresa los obtiene de proveedores locales. En total, Guillermo Gallegos consideró que del total de los materiales usados para fabricar sus productos, de un 15 a un 20% son provistos por empresas regionales. El proceso para fabricar los cartuchos es el siguiente: la planta recibe los componentes de Estados Unidos y China, realizan la base de los cartuchos con plástico; ensamblan el cartucho, el cual es un proceso muy manual; y después le ponen tóner, el cual también se fabrica en el campus; y luego prueban el producto. Finalmente, si el producto es funcional, lo empacan en paletas en donde caben de 75 a 270 cartuchos dependiendo del modelo y lo mandan a sus respectivos destinos.
La empresa naturalmente cuenta con la tecnología necesaria para realizar sus productos, la cual es tecnología de electrofotográfica (EP, por sus siglas en inglés). Para Lexmark Cd. Juárez, las certificaciones son importantes, ya que cuentan con varias: ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000, industria limpia y R2 (recicladora responsable). Para el gerente de la empresa, la mano de obra mexicana es altamente calificada. “Se ajusta y acomoda a cualquier reto de tecnología que se le ponga enfrente. Siempre está dispuesta a aprender”, explicó. Los empleados de todos los niveles Lexmark Cd. Juárez reciben capacitación para realizar su trabajo. A los empleados que recién entren a trabajar les toma alrededor de 2 a 3 semanas poder familiarizarse con el proceso de fabricación de cartuchos, lo cual supone un nivel de exigencia alto.
Para futuro la empresa tiene proyectos en puerta. Uno de ellos es la introducción de la nueva generación de cartuchos de impresión que reemplazarán los actuales. Por último, Guillermo Gallegos compartió que la empresa tiene un fuerte sentido de responsabilidad con la comunidad. Además de reciclar, la empresa tiene plantas remanufacturadoras de cartuchos usados, reciclado de plásticos y una planta tratadora de aguas. Además, mes con mes sus empleados llevan actividades de reforestación, limpia de parques y lugares públicos en los alrededores del campus (que es donde viven la mayoría de sus empleados), donación económica a asilos y actividades para pintar escuelas. “Desde el 2002 trabajamos de la mano con Fondo Unido Chihuahua, quienes buscan ayudar a la comunidad”, finalizó el gerente.
Parte importante del proceso de fabricación de cartuchos es la prueba funcional
En Lexmark tienen plantas tratadoras de agua para reusar
Instalaciones deportivas
7
POR: ALAN GuTIéRREz
CD. JuáREz, CHIH
Se realizó con éxito la exposición industrial más importante del norte de México
D
entro de las instalaciones del Centro de Convenciones 4 siglos se realizó la octava edición de la EXPO MRO 2018, la exposición industrial más importante del mundo, que contó con la participación de más de 320 empresas proveedoras de la industria, tanto local como nacional y hasta internacional. El evento reunió a expositores, empresarios e industriales de Tijuana Baja California, Nuevo México y otros Estados de la República. Cabe resaltar que el evento también fungió como foros para conferencias sobre el panorama industrial, como la impartida por Thomas Fullerton, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad de Texas en El Paso, quien explicó lo que la industria maquiladora encarará respecto a presiones por la inflación y tasas de interés. En la exposición también se realizó un encuentro de negocios entre compradores y empresas maquiladoras. Desde las 9 de la mañana se realizaron más de 3 mil citas de negocios durante el evento. De acuerdo con distintos proveedores, eventos como la EXPO MRO son importantes y útiles para las empresas, ya que les permite tener un foro para mostrar al mercado industrial sus ventajas y servicios. Noches previas a la exposición, se realizó una noche rompe hielo en la cual dueños, directores y representantes de las distintas empresas proveedoras que participarían durante la EXPO se reunieron para disfrutar de una cena. Al finalizar el evento, Héctor Núñez, organizador del evento, compartió que espera ver aún más empresas para la EXPO MRO 2019.
Héctor Núñez inaugurando la EXPO MRO 2018 junto con Armando Cabada y María Teresa Delgado, presidenta de Index Cd. Juárez
Sergio Huerta, presidente de grupo Miscelec
Eduardo Ramos, director de Aduana SOFT
César Rodríguez, director de COPLASCO
La EXPO MRO 2018 contó con participantes locales y nacionales
Al evento asistieron más de 300 empresas 8
El evento reunió a miles de personas durante sus tres días
Promosisa estuvo también presente en la EXPO
9
POR: AlAn GutIéRREz
CD. JuáREz, CHIH.
Empresa única en su ramo abre puertas en Cd. Juárez
E
dison Illuminating Solutions, un nuevo concepto de empresa dedicada a los productos de luz, como parte del grupo Miscelec, se inauguró en Cd. Juárez. La tienda estará enfocada a distintos tipos de clientes: público en general, pero también industrias, compañías de manufactura y cualquier tipo de empresa que requiera servicios de luz, de acuerdo con Sergio Andrés Huerta, director y fundador de este proyecto. De acuerdo con su fundador, la idea de Edison surgió como un proyecto escolar del que ahora funge como gerente de la empresa. “El hecho de ver tantas distribuidoras eléctricas y vendedores ambulantes vendiendo por catálogo nos hizo pensar en poner todos estos elementos bajo un mismo techo”, compartió. El tiempo para desarrollar la idea de Edison tomó cerca de cinco años, desde que el fundador comenzó a trabajar en el ramo eléctrico. Sergio Andrés Huerta también explicó que el proyecto no hubiera sido posible de concretar a no ser por el talento que colaboró con ellos desde un inicio. La tienda cuenta los cinco pilares de esta nueva empresa son los siguientes: 1) punto de venta, 2) exhibición con 129 bahías, 3) diseño, 4) distribución y 5) asesoría. Para su fundador, esta combinación hace de Edison una empresa totalmente única. “Ninguna otra empresa del ramo eléctrico – ni en ningún otro ramo – había juntado estos aspectos. Somos la primera tienda que combina todos estos elementos para que nuestros clientes puedan sentir la tienda suya”, explicó. El ahora director de Edison también compartió que la cuenta con áreas, especiales para contratistas, electricistas, comerciantes y empresarios que requieran
servicios y productos de este tipo para sus negocios. “También para gente que busque un reemplazo para su hogar y gente que busque invertir en energías renovables. Reunimos todos estos mercados en un solo lugar”, compartió. “Edison se preocupa por todos los niveles, pues ofrece servicio desde lo comercial hasta lo esencial. Ofrecemos una atención personalizada. Y lo que nos engrandece es que somos diseñadores y asesores. Edison también ofrece beneficios para precio de contratista, electricista e instalador”, explicó Huerta. Para el fundador de Edison, de todos estos pilares el más importante es la asesoría. “Lo que nos distinguirá de la competencia será la calidad del servicio. Nadie nace como experto en iluminación, pero nosotros contamos con un grupo de colaboradores profesionistas que asesorarán a nuestros clientes. Sí tenemos competencia en el ramo eléctrico que venden el mismo producto, pero nadie se especializa en este campo, y menos de esta manera. Nosotros somos verdaderos especialistas de la luz”, detalló. La tienda cuenta con 4 mil metros cuadrados de construcción y un kilómetro dedicado para la exhibición de productos y servicios. Un total de 40 empleados colaboran en la nueva empresa. A la inauguración asistieron los directores del grupo Miscelec, funcionarios de Gobierno Municipal y Estatal, además de distintos clientes de este grupo de proveedores. Jorge Dueñas, director de Miscelec, compartió que Edison es un paso más que ha dado el grupo desde 1991, después de las tiendas que han inaugurado en la localidad, ciudad de Chihuahua y distintos proyectos.
Personal de grupo Miscelec en la inaugiración de Edison Illuminating Solutions
10
Sergio Andrés Huerta, director de Edison; Sergio Huerta, presidente de grupo Miscelec; y Jorge Dueñas, director de Miscelec
A la inauguración asistieron directivos de Miscelec, representantes de gobierno municipal y estatal y clientes
Corte de listón de Edison Illuminating Solutions
11
12
13
POR: AlAn GutiéRRez
Cd. JuáRez, Chih.
su sello es la innovación
14
los costos de nuestros de servicios son accesibles”, explicó. Un aspecto que el director del área de urgencias consideró notable es el equipo de médicos del hospital, el cual siempre se encuentra en cursos de capacitación y recertificación de los distintos colegios de las especialidades para poder ofrecer un mejor servicio”, compartió. Chávez Samaniego compartió que, fieles a su ADN de innovar constantemente, tienen proyectos a futuro y que serán para beneficio de sus pacientes y para la comunidad de Juárez y el Paso, Tx. Por último, cabe mencionar que el CME tiene un instrumento dirigido a la industria maquiladora denominado certificado de descuentos con el cual el personal de las maquilas tiene acceso a un paquete de descuentos en estudios de rayos x, laboratorio y cuenta de hospital. De acuerdo con Jorge Cruz, gerente de mercadotecnia, a través de este convenio un familiar directo del personal de las maquilas puede acudir con cualquiera de los especialistas en convenio y automáticamente tienen acceso a consultas con un precio preferencial aparte de los des-
Francisco Omar Chávez Samaniego, coordinador de urgencias del Centro Médico de especialidades de las Américas cuentos en estudios arriba mencionados. “Por estas razones, el certificado de descuento es muy útil”, finalizó. Algunas de las empresas que hacen uso de este convenio es Yazaki, Cordis y Cummins, entre otras empresas.
info
“
El hospital de Ciudad Juárez”: así define Francisco Omar Chávez Samaniego, director del área de urgencias, al Centro Médico de Especialidades (CME). Con más de 60 especialidades y subespecialidades y tres unidades (Américas, Sendero y Las Torres), este hospital juarense tiene, sin duda alguna, una presencia importante en la ciudad. El CME abrió sus puertas el 22 de julio de 1949 como el primer hospital de especialidades en el estado de Chihuahua, cuyo compromiso es cuidar la salud de la comunidad con calidez, un trato humano y el uso de tecnología de vanguardia. Para Chávez Samaniego, el CME se caracteriza por innovar y siempre estar a la vanguardia en cuestión de servicios médicos para ofrecer cada vez un mejor servicio a sus pacientes. Como muestra de esto se pueden contar las inversiones en mejoramiento de infraestructura, como es el caso del área de urgencias en la sucursal de las Américas. “Toda esta área es nueva. Se construyó pensando en la gente de esta comunidad de Ciudad Juárez y El Paso, Tx. Aun así,
+
Centro MédiCo de espeCialidades Tel: (656) 686 0400 ext. 150, 153, 425 y 426 www.centromedicojrz.com
15
EMPrEsas dE éxIto POR: AlAn GutIéRREZ
Cd. JuáREZ, ChIh.
GM Elko Industrias
Proveen y fabrican soluciones ergonómicas para la industria
Zacarías Gardea, gerente de planta de GM Elko Industrias
16
GM Elko IndustrIas
info
G
M Elko Industrias S de RL de C.V. es una empresa en crecimiento dentro de la industria local. Compañía 100% juarense, GM Elko Industrias nace de la necesidad de proveer a las maquiladoras muebles ergonómicos. A pesar de que la empresa es relativamente joven –nació hace 4 años–, de acuerdo con Zacarías Gardea, gerente de planta, su experiencia en este giro es más de 15 años. La empresa nació como un proyecto de tesis que versaba sobre una silla para la maquiladora en sus inicios en Cd. Juárez. “Las sillas que tenían las plantas en ese entonces eran poco ergonómicas. La tesis se trataba de proveer de una silla para trabajadores que tenían que trabajar 8 horas diarias una silla ergonómica, la cual ha evolucionado y su complemento natural es la estación de trabajo”, explicó. Los productos que GM provee son sillas industriales, estaciones de trabajo y accesorios no solamente a la industria sino también a sectores comercial y educativo (escuelas y universidades). GM Elko Industrias, no obstante, son también fabricantes de muebles a la medida y necesidades del cliente. A decir de Zacarías Gardea, lo que los distingue de la competencia es la asesoría de ergonomía, sus diseños de productos y la soluciones que brindan a necesidades específicas de los clientes. El proceso para fabricar sus productos son la visita al cliente para
Tel. (656) 6050258 Zacarias@gmelkoind.com
+ conocer sus necesidades, realizar cotizaciones y, una vez aceptada, realizar prototipos para luego empezar procesos de producción. Para realizar esto, la compañía cuenta con la tecnología necesaria de metalmecánica: dobladoras, guillotinas, soldaduras y pintura en polvo. De acuerdo con Zacarías Gardea, los materiales que utilizan para la producción son principalmente mexicanos. La empresa se enorgullece en que sus soldadores se encuentran certificados para realizar su trabajo. De manera general, Zacarías Gardea compartió que el trabajador mexicano es excelente. “Es muy aplicado en lo que hace, ingenioso para resolver problemas pequeños, lo cual es la base de nuestra empresa”, expuso. Dentro de sus proyectos futuros se encuentra la adquisición de una máquina CNC cortadora de plasma para placas de acero de una pulgada de espesor. “Esta tecnología nos permitirá el acceso a otro nivel de servicio”, expuso Gardea. Valores: honestidad, responsabilidad, actitud positiva.
17
18
19
20
historias De éxito POR: AlAn GutIéRREz
Cd. JuáREz, ChIh.
Julio César Rábago Remy
Desea trabajar el resto de su vida en la empresa
Julio César Rábago Remy, encargado de costos de SIECSA
P
Julio César rábago remy Cd. de origen: Guasave, Sinaloa Escolaridad: Ingeniería electricista Fecha de ingreso: 3 de septiembre de 1996 Cargo inicial:
info
ocos trabajadores podrían decir que están dispuestos a trabajar en una sola empresa por el resto de sus vidas. Para empleados siempre en movimiento, ofertas laborales y económicas pueden resultar lo suficientemente atractivas para emigrar a otra cosa. Sin embargo, para Julio César Rábago Remy, encargado de costos de Sistemas de Ingeniería Eléctrica y Construcciones S.A. de C.V (SIECSA), ésta no es una opción. Él tiene su meta laboral muy clara: seguir trabajando en la empresa donde labora desde hace más de 20 años. Rábago Remy comenzó a laborar en la empresa recién egresado de ingeniería electricista del Tecnológico de Culiacán, de donde es originario. “En mi estado antes –ahora ya no– no había oportunidad para desarrollarse profesionalmente en mi área, así que me vine a la frontera”. Aquí en la ciudad vio un anuncio en el periódico, solicitó el trabajo y se lo dieron. Formalmente, comenzó en SIECSA el 3 de septiembre de 1996. Su cargo actual consiste en tratar directamente con el cliente, escuchar sus necesidades y presentar soluciones en cuestiones de instalación eléctrica. En su trayectoria laboral, Rábago Remy ha pasado por varios cargos antes de llegar al actual: ingeniero proyectista y supervisor de obra. Inclusive, en su cargo como encargado de costos, muchas veces tiene la responsabilidad de fungir como supervisor general de todas las obras que realiza la empresa. En total, tiene bajo su supervisión a cuatro ingenieros. La manera de motivarlos es el ambiente laboral dentro de la empresa. “Nosotros realizamos
+
Ingeniero proyectista Carga actual: Encargado de costos
una reunión semanal para que nuestro personal exponga problemas que enfrentan para hacer sus actividades y ahí mismo se les da la solución. Es parte del confort que la empresa otorga para que todos podamos hacer nuestro trabajo”, explicó. En su caso, lo que lo motiva a trabajar continuamente dentro de SIECSA es la estabilidad que ha tenido la empresa durante más de veinte años. “Sabemos que estamos haciendo las cosas bien, ya que hemos enfrentado diversos problemas dentro de este periodo de tiempo y hemos salido adelante”, compartió. El encargado de costos también explicó que laborar dentro de la empresa le ha dejado muchas experiencias –conocer personas y viajar–, pero lo más satisfactorio han sido las enseñanzas. “Lo que más valoro es la constancia. El saber que si uno persevera en un objetivo, tarde o temprano se cumplirá. Por eso yo quiero seguir trabajando aquí. No necesito otro trabajo”, finalizó. 21
POR: AlAn GutiéRREz
Cd. JuáREz, Chih.
Contigo en familia
C
ada año, Continental Juárez 1 abre un espacio para la convivencia familiar. La empresa cree fielmente que la familia es el núcleo del bienestar humano, por lo cual, fomenta actividades en las que padres e hijos vivan horas de esparcimiento, diversion y aprendizaje. Contigo en familia no es solo un evento; es la oportunidad que tienen los hijos de los colaboradores de la empresa de conocer el ámbito en el que laboran sus padres. El grupo de relaciones humanas abre las puertas de Continental y coordina un tour a través de las diferentes áreas productivas, con el apoyo de los supervisores e ingenieros de manufactura. Ademas de las áreas de operaciones, se visitan talleres de servicio (moldeo, maquinado) y laboratorios (ciencias de los materiales, integracion, metrologia), asi como el almacén de materiales, tomando todas las medidas de seguridad pertinentes. El departamento médico instala diversos módulos de salud, corte de cabello, terapia física y, en coordinación con el departamento de salud y medio ambiente, realizan actividades relacionadas con el cuidado ambiental. 12 módulos de esparcimiento y juegos mecanicos fueron el recurso para que los 2700 asistentes se divirtieran: toro mecánico, juegos mecánicos, carritos familiares, eurobungee, paseos en pony, pintacaritas, boliche, talleres de manualidades, pintura, valores y perlas magicas. A la hora del almuerzo el grupo musical Gala fue el responsable de amenizar el ambiente, junto con dos shows de payasitos que provocaron que las sonrisas iluminaran los rostros de los asistentes. Premios, sorpresas, estatuas vivientes, princesas, súperheroes fueron conformando un dia dedicado a la familia este 2018. Al finalizar, el grupo de recursos humanos, liderado por su directora, Lorena Valle, obsequiaron a algunos niños una pelota con una carita sonriendo, como símbolo del significado del dia: ¡viva la familia!
Al evento asistieron 2700 colaboradores de Continental Juárez 1
Contigo en familia fue un evento para todas las familias de los colaboradores de la empresa
Para Continental Juárez 1 los valores familiares son importantes
Parte fundamental del evento fueron los juegos dirigidos a niños
Colaboradora de Continental con su hijo
hijos de colaboradores de Continental tuvieron oportunidad de mostrar sus dotes artísticos
El evento también consistió en diferentes juegos para los niños
22
las familias de Continental pudieorn disfrutar de shows de súperheroes
invitaDO eDitOriaL POR: Dante OlveRa
CD. JuáRez, Chih.
Los negociadores en la cadena de suministro
Dante Olvera, supervisor general de empaque en Continental Juárez 1 Dante OLvera
info
L
os negociadores de la cadena de suministro son representantes clave en las organizaciones, ya que su labor ayuda a establecer acuerdos comerciales que generan valor. Actualmente, el poder de negociación se limita a ciertos departamentos específicos dentro de la cadena de suministro, cuando, en realidad, es una competencia clave que debería cultivarse en las personas, sin importar la posición que ocupe dentro de una empresa. La habilidad de negociación debe empezar a inculcarse en los programas de desarrollo de talento, sobre todo, aquellos enfocados en habilidades de liderazgo; esto ayudaría a dar soporte a la sustentabilidad del negocio. Es fundamental la formación de lideres con valores y una perspectiva comercial amplia. La expectativa de un negocio rentable debe incluir negociadores en el área de la cadena de suministro capaces de desarrollar mejoras en la operación, pero, mejor aún, gestionar el cambio con espacio para negociar. Imaginemos los siguientes escenarios: 1. tenemos un paro de línea por falta de material. Incluimos al área comercial para negociar el costo por el paro de línea con el proveedor. ¿Qué sucede? ¿Tenemos procesos que nos ayuden a determinar la responsabilidad de esta situación? ¿Nos es fácil definir el costo? ¿El área comercial realmente va a recuperar en un plazo corto el costo del paro de línea? 2. Algunos proveedores embarcan del otro lado del continente componentes a bajo precio, pero tienen problemas de capacidad, baja calidad, largos tiempos de entrega, componentes que se deben expeditar. A esto sumemos personal habituado en expeditar componentes de
+
Supervisor general de empaque en Continental Juárez 1 Dante.Olvera@Continental-Corporation.com
baja calidad y a un alto costo de transporte. ¿De quién es la responsabilidad? ¿Del ejecutor o del proveedor? Buscar culpables no ayuda a resolver la situación; busquemos soluciones a través de la ejercitación de las habilidades correctas. Un negociador debe tener escucha activa, capcidad de profundizar en el tema, dialogar con el receptor en busca de información, respeto, cumplimiento con los códigos de conducta en relaciones comerciales, conocimiento profundo de la cadena de suministro (cuestión clave para llegar a un acuerdo ganar-ganar en relaciones a largo plazo). Todo esto generará efectos positivos con los socios comerciales, equipo de trabajo, proveedores, clientes e inclusive familia. El conocimiento profundo en la cadena de suministro nos puede ayudar, incluso, a recuperar costos de operación generados en los procesos comerciales. Sin embargo, debido a la falta de negociadores profesionales y éticos esta posibilidad se queda en la mesa y no prospera, generando costos irrecuperables. La principal responsabilidad de un negociador en la cadena de suministro es evitar incrementar costos de operación generados por terceros costos, como falta de material, materiales dañados o entregas tardías por transportistas, así como también la implementación de mejoras como reducción de inventarios o el manejo de material en consignación. Trabajar en red y en continua comunicación con el área comercial es vital para el negocio. 23
24
25
26
27
28
29
Secretaría de InnovacIón y deSarrollo económIco POr: rEDaccIón
cD. JuárEz, chIh.
SIDE realizó el primer Border Market Tech en la ciudad
E
n el Centro de Convenciones Cuatro Siglos, se realizó el Border Market Tech, el cual congregó a 150 empresas para mostrar y compartir lo más relevante en cuestión de tecnología que realiza la industria actualmente: industria 4.0, robótica, inteligencia artificial, drones, impresión 3D, smart cities, tecnologías de la información y la comunicación y el Internet de las Cosas (IoT). Al evento se congregaron un estimado de 8 mil asistentes. El evento fue organizado por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Estado, con el objetivo de exponer y reforzar la competitividad de empresas locales, impulsando el desarrollo económico a través de la innovación. Se eligió Cd. Juárez porque debido a la cercanía con los Estados Unidos, la región brinda un mercado más amplio y oportunidades importantes de negocio. Este proyecto también 30
sirvió para que microempresarios y emprendedores mostraran proyectos de innovación en fase de desarrollo. Durante la inauguración, el gobernador del Estado, Javier Corral, destacó que se realizan esfuerzos por hacer que Ciudad Juárez se sacuda los estereotipos añejos y se distinga como un territorio semillero de talentos, oportunidades de negocio y de apoyo al emprendimiento. También aseguró que con este primer Border Market Tech, se da un gran paso rumbo a la Cuarta Revolución Industrial que junto con el esfuerzo coordinado de Gobierno, empresas y academia, más la voluntad política y convicción absoluta, tenga como resultado que cada peso invertido en este sector generará efectos multiplicadores a mediano y largo plazo. Durante el evento también se impartieron conferencias, cuyos ponentes fueron invitados de talla
Omar Saucedo, subsecretario de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico
internacional, como Jonathan Childress, miembro de Microsoft, quien compartió sus propias experiencias y vivencias a los asistentes. Omar Saucedo, subsecretario de la SIDE, recalcó que el Border Market
Tech no fue un evento de una sola ocasión, sino que se pretende realizar cada año para hacer de Cd. Juárez un faro de innovación tecnológica, emprendedurismo y creación de negocios.
31
32
33
34
35
36
37
38
39