QUERÉTARO Año 8 No. 96 Mayo 2019
INNOVACIÓN Y DESARROLLO, PILARES DEL CRECIMIENTO AERONÁUTICO EN QUERÉTARO
MAN TRUCK & BUS
Inaugura segunda línea de ensamble
BOSCH
Continuará su crecimiento en Querétaro
OERLIKON BALZERS
Invierten 80 mdp en su segunda planta
EXCO
Llegará inversión canadiense por 25 mdd
2 Mayo 2019
3 Mayo 2019
CONTENIDO
27
INNOVACIÓN Y DESARROLLO, PILARES DEL CRECIMIENTO AERONÁUTICO EN QUERÉTARO
IQH Llevan a cabo la celebración de su University Day ...................................................... 6 WTC Querétaro fue sede de la Cumbre de Negocios ITS SUMMIT 2019 ...................... 8
3 DE MAYO Curso: Metrologia nivel 1 Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
17 Y 18 DE MAYO Curso: Mantenimiento Industrial Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
3 Y 4 DE MAYO Curso: CNC Intermedio Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
22 DE MAYO Foro de Capital Humano Organiza: CANACINTRA SJR capacitacionempresarial@ canacintrasjr.com
4 Y 11 DE MAYO Formación de auditores internos ISO45001:2018 Organiza: GRUPO CTI atencionaclientes@grupocti-mexico. com
25 DE MAYO Curso: Metodologia 8 D´s Organiza: GRUPO CTI atencionaclientes@grupocti-mexico. com
4,11,18 y 25 DE MAYO Seminario: Diseño de Troqueles 2 Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
25 DE MAYO Curso: Interpretaciones de planos Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
7 Y 8 DE MAYO Curso: Diseño/Modelado (enfocado a diseño de moldes) Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
25 DE MAYO AL 6 DE JULIO Certificación AML Pro Global Organiza: AFICO celia.hernandez@afico.mx capacitacion@afico.mx
OERLIKON Invierte 80 mdp en su segunda planta ............................................................. 10 CAMERA Promueven relaciones comerciales entre México y Brasil ................................ 12 KPMG Empresarios prefieren invertir en Querétaro ........................................................... 14 MAN TRUCK La apertura de su 2.da línea, generará 300 empleos en el Marqués .......... 18 BOSCH Continuará su crecimiento en Querétaro .............................................................. 20 HECHO EN MÉXICO Orthey Tooling, deseo y reparación de moldes ............................ 22 ALMEX presenta sus nuevos servicios en Logistic Summit & Expo 2019 ......................... 24 TEMA CENTRAL Innovación y desarrollo, pilares del crecimiento aeronáutico en Querétaro .. 27 NBSO Llegarán más inversiones holandesas a México ...................................................... 32 CANACINTRA SJR Realizan con éxito primer jornada de estadías .................................. 36 EXCO Se consolida inversión canadiense por 25 mdd para Querétaro .......................... 38 INDEX QRO 21 asociaciones index se reunieron por primera vez en Querétaro ........... 40 HISTORIAS DE ÉXITO Plástar, Evelia Pacheco Toral ........................................................... 42 ALESTRA Impulsan soluciones innovadoras para el sector empresarial .......................... 46 INVITADO EDITORIAL Jorge Buitrón Arriola ....................................................................... 48 INEGI Crecen 6% las exportaciones de Querétaro ............................................................. 50
9 DE MAYO Conferencia: Reducción de gastos Organiza: CANACINTRA SJR capacitacionempresarial@ canacintrasjr.com 10 Y 11 DE MAYO Curso: Maquinados Convencionales nivel 1 Organiza: IQH asistente@iqhqueretaro.org
COLLIERS. Resultados del sector inmobiliario industrial ................................................... 52 ATMS presente en la 1.ª edición del Industrial Transformation Mexico ........................... 55
Las fechas y lugares de los eventos pueden ser sujetos a cambios sin previo aviso, si le interesa asistir a cualquiera de ellos, favor de hacer contacto con los organizadores del evento.
El Periódico Mexico Industry Querétaro no se hace responsable de la veracidad en la información publicada por parte de los anunciantes. La cual se presume confiable de acuerdo a las fuentes donde se obtuvieron. Se prohibe la reproducción total o parcial del periódico.
20,000 EJEMPLARES
BUZÓN DEL LECTOR. ESTE ES TU ESPACIO. Mexico Industry Querétaro el medio informativo de la industria desea escucharte. Envía tus comentarios, sugerencias y puntos de vista sobre temas de actualidad o inquietudes a:
Distribuidos en Querétaro, San Juan del Río, Colón, El Marqués, Corregidora.
tuopinion@mexicoindustry com.mx
DIRECTORIO
DIRECCIÓN Sergio L. Gracia Badiola PR ESIDENTE sergio.gracia@mexicoindustry.com
Teresa Malpica Díaz GERENTE DE AD M INIS T RACIÓ N Y F INANZ AS ingrid.ulloa@mexicoindustry.com
Rodrigo López GERENT E D E LO GÍS T I C A rodrigo.lopez@mexicoindustry.com
Gabriela Rojas C OR R E C C I ÓN correccion@mexicoindustry.com
Mónica Villarreal DIR ECTOR A GE NERAL monica.villarreal@mexicoindustry.com
Iliana Saldaña GERENTE DE RELACIO NES PÚBLICAS iliana.saldana@mexicoindustry.com
Alejandra Oropeza GERENT E ED IT O RIAL alejandra.oropeza@mexicoindustry.com
Teresa Tovar T R A D U C C I ÓN traductor.nl@mexicoindustry.com
Ingrid Ulloa Luna SUBDIR ECTOR A GENERAL ingrid.ulloa@mexicoindustry.com
Marcos Gallegos GERENTE DE PRO D UCCIÓ N AUD IO VIS UAL marcos.gallegos@mexicoindustry.com
Alfonso Herrera COORDINADOR DISEÑO alfonso.herrera@mexicoindustry.com
PLAZA QUERÉTARO Rodrigo López COORDINADOR DE PLAZA
Hugo Quintero DI SEÑO GRÁF ICO
Sandra Reyes Vilchis AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Victor Sánchez PRODUCTOR AUD IO VIS UAL
Ana De León EDITOR A
Marijo del Castillo Nelly Ramírez Alma Centeno ASESORES COMERCIALES Hugo Guerrero D IS T RIBUCIÓ N
MEX QUERÉTARO, QRO. Tel. (442) 234.1525, 294.5386 278.2466 y 294.5607 Nogal #206, Fracc. Arboledas, Querétaro, Qro. C.P. 76140
USA McALLEN, TX. Tel. (956) 630.9571 y 630.1740 801 N. Ware Rd., McAllen, Tx.
ventas@mexicoindustry.com Un producto más de:
CD. JUÁREZ, CHIH. COAHUILA
4 Mayo 2019
ESTADO DE MÉXICO PUEBLA - TLAXCALA
GUANAJUATO JALISCO
NUEVO LEÓN QUERÉTARO
SAN LUIS POTOSÍ AGUASCALIENTES
TAMAULIPAS
5 Mayo 2019
CLÚSTER DE PLÁSTICOS DE QUERÉTARO POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Reúnen a más de 200 estudiantes en el University Day
C
on el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre la oportunidad de empleo que existe en la industria, así como sus necesidades, el Instituto Queretano de Herramentales (IQH) llevó a cabo el University Day, evento a través del cual logró reunir a más de 200 jóvenes universitarios. Durante su participación, Jesús Calderón, presidente del Instituto Queretano de Herramentales, enfatizó la importancia de analizar los retos que se vienen para las nuevas generaciones, ya que las tecnologías están cambiando de manera acelerada. “Si queremos ser competitivos y estar al día con las tecnologías en temas de manufactura, tenemos que automatizar, esto nos traerá un sin fin de beneficios, además de una reducción en costos; sin embargo, también representará una baja en la ocupación de personal, por lo tanto, solo perdurarán dentro de las empresas aquellos que se
6 Mayo 2019
encuentren capacitados para atender estas nuevas demandas, de ahí la importancia de que todo nuevo profesionista cuente con estas capacidades y preparación necesarias”, señaló. Por su parte, Venancio Pérez, presidente del Clúster de Plásticos, resaltó las exigencias cada vez más altas del sector industrial, aconsejó a los universitarios contar con una gran flexibilidad y rapidez, de esta manera, les será más fácil adaptarse a las políticas de la industria en la cual decidan desempeñarse. Indicó a los asistentes que otro punto importante es la rapidez a la hora de dar resultados, “hoy en día se cuenta con las herramientas e información necesarias a un clic, esto es un gran punto a su favor, los invito a que adopten los retos, los vean como suyos y que sean exitosos”. En entrevista para Mexico Industry, Miguel Ángel Aguirre Hernández,
Roberto Fraga, gerente de asuntos públicos MARS; Alejandro Kaplum Pérez, director de KAPCO MOLDES; Magda Contreras, gerente de transporte intermodal en DHL; y Samuel Pacheco, director de la UTSJR director general del Instituto Queretano de Herramentales y Clúster de Plásticos de Querétaro, mencionó que dicha convocatoria fue dirigida a las diversas Universidades y Tecnológicos del Estado de Oaxaca y corredor del Bajío; “el University Day tiene la finalidad de informar a los futuros profesionistas acerca de las tendencias y mayores demandas de la industria actual”. Dicho evento contó con dos paneles de expertos quienes presentaron a los estudiantes los temas: “Moldes y
troqueles, vocación para la manufactura creativa” y “Transformación de plásticos, impulsando una economía circular”. Finalizando con el programa del día, se realizó una conferencia de clausura impartida por José Fernando Aguilar, colaborador de la división Industrial de la UTEQ en la Academia Transversal de Expresión Oral y Escrita, quien habló sobre “Competencias requeridas a egresados y las necesidades de las empresas”.
7 Mayo 2019
POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Querétaro fue sede de la Cumbre de Negocios ITS SUMMIT 2019
E
n el marco de las celebraciones por su 50 aniversario, la firma con presencia mundial World Trade Center llevó a cabo la inauguración de su Cumbre de Negocios ITS SUMMIT 2019. Dicho evento logró reunir a más de 300 CEO’S de la World Trade Center Association, así como a especialistas, autoridades, diplomáticos y líderes; teniendo como objetivo impulsar el crecimiento de Querétaro y de México. Durante su intervención, Carlos Uribe, CEO de WTC en Querétaro, destacó el potencial de la región, así como el valor agregado que su gente le suma. Señaló que la apertura del World Trade Center Querétaro responde al dinamismo de la entidad y la zona del Bajío, en donde se han instalado corredores de alto valor agregado como aeronáutica y automotriz. “Los invitamos a sumarse a este proceso, tengan por seguro que el equipo de WTC Querétaro trabajará
8 Mayo 2019
para identificar nuevas oportunidades de negocios hacia el extranjero y mirar a diferentes horizontes, para juntos impulsar el crecimiento de nuestro Estado”, refirió el CEO de WTC en Querétaro. Por su parte, Eduardo Franco Nava, director ejecutivo de WTC Querétaro y Cancún, señaló que dicho proyecto tiene una gran dimensión, no solo para los queretanos sino también para nuestro país. “Hemos visto la instalación de numerosas empresas tanto nacionales como extranjeras, así como la graduación de miles de estudiantes de diversas áreas del conocimiento en Querétaro; por ello, hoy en día contamos con 45 Centros de Investigación, 22 Parques Industriales, 55 Universidades y más de 550 empresas exportadoras”, enfatizó. La Cumbre de Negocios ITS SUMMIT 2019 se distingue como el foro donde las autoridades y especialistas comparten propuestas expe-
Carlos Uribe, CEO de WTC en Querétaro, dirigió unas palabras a los asistentes riencias y su visión en el mundo de los negocios. Espacios dinámicos con diferentes plataformas como “My Business Matches”, encuentros B2B, así como una feria de expositores en la cual empresas de diferentes sectores tuvieron la oportunidad de interactuar de forma directa con posibles socios y público en general, fue parte de lo que se vivió durante el encuentro. Cabe destacar que la sede de WTC Querétaro abarcará un total de
5 torres, con espacios recreativos, oficinas y restaurantes, donde además los usuarios podrán encontrar servicios de consultoría, atracción, inversión y eventos empresariales. ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL VIDEO ITS SUMMIT 2019 | QUERÉTARO | MEXICO INDUSTRY https://youtu.be/r8gkPjn5eO0
9 Mayo 2019
POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Invierte œrlikon Balzers 80 mdp en su segunda planta
L
a firma suiza œrlikon Balzers, líder en proteger superficies, refrendó su confianza en las condiciones de certeza para crecer que ofrece Querétaro, al inaugurar una segunda planta en la entidad por 80 millones de pesos. Con esta apertura, el estado de Querétaro es casa de dos de las tres plantas que el grupo œrlikon Balzers tiene en el país y que ofrece soluciones contra el desgaste que sufren superficies del sector automotriz, aeronáutico, alimentos y metal mecánico. Se trata de la primera planta con tecnología PPD en América Latina, la segunda en el Continente Americano y la quinta en todo el mundo. A través de esta inversión, Suiza confirmó su posición como un aliado económico del Estado, pues el año pasado Querétaro se colocó como el tercer receptor nacional de inversiones suizas, registrando 46.4 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE). Marc Desrayaud, presidente de Unidad de Negocios de œrlikon Balzers Soluciones Industriales, reconoció la labor del Gobierno Estatal y reafirmó su confianza en el profesionalismo de su gente y en el desarrollo económico de México y Querétaro. Explicó que la protección ambiental es de suma importancia para œrlikon Balzers, por lo que sus procesos de producción y productos son altamente ecológicos. “México es una país muy importante en la red global de œrlikon Balzers, hemos decidido invertir en esta planta de PPD. Nuestra tecnología es altamente ecológica y respeta el medioambiente. Nuestra tecnología PPD es una solución innovadora que brinda beneficios a nuestros clientes, un proceso de producción más eficiente, la mejor calidad posible y la reducción de tiempos muertos”, expresó. Nathan Olds, director general Regional de América de œrlikon, informó que la firma es líder del mercado con 110 plantas en 35 países, donde se desarrolla tecnología que utiliza la combinación de hidrógeno y nitrógeno para la protección de capas superficiales de moldes de inyección y estampado, no utilizan sustancias químicas, por lo que es ecológicamente amigable. “En nuestra estrategia regional México es un país importante. Nos sentimos orgullosos de tener una 10 Mayo 2019
Directivos de la firma reafirmaron su confianza en la mano de obra mexicana
La firma es líder del mercado con 110 plantas en 35 países
œrlikon Balzers celebra la inauguración de su segunda planta en Querétaro
Durante el evento se hizo entrega del nombramiento del embajador en México de la confederación Suiza a directivos de la planta
presencia fuerte en México con esta planta en Querétaro y con nuestra fábrica de Saltillo, que ha ido en crecimiento”, mencionó. Refirió que esta nueva planta en Querétaro les va a permitir crecer el negocio de œrlikon Balzers, ofrecer más soluciones de superficie y mayor capacidad a sus clientes. Durante su intervención, Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, aseguró que la entidad avanza con la convicción de competir con lo mejor que se tiene y hacer que lo mejor del
mundo llegue a Querétaro, ya que es puerta de entrada a las regiones más competitivas del país, así como a los mercados de América del Norte. Indicó que la entidad se ha mantenido en la ruta de la especialización industrial, evolucionando de la manufactura a la mentefactura con una vinculación efectiva entre la industria, la academia y el gobierno, unidos para promover una economía del conocimiento. En la puesta en marcha de la segunda planta de œrlikon, el ejecutivo estatal manifestó que el panorama
en la entidad es alentador, por lo que seguirá apalancando el crecimiento de las industrias: aeronáutica, automotriz y de alimentos, en las mejores soluciones industriales. La confianza invertida en Querétaro rinde frutos, sobre todo, porque aquí han encontrado el talento necesario para desarrollar la tecnología PPD (Pulsed Plasma Diffusion) única en toda América Latina, la cual es amigable con el medioambiente. “Seguiremos estrechando nuestros lazos de trabajo y de amistad con la comunidad suiza. Seguiremos dando pasos solidarios, pasos sustentables, para consolidar a Querétaro como Orgullo de México”. Acompañado del embajador de Suiza, el gobernador recibió un reconocimiento por parte del presidente de Unidad de Negocios de Œrlikon Balzers Soluciones Industriales, tras lo cual se realizó el corte de listón inaugural de la planta que se ubica en el Parque Industrial Aeropuerto, municipio de Colón.
11 Mayo 2019
CÁMARA MÉXICO BRASIL POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Promueven las relaciones comerciales entre México y Brasil
C
on el objetivo de continuar promoviendo las actividades comerciales e impulsar las oportunidades de negocio entre las empresas de origen brasileño y los industriales queretanos, la Cámara México-Brasil (CAMEBRA) realizó un panel de conferencias y un coctel networking. En esta ocasión se contó con la participación de Miguel Ruiz Luna, presidente de la CAMEBRA; Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable en Guanajuato; Juan Carlos Corral Martín, presidente del Aeroclúster de Querétaro; Jorge Rivadeneyra, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Querétaro; Lorena Jiménez, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro; y Liborio Rauber, director de CAMEBRA Bajío. El tema a tratar fue “Nuevos Gobiernos, nuevos horizontes de nuestros mercados”, en donde se brindó a los asistentes información relevante y oportuna para cerrar tratos comerciales entre México y Brasil. Durante su participación, Miguel Ruiz Luna, presidente de la CAMEBRA, detalló que la relación entre México y Brasil es muy positiva en términos culturales; sin embargo, hablando específicamente del área de negocios, dijo que aún hay oportunidad de crecer más. “México se caracteriza por ser uno de los países de mayor apertura comercial a nivel mundial; actualmente, mantiene acuerdos comerciales con más de 42 países”, señaló. “Tras la entrada del nuevo Gobierno a Brasil creemos que es ahora el momento oportuno para impulsar y detonar estas relaciones entre México y Brasil”, aseguró. Por su parte, Lorena Jiménez, presidenta de Coparmex en Querétaro, indicó que el objetivo de este organismo es potenciar y tener más y mejores empresas con una alta responsabilidad social. Asimismo, mencionó que en los últimos 10 años el estado de Querétaro ha recibido poco más de 10,000 millones de dólares en inversión extranjera, en donde destacan los sectores automotriz y aeroespacial. 12 Mayo 2019
Jorge Rivadeneyra, presidente de Canacintra Querétaro; Miguel Ruiz Luna, presidente de la CAMEBRA; Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable en Guanajuato; Lorena Jiménez, presidenta de Coparmex Querétaro; Juan Carlos Corral Martín, presidente del Aeroclúster de Querétaro; y Liborio Rauber, director de la CAMEBRA Bajío
Miguel Ruiz Luna, presidente de la CAMEBRA, durante su participación
Refirió que México es el noveno exportador mundial en autopartes, mientras que Brasil con 219 billones se posiciona en el lugar número 22. En tanto, Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable en Guanajuato, compartió con los presentes datos importantes sobre el Estado vecino: “Terminamos el 2017 con una exportación total de 23,000 millones de dólares, Guanajuato tiene mucho potencial igual que el resto del centro de la República, es un corredor que se ha distinguido por su homogeneidad”. “Estamos en una región muy rica, capaz de atraer inversiones de industrias como la aeronáutica, automotriz, del papel, alimenticia, por mencionar algunas”, sostuvo. Finalmente, dijo que hacer negocios con México representa la entrada a los mercados de Norteamérica, y esto lo podemos confirmar con la variedad de empresas asiáticas y alemanas que han llegado al Bajío buscando establecerse
En el evento se dieron cita personalidades del ámbito empresarial
Al concluir la ponencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas durante una sesión de preguntas y respuestas en nuestro país, como primer paso para su expansión hacia Estados Unidos. PIONEROS EN LA CREACION DE CÁMARAS BILATERALES DE AMÉRICA LATINA EN MÉXICO La Cámara México Brasil “CAMEBRA”, fue creada en 1987 con el compromiso de apoyar y promover el desarrollo económico sostenido de empresas mexicanas y brasileñas, fomentando y facilitando las relaciones comerciales exitosas entre empresas e instituciones de ambos países.
Cabe señalar que fue una de las primeras Cámaras Bilaterales de América Latina en México; desde sus inicios ha mantenido el liderazgo desarrollando importantes eventos como: Mercosur , BRICS y Sectoriales : Automotriz, Agronegocios, Aerospacial, Energía , Petroquímica , Formación humana y Responsabilidad social, entre otros. Actualmente forma parte del Consejo México Brasil América Latina A.C. y se encuentra integrado a una red de Cámaras Bilaterales dentro de todo el continente Americano.
13 Mayo 2019
POR: A. OROPEZA Y ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Empresarios prefieren invertir en Querétaro
E
l estado de Querétaro se posicionó como el mercado más atractivo de las empresarios para invertir en el 2019, reveló la firma KPMG. En su reporte Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, KPMG detalló que más de la mitad de las empresas consultadas (54%) planean expandir sus operaciones en algún Estado de la República Mexicana en los próximos tres años y, con un 33%, Querétaro se colocó como el destino favorito de encuestados. Le siguió Guanajuato, con el 28%; Nuevo León y Jalisco, con el 27%; y el Estado de México, con el 26 por ciento. “En cuanto a la estrategia empresarial, a los encuestados les hacemos una pregunta sobre cuáles son sus principales destinos de inversión. A nivel nacional, Querétaro es el punto más importante de inversión para las industrias nacionales, seguido de Guanajuato, Nuevo León y Jalisco”, dijo Luis Alfredo Peña, socio líder de Auditoría para la región Bajío de KPMG en México. En tanto, el 29% de la Alta Dirección dijo que planea expandir sus operaciones en otros países: Estados Unidos (40%), Colombia (25%), Perú (15%), Brasil (14%) y España (13%). Al respecto, Celin Zorrilla, socio líder de Industrias y Mercado de KPMG en México, destacó que, por primera vez, los empresarios consideraron un país europeo entre los primeros cinco destino de inversión, lo que podría convertirse en una tendencia. “La renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) abrió los ojos al gremio empresarial para diversificar su portafolio de inversión algunos otros países fuera de Estados Unidos”, refirió. Sostuvo que el objetivo del estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019 es colaborar con la comunidad empresarial para identificar y resaltar desafíos y prioridades. “En este reporte participaron 933 directores, consejeros y ejecutivos de negocio a nivel nacional”, informó. Además, explicó que el estudio abordó cuatro capítulos: ambiente de negocios, estrategia empresarial, innovación y transformación, y finalmente, gestión de riegos y cumplimiento regulatorio.
14 Mayo 2019
Héctor Romo González, socio de Impuestos y Legal de KPMG en México; Luis Alfredo Peña, socio líder de Auditoría para la región Bajío de KPMG en México; y Celin Zorrilla, socio líder de Industrias y Mercado de KPMG en México
Entre las acciones que los empresarios de Querétaro emplearán en su organización para lograr mayor competitividad, el 56% desarrollará nuevos productos o líneas de negocio
“La alta dirección manifestó una tendencia similar a ejercicios anteriores, la tendencia es que haya un crecimiento moderado de la economía en México y esperan un crecimiento moderado dentro de sus empresas, es decir, un crecimiento menor a dos dígitos”, destacó. EMPRESARIOS DE QUERÉTARO En el caso de la encuesta realizada a los empresarios de Querétaro –que representan el 5% del total de los entrevistados- el 58% de los que planean expandir sus operaciones en algún Estado del país eligió a Guana-
juato como primer destino (47% de las respuestas), seguido de la Ciudad de México (37%), Estado de México (32%), Querétaro (26%), Nuevo León (21%) y Jalisco (21%). Luis Alfredo Peña, socio líder de Auditoría para la región Bajío de KPMG en México, dijo que la encuesta arrojó que para los inversionistas queretanos el mejor lugar para invertir es Guanajuato. “Por la cercanía que tiene Guanajuato y por la amplitud del Estado, los empresarios queretanos están fijándose mucho en invertir en Guanajuato”, mencionó.
En tanto, el 46% de los entrevistados en Querétaro espera que la economía del país mejore durante el 2019 y el 54% reveló que la rentabilidad de su empresas se ha incrementado en los últimos tres años. Entre las acciones que emplearán en su organización para lograr mayor competitividad el 56% dijo que se centrará en su cliente; el 56% desarrollará nuevos productos o líneas de negocio; el 53% se enfocará y promoverá la innovación; 41% desarrollará y retendrá al talento; y el 41 mejorará los procesos y el desempeño.
15 Mayo 2019
16 Mayo 2019
17 Mayo 2019
POR: ANA DE LEÓN
EL MARQUÉS, QRO.
Inauguran su línea dos de ensamble para chasis con una inversión de 33 mdp
L
a armadora alemana de vehículos pesados Man Truck & Bus México celebró la inauguración de la línea dos de su nueva planta ubicada en el Parque Industrial FINSA en el municipio de El Marqués. En el marco de las celebraciones por su 15 aniversario, la firma líder en la industria del transporte de carga y pasaje, concretó una inversión superior a los 33 millones de pesos, esto como parte de un plan de inversión de 110 millones de pesos programados para este año. Leandro Radomile, director general de MAN Truck & Bus México, señaló que el plan de producción inicial estimado era de dos unidades semanales; sin embargo, gracias al aumento de la demanda en la región, hoy la planta produce un chasis por día. Declaró que se encuentran verificando oportunidades de exportación para los países de Latinoamérica bajo el mando de Man Latinoamérica. “Cumplimos 15 en Querétaro, MAN Truck & Bus México ya es un jugador muy importante en el mercado de autobuses en México, con más de un 20% de participación y en esta línea nueva de foráneos tenemos autobuses de 8 hasta 26 toneladas”. La firma cuenta con una gama de opciones completas, desde los autobuses más pequeños hasta los más grandes, todos diseñados con la más alta tecnología, “somos los pioneros de la euro 5 en México, desde 2013 hemos traído las primeras unidades con mucha experiencia en esta nueva tecnología ambientalmente amigable”, señaló Leandro Radomile. Cabe destacar que en esta nueva línea, se ensamblarán tres modelos de chasis, el RR3 19.360/19.480 y RR5 26.480 con motor MAN D2066 EEV, 6 cilindros, que van desde los 360 hasta los 480 HP, tecnología Euro V, caja de transmisión TIPMATIC de 12 velocidades. “Vamos a iniciar con las dos unidades grandes el RR3 19.480 y RR5 26.480 , básicamente estamos trabajando en el ensamble de las unidades que ya tenemos proyectadas con nuestros clientes y posteriormente estaremos integrando el modelo RR3 19.360, llegaremos en esta planta, en un turno a 11 unidades por día”, indicó.
18 Mayo 2019
La inauguración de esta segunda línea estará generando alrededor de 30 nuevos empleos en la región
Leandro Radomile, director general de MAN Truck & Bus México
Cada uno de los chasis ensamblados en Man, son ensamblados bajo los más altos estándares de calidad
Rene Mora, gerente nacional de cuentas de carga y Jorge Vázquez, gerente de compras MAN Truck & Bus México
Durante su intervención Miguel Ángel Vallejo, director comercial de MAN Truck & Bus México, detalló “trabajamos durante cuatro meses en la capacitación de nuestro personal, invertimos mucho en su preparación ya que esto le da a nuestros clientes la c e r te z a
Se estarán ensamblando tres modelos diferentes en esta nueva línea
Rocío Avendaño, recursos humanos; Diana Olvera, recepción; Guadalupe Osornio, seguridad e higiene; Daniela Carrillo, finanzas; Alma Acosta, encargada del área legal; y Gabriela Nájera, asistente de dirección MAN Truck & Bus México
de adquirir un producto de excelencia; esta nueva línea está generando alrededor de 30 nuevos empleos” Por su parte el director general de MAN Truck & Bus México mencionó que se encuentran trabajando en el desarrollo de proveedora local, “actualmente contamos con más de 100 componentes identificados con alto potencial, reconocemos que México y por su puesto Querétaro, cuentan con proveedores muy buenos con los cuales esperamos trabajar próximamente” “Para ensamblar una unidad que cuente con la tecnología que hoy tienen nuestras plataformas MAN,
necesitamos a las personas más capacitadas, así como dispositivos y herramentales de último nivel”, enfatizó Miguel Ángel Vallejo. MAN cuenta con una red de herramientas electrónicas que controlan cada uno de los aprietes que lleve la unidad, eso está ligado a una base de datos en la cual es posible almacenar dicha información por más de 10 años. Esto da a sus clientes la seguridad de que lo que se está ensamblando en México, cumple con los más altos estándares de calidad.
19 Mayo 2019
POR: ALEJANDRA OROPEZA Y ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Bosch continuará su crecimiento en Querétaro
L
20 Mayo 2019
Marco Quero, gerente de Comunicación Corporativa; Luis Enrique Herrera, director comercial de la planta; Jeeva Kumar, vicepresidente y gerente de la planta de Bosch en Querétaro; y Jorge Garibay Mora, gerente de recursos humanos
La planta de Bosch en Querétaro es la primera en México para la división Bosch Automotive Steering
Bosch busca que sus asociados se sientan cómodos dentro del ambiente de trabajo
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial en tecnología y servicios; emplea aproximadamente 410,000 asociados en todo el mundo
que puedan abastecer a la compañía en México. Al respecto, Marco Quero, gerente de Comunicación Corporativa en Bosch México, expresó que incluso si los empresas proveedoras cumplen con los estándares de calidad y requerimientos que solicita Bosch, estas tienen la oportunidad de convertirse en proveedoras a nivel regional. “Ellos visitan las plantas, ofrecen asesoría y también desarrollan proveedores locales”, destacó.
un ecosistema que estamos generando”, aseveró Jeeva Kumar, vicepresidente y gerente de la planta de Bosch en Querétaro. Al respecto, Jorge Garibay Mora, gerente de recursos humanos en Bosch México, explicó que la empresa tiene herramientas muy claras para poder medir la satisfacción de los asociados. “No tenemos un tema crítico de rotación, pero no por eso estamos exentos de utilizar estas herramientas que nos permiten prevenir este tema. Buscamos crear una sensación de pertenencia”. Aunque la mayoría de los asociados son jóvenes, Bosch está comprometida con la diversidad, por lo que la edad en las contrataciones oscila entre los 18 y 70 años. Bosch es un pionero en cuanto al programa de formación dual en México, que es un esquema de vinculación entre formación y trabajo.
BOSCH QUERÉTARO Inversión: 80 millones de dólares Inauguración: Diciembre del 2017 Superficie: 15,000 m2 Trabajadores: 200 asociados Productos: Sistemas de dirección
TALENTO HUMANO Para Bosch, dos de sus pilares estratégicos son el talento humano y la responsabilidad social. “Nos interesa mucho cómo podemos retribuir a la sociedad y cómo podemos hacer que nuestros asociados se sientan importantes, cómodos y felices dentro del ambiente de trabajo. No solo se trata de una planta de producción, sino de
info
a empresa alemana Bosch refrendó su confianza en México y en Querétaro; Jeeva Kumar, vicepresidente y gerente de la planta de Bosch en Querétaro, dio a conocer que no solo están comprometidos con crear nuevas oportunidades de negocio, también con la generación de más empleos en la región. De acuerdo con Jeeva Kumar, el primer paso de Bosch ha sido consolidar la operación de esta planta, para posteriormente analizar el aumento de la producción. “Ahorita estamos terminando de estabilizar la planta y estamos pensando también en integrar este año más negocio. Actualmente, tenemos tres líneas de producción, al final del año tendremos una línea más y en 2020 pensamos tener dos más”, reveló. También, dijo que actualmente cuenta con alrededor de 200 trabajadores -a quienes Bosch llama asociados- y que, con base en las proyecciones, se espera alcanzar 500 en el 2020. “En la medida que vayamos ampliando nuestro negocio, seguiremos incorporando gente conforme lo planeamos”, mencionó. La compañía inició el segundo año de operaciones de su planta ubicada en el municipio de Colón. Se trata de la primera fábrica en México para la división Bosch Automotive Steering y ha aumentado la capacidad de Bosch para atender las necesidades del mercado norteamericano con una producción anual aproximada de 500,000 componentes. El complejo cuenta con una superficie de más de 15,000 metros cuadrados. En centro de producción se ensamblan los componentes de dirección eléctrica asistida Dual Pinion Servotronic. Este sistema asiste al conductor y consume energía únicamente cuando se gira el volante, por lo que al viajar en línea recta el gasto de energía tiende a mantenerse en cero, generando una disminución en el consumo de combustible y de emisiones CO2. En cuanto a la proveeduría, Jeeva Kumar refirió que el objetivo principal de Bosch es aumentar el número de proveedores locales. En Bosch cuentan con una oficina de compras, en donde el equipo que la integra se encarga de buscar a nivel nacional a empresas proveedoras
+
“Prácticamente, lo hacemos en este programa es apoyar a jóvenes para que puedan incorporarse y completar su experiencia académica, y así generar talento para futuras posiciones”, resaltó. Actualmente, el sistema de formación dual está establecido en las plantas de Bosch en Toluca, en Ciudad Juárez y en San Luis Potosí. Se tiene previsto que en la medida que crezca el centro de producción en Querétaro se incorporará el modelo para efecto de generar talento para futuras posiciones.
21 Mayo 2019
HECHO EN MÉXICO DESDE QUERÉTARO PARA EL MUNDO POR: ANA DE LEÓN
EL MARQUÉS, QRO.
Orthey Tooling
Atienden las demandas de la industria en la región
L
22 Mayo 2019
Orthey Tooling ofrece a la industria queretana ajuste preciso, mantenimiento, reparación y producción de repuestos
PROVEEDURÍA Y CAPITAL HUMANO A decir de Clemens Welter, sus proveedores son principalmente mexicanos, aunque también cuentan con empresas alemanas en su sistema de suministro. “La fuerza laboral mexicana se muestra en todos los niveles. Lo importante es encontrar empleados con pasión por la empresa y por su propio trabajo, que asuman responsabilidad por la precisión de su trabajo. Además, la motivación es una gran parte de la gestión de liderazgo”, comentó. Clemens Welter mencionó que la planta principal se encuentra en China, además de contar con presencia en México y Alemania, país en el cual se encuentra ubicada su oficina central. PLANES El plan de la empresa para los próximos tres años es expandir la planta de 508 m2 a 1,000 m2 o más. “También, estaremos contratando más empleados que nos darán las bases adecuadas para poder incrementar nuestra fabricación de moldes de inyección en el país. Nuestra planta manufacturera principal tiene muchos años de experiencia y esto es un fuerte valor
La firma ya tiene contemplada una próxima expansión, la cual será de 508 m2 a más de 1,000 m2
Fabrican moldes a la medida para clientes que producen partes hechas de plástico
añadido para nuestra planta aquí en México”, destacó. Paralelo a eso, la firma contará con un equipo de ventas trabajando en Estados estratégicos del país tales como Monterrey, Puebla, Guadalajara, Ciudad de México y en Querétaro.
Atienden a empresas Tier1 o Tier2 de la industria automotriz en la zona del Bajío y sus alrededores ORTHEY TOOLING
info
a compañía de capital alemán Orthey Tooling México fue fundada en diciembre del 2017 cuando estableció su primera oficina de ventas en el estado de Querétaro, con la finalidad de satisfacer las múltiples necesidades del amplio mercado industrial en la zona. Fue hasta septiembre del 2018 que la empresa inició operaciones en Querétaro, al ser reubicados en un espacio más amplio, mostrando un crecimiento positivo y ampliando cada vez más su cartera de clientes. “Orthey Tooling es una pequeña replica de nuestra planta principal para producción de moldes en China, es un gran proyecto, únicamente en 2018 produjimos más de 520 moldes de inyección y estamos aumentando esta tendencia”, dijo Clemens Welter, gerente de Orthey Tooling. De acuerdo con Welter, sus productos son para clientes que producen partes hechas de plástico, empresas Tier1 o Tier2 de la industria automotriz: “Nos enfocamos en partes 2K, moldeo por inserción y partes de alta precisión. Si las partes son para interiores, serán visibles o son para el área del motor, los producimos con alta calidad y resistencia”. Además, refirió que en México este centro es responsable de brindar a sus clientes un servicio de post venta, dándoles seguimiento asesoría luego de que adquieren alguno sus moldes de inyección de alta precisión hechos en China. Esto incluye la corrección final si es necesaria, el soporte para asuntos mecánicos durante la producción del molde y la gestión del proyecto. Dijo que proporcionan servicio para ajuste preciso, mantenimiento, reparación y producción de repuestos. Cabe destacar que Orthey Tooling ofrece sus servicios a otras industrias, tales como la electrónica y de comunicaciones; sus productos son exportados a toda Europa (Alemania, Italia, España, Austria, Suiza, por mencionar algunos) Estados Unidos, China, Taiwán y Japón, entre otros.
+
Inicio de Operaciones: Septiembre del 2018 Origen: Alemán Producto: Moldes de Inyección Web: www.ortheymold.com Ubicación: El Marqués, Qro.
23 Mayo 2019
24 Mayo 2019
25 Mayo 2019
26 Mayo 2019
TEMA CENTRAL
INNOVACIÓN Y DESARROLLO, PILARES DEL CRECIMIENTO AERONÁUTICO EN QUERÉTARO Por: Ana De León | Colón, Qro.
Querétaro es el cuarto destino de inversión aeronáutica en el mundo
E
Jorge Gutiérrez de Velasco, rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro
ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL VIDEO TEMA CENTRAL | QUERÉTARO | MEXICO INDUSTRY https://youtu.be/qMnrNkUXMhQ
info
UNIVERSIDAD AERONÁUTICA EN QUERÉTARO
+
Carretera Estatal 200 Querétaro – Tequisquiapan #22154, Col. Parque Aeroespacial de Querétaro, Colón, Querétaro, México, C.P. 76278 Tel: +52 (442) 101.6600 correo@unaq.edu.mx www.unaq.edu.mx
l sector aeronáutico en México cuenta con presencia en 19 entidades federativas; con un total de cinco clústeres más representativos y 370 unidades productivas; además, contribuye a la generación de más de 7,000 empleos. De acuerdo con datos proporcionados por el Aeroclúster de Querétaro, tan solo en 2017, la entidad tuvo un crecimiento del 25% en ventas y un 16% en empleo, cifras superiores a las que se tienen en el resto del mundo. Asimismo la entidad, representa el 37% de las exportaciones aeronáuticas del país, el 10% del sector y la generación de 10 mil empleos directos. Entre las principales empresas del sector aeronáutico instaladas en el Estado se encuentran: Airbus, Safrán, Aernnova, General Electric, Bombardier e ITP y la firma de capital español ITP, primer empresa aeronáutica de capital extranjero en llegar Querétaro. La inversión extranjera directa en el Estado proviene en un 51% entre E.E.U.U. y Canadá, 27.8% de Europa y 5.5% de Brasil, por mencionar algunos. Al respecto, Juan Carlos Corral Martín, presidente del Aeroclúster de Querétaro, indicó que en el Clúster trabajan para crear un tejido industrial de pequeñas empresas. “Nuestro principal objetivo es ampliar la red de proveeduría local que atienda las diversas necesidades del sector. Existen tres grandes subsectores: diseño e ingeniería, fabricación y MRO (Maintenance, repair and overhaul), todos ellos se encuentran presentes en Querétaro eso y más es lo que nos distingue del resto del país”, mencionó. CRECIMIENTO Y NUEVAS DEMANDAS DEL SECTOR EN LA REGIÓN Querétaro es una de las regiones del país que más rápido ha crecido en los últimos años, dejando
José Carlos Ibarra Orozco, director de educación continua de la región centro en el Tecnológico de Monterrey
con esto los retos que implica atender a un sector tan demandante. Hoy, las demandas están alrededor de los diseñadores mecánicos, gente que esté certificada en procesos especiales, lo cual concretamente se refiere a dejar de hacer procesos básicos o componentes simples, enfocándose en el diseño de subsistemas que involucren tren de aterrizaje completo, o componentes críticos en el diseño, fabricación y ensamble de un motor de aviación, uno de los componentes no solo más costosos de una aeronave, sino también uno de los más críticos. En México existen 14 instituciones que forman ingenieros en este sector, señaló Jorge Gutiérrez de Velasco, rector de la Universidad Aeronáutica 27 Mayo 2019
En México existen 14 instituciones que forman ingenieros para el sector aeronáutico
en Querétaro (UNAQ) tal vez no son programas totalmente idénticos, pero son programas afines. “Hay un total de nueve instituciones que forman el equivalente al técnico superior universitario; somos más de 15 que formamos a los técnicos y a nivel maestría son cuatro instituciones en México que tienen el nivel de maestría para este tipo de sectores, y solo una que ofrece un programa de doctorado, pero nosotros somos la única que los tiene todos en una sola institución”, mencionó Jorge Gutiérrez. La UNAQ es una Universidad pública del estado de Querétaro que se encarga principalmente de la formación de los profesionales y los investigadores para acompañar el desarrollo del sector aeronáutico Nacional. “Hemos trabajado en proyectos de simuladores, adaptación o reconfiguración de simuladores para la Fuerza Aérea Mexicana; asimismo, hemos participado en un proyecto de más de dos años, desarrollando materiales para blindaje de helicópteros”, comentó el rector de la UNAQ. Otro de los retos tecnológicos de dicha institución está asociado al desarrollo de motores más limpios, esto con la finalidad de crear una aviación comercial segura y muy eficiente en términos del impacto ambiental. Jorge Gutiérrez de Velasco enfatizó que al contar con una aeronave más ligera, producto de que esté hecha de materiales compuestos, esta va a requerir de motores más pequeños que van a consumir menos combustible. “La conclusión es que esto se va a traducir en un costo hacia el pasajero más competitivo, logrando que el volar sea algo tan natural como hoy lo es utilizar el transporte terrestre”, refirió. Por su parte, José Carlos Ibarra Orozco, director de educación continua de la región centro en el Tecnológico de Monterrey, señaló que dentro del Centro de Desarrollo de la industria Aeronáutica se busca empatar, los intereses de la industria con la preparación sus alumnos. A través de proyectos, los estudiantes integran todos los conocimientos, de esta manera entienden los conceptos para volar, pero también para fabricar: “Formamos de manera integral a los alumnos en todos los conceptos que puede demandar la industria, como son certificaciones, seguridad, calidad y manufactura”. 28 Mayo 2019
La ampliación de la Nave 5, con un área total de 15 mil 851 metros cuadrados, representa un crecimiento de más del 150% en infraestructura de manejo, consolidación y desconsolidación de carga aérea
La UNAQ trabaja en el desarrollo de motores más limpios, esto con la finalidad de crear una aviación comercial segura y muy eficiente en términos del impacto ambiental
Estudiantes de la UNAQ desarrollan nuevas tecnologías para el sector aeronáutico de la región
LLEGAN NUEVAS INVERSIONES AL AEROPUERTO INTERCONTINENTAL DE QUERÉTARO
en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, las cuales representaron una inversión de 130 millones de pesos. Esta inversión contempla la ampliación de la Nave 5, con un área total de 15,851 metros cuadrados, misma que significa un crecimiento de más del 150% en infraestructura de manejo y consolidación de carga aérea. También, comprende la construcción de una cámara fría dentro de las instalaciones de la terminal de carga, lo que hace posible la importación y exportación de productos perecederos y de suministros farmacéuticos, siendo un importante impulso para los productores de la región. Cabe destacar que hace menos de un año iniciaron operaciones los vuelos de carga desde Hamburgo y Luxemburgo hacia Querétaro; con “Senator” y con “Panalpina”, respectivamente.
El Estado de Querétaro cuenta con el aeropuerto de mayor crecimiento sostenible en todo México; además, es catalogado como una opción viable para convertirse en un aeropuerto de carga alterno al de la Ciudad de México. Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, reportó que el movimiento de carga aérea en el Estado se ha incrementado en un 48.8% respecto al 2018, lo que ha posicionado al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) en el número 4 a nivel nacional en movimiento de carga internacional. Asimismo, destacó que durante 2018 se movieron 53,289 toneladas, 49% más de lo que se movió en 2017, por ello, ha sido necesario ampliar la terminal de carga. Recientemente, se llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones de Terminal Logistics
29 Mayo 2019
30 Mayo 2019
31 Mayo 2019
OFICINA DE NEGOCIOS DE LA EMBAJADA DE PAÍSES BAJOS EN MÉXICO POR: ALEJANDRA OROPEZA
EL MARQUÉS, QRO.
Llegarán más empresas holandesas a México
A
lrededor de 70 empresas holandesas tienen interés de instalarse en México, reveló Steven Büter, gerente general de la Oficina de Negocios de la Embajada de Países Bajos en México. “Este año tenemos cuatro misiones comerciales ya planeadas; alrededor de 70 empresas holandesas van a venir porque tienen interés de establecerse en México”, informó. Steven Büter dijo que el 2018 fue un año muy bueno para Holanda en México, ya que se concretaron varias inversiones de empresas pequeñas, medianas y grandes en diferentes entidades. Por ejemplo, refirió que llegaron a México empresas holandesas pequeñas de ventas y medianas de producción; en tanto, grandes compañías -como Heineken y Shell- realizaron expansiones. Con base en datos de la Secretaría de Economía (SE), durante el 2018, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de los Países Bajos en México alcanzó 605.2 millones de dólares.
32 Mayo 2019
En el acumulado de 1999 al cierre del 2018, la inversión holandesa en México suma 20,535.7 millones de dólares. De acuerdo con Steven Büter, los sectores más atractivos para los inversionistas holandeses son el agroalimentario, oil & gas y automotriz, por mencionar algunos. “México es interesante para Holanda -y para todo el mundo- por su gente, son muy trabajadores, todos quieren aprender y son muy buenos trabajadores. El secreto más grande de México es la gente. Además, está cerca de Estados Unidos y Canadá, pero sin la gente no hay éxito en México”, comentó. Destacó que Holanda se encuentra posicionado dentro del top 5 en el sector de e-mobility (movilidad eléctrica) y electric driving (conducción eléctrica). El gerente general reveló que están en pláticas con varios Gobiernos para analizar de qué manera se puede desarrollar un proyecto en México con la tecnología holandesa para impulsar la movilidad y la conducción eléctrica.
“Por ejemplo, en el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol los taxis son marca Tesla; nosotros ya tenemos la infraestructura, solamente queremos copiar el proyecto para México”. ATRACCIÓN EN EL BAJÍO De acuerdo con la SE, Querétaro registró la llegada de 10.8 millones de dólares provenientes de los Países Bajos en el 2018 y San Luis Potosí, 8.5 millones. “Tenemos bastantes empresas holandesas ya instaladas y con interés en el Bajío. Hay más de 40 compañías establecidas solamente en Querétaro y también hay varias en Guanajuato; ojalá lleguemos a dobles cifras”, expresó Büter. Finalmente, Steven Büter dijo que Holanda se siente bienvenido en México: “Estamos mano a mano trabajando con todos los Gobiernos, emprendedores y personas en México, estamos felices aquí y agradecidos con México por darnos la bienvenida con los brazos abiertos”.
Steven Büter, gerente general de la Oficina de Negocios de la Embajada de Países Bajos en México ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER EL VIDEO HOLANDA | QUERÉTARO | MEXICO INDUSTRY https://youtu.be/psdCNaFiCO0
33 Mayo 2019
34 Mayo 2019
35 Mayo 2019
CANACINTRA SAN JUAN DEL RÍO POR: ANA DE LEÓN
SAN JUAN DEL RÍO, QRO.
Realizan con éxito primera jornada de estadías
C
on la finalidad de establecer las bases generales en las líneas de trabajo definidas al inicio de su gestión, José Guadalupe Román Flores, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en San Juan del Río, reafirmó su compromiso con la educación al firmar un convenio de colaboración con el Grupo Educativo IMEI. “Un alto porcentaje de nuestros socios solicitan una vinculación directa con las instituciones educativas, sabemos que es la herramienta para aumentar la disponibilidad del capital humano especializado; este tipo de colaboraciones representan un puente de apoyo para poder acercar los servicios en materia de educación superior a la industria”, comentó. Asimismo, Román Flores destacó los resultados obtenidos en materia de empleo, los cuales se lograron
36 Mayo 2019
gracias al apoyo de instituciones educativas. Mencionó que durante el primer trimestre del 2019, contaron con la publicación de 690 vacantes, con un total de 103 empresas por mes, ofreciendo sus empleos a través de Canacintra SJR. “El compromiso para los próximos meses será contribuir en la contratación de nuestros profesionistas sanjuanenses dentro de la industria en la región”, mencionó. Cabe destacar que durante su primera jornada de estadías, la Cámara contó con la participación de 13 empresas y recibió a más de 300 futuros profesionistas. Por su parte, Berenice Villaseñor Cortés, directora del Grupo IMEI, indicó que las 480 horas correspondientes al servicio social podrán ser realizadas por los estudiantes en instituciones públicas y privadas, dándoles la
Eridani Ríos Romero, gerente; José Guadalupe Román Flores, presidente de Canacintra SJR; y Berenice Villaseñor Cortés, directora del Grupo IMEI posibilidad de tener un alcance laboral al concluir su educación. “Buscamos acercarnos a la industria, ver cuáles son sus necesidades y preparar a los alumnos de la manera correcta para que lleguen a los espacios adecuados”, enfatizó Berenice Villaseñor. Por último, dijo que a través de este convenio se ofrecerán diversas becas, las cuales beneficiarán a todas las
empresas asociadas a la Canacintra SJR, esto con la finalidad de que tanto los trabajadores como sus familiares cuenten con la oportunidad de desarrollarse de manera profesional; asimismo, se llevará a cabo la apertura de cursos especializados enfocados a las necesidades que presente la industria.
37 Mayo 2019
POR: REDACCIÓN
QUERÉTARO, QRO.
Querétaro consolida nueva inversión canadiense por 25 mdd
C
on la consolidación de un acuerdo de inversión por 25 millones de dólares, la empresa canadiense Exco Technologies anunció su llegada al estado de Querétaro. La firma canadiense es especialista en diseño, construcción y desarrollo de moldes para la industria automotriz. Con su planta de producción en Querétaro se prevé la generación de 100 empleos de alta especialización en la región. El anuncio de inversión se dio tras una gira de trabajo en Canadá de Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro. El mandatario estatal también participó en el Seminario de la Industria Automotriz by AA, donde promovió a Querétaro como un destino de oportunidades para los distintos sectores industriales de aquella nación. Francisco Domínguez aseguró que para el 2020 el panorama de oportunidades del estado de Querétaro es alentador y se espera que en México
38 Mayo 2019
Funcionarios estatales se reúnen con empresarios canadienses
se produzcan más de 5 millones de automóviles. Destacó que 300 empresas de sector automotriz se encuentran asentadas en Querétaro, las cuales participan con talento, ideas y capacidad logística para atender dicho volumen de producción. Posteriormente, la comitiva encabezada por el gobernador sostuvo un encuentro con el cónsul general de México en Toronto, Porfirio Thierry Muñoz Ledo, para platicar de las perspectivas de colaboración entre Ontario
Asegura nuevas inversiones para Querétaro
y Querétaro; así como de las bondades del modelo de crecimiento económico triple hélice, a fin de abrir canales de intercambio entre ambas regiones. Durante esta jornada de promoción económica y diplomática, el gobernador también visitó a Daniel Kajouie, presidente y director general de la empresa WGames, la cual es líder en videojuegos de la más alta tecnología. Ahí se expuso el potencial de Querétaro como destino de la mentefactura y las TICs, con el objetivo de sentar
las bases para un posible proyecto de inversión a mediano plazo. El titular del poder ejecutivo estatal visitó el parlamento de Ontario, donde se reunió con Michael Parsa, asistente del ministro de desarrollo económico, creación de empleo y comercio. Durante el encuentro hablaron sobre áreas de oportunidad entre ambas regiones, coincidiendo en la importancia de estrechar lazos de colaboración.
39 Mayo 2019
INDEX QUERÉTARO POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
21 Asociaciones index se reunieron por primera vez en Querétaro
C
ontando con un total de 115 participantes, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) reunió por primera vez en el estado de Querétaro a los presidentes, consejeros, directores y personal operativo de las 21 Asociaciones index que se encuentran en el interior de la República Mexicana. Durante el evento se tuvieron sesiones estratégicas en las cuales de manera paralela, se reunió el Comité Ejecutivo, los directores del Comité de Comercio Exterior y los directores de las Asociaciones index y del Comité de Laboral, para abordar temas de interés para la membresía, tales como la elaboración de un plan nacional de Comité Laboral, cuentas PECA, entre otros. Al concluir las reuniones, se presentó a los asistentes la ponencia titulada: “Escenarios para México
40 Mayo 2019
2019-2024” impartida por Erick Guerrero; finalizando la jornada con un concierto de jazz. Continuando con el segundo día de actividades, se celebró una sesión de integración, abordando temas sobre “Nuestros valores index”, a cargo de la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Marina reforzando los valores y fortaleciendo el código de ética e identidad de index. Asimismo, se contó con la asistencia de Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado de Querétaro; Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable; y José Luis Aguilera Rico, secretario del Trabajo, a quienes Luis Aguirre, presidente nacional de index y Enrique Castro Septién, presidente del Comité Nacional de Responsabilidad Social dieron a conocer el programa de responsabilidad social que tiene index.
Dicho programa funciona a través del Centro de Capacitación y Talento Empresarial (CCTE), con el que se busca la inclusión laboral de personas con discapacidad motriz, para ello, se dio una breve presentación por parte de integrantes de la décima generación del CCTE, acerca de las actividades que les enseñan a realizar durante las 5 semanas de capacitación.
A su vez, el gobernador dio a conocer a los asistentes, las estrategias públicas que han llevado al Estado a colocarse a la altura de los estándares de calidad internacional para los inversionistas extranjeros. Para dar por terminado el evento, se tuvo una cata de vinos de la región a cargo de la sommelier Susana Cardoso.
41 Mayo 2019
HISTORIAS DE ÉXITO POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Evelia Pacheco Toral
E
velia Pacheco Toral, auxiliar administrativo en Plástar de Querétaro, es un ejemplo de dedicación, esfuerzo y perseverancia, una historia de éxito digna de contar. Al crecer como la hermana mayor, desde muy corta edad desarrolló un fuerte sentido de responsabilidad, mismo que al paso de los años la ayudó a forjar un carácter fuerte, volviéndola una mujer independiente y emprendedora. “Trabajé en diversas empresas del sector plástico como operadora; sin embargo, Plástar de Querétaro es la primera empresa en la cual me han dado la oportunidad de crecer”, contó Evelia. Su historia en Plástar de Querétaro inició el 2 de octubre del 2006, al integrarse a la planilla de operadores; poco tiempo después, los directivos de la empresa, al ver su excelente desempeño, le ofrecieron una oportunidad de crecimiento y la designaron para que se encargara de las capacitaciones de nuevo ingreso. “Trabajaba como operadora; sin embargo, gracias a mi experiencia laboral, contaba con conocimientos para la elaboración de piezas especiales de exportación; en ese momento la compañía requería a una persona para el área de calidad y fue así como surgió mi primer ascenso”, mencionó la entrevistada. Con las herramientas necesarias para su crecimiento, al poco tiempo, Evelia se fue involucrando en activi-
42 Mayo 2019
info
12 años de crecimiento y desarrollo profesional
+
Nombre: Evelia Pacheco Toral Empresa: Plástar de Querétaro Fecha de ingreso: 2 de octubre del 2006 Cargo inicial: Operadora Cargo actual: Auxiliar Administrativo
dades administrativas, encargándose de la programación de entregas, materiales, facturación y atención a clientes, además de contar con ocho personas a su cargo. “Me gusta mucho preguntar, creo que una parte importante de aprender, es reconocer lo que no se sabe aún, por eso siempre que tengo una duda pregunto, cuando uno quiere seguir aprendiendo tiene que poner mucho empeño, hay que aprovechar cada oportunidad que se presenta”, indicó. Una parte importante para mí es el ejemplo que los directivos de la empresa, el ingeniero Damian Tort y Margarita Ayala, me han dado, veo el trato que ellos dan a sus colaboradores y clientes, eso sin duda ha ayudado a mi crecimiento profesional y personal. Respecto a sus metas a futuro, Evelia Pacheco dijo que le gustaría tener la oportunidad de ocupar un cargo a nivel gerencial, con un grado de responsabilidad más alto. “Sería un reto que asumiría con gusto”, concluyó Evelia Pacheco, auxiliar administrativo en Plástar de Querétaro.
43 Mayo 2019
44 Mayo 2019
45 Mayo 2019
POR: ALEJANDRA OROPEZA Y ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Impulsan soluciones innovadoras para el sector empresarial
C
on el objetivo de desarrollar rápida y estructuralmente a startups y scaleups orientadas al mercado empresarial con potencial en inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, ciberseguridad, movilidad y blockchain, Alestra creó NAVE, se trata de la primera aceleradora de una empresa TIC en México. De acuerdo con Alejandra Buendía Morales, coordinadora de la aceleradora NAVE en Alestra, iniciaron en el 2016 y hasta el momento han evaluado a cerca de 400 empresas. “Buscamos a empresas de reciente creación con tecnología muy disruptiva, hemos evaluado a 400 en estos tres años y cada año seleccionamos entre seis y siete; estas empresas toman el programa en donde se les da mentorías por parte de nuestros directores o gerentes, y también se corren pilotos con nuestros clientes. Al final se hace una evaluación y se decide con quién podemos formar una alianza comercial, crear un nuevo producto o
46 Mayo 2019
invertir capital”, explicó la coordinadora a Mexico Industry. En el marco del Alestra Fest 2019 que se realizó en Querétaro, Alejandra Buendía dijo que este programa ha ido evolucionado, al inicio buscaban startups y el año pasado todas las empresas fueron scaleups que tenían como mínimo un millón de dólares de ingresos anuales. “Con tres de ellos ya tenemos una alianza comercial formal y estamos empezando a vender sus productos con nuestros clientes”, sostuvo. También, destacó que también han incrementado la búsqueda de empresas a nivel internacional: “El primer año era nada más México, el segundo Latinoamérica y, a partir del tercer año, buscamos en todo el mundo”. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Para que las empresas puedan ingresar al programa deben estar dirigidas al sector empresarial y estar
alineadas a algunas de las tendencias de inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, ciberseguridad, movilidad y blockchain. Informó que como parte de la tercera generación se concretaron alianzas estratégicas con empresas como DESCIFRA, TOC y Lefort. TOC es una empresa chilena que hace reconocimiento facial para la validación de la identidad y utiliza inteligencia artificial. En tanto, DESCIFRA es una empresa mexicana que utiliza inteligencia artificial basada en la inteligencia geoespacial. “LEFORT es una empresa de Guadalajara y se dedica a fabricar RPAs, son robots de automatización de procesos. Corrieron un piloto con nosotros durante el programa con Alestra y nos ayudaron a automatizar el proceso para dar de alta a proveedores. Ellos se enfocan mucho en que las actividades repetitivas dentro de las empresas se
Andrés Monsanto, consultor de innovación y Alejandra Buendía Morales, coordinadora de la aceleradora NAVE en Alestra
hagan mas fáciles a través de estos robots”, contó. A partir de este año, la estrategia de innovación abierta de NAVE se divide en NAVE Seed, la cual está enfocada a impulsar a las startups con potencial de crecimiento y NAVE Growth, en programa de aceleración de desarrollo de servicios dirigidos a scaleups a nivel internacional.
47 Mayo 2019
INVITADO EDITORIAL QUERÉTARO, QRO.
Jorge Buitrón Arriola
Demanda industria nuevas generaciones de profesionales
48 Mayo 2019
Sin embargo, también indica que los avances tecnológicos pueden abrir nuevas oportunidades para que las empresas tengan un impacto positivo en la sociedad. De los 11,000 líderes globales entrevistados, 87% consideró que la Cuarta Revolución Industrial conducirá a una mayor igualdad y estabilidad, y 74% que las empresas tendrán más influencia que Gobiernos u otras organizaciones para dar forma a este futuro. Es una realidad que cada vez son más las empresas que se suman a la transformación digital para mantenerse en el mercado e incrementar su competitividad y requieren de nuevas habilidades y talentos que estén preparados para asumir los retos que plantean las nuevas formas de hacer negocios. Es importante que se especialicen dentro de las empresas, pues es difícil encontrar gente que maneje estas tecnologías, por lo cual es importante contar con una vinculación con la academia para trabajar en conjunto las bases que generen los perfiles adecuados y que en la actualidad demanda la industria en general que se encuentra sumergida en esta transformación digital. VÓRTICE IT Clúster Industrial Jorge Buitrón Arriola
info
B
lockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas y ciberseguridad son algunas de las tendencias que demandarán con fuerza personal especializado entre las empresas. Es importante que las nuevas generaciones de estudiantes de la Facultad de Informática en la región busquen especializarse en al menos una de las doce nuevas tecnologías que integran la llamada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. A pesar de que existe un temor a que las nuevas tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial desplacen o eliminen algunos empleos, estas también generarán una fuerte demanda e incluso están generando nuevos puestos de trabajo, mismos que serán ocupados por especialistas. Estas tecnologías han sido fuertemente criticadas por el hecho de pensar que se eliminarán muchos puestos de trabajo. Y, efectivamente, quitarán empleo, pero darán muchas más fuentes de trabajo a quienes se preparen. De acuerdo con el documento “The rise of the social enterprise”, 2018 Deloitte Global Human Capital Trends, que realiza Deloitte, “los avances en IA y las nuevas tecnologías de comunicación están cambiando cómo se realiza el trabajo, quién lo hace y cómo influye en la sociedad”. Este rápido cambio tecnológico ha generado ansiedad por la posible pérdida de empleos.
+
presidente del Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del estado de Querétaro, Vórtice IT
+52 (442) 225.3556 contacto@vorticeit.mx https://vorticeit.mx
49 Mayo 2019
INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA POR: ALEJANDRA OROPEZA
QUERÉTARO, QRO.
Crecen 6% las exportaciones de Querétaro
E
l valor de las exportaciones de Querétaro alcanzó 11,110.22 millones de dólares durante el 2018, lo que representó un crecimiento del 6% en comparación con el 2017, cuando registró 10,478.61 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cabe destacar que del 2016 al cierre del 2018, las exportaciones del Estado han registrado un incremento constante. En 2016, el valor de las mercancías enviadas al exterior desde Querétaro alcanzó 10,314.83 millones de dólares, lo que constituye un aumento del 7.7 por ciento. SECTORES ESTRATÉGICOS La institución informó que los productos que más se exportan desde Querétaro son los relacionados con la fabricación de equipo de transporte. Este rubro aportó el 46.6% del valor total de las exportaciones de la
50 Mayo 2019
entidad, al sumar 5,179.69 millones de dólares. Este sector también experimentó un crecimiento. En el 2017, el monto de exportaciones de la industria automotriz de Querétaro sumó 4,815.19 millones de dólares. Esto, significa un incremento del 7.5% en comparación con el año pasado. Le siguió el de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica que participó con 1,925.41 millones de dólares; la fabricación de maquinaria y equipo, con 1,239.58 millones; y la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 1,012.5 millones. PANORAMA NACIONAL Con base en la información del INEGI, el año pasado México registró exportaciones por un valor de 387,442.79 millones de dólares,
El sector automotriz aportó el 46.6% del valor total de las exportaciones de Querétaro
lo que representó un incremento del 10.15% al compararlo con el 2017, cuando sumó 351,726.06 millones de dólares. Los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja Cali-
fornia y Tamaulipas lideraron las exportaciones de México durante el 2018. De acuerdo con los datos, estas cinco entidades concentran más de la mitad (51.1%) del valor de exportación de México.
51 Mayo 2019
52 Mayo 2019
53 Mayo 2019
54 Mayo 2019
POR: ANA DE LEÓN
QUERÉTARO, QRO.
Presentes en la 1.ª edición del Industrial Transformation Mexico
L
a Asociación para la Tecnología, Manufactura y Soluciones (ATMS) presentó los pormenores sobre su reciente alianza con Deutsche Messe México, con quienes estarán participando en la 1.ª edición del Industrial Transformation Mexico, la cual tendrá lugar del 9 al 11 de octubre del presente año en el Poliforum León, León, Guanajuato. Asimismo, se detallaron aspectos importantes sobre sus colaboraciones con los Gobiernos Federales y Estatales, a través de las cuales se busca impulsar el crecimiento de la industria y sus asociados en la región. Esta alianza surgió de un acercamiento que la ATMS tuvo con Deutsche Messe México en Alemania durante la celebración de la Feria Hannover Messe 2018, “logramos cuadrar algunas fechas y conjuntar esfuerzos para poder trabajar en este evento; tenemos muchas expectativas y sabemos que será una gran oportunidad de presentar lo más reciente en cuanto a tecnologías
ATMS y SIEMENS participarán junto a Deutsche Messe México en la primera edición del Industrial Transformation Mexico
por parte de nuestros asociados en un escenario global”, detalló Arturo Lozano, presidente de la ATMS. Por su parte Bernd Rohde, director general de HFM, dio a conocer los detalles sobre la 1.ª edición del Industrial Transformation Mexico, el cual forma parte de una serie de eventos realizados por la firma alrededor del mundo.
Destacó que dicho evento llevará como base la Hannover Messe y estará enfocado en el tema de Industria 4.0, conjugando los segmentos industriales más importantes, los cuales tiene que ver con la digitalización de procesos, insumos, cadena de producción, distribución, logística, así como mantenimiento preventivo.
Se espera contar con un total de 160 expositores y alrededor de 10 mil visitantes de todo México, Estados Unidos, Centroamérica, Caribe y norte de Sudamérica, durante los tres días de exposición del Industrial Transformation Mexico. El ITM servirá como una plataforma estratégica que presta atención y construye en el contexto actual de la economía un escenario para adoptar las soluciones de la Industria 4.0 para procesos inteligentes e interconectados. Los asistentes tendrán acceso a salas de conferencias, área educativa, charlas de corta duración, debates entre académicos e instituciones privadas donde se presentarán los retos del mercado con soluciones prácticas incorporando la I4.0, zona de laboratorio, además de un túnel de la industria 4.0, recorrido gráfico con la información más relevante alrededor del mundo, destacando su evolución, impacto y beneficios.
55 Mayo 2019
56 Mayo 2019
57 Mayo 2019
58 Mayo 2019
59 Mayo 2019