PARTE 1.2: Estrategias pasivas como principio fundamental en la vivienda en el trópico

Page 1

MACETERA Espacio en las paredes exteriores para plantar. Funciona para proteger la pared del sol y la humedad y al mismo tiempo la vegetaciรณn sirve como cortina natural y de contemplaciรณn. Aprovecha la condicion de la humedad para darle vida a la vegetaciรณn. RESUELTO DESDE: 1940

1950


Macetera en el solsticio de junio. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm



Macetera en el solsticio de diciembre. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm



Macetera en ambos equinoccios. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


PATIO DE USO MÚLTIPLE Absorbe luz y viento para iluminar y ventilar internamente parte del programa que no tiene posibilidades de aperturas hacia afuera. Además es utilizado para contemplar el paso del día sin tener que salir del hogar. RESUELTO DESDE:

1850

1910

1940

1950


Patio en el solsticio de junio. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Patio en el solsticio de diciembre. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Patio en ambos equinoccios. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


CUBIERTA MĂšLTIPLE Manejo de diversos niveles de cubierta en los cuales se generan aberturas para facilitar el ingreso de la luz y del aire. RESUELTO DESDE: 1910

1950


Cubierta múltiple en el solsticio de junio. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Cubierta múltiple en el solsticio de diciembre. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Cubierta múltiple en ambos equinoccios. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


MONITOR Cubierta sobre cubierta principal especificamente para ventirlar la parte superior del espacio. Al mismo tiempo se convierte en la superficie sobre la cual el reflejo del sol hace iluminaciรณn indirecta. RESUELTO DESDE: 1910


Monitor en el solsticio de junio. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Monitor en el solsticio de diciembre. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Monitor en ambos equinoccios. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


RETIRO EN COLINDANCIA Espacio entre colindancias para evitar la humedad. Es al mismo tiempo un recolector de luz y viento para iluminar y ventilar internamente parte del programa que no tiene posibilidades de aperturas directas hacia el exterior. Birnda recursos a los espacio circundantes. RESUELTO DESDE:

1920

1940

1950


Retiro en colindacia en el solsticio de junio. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Retiro en colindacia en el solsticio de diciembre. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm



Retiro en colindancia en ambos equinoccios. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N

12:00 md

2:00 pm


CORREDOR Alero que genera un espacio que es utilizado como la circulaciรณn principal de la vivienda. Funciona ademรกs para evitar que la lluvia humedezca las paredes externas y brinda ventilaciรณn e iluminaciรณn a los espacios que se encuntran circundantes. Es al mismo tiempo un espacio de contemplaciรณn para el usuario, donde se desarrollan actividades de convergencia entre vecinos y habitantes del espacio domestico.Es la sala del costarricense. RESUELTO DESDE: 1850

1910

1940

1950


Corredor en el solsticio de junio. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm



Corredor en el solsticio de diciembre. OperaciĂłn en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas crĂ­ticas del dĂ­a.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm



Corredor en ambos equinoccios. Operación en los 4 sentidos de los puntos cardinales en 3 horas críticas del día.


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm


10:00 am

N 12:00 md

2:00 pm



A modo de conclusiรณn: Primordial entender el movimiento del sol Matriz de 216 posibilidades de espacios, en los cuales,el entendimiento del recorrido del sol y las orientiaciones son primordiales para lograr los efectos de luz.




Fase II Análisis de Arquitectura Contemporánea

María Fernanda Vásquez F



Fase II Anรกlisis de Arquitectura Contemporรกnea


A

Muestra:Residencias representativa contemporánea

¿Cuál es la residencia representativa contemporánea? Se toman como muestra los stands de la ExpoConstrucción y vivienda 2017 que ofrecen proyectos de lote y tipología en condominio, dado que son lo que en mayoría ofrece la vivienda horizontal. Conviertiendo este modo de vida, algo típico de la contemporaneidad.


65

stands de ofertas de viviendas

en ExpoConstrucción y Vivienda. La única feria del sector oficialmente respaldada por la Cámara Costarricense de la Construcción.

45

ofertas de vivienda horizontal

41 stands ofrecen vivienda en hilera, condominios horizontales

5 Reventa de casas ya construidas siempre dentro de la oferta de condominios horizontales

6 Lotes en condominios sin tipologías establecidas

8 firmas de arquitectura o desarrolladores que ofrecen servicios de construccion y diseño de condominios horizontales.

11 No hay informacion en la pagina web

15 Condominios horizontales que ofrecen lote y tipologías dentro del valle central


CONDOMINIO TIPICO: MORFOLOGÍA Y LOTIFICACIÓN Se han categorizado sus distintas morfologías en distribuciones tipicas respecto a geometria de lotes y urbanismo. Si hay más ejes en la urbanización, van a haber más lotes en difretes orientaciones lo ue sinifica ue las tipolo as an a tener ue ser m s ariadas si realmente se quiere aprovechar los recursos del sol. Además esta categorización permite conocer la geometria y caracteristicas de un lote típico de vivienda el hilera contemporánea en el valle central.

A

B

Este tipo de urbanización consiste en lotes distribuidos en el mismo eje, los cuales son separados por la calle

Este tipo de urbanización consiste en lotes distribuidos en dos o más ejes, los cuales también son separados por la calle


El lote típico consiste en una proporción de 1 módulo de frente por 3 de profundidad. Este puede estar ubicado en varios sentidos

1 Este tipo de urbanización consiste en lotes distribuidos en el mismo eje, los cuales son separados por la calle

2 Este tipo de urbanización onsiste en lotes distribuidos en dos o más ejes, los cuales también son separados por la calle


Tierra de Ensueño Desarrollos Mega Condominio Atocha D’lagoo Homes Condominio El Canal CLIMA

Consudespro ORIENTACIÓN

Condomio La Guacima Condomio Valle Solar

FACHADAS TECNOLOGÍA

Condomios Galicia

CONTROLES

SISTEMAS MATERIALES

Vivicon

FORMA DEL EDIFICIO

Tierra del sol:Vista Verde SITIO

Grupo Faro Novahogar Fomento Urbano ALTANEA La Floresta Málaga San Rafael

Se ubican las muestras en el diagrama de Capas de trabajo en arquitectura sostenible, el cual demuestra que tanto un edifcio hace uso de lo que ofrece el exterior y que tanto depende de los controles.


La Floresta

m2: 192 m2 precio: $291.600 10m de frente y 15m de pronfundidad Tipos de lote:

Mรกlaga San Rafael

Fomento Urbano ALTADENA

Vivicon: Solem

m2: 140 - 75 m2 precio: $98.000 10m de frente y 14m de profundidad Tipos de lote:

m2: 180 m2 precio: $189.000 7m de frente y 21m profundidad Tipos de lote:

m2: 166 - 150 m2 precio: $214.500 7m frente y 10m profundidad Tipos de lote:

4 proyectos presentan uso de controles como soluciรณn inmediata, se toma una como ejemplo


FOMENTO URBANO: ALTADENA

“Nos unimos con mucho compromiso y orgullo a esta iniciativa país, siendo consistentes con nuestro compromiso social y ambiental, completamente convencidos de que estas acciones van en beneficio de cada uno de los costarricenses” Afirmó el gerente general uillermo Bonilla, en la entrevista reali ada en ulio de . Seg n el periódico La ep blica, la empresa inmobiliaria omento rbano, es la primera desarrolladora catalogada como carbono neutral. “En cuanto a los procesos verdes, la compañía hasta la fecha ha colocado paneles solares en 92 viviendas, también instala máquinas para economizar agua, así como los sistemas eficientes de iluminación.” eriódico La ep blica, ulio La propuesta de dise o, busca ser un aporte a empresas que tengan interés de aportar a la calidad de vida de los usuarios por medio del uso de principios bioclim ticos de iluminación. or el interés de esta desarrolladora de utili ar procesos amigables con el ambiente y de aportar a la calidad de vida de una sociedad, se selecciona su proyecto para ser anali ado, Altadena. ste condominio se ubica en la provincia de San osé, en el cantón de Montes de ca, en el distrito San afael.


SAN RAFAEL

CEDROS

SABANILLA

NORTE

GRANADILLA

SAN RAMÓN


El condominio se divide en subcondominios, consisten en un lote donde hay de 4 a 5 tipologĂ­as iguales o variadas. Se toma como muestra el subcondominio 7, en el cual se encuentran 5 tipologĂ­as tipo 1.



Fuente: (“Altadena Residencial - Condominios en Sabanilla, San Rafael de Montes de Oca, Altadena Town Homes por Fomento Urbano�, 2017)



Tipología 1 m2: 180m2 Planta baja: 90m2 cosntruidos 60m2 área verde Segunda planta: 90m2 construidos precio: $189.000

A

A

precio de construcción por m2: Aproximadamente $700 Precio de venta por m2: Aproximadamente $1100

N


N

N


Corte A


Fachada sur


Fuente: (“Altadena Residencial - Condominios en Sabanilla, San Rafael de Montes de Oca, Altadena Town Homes por Fomento Urbano�, 2017)


Fuente: (“Altadena Residencial - Condominios en Sabanilla, San Rafael de Montes de Oca, Altadena Town Homes por Fomento Urbano�, 2017)


B

Anรกlisis de muestra: Vivienda representativa contemporรกnea



13

14

11

15

10

09

16 08

07 105°

120°

135° 150°

90°

165° 75° 180° 60°

195° 17 45°

210°

30°

225°

15°

240° 18 N

255°

345°

270°

330°

285° 315° 300°

Rango de sombra en el equinoccio de marzo

13

14

11

10

15

09

08

16

07

120°

135°

105°

150° 90° 165° 75°

180° 60°

195°

45°

210°

17

30°

225°

15°

240°

N

18

255°

345°

270°

330°

285°

315°

300°

Rango de sombra en el solsticio de junio


13

11

14

10

15

09

08

16

07

120°

105°

135° 150°

90°

165° 75° 180° 60°

195° 45°

210°

17 30°

225°

15°

240°

N

18

255°

345°

270°

330°

285° 315° 300°

Rango de sombra en el equinoccio de setiembre

12

13

11 14

10

15 09

08

16

07 105°

120°

135° 150°

90°

165° 75° 180° 60°

195° 45°

17

210°

30°

225°

15°

18

240°

N

255°

345°

270°

330°

285° 315° 300°

Rango de sombra en el solsticio de diciembre


l rafico de ran o de sombra en ele aci n mostrado en un e uinoccio un solsticio demuestra que laas fachadas de la vivienda estan expuesta a la radiaciรณn solar, unicamente el รกrea de parqueo esta protegida por aleros.


Quiere decir que las ventanas en esta fachada pueden ser perjudicantes, pues quien se encuentre dentro del lugar va a estar expuesto a radiaciĂłn solar la mayor cantidad del dĂ­a.


C

Resultados: Se demuestra el problema de la vivienda representativa contemporánea.

SE ANULA EL USO PROPORCIONADO DE RECUSOS, SE ANULA LA POÉTICA

La vivienda representativa contemporánea anula lo ue identifica la cosntrucci n del territorio es decir, no toma en cuenta los recursos de que brinda el contexto climático, teniendo que acudir a controles como solución inmediata, y con esto, la poética ha sido totalmente anulada. La vida de quien la habita se ve condicionada a hacer mal uso de los recursos porque asi la casa lo sugiere. No le permite ni sugiere ser un agente de cambio.


A

Muestra de viviendas del siglo XXI seleccionadas

Se seleccionan 3 viviendas, con el fin de anali arlas dado e son Casas e co renden el sol co o rec rso en ter inos de estrate ias asi as o tica del alle central Con la artic laridad de ser i iendas or encar o ara a ilias artic lares


A MUESTRA I



Casa Delgado Salazar Ubicación: San Juan de SanRamón Año de construcción: 2000 m2: 150 Precio de m2: 100.000 colones Arquitecto: Ivan Delgado

Esta vivienda fue la primer obra realizada por el arquitecto Iván Delgado. Fue diseñada para sus padres. Ambos habían desarrollado sus vidas en casas muy bien adaptadas al contexto climático y social, por lo que buscaban que su nueva casa tuviera esa misma cualidad de adapatación.

D

La “casa pachuca” de madera es el concepto de esta vivienda, la reinterpretación es el objetivo principal del arquitecto.

N


D

D

N

N


ELEVACIÓN OESTE


SECCIÓN LONGITUDINAL

ELEVACIÓN ESTE




B

Anรกlisis de muestra: Casa Delgado Salazar



l

rafico de ran o de sombra en ele aci n mostrado en un e uinoccio un solsticio demuestra ue la achada sur de la i ienda se encuentra ma oritariamente prote ida de la radiaci n solar por aleros.



13

14

12

15

11

10

16

09

08

17

07 120°

105°

135°

90°

150°

75°

165°

60°

180°

45°

195°

30°

210°

15°

225°

18

N

240°

345°

255°

330°

270°

315°

285°

300°

Rango de sombra en el equinoccio de marzo

13

14

12

15

11

10

16

09

08

17 07

120°

105°

135°

90°

150°

75°

165°

60°

180°

45°

195°

30°

210°

15°

225°

18

N

240°

345°

255°

330°

270°

315°

285°

300°

Rango de sombra en el solsticio de junio


13 14 12

11

15

10

09

16

08

07

120°

105°

135° 150°

90°

17

75°

165°

60°

180°

45°

195°

30°

210°

15°

225°

N

240°

18

345°

255°

330°

270°

315°

285°

300°

Rango de sombra en el equinoccio de setiembre

13 12

14

11

15

10

09

16

08

07 120°

105° 90°

135° 150°

75°

165°

17

60°

180°

45°

195°

30°

210°

15°

225°

18

N

240°

345°

255°

330°

270°

315°

285°

300°

Rango de sombra en el solsticio de diciembre


D


sta tapia no solo funciona como elemento re ector de lu . s unto con el retiro, lo que genera un ca รณn de viento que permite a la casa ser ventilada por este efecto de ca รณn y no estrictamente por ventilaciรณn cru ada en sentido norte sur.


ELEMENTOS ENCONTRADOS einterpretaciones contempor neas de los elementos definidos en la ase I y nuevos hallazgos

PEDESTAL Basamento sobre el que se posa la casa para evitar la humedad en el piso.


CORREDOR Alero que genera un espacio que vincula el exterior con el interior de la vivienda. Ademรกs de tiene una funciรณn de espacio de transicion, el cual es indispensable en el trรณpico Es considerado un espacio de contemplaciรณn para el usuario

MIRILLA/LINTERNILLA Abertura sobre extremos de la pared, en este caso, en el extremo inferior con el fin de entilar la parte ba a de la i ienda.


PATIO DE SECADO Espacio de absorciรณn de luz o viento para secar la ropa.

RETIROS DE LUZ Retiro en la colindancia para evitar la humedad, al mismo tiempo se crea un espacio de absorciรณn de luz para iluminar parte del programa que no tiene posiblidades de apertura hacia afuera. El espacio que se genera puede ser utilizado como macetera o espejo de agua.



A MUESTRA II

FotografĂ­a: Giancarlo DAmbrosio



Casa La Vida Verde Ubicación: Escazú Año de construcción: 2003 m2: 240 Precio de m2: 275. 000 colones Arquitectos: Luz Letelier y Pietro Stagno

Esta vivienda fue la primer obra realizada por los arquitectos Luz Letelier y Pietro Stagno Fue diseñada pensando en interferir lo menos posible en el terreno, es por eso que esta levantada sobre pilotes, para que las cosas que han uido sobre la tierra, sigan haciendolo igual en la medida de lo posible. Es la vivienda que ellos habitan y la pensaron respecto a principios bioclimáticos, con el fin de manter lu natural y ventilación. Las estrategias pasivas eran el objetivo de los arquitectos.

N


N

N






B

Anรกlisis de muestra: La Vida Verde



Solsticio de diciembre

Los grandes aleros son los encargados de que en el interior de la vivienda se recieciba en su mayorĂ­a luz indirecta


equinoccio de setiembre

Son la superficie que desv a los rayos directos del sol


13

12

14

11

15

16

10

17

18

285°

300°

315° 330°

270°

345° 255°

09

N

240°

15° 225°

30°

210°

45°

195°

08

60°

180°

75°

07 165°

90°

150°

105° 135°

120°

Rango de sombra en el equinoccio de marzo

13

12

14 11

15

16

10

17

18 09

285°

300°

315° 330°

270°

345° 255°

N 240°

15° 225° 08

30°

210°

45°

195° 07

60°

180°

75°

165°

90°

150°

105° 135°

120°

Rango de sombra en el solsticio de junio


12 13

11

14

15

10 16

17

18 300°

285°

315°

09

330°

270°

345° 255°

N 240°

15° 225°

30°

210°

08

45°

195°

60°

180°

07 75°

165°

90°

150°

105° 135°

120°

Rango de sombra en el equinoccio de setiembre

13 12 14

15 11

16

17

10 300°

285°

315° 330°

270°

345° 18

255°

N 240°

15° 225°

30°

210°

09

45°

195°

60°

180°

08

75°

165°

90°

150°

07

105° 135°

120°

Rango de sombra en el solsticio de diciembre


N



ELEMENTOS ENCONTRADOS einterpretaciones contempor neas de los elementos definidos en la ase 1 y nuevos hallazgos

PEDESTAL Basamento sobre el que se posa la casa para evitar la humedad en el piso.


CORREDOR Alero que genera un espacio que vincula el exterior con el interior de la vivienda. Ademรกs de tiene una funciรณn de espacio de transicion, el cual es indispensable en el trรณpico Es considerado un espacio de contemplaciรณn para el usuario.

CUBIERTA Mร LTIPLE Manejo de diversos niveles de cubierta en los cuales se generan aberturas para facilitar el ingreso de la luz y del aire.


PATIO DE SECADO Espacio de absorciรณn de luz o viento para secar la ropa.

CANOA A NIVEL DE PISO Canoa a nivel de piso. En el momento en el que llueve, se puede contemplar una pared de agua creada por la caida libre de la lluvia.



A MUESTRA III

FotografĂ­a: Giancarlo DAmbrosio



Casa Isla Azul Ubicación: Carmen de Santa Cruz, Cartago Año de construcción: primera etapa 2001 m2: 140m2 Precio de m2: 350. 000 colones Arquitecto: Hernán Jiménez “La casa crece con el tiempo, organicamente. Es evidente en sus cicatrices” Esta vivienda fue diseñada pensando en crecer con el tiempo, fue construida en 4 etapas. Utiliza piedra, madera y vidrio, en su lenguaje busca mimetizarse con el contexto circundante, reinterpreta la vivienda pachuca para lograr camu arse y responder al contexto climático. Menciona el arquitecto que los grandes aleros son el abrigo del espacio. La geometría de la cubierta es simple, dos aguas, para permitir las amplicaciones, sin embargo no deja de ser el techo una cualidad espacial primordial en esta vivienda, sigue siendo junto con sus canoas lo que distingue la arquitectura del trópico.


N

N






B

Anรกlisis de muestra: La Isla Azul



Solsticio de diciembre

Los grandes aleros son los encargados de que en el interior de la vivienda recieciba en su mayorĂ­a luz indirecta


equinoccio de setiembre

Son la superficie que desv a los rayos directos del sol


13

12 14

15

11

16

17

10

18

300°

315° 330°

285°

345°

270°

255°

N

240°

15°

09

225°

30°

210°

45°

195°

60° 08

180°

75°

07

90°

165°

105°

150°

135°

120°

Rango de sombra en el equinoccio de marzo

13 12 14

11

15

16

10 17

18

300° 285°

315° 09

330° 345°

270°

255°

N

240°

15°

225°

30° 08

210°

45°

07

195°

60°

180°

75°

90°

165°

105°

150°

135°

120°

Rango de sombra en el solsticio de junio


13 12

14

11

15

16

10

17

18 300°

315° 330°

285°

345°

270°

255°

N

09

240°

15°

225°

30°

210°

45°

08

195°

60°

180°

75° 07

90°

165°

105°

150°

135°

120°

Rango de sombra en el equinoccio de setiembre

13 14 12

15

16 11

17 300°

315° 330°

285°

345°

270°

255°

N

18

240°

15° 10

225°

30°

210°

45°

09 195°

60°

180°

75°

08

90°

165°

07

105°

150°

135°

120°

Rango de sombra en el solsticio de diciembre


N



ELEMENTOS ENCONTRADOS einterpretaciones contempor neas de los elementos definidos en la ase 1 y nuevos hallazgos.

PEDESTAL Basamento sobre el que se posa la casa para evitar la humedad en el piso.


CORREDOR Alero que genera un espacio que vincula el exterior con el interior de la vivienda. Ademรกs de tiene una funciรณn de espacio de transicion, el cual es indispensable en el trรณpico Es considerado un espacio de contemplaciรณn para el usuario

TRAGA LUZ Apertura en la cubierta que permite el paso de la luz por medio del cambio de material. Se busca que la luz ingrese, mรกs no el agua.


PERGÓLA Parte de la cubierta que permite el paso de la luz, más no de el agua. A diferencia del traga luz, esta se coloca en exteriores.

CANOA Parte de la cubierta que se encarga de canalizar el agua. En la geometría de esta se decide cual será la lógica para recoger el agua llovida.




C

Resultados: Reinterpretaciones de patrones encontrados en el siglo XX y nuevos aportes del siglo XXI

Se han encontrado 8 elementos, dentro de los cuales hay reinterpretaciones tanto como nuevos aportes, sobre la cubierta, espacios , cerramientos y contrapiso.


Sobre la cubierta


CUBIERTA MĂšLTIPLE Manejo de diversos niveles de cubierta en los cuales se generan aberturas para facilitar el ingreso de la luz y del aire. RESUELTO DESDE: 1910

1950


Casa La Vida Verde


PÉRGOLAS Estructura de cubierta que se coloca a la interperie, con el fin de hacer una trama de sombra permitiendo a la vegetación ser parte de la cubierta. Es una especie de filtro para que pueda ingresar el sol y generar sombra al mismo tiempo RESUELTO DESDE: 1950


Casa Isla Azul


TRAGA LUZ Apertura en la cubierta que permite el paso de la luz por medio del cambio de material. Se busca que la luz ingrese, mas no el agua. RESUELTO DESDE: 2001


Casa Isla Azul



Sobre espacios


CORREDOR Alero que genera un espacio que es utilizado como la circulaciรณn principal de la vivienda. Funciona ademรกs para evitar que la lluvia humedezca las paredes externas y brinda ventilaciรณn e iluminaciรณn a los espacios que se encuntran circundantes. Es al mismo tiempo un espacio de contemplaciรณn para el usuario, donde se desarrollan actividades de convergencia entre vecinos y habitantes del espacio domestico.Es la sala del costarricense.

RESUELTO DESDE: 1850

1910

1940

1950


Casa Delgado Salazar


Casa Isla Azul


Casa La Vida Verde


Ă REA DE SECADO Espacio uilizado para secar ropa, entre otras cosas. RESUELTO DESDE: 1850



Casa La Vida Verde


Sobre cerramientos


MIRILLA / LINTERNILLA LATERAL Vano en lo alto o en lo bajo de la pared para absorber la luz. RESUELTO DESDE: 1920


Casa Delgado Salazar


RETIROS DE LUZ Retiro entre colindancias para evitar la humedad, para iluminar y ventilar internamente parte del programa que no tiene posibilidades de aperturas directas hacia el exterior. Esta operacioรณn es una sugerencia contemporรกnea de como hacerlo convirtiendo este espacio en una macetera o un espejo de agua. RESUELTO DESDE: 2000


Casa Delgado Salazar



Sobre el contra piso


PEDESTAL Basamento para evitar la humedad en el contrapiso de la casa. Operaciรณn encontrada desde principios del siglo XX en casas victorianas y eclecticas. RESUELTO DESDE: 1910

2000


Casa Delgado Salazar


Casa Isla Azul


Casa La Vida Verde



A modo de conclusión: Viviendas contemporáneas excepcionales Hay profesionales, pensadores que entienden que es lo que nos rodea, que comprenden los principios de lo que caracteriza la construcción del territorio y además los reinterpretan y dan nuevos aportes. Construyen viviendas correspondientes al tiempo, pero con otro espíritu contemporáneo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.