PROYECTO COMEDOR ESCOLAR DE "EL POMILLO"

Page 1


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

1.NORMATIVA La Orden del Departamento de Educación y Ciencia de la D.G.A. de 12 de Junio de 2.000 (BOA del 23), regula el Servicio de Comedor y

le

atribuye

complementario,

la

función

de

compensatorio

prestación y

social

educativa para

y

servicio

garantizar

una

educación de calidad. La programación del Servicio de Comedor formará parte de la Programación General Anual y las normas de funcionamiento que se señalen pasarán a formar parte del Reglamento de Régimen Interno (RRI) y del Proyecto Educativo de Centro. Se trabajará atendiendo

al Laudo arbitral de 18 de Junio de

2008, sobre determinación del tiempo de trabajo necesario para el desarrollo de funciones de las monitoras. Por todo ello la monitora de nuestro centro dispondrá de 10 horas para la realización de Proyectos, 3 horas para la realización de la memoria y otras 3 horas para la atención a padres.

2. JUSTIFICACIÓN Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas de la intervención educativa. El funcionamiento del comedor tiene como principal objetivo conseguir que la experiencia de los alumnos en el comedor sea lo más agradable posible, primando el componente educativo sin olvidar el valor de proporcionar una alimentación equilibrada.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

Al centro asisten alrededor de 100 niños y niñas de Educación Infantil,

pero

hacen

uso

del

servicio

de

comedor

18

aproximadamente. Las características familiares, sociales, culturales e individuales nos llevan a identificar tres necesidades prioritarias muy diferenciadas: 

Función de complemento a la alimentación, proporcionando una alimentación equilibrada que complemente la familiar.

Función formativa, inculcando normas y valores adecuados a la hora de sentarse a comer.

Función de custodia al alumnado para conciliar vida familiar y laboral.

Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos principios: 

Principio de servicio; el comedor es un servicio público de comidas a disposición de las familias con una doble función: alimenticia y formativa.

Principio formativo; se pretende la formación tanto en hábitos y comportamientos sociales como en educación alimentaria y promoción de la salud a través de una alimentación adecuada.

Principio de autonomía; fomentando la independencia de acción siempre que sea posible, “es preferible enseñar a comer que dar de comer”.

Principio de modelaje; las educadoras y educadores somos modelos a imitar y nuestro comportamiento ha de ser tan adecuado como el de los niños a los que educamos.

Principio de autoridad compartida; los trabajadores del servicio de comedor somos depositarios de autoridad para mantener la disciplina dentro del mismo.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

3. FUNCIONES: Funciones del Equipo Directivo • Elaborar, junto a la monitora, el Plan Anual del servicio de comedor, e integrarlo en la P.G.A. • Dirigir y coordinar el servicio. • Velar por el cumplimiento de las normas sobre convivencia, sanidad e higiene. • Comunicar diariamente a la empresa el número de menús necesarios. • Trasladar a la Empresa encargada del servicio y a la Administración Educativa los problemas que puedan suponer una merma en la calidad del servicio. • Cualquier otra función necesaria para el correcto funcionamiento del servicio • Registrar la actividad económica del servicio

Funciones de la monitora Las monitoras son las personas que, bajo la supervisión del Equipo Directivo, llevan a cabo las actividades que se realizan durante el horario de comedor y deben fundamentarlas en una actitud positiva y activa ante las acciones de los niños y en un carácter amable y comunicativo. Tiene diferentes funciones: • Funciones educativas. Ser modelo de referencia en cuanto a comportamiento social, equilibrio y madurez. • Función de animador de grupo. Organizando y promoviendo actividades para dinamizar los grupos, velando por la seguridad de los niños y regulando la vida colectiva. • Función tutorial. Haciendo un seguimiento de los hábitos nutricionales; colaborando en la atención y servicio de las mesas y el menaje y controlando las salidas y entradas de los alumnos para que ningún comensal abandone el recinto sin permiso. • Función didáctica. Orientar a los alumnos a la consecución de hábitos higiénicos y a poner en práctica las normas básicas de comportamiento en la mesa, en los juegos y en cualquier otra actividad.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

• Función mediadora. Informando a las familias sobre sus hijos. • Comunicar al Equipo Directivo cualquier incidencia o sugerencia encaminada a mejorar el servicio.

4 .PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE COMEDOR 

La educadora buscará en el edificio nuevo a los alumnos mas pequeños, mientras que los mayores acudirán solos al comedor.

La entrada en el comedor se realizará siempre de forma ordenada. Cada mayor se ocupará de poner la bata a uno de los pequeños (parejas fijas).

Los niños se sentarán siempre en el mismo sitio.

Las indicaciones a los niños y niñas se les darán procurando no levantar la voz. Se utilizarán las palabras “por favor” y “gracias” con frecuencia, para acostumbrarlos a ellas y por ser más efectivas las instrucciones con estas “palabras”.

Cuando los alumnos hayan terminado de comer y se hayan lavado las manos, cara y dientes realizarán las distintas actividades programadas.

Debido a que en el centro sólo disponemos de una monitora, todos los alumnos realizarán la misma actividad para así poder llevar una adecuada vigilancia del mismo. Por ello, los días en los que haya juego libre en el recreo, sólo se utilizará una zona del mismo.

En el periodo de adaptación de los niños de Educación Infantil de 3 años y la incorporación de nuevos alumnos/as se atenderá esta circunstancia dando prioridad a generar actitudes positivas del alumnado hacia el comedor respecto a acabar toda la comida.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

4.1 OBJETIVOS: Generales: • Adquirir normas de comportamiento educado en la mesa: . Aseo . Utilización de cubiertos . Tiempos . Limpieza • Valorar la importancia de la dieta equilibrada y hábitos alimenticios correctos. • Ocupar el tiempo libre de los alumnos con las mayores dosis de creatividad, utilidad y divertimento posibles, siempre acordes a su estadio evolutivo. • Desarrollar hábitos de cooperación, ayuda y colaboración entre los diferentes compañeros. • Desarrollar el compañerismo, el respeto y la tolerancia. Específicos por grupos de edad: Infantil: • Adquirir destrezas suficientes en la utilización de los cubiertos. • Conseguir un mínimo de compostura en la mesa. • Probar como mínimo, todos los alimentos. • Adquirir hábitos de aseo antes y después de las comidas. Primaria: • Conseguir ingerir los alimentos de la manera más autónoma posible. • Comer un mínimo de todos los alimentos aunque en principio no gusten. • Afianzar los hábitos de aseo antes y después de las comidas. • Dominar el uso correcto de los cubiertos. • Comportarse correctamente en la mesa, controlando una ingestión de los alimentos pausada, serena, ... • Comer de todos los platos que se sirvan una cantidad digna.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

4.2. ACTIVIDADES: Al contar con una única monitora de comedor, todos los alumnos realizarán las mismas actividades, teniendo en cuenta siempre el nivel de desarrollo de cada uno de ellos. La organización será la siguiente:

4.3. METODOLOGÍA y ORGANIZACIÓN • La monitora se responsabilizará del cumplimiento de los objetivos. • Se prepararán las actividades en función del desarrollo evolutivo de los alumnos, adecuando medios y fines. • Se empleará la biblioteca del centro para la realización de los talleres y para el visionado de películas. • Entregaremos a los niños la hoja de menús que nos remite la empresa, para que en casa tengan conocimiento de los mismos y poder así complementar las dietas. • Se informará a los padres cuando lo soliciten, sobre la evolución de su hijo. • Procuraremos el aseo de los niños, tanto antes de entrar al comedor, como al salir. • Habrá coordinación con el equipo directivo para un mejor funcionamiento del servicio de comedor. • Los padres podrán dirigirse a la monitora que está al tanto de sus hijos, previa petición de hora.

4.4. RECURSOS: Humanos: • 1 Monitora. Materiales: Espacios físicos: • Biblioteca • Patios de recreo Material de funcionamiento: • Globos normales.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

• Plastilina. • Distintos tipos de papel: charol, seda, pinocho… • Bolitas de colores para hacer collares y pulseras (abalorios) • Macarrones o pasta con agujero. • Cartulinas de varios colores. • Pegamentos de barra. • Tijeras. • Papeles de regalo de Navidad. • Temperas. • Lapiceros, gomas. • Materiales Reciclados (hueveras, cartones, yogures...) 4.5. EVALUACIÓN Periódicamente, cada 3 meses, revisaremos lo programado e introduciremos los ajustes necesarios para que todo funcione mejor. Estaremos abiertos a las propuestas que se nos puedan brindar desde cualquier componente de la comunidad educativa a través de sus órganos de representación.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

6.- DERECHOS Y DEBERES El Reglamento de Régimen Interior recogerá los aspectos concretos que darán derecho o impedirán el uso del comedor.

Los cuidadores: Estarán sujetos a contrato laboral de la empresa adjudicataria del servicio, según la normativa laboral actualizada. Recogerán a los alumnos a la salida de las clases para su control. Deberán atender, controlar y vigilar las actividades programadas para los alumnos, en el lugar señalado a tal fin. Se harán cargo del cuidado, etc., de los alumnos accidentados o lesionados, poniéndolo en conocimiento de la dirección cuando el caso lo requiera. Deberán servir el menú a los alumnos, prepararlos y ayudarlos cuando no sepan comer por sí solos. Enseñarán a sus alumnos hábitos de higiene y limpieza a la hora de comer así como la corrección del trato con los compañeros, personal de cocina, etc. Fomentarán hábitos sociales y de buen comportamiento, sobre todo, en relación con la actividad del comedor. Informarán a la Dirección de cualquier ausencia no justificada o anomalía que se pudiera dar durante el servicio del comedor.

Los padres y alumnos: Los padres estipulados.

deberán

abonar

el

servicio

en

los

plazos

Avisarán por escrito con suficiente antelación (15 días) de la no utilización del servicio que venían recibiendo. Los alumnos no podrán abandonar el recinto escolar, si no son acompañados por un adulto, durante el período de comedor.


PROYECTO DE COMEDOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C E I P “El Pomillo” de AINZÓN .

7.- NORMAS DE

FUNCIONAMIENTO

1. Los alumnos interesados en utilizar el servicio de comedor, deberán solicitarlo cumplimentar el impreso correspondiente. 2. El abono se hará por Banco dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes. Para poder utilizar este servicio, será imprescindible haber abonado los recibos pendientes del curso anterior. 3. El impago de una mensualidad, supondrá la baja inmediata del servicio de comedor. 4. Según la vigente Ley de Comedores Escolares, las ausencias aisladas de comedor no podrán ser descontadas, excepto en el caso de que se prolonguen más de cinco días seguidos. 5. Las puertas de acceso al patio de recreo se cerrarán diez minutos después de concluida la jornada de mañana y se abrirán cinco minutos antes de comenzar las clases de la tarde. Durante este tiempo se utilizará la puerta principal. 6. Los alumnos que utilicen el servicio de Comedor no podrán abandonar el recinto escolar sin el permiso escrito de sus padres. 7. Al ser ésta una actividad más del Centro, se espera de los alumnos la misma corrección en el trato con profesores, cuidadores y compañeros que durante el resto de la jornada escolar. El incumplimiento de estas normas se podrá sancionar, en casos graves, con la expulsión temporal o definitiva del comedor. 8. Las bajas definitivas, entendiéndose meses completos, se comunicarán al Equipo Directivo con la suficiente antelación. 9. Los alumnos podrán hacer uso de este servicio, en días aislados, comunicándolo en Secretaría antes de las 10 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.