Es un instrumento útil para el profesorado ya que nos permite intercambiar archivos con los alumnos de una manera rápida, cómoda y segura. Todos los tablets nuevos, la traen instalada, y el resto al realizar la normalización recomendada por la DGA, también. VENTAJAS DE UTILIZAR INTRANET • Podemos preparar los materiales, colocarlos en la intranet, y los alumnos acceden fácilmente a ellos con rapidez. • No dependemos del buen funcionamiento de Internet para poder trabajar. • Corregimos los trabajos de todos nuestros alumnos desde el tablet del profesor. • Podemos realizar una copia de seguridad de todo lo que tenemos. Cada uno de los alumnos y profesores tienen un lugar personal propio dentro de intranet. • Sólo hay que instalarlo en un ordenador (pueden haber más Intranet en el centro) • No hay que hacer nada en los demás ordenadores ni se usa ningún programa especial, sólo Internet, y además muy rápido y sin errores. Desventajas • No se puede manejar carpetas enteras, sólo archivo a archivo. Si queremos pasarla entera tenemos que comprimirla. • No admiten en los nombres de archivos, tildes ni eñes. Su autor es Ángel Tambo en su página Web http://angeltambo.spaces.live.com/ podéis descargarla y encontrar un manual. Como entrar en la Intranet desde los distintos equipos de la red local que tenemos en el aula. Lo primero es saber el nombre del equipo en la red local, sigue los siguientes pasos: 1. Botón derecho propiedades
2. Nombre de equipo
MUY IMPORTANTE EL SERVIDOR APACHE NO RECONOCE TILDES NI EÑES.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
1
3. Normalmente el nombre del equipo, suele ser tablet profesor y el grupo de trabajo el nombre del pueblo, o pizarra.
4. Los alumnos deben entrar en intranet escribiendo en la barra de dirección http://nombre del equipo/intranet/ Otra forma de acceder es mediante la IP del tablet del profesor, escribiendo en la barra de dirección http://IP/intranet/
Es aconsejable establecer en el tablet de los alumnos está página como favorita o página de inicio. Como empezar a trabajar con nuestra Intranet 1. En primer lugar entramos con la contraseña admin y usuario admin. Y pulsamos entrar.
2. Aquí cambiamos los datos del centro en configuración.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
2
Desde aquí podemos incluir el logotipo del centro
3. Ahora tenemos que darnos de alta como usuarios y perfil profesor. Pulsamos sobre el botón usuarios y aparecerá.
Tenemos que pulsar aquí para dar de alta a cada uno de los usuarios
4. Ahora aparece la siguiente pantalla. Aquí tenemos que darnos de alta como profesor.
Elegimos en el desplegable profesor y aceptamos.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
3
5. Todos los permisos de profesor deben realizarse desde el administrador de la intranet. 6. Ahora que ya tenemos nuestra intranet, cerramos la sesión como administrador y entramos con nuestro usuario y contraseña. Aparece la siguiente pantalla.
7. Ya en la intranet del profesor, tenemos que dar de alta a todos nuestros alumnos. Debemos hacerlo de la misma manera que con el profesor, excepto el permiso que debe ser alumno. En la barra aparece nuestro nombre, así el único permiso que podemos conceder es el de alumno, los profesores sólo puede darlos de alta el administrador de la intranet. Si un alumno se da de baja, y queremos quitarle de intranet, basta con entrar en gestión de usuarios y al lado del nombre del alumno aparece una papelera, pulsamos sobre ella y eliminamos el alumno y todas sus carpetas.
Después de pulsar en la papelera aparecerá:
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
4
8. La primera pantalla de los alumnos tiene el siguiente aspecto. Es importante saber que los alumnos no tienen acceso a todo lo que tiene el profesor, por lo tanto cuando acceden la primera vez, si estamos utilizando el cañón, es fácil que empiecen los comentarios, “yo no tengo eso, a mi me falta…”.
9. Ahora ya tenemos la intranet, lista para utilizar con todos los tablet del aula. 10. Cuando nos identificamos con usuario y contraseña debe aparecer nuestro nombre en la zona granate y la carpeta en la que nos encontramos en la zona roja.
BOTONES O ICONOS QUE APARECEN EN INTRANET. ¿PARA QUÉ SIRVEN? Este icono nos introduce en la carpeta de descargas, donde podemos poner todas aquellas carpetas y archivos que queremos que los alumnos se descarguen para trabajar. A esta carpeta tienen acceso todos los usuarios de la intranet. Dentro de esta carpeta es aconsejable crear una carpeta para cada área que estemos trabajando.
¿Cómo crear una carpeta? Dentro de esta carpeta nos aparece:
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
5
Aquí comprobamos la carpeta en que nos encontramos
Escribimos el nombre de la carpeta que queremos crear y pulsamos sobre crear. Así tendremos una carpeta del área que nos interese en la zona de descargas, que recordamos es accesible para todos los usuarios de la intranet. El nuevo aspecto de la carpeta descargas, después de creadas las áreas será:
Ahora yo puedo entrar dentro de cada carpeta y colocar todos los archivos, que necesite para que trabajen mis alumnos, organizando por temas, bloques de contenido etc. Como ejemplo vamos a añadir un archivo a la carpeta de lengua. 1. Entro en la carpeta lengua, fijarse en la barra roja, debe poner descargas/lengua.
2. Aquí puedo crear otra carpeta si voy a organizarme por temas, con el número del tema, si lo hago por contenidos, con el título, eso según la organización de cada uno. 3. Ahora desde 4. Busco el archivo en examinar y pulso subir archivo y me aparecerá así:
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
6
5. De esta manera todos los alumnos tendrán acceso a los archivos que colguemos en la carpeta de descargas. 6. Utilidad de los botones de la carpeta de descargas, solo en usuario profesor. Estos botones tienen la misma utilidad dentro de Mi carpeta, tanto en alumnos como en profesor. Con este botón puedo copiar lo que tengo en intranet desde una carpeta a otra.
Con este botón muevo los archivos de un lugar a otro. (cortar y pegar en un solo clic).
Con este botón elimino archivos y carpetas, si una carpeta contiene archivos debo eliminar estos primero.
Con este botón cambiamos el nombre a archivos y carpetas.
7. En la carpeta de descargas de los alumnos sólo aparece.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
7
Esta carpeta es personal de cada uno de los usuarios de la intranet, sólo tendremos acceso a ella utilizando nuestro nombre de usuario y contraseña, pulsando sobre ella. Aquí también deben tener los alumnos y los profesores las carpetas de cada área, en este lugar es donde los alumnos subirán los trabajos una vez realizados para que el profesor pueda corregir.
Es importante fijarnos siempre en que lugar de la intranet nos encontramos, en este caso: estamos en la carpeta del alumno 1, y dentro de esta en la carpeta de Conocimiento del Medio
En este icono se puede cambiar la contraseña de los usuarios de la intranet, tanto los alumnos como el profesor, de esta manera cada cual tiene acceso privado a su carpeta. No debemos preocuparnos por que los alumnos olviden su contraseña, desde la carpeta del profesor, podemos adjudicar una contraseña nueva a los alumnos. Entramos en usuarios, dentro de la lista de usuarios pulsamos sobre el alumno que ha olvidado la contraseña, entonces aparecerá esta pantalla
Aquí escribimos la nueva contraseña y pulsamos aceptar. A partir de ahora el alumno entrará con la nueva contraseña que le hemos adjudicado.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
8
En este icono tenemos descargadas muchas páginas de Internet clasificadas por áreas para poder trabajar con nuestros alumnos de quinto y sexto, la teoría, actividades interactivas electrónicas y abiertas.
Si entramos dentro de alguna de ellas aparece:
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
9
Por ejemplo:
En la carpeta de Webs en la red local, podemos incluir páginas que nos interesen para trabajar con nuestros alumnos y tengamos descargadas (para descargarlas podemos utilizar WedDownloader que viene instalado en la nueva normalización). En primer lugar la descargamos y después debemos colgarla dentro de
De esta manera lo que estamos haciendo es colocarla en intranet, para que nuestros alumnos puedan trabajar en ella sin necesitar que Internet funcione bien.
Aquí podemos colocar las direcciones de páginas Webs que queremos que visiten nuestros alumnos. La pantalla que aparece tiene el siguiente aspecto.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
10
Desde este icono puedo ver todas las carpetas de los alumnos. ¡ Ojo! Desde aquí no podemos corregir, los cambios no se guardan. Aquí puedo comprobar si los alumnos me han enviado o no los trabajos y comprobar el orden de estos.
Desde aquí los profesores, una vez que los alumnos se han creado las carpetas de las distintas áreas, pueden asociarse sólo aquellas de las que cada uno da clase.
Esto es muy útil, sobre todo para los especialistas e itinerantes, porque con un solo paso se llevan los trabajos realizados por sus alumnos para luego corregir, y una vez corregidos, en un solo paso también los devuelven. Uno a uno voy revisando las carpetas de cada alumno en la siguiente pantalla:
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
11
Ahora pulso sobre la carpeta que quiero asociarme como profesor, debe marcarse en rojo.
Si me he confundido al asociar una carpeta, basta con volver a pulsar sobre ella, desaparece el rojo resaltado y lo tengo todo arreglado. RESUMEN DE LOS PASOS QUE DEBE SEGUIR EL PROFESOR PARA TRABAJAR CON INTRANET. 1. Crear en la carpeta de descargas las carpetas de todas las áreas. 2. Crear en su carpeta personal todas las áreas que imparte. 3. Subir a la carpeta de descargas, en el lugar adecuado el archivo que desea que trabajen sus alumnos. 4. Eliminar archivos innecesarios de la carpeta de descargas cuando ya no los estemos trabajando. 5. Corregir, ¿pero donde corregimos?. En intranet no podemos corregir, los cambios no se guardan.
El tutor que es el que tiene el tablet (en la mayoría de los centros) e imparte más áreas puede corregir desde:
Resulta muy rápido y útil para corregir crearnos un acceso directo a esta carpeta “mis carpetas” en la carpeta personal del profesor o en el escritorio. Entrando aquí aparecerá la siguiente pantalla:
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
12
Aquí vemos que aparece la carpeta de cada uno de los usuarios de intranet, dentro de ellas deben estar todas las áreas, bien organizadas, para corregir. Dentro de cada área nos organizaremos por contenidos, número de tema, etc … cada uno debe elegir. Así entraremos dentro del archivo que queremos corregir, corregimos y al cerrar nos pedirá si queremos guardar cambios, decimos que si, y automáticamente el alumno puede comprobar en intranet la corrección que hemos realizado.
En el caso de los especialistas u otro profesor que quiera corregir y no disponga de tablets, debe descargarse los archivos desde carpetas asociadas, corregirlas en cualquier equipo y después devolverlas, como he dicho anteriormente. Todos los archivos se guardan y devuelven en formato comprimido.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
13
RESUMEN DE LOS PASOS QUE DEBE SEGUIR LOS ALUMNOS PARA TRABAJAR CON INTRANET. Antes de empezar a trabajar con intranet, los alumnos deben tener unas nociones básicas sobre archivos, carpetas, qué es subir un archivo, diferencias entre cortar y copiar…. 1. Cada alumno debe tener en D:/ , parte descongelada o lápiz de memoria (menos aconsejable), una carpeta con su nombre y dentro de esta una carpeta para cada una de las distintas áreas bien organizadas. Es aconsejable que tengan un acceso directo en el escritorio. 2. Dentro de intranet deben crearse las mismas carpetas que en D:/ 3. El alumno tiene que coger un archivo de intranet para trabajar. Entra en intranet y en la carpeta descargas, dentro del área que va a trabajar, pulsa sobre el archivo que tiene que coger, y nunca pulsa en abrir, siempre en guardar, que lo hará en la carpeta correspondiente de D:/,vamos a ver un ejemplo. El profesor ha colgado en la carpeta de descargas de lengua un ejercicio sobre sílabas tónicas y átonas.
El alumno pulsa sobre él y aparece:
Deben guardar el archivo en su carpeta correspondiente de D:/, para después realizar allí el ejercicio.
Nunca deben abrir aquí el archivo, puesto que no lo pueden modificar.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
14
Ahora el alumno ya tiene el archivo en el lugar en que lo puede modificar. Cuando termine de hacer el trabajo debe cerrar y guardar los cambios.
Ahora el alumno vuelve a intranet, a mi carpeta, dentro del área de lengua, y sube el archivo que acaba de guardar.
Buscan en su carpeta, el área de lengua, el ejercicio que acaban de hacer. Cuando lo encuentran pulsan abrir. Y por último subir archivo
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
15
El alumno ya ha dejado su trabajo al profesor para que lo corrija. Cuando el profesor lo haya corregido, desde el mismo lugar el alumno podrá comprobar la corrección, con la opción abrir.
UNA OPCIÓN MUY INTERESANTE DE LA INTRANET.
Todos los maestros tendemos a guardar todo aquello que preparamos, cosas que hacen nuestros alumnos, etc… Intranet también nos ayuda con gran facilidad a hacer esto. 1. Entramos en intranet con el usuario y contraseña admin., admin. Y dentro de las opciones que nos ofrece aparece una que se denomina copias de seguridad
2. Pulsando sobre este botón nos aparece la siguiente pantalla:
4. Puedo realizar una copia de seguridad de la carpeta de descargas, de las carpetas de todos los usuarios, de la carpeta de un usuario por separado y de la base de datos. 5. Al lado aparece la opción de restaurar la base de datos, muy útil por ejemplo cuando a un especialista o itinerante le prestan un tablet y no tiene que crearse todos los usuarios, simplemente copiar los del tablet del tutor. 6. La copia de seguridad de la base de datos se genera en un bloc de notas, y el resto de las copias en ficheros comprimidos zip.
Teresa López González – Profesora colaboradora en el Programa Pizarra Digital
16