Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Arquitectura Núcleo de Diseño y Arquitectura Diseño y Arquitectura I
Exposición Grupo 1
Buenos días, nosotros somos el Grupo #1, conformado por Hendry Lobo, María Villalba y mi persona María Molina, a continuación daré una breve introducción a la exposición: Los valores perennes en la arquitectura fue escrita por Dirk Bornhorst descendiente de familia alemana encontrándose en el país desde 1850. Nacido en 1927, en Lubeck, Alemania paso su niñez en Maracaibo. Se encontró durante la Segunda Guerra Mundial atrapado en Asia durante un viaje a Europa, pasando por varios colegios en Alemania, Japón y así finalmente graduarse de Bachiller en China, regreso a Venezuela pero sus estudios universitarios fueron en la Universidad de California, USA. Entre los años 1960 y 1987 dicto clases de Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. El libro fue publicado en 2001 y nos habla acerca de los valores de la fase mental-creativa y material expresiva en la Arquitectura, este trabajo es de carácter experimental, para reunir los factores, leyes y consideraciones de estos valores, que siempre se verá implicada en ambas fases mencionadas anteriormente, de esta manera dando mayor importancia a la actitud del diseñador a la obra, hacia el usuario que ocupara la misma y en general a la vida que se desarrollara en dicho lugar. Buenos días, mi nombre es Hendry Lobo. A continuación voy a defender los análisis de la Introducción y Las raíces en el sentir estético de la arquitectura, contenidos en el libro Valores Perennes de la Arquitectura, el cual mi compañera ya hizo conocer toda la información principal. En la segunda diapositiva se observa un libro abierto saliendo de él, tres imágenes que representan la primera etapa de la introducción, de izquierda a derecha, se encuentra la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, que es donde nace la idea de realizar este libro; luego una serie de signos, señalando las dudas, los “peros” y preguntas de los alumnos; y por último un mapa, correspondiente a todos aquellos países que le dieron la oportunidad de aprender mucho, sobre la arquitectura.
El arquitecto con toda la recopilación de información, decide dividir las imágenes en tres grupos: Primer grupo: Capítulo 6 Describe ejemplos de escenas como ilustraciones de paisajes, ambientes urbanos y sobre todo de la obra arquitectónica en su medio ambiente. Las inserto en el libro, luego de hacer un estudio con las reacciones positivas o negativas de pequeños grupos de personas y así observar que reacción tendrían al momento de verlas. Segundo grupo: Capítulo 7, 8, 9, 10 y 11.