Resúmenes de los primeros 3 grupos

Page 1

Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Arquitectura Núcleo de Diseño y Arquitectura Diseño y Arquitectura I

Resumen Grupo 1

Introducción La motivación para realizar este libro se obtuvo en las correcciones de los trabajos de Composición arquitectónica, con la finalidad de ayudar a los estudiantes de la facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad Central de Venezuela y demás universidades en su periodo de formación, con la idea principal de profundizar al alumno en la fase “material-expresiva” y “mental-creativa” de valores permanentes en la arquitectura. El estudio y estructura de la investigación se concluyó gracias a las preguntas, dudas, “peros” y argumentos de los alumnos, donde el autor respondió con sus experiencias de 50 años, actividad como arquitecto- diseñador y complementando con observaciones realizadas por medio de la cámara y lápiz en viajes por México, Perú, Ecuador, Bolivia, Grecia, Turquía, irán, Egipto, Japón y varios países europeos. Utilizándolas con la finalidad didáctica de representar valores estéticos. Gracias a sus experiencias y viajes por gran cantidad de países el autor ordenó tres grupos de experiencias ilustradas dividiéndolos en capítulos: 1. Primer grupo: Capitulo 6 Describe ejemplos de escenas como ilustraciones de paisajes, ambientes urbanos y sobre todo de la obra arquitectónica en su medio ambiente. Antes de agregar estas imágenes, él las mostró en conferencias a través de diapositivas con la finalidad de observar las reacciones negativas o positivas de pequeños grupos de personas. En este primer grupo le pide al lector comprobar, si al mirar las fotografías y explicaciones del capítulo 6 coinciden con las del autor. 2. Segundo grupo: Capítulo 7, 8, 9, 10 y 11. Reflejó las experiencias de los viajes por medio de fotografías con motivos arquitectónicos, observando arquitectura espontánea, arquitectura sin arquitectos, libre de influencias académicas, captando de esta manera los valores estéticos permanentes de las antiguas civilizaciones, como los estilos contemporáneos, debido a que ha deleitado a los seres humanos a través de: proporción, textura, ritmo, abstracción, geometría, etc. 3. Tercer grupo: capítulo 7, 8, 9, 10 y 11 Se desarrolló para dar a conocer las aplicaciones y expresiones de los valores en las propias obras del autor. Insertando fotografías por el transcurso de muchos años, tomadas por Paolo Gasparin, tres de ellas son del Arq. Carlos Raúl Villanueva y el resto de la autoría propia del autor de este libro. Concluye con que entre más órganos sensoriales son estimulados por una experiencia arquitectónica, mas influencias parece tener esta sobre el visitante. Una fachada, por ejemplo, es captada sólo por el ojo; mientras que el espacio interno estimula los cinco sentidos del hombre. Sin embargo, en el capítulo 12 el autor en su opinión expresa que el hombre puede sentir en ciertas obras con unas especie de sexto sentido, la actitud con la cual fue creada la obra agrupando los diferentes factores según los órganos sensoriales:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Resúmenes de los primeros 3 grupos by Marìa Gabriela Rivera - Issuu