TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014
1
TURISMO GLOBALIZACIÓN & PATRIMONIO III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO GLOBALIZACIÓN & PATRIMONIO TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ESCUELA DE ARQUITECTURA
AUSPICIADORES:
Impresiones de:
2
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
PARTICIPANTE TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
III COLOQUIO INTERNACIONAL
RIGPAC 2014
3
SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
4
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
5
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
ÍNDICE 10 16
84 El Centro Histórico de Guanabacoa: ¿un atractivo
Sobre RIGPAC RIGPAC 2014: Santo Domingo, República Dominicana
PONENCIAS
24
Conferencia Magistral
De valor local a activo turístico en la globalización: repensando el patrimonio. Dr. Daniel Hiernaux Nicolás, México
26
La construcción de la memoria del paisaje como motor de desarrollo local. Modelos de intervención.
Prof. Bernardino Lindez Vilchez, Universidad de Granada, España
40
El paisaje urbano y cultural de la ciudad de Kyoto. Un dialogo entre tangibilidad e intangibilidad.
Dra. Olimpia Niglio, Coord. Científica RIGPAC, Kyoto University, Graduate School of Human and Environmental Studies, Universidad de Ibagué, Colombia 6
46
Globalización, turismo y patrimonio. La transformación de los hábitats urbanos. De Venecia a Medellín. Dr. Luis Fernando González Escobar, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
50
Globalización, turismo y cultura popular en México. Lo trágico del pueblo mágico: la virtualización del patrimonio. México. Dr. Ricardo Antonio Tena Núñez, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
Mesa 1
TURISMO, DESARROLLO, PLACE MARKETING Y MARCA LUGAR
62
Desarrollo Urbano en Contextos Históricos: Proyecto Sansouci, Preservando la Declaración de Patrimonio Mundial de la Ciudad colonial de Santo Domingo. Mtro. Arq. Juan Mubarak – Docomomo/Icomos/TBR, R. Dominicana
70
Los megaproyectos de uso mixto y el turismo; el caso de Plaza Carso en la ciudad de México. Antrop.
para el turismo? Msc. Arq. Matilde Eli Rodriguez.,
Facultad de Arquitectura/ISPJAE. La Habana, Cuba.
Mesa 2
TURISMO, PAISAJE Y TERRITORIO: IMPACTOS TERRITORIALES DEL TURISMO
96 Turistas, Forasteros, o Viajeros. M. Felipe Heredia
Alba- Sección de Estudios de Posgrado e investigación de la ESIA-IPN, México
104 Ecoturismo, patrimonio cultural y confrontación
étnica en la costa de Michoacán. El proyecto de desarrollo para las comunidades nahuas, ¿estrategias de desarrollo local o el preámbulo para la mercantilización de la tierra, saberes y recursos comunales? Dr. David Figueroa Serrano – Universidad Autónoma del Estado de México
112 La ruta de la amistad: Un hito del arte urbano en
México M. em A.V.Blanca Margarita Gallegos Navarrete
122 Xochimilco, la naturaleza dentro de una
megalópolis. Retos del turismo sustentable. Romelia Gama Avilez, Jaime Silva González, María Guadalupe Gama Avilés – Universidad Autónoma de Guerrero, México.
132 Acapulco, su vocación turística y su costo a través de la historia. Arq. Jaime Silva González, Solís Radilla María Magdalena, Lucio Hernández Lobato, Romelia Gama Avilez - Universidad Autónoma de Guerrero, México
144 Turismo y segregación territorial en Acapulco, estado de Guerrero, México. Dr. Agustín Carlos Salgado Galarza, Dra. Osbelia Alcaraz Morales – Universidad Autónoma de Guerrero, México
154 Conservación, patrimonio y misión cultural de
los Zoológicos: El caso del Parque Zoológico Benito Juárez en Morelia. Dr. Carlos Arroyo Terán – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Misael Adrián Hernández Ruiz - Instituto Politécnico Nacional, México
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
164
Gestión Social del Territorio en el Norte del Tolima (Colombia) a partir del Paisaje Cultural. Montoya,
Catalina, Cadavid, Juliana, González, Luis F – Universidad de Ibagué, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia
174
Paisaje y circuitos culturales, Parque Bicentenario ciudad de México Arq. Juan Carlos Espinoza Mejía – Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
178
Paisajes urbanos e industrias culturales; Santa María la Ribera, una aproximación teórica. Antrop. Manuel López Pliego – Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
188
Territorio y turismo en un pueblo mágico del norte de México. Cristina I. Martínez, Irma Dennia Hernández Quintana, Colegio de Sonora, Centro de Estudios de América del Norte. Sonora, México.
198
Impactos generados por el turismo y la política globalizadora en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, Patrimonio de la humanidad Dr. Juan Manuel Guerrero Bazán, Dra. Virginia Cabrera Becerra y C. Dr. Marco Aurelio Rojas Aguilar.
Mesa 3
TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
210
La ciudad histórica y el Turismo. Políticas europeas y latinoamericanas. Dra. Eugenia María Azevedo
Salomao, Dra. Linda María Roca Pezzotti, Daniel Barrera Fernández, Leticia Arista Castillo – CONACyT, UNPHU, México/R. Dominicana.
220
Identidades locales: Turismo, Patrimonio y Políticas Públicas. Dra. Anna María Fernández Poncela – Universidad Autónoma Metropolitana / Xochimilco. México.
232
La Ciudad Colonial y el turismo. Entre llamar al Diablo y verlo venir. Mtro. Arq. Omar Rancier
– Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, R. Dominicana
236 Turismo cultural y políticas públicas en México, el
programa “Pueblos Mágicos” entre el desarrollo económico y la explotación del patrimonio tangible e intangible. Dra. Claudia Rodríguez Espinosa y Dra.
Erika Elizabeth Pérez Múzquiz [presenta Carlos Arroyo], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.
240 El programa Pueblos Mágicos, discurso oficial y
la realidad en voz de los lugareños: caso Cosalá, Sinaloa, México.Dr. Servando Rojo Quinter, M. en Arq.
María Elizabeth Castañeda Corral, Dra. Sylvia Cristina Rodríguez González – Universidad Autónoma de Sinaloa, México
El turismo cultural, una vía para poner en valor la identidad de las naciones en el marco de la globalización. El caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Arq. Maribel Villalona – Ministerio de Turismo de la Rep. Dominicana
Mesa 4
TURISMO, CONSERVACIÓN Y SENTIDO DE LUGAR
254 Guelaguetza, la fiesta cultural más grande de
América y la mas “cubierta”.Dr. Gerardo J. Corres
Tenorio – Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, México
260 Las amenazas de las Fiestas de la calle San Sebastián al patrimonio tangible e intangible del viejo San Juan. Lic. Belkis Aleida Rodríguez Santiago – Puerto Rico
268 Patrimonio Cultural y Turismo, en el Centro Histórico de Tlalpan, México. Antrop. Soc. Marisol Leyva Arzeta – Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, México
276 Manejo sostenible del Patrimonio arqueológico
dentro de la industria turística Lic. Adolfo José López Belando - Consejo Dominicano del ICOMOS y Academia de Ciencias de la Rep. Dominicana.
284 Turismo Cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo: Una revisión objetiva. Mtro. Arq. José
Manuel Batlle Pérez – Visanto Properties, R. Dominicana
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
7
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
296
356
La antigua hacienda San Juan Molino en Tlaxcala, México. Ingeniería histórica y difusión cultural. Dr.
Tarsicio Pastrana Salcedo - Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
304
MOMPOX, Deriva entre Patrimonio de la Humanidad y territorio de los momposinos. Arq. Mario Perilla Perilla – Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia
Los espacios del Porfiriato, como estrategia del turismo cultural en la ciudad de León, Guanajuato. Ruta cultural durante el Porfiriato. Mtra. Carlota
8
Laura Meneses Sánchez – Universidad de Guanajuato, México
314
Taxco, de pueblo minero a ciudad turística. Patrimonio cultural e identidad local frente a la globalización. María. Guadalupe Gama Avilés, Jaime
Silva González, Romelia Gama Avilez – UAGro, México
324
Sectores urbanos de interés cultural y educativo en el Distrito capital. Itinerario de seis núcleos fundacionales de Bogotá. Arq. Martha Cecilia Torres
368
Paisajes Culturales, símbolo de existencia e identidad. Caso del Pueblo Santa Isabel Tola. Arq.
Luis Gerardo Flores Salazar – Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, México.
Del patrimonio al negocio turístico.
Lic. Samuel Bisonó – Universidad Iberoamericana, UNIBE, R. Dominicana
Potencialidades del turismo ecológico y cultural en la Unidad de Paisaje Rural Cerros Tutelares, Popayán. Oscar Hernando Díaz Rojas, Diego Armando Meneses Sandez, Liliana Vargas Agredo - Facultad de Arquitectura Grupo de Estudios del Paisaje-GREP. Popayán, Colombia
Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR IPN Unidad Michoacán, México Retos del turismo rural guiado por la autonomía local y la economía social. Luis Arturo Ávila Meléndez,
Magdalena Morales González, Ariadna Campos Quezada, Perla Hernández Ronderos
López, Marcela Riveros Alfonso, Paola Rodríguez Olaya – Universidad La Gran Colombia.
334
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y su candidatura como Ciudad Creativa por la Artesanía y Arte Popular de la UNESCO 2014. Retos y oportunidades. Dra. Arq. Mónica Solórzano Gil - M. Dis. Andrea Fellner Grassman – ITESO
344
Las procesiones de Semana Santa en Popayán: entre la tradición y el cambio; de la identidad cultural hacia la industria cultural. Antrop. Diana Carolina Bedoya Fernández – Fundación Universitaria de Popayán, Colombia
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
9
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
10
RIGPAC La RIGPAC surge en el año 2009 por iniciativa del Dr. Carlos Mario Yory con el fin de pensar tanto los retos y amenazas que la globalización supone al patrimonio construido, como las alternativas y oportunidades que ésta pudiera propiciar. La Red tiene como meta reunirse cada dos años en un Coloquio Internacional realizado en un país distinto para abordar temas diferentes, en cada ocasión, relacionados con los intereses antes mencionados; la idea es difundir internacionalmente los resultados y ponencias de los Coloquios a través de respectivas publicaciones tanto impresas como digitales y conformar un selecto grupo de expertos internacionales capaces de atender puntualmente
problemas específicos relacionados con los campos de su interés. Para lograr lo anterior, la Red busca integrar una base de datos en la que se recoja la formación, así como la trayectoria y campo de actuación de cada uno de sus miembros con el fin de conectar eventuales demandas con las respectivas ofertas que los miembros de la Red puedan ofertar; conexión que se espera propicien los propios miembros pues ésta no se plantea como una bolsa de empleo. Se aclara que la Red no es un espacio más para hablar del patrimonio, sino un ámbito de pensamiento crítico y propositivo sobre el mismo que sea innovador y capaz, en alguna medida, de correr la actual frontera de conocimiento en el tema en el marco
de una clara posición socio-ambiental y cultural; por tanto, es interés de la Red abordar temas relacionados con la técnica o la tecnología; con la gestión o la financiación; con la normativa, la tutela o la reglamentación, con la formulación o la realización de proyectos; con la restauración o la conservación; con la apropiación o la significación; con el urbanismo, el ordenamiento o la planeación; con la participación ciudadana o la pedagogía social; o, entre otros, con el turismo, el consumo o la museografización. A partir de 2013, la Red a extendido el ámbito de actuación a la realización de Workshops sobre situaciones particulares dentro del amplio campo del patrimonio construido.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Son las siglas de Red Internacional de Pensamiento Crítico sobre Globalización y Patrimonio Construido -RIGPAC-. 11
QUIÉNES SOMOS
En la actualidad la Red se compone de una Presidencia en cabeza del Dr. Carlos Mario Yory (Universidad Nacional de Colombia – Universidad Piloto de Colombia); de un Comité Técnico Científico compuesto por: Dr. Carlos Mario Yory, Dra. Olimpia Niglio, Dr. Luis Fernando Gonzáles, Dr. Roberto Goycoolea, Dr. Pablo Ciccolella, Dr. Bernardino Líndez, Dra. Isabel Tort, Dra. Mauricia Domínguez y Dr. Siavash Laghai; de una Coordinación Científica, en cabeza de la Dra. Olimpia Niglio (Universidad de Como. Italia); de una Coordinación para Latinoamérica en cabeza del Dr. Luis Fernando Gonzáles (Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín); de una Coordinación
para el Caribe, en cabeza de la Dra. Mauricia Domínguez (Universidad Iberoamericana [UNIBE] de Santo Domingo), de una Coordinación para Europa en cabeza del Dr. Roberto Goycoolea (Universidad de Alcalá de Henares), y una Coordinación para Noráfrica y Cercano Oriente en cabeza del Dr. Siavash Laghai. Para Agosto de 2012 la Red cuenta ya con más de 150 miembros activos, más de 100 organizaciones inscritas y con el reconocimiento y apoyo de importantes organismos internacionales como la UNESCO e ICOMOS.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
ANTECEDENTES I COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC - 2010
Impacto de la globalización en los centros históricos
12
Con el apoyo inicial de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), el primer núcleo de expertos en la materia se reúne en la Ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) durante el mes de Septiembre en torno al I Coloquio Internacional de la Red. Acudieron allí profesionales de diferentes disciplinas representando instituciones tales como: la Alcaldía Municipal de Cartagena de Indias (Colombia), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), la Universidad Politécnica de Valencia (España), la Universidad de Alcalá de Henares (España), la Universidad de Granada (España), la Universitá degli studi eCampus, Novedrate Como (Italia), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y, el Instituto Politécnico Nacional (México); instancias todas estas que pueden considerarse miembros fundadores de la Red. En este contexto, se llevó a cabo un análisis crítico en torno a la manera como la globalización, en sus diferentes aspectos y dimensiones, impacta los centros históricos
patrimoniales, particularmente en las ciudades del mundo latino; como resultado del Coloquio, se aportaron las bases para la constitución de la RIGPAC que, desde un espíritu crítico, investigativo y propositivo se trazó como objetivos: 1.Reunirse al menos cada dos años en posteriores y consecuentes Coloquios temáticos a desarrollar en países distintos 2.Llevar a cabo una serie de publicaciones conjuntas tanto impresas como digitales que den cuenta de sus desarrollos conceptuales 3.Conformar un selecto grupo de expertos internacionales capaces de atender puntualmente problemas específicos relacionados con los campos de su interés. 4.Constituir un grupo base que desde la docencia pueda efectuar intercambios y/o “rotaciones” internacionales a través de la realización de conferencias, seminarios y talleres. 5.Formular y ejecutar proyectos conjuntos con el apoyo de organismos internacionales.
6.Evaluar el impacto de proyectos urbanos sobre entornos patrimoniales consolidados Participan los expertos internacionales: Isabel Tort (Universitat de Valencia y Forum UNESCO Universidad y Patrimonio. España); Bernardino Líndez (Universidad de Granada. España); Roberto Goycoolea (Universidad de Alcalá de Henares. España); Ricardo Tena (Instituto Politécnico Nacional de México. México); Dora Grace Carmona (Alcaldía Cartagena de Indias. Colombia); Pablo Ciccolella (Universidad de Buenos Aires. Argentina); Iliana Mignaqui (Universidad de Buenos Aires. Argentina); Gonzalo Correal (Restauradores Sin Fronteras. Colombia); Andrés Gaviria (Universidad Javeriana. Colombia); Ernesto Moure (Universidad Javeriana. Colombia; y Carlos Mario Yory (Universidades Nacional de Colombia y Pontifica Universidad Javeriana), además de la Dra. Olimpia Niglio (Kyoto University - Japan; Universidad de Ibagué . Colombia), quien no pudo asistir pero envió ponencia.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
ANTECEDENTES
II COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC - 2012
PAISAJE CULTURAL URBANO Y LA IDENTIDAD TERRITORIAL: Una aproximación a las relaciones entre diversidad cultural y bien patrimonial En Julio de 2012, la red se reúne en la ciudad de Florencia (Italia) con el fin de efectuar un Segundo Coloquio, al que en esta oportunidad asisten más de 100 expertos de cuatro continentes, en esta oportunidad ocupados en debatir sobre el tema de Paisaje Cultural y la Identidad Territorial, publicándose como resultado un libro que, con el mismo título, recoge las Memorias, tanto de las conferencias magistrales, como de las ponencias. Este Coloquio contó el apoyo de UNESCO, ICOMOS y la Fundación Romualdo del Bianco, tuvo en su Mesa Directiva a las siguientes personalidades:
Paolo Del Bianco, Presidente Fondazione Romualdo Del Bianco® Life Beyond Tourism® Carlos Mario Yory, Presidente RIGPAC Olimpia Niglio, Universidad de cómo Carlo Francini, Direttore Ufficio UNESCO del Comune di Firenze José María Roldán, Senatore della Repubblica Argentina Gamannossi Marco, Assessore Pianificazione e Programmazione Territoriale Parchi e Aree Protette, Provincia di Firenze Enzo Siviero, Vice Presidente Consiglio Universitario Nazionale Entidad Promodora / Promoter Fondazione Romualdo Del Bianco® Life Beyond Tourism®, Italia Dr. Paolo Del Bianco, Presidente Comité Científico RIGPAC / RIGPAC Scientific Committee Presidente y Coordinación General / President and Coordinator Prof. Carlos Mario Yory Universidad Nacional de Colombia Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Coordinación Cientifica y Ejecutiva / Scientific and Executive Coordianation Prof.ra Olimpia Niglio Profesora Universidad de Ibagué, Colombia Visiting Professor Kyoto University, Japan Miembros del Comité Científico Florencia 2012 / Members of the Scientific Committee - Florence 2012 Prof. Pablo Ciccolella, Universidad de Buenos Aires, Argentina Prof.ra Mauricia Dominguez, Universidad Iberoamericana de República Dominicana, Santo Domingo. Prof. Luis Fernando González Escobar, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia Prof. Roberto Goycoolea Prado, Universidad de Alcalá de Henares, España Prof. Bernardino Lindez Vilchez, Universidad de Granada, España Prof. Jorge Antonio Sainz, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia Prof.ra. Isabel Tort, Universitat Politécnica de Valencia, UPV, España.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
13
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
I TALLER INTERNACIONAL RIGPAC 2013
MUNDOS FACTIBLES-MUNDOS POSIBLES: HÁBITAT POPULAR Y CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL. UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR ESPAÑA - MARRUECOS 2013
14
La Red Internacional de Pensamiento Crítico sobre Globalización y Patrimonio Construido (RIGPAC), en asociación con Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio, la Universitat Politècnica de València, el ICON (Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Fundación CICOP), la Universidad de Granada, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Abdelmalik Essaadi de Tetuán (Marruecos), participan en la organización del Primer Taller Internacional RIGPAC "Mundos factibles - mundos posibles: hábitat popular y construcción territorial. Una mirada transdisciplinar" a desarrollarse del 1 y al 18 de Julio de 2013 en España (Granada) y Marruecos (Tamnougalt- Valle del Draa). Con la participación de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de la Edificación y de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València, Cataluña y Granada, así como la Facultad de Historia de la Universidad Abdelmalik Essaadi de Tetuán. El Taller se desarrolla mediante la activa participación de profesores y estudiantes de las universidades involucradas a través de la realización de diferentes sesiones teóricas (Granada) y prácticas (TamnougaltValle del Draa). Esta aproximación teórico-práctica, desde la experiencia docente y profesional de los profesores involucrados, acentúa el carácter pro-activo y transversal del Taller permitiendo un acercamiento integral, multidisciplinar y
multiescalar al objeto de estudio que permite establecer lecturas cruzadas del territorio, el paisaje y la arquitectura; esta última heredada de una tradición milenaria y garante de reconocida eficiencia, estética y funcionalidad, razón por la cual su análisis, a partir del conocimiento científico inter y transdiciplinar, permitirá establecer parámetros de sostenibilidad aplicados a distintos modelos de intervención, desde la restauración, la rehabilitación y la conservación hasta la construcción y apropiación social, arquitectónica y urbanística del hábitat y el espacio esencial. Objetivos Se parte de un acercamiento a la cultura tradicional marroquí, a través del estudio de la arquitectura vernácula, a través de: 1. Analizar y entender una estructura territorial compleja inmersa en unas particulares dinámicas culturales (sociales, espaciales, ambientales y económicas) que se debaten entre lo local y lo global. 2. Estudiar y valorar el carácter patrimonial del entorno de trabajo. 3. Efectuar levantamientos urbanoarquitectónicos. 4. Realizar propuestas de mejoramiento habitacional partiendo de un estudio de las técnicas y materiales tradicionales. 5. Realizar un “manual del recúpero” a escala territorial (Valle del Draa), siguiendo la experiencia italiana Duración: 3 días de estancia en Granada del 1 al 3 de julio y 15 días en Marruecos del 4 al 18 de Julio de 2013. Organizado por: Bernardino Lindez: blindez@ugr.es y María Martín: maria.mr160@gmail.com El Taller, su realización (texto de la UGR): Han participado 20 estudiantes de Arquitectura y Edificación
pertenecientes a cuatro universidades españolas: Universidad de Granada, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad del País Vasco y Universidad de Alcalá. Todos ellos han sido coordinados por los profesores Rafael de Lacour y Javier Suárez (UGR), Rosa Pastor, Jaume Monfort e Isabel Tort (UPV) y el profesor colombiano Carlos Yory García. Los participantes han atravesado el Riff, la meseta y el Gran Atlas marroquí, para establecerse en Tamnougal, en el corazón fértil de un valle presahariano, con el objetivo de intentar una aproximación al insondable secreto de la arquitectura de tierra. Los días previos al inicio del viaje, los alumnos iniciaron su convivencia en Granada, siendo recibidos por el delegado del Rector en Marruecos, Luis García del Moral, y realizando visitas técnicas a la Alhambra y a otras construcciones andalusíes guiadas por el director del workshop, Bernardino Líndez. Asistieron, igualmente, a sendas conferencias sobre materiales de construcción lowcost, impartidas por los profesores de la UPC, Monserrat Bosh y Ramón Rosell. Durante las dos semanas de estancia en Tamnougal, se formaron grupos de trabajo para la aproximación territorial mediante la metodología de la deriva. Además, realizaron talleres de fabricación de adobe y ejecución de tapial; mediciones, levantamientos planimétricos y análisis estructural de las construcciones de tierra más significativas del lugar, así como sugestivos talleres de pintura sobre tela con materiales locales, dirigidos por la pintora colombiana Tatiana Montoya. Cada jornada finalizaba con relajadas reuniones bajo la loggia del auberge, en las que tras una puesta en común del trabajo realizado, uno de los profesores participantes impartía una charla teórica sobre temas de su especialidad relacionados con la arquitectura de tierra. Como despedida del lugar,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
15
los participantes hicieron una apasionante excursión al desierto, poniendo a prueba sus condiciones físicas mediante el ascenso a la Gran Duna de Erg Chegaga, y pernoctando en un campamento de población saharaui. Durante el viaje de regreso el grupo pudo visitar las obras de rehabilitación del cementerio de Tetuán, en cuyo proyecto ha participado la Universidad de Granada. Los alumnos participantes en el workshop: 1. UGR: Altantsetseg Perridon, Daniel Domenech Muñoz, Patricia Martín Oyarzábal, Marta Rodríguez Iturriaga, Pablo Hita Rodríguez, Laura García Rodríguez. 2. UPV: Ana Brenzal Tarín,Carlos Llácer Espert, Carlos Hervás Muñoz, Inés Serna Pallús, José Manuel Cámara Navarro, Esther Blanco Calatayud, Lucas Ochoa Monte, David Miralles
Alanzor, Pilar Huerta Navarro, Virginia Bolufer Carrillo. 3. UPC: Estefanía Ramos Castaño, María Hernández Hurtado, Claudia Ruiz López. 4. UAH: Laura Linazasoro Voyer Marc Lenes, Direttore ICCROM Roma Maria Luisa Stringa, Presidente Centro UNESCO di Firenze Fabrizio Fé, Sindaco di Pienza Tommaso Manzi, Vice Sindaco del Comune di Minori, Costa d’Amalfi Durante el Coloquio y hasta la actualidad, se conformo un Consejo Directivo (que actúa como Comité Científico y Editorial) presidido por el Dr. Carlos Mario Yory (Universidades Piloto y Nacional de Colombia) con el apoyo, en la Coordinación Científica, de la Dra. Olimpia Niglio (Italia), en la Coordinación para América Latina, del Dr. Luis Fernando Gonzáles
(Universidad Nacional de Colombia. Colombia), en la Coordinación para el Caribe, de la Dra. Mauricia Domínguez (Universidad Iberoamericana de Santo Domingo. República Dominicana), en la Coordinación para Noráfrica y Cercano Oriente, el Dr. Siavash Langai (Universidad de Lisboa. Portugal) y en la Coordinación para Europa y Asia, del Dr. Roberto Goycoolea (Universidad de Alcalá de Henares. España); adicionalmente, en dicho Consejo se encuentran los Drs. Pablo Ciccolella (Universidad de Buenos Aires. Argentina), Bernardino Lindez (Universidad de Granada. España), Isabel Tort Ausina (Directora de la Cátedra Forum UNESCO. Universitat de Valencia. España), Marcio Piñón (Universidad Fluminense de Rio de Janeiro. Brasil) y Ricardo Tena (Instituto Politécnico Nacional de México. México).
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
III COLOQUIO INTERNACIONAL
RIGPAC 2014
16
R I G PA C 2 014 TURISMO GLOBALIZACIÓN & PATRIMONIO SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ESCUELA DE ARQUITECTURA
AUSPICIADORES:
Impresiones de:
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
SANTO DOMINGO 17
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
18
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO La pregunta por el tema del turismo en el contexto de la globalización pasa, necesariamente, por la preocupación respecto del impacto de éste sobre los entornos que tuvieron la buena, o la mala fortuna (según como se vea), de contar con un importante atractivo natural o cultural que le impusiese a éste un afortunado o desafortunado destino. En este sentido, pensar el papel del turismo en la generación de dinámicas de desarrollo sustentable incluyentes, equitativas y respetuosas del medio ambiente, de los derechos humanos y de la naturaleza, así como de los entornos culturales donde éste se asiente, supone la utopía de pensar que lo patrimonial, cualquiera que sea su forma, no sólo es aquello que nos define de la manera más propia, sino aquello que, de una u otra manera, habría de propiciarnos, también, una mejor calidad de vida en correspondencia con la inteligente y eficiente administración de los recursos que, de cualquier forma, la idea misma de patrimonio comporta. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
De este modo, si el patrimonio cultural y natural se constituye en un recurso (material o inmaterial), es preciso establecer de qué tipo es y, sobre todo, de qué manera lo vamos a cuidar y conservar. He ahí el reto de nuestro trabajo como científicos sociales, técnicos, conservadores, urbanistas, artistas, intelectuales, políticos, planificadores o empresarios; he ahí la magnitud de la utopía que opone a un mundo mercado la idea de que “recurso” no es sinónimo de explotación inmisericorde sino de administración razonable y responsable, pues si algo resulta indeseable cuando se habla de recursos es, precisamente, su agotamiento. A fin de cuentas, no hay que olvidar que los ingresos que proporciona el turismo (excluido el transporte) suponen un tercio del valor de los intercambios mundiales, lo que en cifras representa cerca del 10% del total mundial de exportaciones de bienes y más del 35% del total mundial de exportaciones de servicios. Esto pone de manifiesto, no sólo la importancia económica del sector a nivel mundial, sino los desafíos que el mismo supone para su incorporación estratégica en una política pública que quiera apoyarse en el irrestricto valor que, cada vez más, comporta la alianza entre turismo y patrimonio. Qué se debe conservar? Para qué hacerlo? Cómo garantizar la preservación de uno u otro bien patrimonial? De qué manera se pueden optimizar los beneficios que proporciona el turismo sin agotar la fuente que los otorga? Son algunas de las preguntas que, hoy en día, se hacen la mayoría de los gobiernos nacionales y locales que ven en su patrimonio natural y cultural (tanto material como inmaterial) una atractiva fuente de generación de ingresos.
No obstante, ligado al creciente fenómeno del turismo se ha venido dando, de manera proporcional a su empoderamiento, un depredamiento incremental de los destinos que este se arroja; así, se afecta la cultura tradicional, el entorno natural, los modos de vida e, incluso, el propio bien que lo alienta, en razón de un debilitamiento de la idea de bien colectivo o, mejor, del valor de lo público al interior de las políticas y acciones que se orientan al aprovechamiento de los bienes patrimoniales en el marco de lo que podemos denominar el “consumo de lugar”; consumo que, frecuentemente, deriva en su expoliación, en un rosario de impactos indiferenciados (en todas partes el consumo empieza a dejar los mismos saldos) y, frecuentemente, en su agotamiento. La paradoja es que la homogenizante flama del consumo que impone la globalización requiere de las ventajas comparativas de los territorios, valga de decir, de sus diferencias específicas, para el fortalecimiento de lo local que, de tal o cual forma, alienta el propio consumo (en este caso la demanda turística), toda vez que es precisamente la diversidad lo que hace competitivos y, por tanto, “atractivos” los territorios, no sólo a través del turismo (la industria que mayor explota el sentido de lugar), sino a través de aquello que en gran medida hace funcionar la industria turística, es decir, el patrimonio cultural o natural, factor clave en la formulación de la pregunta que alienta nuestro Coloquio a la luz de su preocupación por la construcción y preservación de lo patrimonial; en este sentido preguntaríamos: ¿Bajo qué condiciones las dinámicas de turismo que imponen la globalización y la economía de
mercado pueden considerarse, o mejor concebirse (puesto que aún es posible pensar en su reorientación), como una oportunidad, más que como una amenaza, para la construcción y/o fortalecimiento de lo patrimonial? En lo que tiene que ver, solamente con la preservación del patrimonio natural, la creciente tendencia mundial hacia la conservación del medioambiente y la riqueza de la biodiversidad, que mueve al año US $215 billones, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se enfrenta al reto de la preservación o, dicho de otro modo, al reto de mantener la demanda sin destruir la oferta; preocupación que, por demás, debemos extender a la conservación del patrimonio cultural en sus formas tangibles e intangibles. Desde aquí ¿Cómo lograr turistas más ilustrados y respetuosos? Gobiernos más comprometidos y drásticos? Empresarios más éticos y responsables? Políticas públicas más estrictas y coherentes? Y, ciudadanos más atentos y comprometidos? Preguntas que, sin duda, requieren de prontas y efectivas respuestas pues es necesario revertir el saldo social y ambiental negativo que, con frecuencia, el turismo arroja sobre los entornos patrimoniales; esto para conseguir, efectivamente desde la política pública, unos saldos deseables y no residuales sobre la naturaleza y la cultura, particularmente en los países en desarrollo donde la balanza general de los impactos derivados del turismo arroja los mayores impactos negativos.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
19
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Conferencistas Miembros Rigpac Prof. Bernardino Lindez Dra. Olimpia Niglio Dr. Luis Fernando González Escobar Dr. Ricardo Antonio Tena Núñez
Conferencia Magistral Dr. Daniel Hiernaux Nicolás
Ponentes del Coloquio Prof. Bernardino Lindez Vilchez Dra. Olimpia NiglioKyoto University, Dr. Luis Fernando González Escobar Dr. Ricardo Antonio Tena Núñez Mesa 1: Turismo, Desarrollo, Place Marketing y Marca Lugar Mtro. Arq. Juan Mubarak Antrop. Misael Adrián Hernández Ruiz
20
Mesa 2: Turismo, Paisaje y Territorio: Impactos territoriales del turismo Mtro. Felipe Heredia Alba Dr. David Figueroa Serrano Romelia Gama Avilez y María Guadalupe Gama Avilés Dra. Osbelia Alcaraz Morales y Dr. Agustín Carlos Salgado Galarza Arq. Jaime Silva González y María Magdalena Solís Radilla, y Lucio Hernández Lobato, Dr. Carlos Arroyo Terán Arq. Juliana Cadavid y Arq. Catalina Montoya Arq. Juan Carlos Espinoza Mejía Antrop. Manuel López Pliego Mesa 3: Turismo y Políticas Públicas Dra. Linda María Roca Pezzotti Dra. Anna María Fernández Poncela Mtro. Arq. Omar Rancier Dr. Servando Rojo Quinter y M. en Arq. María Elizabeth Castañeda Corral y Dra. Sylvia Cristina Rodríguez González Dra. Claudia Rodríguez Espinosa y Dra. Erika Elizabeth Pérez Múzquiz Arq. Maribel Villalona
Mesa 4: Turismo, Conservación y sentido de lugar Dr. Gerardo J. Corres Tenorio Lic. Belkis Aleida Rodríguez Santiago Antrop. Soc. Marisol Leyva Arzeta Lic. Adolfo José López Belando Mtro. Arq. José Manuel Batlle Pérez Dr. Tarsicio Pastrana Salcedo Arq. Mario Perilla Perilla Mtra. Carlota Laura Meneses Sánchez Prof. Blanca M. Gallegos Navarrete Arq. Martha Cecilia Torres López, Marcela Riveros Alfonso, Paola Rodríguez Olaya M. Dis. Andrea Fellner Grassman y Dra. Arq. Mónica Solórzano Gil Arntrop. Diana Carolina Bedoya Fernández Arq. Luis Gerardo Flores Salazar Lic. Samuel Bisonó
Objetivos
Objetivo Académico del Coloquio: Efectuar un tercer encuentro internacional de la RIGPAC, con el fin de analizar los impactos que el turismo ocasiona en los entornos patrimoniales consolidados y evaluar, en la medida de lo posible, los caminos que hasta ahora han sido inducidos por la globalización y adoptados o aceptados por buena parte de las políticas públicas, a nivel mundial, en lo que concierne a la relación entre turismo y patrimonio. Metodología: Se realizarán una serie de conferencias magistrales acompañadas de las ponencias previamente seleccionadas; se llevará a cabo un debate en torno a uno o varios proyectos relacionados con los ejes temáticos desarrollados, o a desarrollar, en el país anfitrión y, posteriormente, se llevará a cabo un debate abierto. El Programa del Coloquio será difundido oportunamente por la entidad organizadora en las principales Universidades Ibero Latino-Americanas y en el Portal de la Universidad Iberoamericana UNIBE. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Comité Organizador Escuela de Arquitectura Universidad Iberoamericana UNIBE Arq. Elmer González, director M. Arq, Mauricia Domínguez, coordinadora Lillianny Alvarado Arq. Elizardo Ruíz, Mía Simó Ministerio de Turismo Carla Quiñones Comité Científico Presidente RIGPAC y Coordinación General Prof. Carlos Mario Yory Universidad Nacional de Colombia Coordinación Científica y Ejecutiva RIGPAC Prof.ra Olimpia Niglio Universidad de Ibagué, Colombia Universidad de Kyoto, Japón Miembros del Comité Científico – RIGPAC – Santo Domingo 2014 Profra. Mauricia Dominguez Universidad Iberoamericana UNIBE, Santo21 Domingo, Rep. Dominicana Prof. Luis Fernando González Escobar,_ Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia Prof. Ricardo Antonio Tena Núñez Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). México Prof. Bernardino Lindez Vilchez, Universidad de Granada, España Mia Simó, Diseño gráfico RIGPAC
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
22
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
PONENCIAS
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
23
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
24
DE VALOR LOCAL A ACTIVO TURÍSTICO EN LA GLOBALIZACIÓN: REPENSANDO EL PATRIMONIO DANIEL HIERNAUX NICOLAS
Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro, Méxic. Página web: www.danielhiernaux.net
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN En esta presentación, se harán reflexiones sobre el sentido profundo del patrimonio para las sociedades actuales, marcadas por un profundo sentimiento de perdida de referencias en un mundo turbulento. Se discutirá lo que llamo la inflación patrimonial, como respuesta a esta situación y las formas que ha tomado la protección patrimonial en la actualidad. Posteriormente, se emitirán algunas reflexiones sobre la globalización como manera de articular nodos espaciales en el espacio planetario y el desarrollo del turismo en ese contexto: turismo a la vez resultado pero también precursor de la globalización. Se plantea que el turismo patrimonial en centros históricos trata de responder a esa nostalgia del pasado que marca nuestras sociedades, pero que al mismo, transforma ese patrimonio en bines de consumo. Este proceso de turistificación del patrimonio ha sido inducido por las mismas esferas de protección al patrimonio (véanse las Normas de Quito) pero ahora tiende a revertirse esa posición marcando el riesgo de gentrificación y desplazamiento de las poblaciones locales y de destrucción de sus modos de vida, con además fuertes riesgos de saturación y de obsolescencia programada del patrimonio en el marco de un turismo intensivo. Finalmente, la ponencia propone cinco líneas estratégicas de atención a esas situaciones.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
25
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
26
LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA DEL PAISAJE COMO MOTOR DE DESARROLLO LOCAL. Modelos de intervención.
BERNARDINO LÍNDEZ VÍLCHEZ
Arquitecto Técnico y Licenciado en Historia del Arte por la UGR. Profesor de Historia de la Arquitectura, Composición Arquitectónica y el Patrimonio Edificado, gestión y conservación, en las escuelas de Arquitectura e Ingeniería de Edificación. Coordinador y profesor del Curso de Experto Propio en Refuerzo, Reparación y Recuperación de Estructuras en Obras de Edificación. Escuela de Postgrado de la UGR. IP del proyecto “Iniciativas para la protección y recuperación funcional de la Medina de Tetuán”. Publicaciones: AA.VV. Arquitectura y Carpintería Mudéjar en Nueva España; AA.VV. Universidad y Ciudad. La Universidad en la Historia y la Cultura de Granada; AAVV. Gestión y dinamización del comercio en los Centros Históricos…Obra construida: Centro de Interpretación del Megalitismo en Gorafe, Granada; Estación Paleontológica de Fonelas P1, en Granada. Coordinador Workshop EURMAROC 2012 Y RIGPAC 2013. Miembro del CICOP y responsable de formación del ICON, perteneciente a la Fundación CICOP. Miembro de RIGPAC. Profesor de varios máster oficiales de la UGR y de la U. de La Laguna (Tenerife). III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN La antropización del territorio se manifiesta en una sensible cualificación del paisaje, devolviendo a éste su condición de habitable, desde procesos que se pretenden desvelar como factor de desarrollo y que relacionan arquitecturahábitat-paisaje, en un continuo que vincula espacio y vida. Una arquitectura, en definitiva, donde prima el concepto de espacio habitable sobre la definición de una forma exterior. Desentrañar la espiritualidad de la materia elemental, frente a la universalidad del material vernáculo, que se expresa a través del silencio de las formas. Recuperar procesos de autoconstrucción que se mimetizan con el paisaje sin agredirlo, en un camino al conocimiento que purga lo superfluo y nos eleva, descendiendo, a las fuentes esenciales de la ARQUITECTURA. La mirada contemporánea reconoce en este territorio un Paisaje Cultural, fruto de procesos de antropización que se revelan especialmente sensibles, y cuya excelencia lo convierte en auténtico motor de desarrollo turístico local. Palabras Clave: arquitectura, hábitat, paisaje, desarrollo local. The construction of landscape memory as a driving force of local development. Models of intervention. ABSTRACT: The territory anthropization shows as a sensitive qualification of the landscape, making it habitable
again by means of processes that are intended to be revealed as development factors that relate architecture-habitat-landscape in a continuum, which links space and life. An architecture in which the concept of habitable space definitely prevails over the exterior form.
Vivir la experiencia del espacio excavado o la construcción del vacío, como primera expresión arquitectónica, para sentir el misterio de la profundidad, que tiene la luz como riqueza, tamaño, olor, luz, texturas..., que nos devuelven a la madre tierra.
Unravelling the spirituality of elemental matter, which is expressed through the silence of forms; as well as realising the universality of local material. Recovering self-construction processes that are integrated with the landscape without harming it, on our way to knowledge that purges what is superfluous and raises our spirits, while we descend to the essential bases of ARCHITECTURE.
Construir es un acto humano, excavar es un acto animal. Razón por la cual, el término troglodita ha tenido tradicionalmente una acepción peyorativa, asociado a segmentos marginales de la Sociedad. Sin embargo, en la actualidad, el desequilibrio que el uso abusivo de recursos provoca en la Tierra, devuelve a este espacio esencial la excelencia cualitativa que, en la construcción del vacío, se manifiesta como una nueva forma de pensar la arquitectura.
The contemporary look recognises this territory as a Cultural Landscape, a result of anthropization processes that show especially sensitive, whose excellence makes it the authentic driving force of local touristic development. Key Words: architecture, habitat, landscape, local development.
La construcción de la memoria del paisaje como motor de desarrollo local. Modelos de intervención. Formas de habitar.
Arquitectura excavada En el proceso selectivo de adaptación del ser humano al medio natural a lo largo de la historia, el hábitat troglodita representa el mayor ejemplo de armonía y sostenibilidad. La protección de las inclemencias del tiempo o la defensa, condujeron al hombre primitivo a apropiarse de las entrañas de la tierra y hacer de esta su morada.
El hábitat troglodita, por su especificidad, presenta dificultades para ser estudiado y comprendido desde los parámetros urbanísticos y la gestión política convencional. Los espacios de transición entre lo individual y lo colectivo, el interior y el exterior, la placeta, la solana o los engalabernos, son lugares que trascienden de las categorías urbanísticas tradicionales (casacalle-plaza), para dibujar un espacio continuo donde arquitectura y paisaje se integran en un concepto unitario, que garantiza la sostenibilidad del sistema. La antropización del territorio se manifiesta en una sensible cualificación del paisaje, devolviendo a éste su condición de habitable, desde procesos que se pretenden desvelar como factor de desarrollo y que relacionan arquitectura-hábitatpaisaje, en un continuo que vincula espacio y vida. Una arquitectura, en definitiva, donde prima el concepto de espacio habitable sobre la definición de una forma exterior.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
27
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
28
Las cuevas, forman parte del paisaje natural y los cambios obligan, muchas veces, a protegerlas para evitar que acaben como ojos ciegos de espacios vacíos abiertos a la nada. “Arquitectura de la pobreza que en modo alguno puede justificar la pobreza de la arquitectura” . Su valor patrimonial como contenedores de memoria, puede y debe servir como motor de desarrollo, de ahí la necesidad de conservación.
importante auge en la provincia de Granada, con una nómina de más de 14.000 viviendas catalogadas solo en las comarcas de Guadix-Baza-Huescar, pero inevitablemente asociado al concepto de infravivienda. Tras la guerra civil y sobre todo con la emigración del campo a la ciudad, una parte importante de estas quedó abandonada a su suerte, aumentando la situación de marginalidad en barrios enteros.
Las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, en la provincia de Granada, cuentan con la nómina más alta de arquitectura excavada de la península ibérica. Las condiciones geomorfológicas y climáticas necesarias, se alían en este territorio en el que la arquitectura excavada forma parte esencial del paisaje. Paisajes antropizados desde tiempo inmemorial, que tienen en la Edad Media, bajo la dominación musulmana (entre los siglos X-XV), interesantísimos ejemplos de cuevas-refugio, graneros acantilados y atalayas que solo cuentan con una entrada de difícil acceso y son netamente defensivas. Su valor patrimonial empieza a reconocerse a partir de los estudios de Maryelle Bertrad, destacando los Covarrones, los Algarbes-Cávila y los Lares en Beas de Guadix. Los Covarrones y la Cueva de la Tía Micaela en Cortes y Graena, el cementerio troglodita de Belerda, o el barrio de Carabanchel en Marchal. El cementerio y la capilla mortuoria en Benamaurel, las Hafas también en Benamaurel… entre otros.
Por fortuna, a finales del siglo XX se reinstalan en algunas de estas cuevas, familias venidas de fuera que encuentran en las entrañas de la tierra olor, intimidad, protección, experimentando la emoción de vivir soterrado en una especie de viaje involutivo, de camino de regreso a la madre tierra. Es el punto de inflexión a partir del cual el hábitat troglodita experimenta una importante valoración, convirtiéndose en un excelente recurso como alojamiento turístico y por tanto como motor de desarrollo local.
Tras la conquista cristiana y sobre todo tras la deportación de los moriscos a tierras de Castilla, muchas de estas cuevas quedaron abandonadas y fueron ocupadas por cristianos viejos que las adaptaron a sus necesidades. En el siglo XIX y principios del siglo XX la arquitectura excavada se ofrece como una forma barata de dar respuesta a las necesidades de vivienda, razón por la cual el trogloditismo sufre un
Arquitectura popular El interés suscitado por la arquitectura popular española ha sido verdaderamente tardío. Comenzó con los viajeros del siglo XIX, aunque serían los hombres de la Institución Libre de Enseñanza y la Generación del 98 los que elevarían su consideración al rango de categoría estética, ya que, en su búsqueda de lo esencial y permanente de la cultura española, descubrieron en la diversidad de su arquitectura y en la afirmación de sus distintas identidades regionales, características propias de “lo español”. Ya en el siglo XX, la arquitectura popular ha sido objeto de estudio con carácter general, fundamentalmente por parte de los arquitectos , que encontraron en ella algunos de los ideales del Movimiento Moderno como la sencillez o la estandarización. En esta tarea jugarán un papel esencial los grupos de la vanguardia
arquitectónica española como el GATEPAC, encabezados por García Mercadal. Momento a partir del cual empezará a configurarse una amplia historiografía gracias a los artículos que se publican en revistas especializadas, entre las que se destaca “Arquitectura” que edita el Colegio Oficial Central de Arquitectos, en Madrid. La arquitectura popular ha comenzado a estudiarse sistemáticamente en las últimas décadas por multitud de disciplinas. Desde la historia a la etnología, pasando por la antropología, el urbanismo y la sociología que le han dedicado buena parte de su atención, y sus aportaciones han contribuido a la necesaria valoración del patrimonio arquitectónico popular. Con todo, este patrimonio se encuentra seriamente amenazado por la importación monótona y generalizada de modelos arquitectónicos actuales; tan hostiles al medio, que los convierten en el elemento desintegrador de las morfologías uniformes que caracterizan el paisaje urbano de nuestros pueblos. También la legislación la ha incluido entre sus objetivos gracias a su consideración como bien protegible, ya sea como Conjunto Histórico o entre el Patrimonio Etnográfico, con el que han pretendido dar un paso adelante en su protección las leyes de patrimonio Histórico Español y Andaluz . A pesar de todo, está resultando de escasa eficacia ante la inexistencia de una adecuada catalogación administrativa. Por estas razones, es necesaria la revisión de las figuras de planeamiento vigentes y la elaboración de otras de carácter comarcal, que, a partir de la ordenación del territorio y la optimización de recursos, definan con claridad y respeto las unidades morfológicas y los parámetros de aprovechamiento urbanístico.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Caracterizadas por la lógica y sensatez que han protagonizado históricamente el desarrollo urbano y arquitectónico de estos municipios, y evitando así que la propia legislación se convierta, como sucede en la actualidad, en el mecanismo perturbador de la arquitectura popular. Resulta urgente realizar una adecuada puesta en valor del patrimonio olvidado, en un intento de desentrañar las cualidades que hacen de este el mejor ejemplo de ecosuficiencia. Lugar, historia, sociedad, materialidad, tecnología, espacio, luz, color, textura, forma, simbología, espiritualidad…, son parámetros de estudio a partir de los cuales establecer paralelismos entre la arquitectura vernácula y la contemporaneidad, como fuente inagotable de experiencias. El territorio Se trata de dos depresiones rodeadas de montañas que en el Mioceno superior conformaron una cuenca de orientación NE-SO, inundada por el mar, donde se acumularon sedimentos marinos hace aproximadamente 8 Ma. Posteriormente la cuenca quedó aislada del mar y hace 7 Ma se rellenó con una sucesión continental de 500 m. de espesor que continúa hasta hace 100.000 años. La falla del Negratín hizo que se separaran en dos subcuencas la de Guadix al NE y la de Baza al SO, diferenciándose los sedimentos que se acumulan en cada una de ellas. En la de Guadix preferentemente sedimentos detríticos, conglomerados y arenas, mientras que en la de Baza predominan los sedimentos finos, arcillas, calizas y yesos (de precipitación química) formados en medios lacustres, que aportan coloraciones diferentes, rojizos en la depresión de Guadix y blanquecinos en la de Baza. Cabe destacar las formaciones lacustres (margas,
calizas y evaporitas) acumuladas durante el Pleistoceno (2.000.000 y 100.000 años), que albergan yacimientos de interés paleontológico y arqueológico. El paisaje que se desarrolló en estas dos subcuencas debió de ser parecido a las actuales sabanas africanas. La depresión de Baza, ocupada por un lago, de carácter efímero, de aguas poco profundas, creó las condiciones naturales para el desarrollo de una cobertura vegetal que fue la fuente de alimento de grandes manadas de mamíferos, herbívoros y carnívoros, entre los cuales con toda probabilidad se encontrasen los homínidos. El espectacular modelado de ambas cuencas se debe en un primer término al carácter endorréico de la misma, que hizo que los depósitos se realizasen en niveles horizontales, hasta que en el Pleistoceno superior, la depresión fue capturada por la red de drenaje del Guadalquivir, iniciándose la salida de sus aguas hacia el Atlántico, que unido a las características litológicas y a las condiciones climáticas reinantes en el lugar, favoreció el desarrollo de este especial sistema morfológico de extensas llanuras (glacis) que constituyen los altos topográficos y relieves de fuerte pendiente muy erosionados, formando los badlands (Negratín, Gorafe y Guadiana Menor). El paisaje resultante es de una extraordinaria belleza, sometido a unas condiciones climáticas rigurosas, ofrece las condiciones topográficas y materiales para el desarrollo de la arquitectura excavada en la zona de badlands, junto a una arquitectura popular fruto de la herencia cultural griega, íbera, romana y sobre todo la musulmana. A ello ha de sumarse el modelado del paisaje como resultado de la labor antrópica de los husos de la tierra, que se manifiesta en el control de la masa vegetal de la cara norte de Sierra Nevada, las terrazas formadas por bancales y paratas, o el
damero que dibujan las divisiones de las tierras de carácter minifundista. Los pueblos en la meseta del Marquesado del Zenete, contemplan el paisaje desde los cerros que se levantan frente a la sierra o desde el punto de contacto del llano con la ladera, mientras que en la zona de badlands buscan el abrigo de estos. Paisajes construidos
“Ninguna innovación abandona a la antiquísima razón. No hay razón. Hay un reencuentro de la inocencia, una conquista del Estado de Gracia, para que no se pierda la Memoria.” Alvaro Siza. Introducción La amplitud del vocabulario con que se expresa la arquitectura popular y la inexistencia de una sintaxis gramatical generalizable al extenso ámbito en que se desarrolla (no solo en el medio rural), propicia denominaciones que hacen referencia a lo vernáculo, rural, folclórico,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
29
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
típico, regionalista, preindustrial, costumbrista, tradicional... Estos calificativos, si bien contribuyen a aquilatar la definición del término, también imposibilitan su valoración cualitativa, relegándola a un segundo plano, respecto al resto de la edilicia considerada culta, por utilizar como lenguaje el vocabulario clásico o expresarse conforme a los modelos de vanguardia. El debate que sobre este tema se ha suscitado, se viene centrando en la distinción entre la señalada como “verdadera arquitectura”, la que se exterioriza conforme a un código estilístico y cuya solidez y solvencia constructiva la hacen perdurar y “el resto de construcciones”. Estas otras, mucho más frágiles y pobres, cuya desnudez decorativa, autenticidad y capacidad de regeneración, sin embargo, ayudaron a convertirla en uno de los paradigmas del Movimiento Moderno. 30
García Mercadal en su intento de elevar su consideración estética ha creído reconocer en la arquitectura popular los cinco términos que los griegos distinguían en el arte: “el equilibrado desempeño de la función agrícola o artesana, la elegancia como resultado de la libertad compositiva, la belleza derivada del acierto de las agrupaciones y de la simplicidad constructiva y finalmente la distribución de elementos y formas poco elaboradas” . Carlos Flores ha puesto gran empeño en concretar las características propias de esta arquitectura y concluir en una definición como la siguiente “ el arte y la técnica de proyectar, construir y transformar el contorno vital de este grupo social que hemos llamado pueblo, realizándose todo ello por individuos salidos del propio grupo y considerándose que el concepto de Arte había de tomarse más como habilidad que en el sentido académico que suele darse a esta expresión”
Quedaría por tanto insistir en la diferencia entre arquitectura culta, aquella que se expresa con un vocabulario clásico y la arquitectura “sin estilo” por mantenerse sensiblemente inalterable a lo largo del tiempo. La arquitectura popular expresa el sentimiento y la tradición de un pueblo , su forma de vivir, la aceptación sin reservas de las condiciones que impone el medio y las transformaciones que en este se practican de manera humanizada para el aprovechamiento productivo . Por tanto no es exclusiva sólo de las áreas rurales, ni es necesariamente antigua, puede y debe ir asumiendo el progreso, sin que ello suponga una pérdida de identidad. Soy consciente de que aisladamente todas las construcciones populares difícilmente se calificarían como arquitectura, como tampoco son arquitectos sus artífices. Sin embargo estas construcciones, fruto de la praxis constructiva y no de un ejercicio proyectual, que se elevan utilizando los materiales más próximos, mimetizando con su entorno y dando respuesta casi siempre de forma admirable a las necesidades del hombre, se van transformando en el tiempo y acaban por no tener edad. De la misma forma silenciosa en que nacieron, mueren y desaparecen, dejando un espacio que ocupará “silenciosamente” otro edificio. Creando de ese modo, conjuntos urbanos bellísimos, que sí son arquitectura. Para reconocerla como tal, basta sólo con palpar la textura de sus paramentos, la anarquía compositiva de sus fachadas, respirar el frescor de sus zaguanes, el colorido de sus patios, la paz de sus alcobas; en definitiva, la escala de una arquitectura siempre a la medida del hombre. La construcción popular debe participar de la valoración que
realizamos de la arquitectura culta, al poseer señas de identidad propias que emanan de los principios esenciales de la arquitectura y que por tanto no tienen necesidad de cambiar a lo largo de los siglos, ajena a las contaminaciones que impone la moda, la especulación o la frivolidad. Su íntima relación con el paisaje invita a una idea totalizante en su análisis, ya que no apreciamos edificaciones aisladas, sino núcleos, que son el resultado de la continuidad temporal y formal que ha regido la formación de estos conjuntos urbanos. La arquitectura popular es la arquitectura atemporal, viva, que nace y se transforma de manera instintiva, adecuándose armónicamente en su emplazamiento, utilizando sus accidentes sin destruirlos. Es por tanto permisiva, no impositiva, se sirve de los materiales más próximos utilizando tecnologías a veces ancestrales y brota de manera natural con el único objetivo de servir, proteger. Es el marco estructural que permite la expresión de lo individual y la participación de la comunidad en una suma reiterada de soluciones que otorgan señas de identidad propias y profundas, como expresión ideológica que define a un grupo humano. Difícilmente encontraremos dentro de la provincia de Granada áreas de mayor fidelidad arquitectónica, en el Marquesado del Zenete, tierra, piedra, madera y cal, siempre del lugar, son los componentes básicos de una arquitectura que, en ocasiones, para elevarse aprovecha un espolón rocoso que incorpora a sus paramentos, o toma prestada la tierra del solar improvisando exiguos semisótanos que la enraízan en su entorno. En sus cubiertas, la launa y los aleros de pizarra la protegen de la lluvia y las nieves, en otras ocasiones, es la teja de barro. Y en todos los casos se puede leer la lógica constructiva, que viene impuesta
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
por las condicione del medio, la proximidad de los materiales que facilita su reposición, la rapidez de ejecución, fiabilidad y baratura. En las afueras de los pueblos los paramentos se confunden, a veces sin solución de continuidad, con bancales y paratas desnudos de decoración, que al penetrar en los núcleos urbanos se visten con el blanco de la cal. Las plazas, su espacio público, presididas por las iglesias, construidas en el siglo XVI tras la conquista cristiana, sirvieron al estado como elemento propagandístico en la plasmación visual del nuevo credo religioso. Pero no fueron ellos sus constructores, sino los vencidos, demostrando con su pericia el conocimiento atesorado a lo largo de los siglos. Mestizaje necesario surgido de la imposición, aprovechada por mudéjares y moriscos para asombrarnos, sobre todo en las armaduras de cubierta, realizadas conforme a la tecnología de la carpintería de lo blanco. La importancia histórica y económica de esta comarca bajo la dominación musulmana y durante el siglo XVI nos ha legado un patrimonio popular y monumental excepcional, que en una primera aproximación se manifiesta: Ferreira poco alterada, Dolar sumergido en un mar de fibrocemento, la Calahorra a la sombra de su castillo-palacio, Lanteira dominada por su fabulosa iglesia, Jérez monumental, Huéneja herida en su rambla, Alquife pueblo minero, Albuñán llano y blanco, Cogollos en torno a su impresionante torre, Aldeire aún reconocible y hermoso... Aunque siempre nace con vocación de permanencia, la arquitectura utiliza materiales que en muchos casos se deterioran, envejecen y mueren, en otros son susceptibles de ser reutilizados. La arquitectura popular es “la arquitectura de la
buena muerte” y por tanto, es capaz de seguir una secuencia cíclica que no deja cicatrices en los conjuntos urbanos que formaliza. La sabia conformación del espacio siempre hecho a la medida de sus moradores y siempre útil, exterioriza una imagen genéticamente reconocible, el alma que dejaron en su anatomía tantas generaciones anónimas que supieron asimilar el conocimiento de siglos de buenas prácticas constructivas. El ejercicio propagandístico que a través de los medios de comunicación muestra una modernidad llena de ventajas, siempre asequibles, se generaliza fuera de contexto y se ha convertido, de manera perversa, en el mecanismo agresor y degenerador de la arquitectura popular. Por esta razón se hace necesario reconducir la deseada transformación del espacio, siguiendo las pautas de sentido común que hicieron de él su virtud. Sabemos que esto es posible si partimos del conocimiento profundo de un hábitat que no se ha desarrollado caprichosamente, sino sometido a una lógica sabia y coherente. A partir de aquí, la incorporación de materiales y tecnologías actuales es compatible con la obtención de la “forma” que se incorpora al medio sin destruirlo, con carácter “permisivo, no impositivo”. Deben gozar estas construcciones del reconocimiento adecuado por parte de la administración, que les permita paliar la diferencia económica que pudiera derivarse de la rehabilitación. Procurando evitar programas destructivos que acabarían con la imagen que ahora es el capital más preciado de cada uno de estos pueblos, sin que por ello haya de renunciarse a las cotas de salubridad y comodidad disponibles en cualquier otro producto arquitectónico de similares características. En la actualidad, el fenómeno de la emigración del campo a
la ciudad ha ido dejando vacías viviendas que en muchos casos se abandonan a su suerte y en otros son sustituidas por construcciones que nada tienen que ver con sus vecinas. Hasta que no penetre en el imaginario colectivo de sus habitantes la consciencia identitaria y la necesaria puesta en valor de su patrimonio, difícilmente será eficaz la conservación. Los residentes han de sentirse ciudadanos, desarrollando las relaciones de empatía con el medio que les permita reconocer en esta arquitectura, las señas que singularizan territorio, ciudad y arquitectura. Su valor patrimonial como contenedores de memoria puede y debe servir como motor de desarrollo, de ahí la necesidad de conservación. El concepto de paisaje, unido al estratificado cultural que han ido depositando las generaciones en el tiempo, se convierte en fuente inagotable de experiencias. Para la generación contemporánea, la construcción del conocimiento, pasa por reconocer en la materia el argumento del proyecto, retornando a la humildad física y táctil de los materiales primeros y orientando la mirada hacia las fuentes esenciales de la construcción. Desentrañar la espiritualidad de la materia elemental, frente a la universalidad del material vernáculo, que se expresa a través del silencio de las formas. Recuperar procesos de autoconstrucción que se mimetizan con el paisaje sin agredirlo, en un camino al conocimiento que purga lo superfluo y nos eleva, descendiendo, a las fuentes esenciales de la ARQUITECTURA. La mirada contemporánea reconoce en este territorio el Paisaje Cultural, fruto de un proceso de antropización que se revela especialmente sensible, y cuya excelencia, justifica cualquier iniciativa de puesta en valor.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
31
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
La materialidad y el silencio de las formas Con la sola excepción del patrimonio arquitectónico hispanomusulmán conservado en la comarca en gran medida en estado arqueológico (castillos, baños y torres), la arquitectura popular objeto de estudio es de época cristiana, datable por tanto a partir del siglo XVI. Entre sus artífices (albañiles, caleros, yeseros, carpinteros, tejeros, entalladores, azulejeros...), la mayoría pertenecían a la comunidad morisca que engrosaba el núcleo principal de la población hasta su definitiva expulsión a principios del siglo XVII.
32
Los cristianos viejos ejercieron de promotores, para edificaciones de cierto rango, que sin embargo mantendrán idénticas pautas constructivas y compositivas al resto de la arquitectura popular. Sin embargo en la mayor parte de las edificaciones se siguen procesos de autoconstrucción, presumiblemente bajo la dirección de profesionales albañiles y con la contribución esporádica de otros oficios de cierta especialización como carpinteros, yeseros y cerrajeros. La deuda con la tecnología constructiva hispanomusulmana se pone de manifiesto fundamentalmente en la construcción monumental de edificios religiosos y algunas casas señoriales de la Calahorra y Ferreira. Para el resto de construcciones, junto al conocimiento atesorado a lo largo de los siglos, será la lógica, el sentido común, la coherencia, economía, proximidad, tradición... las pautas que inspiren no solo el proyecto, sino también la puesta en práctica de técnicas constructivas, elección de materiales y tipos estructurales cuya vinculación y adecuación al medio garanticen la viabilidad del proyecto. Como apuntaba en la introducción, tierra, piedra, madera y cal son los componentes fundamentales de
esta arquitectura, a veces presentes simultáneamente en la misma fábrica y ordenados en función de su capacidad mecánica o de su aptitud estética. Materiales y fábricas de tierra. El empleo de la tierra en la arquitectura popular del Marquesado se generaliza a todo tipo de construcciones, siendo absolutamente excepcional la construcción en la que no esté presente. Aparece en cualquiera de sus múltiples formas: sirviendo de mortero de unión, conformando tapiales y adobes, impermeabilizando cubiertas y como revestimiento. Como material de construcción la tierra basa su éxito en la proximidad y en la baratura. Su puesta en obra no requiere transformaciones previas, ni consumo energético, reintegrándose al medio cuando deja de servir, lo que la convierte en un material ecológico. Su utilización por las economías más débiles, ha generalizado su uso a lo largo de la historia constructiva de la humanidad, siendo propia de casi todas las culturas. Su limitada resistencia estructural hace que las fábricas de tierra tengan una considerable masa, lo que por otro lado, contribuye a mejorar su propiedad aislante. En todos los casos, expuesta a la intemperie, demanda un tratamiento superficial de impermeabilización que le proteja frente a los agentes atmosféricos, teniendo en la cal, renovada cada año, su principal aliada. La tierra utilizada en construcción la podemos encontrar en las siguientes variantes: conformando muros continuos (tapiales), en piezas seriadas de fabricación manual (adobes), impermeabilizando cubiertas (launa) o piezas que sometidas a un proceso de cocción mejoran su capacidad mecánica y se hacen impermeables (ladrillos y tejas).
La piedra La forma más elemental de construir consiste en apilar trozos de piedra intentando que encajen entre sí para levantar sólidos de perfiles sencillos. La abundancia de este material al pie de Sierra Nevada y su facilidad de extracción en piezas ya fragmentadas permitieron su uso generalizado. En el Marquesado la piedra manifiesta una especial aptitud en la ejecución de fábricas de mampostería, arcos y bóvedas, en formación de aleros y repisas, elementos auxiliares e incluso como pavimento y material de cubrición. Su elección viene siempre asociada a la madera, que resuelve los problemas de flexión. Las fábricas de piedra podrán realizarse en seco y rejuntadas con morteros de barro o de cal y arena. Los piezas suelen ser de tamaño reducido, reservándose las de mayor tamaño para el refuerzo en esquinas y jambas, y como llaves que abarcaban el grueso del muro. En todos los casos, la enorme masa de estas fabricas exige un fundamento (cimiento) eficaz que suele realizarse en mampostería, cuando no se aprovecha un espolón rocoso que emerge del solar y que acabará confundiéndose con las fabricas. La formación de arcos y bóvedas viene impuesta por las solicitaciones estructurales y el uso, sometida a un régimen tensional para el que la madera sería ineficaz. Están presentes en baños y aljibes que rechazan materiales higroscópicos como la madera y sobre todo en la cubrición del cárcavo de los molinos, donde apoyan las pesadas muelas y la cabria. La piedra, por su nobleza, es capaz de expresarse por si misma, pero en la construcción popular, salvo en elementos singulares, suele unificar el colorido. Por esta razón las mamposterías de lajas de piedra de pizarra se encalan en el centro de los pueblos, quedando vistas en las afueras donde hay una mayor
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
relajación en las construcciones secundarias. La utilización de revocos casi nunca responde a una deficiente ejecución de la fábrica sino más bien al deseo de obtener determinados valores plásticos. La pericia constructiva demostrada en la ejecución de todo tipo de estructuras es perfectamente visible debajo de estas pieles gruesas, cuya misión no es la de ocultar, sino la de proteger y servir. La madera De la misma forma que el arco y la bóveda demandan los materiales pétreos para su formalización. Pies derechos, jabalcones, entramados que recorren los muros formando parte del esqueleto resistente, vigas, pares, canes, puertas, ventanas, barandillas... reclaman la madera. En el Marquesado del Zenete la abundancia y variedad de este recurso asegura la utilización generalizada. No obstante, su carácter efímero sobre todo expuesta a los agentes atmosféricos y la complejidad en su manipulación, no solamente en la obtención de escuadrías sino también en el ámbito decorativo, restringen su uso básicamente a la arquitectura monumental ejemplificada modélicamente en las Iglesias. La madera resulta dentro de la prolífica producción popular un material imprescindible en tipos estructurales sometidos a esfuerzos de flexión. Con ella se ejecutan la totalidad de forjados de piso y de cubierta. Jácenas y vigas de escuadrías variables en función de la luz a salvar, que en la mayoría de las ocasiones son simples rollizos que se apoyan directamente en los muros de carga. Las calles entre las viguetas de los forjados de piso, o entre los pares de los faldones de cubierta, se realizarán con tablazón que exige una superficie plana de asiento. Por ello esta solución es idónea con maderas escuadradas, quedando la tablazón vista e incluso decorada. Pero en la
mayoría de los casos, apoyado sobre los rollizos sin escuadrar, obliga al carpintero a regularizar las caras de asiento de la tablazón en la misma obra quitando pequeños resaltes o completando con cuñas. Revestimientos La arquitectura popular, fiel a sus principios, se expresa en los mismos términos de humildad, honestidad y sencillez que la hacen posible. Se nos muestra exteriormente blanca, el blanco redundante que viste los paramentos desnudos de piedra, o las fabricas de mampostería y tapial que previamente se han ocultado bajo una capa de mortero. La cal, que al renovarse cada año, coloniza dinteles de madera, aleros, puertas, ventanas, rejas… ofreciéndose como piel de una arquitectura que confía en esta la razón de su belleza. Tipologías En el plano histórico la tipología se consolida por su reiteración, asumiendo valores compositivos, funcionales y estéticos reconocibles. Para la arquitectura popular el método se invalida por la naturaleza atemporal de la misma. Aún así nos vemos obligados a diferenciar tipologías, aunque sólo desde el punto de vista funcional, forzando la existencia de fronteras, a veces artificiosas, para distinguir entre las mismas, ya que no hay una planta tipo de vivienda. Mucho más acertado es el estudio de los conjuntos urbanos, en los que la tradición mantiene la forma, respetando la topografía del terreno y rechazando intuitivamente el destacarse sobre las demás. De esta forma, el conjunto urbano adquiere gran coherencia e integridad, en la que cada obra se ve y estructura como parte solidaria de la otra. Por esta razón la innovación sigue un proceso lentísimo de simbiosis con los elementos tradicionales. Dado que se trata de continuar una
técnica constructiva que desemboca en un hecho formal de naturaleza semejante a los ejemplos que lo rodean. De hecho, la obra terminada responde a un esquema que se repite generalmente en la zona o en el núcleo urbano. Así lo ha entendido una buena parte de la historiografía; cuando Carlos Flores pone de manifiesto los rasgos que inspiran y definen la arquitectura popular, evidencia la dificultad de análisis del edificio si no es dentro de su contexto arquitectónico. La idea que inspira el proyecto está en sintonía con la práctica constructiva y no con modelos tipificados, la arquitectura popular resuelve el programa funcional, aceptando las condiciones topográficas y geométricas que impone el medio, pero dentro de la diversidad que la práctica constructiva aconseja. La vivienda El análisis de la vivienda es ilustrativo de la riqueza de soluciones que en ningún caso obedecen a planes establecidos y que tampoco resuelven programas similares. El número de alturas y crujías y su materialización constructiva tiene valores dominantes en función del municipio, sin que resulten excluyentes. Sí hay un rasgo especialmente relevante y que es común a la vivienda del Marquesado del Zenete: la escala humana que se constituye como módulo generador del espacio. En el proceso de apropiación del territorio tras la conquista cristiana parece lógico que el tejido urbano mantuviese la traza musulmana, ya que estaba condicionado por la topografía y las acequias que surcaban las calles alimentando fuentes, lavaderos, aljibes y baños que aún se conservan. Las mezquitas cedieron sus solares para la construcción de iglesias, liberando el patio sin edificar que se convierte en plaza. El plan de aculturación cristiano se hace visible especialmente en las iglesias, construidas conforme
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
33
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
a la tecnología mudéjar. La casa musulmana o morisca como la describía Jerónimo Münzer “...son casi todas pequeñas, con habitaciones reducidísimas y sucias por fuera, pero muy limpias en su interior...” , no ha sobrevivido . El despoblamiento que se produce a partir de la expulsión de los moriscos a principios del siglo XVII, hizo que el reparto de solares entre un número exiguo de colonos cristianos incluyese en el mismo lote dos o más casas moriscas. Diseños coherentes y regularizados pueden leerse en las viviendas señoriales, sin embargo, el resto del entorno construido seguirá fiel a los materiales y procedimientos constructivos de herenci9a musulmana, salvo en la articulación espacial de la vivienda, cuya evolución es netamente cristiana. 34
Posadas La situación estratégica del Marquesado del Zenete como paso obligado entre las dos vertientes de Sierra Nevada, unido a la importante actividad económica y comercial desarrollada en la comarca, y a los inconvenientes provocados por las intensas nevadas que solían aislarles en invierno, justifican la existencia de hospederías en algunos de sus pueblos. Tradicionalmente la distancia entre estas era la equivalente a una jornada de camino, lo que explica su ubicación en Huéneja, La Calahorra y Jérez, pueblos equidistantes y situados en los extremos y el centro del Marquesado. El trueque de productos era la fórmula tradicional, por ello arrieros y recoveros surcaban con sus reatas los caminos de herradura manteniendo un trafico mercantil que debió ser muy próspero. Así se abastecía la comarca de los productos de la costa (sal,
azúcar y pescado) y el aceite de los Montes, a cambio del cereal y frutos como nueces y castañas, junto a la cal que se producía en grandes cantidades en las caleras de La Calahorra. Arquitectónicamente reproducen a una mayor escala la vivienda, conceden especial importancia a las cuadras, con portalón independiente, y los dormitorios que aumentan en número y a veces en tamaño. El resultado adquiere un cierto carácter monumental, localizándose por lo general en plazas y calles anchas de fácil acceso. antropización del territorio Antropización del territorio La arquitectura que sirve de soporte a la estructura productiva en el medio rural, es un concepto análogo al más genérico de arquitectura popular, pues la totalidad de la edilicia se conforma funcionalmente para dar respuesta a la actividad económica, expresándose de igual forma por utilizar los mismos materiales y tecnología constructiva. El interés por reconocer una personalidad singular a los distintos tipos edilicios y su relación con el contexto en que aparecen, a veces con cierta arbitrariedad, me ha llevado a diferenciar una arquitectura de la producción. Las eras, graneros y pajares, junto con las caleras, que tienen en común su localización periurbana y la perfecta relación función-forma que los identifica. Arquitectura y el agua La sensatez con que fue utilizada el agua en el Marquesado del Zenete resulta ejemplar, donde a pesar de la abundancia, que visiblemente proporciona la sierra y sus nieves
casi perpetuas, hemos heredado una arquitectura del agua y un tejido hídrico funcional e inalterado en el tiempo. Deudor de la tradición musulmana, su presencia en el territorio y en el escenario urbano, se revela como una de las principales señas de identidad, responsable de la fuerte antropización del paisaje. Su estudio invita a seguir la secuencia que impone la gravedad y el uso: acequias de careo, balsas, acequias y canales, molinos harineros, aljibes, baños, fuentes y lavaderos. La utilización productiva de las tierras del Marquesado del Zenete, sobre todo en el borde de la montaña surcada por numerosas ramblas y barrancos que sirven de escorrentía al deshielo de la nieve de Sierra Nevada en su cara norte, ha propiciado un sistema de captación del agua mediante galerías drenantes con trazado transversal a la línea de máxima pendiente y una ligera inclinación para trasladar el agua a través de un canal hasta la balsa, de la que parte una acequia que se bifurca sucesivas veces invadiendo la vega. Las acequias tradicionalmente construidas con aleros de pizarra rejuntados con barro mantienen sus trazados conforme a las curvas de nivel, abrazando bancales y paratas a las que riegan todavía demostrando su eficacia, si bien están siendo sustituidas por otras de materiales modernos, como tuberías de fibrocemento o de hormigón. De esta forma el campo se priva de uno de sus elementos mas atractivos, el agua, que con su movimiento incansable dejará de ser visible enmudecida bajo delgados túneles grises y oscuros. Pero lo más dramático será la desaparición de los ecosistemas
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
lineales producidos en torno a las acequias.
adentrarse en el callejero condicionan el desarrollo del tejido urbano.
Las balsas que en ocasiones aprovechan depresiones naturales del terreno se levantan con mampostería de pizarra y revoco arcilloso que se deposita en su fondo haciendo necesaria la participación de los vecinos en la limpieza y refuerzo de las mismas. En todas destaca una sencilla construcción sobre la salida o caz, en la que permanecía “el repartidor” desde la mañana hasta que se acababa el riego.
En el punto de contacto entre la sierra y el llano, paratas y bancales se han ido adueñando del escenario natural propiciando su fusión con este. Contenidos mediante muros ataluzados de mampostería de piedra colocada en seco, en alturas que no superan los tres metros, para así no desafiar el empuje que la gravedad provoca en las tierras. La piedra que el labrador rechaza, encuentra aquí la oportunidad de integrarse en el medio, y llega hasta adentrarse en los límites del pueblo, sin que a veces se perciba discontinuidad con el entorno construido.
Entre los edificios ligados al agua los molinos harineros, destruidos en su mayor parte entre 1568-70 con la revuelta de los moriscos, subsisten como clones de los anteriores, algunos reconstruidos inmediatamente después y los más construidos en siglos posteriores. Mejor suerte corrieron aljibes y baños, los primeros al no tener un significado religioso aseguraron su conservación e incluso aumentaron su número abarcando todo el territorio. La presencia de baños en estos pueblos, necesariamente vinculada a la cultura musulmana, no depende del número de habitantes que solo afecta a su escala y riqueza, sino a la disponibilidad y abundancia de agua, por eso se construyeron en todos los pueblos ubicados en la línea de contacto con la sierra: Huéneja, Dólar, Ferreira, Aldeire, Lanteira y Jérez del Marquesado. Completan este breve recorrido a través de la arquitectura del agua fuentes y lavaderos, sin pretensiones arquitectónicas, se han ido transformando en el tiempo convirtiéndose en hitos que señalan el trazado de la red del agua, que por
Modelos de intervención El potencial turístico de la comarca con una oferta diversa y rica en patrimonio histórico-artístico, arqueológico, paleontológico, ecológico y etnográfico se plantea como su más firme apuesta de desarrollo sostenible. El turismo rural, bien entendido, obliga a realizar un catálogo de los activos patrimoniales para su valoración y divulgación. La arquitectura popular y los conjuntos urbanos que caracterizan estos pueblos han sido y vienen siendo uno de sus mayores atractivos, por esta razón sería deseable dirigir las actuaciones a la rehabilitación cualificando el paisaje urbano y evitando un crecimiento innecesario de los mismos. La rehabilitación, por el contrario, se enfrenta a las limitaciones de la edificación sobre la que se actúe, tanto por su geometría y volumen, como sobre todo por su actitud
estructural, que se traduce en un incremento presupuestario importante. Este debe ser el reto futuro y en ello han de implicarse particulares y sobre todo la administración, ejerciendo el control adecuado en el desarrollo normativo y asumiendo la diferencia de costo antes aludida. La restauración del paisaje. Acequias de careo Sierra Nevada se convierte en invierno en un inmenso contenedor de agua en forma de nieve, sobre todo por encima de la cota 2.000 m., donde no crece la masa arbórea, acumulando una media anual de unos 750 Hm3. Con la llegada de la primavera se inicia el deshielo, que se acelera sobre todo en los meses de mayo y junio. Para evitar la precipitación violenta de esta enorme masa de agua en el mar, desde hace siglos, se han ideado ingenios que han permitido ejercer el control, derivándolas y conduciéndolas a criterio del acequiero para su aprovechamiento productivo. Con este propósito surgieron las llamadas acequias de careo , que se cargan directamente con el agua del deshielo desde las cotas más altas y la conducen hacia determinados puntos de su recorrido (simas, caladeros, guiaeros, matas) , con características geológicas particulares, que permiten la infiltración del agua en el subsuelo y su circulación lenta para aflorar en manantiales a veces en cotas hasta 1000 m. por debajo de la infiltración. De esta manera se evita la erosión, la evaporación y sobre todo permite demorar la surgencia del agua unos meses después coincidentes con la estación seca. Estas acequias servían
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
35
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
también para el riego de cultivos en altura, como campos de centeno, plantaciones de patatas y sobre todo para mantener los pastos de verano para hatos de cabras y ovejas .
36
Las acequias de careo aúnan a la obvia labor de canalización del agua, el valor añadido que les otorga el constituirse como auténticos ingenios para el trasvase de aguas de una cuenca a otra. Aún son reconocibles gracias a los borreguiles que crecen a su lado, aprovechando las perdidas residuales. De esta forma se logra el aprovechamiento del agua a distintas alturas e intervalos, creando un manto hídrico equilibrado que garantiza la supervivencia de un ecosistema fuertemente antropizado desde época musulmana o incluso desde los romanos. En todo caso su restauración y conservación, se hace imprescindible, detectando su trazado original e intentando mantener idénticas prácticas constructivas a las que las vieron nacer, no superando en la medida de lo posible, pendientes superiores al 2% o el 3%. Esto obliga a realizar toda una serie de obras complementarias como muros de contención, refuerzo de taludes, saltos para salvar diferencias importantes de cota, pasos por cortafuegos y otras estructuras lineales, barranqueras , pasos para el ganado... etc. Se estructuran con una sección en V, mediante los tradicionales aleros de pizarra que en los laterales se colocan a modo de escamas en el sentido de la corriente. Mientras que en su base se crea una solera con launa, que la hace impermeable, y lajas dispuestas a bofetón, que a intervalos se sustituyen por otras “entraconás” que actúan como freno. Para evitar su destrucción, en las zonas de paso de ganado se ejecutan pequeños puentes con grandes piezas de pizarra y también se practican rebosaderos que alivian la presión sobre sus paredes en los momentos
de máximo caudal. La rehabilitación de las acequias de careo comporta la restauración del paisaje, que de nuevo recupera la biodiversidad a través de la flora y de la fauna permitiendo que algunas especies desaparecidas vuelvan tras reestablecerse la cadena trófica. Posada del Altozano “La arquitectura es el juego sabio de los volúmenes bajo la luz” (Le Corbusier). A la magia de la luz se une la emoción del contraste entre la cal y la pizarra que emerge del suelo atrapando el edificio. La integración en el medio se revela mediante una cascada de volúmenes que nos acerca a la mejor arquitectura sin arquitectos, donde la sensibilidad interpretativa del entorno desarrolla sin destruir, crece sin aplastar, modela el paisaje urbano entonando la melodía que siempre ha caracterizado el territorio. La convivencia entre tradición y modernidad requiere un ejercicio intelectual que aquí asume cualidades instintivas en la materialización limpia de la poética arquitectónica. El centro de interpretación El espacio museístico, concebido como contenedor de la cultura materializada en obras en las que reconocemos valores históricoartísticos, asume entre sus principales objetivos la adecuada puesta en valor, conservación y/o restauración, además de su exposición al visitante con fines de estudio, educativos y culturales. Como tales contenedores de la cultura deben tener la aptitud para desempeñar las funciones encomendadas, el Centro de Interpretación introduce un nuevo significado que a mi entender resulta de capital importancia: “la interpretación”. De manera general se puede decir que interpretación
es el resultado de la acción de “interpretar”. Se ha conocido desde la antigüedad una técnica interpretativa poética, jurídica, mítico-religiosa y teológica, hablando así mismo de hermenéutica psicoanalítica, sociológica, histórica o artística. Es fundamental partir de la idea de que no puede haber interpretación sin sujeto que realiza la acción de interpretar: el “intérprete”. Interpretar es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, es “comprendido” y “expresado” o “traducido” a una nueva forma de expresión del mismo contenido, considerando que la interpretación “debe” ser fiel de alguna manera al contenido original del objeto interpretado. Esta fidelidad no exige la presencia física de piezas originales, sino que estas pueden y deben ser sustituidas por copias, invitando a la tecnología a convertirse en principal instrumento como vehículo entre el conocimiento y el visitante. Puesta en valor del patrimonio arqueológico: Centro de Interpretación del Megalitismo en Gorafe (CIM). El pueblo de Gorafe, enclavado en un inmenso anfiteatro natural que conecta con el valle del río Gor excavado durante milenios, alberga una de las mayores concentraciones dolménicas de Europa. La idea que inspira el proyecto persigue dos objetivos, de una parte y dada la fuerza visual del entorno natural interpretar esta circunstancia en su composición arquitectónica y de otra, implantarlo en el paisaje urbano sin destacar del resto de edificaciones. Como una más bajo tierra, por ser esta una de las principales señas que caracteriza su arquitectura vernácula. La solución se relaciona en un plano simbólico con la concepción de la muerte y el
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
mundo infraterreno. Ubicado en el interior de un cerro de la localidad como metáfora que recrea la imagen del túmulo funerario que cubre los dólmenes. La topografía del solar, rodeado por una calle en pendiente, su calificación urbanística y su situación como vértice y punto de contacto entre el anfiteatro natural donde se sitúa el pueblo y la doble garganta fluvial, influirán decisivamente en la definición espacial del futuro edificio. Se impone el diseño de una zona verde o plaza como cubierta del museo que facilitará su lectura, ampliado con gradas y accesos independientes que funcionarán como una extensión del espacio museístico. El discurso panorámico propuesto adquiere una dimensión brutal, invitando al visitante a realizar itinerarios en la búsqueda de los dólmenes de mayor interés. El espacio interior se articula mediante un cilindro central excavado en el terreno que aloja una rampa helicoidal con pendiente del 5,25 % que va conectando con cada una de las tres galerías que a distinta cota se orientan hacia el valle. Así se libera en el centro un vacío en el que se reconstruirá un dolmen con fines didácticos. Las soluciones constructivas y arquitectónicas adoptadas han sido tan ambiciosas como la exigua asignación presupuestaria ha permitido. Imponiendo la vanguardia tanto en la elección de materiales como en la concepción espacial. La motivación conceptual y metodológica de creación de un ámbito de exposición interactivo, en que se promueve un acercamiento al patrimonio megalítico de la zona desde una óptica más dinámica y totalizadora, ha de reforzar la función educadora que tradicionalmente
viene realizando el museo. Pero sobre todo actuando como elemento mediador entre el patrimonio y la población local que le concederá un papel principal en la conservación y difusión del mismo. Además, su uso como producto turístico repercutirá en la realidad económica y social de toda la comarca.
de fomentar la comprensión de todo ese inmenso patrimonio rescatado en el Cerro del Santuario, Cerro Largo y Cerro Cepero, en tres escalas, construcción del conocimiento, interpretación y difusión. En torno a estas tres premisas ha de conformarse el programa funcional del nuevo edificio.
Pasado y presente se renuevan en un lugar para saber de aquellos pueblos olvidados, para poder conocer sus vidas, sus costumbres, sus obras. Un lugar donde poder comprender sus creencias y cumplir de aquellos lejanos ancestros su deseo de pervivencia, dándoles en nuestra memoria una vida nueva.
Desde la distancia, la primera toma de contacto visual con el conjunto arquitectónico la acapara la torre o chimenea de instalaciones, la cual se alza por encima de la cota media del edificio y, al margen de cumplir su función práctica, también hace las veces de hito o referencia visual arquitectónica.
El centro de interpretación de los yacimientos arqueológicos de Baza (CIYAB.)concurso
Una pastilla de 90 m. de longitud, aloja los usos expositivos y formativos del centro. Surge de las entrañas de la tierra, exhibe matices superficiales terrosos y toma referencias cromáticas del lugar con la utilización del acero corten como material de revestimiento exterior. Su orientación y la leve inclinación sobre la horizontal dotan a este elemento de un carácter escultórico. En su interior, con una cadencia modular, recorremos virtualmente la historia y descubrimos la arqueología a través de un programa museístico interactivo con absoluto protagonismo de las nuevas tecnologías.
La Arqueología moderna presenta dos vertientes de gran importancia en cada caso: la de la investigación sería la primera, y la vertiente social y de gestión administrativa la segunda. La vertiente social de la Arqueología es cada día más esencial y se presenta como una consecuencia del uso de esta disciplina como herramienta de gestión. En este sentido se materializa, el desarrollo de sistemas de protección del Patrimonio Arqueológico en la normativa vigente, la rentabilización de este Patrimonio como recurso cultural y turístico junto con la aparición de nuevas alternativas de gestión. A esto se unen las políticas actuales de protección y difusión del Patrimonio como ejes del desarrollo local y la gestión sostenible del territorio, incorporando los restos arqueológicos a los proyectos de Turismo Cultural, con la presentación al público de yacimientos, creación de centros de interpretación, etc. Por lo tanto, el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de Baza (CIYAB), trata
El control de la luz, de la temperatura, de los recorridos o la localización de las referencias paisajísticas hacen posible la aparición de un prisma de aristas vivas, rectilíneo y formalmente reconocible como singular. Desafiando la gravedad y el equilibrio, atreviéndose a enfrentarse a su propio entorno, este volumen se convierte en la metáfora de la propia arqueología, que busca el conocimiento en las entrañas de la tierra de la que surge actuando como puente entre el conocimiento y el ciudadano para proyectarse al vacío con un voladizo de 12 m. que pone
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
37
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
al visitante frente a los tres cerros. Desde aquí una pasarela refuerza el contacto visual con el paisaje y los yacimientos para trasladarnos al aparcamiento a través del módulo de tienda/cafetería. Estación Paleontología de Fonelas P1 . La Estación Paleontológica de Fonelas P1 es la primera en su clase que se construye en torno a un yacimiento paleontológico. Entre otros objetivos ha de proteger el yacimiento tanto de las inclemencias del tiempo como de las alimañas e insectos, debe ser un lugar de trabajo, de investigación y simultáneamente tiene que facilitar visitas a grupos para aunar labores divulgativas.
38
Las dificultades que el emplazamiento impone al desplazamiento de maquinaria pesada por un lado, el ánimo de realizar una construcción desmontable y reutilizable por otro, y sobre todo las limitaciones presupuestarias, han sido las principales condiciones de proyecto. De ahí que se resuelva con una estructura metálica íntegramente atornillada, con una envolvente textil. El yacimiento ocupa una superficie de algo más de 900 m2. en la cota 927 m. Se adopta una planta rectangular de 60 x 17 m. con el mínimo de apoyos (4) cuya distribución viene condicionada por aspectos técnicos. La solución que menos acero consume en los distintos tanteos pasa por buscar el equilibrio de momentos flectores positivos y negativos tanto para las vigas principales que finalmente serían de celosía, como para las correas de la cubierta. Después de analizar los posibles sistemas de montaje, decidimos colocar cuatro pilares en V (dos sobre
el estrato fosilíceo y dos fuera), apoyados sobre encepados con 3 micropilotes de 12 m. Esto permitiría el montaje en tres tramos de 20 m. para la viga de celosía de 1,5 m. de canto, que acabaría modulando toda la estructura de cubierta, ya que en cada nudo dispondríamos correas de perfiles rectangulares jabalconadas, para suspender en el lado largo inferior una pasarela compuesta por estructura de perfiles en T que mantendría el mismo ritmo de 1,5 m. en la composición estructural. Se lograban así unos intervalos óptimos para el montaje textil y sobre todo para el tensado de estos que evitaría la formación de bolsas de agua de lluvia. La propia estructura de la pasarela recibe el vidrio fijado simplemente con silicona estructural y pavimentada con chapa de aluminio rugoso de 3 mm. de espesor. Quedaría por resolver un último problema técnico, en la ejecución de los micropilotes para evitar la contaminación del yacimiento en el proceso de extracción de detritus procedentes de la perforación y en el de inyección de lechada de cemento, que se resolvió encamisando los dos primeros metros de la perforación y utilizando aire comprimido en lugar de agua para la extracción. Los micropilotes además anclan la estructura al terreno, ocupan una superficie de aproximadamente 300 cm2 cada uno, con lo que la probabilidad de que se destruya algún artefacto importante es mínima y además se puede excavar debajo de los encepados, ya que los micros están armados con barras que se pueden triangular entre sí conforme avance la excavación.
“Habéis construido la catedral de la paleontología”, fue el comentario con el que Jorge Civis Llovera, director del IGME, reconocía nuestro trabajo el día de su primera visita a la Estación Paleontológica. Efectivamente se trata de un volumen sencillo cuyo impacto medioambiental es discreto, gracias a la impresión del paisaje en su piel y que desarrolla un espacio generoso de casi 10 m. de altura y 60x17 m. de planta totalmente diáfana. Perfectamente iluminado a través de la malla textil microperforada y de la franja acristalada de 1,5 m., la cubierta a una sola vertiente facilita la renovación natural del aire interior a través de una mosquitera dispuesta en una franja en toda la longitud en el punto de contacto de la cubierta con el faldón superior. La estructura interior une a su carácter funcional, la estética necesaria para hacer de este espacio de trabajo un lugar acogedor, sobre todo en la pasarela, que pone en contacto al visitante con la arqueología de un lado y con el paisaje y el territorio en el otro. Al margen de los presumibles logros científicos, que sin duda se producirán, estamos seguros que Fonelas y la comarca de Guadix, cuentan a partir de ahora con un recurso cultural, que sumado a los anteriormente descritos, actuarán como motor de desarrollo local, y que permitirá en un futuro la declaración de Geoparque Europeo y la calificación patrimonial de Paisaje Cultural para toda la zona de Guadix-Baza. Si en breve se logra este objetivo, se estarán sentando las bases de una economía sostenible en torno al patrimonio cultural, entendido en su acepción más amplia, que actuará como motor de desarrollo local.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía
AA. VV., La construcción de la arquitectura. Técnica, diseño y estilo., Madrid, Hermann Blume, 1988. AA. VV., Características socioeconómicas de las comarcas andaluzas., Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1987. AA. VV., Turismo y desarrollo regional en Andalucía, Sevilla, Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Sevilla, 1983. ALBARRACIN NAVARRO, J., ESPINAR MORENO, M. y MARTINEZ RUIZ, J., El Marquesado del Cenete. Historia, toponimia y onomástica, según documentos árabes inéditos., Granada, Universidad de Granada, 1986. ARIAS ABELLAN, J., Propiedad y uso de la tierra en el Marquesado del Cenete., Granada, Universidad de Granada, 1984. BEAS TORROBA, J. y PEREZ LOPEZ, S., Geografía de Guadix. Aspectos físicos y humanos., Granada, Diputación provincial de Granada, 1994. BERGES ROLDAN, L., Arquitectura rural de la Sierra de las cuatro villas., Jaén, Diputación provincial de Jaén, 1986. - Baños árabes del Palacio de
Villardompardo. Jaén., Jaén, Diputación provincial de Jaén, 1989. BOSQUE MAUREL, J., Geografìa Urbana de Granada., Granada, Colección Archivum, Universidad de Granada, 1988. CHECA, F., Labradores, pastores y mineros en el Marquesado del Zenete. Una monografía antropológica sobre Lanteira, (1890-1960), Granada, Universidad de Granada. Fundación Machado, 1995. COHEN, A., El Marquesado del Zenete. Tierra de minas. transición al capitalismo y dinámica FEDUCHI, L., Itinerarios de arquitectura popular española., Barcelona, Aguilar, 1974. FISAC, M., La arquitectura popular española y su valor ante la arquitectura del futuro., Madrid, Ed. Rialp, 1952. FLORES, C., Arquitectura popular española., Madrid, Ed. Aguilar, 1974. GARCIA MERCADAL, F., La casa mediterránea., Madrid, Ministerio de Cultura, 1984. GOLDFINGER, M., Arquitectura popular mediterránea., Barcelona, Gustavo Gili, 1993. GONZALEZ TASCON, I., Fábricas hidraúlicas españolas., Madrid,
CEHOPU, 1987. GORDILLO, F., Arquitectura. Imagen del desarrollo local., Principado de Asturias, Leader “Oscos-Eo”, 1995. MADOZ,P., Diccionario. Geográfico. Estadístico. Histórico. De España y sus posesiones en ultramar. Granada., valladolid, Ambito Ediciones S.A., 1987. MALPICA CUELLO, A., Poblamiento y castillos en Granada., Granada, Legado Andalusí. Lunwerg Editores, 1996. PANIAGUA SOTO, J. R., Vocabulario básico de arquitectura., Madrid, Cátedra, 1985. RIVAS RIVAS, J. C., Los baños árabes del Marquesado del Cenete., Granada, Diputación Provincial de Granada, 1982. RUDOFSKY, B., Arquitectura sin arquitectos., Buenos Aires, EUDEBA, 1973. SANCHEZ-MONTES GONZALEZ, F., La población granadina del siglo XVII., Granada, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, 1989. TORRES BALBAS, L., La vivienda popular en España. En Folklore y costumbres de España., Barcelona, Ed. Alberto Martin, 1934.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
39
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
40
EL PAISAJE URBANO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE KYOTO. Un diálogo entre tangibilidad e intangibilidad. OLIMPIA NIGLIO Kyoto University, Graduate School of Human and Environmental Studies Olimpia Niglio, profesora en Restauración de la Arquitectura, Kyoto University (Japan) Graduate School of Human and Environmental Studies. Es arquitecta, graduada en 1995, en la Universidad de Nápoles Federico II (Italia), Universidad en donde también obtuvo su Doctorado en Investigación en Conservación de Bienes Arquitectónicos en el 2000. Ha sido profesora de Restauración Arquitectónica para el pregrado de Historia del Arte de la Universidad de Pisa y de Historia y Técnica de la restauración en la Escuela de Especialización de Historia del Arte del mismo ateneo. Desde el 2006 en Colombia colabora con la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Ibagué para el curso de restauracion de la arquitectura y el 2014 ha sido nombrada profesora invitada en la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá. Es miembro ICOMOS y Forum UNESCO. Es autora de varias publicaciones, en diferentes idiomas, en el campo de la historia y de la restauración de la arquitectura. Es directora cientifica de la revista internacional EDA, Esempi di Architettura.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen La ciudad de Kyoto en Japón es patrimonio mundial de la UNESCO. Antigua capital del Japón (desde el 794 hasta el 1868) hoy conserva un importante patrimonio de arquitectura, de arte, de literatura y de tradiciones culturales, único en todo el país. La modernización de la ciudad durante la segunda midad del siglo XX cambió mucho su imagen; sin embargo, al interior de esta fuerte modernización se conservan muy bien los valores tangible e intangible de la antigua ciudad. Hoy Kyoto es una ciudad que representa el patrimonio cultural del Japón: los templos budistas y shiontostas, los jardines, la naturaleza, el patrimonio de la familia imperial, las tradiciones locales como la comida y fiestas tradicionales. Todo esto tiene un valor cultural muy grande para los japoneses y representa un fundamental documento de identidad que es importante conocer y preservar. La ponencia tiene como finalidad analizar estos valores y el paisaje cultural de una realidad urbana compleja pero importante para conocer la historia del Japón y su indentidad. La conservación de las tradiciones culturales y el rol del paisaje, como entidad cultural, contribuye a valorizar esta ciudad y su territorio. Muy fuerte es la relación entre el valor tangible de la arquitectura y el valor intangible de las tradiciones locales, de la literatura y de la musica. En la ponencia presenteré algunos ejemplos importantes de este patrimonio para explicar su valor y la estrecha relación entre el tangible y el intangible. PALABRAS CLAVES: Kyoto; Japón; Restauración; Patrimonio tangible; Patrimonio intangible.
Introducción histórica Kyoto es una de las principales ciudades del Japón, situada en el centro de la isla de Honshū sobre un altiplano circundado por altas montañas. Es la ciudad más antigua e históricamente más importante en Japón. Ha sido capital y residencia de la familia imperial por más de mil años, desde 794 hasta 1868, con el nombre de Kyoto-shi o sea «ciudad capital», nombre que ha conservado hasta el año1868. Según las tradiciones históricas la ciudad fue fundada por el emperador Kammu (736 – 806) y construida en dos solos años, 792 -794, sobre el modelo de la ciudad china Ch'ang-an. El modelo ideal de la ciudad china fue estructurado sobre calles dispuestas sobre una parrilla regular y barrios con específicas funciones: comercial, residencial, institucional, etc. La ciudad tuvo que ser atravesada por un río y protegida de montañas y de templos [1]. Las condiciones ambientales del lugar elegido por la nueva capital reflejaron claramente estas indicaciones y la estructura reticular urbana todavía es hoy perfectamente guardada. También la ciudad moderna se ha desarrollado respetando esta particular estructura. El nombre originario de la ciudad fue Heiankyo, desde el nombre del período Heian (794 -1185) en cuyo la ciudad fue fundada y desarrollada. Antes de Kyoto la capital fue Nara, al sur de Kyoto, dónde muy fuerte fue la influencia de los templos budistas y parece que justo para hacer decaer esta fuerte presión de los monjes sobre el poder de la ciudad fue decidido fundar una nueva capital. La presencia de la corte imperial a Kyoto, compuesta de aristócratas y de personas muy ricas, ya desde la fundación de la ciudad favoreció el desarrollo de actividades artesanales y artísticas muy finas y elegantes. Hoy esta rica producción artística es patrimonio de los principales museos de la ciudad pero su distinción caracteriza las artes también más contemporáneas. La historia de la ciudad de Kyoto también ha sido señalada por
períodos muy duros, en particular bajo el shogunato Tokugawa (1603 -1867) que dominó por más de 3 siglos el Japón. Este momento histórico también es recordado como período Edo que produjo interesantes documentos y obras de arte de extraordinario valor pero al mismo tiempo fue caracterizado por el total cierre del país hacia el exterior. Sólo los navigantes portugueses garantizaron el único acceso en el puerto de la ciudad de Nagasaki en el sur del país sobre la isla de Kyushū. Bajo el shogunato Tokugawa fue edificado el castillo de Nijo, sede del nuevo gobierno local mientras el gobierno central residió a Edo, el actual ciudad de Tokyo. Diferentemente también durante el shogunato Tokugawa la corte imperial siguió residiéndole a Kyoto en el edificio que se conserva todavía hoy muy bien. Muchos también los incendios y los terremotos que durante el período Edo ha destruido algunos de las arquitecturas originarias; sin embargo, hoy se mantienen casas tradicionales (machiya), muchos templos y santuarios antiguos y la estructura urbana refleja las características del modelo originario. Sólo después de la derrota de la familia Tokugawa (1867) y la restauración de la familia imperial con el emperador Meiji (1868), la ciudad asumió el actual nombre de Kyoto mientras la capital fue trasladada definitivamente cerca de Edo, el actual Tokyo o sea capital del este. A pesar del traslado de la capital a Tokyo, la ciudad de Kyoto continuó a prosperar y a desarrollarse sobre todo hacia Este, en la zona donde se encuentran muchos templos históricos. Fue justo a Este en la zona hoy denominada Okazaki que al final del siglo XIX se desarrollaron actividades industriales en fin transformadas en parques y construcción residencial. En esta zona se encuentra el gran santuario Heian Jingu reconstruido en el 1895 con ocasión de los 1100 años de Kyoto capital y dedicado al emperador Kammu, fundador de la ciudad.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
41
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
42
Identidad local y paisaje cultural Hoy la ciudad de Kyoto representa la cuna de la cultura histórica japonesa, ciudad de los mil templos, más de doscientos museos de arte locales y numerosas instituciones públicas y privadas ocupadas en el sector de la cultura. La zona central de Kyoto, denominada Oike (entre Oike Dori y Shijo Dori), es hoy una importante área comercial dónde muchas de las antiguas casas en madera y tierra han sido reemplazadas por modernos y altos edificios. Sin embargo, excluyendo esta zona central muy limitada la ciudad a pesar de la modernización ha conservado sus carácteres peculiares del período Edo con construcción tradicional en madera-tierra y amplias áreas verdes, el todo en estrecha relación con los grandes templos y santuarios que se encuentran principalmente a lo largo de las laderas de las montañas que circundan la entera ciudad. Recorriendo las calles de la ciudad es posible reconocer las diferentes épocas constructivas de Kyoto y apreciar estilos arquitectónicos únicos y de valor inestimable. A pesar de la cultura de la globalización no haya ahorrado el interior territorio japonés, la ciudad de Kyoto defiende muy bien sus tradiciones en todos los sectores: del arte, a la arquitectura, a la artesanía, a la música, a la cocina local. Ciertamente aquel de la arquitectura ha sido el sector más "contaminado" de las diferentes corrientes de la modernización; sin embargo, la ciudad ha sabido conservar muchas zonas donde es posible vivir y gozar de un entorno muy tradicional [2]. Ciertamente la zona de Arashiyama a oeste de la ciudad es un área muy importante por los templos, muy cerca al río Katsura y antiguo barrio externo al perímetro urbano del centro antiguo de Kyoto. Aquí además de la grande selva de bambú es posible admirar antiguas construcciones de madera con cobertura en fibra vegetal, típicas de las áreas agrícolas y más interiores a la isla de Honshū, construcción muy parecida a aquél que es posible encontrar en la prefectura de Nagano.
Ciertamente la casa tradicional, machiya, constituye hoy la referencia arquitectónica más importante por la valorización y la conservación del paisaje cultural urbano y de la identidad de la vivienda local. La tipología constructiva de la machiya La machiya es una casa tradicional de madera y tierra muy rapresentativa sobre todo de la ciudad de Kyoto. Esta casa de tipo urbano une las caracteristicas de las dos tipologias vernácula japonesa: la minka, tipica de la prefectura de Gifu, de Gokayama y la casa de granja, tipica vivienda de campo denominada nōka.
Las primeras machiya se originaron durante el periodo Heian y continuaron para todo el periodo Edo y Meiji. La machiya era construida, como todavia hoy, con material que era facil conseguir: en particular madera y tierra. Se utilizaba la madera para la estructura principal caracterizada por intersecciones de vigas y pilares; entre los pilares se encajaban las paredes que no debían soportar el peso de la estructura y por eso la casa podia tener grandes aperturas que se cerraban con paneles corredoros (shouji) revestidos de papel (fusuma). La estructura principal tenia como fundamento una base de piedra.
Figg. 1-2. Minka, tipologia vernácula japonesa en la ciudad de Shirakawa, departamento de Gifu [fuente: Olimpia Niglio, 2011]
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Los pilares apoyaban directamente sobre piedras regulares y el piso era ligeramente levantado unos cincuenta centímetros sobre el nivel del suelo y cubierto con alfombras de fibra natural. Siempre en madera era la estructura del techo que al exterior tenia una cuvierta en fibras naturales y solo más tarde realizada en techas de arcilla. Diferentemente las paredes perimetrales eran de arcilla con paja, bambú y corteza al exterior. Generalmente el bambú tenía la función de reforzar las paredes de arcilla. La tierra de las paredes era renforzada con paja y hierba que se usaban para cubrir también el tejado. Paja y hierba eran material utilizados también para cubrir el suelo del piso. Al interior la casa tenia principalmente dos espacios: el doma o toriniwa que llevaba hacia el interior y tenia un suelo de tierra batida y el espacio habitable cubierto con alfombras de fibras llamado comunemente tatami y también actualmente muy utilizado. Generalmente en la machiya de campo tenía también un tercero espacio habitable donde albergada un horno de arcilla. Este espacio era dedicado a los trabajos de campo, a la cocina y adyacente estába el espacio dedicado a las actividades cotidianas y donde estába un brasero excavado en el suelo que se utilizaba para calentar la casa e iluminar el ambiente. Este era el punto de encuentro de la familia pero no tenía chimeneas [3]
Durante el periodo de la modernización muchas casas tradicionales en Kyoto, pero como en la mayorias de las ciudades japonesas, fueron destruidas para construir edificios nuevos. Solo a partir de los años 60’del siglo XX el gobierno de la ciudad de Kyoto ha introducido un programa de proteción del paisaje y también de conservación de areas estratégicas para su patrimonio tangible y intangible. En el 1972 una ordenanza minicipal introdujo el concepto de valor estético entre el antiguo y el nuevo con la finalidad de protejer los edificios antiguos de la ciudad en las areas más rapresentativas y tradicionales. En el 1991 [4] el “Council for Kyoto City Developpement on Measures for Land Use and Landscape” localizó tres tipos de áreas: zona de conservar, zona de revitalizar, y zona dónde es posible realizar edificios nuevos. Estan exactamente incluidas en la zona de conservar muchas partes de la ciudad donde hoy se encuentran las casa tradicionales. En la mapa (fig. 5) se puede mirar todas las zonas que actualmente el plano de protección de la ciudad de Kioto vincula para protejer el paisaje cultural en todas su integradidad, con su casas tradicionales, los templos, los jardines, su tradiciones tangibles e intangibles. Hoy la ciudad de Kyoto ayuda con interesantes incentivos económicos y culturales
a los ciudadanos para restaurar y no destruir este importante patrimonio histórico del país y controla también la altura de los nuevos edificios para protejer el medio ambiente que rapresenta el principal recurso cotidiano de la vida de cada japonés.
43
Figg. 5 - 6: Municipio de Kioto (2005-2007) Plano para la conservación, revitalización y creación del paisaje de la ciudad de Kyoto [fuente Municipality of Kyoto, 2012] y antigua machiya en el centro de la ciudad [fuente: Olimpia Niglio, 2013]
Figg. 3-4: Kioto. Casas tradicionales en la area de Arashiyama. | Interesante es la referencia a la minka, casa rural del Departamento de Gifu [fuente: Olimpia Niglio, 2013] III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
44
Comunidad y cultura intangible Junto a los temas de la protección de la cultura tangible se asocian aquellos del patrimonio intangible que es particularmente desarrollado en la cultura japonesa. Japón ha sido el primer país al mundo a haber introducido el concepto de Intangible Heritage ya desde el 1950 en la ley por la tutela del patrimonio cultural de la nación (Law on Protection of Cultural Properties, Act. n°214 of May30). Esta novedad legislativa muy particular por la época ha permitido dedicar mucha atención a la protección del patrimonio intangible, al interior de un país rico de tradiciones culturales muy varias [5]. Kyoto además de ofrecer un patrimonio arquitectónico único de alto valor histórico y artístico, custodia muchas tradiciones culturales también atadas al ámbito religioso sea budista que sintoísta. Muy estrecho es la relación entre cultura tangible e intangible; en efecto no es posible conocer y apreciar la arquitectura sin valorizar los aspectos culturales de este contexto. Este aspecto es particularmente visible en la organización de las áreas de obra por la restauración sea de los templos que de los santuarios dónde los conocimientos del pasado constituyen la base de que partir para ejecutar la intervención conservativa. Sin embargo, la ciudad de Kyoto ofrece amplias oportunidades para poder apreciar estos aspectos no materiales pero fundamentales de la cultura japonesa. Además de la conservación de antiguos métodos por la preparación de comidas, dulces y bebidas que es posible observar en los barrios más tradicionales y turísticos, el patrimonio intangible es representado fuertemente por numerosas iniciativas sustentadas por la comunidad local y representada de las fiestas tradicionales cuyos orígenes son muy antiguas, de la música local, de las representaciones teatrales y principalmente de la filosofía de vida colectiva que es parte de la cotidianidad. Kyoto es una de las pocas ciudades japonesas dónde todavía es posible
apreciar el empleo del vestido tradicional, el kimono, que tiene orígenes en la cultura china. Este vestido es caracterizado por diferentes aspectos estéticos muy particulares, aspectos que lo hacen único en su género. Sea hombres que mujeres visten sobre todo este vestido tradicional en ocasión de eventos institucionales, pero es posible también observar de ello el empleo en la cotidianidad gracias a la realización de vestidos meno preciosos y de las formas más simples. Múltiples las manifestaciones propias de la cultura tradicional local
que localiza en el arte textil, de la cerámica además en el arte de la cocina y de los dulces, expresiones culturales de alta calidad. Todas este diferentes formas de Patrimonio tienes un importante rol cultural, educativo y social. A estas formas de arte son conectadas estrechamente las fiestas religiosas y en particular a Kyoto recordamos el Gion Matsuri. El Gion Matsuri remonta al 869 d.C. cuando por una fuerte epidemia la corte imperial decidio de tener cerca del santuario Yasada en el barrio de Gion, un ritual purificador para calmar el cólera de los espíritus de los difuntos. Un noble ciudadano de
Fig. 7. Kyoto, Sanjo. Mujeres con vestido tradicional, kimono, en una reexaminación estética contemporánea. [fuente: Olimpia Niglio, 2013]
Kyoto, Urabe Hiramaru, hizo construir 66 lanzas, o sea cuánto fueron las provincias del Japón, para cerrar los espíritus malvados y purificar así la capital de cada forma de maldad. Para continuar esta importante tradición histórica en Kyoto las asociaciones de los ciudadanos y las escuelas estan empeñadas fuertemente en la preparación y en la educación de las jóvenes generaciones para transmitir el rico patrimonio tangible e intangible legado a este Festival, Gion Matsuri.
Grupos de voluntarios y la ciudadanía participan en la preparación del Gion Festival y generalmente a partir del 12 julio de cada año es posible ver a lo largo de las calles del centro grupos de jóvenes y menos jóvenes empeñados en el montaje de los antiguos carros, a través de métodos muy tradicionales y que se transmiten de los más ancianos a los más jóvenes.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Figg. 8–9. Kyoto. Gion Matsuri. Un momento de la preparación de los músicos que acompaña el ritual de la procesión. Kyoto. Gion Matsuri. A derecha un carro en fase de montaje ejecutado todo con la fuerza de los brazos y con técnicas tradicionales (© Olimpia Niglio, 2013).
Conclusiones Las diversidades de las tradiciones culturales de la ciudad de Kyoto son confirmadas por la fuerte multiculturalidad que caracteriza sea el patrimonio tangible que intangible [7]. Se trata de un armónico diálogo entre expresiones culturales diferentes que se manifiestan claramente en las diferentes formas del Patrimonio. Conocer y analizar el paisaje cultural de la ciudad de Kyoto significa dialogar con este multiculturalidad que devuelve la ciudad única y preciosa en cada su forma de arte sea ella tangible que intangible. El paisaje cultural de la ciudad es un «libro de historia» escrito directamente sobre el territorio con la colaboración de muchas generaciones de ciudadanos. Como afirma Kozo Hiratake, Director General de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Kyoto, son los ciudadanos a favorecer, todavía hoy, la conservación de las tradiciones y el desarrollo de los recursos por la valorización del patrimonio de la ciudad de Kyoto, estableciendo un fuerte diálogo entre pasado y futuro, entre historia y contemporaneidad. Este diálogo constituye una sólida base cultural sobre que proseguir a edificar la historia de la ciudad de Kyoto.
Bibliografía [1] Niglio Olimpia (2013), Kyoto y el modelo chino de la ciudad ideal in Journal: Horizontes, Boletín Horizontes de arquitectura, México, n°14, July – August, pp. 8-13. [2] Locher Mira (2010), Traditional Japanese Architecture, Tuttle Publishing, Tokyo. [3] Young David and Michiko (2004), Introduction to Japanese Architecture, Periplus Edition, Singapore. [4] Municipality of Kyoto (2012), Landscape of Kyoto, Kyoto. [5] Hidetoshi Saito (2003), History of the protection and the concept on cultural proprieties in Japan, Proceedings Tenth Semionar of the Conservation of Asian Cultural Heritage, National Research Institute for Cultural Properties, Tokyo, pp. 204-240.
[6] Olimpia Niglio y Noriko Inoue (2013), Culture, landscape and monuments in the city of Kyoto. The restoration of the Imperial Gateway at Nijo Castle (2012-2013), in News from Iscarsah ICOMOS Members, Iscarsah (newsletter international scientific committee on the analysis and restoration of structures of architectural heritage) 4/2013, ISSN 2306-0182, pp. 3-6. [7] Olimpia Niglio, Educación multicultural y participación coletiva para la valorización del patrimonio tangible e intangible de la ciudad de Kyoto en Japón, 4° Foro Internacional de Multiculturalidad, Universidad Autónoma de Guerrero, Taxco, México, 22 al 26 de octubre de 2013 en la ciudad de Taxco [texto de la video conferencia magistral].
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
45
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
46
GLOBALIZACIÓN, TURISMO Y CULTURA POPULAR EN MÉXICO. Lo trágico del pueblo mágico: la virtualización del patrimonio. RICARDO ANTONIO TENA NÚÑEZ Doctor en Urbanismo. Etnólogo. Investigador Nacional. Especializado en estudios sobre la dimensión cultural de la ciudad. Profesor Colegiado de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). México. Miembro del Comité Científico de la RIGPAC.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN La globalización ha intensificado las actividades turísticas en ciudades, barrios y pueblos tradicionales que han preservado su patrimonio gracias a la vitalidad de las culturas populares. En este contexto, la Secretaria de Turismo de México desde el año 2003 ha desplegado una estrategia para incrementar la oferta de turismo cultural, posicionado a un selecto grupo de pueblos y barrios bajo el signo de lo “mágico” que -con poca inversión- involucra, ordena y clasifica a comunidades, para promover su patrimonio: arquitectura, paisajes, lugares y expresiones de la identidad. Iniciativa bien recibida por quienes ven en el turismo una jugosa fuente de ingresos o para encarar la pobreza, pero otros la rechazan por sentirse usados y excluidos. Frente a un deseable turismo emancipador, conviene reflexionar sobre el impacto y las formas de resistencia cultural a la expresión más reciente de la tragedia histórica de nuestros pueblos: la virtualización del patrimonio. Palabras Clave: Cultura popular, Turismo, Pueblos mágicos.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
47
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
48
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
MESA 1: TURISMO, DESARROLLO, PLACE MARKETING Y MARCA LUGAR III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
49
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
50
DESARROLLO URBANO EN CONTEXTOS HISTÓRICOS: PROYECTO SANSOUCÍ
Preservando la Declaración de Patrimonio Mundial de la Ciudad colonial de Santo Domingo. POR ARQ. JUAN MUBARAK, MTRO.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN En Diciembre del 1990 es anunciada la Declaratoria de la Ciudad Colonial de Santo Domingo [área de 1.2 km2] como Patrimonio Mundial. Fundada en la ribera este del Río Ozama, luego trasladada a la parte occidental en 1502 la primera ciudad europea en América la cual sirvió de modelo para la colonización. Hoy Santo Domingo posee unos 3,263.053 millones de habitantes y un área aproxima de 1,300.07 km2. Después de más de cuatro años de conversación con Patrimonio Mundial y los autoridades pertinentes dominicanas, la última misión reactiva realizada en enero del 2014, reporta: “el Proyecto Sansouci – si esta bien orientado y controlado – no es una amenaza para el Valor Universal Excepcional de la Ciudad Colonial”. El Proyecto Sansouci, declarado de interés nacional y ubicado frente a la Ciudad Colonial, es un proyecto inmobiliario de uso mixto [495 mil m2] en la ribera este del Río Ozama. Este trabajo analizará los aspectos fundamentales de Sansouci como pieza clave del desarrollo, la reapropiación del lugar, el manejo de los elementos topológicos del emplazamiento así como la preservación y revalorización de la ciudad patrimonial, el relanzamiento del Santo Domingo Metropolitano a partir de la Ciudad Colonial y su contexto. Palabras Claves: Desarrollar, articular e Integrar
Urban Development in Historical Contexts: Sansouci Project Preserving the Declaration of World Heritage in Santo Domingo’s Colonial City. ABSTRACT In December of 1990, Santo Domingo’s Colonial City [1.2 km2] is officially declared World Heritage. The first European city in America, which served as a colonization model, was founded in the East bank of the Ozama River, and later moved to the Western side in 1502. Today, Santo Domingo has 2,263,053 inhabitants and an approximate area of 1,300.07 Km2. After more than four years having the conversation with World HeritageUNESCO and the pertinent Dominican authorities, the last mission, which visited the country in January 2014, reports: “Sansouci Project, if it is well managed and controlled, is not a threat to the Exceptional Universal Value of the Colonial City.”
INTROITO Vivimos en un mundo con grandes cambios, unos mas evidentes que otros. La visión con que nos posicionamos profesionalmente ante temas universales requieren de un talante creativo y capaz de amortiguar la resistencia al cambio así como la capacidad de adaptación al flujo de la vida actual: “Un análisis de las teorías y textos internacionales sobre patrimonio histórico, evidencia que la concepción de patrimonio no es atemporal e inmutable, esto es así, porque el patrimonio no existe PER SE, sino que es la construcción social en constante revisión, pues cada generación selecciona y dota de valor patrimonial nuevos bienes, hasta entonces ignorados. La dual cualidad del patrimonio como documento histórico y expresión artística, centró durante el siglo XIX y buena parte del XX, el debate sobre la restauración monumental. Sin embargo, la actual concepción del patrimonio trasciende lo histórico artístico y adopta un perfil netamente antropológico, al constituirse por aquellos referentes que manifiestan la identidad cultural de una comunidad. En los últimos años el concepto patrimonial de paisaje urbano histórico ha evolucionado hasta tal punto de encontrarse posiblemente ante un cambio conceptual, así como de los parámetros de conservación y desarrollo urbano.”
The Sansouci Project, declared of national interest and located across the river in front of the Colonial City, is a mixed-use real estate project of 495,000 sq. Mts. at the Eastern bank of the Ozama River. This research will analyze the fundamental aspects of Sansouci as key component for urban development, the re-appropriation of place, the management of the context’s topological elements, as well as the preservation and revalorization of the heritage city, the renewal of Santo Domingo Metropolitan stemming from the Colonial City and its context. Key words: To develop, to articulate, and to integrate.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
51
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
52
ANTECEDENTES Enfocaremos nuestros planteamientos y argumentaciones en torno a los cuatro aspectos que vinculan el “Valor Universal Excepcional de la Ciudad Colonial de Santo Domingo” con el Proyecto Sansouci, como se señalara en los múltiples informes y resúmenes ejecutivos realizado por la Misión de Monitoreo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo [Executive Summary and List of Recomendations, Pág. 6; UNESCO-ICOMOS, Mission to Colonial City of Santo Domingo, D. R. -1st. To 6th. December 2009 -Report on the monitoring Mission to Colonial City of Santo Domingo – Dominican Republic según se ordenara en la 34va. Sesión, la decisión 34 COM 7B.108] como parte de la actualización y revisión de la Declaratoria de la Ciudad Colonial como Patrimonio Cultural Mundial, en donde ordenara detener el proyecto de desarrollo inmobiliario Sansouci. En la 37va. decisión COM 7B.96 del comité de Patrimonio Mundial se ordenó otra misión reactiva
a la Ciudad Colonial, esta última recibida el 7 de enero del 2014 por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental; concluyendo con algunas consideraciones derivadas de dichos análisis. La Ciudad Colonial de Santo Domingo fue inscrita en la lista de Patrimonio mundial en 1990 bajo los tres criterios [ii], [iv] y [vi] vinculados al concepto actual del Valor Universal Excepcional [VUE]; en el resumen ejecutivo de la misión del 2009 se incluye un criterio mas asociado al VUE que traducimos a continuación: 1.Un emplazamiento con gran cantidad de ‘primacías’ en las Américas [primera catedral, primer hospital, primer universidad, etc.]. 2.El valor intrínsico de sus edificios históricos localizados en su centro. 3.La clara estructura morfológica urbana de la Ciudad Colonial. 4.La buena relación visual en términos del paisaje urbano, entre el río, la costa y con la nueva ciudad contemporánea.
Por razones de secuencia de las ideas abordaremos los temas a partir de la fundación de la ciudad de Santo Domingo lo cual representa el origen de la estructura urbana o “traza Ovandina” y es a partir desde donde entendemos surgen los demás aspectos señalados; tomaremos como referencia para el desarrollo la traducción libre de las 4 características señaladas en el reporte de la misión. Luego un breve explicación del proyecto y conclusiones. 1.La clara estructura morfológica urbana de la Ciudad Colonial: Fundación de la ciudad de Santo Domingo. La primera fundación de la ciudad, se enmarca entre 1496-1498, se realiza sobre la margen oriental del Río Ozama resguardada 1.6 Km. del frente marino de fácil accesibilidad hacia el “in-land”. Es precisamente esta condición de no estar expuesta directamente al mar la
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
que entendemos planteó uno de los criterios de la posibilidad de trasladar hacia el lado oeste del Río Ozama la ciudad de Santo Domingo por un asunto fundamental de seguridad [un criterio militar].
para poder maniobrar la futura ocupación del puerto y su desarrollo; además de tener una muy buena protección visual desde el mar y de los fenómenos naturales debido al farallón que se forma en la entrada al río desde el mar; 2.- Una topografía mas adecuada para el desarrollo de la ciudad conformada desde un farallón que en su punto mas al sur cuenta con una altura de unos 12 m. con respecto al nivel del mar [actual Fortaleza Ozama] y que se desarrolla al interior hacia norte [actualmente la Plaza España] en su parte baja coincidiendo esta parte para la ubicación del puerto. Para su época estas condiciones ofrecían dos grandes ventajas: una ciudad que no podía ser vista desde el mar; condición inicial que existe actualmente y que solo al entrar en la boca del puerto podría ser vista, que para fines defensivos era ideal ya que la batería baja se encargaba de la defensa; 3.- Tener un puesto de ‘vigía’ muy estratégico y sin llamar la atención. b.La margen occidental también ofrecía otras ventajas y servicios para la ciudad como la ubicación de los afluentes de agua más cercanos, las minas de oro, buen territorio para su futura expansión, posible abastecimiento de materiales [canteras], etc.
c.Se constituye el primer desarrollo inmobiliario de América. En bases a esas características se desarrolla una ‘traza urbana’ - un estructura urbana - que hace la ciudad de Santo Domingo instropectiva como consecuencia de su estratégica ubicación geográfica y por razones operacionales “poli-céntrica” [puerto – plaza mayor]. Su funcionamiento obedecía a las siguientes condiciones: un puerto al norte de la ciudad, la parte mas baja, por razones de accesibilidad y seguridad [Plaza España, Casas Reales] y la Plaza Mayor [hoy parque Colón] que se ubica al sur, consolidada por edificaciones importantes: la Fortaleza Ozama, Ayuntamiento y La Catedral Primada de América Santa María la Menor, este circuito se une a través de la calle Las Damas que se constituye en un corredor de comunicación entre ambos polos y en donde residen las principales familias del momento. Queremos enfatizar que Santo Domingo no tenia un perfil de ciudad hacia el mar, que vivió de espaldas al mar por muchos años, es en el siglo XIX cuando se ocupa el borde sur de la ciudad y siempre bajo el concepto de que “por el mar
En 1502 se funda oficialmente la Ciudad de Santo Domingo en su nuevo emplazamiento del lado occidental del Río Ozama a cargo de Nicolás de Ovando [hasta el 1509 de ahí el nombre “traza Ovandina” de la primera trama urbana en América] ocupada inicialmente por un asentamiento indígena con los cuales se compartió el lugar. Los criterios en que se fundamenta el traslado están asociados a: a.Un concepto militar vinculado a la defensa de la ciudad y a los criterios básicos de elección del emplazamiento y supervivencia, en donde priman los siguientes criterios: 1.- Muy buenas condiciones para el ‘puerto’ – navegable y suficiente ancho - el río conforma dos meandros con área suficiente III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
53
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
llegan los problemas”; su perfil se va conformando hacia el puerto y hacia el lado este del Río Ozama específicamente frente al primer asentamiento de la ciudad. 1.1 Estructura Urbana [Ejes Visuales]
54
La estructura urbana [el ‘distrito Ovandino’ como lo señala el informe a la primera traza urbana realizada por Fray Nicolás De Ovando] en términos generales posee una traza semi-regular desarrollada Este Oeste [mirando hacia la salida del sol] y Norte - Sur [mirando hacia el mar]; los cambios que le confieren sus características se deben a las condiciones topográficas [12 m de diferencia con relación al mar, descendiendo hacia la Plaza Mayor] y de su desarrollo con la calle de Las Mercedes que se encuentra con el primer farallón de la ciudad. De ahí que su dirección diagonal SurEste ‘no tiene ninguna relación con la ciudad en su conjunto’, solo la Torre del Homenaje [torre vigía de la Fortaleza] asume su condición estratégica militar. Este ángulo SurEste es una zona ciega dentro de la perspectiva de la ciudad a unos 800 m de la Fortaleza Ozama: por lo cual no existe ningún eje visual [por su traza inicial] que tenga relación con el emplazamiento del Proyecto de Sansouci. Cabe señalar que el desarrollo en altura del Proyecto Sansouci esta ubicado en la zona ciega de la Ciudad Colonial, como se señala en el soporte gráfico digital, diapositiva No. 86, y además que su desarrollo en altura [con una distancia al primer edificio de unos 840 m] es a lo largo de la costa hacia el este, alejándose de la Ciudad Colonial. También debe tomarse en cuenta que el emplazamiento del Proyecto se adelanta con relación a la costa del lado Oeste de la ciudad desfasándose notoriamente, a este desfase hay que agregar la diferencia de altura [unos 8 m. aprox.] en la topografía entre ambas márgenes, Ciudad Colonial y el proyecto Sansouci, afectando la perspectiva de los puntos que
desde lejos se pudieran apreciar del Proyecto. 2 . La gran cantidad de edificios “primados de America” y su estratégica ubicación en la trama urbana de la ciudad [concepto de ciudad “poli-céntrica” y en donde se incluyen dos de estos aspectossegundo y tercero]. Haciendo referencia al reporte de la misión, Pág. 19, punto 3.5, primer párrafo: “The conflict between the Sans Souci Project and the Colonial City is evident not so much in the characteristics related to having so many “first” in the city of Santo Domingo (first grid pattern, first cathedral, first university, first hospital) but in fact that it breaks its value as a Group.” Es importante entender que en la cita anterior no se especifica un razonamiento o entendimiento que soporte estas aseveraciones por lo que se hace de gran importancia plantear una aproximación e interpretación que este sostenida en el concepto de la definición de un centro histórico y su estructuración. Los centros históricos poseen una edificatoria que por sus condiciones y valores lo califican y le otorgan muchos de sus méritos. Las ciudades en su proceso de consolidar estas características [para poder llegar a tener una imagen más contundente en su trayectoria de la construcción del paisaje cultural] desarrollan sus propias tensiones y relaciones, van acumulando sus valores a través del tiempo en ‘capas sobre capas’ [bajo el concepto de sustratos vivos] en las cuales se generan puntos importantes que se insertan de acuerdo a los requerimientos y acontecimientos en la formación de la huella [o textura – aspectos sociales] urbana en donde su conectividad en todas sus dimensiones [aspectos de poder…], la condición de accesibilidad de relacionarse físicamente unos con otros [sus trayectorias] y su calidad en el proceso de reconocimiento
es indispensable. Cada una de estas capas va generando esta ‘multiplicidad de ciudad’ en si misma y son, ya consolidadas, las que ofrecen una lectura, donde se reconoce su capacidad de consistencia y cambio, de adaptabilidad, de perdurar en el tiempo y de jerarquizar sus inmanencias, de ahí entender su verdadero valor como conjunto histórico. La Ciudad Colonial de Santo Domingo cuenta, oficialmente, con importantes Rutas Culturales formalmente institucionalizadas: La Ruta Militar, La Ruta Religiosa y la Ruta Civil [puntos estructurante de la ciudad]. Es claro que desde hace muchos años existe una vinculación intrínseca entre los principales monumentos de la Ciudad Colonial y que como ciudad ‘instropectiva’ esta clara su articulación y conexión, de hecho la propia ciudad en su proceso y esfuerzo de relacionarse por zonas, valoriza su existencia como grupo y son inherentes al entendimiento como ciudad. Su ‘conexión como grupo monumental’ es hacia el interior mismo de la ciudad, no tiene que ver con una zona al Sur – Este de ésta a casi un kilómetro de distancia al igual que su relación iconográfica: son edificios únicos, conectados con un valor que trasciende el tiempo por su condición de ‘primeros’. Debemos destacar que los centros históricos poseen una coexistencia con la vida actual- ruta del comercio, ruta de restaurantes y bares, lo cotidiano, lo arqueológico- y que la constituyen partes de las capas que la estructuran, son indispensables para su preservación y para asegurar la puesta en valor del patrimonio existente lo cual requiere de un alto nivel de organización, visión e inversión en la gestión del patrimonio. 3. ROL Y RELACION DEL RIO OZAMA CON EL PROYECTO SANSOUCI El desarrollo de la ciudad sobre el río, el paisaje no parece haber ofrecido una fisonomía notable que llegara a ser una característica. La ciudad
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
evolucionó de espaldas al río y al mar [la calle Las Damas evidencia esta condición] en una conformación mas introvertida y evitando acercarse a riveras y costas, principalmente por aspectos de seguridad. La ciudad se concentro al centro del área amurallada [de aproximadamente unos1.2 km2] en donde se ubicaron las instalaciones religiosas [conventos] que utilizaron estas áreas inicialmente para cultivos, lo demás eran áreas baldías ocupadas durante finales del siglo XIX y XX. La población para ese momento eran de unos 20 mil habitantes. 3.1 Relación Histórica del Río Ozama y del Santo Domingo Colonial Para ello tenemos que entre el río y la Ciudad Colonial hay un farallón natural de unos 12- 15 metros de alto; que aseguraba no se presentara el evento de inundación. Lo anterior entorpeció la posibilidad de sacar fácilmente agua del río, y los pozos; aún cercanos a éste; debían ser muy profundos para conseguir bajar al nivel freático.
Otro desinterés en conseguir agua de este río, era que sus aguas era salobres. Demás, su poca corriente producía estancamientos que alteraban al agua fresca; y por otro lado; el agua del mar lograba llegar hasta río arriba; mas arriba del límite del desarrollo futuro de la ciudad amurallada. Cuando las lluvias llegaban, el río arrastraba tantos sedimentos que volvía a sus aguas terrosas. Muchos de estos aspectos aún lo podemos observar hoy día; a lo que se suma actualmente los efectos dañinos de la contaminación. Todo esto provocó el gran desinterés en el río, y la ciudad procuró mas bien darle la espalda; no acercarse tanto al agua y usarlo solo como el lugar donde van a parar las aguas servidas y desperdicios de la ciudad. Otra fuente mencionada; la de los pozos freáticos; en verdad tenían una vida útil limitada porque sus aguas terminaban volviéndose salobres en pocos años. Por esta razón pronto se pasó a recurrir a los aljibes que eran depósitos donde se recogía agua
de lluvia que se canalizaba desde los techos y por canaletas hasta depósitos soterrados; éstos como antecedentes de nuestras modernas cisternas, hoy que se recogen aguas del sistema urbano de aguas potables. El río parece no tener la función protagónica en la elección y subsistencia del emplazamiento; y en el correr de los años hasta la actualidad solo ha dado la función de la conducción lenta y penosa de aguas servidas hacia el mar de toda una ciudad que ha multiplicado su tamaño muchas veces. Hoy esto solo hace del lugar un sitio extremadamente contaminado alrededor del cual solo se han ubicado amplios barrios marginados que aprovechan terrenos sin utilidad; desde hace ya muchas décadas. 3.2 El antiguo puerto de Santo Domingo. La decisión de fundar una ciudad en el lado Sur de la isla vino dada con el atractivo de las noticias de la existencia de minas de oro en
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
55
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
56
las cercanías . Otro aspecto lo fue la seguridad de subsistencia en el lugar; dato que pareció darles el hecho de que en el lugar ya había sido establecido y todavía existía un asentamiento indígena. Los indígenas tenían caseríos y sembradíos en la parte central de la futura ciudad y usaban al río con sus canoas para cruzar de lado a lado; o para salir a mar abierto. Cuando en 1502 un huracán destruye a la villa; el gobernador Nicolás de Ovando decide trasladarla al lado occidental y; así ocupar parte del asentamiento de indios que ya estaban bajo el dominio de los españoles. Los colonos adoptaron de los indígenas; su forma de vida; vivieron en sus bohíos; comían de sus conucos y se transportaban a otras partes en sus canoas. En una pequeña área de playa habían dispuesto su embarcadero en la primera villa; así lo vieron de los originales habitantes y así lo siguieron usando en su trasladado poblado.
Era un embarcadero de playa al que luego hicieron un pequeño muelle para el abordaje de los entonces barcos trasatlánticos (Naos, carabelas y galeones); que trasportaban pasajeros emigrantes y mercancías. Aparte de esta área baja no había mas al Sur mas que acantilados que entonces impedían cualquier plan de muelle o puerto. Así este pequeño puerto de importancia histórica; no creció ni se reubico en otro lado. Esta configuración se mantuvo por 400 años; y cuando los grandes barcos llegaban en los años 1920’s; tenían que quedarse mas afuera y sus pasajero o cargas debían pasarse a botes con los que finalmente llegaban al muelle; y así salían al regreso. No será hasta los años 1930’s cuando el dictador Rafael L. Trujillo; logró se construyera el gran puerto comercial. Para los años 1990’s el puerto comercial se traslada y quedan tan solo terminales de uso mixto comercial-turísticas.
Llegada del “Manuel Calvo” en 1925 al puerto. Véase la forma de trasborde ya que no había condiciones de puerto (De la revista “La Opinión”, 1925) No será hasta los años 1930’s cuando el dictador Rafael L. Trujillo; logró se construyera el gran puerto comercial. Para los años 1990’s el puerto comercial se traslada y quedan tan solo terminales de uso mixto comercial-turísticas. Por sus condiciones iniciales, tanto la Ciudad Colonial como el Puerto de Santo Domingo tienen una vinculación más que nada con el Río Ozama y específicamente frente al área en donde fue fundada. La ciudad contemporánea domina el perfil de la ciudad y su expansión es significativa en los últimos 50 años, actualmente podríamos decir que se consolida desde el puerto de Haina hasta el puerto de Boca Chica, con una fuerte tendencia hacia el Este del país, reubicando el centro más o
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
57
menos entre Ciudad Colonial y Sans Souci, devolviéndole a la ciudad el posible ‘equilibrio’ territorial socio económico con una fuerte y oportuna incidencia en aspectos culturales. La entrada marítima realizada por barcos de carga y cruceros no tienen una vista a la Ciudad Colonial hasta que hacen su entrada al puerto y pueden girar mirando hacia el Noroeste tomando como referencia la nueva terminal de pasajeros de Sans Souci. Solo la Fortaleza Ozama y algunos edificios por su importancia tienen un perfil que se desdibuja a la distancia [el perfil, como habíamos explicado anteriormente mira hacia la Capilla del Rosario [la cual aparece la referencia de construcción en 1544, la marina Bartolomé Colón y Villa Duarte]. Para observar el Río Ozama prácticamente hay que acercarse al borde de la ciudad: la escalinata de la calle El Conde que tiene como punto focal la industria de “Los Molinos’;
desde la Plaza del reloj del Sol y la Plaza España igualmente hay que ‘asomarse’ para entrar en contacto visualmente y muy a lo lejos con parte del Proyecto. Las calles NorteSur miran directamente al mar; el Proyecto de Sansouci se desplaza muy al Este como para afectar de alguna manera la imagen desde la Ciudad Colonial o desde el mar hacia ésta. 4. Zona de Amortiguamiento En la Pág. No. 11 del informe de la Misión se señala: la declaratoria de la Ciudad Colonial de Santo Domingo como Patrimonio Mundial no incluye la definición de zonas de amortiguamiento. Entendemos la necesidad y la importancia de su delimitación aunque su ordenamiento debe estar estructurado en la justa medida que permita el desarrollo futuro y adecuado de la ciudad. En lo referente a la zona de amortiguamiento del lado de Santo Domingo Este se expresa:
“The chosen border to the East of the Buffer Zone stretches 100 m to the East of Avenida España representing the highest line of the cliffs on the oposite river bank, Racing the whole Colonial City, which constitutes its background landscape.” Las palabras ‘Chosen border’ [en español – ‘el borde elegido’traducción libre] es clave para entender los criterios iniciales para la delimitación de la zona de amortiguamiento: nos parece una referencia aleatoria que no toma en cuenta los aspectos estructurantes del paisaje [condiciones naturales], sin un análisis urbano general que tomen en cuenta las particularidades de cada área y que incluyan las aspectos socio-económicos y culturales al igual que la visión futura de la ciudad ya que de no ser así degeneran en detrimento de la propia preservación de la ciudad y de sus valores.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
La zona de amortiguamiento no fue discutida en un foro abierto, de hecho al momento de nuestra presentación ante la Misión no teníamos una idea clara sobre su configuración. En la reunión de expertos convocada por el Ministro de Cultura, Sr. Rafael Lantigua, el Lunes 17 de enero del 2011 para tratar el caso UNESCOProyecto Sansouci se mencionó que luego de las reuniones de la Misión [en diciembre del 2009] se asumieron nuevas delimitaciones; es con el informe de la Misión que nos enteramos de los límites propuestos [Pág. 17 del reporte de la misión] en donde se nos señalan las posibles alturas de una manera arbitraria sin más consideraciones que la altura de un ‘árbol de Palma’ para ‘no comprometer seriamente el paisaje cultural natural y no destruir la relación visual existente’, aseveraciones que entendemos cuestionables por las razones que vinculan al emplazamiento mismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo con el Proyecto. 58
Otro aspecto cuestionable es el ancho de la zona de amortiguamiento, este presenta múltiples variaciones con relación a la Ciudad Colonial, y con respecto al Proyecto incluye la parte más desplazada y al Sur de este, en donde se inicia la ubicación de los edificios en altura a un kilómetro de distancia, sin presentar un planteamiento diferenciador válido, que pueda justificar el ancho asumido. 5. Proyecto Sansouci: Descripción y Aspectos Importantes. Articulación y Conectividad Urbana: geometría del plan general en relación con la estructura urbana existente. La construcción de la estructura urbana y el resultado espacial del proyect o; parten de los siguientes parámetros: 1.- Los aspectos topológicos [geográficos, morfológicos] en donde se señalan las principales tensiones y su direccionalidad, las cuales tienen que ver con las visuales o puntos de vistas importantes del contexto inmediato; 2.- Puntos importantes y conexiones
tanto del emplazamiento como de la Ciudad Colonial [por la posible articulación a generarse entre ambas partes de la ciudad] y 3.- La estructura urbana existente, sus proyecciones [las trazas existentes] y futuras conexiones. El resultado es una textura con múltiples capas funcionales que luego evolucionan a través de múltiples dimensiones espaciales reflejándose en su capacidad de articular el lugar al contexto y consigo mismo. Es importante destacar que por razones de localización, con relación a la ciudad, este lugar se constituye en el centro geométrico del Gran Santo Domingo en donde los puertos de Haina y Caucedo son los extremos este y oeste del frente marino. 1.El proyecto Sansouci es aprobado por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este en el año 2009. Se aprobó: Uso de Suelo, Densidad, alturas, Vialidad y áreas verdes Institucionales. 2.El proyecto plantea fundamentalmente 3 zonas: a.una zona al norte que llamamos corporativa en donde se enfatiza el uso corporativo, Hotel, centro de conferencias y un uso comercial. Aquí el edificio mas importante en altura es la torre corporativa que por su lejanía con la ciudad colonial y estar en un punto importante del proyecto se planteo inicialmente de unos 45 50 niveles, los demás edificios llegan hasta 15 niveles [hotel 2 núcleos] de manera puntual [ver plano general de alturas]. b.Un área central que denominamos “Town Center” por su relación visual con la ciudad y entrada al puerto de Santo Domingo. Su desarrollo en altura es escalonado desde 6 niveles a unos 15 niveles hacia el este de la ciudad [entrepiso estimado de unos 4 metros]. El Centro Cultural y áreas públicas conexas al puerto. c.Una tercera zona, fundamentalmente habitacional en donde se desarrollan los edificios en altura, al sur del proyecto. Esta
constituye el área mas alejada de la ciudad colonial dentro de la zona ciega que se proyecto dentro de la geometría general de la ciudad [ver gráfico anexo alturas]. 5. Conclusiones Generales A modo de resumen, para precisar algunos puntos relevantes: Esta claro que las divergencias en la visión sin fundamentos sobre aspectos técnicos y el ingrediente político-económico por el control del proyecto resultaron ser los mayores obstáculos principalmente en todo el proceso de intercambio con los instituciones pertinentes. El reporte de la última misión a la ciudad de Santo Domingo C526 [del 20 al 25 de enero del 2014] desde una óptica técnica, criterios socio – económicos claros posee una aproximación políticamente equilibrada. La protección del patrimonio depende de estas actitudes. En gran medida la destrucción del patrimonio esta asociada a la ineficiente gestión de éste y la falta de visión y voluntad Política. La eficiencia de las normativas van a depender de su forma de gestión ya que éstas parten muchas veces de sistemas rígidos de reglamentación no tan solo de uso de suelo sino en aspectos asociados a la imagen de la ciudad. Es imprescindible hoy que las reglas sean sistemas dinámicos en el manejo del suelo, con los adelantos tecnológicos actuales para así abordar el presente –futuro de nuestro patrimonio. A modo de resumen, para precisar algunos puntos relevantes: •Sobre las alturas: Las alturas propuestas en la última reunión con la misión de enero 2014 son mayoritariamente menores a las aprobadas y se han ajustado respecto a las versiones anteriores y ubicadas en zonas que están desvinculadas del perfil de la Ciudad Colonial. •Sobre el río Ozama: el grupo Sansouci esta y seguirá apoyando el saneamiento de los Ríos Ozama e Isabela.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
59
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
60
•El puerto de Santo Domingo ha sido muy modificado alterando su fisonomía. No forma parte del paisaje cultural asociado a la Ciudad Colonial de Santo Domingo. •Zonas públicas: el proyecto plantea conceptualmente una articulación urbana que permite la generación de espacio publico tanto con zonas verdes principalmente todo el frente marino así como edificaciones con carácter de interés general. De libre flujo peatonal y vehicular. Es importante entender el proyecto SANSOUCI como una pieza clave del desarrollo integral de la ciudad de Santo Domingo, como una plataforma de rescate, revitalización y preservación del “Valor Universal Excepcional de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”.
Recordemos que el proyecto SANSOUCI es una inversión total de US$ 950 millones, siendo la inversión urbanística mas importante del área del Gran Caribe y de mayor impacto económico y social; al igual que su aporte al PBI de la República Dominicana, cuando llegue a su etapa de plena ejecución será de un 0.33% y generara fuentes de trabajo directo y permanentes para mas de 10,000 personas, garantizando la región metropolitana de Santo Domingo un crecimiento sostenible en el tiempo así como un destino urbano, cultural y turístico.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía •Vargas Mera, Ramón Joaquín; Evolución Urbanística de Ciudad Trujillo, Consejo Administrativo del Distrito Nacional, Rep. Dominicana, Junio de 1956. •Pérgolis, Juan Carlos; La Plaza – el centro de la ciudad, Universidad Católica de Colombia, Editorial Stoa Libris Ediciones, 2002, Bogotá, Colombia. •LLop Torné, Carlos [ed.]; La intervención en los Centros Históricos. Taller de proyectación en el Centro Histórico de León, Nicaragua. Red Temática de Docencia. Departamento de Urbanismo y Ordenamiento territorial de la Universidad Politécnica de Cataluña, Cardellach CBS, Barcelona, 1996. •Smolka, Martim O.; Implementing Value Capture in Latin América: Policies and Tools for Urban Development, Lincoln Institute of Land Policy;
Recycled Paper Printing, Boston MA, 2013 •Rojas, Eduardo y Daughters, Robert [ed.]; La ciudad en el Siglo XXI, simposio de buenas practicas en gestión urbana en América Latina y el Caribe, BID, marzo 1998. •Pérez Montas, Eugenio; La Ciudad del Ozama 500 Años de Historia urbana, Patronato de la Ciudad de Santo Domingo. Centro de Altos Estudios y del Idioma Español, 2da. Edición, Lunwerg Editores, Barcelona, España 1999. •Báez López Pehna, José Ramón; Porqué Santo Domingo es Así?, Editorial Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1992. •Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo; Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Madrid: Real Academia de la Historia, reedición 1984.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
61
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
62
LOS NUEVOS CENTROS HIPERREALES Y EL TURISMO; el caso de Plaza Carso en la ciudad de México.
ANTROP. MISAEL ADRIÁN HERNÁNDEZ RUIZ Instituto Politécnico Nacional / Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura / Sección de Estudios de Posgrado. Antropólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, estudiante de la maestría en ciencias en arquitectura y urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN El turismo se inserta en la lógica de la economía terciaria de prestación de servicios y espectáculos, por tanto, es preciso explicar las modalidades que ha tomado en el contexto de la globalización y posmodernidad. Las nuevas centralidades que hechan mano de diferentes elementos generados en espacios que sufren aceleradas conversiones hiperreales a partir del proceso de desindustrialización. El caso que nos ocupa es Plaza Carso, un nuevo centro urbano ubicado en la delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México. Plaza Carso es un megaproyecto de uso mixto que alberga un complejo comercial, cultural, habitacional y de oficinas que recrea una verdad hiperreal, y una historia creada. Además de fungir como una centralidad económica, ofrece una amplia oferta cultural, con dos museos, un teatro y un acuario, la manufactura de estos espacios alberga realidades de otros tiempos y otros contextos, así, de manera acelerada se fabrica historia y se genera la relación espacio-actores sociales. Palabras clave: Turismo, Centros urbanos, Hiperrealidad Abstract
The new hiperreal centers and tourism; the Plaza Carso case in Mexico City. Key words: Turism, Urban centers, Hyperreality Tourism is inserted into service economy logic and service delivery shows, therefore, is necessary to explain the procedures you have taken in the globalization context,
postmodernism and the new centers that work generating elements in different hyperreal spaces suffering accelerated conversions from deindustrialization procecesses. The present case is Plaza Carso, a new urban center located in the delegation Miguel Hidalgo in Mexico City. Plaza Carso is a mega mixed-use housing a commercial, cultural, residential and office complex that recreates a hyper-real truth, a recreated history and become an urban reference. In addition to serving as an economic centrality, offers a wide cultural range, two museums, a theater and an aquarium, the manufacture of these areas houses realities of other times and other contexts as well, so accelerated production history and generates relationship between space and social actors.
Plaza carso y las colonias Granada y Ampliación Granada. Las nuevas centralidades se insertan en la lógica de la economía terciaria de prestación de servicios y espectáculos ajenos a su contexto geográfico y social, es así que la generación de espacios hiperreales atractivos al turismo segrega e invisibiliza a los pobladores de las zonas en las que se asientan, en la presente ponencia se analiza el caso de Plaza Carso, un nuevo centro urbano ubicado en las colonias Granada y Ampliación Granada de la delegación Miguel Hidalgo en la ciudad de México. La ciudad de México, capital de la República Méxicana está dividida en dieciseis Delegaciones que son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Por su parte, la ciudad central está constituida por las Delegaciones Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Cuauhtémoc, por tanto, concentra buena parte de las actividades economicas, políticas y socioculturales de la ciudad Una situación que caracteriza al territorio delegacional [Miguel Hidalgo] es que en la actualidad no cuenta con reservas territoriales para el crecimiento horizontal, ya que el grado de urbanización es del 100%; sin embargo, de acuerdo con las políticas establecidas en el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal 2003, existen zonas dentro de la demarcación que se encuentran en proceso de aprovechamiento integral de sus territorios.(í(Programa Delegacionalde Desarrollo Urbano en Miguel Hidalgo, 2008: 9) En este contexto de zonas de aprovechamiento se encuentran importantes predios de las colonias Granada y Ampliación Granada que estuvieran ocupados por dos plantas armadoras de automóviles: General Motors y Chrysler,además de Bayer, Harinas Elizondo, Colgate Palmolibe y empresas textiles. El pasado rural de esta zona de la ciudad ya es desconocido para sus pobladores, aún para los más viejos que recuerdan las anécdotas de sus padres, quienes les contaban acerca del paisaje y las actividades que en él se realizaban, “Mi mamá me contaba que antes todo esto eran terrenos baldíos, que había cuevas, no había nada de casas y venían a lavar al río San Joaquín, por que era un río, por eso ahora se llama así la avenida”. (Mercedes “comunicación personal”. 14/01/14),de esta manera, el proceso de transformación trajo consigo nuevas formas de subsistir y vivir que pasaron de las actividades agrícolas a las industriales y por último a la prestación de servicios. A mediados del siglo XX, buena parte del territorio de las colonias Granada y Ampliación Granada estaba destinado
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
63
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
a las actividades secundarias o industriales, su dinámica giraba en torno a las fábricas “La gente que vive aquí trabajaba en las fábricas, se fundó con puros trabajadores, estos terrenos eran irregulares, caímos aquí, cada quien agarró su pedacito y a través del tiempo y sacrificios fuimos construyendo por que al principio eran casas de madera, de lámina…” (L. Torres,”comunicación personal”. 15/01/14). Las recientes transformaciones forman parte de la cotidianidad de los vecinos quienes sufren los daños generados por las nuevas construcciones y dinámicas tanto en sus viviendas como en sus actividades que han sido trastocadas por el aumento en el tránsito vehicular así como por los trabajos en las construcciones y el desabasto de servicios básicos.
64
En el lugar que ocuparan dichas industrias se construyó Plaza Carso que es un nuevo centro que alberga un complejo comercial y cultural con dos museos, un acuario y un teatro que recrean una verdad hiperreal, una historia inventada y una proyección de convertirse en referentes urbanos. Así, de manera acelerada se fabrica historia y se genera la relación espacio-actores sociales. Los cambios más importantes iniciaron en el año 2006 con la construcción del centro comercial Antara Polanco y han continuado con la construcción de plaza Carso en 2008, el museo Soumaya que se inauguró en 2011, el museo Jumex que se inauguró en 2014 y el acuario INBURSA que se inauguró el mismo año, dicho proceso ha estado acompañado por la construcción de edificios habitacionales, un hotel y oficinas, así, de manera progresiva y acelerada se desplaza una urbe para imponer otra, “Nuevo Polanco” (aprovechando el nombre de la colonia vecina Polanco que históricamente ha sido para sectores medios y altos) va ocupando las que históricamente han sido y seguirán siendo para sus pobladores
las colonias Granada y Ampliación Granada. Nuevas centralidades Para comprender la realidad particular de Plaza Carso es necesario empezar por definir las centralidades. El centro es un espacio con un elevado rango de importancia en la ciudad debido a la infraestructura con la que cuenta, a los servicios que ofrece y a la cantidad de población que vive, trabaja o por algún motivo se desplaza hacia ellos, históricamente se han configurado como receptores y concentradores de bienes producidos localmente y de los importados mundialmente, tanto de mercancías como migraciones o expresiones culturales, al mismo tiempo que proveen de tales bienes por medio del comercio, las instituciones o la propia actividad sociocultural de su población y es a partir de ellos que se lleva a cabo el ejercicio del poder en sus distintos niveles y ámbitos. Las centralidades forman parte de la vida cotidiana y ritual, tanto en las comunidades más pequeñas como en las grandes ciudades, sus principales características son habitar, trabajar, recrearse y circular, así mismo, los rituales pueden ser cívicos o religiosos, son lugares de encuentro o puntos de referencia tanto para los pobladores como para los visitantes, además de fungir como emblemas urbanos. Las dimensiones de la ciudad de México imposibilitan su funcionamiento a partir de un solo centro, por tanto, se generan nuevas centralidades en el ámbito administrativo, comercial, turístico y de servicios: Para el caso de los pobladores del Distrito Federal estas localidades se construyen a partir de un proceso en el cual, al tiempo que se va perdiendo el centro, refiriéndome al centro de la ciudad, se construyen –simbólica y realmente- centros locales representativos, en torno a los cuales se vive la cotidianidad. (Portal, 2001:240)
Aún con la construcción de nuevos centros en la ciudad de México, el centro histórico mantiene su importancia simbólica, política, religiosa, comercial y turística, “La política patrimonial es, fundamentalmente, la que permite la identificación de un subespacio urbano central designado como “centro histórico”, y que corresponde en numerosas ciudades a la extensión de la ciudad a fines del siglo XIX o principios del siglo XX.” (Melé, 2006:11) En el contexto contemporáneo, los centros han sido sobre pasados, aunque mantienen su relevancia como ostentadores de los poderes económicos, políticos y fungen como referentes socioculturales, sus características patrimoniales impiden transformaciones radicales, es así que se construyen nuevos centros que con diferentes niveles de importancia coadyuvan a resolver o en algunos casos complejizar el funcionamiento de la ciudad de México. Una metrópolis comprensible en su delimitación de los espacios naturales y dominada por antiguos símbolos colectivos como la catedral y el Palacio Nacional, entre otros. Más de cinco décadas después, esos antiguos monumentos de la memoria ciudadana perdieron su posición dominante a favor de los rascacielos del estilo internacional en las avenidas Reforma e Insurgentes. Tanto como la economía global en un sistema que por definición intenta emanciparse de las condiciones locales y aun nacionales para mejorar la fluidez del Business, las relaciones de los rascacielos de cristal, como tipo internacional, se liberan de las condiciones específicas de la ciudad de México como topos tradicional. ( Krieger, 2006: 46) Es así que la ciudad deja de crecer a partir de un centro configurándose como una ciudad fragmentada pues la estructura existente hasta el momento se quiebra para dar paso a las nuevas centralidades, se abre paso en las periferias, aprovechando
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
zonas rurales o industriales para convertirlas en polos de articulación regional; de esta manera la ciudad crece con archipiélagos urbanos como detonantes o subcentros.“Toda destrucción de lo viejo implica, en esencia, creación de algo nuevo, aun cuando esto, a menudo, se yergue todavía como algo incomprendido y desvinculado del ritmo cotidiano de la urbe “ ( Krieger, 2006: 11) De esta manera, la centralidad se produce a partir del reciclamiento urbano y la puesta en valor del suelo aunados a la concentración de elementos que la configuran como una centralidad verdadera o real “Para hablar de cosas que se quieren connotar como verdaderas, esas cosas deben parecer verdaderas. El «todo verdadero» se identifica con el «todo falso». La irrealidad absoluta se ofrece como presencia real”. (Eco, 1999:8) Las implicaciones de las nuevas centralidades, traen consigo cambios acelerados en la morfología de los espacios, en los trayectos, así como el tránsito y vecindad que impactan en la reinterpretación simbólica de los espacios. Frente a un entorno que se mantuvo más o menos estable, los cambios acelerados y las innovaciones configuran una realidad excluyente, perteneciente a los “otros”, en la que lo conocido, propio y significado excluye pues empieza a albergar dinámicas ajenas, estas intervenciones urbanas generan tensiones entre las nuevas y las antiguas lógicas llevando a conflictos socioespaciales. El espacio en que se vive está cargado de simbolismos, de anécdotas y de certezas que se ven trastocadas de manera procesual o por acontecimientos impuestos por decisiones gubernamentales, intereses particulares o ambos, ante tales situaciones tanto los habitantes originarios como los avecindados resignifican sus espacios y sus prácticas, “Esa forma está
llena de elementos simbólicos. Lo que llamamos “el” espacio no es un objeto en sí que se nos presente mediatamente y se nos dé a conocer mediante “signos”, sino que es una modalidad, un esquematismo peculiar de representación misma.” ( Cassirer, 1976:180) De esta manera, los centros de ciudad o históricos así como los nuevos centros urbanos entran en dinámicas particulares a partir de la posmodernidad y la globalización, aunque cada uno partiendo de diferentes tópicos, por una parte las industrias culturales, por otra, la construcción de nuevos espacios mixtos hiperreales, “no solo resultan del legado histórico y de ciertas dinámicas económicas, sino también de formas particulares de acción pública y de reglamentación de la intervención de los actores privados que condicionan las dinámicas de los espacios concretos.” ((Melé, 2006:13) El centro o centros y los límites de una ciudad además de geográficamente posicionados están simbólicamente representados, “la tensión y la interdependencia entre centro y límites sería una estructura mental (y por lo tanto cognoscitiva y simbólica) útil a los seres humanos para producir el sentido del espacio en que se mueven”(Zignorelli, 1999: 28), en este sentido, la generación de nuevos centros implica cambios en la manera de sentir y representarse la ciudad. Los nuevos centros mantienen una diversidad de usos que van desde el utilitario, el de paso y el laboral, hasta el turístico, debido a que forman parte de la dinámica urbana dentro de un espacio que si bien delimita las actividades que pueden o no realizarse debido a su carácter privado, necesitan de actividad social y es precisamente para ésta que está diseñado en un ambiente de orden y reglas que lo convierten en deseable por quienes aprecian la vida “higiénica”. Otro acercamiento teórico a partir del cual se pueden entender las nuevas
centralidades es el de las ciudades chip ya que en ellas se privilegia la movilidad en automóvil así como la socialización en espacios cerrados como son los centros comerciales “No hay espacio para la identidad, no hay espacio para la memoria. Ante la inexistencia de “lugares” en el sentido antropológico de la palabra, los centros comerciales se convierten en el único espacio de encuentro comunitario de las Edge cities” (García, 2004:202) Un elemento a destacar en el proceso de generación de nuevas centralidades es el de cambios constantes debidos a la obsolescencia acelerada, las construcciones que rápidamente se erigen y transforman para adaptarse a las nuevas condiciones y las tecnologías que continuamente se están renovando, esto se conjuga con la inserción de espacios que ofrecen productos y servicios dentro del marco del proceso de la desindustrialización que involucra de manera más directa a las ciudades con los procesos económicos, culturales y tecnológicos contemporáneos . La importancia de las ciudades en el modelo económico contemporáneo también se vincula con un cambio general en la economía mundial hacia los sectores […] terciario y secundario (todos urbanos), en detrimento del sector primario. La mayoría de los procesos de “adición de valor” en la actualidad son realizados en las ciudades. (Pradilla, 2011:19) Por tanto, la mirada de las empresas está puesta en las ciudades y sobre todo en los espacios que son factibles de poner en valor a expensas de los pobladores o la historia que los rodea, además de los espacios abandonados por la industria que son reciclados para convertirse en nuevos centros de poder económico, político y cultural. Centralidades hiperreales y turismo en el contexto de espacios en conflicto
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
65
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
La ciudad de México en su muticentralidad cuenta con una importante propuesta turistica, los museos con sus exposiciones permanentes y temporales, las zonas arqueológicas y los edificios que van desde la época colonial hasta principios del siglo XX, es decir, los elementos patrimoniales hasta las ferias, exposiciones de artesanías y expresiones culturales, en este contexto, con la puesta en marcha del nuevo centro denóminado Plaza Carso se ha generado un nuevo polo de atracción turística con una característica fundamental que es la hiperrealidad.
66
Las nuevas centralidades y sus características turísticas mantienen las relaciones propias de los sitios turísticos tradicionales en el sentido del contraste entre el patrimonio cultural que reúnen y la vida cotidiana de los habitantes de las colonias colindantes, partiendo del entendido de que los lugares atractivos para el turismo “no incluyen sólo la herencia de cada pueblo, las expresiones muertas de su cultura-sitios arqueológicos, arquitectura colonial, objetos antiguos en desuso, sino también los bienes actuales, visibles e invisibles –nuevas artesanías, lenguas, conocimientos, tradiciones- (Canclini, 1999:16), es así que el patrimonio y los atractivos turísticos son dinámicos y siempre están reinterpretándose desde diferentes visiones e intereses que no siempre son convenientes o parte de la cultura de los pobladores. El patrimonio poco atractivo al turismo está amenazado por la iniciativa mercantil que lo excluye al pertenecer en la mayor parte de los casos a los sectores populares o al no presentar características de monumentalidad, en muchos casos, para hacerlos interesantes en torno a ellos se genera una dinámica de hiperrealidad que posibilita la implementación de escenarios que folclorizan o representan de manera exagerada las expresiones culturales en espacios comerciales que aprovechan la afluencia de visitantes para así obtener ganancias.
El hecho de que los turistas conozcan el patrimonio cultural es importante para ambas partes (visitantes y nativos) pues les permitirá conocer y valorar los elementos monumentales y los que podrían pasar desapercibidos pero son fundamentales, “que éste grupo de individuos comprenda algunos aspectos de la identidad de sus anfitriones, y por otra, que estos últimos se preocupen por activar y preservar elementos que, en otras circunstancias podrían quedar relegados”. (Pastor, 2002:99) El turismo plantea muchas problemáticas y maneras de abordarlas, puede considerarse a partir de las políticas como detonante de la economía, como símbolo identitario unificador, entre otras visiones, lo cierto es que se trata de elementos generados por una cultura particular que en muchos casos ha transformado su vida cotidiana y ritual o ha sido invisibilizada, como es el caso que nos ocupa, para adaptarse a las expectativas de los turistas. De esta manera en el caso de las colonias Granada y Ampliación Granada, se interrelacionan al menos dos realidades, por una parte las colonias populares y por otra el nuevo centro denominado Plaza Carso que con su dinámica de espacios hiperreales disputa el territorio, los servicios básicos y transforma al espacio dotando de nuevos significados, imponiendo nuevos nombres cómo es “Nuevo Polanco”, dicho cambio genera nuevas valoraciones del espacio transformando la manera de pensarlo y vivirlo: el cambio, a su vez, crea el valor. Y lo hace de dos maneras. Primero convierte en útiles cosas que sin él tendrían poca utilidad o ninguna: ¿puede tener un brillante valor para hombres que tienen hambre o necesidad de vestido? Pero basta con que exista en el mundo una mujer que desee gustar y un comercio capaz de llevarlo a sus manos, para que la piedra se convierta en “riqueza
indirecta para su propietario que no tiene necesidad de ella... el valor de este objeto es, para él, un valor de cambio”. (Foucault, 1968: 76) Las relaciones de poder ponen en valor, de manera física o material pero también a nivel simbólico, dichos valores forman parte de lo que es importante para los detentadores del poder, de lo que para ellos es verdadero, en detrimento de aquellos sobre quienes se ejerce el poder negándoles su participación en el nuevo orden, aunque las estrategias de resistencia y adaptación configuran la realidad sociocultural en la correspondencia de fuerzas. Es así que la vivienda, el transporte público y las relaciones sociales giraban en torno a los horarios y días laborales de las fábricas, por lo tanto, la desaparición de éstas ha generado importantes transformaciones en las relaciones de poder establecidas entre los habitantes y los nuevos espacios que los mantienen en situación de incertidumbre y sentimiento de indefensión frente al constante avance de las nuevas edificaciones que ocupan los espacios que han dejado las industrias. Dichas relaciones de poder se ejercen a niveles simbólicos y espaciales, ya que los pobladores de las colonias han configurado el espacio y las prácticas de manera histórica, pues a partir de sus prácticas socioculturales se constituyen cómo los originarios o nativos del lugar, en este sentido son los poseedores legítimos de sus predios así como de los espacios comunes o públicos, aún los elementos que pudieran ser privados se integran al imaginario del entorno, pues con ellos se convive cotidianamente ya sea por actividades laborales, lúdicas, de abasto o por formar parte de sus recorridos, por lo tanto, se integran a la ciudad interiorizada individualmente y significativa culturalmente. Es así que las anécdotas en las experiencias de vida denotan una constante lucha y resignación frente
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
a los discursos y las acciones que paulatinamente han transformado la realidad de las colonias, sus habitantes padecen los cambios generados por las transformaciones en el espacio urbano y se mantienen a la expectativa frente a lo que consideran una amenaza en constante crecimiento. Por tanto, las relaciones de poder y disputa se mantienen en condiciones particulares de control y resistencia, por una parte están los grupos hegemónicos, los detentadores del poder legítimo en el ámbito económico y legal, por otra parte, están los sectores sociales cuyos códigos culturales determinan su funcionamiento y sus formas de resistencia. Las estrategias que la población local genera para resistir los cambios y las afectaciones van desde la protesta a la adaptación o la migración, las empresas que se instalan requieren de mano de obra calificada, esto atrae a nuevos habitantes que buscan la mayor cercanía con el empleo, lo que genera aumento en el costo de las rentas, por lo cual, las casas habitación son divididas para rentar cuartos o pequeños departamentos, los locales comerciales que estuvieran ocupados por tiendas, papelerías o algún servicio local se transforman en comedores o cocinas económicas. Por su parte, los jóvenes se emplean como lavacoches o acomodadores de automóviles “viene viene”, es así como las respuestas de los colonos dependerán de las condiciones y la posibilidad de emplear sus recursos inmobiliarios y su fuerza de trabajo, es así que las transformaciones en el espacio, en las condiciones económicas y sociales impactan en la realidad de los habitantes. “La constitución de un sujeto que no está dado definitivamente, que no es aquello a partir de lo cual la verdad se da en la historia, sino de un sujeto que se constituyó en el interior mismo de ésta y que, a cada instante, es fundado y vuelto a fundar por ella” (Foucault, 1980: 4)
Así como se configura una realidad compuesta por espacios que marcan las diferencias entre el orden, la seguridad, la limpieza, la hiperrealidad y la contemplación por una parte y por otra el subempleo, la carencia de servicios básicos, las calles y parques descuidados, las casas y el equipamiento dañados, pintados con graffiti y prácticas socioculturales que reúnen a las personas en torno a la iglesia, el deporte o simplemente la amistad, el parentesco consanguíneo o ritual. Un factor relevante al que dicho centro recurre es el que se materializa en los espacios hiperreales, su relación hacia el exterior, como elemento que se proyecta hacia los turistas, a la generación de sensaciones, al ejercicio del poder que parte de la manipulación de los sentidos, de esta manera, se ejerce el poder al observar e inducir las actividades, las sensaciones que se generan y las experiencias que no cuestionan pues los visitantes viven el momento convirtiéndolo en memorable ya que mediante dispositivos electrónicos como teléfonos celulares o cámaras fotográficas lo integran al anecdotario personal y como recuerdo de uno de los espacios más modernos y representativos de la ciudad. Por tanto, nos encontramos ante espacios que detentan las condiciones propicias para mantener bajo control a los visitantes, incluso a quienes transitan en sus inmediaciones, por lo tanto, la vigilancia es una de sus estrategias fundamentales: En todas estas instituciones hay un poder que no es sólo económico sino también político. Las personas que dirigen esas instituciones se arrogan el derecho de dar órdenes, establecer reglamentos, tomar medidas, expulsar a algunos individuos y aceptar a otros, etc. […] este mismo poder, político y económico, es también judicial. […] El micro-poder que funciona en el interior de estas instituciones es al mismo tiempo un poder judicial. (Foucault, 1980: 60)
Haciendo referencia a lo ya mencionado, la hiperrealidad se configura cómo un elemento a la vez atractivo y sobrecogedor que configura una manera de comprender, percibir y vivir la ciudad, por tanto, es indispensable para entender la nueva configuración arquitectónica que ordena a la ciudad en cuanto a sus espacios públicos, privados, vialidades, dinámica sociocultural y turística. En este sentido, los parques de diversiones, los museos y los centros comerciales se insertan en la lógica de la simulación y generación de verdad, la manufactura de estos espacios alberga realidades de otros tiempos y otros contextos, de esta manera en poco tiempo se fabrica historia y se genera la relación espacio-actores sociales: “Hoy en día, la abstracción ya no es la del mapa, la del doble, la del espejo o la del concepto. La simulación no corresponde a un territorio, a una referencia, a una sustancia, sino que es la generación por los modelos de algo real sin origen ni realidad: lo hiperreal”. (Baudrillard, 2001: 5) El complejo comercial, cultural, habitacional y de oficinas crea una verdad, una historia y una proyección de convertirse en referente urbano, “La pregonada autenticidad no es histórica, sino visual. Todo parece verdadero y por consiguiente todo es verdadero; en cualquier caso es verdadero el hecho de que parezca verdadero, y damos por verdadero el objeto al que se asemeja.” (Eco, 1999:13), un referente completamente real y cercano, con una propuesta comercial y cultural que trae consigo referentes mundiales cómo son las mercancías, exposiciones artísticas o la que presenta el acuario con especies marinas de diversas latitudes. La realidad se presenta cotidianamente, no está fabricada con la finalidad de ofrecer experiencias, mantiene una existencia contextual aunque está sometida a situaciones extraordinarias
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
67
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
que cambian drásticamente las situaciones, es predecible como realidad sociocultural, lo que no la hace incuestionable ni inamovible, ya que al mismo tiempo es generadora y se transforma, por su parte, la fantasía está controlada, el cuidado constante de la seguridad y seguimiento de las reglas garantiza un ambiente de tranquilidad (lo que no elimina por completo situaciones extraordinarias), es una realidad paralela que necesita ser vendida pues el orden y el control tienen costos que son absorbidos por quienes viven o se recrean en dichos espacios.
68
Se puede decir que la realidad se “caracteriza y analiza como espacios materiales. Sin embargo, existen otros elementos que van más allá de lo palpable y de lo medible. La realidad también está conformada a partir de las costumbres, los esquemas, los patrones sociales, los símbolos y los deseos” (López Levi, 1999:31), es así que las nuevas centralidades debido a las dinámicas que generan y las que inhiben privilegian prácticas que se integren a los intereses y reglas establecidas “atañe a nuestros <<modales>>actuaciones rituales en determinadas situaciones- más que a las << apariencias>>, es decir, a la manera en que un actor social se acomoda a normas de conveniencia y decoro ligadas a su condición y posición” (Joseph, 1988: 16) Los nuevos centros se complementan por que forman parte de un mismo discurso espacial de hiperrealidad De manera que, “al entrar en esas catedrales de la reafirmación icónica, el visitante experimenta una continua incertidumbre acerca de si su destino final es el infierno o el paraíso, y consume nuevas promesas.” (Eco, 1999:36), promesas que giran en torno a la posibilidad de vivir un mundo de otra manera inaccesible, de adquirir productos que plantean el acceso a bienes de consumo o a experiencias sensoriales que privilegian la contemplación. El impacto de la hiperrealidad en
la vida de las ciudades es tal que interviene en la percepción de los espacios generando la necesidad de vivirla constantemente, las aglomeraciones y formas de vida en la urbe se somenten a la comparación con el confort ofrecido por los espacios hiperreales: No se trata ya de imitación ni de reiteración, incluso ni de parodia, sino de una suplantación de lo real por los signos de lo real, es decir, de una operación de disuasión de todo proceso real por su doble operativo, máquina de índole reproductiva, programática, impecable, que ofrece todos los signos de lo real y,en cortocircuito, todas sus peripecias. Lo real no tendrá nunca más ocasión de producirse. (Baudrillard, 2001: 7) Tanto la construcción como en la manera de vivir los espacios se configuran de tal manera que la arquitectura de los nuevos centros se convierte en un referente urbano por sus características arquitectónicas de tamaño y diseño, con esto se da más valor a la imagen, un elemento más que configura estos nuevos espacios es el arte del que se dispone con la intención de integrarlo a la propuesta turística, de convertirlo en estilo de vida entre las formas, los sonidos, los colores, las transparencias y los reflejos que conducen a la experiencia de abundancia y exclusividad. Espacios artísticos o el arte en los espacios se mueven entre la legitimo y la copia, la confusión entre copia y original es “culturalmente, si no psicológicamente, alucinatoria, y lo es asimismo la fetichización del arte como secuencia de temas célebres […], la alucinación se ejercita en el hecho de hacer a los visitantes partícipes de la escena, y por lo tanto partícipes de aquella feria comercial que, aparentemente, forma parte de la ficción, pero que, de hecho, constituye el fin sustancial de toda la maquinaria imitativa. (Eco, 1999:28) Las nuevas centralidades se insertan en el imaginario de los urbanitas debido a su monumentalidad y
frecuentación que les otorga la posibilidad de denominarlos como “catedrales de consumo, categoría con la que se alude a la naturaleza encantada, cuasi-religiosa, de estos nuevos escenarios, que se han convertido en locales a los que acudimos en peregrinación con el fin de practicar nuestra religión de consumidores”. (Ritzer, 2000:8), además, de convertirse en referentes turístico e íconos de la ciudad. De la misma manera, la hiperrealidad tiene como uno de sus principales objetivos propiciar el consumo, la vida en condiciones de comodidad, homogeneidad y la posibilidad de disfrutar de eventos culturales en un mismo espacio, “ es un mundo de apariencias, un universo travestido, atravesado por la ilusión y el engaño” (Medina, 2005: 74) Como parte de sus características más importantes está la composición de los espacios con “una mezcla de estilos, de diseños, de ambientes que simulan construcciones de estilos insospechados o lejanos […] su propósito es reproducir con sus símbolos cierta imagen de rusticidad, de antigüedad, de europeidad, de orientalidad, por ejemplo, y rodear al producto de un halo de refinamiento o de alcurnia”.(Medina, 2005:76), todo con la intención de presentar un estilo de vida o estandar de calidad de vida. Para concluir, es preciso considerar que las colonias Granada y Ampliación Granada mantienen relación de vecindad con el nuevo centro urbano y turístico Plaza Carso, dicha relación se genera en condiciones de marginalidad y desigualdad, sus diferencias y afectaciones negativas son más determinantes que sus similitudes. La vecindad no necesariamente implica relación, sobre todo cuando las condiciones de unos y otros son tan dispares. Las relaciones de poder que configuran a cada uno de los espacios y las que mantienen entre sí nos permiten comprender “la identidad de la relación entre los elementos”.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
(Foucault, 1968:214) es decir, a cada uno por separado, los elementos que los interrelacionan y las que los separan o generan conflictos, de esta manera, la legitimación económica y política de los grupos hegemónicos frente a los populares, les permite de manera arbitraria o legal apropiarse de la infraestructura pública en detrimento de los primeros pobladores que sufren las consecuencias de la sobre población flotante y residente. El turismo, se convierte en uno más de los atractivos de la plaza, entre tiendas, restaurantes y cines, el arte se integra a la propuesta de la nueva centralidad que genera espacios y atmósferas hiperreales contrastantes con las colonias populares en las que se asienta, de esta manera se prefabrican espacios que con diversas funciones que atraen a diversos sectores de la sociedad, entre ellos a los turistas locales e internacionales. 69
Bibliografía Baudrillard, Jean (2001). De la seducción, España, Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.) Pastor Alfonso, María José, El patrimonio Cultural como opción Turística, Horizontes Antropológicos, Porto Alegre. Año 9. No. 20, Octubre de 2002. Aguado, José Carlos y Ma. Ana Portal, Identidad, ideología y ritual. México, Colección Texto y Contexto No. 9. UAM- I, 1992. García, Vázquez Carlos (2004) Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. España. Gustavo Gilli. Eco, Umberto (1999) La estrategia de la ilusión. España. Editorial Lumen Foucault, Michel (1980), La verdad y las formas jurídicas. España. Gedisa S.A. - - (1968) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Argentina. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. Pradilla Cobos, Emilio coord. (2011) Ciudades compactas, dispersas,
fragmentadas. México, D.F. Miguel Angel Porrúa. Ritzer, George (2000). El encanto de un mundo desencantado, Revolución en los medios de consumo. España, Editorial Ariel. Zignorelli Amalia,(1999) Antropología urbana, México Anthropos Editorial. Melé Patrice (2006), La producción del patrimonio urbano, México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Medina Cano, Federico. (2005) Comunicación, consumo y ciudad; Medellín Colombia: editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Krieger, Peter (2006), Megalópolis “la Modernización de la Ciudad de México en el Siglo XX” México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
70
EL CENTRO HISTÓRICO DE GUANABACOA: ¿UN ATRACTIVO PARA EL TURISMO? MSC. ARQ. MATILDE ELI RODRÍGUEZ. Facultad de Arquitectura, ISPJAE. La Habana, Cuba. La Msc. Arq. Matilde Eli Rodríguez estudió la carrera de Arquitectura, en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana, Cuba y ha trabajado vinculada al sector de la construcción por más 30 años. Se graduó en 1999 como Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Construido, en esa institución. En la actualidad es Profesora Asistente de la disciplina de Tecnología y Materiales de Construcción, de la Facultad de Arquitectura de ese centro docente.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN La relación PatrimonioTurismo se ha convertido en un hecho controversial, pues el tratamiento dado durante años ha contribuido a ello de forma inobjetable. No es menos cierto que esta industria, -y en estos términos debe ser tratada- puede generar millonarios ingresos y en momentos de crisis como los actuales determinar entre otras, una salida a muchas economías a nivel internacional. Sin embargo, el impacto provocado en ocasiones por el uso indiscriminado de acciones que lejos de beneficiar perjudica espacios y territorios, sin tener en cuenta incluso la identidad de estos y de sus habitantes, genera que bajo una falsa imagen de conservadurismo a ultranza, se esté en presencia de escenografías que no responden en modo alguno a lo que verdaderamente debe ser el espíritu de la conservación. El Centro Histórico de Guanabacoa es tomado como caso de estudio, para tratar una vez más este tema. Palabras Claves: Centro histórico, conservación integrada, intangibilidad Abstract:
The Historical Center of Guanabacoa: a touristic attractive? The relation Heritage-Tourism has become a controversial fact due to the treatment given along the years contributing to it unobjectionable. Is not unknown that this industry —as it should be treated in these terms— can generate substantial incomes, and at times of crisis as the current ones to determine, among
others, a way out to many economies worldwide. However, the impact caused due to some actions that, far from benefiting, damages spaces and territories instead, and under a rabid and false image of conservatism, form landscapes that do not correspond whatsoever to what truly must be the spirit of conservation. The Historical Center of Guanabacoa is the study case selected to, once more, treat this issue. Keywords: historical center, integrated conservation, intangibility. Introducción La necesidad de que los Centros Históricos adquieran relevancia urbana, hacen imprescindible un permanente esfuerzo por su revitalización. Las acciones para lograr este propósito incluyen el mejoramiento del espacio público, la renovación de redes de infraestructuras, la recuperación y rehabilitación de edificios, la conformación de nuevos equipamientos, el mejoramiento de la movilidad y de la calidad urbana, la atención de factores de riesgo, la introducción de nuevas tecnologías en el más amplio sentido, así como la consecuente reactivación económica. Se trata de acciones que atienden prácticamente todos los aspectos del desarrollo local, considerados desde una perspectiva integral que tiene como propósito lograr que el Centro Histórico mejore y sostenga a largo plazo su calidad de centro asequible y de calidad para todos, y a su vez deberán propiciar que estas condiciones eleven la calidad de vida de las personas, de quienes habitan o desean habitar en el centro, y de quienes lo visitan o trabajan en él. Esta manera integral y sistémica de abordar la complejidad del Centro Histórico y que puede ser replicada en otros espacios similares, implica dejar atrás la conservación de los sitios patrimoniales como sitios inamovibles y estáticos frente a una realidad que se transforma todos los días. Por tanto, la revitalización
del Centro Histórico de Guanabacoa en su conjunto está guiada por su reconocimiento como espacio urbano vivo, capaz de ofrecer a los locales y visitantes las mejores condiciones de vida y estancia posibles. Para lograrlo, debe brindar una gran calidad urbana, ser un lugar de satisfactorios estándares de habitabilidad y suficientemente capaz de adecuarse a las necesidades de una sociedad en continua transformación. Una necesaria reflexión.Sin embargo, la visión para adecuar un ‘centro histórico’ al servicio turístico es, por lo general, cuando menos inmediatista: ‘Limpiemos el centro de vendedores; indigentes; ladrones y vehículos contaminantes. Instalemos algún hotel de cinco estrellas, uno que otro puesto de ventas de flores, postales y artesanías, algunas tiendas bonitas y, de inmediato, esto se llenará de turistas y, por supuesto, el país de dólares’. El proceso, desafortunadamente, es mucho más complejo. En la simple ecuación anterior nadie mencionó la palabra ‘producto turístico’, lo cual es muy distinto a contar con ‘atractivos’. Tampoco se cuantificó lo que se perdería en este proceso de cirugía plástica y menos se evaluó por cuanto tiempo estará de moda la opción seleccionada. ¿Alguien pensó en averiguar que opinaban de ello los habitantes y usuarios del sector? La arquitectura es un componente inherente a los centros históricos. Muchos de ellos conservan un importante bagaje de edificios con tipologías distintivas que dan cuenta de las corrientes culturales desarrolladas a lo largo del tiempo y de las interpretaciones locales; también denotan la calidad de su manufactura, los materiales locales y hasta las representaciones simbólicas de cada cultura. La arquitectura por sí misma genera un atractivo delimitado temporalmente; su verdadero valor está en mantener un uso vigente de largo plazo, conservar su valor social.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
71
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
La capacidad de adaptar las antiguas estructuras a los nuevos requerimientos de accesibilidad, servicios y tecnologías, es fundamental para garantizar el aprovechamiento de los edificios. Esto implica comprender que los usos originales no deben regir el destino del patrimonio edificado, sino que éstos deben responder a necesidades contemporáneas, lo que implica reflexionar sobre los valores culturales por preservar y aquellos elementos que deban ser adaptados para asegurar la permanencia de dichos valores.
72
Las palabras del Arq. Alfonso de María y Campos Castelló , son harto elocuentes: … Pretendo solamente enunciar la dialéctica entre lo nuevo y lo existente en la ciudad, que no debe leerse como una disyuntiva, sino como una confluencia enriquecedora cuando se acota con normas urbanas coherentes y claras, fincadas en la trama y en la urdimbre de referencias y señales sedimentadas por el tiempo y grabadas en el imaginario colectivo. Estas normas deben tener como objetivo la salvaguarda de la memoria material y el mejoramiento de la calidad de vida en los antiguos asentamientos. Sin embargo, la gestión del Patrimonio no sólo puede sustentarse en el hecho arquitectónico propiamente. La espiritualidad signa este fenómeno. Porque, ¿qué mejor visión de la ciudad puede darse sino la que ofrecen aquellos que le cantan o la enaltecen, cargadas de su amor o su nostalgia a ultranza? Por tanto, la ciudad va más allá de una depurada comunión de estilos arquitectónicos: es una sinfonía que llena los sentidos y provoca en él que vive en ella, o la visita por primera vez, una explosión de color sin fin. Lo patrimonial conforma una trama de relaciones insospechadas y no debe considerarse que un tipo de patrimonio o nodo, de esa trama o red de interacciones, sea más importante que otro.
Los profesionales vinculados a la actividad de la conservación, no pueden circunscribirse a los estudios tipológicos o al análisis de las tramas urbanas, tendrán que conocer hasta la saciedad las tradiciones, la cultura musical y danzaría, los mitos, leyendas y creencias, algo tan elemental como el arte culinario o incluso los juegos infantiles, para encontrar la verdadera solución integral al tema. ¿Centros históricos o espacios de valor histórico? Para los especialistas de la arquitectura y el urbanismo latinoamericanos, el concepto de ‘centro histórico’ ha evolucionado en las últimas décadas de este siglo. El concepto funcional de un centro histórico vacío, concebido como espacio-museo, fue sustituido por el concepto de la multiplicidad funcional, con la incorporación de la vivienda como activador de la dinámica. Hablar de “espacios de valor histórico” puede resultar más efectivo que utilizar esquemáticamente el concepto de Centro histórico dentro de la ciudad. Justamente esta conceptualización de espacios históricos constituye una de las motivaciones que mueven al turismo, dada la curiosidad que se genera por conocer lo históricocultural de un lugar. En este caso, el turismo incorpora los bienes culturales y patrimoniales como parte de la oferta. Es así que se plantea una relación directa entre patrimonio y turismo, donde por una parte se tiene la conservación de la riqueza cultural e histórica de un territorio y por otro lado una actividad que lo pone en valor, fomentando el rescate y conservación de las diferentes manifestaciones culturales tanto tangibles como intangibles, promocionándolas y difundiéndolas. Los bienes culturales e históricos se convierten así en atractivos turísticos ideales para diversificar esa oferta, lo que amplía las rutas y circuitos a establecer.
Muchas veces se da por sentado que, dada la similitud formal e histórica en lo urbano y arquitectónico de estos centros, el elaborar una propuesta replicable de uno a otro, puede dar resultados satisfactorios, y no hay nada más equivocado que el instrumentar esta política. Los patrones que marcan el desarrollo económico, social, y cultural entre otros, no son los mismos ni pueden ser considerados de igual modo. Los ‘centros históricos’ de América Latina (refiriéndonos por ‘centro histórico’ en este contexto del discurso sólo a los cascos fundacionales), si bien han sufrido por lo general, un proceso bastante similar en su dinámica de cambios formales -dado que las propuestas teóricas de la arquitectura y el urbanismo irradiaban desde un mismo origen- la realidad socio histórica resultante es particular en cada uno de ellos. Sus actores sociales son sensiblemente diferentes en lo cultural. Es por ello que resulta difícil, sino imposible, generalizar propuestas. Si bien existen legislaciones, las labores de reconstrucción y conservación del patrimonio no son demasiado numerosas en relación a este y se han dado casos de intervenciones urbanas con un carácter de “Dysneificación de la realidad” , lo que consiste en una construcción de una realidad ajena, en algunos casos como expresión de la modernidad, lamentablemente aceptada y vendida como imagen. En consecuencia se está en presencia de elementos que no son propios, que no rememoran una tradición histórica, y que se convierten en un invento del pasado o una imagen de ideales externos que no pertenecen al lugar, y que por tanto no son auténticos. Son innumerables los ejemplos de estas tendencias, validadas por cuestiones de mercado fundamentalmente, con el único objetivo de atraer a más público y mostrar elementos exóticos que sean atractivos, etc. Ello genera una pérdida de identidad y continuidad
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
histórica. Es así que buena parte del patrimonio histórico va desapareciendo progresivamente dando paso a nuevas imágenes, nuevos símbolos que no tienen esa base histórica y cultural del patrimonio perdido. Evidentemente cuando se habla de intervenciones en el patrimonio, (sea de preservación, restauración, reconstrucción u otras) debe considerarse como elemento fundamental la preservación de la memoria, traducido en las tradiciones y costumbre locales, y en la ineludible necesidad de que los habitantes formen parte activa y protagónica de estos procesos. No obstante, no puede soslayarse el hecho de que estas intervenciones deberán adaptarse a nuevas condicionantes, por lo que deberán adecuarse a los necesarios cambios de usos y al empleo de nuevas tecnologías, conceptos más cercanos a las premisas de la Carta de Venecia. Las Normas de Quito (1977) plantean claramente que: “los valores propiamente culturales no se desnaturalizan ni se comprometen al vincularse con los intereses turísticos y, lejos de ello, la mayor atracción que conquistan los monumentos y la afluencia creciente de admiradores foráneos, contribuye a afirmar la conciencia de su importancia y significación nacional”. Sin embargo ha quedado fehacientemente demostrado lo insuficiente de estos planteamientos. Casos como los del centro Histórico de Quito y el de la Candelaria en Bogotá, son excepciones. Su manejo y gestión responde al cumplimiento de adecuadas estrategias, (previstas en regulaciones y políticas instituidas) lo que hace que la correlación patrimonio-turismo salga fortalecida, pues la concepción de centros vivos, con un satisfactorio estudio en cuanto a inserciones tanto habitacionales como de servicios, y un cuidado personalizado de su patrimonio intangible es lo que prima. (Fotos 1 y 2).
Para lograr estas tareas se conocen y manejan los conceptos de la acción social o participación comunitaria, como también se denomina. Resultan importantes por lo tanto las relaciones humanas, las formas de organización, las atribuciones de las instituciones u organismos que representan a la comunidad, las motivaciones y satisfacciones de la población, los valores conductuales
entre personas y en la relación con los recursos naturales y culturales, y por sobretodo una ética en el accionar. En este sentido, se plantea que “ha habido hasta ahora conciencia universal de que los llamados centros históricos debían preservarse por su valor cultural y turístico; a ese efecto, los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y privadas han hecho esfuerzos considerables
73
Foto.1.- Centro Histórico de Quito Foto.2.- Centro Histórico de La Candelaria, Bogotá.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
en materia de restauración y conservación, aislados a veces, aplicando criterios limitados que van desde la conservación de monumentos aislados hasta maquillajes escenográficos”.
74
En el caso panameño, este tema es aún más incisivo y controvertido, pues la conservación del patrimonio está dirigida, más que a la preservación de la memoria, simplemente a temas de incremento de capital y valorización de mercado, y no a lo económicosocial del asunto. Se está produciendo una política de desplazamiento progresivo de los habitantes del llamado “casco antiguo”, hacia la periferia, unido a la especulación de los suelos y al alza de los precios, que apuesta por la puesta en valor de los inmuebles, con un sentido turístico y mercantil. (Fotos 3 y 4). Indudablemente, tratar los proyectos de turismo en ‘centros históricos’ de manera genérica, es tan audaz como tratar de discutir la conservación de esos reductos sin tocar el tema del turismo; obviamente este tema se convierte en un elemento muy importante a considerar, dadas las acciones que habrá que tener en cuenta para al rescate y conservación del patrimonio tanto tangible como intangible. Además, no sólo aporta en la recuperación de estos bienes culturales sino que cumple un papel fundamental en cuanto a la
generación de condiciones óptimas para su conservación y preservación. Bienes naturales y culturales son recursos con gran potencial turístico. Las ciudades aglutinan una gran cantidad de elementos materiales e inmateriales producidos a lo largo de su historia que las distinguen como referentes de destinos mundiales atractivos. Los centros históricos como conjuntos singulares ofrecen la posibilidad de descubrir una extraordinaria mezcla de expresiones culturales, y ello los convierte en los sitios más visitados o preferidos por los viajantes . (Fotos 5 y 6) Lo que no se debe olvidar nunca es que la cultura es identidad, por lo que jamás debe ser considerada como una forma de riqueza material negociable, sino como el nexo de unión de un pueblo, lo que le une como tal y lo consolida frente a corrientes turísticas ajenas que buscan conocer precisamente esa cultura que se posee Lo que no se debe olvidar nunca es que la cultura es identidad, por lo que jamás debe ser considerada como una forma de riqueza material negociable, sino como el nexo de unión de un pueblo, lo que le une como tal y lo consolida frente a corrientes
Foto.3.- Desplazamiento hacia la periferia Foto.4.- Zona comercial el Centro Histórico de Panamá
turísticas ajenas que buscan conocer precisamente esa cultura que se posee. Es fundamental que en primera instancia sea la comunidad quien desarrolle una conciencia y una identidad con el patrimonio. Si no hay una formación, un sentido y un cultivo de pertenencia, difícilmente se podrá contar con ello. En ese sentido la identidad es una construcción diaria, donde participa la escuela, la familia el contexto, la propia gente. Es decir que el patrimonio tiene que ser reconocido por todos los niveles de la comunidad y sobre todo valorado, lo cual se logra a través de políticas económicas culturales y ambientales junto con las inversiones específicas en determinadas áreas. Sólo después de ello, se estará en condiciones de compartirlo con los turistas en un desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que el valor financiero no es necesariamente el más importante, por cuanto también interesa el valor social o representativo de un determinado recurso turístico. Ello no significa, que no pueda utilizarse el patrimonio de ese modo,
Foto. 5.-Cúpula Iglesia Santa María Tonazintla | Foto.6.- Zanqueros en la Habana Vieja Puebla México.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
sino que debe hacerse de forma diferente, razonable y respetuosa: única posibilidad de sustentabilidad. Pero, ¿por qué Guanabacoa? En el caso de Cuba, en las últimas décadas ha existido un aumento de las acciones encaminadas a la recuperación de la ciudad tradicional, generalmente en estado comprometido, debido al deterioro acumulado por años y la falta de mantenimiento. No obstante, la inmensidad del problema en razón a la disponibilidad de recursos ha obligado a la adopción de medidas parciales en sectores de las ciudades según su importancia. Básicamente estas acciones se resumen en planes que abarcan la recuperación de los valores culturales, históricos, urbanos y arquitectónicos en los centros más antiguos del país. Esta recuperación no debe ser enfocada solamente desde el ángulo habitacional, sino también industrial, comercial, cultural y recreativo, colocando en el centro de atención el rescate de los valores tradicionales, resguardándolos del impacto negativo del turismo y marcando la presencia de la vida cotidiana de sus habitantes. Realizar este estudio en el Centro Histórico Urbano de Guanabacoa es parte de la asociación de varias instituciones en aras de continuar estudios previos sobre esta zona desde los años 80. Entre estas instituciones se encuentran el Museo Municipal de Guanabacoa, la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) y su centro de Estudios Urbanos de La Habana, y el propio gobierno local de la villa. La mítica Villa de la Asunción de Guanabacoa es un asentamiento del siglo XVI ubicado al este de la Habana. Por su origen es una excepción en la historia de Cuba y por su evolución histórica es también una singularidad urbana. Su centro es una muestra de desarrollo urbano coherente. No hay en él sustitución y menos intervención traumática; sus calles
y manzanas conforman un finísimo tejido bordado con la maestría y arte propia del tiempo, en el cual se pueden leer con claridad las distintas etapas por las que pasó el proceso de su conformación. (Fotos 7,8,9,10 y 11). Y justamente es la calle, la que se convierte en su eje conductor, alcanzando categoría de multiplicador de tradiciones, por ser el más relevante espacio de participación popular. Indiscutiblemente por la gran importancia en cuanto a la práctica sociocultural y su significación y permanencia en el tiempo, constituye hoy, un elemento de la identidad cultural guanabacoense. Razones tenía Alberto Acosta cuando escribió pensando en ellas: Característica esencial de las calles de Guanabacoa lo fue, en el pasado…”, como sigue siendo en la actualidad,… su pintoresco conjunto de vendedores ambulantes. Entonces, una gran parte del tráfico mercantil se realizaba en las calles (…) lo atractivo de este tráfico comercial, propio de la época, no era la diversidad de los productos en venta o el beneficio de su adquisición hogareña, sino que, muchos de los componentes de esta llamada mixta y criolla buhonería realizaban el reclamo de su mercancía valiéndose de melodiosos pregones cuyas cadencias sirvieron en alguna ocasión para partituras que enriquecieron nuestra música vernácula”.
La Candelaria (a la que se agregaría el Convento de Santo Domingo en 1759 (1728 al 1748), (Foto 12) la Iglesia y Convento de San Francisco Javier o Los Escolapios (1720 al 1780) (Foto13) todos con impresionantes muros de fábrica, monumentales espacios y techos de artesonados que dejan ver su influencia morisca, y hermosas fachadas, y la llamada Casa de las Cadenas, única para su época debido a su tipología arquitectónica. Hacia la primera mitad del siglo XIX se deja entrever el sucesivo abandono de las construcciones de madera, y ya con el neoclásico, a través del arte vernáculo, se va desplazando la expresión prebarroca, dando paso a la proliferación de las cubiertas de tejas a dos y cuatro aguas y a las planas de vigas y tablazones. La segunda mitad de este siglo está marcada principalmente por la modernización de la villa a partir de lo establecido en las Ordenanzas de la Construcción de 1863. Durante el siglo XIX sobreviene un florecer tanto en el ámbito constructivo, con la inclusión de mansiones señoriales y quintas de recreo, como en el económico y cultural, con la inserción de nuevos comercios, la fundación del Liceo Artístico y Literario en 1861 y otros avances significativos como la rotulación de las calles, la instalación del primer teléfono y la implantación del alumbrado eléctrico en 1899.
El 14 de agosto de 1743 el antiguo pueblo de indios, recibe por Real Cédula del Rey Felipe V, el título de Real Villa de la Asunción de Guanabacoa junto con un Escudo de Armas. La villa evoluciona tanto urbana como arquitectónicamente, impulsada por el auge económico que representó la explotación de la industria del tabaco, del café y sobre todo de la azucarera.
En el período Republicano Guanabacoa fue declarada segunda ciudad en importancia en la provincia y reconocida como ciudad industrial. Además se establecieron nuevas áreas urbanas como parques, mercados y plazas. Luego del triunfo revolucionario de 1959 se poblaron las periferias, y se construyeron obras educacionales, industriales, deportivas y para la salud pública, junto a la refuncionalización de otros inmuebles para fines semejantes.
El Barroco, presente principalmente en las iglesias y monasterios marcó arquitectónicamente este siglo. Ejemplos destacables son la Iglesia de
El Centro Histórico Urbano de Guanabacoa es declarado el 30 de enero de 1990 Monumento
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
75
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
76
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
unido al patrimonio tangible, permite consolidar la creatividad, la diversidad y la identidad cultural. Esta intangibilidad va a estar fuertemente enmarcada entre otras, por la Procesión de la Tutelar de Guanabacoa, la cual se celebra cada 15 de agosto, y consiste en pasear la imagen de la Virgen en un trono rodeada de ángeles hasta la Iglesia Parroquial, representando la “Asunción” o elevación de María en cuerpo y alma a los cielos luego de su muerte, lo que magnifica la religiosidad a ultranza de la villa; y un lugar de fuertes raíces culturales africanas que llegan hasta nuestros días y que son promotoras de la celebración del Wemilere, evento de convocatoria internacional considerado también una tradición cultural y religiosa (Fotos 14 y 15). El turismo es una actividad esencialmente cultural y también es una acción social. Mediante el ejercicio del turismo se produce interacción social y, por ende, cultural. De hecho, toda acción de turismo significa el conocimiento de otros, sean pueblos, comunidades, naciones o culturas.
Foto.12.-Convento de Santo Domingo | Foto.13.- Los Escolapios
Nacional, por la Comisión Nacional de Monumentos en su Resolución No. 78. Pero a pesar de esto no cuenta, con instituciones especializadas para su conservación y manejo, como otros centros históricos del país, más allá de la Dirección Municipal de Cultura y el Museo Municipal de Guanabacoa. Estas no cuentan con la autoridad ni las herramientas necesarias para la programación de nuevas intervenciones que aseguren la permanencia en el tiempo de este valioso legado.
Junto a su patrimonio construido, Guanabacoa cuenta con diversidad de manifestaciones culturales sumamente valiosas, que abarcan la riqueza de la tradición oral, el saber tradicional, la creación de cultura material, los sistemas de valores o las artes interpretativas. Se engloban en él los aspectos más importantes de la cultura viva y de la tradición, aspectos psicosociales, antropológicoculturales, de idiosincrasia de un pueblo que influyen en las formas de vida, en los aspectos subjetivos de la necesidad, en el modo de concebir los espacios. A su vez,
Sin embargo en el caso de Guanabacoa se posee una estructura sumamente endeble para acometer las acciones necesarias que deberán ser asumidas. A pesar de los ingentes estudios e investigaciones que se han estado realizando durante décadas y la cantidad de propuestas de revitalización urbana, (Fotos 16, 17, 18,19 y 20) ante una infraestructura de servicios que no da respuesta alguna a las necesidades del territorio ni a sus potencialidades demostradas, son pálidos los resultados obtenidos. Ello demuestra que es necesaria la articulación de políticas públicas entre los distintos niveles de gobierno y entre diversas dependencias con el fin de preservar el patrimonio cultural y su entorno. En ese entorno es donde más impacta el turismo y es, justamente en ese campo, donde también el turismo puede
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
77
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Foto.14.- Procesión de la Tutelar
Foto.15.- Festival de raíces africanas Wemilere.
significar un factor de beneficio local. Es ahí donde la relación entre turismo y patrimonio cultural se hace indispensable, lo cual significa repensar el ejercicio del turismo y los servicios que éste implica para establecer planes específicos acordes con las características del patrimonio o de las culturas que se visitan. 78
Política a desarrollar.La política de gestión del patrimonio cultural tiende a considerar las posibilidades de utilización de elementos y ámbitos del pasado con nuevas actividades, según sean las necesidades sentidas por la comunidad contemporánea, sin que ello suponga una desvalorización de lo significativo de ese patrimonio. Términos como el de Conservación Integrada, han sido ampliamente empleados definida por su esencia fuertemente social(hasta los años 80) y de los años 90 a la fecha, caracterizada por la rehabilitación urbana con fines más económicos y comerciales, asumida dentro de las políticas de la derecha y que acepta la desvinculación de la población original de los centros intervenidos en aras de la propia rehabilitación por procesos de elitización de las áreas históricas. Sin embargo, producto de las experiencias y el aumento de la toma de conciencia internacional ante
fenómenos como la globalización económica y cultural, la formación de bloques regionales y el crecimiento de las reivindicaciones de los pueblos ante los problemas de la crisis económica y sus consecuencias, se continúan retomado en conferencias internacionales, declaraciones, cartas, desarrollo de metodologías y estrategias para programas de acción. Se pretende que la transmisión de la herencia del patrimonio a futuras generaciones admita la inclusión de usos contemporáneos en áreas históricas para evitar que se detengan las mismas como una simple referencia formal de épocas pasadas. La Nueva Carta de Atenas presenta básicamente una visión de las ciudades europeas en el siglo XXI, perfectamente válida para el contexto latinoamericano, sin perder su propia idiosincrasia, que puede traducirse en: •Conservar su riqueza y diversidad cultural, resultado de su larga historia, que liga el pasado con el futuro a través del presente. •Conectar a través de una multitud de redes significativas y funcionales. •Seguir siendo creativamente competitiva aunque esforzándose en la colaboración y cooperación. •Contribuir decididamente al bienestar de sus habitantes y usuarios. •Integrar los elementos artificiales y
naturales del entorno. Aspectos como la diversidad y la autenticidad son imprescindibles en cualquier planteamiento contemporáneo sobre conservación del patrimonio y aunque el concepto de “desarrollo sustentable” es continuamente utilizado y puesto como objetivo a alcanzar, se entiende claramente su condición de concepto novedoso y aún en construcción . En la actualidad la tendencia al desarrollo de un turismo alternativo, vinculado a lo especializado o temático y el otorgar cada vez más valor al patrimonio, va en crescendo. Han ido adquiriendo mayor importancia las manifestaciones culturales de las clases populares, tales como cerámicas, tejidos, música, costumbres, gastronomías típicas, etc. lo que permite aseverar que en general, el concepto actual del patrimonio tiende a ser más dinámico que en épocas pasadas, creando oportunidades para que cada generación encuentre respuestas a sus necesidades. Sin embargo este patrimonio intangible, (el más frágil de todos) corre una gran riesgo, cuando en aras del turismo, se falsifica, se desnaturaliza o se le saca de contexto, traspasando las barreras del respeto a la individualidad, formando estereotipos o
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
79
Foto.16.- Propuesta de inserción del Centro Cultural Los Orishas | Foto.17.- Vista interior de la galería de exposiciones | Fig.18.- Parque urbano en jardines de Quinta Corona y Pasaje Peatonal sobre arroyo Tarraco
recreaciones escenográficas de esas citadas costumbres y tradiciones, tergiversando sus significados. Consecuentemente, las medidas conducentes a la adecuada “utilización” del turismo con relación al patrimonio, deben estar incluidas y contempladas en los planes de desarrollo, pero éticamente planificadas y coordinadas conjuntamente entre las instituciones responsables de ambos y no separadas y hasta antagónicas, como
en ocasiones se manifiestan. Algunas instituciones confunden, a veces, que “hacer turismo” es solo cuestión de promoción y no de planificación, en donde la primera de estas es solo una parte y el último paso de una labor más compleja y profunda, que hace del recurso un importante atractivo. Pero ¿quién es el responsable del deterioro del patrimonio cultural? La responsabilidad es de todos y
de cada uno de los actores que conforman el proceso: turistas, políticos, empresarios, técnicos y profesionales y la propia comunidad, cada uno desde su perspectiva e intereses, por lo que deberán trabajar de conjunto. De nada serviría una tarea de concientización al turista si las instituciones interesadas no realizan un buen trabajo de planificación. Inclusive, puede haber un buen trabajo en este sentido, pero fracasaría si no se ha contemplado el impacto que pueden producir a
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
corto, mediano y largo plazo. Ello será peor aún si no se han definido conjuntamente con los técnicos y profesionales, perfiles y objetivos claros para evitar las contradicciones y reducir al mínimo los errores que atentan con la conservación del patrimonio y el bienestar y satisfacción de turistas y residentes, sin perder la calidad de vida.
80
Fig.19.- Propuesta de chocolatería | Fig. 20.- Vista hacia la barra
Conclusiones •El patrimonio tiene que ser reconocido por todos los niveles de la comunidad y sobre todo, valorado, lo cual se logra a través de políticas económicas, culturales y ambientales junto con las inversiones específicas en determinadas áreas, que por supuesto imbricará su sostenibilidad. El valor financiero no es necesariamente el más importante, por cuanto también interesa sobremanera su carga social. •La perspectiva sociológica actual, reconoce el papel determinante que tienen los actores sociales y sus instituciones en muchos proyectos, políticas e inversiones para llevar a cabo un desarrollo armónico. La sustentabilidad por lo tanto, debe ser “construida socialmente”, entre todos, a través de mecanismos sociales y económicos que posibiliten la consulta pública y la participación, pero esa participación debe ser responsable; con objetivos claros y metas precisas. •Necesariamente se deberá contemplar y evaluar la capacidad de carga y el umbral de tolerancia que tiene un lugar, sus edificios, y su patrimonio en general y analizar el impacto positivo o negativo que puede significar el turismo. Teniendo en cuenta estos aspectos, habrá que aceptar que hay casos en que su utilización debe ser controlada y dosificada o simplemente negada. •Por tanto debe velarse por una utilización sustentable del patrimonio. Con esto no sólo se contribuye a conservar un recurso importante para el turismo, sino que ello permitirá el entregar a las generaciones futuras, ese patrimonio heredado para su disfrute, lo que constituye un deber ético y moral.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía.1.- Acosta, Alberto: Calles que cuentan su historia, Instituto Nacional Poligráfico, Guanabacoa, 1989, 2.- Bagnera, Paola: Vivienda y espacio público en centros históricos de América Latina. Tomado de http:// www.etsav.upc.es/urbpersp/num09/ art09-3.htm 3.- Borrega Reyes, Yolanda: El Patrimonio y su relación con el turismo. Instituto de Investigación Servicios y Consultoría Turística. U.M.S.A. Bolivia, 2009. 4.- Campos Castelló, Alfonso de María: La Arquitectura del presente en el espacio histórico. En VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centro Históricos, La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual, México 2008. 5.- Caraballo Perichi, Ciro: Centros históricos y turismo en América Latina. Una polémica de fin de siglo.
Fuentes de las figuras insertadas en el trabajo.Figuras 1 y 2.Tomadas del Trabajo de Diploma de la estudiante Giselle Debs, Lo contemporáneo y lo tradicional. Facultad de Arquitectura ISPJAE, 2014. Tutor de la tesis: Msc. Arq. Matilde Eli Rodriguez. Figuras 3 y 4.Tomadas por la autora durante el XII Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras celebrado en Ciudad de Panamá, Panamá en febrero del 2014.
6.- Garmendía Presmanes, Reynaldo Raúl: Guanabacoa, significado del espacio público. En Revista de Arquitectura y Urbanismo Vol. XXVIII, No. 1/2007 7.- Moreno Toscano, Alejandra: Patrimonio versus turismo sustentable en los Centros Históricos. La experiencia en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En Patrimonio Cultural y Turismo Cuadernos 19. México, 2013. 8.- García Téllez, R: Turismo y patrimonio. Un enfoque sustentable Topofilia. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales. Hermosillo: Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora, 1 de abril de 2009, vol. I, núm. 3. Trabajos de Diploma.1.- Forte Ozete, Areana y Tania Rodríguez García: Estudio para el planeamiento de la rehabilitación urbana del Centro Histórico Urbano de Guanabacoa. Trabajo de Diploma.
Figura 5.Tomada de es.wikipedia.org/wiki/ Tonantzintla. Figura 6.Tomadas por la autora en la Habana Vieja, diciembre 2013. Figura 7 a la 11.Tomadas del Archivo del Museo de Guanabacoa. Figuras 12 y 13.Tomadas por la autora, marzo 2014. Figuras 14 y 15.-
Facultad de Arquitectura, ISPJAE La Habana, 2010, 2.- Gortazar Fernández, Raúl: Revitalización del sector urbano de Guanabacoa: Café Regil.Trabajo de Diploma, Facultad de Arquitectura ISPJAE, La Habana, 2013. 3.- Ramos Sosa, Danae y Adrián Santana Alfonso: Guanabacoa: rescatando cuatro siglos de historia. Trabajo de Diploma Facultad de Arquitectura ISPJAE, La Habana, 2012 4.- Sarduy Mendizábal, Isis y Reynaldo Rojo Corrada: Propuestas para la recuperación sustentable del paisaje tradicional del Centro Histórico Urbano de Guanabacoa. Trabajo de Diploma. Facultad de Arquitectura ISPJAE. La Habana, 2011 5.- Vargas Machado, Carlos Rafael: Centro Cultural Los Orishas. Inserción de un edificio contemporáneo en el Centro Histórico de Guanabacoa. Trabajo de Diploma, Facultad de Arquitectura ISPJAE. La Habana, 2011
Figuras 16 y 17.Propuesta de inserción del estudiante Carlos R. Vargas Machado en su Trabajo de Diploma, Facultad de Arquitectura ISPJAE, La Habana 2011. Figura 18.Propuesta de inserción del estudiante Raúl Gortazar Fernández en su Trabajo de Diploma, Facultad de Arquitectura ISPJAE, La Habana 2013. Figuras 19 y 20.Propuesta de inserción de las estudiantes Danae Ramos Sosa y Adrián Santana Alfonso en su Trabajo de Diploma, Facultad de Arquitectura ISPJAE, La Habana 2012.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
81
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
82
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
MESA 2: TURISMO, PAISAJE Y TERRITORIO: IMPACTOS TERRITORIALES DEL TURISMO III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
83
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
84
TURISTAS, FORASTEROS, O VIAJEROS Ambientes culturales y turismo, Corredor TacubaGuatemala, Centro histórico de la Ciudad de México M. FELIPE HEREDIA ALBA
Maestro e investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e investigación de la ESIA-IPN., Unidad Tecamachalco, México, DF
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen El siguiente artículo tiene como objetivo principal, reflexionar y valorar los cambios e impactos que la actividad turística genera en el área patrimonial, tomando como caso el corredor de Tacuba-Guatemala, en el Centro Histórico de la ciudad de México, fenómeno que viene expandiéndose desde finales de la década de los años ochenta, con el cruce de tres momentos o procesos desarticuladores que en forma desigual han afectado la estructura y la cultura urbana de la ciudad; la globalización, la desindustrialización o deslocación industrial de gran parte de las antiguas áreas industriales de la metrópoli y la tercerización económica. Palabras clave: Museificación, turismología, impacto social y cambio cultural. The following article has as main objective, reflect and rating changes and impacts that tourism generates in the heritage area, taking as a case the corridor of Tacuba-Guatemala, in the historic centre of the city of Mexico, a phenomenon that is spreading from the end of the Decade of the eighties, with the crossing of three moments or processes desarticuladores that form uneven have affected the structure and urban city culture; globalisation, de-industrialization and des-locacion industrial of much of the former industrial areas of the metropolis and economic outsourcing. Key Word: Museificación, turismologia, social impact and cultural chang Introducción El siguiente artículo tiene como objetivo principal, reflexionar y valorar los cambios e impactos que la actividad turística genera en el área patrimonial, tomando como caso
el corredor de Tacuba-Guatemala, en el Centro Histórico de la ciudad de México, fenómeno que viene expandiéndose desde finales de la década de los años ochenta, con el cruce de tres momentos o procesos desarticuladores que en forma desigual han afectado la estructura y la cultura urbana de la ciudad; la globalización, la desindustrialización o des-locación industrial de gran parte de las antiguas áreas industriales de la metrópoli y la tercerización económica. Resulta importante destacar en esta reflexión, dos momentos importantes para la discusión, por un lado, el Turismo como un fenómeno histórico, cultural y global, que altera, deforma y transforma las paisajes, ambientes y prácticas, al incorporarlos bajo un nuevo esquema de valores y dinámicas sociales que modifican el significado de las representaciones sociales y el imaginario urbano de la ciudad, flexibilizándola; por otro lado, el viaje del turista provoca cambios en la percepción temporal y en la condición social de los viajeros, debido al rompimiento de los lazos que conforman su cotidianidad y por otro al efecto constante de manipulación que se hace de las representaciones culturales y de los imaginarios de la ciudad. 1.DEFINICIONES Y CONCEPTOS El turismo como práctica y como fenómeno socio histórico, es mejor comprendido si este se liga y problematiza con el tiempo libre, con los imaginarios, las formas de entretenimiento y los paisajes urbanos, temas poco tratados y eventualmente aparecen descritos solo en algunos textos, sin hacer claras o explícitas las implicaciones temporales y espaciales que tiene y experimenta el visitante en su viaje, por tanto, la ausencia de esta reflexión, impiden mirar desde otra óptica lo que el viajero experimenta y cuáles son sus efectos en el espacio urbano. El enfoque del Turismo, aquí propuesto, implica abordarlo como fenómeno histórico y como una Institución social, dado que
sus políticas y acciones regulan y ordenan, no solo el espacio urbano con nuevas disposiciones espaciales, sino también sus condicionamientos culturales, así como las diferentes implicaciones y efectos que tiene sobre el reciclamiento del patrimonio histórico, la de-construcción de los paisajes culturales de la ciudad, de sus pueblos y barrios originarios, sin dejar de lado sus efectos e implicaciones en el terreno inmobiliario, pues las diversas políticas y rehabilitaciones patrimoniales vienen acompañadas de una fuerte revaloración económica y territorial del entorno con el consecuente impacto de la especulación en los precios y usos del suelo en el área, entre otras, en la residencia vecinal, fragmentando las formas tradicionales de organización social urbana. 1.1 TURISMO (COMO INSTITUCIÓN Y FENÓMENO SOCIAL) El Turismo es un fenómeno social y moderno, que surge y se institucionaliza posterior a la Revolución Industrial (siglo XVIII). Ha pasado por distintas etapas y momentos de desarrollo, sin embargo, la expansión mundial de dicha práctica, está en relación por un lado, con los avances científicos y tecnológicos experimentados en las comunicaciones (XVIII-XIX), y por el otro, con la expansión colonial de los países europeos capitalistas del XIX (periodo mercantilista). El turismo actualmente se caracteriza por su masividad, fragmentación y especialización con diversos grados de impacto en la sociedad y en su área urbana. Es precisamente en Inglaterra donde surge el primer tour y las primeras Agencias modernas de viaje, aunque en este momento el Tour, estuviere reservado a un reducido grupo exclusivo de la sociedad. Posteriormente, el placer de “conocer” lugares desconocidos, exóticos o paradisiacos, apoyados con nuevos medios de transporte, se convierte en una actividad masiva y lucrativa, que al difundirse entre la sociedad, estandariza rutas y
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
85
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
estancias, que eviten improvisto alguno. Etimológicamente, la palabra Turismo deriva del latín tornus (torno) y tornare (redondear, tornear, girar) y el sufijo ismo, se refiere a la acción que realiza un grupo de personas. La visión individualista mira al turismo, “como las personas que viajan con la intención de regresar a su domicilio habitual” (CESOP) Sin embargo la anterior etimología resulta en una tautología, cuya “intencionalidad” no nos permite conocer más que superficialmente, algunos de los rasgos de este proceso.
86
Una de las primeras definiciones modernas del término, desde una perspectiva fenoménica fue la de Walter Hunziker-Kurt Krapf, cuando funda en Suiza el Instituto de Investigaciones Turísticas en la Universidad de St. Gallen y Berna” (Ascanio, 2010: 633), en 1941. Con una visión distinta, los autores definieron al turismo, como el “conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencias no están motivados por una actividad lucrativa”, aclara. En los años sesentas el yugoslavo el Geógrafo Živadin Jovičić, considerado “padre de la Turismología”, fue quién popularizó este término al fundar la Revista que llevó el mismo nombre en 1972. Esto permitió la creación de una ciencia independiente, la Turismología, es decir la visión fenoménica del Turismo. Desde una visión económica, más que holística del fenómeno, Ascanio (2010), considera que el turismo “es el conjunto de todos aquellos procesos sobre todo económicos, que ponen en marcha las llegadas, las estancias y salidas de turistas a y desde una determinada comunidad, región o Estado y que se relacionan directamente con ellas” (2010: 636). Y sugiere o inquiere más adelante “que se quiera o no, el turismo… es un hecho social” como afirma,
sin embargo, no mira que este “hecho social” tiene efectos y consecuencias (urbanas y culturales) importantes. Ascanio no atina a ver que la experiencia del viaje para el turista no se reduce a un mero hecho económico, sino a una gran variedad experiencias e imaginarios que deben ser analíticamente cualificadas. Sin embargo, al referirse a la nueva definición y actualización del término acuñado por Hunziker, acierta a decir que “el turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos que resultan del viaje y de la estancia de forasteros en una determinada localidad” (2010: 637). El fenómeno turístico analizado desde la Antropología considera a este como un proceso social. Lo anterior no puede comprenderse si no se considera que el Turismo forma (globalmente) “parte de los procesos que contribuyen a la construcción, deconstrucción y modificación continua de esa red de significaciones que solemos denominar “cultura”. De esta forma el turismo cultural, “en cuanto proceso histórico y social constituye relaciones de poder que se hacen visibles en los discursos y prácticas de los interactuantes influyendo en sus formas de acercarse al otro cultural”. (NA y A). Desde este punto de vista, la cita apuesta a mirar al Turismo como un factor interrelacional e identitario, pero también como un fenómeno que alienta la fragmentación y dispersión urbana. De igual manera, Adame en su texto (2011), al profundizar sobre los impactos que genera el Turismo, considera que este, es un: “conjunto de transacciones, interacciones, cruces o encuentros que involucran varios factores económicos, políticos y socioculturales en un proceso entre grupos y personas que se ubican en distintos niveles sociales y papeles funcional-estructurales a partir de su condición de visitantes-huéspedes o de receptores-anfitriones, en un escenario en que intervienen
dispositivos y redes de negociaciones y de negocios turísticos” (2011: 15). Es decir el turismo funciona como una red global de actores que integran ciertamente lugares dispersos y especializados (tematizados) grupos e infraestructura urbana para su movilidad y desplazamiento, por tanto es un fenómeno complejo donde interactúan diversos componentes y actores como lo menciona en su texto (Adame, 2011:20) Para Alessandro Simonicca (citado por Adame), el Turismo “más que un componente social y económico de los flujos de viajeros, es un proceso de construcción de imágenes, relaciones, signos, representaciones identitarias”; y considera que el Turismo no “solo es experiencia, sino también un conjunto de discursos sobre el mundo ajeno y el propio” (Adame, 2011:25). Es decir, el Turismo es una re-invención constante de códigos y símbolos culturales entre olores, sabores, colores y percepciones del mundo, de ahí la experiencia del viajero. En resumen si consideramos que el Turismo, no es solo una práctica aislada sino un fenómeno complejo y organizado, estamos en condiciones de considerarlo como una Institución social e histórica, que impone “… principios reguladores que organizan la mayoría de las actividades de los individuos de una sociedad en pautas organizacionales definidas…” (Bibiana Cala, 2003:177). Por tato el Turismo es una Institución que impone reglas y formas de conductas, desencadenando procesos, órdenes y modelos de urbanización no asociados directamente con la producción industrial, sino con la rentabilidad económica. 1.2 TURISMO Y TIEMPO (LIBRE) Desde una perspectiva simbólica, el fenómeno turístico puede ser visto como un Rito de paso, es decir, apartarse temporalmente de las dinámicas de la sociedad que se habita, implica adquirir y confrontar
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
conocimientos, prácticas que repercuten temporalmente en los rolles y en la percepción tiempo. Si en el proceso rito de paso, el sujeto se adquiere una nueva condición posterior a su salida, en este caso dicha condición se reflejada en el reforzamiento del prestigio social de las personas. Si se considera a la Institución turística como un fenómeno social, que afecta, altera el tiempo y reordena los entornos urbanos, las identidades sociales y las fronteras territoriales, es importante considerar que estos cambios están sujetos a tiempos (temporadas) y espacios determinados (lugares). El viaje particularmente simboliza esta condición de “ruptura” social e histórica real, con la profusión y construcción de múltiples ofertas y experiencias no cotidianas, dado que el deseo de diversión y entretenimiento es mayor y se implanta como el principio (estructurador y estructurante) de toda actividad dentro y fuera del lugar de origen. Por otro lado, como parte de este proceso de ruptura o “ausencia” temporal, el Turismo puede ser analizado como una especie de cultura del ocio, cuyo enfoque supone, “la ruptura espaciotemporal respecto al mundo laboral, presentándose como una forma cultural alternativa, diferencial y complementaria que contribuye a la restauración psíquica”, según Bibiana Cala (2003:177). Pero esta cultura del ocio, como le llama la autora viene precedida por un proceso de construcción y reconstrucción imaginaria de las prácticas futuras. Desde este punto de vista, el tiempo libre se construye a partir de la negación y negociación de tiempos y de la interacción entre los imaginarios del placer con las diversas experiencias de los actores, por tanto el Turismo es una construcción, que viene precedida a su vez, de una actividad ritualística y ceremonial, que define el ingreso a otro tiempo-
espacio singular, práctica sin la cual se pierde la eficacia, la intensidad y el valor del traslado. Desde esta perspectiva liminar y simbólica, el Turismo puede ser visto metafóricamente como una especie de “peregrinaciones intermitentes seculares”. Pues el autor considera, que “el proceso de las vacaciones anuales y los viajes turísticos… son una clase de renovación o recreación dentro de un ciclo dicotómico de trabajo-tiempo sobrante vinculado a dos aspectos de la vida humana: el trabajo rutinario, profano o mundano y el especial, recreativo o sagrado”. El encuentro turístico sería considerado “como un (micro) proceso simbólicopractico liminal” (Adame, 2011:26). El traslado geográfico, como rito de paso, ya por motivos recreativos o de descanso, se construye imaginariamente a partir de tres etapas o procesos, sin los cuales no se comprende esta condición a-temporal como un proceso de ruptura del orden temporal: la fase preliminar (ritos y preparativos), la fase liminar (o de ausencia temporal) y la fase posliminar (reintegración y vuelta a la condición real). 1.3 UMBRALES Y FRONTERAS: EL VIAJE DEL TURISTA. Por otro lado, el viaje y el traslado de objetos y cosas personales, para vivir o residir (temporalmente) fuera del lugar y de los entornos habituales de vida, modifica la percepción del tiempo, las prácticas y las categorías sociales asociadas al trabajo, en este proceso se flexibilizan los horarios, los tiempos de comida y de descanso, como parte del proceso de liminaridad. Los viajeros en su traslado sufren una especie de Rito de Paso, necesario e inevitable, que los lleva a otro tiempo y espacio distinto, donde tiene que adaptarse a las normas sociales y culturales del entorno. En este sentido, el turista tiene que “cruzar” un umbral ya sea por mar, tierra o por aire, es un viaje caracterizado por la ambigüedad y la incertidumbre temporal.
El viaje del Turista, como proceso liminar, dice Lagunas (2009) “marca el paso de un tiempo a otro, produce cambios transformando y recreando a la persona. Considera que el “turista se separa de su mundo cotidiano (sagrado), el mundo del trabajo, de los horarios, las obligaciones y los calendarios (…), para experimentar otras sensaciones en tiempo y lugares distintos”. Sin embargo, como mencionamos, el viaje del turista pasa o se organiza en tres fases, la primera son aquellas actividades y prácticas previas a la salida (itinerarios, tutas, hospedaje, comunicaciones, que el visitante requiere para partir), la segunda fase liminar o margen (Leach), es en sí, como lo señalamos el “alejamiento” temporal del visitante donde tiene cabida las vivencias y las experiencias del lugar, Griselda Álvarez (2002), al reflexionar sobre esta idea del viaje considera que estos traslados, generan, entre otros, consumos estandarizados (de objetos, museo, festivales etc.) como los llamados “paquetes turísticos,” “ya que los innumerables objetos posibles se eligen, recortan y reelaboran solo para constituir la verdad turística”. Y considera que esta “verdad turística”, “hace olvidar los problemas diarios, vivir fuera de la realidad y aun de la propia historia” y finaliza explicando que el Turismo “es una puerta a un mundo diferente y excitante, en el cual las condiciones verdaderas se suprimen y en su lugar se presenta un espectáculo de imágenes diversas (Álvarez Griselda: 215). Sebastián (1975), también desde un punto de vista económico, plantea, como un elemento característico del Turismo, la “ausencia temporal” del viajero, expresada más como un deseo de disfrute de la “soledad, o aislamiento respecto a las relaciones sociales”. Más adelante el mismo autor afirma que “el artificio repleto de usos, prejuicios, esquemas y leyes sociales queda atrás, o mejor dicho se disuelven fantásticamente mientras dura el fenómeno en el que la naturaleza absorbe la capacidad del
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
87
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
individuo de contemplar” (Sebastián: 11) Como mencionamos, el viaje de placer, al apartar y segregar a los sujetos y grupos de sus entornos y ocupaciones habituales, permite adquirir temporalmente en este “inter” o condición atemporal, una nueva categoría social de turista, postergando (temporalmente) las conductas, las relaciones y los comportamientos asociadas a sus anteriores rolles sociales (licenciado, plomero, chofer etc.). Es decir, se presenta un proceso de inversión social, los turistas forman una Communitas (comunidad, Turner), es decir, una sociedad diferenciada pero identificada por una práctica común (turismo), las categoría sociales y urbanas se “nublan” y los viajeros se comportan como aprendices, o neófitos que requieren de conocimientos y experiencias. La etapa Liminar es un proceso de conocimiento experiencial. 88
Por ejemplo el turista o viajero, en este inter, no se relaciona con los demás solo por su profesión u oficio, sino a través de un conjunto de prácticas como el entretenimiento, la recreación o la diversión. El turista en esta condición atemporal, busca nuevas experiencias y sensaciones duraderas que cautiven y refuercen sus imaginarios, por tanto no es un ser pasivo, sino un sujeto activo siempre “dispuesto a convertir cualquier cosa en “signo”, todo aquello que pueda mantener como recuerdos e imágenes identitarias o representativas de la visita (fragmentos de realidad), para ser socializados después e interpretados a partir de su mismos parámetros culturales. En la tercera etapa definida por la re-incorporación del visitante a sus actividades ordinarias o cotidianas, implica “la percepción de haber experimentado un cambio y/o renovación física y/o espiritual” y es precisamente como dice el autor, en las sociedades complejas “la evasión, los juegos, los pasatiempos y el
deporte son fenómenos simbólicos liminoides” (Lagunas, 2009:25), que estructuran relaciones entre los sujetos y los entornos visitados, prácticas que les permiten integrarse a las nuevas reglas y dinámicas sociales del lugar. Al final de la temporada de viaje (pos liminar), el resultado del viaje será la obtención no de una nueva categoría social, sino conocimientos y experiencias que tendrán un efecto en su psicología, en su cuerpo y en su prestigio social. Actualmente las personas ya no se contentan solo son relatos y discursos, ahora, “las personas, tienen que hacer el viaje para ver, oír y oler por sí mismas” (Hanners, 1996; 217). Por esta razón, la ciudad se trasforma en un gran escenario tematizado y diverso que sirve para estimular las sensaciones y deseos del visitante. Debido a la actitud nomádica y efímera movilidad que presentan muchos de los visitantes y turistas, algunos autores, como Nazareht (2005), lo han colocado al turista como descendiente del moderno “flaneur”, cuyo fundamento se encuentra “en la transformación de las ciudades “a megalópolis y de esta a los mega aglomerados actuales en el tercer mundo…”, en este sentido, el Turismo moderno es por tanto “un producto de la expansión del capitalismo, estando profundamente vinculado al desarrollo tecnológico, principalmente con los sistemas de comunicación” (2005: 98) 1.4 TURISMO, IMPACTO SOCIAL Y MANCHAS CULTURALES Los impactos y los cambios generados por el Turismo en la ciudad, en su área urbana y en el territorio son de índole diversa y se consideran todas aquellas alteraciones producidas o generadas por esta práctica en diversos planos de la sociedad, la economía y la cultura. Sus efectos están marcados por procesos de transición complejos entre una condición histórica o una práctica dada determinada, por el arribo de otro paradigma, pero también por los efectos urbanos se
presentan en la deconstrucción y construcción de sus vistas y paisajes. Lo modificación del uso del territorio modifica y generan nuevas dinámicas y procesos de apropiación y de resignificación espacial, alrededor de los cuales se crean nuevos entornos reurbanizados con ambientes culturales construidos que denominamos manchas culturales, según Magnani, articuladas a partir de la construcción de trayectos y circuitos, donde los lugares se ven asociados dentro de una dinámica cultural y económica intensa, modificando como un signo de la época, las relaciones entre lo público y lo privado. 1.4.1 PATRIMONIO Y MONUMENTO Uno de los espacios y lugares que mayor atractivo impacto turístico tiene entre los visitantes de la ciudad, son los monumentos históricos y las áreas patrimoniales. Son estas áreas patrimoniales las que en su devenir histórico confieren carácter y personalidad a la urbe, señas distintivas de las formas como la cultura modela el territorio y sus prácticas. Pero los espacios patrimoniales poseen cualidades turísticas que los hacen susceptibles de ser mirados y apropiados, a partir de los diversos valores que les ha asignado la sociedad. Para quién lee y recibe sus mensajes, dice Choay (2007) en su texto, “el monumento, asegura, da confianza, tranquiliza al conjurar el ser del tiempo. Garante de los orígenes, el monumento calma la inquietud que genera la incertidumbre de los comienzos” y precisa la autora que, “esta manera de relacionarse con el tiempo vivido y con la memoria… constituye precisamente la esencia del monumento” (2007: 13) Al respecto, la dispersión social y los nuevos modelos arquitectónicos surgidos después de la revolución industrial, han abandonado y devalorado al monumento tradicional (simbólica y materialmente), colocándolo en un segundo término ante los nuevos avances tecnológicos. Con la entrada del Turismo de masas, el monumento se vuelve
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
una simulación, porque han sido despojados simbólicamente de su contenido real y primigenio, son resignificados a partir de sus propios referentes y valores asociados a la competencia económica y la innovación tecnológica. A últimas fechas el Patrimonio histórico se ha convertido, una vez intervenido (rehabilitado), en un “promocional turístico” y metonimia de la ciudad, en un objeto materialmente y simbólicamente mercantilizado por la industria de Turismo, sobreponiéndose al contenido real 1.4.2 DISNEYLANDIZACIÓN Y MUSEIFICACIÓN La llegada del turismo moderno (masivo) ha generado diversos cambios urbanos y culturales que “alteran las estructuras sociales (patrones o pautas), incluidas las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras incorporadas a las reglas, valores, productos y símbolos culturales” (Sills, 1974: 130). Es decir, el Turismo como fenómeno social genera cambios en el orden social, urbano y arquitectónico de la ciudad, a partir de la introducción de nuevas espacios, de objetos (materiales) o de valores sociales (simbólicos) asociados. Sin embargo uno de estos efectos urbanos y territoriales importantes en este proceso de turistización, es la fragmentación, formación de manchas culturales, el reciclamiento, la museificación y la festivalización del espacio público entre otros. El surgimiento y la modificación de los nuevos ambientes culturales, por efecto de Turismo nos permite entender la forma como estos procesos posmodernos re-urbanizan la estructura urbana de la ciudad volviéndola más flexible, convirtiendo a la ciudad en un gran escenario tematizado. El impacto de las obras y servicios asociados al Turismo (infraestructura vial, equipamientos y servicios turísticos) pero también el aumento en el volumen de turistas, han tenido un fuerte impacto, que
algunos autores han denominado “disneylandización”, pues esta práctica global se ha “convertido en una necesidad vital” para las urbes, no solo con el firme deseo de explotar sus áreas históricas, sino (de) tematizarlas, para alcanzar sus atractivos” (Vázquez, 2004: 82), ofreciendo “una creciente sofisticación tecnológica que colmara sus expectativas de sensaciones fuertes, hiperreales” (2004: 79). Como dice Lins Correa en este contexto, “la ciudad se va transformando, produciendo, iluminando, rehabilitando, maquillando… adoptando los símbolos universales de consumo para sobrevivir en el mundo del espectáculo”. Delgado (2006), en su crítica al llamado turismo cultural, considera a esta industria turística global como “una colosal maquinaria de tematizar, que convierte esta ciudad en una especie de parque de atracciones, en torno a ciertos elementos del paisaje que se consideran potentes, y a los que se invita a atender como si uno fuera un turista, tanto si se viene de afuera como si no, puesto que aquí la gracia está en que no se “turistiza” al turista, sino que se “turistiza” a cualquier viandante, incluyendo al propio ciudadano”. En la lógica de la práctica turística, es difícil apreciar o distinguir las diferencias entre uno y otro, dado que se siguen los mismos procesos considerando turista a cualquier persona sin que lo sea. La festivalización de la ciudad histórica, viene acompañada de la Museificación del espacio urbano fenómeno que “consiste justamente en que no haya cosa que se parezca más en el mundo a un centro histórico que otro centro histórico” (Delgado, 2006). Modelo que se ha logrado realizar en muchos casos a costa de la expulsión de sus habitantes y “convertir esas zonas en especies de espacios exentos, donde el turista y el propio ciudadano se pueden encontrar con una ciudad de la que se ha pretendido ofrecer su naturaleza acabada” y segundo, una tendencia
política global, como mencionamos para desconflictivizarlas y gentrificarlas, haciendo de ellas un museo en el peor sentido de la palabra, o bien lugares donde sólo pueden acceder clases medias o altas capaces de comprarse un piso aumentado de precio en una forma astronómica... y “convirtiendo la ciudad como negocio y espectáculo fácil, mediático, como un spot publicitario, por supuesto que falla” (Delgado: 2006). La museificación del espacio genera un efecto de embalsamamiento “perfecta para ser fotografiada, pero vacía del impulso vital de la sociedad y sus diferencias… museificación enfocada” (Musi Zaida, 2004: 54) La ciudad se convierte en una simulación, con una arquitectura banal y superflua, operando en lugares particulares y significativos que algunos justifican con la llamada “revitalización” o “planeación estratégica”, que no es más que la política para integrar prácticas y espacios “renovados” e integrados a las redes globales de entretenimiento y el turismo mundial. Los lugares de vivienda dice Musi Zaida, se transforman en verdaderos “no lugares”, donde el pasado constituye un decorado, un fondo que pierde su capacidad de ser verás…”. Como la misma autora afirma se transforman en “Centros Comerciales” o en “Parques Temáticos”, un proceso “que se está dando, en prácticamente en todas las metrópolis destinadas al turismo” (Lins Correa, 2004: 55) 2.CORREDOR TACUBA (ANTES DE TLACOPAN): MUSEOS Y TIEMPO LIBRE Localización y Caracterización La antigua calle de Tacuba, antes calzada-dique de Tlacopan, se localiza actualmente, al costado sur de la Catedral Metropolitana. A lo largo de su historia, la calle ha sido ha sido una de las más importantes en la ciudad, asiento de la nobleza y de los primeros conquistadores llegados a la Nueva España. La calle de Tacuba actualmente, es un corredor cultural dinámico de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
89
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
carácter lúdico y comercial, cuyos lugares fungen como espacios de encuentro y convivencia social presentándose en ella y de manera regular diversas dinámicas socioeconómicas y culturales complejas tanto por el número de espacios que integra (museos, cafés, pasajes y tiendas comerciales) como por la diversidad de los actores y prácticas que a lo largo de su trayecto la cruzan y marcan.
90
2.1 ORÍGENES La calzada dique de Tlacopan, fue puerta de entrada a la ciudad por el poniente, comunicaba la ciudad de Tenochtitlan con el pueblo y señorío de Tacuba, posterior a la conquista este largo corredor llevó varios nombres, cada uno de ellos asociados a los personajes e instituciones que en ella se establecieron, de poniente a Oriente se le llamo san Cosme, San Hipólito, Portillo de San Diego, calle de San Juan de Dios, calle de la Mariscala. Durante el siglo XIX, se le llamó calle de los Hombres Ilustres (hoy Hidalgo), San Andrés, Santa Clara, Escalerillas, Santa Teresa (hoy Guatemala) y Seminario. A lo largo de su trayecto inicial, entre la avenida de san Juan de Letrán y la actual avenida Paseo de la Reforma, fueron construidos diversos espacios religiosos y civiles como el Hospital para Dementes de San Hipólito, la Hostería de Santo Tomás de Villanueva establecida desde 1782, el Hospital e iglesia de san Juan de Dios y la de Santa Veracruz , la plaza Morelos, el panteón de Santa Veracruz, la alhóndiga de santa Veracruz, la casa de Manuel Tolsá y la casa de los Mariscala, en la esquina con san Juan de Letrán. Mismo cruce donde estaba la Fuente de la Mariscala, que suministraba agua a través de un acueducto la ciudad, destruida durante el periodo porfiriano (1876-1910) Al interior de la traza, como mencionamos la calle de Tacuba llevó (hacia el Oriente) los nombres de Hospital de San Andrés, hospital de Betlemitas (XVII) Santa clara,
Tacuba, Escalerillas, santa Teresa, donde se encontraban los siguientes edificios civiles y religiosos: el hospital y templo de San Andrés (palacio de las comunicaciones y plaza Manuel Tolsá) Palacio de Minería (1782), el convento de Santa Clara (1579) (Actualmente biblioteca del congreso de la Unión), hospital de Betlemitas (1676) . Durante el siglo XIX, la calle de Hidalgo, fue conocida como calle de los Hombres Ilustres, porque dicha vía comunicaba con el Panteón de San Fernando, localizado a un costado de la Iglesia y convento de San Fernando, a un lado de la plaza Vicente Guerrero. A principios del siglo XX, modernos proyectos urbanos y arquitectónicos se introdujeron en la vieja ciudad colonial, como la construcción del Palacio de Correos, el Hemiciclo a Juárez, el Palacio de Comunicaciones, el Monumento a Cuauhtémoc (en Av. Reforma), Hemiciclo a Juárez y la apertura de la calle de Cinco de Mayo entre otros, se constituyeron en los símbolos de la nueva modernidad porfirista. Con la modernidad (siglo XX), diversas casas señoriales fueron derrumbadas y recicladas para dar pie a nuevas edificaciones y giros comerciales en la zona.
A partir de la década de los años 80’s, se lleva a cabo una intensa actividad, que ha venido desarrollándose tendiente a transformar esta calle de Tacuba en un corredor cultural y turístico, donde encontramos actualmente un número importante de museos (Tabla 1) y espacios comerciales, es decir, que la antigua calle de Tacuba transita por un proceso lento de modernización urbana, transformando sus antiguos paisajes y prácticas asociadas a este entorno. Sus antiguas dinámicas comerciales y culturales se gasifican y en su lugar aparecen procesos de fragmentación territorial, que parcelan y dividen simbólicamente el territorio, organizado ahora a partir de manchas culturales. 2.2 CALLE DE TACUBA. La llegada de inmensos flujos de personas, indiferentes y fríos, que arroja el metro cada cinco minutos, va construyendo o reconstruyendo los diversos ambientes, atmosferas y fronteras definidas a partir del conjunto de prácticas que dan sentido y representación al lugar. La imagen que presenta este corredor es un ejemplo de lo que ocurre en otras zonas del Centro Histórico, donde se repiten y reproducen
Tabla 1. Manchas culturales calle de Tacuba. Centro Histórico, Ciudad de México. Elaboración propia (PH/2014)
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
incesantemente estos ambientes, matizados por la profusión de olores, colores y símbolos, marcas integrantes del paisaje urbano, e influida de manera significativa por la relación entre el orden y desorden (congregación y dispersión). Pero por otro lado, esta dinámica álgida y profusa, se constituye en el factor sustancial que anima y alimenta “la experiencia en la ciudad”. La calle de Tacuba podría diferenciarse para su explicación en tres áreas o zonas a partir de sus prácticas, paisajes y ambientes culturales. 2.2.1TRAMO LÁZARO CÁRDENASMOTOLINÍA Durante muchos años este pequeño tramo de la calle, permaneció latente, pero sin coordinación, animada por los constantes flujos y atmósferas festivas que sus espacios producían semanalmente, sin embargo de diez años a la fecha, sus prácticas lejos de fenecer y dispersarse, han generado nuevos ambientes que se interrelacionan con las nuevas ofertas museísticas como el museo del Telégrafo, las Fuerzas Armadas, de la Marina, Postal, el Museo Interactivo de economía, y en la esquina con la calle de Allende, la Biblioteca del H. Congreso de la Unión, entre otros. (Tabla 2)
El centro de esta pequeña área es la plaza Manuel Tolsá, donde proliferan de manera espontánea y formalizada diversas prácticas sociales asociadas al entretenimiento y al tiempo libre. Las plaza se caracteriza como un espacio museificado de encuentro y relación social. Los flujos que la atraviesan y cruzan forman constantemente grupos que se congregan y se gasifican velozmente, grupos de jóvenes en espera que desafían el caos en su rededor, familias que buscan a otras familias, personas que se suman a las largas filas de entrada al museo o bien grupos de personas que se trasladan al espacio librero en la calle de la Condesa, con más de cien expositores. La plaza Tolsá es un espacio de congregación o nodo donde se establecen circuitos y trayectos que enlazan otros espacios asociados, como restaurantes, cafés, librerías y ropa. Pero también arriban a él, grupos importantes de turistas que velozmente bajan del transporte para para organizarse, seguir al Guía e introducirse al Museo Nacional de Arte.
Tabla 2. Mancha cultural de los Museos. Corredor: Hidalgo-Tacuba-Guatemala, Centro Histórico, Ciudad de México. (Página 15-16)
2.2.2RAMO ALLENDE -MONTE DE PIEDAD. Este tramo dela calle de Tacuba se caracteriza fundamentalmente por ser un lugar de encuentro, un espacio de cruce y de reunión, donde se observa regularmente una gran actividad comercial y cultural, aprovechando el flujo de los cientos y miles de personas y visitantes que arriban a ella con muchas disposiciones y deseos. Dos tipos de establecimientos comerciales generan prácticas y manchas culturales en este tramo: las ópticas, donde encontramos a un grupo numeroso de volanteros, grupos de vendedores de objetos y servicios ópticos, y por otro lado, los negocios establecidos relacionados con la venta productos y servicios ortopédicos y para hospitales, donde encontramos o se concentran doctores, enfermeras, quiroprácticos, doctores etc., que interactúan con gente del común, comerciantes, trabajadores, empleados etc. La competencia y apropiación del espacio es una constante de este tramo no solo por los volanteros, sino también invadida por los distintos lenguajes y discursos que surcan la atmósfera al paso del visitante: “que necesitas, lentes?”, “te los entregamos hoy mismo”. En eta zona tenemos más de 30 establecimientos dedicados a esta actividad y un número indeterminado de volanteros, quienes invaden la calle y sus alrededores ofertando sus productos, necesitas, lentes?”. Mas a delante sobre la calle de Motolinía (peatonalizada hace más de veinte años) se abre un espacio o lugar que constantemente es rebasado constantemente por dos prácticas, por un lado, la relacionada con la venta de lentes y aparatos ortopédicos, y con la apropiación espacial de músicos invidentes de misma esquina, donde ejecutan melodías y canciones a ritmos diversos, siempre rodeados de una numerosa población de curiosos y visitantes que observan a una pareja de bailadores al centro de la
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
91
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
congregación del grupo, impulsada por un “pegajoso” ritmo de un danzón tradicional, que al final de la canción aplauden estruendosamente. La calle se convierte en un escenario lúdico y festivo, donde interactúan personas y grupos de diferente condición social, es un espacio popular marcado por imágenes corporales que se convierten en memoria y recuerdo de la “visita a la ciudad”, parte de los conocimientos adquiridos y de las representaciones que los visitantes adquieren (simbólicamente) sobre la cultura de la ciudad.
92
A lo largo de este tramo, hasta la antigua calle de Monte de Piedad, se observa un lento proceso de homogenización comercial y cultural, integrada por comercios “marca” donde se ofrece comida rápida o tiendas (McDonald’s, OXXO, Seven Eleven) así como cafeterías (Tacuba o los Bísquets Obregón), para los frenéticos visitantes y turistas aturdidos por la urgencia y la velocidad de la ciudad. La dinámica espacial en este tramo, está contenida y es más dispersa, no se observan una dinámica específica, sino ambientes discontinuos, acotados a cada uno de los espacios comerciales en el tramo, una especie de lugar de paso o transición, pues existen otras opciones de visita al llegar a este punto, bien al Zócalo, al Templo Mayor, palacio nacional o a la Plaza de Santo Domingo al norte.
puede observar antiguas (manchas, hoy extintas) especializada en la venta de trajes para caballero o para niños, e indica también el inicio de otra área especializada (o mancha cultural) al norte sobre la populosa calle de República de Brasil (imprentas). La calle de Guatemala es un corredor de paso muy concurrido, donde se observamos prácticas y apropiaciones efímeras en diversos grados, actores, artistas y expositores callejeros como el llamado “circo ambulante”, así como los tradicionales organilleros quienes dan brillo y relevancia a la visita.
2.2.3 TRAMO GUATEMALA (O ANTIGUA CALLE DE ESCALERILLAS) -PLAZA DEL SEMINARIO. Donde termina o comienza este nodo, depende del lugar a donde el visitante decida o convenga re-iniciar su recorrido, es un espacio de transito que funge simbólicamente como un pórtico de entrada que indica que estamos en el Zócalo de la Ciudad de México, teniendo como primera imagen el costado poniente de la Catedral Metropolitana.
Buena parte de este trayecto hacia la plaza de Seminario o Manuel Gamio, (al oriente) es bordeado y escenificado por importantes edificios históricos y patrimoniales, también, afectados históricamente por el reciclamiento y la Museificación. El paisaje que genera este entorno urbano, está integrado por prácticas y por una arquitectura colonial que alberga a un conjunto muy pequeño de establecimientos comerciales (mancha religiosa), cuya dinámica y concentración espacial forma un área particularmente, cuyo centro es el Pasaje Catedral (fotografía 1) La siguiente mancha en esta área, está integrada por los distintos establecimientos culturales y de exposición como la Galería de la SHCP, los pasajes comerciales, el Maurel (1943), actualmente conocido como Hostal mundo joven catedral, y el pasaje Catedral (1946), así como los Museos de la Caricatura (INBA), el Centro Cultural España, Archivo Fotografía (GDF), además del Café bar “Las Sirenas” y librerías que forman un circuito librero. Nos referimos a las librerías de viejo, instaladas hace más de cincuenta años en la zona sobre la antigua calle de Donceles. Mancha que integra a más de veinte expendios de libros, asistidos por numerosos grupos de estudiantes, profesores y profesionistas diversos.
Peatonalizada y restringida al tránsito vehicular, en la calle de Guatemala, se
2.2.4 PLAZA “MANUEL GAMIO” (CAOS Y ORDEN)
Al costado oriente de la Catedral se localiza La plaza “Manuel Gamio”, un espacio abierto de 100 metros, adosada alrededor por jardineras y una maqueta al centro donde se reproduce la mítica ciudad de Tenochtitlan. Como parte del escenario se levantan a su alrededor, importantes edificios coloniales de los siglos XVII y XVIII, ocupados actualmente por librerías, fundaciones (Hérdez), la cantina el Seminario y en al extremo norte, el Museo y sitio arqueológico de Templo Mayor. Emplazada sobre la antigua plazuela del Seminario (peatonalizada), es un espacio público con diversos significados y vocaciones: lúdico, “sagrado”, comercial, de “paso” y encuentro “popular”, lugar donde se congregan numerosos actores (guías de turistas, vendedores de dulces, de productos artesanales, danzantes, músicos, curanderos, comerciantes de varios) entre ellos, turistas en su paso al Museo del Templo Mayor (1982). Siempre bajo una atmósfera “mítica” e impregnada de un intenso aroma a incienso que invade la pequeña plaza, turistas y visitantes miran azorados desde una valla circular que se abre al centro de la plaza (una especie de frontera, simbólica que demarca el espacio sagrado del profano), a un grupo de danzantes que bailan, previa ritualización del lugar. Fuera de la valla sagrada, se observa en distintos puntos de la plaza a dos o tres curanderos dispersos realizar “limpias”, quienes previo rito de “posesión” (territorial), construyen un ambiente místico y religioso. Numerosos turistas y visitantes quedan “enganchados” por el espectáculo que se observan tras el frotamiento de hierbas y plantas, con la elocución de rezos, discursos, y meta discursos, bajo borbotones de humo que salen del sahumerio, dirigidos al cuerpo del solicitante, quién solo observa y escucha, con los brazos alzados (fotografía 3)
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Este escenario mítico y ritualístico, en buido de historias y tradiciones, saturado de sentimientos, es decir, un espacio emosignificativo lleno de olores, colores y texturas, que se montan cotidianamente a partir del llamado hipnótico e incesante del golpeteo ensordecedor de los tambores, que atraen a numerosos grupos de turistas y visitantes. La coreografía del lugar se completa con los distintos trayectos y movimientos dispersos de la población, con los ambientes, los discursos y los lenguajes particulares de las decenas de comerciantes que cotidianamente toman la plaza con productos artesanales, con los llamados “guías turísticos” quienes ofrecen el recorrido por la zona arqueológica o la catedral para algún grupo de extranjeros que lo solicitan. En ambos casos, los actores producen y aumentan el valor identitario y simbólico del lugar, fortaleciendo la memoria, alternando constantemente la relación entre el tiempo sagrado y el profano, a través del espectáculo de la danza y los servicios del curandero, quienes construyen realidades temporales alternas a las cotidianas.
Conclusión Hemos partido de la hipótesis general de que el Turismo, es un fenómeno cultural e histórico y moderno, cuyas consecuencias e impactos Urbanos y culturales como la museificación y la festivalización, han estado lejos de ser evaluados. Realizamos una reflexión a partir de algunos de sus impactos más visibles en la ciudad, sin embargo el fenómeno es más complejo y sigue expandiéndose en el territorio urbano, hasta integrar dentro de sus nuevas ofertas el paisaje y el patrimonio cultural de los pueblos y barrios originarios. En este sentido el Turismo mira a la ciudad como un gran escenario festivo, donde el todo forma un paisaje susceptible de mercantilizarse y comprarse. También miramos al turista, como aquel sujeto(s), que tras migrar temporalmente de un lugar de origen, convierte su viaje en un rito de paso, donde el sujeto pierde sus rolles tradicionales temporalmente y actúa como parte de una misma “comunidad turística”, adaptándose a las particulares culturales de cada lugar.
En este sentido la museificación y la disneylandización, son dos efectos y fenómenos generados por los impactos que el turismo ha provocado en el Centro histórico con impactos importantes en las áreas patrimoniales de la ciudad, estimulando nuevos procesos de centralización urbana básicamente de carácter cultural. Estos procesos generan dinámicas sociales convergentes y divergentes que dinamizan o retrasan los procesos de cambio, estableciendo nuevos parámetros de integración sociourbana. De esta manera el Turismo, como fenómeno global, ha minado lentamente la imagen y el paisaje d la ciudad tradicional, crea nuevas dinámicas culturales y comerciales, practicas generalmente asociadas a la industria cultural y a las políticas gubernamentales, promueve la homogenización espacial del “marketin” global, se asiste a un proceso de banalización de la historia y de los monumentos patrimoniales, destacándose el uso de la imagen del objeto, como el centro de la atención social y turística, así como también el reforzamiento político y cultural de la centralidad del centro histórico de la ciudad etc.
Fotografía 1-2. Pasaje Maurel (1943) Hostal Mundo joven y Pasaje Catedral. Calle de Guatemala. Centro Histórico, Ciudad de México. PH/2011 | Fotografía 3. Curanderos y limpias. Plaza Manuel Gamio. Centro Histórico, Ciudad de México III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
93
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Por otro lado, Los museos como no lugares, han sido uno de tantos espacios que han expandido sus actividades modernizándolos e integrándolos a las redes y circuitos de entretenimiento global, en el Centro Histórico existen aproximadamente 40 museos (de los 120 en la ciudad), de los cuales cerca de 10 (y cinco sobre las avenidas Hidalgo y Juárez) se concentran solo en el corredor Tacuba- Guatemala. 94
Este conjunto de políticas (privadas y gubernamentales) que han colaborado en la transformación del paisaje del Centro Histórico, se complejiza al convertirse en un escenario o escaparate publicitario, donde se exponen y ofertan los más diversos productos culturales de la ciudad, desde cacharros, hasta exposiciones de libros, pintura, festivales gastronómicos, musicales,
de teatro, paseos turísticos, visitas guiadas, pistas de hielo, etc., dejando de lado el carácter mítico e histórico del centro e introduciendo nueva infraestructura peatonal (peatonalización) y de transporte, movilizando y distribuyendo los flujos de visitantes y turistas por todo el territorio de la ciudad hacia sus áreas patrimoniales. Sin embargo la ciudad no solo ha podido enfrentar los embates del impacto turístico moderno actual, sino también, el efecto de diversos y complejos fenómenos globales como gentrificación, la re-densificación, la segregación, la exclusión o la fragmentación territorial, quienes han alterado y modificando la percepción, el significado y la representación de la ciudad, así como la de sus paisajes e imaginarios tradicionales.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía Adame Cerón, Miguel Ángel (2011) “Antropología de los encuentros y de los impactos del turismo en las comunidades” Ed. Navarra, México. Álvarez Griselda (2002) “La Cultura y el Turismo” en: Patrimonio Cultural y Turismo”, tomo I, CONACULTA., México. Ascanio Alfredo (2010) “El objeto del turismo. ¿Una posible ciencia social de los viajes?” Revista PASOS, vol. 8, Venezuela.
Universidad de Valencia, España. L. Sills David (1974) Enciclopedia de las Ciencias Sociales, Ediciones Aguilar. Madrid. Lagunas Arias David (2009) “Ritos de paso 2: experiencias iniciáticas en las sociedades modernas”. Revista Arqueología y Antropología de las religiones, Vol. III. ENAH-INAHCONACULTA, México. Lins Correa Elyane “Urbanizaciones temáticas: Arquitecturas del deseo”. Perspectivas urbanas no. 10, UFBA
Bibiana Cala (2003) “Una mirada antropológica a la institución del turismo”. Revista Pasos de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 1, N° 2. Centro de Estudios y Asesorías en Ciencias Sociales (CEACS). www.pasoline.org
Magnani Cantor José G. (1986) “Festa no pedaco: cultura popular e lazer na cidade Brasil Sao Paulo, Brasiliense Os pedacos do centro Brasil. En “Espaco & debates, Sâo Paulo”, año VI número 17, Brasil
Choay Francoise (2007) “Alegoría del Patrimonio”. Gustavo Gili, España De Sebastián, José López (1975) “Economía de los espacios del ocio”, Instituto de estudios de administración local, colección Nuevo Urbanismo No. 14, Madrid. Hanners Ulf (1996) “Conexiones Transnacionales: Cultura, gentes, lugares” ed. Fróndesis Cátedra,
Musi Zaida (2004) “La Arquitectura de la ciudad Global”. Gustavo Gily, España Nazareth Ferreira María (2005) “Identidad cultura y turismo emancipador” CELACC-ECA/USP. Brasil. Mediografía CESOP: http://archivos.diputados. gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_ tematico/d_turismo.htm
Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Javier, también conocido como Hospital de Betlemitas. En: http://es.wikipedia. org/wiki/Museo_Interactivo_de_ Econom%C3%ADa Delgado Manuel (2006) “Sobre Antropología, Patrimonio y Espacio público” Entrevista realizada por: Marcelo Godoy, Francisca Poblete. Revista Austral de Ciencias Sociales No. 10, Valdivia. http://mingaonline.uach.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S071817952006000100004&lng=es&nrm=iso &tlng=es Enciclopedia Wikipedia: http:// es.wikipedia.org/wiki/Turismo Hospital e iglesia de san Juan de Dios http://www.skyscrapercity.com/ showthread.php?t=595779&page=434 Plaza Vicente Guerrero. En: http:// www.turismo.df.gob.mx/contenido. php?cat=30500&sub=1 Revista electrónica Nueva Antropología y Arqueología (NA y A) http://www. naya.org.ar/turismo/definicion_ turismo_cultural.htm
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
95
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
96
ECOTURISMO, PATRIMONIO CULTURAL Y CONFRONTACIÓN ÉTNICA EN LA COSTA DE MICHOACÁN. El proyecto de desarrollo para las comunidades nahuas, ¿estrategias de desarrollo local o el preámbulo para la mercantilización de la tierra, saberes y recursos comunales? DAVID FIGUEROA SERRANO
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen Desde la década de 1990 la costa nahua de Michoacán, México ha sido una zona de interés gubernamental para el desarrollo turístico como forma de maximizar beneficios económicos a partir de las condiciones naturales de la región. El gobierno federal buscó privatizar las tierras de las comunidades indígenas nahuas para posteriormente venderlas a empresarios extranjeros y nacionales, no obstante, los nahuas resistieron ante las presiones gubernamentales. En los próximos años, la estrategia del Estado fue la del desarrollo ecoturístico, sin quitar el dedo del renglón sobre la posibilidad de privatizar las tierras comunales. A ello se suman diversas políticas ambientales que asumen como recursos federales algunos elementos naturales que tradicionalmente eran comunitarios. Esta ponencia pretende analizar las transformaciones que han sufrido las comunidades nahuas en torno a su territorialidad, patrimonio cultural y natural, ahora redefinidos desde el ecoturismo y el turismo cultural por parte del Estado. Abstract
Ecotourism, cultural heritage and ethnic confrontation in the Michoacán coast. The development project for the Nahua communities, local development strategies or the preamble to the commodification of
land, knowledge and community resources? Since the 1990s Nahua coast of Michoacan, Mexico has been an area of government interest for tourism development as a way to maximize economic benefits from the natural conditions of the region. The federal government sought to privatize the lands of indigenous communities Nahua to subsequently sell them to foreign and domestic entrepreneurs, however, the Nahua people resisted to government pressures. In the coming years, the State’s strategy was the ecotourism development, without removing your finger from the line about the possibility of privatizing the communal lands. This is in addition to various environmental policies that assume as federal resources some natural elements that were traditionally community This paper aims to analyze the transformations that have suffered the Nahua communities around its territoriality, cultural and natural heritage, now redefined from the ecotourism and cultural tourism by the State. Introducción En la actualidad existen en Michoacán cinco comunidades nahuas: Aquila, Pómaro, Coire, Ostula y Huizontla. Ésta última perteneciente al municipio de Chinicuila, y las primeras cuatro al municipio de Aquila. Pómaro, Ostula y Coire son colindantes entre ellas y con el Océano Pacífico (a ellas nos referimos cuando utilicemos el término de comunidades costeras). Las comunidades indígenas acostumbradas a un sistema de propiedad comunal, vieron modificada la estructura de propiedad de la tierra, como consecuencia del fortalecimiento de la ganadería a partir de la mayor injerencia de los mestizos en la región. También, los sistemas productivos empezaron a modificarse en la medida en que el sistema de tenencia de la tierra, así como la inserción de nuevos actores sociales, se hacía cada
vez más influyente, de tal manera que la economía indígena, ligada principalmente al cultivo del maíz, se vinculó a la ganadería en baja escala, a la pesca comercial, la siembra de cultivos lícitos e ilícitos y el turismo, este último, desarrollado desde las políticas de desarrollo que implementaron los gobiernos federales de manera preponderante desde la década de 1990. Desde el cambio de denominación del entonces Instituto Nacional Indigenista (INI) a la ahora Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI), el enfoque de las instituciones gubernamentales ha sido el desarrollo, en muchos casos pensados desde la sustentabilidad, pero no siempre desde las propias perspectivas organizativas ni de percepción del entorno de las comunidades indígenas. En ese contexto se incertan los proyectos ecoturísticos que han traido, en cierta medida y por temporadas, recursos económicos a las comunidades indígenas de la costa de Michoacán, pero al mismo tiempo, han generado una ruptura con algunas formas de acción ambiental así como la dependencia de los recursos gubernamentales que son intermitentes y sectoriales y que disfrazan la situación de pobreza de la región. EL CONTEXTO DEL ECOTURISMO La costa de Michoacán es reconocida por su diversidad biológica, tanto de fauna terrestre como marítima. Uno de los animales que ha tomado las playas de la zona para su reproducción y deshove ha sido la tortuga golfina. Los pobladores de Colola han bautizado a su pueblo como la capital mundial de la tortuga negra. Históricamente, la población aprovechaba para el autoconsumo el huebo te tortuga, posteriormente, en la década de 1970 el gobierno federal otorgó permisos para la venta de la tortuga a las coperativas que se formaron para ese objetivo, en la mayoría de los pueblos como Cachán y Maruata, los pescadores fueron
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
97
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
quienes se dedicaron a la explotación de la tortuga, vendiendo su carne a los barcos que llegaban de Manzanillo y del estado de Guerrero.
98
La pesca, aunque es hasta cierto punto una actividad principal para ciertos pobladores, está relacionada e incluso puede ser complementaria a la agricultura y la ganadería. Anteriormente tanto hombres como mujeres pescaban en ríos y esteros, de igual forma sacaban del río chocolos, chaburras y chacales. La gente comenta que en los meses de lluvia los chacales (que son muy parecidos a los camarones) llegaban a la orilla del río o sobre los playones en cantidades abundantes, listos para ser recolectados. La pesca tradicional en los esteros se realizaba con la ayuda del “enyerbado”, que consistía en meter un determinado tipo de yerba en el río para que el pez se adormeciera o muriera; en otros casos sólo se utilizaba la red. Otro elemento relevante en el aprovechamiento de recursos marinos era (y sigue siendo) la recolección de huevos de caguama. Una comunera contaba que ella era buena para encontrar “nidos” de tortugas, en un día recolectó 1200 huevos de alrededor de 13 nidos. Después de juntarlos todos en una sábana, los vendió a los demás pobladores. La pesca en la comunidad es tanto rivereña como en aguas profundas. En estas últimas se utiliza arpón y cuerda para peces grandes, aunque comentan los pobladores que cada vez más están escaseando este tipo de peces. Todavía en los años 80 estas aguas eran famosas por la abundancia del tiburón y el atún, ahora es raro verlos. La época más abundante para obtener peces grandes es en lluvias, de junio hasta noviembre aproximadamente. Estos meses son también convenientes para el buceo rivereño con el objetivo de agarrar pulpos, principalmente los machos, ya que las hembras permanecen ocultas desovando. Esta temporada trae consigo también la abundancia del ostión y la langosta.
En la playa se realiza la recolección de los huevos de tortuga, ya que en las lluvias las hembras salen a desovar, y también se puede ver una gran cantidad de cangrejos. No obstante, las lluvias traen sus complicaciones ya que los huracanes enturbian el agua y hacen más difícil la labor de los pescadores. Por ello, aprovechan los meses de secas para internarse en aguas más profundas. Por lo menos hasta la mitad del sigo XX la pesca se realizaba en aguas poco profundas y era principalmente para subsistencia. Los pescadores que realizaban sus actividades de noche, se guiaban con las estrellas y la luna para evitar perderse. Por los años de 1940, algunos pescadores de Colima y Guerrero empezaron a desarrollar la pesca marítima en la región (Alcalá, 1986). Es hasta la década de 1960 cuando los comuneros de Pómaro se vincularon a la pesca de una forma más activa. A su vez, con la llegada de barcos japoneses aproximadamente en los años 50, la carne de la caguama fue muy cotizada, principalmente el “buche”. Algunos pobladores se dieron a la tarea de matar tortugas para vender el buche a los japoneses. Un comunero recuerda que en una playa cercana a Maruata le tocó ver como los pobladores mataron a cerca de trescientas tortugas, mientras el mar adquiría una tonalidad rojiza. Posteriormente, la pesca en alta mar se desarrolló a través de las cooperativas, lo cual se convirtió en una muy buena opción económica para un pequeño grupo de pobladores que bien podían ganar diez veces más a lo que ganaba un campesino, pero los recursos les duraron muy poco tiempo. Un ejemplo es la cooperativa de Cachán, fundada en 1985, que adquirió fuertes ganancias hasta la década siguiente por sus aguas “buenas” para pescar grandes especies, como el tiburón. La pesca de grandes especies dejó bonanza temporal para algunos pescadores, incluso se comenta que en un tiempo, el presidente de la cooperativa llegaba con bolsas llenas
de dinero e incluso quemaba billetes enfrente de la gente para que vieran que le sobraba el dinero; dicen que todo se le acabó en borracheras, al igual que a los demás pescadores. Al escasear los recursos marinos, así como por problemas de organización y de poder, muchos pescadores dejaron el oficio y regresaron a la actividad agrícola. De aproximadamente 61 pescadores que iniciaron en la cooperativa de Cachán, ahora sólo han quedado unos 19. No obstante, los que aún están en la cooperativa mantienen el control de la pesca de mar y de la caguama, recibiendo apoyos del gobierno para continuar con la cría y protección de la tortuga. Son ellos los que negocian con este recurso localmente y sobre todo con los huevos de caguama, por ello la gente los culpa del deterioro ecológico, puesto que ya no pueden ir por huevos a la playa porque los pescadores no los dejan; en cambio, ellos sí los siguen consumiendo y vendiendo. De igual forma, son ellos los que tienen las lanchas para la pesca en el mar y por tanto los demás pobladores se conforman con pescar en el río con la tarraya. Alrededor del 2009, la cooperativa recibió un apoyo del gobierno estatal por 1,800,000 pesos para la cría de ostión, sin embargo la siembra del ostión no funcionó y perdieron la inversión. El caso de Maruata es diferente, ya que la pesca inició alrededor de los años 60, teniendo como uno de los principales promotores a Vidal Domínguez. A los pobladores de Maruata les ha favorecido tener un mercado local generado por el turismo, no obstante, éste se limita a determinadas épocas, aunque comúnmente pueden vender su producto a acaparadores de pescado foráneos. En gran medida los pescadores de Maruata se han visto favorecidos por proyectos gubernamentales para el fomento turístico. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO EN LA COSTA DE MICHOACÁN Con una extensión territorial de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
2,311.69 km², el municipio de Aquila cuenta con cuatro comunidades indígenas (San Miguel Aquila, Santa María Ostula, Pómaro y Coire), que poseen la tierra desde el sistema de propiedad comunal, el resto del municipio tiene un sistema de propiedad privada, generalmente en el área donde habita la población autodenominada “mestiza”. El tipo de tenencia de la tierra es uno de los principales elementos que han propiciado confrontaciones entre indígenas, mestizos y los proyectos gubernamentales. Desde la década de 1980 se han planteado proyectos turísticos que sirvan como detonante del desarrollo de la zona. En años recientes se ha ampliado el presupuesto para la inversión en el turismo y, de igual forma, se ha generado una inversión muy relevante en torno a los proyectos mineros. Gran parte de los proyectos turísticos y mineros están propuestos en tierras de la población indígena. Dicha situación se ha topado con un conjunto de desfases: Algunos proyectos turísticos estaban pensados para llevar inversión privada en tierra comunal, lo que implica la venta de tierras comunales a particulares y la generación de una infraestructura necesaria para consolidar un polo turístico semejante al de la ciudad Lázaro Cárdenas. A partir del interés de empresas particulares por las playas de las tres comunidades nahuas de la costa (Ostula, Coíre y Pómaro) se generaron diferentes conflictos con gobiernos estatales y federales que en la década de 1980 y 1990 apoyaban la venta de tierras comunales a empresarios nacionales y extranjeros. El apoyo gubernamental a la iniciativa privada, vino acompañado de un conjunto de reformas constitucionales producto de la política neoliberal del gobierno mexicano. A principios de 1992, la reforma neoliberal al artículo 27 constitucional aplicada por el gobierno federal, abrió la posibilidad para que las tierras
comunales pudieran cambiar a manos de particulares mientras existiera la asociación de los comuneros a través de la asamblea general. Los comuneros, conocedores de estas reformas, buscaron acentuar el cuidado de su patrimonio territorial. Los proyectos turísticos gubernamentales en los últimos años han tomado otro camino, la idea principal se ha enfocado a consolidar los espacios naturales a través de un ecoturismo sustentable en lugar de fomentar la urbanización a gran escala de los espacios costeros. A su vez, este tipo de proyecto tiene como finalidad hacer que las comunidades indígenas y los ejidatarios sean socios de los desarrollos turísticos que impulsará el gobierno del estado de Michoacán. En el mes de abril de 2012 se apoyó con una inversión de 2,564 millones de pesos (alrededor de 189 millones de dólares) para el proyecto turístico de la costa de Michoacán . Por su parte, los proyectos mineros se han revitalizado en los últimos años, no obstante, se han generado tensiones con las comunidades indígenas por el incumplimiento de algunas condiciones establecidas por la comunidad respecto al costo del material extraído por las mineras. En febrero del 2012 se generó el cierre temporal de la minera por desacuerdos con la comunidad indígena de Aquila. La situación fue negociada y para el mes de abril la empresa minera llegó a un acuerdo con la comunidad, concluyendo el paro de labores. La protección de los territorios comunales en relación al territorio municipal no se limita a este tipo de negociaciones. Una de las situaciones que ha complejizado el sentido de propiedad sobre el territorio y por ende la continuidad de las prácticas culturales, tienen que ver con la incursión del narcotráfico de una forma más radical en los últimos seis años. La sierra de Aquila ha sido un espacio de producción de marihuana y amapola por lo menos desde la década de 1980. El auge
de la marihuana coincide con la primer etapa de desarrollo turístico, a partir de la construcción de la carretera costera que comunica a Lázaro Cárdenas con Colima. En la producción de estos productos ilícitos estuvieron y están inmiscuidas tanto la población mestiza como indígena, generalmente estos últimos como mano de obra en la siembra y pizca de dichos productos. Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, iniciado a finales de 2006, la llamada “guerra contra el narcotráfico” ha impactado la región de una forma muy notoria. Uno de los primeros lugares de Michoacán en ser recorrido por los militares para destruir sembradíos fue la sierra de Aquila. La influencia del narcotráfico puede notarse en la construcción de las memorias locales. Según cuentan los pobladores, esta región empezó como una zona de producción específicamente agrícola organizada por personas provenientes de estados del norte y de la Tierra Caliente de Michoacán. Al parecer la puerta de entrada a este tipo de organización económica, se dio precisamente por la región del Balsas, siendo los mestizos costeños los que formalizaron este negocio en el litoral. Ahora es notorio como los niños y jóvenes reproducen ciertas visiones sobre el narcotráfico, en sus juegos cotidianos. La infiltración del narcotráfico en las comunidades indígenas ha modificado la cotidianeidad local, así como la estructura del orden y la seguridad, las cuales ya no siempre dependen de las instituciones gubernamentales. Los mismos pobladores llegan a mencionar que “quienes mandan” son los cabecillas del narcotráfico. No obstante, la población busca continuar con sus actividades comunes, donde se nota en algunos aspectos la presencia de los referentes del narco, ya sea en la música con los narcocorridos muy gustados por varios pobladores, o incluso en los ideales de vida de algunos niños y jóvenes.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
99
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Lo anterior no significa que el narcotráfico se convirtió directamente en un factor de poder externo/interno con una injerencia directa en los quehaceres de las autoridades comunales. Sería aventurado plantear esta situación, pero no se puede negar que la acción de grupos del narcotráfico en la zona, como forma de controlar espacios de producción, evidentemente trastocó la vida comunal. La búsqueda de los grupos del narco no parece estar dirigida hacia el control de las comunidades en sí mismas.
100
La duda latente de los pobladores respecto a lo que podría pasar si se hace más evidente la presencia de los narcos, se debe a que en los años anteriores, el narco estuvo metido en diversos rubros de la sociedad, así como en sus actividades económicas como la agricultura, la ganadería, la pesca, etc. La injerencia no siempre era directa, pero comúnmente estos grupos tenían intereses en estas actividades como negocios locales que desarrollaban alternativamente, sobre todo en el caso de la ganadería y algunas siembras comerciales. Algunos comuneros han manifestado que sólo incursionando en la política pueden generar una nueva perspectiva para la comunidad. Sin embargo, los intereses partidistas han definido las formas de acción de los comuneros en la lucha política regional, incluso poniendo en juego las decisiones de la asamblea comunal. Un ejemplo de ello se hizo presente ante la inconformidad de los resultados en las elecciones para elegir presidente de la comisaría de bienes comunales en el 2006. Para dicha elección participaron dos grupos formados desde hace años, que aunque no tienen que ver directamente con algún partido político, sí mantienen nexos partidistas. A pesar de esta notoria participación en la vida comunitaria y sobre todo en la zona mestiza de la comunidad, el debate sobre la continuidad del
territorio no se pone en duda cuando se le relaciona con el narcotráfico. Es muy probable que los indígenas manejen cierta cautela para evitar confrontaciones con estos grupos. En esa medida, la defensa del territorio se sigue gestando no en contra de los narcotraficantes, sino a través de la confrontación con grupos mestizos, con la sociedad nacional y el gobierno, al cual se le percibe como generador de la marginación de los grupos indígenas. Algunos comuneros de los más respetados en la comunidad han manifestado que actualmente se enfrentan a una desorganización que está haciendo que “caiga” la comunidad. Los comuneros “auténticos” que son los primeros comuneros registrados por el RAN, consideran que a ellos desafortunadamente les tocará ver cuando se pierda la comunidad ya que la “gente nueva” está llevando una relación amplia con el exterior a través de la aceptación de los proyectos, que a la larga propiciará la pérdida de tierras. En esa medida, la mayoría de los comuneros jóvenes muestran su aprobación a la llegada de los adelantos tecnológicos, los proyectos que les den trabajo, etc. Dice un joven poblador de Pómaro y funcionario del gobierno estatal: “el progreso no se va a parar, que nos dicen que protejamos el náhuatl, el náhuatl va a desaparecer de todos modos, todo va a cambiar y está desapareciendo porque llegan turistas, la escuela, el progreso no se detiene, así que mejor hay que buscar la manera de salir adelante, por ejemplo por la política, si no nos van a chingar”. Así como él, una gran cantidad de comuneros de diferentes edades están de acuerdo con el muelle que se tiene pensado construir en Maruata, además ya está aceptado el proyecto de la instalación de una antena para celular y otra satelital, “nada más que funcione la antena me voy a comprar un celular” decía emocionado el comunero. Los jóvenes consideran que es bueno que llegue “el progreso” y que la gente mayor que se opone a ello
está en un error, “ellos ven las cosas de diferente manera, como en su tiempo, y las cosas ya no son así”. Un amplio sector de la población de Pómaro apoya los proyectos gubernamentales para el desarrollo local, ahora se encuentran a la espera de la puesta en marcha de diversos proyectos turísticos. A medida que va modificándose la percepción del territorio y de la comunidad, los recursos naturales adquieren una dimensión de propiedad privada, donde lo comunal puede ser un obstáculo para el beneficio económico de particulares. Ejemplo de ello es el caso de un comunero que en su parcela encontró una veta de oro pero no la quiere compartir con la comunidad y la ha mantenido en secreto para evitar que se la quiten. Él está buscando compradores con la “gente de fuera”: “yo me cuido de mi gente, son bien mitoteros” me dijo el comunero que no quiere contarle a los del pueblo sobre su hallazgo. El juego discursivo que manifiestan los “naturales”, lleva diferentes direcciones que sólo pueden ser entendidas en la medida en que se conocen las relaciones históricas que éstos han mantenido con otros grupos. En ese sentido, la defensa del territorio y lo que se encuentra en él se ejerce a través de diferentes acciones sociales, así como en las narraciones que expresan la cadena de experiencias que se han tenido con los mestizos. Estas experiencias compuestas desde la subjetividad de la reconstrucción e interpretación del pasado, contemplan diferentes ideales de lo que es “ser indígena”, ya sea como una posibilidad de acceder a puestos gubernamentales y a la “sociedad nacional”, o fortalecer la idea del “natural” como “verdadero mexicano de sangre pura”, en contraposición al mestizo. LOS TERRITORIOS NAHUAS COMO PATRIMONIO CONSTRUIDO Las diversas discursividades sobre la historia comunal así como la propiedad del territorio, han encausado la preponderancia del
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
espacio como sostén de la memoria social, la cual está impregnada de un sentido étnico. El espacio comunal es asumido desde el sentido de posesión generacional y la continuidad de las perspectivas tradicionales, conocimientos locales y en general la transmisión de experiencias que permiten sustentar el carácter “inmemorial” de las comunidades indígenas sobre el espacio, trascendiendo el referente de las fronteras geopolíticas municipales. La acción social, ya sea desde el carácter político (el discurso comunalista) o el religioso (el “ser indígena” y la “tradición”), por ejemplo, están en procesos de negociación ante la ocupación y uso del espacio, donde se privilegian determinados discursos y maneras de entender y narrar la historia comunal en términos de la distinción étnica y la disputa por el territorio. En los contextos de negociación ante diversos actores sociales, se hacen presentes de una manera reiterada, este tipo de discursividades comunalistas que apuntalan al espacio como una construcción social significante. En general hay una gama de elementos que hacen de una comunidad un espacio de diversas posibilidades que no siempre tienden a lo homogéneo. Las diferencias en el interior de la comunidad implican a su vez la generación de diversas versiones de la historia oral, es decir, la selectividad y reelaboración del pasado comunal es un proceso que atañe la posición y el horizonte desde el cual los pobladores están percibiendo su realidad. En esa media, las diversas voces sobre el pasado pueden estar en constante interacción o por el contrario, pueden transitar paralelamente entre ellas, hasta que la emergencia social propicia el vínculo o cruce de ellas, para fortalecer ciertos elementos de las narrativas. Emilia Velásquez considera que el territorio es un “espacio marcado” o un “espacio vivido” “por los grupos
sociales que lo habitan y que, a partir de prácticas y relaciones sociales particulares, se lo apropian, lo hacen suyo y, con ello, pasa a formar parte de su singularidad cultural, es decir, de su identidad, de aquello que los diferencia de los ‘otros’”. En esa índole, el espacio se convierte en elemento constitutivo de la organización social y de las diferentes formas de pensar. Las delimitaciones territoriales pueden depender de ciertas prácticas sociales que se realicen en espacios otorgados para ello (ya sea que el gobierno legitime esos espacios) o en espacios absorbidos o apropiados por cierto grupo (un grupo que se amplíe territorialmente). El espacio se significa a través de las prácticas y creencias culturales, sin embargo, el territorio no se limitaría al marcaje del espacio como tal, debido a que las experiencias locales están cargadas de significados que reflejan la construcción del espacio desde las relaciones de frontera y la interacción con la alteridad. Velásquez considera que el territorio puede ser concebido como un espacio de reproducción de identidades que interactúan dentro de una región. En este concepto, territorio y región están relacionados entre sí, son base de prácticas similares pero con diversas escalas, “la región será el espacio de relaciones sociales en el que, en tanto miembros de un grupo dado, los individuos se relacionan económica, política y culturalmente con los “otros”… en tanto que el territorio será el espacio en el que se reproducen las ‘culturas íntimas’… aquellas que dan identidad a un sector localizado de una clase social, pero también a un grupo étnico. Es decir, la singularidad a través de la cual se establece la relación con los “otros”, se construye en el territorio”. El territorio, desde la perspectiva de los nahuas, se entiende esencialmente como el espacio geográfico de propiedad comunal, (por tanto territorio y comunidad, son
semejantes). Éste es asimilado como indisoluble, es decir, al fragmentarse la comunidad se disuelve el territorio y viceversa. La comunidad, en cuanto a su carácter relativamente “autosuficiente” (políticamente hablando), tiene formas de organización y normatividad propias que dependen de un espacio de acción comunal, entendido como territorio. Por tanto, éste no es sólo el espacio de interacción social étnica, sino que es el espacio que se asume como propio y por tanto es el espacio de control directo. Pero en esta situación, aunque la comunidad debe ser controlada por los indígenas, en realidad más de la mitad está en manos de mestizos. El hablar de territorio, en el caso de los nahuas de la costa-sierra de Michoacán, implica identificar tanto las fronteras inter e intraétnicas, sobre todo con grupos mestizos ganaderos que se han infiltrado por los linderos de las comunidades, así como la territorialización desde el uso, control y percepción de ciertos espacios. La percepción de lo que es la comunidad ha variado de acuerdo a las experiencias sociales. En ese sentido, las diferencias generacionales han marcado perspectivas de entender lo comunal en diferentes ámbitos, desde una idea de “la comunidad es de todos” manifestada por la gente mayor, hasta los más jóvenes que ven la tierra desde una dimensión de propiedad privada y, por tanto, conciben a la comunidad sólo como mediadora en los problemas de tierras. El territorio en la medida en que es un espacio de reproducción cultural, es formado por diferentes procesos, tanto productivos y de acción política, como de generación de símbolos en torno al espacio. En ese sentido, la identidad y los contenidos culturales son entendidos desde las fronteras étnicas. Las visiones históricas construidas socialmente llegan a ser un conjunto de imágenes diversas que pueden
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
101
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
ser despojadas de su contexto en forma de un significado concreto. En varios momentos los pobladores han retomado la visión construida por el Estado respecto a los pueblos indígenas y “sus valores”. Esta representación del indígena ha perdurado en la elaboración identitaria de las memorias nahuas, que a su vez son conjugadas en otras formas discusivas en el juego político local y en las relaciones con el Estado.
102
Memoria social, identidad y territorio confluyen en diferentes momentos, puesto que las problemáticas, intereses y prospecciones locales llevan un sentido multidimensional donde la visión comunal se esquematiza desde la percepción del pasado indígena en el espacio en posesión y en su proximidad. Estos tres conceptos iníciales tienen sustento desde la construcción discursiva que narra y privilegia un imaginario comunal. Como lo menciona Ana María Gómez, “el discurso delimita las fronteras geográficas y cronológicas con las que se puede representar y construir una identidad, la cual, por un lado, está siempre situada en relación con un territorio que, a su vez, no es un espacio geográfico, sino una tradición, una territorialidad: el pasado de ese espacio”. En esa medida, el territorio en sí mismo es parte fundamental del pasado y de la memoria local. REFLEXIONES FINALES La comunidad y el territorio en cierta forma están ligados, puesto que las comunidades nahuas se conciben como la unidad de los pobladores que deciden sobre sus diversos problemas, a través de una asamblea y de la opinión de “todos” sus miembros. Es decir, la comunidad es la capacidad de unificación y participación de sus miembros donde las decisiones se toman desde una mayoría y no desde una forma representativa. Incluso desde el periodo colonial la comunidad se
llegó a definir desde su base territorial La comunidad tiene un espacio de acción al que se le concibe como territorio, aunque también por los pobladores es llamada “comunidad”. Es común que digan “hasta allá llega la comunidad”, pero a su vez dicen “todos somos la comunidad”, o algo se logra “por medio de la comunidad”. Entonces, la comunidad es una figura con organización “propia” (aunque en cierta medida dependiente de la SRA). En ella, idealizadamente los recursos son de “todos” (aunque las tierras se estén privatizando) y las decisiones son tomadas en conjunto en las asambleas. En ese sentido, la comunidad está en función de sus fronteras socioculturales. El ideal de comunidad genera relaciones que mantienen bases identitarias, moldeando las relaciones entre actores sociales. Eduardo Zarate plantea que “no podríamos entender el significado de comunidad en la actualidad sin tener en cuenta que es consecuencia de una compleja combinación de discursos y prácticas provenientes de muy diversas fuentes” (2005:63). Por tanto, el discurso elaborado por los actores sociales toma fuerza en las negociaciones y confrontaciones que rebasan sus fronteras culturales. Aunque comunidad y territorio llegan a ser usados como sinónimo por los pobladores, en términos geográficos, hay notorias diferencias. La comunidad para el caso de Pómaro es el espacio donde la cultura y la tradición se reproducen y actualizan en las relaciones de sus habitantes y de éstos con su entorno. La comunidad también es la organización política mediadora en las relaciones individuales y, en esa medida, responde a los problemas de tierras y recursos naturales. La percepción de lo que es la comunidad ha variado de acuerdo
a las experiencias sociales. En ese sentido, las diferencias generacionales han marcado perspectivas de entender lo comunal en diferentes ámbitos, desde una idea de “la comunidad es de todos” manifestada por la gente mayor, hasta los más jóvenes que ven la tierra desde una dimensión de propiedad privada y, por tanto, conciben a la comunidad sólo como mediadora en los problemas de tierras. A su vez, el territorio es entendido como el espacio geográfico que le pertenece a la comunidad y en la cual tienen poder de decisión. El concepto de territorio de Emilia Velásquez, expresado líneas arriba, es adecuado para el caso de Pómaro, aunque habría que agregar que el territorio no sólo es un lugar de reproducción cultural, sino un espacio creado por diferentes procesos, tanto productivos y de acción política, como de generación de símbolos en torno al espacio, sin olvidar que en el territorio se expresan ciertas fronteras socioculturales. En ese sentido, la identidad y los contenidos culturales son entendidos desde las fronteras étnicas, en otras palabras, desde los límites étnicos que definen al grupo. En esa medida, el territorio es el núcleo de consolidación de lo propio, donde se reconoce un legado de los antepasados a través de la posesión y utilización de las tierras comunales y donde se construyen los sentidos de apropiación de un espacio y una memoria étnica. Ante ello el territorio indígena se ha mantenido en la zona occidental de la comunidad. Aunque los pobladores no pierden de vista la otra parte de la comunidad que no poseen pero que aún recuerdan y asumen como suya. Los horizontes y contornos desde los cuales la comunidad percibe sus experiencias sobre el territorio, consolidan diversas posibilidades discursivas que se entrelazan en
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
una perspectiva de homogenización étnica. El territorio como patrimonio cultural implica la significación del espacio desde las condiciones narrativas en las cuales se expone una visión sobre la sociedad, una memoria cultural. La memoria, como lo plantea Borges, “no es una suma; es un desorden de posibilidades infinitas”. El tejido que se gesta en la coimplicación del pasado y el territorio, nos habla de una compleja relación de los acontecimientos y de las formas tradicionales del conocimiento local. Los ejes del tiempo y el espacio que definen el sentido de las experiencias locales y colectivas, podrían en algún momento valerse de memorias subalternas, así como en su interacción que puede posibilitar el influjo de información proveniente de diferentes causes. El territorio como geografía aprehendida por sus habitantes, se representa desde las formas narrativas de una enmarañada memoria histórica. Mientras la dinámica cultural conlleve una compleja relación de oposiciones con colectividades u otros actores sociales, la multiplicidad de voces locales generarán una tensión que privilegiará las visiones de la propiedad territorial y la valorización colectiva desde lo comunal, aunque
internamente siempre esté en juego la redefinición de lo local desde las formas múltiples de la memoria. Las narrativas creadas desde diversos horizontes respecto a la comunidad no están exentas de las diferencias, confrontaciones, posturas y despliegues de la memoria, surgidos por múltiples intereses locales que pueden trascender el posicionamiento mismo del origen y el papel desde el cual surgen. Es evidente que en las relaciones de poder se hace uso de la narrativa sobre la identidad, lo comunal y el territorio como una estrategia para ciertos fines, pero fundamentalmente están ligados a los procesos de negociación de los significados que construyen al territorio como patrimonio. La comunidad y la identidad étnica como visiones locales son una ficción necesaria para generar una homogenización en la colectividad. Esa ficción ya es una realidad consolidada en sí misma, en la medida en que el discurso hace de la realidad una metáfora del ideal de la organización y control territorial. El territorio es el núcleo de consolidación de lo propio, el espacio de consolidación del patrimonio cultural donde se reconoce un legado de los antepasados a través de la posesión y utilización de las tierras comunales y donde se construyen los sentidos de una memoria étnica.
BIBLIOGRAFÍA Alcalá, Graciela (1986), Los pescadores de la costa de Michoacán y de las lagunas costeras de Colima y Tabasco, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social. Braunstein, Nestor (2008), La memoria, la inventora. México: Siglo XXI editores. Castilleja, Aida (2009), Articulación e integración: dos lógicas en la organización del espacio. Un estudio en pueblos de la región purépecha. XXXI Coloquio de Antropología e historia regionales: El espacio en las ciencias sociales. Geografía, interdisciplinariedad y Compromiso, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 21-23 de octubre. Gómez, Ana María (2005). Lo muisca: el diseño de una cartografía de centro. Chigys Mie: el mundo de los muiscas recreado por la condesa alemana Gertrud von podewils Dürniz. En Ana María Gómez (ed.), Muiscas, Representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Halbwachs, Maurice (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos. Velázquez, Emilia (2001). El territorio de los popolucas de Soteapan, Veracruz: transformaciones en la organización y apropiación del espacio. Relaciones, 87, 15-47, Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
103
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
104
ESPACIOS DEL PORFIRIATO, COMO ESTRATEGIA DEL TURISMO CULTURAL
En la ciudad de León, GTO. Ruta cultural durante el porfiriato. MTRA. CARLOTA LAURA MENESES SÁNCHEZ
Universidad de Guanajuato | División de Ciencias Sociales y Humanidades CLE Docente Universidad de Guanajuato, México. Departamento de Estudios Culturales, Doctor en Cultura y Arte, Maestría en Restauración en Sitios y Monumentos, Arquitecto, Publicación nacionales e internacionales arbitradas, Área de Restauración de Inmuebles, colaboración en la restauración del Templo de Belén, Gto. México. Especialista en espacios.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen El tema de turismo nos conduce a un pensamiento de economía y no necesariamente se construye en la relación entre turismo, cultura y patrimonio. En México, la ciudad de León, Guanajuato ofrece el siguiente eslogan “León: el Portal de la capital del calzado”, una ciudad de historia, patrimonio y fiestas, pero también con un desinterés por preservar el patrimonio cultural. El imaginario deseado entre turismo, patrimonio cultural y desarrollo, teniendo como escenario un espacio globalizado y próspero, como lo es la ciudad de León, es que ésta última dejará de estar “secuestrada” por las políticas públicas, que han ocasionado a través de los años una pérdida del sentido de pertenencia, identidad y de una memoria histórica y social de sus habitantes, provocando un deterioro y destrucción de su patrimonio, a tal grado que ha modificado y olvidado sus espacios históricos, uno de ellos el correspondiente al periodo del Porfiriato, época de esplendor y desarrollo de élites, no solo del bajío guanajuatense sino de México. Surge entonces una reflexión al respecto ¿cuáles son las estrategias necesarias, para lograr una sinergia cultural entre turismo, patrimonio y políticas públicas del desarrollo? Palabras claves: Patrimonio, Turismo, Porfiriato Abstract
THE SPACES OF THE PORFIRIATO, AS A STRATEGY OF CULTURAL TOURISM IN THE CITY OF LEÓN,
GTO. CULTURAL ROUTE DURING THE PORFIRIATO The theme of tourism leads us to a thought of economy and is not necessarily built on the relationship between tourism, culture and heritage. In Mexico, the city of Leon, Guanajuato offers the following slogan “Leon: the Portal of the shoe capital”, a city of history, heritage and festivals, but also with a lack of interest in preserving the cultural heritage. The desired between tourism, cultural heritage and development, imaginary backdrop of a globalized and prosperous space as it is the city of León, is that the latter will no longer be “kidnapped” by public policies, which over the years have resulted in a loss of the sense of belonging, identity and historical and social memory of its inhabitantscausing a deterioration and destruction of its heritage, to such an extent that it has modified and forgotten historical spaces, one of them corresponding to the period of the Porfiriato, splendor and development of elites, not only of Mexico. A question then arises what are the strategies needed to achieve a cultural synergy between tourism, heritage and public policies of development? Key words: heritage, tourism, Porfiriato INTRODUCCIÓN Para iniciar el tema, es necesario precisar los conceptos de turismo, turista, Porfiriato y Políticas Públicas. La palabra turismo tiene su raíz etimológica, de acuerdo a Arthur Haulot (1994), el vocablo en cuestión tiene un origen muy remoto, en virtud de que la palabra “tur” que, desde luego, se usa actualmente como sinónimo de “viaje de vanguardia”, “reconocimiento” o “exploración”. La Biblia señala que Moisés envió a la tierra de Canaán a un grupo de representantes para “visitarla”, con objeto de recabar información
relativa a las características generales del lugar. Es posible que durante la dominación romana, esta palabra se haya incorporado al latín vulgar que era la lengua de los antiguos Romanos, la cual, ya latinizada, viene a ser “tornare” (“girar”) cuya connotación equivaldría a “viaje circular”. Por otra parte se sabe que los Romanos extendieron su imperio por todas las tierras que rodeaban el Mediterráneo, incluyendo el territorio que hoy en día ocupa Francia, de ahí que al conquistar los romanos esas tierras, se adopta el latín como lengua oficial y, obviamente, el vocablo referido, el que, al evolucionar debido a las barreras geográficas, se convirtieran en “tour” que significa viaje o excursión. No obstante, definir la palabra turismo resulta una tarea bastante difícil para los estudiosos en la materia, debido a las implicaciones económicas, sociológicas y psicológicas del turismo de las diferentes definiciones, sin embargo, expondremos algunas de las más relevantes. Según la definición de Hunziker y Krapt; “ el turismo es el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas, fuera de su lugar de domicilio, en tanto dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa”. En el mismo año el italiano Troisi definió al turismo como un “conjunto de traslados temporales de personas, originados por necesidades de reposo, de cura, espirituales o intelectuales”. El profesor de Arillaga define en 1955 al turismo como “todo desplazamiento temporal, determinado por causas ajenas al lucro; el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y hacen posible esos desplazamientos, y las relaciones y hechos que entre éstos y los viajeros tienen lugar”. Para el instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas, que adopto la resolución de la conferencia de Roma sobre
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
105
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
106
viajes internacionales, “turismo es un conjunto bien definido de las relaciones, servicios e instalaciones que actúan cooperativamente para realizar las funciones que promueven; favorecen y mantienen la afluencia y estancia temporal de los visitantes”. Oscar de la Torre Padilla propone la siguiente definición “el turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan desde su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural” Mongenroth, dice al respecto “tráfico de personas que se alejan temporalmente de su lugar fijo de residencia, para detenerse en otro sitio con objeto de satisfacer sus necesidades vitales y de cultura, o para llevar a cabo deseos de diversa índole, únicamente como consumidores de bienes económicos y culturales”. Para Bormann, el concepto de turismo es “el conjunto de viajes cuyo objeto es el placer o los motivos comerciales o profesionales, u otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal” . “El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso y cultura o salud se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural” En cuanto al concepto de turista, se entiende como una “persona que hace una o más excursiones, especialmente alguien que hace esto por recreación; alguien que viaja por placer o cultura, visitando varios lugares por sus objetos de interés, paisaje, etcétera. En 1936, el inglés A.J Norwal expone que
“turista es la persona que entra en un país extranjero con una finalidad completamente diferente a la de fijar residencia en él, o la de trabajar ahí regularmente, y que gasta en este país, de residencia temporal el dinero que ha ganado en otra parte”. De acuerdo con los congresos Interamericanos de Turismo “el concepto de turista predominante en los Estados americanos incorporados a las manifestaciones en otros, se refiere a la persona que permanece en un lugar distinto de su residencia habitual o se ausenta temporalmente de ésta por más de veinticuatro horas, y que invierte en sus gastos recursos que no provienen del lugar visitado. La duración de estancia, aunque no es igual en todas partes, tiende a fijarse en seis meses”. En 1937, la Sociedad de las Naciones, bajo un criterio estadístico, define como turista a toda persona que viaje durante veinticuatro horas o más por cualquier otro país distinto al de su residencia habitual. De acuerdo a la Ley de Fomento al Turismo de Mexico, expedida el 29 de diciembre de 1973, es: “la persona que viaja fuera de su domicilio, con el propósito preponderante de esparcimiento, salud, descanso o cualquier otro similar”. Según la Secretaria de Turismo [SECTUR], turista es la “persona que viaja desde su lugar de origen a otro, con fines de descanso, recreación, salud, deportes, religión o simplemente para conocer otras culturas”. La importancia del sector turístico en el desarrollo económico y social en México, se explica por su capacidad para captar divisas, generar empleos productivos, contribuir al desarrollo regional equilibrado, estimular gran parte del resto de los sectores económicos y fortalecer la identidad cultural. La gran variedad de los atractivos turísticos y la naturaleza renovable hacen del turismo una actividad que presenta múltiples facetas en su desarrollo. La historia, la geografía, el arte y la economía son algunos de los principales elementos que motivan la recreación y el esparcimiento creativo. México
es un país que cuenta con abundante recursos susceptibles de explotación turística Los atractivos turísticos representan una posibilidad de explotación económica promisoria, y frecuentemente se localizan en zonas aisladas que no tienen otra alternativa viable de crecimiento económico. La estrecha relación que guarda la actividad turística con otros sectores productivos ha permitido que algunos de las ramas de la economía sean muy importantes. La investigación tiene como temporalidad la época del Porfiriato, por las siguientes razones, es una época de gran desarrollo económico, cultural y artístico, en todo el país, el estado de Guanajuato no fue la excepción. El periodo del Porfiriato se desarrolló entre los años 1876-1911, diversos autores coinciden en que el Gobierno del General Porfirio Díaz representó un claro oscuro para el desarrollo de nuestro país, pues si bien es cierto que se detectó un crecimiento exponencial en muchos ámbitos de nuestra nación, también es cierto que el precio a pagar por dicha modernización fue muy alto, pues como bien se sabe, la presidencia de Porfirio Díaz pasó a convertirse en una gerontocracia, mermando las posibilidades de que los jóvenes se inmiscuyeran en la vida política de ese tiempo. También es sabido que no todos los mexicanos tuvieron acceso a los beneficios de la modernización de la época. Por mucho cambio que se buscara y esfuerzo para lograrlo, al final del día la población seguía bajo el aplastante régimen de la dictadura. Algunos de los puntos positivos de la época más conocidos y reconocidos son los siguientes: que gracias a la inversión extranjera se mantuvo un incremento constante en la economía; que se construyeron muchas escuelas, empero, los índices de analfabetismo mostraban un panorama desolador; que la construcción de ferrocarriles y tranvías beneficiaron a la mayor parte del país y facilitaron enormemente al comercio; que el telégrafo comenzó a utilizarse como un medio de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
comunicación común; que gracias a la electricidad los gobiernos pudieron sentar mejores industrias y fábricas. Pero es el ámbito cultural el que en esta ocasión nos atañe, Porfirio Díaz introdujo el modernismo a nuestro país. La herencia arquitectónica que dejó es basta y un número importante de construcciones de la época han sido reconocidas como patrimonio de la humanidad. Entre dicho legado se encuentran: el Palacio de Bellas Artes, Palacio Postal, Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, Edificio Boker, Monumento a la Revolución y Plaza Manuel Tolsá, ubicados en el Distrito Federal; así como también figuran el Templo Expiatorio ubicado en Guadalajara, Jalisco; La Antigua Aduana Marítima de Tampico; y el Teatro Juárez ubicado en la declarada Ciudad Patrimonio Cultural, Guanajuato (Luz Adriana Santacruz Carrillo, 2012, np). El estado de Guanajuato durante el Porfiriato, fue una época de esplendor, además de ser uno de los estados más beneficiados. Sus ciudades se convirtieron en centros estratégicos para la realización de importantes proyectos, entre los cuales se encuentra, quizás el más importante y significativo de todos: la introducción del ferrocarril. Las primeras rutas ferroviarias del estado de Guanajuato tuvieron origen en el año de 1877, siendo gobernador Francisco Z. Mena, quien, mediante decreto no. 27 del 26 de agosto del mismo año, solicitó al gobierno general la concesión de la vía férrea Celaya – León, misma que pasaría por los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato y Silao. No obstante, para el año de 1878, bajo el decreto no. 69 del 29 de enero, el gobierno del estado cede los derechos de mencionada concesión a la compañía formada por los señores: Franco y Felipe Parkman, Gregorio Jiménez, Francisco Glennie, Francisco de P. Castañeda y Joaquín Hordieres, mismos que el día 25 de octubre del año 1880, traspasaron sus derechos mediante la celebración de un contrato, a la denominada Compañía Limitada de Ferrocarril Central Mexicano, quien fue la que terminó
la obra. Entre las políticas públicas generadas por el presidente Díaz se encuentra el siguiente El 13 de mayo de 1891, el general Díaz, a través del Congreso, decretó lo que hoy se conoce como la Ley que dio origen a las secretarías de estado. En su artículo primero nos dice: “Habrá siete Secretarías de Estado para el despacho de los negocios del orden administrativo federal…” (Dublán y Lozano, citado por José E. Iturriaga, 1987, p. 207). Era la primera vez que el gobierno ordenaba de esta manera los quehaceres del sistema administrativo del país. Entre dichas Secretarías resalta la de Comunicaciones y Obras Públicas, a la cual pertenecían los asuntos referentes a: correos interiores; vías marítimas de comunicación o vapores – correos. Unión Postal Universal. Telégrafos; teléfonos; ferrocarriles; obras en los puertos; faros; monumentos públicos y obras de utilidad y ornato; carreteras, calzadas, puertos ríos, puentes, lagos y canales; conserjería y obras en los Palacio Nacional y de Chapultepec; desagüe del valle de México (Dublán y Lozano, citado por José E. Iturriaga, 1987, p. 208). Esta ley resulta trascendental para nuestro país, y en lo que respecta nuestro objeto de estudio, hemos de señalar que fue la primera vez que un Ley contempló el fomento hacia las obras públicas como las que se mencionaron anteriormente. Algunas opiniones versan en que Porfirio Díaz invirtió importantes cantidades de dinero en arquitectura porque deseaba que se reflejara a nivel exterior que México se encontraba en desarrollo y camino al modernismo, como las potencias mundiales de aquella época. Resultado de este esfuerzo, encontramos importantes ejemplos de espacios culturales que en la actualidad son catalogados como patrimonio cultural. Y si de patrimonio cultural hablamos, es menester adentrarnos a la riqueza, historia y belleza cultural de la que es portadora el estado de Guanajuato. En diversas zonas de la ciudad de
León, existen espacios que definen identidades y forman parte de las historias trascendentes o del actuar cotidiano del individuo. Por lo que surge la interrogante de cómo es que estos comienzan a formar parte de un espacio y como es que el espacio se vuelve parte subjetiva de ellos. La memoria, los lugares, los monumentos, los símbolos, todos estos aspectos contienen en si significados que definen y concretan la identidad del individuo la cual contiene influencias diversas las cuales se obtienen tanto de la interacción con la comunidad como las formas compartidas tanto de los simbolismos como de sus significados centralizando en las formas de socialización y el sentido de pertenencia de los individuos hacia el espacio, tomando en cuenta la legitimación del mismo y su permanencia en el imaginario de este, haciendo hincapié al espacio en el cual estos se desenvuelven cotidianamente. Definir cómo es que se van suscitando los procesos de identificación y cuál es el desarrollo del sentido de pertenencia del individuo dentro de los lugares. Conocer que es lo que define la realidad de crear un sentido de pertenencia dentro del individuo, saber cómo es que esta situación se presenta, dotada de influencias tanto físicas como totalmente subjetivas, es decir, como es que lo objetivo concretiza lo subjetivo, refiriéndonos a las formas en las cuales tanto el paisaje y los monumentos pueden dotarse de significado trascender y legitimar los sentidos individuales y comunitarios de pertenencia. Y como es que la individualidad provoca un sentido único dentro del sujeto respecto a lo que le produce dicho espacio, puesto que tanto los conocimientos que se adquieren o los que ya se tienen fundamentan la experiencia del individuo dentro de este, y como es que la cotidianeidad está dotada de igual forma de significado, gracias a las vivencias que componen al sujeto dentro del mismo espacio, y como de igual manera este las sigue construyendo.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
107
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
108
Se debe resaltar la importancia que representa la pertenencia a ciertos espacios, y como es que estos y las formas de socialización que en dicho espacio se llevan a cabo, cambian conforme pasa el tiempo, puesto que siempre han sido parte tanto de la colectividad como del individuo en sí. A lo que encontramos que los sentidos de pertenencia pueden estudiarse dentro de diversos factores, como son la pertenencia dentro del espacio y como es que esta influye en nuestro actuar cotidiano y de igual forma como es que se lleva a cabo un proceso tanto de adaptación como de socialización dentro de diferentes espacios determinados llevando al individuo a incluir dentro de su cotidianeidad cierto apego ante los lugares a los que está acostumbrado y como es que estos desarrollan de manera independiente e individual, esa subjetividad ante el espacio, y también, a causa de qué la desarrollan, tomando en cuenta que es un apego desapercibido e histórico, donde también se puede observar cierta crisis respecto a estos ya que las formas de socialización con dichos espacios e inclusive la comunidad que ahí se desenvuelve, son determinantes para esta formación de sentido de pertenencia y hoy en día se observa un cambio de las formas de socialización a lo que el proceso de creación del sentido de pertenencia es distinto. También encontrar la razón por la cual con el paso del tiempo las situaciones de apego e identificación con el espacio han cambiado o como es que estas mismas se han reinventado, al grado de mantener el fundamento (teórico) de la trascendencia de la historia de los mismos. Esto con el fin de comprender y dar a conocer cómo es que se forma subjetivamente el sentido de pertenencia dentro del individuo, tomando en cuenta también la importancia de la colectividad dentro del imaginario el cual sustenta y concretiza la pertenencia. De igual forma, el dar a conocer la importancia de la formación y trascendencia de la memoria del individuo y más que nada, también
la memoria colectiva, lo cual legitima y da sentido e identidad a diversas representaciones del espacio y su contenido, como lo son los monumentos y los conocimientos que trascienden en forma de recuerdos dentro de cada individuo, lo cual forma y fomenta dentro de ciertos aspectos la antes mencionada legitimación, tanto del espacio como la parte de identidad que el espacio establece dentro del individuo. Así los llamados “No lugares”: son tanto las instalaciones necesarias para la circulación acelerada de personas y bienes, (vías rápidas, empalmes de rutas, aeropuertos,) como los medios de transporte mismos o los grandes centros comerciales, o también los campos de transito prolongado donde se estacionan los refugiados del planeta. Hecho social: la suma de las diversas instituciones que entran en su composición, pero también el conjunto de diversas dimensiones con respecto a las cuales se define la individualidad de cada uno de aquellos que viven y participan en ella. Espacio público: representación de lo social emancipado de la calle como espacio de proximidad física, pero también distinto a lo político. Se concibe el espacio público como un espacio de razón sin principio de estructuración trascendente. Identidad del lugar: a identidad de lugar de Proshansky, Fabián y Kaminoff (1983), quienes la entienden como una subestructura del self, en la mayoría de las aportaciones teóricas se destaca la continuidad temporal de la persona a través de los lugares como principio explicativo en cada una de las diferentes aproximaciones donde se vinculan las teorías de la identidad social y los lugares. Es el momento de revisar las políticas públicas en materia turística que rigen en el País y en Guanajuato es indispensable conocer el concepto de Política Pública, que se define como el condicionamiento mediante el cual el gobierno establece objetivos y otorga la normatividad que rige
las actividades de la comunidad (W. Jiménez Castro); una política pública es un conjunto de objetivos y metas que dan las pautas para la ejecución de los planes y programas de acción con el fin de generar bienestar y progreso para la sociedad; por tal motivo concluimos que una política pública es dicho de otra manera una Política de Desarrollo. Aplicando este concepto al turismo entendemos que una ‘’Política Publica Turística’’ es el conjunto de decisiones en materia turística que, integradas armónicamente en el contexto de la política nacional de desarrollo (sostenible), orientan la conducción del sector y norman las acciones por seguir, las cuales se traducen en planes y programas de desarrollo; (M.A. Acerenza – 1987). Entre las características y principios de la Política Pública se traducen en un conjunto de normas y procedimientos específicos para el fomento y regulación del sector, las cuales cubren los siguientes aspectos: a)Declaratorias de zonas de interés turístico. b)Lineamientos para el ordenamiento de las zonas turísticas. c)Políticas específicas para las inversiones del estado en materia de infraestructura y servicios públicos requeridos para el desarrollo del turismo. d)Políticas específicas para estimular las inversiones privadas en la construcción de hoteles y facilidades turísticas. e)Políticas específicas para la promoción y desarrollo de los distintos tipos y formas de turismo. f)Normas reguladoras para la operación de las empresas y los servicios turísticos. g)Normas para el aseguramiento de la calidad y competitividad de los destinos y servicios turísticos. h)Normas para hacer la formación y capacitación de los recursos humanos para el sector. La política turística debe sustentarse en ciertos principios rectores: 1.Satisfacer las necesidades de quienes viajan por motivos turísticos, sean estos nacionales o extranjeros.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
2.Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades receptoras. 3.Preservar el legado históricocultural y los elementos, actividades y tradiciones de las poblaciones. 4.Asegurar el uso sostenible de los recursos naturales en los espacios en que tiene lugar la actividad turística. El Consejo de Promoción Turística de México tiene por objeto el diseño y operación de las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, e incluye entre sus funciones, el proporcionar información turística especializada a los turistas nacionales y extranjeros e incrementar la intención de viaje en el país para mejorar la relación visita-gasto. En el consejo están representados el Gobierno Federal,
los gobiernos estatales y municipales y el sector privado. Para llevar a cabo sus actividades cuenta con una junta de gobierno, un comité especializado en mercadotecnia, consejos asesores en el exterior, y 17 oficinas con representación en Norte y Sud América, Europa y Asia. Para garantizar un financiamiento a las actividades de promoción, se estableció el pago de un impuesto para los turistas extranjeros que visitan México. Este pago de derechos constituye la principal fuente de ingresos para la operación del Consejo, ya que un porcentaje importante de esta recaudación se destina a la promoción turística. Otra fuente importante de financiamiento para la promoción turística es el impuesto del 2% que se aplica por la prestación de servicios de hospedaje. La actividad turística es desarrollada por los tres diferentes niveles de gobierno: federal, estatal
y municipal, además de la participación de prestadores de servicios. Para coordinar a estas instancias e incorporar las propuestas de los prestadores de servicios en las políticas y programas del sector turismo, se creó la “Comisión Ejecutiva del Turismo” (CET). Presidida por el Secretario de Turismo, se integra por servidores públicos de nivel superior de varias dependencias y entidades gubernamentales, y por representantes de los sectores privado y social. Entre otras tareas, la Comisión procura la firma de convenios entre la SECTUR y los Gobiernos de las entidades federativas para poder ejercer recursos federales en proyectos y acciones, de los gobiernos locales, destinados a desarrollar la actividad turística.
109
Imagen 1. Elaboración propia Mtra. Carlota Meneses III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
110
Una justificación importante del programa de turismo se encuentra en su propio objetivo sectorial que expone Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico, en su estrategia que enuncia Establecer instrumentos que armonicen las acciones gubernamentales con la Política Nacional Turística y promuevan la corresponsabilidad, así el impulso de la coordinación intergubernamental en materia turística, para fortalecer los mecanismos de concertación con la academia, el sector privado y el sector social, en beneficio del turismo. Lo anterior expuesto muestra que las políticas públicas del turismo en México, tienen una planeación de práctica, sin embargo el problema que se presenta es en la fase de operación. De forma particular considero que la estrategia ideal para articular “armoniosamente” turismo y patrimonio, es que existiera una política local responsable de esta articulación, pero no solamente en la fase normativa sino ejecutiva. En tanto la propuesta que se presenta de los espacios del Porfiriato como estrategia del turismo cultural en la ciudad de león, Gto. “Ruta cultural durante el Porfiriato” se trata del rescate de las casas catalogadas que se encuentran en la calle Francisco I. Madero, anteriormente conocida como calle Real de Guanajuato, y que hasta el año 1888, se consideraba el acceso a la ciudad de León Guanajuato. Los espacios culturales deben de ser analizados desde cinco componentes principales, el primero a partir las identidades, el segundo desde el patrimonio, el tercero de la educación, el cuarto desde lo científico-tecnológico y por ultimo desde las industrias culturales, según Garretón M. Según lo expuesto por Tomeu
a través de la acción sobre el entorno, las personas, los grupos y las colectividades transforman el espacio, dejando en él su huella, es decir, señales y marcas cargadas simbólicamente. CONCLUSIONES En la calle antigua Real de Guanajuato, se encuentra dispuestas 35 inmuebles de uso habitacional catalogados que datan de finales del siglo XIX y principios del XX, la Ruta Cultural del Porfiriato como una estrategia del turismo, es necesario definir que el “turista es la persona que entra en un país extranjero con una finalidad completamente diferente a la de fijar residencia en él, o la de trabajar ahí regularmente, y que gasta en este país, de residencia temporal el dinero que ha ganado en otra parte”, además se debe de realizar una serie de actividades, las iniciando con una revisión en campo de los inmuebles que aún se conservan, cuales cambiaron de uso, y aquellos que han sido destruidos, así mismo de una revisión histórica de los inmuebles, de la propiedad, las familias y de las diferentes prácticas culturales que se realizaban en estos espacios. La parte de la promoción y difusión son aspectos importantes, en todo proyecto cultural, así como lo es la participación social Es importante precisar que la vinculación entre turismo y patrimonio”, será que el turismo local se constituya como una herramienta del desarrollo sustentable del turismo estatal, así como en un programa de apoyo a la gestión municipal, además de que las zonas de la ciudad de León, Guanajuato participantes aprovechen y se beneficie del turismo como actividad redituable como opción de negocio, de trabajo y de forma de vida. También es importante el involucramiento de la Sociedad y de las Autoridades Locales, para lograr
un compromiso con la sociedad local y autoridades estatales y municipales En el imaginario colectivo representado por la RUTA CULTURAL DURANTE EL PORFIRIATO, se presenta como una oportunidad para desarrollarse económicamente y conocer nuevos horizontes y mayor prosperidad para la población tal vez algunas veces con reticencias y recelo. Se debe trabajar para que la ciudad de León, tenga una presencia turística sin perjudicar la esencia histórica, cultural, patrimonial y arquitectónica del espacio lugar. La Ruta Cultural durante el Porfiriato, permite, dar nitidez a la gente del lugar, para que no quede en el olvido sus estilos de vida. Al inicio se pueden presentar algunas reticencias, en muchas ocasiones los habitantes de la ciudad de León, se está abriendo al proceso turístico, el cual ha sido de gran importancia en otras ciudades como la ciudad de Guanajuato, donde se refleja al turismo como la principal fuente de ingresos y de empleo para los habitantes. Una debilidad que se debe de cuidar es que actualmente la mayoría son transeúntes personas ajenas y distantes al espacio, que lo usan que conviven en el pero en la cotidianeidad se vuelven insensibles a la belleza de los inmuebles y la infinidad de dotaciones significativas y simbólicas, que por sí sola posee la avenida Francisco I. Madero, mejor conocida por los habitantes de la ciudad de León como “La Madero”. La calle Madero, es un espacio cultural, que tiene una carga histórica que se conoce a la par de la historia de la Ciudad de León, es un espacio importante que en años recientes ha sido rehabilitada, pero considero que en un mediano plazo será un polo de desarrollo turístico para el Estado de Guanajuato.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
BIBLIOGRAFÍA Acerenza. M. (2006) Conceptualización Origen y Evolución del Turismo, México: Trillas Augé, Marc. 2008. Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la sobre – modernidad. España: Gedisa Editorial. De la Torre. F. (1991) introducción al turismo, primera edición, México: Trillas. De la Torre. O. (1988) El Turismo como Fenómeno Social, México: Trillas. Fernández L. (1985), introducción a la teoría y técnica del turismo, México: Editorial: Alianza. Joseph, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano. Sobre la dispersión y el espacio urbano. España: Gedisa Editorial. Vidal Moranta, Tomeu. La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicología. 2005, vol. 36, no. 3. Universidad de Barcelona. PÁGINAS ELECTRÓNICAS Archivo General del Estado de Guanajuato, Serie: Decretos, No. De registro 64509, Exp. 31; Carp. 53; Caja 7. Recuperado de: http://agpecatalogo. guanajuato.gob.mx/pinakes_v404/ SEQuerySession el día 07 de julio del 2014. Archivo General del Estado de Guanajuato, Serie: Decretos, No. De registro 64545, Exp. 2; Carp. 54; Caja 7. Recuperado de: http://agpecatalogo. guanajuato.gob.mx/pinakes_v404/ SEQuerySession el día 17 de julio del 2014. Archivo General del Estado de Guanajuato, Serie: Decretos, No. De registro 64717, Exp. 2; Carp. 54; Caja 7. Recuperado de: http://agpecatalogo. guanajuato.gob.mx/pinakes_v404/ SEQuerySession el día 17 de julio del 2014.
Asamblea General (2014) Codigo Ético Mundial para el Turismo. Recuperado en http://www2.unwto.org Congreso del Estado de Guanajuato. Palacio Legislativo. Recuperado de: http://www.congresogto.gob.mx/ palacio el día 16 de julio del 2014.
José E. Iturriaga (1987) Julio-Diciembre, No. 71-72 Revista de Administración Pública. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; número Recuperado de: http://www. juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/ cont/71/doc/doc35.pdf el día 02 de julio de 2014.
Caraballo. P. (2011) Patrimonio Cultural, un Enfoque Diverso y Comprometido. Recuperado en http://www.unescoméxico.org Limeta. O (2014) Programa Pueblos Mágicos. Recuperado en http://www. sectur.gob.mx 31 mayo 2014.
Knoepfel, Larrue, Varone & Hinojosa (2007, enero – junio) Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Ciencia Política. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu. co/21215/1/17521-55805-1-PB.pdf
Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Guanajuato (2014) REGLAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN EN LA VÍA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO. Recuperado en http:// www.guanajuatocapital.gob.mx 23 de marzo 2014
Luz Adriana Santacruz Carrillo (2012, noviembre) Obras. Recuperado de: http:// www.obrasweb.mx/arquitectura/2012/11/12/ la-herencia-arquitectonica-del-generalporfirio-diaz el día 20 de julio del 2014. Fundación por la Socialdemocracia de las Américas, A.C. (FUSDA) Nueva Visión Socialdemócrata (2011) julio-diciembre, Secretaria de Turismo (2014) Programa Cultura en México,. Recuperado de: de Pueblos Mágicos, Reglas de http://www.fusda.org/Revista25-26EL%20 Operación. Recuperado de http://www. PATROMONIO%20CULTURAL%20EN%20 sectur.gob.mx julio 2014 MEXICO.pdf el día 27 de julio de 2014. UNESCO, Evaluación del órgano consultivo. Recuperado de: http://whc. unesco.org/archive/advisory_body_ evaluation/482.pdf el día 14 de julio de 2014.
PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS José Manzanilla (2012) Octubre 27. Periódico Correo. La centenaria historia del teatro Juárez. Recuperado de: http://www. periodicocorreo.com.mx/cultura/64735-lacentenaria-historia-del-teatro-juarez.html el día 24 de julio de 2014.
UNESCO, “Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes”. Recuperado de: http://whc.unesco.org/ Alfonso Alcocer (2014) am Guanajuato; La en/list/482 el día 14 de julio de 2014. e statua italiana de Don Miguel Hidalgo en Guanajuato. Recuperado de: http:// Kauffer Michel Edith F. (n.d.) Las www.am.com.mx/opinion/guanajuato/lapolíticas públicas: algunos apuntes estatua-italiana-de-don-miguel-hidalgo-engenerales. Recuperado de: http://cgpp. guanajuato-4695.html ; el día 25 de julio del app.jalisco.gob.mx/images/ppapuntes. 2014. pdf el día 25 de junio del 2014. LEYES Unites Nations Educational Scientific and Cultural Organizacion. Historic Town of Guanajuato and Adjacent Mines. Recuperado de http://www. unesco.org (abril 2014)
Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato (2013) Junio 7; periódico oficial no. 91, tercera parte. Recuperado de: http://www.congresogto.
REVISTAS ELECTRÓNICAS Fernanda Belmont (2013) Noviembre 14 CLTRACLCTVA, El hijo del Ahuizote. Recuperado de: http://culturacolectiva. com/el-hijo-del-ahuizote-en-larevolucion-mexicana/; el día 27 de julio de 2014.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
111
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
LA RUTA DE LA AMISTAD UN HITO DEL ARTE URBANO EN MÉXICO 112
M. EN A.V. BLANCA MARGARITA GALLEGOS NAVARRETE
Nacida en la Ciudad de México, el 22 de Junio de 1957. Arquitecta de profesión, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México donde también cursó la Maestría en Artes Visuales. Posteriormente cursó la especialidad en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, en la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente cursa el primer semestre del Doctorado en Ciencias de la Arquitectura y el Urbanismo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad Tecamachalco, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, donde también es profesora a nivel licenciatura y ocupa el cargo de presidenta de la Academia de Urbanismo. Radica en la Ciudad de México: Lago Bolsena 207, Col. Anáhuac, Delegación, Miguel Hidalgo, México, D.F., C.P. 11320.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN LA RUTA DE LA AMISTAD UN HITO DEL ARTE URBANO EN MÉXICO La escultura urbana, es sin duda uno de los elementos que impactan con mayor profundidad en la ciudad. Su importancia radica en cuanto se constituye como elemento focal que identifica el área en la que se encuentra inscrita y le da relevancia urbana o simbólica. Por lo mismo, se convierte en un elemento significante para la comunidad. En México, con motivo de la XIX Olimpiada, surgió lo que en ese momento fue el corredor escultórico más grande del mundo y el único representativo del arte contemporáneo a nivel mundial: La Ruta de la Amistad. Sin embargo, esta Ruta, no fue debidamente valorada como un caso único en la historia del arte de México y el Mundo. El crecimiento urbano y la falta de protección, al no ser considerada como parte del patrimonio de la Ciudad de México, llevaron a su destrucción. Palabras clave: Ruta de la amistad, hito, arte urbano. ABSTRAC
ROUTE OF FRIENDSHIP A MILESTONE OF ART IN MEXICO CITY The urban sculpture, is certainly one of the elements that impact deeper into the city. Its importance lies as it is the focal element that identifies the area in which it is registered and gives urban or symbolic significance. Therefore, becomes a significant factor for the community. In Mexico, on the occasion of the XIX Olympiad, which arose at that time was the world’s largest sculpture
corridor and the only representative of contemporary art worldwide: THE ROUTE OF FRIENDSHIP However, this route was not properly valued as a unique case in the history of art from Mexico and the world. Urban growth and the lack of protection, not being considered as part of the heritage of the City of Mexico, led to its destruction. Keywords: Path of the friendship, milestone, urban art. INTRODUCCIÓN Hasta principios del siglo XX, el mensaje de la escultura urbana era claro, pero en la segunda mitad, da un giro cuando surgen nuevas corrientes artísticas que abandonan lo figurativo por la geometría y la abstracción. Por otra parte la rápida urbanización de las ciudades, la aparición y posterior uso frecuente del automóvil, propicia una nueva concepción de la escultura urbana que busca la monumentalidad para ser vista a distancia y velocidad. De esta nueva tendencia, el antecedente que reviste mayor importancia son las Torres de Satélite, pero finalmente donde se consolida como un nuevo arte público es con la “Ruta de la Amistad”. Contrario a la escultura pública tradicional que por lo general llevaba un mensaje claro, estas esculturas no llevaban un significado específico y por primera vez, un presidente autorizaba el empleo de un arte considerado de vanguardia para la celebración de un evento internacional donde México sería el anfitrión: la XIX Olimpiada. Como acción de gobierno, el mensaje que lanzaba hacia el mundo, fue que México era un país moderno y en el contexto internacional estaba a la altura del magno evento que organizaría. La Ruta de la Amistad generó entonces una nueva pauta en el manejo de lo que hasta entonces era la escultura pública o gubernamental, formando en ese momento un hito del arte urbano. Por otra parte, constituida por 19 esculturas a lo largo de 17 kilómetros fue el corredor escultórico más largo del mundo,
y el único representativo del arte contemporáneo universal a nivel mundial. Sin embargo, esta Ruta, no fue debidamente valorada como un caso único en la historia del arte de México y el Mundo. El crecimiento urbano y la falta de protección al no ser considerada como parte del patrimonio de la Ciudad de México llevó a su destrucción. El objetivo de esta ponencia es presentar el caso de la Ruta de la Amistad, cómo surge, el por qué representa un hito del arte urbano en México, así como los factores que la llevaron a su posterior deterioro. Por último presentar también los intentos de rescate que salvaron a las esculturas, pero no así, su carácter como Ruta. 1.EL SURGIMIENTO En los orígenes de la Ruta de la Amistad confluyen varios factores que sin estar relacionados directamente, encuentran su coyuntura en una acción política que lleva a México a la celebración de la XIX Olimpiada. Entre estos factores se tiene, la llegada de artistas provenientes de Europa, que traen las nuevas corrientes de vanguardia las cuales rompen con la corriente nacionalista del muralismo mexicano vigente en la primera mitad del siglo XX, y que forman lo que se ha llamado la “Generación de la Ruptura en México”. Entre estos inmigrantes, se encontraba Mathías Goeritz, autor intelectual de esta Ruta. Matías Goeritz y su concepto urbanístico Mathías Goeritz fue un artista alemán que llegó a México en 1949, y permaneció en el país hasta el año de su muerte en 1990. Influido por las corrientes de vanguardia europeas, Mathías Goeritz fue un personaje fundamental en la renovación de las artes plásticas en México. Su pensamiento reflexivo lo llevó a la elaboración constante de artículos, textos y manifiestos. Pugnó por una plástica integrada y pública. Puso las bases para una nueva escultura urbana abstracta que olvida héroes y gestas nacionales.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
113
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
114
La idea de Matías Goeritz era traer al medio urbano, obras monumentales desprovistas de contenido histórico, cuya función dentro de la ciudad fuera crear puntos focales que brindaran descanso y disfrute visual al pueblo en general, tanto peatones como automovilistas, que constituyeran espacios vivenciales como un oasis dentro de la confusión citadina. Las ideas estéticas de Goeritz sobre un urbanismo planificado artísticamente, concebían carreteras donde el conductor pudiera experimentar emociones a través del arte. Una parte importante para él fue liberar el arte de los lugares exclusivos y hacerlo accesible al habitante común. Como artista, luchó por humanizar el hábitat común así como rescatar el lugar del artista en la planeación de proyectos contemporáneos. Para Goeritz, surgía la necesidad de que el artista urbano orientara la estética de su trabajo hacia las nuevas condiciones de velocidad determinadas por el uso del automóvil, por lo que debía darse una nueva concepción y abrir la posibilidad de tener escultura para ser vista a la lejanía y a velocidad, y humanizar de esta forma las nuevas autopistas urbanas. A través de su asistencia a simposios en Europa y EUA conoció proyectos ambiciosos de arte urbano que lo influyeron para concebir posteriormente la Ruta de la Amistad en la cual pudo hacer realidad su viejo anhelo de una integración plástica entre urbanismo, arquitectura y escultura. Pero esta Ruta no habría sido posible sin la voluntad política, y esta coyuntura se da cuando el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez es nombrado presidente del Comité Organizador para la XIX Olimpiada en México. La Coyuntura Política Gracias a Raymundo Ángel Fernández Contreras, quien hizo una recopilación exhaustiva de los documentos resguardados en el Archivo General De La Nación en torno a estos eventos, se tiene una historia bastante completa de cómo fueron los hechos que llevaron a la ejecución de esta Ruta.
La coyuntura política que permitió se llevara a cabo la Ruta de la Amistad, se dio con la XIX Olimpiada cuya gestión inició bajo el mandato del presidente Adolfo López Mateos en diciembre de 1962. Desde el inicio de la gestión, para afrontar el compromiso si México ganaba la sede, se creó el Comité Organizador por decreto presidencial, el cual se encargaría de preparar la celebración de los Juegos Olímpicos. De este modo pudo ser que en octubre de 1963 ocurrieran simultáneamente el otorgamiento de la sede y la constitución del Comité Olímpico Organizador (COO). Este Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpíada, nombre que se le daría en lo sucesivo, inicialmente estuvo funcionando bajo la responsabilidad del general José de Jesús Clark Flores, posteriormente, al término del sexenio, es el expresidente Adolfo López Mateos quien toma su lugar, sin embargo al año de su gestión tiene que renunciar por motivos de salud y entonces toma su lugar el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez quien es otro personaje clave para que la Ruta de la Amistad se llegue a concretar. La idea de Pedro Ramírez Vázquez: Una Olimpiada Cultural Cuando el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue nombrado presidente del Comité Organizador, consideró que México no es suficientemente fuerte en los deportes olímpicos pero sí en la cultura, retomando el objetivo inicial del Barón Coubertin de dar un medio para la convivencia de los jóvenes, así como el antecedente de las competencias de arte que se dieron en la antigua Grecia (desde el 396 a. de J.C.), propuso que en la XIX Olimpiada en México, no solo se celebraran las justas deportivas sino también se llevara a cabo una verdadera olimpiada cultural donde los países participantes, aunque no fueran fuertes en el deporte, pudieran dar muestras de su arte y cultura. Esta idea fue aceptada por el gobierno federal ya que tal iniciativa no requería de fuertes inversiones para financiarlo. Y también fue aceptada por el Comité Olímpico
Internacional, por lo que, de las veinte competencias que integraban la competencia atlética, cada una tuvo su contraparte con otras tantas disciplinas artísticas y culturales que integraron el programa de la Olimpiada Cultural. Por otro lado, Mathías Goeritz inspirado en las reuniones de la FISE , principalmente en la segunda realizada en Royaumont, Francia en 1965 trataba de llevar a cabo un simposio internacional de escultura en México al que llamaba Meximposium. Por eso, en 1966, cuando Pedro Ramírez Vázquez lo invita como asesor artístico para organizar esta Olimpiada Cultural, Mathías Goeritz ve la oportunidad de llevar a cabo este Meximposium, así como la posibilidad de realizar un ejercicio de integración plástica entre escultura y arquitectura y su sueño largamente acariciado de construir una Vía de las Artes. Como los objetivos planteados por Goeritz para la realización de un simposio de escultura monumental representativa de todas las ideologías y todas las razas del mundo, era totalmente acorde con el ideal olímpico de paz y de concordia entre pueblos del mundo, el Comité Organizador decide apoyarlo como parte de las celebraciones de la Olimpiada Cultural. Y es así, como la Reunión Internacional de Escultores se convierte en la 13ª. actividad y la más importante de este evento. Organización de la Reunión Internacional de Escultores: el evento de mayor importancia de la Olimpiada Cultural. En principio se buscaba como uno de los resultados de esta Reunión la integración entre escultura monumental y arquitectura mediante un ejercicio destinado a embellecer los espacios abiertos del conjunto de la Villa Olímpica entonces en construcción. El motivo temático sería, celebrar a través del arte, el espíritu de una olimpiada orientada hacia la paz. Otro objetivo que en lo personal le interesaba a Goeritz era que durante esta reunión se pudiera concretar un Consejo Internacional de Planificación Artística.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Para la organización del evento, a fines de 1966 se instaló el Departamento de Promociones Internacionales del Comité Organizador, como la instancia encargada del Simposio. Esto con la intención de distribuir funciones, y dentro de éste, Goeritz crea una organización, donde la promoción estaría a cargo del Coordinador General del evento, del cual dependerían el Secretario Internacional y el Representante de los escultores. El Secretario Internacional tendría a su cargo la preselección de los escultores invitados, la elaboración y envío de invitaciones, la correspondencia relacionada con los proyectos propuestos y obtendría los datos necesarios para el diseño de la publicación. Tendría a su cargo a los intérpretes, choferes y personal de servicio durante la estancia de los escultores en la ciudad de México. Este nombramiento recayó en Karel Wendl quien se desempeñó como Secretario del Simposio durante el tiempo que duró el proceso y su nombramiento inició a partir de febrero de 1967. El Representante de los Escultores, sería quien decidiera los sitios definitivos de localización de esculturas en la Villa y sugeriría los posibles cambios de última hora. Transmitiría al Secretario Internacional las solicitudes de los escultores y a éstos las decisiones consideradas. El representante de escultores ante el Comité de Selección fue Herbert Bayer, a quien se le distinguió con ese nombramiento a partir del 6 de septiembre de 1967. También se organiza el Comité de Selección, a partir de febrero de 1967 cuya integración en un primer momento del certamen estuvo dada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y los doctores Mathías Goeritz y Karel Wendl. En un momento posterior, previo al inicio de la construcción de las esculturas que tuvo lugar en mayo de 1968, se incorporaron a él los arquitectos Vladimir Kaspé y Enrique Langenscheidt. Una vez constituido
el Comité de selección, es quien toma fuerza para la toma de decisiones en torno al Simposio. Goeritz entonces, pretende, a través de este Comité, traer a México un grupo selecto de los escultores modernos más destacados del mundo, que se hubieran distinguido en la escultura monumental y en la integración de ésta a la arquitectura, y quienes estarían invitados a realizar su obra en la plaza central de la Villa Olímpica, dicho encuentro sería sin ningún espíritu de concurso o competencia, siguiendo las normas de todo el programa de la Olimpiada Cultural. Y se elaboraría una publicación ilustrada al respecto de este evento. Conformación del Equipo de Escultores participantes De los problemas que el Comité de Selección tuvo que sortear para conformar un equipo de escultores que, además de ser reconocidos, representaran la totalidad universal, manifestado por Goeritz es que, dado que el tema unificador debía ser la hermandad y la amistad, se pretendía que quedaran representadas todas las tendencias religiosas, políticas, raciales e ideológicas lo que llevaba a problemas de ubicación geográfica o nacional. Por ejemplo en África no se encontró un escultor negro que reuniera las condiciones impuestas por el Comité, los que había, tenían una marcada tendencia folklórica, por lo que el escultor elegido fue un musulmán marroquí de raza blanca, lo que obligó a buscar un escultor de raza negra, finalmente éste fue Todd Williams de Nueva York. El apremio de encontrar un escultor negro, se debía a que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez insistía en que no sólo estuvieran representados los cinco continentes, sino también las cinco razas. En este evento, según manifestaría Goeritz años después, se logró que el árabe y el judío convivieran sin agredirse. Hubo amistad, y no sólo amistad, sino colaboración. Los escultores que en principio se invitaron, de manera informal, fueron los conocidos de Goeritz durante su participación en eventos
internacionales, (Moeschal, Beljon, Székely, Nivola, Germán Cueto, Takahashi), por lo que fue fuertemente criticado. De los invitados especiales, uno fue Calder y otro fue Henry Moore. Este último, por un accidente de su esposa fue el gran ausente. Al año de iniciados los preparativos para el Simposio (principios de julio de 1967), por fin llegó el ansiado permiso del gobierno federal para realizar la Reunión Internacional de Escultores. Con el soporte del Presidente de la República y la autorización del Comité Organizador de utilizar el concreto, las invitaciones oficiales se les hicieron llegar de manera inmediata a los artistas y a los gobiernos de sus respectivos países, a través de las embajadas, los Comités Olímpicos Nacionales y las instituciones donde aquellos prestaban sus servicios. Una vez enviadas las cartas de invitación oficial, se notificó a las representaciones diplomáticas de los respectivos países , ya instaladas en México desde julio de 1967 así como a su Comité Olímpico. La razón era muy sencilla, si para el evento deportivo cada país invitado tenía la responsabilidad de pagar la transportación de sus deportistas, no había razón para que no lo hicieran con sus escultores. Sin embargo, en su mayoría no hubo respuesta, alegando los gobiernos involucrados que ellos no habían participado en la selección de su representante, sólo algunos países se solidarizaron con el Comité Organizador brindándoles a sus artistas este beneficio como fue el caso de Francia para Székely, Holanda para Beljon, Suiza para Gutmann y Bélgica para Moeschal. En cuanto a la ubicación de las esculturas, desde el inicio de sus funciones, Goeritz propuso ubicarlas a lo largo del tramo del Periférico en construcción. Pero en principio su propuesta no fue aceptada. Sin embargo, la designación de la ubicación de las esculturas fue cambiando por diferentes razones: al principio estarían en Villa Olímpica, posteriormente en sus alrededores, y finalmente, a principios de 1968, (año en que se llevaría a cabo el evento),
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
115
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
116
se empieza a hablar de una Carretera de las Artes, después Ruta de las Artes, para llegar finalmente a su nombre actual: Ruta de la Amistad. Existieron varios tropiezos durante todo el proceso e incluso durante el certamen. Uno de los primeros, fue el rompimiento de Goeritz con Friederich Czagan , y por ende, con la institución que él representaba, ya que por lo menos uno de los grandes objetivos que planteaba con la Reunión Internacional de Escultores no podría consolidarse, que era la creación del Consejo Internacional de Planificación Artística. Construcción de las Esculturas. Los preparativos para la construcción de las esculturas empezaron desde el momento en que se les envió a los primeros artistas preseleccionados la carta de participación el primero de abril de 1967. En ella se les invitaba a que enviaran un modelo en maqueta de la obra que propondrían para hacerla del conocimiento del Comité de Selección. Esto permitiría iniciar los preparativos en cuanto a su cálculo y su construcción y también para lograr una mejor planeación artística y financiera del evento. Sin embargo las dificultades fueron muchas, aunque los artistas autorizaron que se iniciara su construcción antes de su llegada, hubo retrasos debido a varios factores: la retención de las esculturas en la aduana hasta por ocho semanas, retrasos de los contratistas por las dificultades financieras y el atraso en los pagos. Aunque se tenía planteado iniciar los trabajos de construcción el 15 de Abril, al paralelo que la tramitación de los permisos, en realidad se empezaron a principios de Mayo, una vez que se hubo logrado el suministro de material por parte de las cementeras. Para este momento ya todas las esculturas tenían su lugar definitivo a excepción de España. y es precisamente por estas fechas que la mencionada “Ruta de las Artes” toma su nombre definitivo como “Ruta de la Amistad”. El sistema constructivo con el que fueron creadas, fue una cimentación de concreto, y una
estructura metálica hecha en taller, para finalmente recubrirlas con ferrocemento, esto es una malla metálica recubierta con concreto. Aunque la terminación de las obras se tenía planteada para el 15 de julio, para estas fechas, la mayor parte mostraba retrasos importantes por diversas razones como la falta de pago del Comité Organizador, retrasos por todos los cambios que tuvieron en cuanto a ubicación, y los caprichos de los autores en cuanto a los acabados. Finalmente es hasta agosto que se concluye la mayor parte de las esculturas, sin contar las obras de los artistas invitados. Se planteaba que la inauguración oficial fuera para el 1 o 2 de Septiembre haciéndola coincidir con el informe presidencial. Sin embargo, esto no fue posible tanto por los retrasos de las obras, como por la agudización de los problemas estudiantiles. De hecho, nunca hubo una inauguración oficial. Finalmente la Ruta fue concluida hacia fines de septiembre, salvo la escultura de Subirachs que se construyó en un tiempo récord, iniciándose a principios de septiembre y terminándose a principios de octubre. Aún cuando el motivo central que dio sentido a la Ruta de la Amistad fue la Olimpiada Cultural México 68, no fue solo un evento conmemorativo de los Juegos Olímpicos sino la oportunidad de innovar el urbanismo moderno en una de las grandes vías de comunicación, humanizándola a través del arte. La propuesta plástica Fueron seis puntos los que Goeritz junto con el Comité de Selección establecieron como fundamento de los criterios para normar el trabajo creativo de los artistas dentro del certamen: 1. Los proyectos debían ser de naturaleza abstracta; 2. Debían poseer sencillez formal adecuadas para verse a distancia y a velocidad; 3. Debían pensarse para ser construidos a escala monumental; 4. Debían utilizar el concreto como material de construcción; 5. Debían aplicar color sobre sus superficies y
6. Cada proyecto individual debía ser discutido y aprobado por un equipo de especialistas a fin de lograr un conjunto integrado armónicamente. Finalmente el equipo de especialistas fue el Comité de Selección con el apoyo de Bayer como representante de los artistas, en la toma de decisiones importantes como lo relativo al acomodo de las estaciones sobre la autopista, la elección de los sitios precisos para su construcción y la manera como se orientarían los monumentos con respecto de las visuales desde el Periférico. Con la abstracción como lenguaje expresivo de las obras de la Ruta de la Amistad, la escultura oficial perdió el sentido ideológico que hasta entonces tuvo, abandonó su orientación hacia lo social donde antaño desempeñó un papel representando el heroísmo, lo patriótico o lo nacionalista y se volvió forma pura y autónoma. La forma por la forma misma buscando sólo el placer estético. En este evento, la escultura pública, al renunciar a representar algo, se identificó más con la arquitectura y con el urbanismo. Una vez que se determinó hacer este corredor escultórico , fueron varias las propuestas para la ubicación final de las esculturas y para el planteamiento de ubicación se cuidó de tener la información sobre el estado legal de los predios disponibles para alojar las esculturas. El plano urbano que sirvió de base fue proporcionado directamente por el entonces Departamento del Distrito Federal. Finalmente la propuesta plástica queda de la siguiente forma: Para la estación de inicio se designa a Ángela Gurría y para la estación final a Helen Escobedo . De esta manera, sería una mujer quien abriera la Ruta, y otra mujer quien la cerrara, ambas mexicanas. Después de Señales de Ángela Gurría, seguirían Willi Gutmann de Suiza, Miloslav Chlupac, de Checoslovaquia; Takahashi de Japón; Székely de Francia; Gonzalo Fonseca de Uruguay; Constantino Nivola de Italia; Moeschal, de Bélgica; Todd Williams
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de Estados Unidos; Gregorz Kowalski de Polonia; José María Subirach de España; Clement Meadmore, de Australia; Herbert Bayer de Estados Unidos; Joop Beljon de Holanda; Itzhak Danziger de Israel; Olivier Seguin de Francia; Mohamed Melehi, de Marruecos; Helen Escobedo de México; y dentro de la pista de canotaje, Jorge Dubón de México. Como complemento a esta Ruta se presentan tres invitadas: “El Sol Rojo” de Calder, que se ubica en la plaza de acceso del Estadio Azteca; “Hombre corriendo” de Cueto, que parece dar la bienvenida al Estadio Olímpico Universitario; y finalmente “La Osa Mayor”, ubicada en la plaza de acceso del Palacio de los Deportes. El deterioro: rechazo social y el fenómeno urbano Aunque el evento culminante de la Olimpiada Cultural, se pretendía que fuera el Encuentro Internacional de Escultores, las dificultades a las que se enfrentó dieron por resultado la pérdida de relevancia de este evento. Los retrasos en la construcción de la Ruta, hicieron que ésta coincidiera con el punto más álgido del movimiento estudiantil, impidiendo con esto que se diera una verdadera inauguración oficial. En cuanto al carácter que se le quiso imprimir de confraternidad mundial, fue claramente rechazada por la inconsistencia de un gobierno que por un lado trataba de dar la imagen de país amigo y por otro lado daba una respuesta totalmente agresiva a un movimiento social interno. La paloma que representaría la paz y la confraternidad entre países, apareció entonces apuñalada como muestra de un gobierno represivo que violaba impunemente los derechos humanos. Otro aspecto importante fue la respuesta de la gente ante un arte que no entendía. Siendo una acción gubernamental, y artistas extranjeros, su obra tenía poco que ver con la idiosincrasia del pueblo mexicano. Esto se tradujo en un rechazo social, como muestran algunos reportajes de la época que se refieren a ella de manera sarcástica . La falta de aceptación por parte
de una sociedad que no estaba preparada para el cambio y los problemas sociales del momento para quienes esta Ruta sólo era una burla al concepto de paz y fraternidad, dan como resultado que a un mes de concluida la Olimpiada, ya las obras se mostraban afectadas por el graffiti, concretamente la de Bayer, Danziger y Seguin. Por otra parte, la labor de Goeritz al frente del Departamento de Promociones Internacionales y como Director del Simposio Internacional de Escultores concluyó a los pocos días de terminada la Olimpiada, el 31 de octubre de 1968. También concluyen las actividades del Comité Organizador y las esculturas quedan a la deriva. Habiendo sido producto de una decisión política por parte del gobierno federal nadie se responsabiliza por su posterior mantenimiento. Otro aspecto importante fue que la mayor parte de las esculturas no estaban concebidas para ubicarse en una vía rápida, ya que la idea original como se mencionó anteriormente, era colocarlas en la plaza de la Villa Olímpica o en sus alrededores. En la entrevista realizada por el Doctor Guillermo Díaz Arellano al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez (Díaz, 2007) menciona en su tesis doctoral que la idea de hacer una Ruta fue accidental, pues estaba en construcción el tramo de Periférico Sur para ligar las instalaciones deportivas de Xochimilco con la Villa Olímpica, para esta obra el gobierno del Distrito Federal realizó muchas expropiaciones y quedaron remanentes de terreno en varios lugares, mismos que concedió el gobierno para colocar las esculturas. Por otra parte, la incomprensión de las autoridades se traducía en la falta de interés por conservar esta magna obra. El mismo arquitecto Ramírez Vázquez relata (en Díaz, 2007), que uno de los regentes de la ciudad, de apellido Sentíes a quien no le gustaban las esculturas, ordenó demolerlas. Sin embargo al advertirle que eso no era posible, dado que cada escultura había sido donada a la nación y que se trataba de figuras
del arte universal terminó diciendo “Bueno, tápenlas con árboles” razón por la cual, varias de ellas a finales del siglo XX se encuentraban semiocultas por la vegetación. Poco a poco las esculturas fueron perdiendo su color y siendo presa del vandalismo. A esto contribuyó el rápido crecimiento de la mancha urbana. Helen Escobedo, autora de Puerta al Viento, comenta (Díaz, 2007), que cuando los escultores fueron convocados, el paisaje del lugar era abierto y natural, el mismo cielo azul era el telón que servía de fondo a las esculturas, pero con el tiempo los espacios fueron ocupados por edificios de diferentes usos, anuncios espectaculares, puentes peatonales, bombas de agua, etc. que poco a poco fueron absorbiendo y ocultando cada vez más las esculturas; haciendo de esta Ruta una serie de esculturas inconexas y poco visibles en su mayoría. Esta transformación en el paisaje que le serviría de fondo, difícilmente se podía prever, ya que por un lado, la Ruta no fue diseñada en forma conjunta con la vía donde estaría, sino tuvo que adecuarse a los remanentes disponibles y por otra parte la normatividad y legislación que hubiera permitido ordenar el crecimiento urbano se dio hasta la siguiente década. El mismo Mathías Goeritz manifestó en torno a esto que si él hubiera vislumbrado la explotación desmedida de la ciudad no la habría promovido. Otras opiniones en torno a su deterioro las tenemos por parte de Pierre Szckely y Helen Escobedo que lo consideraron un problema de conciencia entre la población, considerando que no solo el gobierno debía asumir la responsabilidad de su conservación sino también los ciudadanos quienes pueden realmente defender su patrimonio. Para la década de los 90’s las esculturas presentaban un deterioro en más del 90% . Otras, por alguna extraña razón quedaron dentro de predios particulares a pesar de que para la ubicación de cada una se basaron en el plano catastral proporcionado por el entonces
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
117
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Departamento del Distrito Federal. Finalmente se puede decir que el abandono, desinterés, la contaminación, la siembra indiscriminada de árboles y la mala planeación urbana, llevó al deterioro de las esculturas y la pérdida de unidad como Ruta.
118
El Rescate de la Ruta En la década de los noventa surge gente interesada en recuperar el esplendor de la Ruta de la Amistad. Uno de ellos Luis Javier de la Torre . Para llevar a cabo su proyecto, “Salvar la Ruta de la Amistad”, consideró como primer paso la restauración integral de cada pieza, y como segundo paso el mantenimiento constante y de por vida de las 19 piezas de a Ruta y de las 3 invitadas. Un tercer punto fue involucrar a vecinos, autoridades y empresarios en su cuidado a través del programa “Adopte una obra de arte en la Ruta” invitando al público en general a donar los recursos para la restauración de las piezas. Se forma entonces un Patronato que en primera instancia presidió, y trabajando obra por obra invitó a los propios artistas a dirigir estos trabajos.
opiniones encontradas sobre los resultados de la Ruta de la Amistad, y que ésta perdió importancia una vez concluido el evento que le dio origen, en mi opinión, fue el punto de partida para un nuevo tipo de arte “oficial” contrario a lo que se había dado hasta ese momento. Por otra parte demostró la viabilidad de lo Goeritz llamaba “planificación estética de las ciudades” y la necesidad de humanizar la ciudad a través del arte. Para Jorge Alberto Manrique (en Fernández, 2005) este evento marcó el inicio de un nuevo movimiento “el geometrismo mexicano”, en el que coincidían procesos individuales diversos y los antecedentes europeos, estadunidenses y latinoamericanos. La Ruta de la Amistad inspiró proyectos como el Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria, el Corredor escultórico Chactemal (2003) donde participó Joop Beljon de Holanda y Helen Escobedo, ambos participantes de la Ruta de la Amistad; y más
recientemente, en el 2007 “La Ruta Escultórica del Acero y del Cemento” en Monterrey. En la actualidad podemos ver que el arte público se ha transformado y ahora es frecuente encontrar escultura abstracta en puntos donde se quiere dar relevancia. Pero la importancia de la Ruta de la Amistad, va más allá de su impacto nacional; porque como lo mencionó Szekely en su visita a México en el año 2000, la Ruta de la Amistad es la única colección de arte monumental urbano de carácter universal que se conserva en todo el mundo. 2.CONCLUSIONES A través del tiempo la escultura urbana ha destacado como elemento significativo en la vida urbana. De acuerdo a cada época, nos habla de las tradiciones, ideas y costumbres de la sociedad que la produce. Hasta principios del siglo XX, el mensaje de la escultura urbana era claro, pero en la segunda mitad, da un
Otro programa para protegerla fue: Entornos en la Ruta, en el que instituciones vecinas conservaban el césped y la piedra de los pisos, además de denunciar las agresiones de autoridades y jóvenes grafiteros. Hubo otros programas, incluyendo la intención de declararla “Patrimonio Artístico Nacional”, sin embargo a pesar de todos los esfuerzos, en el año 2013 y cuando ya se había restaurado la mayor parte de las esculturas, el Gobierno del Distrito Federal, decide construir la Autopista Urbana Sur, por lo que, a pesar de las protestas en contra, reubican la mayor parte de las esculturas a las zonas residuales ubicadas en el cruce de Insurgentes Sur y Periférico. Su huella (aportaciones) Aunque en su momento, hubo
Los patrocinadores en la restauración han quedado inscritos en la parte inferior de las esferas diseñadas como señalamiento de la escultura que “adoptaron”
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
giro cuando surgen nuevas corrientes artísticas que abandonan lo figurativo por la geometría y la abstracción. Por otra parte la rápida urbanización de las ciudades, la aparición y posterior uso frecuente del automóvil, propicia una nueva concepción de la escultura urbana que busca la monumentalidad para ser vista a distancia y velocidad. De esta nueva tendencia, el antecedente que reviste mayor importancia son las Torres de Satélite , pero finalmente donde se consolida como un nuevo arte público es con la “Ruta de la Amistad”, por lo que esta última marca un hito en el arte urbano de México. Mathías Goeritz, creador intelectual de la Ruta buscó siempre la integración plástica entre el arte y la arquitectura (y por ende del urbanismo), la cual según refiere la historiadora Alejandrina Escudero en “Mathías Goeritz y la poética del Eco” permitiría el trabajo interdisciplinario, y un arte público adecuado a la modernidad. Contra las concepciones racionalfuncionalistas, que se encaminaban más a la ingeniería, Mathías Goeritz quiso devolver a la arquitectura su calidad de arte a través de su concepto de “arquitectura emocional”, ya que consideraba que “sólo recibiendo de la arquitectura emociones, el hombre puede volver a considerarla como un arte” . Esta concepción la hace extensiva al espacio urbano donde “la emoción es concebida como una categoría de lo estético y el arte como un instrumento de comunicación emocional”. A este respecto, para Mathías la Ruta de la Amistad fue la oportunidad de conjugar lo útil con lo estético, demostrar la necesidad de un urbanismo planificado artísticamente que permitiera humanizar una ciudad cada vez más caótica. El valor de la Ruta no sólo se da porque haya sido constituida por esculturas elaboradas por los artistas más renombrados de la época, o por ser una muestra del arte universal ya que estos artistas representaban
los cinco continentes y las razas que los habitan, sino porque en ella se concretó lo que hasta entonces era una idea compartida por varios artistas de la época, mostrando una moderna vía con un impacto estético que hacía de los nuevos suburbios “espacios humanizados a través del arte”. También se puede decir que la Ruta de la Amistad fue el resultado de un esfuerzo que no ha sido debidamente valorado, ya que para que surgiera, fue necesario un trabajo arduo que generalmente no es mencionado cuando se habla de ella. Desde la invitación a los escultores, los escasos recursos con los que se contaban, la negación por parte de los países en pagar la transportación de los participantes, el conseguir representantes de los cinco continentes y de las diferentes razas, incluyendo la negra, en una época de fuerte discriminación racial fueron obstáculos que se tuvieron que sortear. Por otra parte, la idea de un Simposio de escultura fue aceptada desde el inicio de la organización de la Olimpiada Cultural, pero no así en dónde se ubicarían las esculturas. La falta de decisión en cuanto a la ubicación, así como la autorización oficial por parte del Presidente de la República retrasó los trabajos y por ende la realización del evento, haciendo con ello que coincidiera con el conflicto estudiantil, lo que impidió que se le diera su real importancia. La indefinición en cuanto al lugar tuvo también como consecuencia que los artistas generaran sus esculturas sin considerar el contexto final donde quedarían insertas. A pesar de estas circunstancias, el paisaje original permitió que se cumpliera el objetivo de crear un corredor escultórico donde las esculturas se podían apreciar a velocidad y a distancia, formando hitos urbanos cuyas formas nítidas constituían puntos de referencia que facilitaban la conciencia de movimiento para quien transitaba en esta gran vía. Por otra parte, el que la Ruta se
conformara de escultura abstracta, evitando los temas históricos y adoctrinamientos políticos, también cumplió con el objetivo de mostrar la imagen de un México moderno, amante de la paz, como lo pregonaba la frase elegida como slogan: “TODO ES POSIBLE EN LA PAZ”. Sin embargo, aunque en principio la Ruta cumplió su cometido, la saturación urbana rompió las secuencias visuales que permitían su apreciación. Por otra parte, el haberse generado mediante una acción política transitoria como fue la XIX Olimpiada, dejó desprotegida esta ruta, ya que al disolverse el Comité Organizador, ni el gobierno federal, ni el local se hicieron cargo de su mantenimiento y conservación. En la actualidad se ha tratado de revalorar y rescatar una a una las esculturas que la constituyen, pero su unidad como “Ruta” se perdió definitivamente, sólo queda establecer elementos conmemorativos en el lugar que ocuparon las esculturas, para perpetuar su existencia en la memoria de la gente. A pesar de todos los inconvenientes, es innegable la huella que la “Ruta de la Amistad” dejó, ya que marcó una pauta en la escultura pública y formó parte de una nueva imagen de México ante el mundo.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
119
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
120
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Fuentes de investigación BIBLIOGRAFÍA Cuahonte de Rodríguez, M.L., 2002. Mathías Goeritz [1915 – 1990] : l’art comme priere plastique. Preface de Michel Ragon. Collection Les arts d’ailleurs. Paris: L’Harmattan. Díaz, G., 2007. Arte público, como equipamiento en la historia: la obra de Matías Goeritz en el espacio público. (Doctorado en arquitectura), UNAM, Facultad de Arquitectura Escobedo, H. (s.a.). Helen Escobedo. Texto de Rita Eder. México: UNAM Fernández, C.R., 2005. La Ruta de la Amistad en la Olimpiada Cultural México 68. (Maestría en Historia del Arte). UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. García, G. M. y Navascués, P. 2003. El Arte, Siglo XX. Madrid: Promolibro. Instituto de Investigaciones Estéticas., 1997. Los Ecos de Mathías Goeritz: ensayos y testimonios. México: INBA; CNCA; UNAM Textos del Seminario de Mathías Goeritz. Olea, Ó., s.a. El arte urbano. México: UNAM
Sanchis, N. J., 1968. Esculturas de la Olimpiada. Hoy, 19 octubre, 12-18. Trinquete olímpico. 1969. Por qué?, (30), 24 enero, 25-26 Terrazas, A.C., 1996. La Ruta de la Amistad, a merced de los dueños de los terrenos: destruyen el basamento de la escultura de Australia. Proceso, 1035, 1º septiembre, 56. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Cuéllar, Daniela “Escultura urbana permanente: Helen Escobedo”, Artes e Historia de México, 1996 – 2008. http://www.artshistory.mx/sitios/index.php?id_ sitio=392120&id_seccion=665865&id_ subseccion=832482&id_ documento=1041, Consultada 16 de febrero 2009.
Hernández, L. G., 2008. La escultura de la discordia. El Universal. [en línea], 29 Junio 2008. Disponible desde: <http://www. eluniversal.com.mx/ciudad/90812.html . > [consultado el 17 de octubre 2008]. Jiménez, A., 2006. Rescatan zonas verdes de la Ruta de la Amistad. La Jornada [en línea], 25 septiembre 2006. Disponible desde: <http://www.jornada.unam. mx/2006/09/25/a04n1cul.php > [consultada el 17 octubre 2008].
Museo de Arte Moderno, 2008. Diseñando México 68: una identidad olímpica, México: Landucci Nestlé, 1967. Los Juegos Olímpicos, México 68. México: Cía. Nestlé Meaney, J., ed, 1970. 19 Olimpiada y Avance de Munich, Guía Turística e Industrial, México HEMEROGRAFÍA Alis, R., 1967. Expo: olimpíada cultural. Por qué?, (4), 10 abril, 59-60 . Amador, J., 2004. En veremos, el futuro para la Ruta de la Amistad. Proceso, 1422, 1º febrero, 67-68. Haw, D.L., 2001. Invierte el History Channel doscientos ochenta y cinco mil pesos: salvan nueva pieza de la Ruta de la amistad. Reforma
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
121
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
122
XOCHIMILCO, MODIFICACIÓN HISTÓRICA DE LA NATURALEZA DENTRO DE UNA MEGALÓPOLIS. Retos del turismo sustentable.
XOCHIMILCO, MODIFICATION HISTORY NATURE IN A MEGALOPOLIS. CHALLENGES OF SUSTAINABLE TOURISM. Romelia Gama Avilez, Universidad Autónoma de Guerrero. Jaime Silva González, Universidad Autónoma de Guerrero. Ma. Guadalupe Gama Avilés, Instituto Politécnico Nacional y UAGro.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen Xochimilco es un enclave donde la naturaleza ha sido adecuada a diferentes usos que a través de la historia ha tenido este sitio, se localiza dentro de la ciudad de México y es un remanente de los lagos que dieron origen a la fundación de la ciudad de Tenochtitlán. Su transformación inició con la implantación del sistema de cultivo llamado chinampa, ganando paulatinamente terrenos al lago, creándose grandes y pequeños canales navegables para acceder a las zonas de cultivo. En la actualidad esta zona se ha reducido de sus dimensiones originales, pero ha tomado un alto significado como lugar histórico cultural y de recreación, de paseo, convivencia, descanso y disfrute de los elementos de la naturaleza, sutilmente modificados por la mano del hombre. Los visitantes se cuentan por cientos diariamente, procedentes de la misma capital, de otros lugares de la república mexicana y en menor escala de extranjeros. El objetivo de este trabajo es replantear las bases de un consumo racional y sustentable de este importante reducto de la naturaleza, en base a un análisis de los elementos históricos, culturales y naturales con que cuenta. Palabras clave: patrimonio natural, tradiciones, oferta turística. Abstract Xochimilco is a place where nature has been adapted to different uses through history has had this site, is located within the city of Mexico and is a remnant of the lakes that led to the founding of the city of Tenochtitlan . His transformation began with the introduction of farming system called chinampas, the lake gradually gaining ground,
creating large and small waterways to access growing areas. Today this area has been reduced from their original size, but it has taken on a heightened significance as a cultural historic site and recreation, walking, living, rest and enjoy the elements of nature, subtly altered by the hand of man. Visitors are hundreds every day, from the same capital points of the Mexican Republic and to a lesser extent foreign. The aim of this work is to rethink the foundations of a rational and sustainable use of this important stronghold of nature, based on an analysis of historical, cultural and natural elements it has. Keywords: natural heritage, traditions, tourism. Introducción La belleza de los paisajes de la naturaleza intervenida de Xochimilco, se deriva de lejanas épocas prehistóricas, en las cuales existió un gran lago en el altiplano central de Mesoamérica, los cuales fueron de gran atracción a la llegada de las primeras tribus que poblaron esta región donde, según cuenta la leyenda, mediante una señal de sus dioses, fundaron la gran Tenochtitlán. Aunque muchos historiadores concuerdan que la fundación de esta gran ciudad se realizó en el año 1326, las evidencias apuntan que el actual territorio de Xochimilco estuvo habitado desde el preclásico superior, y ligado con varias culturas posteriores. Con dicho asentamiento y la expansión de la capital del gran imperio mexica, se fueron ganando terrenos al lago, tanto para vivienda como para el cultivo del maíz, frutas, hortalizas, flores y variedad de gramíneas y otros productos de abasto a la ciudad, por medio de las abundantes cosechas producto de cultivos en terreno fértil, actividades que ahora se siguen realizando en las tradicionales chinampas. Sin embargo, la función principal con la que fue creada esta zona ha disminuido y ahora comparte con otra, que es la turística, la
cual se enfrenta a grandes retos en la actualidad. Junto con otros problemas que aquejan al lugar. Xochimilco es uno de los mayores atractivos turísticos de México, su nombre significa en el idioma náhuatl “En el lugar de la sementera florida”; se ha caracterizado por la conservación de sus riquezas naturales (hoy en peligro) que lo hace lugar para descubrir y disfrutar; además, sus monumentos históricos, sus tradiciones y cultura han sobrevivido al paso del tiempo. Xochimilco es fiel ejemplo de cómo en México las costumbres prehispánicas permanecen: chinampas, sus canales, trajineras, la alegría de su gente trasciende a través del tiempo, por ello se ha ganado el título de patrimonio de la humanidad otorgado por la UNESCO. (Ríos, 2007). Se encuentra ubicado en la parte sur de la ciudad capital del país, y está ligado a la mancha urbana de la ciudad de México; sus montañas de la zona sur y la zona lacustre, forman parte de la mayor reserva natural de la ciudad de México, Distrito Federal.
Imagen 1. Bifurcación de canales. Romelia Gama, 2014. A la derecha: transporte habitantes del lugar. Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la biodiversidad. (CONABIO).
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
123
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
La zona posee flora propia de su clima templado sub húmedo con una gran variedad de especies de árboles, arbustos y matorrales, entre ellas las de productos comestibles, y de flores de ornato. Particularmente importante resulta el ahuejote (Salix bonplandiana) que sirvió para sujetar las islas y favoreció el ambiente para la reproducción de la fauna acuática. El ahuejote es importante en el ecosistema de Xochimilco porque controla la erosión del suelo y forma barreras rompevientos para que protegen los cultivos. (Ecured, Xochimilco, 2014) Imagen 2. Vegetación y detalles del estacamiento de chinampas. Romelia Gama, 2014. La fauna silvestre también es muy variada, tanto terrestre como acuática y avícola producto de la riqueza que ofrece este ecosistema, posee características físicas, geográficas y culturales extraordinarias.
124
hierbas, tierra, lodo y piedras sobre la superficie pantanosa a las orillas de los lagos, delimitándolo con piedras y estacas vivas de ahuejote, de tal manera que con las raíces aún contenidas en las estacas, evitan que la tierra y lodo se derrumbe a lo largo del perímetro de las propias chinampas. Se trata de una técnica iniciada en época de los toltecas, aunque su máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. El traslado entre chinampas se realiza a través de canales, por medio de trajineras, siendo éste el medio de transporte aún en la actualidad y corresponde a canoas hechas de madera con remos del mismo material, proveniente de los propios árboles de la región. Proceso de investigación Después de analizar y comprender el desarrollo que ha existido en Xochimilco a través de documentos históricos y actuales, los autores realizaron trabajo de campo
que permitió reconocer el sitio y analizar las condiciones actuales; particularmente el fenómeno turístico surgido, su complejidad en cuanto a problemas relacionados con el cuidado y conservación de este entorno natural modificado, en el entendido de que “el proceso de aprovechamiento de los recursos como regla general, interrumpen los ciclos naturales dinámicamente balanceados, sin considerar que la capacidad de los diferentes ecosistemas para tolerar, absorber y regenerarse es limitada”. (Casasola, 1990). El método de análisis corresponde al método dialéctico, en donde se tiene en cuenta que el patrimonio no debe ser tratado como objeto estático en el tiempo, sino que por el contrario, su estudio requiere que el sujeto patrimonial sea visto
La mayor atracción en Xochimilco, actualmente son las Chinampas, que forman parte del testimonio de una técnica mesoamericana en la producción agrícola; es un sistema de siembra que consiste en conformar pequeñas parcelas amontonando
Imagen 1. Bifurcación de canales. Romelia Gama, 2014. Abajo: transporte habitantes del lugar. Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la biodiversidad. (CONABIO).
Imagen 3. Arriba recreación histórica de construcción de chinampas (Arqueología mexicana 2012) y abajo, sistema constructivo funcional de las chinampas. Fuente: http://www. ecured.cu/index.php/Archivo:Chinampa.jpg
Figura 4. Parroquia de San Bernardino de Siena en el centro histórico de Xochimilco, Romelia Gama, 2014. Fiesta de “la flor más bella del ejido” en 1987. Foto María de Lourdes Alonso. Y abajo, Paisaje en Xochimilco, Romelia Gama, 2014.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
como un ente móvil. Aunado a éste método, se tomó en cuenta la teoría de sistemas complejos, toda vez que se ha analizado el patrimonio natural y cultural en diferentes escalas y niveles temporales y espaciales que permiten comprender su contexto y entorno físico y geográfico.
de la Concepción Tlacoapa y la primera Escuela de Teología, Artes y Oficios. (Magaña, 2014). También ejemplo de arquitectura colonial es el actual Museo Dolores Olmedo, una ex hacienda del siglo XVIII que fue propiedad del templo. (Arqueología mexicana 2012).
Desarrollo El patrimonio natural y cultural, han sido y serán elementos que motivan a diferentes comunidades o pueblos a que se promueva la actividad turística; sin embargo, la explotación irracional ha puesto en riesgo dicho patrimonio, bajo éstas circunstancias es que toma sentido la sustentabilidad, con la finalidad de mantener en equilibrio la cultura, naturaleza y sociedad.
Los edificios representativos de la época porfiriana en la zona de Xochimilco son: el actual centro cultural Xochimilco que funcionó como casa de bombas del sistema hidráulico y el actual Museo Arqueológico de Xochimilco.
En la actualidad, se encuentran edificios que son parte del atractivo turístico del lugar, aportando un interés histórico palpable que complementa el entorno natural. En el periodo virreynal, fray Martín de Valencia y sus frailes franciscanos construyeron, entre 1536 y 1579, la iglesia y el convento de San Bernardino de Siena, estilo neoclásico con influencia indígena. Fundaron la capilla de San Pedro y el Hospital
Por las características naturales y culturales descritas, además de su gran valor ecológico e histórico, el 4 de diciembre de 1986, se realizó la delimitación mediante un decreto presidencial, otorgando la categoría de Zona de Monumentos Históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, cubriendo una superficie de 89.65 km2. Posteriormente, el 11 de diciembre de 1987, la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad el área de las chinampas y los monumentos históricos, en los términos de que las chinampas de Xochimilco son un ejemplo excepcional del trabajo de sus antiguos habitantes para construir su hábitat en un territorio poco favorable. Existen en la zona de canales de Xochimilco 10 embarcaderos dispuestos para que el visitante realice recorridos en las tradicionales trajineras, el de mayor tamaño y
Figura 5. Viviendas construidas sobre chinampas y a la derecha, Restaurante “Los Manantiales”, Romelia Gama, 2014.
con mayores servicios turísticos es el denominado Nuevo Nativitas. Es en esa zona donde se ubica la única obra representativa del siglo XX construida en 1957, fecha anterior a las declaratorias de protección al sitio. se trata de un restaurante, obra del Arquitecto Félix Candela, siendo su sistema constructivo de cascarones hiperbólicos de concreto semejando una flor. Los canales de Xochimilco juegan un papel muy importante en la dinámica turística para visitantes extranjeros, pero de igual o en mayor escala, para los de este país, siendo común entre la comunidad mexicana, los paseos dominicales en familia y este sitio ofrece una opción recurrente; principalmente para los citadinos del Distrito Federal, los de las ciudades cercanas y ocasionalmente los de las demás regiones del país. El efecto por demás interesante que surge en este sitio es que la actividad de los visitantes es constante durante los siete días de la semana; incrementando la afluencia de jóvenes los días de lunes a viernes, en diferentes grupos amistosos que destinan el día o tarde para realizar los recorridos por los distintos canales. Mientras que en los fines de semana, sábado y domingo, se pueden observar mayormente los recorridos familiares. Durante estos paseos se disfruta del paisaje junto a otras actividades: Comer, consumir bebidas y botanas; así mismo, de tramo en tramo, se encuentran trajineras que a lo largo del trayecto, ofrecen diversos servicios para los paseantes: música en vivo con mariachi, tríos y grupos norteños, interpretando la tradicional música mexicana, venta de dulces típicos mexicanos (camote, chilacayote, calabaza, pipián, tamarindo, entre otros); bebidas refrescantes y embriagantes, sin faltar el tequila, antojitos mexicanos (elotes, esquites, tacos, tostadas, tlacoyos, carnes asadas, chicharrón). Bajo estas circunstancias, se producen ambientes propicios para disfrutar del momento, conversando,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
125
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
126
bailando, consumiendo bebidas embriagantes o simplemente admirar y disfrutar el entorno y los paisajes que ofrece el recorrido; son comunes también los paseos románticos de parejas, disponiendo de ambientes propicios para despertar emociones que pudieran aflorar con mayor espontaneidad las sensibilidad entre parejas.
En segundo término, sigue diciendo el autor, la imagen debe incluir la relación espacial o pautal, esto es, lo que llama estructura, que es la conformación espacial de los canales, sus áreas de embarcaderos, de recreación, convivencia y alimentación en tierra firme, con sus diferentes características de biodiversidad.
Lo anteriormente descrito genera una imagen ambiental la cual se puede analizar desde tres aspectos: identidad, estructura y significado, que en realidad se entremezclan y aparecen conjuntamente, (Linch, 1984), de lo cual este autor dice que una imagen eficaz requiere, en primer término, la identificación de un objeto, a esto se le da el nombre de identidad, no en el sentido de igualdad con otra cosa sino con el significado de individualidad o unicidad. El caso de estudio cumple perfectamente con este aspecto ya que es un sitio identificable como único tanto en la zona metropolitana, como referente nacional de este tipo de parajes.
Y como tercer aspecto, este objeto debe tener cierto significado, práctico o emotivo para el observador; el significado es asimismo una relación, pero se trata de una relación completamente diferente de la espacial o pautal, que él llama estructura. Este tercer aspecto se presenta en Xochimilco de manera plena, con significados prácticos derivados de la convivencia, relajación y contemplación de la naturaleza; en cuanto al aspecto emotivo se puede afirmar que es un lugar donde afloran de manera prevista o no, las emociones en los paseos románticos, los encuentros familiares, las reuniones inolvidables de los amigos, y una infinidad de sucesos que cargan de significado emotivo, la imagen ambiental de cada uno de los rincones de Xochimilco.
Figura 6. Paseos familiares en Trajineras. A la derecha, Embarcadero Fernando Celada. Romelia Gama, 2014.
El paisaje natural es motivo de admiración por sí mismo, con sus variados elementos que resaltan según sus condiciones, geomorfológicas climáticas hidrológicas, edafológicas y/o forestales. El paisaje cultural de esa intervención es armónico y respetuoso de la naturaleza, sobre todo pensando en el uso con que fue concebido. Para el presente trabajo, se propone como tesis que la sustentabilidad del patrimonio cultural puede ser eficaz en la medida de que los planteamientos consideren diferentes categorías y niveles de análisis que involucren los aspectos sociales, económicos y medioambientales, todos ellos regidos por el ámbito cultural. 1ª Categoría: Social. Se puede decir que la valoración del patrimonio está
en función de cómo lo interpreta el ser humano, de su relación con él y los significados que estos representan para el mismo, manifestándose en un sentido de pertenencia, que le permite mantenerlo y cuidarlo. Si partimos de que el elemento principal es el ser humano como ente social; entonces, las otras categorías de análisis estarán sujetas a procurar la satisfacción de sus propias necesidades, ello puede permitir un equilibrio en la explotación de recursos, garantizando así la supervivencia misma de las diferentes especies que a la vez, son necesarias para mejorar la calidad de vida del ser humano y su desarrollo. Podemos tomar como premisa, que el patrimonio natural y cultural motiva el desarrollo de las comunidades; sin embargo, es visto que la incorrecta aplicación, omisión o ignorancia acerca del marco teórico de la conservación es el factor preponderante para que el patrimonio no sea valorado y conservado en las mejores condiciones que garanticen su permanencia para futuras generaciones; así mismo, la falta de educación social para tutelar el patrimonio es ausente en la gran mayoría de comunidades que lo poseen, esto puede ser originado por desconocimiento, enajenación o incluso molestia hacia la actividad turística por parte de los comunitarios y quizá derivado de una administración en donde los receptores son poco favorecidos con tal actividad económica. En cuanto a la educación se refiere, podemos decir que las instituciones educativas, muestran una falta de instrucción cultural que permitan educar socialmente en el ámbito patrimonial; así mismo y desafortunadamente, los proyectos en nuestro país, se sujetan a planes sexenales, en donde no se considera un proyecto de nación que lo haga realmente sustentable, en donde no se visualizan las necesidades nacionales ni consecuencias de los hechos a largo plazo, que permitieran
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
establecer estrategias de crecimiento y desarrollo tanto equitativo como cualitativo de las sociedades, en donde pongan de manifiesto su preservación para generaciones venideras. El conocimiento y apreciación acerca del patrimonio, aunado al espíritu de pertenencia, costumbres y tradiciones hacen reflexionar en la necesidad de colaborar para su preservación; basado en compartir valores y bienes que han disfrutado nuestros ancestros, en el presente nos beneficiamos de ellos y nos queda como opción, comprometemos a transmitirlos a las generaciones venideras, quienes tendrán el mismo compromiso social y moral. Estos valores transmitidos enfatizan el rasgo cultural que identifica particularmente a una determinada población que la hace única e irrepetible, pese a que tenga similitudes en varios aspectos, la identidad es un valor unitario. Sumando a los efectos de la migración y como se ha mencionado con anterioridad, el patrimonio ha sido y será objeto para que en torno a él se promuevan los desarrollos turísticos. Se cuentan con registros de una gran distorsión de las culturas autóctonas provocadas por los impactos de ésta actividad turística; sin embargo, resulta difícil determinar el grado de responsabilidad de estos efectos, ya que también puede corresponder al desarrollo industrial y tecnológico, implícito en los medios masivos de comunicación que son capaces de ejercer una gran influencia sobre los valores culturales de las comunidades, y quizá causados aún más por estos efectos o por la migración que por el propio desarrollo y actividad turística. Muchos de estos efectos se ven manifiestos en el cambio de vestimenta, la imitación de la conducta de los visitantes y sobre todo, son los jóvenes los más susceptibles a estos cambios e imitaciones.
La razón por la que surgen estos efectos negativos del turismo en las comunidades receptoras es sin duda, la diferencia social y cultural que presentan entre la población local y los visitantes. En los casos en donde estas diferencias no son tan grandes, los efectos socioculturales son mínimos e incluso se disipan. En contraposición con los efectos negativos, se registran algunos cambios positivos en éste ámbito del patrimonio cultural, y a continuación se presentan: •Estrategias para preservar el patrimonio edificado, con la finalidad de atraer el turismo y ofrecerles la infraestructura necesaria para transmitir la historia edificada, los monumentos son intervenidos y se llegan a establecer planes de restauración y conservación. •Reutilización o reciclaje de edificios o infraestructura histórica, tales son los casos de edificios industriales, como bodegas, fundidoras de metales; infraestructura de transporte como son estaciones de ferrocarril, la misma infraestructura ferrocarrilera, entre otros. •Excavaciones y ofertas de sitios arqueológicos (en caso de haber evidencias), con ello, inclusión de planes para su preservación. •Revitalización de zonas o incluso ciudades que han sido abandonadas o destruidas y es a través de la oferta turística que son revitalizadas o bien, cambian su función para convertirse en atractivos turísticos. •Revaloración de usos y costumbres, que quizá los propios habitantes no consideraban de interés; tal es el caso del folklor, gastronomía, artesanías, festividades populares e incluso, dependiendo el caso, su lengua y vestimenta. •El fomento de las actividades culturales, a través de muchas manifestaciones; tal es el caso del teatro, cine, festivales, conciertos, exposiciones, concursos culturales, que muchas veces tiene repercusiones tanto culturales como sociales e incluso económicas.
Si bien es cierto que el patrimonio cultural y natural se vuelve vulnerable a su conservación óptima ante los efectos de un desarrollo, la actitud sensible y la convicción del ser humano por querer conservarlo son las mayores armas para plantear estrategias sustentables, así mismo, la activa y voluntaria participación social en estos planteamientos. 2ª. Económica. En ésta categoría de análisis se debe buscar un equilibrio entre el patrimonio tangible e intangible; así como el equilibrio entre su valor cultural y su valor de uso, si bien es cierto que bajo la perspectiva de que los elementos o sitios patrimoniales, en su mayoría, tienen como destino, redituar beneficios económicos a nivel comunidad, ciudad, estado o incluso país, éstas obras debieran ayudar a resolver los problemas de exclusión y segregación socioeconómicos. Por otro lado y en materia de política económica, la perspectiva ambiental del desarrollo aporta nuevas alternativas para la solución de las crisis económicas, alimentarías y de recursos que dominan el panorama económico y político de los tiempos recientes. Sin embargo, ni la búsqueda de un equilibrio económico ni los posibles controles sobre los ciclos económicos han podido aportar una visión teórica, ni los medios prácticos para la comprensión y solución de la crisis económica actual ni sus efectos que producen. (Montes, 1986) Estas limitaciones de las teorías económicas, se han hecho patentes por la incapacidad de las medidas emanadas de los poderes públicos para resolver los problemas derivados de la crisis económica; no sólo del ahondamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo entre naciones, el aumento del desempleo, la disminución de los salarios reales y la más desigual distribución del ingreso, sino también del deterioro en la calidad de vida del ser humano, la explotación irracional de los recursos humanos y culturales, la sobreexplotación de la naturaleza y la degradación del ambiente,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
127
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
128
produciendo muchas veces la erosión de los suelos y la pérdida de fertilidad de las tierras, (Montes, 1986) entre otros daños. Desde la perspectiva ambiental del desarrollo, la resolución de las crisis del crecimiento introduce un conjunto de condiciones en los procesos productivos: condiciones ecológicas para la regeneración de recursos; condiciones tecnológicas para la eliminación de residuos y para la durabilidad de los productos; condiciones culturales para la producción de valores de uso socialmente necesarios; condiciones políticas para el acceso a los recursos, la gestión participativa de su aprovechamiento y la repartición social de sus beneficios. (Montes, 1986) Frente a una política económica orientada por la maximización de las ganancias o del excedente económico, guiada por los controles sobre sus crisis tendenciales y sus trayectorias cíclicas, las estrategias ambientales de desarrollo proponen nuevos criterios valorativos y normativos de orden cualitativo: •La supervivencia y la satisfacción de las necesidades fundamentales de todos los hombres. •La calidad de vida fundada en las formas de trabajo, en las relaciones productivas, en los niveles y formas de consumo, en la calidad del ambiente físico y social y en los valores estéticos de la reconstrucción del mundo. •La solidaridad de los pueblos y la convivencia entre diferentes razas, naciones y culturas, así como la diversidad de estilos de desarrollo.
•El compromiso actual con las generaciones futuras. (Montes, 1986) De acuerdo al análisis de las teorías económicas, Tinbergen resumía tres áreas a las que la ciencia económica debía ocuparse y establecer las pertinentes teorías adecuadas para enfrentar los respectivos problemas: Distribución del ingreso, División del trabajo en países pobres y ricos e Incremento de la contaminación del aire y del agua. (Saldivar, 1998). En cuanto al Desarrollo Sustentable (DS) viene a ser un complemento necesario e indispensable para lograr el mayor grado de bienestar humano, sin que éste se alcance a costa del medio ambiente y de los recursos naturales en general. De ahí que los requerimientos mínimos para lograr un DS incluyen: •La eliminación de la pobreza. •Redistribución en el crecimiento demográfico. •Distribución más equitativa de los recursos. •Personas más saludables, instruidas y capacitadas. •Gobiernos descentralizados más participativos. •Sistemas de comercio más equitativos y abiertos, tanto internos como externos, incluyendo el aumento de la producción para consumo local. •Mejor comprensión de la diversidad de ecosistemas, soluciones localmente adaptadas para problemas ambientales y mejor monitoreo del impacto ambiental producido por las actividades de desarrollo. •Considerar los recursos naturales
como un capital natural y como un capital social escaso y altamente endeble. (Saldivar, 1998). Principios básicos del DS: Evitar a toda costa el conflicto entre la protección ambiental y el crecimiento económico. Evitar a toda costa el conflicto entre el bienestar de esta generación y el bienestar de la siguiente. En suma: desarrollo económico y medio ambiente no son alternativos ni excluyentes. (Saldivar, 1998). La sustentabilidad debe regirse por los conceptos básicos de Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad, según Jordi en la planeación hay que considerar las condiciones tecnológicas para la eliminación de residuos y para la durabilidad de los productos, proporcionar las condiciones culturales para la producción de valores de uso socialmente necesarios, las condiciones políticas para el acceso a los recursos, la gestión participativa de su aprovechamiento y la repartición social de sus beneficios. Para la sustentabilidad del patrimonio cultural y natural, es necesario considerar en su planeación, elementos básicos que ayuden a mejorar las condiciones económicas de las sociedades y con ello, se confirme un incremento en la calidad de vida del ser humano. Alguno de éstos elementos básicos es el establecimiento de un paradigma que parta desde la especificidad de cada una de las ciencias, llegando a una revolución de carácter científico de todas las disciplinas a partir de la observación de la realidad
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
entre la naturaleza y la sociedad; considerando reforzar algunos de los paradigmas ya establecidos por cada disciplina pero no crear marcos conceptuales únicos sino integrales, interdisciplinarios y trasdisciplinares. Otro principio básico es la armonía entre la relación de la sociedad y la naturaleza (poniendo como eje rector en ambas relaciones al ser humano); debiendo ser eliminada la concepción “Dominio del hombre sobre la naturaleza”. Para estos principios básicos, hay que considerar los aspectos para combatir la racionalidad económica depredadora: la racionalidad tecnológica y cultural. La racionalidad tecnológica. Es aquella experiencia en la que se traslada una tecnología que ya se probó en otros lugares y esta no funciona por sus especificidades. Dentro de la racionalidad cultural hay que considerar el derecho al cambio de la gente, en donde la migración y sus implicaciones tienen mucho énfasis, motivado muchas veces por el cambio de nivel socioeconómico y que finalmente afecta el desarrollo cultural tanto en el sitio de origen, como en el lugar de radicación de los migrantes y se hace extenso a sus familias. Retomando lo mencionado en párrafos anteriores, es necesario subrayar la necesidad de que en nuestras sociedades se debe encontrar la justa medida para una equitativa distribución de recursos; si logramos éste equilibrio, las posibilidades de que el propio ser humano ponga en riesgo el patrimonio disminuye
considerablemente, toda vez que su estabilidad esté garantizada. 3ª Medioambiental. Esta dimensión ambientalista, se instala en la sustentabilidad de la arquitectura, del diseño y del urbanismo, a la vez que mantiene la reciprocidad entre el planteamiento teórico, metodológico y técnico de los proyectos de crecimiento, desarrollo y conservación del patrimonio. La sustentabilidad del patrimonio, debe ser encabezada por las tareas de protección y conservación, ante los trabajos de restauración o regeneración, para ello tiene que ver la educación y respeto ante lo que pudiera suceder. Debemos entender que la reparación in natura consiste en la recomposición del ambiente, pero no siempre significa volver las cosas exactamente igual a como estaban anteriormente; la reparación in natura entendida como la destitución exacta del medio a su estado de origen es, evidentemente imposible, es decir, la reparación in natura siempre será una restauración relativa y parcializada. Determinar las condiciones en que se encontraba anteriormente el objeto o sitio natural, es someterse a difíciles tareas científicas y técnicas, pues a menudo se desconoce el estado inicial del medio agredido porque se carece de inventarios o estudios científicos globales realizados antes de la agresión, en cuyo caso, difícilmente se podrá evaluar el daño que se quiere reparar, partiendo de ello, se pueden plantear dos principios: (González, 2002) a) La exigencia de reponer las cosas a su primitivo estado será obligar
al causante del daño, a retirar los elementos que causan el daño, a demoler las obras o infraestructura agresoras y b) Realizar las obras pertinentes para intentar al menos reconstruir, remodelar o restaurar el ambiente dañado. En este mismo sentido, es de saber que el daño puede provocar daños a otras propiedades o bien a la salud física del ser humano; tales efectos quedan enmarcados en las reglas propias de la responsabilidad civil; pero cuando se trata de daños a bienes ambientales, entonces el derecho civil resulta inaplicable. Por lo anterior, aunque la legislación y la doctrina suelen confundir al daño ambiental con el daño civil por influjo medioambiental, se considera necesario deslindar uno de los otros. (González, 2002) Es de señalarse que la nueva legislación se ocupaba exclusivamente de los recursos naturales renovables o como se dice hoy con más precisión, de “génesis actual”. Por otra parte, la misma legislación tenía un carácter marcadamente sectorial, es decir, regulaba cada recurso natural sin considerar su pertenencia a un sistema de recursos. En materia de recursos de “génesis actual”, es indudable que el recurso natural más regulado ha sido el agua. Otro recurso natural también ampliamente legislado han sido los bosques. En cambio los suelos han sido escasamente legislados, la fauna terrestre ha sido materia de una legislación especial y la legislación sobre caza. (Brañes, 1986) Por otro lado, el hecho de que las
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
129
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
130
leyes sean puestas en vigor, no garantiza que los recursos que se intentan proteger hayan quedado lo suficientemente normadas, sino que se debe complementar con los debidos reglamentos y normas técnicas específicas que argumenten las acciones que son permitidas y aquellas prohibidas. Muchas ocasiones las normas técnicas son obsoletas debido a que hay avances tecnológicos y éstas no son actualizadas acordes a éstos cambios tecnológicos, por lo que su aplicación queda inhibida. Respecto a los daños al ambiente, a pesar de los discursos conservacionistas de muchos líderes mundiales, hoy en día, la economía global todavía está gobernada por las fuerzas del mercado que no reconocen las reglas de la sustentabilidad. (González, 2002). Es necesario y justo tomar partido en éstos problemas que son cada vez más complicados, pero que sin ir tan lejos a intentar jurídicamente restaurar; socialmente pudieran ser atendidos, considerando que el valor y apropiación de estos recursos, serán causas suficientes para poder protegerlos y salvaguardarlos para futuras generaciones. Conclusiones El caso de Xochimilco es excepcional como entorno natural modificado, si pensamos que fue hecho antes de la llegada de los españoles, y con un fin totalmente acorde a las necesidades
de ese tiempo. Un fin que tuvo gran éxito en crear tierras sumamente fértiles para el abasto de alimentos cosechados en esas maravillas de 250 metros cuadrados en promedio llamadas chinampas, y que a la vez, usando un gran ingenio, usaron canales de diferentes jerarquías en su ancho, para la navegación en trajineras (barcazas). La antigua Tenochtitlán causó el asombro de los invasores, al grado que por los relatos de aquella época (Hernán Cortés entre otros), algunos historiadores, haciendo la comparativa le llamaron “la Venecia de América, haciendo referencia de los canales que llegaban al centro combinándolos con vialidades de tierra firme. De dicha conformación histórica en el centro de la ciudad, solo quedan vestigios, y únicamente en la parte sur este de la actual megalópolis se conservó parte de ella, con una vocación compartida con la de hace siglos, la agrícola, ahora compartida con el turismo. El gobierno del Distrito Federal (Ciudad de México) ha implementado decretos, leyes y reglamentos para la conservación de las características tanto del orden de la biodiversidad, como de la conformación y el cuidado de la imagen. Protegiendo esa área de las invasiones de la amenazante mancha urbana, siendo de dudosos resultados la implementación de dicha legislación en cuanto a los
recursos naturales y el cuidado de los ecosistemas presentes. No obstante estos resultados, es indudable el alto valor estético del sitio, por lo cual, como se dijo en el desarrollo del tema, es visitado diariamente por cientos de personas. La planeación turística, o ecoturismo, que sería el tercer elemento para la conservación de la zona de estudio, no está implementada, al menos con el rigor que debiera, por lo cual ha ayudado a los procesos de destrucción en estas áreas naturales. A pesar de la preocupación mundial por el cuidado del medio ambiente expresado en las cumbre de Río en 1992 y Johannesburgo en 2002, los gobiernos no han implementado acciones firmes a este respecto, y entendemos que es por falta de visión a futuro, y por la contraparte económica de los intereses de las empresas o las acciones traducidas en dinero, que se tiene que implementar para mantener los ecosistemas sanos. “desafortunadamente esta alianza entre negocios y conservación no siempre resulta armoniosa o fácil de alcanzar” (Sandoval, 2006, p. 27). Entendemos que las acciones a realizar conjuntamente con las del marketing turístico, por el gobierno, y eventualmente por la inversión privada; son de orden social y de inversiones costosas para el permanente saneamiento de las aguas, que como se comentó aparte de los manantiales naturales, se
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
surte de los afluentes de las plantas tratadoras de aguas negras de la ciudad y de desechos tóxicos de algunas industrias. La definición más utilizada de ecoturismo es: “Un viaje responsable hacia áreas naturales, que conserva el ambiente y mejora el bienestar de la gente local”, propuesta en 1991 por la sociedad internacional de ecoturismo y reconocida globalmente durante el año mundial del ecoturismo, en la cumbre de Quebec. (Sandoval, 2006, p. 27). En lo que concierne a las modalidades del manejo turístico, y que algunas de ellas afectaron a diferentes entornos, diremos que afortunadamente las tendencias del modelo fordista activas hasta 1970-80, basadas en el turismo masivo, con paquetes más económicos pero rígidos, y tendientes a manejar al turista como un ente pasivo, han quedado atrás para dar paso al llamado modelo post fordista donde se le da al turista un papel más protagónico en donde se privilegia una mayor implicación participativa del turista en el conocimiento y cuidado de los lugares que visita. Esto representa que se le haga consiente del valor histórico, social y ecológico que representa su visita a Xochimilco, para que cuide de estos aspectos, y que, de forma ideal, disfrute más de todo lo que representa el sitio
Bibliografía Brañes R. (1986). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México. Siglo XXI. Casasola. L. (1990). Turismo y ambiente. México. Editorial Trillas S.A de C.V. Consejo Nacional para la cultura y las Artes. México. (INAH). Ecured. (2014). Chinampa. En: http://www.ecured.cu/index.php/ Chinampa. Recuperado el 20 de agosto 2014. Ecured. (2014). Xochimilco. En: http://www.ecured.cu/index.php/ Xochimilco. Recuperado el 20 de agosto 2014. González J. (2002). La responsabilidad por el daño ambiental en México. UAM Ian L. McHarg. (2000). Proyectar con la naturaleza. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España. Linch, Kevin. (1984) La imagen de la ciudad. 6º tirada, 2004, España, colección “GG Reprints”. Editorial Gustavo Gili. Magaña. M. Xochimilco. En: http:// www.ritosyretos.com.mx/index. php?option =com_
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
131
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
132
ACAPULCO, SU VOCACIÓN TURÍSTICA Y SU COSTO A TRAVÉS DE LA HISTORIA. JAIME SILVA GONZÁLEZ MARÍA MAGDALENA SOLÍS RADILLA LUCIO HERNÁNDEZ LOBATO ROMELIA GAMA AVILEZ
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen La actual ciudad y puerto de Acapulco, es conocida desde la época prehispánica como proveedor de productos marinos para Tenochtitlán, actual ciudad de México. En la segunda década del siglo XX fue inaugurada la primera carretera pavimentada hacia este destino que permitió un desarrollo turístico. Esta ciudad es pionera en la experiencia turística en México, con gran auge nacional e internacional que en la actualidad lucha por mantener un estatus competitivo frente a otros desarrollos. El objetivo de este trabajo es comparar las tres zonas turísticas de Acapulco (Tradicional, Dorada y Diamante) en base a tres categorías de análisis (Arquitectura, Paisaje y Visitantes), analizando los recursos del marketing aplicados en décadas anteriores hasta los utilizados en la actualidad; con la finalidad de proponer que sean reorientados hacia una promoción y consumo sustentable, que permita redireccionar la explotación turística a través de políticas urbanas, sociales y medioambientales basadas en la planeación estratégica. Palabras clave: Turismo sustentable, depresión socioeconómica, costo ecológico. Abstract
ACAPULCO ITS TOURISTIC POTENTIAL AND ITS COST THROUGH HISTORY
The current city and port of Acapulco, is known since prehispanic era as a supplier of marine products to Tenochtitlan, now Mexico City.
In the second decade of the twentieth century, it was inaugurated the first paved road to this destiny, which allowed a touristic development. This city is pioneer in touristic experience in Mexico, with a great national and international boom that currently struggles to maintain a competitive status over other developments. The aim of this work is to compare the three touristic zones of Acapulco (traditional, golden, and diamond zone) based on three categories of analysis (architecture, landscape and visitors) analyzing marketing resources applied in previous decades to the currently used; in order to suggest that they are redirected to a promotion and a sustainable consumption, which allows redirect tourist operations through urban, social and environmental policies based on strategic planning. Keywords: sustainable tourism, socioeconomic depression, environmental cost. Antecedentes Las más antiguas referencias del camino de México a Acapulco datan de 1531 “cuando Hernán Cortés ordenó la construcción de un camino de herradura que comunicara (la ciudad capital, México) con Acapulco” (Liquidano, 1994, p.2). Mientras que Dehouve (2002) comenta lo siguiente: El puerto de Acapulco comenzó a cobrar importancia hacia el año 1570…y sirvió como punto de partida al comercio con Filipinas y Perú… El galeón, conocido bajo el nombre de la Nao de China, zarpaba de Manila en los meses de julio o agosto y llegaba en diciembre con un cargamento de telas de algodón o seda… (p.70). De tal suerte, que este puerto sirvió de enlace de nueva España hacia el Océano Pacífico, siendo su parte complementaria el puerto de Veracruz en el Golfo de México, que a su vez establecía conexión vía marítima con España. “Por lo tanto, el trayecto de Acapulco a Veracruz fue uno de los más importantes del país” (Dehouve, 2002, p.70). Siendo
133
México, actual capital de la República Mexicana, el punto intermedio entre estos dos puertos, y además, sede del virreinato de nueva España. El camino de Acapulco a México se fue haciendo más concurrido estableciéndose como ruta comercial importante, recordemos que en esos tiempos el transporte de mercancías se realizaba a lomo de mula, por lo que, a lo largo de este “camino real” existían posadas con lugares de descanso y alimentación para los pasajeros, y de cambio de animales de carga. Los sitios de paso del viaje realizado por Gemelli Careri en
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
aunque sus límites en la frontera del tiempo se entremezclan. 2. El Acapulco “Dorado”, que contó con el modelo “Fordista” y que ocupa la franja central de la Bahía de Santa Lucía, estuvo en boga en la época de mayor auge del lugar extendiéndose hasta la década de 1990. 3. Acapulco “Diamante” que comprende la zona sur–este de la bahía, extendiéndose por la costa en esta dirección. Se desarrolla hasta la fecha, según el modelo del “Post fordismo” y las nuevas tendencias, buscando salir del estancamiento, luego de un largo periodo de evolución y consolidación según el modelo planteado por Butler (Pérez, 2012).
Imagen 2. Croquis de la zona tradicional de Acapulco. 2014. Fuente: Dibujo editado por Silva, J.
el siglo XVII de este trayecto, son representados por Dehouve en el libro mencionado (2002, p. 72).
134
De 1920 a 1931, tras varias penurias económicas, y la presión en contra de su construcción por parte de la burguesía acapulqueña (Martínez, 2005, p. 563), quedó concluida la vialidad que unió la ciudad de México con el puerto, con lo cual quedó inaugurada esta primer carretera pavimentada, lo cual derivó en menor tiempo de traslado y la creciente demanda por visitar este sitio de belleza natural, con playas hermosas y clima cálido. Acapulco se fue desarrollando como lugar de esparcimiento, descanso y recreación, y al mismo tiempo adquiriendo equipamiento hotelero e infraestructura para alojar a los visitantes, en principio nacionales, siendo tal el éxito obtenido, que se abrió al mundo como destino turístico a partir de los años 40 del siglo XX coincidiendo con la apertura de su aeropuerto internacional. Hasta la década de los años 70 de ese siglo, tuvo su mayor auge convirtiéndose en un referente mundial de sol, playa y diversión. Grandes personalidades a nivel nacional e internacional dejaron huella en este lugar; tanto políticos como magnates, sin faltar
el mundo de la farándula, realizando grabaciones de películas con estrellas de Hollywood, como lo hizo Johnny Weismuller el primer Tarzán y Elvis Presley, entre muchos. De manera similar, a nivel nacional, ejerció su influencia como un imán, atrayendo a personalidades de la política, del deporte, del espectáculo y en forma relevante del cine, donde se rodaron infinidad de películas de la época del “cine de oro mexicano” con actores como Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Javier Solís, Mauricio Garcés, Germán Valdés “Tin Tan”, Emilio “El indio Fernández” y Gaspar Enaine “Capulina”, entre otros. Desde años anteriores a la mencionada “efervescencia turística” (1934), y como parte de la atracción turística se creó el espectáculo de “los clavadistas” de “La quebrada”, donde nativos del lugar arriesgan su vida al arrojarse en espectaculares saltos en clavados desde un acantilado de 50 metros de altura hacia una boca de mar. El desarrollo turístico en la historia de Acapulco, se puede establecer en tres etapas, las cuales son: 1. El Acapulco “tradicional”, con un modelo turístico “artesanal”, que funcionó hasta la década de 1940,
Cada una de estas zonas, creadas con modelos de desarrollo turístico diferente, interactúan en la actualidad en esta ciudad histórica, ahora saturada de flujo vehicular a toda hora, con problemas sociales de marginación y pobreza en contraste con la zona hotelera, también con bajas en las ventas de negocios en general y con un índice de turistas extranjeros nada comparable con la época de auge, hacen el campo propicio para la reflexión y la toma de conciencia para nuevos proyectos de armonía ambiental y social para un turismo sustentable. Desarrollo La ciudad y puerto de Acapulco está situada al sur de la república mexicana, sobre las costas del océano pacífico, coordenadas 16º51´N 99º52´O, con una elevación de 0.00 a 200 MSNM en promedio (google earth-INEGI 2014), asentada sobre las laderas que son parte de la cadena montañosa llamada sierra madre del sur, las que enmarcan la bahía de Santa Lucía, resultando vistas impresionantes, a semejanza en su forma, de un teatro romano. Se encuentra a 380 km de distancia de la ciudad de México, capital del país. A continuación se hace la descripción y análisis de las tres zonas mencionadas tomando en cuenta el concepto turístico imperante en la época de cada una de ellas, ligado con el paisaje natural existente y el
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Imagen 3. Playa Caleta. Al fondo Hotel Caleta del año 1950. (2014). Fuente: Gama. R., a la derecha el malecón (2014). Fuente: Silva. J.
paisaje cultural creado, manifiesto en la infraestructura de la ciudad entre ella en forma relevante: la hotelera, su tipología arquitectónica, equipamientos adicionales y servicios, y por supuesto el tipo de visitantes atraídos hacia este destino, además de los impactos social y ecológico asumidos por la ciudad. Zona tradicional. Antecedentes históricos Es la parte de asentamiento original del pueblo de Acapulco, en la zona nor-poniente de la bahía, incluida la península de las playas, abarca desde el puerto histórico hasta la zona de “la quebrada” (imagen 2). Su recorrido turístico principal se hace por medio de la avenida Costera Miguel Alemán, conocida simplemente como “la Costera”, da inicio desde el histórico Fuerte de San Diego, que domina la bahía, desde donde se vigilaba también la terminal marítima, enseguida se encuentra el malecón, donde se bifurca la extensión de la costera hacia las reconocidas playas de Caleta y Caletilla en el extremo sur de la península, y por otro lado conduce otra vialidad hacia la zona de acantilados de la quebrada. Esta zona
despertó a una nueva forma de vida: el turismo, a partir de la apertura de la carretera que une la ciudad de México con el puerto en 1930, fecha de inicio de la construcción masiva de edificios de alojamiento. Sus principales atractivos, que en principio motivaron el flujo turístico además del clima cálido de la región son las playas de arena fina color ocre claro que en esa zona se encuentran: Manzanillo, Honda, Larga, Caleta y Caletilla, la Ensenada del Patal y Playa Angosta. Es necesario mencionar, que otra fuente de admiración por sus paisajes naturales es, la vista panorámica que domina tanto la bahía como la lejanía del mar desde los cerros donde se asienta la ciudad. El otro paisaje que causó furor por lo novedoso y arriesgado fue el espectáculo de “los clavadistas”: El espectáculo de “La Quebrada” es uno de los más famosos e impresionantes de Acapulco. En un circo rocoso formado por los acantilados, los clavadistas, se sitúan en la cima de las peñas, de unos 50 m de altura, tienen que esperar el
momento adecuado para lanzarse, ya que cuando lleguen al agua ésta debe tener el nivel de oleaje más elevado. (Careaga, 1984, p. 34,36). Equipamiento arquitectónico y servicios A pesar de que la ciudad de Acapulco tiene una larga historia desde el periodo virreinal, no existen edificios importantes de aquella época, únicamente el Fuerte de San Diego que a decir del autor Careaga: El aspecto que presentaba en aquella época (Acapulco, siglo XVII) era muy pobre y solo se animaba con el arribo de las naves orientales. Estos barcos eran muy codiciados por los piratas y, debido a una incursión que hicieron los holandeses al puerto, se mandó levantar, en 1617, el Fuerte de San Diego. (1984, p. 31). De 1927 a 1929 en la última etapa de la construcción de la carretera México – Acapulco, se construyeron los primeros 8 hoteles, luego, en la siguiente década inició el boom hotelero con la construcción de 21 edificios de alojamiento para seguir incrementando junto a la gran demanda turística, con la apertura
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
135
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
del aeropuerto internacional: “en los años cuarenta, de los 44 establecimientos de hospedaje construidos, 43 se localizaron en la zona tradicional y solo uno en el área que hoy se identifica como Dorada, de los cuales, 24 se encuentran en servicio.” (Alcaráz, 2009, p.69), de forma similar en crecimiento el incipiente desarrollo turístico de los años 40 hizo que mayor número de personas, deseosas de mejorar sus condiciones económicas, se asentaran en el lugar, y aumentaran de 5,768 que residían en 1920, a 29,312 en 1940, según tabla presentada por la autora Alcaráz (2009, p. 31). El desarrollo turístico en esa época se basó en un modelo de experimentación “artesanal”, contando prácticamente con la euforia y compromiso de brindar mayor capacidad de alojamiento y servicios para el creciente número de visitantes, que de manera abrupta se vieron motivados a buscar nuevos lugares de descanso y diversión, al no tener acceso a Europa, por el estallido y durante el periodo de duración de la segunda guerra mundial. Siendo otro evento que encadenó la afluencia de turistas, el triunfo de la revolución cubana, a partir de mediados del siglo XX. De tal manera que una parte importante de la corriente turística fue de los Estados Unidos de Norteamérica.
136
La infraestructura hotelera de la zona denominada como “Tradicional” en sus inicios se realizó con tipologías arquitectónicas y constructivas sencillas, incluyendo la vernácula o tradicional de la región, como el hotel Hornos, el Monterrey hoy Misión, la casa de hospedaje Villa Julieta, el hotel playa hermosa y el Anáhuac; la mayoría desaparecidos, muchos de estos establecimientos con uno o dos pisos de altura, que conforme transcurrieron los años los nuevos hoteles fueron adquiriendo en su arquitectura y estructura tendencias internacionales. Imagen 4. Peñascos y entrante de mar en la quebrada. Fuente: Kal Müller en: Guía turística, histórica y geográfica de México. Volumen Sur 1, Guerrero y Oaxaca. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de errores que padece. (Salgado, 2003, p.72).
Imagen 5. Mirador en los andadores de la Av. Adolfo López Mateos. Al fondo hotel Mirador Acapulco (anterior Plaza las glorias construido en 1932). 2014. Fuente: Silva. J.
Por supuesto que el gobierno de la república y los correspondientes del estado y municipio, se vieron involucrados en la atención a este nuevo fenómeno, tratando de regular los usos del suelo y la trama urbana, aunque sin alcanzar muchas de las metas propuestas ya que de los objetivos planteados en el plano regulador de Acapulco de 1931 planteado por el Arq. Mario Contreras no se realizó ninguno, de lo cual Salgado hace el siguiente comentario:
Imagen 6. Croquis de la zona Dorada de Acapulco. 2014. Fuente: Dibujo editado por Silva. J. Y playa Hornos. 2014. Fuente: Gama. R.
Al urbanismo no se le prestó la importancia en el México moderno hasta que el arquitecto Carlos Contreras fundó la cátedra en dicha materia en los años 20. A partir de entonces el urbanismo vino a ser motivo de interés y estudios profesionales, pero desafortunadamente tal preocupación universitaria no alcanzó al gobierno, el cual al confundir dicha especialidad humanística y técnica, con la acción de abrir calles dio pié a que en nuestras ciudades se cometieran continuamente, esa serie
El impacto social producido fue en un principio benéfico, al dar empleo regular tanto a los habitantes nativos como a los recién establecidos en busca de trabajo, mejorando en lo general su forma de sustento, los de mejor posición, tuvieron mayores posibilidades de progresar creando pequeñas empresas de servicio para los turistas así como de la facilidad de adquirir propiedades inmuebles en los desarrollos que se comenzaron a promover. Y en cuanto al impacto ecológico tuvo sus repercusiones, ya que al haber una mayor demanda edificatoria y de servicios, se dispuso de grandes extensiones cercanas a la costera para “urbanizarlas” sin mayor conciencia del equilibrio ecológico, derribando muchos cocoteros por ejemplo, para crear fraccionamientos habitacionales, además de generarse grandes problemas al no construirse oportunamente las redes de drenaje y agua potable, como estaba previsto en el plano regulador de 1931 que se comentó anteriormente. Zona “Dorada”. Como consecuencia de la demanda de hospedaje y de la paulatina saturación de estos servicios en la zona tradicional, la construcción de hoteles y servicios, así como de viviendas se fue extendiendo hacia la parte central de la costera de la bahía, la cual afortunadamente seguía contando con playas hermosas como la de Hornos y Condesa, en una extensión de 6.7 kilómetros. La delimitación de esta zona es desde el puerto (Puerto Transatlántico Internacional Teniente José Azueta) hasta los cerros que cierran la bahía del lado oriente (imagen 6) Esta zona está comunicada en toda su longitud por la llamada Costera Miguel Alemán, aludiendo al nombre del presidente de la república que le correspondió ejecutar dicha obra durante su periodo de gobierno (1946-1952). La etapa histórica de desarrollo y auge de esta zona (1940-50, hasta 1990), es la de mayor
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
137
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
demanda y crecimiento en cuanto a infraestructura hotelera y de servicios. Mientras que la población creció aceleradamente de 29,312 habitantes en 1940 hasta 515,374 en 1990 (1,758%), la construcción de hoteles se convirtió en una actividad frenética. Durante este periodo se construyó la mayor parte de la imagen que conocemos en la actualidad de Acapulco. Su amplia avenida, el centro de convenciones, los parques recreativos, los servicios como bares, discotecas y todo tipo de centros nocturnos, tiendas departamentales y adecuación de la imagen urbana, aunque se siguió incumpliendo mucho de lo proyectado en los planos reguladores (Salgado, 2003, p. 112, 116, 122, 129, 131, 155, 156, 166 y 176).
138
El estado tomó las riendas de la gestión de la planificación de la infraestructura incluyendo el equipamiento turístico, y solo una parte minoritaria a la inversión privada, misma que después fue haciendo convenios con el estado para establecerse en el caso de cadenas hoteleras internacionales. El modelo de desarrollo turístico implementado en esta zona es Fordista, (1960-1980), entendido como tal, el desarrollado a partir de la producción en masa debido a la especialización o división del trabajo, el control de tiempos productivos, la reducción de costos por lo tanto la expansión de mercado, derivado
del sistema adoptado por Henry Ford en la construcción de los primeros automóviles accesibles a grandes sectores de la población. En este modelo de turismo, la oferta (el destino) se ve “encajonada” en la estandarización de productos y servicios, prevaleciendo la cantidad sobre la calidad, en tanto que la demanda del mercado (el usuario) se caracteriza por ser pasiva con poco nivel de exigencia. Es un modelo rígido, tipo industrial manejado mediante estrategias empresariales.
el entorno, además de la ocupación urbana de zonas destinadas a recarga acuífera, zonas de manglares, lugares de inundación, entre otros. Zona “Diamante”. El decaimiento del turismo en Acapulco a partir de 1990, hizo reflexionar a las diferentes esferas de gobierno y, principalmente a los grandes inversionistas, para tratar de crear nuevas corrientes turísticas, y atraer a un mercado con características más selectas, siguiendo un modelo más humanista.
Con este modelo se masificó la construcción de hoteles con estándares de calidad similares así como en la oferta de servicios. El tipo de turistas siguió siendo heterogéneo entre nacionales y extranjeros, llegando a su máxima expresión en cuanto a cantidad en la década de los años setenta de ese siglo.
Esta zona ocupa una gran franja costera, interconectada con una amplia avenida desde la segunda bahía, conocida como Bahía de Puerto Marqués, siguiendo la dirección sureste, con una extensión promedio de diez kilómetros, hasta el aeropuerto internacional, y con la clara intensión de expandirse otra longitud similar. (Imagen 9).
En el transcurrir del tiempo, en esta zona se han presentado cada vez más, graves problemas debido al crecimiento acelerado, acentuándose las zonas de miseria junto a las de riqueza, pese a grandes obras de beneficio social que se han construido junto a las de infraestructura hotelera. También a partir de los años 80, y por varios factores, ha venido decayendo la afluencia turística, principalmente la extranjera. La alta densidad de construcción de hoteles, y zonas de vivienda, junto con su infraestructura, ha provocado un impacto ecológico negativo hacia
Imagen 7. Tabla de hoteles construidos por década, de 1940 a 1989. Fuente: Modificación de Silva J. en base a tabla de Alcaráz (2009, p.69).
Los paisajes de esta zona costera, también son de playa y vistas espectaculares, salvo que no son aptas para los bañistas por el riesgo que se corre, al estar expuestas a mar abierto, aquí los desarrollos hoteleros son de categoría gran turismo con variedad de servicios dentro de sus instalaciones, incluyendo: zonas de golf, albercas, spa, gimnasio y otros espacios que mejoran las condiciones de confort para la estancia placentera, con el plus de estar frente a la playa y disfrutar ocasionalmente paseos, juegos de playa y vistas maravillosas. En la zona se encuentran tiendas departamentales exclusivas, agencias automovilísticas, y un centro de espectáculos de primer orden conocido como “Foro Imperial”. El modelo de desarrollo turístico en esta vasta zona es diferente al utilizado en la zona dorada, con una clara diferencia de tipo de usuarios, donde se busca salir de la rutina de los edificios y los servicios “en serie”, pretendiendo que los espacios a utilizar junto con sus servicios sean el ideal individual para cada uno de los turistas. El signo de este modelo
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
y sofisticados. Uso del MKT para camuflar el cariz industrializado y masificado de los productos. Es un turismo más auténtico, heterogéneo, más fragmentado y menos estandarizado. (Blogia, 2009). Para lograr los fines de dicho modelo, el marketing turístico es más sutil que el utilizado anteriormente: Es un sistema global de actividades de negocios siendo su enfoque primordial la satisfacción de los deseos actuales y potenciales del cliente, orientando la planeación y operaciones para promover y distribuir bienes y servicios con finalidad para lograr los objetivos de la organización, siendo el desempeño del negocio la forma de recuperación de la inversión y la obtención de beneficios a largo plazo de la empresa. (Stanton, 1995) El impacto social ha tenido consecuencias tempranas, aunque en la extensión de terrenos en que se desarrollan estos complejos, no existe todavía saturación poblacional ni alta densificación constructiva, existe un alto contraste socioeconómico, e incluso problemas de inseguridad en algunas colonias colindantes, como es el caso de la Colosio. En el tema del impacto ecológico, a pesar de que los asentamientos hoteleros cuentan con un gran porcentaje de áreas verdes y sin construcción, es evidente que con los asentamientos habitacionales, han ocasionado daños al entorno, y en algunos casos la desaparición de reservas naturales y de la biósfera como la zona de los manglares donde se ha estado urbanizando en los últimos años. Imagen 8. Hotel Las brisas Acapulco sobre la carretera Panorámica. 2014. Fuente: Gama. R., y vista panorámica, al fondo la franja de la zona dorada. 2014. Fuente: Silva. J.
es: servicios, ventas, estrategia y satisfacción. El Turismo Postfordista se da en los años 80 y continúa hoy en día. Se caracteriza por la constante innovación y la gran competencia que permite incrementar el peso de la demanda. La satisfacción no está directamente vinculada al
uso de bienes y servicios sino a la anticipación y la imaginación de su uso. Supone una reacción de los consumidores contra la oferta homogénea. Se desarrollan nuevas prácticas, nuevas maneras de hacer y organizar, nuevos escenarios, nuevas necesidades de la demanda, nuevas perspectivas y nuevos espacios. Consumidores más sutiles
Conclusiones La historia turística que conlleva la vida económica de la ciudad y puerto de Acapulco inició en los años treinta del siglo XX siguiendo una trayectoria ascendente, con altibajos en esa línea, hasta el punto de saturación de cada una de las zonas, descubriendo los errores cometidos en cada una de ellas, ahora el tiempo cobra una costosa factura por acciones, concientes o no que afectaron el
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
139
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Acapulco con posibilidades de empleo agroindustrial…pero en vez de una región estructurada lo único que se obtuvo del incontenible propósito de hacer turismo cualquier terreno de la región de Acapulco, fue una catástrofe urbana al no considerar las necesidades que la economía diversificada recomienda y requiere. (2003, p.115). Sin embargo, y sin ser un justificante, estudios científicos a nivel internacional han demostrado que no todo los esfuerzos y resultados hacia una meta son siempre positivos en su desarrollo de crecimiento. Estudiosos del tema de los ciclos sobre todo en el ámbito económico, hablan de ciclos de repetición en los periodos de mayor beneficio y los de estancamiento o depresión, hechos que efectivamente se demuestran en el desarrollo de las actividades turísticas ligadas muy estrechamente con la economía del puerto.
140
Imagen 9. Croquis de la zona Diamante de Acapulco. 2014. Fuente: Dibujo editado por Silva J. Derecha: inicio de la zona Diamante. 2014. Fuente: Gama. R.
desarrollo de las zonas descritas y a su conjunto como puerto, ciudad y destino turístico. En la primer zona de desarrollo se tomaron criterios rudimentarios, tanto de los gobiernos como de los inversionistas, para satisfacer los parámetros requeridos por los visitantes: la apreciación de las vistas al mar, el disfrute de las playas con arena fina y sol abundante (sea,
sand,sun). Por ejemplo, en el desarrollo de la zona tradicional hubo muchos errores de origen en la conceptualización del turismo, trastocando muchas áreas como la urbana y de otros tipos como lo comenta Salgado: De haberse adoptado en 1950 el criterio propuesto por la comisión del uso del suelo…hoy tendríamos un
En los años de la década de 1970 el gobierno mexicano dio inicio a la creación de nuevos desarrollos turísticos y por tal motivo sus inversiones, así como las de capitales privados dejaron de lado su principal apoyo a Acapulco, descuidando en primer lugar la zona tradicional, la cual se encuentra actualmente en malas condiciones urbanas, de imagen, infraestructura hotelera sin mantenimiento, acumulación de basura y otros males que le restan atractivo. La zona dorada emblemática del turismo fordista “caracterizada por una masiva producción de paquetes estandarizados que eran vendidos a muy bajo precio y que conformaban una oferta notablemente rígida” (Sandoval, 2006, p. 20), también ha quedado saturada y sin grandes incentivos de inversión para mejorarla. Fue en 1987 cuando se inició la preocupación por el cuidado del medio ambiente a nivel mundial, y se sentaron las bases de la sustentabilidad, por lo tanto la mayor parte del desarrollo de esa zona no tuvo en cuenta esos aspectos, ni los impactos sociales y ambientales. Este
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Imagen 10. El centro de eventos “Foro Imperial”, a la derecha, desarrollo turístico “The Fairmont, Acapulco Princess”. 2014. Fuente: Silva. J., Gama. R.
periodo estuvo signado además de los atractivos de playa por los de sexo, seguridad y en mínima parte los de sustentabilidad. La etapa actual, la postfordista, es con la que ciertos niveles de gobierno como el estatal y la iniciativa privada tratan de equilibrar la clara tendencia al declive de la actividad turística en Acapulco, como se señala en la gráfica anterior que sigue el modelo de ciclo de vida planteado por Butler, donde ya han pasado las etapas de exploración, desarrollo y consolidación, presentando un estado de estancamiento, donde los actores del quehacer turístico deben buscar soluciones con una salida viable para el rejuvenecimiento del destino; sin
embargo, por ahora las condiciones de financiamiento para desarrollo urbano y servicios por parte del gobierno federal son menores ya que están prestando atención a desarrollos de más reciente creación como Cancún, Los Cabos, Riviera Maya, Huatulco, entre otros, y a los nuevos como la Riviera Nayarit.
Imagen 11. Ciclos históricos en el desarrollo de Acapulco. Fuente: Croquis editado por Silva J.
141
Imagen 12. Las tres zonas turísticas de Acapulco, y sus características relevantes. 2014. Fuente: Dibujo y tabla editadas por Silva J.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
142
Reflexión final. El análisis realizado en el presente documento, apunta hacia el estancamiento del destino turístico que representa Acapulco, sin embargo es preciso señalar; que la actividad turística y los años de mayor auge, efectivamente quedaron atrás, sin embargo, la ciudad y puerto siguen recibiendo visitantes a admirar y disfrutar tanto de las bellezas naturales como de la infraestructura instalada hasta la fecha; es preciso que, con las experiencias adquiridas a través de más de tres cuartos de siglo, los organismos gubernamentales, las empresas de inversión privada, los habitantes del lugar, el sector educativo, el mercado actual y potencial, reflexionen y actúen junto con los expertos en turismo y sustentabilidad, sobre todo los que han vivido los problemas urbanos, sociales, políticos, económicos, ecológicos y de otra índole en el lugar, para llegar a nuevos modelos de desarrollo turístico, junto con la gestión económica que reditúe
a todos los implicados, en un ambiente de equidad y respeto social y hacia el medio ambiente, ya que Acapulco sigue contando con ventajas competitivas para enfrentar los cambios y enmendar los errores cometidos, utilizando sitios aledaños como extensión de la oferta turística, además de descongestionar las dos primeras zonas, de esta manera mantener y mejorar su posición en el mercado turístico. Es necesario realizar estudios de mercado y realizar el marketing turístico con responsabilidad y profundidad, incluyendo nuevos productos de consumo como el turismo ecológico, de aventura, cultural e histórico incitando a los visitantes a ser copartícipes de las experiencias resultantes. Por otro lado es necesario profesionalizar la actividad turística en los ámbitos de gobierno, con la finalidad de converger en los objetivos comunes, sin dar pie a las ambiciones personales que pudieran distorsionar nuevamente los proyectos planteados.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Referencias Bibliográficas.
Municipales.
Medios electrónicos.
Alcaráz. O. (2009). Evolución de la arquitectura hotelera en Acapulco, Guerrero. México: Universidad Autónoma de Guerrero.
Martínez, A. (2005). «Etapa Revolucionaria: La Carretera MéxicoAcapulco», Historia de Acapulco, Primera edición, Acapulco, Guerrero: DPA Impresores.
3.BLOGIA (2009). TURISMO POSTFORDISTA VS FORDISTA. RECUPERADO EL 22 DE AGOSTO DE 2014, DE: HTTP://ANSOGU.BLOGIA. COM/2009/021701-TURISMOPOSTFORDISTA-VS-FORDISTA.PHP
Careaga. A., Gerez. V. (1984). Guía turística, histórica y geográfica de México. Volumen Sur 1, Guerrero y Oaxaca. México, D.F.: Promociones Editoriales Mexicanas, S.A. de C.V. Dehouve, D. (2002). Entre el caimán y el jaguar, los pueblos indios de Guerrero. México: Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social. Liquidano, F. y LIquidano, E. «Siglo XVI», Memoria de Acapulco. Acapulco, Guerrero: Ediciones
Salgado. C. (2003). Políticas Urbanas de Acapulco. México: Universidad Autónoma de Guerrero. Sandoval. E. (2006). Ecoturismo: operación técnica y gestión ambiental. Primera edición. México. Editorial Trillas, S.A. de C.V.
4.Pérez. P. (2012). El ciclo de vida de un área turística: su aplicación a la costa del sol española y su medio ambiente. Recuperado el 16 de agosto de 2014, de http://revistas.ucm.es/…rticle/ download/40330/38708 143
Stanton. W., Etzel. M., Walker. B. (1995). Fundamentos de Marketing, 10a. Edición, de, Mc Graw Hill Interamericana.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
144
TURISMO Y SEGREGACIÓN TERRITORIAL EN ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO Tourism and territorial segregation in Acapulco, Guerrero, México. DRA. OSBELIA ALCARAZ MORALES
Doctora en Arquitectura. Desde 1982 Profesora de la Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo de la UAGro. Autor de artículos sobre patrimonio urbano-arquitectónico y turismo, de libros: Evolución de la Arquitectura Hotelera en Acapulco, Guerrero (2009), La Arquitectura de los Hoteles de Acapulco 1927-1959 (2007). El Poder y el lenguaje de la Arquitectura (2013).
DR. AGUSTÍN CARLOS SALGADO GALARZA
U. A. de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Autónoma de Guerrero Doctor en Urbanismo. Profesor de: la Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo de la UAGro., desde 1990; Doctorado Interinstitucional en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en la UAEMor. Autor de artículos sobre planeación urbana y turismo, de libros: Políticas urbanas de Acapulco 1927-1997 (2007), El Poder y el lenguaje de la Arquitectura (2013). III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen El turismo en Acapulco ha generado su progreso, pero tambien su deteriroro. La ciudad crecio sobre suelo agricola, destruyendo la riqueza natural. Su proceso de urbanización ha tenido efectos desiguales provocando un cambio en la jerarquía del territorio, al mismo tiempo, se presentan profundas diferencias entre áreas de un mismo espacio urbano. Esta desigualdad conlleva una degradación urbanoarquitectónica, que se refleja en el deterioro de algunas zonas, como es el caso de aquellas donde se establece la clase trabajadora más pobre y también afecta a la parte más antigua del área turística. Las repercusiones ambientales y sociales son en gran parte negativas. Aun cuando es la ciudad con más planes de desarrollo urbano elaborado para la entidad, las políticas urbanas no se aplican como se planea, por lo que no resuelven los problemas urbanos, arquitectonicos y ambientales. Palabras clave: Turismo, territorio, Acapulco. Abstract Tourism in Acapulco has generated progress, but also deterioration. The city was developed by encroaching on natural areas, destroying the local biodiversity. The process of urbanization has had unequal effects, changing the territorial hierarchy; at the same time, deep differences are found within the same urban space. This inequality leads to urbanarchitectural deterioration, reflected in the deterioration of some areas, such as those where the poorest working class has settled and it also affects the oldest part of the area destined for tourism. The environmental and social impacts are, for the most part, negative. And while it is the city with the most urban development plans in the state,
urban policies are not implemented as planned; hence, they do not resolve urban, architectural and environmental problems. Key words: Tourism, territory, Acapulco. Introducción El negocio del turismo se ha convertido en uno de los más importantes a nivel mundial, tanto para el capital, como para la clase trabajadora, con la generación de empleos. Acapulco al ser un puerto con características que favorecen su belleza natural, con sus hermosos paisajes, playas arenosas, agua templada y un clima con agradable temperatura, y pocos meses de precipitación pluvial, en estas circunstancias, llegó a ser uno de los centros turísticos más reconocidos a escala internacional. En este trabajo se hace un análisis del crecimiento de la ciudad de Acapulco, que se dio mediante la expropiación de terrenos agrícolas, contribuyendo de esta forma al desarrollo urbano desordenado, generando así una segregación territorial. El turismo es la causa principal que originó el fuerte crecimiento de la ciudad, siendo así, la estructura urbana es definida esencialmente por esta actividad, desde el principio la inversión económica en infraestructura se dirigió hacia la zona turística, descuidando las áreas donde se asentaron los trabajadores, lo que ha generado desigualdad urbana, por un lado el área turística con las mejores condiciones y por el otro las zonas menos favorecidas de la ciudad, en las que se observa la degradación urbana y arquitectónica, con carencia de los servicios mínimos, como la falta de infraestructura, equipamiento, transporte y vivienda adecuados, que se refleja en el deterioro de la calidad de vida de la población. Pero también en la zona turistica se observa la segregación territorial. Todo desarrollo urbano causa degradación del entorno natural, Acapulco no es la excepción, para el crecimiento de su territorio se realizó la destrucción de manglares y en general de la vegetación, el
crecimiento poblacional y el turismo masivo trajo consigo también la contaminación del agua de playas y lagunas. El paisaje natural que es el principal atractivo de este centro turístico, se ha descuidado. No obstante que esta ciudad cuenta con varios Planes de Desarrollo Urbano, es evidente que se carece de un desarrollo sustentable. La incorporación del suelo agricola en urbano El reconocimiento turístico que ha tenido Acapulco, es la causa por la cual el puerto sufrió una importante transformación, fue lo que ocasiono su progreso y desafortunadamente también su deterioro. La construcción de la carretera de México a Acapulco, inaugurada el 11 de noviembre de 1927, durante el gobierno del Gral. Plutarco Elías Calles, detono el turismo en este puerto, aunado al desarrollo de la industria automotriz. Pero en un principio la carretera se encontraba en muy malas condiciones, lo que permitió que el servicio aéreo iniciara en 1929 y la primera ruta aérea México-Acapulco el 3 de diciembre de 1932. En Acapulco los equipamientos turísticos se empezaron a construir en los primeros años de la década de los treinta. En los terrenos ubicados frente a Playa Hornos se realizó el primer fraccionamiento, en 1932, los terrenos de la península de las playas fueron subdivididos para su venta, después de que en 1929, se terminó la carretera a Caleta. Las transformaciones que sufrió la antigua ciudad, como son la construcción progresiva de residencias y hoteles, no hubiera sido posible sin las políticas que implementaron los gobiernos, sobre todo frente al insumo básico, el suelo. En este puerto, como en la mayoría de la ciudades mexicanas, la tierra próxima a la ciudad era en gran parte ejidal, y fundamentalmente agrícola, pero esta finalidad productiva fue perdiendo importancia para los interesados en el desarrollo turístico de esta ciudad, frente a las ganancias que se podían derivar de su utilización como suelo urbano.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
145
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
146
La incorporación de la tierra agrícola en urbana, se hizo principalmente mediante expropiaciones ejidales, justificando la expropiación por causas de utilidad pública. En este caso se trataba de facilitar la actividad turística de la que supuestamente se derivarían beneficios a la ciudad y al conjunto de la población. El incremento de la actividad turística del puerto en muy poco tiempo determino la expropiación de un gran número de ejidos ubicados en las cercanías de Acapulco. En la actualidad las cosas no han cambiado, en el área en la cual se ha enfocado el desarrollando urbano de este puerto, llamada Acapulco Diamante, la venta de los terrenos que antes eran agrícolas constituyen una ventaja para el capital inmobiliario, ya adquiridos los terrenos, multiplican sus ganancias con la construcción de viviendas de fin de semana o segunda residencia. La transformación indiscriminada de tierra ejidal en urbana, y la construcción de la infraestructura y equipamiento turistico; ha sido uno de los factores que ha contribuido al crecimiento anárquico de Acapulco, generando el deterioro del paisaje natural, elemento esencial en este centro turístico. Las repercusiones sociales de las expropiaciones, fueron en gran parte negativas. La dimensión política de las expropiaciones y concesiones de tierra y playas a comerciantes y funcionarios públicos se presentó de dos maneras; la primera es cuando los representantes del gobierno actuaban como juez y parte, buscando su beneficio o de personas y familiares vinculados con ellos; este mismo comportamiento de las autoridades es lo que motivo la segunda, es decir las protestas y movilizaciones de los habitantes de Acapulco. El cambio de uso de suelo de agrícola a urbano en Acapulco, trajo consigo importantes consecuencias. El equilibrio ecológico fue afectado, ya que a la deforestación del área se agregó un proceso creciente de erosión en las laderas del anfiteatro; lugar de playa, con abundante agua
en lagunas, ríos, manglares, el mar y hermosos paisajes, pero para introducir la urbanización se han talado árboles, se secan manglares, dañando de esta manera la belleza natural. Todo desarrollo urbano origina deterioro del medio ambiente, y en los centros turísticos se afectan muchas veces los mismos atractivos naturales que le dan origen. Crecimiento Urbano Desde la apertura de la carretera a México, en 1927, las características de la ciudad se modificaron considerablemente. En 1930, tenía una extensión que no superaba las 27 hectáreas. La ciudad de Acapulco inició un desarrollo desmedido, cambiando notablemente su fisonomía durante el siglo XX, quedando atrás el viejo casco urbano que en los años veinte concentraba las funciones políticas, administrativas, comerciales y culturales, así como las zonas habitacionales, convirtiéndose en la ciudad más grande del estado de Guerrero, extendiendo su territorio, de 27 hectáreas en 1930, a 11,309 has.,
en el año 2000 (tabla 1). En el período de 1930 a 1940, fue cuando extendió más su territorio urbano, porque creció casi 15 veces más, pasando de 27 a 401 hectáreas. También es relevante el cambio en la década de los setentas, casi triplico su área, llego a tener en 1980 aproximadamente 3,662 Has. (Tabla 1). El puerto se desarrolló por medio de fraccionamientos, por lo que en 1940 ya contaba con un área urbana de 401 hectáreas; en la que se incluía la península de las Playas, el cerro de la Pinzona, club residencial las Américas, el Fraccionamiento Hornos, además del viejo casco urbano. En 1950, el puerto creció principalmente hacia el noroeste y al oriente de la Bahía, que comprende los fraccionamientos: Magallanes, Costa Azul, Playa Guitarrón, la Brisas y las colonias Progreso, Hogar Moderno y López Mateos. En una superficie de 537 hectáreas. (Figura 1). En 1960, la mancha urbana de Acapulco se siguió extendiendo hacia el noroeste y sobre el sureste de la Bahía, con 810 hectáreas. En 1970, surgió ciudad
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Renacimiento, con la finalidad de reubicar a la clase trabajadora que ocupaba la parte alta del anfiteatro, al oriente se desarrollo sobre Llano Largo, al poniente y noroeste, hacia el fraccionamiento Balcones al Mar y las colonias Jardín y Marbella, llego a tener 1,044 hectáreas. (Tabla 1). La expansión territorial en 1980, se dirigió hacia el oriente sobre el Coloso, el Cayaco y Llano Largo, con 3,662 hectáreas. De 1987 a 1990, se inició el desarrollo de Punta Diamante y un sector de la Laguna de Tres Palos. También creció sobre Pie de la Cuesta y la Laguna de Coyuca de Benítez. Estas son comunidades conurbadas por la ciudad de Acapulco, llegando a contar con 6,259 hectáreas. Para el año 2000, el área del puerto ascendió a 11,309 hectáreas, pues la localidad se extendió hacia el oriente y poniente, principalmente sobre los terrenos cercanos a la playa, zona Diamante se desarrolló notablemente en este período y continúa su crecimiento en el siglo XXI. (Figura 2). La ciudad de Acapulco cambió notablemente su fisonomía, dejó de ser la pequeña aldea para convertirse en una ciudad con muchos conflictos urbanos, sociales y ambientales. La invasión de grandes extensiones de terreno, para el desarrollo urbano trajo consigo la desaparición de las áreas de manglares, de vegetación, así mismo, ha generado la contaminación de lagunas, ríos y las bahías de Santa Lucía y Puerto Marqués. Cada vez es más costoso
hacer llegar el agua potable a la ciudad, por la concentración de la gran cantidad de población, aunado a ello existe una distribución segregada de los servicios e infraestructura, lo que genera problemas sociales. Crecimiento Poblacional Acapulco es resultado de los procesos de urbanización necesarios para el desarrollo del capital, su crecimiento es consecuencia de la emigración campo-ciudad, por la falta de empleo e impulso de la agricultura, en uno de los estados más pobres del país, en donde se carece de industria y basa su economía en el sector terciario. La cantidad de población en el puerto se incrementó notablemente, siendo que en la segunda década del siglo XX era la tercera ciudad del estado, en 1921 tenía 5,768 habitantes, menos que Iguala con 10,855 habitantes y
Chilpancingo con 5,955. El cambio, fue significativo a partir de 1930, porque el puerto prácticamente cuadruplicó su población al llegar a los 21,239 habitantes, dejando muy por debajo a Iguala y Chilpancingo. Desde entonces, paso a ser la ciudad más grande del estado de Guerrero, aumentando su población de forma notable, para el 2010 conto con 673,479 habs. El turismo en Acapulco generó empleos, lo que convirtió al puerto en un polo de atracción para los trabajadores del resto del estado y de otros estados del país, incrementando la población de manera significativa. En 1930 concentró el 3.31% de la población del estado de Guerrero, aumentando paulatinamente este porcentaje en cada década, con una tasa de crecimiento de 5.3% en 1960, para el 2000 el 20% del total de los guerrerenses habitaba en este puerto. La distribución de la población en la región se ha caracterizado por su desequilibrio, provocando una excesiva concentración en la ciudad de Acapulco. Se estima que en 1970, cerca del 50% de la población era inmigrante, de la cual el 80% provenía del mismo estado, en esa misma época se ubicaba dentro de las 15 principales ciudades del país. (Tabla 2). La creciente urbanización de las sociedades modernas, inició en
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
147
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
México después de La Revolución Mexicana, y en el estado de Guerrero, Acapulco es la ciudad que más se desarrolló territorialmente hablando, conjuntamente con la concentración de la población y de los servicios. Al inicio del turismo, el puerto no estaba preparado para recibir a la gran cantidad de turistas que llegaron, sin embargo, el gobierno federal participo de manera importante en la introducción de la infraestructura y equipamiento, para convertirlo en un centro turístico de importancia internacional; pero la distribución de los servicios no fue equitativa, la prioridad siempre fue la zona turística, dejando de lado las áreas donde se estableció la clase trabajadora.
148
Antecedenteds de la Planeación Urbana en Acapulco A los pocos años que inicio el turismo en Acapulco, el arquitecto Carlos Contreras elaboro el Plano regulador del puerto, quien ya había realizado el de la ciudad de México, icluso fue comisionado para concretar varios Planos Reguladores de otras ciudades de la Republica Méxicana. Los Planos Reguladores son el antecedente de los Planes de Desarrollo Urbano en México, son como una síntesis de los proyectos del desarrollo urbano. En el diario oficial del 13 de octubre de 1945, se estableció que la Junta Federal de Mejoras Materiales ubicada en Acapulco, estaba
facultada para llevar acabo obras proyectadas y que se encontraran en proceso de construcción, conforme al Plano Regulador de Acapulco de 1945. A partir de entonces esta Junta se encargo de coordinar la realización de las obras del Plano Regulador. El arquitecto Mario Pani fue nombrado primer director técnico de la Comisión de Planificación Regional de Acapulco, por lo que se encargo de realizar el Plano Regulador de Acapulco (PRA) de 1950. El responsable de elaborar el Plano Regulador de 1960 fue el arquitecto Enrique Cervantes Sanchez. El PRA de 1970, fue realizado por el arquitecto Pedro Moctezuma Días Infante. (Salgado, 2007). En 1975 se aprobo el Plan Director de Desarrollo Metropolitano de Acapulco, realizado por al arquitecto Enrique Cervantes, rebasando así los Planos Reguladores. Entre 1980 y 1982 el Fideicomiso Acapulco (FIDEACA), se encargo de elaborar el Plan de Acciones Básicas para la región. Paralelamente el Arq. Xavier Cortes Rocha realizo el Plan de Desarrollo de Acapulco de 1980. Despues de esta fecha, el Ayuntamiento Municipal se encaragaría de elaborar y aplicar los instrumentos de planeación en el puerto de Acapulco. Como se puede ver practicamente desde que inicio el turismo, se han elaborado los instrumentos para la planeación del desarrollo urbano
en Acapulco, sin embargo a pesar de ello, el crecimiento de la ciudad ha sido de forma desordenada, generando grandes problemas urbanos, dando como resultado una marcada segregación territorial. Segregación Territorial El notable crecimiento de esta localidad, trajo consigo diversos problemas ambientales, sociales y urbanos, a pesar de que contó con una significativa cantidad de planes de desarrollo urbano, durante el siglo XX. Ello no evitó la gran desigualdad social y territorial que se presenta. Así surgió un fuerte contraste entre la zona turística y las áreas donde habitan los trabajadores, como la colonia Progreso, la Emiliano Zapata, la Sabana, el Coloso y ciudad Renacimiento, en este último es donde se reubicaron cerca de 68,000 habitantes, expulsados del anfiteatro. (Salgado, 2007). Los problemas más comunes en las colonias populares son: zonas habitacionales sobrepobladas, la falta de infraestructura, de servicios como el transporte y la recolección de basura, además de que algunas estan asentadas en zonas inundables. La urbanización de este puerto como de otras ciudades, lejos de provocar una distribución armónica de actividades, población y riqueza, tiene efectos desiguales provocando un cambio en la jerarquía del territorio, al mismo tiempo, se presenta una profundización de desequilibrios territoriales, con diferencias entre áreas de un mismo espacio urbano. La noción de desequilibrio tanto en el aspecto social, económico, como territorial define adecuadamente la configuración del espacio y la sociedad del puerto. (Muxí, 2004). Como resultado del desarrollo del capitalismo, Acapulco tiene una creciente inmigración y poca oportunidad de empleo para los
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
trabajadores, originando de esta forma, el ejército de reserva, la expansión de bajos salarios y crecimiento del sector informal, incrementado por la pérdida de turismo. Con condiciones de vida para la población en deterioro, como zonas habitacionales sobrepobladas, detrimento de las condiciones de salud, poco acceso a la educación pública, además de inadecuada, e incapacidad del estado para resolver la crisis socioeconómica (Zaida, 2004). Es una ciudad desigual en su territorio, diferenciando claramente la zona turística de aquellas donde se asientan los trabajadores. Sin embargo, también tiene una zona turística diversificada, por la inversión económica y las condiciones de la infraestructura y el equipamiento con que cuenta, dividida en cuatro zonas: Tradicional, Dorada, Diamante y Pie de la Cuesta. (Figura 3) Hasta principios de los años setenta, Acapulco tuvo bien definida su trayectoria de desarrollo como centro turístico a nivel nacional y mundial; pero a raíz de que surgieron otros centros turísticos en México y en el mundo, dejó de ser el principal polo de atracción turístico para la inversión
de los grandes capitales nacional y especialmente extranjero. Lo que trajo consigo el deterioro de la zona turística más antigua, la Tradicional, y de las áreas habitadas por la clase trabajadora. Acapulco forma parte de la economía global, cumpliendo su papel de ciudad tercer mundista, por lo que su proceso de urbanización, es resultado de los ciclos de desarrollo del capitalismo, y se encuentra dentro de la red urbana que demarca el nuevo mapa del mundo. Las ciudades y regiones responden a los retos de la globalización, mediante acciones que inciden sobre los factores que determinan los procesos de acumulación de capital. La urbanización del mundo es desigual, contradictoria y desarticulada. La sociedad global incluye desigualdades, diversidades, contradicciones, tensiones. Son múltiples y contradictorias las formas sociales de tiempo y espacio que permanecen en la ciudad. En el mismo contexto coexisten, la diversidad de razas, religiones, edades, sexos, condición social, ideología política, y se transfiguran en estigmas de lo diferente, por lo que explota la violencia. (Ianni 2004)
Acapulco fue el centro turístico más importante de México, con reconocimiento internacional, y recibió un trato preferencial con respecto a la introducción y mantenimiento de su infraestructura y equipamiento turístico; pero desde hace varios años dejó de recibir la inversión necesaria para su mantenimiento y conservación, al reducir los recursos, se descuidó la parte más antigua de la zona turística, además de que éstos se reparten de forma discriminada, favoreciendo principalmente el área turistica más nueva, la Diamante y en segundo lugar a la Dorada, dejando en último sitio a la Tradicional y Pie de la Cuesta. Hay una evidente desigualdad entre las zonas turísticas, mientras que en la Diamante existe una permanente inversión económica para el mantenimiento y ampliación de su infraestructura, en la Tradicional se observa el abandono, con el deterioro de las vialidades y los edificios, así como por la escasez del agua, el desperfecto constante del drenaje, la falta de servicios en la recolección de la basura, lo que origina la presencia de basura en las calles y en espacios abiertos. En muchas de las ciudades mexicanas el centro histórico se encuentra ignorado, lo mismo pasa en Acapulco, la Tradicional que incluye la parte más antigua comprende: el centro histórico, Caleta, Caletilla, la península de las Playas, la Quebrada, el fraccionamiento Hornos, área que se pobló en las primeras décadas del siglo pasado, con excepción del centro que data de la época de la colonia; por su grado de antigüedad y falta de conservación, hoy esta zona se encuentra afectada en su equipamiento e infraestructura, incluyendo los restaurantes y hoteles turisticos. En lo que se refiere al entretenimiento, los lugares de diversión que están de moda, hoy se
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
149
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
localizan en la Dorada (figura 4), y la Diamante, por lo que esta es una razón más, por lo que la Tradicional se encuentra en desventaja para atraer a los turistas. La Diamante está en proceso de crecimiento, por lo que es la que recibe el mayor recurso para la infraestructura turística y en donde el capital tiene su mayor inversión (figura 5). Le sigue la Dorada, sin embargo en ella se observan algunas áreas deterioradas, aún cuando es el lugar que tiene más equipamiento turístico, como los centros comerciales, restaurantes y lugares de diversión, dentro de los que se encuentran las discotecas, bares, el bongi, el hai alai y otros, lo que ayuda para retener a los turistas, principalmente a los jóvenes.
150
La desigualdad territorial en Acapulco también se refleja en la ubicación del equipamiento turístico, como es el caso de los hoteles, porque están en los mejores sitios, sobre todo cuando se trata de los más lujosos, éstos se encuentran sobre la playa o en acantilados, la localización privilegiada les permite las mejores vistas del paisaje y son favorecidos con los vientos dominantes y la brisa del mar. Sin importar que
practicamente tienen privatizada la playa, sabiendo que esto es ilegal. La carencia de normas que prohibiera el asentamiento de hoteles a la orilla del mar, permitió que éstos se ubicaran sobre la playa. Principalmente cuando se construyeron los hoteles en la llamada zona Dorada, en la década de los cincuenta, la planicie de las playas y la falta de un reglamento, facilitó la ubicación de los hoteles en este sitio. En los años subsecuentes estos establecimientos invadieron cada vez más las playas, como ocurre en la zona Diamante, sin que las autoridades lo impidieran. La ubicación de los hoteles que se establecieron en los mejores lugares de Acapulco, se logró con de la expulsión de la población original. Los establecimientos localizados al margen del mar y en muchos de los casos con altos edificios, obstruyen las vistas y desnaturalizan el paisaje. Podemos decir, que en gran medida el éxito de la arquitectura hotelera de Acapulco, se debe a su ubicación, al apropiarse de los mejores sitios. Si bien es cierto que durante el siglo XX existió y hoy sigue existiendo, una clara segregación territorial en Acapulco, es importante mencionar que también hay una evidente diferencia, entre esta ciudad y el resto
del territorio del estado de Guerrero, no podemos desconocer que aquí se encuentra el municipio más pobre del país. El desarrollo de Acapulco no se refleja en el resto de la entidad, por el contrario, Guerrero es considerado uno de los más pobres del país. Nos atrevemos a decir, que el desarrollo de Acapulco se dio a costa del resto del estado. Conclusiones El crecimiento de la ciudad de Acapulco ha sido sobre tierra agrícola, mediante expropiaciones ejidales, situación que contribuye al desarrollo urbano desordenado; a lo que se le agrega la gran concentración de población residente, así como la visita de una importante cantidad de turistas; esto genera la degradación ambiental, como es la destrucción de manglares y de la vegetación, contaminación del agua de playas y lagunas, entre otros, sin importar que el paisaje natural es fundamental en un centro turístico, pues desafortunadamente se carece de un desarrollo sustentable. Acapulco era una pequeña localidad, al convertirse en un importante centro turístico, trajo un rápido incremento del área urbana, así como el crecimiento de la población, por la migración campo-ciudad, causando la pérdida de áreas agrícolas, de vegetación y manglares. Con la finalidad de construir la infraestructura turística, viviendas y otras instalaciones, se lesionaron las cualidades ambientales y se genero la contaminación de los ecosistemas, también se afecta al puerto por la deficiencia en los sistemas de eliminación de aguas residuales y desechos sólidos. Las autoridades interesadas en la implementación de infraestructura y el equipamiento turístico, hicieron a un lado la necesidad de dotar de servicios a la
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
clase trabajadora, originando con ello la proliferación de asentamientos irregulares, sin la infraestructura y el equipamiento necesarios. El turismo en Acapulco ha sido determinante en el crecimiento de la ciudad, sin duda su estructura urbana está definida fundamentalmente por la actividad turística, lo que conlleva la segregación territorial, este se encuentra dividido en áreas urbanas que presentan fuertes diferencias en las condiciones y distribución de los servicios de infraestructura, equipamiento, vialidad, transporte y vivienda, que se refleja en el deterioro de la calidad de vida de la población de las colonias populares. La desigualdad urbana también se presenta en el área turística. De las cuatro zonas turísticas en que se ha dividido Acapulco, la más antigua es la que se encuentra con un importante deterioro medioambiental, de infraestructura y del patrimonio edificado. En mayor medida ha sido afectada la zona Tradicional, aunque también la Dorada y Pie de la Cuesta,
mientras que la Diamante que actualmente está en desarrollo es la que tiene la mayor inversión. En estas condiciones y con todo y los Planes de Desarrollo Urbano con que a contado, es evidente que se carece de un desarrollo sustentable. Las condiciones de crecimiento de la ciudad de Acapulco, así como la concentración de gran cantidad de población con poca oportunidad de empleo, bajos salarios y segregación urbana, con déficit de vivienda y asentamientos irregulares sin servicios, impacta en la generación de fuertes problemas sociales como la violencia y el narcotráfico, que se agudiza por la pérdida de turismo. Acapulco se circunscribe dentro de un sistema de ciudades, en las que su situación responde a los procesos de acumulación de capital, en el cual lo principal es lograr la ganancia a corto plazo con una carga destructiva del entorno natural y construido. La reactivación de áreas urbanas de otros períodos, tiene ventajas económicas, medioambientales y
culturales; es más eficaz, al reducir la inversión de servicios e infraestructura indispensables en un nuevo desarrollo urbano, además de que se puede conservar el patrimonio edificado que representa la historia de la ciudad. Es así que en Acapulco, es necesario plantear la conservación y resurgimiento de la zona más antigua. El puerto posee un legado histórico, un hermoso paisaje, playas arenosas y un clima templado, además es fuente de empleo de una gran cantidad de población guerrerense, debe ser rehabilitado mediante un proyecto urbano integral sustentable, que incluya de forma equitativa todo el territorio de la ciudad. Impulsar la conservación y mejora del área urbana ya existente, en lugar del crecimiento urbano sobre tierras agrícolas. De esta manera, se debe promover un mayor presupuesto público y privado, para la defensa y preservación del patrimonio urbano–arquitectónico-ambiental de Acapulco, que repercutirá en la estabilidad social.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
151
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Referencias Libros Alcaraz Morales, Osbelia. (2009). Evolución de la Arquitectura Hotelera en Acapulco, Guerrero. Chilpancingo Gro. México. Universidad Autónoma de Guerrero y el CONACYT.
152
Alcaraz Morales, Osbelia. (2007). La Arquitectura de los Hoteles de Acapulco 1927-1959. Chilpancingo Gro. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Guerrero y el Gobierno del Estado de Guerrero. Alessio Robles, Vito. (1979). Acapulco en la Historia y la Leyenda. Acapulco Gro. México. Ediciones Municipales de Acapulco. Ateiza Iriarte, Tomás (1965). Historia de Acapulco. México.
Bauman Zygmunt. (2006). La globalización consecuencias humanas. México D. F. Fondo de Cultura Económica. Campodonico, César y Nerys Fernández, Wilson. (1981). Crecimiento de Acapulco. Acapulco Gro. México. Editado por el Ayuntamiento de Acapulco. Casasola, Luis (1996). Turismo y Ambiente. México D. F. Editorial Trillas. Centro de Investigación de Quintana Roo. (1991). Los impactos del Turismo y sus alternativas. El caso de San Pedro Ambergris, Belize. México D. F. Solar Servicios Editoriales, S. A. de C. V. Escudero, R. Francisco. (1998). Origen y Evolución del Turismo en Acapulco. Acapulco Gro. México. Universidad Americana de Acapulco y el H. Ayuntamiento Constitucional de Acapulco.
Fideicomiso para el Desarrollo Social y Económico de Acapulco. (1980). Acapulco Pasado y Presente. Acapulco Gro. México. Editado en Talleres de litográfica del Pacífico. Furió Blasco, Elies. (1996). Economía, Turismo y Medio Ambiente. Valencia España. Editado por Tirant lo Blanch Universitat. García Villa, Adolfo. Planificación y Evolución del Turismo. Noriega Editores. Hernández Torres, Jesús. (2006). Organización del espacio urbano en las ciudades medias del estado de Guerrero. Chilpancingo, Gro. México. Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad de Cantabria, Instituto de Vivienda y Suelo Urbano y Academia Nacional de Arquitectura C.A.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Ianni, Octavio. (2004). La era del globalismo. México. Siglo veintiuno editores. López Rangel, Rafael, Téllez Morales, Blanca Rosa y Moreno Muñoz, José Luís Zeus, coordinadores. (2004). La sustentabilidad en la planeación urbana y regional en México. Ciudad de Puebla México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Red Nacional de Investigación y Desarrollo Sustentable. Mac Donal Escobedo, Eugenio. (1981). Turismo una Recapitulación Historiográfica de Conceptos Pronunciados por Gobernantes Mexicanos desde 1923. México. Editorial Bodoni. Martínez Carbajal, Alejandro. (1992). Acapulco Barrios Históricos. México. Editado por el H. Ayuntamiento de Acapulco.
Molina E., Sergio. (1996). Turismo y Ecología. México. Editorial Trillas. Muxí Zaida. (2004). Ciudad Global. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. Oteiza Iriarte, Tomás (1965). Acapulco: Historia de Acapulco. México. Pintos Lacunza, Rosendo. (1985). Acapulco. Acapulco, Gro. México. Editado por el H. Ayuntamiento Constitucional de Acapulco, cuarta edición. Ramírez Sains, Juan Manuel. (1986). Turismo y Medio Ambiente. El caso de Acapulco. México D.F. Editado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Tesis Teoache Berttolini, Guadalupe. (2007). Turismo y contaminación en Acapulco, Estudio de caso: Caleta-Caletilla 20032004. Tesis de maestría Universidad Autónoma de Guerrero. Publicaciones electrónicas Galdeano, Ernesto. (2008). Globalización versus región en la arquitectura Latinoamericana. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste. República Argentina www.arquitectura.com/arquitectura/ monografía/global1/global1.asp
Salgado Galarza, Agustín Carlos. (2007). Políticas Urbanas de Acapulco. Chilpancingo, Gro. México. UNAM, Universidad Autónoma de Guerrero y Gobierno del estado de Guerrero.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
153
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
154
CONSERVACIÓN, PATRIMONIO Y MISIÓN CULTURAL DE LOS ZOOLÓGICOS:
El caso del Parque Zoológico Benito Juárez en Morelia, Michoacán México. M. ARQ. CARLOS ARROYO TERÁN
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN El presente trabajo aborda y reflexiona sobre los conceptos de patrimonio natural y su conservación, es decir, aquellos espacios creados por el hombre y considerados reservas, como es el caso de los zoológicos. La idea principal que debe de prevalecer en los zoológicos radica en la responsabilidad de generar una cultura de conservación para preservar los espacios naturales con que se cuenta, y es aquí donde se plantea una gran cantidad de inquietudes que giran en torno al papel que deben de desempeñar estos sitios hoy en día, ya que uno de los principales problemas está en encontrar mecanismos adecuados que permitan influir en la actitud de los seres humanos en beneficio de la naturaleza. Se analiza el caso específico del Parque Zoológico de Morelia, cuyo origen se enmarca en un devenir histórico trascendental de la ciudad.
Zoos´ Safekeeping, Cultural Mission and Heritage: Benito Juárez Zoo, Morelia Michoacán México. The present work ponders the concepts of natural heritage and its conservation. I mean those spaces created by the man considered reserves, as is the case of the zoos. The main idea that should prevail about zoos lies in the responsibility for generating a culture of conservation to preserve the existing natural resource, and it is here where I want to set a large amount of proposals ready to take place around the role that should play these sites nowadays. In fact one of the main problems is to find appropriate mechanisms to influence
the attitude of human beings towards nature. That is why I put on the table the case of Benito Juarez Zoo located in Morelia, whose origin has emphasized the city´s development. Introducción El presente trabajo tiene como propósito central el de ofrecer un panorama del valor y misión cultural que han desempeñado los zoológicos, para así poder distinguir prioridades, tomando en consideración que las sociedades de hoy deben de asumir su responsabilidad y fungir como las depositarias de las riquezas que brinda la naturaleza en conjunción con la creatividad humana. El zoológico permite enfatizar cómo la participación del hombre influye en el medio y puede contribuir a su protección o degradación. Además, a través de su exhibición se puede fomentar el respeto hacia la fauna y mostrar la importancia de la convivencia. Ello tendría como resultado el que los zoológicos adquieran un nivel de centros de cultura ecológica cuya misión sea la de contribuir en la formación de los hombres del mañana para que aprendan a asumir la gestión del planeta. Se debe enseñar, en primera instancia, que la conservación del patrimonio natural de un país es vital para la supervivencia misma de la especie humana y en muchos casos el zoológico es la única forma real de contacto con los seres vivos. Bajo lo anterior señalado es de aclarar que el presente documento forma parte de la investigación denominada Conformación espacial del Parque-Zoológico Benito Juárez, “proyecto apoyado por el Sistema Estatal de Creadores a través del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán, emisión 2011” de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, por lo que “este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso
de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. Los zoológicos, ¿Cuál es su misión cultural? El presente tema pone de manifiesto un tema controversial que, relacionado con el tema de los cambios climáticos, genera la polémica acerca de la conservación natural, y por ende, de aquellos espacios creados por el hombre, considerados como reservas, como lo es el caso de los zoológicos. La creación de los zoológicos, sobre todo a partir del siglo XX, son considerados como espacios naturales dentro de la ciudad, en donde los visitantes tienen la posibilidad de aprender acerca del medio natural, de la biología en general, modos de vida de los animales; por ello, se espera de estos espacios que el hombre adquiera respeto por el medio ambiente, así como por la importancia de su conservación. La idea primordial que debe de prevalecer en los zoológicos radica en “…la responsabilidad de propiciar una cultura de conservación para preservar los invaluables espacios naturales con que contamos” (Gual, 2006, 02). Y es precisamente aquí, donde el tema de patrimonio natural adquiere relevancia. En este sentido es a través de la participación conjunta entre sociedad y gobierno que se actúe con responsabilidad y cuidado en beneficio del medio ambiente a favor de las generaciones venideras. Lo anterior plantea una gran cantidad de inquietudes que giran en torno al rol que deben de desempeñar estos sitios hoy en día. Sin embargo:
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
155
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
“…El problema prioritario es encontrar los mecanismos adecuados que permitan con prontitud y decisión, influir en la actitud mental de los seres humanos en beneficio de la naturaleza. Hay que generar, desde luego, los procesos de reconocimiento, comprensión y valoración, pues no se puede conservar aquello a lo que no se le ha otorgado un valor dentro de los contextos culturales actuales”(Navarijo, 1993, 74). El tema de la conservación no es exclusivo del medio edificado, arquitectónico o urbano. Es de considerar que el medio natural es el proveedor en el que en su momento un medio edificado se auxilió para su creación. Así, en lo referente al medio que compete el presente trabajo es de reconocer que “…La conservación implica el aseguramiento a largo plazo de poblaciones de especies en los ecosistemas y hábitats naturales, desde los grandes mamíferos hasta los organismos más pequeños, los zoológicos constituyen una herramienta para mantener poblaciones de diversas especies fuera de su hábitat.” (Gual, 2006, 03). Esto nos habla de la importancia de no solamente exhibir animales silvestres y/o educar a la sociedad en éste ámbito, sino que más allá de ello, buscar soluciones a fin de preservar la vida silvestre y así no permitir su extinción. Por 156
ello, el zoológico debe contribuir a la conservación y reproducción de especies en cautiverio y su devolución a la vida libre. Muchos de los zoológicos alrededor del mundo, y de México específicamente hablando, requieren de manera urgente, una redefinición de sus objetivos, pues no basta con el hecho de la exhibición y recreación, sino de un esfuerzo mucho mayor que permita cubrir las necesidades educativas y de investigación que se van generando día con día en este mundo globalizado. Es así: “… que el zoológico como una institución, es comparada con ciertos museos, bibliotecas, teatros e inclusive con el aula a los que no todos tienen acceso, pues involucra una cierta selección, se deben aprovechar las posibilidades de difusión y educación, en primer nivel, ya que no se requiere de conocimientos previos, amén de no ser impuestas condiciones de admisión ni de existir sanciones” (Navarijo, 1993, 74).
Los recursos y elementos didácticos de los zoológicos deben
ser suficientes para generar una conciencia en los visitantes, para de esta manera generar la cultura de la conservación de especies aparentemente sin importancia. Desde el enfoque de centro de historia natural y de conservación del futuro: “…La educación y la difusión dirigida hacia los recursos naturales, constituye una necesidad apremiante, por lo que, lo conducente es protocolizar la responsabilidad que tienen los zoológicos para actuar como Centros De Educación Ambiental no formal, lo que hace indispensable la adquisición de un carácter de obligatoriedad hacia las actividades educativas y de difusión” (Navarijo, 1993, 74).
De acuerdo con los autores Wemmer, Derrickson y Collins (1996, 306) “…
existe una diferencia entre los zoológicos tradicionales y los centros de conservación, ya que la meta primordial de éstos últimos es la reproducción de especies en peligro de extinción, a diferencia de los zoológicos cuyos objetivos primordiales son la educación y recreación”.
“… El concepto de los centros de conservación en otros países puede diferir de lo que México puede constituirse como tal. Es probable que en el contexto de nuestro país, muchos de los zoológicos, criaderos y acuarios pudieran establecerse como centros de conservación ya que tienen los elementos necesarios. Los centros de conservación pueden unir la separación que existe entre el medio ambiente artificial de los zoológicos urbanos y el de las reservas y parques nacionales” (Gual, 2006, 05).
En este sentido: “…El zoológico permite enfatizar cómo la participación del hombre influye en el medio y puede contribuir a su protección o degradación. Además, a través de la exhibición, se puede fomentar el respeto hacia la fauna, y mostrar la importancia de la convivencia. Ello tendría como resultado el que los zoológicos adquirieran un nivel de Centros De Cultura Ecológica, cuya misión sea la de coadyuvar en la formación de los hombres del mañana para que
Pese a lo anterior:
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
aprendan a asumir la gestión del planeta. Se debe de enseñar, en primera instancia, que la conservación del patrimonio natural de un país es vital para la supervivencia misma de la especie humana; en muchos casos el zoológico es la única forma real de contacto con los seres vivos” (Navarijo, 1993, 74).
En el caso de la investigación como un elemento imprescindible hoy en día para los zoológicos es de suma importancia ya que debe de estar encaminada hacia el manejo de forma eficaz de la información sobre la fisiología y comportamiento de los animales silvestres, para de esta manera determinar los mejores enfoques hacia su propio beneficio; así, se puede garantizar la preservación de las especies tanto de las que se encuentran dentro de los zoológicos como en libertad. Es en este sentido que: “… aunque sea aceptada la importancia de las labores de educación y difusión, éstas, las más de las veces, son deficientes a pesar de que en los ejercicios presupuestales representan erogaciones bajas. Por esta razón, no ha sido posible esperar que se lleven con éxito las actividades encaminadas a la investigación, además de que en términos generales, simplemente no fueron programadas como tales dentro de la concepción original del parque. Es ahora, al presentarse las demandas de investigación y conservación, que se ha prestado particular atención a estos centros, en espera de que constituyan soluciones prontas y eficaces. Pero, aún hace falta un proceso de concientización dirigido a las personas encargadas de estos centros, para que se puedan dar estos pasos y no nada más esperar escenografías originales y vistosas que hablen de su modernización” (Navarijo, 1993, 74).
En otras palabras, los parqueszoológicos son instituciones cuyo rol principal debe consistir en el establecimiento de un andamiaje recreativo, educacional y científico para la conservación de la naturaleza. “…En este mismo orden de ideas, es preciso tener presente que en los zoológicos se puede dar a conocer la importancia de la diversidad biológica y su complejidad, pudiendo ser un canal de información hacia el entendimiento del
papel que desempeñan en la dinámica de los ecosistemas” (Navarijo, 1993, 75). Así, es de destacar que los zoológicos hoy en día, representan la única posibilidad de supervivencia para algunas especies en francas vías de extinción, lo que de cierta manera los convierte en auténticos bancos genéticos. Además, en éstos centros es posible llevar a cabo investigación de alto nivel relativa a estrategias de reproducción, conducta, alimentación, aspectos de patología, etc. Cabe agregar que un país que permite la destrucción de sus ecosistemas y, con ello, de su patrimonio genético, está anulando sus opciones hacia el futuro (Halffter, 1980, 49).
El hecho de que los zoológicos ofrezcan entretenimiento no significa que descarten las actividades anteriormente citadas, pero sí deben dejar de ser exclusivas y dar paso a una reorganización de los centros con miras a la investigación, la educación, la difusión y la recreación dirigidas para motivar la participación comunitaria. Estrategia Mundial de Conservación en los Zoológicos y Acuarios La Asociación Mundial de Zoos y Acuarios El primer documento con carácter de internacional que trata sobre la problemática del medio ambiente se gestó en 1980; sin embargo el primer documento denominado Estrategia Mundial de Conservación en Zoológicos y Acuarios (EMCZA), fue publicado en 1993, “…este primer
documento se basó en la Estrategia Mundial de Conservación de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que a su vez se relacionó con la Conferencia sobre Desarrollo y Medio Ambiente de la convención de Diversidad Biológica celebrada en Río de Janeiro en 1992. A través de la evolución continua” (Gual, 2006, 10). El segundo documento (segunda versión del EMCZA) “…surge a partir de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable celebrada en Johannesburgo en el 2002 y refleja los cambios en la operación de las organizaciones conservacionistas y los giros en las prioridades y en los principios colectivos e intrínsecos de los zoológicos y acuarios alrededor del mundo” (Gual, 2006, 10).
Es así como la Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios publicó a principios del año 2005 la Estrategia Mundial de Conservación en Zoológicos y Acuarios (EMCZA), lo que constituye una guía fundamental que contiene los objetivos y estrategias a seguir por las instituciones zoológicas de todo el mundo. Dentro de dicho documento se establece que la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios es una
“…organización mundial que unifica los principios y las prácticas de más de 1000 zoos y acuarios, que reciben más de 600 millones de visitantes al año, y que establece las pautas para aumentar los logros en materia de conservación” (WAZA, 2005, 08). La WZCS ha demostrado
ser extremadamente valiosa a la hora de informar a sus lectores sobre lo que los zoos pueden hacer realmente y de establecer las bases para un entendimiento en una única dirección. En términos generales establece los siguientes objetivos: Tabla 01: Objetivos de WAZA (2005, 08). 1Promover la cooperación entre parques zoológicos y acuarios en lo referente a la conservación, manteniMiento y reproducción de los animales a su cargo; 2Promover y coordinar la cooperación entre las asociaciones nacionales y regionales y sus integrantes; 3Promover la educación medioambiental, la conservación de la naturaleza y la investigación medioambiental; 4Ayudar a representar a los parques zoológicos y acuarios en otras organizaciones o foros internacionales; 5Promover la cooperación con otras organizaciones; 6Promover y utilizar óptimos patrones de manejo y bienestar animal. El tema primordial del documento se establece en términos del concepto de Conservación. Al respecto, señala en principio que las definiciones son variadas, aunque el primordial fin es el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones de especies en los hábitats y ecosistemas naturales.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
157
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
158
El tema de la conservación por parte de los zoos es fundamental para afronta las críticas de los grupos ambientalistas que luchan por los derechos de los animales, aunque dichos grupos enfatizan interés en los animales a nivel individual más que en la conservación de especies y ecosistemas. En otras palabras, los zoos deben dejar claro a la sociedad que su misión es la conservación, garantizando el bienestar de los animales. El papel de los zoológicos debe ser medible y garantizar resultados para dar a conocer sus esfuerzos en materia de conservación. Dichas medidas se clasifican en lo siguiente: Tabla 02: Medidas Cualitativas que Indican los Logros en Conservación (WAZA, 2005, 08). 1Poblaciones salvajes cada vez más grandes y seguras. 2Aumento del área / volumen de los hábitats seguros y sostenibles. 3Mayor conocimiento y utilización de ciencias como la biología de las especies, la ecología y la conservación. 4Mayor conciencia política en cuestiones medioambientales, que lleve a tomar decisiones más respetuosas con el medio, que apliquen y fomenten altas prioridades en materia de conservación.
5Capacidad de aumento en áreas del hábitat a través de la enseñanza, la educación y la concienciación pública. Los zoológicos, acuarios y jardines botánicos deben de poseer la capacidad de trabajar dentro de un amplio espectro de actividades para garantizar la conservación, desde la reproducción ex situ de especies amenazadas, la investigación, la educación (enseñando, influyendo y defendiendo) hasta el apoyo in situ de especies, poblaciones y sus hábitats; sólo ellos tienen una masiva “audiencia cautiva” de visitantes cuyos conocimientos, comprensión, actitud, conducta y evolución pueden influenciar de manera positiva. Es así como el concepto en el que actualmente se tienen los zoológicos, debe permitir abarcar una serie de elementos fundamentales para comprender su existencia; es decir, en éstos se debe de contar con una serie de actividades para lograr la Conservación Integrada. Entre dichas actividades se pueden mencionar ciencia e investigación, manejo de poblaciones, comunicación, educación, colaboración, participación social, sustentabilidad, ciencia, entre otros. En otras palabras, llegar a ser verdaderos modelos de conservación integrada en donde “…si quieren mantenerse, los zoos
y acuarios deben ser conservadores, educadores, científicos y potentes herramientas científicas para el cambio político. Tienen una opción: forjar una nueva identidad y un nuevo propósito o mantenerse fuera del movimiento conservacionista” (WAZA, 2005, 08). En términos generales, el papel y las funciones que caracterizan el futuro ideal para los zoológicos y acuarios se puede resumir en el siguiente planteamiento de WZACS: Tabla 03: El Papel y las Funciones que Caracterizan el Futuro Ideal para los Zoos y Acuarios(WAZA, 2005, 08). 1Aumentar el compromiso con la conservación de la naturaleza como principal meta y objetivo. 2Utilizar el único recurso disponible para avanzar en el objetivo de la investigación in y ex situ. 3Desarrollar destacados programas de educación que inculquen preocupaciones medioambientales locales y globales. 4Desarrollar instalaciones de animales innovadoras, atractivas y sugerentes para los visitantes, a la vez que continuamente remodeladas para mejorar el bienestar de los animales en cautividad. 5Utilizar el poder colectivo de asociaciones mundiales y/o regionales para informar e influir en el cambio político en relación al medioambiente.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
6Trabajar con patrones económicos altamente éticos que permitan la recaudación de fondos para la acción conservacionista. 7Defender en todo momento el papel de los zoos ante el público en aspectos de enfrentamiento, y ser perseverantes en la persecución de la misión conservacionista. 8Aumentar la cooperación entre instituciones para mejorar el uso de los recursos limitados y actuar de manera global. 9Adoptar y usar los avances tecnológicos para reforzar la comunicación, investigación y educación. 10Promover estructuras de organización que potencien a todos los niveles los esfuerzos individuales, y adoptar planteamientos de equipo. 11Valorar, reclutar, formar y conservar el personal a todos los niveles. Se observa claramente en el cuadro anterior, y tal como se ha señalado con anterioridad, que la principal meta y objetivo es la conservación en conjunción con la investigación dentro y fuera de los zoológicos, lo que marca sin duda
el papel preponderante que éstas instituciones tienen en compromiso con el medio ambiente tanto creado como natural. Asimismo un plan de manejo es indispensable para garantizar que las instalaciones aseguren el bienestar de los animales y permitan esa recreación y educación del visitante, además de promover la mejora continua de la infraestructura. El intercambio entre instituciones es esencial para el buen manejo, fundamentalmente en materia de tecnología, experiencias, investigación y comunicación. Finalmente, el tema de la capacitación del personal en diversos niveles debe sentar las bases para potenciar los diversos sectores en el organigrama que conforme a la organización del zoológico. Los zoos y acuarios, deben considerar que la educación es uno de sus objetivos principales, siendo preponderante en su misión y organización. Una política educativa adecuada puede proveer una mentalidad en donde la sostenibilidad ambiental sea principio básico hacia las personas que visitan los éstos
lugares, sean estudiantes o no. Por ello, dentro de los objetivos establecidos por los zoológicos y acuarios se deben establecer y definir las planificaciones en sus colecciones, diseño de instalaciones, programas de conservación y servicios ofrecidos a los visitantes. Un papel imperante en la parte educativa, radica en el concepto de la interpretación, el cuál debe generar en el visitante una actitud positiva frente a la conservación ambiental. En resumen, llevar a cabo una educación formal y no formal en la que sociedad y cuerpos académicos (en sus diferentes niveles) participen de forma efectiva en dicha formación. El papel de la educación debe ser amplio, no solamente como sistema formativo o informativo, sino como un componente que permita la crítica hacia la conservación, influyendo así, en las actitudes y comportamiento de la sociedad hacia el medio natural, desde lo local hasta lo global. Por lo anterior:
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
159
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
“…los zoos y acuarios, con el único recurso de su colección de animales vivos, su experiencia y las relaciones y acuerdos alcanzados con instituciones conservacionistas, serán reconocidos como líderes y consejeros en educación para la conservación formal y no-formal. El papel educativo de los zoos y acuarios será relevante a nivel social, medioambiental y cultural, influyendo en el comportamiento y los valores de la sociedad, y la educación será vista como una importante actividad de conservación. Los zoos y acuarios contribuirán al aumento de la formación tanto de su propio personal como de personas que trabajan en proyectos in situ y ex situ” (WAZA, 2005, 35).
160
El Parque zoológico Benito Juárez: valor, significado y misión cultural Antecedentes generales Desde sus inicios, lo que hoy se conoce como parque-zoológico Benito Juárez surge precisamente como parque abierto en la zona sur de la ciudad Morelia, Michoacán México, así, el primer registro en la cartografía de la ciudad se muestra en una litografía a color de 1898, elaborada por el ingeniero Porfirio García de León. Los acontecimientos ocurridos a nivel nacional a finales del siglo XIX también se ven reflejados en la ciudad de Morelia, así como en diversos puntos de la entidad; entre ellos se puede mencionar la implementación de los avances tecnológicos que ya se habían manifestado en otros contextos, principalmente en Europa y Estados Unidos, tales como el telégrafo, el ferrocarril, el tranvía, la energía eléctrica, el teléfono y el servicio de agua potable fueron trascendentales en el crecimiento y mejora de la vida en la ciudad. Lo anterior permitió no solo el crecimiento demográfico, sino el de la ciudad en sus periferias. En el sur el crecimiento permitió la creación del parque Juárez a través de la calzada del mismo nombre, siendo un gran espacio de esparcimiento que servía también para conectar a la tenencia de Santa María de Guido. Hoy en día, varios son los elementos
urbanos trascendentales que permiten ubicar el parque-zoológico dentro de la mancha urbana que representa Morelia: entre dichos elementos se encuentra la propia calzada Juárez, la avenida Camelinas, la calle Morelos Sur y al norte el cauce del río Chiquito de Morelia. Lo que una vez fue propuesto como espacio para parque se ha mantenido y redirigido su vocación hacia zoológico en los años 70´s, aunque hay que considerar que la extensión es menor al ser un espacio delimitado perimetralmente hablando, lo que no ocurrió desde su creación en 1898 hasta su nuevo enfoque como zoológico cuando se comenzó a planear como tal en 1969. Es de destacar que para este mes de septiembre de 1970 el zoológico ya estaba en un 95% de su construcción, y que solo era cuestión de traer los animales de la ciudad de México y las plantas para el jardín botánico, cuya a realización estuvo a cardo de la Dirección de Obras Públicas del Gobierno del Estado que afirmaba para dicho año haberlo terminado en un 95%, quedando pendientes únicamente algunos aspectos secundarios, como son: jardinería, limpieza general de materiales utilizados en la construcción, y el sembrado de flores y cactus en el Jardín Botánico, que contará con cerca de mil tipos de plantas diferentes, algunas de ellas provenientes de las regiones tropicales de México. Situación actual del parque-zoológico Es imperante que en el concepto de moderno, el tema de la conservación considere el aprovechamiento racional de los componentes primarios de la ecología como el agua, suelo y aire, y con éstos los recursos naturales que forman parte de los ecosistemas, evitándose de esa manera el desgaste a que los hemos sometido en los últimos cien años. Es así como orientando y educando en el buen sentido de la palabra a
quienes habitamos las ciudades, y que tenemos poco o nulo contacto con el campo, es una tarea de relevante importancia, ya que disociar al ser humano de la naturaleza ha sido un error de serias dimensiones, que hoy, al reconocerlo no podemos soslayar, y es ahí en donde los zoológicos tienen un papel destacado. Como se ha explicado con anterioridad, el significado y contenido social de los zoológicos ha evolucionado para adaptarse a las exigencias en el devenir histórico. En la actualidad los zoológicos desempeñan un papel clave en la sociedad; para el caso del ParqueZoológico Benito Juárez de Morelia Michoacán México, la visión actual es primordialmente la de servir no solo como un centro de exhibición de animales exóticos, sino como un centro donde las especies en peligro de extinción tengan la oportunidad de sobrevivir para que en un futuro sean devueltos a su hábitat natural y se conserve la especie. Es así que la visión que se tenía hasta hace un par de décadas está documentado en un trabajo elaborado por el Biólogo Mercedes Ramírez Lemus en donde se acepta el gran reto de convertirlo en un Zoológico Moderno y fungir como centro de Educación, Conservación, Investigación y Recreación; todo ello a través del impulso de diferentes programas. Para lograrlo, se tiene el informe que desde 1993 (hace ya 20 años) se han establecido planes de trabajo con metas y actividades definidas, entre las que destacan las siguientes: En el tema de conservación el zoológico ha contado con una colección faunística entre las que destacan especies importantes debido a que se encuentran en peligro de extinción: “…entre éstas podemos mencionar al chimpancé Bonobo, Oso Polar, Orangután, Rinoceronte Blanco, Tigre Siberiano y de Bengala entre otros. De fauna Nacional destacan el jaguar, Mono Araña, Puma, Oso Negro, Venado Cola Blanca y mamíferos pequeños. Se ha establecido un programa
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
diversos programas con el propósito de monitoreo de especies en peligro de aprovechar esta gran aula al aire en coordinación con la SSP (Plan de libre para ayudar a crear una ética Superviviencia de Especies), cuya finalidad es la propagación de especies en cautiverio; ambiental responsable ante una nueva necesidad social. mediante la reproducción de especies genéticamente puras. De gran importancia Los programas que se han implementado han tenido un gran es el hecho de que constantemente se establecen contactos para traer nuevas éxito, ya que se ha atendido un total especies como el Tigre Blanco” (Ramírez, de 17, 400 alumnos de diferentes Inédito, 02). niveles en visitas guiadas. Contamos también con talleres para niños, En lo referente a la investigación, éste para maestros, patrulla ecológica, El se establece como un tema primordial zoológico te visita, cursos de verano, para el parque-zoológico, ya que “… club amigos del zoológico, concursos, es un proceso indispensable para además también se han organizado mejorar conocimientos y resolver diversos cursos para el personal del problemas. Entre los proyectos zoológico, como primeros auxilios, de investigación que actualmente evacuación, interpretación ambiental, se están desarrollando se pueden entre otros. mencionar: Constantemente se asiste a diversos cursos de actualización, •Monitoreo de especies incluidas en como parte de la preparación de el SSP nuestro personal. Se ha asistido a •Incubación artificial y crianza de eventos como el III Congreso del avestruces ALPAZAA, II simposio de AMAZZO, 1er •Evaluación reproductiva en Simposio de primatología, Congreso Galliformes Iberoamericano de Educación •Estudios de comportamiento en Ambiental entre otros. primates Otro de los puntos importantes en •Reproducción del Chimpancé los que se ha avanzado es la firma Bonobo en cautiverio de convenios de colaboración con •Aspectos reproductivos del Mono diferentes instituciones como SEP, Araña en cautiverio ISSTE, Escuela de Biología, Centro •Evaluación de dietas en crácidos” Ecologista, OMKINKAI, así como con (Ramírez, Inédito, 02). empresas importantes como Bebidas Purificadas de Michoacán. Gracias En lo referente a educación se a estos convenios se ha tenido un menciona: gran apoyo en cuanto a recursos financieros se refiere para poder “…Uno de los principales avances impulsar nuestros programas de los que ha logrado el zoológico ha sido diferentes Departamentos: Educativo, en educación. El departamento Colección faunística, difusión y educativo se formó oficialmente en mercadotecnia. Todo esto con la diciembre de 1992 y ha implementado finalidad de alcanzar nuestro gran
reto. El zoológico de Morelia hacia un zoológico moderno.” (Ramírez, Inédito, 03-05) Dos conceptos fundamentales que ha adoptado el parque-zoológico dentro de su Manual de procedimientos es la visión y misión, pilares sobre los cuales las empresas modernas basan y conforman su estrategia al delimitar sus metas y planeación de sus objetivos al corto, mediano y largo plazo. En otras palabras, la visión refiere a como se verá en el tiempo, y la misión se relaciona con su accionar presente. En este sentido, el Manual de Procedimientos del parque zoológico Benito Juárez menciona lo siguiente: “…Misión. El parque zoológico Benito Juárez tiene como premisa fundamental de preservar, conservar y exhibir las especies de la fauna silvestre, así como un lugar de esparcimiento y de carácter social para la ciudadanía, fomentando en ésta una cultura de respeto hacia la fauna silvestre. De la misma manera, promueve eventos educativos y culturales, con el propósito de difundir y orientar al público sobre las características y condiciones de vida de las diferentes especies animales y propiciar una educación ambiental en la ciudadanía. Visión. Los zoológicos son centros mediante la implementación de técnicas modernas las especies en peligro de extinción, tienen la oportunidad de sobrevivir, para que en un futuro se ubiquen en su hábitat
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
161
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
natural y se conserve la especie. A corto y mediano plazo se pretende la adquisición de nuevas especies para la conservación, reproducción e investigación de la fauna silvestre regional, nacional e internacional, modernización de albergues, taquillas y torniquetes, ampliación del estacionamiento para visitantes, concesionar las áreas comerciales a empresas especializadas e implantar atractivos infantiles (juegos mecánicos).” (Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, 2007, 08)
162
Es de considerar que si al parquezoológico se pretende adjudicarle el concepto de ser un patrimonio natural con valores tangibles e intangibles por la larga historia que presenta, así como los diversos enfoque benéficos que hacia la sociedad ha dirigido y dirige actualmente, será necesario entonces registrar, analizar, reflexionar, comprender y manifestar los acontecimientos a los que se ha enfrentado, pues a partir de ahí se podrá evaluar y realizar una crítica que conlleve al mejoramiento del propio parque-zoológico, además ayudará a comprender de una mejor manera el valor y significado que para la sociedad tiene, corrigiendo y redirigiendo en caso de ser necesario algunos enfoque que se manejan al interior, sobre todo en el trato, manejo y cuidado de los animales. Así, a través de la revisión de algunas notas periodísticas generadas en los últimos años, se podrá comprender el
papel que ha venido desempeñando el parque-zoológico. La crítica actual debe servir para comprender cómo es que algo considerado como patrimonio está siendo manejado, tratando de lograr su preservación, tal como se ha venido manejando en este tema, pues a través de ella es que se puede garantizar su existencia para disfrute de las generaciones venideras. Imagen 03: Zonificación general del Parque-Zoológico Benito Juárez Fuente: Carlos Arroyo Terán con base en Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas. Gobierno del Estado de Michoacán 2012-2015 Finalmente, es de destacar la traza, elemento de mayor permanencia en el Parque-Zoológico, mismo que ha sufrido pocas modificaciones desde su creación, En otras palabras, si de patrimonio cultural se esta hablando, la traza del parque-zoológico es una de las esencias principales de valor que pueden adjudicársele. Intrínsecamente, la traza ha servido para el diseño espacial y la ubicación de zonas aptas para los animales y áreas verdes referidas desde su creación en los apartados anteriores. Elementos como el lago, áreas verdes, la Calzada Juárez que permite el acceso principal el parquezoológico, entre otros, han sido aspectos permanentes que muestran el valor y funcionalidad a más de cien años de creación del Parque-Zoológico.
Conclusión La importancia, rol, valor y significado que se les adjudican a los zoológicos es variada y está llena de matices, por lo que al no contar con una u otra cualidad positiva, tiende a las críticas y opiniones negativas hacia estos centros. Es a la vez un tema delicado y controversial para muchos grupos ambientalistas. Un papel fundamental en los zoológicos es la conservación de la biodiversidad, así como la educación de la población en este ámbito del conocimiento. No se trata ya de aquellos zoológicos dedicados únicamente a la exhibición de animales exóticos, sino que las nuevas exigencias del mundo actual conlleva a la necesidad de ser centros cuya finalidad no sea únicamente lucrativa y exista una conciencia social de la importancia de la conservación de la biodiversidad y de la sostenibilidad. Asociaciones como la WAZA divulgan manuales como La estrategia mundial de zoos y acuarios para la conservación, en cuyo contenido revela la enorme responsabilidad que tienen actualmente los zoos y acuarios en pro de la conservación de la biodiversidad. En otras palabras, aunado a dicha responsabilidad, es necesaria también la reflexión de estos centros hacia sí mismos, sus filosofías éticas y sus códigos morales hacia el bienestar animal, es decir, asegurar que los animales desempeñan su papel en la conservación como poblaciones de reserva gestionada. Es así, como un rol trascendental lo juega la sociedad,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
ya que si ésta logra comprender la importancia de la conservación de la fauna y biodiversidad podrá garantizar el conocimiento efectivo hacia el medio ambiente y la importancia que esta adquiriendo hoy en día. Si dentro de las características tangibles y por lo anteriormente descrito, también las intangibles de los zoológicos, como lo es el de la ciudad de Morelia, pueden establecerse valores patrimoniales, es preponderante definirlos, registrarlos y catalogarlos para de esta manera enfocar dichos valores hacia la conservación física del parque zoológico. En este sentido, existe una fuerte dinámica dentro de esta institución que vislumbra la importancia que ha permitido ubicarlo dentro de los tres mejores zoológicos del país. Sin embargo en cuestión de registro, administración histórica, catalogación, enriquecimiento de material para ser consultado por el público, entre otros, existe una gran deficiencia. Cómo pretender que el usuario comprenda la importancia histórica del zoológico cuando no existen fuentes que lo den a conocer.
Bibliografía Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, Manual de Procedimientos del Parque-zoológico Benito Juárez, Morelia, Michoacán, 2007. Gual Sill Fernando, et. al. Centros de conservación del siglo XXI, Los zoológicos de la Ciudad de México. Dirección General de los zoológicos de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal. Secretaría del Medio Ambiente. Memorias 2001-2006. Halffter G., et. al., La conservación del germoplasma: soluciones en México, Folia Entomológica Mexicana. México. Nº 46,1980, pp. 49-64. Navarijo Ornelas Lourdes, “Los zoológicos: ¿Cuál es su misión cultural?”, Revista Ciencias. Número especial. 7 de mayo de 1993. Ramírez Lemus Mercedes, Hacia un zoológico Moderno, Zoológico de Morelia. Documento inédito. WAZA, Construyendo un Futuro para la fauna salvaje, La estrategia Mundial de los Zoos y Acuarios para la conservación. Oficina Ejecutiva de WAZA, Berna Suiza, 2005. Wemmer C., Derrickson S., Collins L., The role of conservation and survival centers in wildlife conservation. En: Kleiman DG, Allen ME, Thomson KV, Lumpkin S., editors. Wild Mammals in Captivity. Principles and Techniques. USA: The University of Chicago Press, 1996: 306-313.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
163
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
164
GESTIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO EN EL NORTE DEL TOLIMA (COLOMBIA) A PARTIR DEL PAISAJE CULTURAL CATALINA MONTOYA
Universidad de Ibagué – Investigadora Externa – Grupo Rastro Urbano; Docente Cátedra Escuela de Arquitectura y Diseño, Universidad Pontificia Bolivariana
JULIANA CADAVID
Universidad Pontificia Bolivariana – Docente Interna Titular- Facultad de Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Diseño\
L.F. GONZAL
Universidad Nacional de Colombia – Docente Investigador Asociado - Facultad de Arquitectura, Escuela del Hábitat. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
PALABRAS CLAVE: Territorio, turismo, Paisaje Cultural. EJE TEMATICO: Turismo, Paisaje y Territorio RESUMEN Esta ponencia hace referencia a la importancia que representa el Paisaje Cultural y la gestión social cuando se plantean iniciativas para la implementación del turismo como estrategia para el desarrollo. Conceptos que se encuentran permanentemente en el camino mientras definen el territorio y cuya simbiosis, está hilada por la identidad construida históricamente. En el caso de la región Norte del Tolima con valores patrimoniales y culturales, una revisión de este tipo plantea el estudio de dos ejes: el Paisaje Cultural y la gestión social, cuyos vínculos a través de la historia permiten conceptualizar el territorio. En relación al Paisaje Cultural, se pone de relieve el valor del proceso de conformación histórica del territorio, a partir de su caracterización física y los efectos en su transformación y significación, identificándolo reiteradamente como un hecho cultural. En cuanto a la gestión social, su carácter relacional y complejo, exige que la exploración, conceptualización y comprensión del territorio establezca diálogos con el paisaje como hecho cultural, integrado a su carácter físico y articulador a través del tiempo entre el lugar, la política, la economía y el patrimonio. Lo anterior, con el fin de proponer orientaciones para lecturas territoriales en pro de un hábitat sustentable apoyado en el turismo, en un diálogo permanente con la sociedad en su conjunto. This paper refers the importance that represents the cultural landscape and social management when they arise into the implementation of tourism as a development strategy. Those concepts are constantly on the road that defines territory and their symbiosis, is spun by identity historically constructed. In the case of the Northern Region of Tolima with heritage and cultural values, such review implies the study of
two axes: the cultural landscape and social management, whose links through history enable the territory concept. Regarding the cultural landscape, highlights the value of the historical formation process of the territory from its physical characterization and the effects into the transformation and significance, repeatedly identifying as a cultural fact. About social management, its relational and complex nature requires the exploration, conceptualization and understanding of territory establishing dialogue with the landscape as a cultural fact, integrated to its physical and articulating character trough time between place, politics, economy and heritage. The principal objective is to propose guidelines for territorial readings towards a sustainable habitat supported by tourism, in a permanent dialogue with whole society. 1.INTRODUCCIÓN Cuando se asume el reto de definir el Paisaje Cultural es imprescindible revisar su construcción temporal. Los paisajes culturales, como se reconoce, son resultado de la interacción humana con el espacio geográfico, tanto las alteraciones o modificaciones espaciales, como los significados y arraigos, son determinados por la temporalidad. La región Norte del Departamento del Tolima (Colombia), y los municipios de Honda, Mariquita y Ambalema conforman un territorio con alta significación histórica para el país, que hoy subvalora su relevancia como identidad singular. El soporte económico de esta región es principalmente la producción agro industrial y recientemente, plantea en sus políticas el impulso del turismo recreativo como estrategia para el desarrollo. Sin embargo, lo hace desconociendo el valor de su significación histórica y su identidad territorial como prerrequisito de esta iniciativa. Cualidad que sería de hecho, el soporte correcto, hacia un turismo sustentable basado en la gestión social. En coherencia con el objeto macro de la investigación “Promoción
de la gestión social del territorio. Una propuesta vinculada al Paisaje Cultural de Honda, Mariquita y Ambalema. Fase I”, se busca integrar en el discurso tres ejes que se relacionan permanentemente en los apartados: El Paisaje Cultural (insumo – capital), el Territorio (lugar físico habitado – ámbito político – económico-patrimonial) y el Turismo (instrumentalizado para la gestión social). El hilo conductor de estos tres componentes debe ser encontrado en el rastreo histórico, donde la comprensión de la superposición y evolución en el tiempo de estos elementos, es la que permitirá encontrar el sentido de la identidad del lugar, que no es otra cosa que la definición última y singular del Paisaje Cultural, requisito indispensable para adelantar procesos de promoción social. En este momento es importante puntualizar que tanto Ambalema, Honda y Mariquita son reconocidos por sus potenciales valores históricos y patrimoniales, por su ubicación en lugares geográficos imponentes y de importancia regional innegable; y, por la alta productividad del lugar en que se asientan. Tierras altamente rentables, con recursos naturales, geográficos, hidrológicos, agrícolas, paisajísticos, y geoestratégicos.
Ilustración 1: Retazo de mapa de la situación de la nueva población de Ambalema. 1826.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
165
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Ilustración 3 Casa Mutis en Mariquita. A la izquierda acuarela de José María Gutiérrez de Alba “Ruinas de la casa y Jardín Botánico del Sabio Mutis” (1874)* y a la derecha imagen actual de la edicición y su entorno *Tomado de: Diario Ilustrado de viajes por Colombia.1871 – 1873. Villegas Editores
166
En condiciones justas y de acceso solidario como ciudadanos de pleno derecho, seguramente nos encontraríamos con efectos menos dramáticos de los que presenciamos actualmente en la configuración de su hábitat y territorio. Estos municipios albergan amplios sectores de la población en condiciones de habitabilidad extrema por falta de ingresos, conviven con la pérdida paulatina del patrimonio material y se han ido perfilado como lugares de acogida y/o focos de desplazamiento caracterizados por la práctica débil o incipiente de derechos que otorguen plena ciudadanía. Como es de esperarse, todas estas circunstancias limitan el disfrute equitativo del territorio. En ese orden de ideas, es ciertamente relevante asumir que acciones improvisadas para instaurar un turismo irreflexivo no resuelven los problemas estructurales de este territorio y mucho menos, que usando la excusa del Paisaje Cultural mal interpretado, se resuelven, sin más, las dificultades de poblaciones que han estado históricamente en el ostracismo por procesos de segregación socio-espacial desde diversos ámbitos de la sociedad como la economía, las políticas públicas, la planificación, entre otros. 2.DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN NORTE DEL TOLIMA - COLOMBIA Igual que en otras regiones, los procesos históricos también han servido para construir el carácter de la región Norte del Tolima. Sumatoria de hechos y huellas, a veces no
evidenciadas en el espacio físico, pero sí definitivamente significativas en su caracterización, es decir en su configuración identitaria. Un territorio con estas características, obliga asumir la tarea de emprender la revisión histórica a manera de redescubrimiento. Registrar los hechos significativos, entenderlos en su contexto temporal y relacionarlos con el presente. Cada Paisaje Cultural es único y particular. Por esta razón, el proyecto de investigación analiza diversos momentos territoriales (la llegada de colonia, período de violencia colombiana, la década del 60 con la explosión urbana y cartografía temática reciente), y se optó metodológicamente por una aproximación conceptual a través de una revisión con enfoque histórico basada en dos elementos gráficos: la cartografía y la corografía, ambos, como recursos para la caracterización y descripción del territorio. Revisión con cambios de escala en los que el territorio y sus límites han ido mutando por las relaciones de los elementos físicos, sociales e históricos que lo han estructurado. A través de los recursos revisados, se puede inferir que es un contrasentido, bajo la idea de desarrollo turístico, recuperar centros históricos con declaratorias gubernamentales sin entender su contexto no monumental, y tampoco se puede gestionar un turismo globalizado sino se fomenta el hábitat de lo doméstico. Las señales de estos imponderables
pueden ser leídas a través de la objetivación pictórica de estos textos, valorados y vueltos a incorporar en la gestión social, desde un ejercicio de revisión de cartografías, corografías y literatura. De este modo, se devuelve y acompaña el tránsito de lo vivencial hasta ingresar en la esfera del Paisaje Cultural. Es por ello que cada momento implica una escala diferente, en un tiempo determinado, donde el territorio se expande o se encoje o se amalgama con otros en iguales condiciones o en relaciones de interdependencia, dejando marcas y huellas que además son evidencia de memoria e identidad. El estudio de los territorios y los paisajes tienen en los conocimientos geográficos una larga trayectoria expresada principalmente mediante textos y mapas; descripciones (en los dos sentidos antes atribuidos a este término) y representaciones cartográficas han sido utilizadas con tanta frecuencia…partiendo de ello puede reforzarse la existencia de un acercamiento humanístico al paisaje y al territorio que busca no sólo entender los detalles o circunstancias particulares y también las relaciones establecidas hasta entenderlo como un sistema sino, especialmente, su máximo sentido que reúne lo natural y lo cultural.(Zoido, F. 2012) Los mapas y corografías trascienden la simple orientación para dibujar los elementos compositivos del territorio. Detrás de cada obra pictórica, planimétrica o literaria, puede leerse el significado temporal del territorio representado a través
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de elementos de la composición gráfica que se destacan. En las corografías, pueden identificarse las relaciones sociales ambientadas entre las actividades productivas, el escenario natural y las condiciones geográficas del lugar. La cartografía destaca elementos naturales, el asentamiento, la toponimia y jerarquías del territorio (naturales o artificiales). El lenguaje visual de esta representación cartográfica, intuitivo, sentido y percibido, en ningún caso debe confundirse con falta de exactitud, sino que se debe precisamente a la necesidad y el valor implícito de caracterizar el territorio desde de unos imaginarios que repercuten en la materialización misma del espacio habitado. En la Ilustración 1, puede leerse a través de la representación una comprensión completa del territorio geográfico tanto desde el dibujo como la toponimia que incluye referencias a: el Río, el puerto, la inserción de la fábrica –tabacalera-, los pantanos, los sembrados y los asentamientos cercanos, en una composición ilustrada que muy adecuadamente establece el río y la cordillera como límites y el color la riqueza natural, elementos que se mantienen en la actualidad con una interpretación diferente. Esta pequeña síntesis propone una descripción del territorio a partir de los recursos gráfico y literario, complementada con una “lectura del significado de dicho territorio” apoyada en diversas fuentes, pero especialmente en la conceptualización literaria hecha por el escritor William Ospina sobre territorio: “El Tolima fue desde el comienzo una región de paso, un camino…. Caminos de la política, de la guerra, de la exploración, de la investigación, caminos del conocimiento, del arte, de la economía. Caminos de oro, caminos de sangre, caminos de humo, caminos de hierro. Nos dejaron un rastro de descubrimientos, de teorías, fundaciones, obras de arte, instituciones políticas, procesos económicos. Y desde antes de que el
Tolima fuera el Tolima, ya marcaban profundamente la historia del país.” (Ospina, William. 2013). Ahora bien, para definir el carácter de un territorio, la revisión histórica obliga a “ignorar” límites políticoadministrativos y tener la visión relacional entre Paisaje Cultural, territorio y turismo; ya que es a partir de la visión ampliada del territorio y su significación, que la identidad adquiere sentido como unidad, con su carácter dualista como lo enseñó Marina Waissman entre “la indivisibilidad (el concepto de ser) y la distinción de todo otro (experiencia de una diversidad). La identidad solo adquiere sentido si está en presencia de una multiplicidad que le es ajena” (Waissman, M. 1995). Aquí, la unidad y su singularidad será la identidad del territorio. Más allá del lugar in situ interesa tener como base las relaciones de los elementos constitutivos del paisaje, que a lo largo de la historia, han construido el Paisaje Cultural de la región Norte del Tolima. Para esa lectura, se propone una especie de “compartimentación” del análisis histórico del Paisaje Cultural con fundamento cartográfico a través de la mapificación. En este proceso subyace la intención de explicar las huellas territoriales de las transformaciones actuales, para dotar de herramientas conceptuales, las decisiones políticas a través de duplas conceptuales, producto de una estrategia de revisión relacional. a)Lugar y Hábitat: Reseña las transformaciones físicas del entorno, los equilibrios, las relaciones entre asentamiento y el contexto, y las relaciones del paisaje natural y el medio ambiente con las acciones antrópicas. b)Economía Histórica: Da cuenta de la transformación del territorio de acuerdo a los diálogos frente al uso, propiedad, vocación, productividad y favorabilidad física del suelo. c)Impulso Político: Revela acciones y decisiones sobre el territorio a nivel administrativo y social, y los cambios inducidos por la violencia, la política y los actores. d)Patrimonio Cultural: Construye la
singularidad a través de una narrativa literaria, corográfica y pictórica que dan testimonio del paisaje y permiten realizar un rastreo histórico de las transformaciones. El Paisaje Cultural es el lazo de estas variables y así mismo concepto complementario, construcción de la sociedad. La aproximación espacial al mismo propone una lectura del “medio natural que se considera como el asiento material sobre el que los grupos humanos han manifestado su legado cultural” (Santos y Ganges, L. 2003). La promoción de la gestión social entonces, deberá también establecer la unicidad de cada territorio para comenzar un diálogo sobre qué debe ser conservado, valorado, asumido, interpretado e identificado, respondiendo a las necesidades vigentes, antes de aplicar imposturas de la industria turística: “Cada territorio es único, de ahí la necesidad de “reciclar”, de raspar una vez más (pero con el mayor cuidado si es posible) el viejo texto que los hombre han inscrito sobre el irremplazable material de los suelos, a fin de depositar uno nuevo que responda a las necesidades de hoy, antes de ser a su vez revocado” (Corboz, A. 2004). En consecuencia, abordar la lectura del territorio en el Norte del Tolima bajo esta serie de variables, constituye un método holístico para una revisión y propuesta, que desde la completitud del territorio, pueda sintetizarse en un sentido comúnmente reconocido y aprehendido, insumo del Paisaje Cultural. 3.EL PAPEL DEL PAISAJE CULTURAL (INSUMO CAPITAL) EN RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS DE TURISMO El Paisaje Cultural es relacional, suma hechos, acciones, imaginarios, comportamientos, afectos, significados; unos legibles en el espacio, otros dignos de ser descritos, otros que deberán ser sentidos. La mirada del Paisaje Cultural pone de relieve los valores que caracterizan la condición de la vida cotidiana de una, o muchas comunidades que se asientan en un territorio específico. Esta cotidianidad, en la mayoría de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
167
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
168
los casos, se asume como “ordinaria” en aquellos momentos en que las prácticas no son puestas en valor, sin embargo, son precisamente estas prácticas diarias las que caracterizan el entorno cultural, susceptibles de ser valoradas y entendidas como capitales para el desarrollo humano. Este asunto de las cotidianidades, que no pueden ser entendidas sino en y desde la vida diaria de los habitantes, nos permite hablar de la idea de externalidad que nos ocupa. Aquí podemos entenderla simplemente como posibilidad de ofrecer – u ofertar- la experiencia de esta cotidianidad a otros que, desde el atractivo turístico, buscan vivenciar otras formas de vida. Esta experiencia será enriquecedora, siempre y cuando, esos otros no invadan y menoscaben la intimidad de quienes los reciben. La cotidianidad, significada por la tradición, ha de ser uno de los matices en el que se vea reflejado la construcción cultural completa. Evidentemente, no todo es Paisaje Cultural, como no todo es patrimonio, como no todo es tradición. El Paisaje Cultural es honesto en las prácticas diarias, es dinámico, se ha construido con el paso del tiempo, dejando evidencias en los comportamientos, en la memoria de los habitantes y singularmente, en el territorio habitado. Para determinar que un paisaje es cultural hacen falta evidencias de su valor, registros que den fe de su presencia y sobre todo, de su significado. Siempre ha de estar relacionado con el patrimonio y la tradición. El Patrimonio en relación con el Paisaje Cultural, trasciende por mucho la monumentalidad de lo edificado, de los hitos naturales o los inmateriales culturales (fiestas, gastronomía, entre otros), pues estos son apenas, algunos de tantos elementos que se inscriben en él. Los patrimonios que son paisajes,… deben ser reemplazados en la dinámica actual por paisajes que se convierten en patrimonio porque son percibidos, vividos, caracterizados y transformados por las poblaciones”. (Mendoza, J. G. (2013)
Además del reconocimiento del territorio y de las expresiones cotidianas, es preciso estudiar toda la serie de relaciones que ponen en valor, o en riesgo, el Paisaje Cultural: la economía, la geografía, la riqueza natural, la política, los intereses sobre la explotación y uso de los recursos, las condiciones humanas de habitabilidad, el urbanismo en los centros poblados y los derechos. En fin, el deber ser de estas relaciones, confirman que en la amalgama de hechos en el tiempo y su realidad presente, debe traducirse en un sentido, una “personalidad” del Paisaje que puede, ahora sí, ser asumida como recurso-capital para la implementación de políticas que propendan, entre muchas otras posibilidades, por la implementación del turismo cultural. Después de haber hecho hincapié en el valor que representa un análisis relacional de corte histórico, es el momento de identificar el sentido de la lectura del Paisaje Cultural para el Norte del Tolima y el turismo. Una lectura que deberá simpatizar con el valor patrimonial e histórico y en el que el agente exógeno –turismo y capitalismo globalizado- se restringe a consumo. Por lo tanto, éste puede ser considerado un arma de doble filo que, definitivamente, debe ser estudiada y propuesta, antes que como temática de instauración, como estrategia de preservación y gestión de los valores del Paisaje Cultural. Entender el Paisaje Cultural como temática y sustento del turismo, implica dos consideraciones: de un lado, la valoración de las cualidades culturales; de otro, la prospectiva de su implementación en relación con la conservación, ordenación y gestión del territorio, precisamente, para evitar que dichas cualidades culturales sean afectadas negativamente por las nuevas dinámicas que la implementación del turismo implica. En esa línea conviene traer a colación la definición de Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Cultura de Colombia como “aquellos bienes y manifestaciones a los cuales las personas, los grupos, o
las instituciones con competencias atribuidas legítimamente, mediante un proceso razonable, reflexivo, transparente, público incluso, les confieren valores o atribuciones de identidad”. Sin embargo, para este proyecto, el objetivo último de la construcción política y social y del territorio no propende solamente declaratorias, sino más bien y como define el Ministerio, “que las comunidades mantengan intactas sus múltiples potestades y derechos a fomentar lo que consideran patrimonio cultural” (Ministerio de Cultura, 2010). Por lo general, las políticas administrativas que se han propuesto hasta el momento, presentan al turismo como una oportunidad de desarrollo y crecimiento de la economía, basados en un tipo de turismo netamente recreativo, que no expresa relación clara con el significado del territorio donde se ofrece. Aunque algunas entidades ya hacen referencia a un concepto de turismo cultural, lo plantean sin evidencia de una clara comprensión del valor de la cultura y del Paisaje Cultural, y lo integran en los planes estratégicos como turismo e industria cultural. Específicamente el departamento del Tolima, tiene como uno de los objetivos de su Plan de Desarrollo Departamental el posicionar el norte del Tolima como destino cultural, histórico y arquitectónico. En el Plan de Desarrollo 2012–2015 del Departamento, (eje 3) se presenta el título: Ahora sí, oportunidades para el crecimiento y la competitividad, introduciendo con él los planes y proyectos para la implementación del turismo como motor de desarrollo. Más allá de las intenciones, el documento no presenta referencias directas al Paisaje Cultural, pues el objeto central es la relación entre turismo y desarrollo regional sin hacer mención a los atributos históricos o culturales, aunque reconoce cualidades de centros históricos patrimoniales como el del municipio de Honda y de algunas singularidades naturales, pero aun así se entiende un enfoque únicamente orientado
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
hacia la promoción de destinos vacacionales y festivos. El departamento quiere impulsar el turismo como un verdadero dinamizador del desarrollo regional dada la variedad de recursos y atractivos con que cuenta, hacer del Tolima un multidestino nacional e internacional. El Departamento del Tolima tiene una marcada tendencia de turistas en periodos de vacaciones y puentes festivos, especialmente en los municipios de Melgar, Ibagué, Prado, Mariquita y Honda. (Departamento del Tolima, 2012) En definitiva, es una muestra más de cómo el pensamiento estratégico suplanta al planificador y en el que la gestión social, ya a escala departamental y municipal, se limita a la búsqueda de objetivos “valor agregado y talla internacional” donde la gestión se circunscribe a empoderamiento, asociatividad y competitividad. Estos procesos deberán ser reevaluados aunque a lo planteado por esta política, como primer esfuerzo, se le abona el interés por fomentar lazos cooperativos pero un tanto ajenos a las consideraciones del Paisaje Cultural como categoría transversal al lugar, al hábitat, a la economía y a la sociedad en su conjunto. Es obligada la crítica a la manera cómo las instituciones gubernamentales ignoran el valor del Paisaje Cultural como soporte de iniciativas de desarrollo. Si bien el Plan de Desarrollo Departamental, enlista algunos elementos históricos con potencial turístico, como el caso del Parque de los Nevados y la Ruta Mutis; es evidente que el reconocimiento del territorio (mejor denominación que la obligada administrativamente de departamento) en su objeto identitario macro, no se ha comprendido. Si bien este es un territorio que alberga una riqueza cultural, natural e histórica privilegiada, estos listados no logran traducir sus valores y relaciones en un planteamiento hacia la construcción de una identidad común, porque no la reconocen, y al no ser reconocida, identificada y valorada, no puede ser
considerada como punto de partida de las acciones propuestas. A pesar de que las nuevas orientaciones administrativa reconocen la necesidad de vincular políticas públicas que consideren el Paisaje Cultural como capital para la implementación del turismo, prima la rigidez y el fetichismo de las cifras para leer el crecimiento ; precisamente, sobre esta última parte, la visión del departamento propone: En materia de planificación se priorizan acciones como la revisión y adopción de una política de turismo acorde con las necesidades y potencialidades, el acompañamiento para la formulación e implementación del plan de desarrollo turístico, la vinculación de instrumentos básicos para la toma de decisiones como son un sistema de información turístico y un sistema de indicadores, el acompañamiento para la elaboración de los planes de desarrollo turístico así como su inmersión en la actualización de los POT, y los instrumentos de planificación orientados especialmente a la permanente actualización del sistema de información y todos sus componentes. (Departamento del Tolima, 2012) A causa de que la práctica política del turismo de nuestro país es inmediatista y se traduce en instrumentos aplicados sin continuidad política y con objetivos netamente económicos, se explica por qué se ignoran en la formulación de las mismas, las prácticas sociales como el Paisaje Cultural, que discurren en una temporalidad opuesta. El Paisaje Cultural, en sí mismo, no es un producto, es un concepto que se evidencia en la interrelación de dimensiones, de las cuales la económica es apenas una; sin embargo, cuando las iniciativas no lo consideran, ignoran quizás el aspecto más significativo que es el vínculo entre estas acciones de desarrollo económico y el hábitat que las recibirá. Puede afirmarse que en términos de turismo, el Paisaje Cultural es el valor que le da
un sentido completo a las prácticas turísticas que se inserten el territorio, ya que define el ámbito, el sentido– interés para el turista. Albergue, balneario, edificio patrimonial y rutas, son elementos aislados que deben actuar en torno a un sistema, del cual, el Paisaje Cultural (entendido, nombrado y valorado), es el conector. Sistema que mantiene una relación directa e innegable entre lo patrimonial y el contexto que da fuerza a esa puesta en escena del patrimonio. Un ejemplo ilustrador de este fenómeno es la residencia de José Celestino Mutis en el municipio de Mariquita, hoy un centro cultural pero desconectado de las dinámicas culturales del municipio y del territorio utilizado por la Expedición Botánica, que debería ser por sí sola una importante construcción cultural. Adicional a lo anterior, distanciado de prácticas cotidianas que puedan relacionar su existencia y su valor histórico con la realidad presente del contexto y sus habitantes. El territorio de la región norte del Tolima contiene elementos de gran valor histórico, patrimonial y cultural pero en franco deterioro, olvidados o descontextualizados. Hay casos dramáticos como ciertas edificaciones solitarias, tal el caso de la denominada Casa Inglesa en el municipio de Ambalema, una construcción producto de la economía tabacalera del siglo XIX que hoy amenaza derrumbarse con la más leve brisa, la que sólo por la terquedad de los tapiales aún sirve de albergue a quienes la ocupan ilegalmente y no le hacen ningún bien. De hecho, el área urbana de Ambalema sufre de los mismos problemas. Se le entiende (vive), moribundo y atrapado en su ser patrimonializado, asentado lánguidamente al borde del también moribundo Río Magdalena. Ambos, municipio y río, perviviendo como pueden a pesar tanta carga histórica. Un casco histórico declarado como patrimonio que se parece más a un segundo Macondo donde puede vivirse y sudarse la canícula, donde hace muchos años pasa poco o
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
169
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
nada, especialmente desde que perdió su conectividad y su dinámica con el resto del territorio en dos momentos dolorosos: el primero, cuando el Río Magdalena disminuyó su navegabilidad y dejó de ser el principal medio de transporte del país, hoy además enfrenta en silencio su condición de dejar de estar vivo; el segundo, la fatídica decisión gubernamental de acabar con los Ferrocarriles Nacionales. Y finalmente, el ostracismo social producto del conflicto armado y su desconexión de las obras de infraestructura impulsoras de desarrollo regional.
170
Ilustración 4. Imágenes de Ambalema. De izquierda a derecha: Inserción en el territorio, Vista típica del centro histórico. Casa Inglesa. Trabajo de campo, mayo de 2013. Es evidente que el Paisaje Cultural no se considera como un insumocapital, de tal manera que se deja de lado en la visión del desarrollo, la cual se fundamenta en una mirada mercantilizada del crecimiento económico. En su lugar, debería adoptarse una mirada más sensible hacia el desarrollo humano, que repercuta a su vez en un mejoramiento económico de la población. La crítica aquí se centra en un fenómeno generalizado, común a tantos territorios latinoamericanos que en su realidad histórica, en una temporalidad “apretada” llena de acontecimientos tan rápidos que se sobreponen unos con otros, sumada a la influencia de modelos externos, han hecho que las dinámicas relacionales de los mismos factores cambien y dibujen sentidos distintos, desdibujando otros o relacionándolos de manera forzada, tratando de ponerlos en valor sin que las dinámicas externas lo permitan. A diferencia de otras geografías, donde la historia ha podido “tomarse su tiempo” para consolidar imágenes culturales tan significativas que perviven a pesar de los cambios, en nuestras latitudes es preciso tomarnos el tiempo de revisarnos, encontrar las razones del desuso y la
Ilustración 4. Imágenes de Ambalema. De izquierda a derecha: Inserción
muerte de tantos valores históricos, para reconocerlos y poner en valor aquellos hechos de la cultura que otrora fueron identidad y que, reincorporados a los imaginarios, le darán sentido a la actual y confusa idea de Paisaje Cultural. 4.TURISMO INSTRUMENTALIZADO PARA LA GESTIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO Para que el turismo cultural se convierta en oportunidad para el desarrollo del territorio, tendrá que pasar indiscutiblemente por la gestión social, especialmente en países como Colombia caracterizado históricamente por marcadas brechas sociales. La región Norte del Tolima es reconocida como enclave patrimonial con relevancia histórica nacional, también por los vínculos con el Río Magdalena y por la
importante actividad agroindustrial. Situación que eliminaría toda duda sobre un estancamiento productivo y desarrollo inequitativo. Pero la realidad es opuesta a dicho imaginario en tanto el turismo que se trata de implementar en dicha región no recoge las peculiaridades históricas del territorio ni se fundamenta en una gestión social como debería ser. Antes de proponer un enfoque para la gestión social del territorio del Norte del Tolima, es importante revisar ciertas cuestiones que guían esta reflexión. El primero de los temas consustanciales e irrenunciables en el caso que nos ocupa, es que la complejidad no exime de la responsabilidad de una aproximación que combine cambios de escalas territoriales, que una vez sea llevada a la gestión propiamente dicha, tendrá que pasar por lo cotidiano, por las sutilezas del hábitat que obligan a una observación más aguda en términos relacionales. Esta aclaración es de gran valor para perfilar un análisis que aunque se encaja en un territorio ampliado, destaca la obligatoriedad de un constante cambio de escala bien sea global-local, asentamientoentorno, territorio-vivienda. Adicionalmente, hay un aspecto importante a considerar que definitivamente es marca identitaria del Paisaje Cultural de esta región y que las políticas públicas para la implementación del turismo tampoco consideran: la tenencia de la tierra en latifundios, fenómeno extendido en toda la región, herencia histórica derivada de los sistemas económicos impuestos en el centro del país desde la época de la colonia y que hoy es el factor económico dominante del territorio. Es importante hacer referencia a ello porque de implementarse el turismo como está formulado actualmente desde la política, se corre el riesgo de aumentar aún más la marcada inequidad social de la región que hoy es producto de la presencia de grandes latifundios con producción agro industrial, principalmente de arroz y algodón, paisaje visual dominante y base económica de muchos de los municipios en
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Ilustración 5: Provincia de Mariquita: Honda, Mariquita, Ibagué, La Palma (1825). En este mapa se ilustra el diálogo territorial entre cantones: Honda (Amarrillo), Mariquita (Colorado), Ibagué (Blanco), Palma (Azul). Tocayma con la Mesa (verde), y Guaduas (que pertenecía a Honda). En esta ocasión el territorio está articulado a la estructura hidrográfica que determina el asentamiento, con límites en la geografía pero con relación sistémica para la economía a través de una infraestructura física –caminos-.
propiedad de unos pocos particulares. Si estas los dueños de la tierra, son al mismo tiempo los dueños de la industria turística, seguirá imperando un modelo que no permite la inclusión social, el empoderamiento comunitario y por tanto la gestión social de un territorio sostenible. Aquí queda otro llamado a las políticas públicas a integrar estrategias con instrumentos claros para el desarrollo sostenible de las regiones. El caso de Ambalema es modélico. La gestión social del territorio entendería que en esta ocasión, no se limita al polígono objeto de declaratoria , sino a las relaciones socio-funcionales de éste con el resto del territorio, que no son sólo los límites municipales. Incluso con el último “anillo de crecimiento” del casco urbano en las últimas décadas, donde a pesar del nivel de diálogo con el centro histórico –que en ningún momento debe circunscribirse al mantenimiento gratuito del lenguaje arquitectónico singular, uno de los valores patrimoniales del municipio-, éste sólo puede ser entendido como la expansión de un poblado en un momento histórico ajeno a la bonanza tabacalera del siglo XIX y con una profunda desigualdad acumulada por décadas, característica de la construcción de nación. Asentamiento que tiene como colofón un último anillo, reflejo de la distribución y acceso a la tenencia de
la tierra donde cerca de un 65% del suelo del municipio corresponde a tres grandes haciendas productivas, receptoras de poca mano de obra de la zona. Es esta estructura de construcción del lugar y hábitat la que determina un paisaje, cuya mutación en el tiempo revela formas de habitar. La idea del territorio es cambiante y mutable en el tiempo. Si bien las necesidades políticas y administrativas determinan límites precisos para la gobernabilidad, en la lectura del paisaje estos límites son apenas una circunstancia, más aún cuando hablamos de Paisaje Cultural. No obstante, y lejos de ser cuestiones banales, en la construcción del Paisaje Cultural de este territorio no pueden obviarse tampoco las relaciones productivas y económicas. Vuelve el ejemplo del municipio de Ambalema y su estrecha relación con los poblados de Gramalotal y Beltrán, pertenecientes al departamento de Cundinamarca en la ribera izquierda del Río Magdalena, base de su alimentación e intercambio económico del municipio, dinámica que corrobora lo expuesto en el primer apartado, cuando se afirma que los límites territoriales, cuando se habla de paisaje, trascienden lo político – administrativo y definen condiciones del territorio más allá de ellos. El carácter de actuar como articulador entre regiones fue singular en el municipio de Ambalema,
reafirmado por su condición histórica de puerto sobre el río Magdalena vinculante con otras regiones del país. Hasta allí llegaban cargas de tabaco, después de añil, quina y caucho; por último las cargas café transportadas por recuas de mulas desde Antioquia, productos que eran trasbordados a champanes que bogaban a lo largo del río hasta su desembocadura en el puerto de Barranquilla, donde los productos seguían su camino más allá de los mares. Ilustración 5: Provincia de Mariquita: Honda, Mariquita, Ibagué, La Palma (1825). En este mapa se ilustra el diálogo territorial entre cantones: Honda (Amarrillo), Mariquita (Colorado), Ibagué (Blanco), Palma (Azul). Tocayma con la Mesa (verde), y Guaduas (que pertenecía a Honda). En esta ocasión el territorio está articulado a la estructura hidrográfica que determina el asentamiento, con límites en la geografía pero con relación sistémica para la economía a través de una infraestructura física –caminos-. La lectura del territorio está hecha con base a relaciones que sobrepasan la visión municipalista e incluso vincula asentamientos a los dos costados del Río Magdalena. A: Ambalema, H: Honda y M: Mariquita. B: Beltrán. Si bien hoy el vínculo comercial más fuerte de Ambalema se reduce a dos municipios del departamento vecino, es de particular importancia
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
171
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
172
destacar que, pese a ser un lugar histórico significativo del territorio en cuestión, cada vez se encuentra más apartado de las dinámicas dos límites muy claros. Uno, la carretera con Honda que hoy dibuja un paisaje monotemático de grandes latifundios y que rememora los efectos de la historia económica de la zona. El otro, el Río Magdalena que dejó de ser el elemento estructurante y fundacional de secuencia de puertos nacionales, para convertirse en un límite del municipio, cuando en realidad fue la única conexión con el resto del territorio, no sólo como elemento de comunicación sino como vínculo económico y de intercambio. Ilustración 6: Sembrados de arroz en latifundios. Tramo AmbalemaMariquita por la carretera antigua. Trabajo de campo, Mayo 2013. Caso contrario entre Honda y Mariquita, donde a lo largo de la carretera se refleja una constante tendencia de cambio en el uso del suelo y se lee claramente el carácter de territorio como de paso, tránsito, cruce de caminos, intercambio y diálogo entre los dos municipios. Incluso, esta situación explica la idea difundida de que en esta interacción,
reside un polo de desarrollo para la región. Este es apenas uno de los escenarios que ilustra las condiciones de este territorio y que justifica un análisis relacional de las transformaciones y las tendencias de cambio que deberán incluirse un cualquier proceso de promoción de gestión social. El segundo tema irrenunciable, ya mencionado con antelación es el valor del rastreo histórico. De manera sintética para el caso que nos ocupa, se definieron unas variables para desarrollar un análisis retrospectivo del territorio a la luz del turismo y la promoción social, proponiendo una aproximación al paisaje de modo que se detecten los valores físicos del Paisaje Cultural y las dinámicas que generan las tendencias de organización territorial. 5.CONSIDERACIONES FINALES Para que las políticas que sean diseñadas y posteriormente implementadas en la inserción del turismo sean adecuadas, deberán tener como primer objetivo adelantar acciones restauradoras para la gestión social del Paisaje Cultural. No basta el reconocimiento y la fortuna de encontrar el sentido –marca del paisaje–, hace falta que ella deba
estar insertada apropiadamente en la comunidad, el reconocimiento ab intra, antes de cualquier acción que ponga en marcha ofertas de recreación de estas experiencias para otros. De no ser así, se corre el grave riesgo de banalizar y caricaturizar el Paisaje Cultural hasta la completa perversión de su sentido y la dilución de los lazos de cohesión comunitaria tradicionales, valores fundamentales en la construcción de la identidad: “En consecuencia, la identidad del grupo humano se va construyendo al tiempo que se va calificando el propio entorno, tanto por las transformaciones históricas que él experimenta como por la mirada que determina su imagen ante nosotros. Esa mirada es a su vez cambiante, porque nuestra propia identidad se va construyendo día a día. Se genera así una situación doblemente dinámica: la del entorno sometido al devenir
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
histórico y la de nuestra propia vida asimismo inmersa en la historia.” (Waisman, M. 1995) Ahora bien, en vista de la diversidad paisajística que nos ocupa, así mismo deberán ser las propuestas para su gestión. Para ello se deberán establecer procesos eficientes que dinamicen acciones en beneficio de los pobladores de estos municipios a partir del Paisaje Cultural, entendiéndolo como recurso o capital del paisaje, un elemento estructural y no accesorio de la ordenación y así promover una gestión social del territorio que deberá dar espacio para establecer acciones concretas sobre los atributos. En ese sentido, el territorio adquiere valor en tanto puede propiciar procesos sustentables del hábitat partiendo de propuestas de gestión a la diversidad paisajística, la definición de roles de participación y la traducción política de la especificidad del Paisaje Cultural del mejor modo posible. Al mismo tiempo, promueve la gestión social del territorio incrementando la conciencia paisajística que conduce a una demanda social de derecho al paisaje. El punto de origen pasa por el consenso sobre las afectaciones que pueden surgir de la inserción del turismo en la estructura simbólica del hábitat en su conjunto.
BIBLIOGRAFÍA ARTÍCULOS Y LIBROS Corboz, A. (2004). El territorio como palimpsesto. Martín Ramos, A. Lo urbano en20autores contemporáneos. Univ. Politècnica de Catalunya. Correa, J. S. (2011) 1830-1928, Un siglo crítico: el esfuerzo empresarial colombiano. Tomado de: http:// www.banrepcultural.org/blaavirtual/ revistas/credencial/febrero2011/unsiglo-critico-empresarial Hamilton, C., Aristu, J. L. G., & Galarza, H. (2006). El fetiche del crecimiento. Pamplona: Laetoli. Mendoza, J. G. (2013). Del patrimonio paisaje a los paisajes del patrimonio. Documentsd’anàlisigeogràfica, 59(1), 5-20. Mata Olmo, R. (2008). El paisaje, patrimonio y recurso para el desarrollo territorial sostenible. Conocimiento y acción pública. Arbor, 184(729), 155-172. Santos y Ganges, L. (2003). Las nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación. Monográfico “Dispersión territorial, paisaje y ciudad construida: objetivos y retos de la planificación urbana”, Revista Ciudades, (7), 41-68. Waisman, M (2005). La Arquitectura Descentrada. Colección Historia y Teoría Latinoamerica. Escala. Zoido, F. (2012). El paisaje un concepto útil para relacionar estética, ética y política. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
DOCUMENTOS OFICIALES DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. Plan de desarrollo 2012 – 2015. Eje 3: Ahora sí oportunidades para el crecimiento y la competitividad. P. 261-264. República de Colombia, Ministerio de Cultura. Patrimonio cultural para todos. Una guía de fácil comprensión. Bogotá, 2010 CONFERENCIAS OSPINA, William. Presencia de la Cultura. Conferencia. Evento: Actualización de la Visión Tolima 2025, la importancia de la cultura en la mirada estratégica de desarrollo integral en nuestro Departamento. Universidad de Ibagué. 9 de agosto de 2013 MAPAS Y COROGRAFÍAS Ilustración 1: Mapa Retazo de mapa de la situación de la nueva población de Ambalema. Archivo General de la Nación. 1826. Sección Mapas Planos Mapoteca Sección 4, Ref 4a. Ilustración 3: Ruinas de la casa y Jardín Botánico del Sabio Mutis. En: Diario ilustrado de viajes por Colombia.1871 – 1873. Villegas Editores, 2012. Ilustración 5: Mapa Provincia de Mariquita: Honda, Mariquita, Ibagué, La Palma. Archivo General de la Nación. 1825. Sección Mapas Planos Mapoteca Sección 4, Ref 4a
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
173
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
174
PAISAJE Y CIRCUITOS CULTURALES, PARQUE BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUAN CARLOS EMMANUEL ESPINOZA MEJÍA
Estudiante de tercer semestre en el programa de posgrado, Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen En las urbes se realizan diferentes prácticas, generando así paisajes distintos, mismos que están adscritos a la temporalidad y espacialidad de las prácticas, en el proceso de urbanización se han generado diferentes espacios, por ejemplo, los parques urbanos. La historia de los parques como parte de las urbes tiene su origen en la revolución industrial, cuando los espacios de circulación y permanencia adoptaron un papel importante, cuyo objetivo inicial fue olvidar los problemas que generaba la vida industrial y el aprovechamiento del tiempo libre; en la historia este elemento urbano ha tenido diferentes connotaciones, desde ser un espacio dedicado a la contemplación, hasta uno dedicado a contribuir con el medio ambiente. Sin embargo, en el contexto de la globalización estos espacios también se enmarcan como atractivos turísticos, generando: impactos territoriales, ambientales, costos sociales e incluso transformaciones culturales, un caso que ilustra esto es el Parque Bicentenario de la ciudad de México. Abstract
Landscape and cultural circuits, Bicentennial Park of Mexico city
In the cities different practices are performed, generating different landscapes, same that are attached to the temporality and spatiality of practices, in the process of urbanization have generated different spaces, eg, urban parks. The history of the parks as part of the cities has its origins in the industrial revolution, when the circulation spaces and permanence adopted
an important role, whose initial goal was to forget the problems that generated the industrial life and the use of leisure time; the history in this urban element has different connotations from being a space for contemplation, to one dedicated to contribute to the environment. However, in the context of globalization these spaces also are used as tourist attractions, resulting in: territorial and environmental impacts, social costs and even cultural transformations, a case that illustrates this is the Bicentennial Park of Mexico city. Desarrollo En el complejo proceso de urbanización han intervenido diferentes dinámicas que marcan el rumbo de la ciudad, condicionadas, en términos generales, por la creciente congregación de población en las urbes y por la transformación de vida de la población que las habita; la industrialización, la desindustrialización, el reciclamiento urbano y edificación de espacios dedicados a actividades terciarias, son algunos ejemplos de procesos constantes en las ciudades actuales, impactando espacios públicos y privados, así como modos de vida de los habitantes del entorno del espacio intervenido, esto en el contexto de la globalización. Las ciudades se transforman continuamente generando paisajes culturales diversos, y algunas evidencian esta mutación más que otras, la ciudad de México se ha guiado bajo esta lógica, acelerando este proceso en los últimos años. La modernización de la ciudad de México quedo evidenciada con la llegada de los primeros complejos industriales a inicios de la década de 1930, sin embargo, como ya se ha mencionado esta lógica se ha modificado, por lo que el proceso de desindustrialización es frecuente en las principales ciudades del país, generando “baldíos industriales” (François Tomas, 1997), espacios que posteriormente se reciclan para desarrollar construcciones que operan bajo el esquema de la terciarización.
Diversos son los ejemplos de espacios producto de este reciclamiento urbano delimitados por actividades para “el ocio y el consumo” (Zaida Muxi, 2004), como son: centros comerciales, centros recreativos, museos, corporativos, parques temáticos, zonas turísticas, etcétera; este tipo de espacios modifican el orden ya generado por la industrialización, mismo que se caracterizaba por el aumento constante de la mancha urbana en zonas inmediatas a los complejos industriales, la terciarización propicia un nuevo orden, en este sentido el proceso de globalización, con su consecuente reestructuración económica, incorpora nuevas dinámicas apoyadas fuertemente por tecnologías innovadoras, entre ellas, la nueva tecnología de la información. Ahora bien, es interesante observar que el proceso de reciclamiento urbano ha sido empleado tanto para espacios públicos como privados, generando diferentes usos para estos lo cual propicia dinámicas variadas; por ejemplo, en el caso de espacios públicos se realizan proyectos con el objeto principal de otorgar un beneficio a la ciudadanía, o al menos este debería ser el motor principal al momento de planearlos y ejecutarlos, mientras que en el caso de espacios privados, el principal móvil de los proyectos es generar grandes dividendos económicos, sea público o privado el espacio intervenido, genera transformaciones, no solo de carácter espacial, también modifica las formas de vida de los habitantes del entorno. En algunos casos durante el proceso antes mencionado se han considerado de poca importancia estos aspectos fundamentales y otros como la participación ciudadana, los impactos territoriales e incluso las transformaciones culturales que generara la modificación del espacio, y se pone en primer plano, entre otros, la oferta turística, editando el lugar, en muchas ocasiones con elementos hiperreales con el objeto de obtener y difundir una imagen deseada que se adhiera a las lógicas globales, un ejemplo de esto es lo que
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
175
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
sucedió con el proyecto, de origen federal, etiquetado como “Parque Bicentenario de la ciudad de México”, espacio que se inscribe a la oferta turística de parques en esta ciudad.
176
Caso ilustrativo Antecedentes Este espacio estuvo localizado, inicialmente, en la delegación Azcapotzalco del Distrito Federal, lugar que tiene orígenes prehispánicos. En el año de 1933 la compañía petrolera “El Águila” inició la operación de una refinería de petróleo en este lugar, misma que tenía para esa fecha, la capacidad de refinación de 7´500 barriles diarios, producto de este proceso se obtenían diferentes hidrocarburos; este equipamiento industrial fue establecido en lo que para esa fecha constituía la periferia de la ciudad de México y representó un importante polo de atracción de todo tipo de prácticas y dinámicas ligadas a la industria, generando múltiples paisajes culturales. (Fotografía 1) Como se menciono la refinería inicialmente pertenecía a la delegación Azcapotzalco, sin embargo, a finales de 1970, se publicó la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal, en la que se estableció, entre otras modificaciones, que el territorio de la ciudad de México estaría dividido en cuatro delegaciones mas, entre las que figura la delegación Miguel Hidalgo, teniendo así un total de 16 delegaciones, con esta modificación la delegación Azcapotzalco cedió parte de su territorio a la delegación Miguel Hidalgo y entre este se encuentra el
que ocupaba la hoy ex refinería. Fue para 1991, cuando por mandato presidencial se anuncia el cierre de la refinería, con el principal argumento de convertir al lugar en “un parque ecológico”, concepto que con el ingreso del siguiente presidente de la República se modifico a “sustentable” (aunque este concepto solo se aplique al discurso político), parte de la extensión territorial de este equipamiento industrial quedo en desuso, 55 hectáreas fueron las encargadas de albergar residuos industriales, maquinaria fuera de servicio, edificaciones abandonadas, una inmensa cantidad de ductos que quedaron sembrados y un alto índice de contaminación en el suelo y subsuelo como resultado de 58 años de operación de la refinería. Lo anterior, tuvo implicaciones considerables en el entorno, la forma de vida de las personas que habitaban la zona aledaña se modifico, en especial la de aquellas que realizaban prácticas vinculadas a la refinería; el “paisaje cultural” (Amores y Rodríguez-Bobada, 2003), se transformo. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dependencia federal encargada de dirigir el proyecto, concluyó que la mejor alternativa para la generación del parque seria a través de una empresa privada, del cual se deriva la conceptualización de un parque dividido en cinco jardines que simbolizan a los elementos básicos de la vida, estos son jardín natura, viento, tierra, sol, y agua. La primera etapa del parque se inauguro en el año 2010, mientras que las dos etapas restantes fueron
abiertas hasta el 2012, teniendo como resultado un espacio especializado en actividades deportivas y de tiempo libre, en el que son evidentes elementos hiperreales que conforman la espacialidad del mismo. (Fotografía 2). Estos elementos hiperreales son utilizados como atractivos y evidencian la intención de proponer al parque como un espacio deseado, mismo que se enmarca en diferentes guías turísticas como lugar importante de una serie de espacios con características similares que componen un circuito de parques. Diversos paisajes culturales se desarrollan en estos parques, actores que tienen “identidades individuales” (Gilberto Giménez, 2006), realizan prácticas sociales que cuando se efectúan en grupo “exhiben características morfológicas similares en la contigüidad temporal y espacial” además de implicar un campo de relaciones colectivas, por lo que en el sentido de Melucci (citado en Gilberto Giménez, 2006) se generan “identidades colectivas”. Lo anterior puede ser ejemplificado con diversas prácticas deportivas, por ejemplo, los jugadores de voleibol o futbol americano que asisten constantemente, tienen una “identidad individual”, un rol en la sociedad (músicos, trabajadores, estudiantes, etcétera), pero, cuando desarrollan una práctica grupal, bajo un interés común, se genera una “identidad colectiva”, misma que da a los sujetos pertenencia socioterritorial en el espacio que efectúan sus actividades, generando
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
paisajes y ambientes diversos. Sin embargo, la situación del paisaje en el entorno de este espacio contrasta, sucede como lo explica Lucas Peries cuando habla de las ciudades enmarcadas en la globalización y estimuladas por el capital económico: “[…] prevalece la exclusión de algunos y el protagonismo de otros. Estas ciudades no son exclusivamente las que muestran las postales turísticas donde predominan los edificios de cristal, de hormigón, de titanio y de luz; son también las ciudades de cartón, de madera, de chatarra y de oscuridad.” (Lucas Peries, 2009). Ante ejemplos como este, son pertinentes algunos cuestionamientos: ¿Es más valiosa la lógica global de turismo que los modos de vida de las personas que habitan un lugar?, ¿Es aceptable anclarse del paradigma de la sustentabilidad, sin cumplir con lo que este conlleva, solo para incluirse en requerimientos globales?, ¿Se tienen claras las transformaciones socioculturales y las implicaciones que genera el posicionamiento de un espacio turístico en la urbe? Bibliografía Amores, F. y Rodríguez-Bobada, M. C. (2003). “Paisajes culturales: reflexiones para su valoración en el marco de la gestión cultural” en Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Territorio y Paisaje. Los paisajes andaluces, Granada: Comares. Bairoch, Paul. (1990). De Jericó a México: Historia de la urbanización.
“La urbanización y la transmisión de la Revolución Industrial”. Trillas, México. Bauman, Zygmunt. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad liquida “IV. La cultura en un mundo de diásporas”. FCE, México. Borja, Jordi; Castells, Manuel. (2000). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. “Capítulo 1. Globalización, Informacionalización y Gestión de las Ciudades”. Taurus, México. Choay, Françoise. (1970). El urbanismo. Utopías y realidades. “En torno al urbanismo”. Lumen, España. Tomas, François. (1997). Sistemas urbanos. Actores sociales y ciudadanía. “Después del funcionalismo ¿qué?”. UAM – AZC. México. García Vázquez, Carlos. (2004). Ciudad Hojaldre. Gustavo Gili, España. Giménez Montiel, Gilberto. (1978). Cultura popular y religión en el Anáhuac. “Capítulo I. La religión popular estado de cuestión”. Centro de Estudios Ecuménicos, México. Giménez Montiel, Gilberto. (2005). Teoría y análisis de la cultura. “4. La concepción simbólica de la cultura”. CONACULTA - ICOCULT, México. Giménez Montiel, Gilberto. (2006). Conferencia: “La cultura como identidad y la identidad como cultura”. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México, México. López Rangel, Rafael (2004). La sustentabilidad en la planeación urbana y regional en México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. Muxí, Zaida. (2004). La arquitectura de la ciudad global. “Globalización económica y ciudad”. Gustavo Gili.
España. Peries, Lucas. (2009). Paisajes desdoblados: radiografía de una condición urbana latinoamericana, Universidad Católica de Córdoba – Facultad de Arquitectura. Argentina. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2012). Libro blanco. “Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante la ejecución del proyecto”. Oficialía mayor, SEMARNAT. México. Tena Núñez, Ricardo Antonio. (2007). Ciudad, cultura y urbanización sociocultural. Conceptos y métodos de análisis urbano. IPN-Plaza y Valdés Editores. México. Vergara Figueroa, Abilio. (2013). Etnografía de los lugares: una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. “El lugar antropológico”. ENAH - INAH, México. ONU. (1991). ¿Un futuro común?, Poblamiento, desarrollo y medio ambiente. Foro internacional, Coalición internacional para el hábitat. México. Índice de Fotografías Fotografía 1. Vista aérea de la refinería 18 de marzo. Fuente.http://www.mexicomaxico. org/Voto/images/PEMEX/ RefineriaAtzcapotzalco1945.jpg Fotografía 2. Vista del lago artificial. Fuente. Juan Carlos Emmanuel Espinoza Mejía.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
177
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
178
PAISAJES URBANOS E INDUSTRIAS CULTURALES;
Santa María la Ribera, una aproximación teórica ANTROP. MANUEL LÓPEZ PLIEGO Licenciado en Antropología Social por la ENAH. Actualmente cursa el tercer semestre de la maestría de Ciencias en Arquitectura y Urbanismo que se imparte en el IPN. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Sección de Estudios de Posgrado Mesa 2: Turismo, Paisaje y Territorio
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen: El trabajo tiene como objetivo comprender la manera en que las industrias culturales, y en concreto el Turismo, están modificando los paisajes urbanos tradicionales. Para ello nos centramos en el concepto de territorio y paisaje cultural, principalmente, desde la antropología. Por otra parte, se expone la situación del turismo actualmente –en concreto del turismo denominado cultural-, y la relación e impacto que tienen dichas industrias en algunos barrios céntricos, que por su historia o arquitectura ofrecen autenticidad y singularidad a la ciudad. A partir de lo anterior, se plantea el caso de la colonia Santa María la Ribera; uno de los fraccionamientos modernos más antiguos de la capital mexicana, que recientemente se inserta en el Programa turístico de Barrios Mágicos. De esta manera, se pretende un acercamiento teórico para saber de qué manera este programa impacta sobre las atmosferas y el paisaje urbano de la colonia. Abstract:
Urban Landscape and cultural industries; Santa María la Ribera, a theoretical approach The work aims to understand how cultural industries, in particular tourism, are changing the traditional urban landscapes. In order to do so we focus on the concept of territory and cultural landscape, mainly from anthropology. On the other hand, is expose the current state of tourism -specifically cultural tourism- it , and the relationship and impact of these industries in some city neighborhoods, this way its history and architecture provide authenticity and uniqueness to the city.
For that purpose, is the case of the Santa Maria la Ribera mentioned; one of the oldest modern neighborhoods in Mexico City, which recently is inserted in the tourism program Barrios Mágicos. In this sense, we are proposing a theoretical approach to find out how this program impacts on atmospheres and cityscape neighborhoods. Palabras clave: Paisaje Urbano, Turismo, Industrias Culturales CIUDAD Y TURISMO: EL CASO DE SANTA MARÍA LA RIBERA El presente trabajo pretende analizar la relación entre turismo y ciudad, y la manera en que el primero impacta sobre los paisajes urbanos, es decir, sobre la manera en que sus habitantes viven y experimentan la ciudad. Así pues, la ciudad no se entiende desde su totalidad sino desde aquellos espacios concretos, donde una atmosfera determinada envuelve a sus mismos habitantes, y de cómo estas atmosferas y estos paisajes se van modificando en estrecha relación con el desarrollo del turismo. De este modo, el texto se divide en tres partes; en la primera se analiza el concepto de paisaje urbano, desde la geografía, el urbanismo y principalmente la antropología. A partir de este concepto se pretende entender la ciudad, no como espacio meramente físico, sino también como una construcción histórica y cultural. En una segunda parte, se analiza el desarrollo que el turismo ha tenido en las últimas décadas, y la manera en que se va conformando la relación turismo-ciudad, para posicionar a las ciudades en el plano internacional, así como las consecuencias positivas y negativas que esta relación, cada vez más estrecha, ha tenido sobre diferentes ciudades. Por último, se expone el caso de la colonia Santa María la Ribera en la Ciudad de México, uno de los primeros fraccionamientos modernos de la ciudad, que desde hace unos años se inserta en el Programa Barrios Mágicos, al mismo tiempo que va modificando su imagen de
lugar inseguro y deteriorado que acompaño a la colonia durante las últimas tres décadas del siglo XX. 1.SOBRE EL PAISAJE URBANO El concepto de paisaje urbano ha sido definido desde varias disciplinas como la geografía, el urbanismo o la antropología. Aquí se partirá, en principio, del concepto de lugar antropológico propuesto por Abilio Vergara (2013), desde donde se pueden entender, como partes constituyentes del mismo, sus atmosferas y lenguajes. Y a partir de este concepto se esbozan las diferentes definiciones de paisaje urbano que se han propuesto desde las distintas disciplinas. 1.1 EL LUGAR, SUS LENGUAJES Y SUS ATMOSFERAS Partiendo de la definición de lugar antropológico propuesto por Abilio Vergara se entiende que: (es) “el lugar como el espacio que, circunscrito y demarcado, contiene determinada singularidad emosignificatíva y expresiva; es el espacio donde especificas practicas humanas construyen el lazo social, (re) elaboran la memoria a través de la imaginación demarcándolos por el afecto y la significación” (Vergara, 2013) Así entonces, el lugar es un pedazo del espacio donde se concretan significados compartidos por parte de un grupo determinado. Ahora bien, el hecho de que se hable de significados compartidos, implica que se hace referencia a un grupo cultural, en tanto este grupo comparte valores, normas, códigos,… que se van a plasmar en el espacio a partir de las prácticas socioculturales. De este modo, el lugar (antropológico) se puede llegar a entender como la espacialidad de las prácticas socioculturales. Ahora bien, existen diversos elementos en los espacios que invitan a ser frecuentados y practicados de una determinada manera; así un centro comercial está diseñado de tal forma que se presta para ser un lugar de paseo mientras se ven mercancías, es decir, para ir de shopping. El mismo diseño del lugar impide u obstaculiza realizar otro
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
179
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
180
tipo de prácticas –nadie va a elegir este espacio para jugar básquet por ejemplo, entre otras cosas porque ésta prohibido, pero aunque no lo estuviera, el tránsito de gente, los pasillos estrechos, o tan sencillo como que no haya una canasta para encestar, no invitan a jugar- Pero además, se trata de un determinado tipo de shopping, que contrasta, por ejemplo, con el ir al tianguis ; mientras este último invita al regateo, a la plática con el vendedor, a la compra de pequeñas marcas, el otro se caracteriza por el trato impersonal, el vitrineo , y la compra de grandes marcas. En primer caso, el centro comercial, se encuentra a salvo de las condiciones climáticas –el sol, la lluvia, el viento, el frio o el calor-, es un espacio vigilado e higiénico. El otro es un espacio abierto, callejero, donde predominan los puestos ambulantes, las voces y los gritos, los silbidos….,…el conjunto de estos lenguajes conforma la atmosfera del lugar, que invita a las prácticas antes mencionadas. Así el lenguaje se refiere a: ….los lenguajes del lugar, éstos tienen diferentes soportes significantes: hablas (sociolectos), cuerpos, materialidades, edificaciones, dimensiones, objetos, etcétera. Entiendo, para los efectos de este libro, el lenguaje como el vehículo que utiliza un grupo específico para comunicar y significar (Vergara, 2013) La atmosfera, por su parte, queda definida de la siguiente manera: Así, el lugar tiene un discurso propio, sus objetos y sujetos, su sonoridad, que en conjunto generan una atmosfera y un ritmo que lo caracterizan, que puede expresarse, por ejemplo, en la oposición del museo y el templo al antro o al patio escolar, donde el silencio, las plegarias, el recato, se oponen al bullicio, las exclamaciones, las mentadas y los empujones. Ese lenguaje múltiple, en su articulación vivencial y significativa, crea el ambiente del lugar, es lo que fortalece en la memoria, cuando, por ejemplo, la evocación o sonoridad, o
textura que, en conjunto, conforman –y remiten a- dicha atmosfera peculiar, su identidad, que trasciende a la copresencia, sedimentando y manifestándose en la soltura y la memoria (Vergara, 2013) De igual modo, las grandes ciudades, de manera general, y en oposición al pueblo o el campo, se caracterizan por su ritmo rápido, su bullicio, su ajetreo, sus lenguajes…y esa atmosfera produce una práctica urbana como el flaneur –quizá una de las primeras prácticas consideradas propiamente urbanas en el siglo XIX-, es decir, la atmosfera de la ciudad produce una experiencia concreta de la misma . 2.1.2 EL PAISAJE URBANO DESDE LAS DIFERENTES DICIPLINAS Como ya se ha mencionado el concepto de paisaje se desarrolla desde diferentes disciplinas. Aquí se expondrán las definiciones que se proponen desde el urbanismo, la geografía y la antropología con el fin de entender el paisaje como una construcción histórica y social que se concretiza en un espacio y tiempo determinado. Así por ejemplo, desde el urbanismo, Kevin Lynch hace referencia a la cualidad sensitiva de una región (Lynch, 1976). : “…se refiere a lo que se ve, a lo que se siente bajo los pies, al aire que se respira, a los sonidos de campanas y motocicletas, a como las pautas de estas sensaciones construyen la calidad sensible de los lugares y, en fin, como esta calidad afecta nuestro bienestar inmediato, nuestras acciones, nuestros sentimientos y nuestra comprensión (…) Pero está lejos de abarcarlo todo, ya que se refiere solo a los efectos directos de la sensación, y, principalmente, a los que son inmediatos” (Lynch, 1976, p. 20) De este modo, tal como el lugar antropológico, el paisaje se constituye a partir de una serie de lenguajes, sonoros -las campanas y las motocicletas-, táctiles, -lo que se siente bajo los pies-, olfativos –el aire que se respira-,… estos lenguajes
conforman una atmosfera particular, que se percibe y se siente de manera concreta, a partir de las sensaciones. Así pues, desde el urbanismo el paisaje se puede entender como la atmosfera y los lenguajes que constituyen un lugar; cabe mencionar que esto no es algo menor, pues como menciona Kevin Lynch (1976) el bienestar de los habitantes depende en gran medida de esta atmosfera; se trata de entender que la experiencia del habitante se construye en su relación con dicho paisaje. En este sentido, desde la geografía se recupera la perspectiva relacional, donde el paisaje existe únicamente en su relación con el ser humano. Así, como el ser humano se construye a partir de la relación con otros seres humanos, se propone que el paisaje se construye, de igual modo, dentro de estas relaciones. Esta perspectiva, nace como una respuesta a la visión tradicional y cartesiana del mundo, donde el sujeto y el objeto se encuentran separados. Desde esta visión el ser humano se encuentra frente al espacio, un espacio que se entiende como estático, pasivo, simple materia prima. Lo que se propone, en oposición a dicha concepción, es entender el paisaje dentro de la experiencia compartida del habitar (Iwanuszewsji & Vigliani, 2011, p. 41), es decir, que el paisaje y el ser humano no son elementos que se puedan comprenderse de manera aislada o separada uno del otro, sino, al contrario, son elementos que se conforman mutuamente. Lo anterior se plantea y desarrolla por diferentes geógrafos retomando a Heidegger y su concepto ser-enel-mundo; donde queda implícita la relación “ser en”, es decir, se “es” en tanto se ocupa un lugar en el mundo, y a la inversa, el espacio solo puede entenderse a partir del ser humano, no antes. En este sentido, el ser humano como actor necesita de una escenografía –construida histórica y socialmente- a partir de la cual se crea y desarrolla. El actor necesita de un escenario para llevar a cabo la representación, y el escenario necesita de los actores para
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
cobrar vida, y para ser propiamente un escenario. De igual modo, el paisaje necesita de los actores, y los actores del paisaje. El uno no existe sin el otro. De esta manera, se llega a esta primera definición de paisaje ofrecida por la geografía: El paisaje es el espacio vivencial del hombre subjetivamente centrado en el hombre, la relación que tiene el paisaje con el hombre consiste en “darle fondo”, a partir del cual el hombre puede crearse a sí mismo” (Iwanuszewsji & Vigliani, 2011, p. 35) De igual modo, la ciudad y los paisajes culturales se encuentran inmersos en procesos históricos, sociales y culturales, desde donde los actores, es decir, los urbanitas se constituyen como tal, y al hacerlo, impregnan con sus huellas –objetos, prácticas culturales- el espacio, constituyendo asimismo el paisaje cultural de las ciudades. Y es que se puede decir que al igual que la práctica sociocultural refleja los valores, las normas, los códigos, y concentra una serie de significados compartidos, el paisaje actúa de igual forma como depositario de estos significados; en el paisaje se concretiza el territorio –en tanto espacio apropiado por un grupo para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o simbólicas” (Giménez, 2004, p. 315)-, es decir, al paisaje “se le adjudica un carácter concreto, vivencial y próximo” (Barabas, 2009); el paisaje cultural como el lugar donde se desarrollan determinadas prácticas rituales, así como los lenguajes, y las atmosferas que permiten y propician estas prácticas. De este modo, el paisaje urbano hace referencia a la conjunción de atmosferas y prácticas socioculturales propiamente urbanas; así los grandes bulevares de París del siglo XIX, se convierten en un paisaje urbano; en él se concentra una práctica urbana, como es el flaneur, y las atmosferas que lo hacen posible; entonces “El paisaje urbano contemporáneo, es entendido como la conjunción de
habitantes, arquitectura, espacio público y naturaleza en la ciudad” (Peries, 2009, p. 77) 6.2. EL TURISMO Y LAS CIUDADES Ahora bien, ¿cómo afecta el turismo al paisaje urbano? Al respecto, hay que entender por un lado el desarrollo del turismo, es decir, como se origina y como se ha transformado con el paso del tiempo. Pero también, y en estrecha relación con lo anterior, entender los procesos actuales por los que pasan las ciudades en general, al pasar de un periodo caracterizado por la industrialización, a otro en el que predominan los servicios. En un primer momento se hace un breve recorrido histórico por las diferentes fases por las que ha pasado el turismo, para después entender la manera en que los procesos urbanos actuales se relacionan directamente con la condición actual del mismo. Por último, se mencionan algunos ejemplos de ciudades donde el turismo ha tenido un efecto significativo, en ocasiones de manera negativa, y en otras de manera positiva, pero que definitivamente han transformado la imagen de la ciudad, y la manera en que sus habitantes la experimentan. 3.2.1 EL DESARROLLO DEL TURISMO A grandes rasgos, el turismo se puede dividir en tres fases o momentos; una fase pre-industrial, una fase industrial organizada, y la actual fase, que se caracteriza por su segmentación, originando una gran diversidad de productos que intentan acaparar la mayor variedad de turistas y servicios, de los cuáles se hablará más adelante. De este modo, la primera fase del turismo, a la que Sergio Molina (2006) denomina el preturismo, se desarrolla durante los siglos XVIII y parte del XIX, y hace alusión sobre todo a los viajes que los hijos, pertenecientes a familias de elite, realizaban a determinados lugares; principalmente los balnearios, para realizar contactos sociales y educarse (Molina, 2006). Por su parte, el turismo industrial va a surgir en el siglo XIX y se desarrolla durante todo el siglo XX. A partir de esta época, el turismo comienza a ser
desarrollado por algunas empresas. En este sentido, para Lash y Urry (1998) 1841 es el año en que comienza lo que denominan el turismo organizado; siendo Thomas Cook el responsable de esta nueva etapa en el turismo, al organizar el primer tour en tren que trasladó a 500 excursionistas de una ciudad a otra (Lash & Urry, 1998, p. 350). A partir de este momento, se comienzan a organizar viajes en tren para una cantidad importante de excursionistas, de diferentes estratos sociales, al mismo tiempo que surgen lugares especializados en recibir a dichos visitantes; la idea es hacer del viaje algo simple, cómodo y placentero , eliminando los riesgos y las dificultades de antaño. Así surgen también los campamentos de vacaciones, que ofrecen una experiencia turística completamente regulada. No obstante, el crecimiento más importante, se produce después de la segunda guerra mundial; entre 1950 y 1990 se pasa de 25 millones de turistas a nivel mundial, a 458 millones . En esta etapa la industria turística se masifica mediante la construcción de grandes complejos hoteleros, que ofrecen un mismo servicio –el sol y la playa van a ser los principales ejes sobre los cuales gira esta industria en aquellos años- y son ofrecido a un gran número de visitantes. Sin embargo, a finales de los ochenta se produce un giro que importante. Para algunos autores representa el comienzo del posturismo, para otros el comienzo de un turismo “sustentable” (término hasta cierto punto cuestionable, como indica Martín de la Rosa (2003)), o incluso de un “fin del turismo” (Lash & Urry, 1998, p. 361). Si bien cada uno de estos conceptos tiene sus propias particularidades, se presentan algunas semejanzas que conviene subrayar: 1)Se trata de un turismo mucho más diversificado que el de antaño, incluso existe un rechazo hacia aquellos lugares masificados que caracterizaran al turismo industrial; 2)Se privilegia la experiencia, y se
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
181
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
182
deja de un lado el turismo material, es decir, no se vende en sí el hotel, o la playa, sino la experiencia que te brindan; 3)En este sentido, un mismo lugar puede y debe ofrecer la mayor cantidad de experiencias posibles, para atraer visitantes en función de su estilo de vida, y gustos personales. De este modo, el turismo hace uso de nuevos elementos para su crecimiento, dentro de los cuales la cultura va a ser un elemento principal, que se va a presentar como una ventaja competitiva. Así, en el artículo “El impacto de la cultura en el turismo”, publicado por la OCDE, se considera que la cultura: […] es cada vez más un elemento […] del producto turístico que genera distinción en un mercado global hacinado [y que] el turismo cultural es uno de los mercados turísticos globales más grande y de más rápido crecimiento, en el que las industrias culturales intervienen cada vez más para promover los destinos. (Machuca, 2012, p. 79) En este sentido, los bienes culturales aparecen como un elemento más en la realización del producto, es decir, este se construye de diversos elementos, dentro de los cuales se pueden encontrar los bienes culturales. Por otra parte, el lugar turístico en tanto producto, se apropia de los bienes culturales del lugar, a partir de los cuales construye su imagen, que relaciona con una experiencia concreta, tal como lo indica Machuca (2012) …[…] el creciente uso de la cultura y la creatividad para comercializar esos destinos […] actualmente, la mayoría de las regiones están desarrollando activamente sus ventajas culturales tangibles e intangibles como medio para contar con una ventaja comparativa en un mercado turístico cada vez más competitivo, con el fin además de crear cualidades distintivas de cara a la globalización para dar una “marca” a las regiones (Machuca, 2012, p. 79) De este modo, se comienza a hablar de los lugres, ya sean regiones o ciudades, como “marcas”, con las que se identifican. Así pues, a las
playas, o los parques temáticos, se le añaden ahora nuevos elementos culturales, proporcionando autenticidad y singularidad a cada lugar. En este contexto, los bienes culturales se convierten en el emblema distintivo de la marca. Un ejemplo de este proceso, que se menciona en el libro “Ciudades, Turismo y Cultura” de Ana Correa, (2010) es el que se refiere a las costas de España; “…con el sol y playa no estaban en condiciones de competir con el resto de los países que ofrecían lo mismo pero un poco mejor. Al buscarle el valor diferencial ofreciendo gastronomía, tradición y básicamente cultura, hoy logran tener veinte veces más turistas internacionales que Brasil, siendo su territorio quince veces menor” (Correa, 2010, p. 89) En el ejemplo anterior se aprecia de manera clara como la cultura hace de valor diferencial, al momento de competir en el mercado global con otros lugares turísticos que pudieran estar ofreciendo algo similar. Como se había mencionado, para entender el turismo en las ciudades, es necesario hablar, por un lado del desarrollo del turismo, y por otro, de algunos procesos urbanos actuales, que a continuación se expone. 4.2.2 LA RELACIÓN CIUDAD-TURISMO Actualmente las ciudades se encuentran sujetas a una serie de fenómenos que se relacionan de manera directa con la globalización. Para fines de este trabajo conviene destacar los dos siguientes; el cambio de una economía basada en la industria a otra basada en los servicios, y el nuevo papel que juegan las ciudades dentro de la economía mundial. En este sentido, y tal como explica Chritof Parnreiter (1998), la globalización es un producto que se origina históricamente a partir de la crisis económica y el quiebre del sistema fordista en la década de los setenta, y se ha caracterizado por la movilidad de capital. A partir de esta estructura
se comienzan a dar otros procesos entre los cuales se encuentran: La reorganización espacial de todo el sistema productivo, la expansión de los mercados financieros y su integración mundial , la erosión del Estado Nacional (como producto de la desnacionalización de la economía), y la aparición de nuevos centros de la economía mundial (lo que más adelante denominara ciudades globales), todos ellos procesos que resultan en una revalorización y reorganización del espacio , y el cual se explica a partir de un doble movimiento: de desregulación primero (es el caso de las ciudades industriales que tras la crisis del fordismo se segmentan o de plano se trasladan), y concentración posteriormente, misma que situara en determinadas ciudades la ramas de gestión y control empresarial y productivo a nivel global. De este modo, surgen las ciudades globales, ciudades que actúan como nuevos puntos nodales de esa red que conforma la economía global. Ante este panorama, las ciudades intentan concentrar una serie de servicios que las posicionen dentro de la jerarquía mundial. Y en muchos casos, esto se logra por medio del turismo, tal como lo menciona Ana Correa (2010); “en el caso de las ciudades, conjuntamente con la consolidación del turismo como actividad económica, algunos gobiernos locales han encontrado en él la posibilidad cierta y efectiva de reconvertir su economía hacia los servicios al turista vinculando los mismos a otros sectores de la producción o de integrar sistemas productivos a través de la generación de clusters” (Correa, 2010, p. 29) En realidad se trata de una reconversión completa de la economía de la ciudad, empezando en muchas ocasiones por su propia imagen; es el caso, por ejemplo, de Bilbao; ciudad que hasta hace treinta años se relacionaba directamente con la industria, pero también, tras la desindustrialización que sufre a finales de los setenta y los ochenta, con el desempleo. Sin embargo, a partir de los años 90, se comienzan
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
a realizar diversas acciones, entre las que destacan el saneamiento de la ría que atraviesa la ciudad, la instalación del metro, y la construcción del museo Guggenheim de Bilbao. De este modo, esta ciudad cambia por completo su imagen en un breve periodo de tiempo. De igual modo, se pueden mencionar ejemplos parecidos, como el de Glasgow (Correa, 2010), que pasa de relacionarse con el desempleo causado por la industrialización, y la violencia, a posicionarse como un importante centro cultural de todo Reino Unido, desarrollando servicios de diseño, música y moda (Correa, 2010, p. 96). Esta ciudad, tras el periodo de desindustrialización, pone énfasis en sus aspectos culturales; se comenzó con la limpieza e iluminación de los edificios del centro histórico, con el fin de recuperar la arquitectura victoriana con que se contaba, más tarde se utilizaron los espacios en desuso para abrir nuevos museos y espacios culturales, y se promovieron múltiples eventos culturales, al mismo tiempo que se apoyaron en los centros educativos y de formación de artistas con los que ya contaban. Todo esto les valió para ser seleccionada como Ciudad Europea de la Cultura, y más adelante para convertirse en un importante centro de servicios culturales. Así tal como se mencionaba anteriormente, se construye una marca de la ciudad, es decir, una imagen o representación del lugar hacia el exterior, que tienda a identificar a la ciudad con determinados bienes y servicios, y a diferenciarlos de sus competidores (Correa, 2010, p. 86). Por supuesto, cabe mencionar que esta relación turismociudad, viene acompañada de múltiples efectos. Por un parte, la reconversión económica, y hasta cierto punto exitosa, de la ciudad, y su posicionamiento a nivel internacional. Por otra, la transformación o destrucción de los modos de vida nativos, y de su patrimonio tangible o intangible. Y si bien ambos efectos, se pueden percibir en cualquier ciudad
, las ciudades ubicadas en países en vías de desarrollo se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad frente a estos efectos negativos, ante el poder de grandes capitales, y la complacencia –o complicidad- de los poderes locales, quienes pueden aplicar proyectos que ponen en riesgo a las comunidades y su patrimonio. Este es el caso de Cancún y alrededores, donde se aplica el proyecto de la Región Turística del Corredor Cancún-Ribera Maya, donde se planea, “incrementar la competencia”, en la región, “incorporando nuevos nichos de mercado, diferentes al segmento tradicional de sol y playa” (esto es, golf, marinas, spa, ecoturismo y Turismo alternativo), proceso en franca expansión signado por la proliferación de proyectos eco turísticos en la región, no sin la resistencia de comunidades mayas (Castellanos Guerrero, 2012, p. 276) En este último caso, los elementos diferenciales se implementaron excluyendo a la población nativa –los mayas-, integrándolos únicamente como una atracción más del producto que se vende. Este último caso, plantea algunas problemáticas interesantes a tomar en cuenta; en la creación de producto, es decir, en la selección de la imágenes y de los bienes culturales, a partir de los cuáles se va a fabricar dicha marca ¿quién decide que se va a seleccionar?, y más importante aún ¿cómo se va utilizar dicho elemento de cara al turismo? Pues cuando esta selección se hace a expensas de la comunidad local, su patrimonio, y aquellos lugares significativos desde los cuales se constituyen como actores culturales, podrían ser transformados o destruidos. Y en este punto, cabe retomar el concepto de paisaje urbano, pues en la medida en que la ciudad se va transformando, orientándose hacia los servicios y el turismo, también lo hacen sus respectivas atmosferas; la arquitectura se modifica, muchas veces creando formas históricas ficticias o dulcificándola con tonos color pastel (Muxi, 2004, p. 44), se instalan nuevos equipamientos como
restaurantes, hoteles, bares,… se incrementa el tránsito de gente, y se abren nuevos comercios…. Todo esto termina por cambiar los ritmos y las atmosferas de los paisajes urbanos. En este contexto, entendiendo que las ciudades tienden a la selección de sus bienes culturales, para la fabricación de una marca-ciudad, se debe analizar desde dónde se está llevando a cabo dicha selección, qué partes de la ciudad se están seleccionando, y de qué manera se van a modificar, pero también qué partes de la ciudad se están excluyendo, y cómo les va afectar dicha exclusión. En ambos casos, entender de qué manera, y desde que lugares viven y producen su experiencia urbana sus habitantes es esencial para no poner en peligro su patrimonio, ni su calidad de vida. En este sentido, se expone, a continuación, el caso de Santa María la Ribera; sus paisajes urbanos y la implementación del Programa Barrios Mágicos. 3.SANTA MARÍA LA RIBERA; BARRIO MÁGICO En un primer apartado, se expuso, el concepto de paisaje urbano, mientras que en un segundo momento, se desarrolló la relación ciudad-turismo, y como este último, selecciona determinados bienes culturales, pero también determinadas partes de la ciudad, y al hacerlo modifica los paisajes urbanos existentes. Ahora bien, si en los apartados anteriores se ha expuesto la relación ciudad-turismo, a partir de entender cómo este último puede llegar a modificar los paisajes urbanos, en este apartado, se pretende presentar cómo se podrían estudiar los efectos del turismo en una colonia, a partir de sus paisajes culturales. Cabe mencionar, que el actual trabajo forma parte de un proyecto de investigación de tesis que aún está en proceso, por este motivo no se presenta ningún análisis respecto a cómo se han modificado los paisajes de la colonia con el programa mencionado, simplemente esbozar ciertas problemáticas a
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
183
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
analizar en dicha relación.
184
5.3.1 LA CONFORMACIÓN DE UNA EXPERIENCIA BARRIAL EN LA COLONIA SANTA MARIA LA RIBERA A continuación, se describen algunas de las atmosferas de la colonia a través del tiempo, a partir de diferentes textos o novelas, para después describir brevemente las atmosferas actuales. La colonia de Santa María la Ribera se conforma en la segunda mitad del siglo XIX, en el año de 1861, y va a ser el segundo fraccionamiento que se construye en la capital fuera de la ciudad tradicional, aunque en ocasiones también es considerado el primero. De este modo, vivir en esta colonia va a significar para muchos empezar a ser modernos, poder abandonar la vieja ciudad, donde predominaba la arquitectura colonial, y habitar un nuevo tipo de espacio urbano. La colonia se caracteriza en este momento por sus casonas con estilos arquitectónicos ingleses, pero también los chalets, las casas en forma de castillo, propios de un estilo ecléctico, las casas estilo californiano, rodeadas de jardín…, y por la construcción de algunos de los edificios más emblemáticos como el kiosco morisco, el Museo de Geología, el Museo del Chopo. En todos estos edificios se destaca la utilización del hierro, además de la propia arquitectura, que representaron estilos modernos e innovadores para la época. La arquitectura miraba ahora hacia Francia, Inglaterra, y parte de Europa; principalmente hacia aquellos países que se habían industrializado, y que estaban marcando el “progreso” del mundo. Vivir en Santa María significaba entonces ser parte de esa modernidad. La siguiente cita se extrae del libro La Casa de las mil vírgenes (Azuela, 1984), novela escrita en 1984, pero que describe parte de aquella época de principios del siglo xx, cuando ese aire de progreso, modernidad y elegancia llega a la colonia: Naná, es una mujer elegante, joven, virgen plena que baja de un Ford
Coupé por las calles empedradas de Ciprés […] la alameda entonces parecía un campo silvestre, terreno abandonado dispuesto a recibir los cuidados de los residentes de la nuevo colonia; había llovido los días anteriores y aparecían grandes charcos entre hierbas enanas y multicolores, entre la tierra floja con huellas de pies humanos, cascos de caballos y rodadas de carros. En el jardín había ya varios árboles; sobresalían los álamos y los eucaliptos, las jacarandas y los pirules; también se veían algunos pinos viejos e higueras y nísperos descuidados (Azuela, 1984, p. 22) Aquí se pueden apreciar algunas de las atmosferas que se respiraban en la colonia a principios del pasado siglo: la elegancia, los primero automóviles, y las plantas, los invernaderos; se puede apreciar también la tranquilidad que seguramente mantuvieron sus calles, pero, al mismo tiempo, la convivencia de esta tranquilidad y de esta naturaleza con elementos modernos. A partir de los años veinte, y hasta los años cincuenta la colonia se va a conformar como una colonia de clase media, mientras las clases adineradas comienzan a dirigirse hacia otras colonias. La vivienda se modifica, comienzan a aparecer algunos edificios estilo art deco, también algunas vecindades de carácter popular. Además, comienzan a aparecer espacios de entretenimiento masivo, como las salas de cine. Se trata de un escenario más popularizado que el anterior, donde, sin embargo, sigue predominando la experiencia barrial en la colonia. Al respecto, Arturo Azuela vuelve a ofrecer una descripción de la Alameda durante los años 40: Varios años antes –un día de sorpresas inolvidables- ya la Alameda de Santa María la Ribera era más que nuestro patio, que nuestro primer campo de deportes o de amistades; no era solo las carreras en patines o las piruetas por el barandal del kiosco; también era una prolongación natural de nuestras casas o vecindades y donde al parecer el mundo recién descubierto, el que estaba más allá
de todas las paredes, tenía pleno sentido: era al fin el inicio ignorante, instintivo, de nuestra primera libertad (Azuela, 1984, p. 35) En el otro lado de la alameda, solo en su mundo y como si estuviera más allá de cualquier contingencia histórica, el viejo Federico veía todo con displicencia. Con su bastón de fantasía, dejaba atrás su banca de Carpio y caminaba con tranquilidad hacia el salón París […] En una banca, cerca de la esquina de Ciprés y Díaz Mirón –casi frente a El Anclaencabezados por el señor Ventura, anarquista y catalán, media docena de refugiados españoles vociferan por cualquier cosa […] Frente a la calle de Santa María la Ribera, a la derecha de la estatua del cura Hidalgo, en sus bancas de siempre, los chinos hablaban en chino (Azuela, 1984, pp. 38-39) En el párrafo anterior, se puede plasmar la experiencia del barrio, tal como la describe por ejemplo Mayol (1999) a partir de la frase una prolongación de nuestras casas; aparecen también algunas prácticas como las carreras en patines, las piruetas en el barandal…. la alameda se convertía en un lugar de juego y de aprendizaje para los niños; la alameda, la calle en general como el espacio de reunión de la población de la colonia, desde donde se generaba la experiencia de habitarla; espacio construido y generado por el conjunto de sus habitantes. Por otra parte, Berta Tello ofrece algunas imágenes descriptivas de la época: Mientras desaparecían las carbonerías y los talleres de artesanos, surgieron y se multiplicaron las tiendas de artículos escolares, de juguetes, de ropa, de calzado, de artículos de fotografía, las pastelerías, las tiendas de dulces y refrescos, los puestos de periódicos y revistas, sobre todo en las aceras de la Ribera de San Cosme e Insurgentes, que finalmente se han definido como zona totalmente comercial y donde incluso se ha abierto el espacio a oficinas bancarias que funcionan también fuera de la colonia. (Tellón Peón, 1998, p. 118) De esta manera, esa experiencia barrial que se
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
mencionaba anteriormente tiene un trasfondo diferente a los jardines, las calles empedradas, el mismo ritmo de la colonia es trastocado; ese ritmo tranquilo de la colonia va perdiéndose para empezar a dar lugar a las neverías, a las cafeterías, las paradas de camiones y los automóviles. A partir de los años 70 la colonia comienza a deteriorarse; los estratos acomodados terminan por mudarse; las casonas son reutilizadas como vecindades, abandonadas. Asimismo es este periodo que comienza a percibirse como una colonia peligrosa, creándose, por ejemplo, el apodo de Santa María la Ratera. 3.2 LA COLONIA EN LA ACTUALIDAD Sin embargo, en la última década comienza en el barrio un programa parcial de desarrollo urbano, que va a tener como una de sus prioridades el cuidado de algunos edificios patrimoniales, y la imagen del barrio; “se propone salvaguardar la fisonomía de la zona, conservar, mantener y mejorar el patrimonio arquitectónico y ambiental, la imagen urbana y las características de la traza y todos aquellos elementos que sin estar formalmente catalogados merecen su conservación” (14 Julio 2000, p. 161) Además de esto, desde el 2011 se inserta en el Programa Barrios Mágicos de la secretaria de Turismo. De este modo, hace una “recuperación integral de la Alameda de Santa María la Ribera” , al mismo tiempo que se comienzan a realizar diversos eventos prácticamente todos los fines de semana; la orquesta filarmónica de la Ciudad de México, que toca en el quisco frecuentemente los Domingos, cantautores famosos como Oscar Chávez, ferias del libro, la incorporación de un tranvía que sale de la alameda los fines de semana y recorre los lugares históricos de la colonia,… se presentan exposiciones de fotos con diversas temáticas –la última muestra a algunas de las personas mayores que han habitado toda la vida en la colonia-,…mientras se abren algunos restaurantes alrededor de la misma.
Por otra parte, el Museo del Chopo también se ha modificado durante los últimos diez años. El interior se ha intervenido, conservando algunos espacios, y abriendo otros que permiten albergar todo tipo de obras y exposiciones; artísticas, cinematográficas, actividades escénicas y talleres. De igual modo, en 2006 abre a un costado de la estación de metro Buenavista, la Biblioteca Vasconcelos, en la que se puede apreciar la arquitectura contemporánea. Durante esta década, también se introduce el metrobús sobre la avenida Insurgentes, que actúa como límite oriente de la colonia; igualmente, se construye el tren suburbano, que conecta el área metropolitana con la ciudad, a través de la estación Buenavista. Desde el año 2010 tanto la estación del metro, como la del suburbano, llegan directamente al centro comercial Plaza Fórum Buenavista; un centro comercial grande, con restaurantes, tiendas de ropa y cines. Por otra parte, se siguen manteniendo comercios como lavanderías, papelerías, peluquerías y estéticas, sastrerías, tiendas de abarrotes, lugares tradicionales de comida,…es decir, establecimientos para satisfacer las actividades cotidianas. De igual modo, los Sábados y Domingos la alameda sigue siendo el punto de reunión para vecinos y familias de todas las edades pertenecientes a la colonia; allí platican, pasean, juegan futbol,… pero también comienza a ser frecuentado por algunos visitantes, que recorren la alameda, se toman fotos en el quisco, observan el museo de Geología, y comen en alguno de los restaurantes que se ubican por allí cerca; el apodo de Santa María la Ratera parece ser cosa del pasado, mientras la alameda se convierte en un espacio familiar y de reunión, al mismo tiempo que turístico.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
185
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
186
4.CONCLUSIONES Como se ha mencionado, el presente trabajo no llega a analizar la manera en que el turismo, a través del Programa Barrios Mágicos, afecta la experiencia de los habitantes de la colonia, a través de la modificación de los paisajes culturales de la misma. Esta es una etapa que todavía está por realizarse. No obstante, y con respecto a todo lo anterior, cabe plantear algunas problemáticas del caso concreto de Santa María la Ribera. Por una parte, se expuso la formación de la colonia, y, en la medida de lo posible, se documentaron algunas de sus atmosferas, a partir de descripciones de novelas o documentos, y de la observación para el momento actual; el objetivo fue entender que los paisajes urbanos que se encuentran dentro de la colonia, se han constituido, y se constituyen, a partir comercios de barrio, de relaciones entre vecinos, y, posiblemente, a partir
de la arquitectura de sus edificios y equipamientos; sus casas estilo inglés, sus chalets, de sus iglesias, de sus escuelas, y por supuesto, de su quisco morisco, del museo de Geología y del Chopo… Así la colonia se ha caracterizado por una vida barrial que ha tenido, y tiene como trasfondo, los edificios y la arquitectura del siglo XX. Y en este punto, retomando la discusión desarrollada durante el apartado del turismo, cabe hacerse las misas preguntas; ¿qué elementos de la colonia se están seleccionando para fabricar la nueva imagen de Santa María la Ribera?, y ¿desde dónde se están seleccionando? Pero también que partes de la colonia quedan fuera de esta imagen. En el primer caso, las áreas seleccionadas, es importante observar si la experiencia barrial no se ve afectada de manera negativa por la llegada de nuevos comercios, de la modificación de la arquitectura, o por un incremento en el tránsito de gente, o, si por el contrario, dicha
experiencia se fortalece, ante una nueva concientización de la historia de la colonia y de su patrimonio. Por otra parte, habrá que ver si la inserción de la colonia en el Programa Barrios Mágicos, no implica una intervención centrada en la imagen descuidando otras problemáticas que enfrentan los vecinos.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía Vergara, A. (2013). Etnografía de los lugares. México: INAH. Azuela, A. (1984). La Casa de las mil virgenes. México: Plaza y Valdés. Barabas, A. (2009). El estudios del espacio indigena desde la antropología simbólica. XXXI Coloquio de Antropología e Historias regionales, El espacio en las ciencias sociales, geografia, transdisciplinariedad y compromiso. México. Castellanos Guerrero, A. (2012). Turismo, poder y autonomia. En A. Castellanos Guerrero, & J. Machuca, Turismo y Antropología: Miradas del Sur y el Norte (págs. 267-294). México: UAM-I. Correa, A. (2010). Ciudades, Turismo y Cultura. Buenos Aires: La Crujia. Federal, O. O. (14 Julio 2000). Gaceta Oficial del Dsitrito Federal n. 127. Ciudad de México. Giménez, G. (2004). Territorio, paisaje y apego Socio-territorial. Culturas Populares e Indigenas , 315-327. Iwanuszewsji, S., & Vigliani, S. (2011).
Identidad, Paisaje y Patrimonio. México: INAH-ENAH. Hernández Ramírez, J. (2012). La Ciudad reencantada. Transforaciones urbanas y nuevas tendencias turísticas. En A. Castellanos Guerrero, & J. Antonio Machuca , Turismo y antropología: miradas del sur y el norte (págs. 113137). México: UAM. Lynch, K. (1976). La Administración del Paisaje. Colombia: Norma S.A. Lash, S., & Urry, J. (1998). Economias de signos y espacios. Argentina: Amorrurtu. Nogué, J. (1989). Paisaje y turismo. Estudios turisticos , 35-46. Muxi, Z. (2004). La arquitectura de la ciudad global. Barcelona: Gustavo Gili. Mayol, P. (1999). Habitar. En M. De Certeau, La Invención de lo Cotidiano 2 Habitar, Cocinar (págs. 3-151). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. Machuca, J. A. (2012). La incorporación turística del patrimonio y el nuevo malestar en la cultura. En A. Castellanos Guerrero, & J. A. Machuca, Turismo y antropología: miradas del
Sur y el Norte (págs. 69-113). México: UAM. Martin de la Rosa, B. (2003). Nuevos Turistas en busca de un nuevo producto: El Patrimonio Cultural. Pasos Revista de Turismo y Patrimonio Cultural , 156-159. Molina, S. (2006). El Posturismo. México : Trillas. Parnreiter, C. (1998). La Ciudad de México: ¿una ciudad global? Anuearios de Espacios Urbanos , 22-38. Peries, L. (2009). Paisajes desdoblados: radiografía de una condición urbana latinoamericana. Arquitecturavistavol.5 , 76-83. Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad, Ensayos de crítica de la literatura. España: Peninsula. Tellón Peón, B. (1998). Santa Maria la Ribera. México: Clío.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
187
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
188
TERRITORIO Y TURISMO EN UN PUEBLO MÁGICO DEL NORTE DE MÉXICO CRISTINA ISABEL MARTÍNEZ RASCÓN
El Colegio de Sonora Profesora investigadora del Centro de Estudios de América del Norte Área de interés: Ciudad, territorio y turismo; Construcción social del espacio; Territorio y usos del suelo.
IRMA DENNIA HERNÁNDEZ QUINTANA
Estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Sonora Área de interés: Ciudad, Territorio y turismo, Construcción social del espacio, Morada y vivienda.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen El programa de Pueblos Mágicos diseñado por el gobierno mexicano desde 2001 ha sido la política de desarrollo turístico para localidades pequeñas con la intención de convertirla en vehículo de desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales. En éste se define a los pueblos mágicos como las localidades que poseen atributos simbólicos, leyendas, historias, y magia emanados de sus habitantes en cada una de sus manifestaciones socioculturales. La ciudad colonial de Álamos es uno de los 83 pueblos mágicos del país y fue reconocido en el año 2005; desde entonces toda la inversión pública y privada se ha dirigido al centro histórico representado por la Plaza de Armas y sus edificios monumentales contiguos. Sin embargo, la misma zona cuenta con una veintena de barrios tradicionales que incorporarlos estratégicamente a la dinámica turística activaría el territorio y la economía local además de representar la ansiada ciudad turística integral. PALABRAS CLAVES: ciudades turísticas, actores y gestión de territorios, nuevos enfoque metodológicos. Abstract
Territory and tourism in a magic town of northern México
The “Pueblos Mágicos” (Magic towns) program, designed by the mexican government in 2001, has been the policy for touristic development in small localities with the purpose of converting them into a vehicle of growth and use of the natural and cultural resources. This
defines the magic towns as regions that posses symbolic attributes, legends, tales, and magic emanating from its inhabitants in each and everyone of its socio-cultural displays. Alamos, a colonial city, is one of the 83 magic towns in Mexico; it was accepted in 2005; since then all of the public and private investment has been led to the historic center, represented by the Plaza de Armas (Arms square) and its contiguous monumental buildings. However, the same zone counts with more than twenty traditional barrios that, strategically incorporated to the touristic dynamic, would push on the territory and the economy, besides representing the longed integral touristic city. Introducción El programa de Pueblos Mágicos (PPM) elaborado y promovido por la Secretaría de Turismo desde 2001 ha sido la política de desarrollo turístico para localidades pequeñas con la intención de convertirlo en vehículo de desarrollo e incrementar los niveles de bienestar, empleo, y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales. En éste se define al pueblo mágico como la localidad que posee atributos simbólicos, leyendas, historias, en pocas palabras, magia que emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales. Actualmente se cuenta con 83 pueblos mágicos en el país. La ciudad de Álamos, cabecera municipal del mismo nombre, fue reconocida como PM en el año 2005 y desde entonces se han invertido $32 millones, 400,000 mil pesos en obras urbanas del centro histórico tales como mejoramiento de imagen urbana, iluminación de edificios y sitios históricos, rehabilitación de banquetas, calles y plaza principal. Sin embargo, Álamos es más que el centro histórico y cuenta con una veintena de barrios y colonias ubicadas en las inmediaciones y orillas de la mancha urbana; suma 9 345 habitantes y funge como la zona urbana de un municipio agrícola y ganadero por excelencia. El
crecimiento poblacional de la ciudad ha sido mayormente significativo que el municipal en la década de 2010 justo en el período donde se registra la formación de tres colonias nuevas; dos de ellas con orígenes en los asentamientos irregulares y la tercera como resultado de la reserva territorial municipal. A partir de lo anterior, en este trabajo interesa describir las condiciones de habitabilidad de tres colonias en el marco del crecimiento urbano, el desarrollo local y el programa de pueblos mágicos. En este sentido, no está de más señalar otra variable determinante para la explicación de estas condiciones de habitabilidad y es que el Consejo Nacional de Población (Sonora) lo ha clasificado como el segundo municipio más pobre del estado de Sonora y con grado de marginación alta; el primer municipio es Quiriego, colindante a Álamos. 1.Álamos mágico y turístico Todos los sonorenses orgullosos de los lugares turísticos de la entidad, señalan a Álamos como la ciudad colonial más bella que debe visitarse y recomiendan el Centro Histórico que alberga construcciones centenarias tales como la Iglesia de la Inmaculada Concepción y la Plaza de Armas, entre otras. También se comenta del papel central que juega la comunidad norteamericana avecindada aquí desde los años cincuenta y que tiene mucho que ver con el perfil turístico de la localidad; aunque es en la década de los ochenta con el Museo Costumbrista y los incipientes festivales que se promovió como ciudad turística. En el año 2000 el Gobierno Federal le otorga la categoría de Zona de Monumentos Históricos y en el año 2005, la distinción de Pueblo Mágico en el marco del programa gubernamental del mismo nombre. Cronológicamente, queda registrado el año de 1946 como la fecha oficial del arribo del político y empresario norteamericano William Levant Alcorn a Álamos y que posteriormente se convertiría en ícono de la comunidad extranjera
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
189
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
190
por la intensa promoción de las propiedades alamenses en el mercado inmobiliario norteamericano. Dicho evento ha sido relatado por Ana Sylvia Laborín de la siguiente manera: “William Levant Alcorn, mejor conocido como Mr. Alcorn, con sus 41 años a cuestas, descendió en Navojoa del ferrocarril que lo regresaba a su natal Pennsilvania tras el viaje que por motivos laborales lo llevó por segunda ocasión a la ciudad de México. Lo acompañaba su amigo Aldin Phelps (…). Llegar a Álamos le llevó muchas horas en un destartalado taxi y los dos amigos tuvieron suficiente tiempo para escuchar con atención las historias de minas y barras de plata, bellísimas mujeres, guerras, riquezas incalculables, entierros, espantos y aparecidos que brotaban en cascada de la boca del chofer (…). Nunca imaginaron los viajeros que al final de la solitaria calle de La Aurora, entrada oficial y natural al corazón de Álamos, callecita angostísima flanqueada entonces de casas en ruinas, desembocaría de golpe en la hermosa Plaza de Armas, el Palacio Municipal y la imponente Parroquia de estilo colonial terminada a principios del siglo XIX, sobrio conjunto que estaba entonces
deteriorado y rodeado de arcadas a medio caer apenas sostenidas por los robustos pilares, con techos desplomados perezosas cachoras y güicos (…). Muchos problemas fueron los que enfrentó este extranjero, acusado ante el Gobierno del Estado en muchas ocasiones de acaparador. Cuando el entonces nació Soto constató personalmente lo que estaba sucediendo en Álamos (edificios coloniales en restauración y acondicionamiento de lugares para hospedaje y alimentación lo cual como consecuencia lógica creaba fuentes de trabajo, envió al Congreso la Ley para la Conservación de la Ciudad de Álamos aún vigente. (…) Así fueron llegando poco a poco otros norteamericanos y canadienses deseosos de disfrutar del aislamiento y lejanía de Álamos” (Laborín, 2004: 278). En realidad, la participación del Gobierno en el resurgimiento de la ciudad ha sido permanente y otro evento clave que marca la vocación turística del lugar es la inauguración del Museo Costumbrista y el I Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado en el año de 1984. Desde entonces, el Instituto Sonorense de Cultura se ha hecho cargo de estos dos eventos que marcan la singularidad del lugar.
En esta misma línea de apoyos, se puede mencionar que el 2 de junio de 1991 el gobernador del estado Rodolfo Félix Valdés decreta la ciudad de Álamos como Patrimonio Histórico del Estado de Sonora. La zona de monumentos históricos alcanza un área de 0.62 kilómetros cuadrados partiendo de la Plaza de Armas hacia los cuatro puntos cardinales. (Almada, 2006: 30). Por su parte, el Decreto que declara Zona de Monumentos Históricos fundamentado en la Ley Federal sobre monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas y publicado en el año 2000, protege la construcción permanente o provisional donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) vigila el cumplimiento ordenado de este Decreto. Dicho evento delimitó el Centro Histórico con la Plaza de Armas y la Iglesia de la Purísima Concepción como elementos centrípetos del mismo. En este sentido, definitivamente dicho reconocimiento consolidó el proyecto turístico de Álamos. Para ser más precisos, este sería el escalón que ayudó a la gestión y nombramiento de Pueblo Mágico en el año 2005. Al respecto, no está de más recordar que cuando hablamos de pueblos mágicos, de acuerdo al programa de la Secretaría de Turismo, nos referimos a localidades que poseen atributos simbólicos, leyendas, historia, y hechos trascendentes que servirían de insumos para la actividad de las mismas. Algunos de los objetivos del programa son los siguientes: a) Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos histórico-culturales de localidades singulares; b) Aprovechar la singularidad de las localidades para generación de productos turísticos basados en las diferentes expresiones de la cultura local; artesanías, festividades, gastronomía y tradiciones, entre otras; c) Que las comunidades receptoras de las localidades participantes aprovechen
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
y se beneficie del turismo como actividad redituable, como opción de negocio, de trabajo y de forma de vida”. (Pueblos Mágicos, Reglas de Operación, 2001: 2). En el caso de Álamos, en el período 2005-2012, la inversión total fue de $32,400,000.00 para acciones tales como cableado eléctrico subterráneo, rehabilitación de banquetas, Plaza de Armas, Alameda, imagen urbana resaltando elementos arquitectónicos principales como arcadas, Plaza, Kiosko, y demás edificios coloniales. En el mes de junio de 2012 se realiza un Taller de evaluación del Pueblo Mágico donde deriva una serie de recomendaciones para retener el título. Pero aunque de momento se nos olvide que la ciudad de Álamos es apenas una localidad del municipio del mismo nombre, vale recordar y describir algunos elementos de este último para darnos la oportunidad de conocer los “otros” Álamos que alcanzan a visibilizarse en escenarios y con actores excluidos del centro histórico. En primer lugar nos queremos referir a la comunidad urbana organizada en barrios y en colonias; habría que preguntarse si esto obedece al terreno accidentado o a alguna otra razón y si esto cohesiona a la población que concentra el mayor
número de habitantes del municipio. Sin embargo, sorprende que apenas represente el 36% de la población municipal y que el resto esté desperdigada en 317 localidad rurales. Son estos personajes los que bajan de la zona serrana todos los sábados a surtir el “mandado” (despensa) y buscar un poco de diversión en la zona de la Alameda junto al mercado más no en el Centro Histórico. Por su parte, también el fin de semana, los habitantes de los barrios esperan el tianguis de los domingos que se instala en el puente del arroyo La Aduana y donde compran frutas, verduras y otros comestibles ofrecidos por comerciantes de Navojoa principalmente. Seguramente allí coinciden y se saludan vecinos de los barrios de la Capilla, del Guayparín, del Sonochihua, y de las Cabras, entre otros; me los imagino enfiestados y aprovechando la ocasión por el poco entretenimiento en la ciudad. 2.Estructura urbana Para reconstruir la estructura de los barrios y colonias de Álamos fue necesario identificar fuentes orales debido a que no se localizaron fuentes documentales al respecto. De allí que en medio de la entrevista y luego de preguntarle por algunos lugares del pueblo, Paty Alonso una
alamense radicada en Hermosillo, me pide una pluma y empieza a dibujar a mano un croquis de la ciudad con barrios, colonias, arroyos, y actividades de los lugareños tales como el tianguis y la Alameda. No deja de señalar los lugares turísticos, pero me llama la atención especialmente que enfatice la existencia de los barrios. En el croquis señalado se pueden advertir al menos 16 barrios que se enlistan en el cuadro infra y que en el relato adquieren relevancia propia en función de las actividades cotidianas de la población local. El común denominador de los barrios localizados al Oriente de la ciudad es el arroyo La Aduana y en este sentido describiremos algunos de ellos. Por ejemplo, la misma entrevistada menciona el Barrio de la Capilla como uno de los más antiguos donde se localiza el comercio y los servicios de los residentes locales, además de la iglesia católica denominada Santuario de la Virgen de Fátima. En el recorrido de trabajo de campo (11/08/12) pudimos advertir un edificio prácticamente concluido enclavado en un terreno de aproximadamente una hectárea con árboles frondosos y cercado por una barda que sostenía una lona que pedía apoyos para la construcción de la misma; se leía de la siguiente manera: “Aquí se construye el Santuario de la Virgen de Fátima. Responsable de la obra: Ingeniero Benjamín Anaya. Se aceptan gozosamente donativos generosos grandes y chicos. Da tu aportación a cualquier misionero de Fátima. Dios te bendiga”. Por otra parte, muy cerca de aquí se encuentra el Barrio Sonochihua que hace alusión a la palabra compuesta SonoraChihuahua dado que sus fundadores fueron personas provenientes del estado de Chihuahua y en honor del estado que los acogió nombraron así a su comunidad. Al respecto, es importante mencionar que las principales corrientes migratorias de la región han provenido de ese estado limítrofe lo cual se constata no solo en la zona urbana sino también en la zona rural. Por cierto, el barrio en cuestión se localiza a un
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
191
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
192
costado del arroyo la Aduana y en múltiples ocasiones ha sido víctima de las inundaciones que provoca éste aunque no en la escala del provocado por el Huracán Norbert que lo afectó mayormente, y a muchos barrios colindantes que se conectan con el propio centro histórico de la ciudad. Otro de los barrios populares, siguiendo la dirección sur del arroyo, es el de Las Cabras. Se trata de un núcleo de pobladores que antiguamente se dedicaron al cultivo de la fruta y hortaliza para el consumo local utilizando agua del arroyo en mención. En los relatos de los residentes aparece el hecho como un evento nostálgico pues recuerdan vivamente los árboles de aguacate, naranjas, guayabas, manzanas, y toda clase de hortalizas como tomate, cebolla, rábano, cilantro, entre otras, mismas que se vendían en el lugar o en el mercado municipal. La razón del final de esta época la achacan a la contaminación del arroyo por la descarga de las aguas negras de la ciudad. En el sector poniente de la ciudad, colindante al estado de Sinaloa, se encuentran barrios como el Barrio El Perico, Barrio de Las Cruces, Barrio Tacubaya, entre otros. Con el mismo interrogante del papel de los barrios se entrevistó a Lourdes Bringas otra alamense radicada en el PM y se expresa así: “…Hay barrios y colonias…p. ej. donde vivo le llaman colonia y puede ser que la diferencia sea por la cuestión de la urbanización; son más caros los lotes de las colonias y los barrios son invasiones que por su lucha el gobierno les vende a precios más bajos…Real de Álamos, Indeur, a la entrada de Álamos, parte de La Colorada son colonias porque todas cuentan con servicios públicos (calles pavimentadas, agua, luz). Pero hay barrios que no tienen electrificación ni drenaje y hacen gestiones para conseguirlo… sin embargo, en los lugares céntricos, la mayoría de sus dueños son americanos eso tiene ventajas y desventajas porque le dan empleo a mujeres y señores pero le quitan la oportunidad a los locales de vivir en el centro…”.
3.Dinámica urbana y poblacional Con respecto a la dinámica poblacional, Rojo y Castañeda (2012) argumentan que este punto mantiene una estrecha relación con la dinámica económica, esto se ha debido a las actividades primarias e industriales que se han detonado en el lugar, principalmente a la minería, cuando el municipio se encontraba en un auge minero el incremento de la población se tornaba más significativo. Después de la crisis económica, con la caída en el precio de la plata esta industria ha presentado un movimiento que ha ido de positivo a negativo, asimismo ha sido un factor para el crecimiento demográfico, y con respecto al Estado de Sonora: en 1930, con 18,857 habitantes aportaba 6%; en 1970, con 24,170 habitantes su aportación fue del 2.2%; en 1990, tenía 25,564 habitantes y aportaba el 1.4%; y finalmente, en 2010, con 25 848 habitantes su aportación fue del 0.97% del total del estado. Como se muestra en la siguiente gráfica. Fuente: Tomado de Rojo y Castañeda (2012). Turismo y desarrollo: Caso Álamos, Sonora.
La ciudad de Álamos (cabecera municipal) también ha experimentado un crecimiento poblacional durante los últimos años, y aunque no se puede considerar muy significativo, si ha sido mayor al crecimiento municipal: en 1980 su población contaba con 5 075 habitantes, para 2010 esta población había incrementado a 9 345 personas, esto se traduce en un crecimiento anual del 2%. Según se muestra en la gráfica a continuación. Analizando el periodo de 2005 a 2010 el incremento poblacional fue solo de 1,144 habitantes, con un crecimiento promedio anual de 2.64%; con un ligero repunte en la tasa de crecimiento. Mientras el municipio en 1960 tenía 24 528 habitantes y en 2010, 25 848, lo que significa un crecimiento del 0.1%. En otras palabras, la ciudad de Álamos ha logrado mantener un crecimiento demográfico constante, pero el municipio no ha presentado este mismo crecimiento. Este último incremento con poco más de mil habitantes podemos ubicarlo geográficamente con la ubicación de
Fuente: Tomado de Rojo y Castañeda (2012). Turismo y desarrollo: Caso Álamos, Sonora.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
tres nuevas colonias instaladas en la ciudad a partir de 2005. La colonia Nuevo Amanecer constituida a partir de 2005, la 11 de octubre fincada en el 2008, y la colonia Bicentenario asentada en el 2012. Señaladas en la imagen a continuación. En el año 2008 el gobierno local utilizó sus reservas territoriales para reubicar a damnificados que dejó a su paso el huracán Norbert, creándose así la colonia 11 de octubre (mejor conocida como Norbert), la cual recibió el apoyo del gobierno estatal para la construcción de viviendas en calidad de pie de casa, exclusivamente a quienes perdieron su patrimonio. A continuación se muestra una imagen de las construcciones realizadas con este tipo de apoyo. Entre el año 2012 y 2013, dicha colonia sufrió anexos, se otorgaron algunos predios más que además accedieron a otro tipo de apoyos provenientes del gobierno federal, específicamente para la construcción de vivienda en calidad de pie casa,
destinado a las familias que no tenían los recursos ni para construir ni para comprar una vivienda en el centro de la ciudad por sus elevados precios. El diseño de estas viviendas consiste en una habitación principal destinada como espacio para sala, comedor y/o cocina, dos habitaciones para descanso (recámaras), y un baño, además de que el predio cuenta con una extensión para ampliación o transformación de la casa. El costo de la casa había sido establecido con la cantidad de $10,600.00 pesos, pero según consta en entrevistas con Gustavo Adolfo Valenzuela y Elvia Fierros, meses después de la entrega de las mismas, se les notificó que no tendría ningún costo por lo que, hasta la fecha, no han realizado pago alguno correspondiente con la adquisición de la casa que habitan. Se muestra una imagen a continuación de dichas construcciones. Entre los servicios públicos básicos con los que cuenta esta nueva etapa de la colonia, podemos decir que agua, luz y drenaje son los únicos implantados en esta área. Sin
embargo, la nueva etapa de la colonia construida durante el último año, aún no cuenta con drenaje. Los vecinos comentan que esto se debe a la falta de recursos económicos para costear los servicios, debido a que el gobierno federal otorgó el financiamiento para la construcción de las casas, y la falta de apoyo por parte del gobierno municipal en el establecimiento de los servicios, llevó a que fueran los vecinos quienes deben correr con los gastos para la introducción de dichos servicios. Durante los últimos dos años la demanda de vivienda por parte de la comunidad aumentó considerablemente, por lo que a principios del año 2013 el gobierno local inició el proceso de lotificación de predios en otra de sus reservas territoriales, según lo afirmó en entrevista la Síndico Municipal Dora Alicia Morales, poniendo a la venta éstos mismos con una extensión de 202.4 mts2 y con un costo de $13,000.00 pesos cada uno, el cual tendrá que ser liquidado con pagos mensuales de $500.00, con introducción del servicio de agua potable, únicamente, conformando así la nueva colonia Bicentenario. El gobierno local estableció una serie de requisitos a cumplir para acceder a un predio, estos son: 1) copia de acta de nacimiento del solicitante; 2) copia de acta de nacimiento del cónyuge; 3) copia de acta de matrimonio o constancia de unión libre; 4) copia de acta de nacimiento de los hijos; 5) copia de credencial de elector de todos (integrantes de la familia mayores de 18 años); 6) copia de comprobante de domicilio actual; 7) copia de comprobante de ingresos o carta de trabajo; 8) constancia de no adeudo predial; 9) constancia de no adeudo de OOMAPAS; 10) carta de no inscripción (oficina del registro público de la propiedad). La imagen que se muestra a continuación corresponde a los predios otorgados por el gobierno local y que como hemos mencionado, conforman la colonia Bicentenario.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
193
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
194
Es importante que señalemos que dentro de las cláusulas consideradas en la Carta de Asignación que se le otorga al beneficiario, y que pudimos revisar en presencia de la Síndico Municipal, se estipuló un plazo de seis meses para construir y/o habitar dicho predio a quien resultó seleccionado en este programa, o de lo contrario éste sería sometido a sanciones como el ser despojado del mismo, esto en atención –según la autoridad- a otros solicitantes; por lo que inmediatamente de asignados los lotes se realizaron algunas construcciones, constituidas en pequeñas habitaciones de madera y cartón para evitar ser víctima de desalojo por parte de las autoridades, y hacer evidente en alguna medida la necesidad de ese espacio habitacional. Así mismo, les emitieron consideraciones en cuanto a la construcción de las viviendas para mantener una relación con el resto de la ciudad, es decir, que la arquitectura de éstas fuera lo más parecida a las casas edificadas en el centro urbano y no ‘desentone’ con la imagen de la ciudad. Es importante mencionar también, que éstos programas fueron y son actualmente dirigidos únicamente a familias, es decir, quien no estuviera conformado dentro de un matrimonio o unión libre, con hijos de por medio, no podía acceder a este programa, las personas solteras no fueron beneficiadas, según lo confirmado en entrevista con Juan Carlos Holguín.
Paralelo a este programa de asignación de predios, existe un programa federal de apoyo a la construcción de vivienda, nos referimos al mismo que fue implementado en la colonia 11 de octubre, quienes necesitaron recursos económicos entre los beneficiados de la colonia Bicentenario elaboraron una petición al gobierno federal para obtener un soporte en la construcción de pie de casa. Por otro lado, dicha colonia constituida oficialmente hace un año se encuentra en un momento de edificación importante, es el instante donde las casas empiezan a cimentarse, donde las recomendaciones hechas por el gobierno local para la construcción se implementan o no, además es cuando los individuos inician los lazos de sociabilidad y se conforma la red de convivencia. Sin embargo, a pesar de que estos espacios ya poseen una seguridad jurídica, aun cuentan con limitaciones que impiden el desarrollo de los mismos, han provocado un crecimiento urbano con accesos accidentados, no es un suelo apropiado para construir, algunas de estas áreas no cuentan con el servicio de agua potable y electrificación, existe un alto porcentaje de carencias en ese aspecto, no existe una infraestructura que permita conectar estas zonas con el centro urbano del municipio, la distancia entre el centro y estos espacios es considerable y la presencia de una
unidad de transporte urbano no es suficiente ya que continuamente es sacado de circulación, además de que su presencia no se da por toda la zona donde se han extendidos estas colonias, por lo que es necesario contar con vehículo para poder visitar y/o realizar actividades en el centro de la ciudad. Durante los últimos años, ha sido evidente que existe un flujo considerable de población que se encuentra en necesidad de demandar estos nuevos espacios de habitación, lo cual fue evidente durante el 2013 cuando el gobierno local realizó un desalojo de familias que se habían asentado de manera irregular en la entrada de la ciudad, después de un acuerdo establecido entre éstas y el secretario del Ayuntamiento las familias accedieron a retirarse voluntariamente. En los recorridos realizados en ese momento, pudimos localizar a estas familias asentadas en terrenos colindantes con la nueva colonia Bicentenario, establecidas en un predio cercado y acomodadas en pequeñas tiendas de campaña, en ese período hacían pública su petición colocando una pequeña lona con la siguiente leyenda: “Sr. Gobernador pedimos respuesta, reserva de terreno Si hay!”. Las respuestas del gobierno local a este tipo de demandas se han presentado de manera paulatina, implementado medidas de apoyo social como la asignación de predios para intentar evitar la proliferación de asentamientos humanos irregulares,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
a pesar de que éstos se siguen presentando. Por lo que podemos interpretar, estas medidas no se dan de manera inmediata y mientras se establecen y se consolidan, estas familias siguen habitando en condiciones no idóneas para su estabilidad física y emocional. Es importante hacer notar que la zona donde se localizan estas nuevas colonias aún se encuentra carente de equipamiento urbano, como electrificación, drenaje y pavimentación, especialmente, pero algunas de las casas ya cuentan con remodelaciones y/o mejoras, entre las que varían las realizadas tanto con materiales adecuados como con adecuaciones en madera y cartón, algunas de estas modificaciones han sido necesarias para solucionar problemas referentes a las construcciones, otras para combatir el espacio insuficiente para el desarrollo de la familia, el suelo en el que se encuentran las casas no es el más adecuado, en algunas secciones el acceso es accidentado. Además, no existe una infraestructura que haya permitido conectar estas zonas con el centro urbano de la ciudad, a pesar que las actividades diarias se realizan ahí mismo, en el centro de la ciudad. Hablando en ese contexto, encontramos que el grado de marginación se extiende a este crecimiento que ha presentado la mancha urbana los últimos años, ya que es ahí donde se presenta la existencia de casas con materiales perecederos, aunado a la falta del
equipamiento urbano del que ya hablamos. Recordemos que la colonia Bicentenario se constituye a través de las reservas territoriales del Ayuntamiento del Municipio de Álamos como respuesta a la demanda de espacio habitacional que existe en la ciudad, demanda establecida por la conformación no sólo de nuevas familias sino también por familias que han llegado de comunidades cercanas. Cuando hablamos de una localidad turística, se cree que se habla de una región con una situación económica estable, sin embargo, llama profundamente la atención que un municipio vinculado a un programa federal importante en la detonación turística del país, se ubique en segundo lugar de pobreza del estado en el que se encuentra, en este caso, Álamos entra a formar parte del Programa Pueblos Mágicos en el año de 2005, en esa misma fecha el municipio estaba considerado con un Muy Alto índice de marginación en el estado, colocándose como el segundo más pobre de la entidad, en el 2010 este índice sufre un ligero cambio pasando a Alto, pero siguiendo en el segundo lugar de pobreza. Actualmente, a ocho años de pertenecer a PM, estos últimos datos no han cambiado.
Conclusiones El municipio de Álamos ingresó al programa Federal Pueblos Mágicos desde hace nueve años e inmediatamente después a esta incursión algunos efectos como la rehabilitación y ampliación de la carretera de acceso se hicieron notar. Sin embargo, algunos de los aspectos negativos a resaltar son: 1) ha sido insuficiente la coordinación con algunas dependencias dedicadas a detonar regiones turísticas, principalmente, entre ellas; SECTUR, FONATUR, INAH, CPTM, SEDESOL, SEMARNAT, BANOBRAS, CONACULTA, etc.; 2) los impulsos que considera el programa sólo se reducen a inversiones en el centro histórico, dejando por fuera no sólo la imagen del resto de la ciudad sino que tampoco contempla inversiones en infraestructura para éstas áreas fueras del centro, lo que hace imposible un desarrollo regional completo. La búsqueda de mejores condiciones en la calidad de vida de la ciudad de Álamos, se debe a varias cuestiones que son necesarias identificar, en primer lugar, el arribo de familias originarias de comunidades cercanas pertenecientes al municipio, en muchos casos han sido los jóvenes los primeros en llegar a la ciudad en busca de oportunidades para la educación. En segundo lugar, la reactivación de la actividad minera ha logrado atraer, no sólo a personas originarias de otras ciudades del
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
195
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
196
estado, y otros estados del país, sino también a personas originarias de Álamos, que ya residían fuera de la ciudad. En tercer lugar, las familias que llegan en busca de incrementar sus ingresos gracias al turismo, ofreciendo sus servicios ya sean estos en algún hotel, restaurante, o incluso realizando actividades artesanales de distinto tipo, y por último, más recientemente, los pobladores que llegan en busca de mejores condiciones de acceso a la salud, como ya lo mencionamos. En todos estos casos, el resultado ha sido la incorporación de estos nuevos habitantes y la conformación de nuevas familias a la actividad diaria de la ciudad, sin duda este es el detonante de la demanda de vivienda, misma que ha sido resuelta momentáneamente por el gobierno local con la oferta de lotificación de predios, los cuales siguen provocando la instauración de nuevas colonias, con oportunidades de acceder a otros programas federales de apoyo a construcción y mejoramiento de vivienda a quienes no cuentan con los recursos para construir. Sin embargo, debemos cuestionar si esta oferta de vivienda y espacios
habitables es suficiente para la población demandante, es necesario conocer las limitantes del gobierno local para satisfacer estas demandas, debido al número de familias que recientemente se encuentran asentadas irregularmente y quienes exigen a la autoridad estatal espacios de habitación en esta área. Esto hace hincapié en la necesidad de crear programas de impulso turístico que considere un desarrollo regional completo, sobre todo para este tipo de ciudades con características rurales que no se encuentran aún aptas no solo para recibir un turismo masivo, sino también para recibir población migrante en busca de mejores opciones en calidad de vida. Consideramos que una de las consecuencias de la detonación de este tipo de programas turísticos es la atracción de población en busca de mejorar sus ingresos a través del sector de comercios y servicios. Aunado a esto es necesario considerar las condiciones físicas del lugar, ya que indudablemente las consecuencias siempre producen cambios afectando los aspectos naturales, sino que sobre
todo ocasionan cambios en la estructura urbana de la ciudad con el crecimiento de la mancha urbana. Actualmente ninguno de los 83 municipios ingresados a Pueblos Mágicos, cuenta con un programa paralelo que permita desarrollar y estructurar mejores condiciones de habitabilidad, sobre todo porque la mayor parte de estos municipios cuentan con niveles de marginación considerable. Por lo que coincidimos en que si bien el turismo significa una mejoría en la economía municipal, sobre todo en municipios con actividades económicas temporales, en cuestión territorial sus efectos no son uniformes, en este caso, un área considerada con un alto grado de marginación en el municipio, es la cabecera municipal, precisamente donde se localiza el Centro histórico y se invierten los recursos de Pueblos Mágicos, por lo que se sugiere extender las inversiones a los espacios fuera del centro urbano que han quedado excluidos del desarrollo.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía: Almada, Karina. 2006. Álamos, pueblo mágico. Editorial Garabatos, Hermosillo Sonora México. Balslev Clausen, Helen y Mario Velázquez García. 2008. “La posición social y espacial en una ciudad turística. Las luchas simbólicas de Álamos, Sonora”. En Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales, Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora, I Cédulas de información municipal del PDZP, en: www.microrregiones.gob. mx. Consultado el 02/08/2012. Conferencia Europea Ciudades por los Derechos Humanos. 2000. “Carta Europea Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad”. Saint Denis. Artº 16 Corbalá Acuña, Manuel Santiago. 1989. 1968. Álamos de Sonora. México: Gobierno del Estado de Sonora. Entrevista a Patricia Alonso, realizada por Cristina Martínez, 27 de julio de 2012. Entrevista a Lourdes Bringas, realizada por Cristina Martínez, 11 de agosto de 2012. Entrevista a Dora Alicia Morales, Síndico Municipal; realizada por Irma Dennia Hernández, 05 de abril de 2013.
Entrevista a Juan Carlos Holguín, Cronista de la ciudad; realizada por Irma Dennia Hernández, 06 de abril de 2013. Entrevista a Gustavo Adolfo Valenzuela Román, habitante de la colonia 11 octubre; realizada por Irma Dennia Hernández, 17 de mayo de 2014. Entrevista a Elvia Fierros Obeso, líder social y miembro de la asociación “Itasejogua” (Qué estás haciendo), y habitante de la colonia 11 de octubre; realizada por Irma Dennia Hernández, 17 de mayo de 2014. INEGI. 2010. XII censo de población y vivienda. Aguascalientes: http://www. inegi.org Jiménez Martínez, Alfonso de Jesús. 2005. Desarrollo turístico y Sustentabilidad: el caso de México. México: Ed. Porrúa. ISBN: 968-842-7055. Laborín, Ana Sylvia. 2004. “Redescubrimiento de Álamos” en Memoria del XVII Simposio de la Sociedad Sonorense de Historia, 22-27 de noviembre de 2004. Mercado, Serafín. 1995. Habitabilidad de la vivienda urbana. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Mercado, S. J. y González, J. 1991. Evaluación psicosocial de la vivienda.
México: INFONAVIT. Organización de Naciones Unidas. 1948. “Declaración Universal de Derechos Humanos” Palomino Villavicencio, B., & López Pardo, G. 1999. Reflexiones sobre Calidad de Vida y Desarrollo. Región y sociedad, 11(17), 171-185. Reunión Informal Ministros de la UE sobre Desarrollo Urbano y Cohesión Territorial. 2007. “Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles”. Leipzig. Rojo Quintero, Servando y María Elizabeth Castañeda Corral. 2012. “Turismo y desarrollo: Caso Álamos, Sonora”. En Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de América del Norte. El Colegio de Sonora. Volumen III, Número 1, septiembre de 2012. Hermosillo. Rueda, S. 1997. Habitabilidad y calidad de vida. Biblioteca Ciudades para un futuro más sostenible, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Saldarriaga Roa, Alberto. 1976. Habitabilidad. Bogotá: Escala. Secretaría de Turismo (2001), Pueblos Mágico, reglas de operación. http:// www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_ Pueblos_Magicos. Consultado en línea el día 27/02/2013.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
197
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
198
IMPACTOS GENERADOS POR EL TURISMO Y LA POLÍTICA GLOBALIZADORA en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, Patrimonio de la humanidad DR. JUAN MANUEL GUERRERO BAZÁN DRA. VIRGINIA CABRERA BECERRA C. DR. MARCO AURELIO ROJAS AGUILAR.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN México cuenta con un amplio patrimonio, 10 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, (3er lugar mundial) y 83 Pueblos Mágicos, que se han convertido en una marca comercial para el turismo nacional e internacional, abandonando la esencia de la conservación del patrimonio como bien cultural, por la explotación económica del mismo. En esta investigación se analiza desde una visión compleja y sustentable los impactos de la globalización y el turismo sobre el patrimonio de México, particularmente en la ciudad de Puebla, Se esclarecen los procesos económicos, políticos sociales y territoriales que han modificado la imagen urbana de la ciudad y su Centro Histórico, los impactos por su inserción en los procesos globales y de competitividad los cuales si bien han impulsado el desarrollo y la imagen turística, han generado por otra parte una pérdida de la identidad y de su patrimonio en algunos sectores de su Centro Histórico. Palabras clave: políticas públicas, turismo, patrimonio Abstract. Mexico has an extensive heritage, 10 cities patrimony of humanity, (3rd place) and 83 magical towns, which have become a trademark for national and international tourism, abandoning the essence of the conservation of the heritage as a cultural good, for economic exploitation of the same in this research is analyzed from a complex and sustainable vision impacts of globalization and tourism on the heritage of Mexico, particularly in the city of Puebla, will clarify social and territorial economic, political processes that have modified the urban image of the city and its historic
center, the impacts for its insertion in global processes and competitiveness which although they have driven the development and the tourist image, on the other hand generated a loss of identity and its heritage in some sectors of its historic center. Key words: tourism, heritage, ´publics policies Introducción. La presente investigación se desarrolla con base en un enfoque de la teoría de sistema complejos, de sustentabilidad, en este sentido se considera que la trasformación del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, es el resultado de un conjunto de procesos interrelacionados de carácter económico, cultural y político que se han venido desarrollando en toda la ciudad, por más de veinticinco años y que han generado impactos tanto positivos como negativos en el mismo. En este enfoque se considera también que la sustentabilidad, integra como bien o recurso no solo a la naturaleza, sino que los legados culturales son fundamentales en para las generaciones actuales y futuras, son el fundamento de la cultura que estamos construyendo en la actualidad y al mismo tiempo de la herencia para nuestros descendientes a la cual se le agregará la nueva ciudad que estamos desarrollando. Enfoque. Los lineamientos teóricos y metodológicos derivados de la teoría de sistemas complejos, considera: Que el objeto de estudio, está en constante interacción con el contexto en el cual se inserta. Que las condiciones de contorno inciden en sus pautas de comportamiento. Que el objeto de estudio tiene múltiples componentes que determinan su estructura y su expresión Por otro lado, desde la perspectiva de la sustentabilidad, las ciudades son el desarrollo histórico y el porvenir de las sociedades, donde se encuentra gran parte del desarrollo económico y el futuro urbano sustentable. Donde
se puede alcanzar una mejor calidad de vida. Aunque en la actualidad esto no se ha reflejado de esta manera, por el contrario se han seguido pautas de desarrollo insustentable. (Cabrera, Milían y Téllez; 2008). Una parte importante en el análisis son las políticas públicas que muchas veces sin considerar el enfoque anterior, buscan sobre todo el impacto económico que genere inversiones y con estas empleos, los cuales se enfocan a un solo sector y no tienen un impacto integral en el desarrollo de las ciudades. Políticas de Turismo y conservación en México. Las políticas del Gobierno mexicano para la promoción del turismo tiene como soporte dos grandes ejes, el primero corresponde al turismo de sol y playa, para lo cual se ha desarrollado un extenso programa de destinos turísticos que abarca gran parte de las costas de su territorio, destacan los grandes complejos turísticos de Cancún, Mazatlán, Acapulco, Puerto Vallarta, IxtapaZihuatanejo, los Cabos entre otros. El segundo eje lo conforma el turismo cultural basado en cuatro grandes grupos: el primero las zonas arqueológicas, que corresponden a las culturas prehispánicas, el segundo las ciudades coloniales, en especial las 10 cds. Que están inscritas como patrimonio de la humanidad, el tercer grupo está integrado por 83 Pueblos Mágicos distribuidos en todo el país, en el cuarto grupo están los parques nacionales. Para este segundo eje la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), ha desarrollado dos programas de impacto nacional Programa Tesoros coloniales http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/ sect_programa_tesoros_coloniales (26/02/2014) Que tiene como Objetivo. Posicionar a Tesoros Coloniales como una marca corporativa turística, ubicándola como un multidestino para vacacionar por su gran variedad de atractivos. Segmentos. • Cultural • Negocios y Convenciones
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
199
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
• Alternativo
200
Líneas estratégicas. En el período 2001-2006 se llevarán a cabo acciones encaminadas a fortalecer el producto turístico de Tesoros Coloniales del Centro de México, agrupadas en 8 líneas estratégicas: • Ofertar un producto regional diferenciado que contribuya a la consolidación del programa en los mercados turísticos nacional e internacional. • Crear sinergias para optimizar recursos y llevar una coordinación de los mismos mediante una planeación estratégica en la región. • Trabajar en equipo, mediante objetivos comunes, para generar un mayor impacto en las acciones que realicen los siete estados que participan en el programa. • Garantizar la sustentabilidad de los destinos para que sean más limpios, más seguros y se mantengan en armonía con el medio ambiente y el entorno social y cultural. • Incrementar la comercialización de los circuitos para lograr un aumento real de la demanda del turismo en estos destinos. • Hacer competitivo el programa, a fin de posicionarlo en los mercados meta, como un multidestino de nuestro país. • Conseguir los más altos estándares de calidad a través de un programa que certifique sus servicios y así conformar una excelente opción turística en México. • Lograr un caso exitoso con resultados de acuerdo a lo planeado, comprometido con sus lineamientos, efectivo y bien estructurado. Acciones adicionales. Se realizarán acciones conjuntamente con los gobiernos estatales y municipales y con la iniciativa privada, que permitan incrementar la afluencia de visitantes a la región, aumentar la estadía y el gasto e incrementar el empleo. Estas acciones son: • Impulsar el desarrollo turístico regional y consolidar el turismo como prioridad nacional. • En el marco del desarrollo sustentable, preservar el medio
ambiente, los valores culturales e integrar a las comunidades a los beneficios del turismo en la región. • Fomentar programas de calidad y certificación en instalaciones y servicios de las entidades del programa. • Mantener e incrementar los niveles de rentabilidad de los negocios turísticos. • Impulsar y apoyar el desarrollo de operadores receptivos regionales. • Alcanzar el máximo nivel de satisfacción del visitante en la región. • Crear programas de promoción y comercialización adecuados para cada segmento y línea de producto. • Apoyar la creación y el desarrollo de atractivos que complementen la oferta turística en los destinos del
programa. Sin embargo a pesar de contar con un programa muy bien estructurado, este en la forma de operar no ha logrado los resultados que se esperaban en el corto plazo. El Sitio de estudio Puebla antes del reconocimiento como cd. Patrimonio, se consideraba un centro de: comercio, educación, servicios profesionales y financieros, soportado en un fuerte desarrollo industrial, además de ser el centro de gestión estatal y municipal. Esta posición se reforzó a partir de la localización en 1964 de la planta automotriz Volkswagen en uno de los municipios periféricos, que aunado a la construcción de corredores
Figura 1. Delimitación del C. H. de Puebla sup. 6.8 KM2. Fuente: Observatorio de competitividad del Mpio de Puebla.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Figura 3. Catedral metropolitana de Puebla (JMGB 2013 Políticas aplicadas al C. H. de Puebla.
industriales, propicio una salida de la industria hacia la periferia de la ciudad y municipios colindantes. Este proceso aunado a la despoblación del centro de la ciudad, y al crecimiento expansivo de la periferia, provocó el abandono y deterioro de parte del centro histórico existía también, poco reconocimiento nacional y mundial de la gran riqueza arquitectónica de la cd. de Puebla en ese periodo. Pero este mismo C. H., debido su ubicación privilegiada, al valor del suelo y a una visión de la modernidad que buscaba imponer lo nuevo sobre lo histórico, se encontraba en peligro de desaparecer, como ocurrió en un gran número de ciudades de México y el mundo. Ante esta situación un grupo de intelectuales con apoyo del gobierno municipal y estatal lograron que en 1972, quedara como área protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con base en la Ley Federal de Monumentos y Zona Arqueológicas, posteriormente en 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. (Ver figura 1)
A partir de los anteriores reconocimientos, se ha experimentado alta concentración del desarrollo económico en el centro Histórico, y algunos otros sectores de la periferia, destacando el sector de servicios financieros, educativos y turísticos que fueron desplazado las actividades de vivienda e industriales que había en este lugar y han generado cambios en la infraestructura y en la imagen urbana, (Ver figura 2). Con la declaratoria primero de monumento nacional y después de cd. Patrimonio de la Humanidad en 1987, pudo conservar y rescatar un número importante de edificios de alto valor arquitectónico, manteniendo también el trazado urbano. (ver figura 3) En Polonia como parte del Congreso Arte de América Latina. Se presentó el trabajo CENTRO HISTORICO DE PUEBLA. MÉXICO POLÍTICA PÚBLICA HOY: EL INDIVUDUALISMO MODERNIZADOR, por parte de nuestro grupo de investigación, en este se presenta un análisis sobre la visión de los gobiernos
municipal y estatal, en que se señala que. El centro histórico es el área más estudiada de la ciudad de Puebla, pese a esta abundancia de estudios, de planes y programas de conservación, y de una recurrente actuación millonaria por parte del gobierno, el proceso de deterioro social y patrimonial, por consiguiente estético, avanza en frontal burla a las acciones de maquillaje que se despliegan para su embellecimiento y modernización. Acciones que expresan una muy pobre idea de la estética de la ciudad que solo depara en la fisonomía, haciendo mutis del valor estético y de su entrelazamiento con valores históricos, arquitectónicos y urbanos. se aprecia una tendencia desde que se otorga el nombramiento como ciudad patrimonio de la humanidad, tendiente a favorecer el turismo extranjero y nacional, con una visión centrada en acciones de mejoramiento de fachadas y vialidades, sobre todo en sectores centrales y de edificaciones de alto valor arquitectónico, al mismo tiempo que se han desarrollado campañas publicitarias en el ámbito internacional y nacional, que si
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
201
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
202
Figura No 4. Beneficios del Turismo cultural. Fuente: http://cestur.sectur.gob.mx/ Centro de Estudios Superiores en Turismo de la Secretaría de Turismo (CESTUR) (2010)
bien, han incrementado el turismo, no han sido capaces de detener el deterioro constante que a paso lento se presenta en los sectores medios y periféricos del C. H. y que en la banda colindante a este se ha perdido la arquitectura de transición de principios del siglo XX. El turismo para Puebla una ciudad patrimonio de la humanidad. Los modelos de desarrollo turísticos tradicionales basados en turismo masivo, se caracterizan por el desplazamiento sincrónico de gran cantidad de personas, en épocas muy marcadas del año con la finalidad de realizar actividades vinculadas con el descanso, deporte, diversión, cultura, salud y religión. En general, ese tipo de destinos tienden a generar, desarrollos de tipo exógeno basados en la gran empresa y la inversión extranjera,
esto deriva en el surgimiento de economías de enclave turístico que se caracterizan por la existencia de una escasa interacción entre la comunidad receptora y el turista. (Mercado ecoturístico en ANP`s en México: Caso San Dionisio, BCS. http://pcti.mx Reyna Ibáñez* y Lucia Fasio Universidad Autónoma de Baja California Sur) Este tipo de turismo se concentra principalmente en destinos de playa, de aventura, en ciudades cosmopolitas, y aunque en menor escala en algunas ciudades y lugares históricos con alto reconocimiento que se encuentran estructuradas en los circuitos turísticos. Se ha creado a partir del siglo XX una gran industria, que si bien no contamina de forma tradicional, si ha contribuido a modificar las culturas locales, e incluso en algunos casos a modificar las formas arquitectónicas y de vida urbana, para adaptarlas
a las demandas de los visitantes. (Guerrero, 2010) El turismo cultural, se ha convertido en un factor importante para el desarrollo de las ciudades con centros históricos, en México, el Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR) de la Secretaría de Turismo (CESTUR) ha señalado un conjunto de beneficios asociados a este, como son: un elemento económico dinamizador apoyado en la difusión del patrimonio local, creación de un sentimiento de orgullo comunitario, mayores recursos para la conservación del patrimonio, una amplia divulgación del patrimonio y por lo tanto un reconocimiento a la cultura local, (ver figura No. 4). Con el reconocimiento de Puebla como ciudad patrimonio y debido a la promoción desarrollada para este sitio, se fueron incrementando las actividades relacionadas con
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
igura 5 derrama económica en el mpio. de Puebla Fuente: Indicadores básicos de la actividad turística en Puebla. SECTUR 2003 – 2007. Tomado de: PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA CIUDAD DE PUEBLA. Presentación Fases I y II Ayto. de Puebla. Abril 2009
el turismo, las cuales después de 25 años representan una fuente importante de ingresos y de generación de empleo. Así también, se han creado nuevas instalaciones hoteleras y servicios asociados como restaurantes, museos, centros de artesanías, etc., que han fortalecido este sector. Derrama económica en la Ciudad de Puebla El turismo cultural, han tenido una fuerte incidencia en la derrama económica de la Ciudad de Puebla, esta se ha incrementado en la misma medida en que ha crecido el número de visitantes. La derrama económica en el estado, generada por los visitantes en 2008, ascendió a más de 5 mil 516 millones 030 mil pesos, (500 millones de dólares) esto representa cerca del 8% de contribución al Producto Interno Bruto Estatal de ese año así como un incremento progresivo en los siguientes años. En el estudio desarrollado por SECTUR, SECTUR, se presenta el crecimiento en la derrama económica para el periodo 2003 – 2008. (ver figura 5).
años se ha incrementado de forma constante, pasando de 3,596 millones de pesos en el año 2003, a 4,375 millones de pesos en el año 2008, esto corresponde a un crecimiento de más de setecientos millones de pesos en el periodo y a incremento de más de ciento veinte millones de pesos por año. Esta derrama económica propicia un crecimiento de la oferta hotelera en todos los niveles tanto dentro como fuera del centro histórico, la inversión que se ha registrado en la ciudad, es realizada tanto por capital nacional como por capital extranjero, (ver fig. 6).
La oferta hotelera de la ciudad de Puebla, comparada con las 9 ciudades Patrimonio de México, se encuentra en un nivel alto, en el año 2010, contaba con 91 hoteles de todos los niveles, con una capacidad de 5,398 habitaciones, oferta superada solamente por la ciudad de México la capital del país, que cuenta con 212 hoteles y una disponibilidad de 28,417 habitaciones, mientras que la ciudad de Oaxaca, un destino turístico de importancia internacional, tiene 172 hoteles pero con una disponibilidad menor solo 4,928 habitaciones. Los otros destinos de turismo en ciudades
Como se aprecia en la los datos anteriores, la derrama económica en la ciudad de Puebla en los últimos III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
203
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Patrimonio de la humanidad que tiene México, tienen una menor oferta de hotelería, entre estas se encuentran algunas de las ciudades con reconocimiento internacional como es el caso de Guanajuato, Morelia y Zacatecas (ver figura No. 7). Debido a las políticas de fomento al turismo, en el año 2013 creció la oferta hotelera a 204 hoteles con 8,931 cuartos, con una ocupación del 64%, la más alta en ciudades coloniales. La política pública de los gobiernos municipal y estatal han capitalizado el nombramiento de Puebla ciudad patrimonio, para difundirla nacional e internacionalmente. Se ha creado la imagen para Puebla ciudad Patrimonio de la humanidad, que se ha presentado en ferias turísticas, así también se ha creado un sitio en internet para este efecto, esto se ha visto reflejado en el número de visitantes que tiene la ciudad.
204
Incremento de visitantes Estas acciones tienen una gran incidencia en el aumento de visitantes a la ciudad, en el PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, Fases I y II que presentó el Ayuntamiento de Puebla en el año 2009, (Ver figura 8). Figura No. 8 Incremento de visitantes en la ciudad de Puebla 2003 - 2008 En el cuadro anterior, se aprecia un incremento constante en el número de visitantes, en el año 2003 se tuvieron 3´858,996 visitantes, mientras que para el año 2008, alcanzaba los 4´489,800 visitantes, poco más de seiscientos mil de visitantes, un promedio de crecimiento en los seis años de cien mil visitantes. Esto nos indica que poco a poco Puebla se va colocando como uno de los destinos culturales de México y América Latina. De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Gobierno de Puebla, Para el año 2013 el número de visitantes en el estado incluida la ciudad de Puebla fue de 10 millones 234 mil visitantes. Con una derrama económica de 9 mil 135 millones 790 mil pesos,
Si bien el crecimiento en la derrama económica es importante para el desarrollo de una ciudad, es necesario reconocer que también genera problemas que se derivan de este crecimiento Problemas que causa el turismo en los centros históricos Algunos de los problemas que causa el turismo en ciudades patrimonio, pueblos mágicos, zonas naturales de alto valor patrimonial, están asociados a la modificación en su forma de vida, en función de una demanda específica y pierde su forma de vida, se desliga de su interacción regional y local, se integra una forma de vida que cubra los estándares internacionales del turismo, en los cuales intervienen de forma determinante las cadenas transnacionales. En los lugares pequeños y zonas naturales, además, se rebasa la capacidad de soporte ambiental, y encarece la forma de vida afectando a la población local que tiene que buscar nuevas formas de vida integradas a este nuevo desarrollo,
abandonando los elementos culturales, sociales, económicos y ambientales que le valieron el reconocimiento. Un impacto adicional es el crecimiento de la población migrante que contribuye a reforzar el cambio cultural en el lugar y la expulsión a lugares colindantes de la población local que no se integra a estas nuevas formas de vida. Así vemos que en función del desarrollo turístico, muchos lugares patrimoniales y de belleza natural, se han desligado de la población local quedando para el uso y disfrute del visitante externo, del turista de playa y ciudad, esta soportado por las políticas públicas de los gobiernos locales y nacionales, la infraestructura, el equipamiento y los servicios se realizan buscando fortalecer este tipo de desarrollo y no tanto de las necesidades de los habitantes locales, aparecen hoteles, aeropuertos, carreteras de alta circulación, museos, centros comerciales, de convenciones, se crean zonas de caminata, escalada, etc. De acuerdo con las demandas específicas, (en México se tienen
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
ejemplos como: Guanajuato, San Miguel de Allende, Puebla, XCARET, XEL-HA en Cancún, adaptación de Tulúm etc.) transformando el medio natural o construido para un mercado y no para la conservación del patrimonio integral, naturaleza, edificios y cultura local. Consideraciones finales En los poco más de 25 años que tiene la Puebla con el reconocimiento de ciudad Patrimonio de la humanidad, una parte del centro histórico se ha incorporado al desarrollo de servicios turísticos, lo que ha permitido que se ubique entre las 4 ciudades patrimonio de México que reciben el mayor número de visitantes nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, en otras zonas se conserva el comercio, la vivienda y los servicios que son utilizados por una cantidad importante de habitante de la propia ciudad, esto ha generado un centro histórico vivo con gran dinamismo. En relación al turismo, la oferta hotelera ha crecido con la construcción de nuevos hoteles en la periferia y la remodelación de edificios históricos destinados a este
fin en el caso histórico. Los servicios complementarios ha tenido un fuerte crecimiento tal es el caso de: Restaurantes, cafeterías, tiendas de artesanías y recuerdos. Así mismo se ha incrementado la oferta de cultura con la creación de nuevos museos. Se creó la secretaria de turismo en el estado y el municipio para generar planes y programas que contribuyan a su desarrollo. Se ha difundido la imagen de Puebla en ferias nacionales e internacionales de turismo, pagina Web. Se ha mejorado la feria de Puebla y el festival internacional. La importancia de estas actividades, tiene fuerte incidencia en la conservación del patrimonio edificado, así también, ha impactado en el desarrollo económico del municipio y del estado con fuerte crecimiento en la creación de empleos en este sector. En el tiempo que tiene como patrimonio de la Humanidad el centro histórico de la ciudad de Puebla, se ha transformado para poder hacer frente a la demanda de los turistas que se interesan cada vez más por la cultura. Se ha integrado a los destinos turísticos de ciudades culturales
de México, y se posiciona ya entre las que reciben mayor número de visitantes nacionales y está buscando tener una mayor cantidad de visitantes extranjeros. El centro histórico es el área más estudiada de la ciudad de Puebla, pese a esta abundancia de estudios, de planes y programas de conservación, y de una recurrente actuación millonaria por parte del gobierno, el proceso de deterioro social y patrimonial, por consiguiente estético, avanza en frontal burla a las acciones de maquillaje que se despliegan para su embellecimiento y modernización. En la medida en que se dé mayor difusión al patrimonio cultural y sobre todo al edificado, se le podrá proteger mejor en virtud de que este está presente en la memoria colectiva haciendo más difícil su manipulación trasformación o destrucción.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
205
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
206
Bibliografía Cabrera Becerra, Virginia; Milían Ávila, Guadalupe. (2009): Las investigaciones para el ordenamiento del territorio desde la perspectiva de la sustentabilidad. Edit. BUAP. México García Téllez, Rosa María. (2006): Políticas de intervención en los centros históricos. Caso Puebla (1982 – 2001). Edit. BUAP. México Guerrero Bazán, Juan Manuel. (2010): El turismo cultural como factor de difusión y conservación del patrimonio edificado e impulso a la competitividad de las ciudades: Centro histórico de la ciudad de Puebla. Edit. BUAP. México. Gnemmi Horacio (2004). Aproximaciones a una teoría. Conservación del patrimonio construido. Desde los principios y fundamentos, Facultad de Arquitectura urbanismo y Diseño. Universidad nacional de Córdoba. Edit. Brujas Méndez Eloy. (1987). La conformación de la ciudad de Puebla; Universidad Autónoma de Puebla, México.
Morín, Edgar Introducción al pensamiento complejo. (2000). Gedisa. Barcelona, España. Virginia Cabrera Becerra, Juan Manuel Guerrero Bazán, Delia del Consuelo Domínguez Cuanalo, Marco Aurelio Rojas Aguilar (2013). POLÍTICA PÚBLICA HOY: EL NDIVIDUALISMO MODERNIZADOR, ESTÉTICA ESCENOGRAFICA. CENTRO HISTORICO DE PUEBLA. MÉXICO. En Congreso Internacional, Arte de América Latina y relaciones artísticas entre Polonia y Latinoamérica. Septiembre 2013. Lodz, Polonia. Artículos en internet. (Mercado ecoturístico en ANP`s en México: Caso San Dionisio, BCS. http://pcti.mx Reyna Ibáñez* y Lucia Fasio Universidad Autónoma de Baja California Sur) Hoteles en C. H. cds. Patrimonio de la humanidad de México. http:// zonaturistica.com/hoteles-mexico. php?cd= (10/04/2010)
PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, Presentación Fases I y II Ayto.. de Puebla. Abril 2009 “Observatorio de Competitividad: Puebla”, FOMIX MN001-2008CO-1-106969, 2010. Información tomada de: http://www.turismopuebla.gob. mx/wb/tur/hospedaje (octubre 2009) http://cestur.sectur.gob.mx/ Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR) de la Secretaría de Turismo (2010) http://www.turismo.puebla.gob.mx/ phocadownload/estadisticas/turisticas/ indicadores_turisticos_puebla_2013. pdf
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
207
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
208
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
MESA 3: TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
209
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
210
LA CIUDAD HISTÓRICA Y EL TURISMO. POLÍTICAS EUROPEAS Y LATINOAMERICANAS. EUGENIA MARÍA AZEVEDO SALOMAO Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
LINDA MARÍA ROCA PEZZOTTI Universidad Iberoamericana de la República Dominicana
DANIEL BARRERA FERNÁNDEZ Universidad de Málaga, España
LETICIA ARISTA CASTILLO Universidad Autónoma de San Luis Potosí
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen Recientemente se ha desarrollado el interés por abordar el tema de la gestión del patrimonio y su relación con el turismo. Las áreas históricas de las ciudades son el punto de concentración del patrimonio histórico-arquitectónico y de la infraestructura urbana; por lo tanto, son un territorio fecundo de las ciudades y un tema de discusión sobre los enfoques de cómo refuncionalizarlas y revitalizarlas. Por otro lado, las políticas neoliberales incentivan en la transformación de los espacios de la historia en escenarios para el consumo y banalización de lo cultural. La consecuencia de lo anterior es un repunte en la afluencia turística de visitantes nacionales y extranjeros. El trabajo pone de manifiesto la problemática sobre la relación entre patrimonio y turismo. De la misma manera, a través de estudios comparados de ciudades históricas, se reflexiona sobre las políticas europeas y latinoamericanas a partir de ejemplos seleccionados. Palabras clave: ciudades históricas, turismo, patrimonio. Abstract
Tourism and the historical city. Policy in Europe and Latin America.
Heritage management and its relation with tourism are recent topics where special attention has been given. Historical areas within a city are regions of urban infrastructure as well as historical and architectonic concentration. Because of this reason, these areas are source of vitality and functionality in the city, and focus should be given to their reutilisation.
Neoliberal policy encourages historical space transformation into stages for consumerism and trivialisation of culture. In consequence, influx of national and international tourism rises. This work illustrates the problematic between the existent relationship within heritage and tourism. In the same way, reflection is achieved via comparison studies of historical cities. Examples are selected from Europe and Latin America and their implemented policy studied. Keywords: historical cities, tourism, heritage. Introducción En la actualidad, un gran número de ciudades que presentan un legado patrimonial han optado por el turismo cultural, como motor para activar su economía. La implantación de usos turísticos suele darse en las áreas urbanas antiguas reconocidas por su valor patrimonial, éstas son regeneradas y refuncionalizadas para atraer los visitantes locales y extranjeros. Es importante señalar que existen diferencias en la concepción y tratamiento de las áreas históricas en función del turismo cultural. Tanto en el caso europeo como latinoamericano, hay que marcar la diferencia entre las ciudades históricas que han sido polo de atracción turística desde hace tiempo, muchas de ellas inscritas en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad; con ciudades en las que el turismo era un sector secundario y que hoy día están optando por convertir sus áreas históricas en atractivo turístico. En el contexto presentado, muchas de las ciudades históricas están siendo objeto de un rápido proceso de transformación en las dinámicas funcionales de sus áreas históricas, con graves consecuencias para su entorno patrimonial y modos de vida de los habitantes locales. Además, no se puede dejar a un lado el tema de la banalización de la cultura, a través de prácticas que han realzado los aspectos mercadológicos del patrimonio,
alterando el sentido público y político del espacio urbano, al considerar al ciudadano como consumidor; en ese sentido, los espacios históricos se han transformado en lugares de “espectáculo urbano”, lejos de la expresión de una memoria que identifica una comunidad (Leite, 2006). El tema de las áreas centrales de las ciudades, que desde siempre han asumido el papel de articuladoras del territorio de las ciudades, punto de concentración del patrimonio histórico-arquitectónico y de la infraestructura urbana, pasa a ser un territorio fecundo de las ciudades y un tema de discusión clave del fenómeno del turismo. El trabajo se inscribe en la línea de los estudios comparados y plantea exponer a grandes rasgos, un panorama de lo que está sucediendo en Europa y Latinoamérica, a partir de estudios de caso. Se inicia el texto con un breve marco teórico metodológico sobre el tema de patrimonio y turismo, después se revisan las ciudades seleccionadas en los respectivos contextos europeo y latinoamericano. Se concluye con algunas reflexiones sobre el tema. 1. Breve semblanza de las corrientes de pensamiento en la gestión patrimonial y el turismo cultural. La gestión patrimonial de la ciudad histórica en Europa presenta pautas comunes, aunque también importantes diferencias que pueden englobarse en los modelos: anglosajón y latino. En toda Europa ha existido un proceso parecido en la protección del patrimonio; los grupos de eruditos interesados en el pasado fueron creando opinión en la sociedad y dependiendo del país se fundaron grupos de presión que hoy tienen más o menos fuerza (Smith y Luque-Azcona, 2012). De forma paralela la administración comenzó a catalogar y a legislar. En las áreas urbanas protegidas se acabaron relacionando la normativa patrimonial y el planeamiento urbano. En la Unión Europea, las materias relacionadas con el
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
211
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
212
patrimonio dependen de cada país. Existe una amplia variedad en la distribución de competencias entre administraciones aunque se tiende a un mayor protagonismo de los municipios y a derivar funciones desde la administración hacia entidades instrumentales. Existen grandes diferencias entre países en el número de áreas urbanas protegidas y en la capacidad de influencia y tamaño de las organizaciones ciudadanas. A nivel conceptual, el mundo anglosajón entiende el patrimonio como aquello que se transmite a los descendientes (González Monfort, 2006). En su tradición jurídica se considera la autorregulación de la sociedad y las leyes no están rígidamente jerarquizadas, lo que las dota de gran flexibilidad de interpretación, además las administraciones son relativamente eficientes a la hora de velar por su cumplimiento. De la tradición religiosa anglosajona nace el arraigo del papel de la ciudadanía organizada frente a las instituciones y del poder municipal frente al estatal. Además, el patrimonio tiene una función didáctica, de ahí la importancia de la interpretación del patrimonio, las recreaciones de hechos históricos y las ambientaciones. El patrimonio tiene un valor identitario, por lo que se busca que todos los colectivos se sientan representados. La iniciativa privada y los propietarios asumen responsabilidades relevantes en la conservación del patrimonio. En la gestión de los bienes, la cultura anglosajona prima la orientación comercial y competitiva ante la limitación de fondos públicos. Las organizaciones ciudadanas cumplen funciones muy diversas, las hay que son propietarias de bienes y se encargan de su gestión, algunas deben ser consultadas por la administración sobre bienes de su especialidad. El patrimonio tiene que ser útil a la comunidad y formar parte de la vida de la sociedad actual y en las operaciones de regeneración urbana es fundamental su integración.
Especialmente en el Reino Unido ha existido tradicionalmente un fuerte componente nostálgico que ha recibido un impulso de la mano de la desindustrialización, la pérdida de las colonias y su especialización en un turismo de lo histórico, patrimonial y pintoresco. En el mundo latino, tanto europeo como americano, prima la idea de posesión y herencia de los antepasados. El Estado es el que regula a la sociedad y hay una clara jerarquía legal. La voluntad y la capacidad de las administraciones de velar por la protección del patrimonio es más limitada que en el norte. Se priman los valores históricos y artísticos frente a los identitarios. La gestión del patrimonio está controlada por la administración, que además posee un importante volumen de patrimonio. Las responsabilidades asumidas por la iniciativa privada y los grupos ciudadanos son escasas. La conservación es más academicista y cuesta más integrar el patrimonio como algo útil en la vida presente más allá de su función decorativa o museística (Barrera, 2014). En cuanto al turismo cultural, tiende a afianzarse el paso de un turismo cultural clásico, basado en el arte y los monumentos, a otro de tipo creativo, basado en la producción de los creadores y en los lugares en los que esta producción tiene lugar (Richards y Wilson, 2007). El auge del turismo creativo guarda relación con la evolución de las ciudades de centros de producción material a generadoras de vivencias y mensajes. En estas ciudades, las industrias creativas son las creadoras de significados. Las actividades y ambientes desarrollados en torno a estos negocios resultan atractivos para los turistas que comparten los mismos intereses y estilos de vida de los creadores, llegando a convertirse en coproductores de sus propias experiencias. El turismo creativo permite atraer visitantes a ciudades que no tienen un patrimonio o centros culturales relevantes, además los productos creativos son infinitamente
renovables y sirven para transmitir un mensaje de modernidad e innovación. Muchas ciudades han fracasado en su intento de crear productos de turismo creativo al pensar que solo bastaba con atraer a los miembros de la clase creativa, sin valorar la inclusión del resto de la sociedad y el impacto en otras políticas. Además se plantea un dilema: los turistas creativos buscan la espontaneidad y la autenticidad y éstas mueren con una excesiva planificación. Muchas ciudades han optado por crear barrios donde concentrar las industrias y los turistas creativos. La tendencia actual comenzó en Estados Unidos de Norte América en los años setenta del siglo XX y actualmente se encuentran ejemplos por todo el mundo (Chapple, Jackson y Martin, 2010). Para que un barrio creativo funcione debe haber una comunicación fluida entre los creadores que viven al margen del mercado, las instituciones y las empresas que desarrollan los productos comerciales. En unos casos, los barrios son generados desde la administración pública a base de planificación, inversiones y elementos atrayentes y en otros, nacen de los propios artistas de manera informal. Este tipo de barrios tienen características comunes como la mezcla de estilos de vida, un amplio programa de eventos y oferta variada de cafeterías, bares y ocio nocturno. Predominan las áreas peatonales con un cuidado diseño urbano y proliferan las manifestaciones artísticas callejeras. El patrimonio material e inmaterial se utiliza como fuente de inspiración y de arraigo en la cultura local. El atractivo generado llama la atención en un primer momento a los consumidores y turistas que buscan algo distinto y auténtico, seguidos por los promotores inmobiliarios y finalmente por los nuevos pobladores de mayor poder adquisitivo. Cuando se da una renovación urbana en la cual prevalece el consumismo de la globalización neoliberal, ésta promueve la especulación del suelo urbano y ocurre el fenómeno
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de la “gentrificación” y en lugar de un turismo creativo, ocurre la “destrucción creativa”. Se destruyen los barrios de los pobres y se construyen los barrios de los ricos y el patrimonio funciona como “mercadería cultural” (Betancur, 2014). 2. La gestión patrimonial y el turismo en la ciudad histórica. Para tratar la gestión patrimonial y turística de la ciudad histórica, se hace referencia al concepto de ciudad histórico-turística, definido por Ashworth y Tunbridge (2000), que engloba el área donde se concentran los edificios y espacios protegidos junto con la mayor parte de las actividades y servicios turísticos. Para crear una ciudad histórico-turística, se necesita en primer lugar la identificación de un área urbana y unos bienes cuyos valores patrimoniales justifican su conservación. Posteriormente, la selección se acentúa mediante la promoción y puesta en uso turístico de un grupo de bienes y espacios aún más reducido. Además, se le añaden nuevas atracciones para responder de una manera clara a las expectativas de los visitantes. Se genera un conflicto cuando el patrimonio conservado y presentado para los visitantes no es representativo para la comunidad local. Debido a las limitaciones de las áreas históricas, la accesibilidad es un aspecto especialmente delicado. Para estudiar la implantación de atracciones, actividades y servicios turísticos resulta útil analizar el sistema turístico. Este distingue generalmente entre recursos primarios, que atraen a los turistas, y secundarios, que los complementan, si bien los límites entre ambos no son precisos. El patrimonio como recurso primario tiene distintos grados de funcionalidad según la compatibilidad entre el uso turístico y otros usos. La concentración de recursos secundarios como hoteles, restaurantes y tiendas de recuerdos contribuyen de manera destacada a la expulsión de otros usos y, por tanto,
de residentes. En la gestión de la ciudad histórico-turística, la participación de actores pertenecientes a los sectores público, privado y sin ánimo de lucro es conveniente para reducir los conflictos a largo plazo, aportar legitimidad a las políticas aplicadas en la gestión de la ciudad históricoturística y conseguir una visión global de los diversos intereses concurrentes en los mismos espacios y bienes. Entender las relaciones entre los sectores es cada vez más necesario ante la reducción de las funciones tradicionalmente desarrolladas por la administración pública. En general, en la ciudad histórico-turística no existe una estructura de gestión integrada y en su lugar se establecen distintos grados de coordinación entre las políticas turísticas, culturales, urbanísticas y de desarrollo económico. El éxito del modelo de gestión depende de la concepción común de referencia, la definición de objetivos y acciones precisas y la capacidad de los actores de trabajar de manera conjunta. Además, previamente es necesario preguntarse si los atractivos y expectativas de visitantes justifican una intervención de adecuación turística, qué tipo de destino se quiere llegar a ser, cómo se compaginarán las necesidades de residentes y turistas, cómo se mejorará la accesibilidad del patrimonio y qué estructuras de gestión hacen falta. Cuando se unen conservación del patrimonio y rentabilidad económica sin ninguna otra consideración, el resultado suelen ser promociones de lujo donde el ambiente histórico aporta un componente de distinción. Por ello, es necesario además, la participación de la comunidad local. La implicación de las organizaciones ciudadanas sirve para aumentar el sentimiento de pertenencia y la representatividad del patrimonio protegido, denunciar agresiones, corregir la distribución de cargas y beneficios, conseguir financiación y realizar tareas de vigilancia, difusión y mantenimiento. La colaboración público-
privada cada vez es más frecuente en las operaciones de regeneración urbana, con el riesgo que supone de priorizar los intereses empresariales sobre la conservación del patrimonio. En materia urbanística los retos principales son gestionar la concentración espacial y temporal de los visitantes y la demanda de instalaciones cada vez más grandes y complejas. 3. La ciudad histórico-turística europea. Dos casos de estudio: Plymouth y Málaga. A la hora de analizar la gestión de la ciudad histórico-turística en casos europeos, se opta por seguir el modelo de acercamiento enunciado por Brito (2009). Se han tomado dos ciudades: Plymouth y Málaga, representantes cada una a los modelos anglosajón y latino, presentados anteriormente (figura 1). Plymouth y Málaga son ciudades de tamaño medio, multifuncionales y de relevancia regional, periféricas en relación con las grandes metrópolis. Las dos ciudades se encuentran en territorios con gran afluencia de visitantes según su contexto. Ambas ciudades cuentan con su propia trayectoria histórica en la recepción de visitantes. Aunque ninguna de las ciudades es un destino patrimonial o cultural tradicional principal, las dos se han reconvertido para atraer un mayor número de turistas culturales y urbanos, ofreciendo un producto complementario al dominante en su región. En ambos casos se ve como una solución a la pérdida de actividades urbanas, degradación y alto desempleo. El desarrollo del turismo cultural urbano en las dos ciudades, se ha apoyado tanto en la puesta en uso de parte de su rico patrimonio como en la creación de nuevas atracciones o en la renovación de las existentes. Ambos casos cuentan con una ciudad histórica protegida del mismo tamaño. Las dos se corresponden con el modelo de ciudad histórico-turística de tamaño medio con borde marítimo.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
213
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
214
Por otro lado, las dos ciudades han ligado su desarrollo turístico a la creación de una nueva imagen de ciudad abierta y cosmopolita, sumándose a la tendencia de celebrar grandes eventos tanto para atraer turistas como para difundir sus aspiraciones. Además, ambas ciudades han optado por la reconversión de un sector de su puerto para albergar actividades turísticas, comerciales y de ocio. Finalmente, las dos ciudades han apostado por desarrollar las actividades encuadradas en el turismo creativo, intentando concentrarlas en barrios especializados. En Plymouth, el papel de las organizaciones ciudadanas en las políticas públicas está regulado a nivel general mediante dos acuerdos, aparte de las funciones concretas de cada una. Resulta relevante su papel consultivo cuando se solicita intervenir en un bien patrimonial, su participación en planes con incidencia en el patrimonio y su capacidad de presión para impedir proyectos que atentan contra el patrimonio o el paisaje urbano. Los principales planes que tratan la protección y control de cambios en las Conservation Areas son los Appraisals y Management Plans. Su alcance va más allá de los bienes catalogados y designa elementos que contribuyen o que perjudican al carácter del barrio, incluso de fuera de su ámbito cuando es preciso. Además de una labor defensiva ante posibles intervenciones dañinas, incorporan una labor propositiva para mejorar el carácter del barrio. En general, no hay grandes diferencias en las exigencias de conservación del patrimonio y de cuidado del paisaje urbano entre las distintas Conservation Areas, salvo Union Street que necesita de una mejora significativa. Incluso en barrios con necesidades sociales como Devonport y Adelaide Street se ha hecho un importante esfuerzo de mejora de la calidad ambiental y de integración del patrimonio (figura 2). En política turística, el protagonismo es para las entidades de colaboración público-
privada. Destaca la interrelación entre estrategia turística y comercial representada por la entidad Destination Plymouth. La Universidad tiene un papel principal en la atracción de conferencias y organización de eventos singulares. El protagonismo de la iniciativa privada puede observarse en la gestión por parte de Sutton Harbour Group del puerto histórico por excelencia, donde tiene capacidad para influir en sus estrategias de regeneración y potenciación turística. En Málaga, la labor de las organizaciones ciudadanas es testimonial si establecemos una comparación con las responsabilidades que asumen en Plymouth. Puesto que no existe un seguimiento exhaustivo de las amenazas y pérdidas patrimoniales, esta labor la asumen varios colectivos ciudadanos de forma voluntaria. Una organización singular es la Fundación Cementerio Inglés, propietaria del bien y encargada de su cuidado y difusión gracias a aportaciones de miembros y actividades diversas, algo excepcional en la forma de gestionar el patrimonio en la ciudad y más propio del mundo anglosajón. Los museos tienen un papel destacado en materia cultural. Presentan gran diversidad de formas de gestión, algunos son públicos, otros privados y otros están regidos por fórmulas mixtas. Especialmente los más consolidados realizan numerosas actividades pedagógicas, conferencias y eventos diversos. Algunos incluso establecen una relación con los negocios de alrededor, como la iniciativa “Entorno Thyssen. Cultura, Comercio y Turismo”. En la estrategia de apertura de museos, muchas veces ha sido más importante que “estén” a que “sean visitados”, para así transmitir una imagen de ciudad cultural, aunque algo obsoleta ya que en general se sigue apostando por la idea de cultura como contemplación, cuando la tendencia es hacia la experimentación. Varios de los numerosos museos de reciente creación están infrautilizados y otros muchos han
quedado en proyecto, demostrando una falta de estrategia común que reflexione sobre las temáticas, la imagen común que se transmite y las expectativas de visitantes. Además, al ser considerados equipamientos, se han dejado de crear otros que sí podrían servir a los residentes. Quizás, es el momento de plantear el cierre de los que reciben menos visitantes o al menos de retirarles la financiación pública. En relación con la política turística, las principales iniciativas están lideradas por el Ayuntamiento y tienen que ver con la promoción, organización de eventos y creación de nuevos atractivos. Destaca el objetivo de consolidar la ciudad como sede de rodajes de la mano del crecimiento del Festival de Cine Español. Algunos planes turísticos han sido determinantes en decidir qué zonas de la ciudad histórica eran remodeladas. Se trata de un ejemplo de falta de integración con otras políticas incidentes, ya que su interés se centra en torno de las atracciones turísticas más visitadas y no se tiene en cuenta su incidencia en la población o en la variedad de usos (figura 3). 4. El caso latinoamericano: énfasis en ejemplos de México, Brasil y República Dominicana. En México, Brasil y República Dominicana, el papel del Estado es crucial en la selección y protección de los bienes culturales. La selección y rescate de los bienes patrimoniales se ha realizado de acuerdo con los particulares valores de los grupos sociales dominantes. Enrique Florescano comenta para el caso mexicano que: “Aun cuando un Estado con un proyecto nacionalista emprende la tarea de proteger su patrimonio, la configuración ‘nacional’ de éste casi nunca coincide con la verdadera nación sino con los propios intereses de ese Estado” (Florescano 2003). El sistema jurídico de los tres países, cuenta con una serie de instrumentos legales de protección en los que se establecen los
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
derechos y obligaciones con relación a la preservación del patrimonio cultural. En el caso de las ciudades mexicanas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial o que tienen zona histórica protegida, se observa que las acciones siguen visualizando el legado patrimonial con la mirada de “centro histórico”, como una porción de la ciudad. Las intervenciones están enfocadas a la gestión patrimonial urbanística, con miras principalmente a atraer al turismo internacional y nacional. En las ciudades históricas de los tres países, se promueven acciones de intervención urbana vinculadas a la rehabilitación urbana enfocadas al “remozamiento” de inmuebles e impulsan acciones a nivel de “imagen urbana”. El tema de la gestión en las ciudades históricas latinoamericanas es complejo, requiere estudios cuidadosos y explicitar estrategias y alianzas de actuación (turismo, comercio, cultura, residencia, entre otros), poner en valor el patrimonio y realizar el compromiso ciudadano con la conservación activa. Hay que pasar de la acción sectorial a la gestión integrada e innovadora acompañada de nuevos instrumentos de gestión y estrategias cualitativas. La gestión de las ciudades históricas, no debe perder de vista el carácter dinámico de ciudades vivas: “El patrimonio urbano es un capital social, cultural y económico caracterizado por la estratificación histórica de los diversos valores generados por las culturas sucesivas y la acumulación de tradiciones y experiencias, reconocidas como tales en su diversidad” (UNESCO, 2011). En Latinoamérica, el desarrollo rápido y en general incontrolado está transformando las zonas urbanas y sus entornos, aspecto que tiende naturalmente a fragmentar y deteriorar el patrimonio urbano arquitectónico, afectando profundamente los valores comunitarios y patrimoniales de las ciudades históricas. Por lo tanto, una condición fundamental es pensar de manera integral y considerar el principio del desarrollo sostenible que
entraña la preservación de todos los recursos existentes. En la región, las ciudades incluidas en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO constituyen un referente de oferta turística. Con ello se ha asistido no solo a un cambio y transformación física de las ciudades, sino también en la forma de pensarlas; tanto de instituciones públicas dedicadas a la protección del patrimonio como de los organismos civiles y privados. Esta nueva visión trae consigo una sobrecarga de sus estructuras urbano arquitectónicas, una creciente movilidad, una competencia sobre otros que obliga no solo a refuncionalizar espacios urbanos, sino a resignificar y/o recualificar los espacios (de la Calle Vaquero, 2009); así, las ciudades presentan una dinámica global como destino turístico (Troitiño, 2014). A continuación se ejemplifica el caso latinoamericano con cuatro ciudades insertas en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. 4.1. México: Morelia y San Luis Potosí Morelia y San Luis Potosí son dos ciudades medias mexicanas, capitales de los Estado de Michoacán y San Luis Potosí, respectivamente. La ciudad de Morelia, cuyo centro histórico es reconocido por sus habitantes y por las instancias responsables por la conservación del patrimonio tanto a nivel nacional como internacional, fue declarado a nivel federal como Zona de Monumentos Históricos en diciembre de 1990 e incorporado en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, en diciembre de 1991 (figura 4). Morelia ha sido una ciudad protegida por sus habitantes desde época temprana; su estado de conservación manifiesta las virtudes y carencias de las acciones realizadas. El interés por el patrimonio edificado, permitió conservar el centro histórico de graves alteraciones a nivel arquitectónico y urbano en mayor medida que otras ciudades mexicanas. La imagen urbana “colonial” es un tema reiterante y acorde al gusto conservador de los
habitantes. Esta recreación de la imagen colonial de la ciudad encontró respaldo legal con el Reglamento para la conservación del aspecto típico y colonial de la ciudad de Morelia, del 18 de agosto de 1956. En la década de los sesenta una serie de acciones señalan dos enfoques en la planeación urbana de la ciudad; por un lado, el rescate del centro histórico y por otra parte la ampliación de la zona urbana reubicando los ejidatarios de su entorno. En las últimas décadas del siglo XX, se dio la expansión de la ciudad y la creación de subcentros urbanos. En el centro histórico se aceleró la transformación del uso del suelo de habitación en locales comerciales u oficinas lo que propició la sobresaturación del suelo urbano y la proliferación del comercio informal. Lo anterior dio paso a importantes acciones para rehabilitar el centro histórico; el punto de arranque fue la reubicación del comercio informal (junio de 2001) y otras acciones realizadas por las instituciones gubernamentales en sus tres niveles, con la participación de especialistas y de la sociedad civil a través del Patronato Pro-Rescate del Centro Histórico de Morelia. El “embellecimiento” y “limpieza” del centro de la ciudad originó una nueva dinámica. En el discurso de los medios de comunicación y de los gestores públicos se resaltó reiteradamente la vocación “cultural” y “turística” del Centro Histórico de Morelia. Así, los equipamientos vinculados a las nuevas funciones del centro de la ciudad se multiplican aceleradamente – galerías de arte, hoteles boutique, restaurantes y bares, tiendas para venta de artesanías, entre otros. Consecuencia de lo anterior fue un repunte en la afluencia turística de visitantes nacionales y extranjeros, luego de las acciones realizadas en función del Plan de Rescate del Centro Histórico. Actualmente, la afluencia turística ha tenido una baja considerable ocasionada por los problemas de “seguridad” que enfrenta el país y de manera particular el Estado de Michoacán.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
215
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
216
La ciudad de San Luis Potosí fue incorporada en agosto de 2010 como parte del itinerario cultural “El Camino Real de Tierra Adentro” en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se reconoció la inclusión dentro del itinerario cultural a once estados de la república mexicana, y 60 sitios dispuestos a lo largo de 1400 kilómetros de camino; el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí con un área de 74.34 hectáreas, se encuentra entre estos sitios (figura 5). El centro histórico de San Luis Potosí no queda al margen del modelo económico y de las políticas culturales de las instituciones responsables del patrimonio en México, quienes ven a la protección y conservación del patrimonio como un motor que activa y promueve el desarrollo de la ciudad. Para ello, han generado el Plan parcial de conservación y el Plan de manejo del centro histórico de San Luis Potosí, donde se busca proteger los bienes culturales por un lado y por otro, beneficiar la imagen urbana e infraestructura con obras y proyectos que impulsen el centro histórico. En México, las instituciones promueven la tendencia global del turismo cultural y de la naturaleza como una fuente de desarrollo económico con una coyuntura sobre las medidas de protección de los bienes culturales. Se fomenta la competitividad, el posicionamiento de las ciudades históricas en los principales mercados, a través de la promoción de su cultura. En el discurso oficial se dice que el objetivo es “mejorar la calidad de vida de los habitantes” y se parte de una perspectiva administrativa del patrimonio, concebido como un recurso en esquema de costebeneficio. (Machuca, 2012:102) En los dos casos está latente el interés del Estado en la recreación de los centros históricos. Se promueven actividades que buscan dar a conocer el patrimonio cultural, pero también construir una “identidad” de la ciudad histórica en un momento determinado, a la vez que las creencias y costumbres
consiguen una rentabilidad económica justificada en la sostenibilidad social y cultural de las costumbres de la población local fundamentalmente, e indirectamente para los visitantes. En las dos ciudades, no se ha podido evitar la fuerza del espacio central de la ciudad como el lugar de expresividad de la ciudadanía en contraposición a la hegemonía anhelada por algunos sectores de la sociedad, a pesar de las políticas neoliberales que incentivan en la transformación de los espacios de la historia en escenarios para distintos espectáculos. 4.2. Salvador de Bahía, ciudad histórico-turística brasileña Históricamente, las iniciativas de rehabilitación urbana en Brasil como en otras partes de Latinoamérica, siguieron los postulados contenidos en las cartas patrimoniales, con alcance restringido a los sitios históricos o parte de ellos. Con algunas excepciones, como el caso de la ciudad de Ouro Preto, en la cual el sitio histórico es prácticamente toda la ciudad, o en el caso de Olinda cuyas políticas de recuperación de la ciudad contaron con impulso del Banco Nacional de Habitación y promovieron la recuperación de inmuebles históricos con fines habitacionales, poco se avanzó en el sentido de incentivar el uso contemporáneo de los sitios históricos. En la mayoría de los casos, los sitios históricos están reducidos a fragmentos de las ciudades expandidas, sin lograr agregar actividades, políticas o acciones culturales consistentes que garanticen la sustentabilidad de las acciones de recuperación y solamente se realizan restauraciones eventuales de inmuebles históricos. A continuación se detalla la experiencia de Salvador, Bahía, como ejemplo de las distintas posturas que ha tenido la recuperación de áreas históricas en Brasil y las actuales políticas en función de los nuevos paradigmas del Programa Nacional de Rehabilitación de Áreas Urbanas
Centrales. La ciudad de Salvador fue la primera capital de Brasil, fundada en 1549, su rico legado cultural atestigua el pasado colonial así como los otros momentos históricos que constituyen la memoria y la historia brasileña. Este legado patrimonial fue reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1985 (figura 6). Las políticas conservacionistas de Salvador concentraron su esfuerzo en los últimos años en el área decretada por el IPHAN (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional) y por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Principalmente el área de actuación se concretó al barrio de Pelourinho y áreas circundantes. En la actualidad, se defiende una ampliación de la zona de actuación de planes y proyectos a otras áreas que colindan con el área protegida, caracterizadas por una ocupación mixta, que también ameritan la conservación y rehabilitación. Las intervenciones realizadas en Pelourinho en la década de 1980 y 1990, son controvertidas ya que el programa realizado por el Estado retiró los habitantes del área, instalando comercios enfocados al turismo. Hoy día, se observa la ineficacia de la intervención realizada en lo que se refiere al uso del espacio, ya que muchos negocios han cerrado sus puertas y el patrimonio edificado corre el riesgo de volver a deteriorarse, al no contar el espacio con una multifuncionalidad que garantice la permanencia de la vida social activa de todos los sectores de la población y no exclusivamente del turismo y de la clase media urbana que eventualmente utiliza el área para la recreación. Con recursos del Programa Monumenta del Ministerio de las Ciudades articulado a recursos del gobierno estatal, se implantó una nueva estrategia que incluye la producción de 316 unidades habitacionales de interés social. Para lo anterior, el área de actuación incluye otros sectores del centro histórico que anteriormente no
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
fueron contemplados. El ejemplo de lo que sucedió en Salvador, remite a la necesidad de replantear las actividades encaminadas a la rehabilitación urbana de áreas históricas. Las acciones actuales reflejan una mayor preocupación social y pueden ser un buen ejemplo de la promoción del uso contemporáneo de los sitios históricos. Nos queda seguir de cerca las acciones que se están realizando y, poder constatar la validez de los nuevos enfoques de la política brasileña en la conservación del patrimonio cultural, bajo una perspectiva más ligada a lo social que al ennoblecimiento de áreas para el turismo y la clase urbana que busca el recreo en estas áreas y como “moda” tiene una vida corta. 4.3. Santo Domingo, ciudad históricaturística caribeña El centro histórico de Santo Domingo posee un gran significado cultural, tanto a nivel nacional como internacional, pues desde su fundación “[…] se proyectaba como epicentro de ideas, de valores intelectuales y de instituciones culturales, capaces de influir en el destino de la humanidad” (Ugarte, Pérez, 1977). La legislación local de 1969 declara Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán, la zona delimitada y declarada por decreto en 1967, (Brea, Victoriano, 1988) y es incluida por la UNESCO, en diciembre del 1990, en la Lista de Patrimonio de la Humanidad (figura 7). El proceso institucional de gestión del patrimonio urbanoarquitectónico de la ciudad de Santo Domingo inicia en 1967 con la creación de la Oficina de Patrimonio Cultural, hoy Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Cabe destacar que en 1966 había sido creada la Comisión Temporal de Ornato Cívico, institución que realizó proyectos de revalorización de conjuntos ambientales de espacios públicos: parques y plazoletas del Centro Histórico de Santo Domingo, utilizando como guía el Estudio para la Revitalización de la Zona Histórica y Monumental de la Ciudad de Santo
Domingo (Pérez et. al., 1973). En 1972, se creó la Comisión para la Consolidación y Ambientación de los Monumentos Históricos de la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, más conocida como la Comisión de Monumentos. El programa de restauración y de consolidación de los grandes monumentos históricos de la ciudad que emprendió esta comisión inicia el Segundo Gran Programa de Restauración de Monumentos. A finales del siglo XX e inicios del XXI, las acciones de conservación y rescate del centro histórico estuvieron enmarcadas por la creación de la Secretaría de Estado de Cultura. Con esta disposición se unirían todas las instituciones que velan por la conservación y protección del patrimonio cultural bajo una misma institución. La misma se encargaría de coordinar el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana, y sería la responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural, sin perjuicio del proceso formativo establecido en la Ley General de Educación En la década de los ochenta del siglo XX, se realiza el Plan Regulador de la Ciudad Colonial. El Plan Regulador es la propuesta para la conservación y revitalización de la Ciudad Colonial. Sus instrumentos de trabajo lo componen la política de conservación y revitalización del centro histórico; las Ordenanzas y Reglamentos para el control y administración de la Ciudad Colonial; los programas y proyectos, así como las fichas de control. En agosto de 1993, fue creado el Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con el principal objetivo de coordinar las acciones y programas entre las diferentes instituciones que de una forma u otra actúan en la Ciudad Colonial de Santo Domingo; este patronato está integrado por la Oficina de Patrimonio Cultural, la Comisión de Monumentos, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Museo de las Casas Reales y
el Arzobispo de Santo Domingo, Primado de América En el año 2001, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental conformó un equipo de técnicos de la oficina, especialistas en Conservación de Monumentos y de Abogados especialistas en Legislación Cultural, quienes trabajaron desde el inicio del año 2002 en la Propuesta Legislativa de los Bienes Culturales Inmuebles. Al final del año 2002, esta propuesta legislativa de protección y defensa de los Bienes Culturales Inmuebles de la Nación, fue presentada al público y entregada al Poder Ejecutivo para su canalización al Congreso Dominicano. Actualmente se está ejecutando el Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que realiza el Ministerio de Turismo con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo BID, que tiene como objetivo hacer de la Cuidad Colonial una oferta más competitiva a nivel internacional en el mercado del Turismo Cultural. Así como incrementar el ingreso y el empleo generado por el turismo, a través del desarrollo de productos turísticos de alto potencial competitivo. Estas últimas acciones están encaminadas al “embellecimiento” de la Ciudad Colonial y contemplan las estrategias ya comentadas en los ejemplos latinoamericanos anteriores. Reflexiones finales Como colofón se concluye que el regreso al pasado en las sociedades posmodernas se ha puesto en boga. En ese sentido el imaginario patrimonialista se ha vuelto una fuerza potente que no sólo marca el pensamiento actual sobre las ciudades y particularmente sobre sus centros históricos; ha devenido un verdadero referente al cual se remiten constantemente aquellas personas o grupos que tienen alguna capacidad y poder para transformar de raíz las formas materiales de las ciudades (Hiernaux, 2006). Las ciudades históricas que ejemplifican el caso europeo anglosajón y el latino tanto en Europa
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
217
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
218
como en América, invita a la reflexión sobre las similitudes y diferencias en las políticas de gestión de la ciudad histórica y el turismo. En cualquiera de los casos, no se puede soslayar el protagonismo reforzado que está adquiriendo el turismo. Éste produce efectos de signo diverso a nivel morfológico, funcional, social y paisajístico. Por otro lado, el patrimonio es una selección consciente que tiende a rescatar del pasado acontecimientos, personajes o épocas que interesa celebrar en el presente en función de algún interés. Según Dean MacCannell, la legendaria búsqueda de la “autenticidad” resulta algo inherente al turista, éste, “anda buscando de modo sistemático por todo el planeta nuevas experiencias que entretejer a una versión colectiva y turística de lo que son las otras gentes y sus lugares” (MacCannell, 2003). Para MacCannell, la modernidad se caracteriza en gran medida por la producción y mercantilización de la “experiencia”. Así, la visita de puntos de interés es hoy en día un ritual mediante el que los visitantes incorporan fragmentos de modernidad a una experiencia unificada, y la sociedad se presenta a sí misma como estructuralmente distinta.
Figura 2. Área turística consolidada y en expansión de la ciudad histórico-turística de Plymouth. Fuente: los autores.
Figura 3. Área turística consolidada y en expansión de la ciudad histórico-turística de Málaga. Fuente: los autores.
Figura 4. Centro histórico de Morelia Fuente: Archivo Torres Salomao
Figura 1. Políticas incidentes en la gestión de la ciudad histórico-turística. Fuente: los autores, basado en: Brito, M. (2009). Ciudades históricas como destinos patrimoniales. Una mirada comparada: España y Brasil. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. p. 93.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
Figura 5. Centro histórico de San Luis Potosí. Foto: Leticia Arista
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Figura 6. Centro histórico de Salvador, Bahia. Fuente: Archivo Torres Salomao
Figura 7. Centro histórico de Santo Domingo. Fuente: Archivo Torres Salomao
Bibliografía Ashworth, G.J., y Tunbridge, J.E. (2000). The tourist-historic city. Retrospect and the prospect of managing the heritage city. Oxford: Pergamon. Barrera, D. (2014). Corrientes de pensamiento en la gestión patrimonial y turística de la ciudad histórica. Adecuación turística de la ciudad histórica e integración del patrimonio urbano en dos ciudades medias europeas: Plymouth y Málaga. Tesis de Doctorado. Málaga: Universidad de Málaga. Betancur, J. (2014). Gentrification in Latin Ameria: Overview and Critical Analysis. Urban Studies Research, 1-14. http://dx.doi.org/10.1155/2014/986961. Brea, L. y Victoriano, R. (1988). Hacia un programa de desarrollo cultural para la República Dominicana, Tomo 1 (pp. 471-482), Compendio de Legislación Cultural, Consejo Presidencial de Cultura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Santo Domingo: Editora Buho. Brito, M. (2009). Ciudades históricas como destinos patrimoniales. Una mirada comparada: España y Brasil. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Chapple, K., Jackson, S. y Martin, A.J. (2010). Concentrating creativity: the planning of formal and informal arts districts. City, Culture and Society, 1, 225-234. De la Calle Vaquero, M. G. (2009). Ciudades históricas: patrimonio cultural y recurso turístico. Ería (47), 249-280. Florescano, E. (2003). El Patrimonio Nacional. Valores, usos, estudios y difusión. Cuadernos sobre Patrimonio Cultural y Turismo, 3. México: Conaculta (3), núm. 3. González Monfort, N. (2006). El valor educativo y el uso didáctico del patrimonio cultural. En C. Tomás y M. Casas (Eds.), Educación primaria. Orientaciones y recursos. Desarrollo curricular, experiencias (pp. 207-262). Barcelona: CISS Praxis.
Hiernaux, D. (2006). Los centros históricos ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflictos). En A. Lindón, M. A. Aguilar, D. Hiernaux (Coords), Lugares e imaginarios en la Metrópolis (p. 35). México: Antropos, Universidad Autónoma Metropolitana. Leite, R. (2006). Margens do dissenso: espaço, poder e enobrecimento urbano. En H. Frúgoli Jr., L. Teixeira de Andrade, F. Peixoto (organizadores). As cidades e seus agentes: práticas e representações (p. 27). Belo Horizonte: Editora PUCMINAS, EDUSP. MacCannell, D. (2003). El turista: una nueva teoría de la clase ociosa. España: Melusina. Machuca, J.A. (2012). La incorporación turística del patrimonio y el nuevo malestar en la cultura. En A. Guerrero Castellanos, Turismo y antropología: miradas del Sur y Norte (pp. 69-11). México: Universidad Autónoma Metropolitana. Pérez, E. et al (1973) Estudio para la Revitalización de la Zona Histórica y Monumental de la Ciudad de Santo Domingo. Santo Domingo: Ediciones Culturales. Richards, G., y Wilson, J. (Eds.). (2007). Tourism, creativity and development. Londres y Nueva York: Routledge. Smith, H., y Luque-Azcona, E.J. (2012). The historical development of built heritage awareness and conservation policies: a comparison of two World Heritage Sites: Edinburgh and Salvador da Bahia. GeoJournal, 77, 399-415. Ugarte, M. y Pérez, E. (1977) Monumentos Coloniales (p. 10). Santo Domingo: Publicaciones del Museo de Casas Reales. UNESCO. “Propuestas relativas a la conveniencia de disponer de un instrumento normativo sobre los paisajes urbanos históricos”. Conferencia General, 36ª reunión. París, 2011 (http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002110/211094s.pdf), 20 de enero de 2012.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
219
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
220
IDENTIDADES LOCALES: TURISMO Y PATRIMONIO ANNA MARÍA FERNÁNDEZ PONCELA (UAM/México)
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN El texto aborda la mirada de personas adultas mayores y de infantes, sobre memorias y percepciones como parte de representaciones sociales en torno a Huasca, una población hidalguense en el centro de México. Busca recolectar opiniones de cómo perciben, sienten, piensan y valoran a su pueblo dos generaciones diferentes, las distancia la edad, las une el lugar. Además también se presenta la perspectiva de ambas generaciones con respecto al futuro de la localidad en su calidad de destino turístico. The text addresses the look of older adults and infants, on memories and perceptions as part of social representations around Huasca, a population of Hidalgo in Central Mexico. Seeks to collect opinions on how they perceive, feel, think and value to his people two different generations, age distances, the place unites them. In addition also presents the perspective of both generations with respect to the future of the town as a tourist destination. INTRODUCCIÓN
El objetivo es sumergirnos en torno a la concepción de la identidad local, social y cultural, emocional y experiencial, territorial e histórica, socio espacial y simbólica, de infantes y personas mayores, con objeto de comparar, dos generaciones y un lugar, diversas miradas, lo cual puede resultar en una Huasca igual, dos distintas, o también en muchas Huascas. Así como la concepción del turismo para los dos sujetos de estudio. Todo ello parte de su sentido identitario y de la construcción de su imaginario. Tiempo y espacio se conjugan, recuerdos y experiencias, imaginarios, identidades y emociones. Esto tiene lugar a través de un estudio con niños y niñas de primaria de 9 a 12 años, en total 60, por medio de la solicitud de dibujos, palabras y
frases, con un cuestionario aplicado en el salón de clase; así como a través de 60 entrevistas estructuradas y relatos abiertos a personas de mayor edad, de 50 y más años; todas ellas originarias y habitando Huasca en el momento de la investigación, primavera del 2013 y primavera del 2014, respectivamente para ambos ejercicios. HUASCA DE OCAMPO En una página web oficial del gobierno del estado de Hidalgo se dice que Huazcazaloya es una población de origen prehispánico que devino famosa en el siglo XVIII por las haciendas de beneficio de minas (http://huasca.hidalgo.gob. mx/historia.html 2013). En otra del Ayuntamiento se amplia que “Romero de Terreros, comerciante convertido en minero, quien alcanzaría el título de Conde de Regla, decidió llevar al cabo el proyecto en la vecina población de Hascazaloya, donde además de contar con los terrenos aptos, se gozaba de clima y paisaje inigualables, de modo que entre 1760 y 1762, construye las haciendas…con lo que se propicia el gran desarrollo de la región (http:// huascapueblomagico.gob.mx/ historia/ 1912). Se trata de un municipio hidalguense, cuya cabecera municipal comparte nombre, situado geográficamente al sureste del estado. Curiosamente una de las posibles traducciones de su nombre constituye una descripción de su naturaleza “lugar abundante de agua, pájaros y alegría” (Sánchez Cortés 1986:40). Más allá de sus orígenes en las antiguas culturas de la región, el lugar pasa a la historia en el siglo XVIII con las haciendas mineras del famoso Romero de Terreros explotándolo y habitándolo. Con posterioridad su decadencia devino en pobreza y migración. No sin olvidar que hoy el municipio posee un grado de marginación medio y una pobreza moderada (Perfiles Sociodemográficos Municipales 2013). La población municipal es de algo más de 17.000 habitantes y su cabecera cuenta con poco más de 500 (INEGI 2010). En la actualidad
sobresale el sector terciario – comercio y servicios- en su Población Económicamente Activa (41.74%) (Información Básica Municipal 2013). Y como algo a tener en cuenta, pues es importante para este estudio, su supuesta vocación turística inicia en la segunda mitad del siglo XX siendo elegido como segunda residencia o residencia de descanso de importante personajes de la vida económica y política del país. Así también su paisaje y las actividades al aire libre que pueden realizarse lo posicionaron en las preferencias de grupos de personas que gustan de las mismas y que lo visitan preferentemente en fin de semana. Hoy y desde inicios de la presente centuria (2001) es parte del Programa Pueblos Mágicos de la SECTUR, lo que ha tenido como consecuencia un importante crecimiento del sector, en cuanto a hospedajes, restaurantes, y comercios varios para atender a los visitantes en vacaciones y en días festivos que llenan la población, y que se incrementaron con el nombramiento. Una mirada más amplia de Huasca y de la actividad turística la vamos a dejar en las voces de infantes y ancianos, sujetos sociales que protagonizan esta investigación. METODOLOGÍA Algunos conceptos Los conceptos que aquí utilizamos para el análisis giran en torno a las memorias y perspectivas de los sujetos, como parte de las representaciones sociales y los imaginarios. Así también tomamos en cuenta las identidades y emociones. Ante la imposibilidad de definirlos todos de forma amplia apuntamos que consideramos la memoria como “una forma creativa de ordenar la experiencia por grupos sociales” (Fernández Poncela 2009). Surge desde el presente y trae el pasado a la actualidad. Eso sí, para recordar se precisa que algo o alguien colabore en la evocación y el grupo al que se pertenece ofrece el marco social para ello (Halbwachs 2004). En este caso las entrevistas entre personas mayores fueron el acicate de la
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
221
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
222
memoria y el grupo etario el marco de la misma. Por otra parte el imaginario es, dicho de forma sucinta, cierta unidad de la institución de la sociedad, una urdimbre de significaciones “que empapan y orientan y dirigen (Castoriadis 1988:68) y animan la vida. Los imaginarios a su vez estructuran la memoria y la experiencia social (Blanchs, Agudo y Astorga 2007). El imaginario abarca y engloba memorias, identidades, emociones y representaciones sociales. Las representaciones sociales son, como decimos, parte del imaginario, no obstante se circunscriben en el conocimiento compartido y la comunicación (Jodelet 1989; Abric 2004) de la vida práctica con interpretaciones y actitudes emocionales que encaminan a la acción (Moscovici 1979; Rodríguez 2009). Un breve resumen de emoción puede ser “procesos físicos y mentales” que informan a la conciencia inmediata de su implicación y relación con el entorno, uniendo percepción con acción en un continuum físico, psíquico y social (Fernández Poncela 2011). La identidad se funda en la memoria y conjuga emoción o sentimiento de pertenencia con lo territorial y lo simbólico. Se puede brevemente definir “como un proceso subjetivo (y frecuentemente autoreflexivo) por el que los sujetos definen su diferencia de los otros sujetos (y de su entorno social) mediante la autoasignación de un repertorio de atributos culturales frecuente valorizados y relativamente estables en el tiempo” (Giménez 2007:61). Esto es importante para lo referente al turismo cultural, como en el caso que nos ocupa en estas páginas. La selección anterior de definiciones se justifica por dos cuestiones, no sólo se está de acuerdo y comparte, sino que enmarca, se relaciona y concuerda con lo que vamos a investigar y mostrar en el redactado aquí presentado.
Técnicas e instrumentos Para empezar enumeramos y describiremos algunas características del trabajo de campo realizado de las 60 personas mayores (de 50 y más años) entrevistadas, así como de las niñas y niños -60 en total- de la escuela primaria pública Melchor Ocampo de la localidad de entre 9 a 12 años de edad, que participaron con dibujos y expresiones lingüísticas a través de un cuestionario aplicado a tal efecto. El ejercicio con personas mayores se llevó a cabo en las calles de la localidad a finales de mayo del 2014, el realizado en la escuela a inicios de junio del 2013. Para el segundo grupo social etario el instrumento consistió en un cuestionario en una hoja en el cual se solicitaba en primer lugar un dibujo de Huasca y acto seguido debajo del mismo se pedía explicara su dibujo; también se preguntó sobre tres características de Huasca, y finalmente cómo es Huasca para ellos. Otro instrumento similar solicitaba dibujar su percepción del turismo en el pueblo, así como lo explicara; además de los interrogantes directos sobre los tres lugares que recomendaría a un visitante que llegara por primera vez y la fiesta o actividad que también recomendaría. Por lo que se combina las posibilidades que aporta el dibujo y se complementa con las expresiones lingüísticas recabadas. Añadir que se considera que el dibujo es más espontáneo y expresivo que el habla o lenguaje escrito y más lúdico y satisfactorio para la población infantil y juvenil. No obstante, en el ejercicio aquí analizado acto seguido a la ilustración se solicitaba la explicación de la misma con objeto de recabar también la expresión verbal. Para el análisis que se realiza en estas páginas nos centraremos más en las respuestas verbales escritas en los mencionados ejercicios, no obstante los dibujos también constituyen objeto de análisis. Respecto a las entrevistas a las personas de la tercera edad o también denominadas adultas en plenitud, se hicieron a través de una
guía de entrevistas de una serie de preguntas algunas muy concretas tipo cuestionario y otras totalmente abiertas con objeto que el testimonio fuera una amplia y profunda narrativa. Entre los interrogantes que aquí revisamos e interpretamos están los tres lugares y la fiesta o actividad que recomendaría a un turista o visitante que por vez primera visitara Huasca. También se solicitó tres características del pueblo y que es Huasca para la persona entrevistada. Así mismo se les cuestionó sobre como veían el turismo, y cómo era el pueblo antes en su infancia y cómo es ahora. Como se observa ambos ejercicios fueron diseñados y aplicados con la intención de poder ser estudiados y comparados, con objeto de tener las miradas diversas de dos generaciones sobre un mismo objeto o en este caso lugar, y sobre los mismos temas. Lo cual proporciona una gran riqueza interpretativa. Como se ha dicho se trata de técnicas metodológicas cualitativas, por lo que a la hora del análisis se cuantificó lo que fue posible para obtener algunas tendencias, si bien lo importante más allá del número de los casos -60 infantes y 60 personas mayoreses presentar una mirada general y también comparativa respecto a Huasca y al turismo en este lugar. CARACTERÍSTICAS DE HUASCA Para empezar Huasca es una de los 84 municipios del estado de Hidalgo, enclavado en el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental. Su cabecera municipal se sitúa en las faldas del Cerro Grande, rodeado de montañas, bosques, cuerpos de agua, y cercano a las barrancas (Enciclopedia de los Municipios de México 2013). De su historia, como se ha dicho, destaca la etapa minera, de la actualidad, como también se señaló, sobresale la actividad turística. Pero quién mejor para describir la localidad que su propia población. Respecto a sus principales características y según personas mayores consultadas a tal efecto destaca que se trata de un pueblo
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
“tranquilo” y “pacífico”, además de “bonito” y habitado con “gente hospitalaria”. Acto seguido, y según el número de menciones, aparece la característica o atributo de “Mágico” o “Pueblo Mágico” –la incorporación a dicho programa turístico de la SECTUR data del año 2011, siendo el primero en ser nombrado como tal-. Y también se lo define como “turístico”. Así que es esta la representación social que se tiene sobre la localidad por parte de, reiteramos, los habitantes de mayor edad. Para niños y niñas Huasca es en primer lugar “bonito” –y su rosario de sinónimos, aquí reagrupados como un mismo campo semántico-. En segundo lugar “turístico” y en tercero “Mágico” y/o “Pueblo Mágico”. Esta es también su representación social.
Si comparamos ambas miradas lo que salta a la vista es que se comparte la percepción y valoración estética de la belleza del lugar, esto es las semejanzas de opinión entre ambos grupos. Lo siguiente y ya en el orden de la disidencia o la diversidad de representaciones sociales, que por supuesto cambia en el tiempo (Rodríguez, 2001), y con la mirada generacional, es observar y remarcar el ser “tranquilo” y con “gente amable” que los adultos mayores señalan como características identitarias y emocionales que invitan a la introspección, el reposo y la convivencia interna, tanto personal con uno/a misma como colectiva de la comunidad. Frente al “turismo” o “Pueblo Mágico” que las nuevas generaciones apuntan y que puede interpretarse como
extroversión, salir hacia afuera de una/o mismo y compartir con otros como comunidad. Otra manera de aprehender lo emocional e identitario. Todo esto bien pudiera deberse a una actitud propia de la edad, introspección ante expresión e interrelación. Aunque también puede interpretarse como otro momento histórico social, otra manera de ver la vida y el mundo, más allá de la etapa etaria a la que se pertenezca. También y para los dos grupos, el turismo es algo presente, parte de la vida cotidiana y ya de la identidad, como más adelante desarrollaremos. Una identidad fundada en la memoria, atravesada por la emoción y fincada en la apropiación del espacio como construcción social comunitaria y territorial (Valera y Pol 1994). CÓMO ES HUASCA Otra cuestión formulada fue cómo era Huasca, o sea prácticamente la misma pregunta pero enunciada de manera diferente –de ahí varias coincidencias-. Aquí por la amplitud de testimonios recabados no es posible cerrar y cuantificar la respuesta por lo que se optó por enumerar las más reiteradas en cada grupo. La belleza y la designación de “bonito” es lo que sigue predominando en ambas edades. También se comparte el afirmar que Huasca es “tranquilo” y lo habita “gente buena”. Varias expresiones apuntaron hacia el “apego al lugar” y el “sentimiento de pertenencia”, a veces junto al orgullo como aconteció especialmente entre la infancia. Eso sí, mientras los mayores lo describieron como “pequeño” y “viejo”, “normal” o “atrasado”, en un recuento tendiente al pasado y quizás podríamos considerar desde cierta perspectiva como negativo. La infancia se centró en el presente que parece positivo por así decirlo, al definirlo como “divertido”, “seguro”, “limpio” y que “tiene de todo”. Añadir que si ambas generaciones lo nombraron como “Mágico”, en alusión a lo ya dicho, sólo la más joven añadió lo de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
223
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
“turístico”, e incluso se expresaron con frases que parecían más propias de una campaña publicitaria que de una descripción propia de su localidad. De nuevo remarcar la impronta del turismo en la representación social para la infancia. Ya que mientras los mayores desde la memoria explicaban cómo “ha cambiado”, e incluso en el sentido “ya no es atractivo ni natural”, los jóvenes desde el “orgullo” pretendían difundir los atractivos de su pueblo para ser visitado. Dos representaciones experienciales y emocionales que marcan la distancia intergeneracional en este punto, unos volteando hacia el pasado y desde la memoria comparando, otros envueltos en un imaginario, que seguramente comparten con otros grupos, como el de sus padres, y que tiene que ver más con el discurso político y en los medios de las supuestas bondades socio económicas del turismo, toda vez que parecen voceros del discurso publicitario. 224
EL DIBUJO SOBRE HUASCA Y SU EXPRESIÓN Según el instrumento aplicado a los infantes se pudo obtener su percepción de cómo es Huasca a través del dibujo, completada con la explicación del mismo. Para niños y niñas de 9 a 12 años y según los dibujos realizados Huasca es su centro geográfico y simbólico, real e imaginario. El parque y la iglesia, lugar de paseo y recreo. A veces dibujado cual foto, otras esbozado a modo de plano. Calles y casas, empedrados y tejados, la fuente y el quiosco, algunos puestos de comercio ambulante o tiendas establecidas. Espacio neurálgico para la población y la vida de la localidad y también del municipio, pues no sólo está la parroquia cuyo párroco llega algunos días pues atiende otras en la zona, sino la casa de cultura con la biblioteca para las tareas escolares, y el tianguis de los lunes que surte al pueblo y alrededores, así como comercios fijos e itinerantes. Se trata,
por supuesto, del lugar espacial geo simbólico, el corazón de una población, el territorio emblemático y significativo (Baradás 2004). Hubo quien eso sí y por la edad dibujó su escuela –que por cierto está en el centro-. Y varias fueron las ilustraciones que mostraron el lugar lleno de gente y de visitantes turísticos. Otro grupo, menos numeroso, se decantó por dibujar los alrededores. En especial el bosque y los lagos, con naturaleza y cabañas, el paisaje de Huasca. O también y ya de manera concreta algunos lugares de los alrededores. Sobre todo los Prismas Basálticos que por cierto es lo más visitado en la región, por lo menos lo más visitado en cuanto a atributos de la naturaleza, pues la ex hacienda de San Miguel Regla sería el primero, mas se trata de una estancia hotelera que conserva la arquitectura y también naturaleza supuestamente de otros tiempos. El primero es un proyecto ejidatario, el segundo propiedad privada. Así Huasca de Ocampo, centro o alrededores fueron plasmados en los dibujos. Eso sí, los dos escenarios contaron con el col, aves, flores y árboles. No en alusión directa al significado del nombre de la población –anteriormente mencionado- sino descriptivo del lugar que se relaciona obviamente en este caso con una de las versiones de la traducción del topónimo ya señalado. NARRACIONES CÓMO ERA ANTES Y CÓMO ES AHORA Con relación a las narraciones obtenidas de las personas mayores a través de las entrevistas se indagó en torno a su memoria, cómo era la localidad en su infancia, y con la perspectiva del paso del tiempo cómo es ahora. Conscientes del uso de la memoria como presentización del pasado y en el contexto de los marcos históricos de la memoria (Halbwachs 2004), ya mencionados. Apego ayer, hoy y siempre: “Es mi pueblo, luego a mí me gusta vivir, porque hay aire puro, mucho pino, árbol, pura vida”. “Muy bonito
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
porque es mi pueblo, aquí nací y aquí moriré”. Entre la nostalgia del pasado y el discurso del progreso giraron algunos de los testimonios recabados sobre el antes y el ahora, sobre cómo era en su infancia y cómo lo perciben en nuestros días. Antes “era muy pobre, no había carreteras, no había medios de comunicación, no había carros”. “No había nada, ni primaria, ni secundaria, ni bachillerato, pero todo era muy simple, muy tranquilo, muy bonito”. “Los pisos de tierra, las casas de teja, no había carros, puras bestias, las calles zanjas y arroyos, mucho lodo, era muy solitario”. “Completamente campesino, todo mundo vivía de la agricultura, del campo, todo era barato”. “No había luz con puros ocotes nos alumbrábamos, de los alrededores acarreaban el agua, no había gente, era un pueblo fantasma”. Hoy “se ha modernizado, los techos son de lámina, hay carros, ha crecido, hay mucha gente”. “Hay mucho progreso, ya hay comunicación, hay transporte, puro carro”. “Ha progresado en el aspecto económico, hay más trabajo, han hecho más carreteras, han llegado nuevos colonos y se vende el ejido a la gente de fuera”. “Ahora ya es más turístico que depender de lo agropecuario”. “Hay de todo, muy bonito, muchas cosas, pero es caro”. “Hay mucho movimiento, mucho tráfico, mucho turismo que viene a comprar, ya es un pueblo alegre”. “Ahora en el río hay una contaminación muy grande”. “Sigue siendo un pueblo bonito, atrasado en todos los sentidos porque el gobierno no pone empeño, parece que el pueblo va en reversa”. Se presenta, no obstante una suerte de cuadro resumen de cómo era y como es, donde se observa hay conciencia de los avances si así lo podemos decir, como y también de los problemas de lo que ellos mismos y en sus propias palabras denominan “progreso” o “modernización” ha
traído al pueblo. Personas Mayores (de 50 y más años) ¿Cómo era Huasca en su infancia y cómo es ahora? Infancia Adultez Tranquilo, más tranquilo Sigue siendo tranquilo y pintoresco Bonito, más bonito Siempre ha sido pintoresco y rústico Se ha renovado, sigue bonito
Todo barato Pocas tiendas Gente que viene a comprar Todo es caro Corrupción Ha progresado en el aspecto económico, hay más trabajo, hay carreteras Ahora ya es mágico, hay más movimiento, más visitantes Ha prosperado haciéndose mágico
No había nada, ni escuelas Se ha modernizado, mucho progreso, más adelantos, muchas cosas Menos gente, menos turismo, poco movimiento, muy solitario No había turismo, era un pueblo fantasma Hay mucho más turismo, mucho turista Muchos colonos, mucha gente de afuera Ha crecido, hay más gentes Más alegre No había camiones, ni coches, puros burros y caballos, puras bestias Mucho movimiento, mucho tráfico, más actividad Hay carros, camiones, taxis, urbans Mucha comunicación, mucho transporte La mayoría tiene su carrito No había servicios, no había luz, se alumbraban con ocotes Hay servicios, hay drenaje Hay medios de comunicación como tv y radio Techos de teja de barro, pisos de tierra, calles mal hechas con puras zanjas y arroyitos Los techos ahora son de lámina, las calles han mejorado Gente se dedicaba a la agricultura y a las artesanías Completamente campesino con animales Todo era cooperación en las faenas, era muy simple Gente muy pobre La gente se va al extranjero, no hay empleo aquí El río era limpio te podías meter a bañar Hay basura, río contaminado Es patrimonio, pero no se ha conservado como debía de ser
De nuevo aparece en esta comparación cronológica lo de que hoy es “mágico” y a esto asociado “más movimiento”, “más visitantes” y “prosperidad”. La identidad hoy parece asociada al turismo, o mejor dicho: el turismo es ya parte de la identidad de Huasca. Y si bien esto es más notorio entre las jóvenes generaciones también las personas de mayor edad no dejan de reconocerlo. EL TURISMO EN HUASCA Cambiando de tema –o no tanto a juzgar por lo que se acaba de mencionar-, como segundo objetivo en esta investigación está la mirada hacia el turismo –principal cambio en la localidad y muy importante hoy para su economía- desde la óptica también de las dos generaciones estudiadas, donde se observará la perspectiva reflexiva de unos y el enfoque entusiasta de otros, la sabiduría que proporciona la edad y la energía desbordante de la juventud. En primer lugar se pregunta sobre los tres lugares que recomendaría a un visitantes que llegara por vez primera. Para las personas de mayor edad, la ex hacienda de San Miguel Regla – principal atractivo turístico (SECTUR 2008) numéricamente hablandoes la primera recomendación, en segundo lugar los Prismas Basálticos –conocidos internacionalmente por ser una de las tres formaciones geológicas en el mundo con sus características-, las otras están en España y en Irlanda del Norte-, y en tercer lugar El Zembo –un Parque Ecoturístico de reciente creación por parte de su comunidad-. Mientras para la infancia en primer lugar señalan a los Prismas Basálticos,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
225
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
seguramente por su espectacularidad y por estar en la naturaleza y contar hoy que está organizado por un grupo de ejidatarios con varias actividades deportivas llamativas más allá de la contemplación de los mismos, en segundo lugar El Zembo que también invita a diversas actividades además de estar situado en plena naturaleza, y en tercero la Peña del Aire –formación rocosa que paree suspendida sobre una profunda barranca con una impresionante vista-. Cuadro Personas Mayores (de 50 y más años) Cuadro Infancia Primaria (de 9 a 12 años) A un visitante o turista que venga por primera vez a Huasca ¿Qué tres lugares le recomendarías visitar? (60x3=180) A un visitante o turista que venga por primera vez a Huasca ¿Qué tres lugares le recomendarías visitar? (60x3=180)
226
La comparación intergeneracional es inevitable, presenta el conocimiento del grupo adulto de la importancia real como atractivo con poder de atracción de su patrimonio material cultural y natural, y también la mirada más centrada en la naturaleza y sus atributos por parte de los menores. Esto es, entre el conocimiento quizás y lo que llama más poderosamente la atención tal vez. Otro interrogante giraba sobre la fiesta o actividad que se recomendaría al visitante primerizo. En primer lugar todo el mundo señaló las fiestas patronales del lugar: San Juan el 24 de junio, muy populares y celebradas por toda la población. En segundo, ya hubo variación según las edades estudiadas y la recomendación cambió. Las Fiestas Patrias para los adultos –en las cuales todavía se tiran tiros al aire si bien un tiempo estuvo prohibido
dicha prohibición al parecer no resultó- y para las generaciones más jóvenes las Posadas Navideñas. Lo cual parece claro y lógico según los intereses etarios y las características y actividades festivas que se llevan a cabo, la memoria y las emociones en torno a las mismas. PERSPECTIVAS DEL TURISMO Ahora sí ya –tras lo mencionado para visitar- se centra este texto en la percepción y representación social propiamente del turismo en Huasca. Lo primero “mucha gente”, “mucho turismo”, eso sí, fines de semana, festivos y vacaciones, aclaran, cual descripción empírica de la realidad. Infantes y mayores tienen clara esta primera perspectiva y caracterización del fenómeno turístico y su incidencia en el pueblo, aquí recogido en lo cuantitativo, por ser lo nombrado con más asiduidad. Luego los caminos semánticos e bifurcan sin contradecirse hay que decirlo, sin embargo ambas generaciones y por motivos de edad y percepción de la realidad o circunstancias sociales, ponen su mirada en intereses diferentes. Por un lado la gente adulta mayor consideran y valoran que el turismo está “bien” y “tranquilo”, acto seguido tienen muy presente su aportación económica para la supervivencia, y en fin para la vida en Huasca. Sin dejar de ver por ello su contraparte, han subido los precios y con los visitantes no siempre llega gente honesta, afirmación que parecen tener en cuenta las fluctuaciones de visitantes pues hay quien opina que ha aumentado y quien afirma que ha disminuido, como reiteraremos en su momento. Todo ello un ejemplo de valoración y reflexión. Por otro lado, niñas y niños parecen más interesados en primer lugar en enumerar los lugares turísticos, de nuevo Prismas Basálticos, El Zembo, ex haciendas y bosques, los principales atributos y atractivos patrimoniales para los visitantes del lugar. En segundo lugar, una imagen y representación de mucha gente y muchos niños realizando muchas actividades y
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
divirtiéndose, desde las necesidades alimentarias hasta deseos emocionales, pasando por todo tipo de experiencias. Como que captan la cantidad, el movimiento y la calidad de lo que a las y los turistas les gusta del lugar. En un claro ejercicio de proyección, pues es también lo que a ellos les gusta, aprecian y disfrutan o gustaría hacer: nadar, ir en moto, subir a la tirolesa, montar caballo, pescar, y sobre todo jugar. Añadir que en algunas ocasiones señalaron lo bonito de relacionarse con otras gentes y otras culturas. Así, unos y otros, señalan en conjunto dos características del turismo, la creación de fuentes de trabajo y supuesto desarrollo, y el diálogo intercultural (UNESCO 2002). Personas Mayores (de 50 y más años) Infancia Primaria (de 9 a 12 años) ¿Cómo ve el turismo en Huasca? ¿Cómo ves el turismo en Huasca? Mucha gente, mucho turismo
Mucha gente, muchos carros, fines de semana y días festivos Tranquilo, bien Ha beneficiado Más trabajo, más ventas Nos dejan para comer, traen el billete, de eso vivimos Lugares turísticos: Prismas, bosques, ex haciendas, Zembo… Gente se divierte en muchos lugares y con muchas actividades Fotos, come truchas, compra artesanías… Pescan, nadan, van en caballo, en moto… Aumentan precios Con los de fuera vienen rateros Agradable ver otras culturas Ha aumentado Ha disminuido EL DIBUJO SOBRE EL TURISMO Y SU EXPRESIÓN En este grupo etario y nivel educativo abundaron los dibujos de muchas
personas, turistas, por calles, en el centro histórico, en bosques y lagos. Paseando o realizando alguna actividad específica en los lugares más. También autos, en ocasiones muchos, y camiones con gente. Muestran que hay muchos turistas y que Huasca se llena los fines de semana, como también expresaron en las descripciones y explicaciones. Esta es quizás la principal visión sobre el turismo en Huasca recogida y reflejada en los dibujos, la multitud de gente en días concretos en el centro histórico o en determinados atractivos de los alrededores. Varias ilustraciones se concentraron en dibujar lugares y aspectos del paisaje urbano, esto es, el centro o cabecera municipal, y dentro de éste la iglesia y el jardín central aparecieron de nuevo muchas veces, además del mercado de comida y artesanías, lugares atractivos y muy visitados. Recordemos que en el dibujo sobre Huasca esto fue similar. Sin embargo, aquí predominó el paisaje rural. Los Prismas fue lo más dibujado. Prácticamente turismo es casi igual a visitar los Prismas, o lo que es lo mismo los Prismas Basálticos es el principal atractor del turismo en Huasca según la mirada de la población infantil. También en ocasiones al ex hacienda de San Antonio sumergida, es decir la presa y la chimenea que es lo que sobresale del agua, lo cual obviamente llama la atención a niños y niñas y de su imaginación. En general bosques y campos con muchos árboles y flores, peces y pájaros. Mucha representación de agua con ríos, lagos, presas y cascadas. A veces escribiendo en el propio dibujo “el Zembo” o “Parque de San Miguel Regla”. Todos ellos lugares emblemáticos muy apreciados por el turismo, de ahí que la infancia los dibuja cuando se le solicita un dibujo sobre el turismo en Huasca. Más que su mirada hacia el turismo es la mirada hacia lo que mira y valora el turista. Seguramente y como proyección de lo que infantes también admiran, quién sabe eso sí, si por incluso influencia del turismo
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
227
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
228
que les hace valorar y revalorizar su propio patrimonio y quizás incrementar apego al lugar, toda vez que elevar un sentimiento de orgullo y resignificar su identidad, como ya se dijo líneas arriba. Eso sí en ocasiones dibujan varias cosas a la vez, intentan abarcar todo lo que de turístico tiene Huasca. Además de los lugares, también ilustraban sobre las actividades que las y los turistas realizaban, por lo que éstos aparecen comprando artesanías, comiendo o bebiendo, pescando, nadando, paseando en lancha, caminando, y tomando fotografías. Aquí se da un enfoque dinámico a la representación del turismo, esto es, sobre el paisaje y a veces con éste de fondo, tiene lugar una actividad recreativa, y esto es lo que ven los infantes y lo que esbozan en sus creaciones iconográficas de forma reiterada. No faltó algún que otro dibujo donde los protagonistas fueron los juegos infantiles, propios de su edad. Como ya vimos también en el dibujo de Huasca apareció la escuela, esto es, lo más cercano o lo más querido para ellos, más allá de la
identidad huasqueña o las referencias turísticas. NARRACIONES EN TORNO AL TURISMO Y SU SIGNIFIACIÓN En este punto las expresiones de los mayores, no fueron tan expresivas –valga la redundancia-, ni tan entusiastas como las de la infancia y sus dibujos. Se recogen narrativas abiertas como parte de la entrevista con ellos aplicada. Si bien su valoración y en términos generales es positiva, se centran en la cuestión económica más que nada y en el trabajo que proporciona el turismo al pueblo “es bueno los domingos y los sábados” porque “da vida al pueblo” y “hay movimiento”, pero sobre todo “porque de él vivimos”. Y es que “dependemos del turismo” por eso hay que “tratarlos bien y no abusar como hacen algunos”. Eso sí están los que apuntan que “ha crecido” y quienes afirman que “ha bajado”, en eso no parece haber consenso, si bien y en honor a la verdad faltó marcar años en la pregunta que contextualizara dicha opinión para ser más exactos.
En lo que sí hay común acuerdo es que el pueblo o muchos “nos mantenemos del turismo” y aquí “la gente es muy hospitalaria” y ellos “se van contentos y vuelven”, y todo lo intentan hacer bien para esto, como “la comida es muy limpia y típica del pueblo”, eso “para que regresen”, siempre “tratamos de darle la mejor bienvenida”, aunque reconocen “hay mucha gente que abusa y no cuidan ese chorrito, esa gotita de agua, sino que quieren acabar con el chorro y lo pagamos todos, les cobran de más y les dan muy caro”. Ya vimos en el cuadro anterior las características de “bien” y “tranquilo” como resumen de su valoración, sin embargo, en la narrativa se ahonda sobre todo los beneficios que aporta, casi no aparecen problemas o perjuicios salvo que se ha encarecido la vida o aumentado contaminación y basura, pero repetimos lo más abundante es que “tenemos vida en el pueblo, trabajo y ventas y dinero”. Eso sí, y aquí como en aparatados anteriores, los adultos señalan lo que ellos con su reflexión valoran del turismo. En el caso de niños y niñas su representación social es de carácter descriptivo y apuntan lo que ellos consideran que valora el turismo, si bien también ellos parecen compartirlo. En todo caso, y como ya se vio los mayores reflexionan desde dentro, la juventud describe desde y al parecer la mirada de los otros, los turistas. De nuevo distancia etaria, y por qué no decirlo, las miradas
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de un nuevo mundo y una nueva perspectiva social. CONSIDERACIONES FINALES Qué duda cabe que Huasca de Ocampo es hoy un lugar turístico por excelencia en Hidalgo y para la población del DF o estados circundantes, y el hecho de ser Pueblo Mágico ha incrementado su ya conocida buena reputación patrimonial natural y cultural, a través de campañas publicitarias, tele novelas infantiles, y artículos en revistas especializadas y de difusión. Una síntesis de los dibujos obtenidos en este ejercicio da cuenta de la naturaleza del municipio, bosques y ríos, lagos y presas, peces y aves, nubes y sol, flores y árboles. La arquitectura y el trazado urbano de la cabecera municipal con calles empedradas, el parque central, su quiosco o la fuente, casas, tiendas, restaurantes u hoteles, tampoco se olvida, además de la aparición en alguna ocasión de la propia escuela. La iglesia en el centro de Huasca es referencia casi que obligada para muchos de ellos. Luego los lugares emblemáticos de los alrededores, además de los concretos ya citados o junto y como complementarización de estos lindos paisajes con divertidas actividades, pescando o nadando, comprando artesanías o comiendo, paseando en moto o caballo, e incluso y por qué no, juegos infantiles. Así entremezclan lo emblemático con su personal proyección, sus deseos
con las supuestas necesidades y gustos de quien los visita. Lo que significa Huasca y su identidad con las perspectivas del turismo en su localidad. Su interpretación del turismo, y su expresión iconográfica muestran una visión donde no tiene cabida los problemas o conflictos. Una mirada en la cual el paisaje es el centro y contexto, los turistas los protagonistas, y las actividades las que distraen siempre son fuente de anhelo y satisfacción. Y qué decir de las respuestas y testimonios de las personas mayores en las entrevistas, de sus narraciones que rememoraban con nostalgia en general a su infancia, que relataban desde la descripción de la valoración su opinión del Huasca actual, con más servicios, más infraestructura y comodidades, y también con más gente, más basura y todo más caro. Se mostraron escenas bucólicas de un pueblo solitario y agrícola, se expusieron anécdotas del bullicio actual los fines de semana. Hubo claros y sombras en su representación social. Tanto de su pueblo, como del turismo en el mismo. Un pasado bucólico pero sin servicios, ni infraestructura, comunicaciones ni transporte y con pobreza. Un presente con todo eso y mejora económica, y también con otros problemas. En general su valoración para la economía, sin dejar de ver el deterioro medio ambiental.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
229
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
230
Justo las dos caras del fenómeno, como los estudios especializados apuntan, pero aquí en boca de las personas mayores, su vivencia y su sabiduría. Como en el inicio se dejó claro, el objetivo del texto era presentar los resultados de una investigación sobre identidad local y turismo, desde memorias y emociones, hasta expectativas y experiencias, por parte de dos grupos de edad: infantes y personas mayores o ancianos. La expresión de ambos colectivos de las representaciones sociales de su pueblo y el turismo, desde dibujos y frases, hasta palabras concretas y amplios relatos. Estos trabajos alumbran cosmovisiones y se acercan más al sentir humano, pues dan voz y expresión a los implicados en el estudio, no obstante reconocer que siempre hay un sujeto que pregunta e influye y que guía la investigación. Pero a pesar de esto, es posible mostrar las percepciones, pensamientos, emociones y comportamientos de los seres humanos desde su mirada, su dibujo y sus palabras. Una cuestión a remarcar, pese a las miradas benéficas del turismo, Huasca sigue siendo un municipio importante en expulsión de mano de obra a los Estados Unidos y con un grado de marginación medio y pobreza moderada según las mismas estadísticas oficiales reconocen, no obstante esto no se recogió en estas entrevistas. Eso sí, las personas de mayor edad, sin dejar su visión en la necesidad económica del turismo en la actualidad, presentaron como señalamos su contraparte: contaminación, basura y tráfico. También subrayar que en el caso de la infancia y sus ilustraciones, en ocasiones lo que dibujaban de Huasca y lo que dibujaban de su mirada sobre el turismo presentaban muchas similitudes, que en principio no permitían ver diferencias en cuanto a la ilustración pese a la diferencia de la instrucción dada. Esto se debe, a como ya se ha apuntado con anterioridad, el turismo parece ser hoy parte de la identidad local de la población, por lo menos de las jóvenes generaciones que además y por supuesto por cuestiones del desarrollo psicosocial sólo perciben lo positivo y los beneficios de la actividad turística, tanto en el movimiento en el territorio, como en la aportación de empleo y a la economía local, como y también la valoración hacia su lugar y en consecuencia la revalorización patrimonial e identitaria propia. Así Huasca y turismo aparecen en las mentes infantiles como una suerte de representación social fusionada. Por otra parte, en las percepciones de personas de mayor edad el imaginario se bifurca, la mayoría valora mucho el turismo como fuente de empleo y supervivencia, algunos además también pueden ver su contraparte e impacto en especial medioambiental. Las dos caras de la moneda.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
REFERENCIAS Abric, Jean-Paul 2004 Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán. Barabás, Alicia 2004 “Introducción: una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas” en Alicia Barabás (Coord.) Diálogos con el territorio. Procesiones, santuarios y peregrinaciones. México: INAH. Banchs M. A.; Á. Agudo Guevara y L. Astorga 2007 “Imaginarios, representaciones y memoria social” en Arruba, Á. y M. de Alba (Coords.) Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona: Anthropos/UAM-I. Castoriadis Cornelius 1988 Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa. Enciclopedia de los Municipios de México 2013 “Huasca de Ocampo” En http://intranet.e-hidalgo.gob.mx (11/11/2013). Fernández Poncela, Anna María 2009 “Conmemoraciones, lugares de la memoria y turismo: Querétaro” en
Alegatos, Núm. 73, UAM/A, México. -2011 “Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos” Versión Media, n°1, UAM/X, México. Giménez, Gilberto 2004 Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: CONACULTA/ITESO. Gobierno Municipal 2012 “Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015”, Huasca de Ocampo. Halbwachs, Maurice 2004 Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthopos. (http://www.hidalgo.travel/?page_ id=639 11/06/2013). (http://huascapueblomagico.gob.mx/ fiestas-del-pueblo/ 11/11/2013). Información Básica Municipal 2013 en http://siieh.hidalgo.gob.mx (11/11/2013). Jodelet, Denise 2008 “La representación social: fenómenos, concepto y teoría” en Moscovici, Serge Psicología social II. México:Paidós. Kohlberg, Lawrence 1989 “Estadios morales y moralización. El enfoque cognitivo-evolutivo” en Turiel, Elliot; Enesco, Ileana; Linaza, Josetxu El mundo social en la mente infantil. Madrid:Alianza Editorial. Moscovici, Serge (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público.
Buenos Aires: Huemul. Perfiles Sociodemográficos Municipales 2013 en http://siieh.hidalgo.gob.mx (11/11/2013). Piaget, Jean 1986 Seis estudios de psicología. México Rodríguez Salazar, Tania 2001 Las razones del matrimonio. Representaciones, relatos de vida y sociedad. Guadalajara: UdG. Sanchez Cortés, Indalecio 1986 De Huascazaloyam a Huasca de Ocampo. Historia de una involucion política. Pachuca: s.e. SECTUR 2008 “Estudio para la Evaluación del Programa Pueblos Mágicos en localidades integrantes para fortalecerlo y en su caso reorientar sus estrategias”, SECTUR. UNESCO-ONU 2002 “Año de las Naciones Unidas del Patrimonio Mundial” Centro de información México, Cuba y República Dominicana en www.cinu.org.mx Valera, Sergi y Enric Pol Urrutia 1994 “El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental” en Anuario de Psicología, n°64, Universidad de Barcelona.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
231
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
232
LA CIUDAD COLONIAL Y EL TURISMO. ENTRE LLAMAR AL DIABLO Y VERLO VENIR. OMAR RANCIER
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
La identidad concebida como esta forma de compartir el pasado es una propuesta destinada al fracaso: no sólo hay -en un modelo estable de continua expansión de la poblaciónproporcionalmente cada vez menos que compartir, sino que la historia también tiene una ingrata vida a medias -como se abusa más de ella, se vuelve menos significativa- al punto que sus derogatorios panfletos se tornan insultantes. Esta disolución es exacerbada por la masa de turistas en constante aumento, una avalancha que, en una búsqueda perpetua de “carácter”, va moliendo las identidades exitosas [hasta convertirlas] en un polvillo insignificante. La Ciudad Genérica. Rem Koolhas
-INTROITO Lo primero que debo decir es que la CCSD es una ciudad viva. No una ciudad museo, ni mucho menos una ciudad turística. Y como ciudad viva es que hay que abordarla. Otra cosa que debo decir es que no estamos de acuerdo con la manera como se están haciendo las licitaciones para los trabajos del proyecto del BID. En nuestro país hay capacidad instalada, calidad de diseño y mucha experiencia en el manejo de centros históricos y es realmente cuestionable que los arquitectos locales deban participar a través de empresas extranjeras en los proyectos de cierta escala tratando de buscar el tan cuestionado “efecto Bilbao”. 1. INTRODUCCION El concepto de Capacidad de Carga Turística (CCT) supone el cálculo, en base a el dimensionamiento físico, de los limites en términos de cantidad de visitantes, a los cuales se puede someter un recurso turístico sin afectar el mismo ni su entorno. Sin embargo este límite puede variar de acuerdo a los presupuestos de partida para el análisis. En el caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (CCSD) se trata de analizar un área compacta de usos mixtos y en un proceso de deterioro-restauración muy especifico. La CCSD se comporta como toda ciudad de usos mixtos, esto es que su comportamiento no es homogéneo en todo su territorio y que el mismo responde a las dinámicas económico sociales de sectores de diferente composición social que comparten un espacio relativamente reducido y con problemas producto de su propia historia y de décadas de deterior y restauración que no han respondido a un Plan estructurado al efecto y aunque se han realizado múltiples propuestas ( Plan Esso, 1967, Cuna de América, 1991, o Plan Lombardi, 2004, por mencionar algunos) nunca
ha existido una voluntad expresa de implementarlo. A pesar de todo, la CCSD ha experimentado una reactivación al irse localizando cada vez mas sitios relativos al ocio, la cultura y la recreación en su espacio y por haber sido, de alguna forma “redescubierta” por una generación emergente una de cuyas características es la de no haber experimentado el espacio público urbano, ese mismo espacio que “ La Zona”, como la llaman los jóvenes, les oferta en cantidad y calidad; asi mismo se ha iniciado un proceso de reformulación de la CCSD como destino turístico de la ciudad cuya máxima expresión es el Programa de Fomento al Turismo que realiza el Ministerio de Turismo con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este Programa ha generado la realización de una serie de estudios que sirvan para la formulación de los proyectos relacionados al mismo. Este giro en cuanto al destino y tipología funcional de la CCSD ha producido un “gap” determinísticos en cuanto a la población meta de los estudios que requiere que se precisen algunos aspectos de esa población meta que pueden calificarse de usuarios , visitantes o turistas de la CCSD, y cuya definición no esta clara y con una problemática que puede resumirse en la pregunta: ¿Quién puede considerarse “Turista” en la CCSD? La respuesta podría incidir en los resultados del dimensionamiento de la Capacidad de Carga Turística y generar falsos positivos que lleven a evaluar erradamente el comportamiento y la dinámica de la mas vieja ciudad de modelo europeo de América. La determinación de la carga turística de un espacio o una edificación dependerá, por un lado, de sus condiciones físicas y de su dimensión y por otro lado del indicador asumido para el análisis, en este caso el área ocupada por una persona al usar dicho recurso. En el caso de la CCSD se está partiendo de analizar las dimensiones de los espacios públicos y de las
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
233
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
234
edificaciones y recursos visitables, partiendo de que toda la CCSD es un recurso visitable aunque en el Diagnostico del llamado Plan Lombardi, realizado en el 2007, se proponen las llamadas Zonas de Uso Dominante que sugieren una Zona predominantemente turística, donde se concentran la mayoría de los recursos y ofertas . En términos de la oferta al visitante se debe pensar como estrategia complementaria que acompañe a la consolidación de la oferta turística, programas dirigidos a aumentar la oferta de viviendas en la CCSD. Actualmente la población de la Ciudad Colonial ha decrecido, en un proceso de gentrificación donde la zona se convierte en nuevo mercado inmobiliario de lujo, cuando la misma debe ser un activo social que pertenezca a todos los dominicanos. No obstante un proyecto sesgado hacia el turismo provocaría distorsiones preocupantes en el proceso de desarrollo de la CCSD, por lo que es necesario establecer limites y definir políticas de gestión apropiadas.
LLAMAR AL DIABLO…
2. LA CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO. CCSD. Por mucho tiempo se ha desarrollado la CCSD a partir de ciertas visiones particulares, desde la reconstrucción determinista apoyada por una visión de “completar” la oferta histórica del Caribe, hasta la vision actual de convertir CCSD a en una oferta turística, pero nunca se ha tratado de abordar con lo que es : una ciudad viva. Pocas veces se le ha prestado atención a las demandas
de los pobladores que han venido a ser unos actores de reparto de un drama que cada vez más apuesta por su desplazamiento en favor de grupos económicos “más atractivos”, activando ese proceso que amenaza con transformar La Zona y que se conoce cómo gentrificación y por eso se siguen preferenciando proyectos dirigidos al sector de turismo y se ha descuidado abordar el problema de la vivienda en el Centro Histórico. Santo Domingo recibe solo el 4.7% de los turistas que visitan el país, unos 100,000 turistas, y su mejor experiencia es una visita de 2 a 3 horas en la Ciudad Colonial. El Proyecto del Fomento al Turismo en la CCSD Pretende: “..incrementar el ingreso y el empleo generado por el turismo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, a través del desarrollo de productos turísticos de alto potencial competitivo. Para lograr estos objetivos, el programa está estructurado en tres componentes: (i) desarrollo de oferta turística clave; (ii) integración local en el desarrollo turístico; y (iii) fortalecimiento de la gestión turística.” El Componente 1. Desarrollo de oferta turística clave (US$22,7 millones). Está dirigido a mejorar la oferta turística de la Ciudad Colonial con vistas a aumentar el tiempo de permanencia y el gasto que realiza el turista. Para ello, contempla inversiones para la puesta en valor de los atractivos turísticos que son bienes públicos y la mejora del espacio público, a fin de generar circuitos y productos con base en un plan de desarrollo coherente con el planeamiento y normativa urbanos.” O sea se está concentrando un
esfuerzo de consolidar la CC a través del turismo un esfuerzo no muy diferente al que se realizará en la época heroica de la restauración del Centro Histórico, y en ambas oportunidades se viene dejando de lado al poblador de una ciudad de carne y hueso que de manera sistemática se oferta al turismo. El censo del 2010 arrojó una población de 8,477 habitantes, 3,656 habitantes menos que en el 2002 y ocupan 2,765 viviendas de las cuales alrededor del 80% es rentada. En cuanto a la localización de la inversión el grueso de la misma se localiza en la llamada zona turística, un 25% del territorio, el otro 75% apenas es intervenido, sin embargo y a pesar de ese desequilibrio Económico, según estudios realizados recientemente se estima que : “...las condiciones socioeconómicas de gran parte de la población constituyen una seria amenaza para la sostenibilidad de las empresas que allí se están radicando. La cantidad de viviendas cuyos jefes de familias son mujeres es preocupante (alrededor de un 51%) y viviendas en alquiler, 53%, son mayores que la media nacional y estaría indicando un preocupante indicador de vulnerabilidad de esas familias y su natural tendencia hacia la búsqueda de zons de menor costo del suelo. En esas condiciones, el factor expulsión del lugar tiene que operar y eso le resta posibilidad de fijar población en la zona y por consiguiente a que siga perdiendo su vocación residencial y a devenir monofuncional. En tal sentido, debe hacerse un énfasis en revertir la tendencia hacia el deterioro de las condiciones sociales y económica de la zona, la cual va de manos
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
del deterioro de su imagen física” 3. Capacidad de Carga Turística y la dinámica de la CCSD La dinámica de la CCSD con respecto a los visitantes muestra un comportamiento que se intensifica los fines de semana especialmente por el aporte de los visitantes locales; el resto de la semana los turistas ( entendidos como visitantes extranjeros) visitan la CCSD durante una estadía de menos de un día, lo que no genera conflictos que vayan mas allá de la demanda de baños públicos adecuados e higiénicos; sin embargo los fines de semana en las noches la zona turística_ la Ciudad de Ovando- llega a colapsar por la afluencia de visitantes locales y presentan las mayores cargas para la concepción de un límite físico de la Zona . Si consideramos que como concepto general para el calculo de la CCSD se asuma el numero de visitantes extranjeros ( turistas) sin considerar el visitante local, que es el que usa de manera intensiva los espacios de la ciudad histórica, es evidente que los resultados sesgados de esta manera arrojaría unos datos incompletos para definir la Capacidad de Carga Turística de la CCSD. Entendemos que lo que define los índices que repercuten en esta medición es la dinámica de la CCSD que evidentemente esta encabezada por el impacto del visitante local y que son los que generan mayores posibilidades de daño en los bienes patrimoniales inmuebles del sector. Las mediciones realizadas en horas(PM) y días ( fin de semanas, feriados y eventos especiales como el Colonial Fest, La Noche Larga de los Museos o el Carnaval de la CCSD, rescatado el año pasado) deberían
dirigir cualquier estudio de impacto , como el de la Capacidad de Carga Turística, de nuestra ciudad histórica. …VERLO VENIR 4- El Turismo. Durante mucho tiempo se ha venido planteando que el turismo es la panacea económica para los países como el nuestro poniendo todo la parte económica sobre otros aspectos fundamentales como la autosuficiencia económica, las implicaciones sociales y los problemas de transculturación. (“¿Qué queda después de que se ha despojado de la identidad? ¿Lo Genérico?” R. Koolhaas.) Conjuntamente con una mejoría económica un turismo mal gestionado puede generar perdida de identidad local, prostitución, incluyendo la infantil, hacinamiento y concentración de las ganancias en un solo sector, entre otros y hay están los problemas generado por el turismo en Boca Chica y Cabarete, o los productos colaterales en la zona de Bávaro de El Pequeño Haití o el Hoyo de Fruisa. A nivel internacional es remarcable el caso de Venecia, En un articulo publicado en el periódico español El País se plantea que Venecia “ Es una ciudad delicada, de cristal. Y este turismo masivo, alocado, este turismo de muerde y huye, está destruyendo la ciudad sin que nuestros gobernantes hagan nada por impedirlo”. Y mas adelante dicen: “El problema de esta ciudad no es el turismo ni los turistas”, …, “sino el tipo de turismo y la respuesta que nuestros gobernantes son capaces de dar”.
entre estos , obviamente se destaca el sector turísticos y la calle El Conde, cono sectores de mayor actividad y demandas; asi mismo debe atenderse a los procesos de re densificar la CCSD incluyendo proyectos de nuevas vivienda, en el entendido de que el morador y la presencia de la vivienda protege y valida la ciudad, mantener y mejorar la calidad de los espacios públicos lo que significa una reingeniería en la gestión de la CCSD que debe comenzar con la declaración de municipio histórico de la misma con sus propias autoridades. •Reconsiderar los indicadores para calculo de la capacidad de carga turística a partir del dimensionamiento físico y del impacto segregado de los tipos de visitantes. •Reconsiderar la importancia del visitante local. •Definir cálculos por sectores: Ciudad de Ovando o sector turístico, Sector norte ( Santa Bárbara, San Lázaro, San Miguel y San Antón) y sector sur ( Ciudad nueva y arzobispo portes) •Considerar El Conde como un sector especial. •Considerar como urgente la inclusión de proyectos de vivienda en la CCSD para aumentar su densidad y hacerla económica y socialmente sostenible. •Formular un Plan para controlar el proceso de Gentrificación de la CCSD..
4. Recomendaciones: La dinámica de la CCSD responde a las diferentes ofertas sectoriales y
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
235
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
236
TURISMO CULTURAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO,
el programa “Pueblos Mágicos” entre el desarrollo económico y la explotación del patrimonio tangible e intangible. CLAUDIA RODRÍGUEZ ESPINOSA Y ERIKA ELIZABETH PÉREZ MÚZQUIZ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Introducción. A partir de una necesidad ingente del gobierno mexicano por apoyar las economías locales de poblaciones pequeñas, es decir, de menos de 20,000 habitantes, se crea en el año 2000 el programa federal Pueblos Mágicos. Este programa, busca apoyar económicamente el desarrollo turístico de algunas localidades identificadas como “mágicas”, en un intento por atraer al llamado turista cultural nacional y extranjero, y lograr una derrama económica que beneficie a estos asentamientos que carecen de otro tipo de ingresos. A 13 años de la implementación de este programa, se considera necesario analizar los logros y los errores generados por su aplicación un tanto indiscriminada en poblaciones distribuidas en todo el territorio nacional. Hoy en día, existen 83 Pueblos Mágicos registrados en el programa, en las 30 entidades. En un primer apartado se plantea el problema del turismo cultural; en un segundo punto se hará un recuento del programa “Pueblos Mágicos”, desde el punto de vista de diseño y marco operacional definido por la Secretaría de Turismo de México, así como de revisión de algunos de estos poblados. Finalmente, se harán algunas reflexiones finales y recomendaciones resultantes de este proceso de análisis. El Turismo Cultural. Como resultado de factores económicos y políticos, la tendencia actual para obtener recursos en México, es la de impulsar al turismo. Clara muestra de ello, es lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo, que dice: El sector turismo es una prioridad del Estado mexicano y éste se ha propuesto asegurar su capacidad competitiva. Se buscará desarrollar y fortalecer la oferta turística para consolidar los destinos nacionales y diversificar el producto turístico nacional, aprovechando el enorme potencial con que cuenta México en materia de recursos naturales y culturales. (Secretaría de Turismo 2001: 44) Esta diversificación de la oferta
turística, acorde a la amplia oferta de patrimonio cultural, incluye actualmente los destinos llamados de “turismo cultural” como una buena oferta ante el turismo conocido como de “sol y playa”. Las ciudades virreinales, por ejemplo, han tenido un gran auge como destinos turísticos de fin de semana para el turismo nacional, y los circuitos virreinales son atractivos para el extranjero. Por lo anterior, cabe hacer algunas reflexiones acerca del patrimonio cultural en México. La Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos, que es la que regula la protección del patrimonio nacional, data de 1972, y no ha sido revisada, ni mucho menos actualizada, generando un “vacío” legal sobre el uso o abuso del patrimonio cultural. Aunado a esta situación, el gobierno a nivel federal y estatal ha impulsado el desarrollo del turismo en todos sus frentes, como menciona Carlos Hiriart: Desde finales de la década de los noventa, los gobiernos federal y estatales le han dado al turismo una importancia creciente dentro de las estrategias económicas, convirtiéndolo en la actualidad en uno de los sectores clave de las políticas de recuperación económica y desarrollo social del país, en virtud de la presunción de la capacidad que tiene esta “industria” [...] para generar empleos, aportar divisas e impulsar el desarrollo regional. (Carlos Alberto Hiriart Pardo 2004: 279) Este turismo, al relacionarlo con la gestión del patrimonio cultural, en un principio, buscaba que lograra ser autosustentable, y que fuera un generador de ingresos para la sociedad que es depositaria de ese legado. Este espíritu es el que estaba presente en la Carta Internacional sobre Turismo Cultural, que dice: El Turismo es cada vez más apreciado como una fuerza positiva para la conservación de la Naturaleza y de la Cultura. El Turismo puede captar los aspectos económicos del Patrimonio y aprovecharlos para su conservación generando fondos, educando a la comunidad e influyendo en su
política. Es un factor esencial para muchas economías nacionales y regionales y puede ser un importante factor de desarrollo cuando se gestiona adecuadamente. (ICOMOS 1999) Al analizar la gran cantidad patrimonio tangible e intangible existente en México, se ha observado que la gran mayoría sufre de riesgos reales de pérdidas parciales o totales ya sea en aspectos materiales como es el caso del patrimonio urbano arquitectónico; o intangibles, como tradiciones y festividades. Por ejemplo, una parte muy importante del patrimonio cultural, son los edificios religiosos virreinales pertenecientes a los siglo XVI, XVII y XVIII y es menester considerar que los inmuebles religiosos son propiedad federal, por lo que es el Instituto Nacional de Antropología e Historia la dependencia encargada de velar por su salvaguarda. Sin embargo, la misma riqueza arquitectónica existente hace imposible la labor de este Instituto al carecer de suficiente personal que colabore con su protección. Muchos edificios se encuentran en el abandono o son usados de forma parcial por la misma comunidad en que intenta conservar estos edificios que por lo general, son aquellos con los que más se identifica. El sentido de pertenencia e identidad de muchas comunidades de México, están relacionadas con estos inmuebles. El patrimonio, es decir, aquello que se ha elegido valorar, aporta a la comunidad relaciones de conectividad y de pertenencia. Por ello, su concepto trasciende los límites de la preocupación y la acción preservadora de determinados bienes tangibles o intangibles, para reconocer las relaciones complejas en la que está envuelta. El legado cultural se convierte así en el espacio donde, a través de un proceso de apropiación significativa y puesta en valor por parte de la comunidad, los símbolos y las representaciones permiten un diálogo entre la sociedad actual y las del pasado. El patrimonio se vuelve entonces un símbolo público de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
237
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
238
identidad colectiva. Pero además de identidad, se supone que el patrimonio cultural, dentro de las políticas de desarrollo social, debe ser un factor de beneficio para la comunidad. Como se menciona dentro del principio 5 de la citada Carta Internacional del Turismo Cultural, se hace énfasis en el papel que debe tener la comunidad. “La gestión de la conservación del patrimonio y de las actividades turísticas debería proporcionar beneficios equitativos de carácter económico, social y cultural a los hombres y mujeres de la comunidad anfitriona, a todos los niveles, a través de la educación, la formación y la creación de oportunidades de empleo a tiempo completo”. (ICOMOS 1999) Como se ha mencionado anteriormente, parte importante de la conservación patrimonial es la participación activa y consciente de la sociedad, no solo de la que visita o disfruta ocasionalmente este legado arquitectónico mediante el llamado turismo cultural, sino aquella depositaria de esa arquitectura, de ese urbanismo que forma parte de su vida diaria, y que en muchos casos ignora su valor patrimonial. El papel de los habitantes de estas localidades, ha sido discutido en recientes reuniones por especialistas, como menciona Nelly Sigaut, (2007: 286) “El patrimonio cultural es esencialmente, una obra colectiva, producida por el conjunto de la sociedad. El patrimonio es una construcción social”. Por ello, la importancia de ese constructo social que debería ser la base en que se apoyen todas las políticas gubernamentales, y que generalmente se mantiene apartada de las tomas de decisión que afectan a su patrimonio. Como fue definido en la Carta de México en defensa del patrimonio cultural, firmada el 12 de agosto de 1976, con el objeto de lograr una más adecuada y completa defensa del patrimonio cultural y en garantía de su supervivencia y vitalidad, es de fundamental importancia la toma de conciencia por parte de las propias comunidades del valor de su
tradición cultural. Esto sólo se puede obtener a través de un progresivo y siempre más hondo conocimiento del carácter y de los elementos constitutivos del patrimonio mismo, mediante una investigación continua que comprometa la participación de la propia población local. Es también indispensable que esta documentación y sus resultados sean devueltos a la comunidad como un instrumento de defensa de la autenticidad y protección de su patrimonio. (Gobierno de México, 1976) El programa “Pueblos mágicos”. Como se mencionó anteriormente, este programa fue desarrollado por la Secretaría de Turismo federal en el año 2001, como resultado de las políticas económicas del gobierno mexicano. Los objetivos del Programa Pueblos Mágicos tienen alcances muy amplios, entre otros, resaltar el valor turístico de localidades con menos de 20,000 habitantes en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural. (SECTUR, 2001) Bajo ese objetivo, las poblaciones seleccionadas para obtener esta distinción, son muy diversas, desde pueblos mineros abandonados como Real de Catorce en San Luis Potosí, pasando por poblados virreinales como Tequisquiapan en Querétaro, hasta lugares con atractivos naturales como Bacalar en Quintana Roo (ver tabla1). La intención primaria del programa buscaba que sus repercusiones rebasaran con mucho la idea de únicamente mejorar la imagen urbana y tratar de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de las economías locales e incluso impactar a nivel regional. Se creía en esa primera etapa, que el turismo y el flujo de visitantes por sí solos, podrían producir resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto.
Para entender mejor las características que debe tener un asentamiento para ingresar en el programa, se enlistan los ocho grandes rubros generales que deben cubrir para integrar los expedientes y sus solicitudes de ingreso. 1. Involucramiento de la sociedad y de las autoridades locales. Que abarca el compromiso de la participación de la sociedad local, así como de las autoridades estatales y municipales. Desgraciadamente en la práctica esto no se cumple. Las autoridades federales baja recursos a las poblaciones y llegan a los gobiernos locales o municipales y los gastan en lo que creen conveniente. Todo sin tomar en cuenta el parecer de la población local, y por supuesto, sin atender las necesidades de los habitantes, sino solo se preocupan por maquillar el pueblo de magia para el turista. 2. Diseño de instrumentos de Planeación y Regulación a niveles de Planes de Desarrollo Estatal y Municipal; programas de desarrollo turístico municipal; reglamento de imagen urbana y plan de manejo en función del Programa Pueblos Mágicos, además de los muy necesarios programas de reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante, cuya falta de aplicación han sido el motivo de que algunos asentamientos hayan perdido esta distinción. 3. Impulso al Desarrollo Municipal, mediante programas diversos de desarrollo turístico. Obviamente, este punto haría énfasis en el desarrollo económico de la localidad. La realidad en muchos casos es otra. José de Jesús Hernández López (2009) presenta un análisis acerca del nombramiento de Tequila, Jalisco como Pueblo Mágico en el año 2004, reflejando que el recurso económico destinado, se empleó por ejemplo en cambio de pavimentos, introducción de cableado subterráneo y demás maquillaje urbano. Sin embargo, a los turistas que arriban a esta lugar, los acapara una casa productora de Tequila, los hospeda, los alimenta, les vende tequila y recuerdos…y nada de esa derrama económica
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
llega a los habitantes de Tequila. Por ello, cuestiona la privatización del patrimonio mediante el programa Pueblos Mágicos. 4. Oferta de atractivos turísticos simbólicos y atractivos turísticos diferenciados, como arquitectura, edificios emblemáticos, fiestas y tradiciones, producción artesanal, cocina tradicional, además de servicios turísticos que garanticen su potencial comercialización, así como servicios de asistencia y seguridad. Aquí es importante mencionar que la crisis de seguridad nacional por la que atraviesa el país en general, ha afectado de forma importante a estos lugares. Por ejemplo, en 2011 el poblado de Mier estuvo a punto de perder la distinción de “Pueblo Mágico”, por los hechos de violencia relacionados con el narcotráfico que originaron que a principios del 2011 quedará prácticamente como un pueblo fantasma. Igualmente, los pueblos mágicos del estado de Sinaloa, han quedado sin visitantes desde 2010 debido a la violencia e inseguridad generada en esa entidad. 5. Sustentar una tesis sobre la magia de la localidad, junto con la declaratoria de “Zona de Monumentos Históricos” y la definición de acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible. Uno de los principales problemas en este punto, es que los elementos que el gobierno selecciona como “mágicos” en algunos casos son fabricaciones exprofeso para el turista, como es el caso del pueblo mágico de Pátzcuaro, en Michoacán, cuya “magia” relacionada a la tradición de la celebración de Noche de Muertos, es una creación de los años 50 del siglo pasado, basada en la tradición de uno de los pueblos de la ribera del lago de Pátzcuaro, pero que ha sido implementado en toda la región lacustre e incluso a nivel estatal. 6. Condiciones y Espacios Territoriales, que incluye accesibilidad terrestre, factibilidad para la comercialización turística y por supuesto, un producto turístico sólido. Esto incluye que se ubique
cerca de una ciudad o localidad de mediano tamaño o capital de una entidad federativa, que pueda proporcionar los servicios al turismo que no puedan darse en el pueblo mágico correspondiente. Esto ha llevado a que el recurso económico que pueden dejar los turistas sea mínimo, ya que únicamente comen, compran alguna artesanía y se van. El hospedaje se mantiene en las ciudades. 7. El impacto del turismo en la localidad y área de influencia, deberá ser monitoreado a través del sistema de información turística estatal, junto con la valoración del mismo a nivel regional y/o municipal. La gran mayoría de los pueblos mágicos no cuenta con este tipo de registro en la realidad, y presenta a menudo resultados maquillados para justificar su permanencia en el programa. 8. Finalmente, se deberá fomentar el desarrollo de capacidades locales a través de la implementación de un taller de inducción al Programa Pueblos Mágicos y otro de planeación y gestión del turismo cultural. Que normalmente se realizan de forma apresurada, desorganizada y sin la convocatoria local necesaria. Reflexiones finales. Como se ha visto a lo largo de este documento, las problemáticas que enfrentan estos Pueblos Mágicos son muchas y muy variadas, lo cual ha llevado a que la Secretaría de Turismo federal, detenga el proceso de nominaciones a este programa, y ha decidido hacer una evaluación detallada de los beneficios y errores del mismo. Héctor Quiroz (2008), en un estudio sobre el patrimonio urbano, ha mencionado la gran problemática existente en estas poblaciones “beneficiadas” con el programa, en que la segregación de los habitantes del lugar frente a los turistas, ha llegado incluso a mermar las tradiciones locales. Por ejemplo, el caso de Tzintzuntzan, Michoacán, en que los habitantes locales cada vez asisten en menor número al cementerio local y las yácatas del sitio arqueológico para las celebraciones
de la Noche de Muertos, ya que la cantidad de turistas y visitantes que se embriagan con bebidas alcohólicas (ofertadas por personas ajenas a la comunidad) a desmerecido la celebración religiosa e incluso hace peligroso el circular por la zona. En otros casos, como Valle de Bravo, en el Estado de México, la especulación urbana a manos de inmobiliarias nacionales y extranjeras, han llevado a encarecer la disponibilidad de inmuebles, a elevar de forma indiscriminada el precio de los terrenos, y finalmente, a excluir por completo a la población local del acceso a este mercado inmobiliario. Consideramos que la solución a muchas de estas problemáticas, implica la inclusión de la población local en la toma de decisiones. Solo las comunidades conocen sus verdaderas necesidades y la forma de resolverlas. Igualmente, para que esto funcione, el gobierno federal y estatal, deberá implementar los talleres referidos al punto ocho de manera efectiva, amplia y suficiente, para que los habitantes cuenten con toda la información necesaria que les permita tomar decisiones adecuadas a cada caso en particular. Igualmente, es fundamental que el programa comprenda que es imposible tratar a todos los pueblos mágicos como homogéneos. Precisamente la individualidad de cada asentamiento es lo que lo hace valioso, y una solución que funciones en un lugar, puede ser un fracaso si se aplica en otro. A pesar de que desde el año 2013, el programa se encuentra bajo una minuciosa revisión por parte del gobierno federal, las autoridades de países como El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia y Chile, han solicitado el apoyo de la Secretaría de Turismo de México para implementar programas similares en estos países latinos. Solo el tiempo dirá si su aplicación será exitosa en otros ambientes políticos y sociales.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
239
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
240
EL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS, DISCURSO OFICIAL Y LA REALIDAD EN VOZ DE LOS HABITANTES: CASO COSALÁ, SINALOA, MÉXICO
M. EN ARQ. MARÍA ELIZABETH CASTAÑEDA CORRAL M. EN ARQ. RICARDO MENDOZA ANGUIANO DRA. SYLVIA CRISTINA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DR. SERVANDO ROJO QUINTERO III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen Después de dos sexenios de su aplicación a los diferentes pueblos mexicanos que han sido declarado “Mágicos”, el “Programa Pueblos Mágicos” es objeto de crítica proveniente de diversos sectores ligados a la actividad turística, académica o habitantes de estas localidades. Oficialmente este Programa Federal se encuentra enmarcado en la Agenda 21 para el Turismo Mexicano (2013), y declara como sus principales objetivos “Proponer estrategias y acciones en el corto, mediano y largo plazo, para fortalecer la dinámica de los destinos turísticos, trabajar hacia el desarrollo sustentable de la actividad, consolidando el bienestar del ser humano, preservando el medio ambiente y la cultura, así como optimizar los beneficios económicos y sociales de las comunidades.” Desde el inicio de la presente administración del Gobierno Federal (2012-2018), el Programa ha estado sujeto a una evaluación general basada fundamentalmente en los resultados obtenidos en los “Indicadores de Evaluación de Desempeño y de los Criterios de Certificación del Programa”, lo que representa un recuento de los resultados de la aplicación del recurso federal en estas comunidades. El presente documento tiene como objetivo central dar a conocer los avances del proyecto de investigación “Pueblos Mágicos. Estudios de los imaginarios y Rediseño de Ciudades Turísticas”, se contrasta el discurso del Programa federal y la realidad en voz de los lugareños de la ciudad de Cosalá, Sinaloa. Se utiliza la narrativa
oral, visual y escrita como herramientas para conocer cómo viven, sienten y se apropian los lugareños del pueblo, a partir de su transformación por el turismo. Palabras claves: Patrimonio, turismo, Pueblos Mágicos, sustentabilidad, imaginarios urbanos, México. Summary After two presidential terms of its application in different Mexican towns that have been declared “Magical”, The Magic Towns program is subject of criticism from divers sectors linked to the tourist and academic activity and to the residents of these villages. This Federal program is included in the Agenda 21 for Mexican Tourism (2013) and it outlines that one of its main goal is to “Propose strategies and actions in the short, medium and long term, to strengthen the dynamics of tourist destinations, work towards the sustainable development of the activity, strengthening the human well-being, preserving the environment and culture, as well as optimizing the economic and social profits to the communities.” At the beginning of the current administration of the Mexican Federal Government (2012-2018) the program became a subject of a general assessment based on the “Indicators of evaluation of Performance and the Indicators of the Criteria of the Program’s Certification”, this means that an estimation of the outcomes of this program in the communities will be done. The main objective of the present paper is to show the progress of the research project “Magic Towns. Studies of the imaginaries and Redesign of Tourist Cities”. This research compares the governmental speech written in the guidelines of federal program and the reality in the voice of the locals in the town of Cosalá, Sinaloa; From their oral, visual and written testimonies as tools for getting to know how they live, how they feel and how they take over the spaces in the village
from the moment they start their transformation towards becoming a tourist town. Keywords: Heritage, tourism, magical villages, México, sustainability and urban imaginaries. Introducción Oficialmente, el Programa Pueblos Mágicos se sustenta tanto en el turismo alternativo, como en el cultural, se concibe como una actividad complementaria al turismo de masas, bien conocido como sol y playa; propone adentrarse en localidades pequeñas, menores a cien mil habitantes, que cuenten con un patrimonio cultural sobresaliente, enmarcado por un patrimonio natural. Al tomar el concepto de cultura desde los apuntes perspectivos de Néstor García Canclini (1984, 14) como “(…) la producción de fenómenos que contribuyen mediante la representación y reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a reproducir o transformar el sistema social”, es posible concluir que la evolución del concepto de cultura, si bien se ha transformado y ha tomado otros sustentos, es vigente. Por ello, enlazamos dos reflexiones más realizadas por García Canclini (1997, 45) donde se sumerge en las culturas híbridas y su relación con el desarrollo, es decir, “Estudiar procesos culturales es, por esto, más que afirmar una identidad autosuficiente, conocer formas de situarse en medio de la heterogeneidad y entender cómo se producen las hibridaciones.” Asimismo, recientes abordajes por el teórico en mención señalan que la cultura y el desarrollo discuten por un nuevo juego de valor, señala “(…) el vínculo de la cultura con el desarrollo es valorable por su modo de construir ciudadanía. Junto a los derechos económicos de las empresas hay que considerar los derechos culturales de los ciudadanos.” (García 2005, 12) En ese contexto, las Reglas de Operación del Programa Pueblos Mágicos (2013, 1) señalan que “El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
241
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
242
de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.” Los resultados obtenidos han sido objeto de críticas por parte del sector empresarial, medio ambientalistas, académicos especialistas en patrimonio y por los lugareños, por lo tanto, es impostergable la evaluación del programa. En especial, se convoca a esta revisión cuando, de acuerdo a los resultados que hasta hoy ha arrojado el programa, se encuentra que los pueblos que se caracterizan por contar con riqueza patrimonial, testimonio de un pasado de bonanza, experimentan una economía precaria en donde las políticas públicas que se han aplicado no han sido orientadas a la dignificación de sus habitantes y a la conservación del medio natural. Bajo el escenario anteriormente descrito, el turismo se ha convertido en la principal alternativa de los
lugareños para reactivar su economía. Si bien, existe desconocimiento de las características del Programa Federal, los habitantes reconocen el potencial económico del turismo y se niegan a renunciar a él, a pesar de la problemática que conlleva su desarrollo. En voz de una entrevistada en el Pueblo Mágico de Cosalá, “(…) sabe la gente que es Pueblo Mágico, pero no sabe mucha información, o gracias a que (…) ¿qué le permite permanecer como pueblo mágico? (…) si nos gusta, hay más proyectos, más apoyo, para mejorar las condiciones físicas de aquí del pueblo.” (Ana Beltrán, 2013). Actualmente, se encuentran registrados ochenta y tres Pueblos Mágicos, al inicio del programa una de las condiciones para el ingreso era contar con una declaratoria ya sea estatal o federal del área patrimonial (a nivel federal, Zona de Monumentos Históricos); sin embargo, se incorporación varias localidades con escaso reconocimiento social de contar con una riqueza patrimonial, situación que se profundizó en el 2012, cuando se nombraron 35 nuevos Pueblos Mágicos, es decir en un solo año aumentaron en un cuarenta y dos
por ciento, cuando durante los once años anteriores se habían nombrado 48 en total, lo que da un promedio 4.36 nombramientos anuales, véase Tabla 1. Entre las principales críticas al Programa se encuentra la referente al Indicador de Evaluación de Desempeño denominado “Patrimonio y Sustentabilidad” (Reglas de Operación del Programa Pueblos Mágicos 2013, 11), donde se indica que el programa se sustenta en: Integridad y autenticidad del patrimonio y la sustentabilidad. Sin embargo, la implementación genera resultados que van en contra de los principios de la sustentabilidad de acuerdo a lo señalado por Enrique Leff (2004, 265): “Los retos del desarrollo sustentable implican la necesidad de formar capacidades para orientar un desarrollo fundado en bases ecológicas, de equidad social, diversidad cultural y democracia participativa.” Las críticas son diversas, el reconocimiento social escaso y la evaluación integral y a fondo de parte de los responsables oficiales, insuficiente. Expresiones periodísticas y empresariales
Tabla 1. Ingreso anual de localidad al Programa Pueblos Mágicos. Fuente: Elaboración propia, a partir de información de la Secretaría de Turismo
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
muestran abiertamente su crítica, como ejemplo el artículo periodístico “los abaratados pueblos mágicos” realizado por el periodista Gustavo Armenta (2013); otro comentario aparece publicado en la revista “Real Estrategy”, escrito por el Presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), el Licenciado en Turismo Jorge Hernández Delgado, donde enfatiza “De 83 entidades que forman parte de esta lista ninguna ha conseguido una actividad turística destacable en los últimos meses, lo que se refleja en los reportes de los agentes de viajes, restauranteros e incluso hoteles (…) no se trata que la entidad sólo reciba un nombramiento por su imagen, sino debe exigirse una infraestructura básica de accesibilidad, hotelería y oferta turística compuesta por elementos culturales, gastronómicos (…) que puedan brindar un agregado
a la experiencia del turista …” . El turismo y la sustentabilidad En 1995, se reunieron la Organización Mundial de Turismo, el Consejo mundial de Viajes y Turismo y el Consejo de la Tierra; en esta reunión se acordaron los postulados que dan soporte a la Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo. Ese mismo año, se desarrolló la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible en Islas Canarias, España, de donde surge la Declaración de Lanzarote (1995), que señala que (…) siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo puede y debe participar activamente en la estrategia del desarrollo Sostenible, (…) es una actividad ambivalente, dado que puede aportar grandes ventajas en el ámbito socioeconómico y cultural, mientras que al mismo tiempo contribuye a la degradación
medioambiental y a la pérdida de la identidad local, por lo que debe ser abordado desde una perspectiva global. Si confrontamos estos primeros abordajes llevados a cabo por los organismos mundiales con la puesta en operación de los denominados “Pueblos Mágicos”, se confirma la pérdida principalmente existente por un deterioro del medio ambiente y el detrimento cultural y de valores, como el arraigo y la identidad. Continuaron las reuniones y los eventos internacionales en búsqueda de la implementación del desarrollo sustentable y en el año 2002 se celebró la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica, donde queda establecido: “Promover el desarrollo turístico para incrementar los beneficios de los recursos
Imagen 1. Artesano en el Pueblo Mágico de Cosalá. 243 Fuente: Capturada por Servando Rojo, 2013. En este primer eje, si bien se integran los organismos públicos y el Comité turístico “Pueblo Mágico” local, en su mayoría son representantes de instituciones gubernamentales y empresariales, con mínimo reconocimiento y en ocasiones nula participación de la sociedad en general del “Pueblo Mágico”. Asimismo, respecto al eje de Seguridad, el incremento de hechos violentos se registra principalmente por personas alcoholizadas, y en el caso de Cosalá, debido a arbitrariedades viales, ambas derivadas de la afluencia turística; se reconoce por los lugareños que, en general, no se aplica la sanción a los infractores en los pueblos mágicos, debido a que “en su mayoría todos se conocen”. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
244 Imagen 2. Turismo de aventura: Cosaltazo en el Pueblo Mágico de Cosalá. Fuente: Capturada por Servando Rojo, 2013.
turísticos en las comunidades, manteniendo la integridad cultural y el medio ambiente, así fortalecer la protección de las áreas ecológicas y el patrimonio natural.” El discurso sigue bajo las mismas premisas, sin embargo, el montaje de escenarios “sustentables” se confunde cada vez más, en esta relación del turismo, con la cultura auténtica de los pueblos y los paisajes que preservan la fauna y vegetación del lugar, que continúa siendo superflua a la mirada del observador y con raíces ocultas que no son tangibles a la mirada del turista. El término sustentabilidad es motivo de controversia, hay quienes señalan que su vaguedad e imprecisión, así como la ausencia de un modelo de desarrollo concreto, ha servido como un montaje para encubrir acciones depredadoras del patrimonio cultural y natural, y que su discurso solo queda en buenas intenciones. Los criterios de ingreso al Programa
Pueblos Mágicos En la operación del Programa Federal se contemplan aspectos fundamentales como la participación de la sociedad local, el patrimonio natural y cultural, y el medio ambiente. Para analizar los aspectos antes mencionados a partir de principios teóricos de sustentabilidad, se expone a manera de reflexión la opinión de los lugareños entrevistados en algunos de los Pueblos Mágicos del norte del país. El aspecto fundamental de la participación social, denominado por el programa federal como “involucramiento de la sociedad y de las autoridades locales”, se sustenta en el actual Comité Pueblos Mágicos; sin embargo, a pesar de que existían con anterioridad al programa personas con representación social como defensores de la conservación, tanto el patrimonio cultural como natural, generalmente fueron relegadas y la conformación del
Comité es mero trámite burocrático y de control político. Actualmente, en los varios Pueblos Mágicos, existe una disputa entre los integrantes del Comité Pueblos Mágicos y los lugareños, en especial, por la administración sobre el recurso federal que se otorga a los Pueblos catalogados como “Mágicos”. Ejemplo de ello, es lo acontecido el año pasado con el Comité Pueblos Mágicos de El Fuerte, Sinaloa y sectores sociales al manifestarse la poca transparencia en la administración de los recursos otorgados durante ese periodo al Programa Federal. En nota periodística se señaló … Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Ayuntamiento de El Fuerte, determinaron remover a la totalidad de directivos del Comité Pueblo Mágico, por no responder a los requerimientos y reglamentos para cumplir con las acciones
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
propias de fortalecimiento a esta designación. (…) En una reunión encabezada por el delegado estatal del INAH, Francisco Ríos Avendaño y el Presidente Municipal, Eleazar Rubio Ayala, se comunicó a los dirigentes que hasta ese día fungirían como responsables del organismo. (…) Según detalló el funcionario federal, se estudió el accionar del Comité Pueblo Mágico de El Fuerte y posteriormente, se llegó a la conclusión de que no cumplían con las funciones asignadas en beneficio de la comunidad, destacando la falta de unión y comunicación con las autoridades municipales.” (Altavoz, 2013). En la práctica, el nombramiento de los integrantes del Comité Local es un requisito a cubrir, reiteradamente sirve para simular la participación social en el Pueblo Mágico y es usado como órgano legitimador de las decisiones de la autoridad en turno. Indicadores turísticos en los Pueblos Mágicos El Programa Federal establece en sus Reglas de Operación, que para mantener su nombramiento como Pueblo Mágico, deberá obtener la renovación cada año, basándose en los Indicadores de Evaluación de Desempeño y de los Criterios de Certificación del Programa, que consisten en cuatro ejes y tres colores que se señalan “tipo semáforo”, a través del rojo (no
aceptable), amarillo (intermedio) y verde (aceptable): 1) Institucional y Gobierno (Involucramiento con la sociedad, seguridad en el destino, fomento de nuevas empresas, desarrollo cultural e histórico y planificación del desarrollo turístico), 2) Patrimonio y Sustentabilidad (Integridad y autenticidad del patrimonio y Sustentabilidad), 3) Económico y social (eficiencia en la coordinación institucional, la inversión pública generada a partir del programa y el impacto económico del desarrollo turístico), y 4) Turismo (oferta de atractivos turísticos y la promoción turística). El primer eje denominado Institucional y Gobierno, evalúa cinco acciones: 1) Involucramiento con la sociedad, que se enfoca en el Organismo público responsable del programa “Pueblos mágicos” en la localidad y el Comité turístico “Pueblo Mágico”; 2) Seguridad en el destino, que se guía del grado de profesionalización de los cuerpos de seguridad y Equipamiento de los cuerpos de seguridad; 3) Fomento de nuevas empresas, situado en Programas de apoyos a las empresas, Programas de capacitación para fomentar el desarrollo de nuevas empresas y el Diagnóstico de actividades económicas actualizados; 4) Desarrollo Cultural e histórico, que se dirige del Inventario de sitios culturales, Magia de la localidad,
Declaración de Zonas Monumentos Históricos y Acciones de Conservación del Patrimonio Tangible; y 5) Planificación del desarrollo turístico, que se rige de Planes de desarrollo municipal, Programa de Desarrollo Turístico Municipal y el Reglamento de imagen urbana y plan de manejo en función del Programa Pueblos Mágicos. A partir de que se comenzó a implementar el programa “Pueblos Mágicos” se registró un incremento de microempresas que se sustentan en el turismo, sin embargo, al no ser recurrente durante los diferentes meses del año, no tienen estabilidad económica y no son viables; pero, en las temporadas del año de gran afluencia turística la infraestructura y el equipamiento urbano es insuficiente para la atención turística. Otro punto que no puede dejar de mencionarse es el del Desarrollo Cultural y la Planificación del turismo, con planes generalmente de “escritorio”, y sin considerar las realidades locales; sin embargo, las costumbres y valores culturales de los lugareños, superan a estos planes que irremediablemente quedan en el olvido. El segundo eje denominado Patrimonio y Sustentabilidad, evalúa dos acciones: 1) Integridad y autenticidad del patrimonio, a través
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
245
Patrimonio arquitectónico Mágico de Cosalá. Fuente: por Servando Rojo, 2013
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
246 Imagen 4. Patrimonio del Pueblo Mágico. Fuente: Capturada por Servando Rojo, 2013.
de la carga turística, Patrimonio histórico edificado, Programas para la promoción de las actividades artísticas y culturales, y Participación de las Asociaciones Civiles locales en la conservación del Patrimonio Histórico; y 2) Sustentabilidad, enfocada en la Agenda 21, Aplicación de las normas ambientales y Designaciones Nacionales y/o Internacionales (véase imagen 3). El patrimonio arquitectónico de los Pueblos Mágicos se sustenta en este segundo eje, principalmente en normas internacionales; sin embargo, las intervenciones locales se contradicen tal y como se observa en Cosalá, en la intervención escenificada de fachadas y, en especial, en el cambio de los colores, fenómeno que se da en la mayoría de los pueblos decretados Mágicos en el país (ver imagen 3), donde se utilizan los mismos colores, homogenizando lo diverso, “Nada más parecido a un centro histórico
museificado que otro centro histórico museificado. Por mucho que los edificios y monumentos principales sean distintos, uno siempre tiene la impresión de pasear por las mismas callejuelas llenas de los mismos establecimientos para turistas y, por supuesto, de los mismos turistas. (Lagunas, 2006:95), parafraseándolo, podemos decir, “nada más parecido a un ‘pueblo mágico’ turistificado que otro ‘pueblo mágico’ turistificado”. En lo relativo al segundo eje, no existe claridad entre los principios de sustentabilidad (estipulados en la Agenda 21) aplicados al patrimonio; por ejemplo, en la transformación urbana, arquitectónica y cultural del lugar, el turismo como actividad económica se ha reutilizado en estos “Pueblos Mágicos” para realizar montajes de diversos escenarios destinados al turismo, con montajes escenográficos de los lugares y espacios que se
desean representar por el gobierno y empresarios del lugar, dejando ocultos o desapareciendo rasgos de autenticidad, tanto tangibles como intangibles. Los diferentes elementos arquitectónicos tangibles que permiten la construcción del patrimonio arquitectónico y, en especial, la permanencia, el arraigo y la identidad cultural que representa para los lugareños se han convertido en el patrimonio intangible más vulnerable y desconocido en la normatividad del programa federal, con un desvanecimiento en la integración de las edificaciones reconocidas como auténticas o tradicionales por los lugareños, ubicándose en el territorio construcciones aisladas que no fueron retomadas para la renovación de imagen urbana del Pueblo Mágico, en el que destacan sus formas y elementos únicos (véase imagen 4).
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
247
En Cosalá, algunas empresas detonan eventos turísticos en fechas específicas como la celebración del santo patrono y otro, con actividades ligadas al “turismo de aventura”, donde la población señala (como se visualiza en la imagen 2), que no existe control, ni orden, en especial, vial y de seguridad al interior del Pueblo Mágico de Cósala, destacan los eventos del Cosalazo y Cosaltazo, en los que se da la llegada de los motociclistas, acompañada de una invasión principalmente de las calles, la plaza y el atrio de la iglesia donde al habitante local es “desalojado” por esta invasión, ya que su “casa grande” (Cosalá) se vuelve intranquilo, inseguro y peligroso. El tercer eje denominado Económico y Social, evalúa tres acciones: 1) Eficiencia en la coordinación Institucional, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR),
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Educación Pública (SEP), Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS), Secretaria de Economía (SE), Fondo Nacional para las Artes (FONART), Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Comisión Nacional del Agua (CNA) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); 2) Inversión pública generada a partir del programa, con Inversión pública estatal y federal generada a partir del Programa; y 3) Impacto económico del desarrollo turístico, a partir de la Inversión Privada en el desarrollo turístico cultural, la inversión privada local en el desarrollo turístico rural, de naturaleza y otros tipos de turismo, empleo
turístico, infraestructura turística y diversificación de productos turísticos. Imagen 5. Festival Cultural Alonso Ortiz Tirado en el Pueblo Mágico de Álamos. Fuente: Capturada por Servando Rojo, 2013. En el tercer eje, ante la falta de una política oficial de impulso a la producción y defensa de artesanía local autentica, a partir del turismo los lugareños o vendedores foráneos fabrican o simplemente exponen en venta prototipos de artesanías originarias de otras regiones del país, para ofrecerlas como artesanía local, en detrimento de las comunidades. El cuarto eje, registrado como eje Turismo, evalúa dos acciones: 1) Oferta de atractivos turísticos, que se enfoca en contar con atractivos turísticos simbólicos, servicios turísticos que garanticen
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Imagen 6. Festival Cultural Alonso Ortiz Tirado en el Pueblo Mágico de Álamos. Fuente: Capturada por Servando Rojo, 2013 248
su comercialización y servicios de asistencia y seguridad; y 2) Promoción Turística, que abarca promoción turística, portal de internet y marca Pueblos Mágicos. En la práctica, los indicadores se convierten en un trámite más, por el que debe pasar cada uno de los Pueblos; sin embargo, una evaluación donde se tome en cuenta a los lugareños, los que viven el pueblo, no se realiza. Ejemplos, del análisis del eje rector 1) Institucional y Gobierno, el único punto donde se trata el tema del involucramiento con la sociedad se enfoca en los organismos públicos responsables del programa y el Comité turístico “Pueblos Mágicos”, dejando de lado la opinión de los lugareños. Asimismo, el eje rector 3) Económico y social basa su eficiencia en la coordinación institucional con más de una decena de instituciones gubernamentales, que en el mismo listado se muestra burocrático y poco flexible para la estructura pública con la que cuentan los integrantes del gobierno al interior de los “Pueblos
Mágicos”. Temas nodales para la operación del programa, como la participación social, se restringen y se sustentan en el Comité turístico “Pueblos Mágicos”, es decir, no hay un planteamiento sistematizado con la finalidad de incluir la visión del lugareño, mismo que vive las transformaciones de su pueblo tradicional. Impacto del turismo en los “Pueblos Mágicos” Hasta ahora, hemos reflexionado sobre la normatividad que permite que el Programa Federal se concentre en los pueblos denominados Mágicos, con una lectura del discurso a partir de sus diferentes miradas; sin embargo, encontramos en la opinión de los que viven a diario estos pueblos, una realidad contradictoria. La voz de uno de los entrevistados en el Pueblo Mágico de Cosalá (Heraclio Beltrán, 2013) señala que “El turismo siempre ha tenido visitas por el atractivo, pero es a partir del programa de “Pueblos Mágicos”
que se desarrolla más el turismo, eso lo muestra un registro, agenda 21 y pueblos mágicos nos visitan de manera sorpresiva, la obra que se ha hecho por el programa está en los informes de gobierno..., el municipio ha recibido muchos millones que de otra manera no lo habría hecho, sí hay conocimiento sobre como conservar los recursos, pero hay que estar muy insistente, porque Vado Hondo y las Grutas México, por ejemplo, se declararon zona de conservación local por el ayuntamiento y se siguen desarrollando actividades restringidas, prohibidas (…)” Otra de las opiniones hace evidente que la consolidación de acciones gubernamentales tiene implicaciones que no han sido analizadas a profundidad durante las evaluaciones que se realizan en los Pueblos Mágicos. Un entrevistado en el Pueblo Mágico de Álamos (Carmen Corral, 2013) señala “En el asunto de Álamos yo veo un problema muy grande, que se ha mal aprovechado el turismo en traer un turismo de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Imagen 7. Festival “Dr. Alfonso Ortiz Tirado” en el Pueblo Mágico de Álamos. Fuente: Capturada por Servando Rojo, 2013.
Imagen 8. Calle Hidalgo, la principal senda del Centro Histórico de Cosalá. Fuente: Capturada por Servando Rojo (2013).
despilfarro a causa de las bebidas alcohólicas, lo que provoca también hacer un desorden en la circulación. Esa es una muy mala imagen y falta mucha respuesta de parte de la policía. (…) Eso es algo que habla muy mal de nosotros, Álamos es una “cantina”. Debe de haber un límite, no prohibirlo, pero si tener una medida. Somos un destino turístico, pero no debe de tomarse por destino turístico el hacer relajo en el pueblo, porque eso ahuyenta al turismo serio.” Véase imagen 7. Aunque en los postulados el Programa se resalta la singularidad
de los Pueblos, las intervenciones de la imagen urbana muchas veces caen en fachadismo y un montaje escenográfico, que tiende a la homogeneización de estos pueblos a nivel nacional. Es decir, el tratamiento urbano y arquitectónico que se le da al Patrimonio Arquitectónico, no es de conservación, rescate o rehabilitación. El mejoramiento, se ha convertido en maquillajes que se sostienen de montajes de diferentes escenarios, que en su mayoría son distintos a la cultura del lugar. Al
respecto podemos escuchar la opinión de un informante: “Pues sí, se mejoran, estamos en el caso del ranchito espectacular, a todo mundo le encanta la parte del maleconcito.” (Heraclio Beltrán, 2013). Otros informantes abordan temas centrales del cambio que se aplica en la transformación del pueblo tradicional al pueblo mágico conocido por el turista. Señala Martín Sauceda (2013) “(…) el empedrado, antes se sentía más fresco, ahora con el piso que le pusieron se siente más el calor, antes era empredrado, las piedras estaban ahogadas en la arena, entonces, llovía, se limpiaban las piedras y se quitaba el agua de los lados, ahora ya no, el agua se encharca, el agua en lugar de correr, se consume por los muros, se convierte en salitre (…) antes todas las casas eran de enmarcamiento de diferentes colores, ahora ya no, es al revés (…) las históricas, las casas, tienen la altura, muros de tabique, techos con carrizo y teja.” Los resultados de dos elementos base del mejoramiento físico implementado en los Pueblos Mágicos detona en daños al patrimonio, a pesar que es recordado en la memoria colectiva de los lugareños, las tradiciones y su cultura se encuentran trastornadas y con una modificación en sus pensamientos para aceptar una nueva realidad a la que han concebido como la llegada de la modernidad a su pueblo. En el caso del antiguo Real de Minas de Cosalá, una ciudad con una imagen urbana muy singular, con colores de origen mineral (rojo oxido, azul añil, verde y mostaza) se intervinieron sus fachadas y se cambiaron los colores tradicionales. Los responsables locales del programa les mostraban a los propietarios un catálogo (distribuido por una marca de pinturas) con fotografías de fachadas de inmuebles del centro histórico de Campeche para que escogieran la combinación a utilizar en la fachada de su casa. Al respecto, un poblador comentó: “Cosalá es muy bonito, es un arco iris... Se parece a algunas calles bonitas de Oaxaca y de Taxco, lo asocio a San Dimas, Durango. Alto
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
249
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de parecido a las calles de Campeche, porque son coloniales, han mantenido su aspecto, fui a Campeche y tomé fotografías, cuando enseño las fotos de Campeche a la gente de aquí, dicen: ‘es Cosalá’.” (Bertha Franco, 2010) Esa tematización o sometimiento a fórmulas unívocas de consenso y control de determinados barrios antiguos de una ciudad, convertidos en decorados perfectos y atemporales, siguen en concreto una estrategia de disneylización. Reflexiones
250
Al inicio del presente Sexenio Presidencial, se anunció que la Secretaría de Turismo realizaría una revisión del Programa Federal “Pueblos Mágicos” y que durante el año 2013, no se realizarían nuevos nombramientos y tampoco se darían de baja los catalogados “mágicos”. Durante el mes de julio de este 2014 hubo una reunión de representantes de los 83 pueblos mágicos con autoridades de la Secretaria de Turismo federal, donde se dio a conocer que las nuevas reglas de operación serian dadas a conocer hasta el 27 de septiembre, en el marco del día mundial del turismo. El principal instrumento que han utilizado hasta la fecha en esta revisión han sido los indicadores del programa pueblo mágico, sin embargo, es evidente no son los adecuados, ni suficientes; por otra parte, no podemos considerar indicadores prototipos para la evaluación de estos pueblos
tradicionales, ya que tenemos como resultado, la transformación de pueblos mexicanos diseñados en el arraigo y la identidad, para exponer al turista un montaje de escenografías prototipo a nivel nacional que, a través de objetos, simulan lo mexicano. El Programa Federal se encuentra desgastado y se requiere una revisión detallada del valor de cada uno de los pueblos que se encuentran intervenidos en su patrimonio tangible e intangible. En un magnifico artículo denominado el turismo y la tematización de ciudades Josep María Montaner (2012), sostiene que “El proceso de paso de la sociedad industrial, basada en el desarrollismo, el consumo de territorio y la sustitución continua, a la sociedad postindustrial y a la condición posmoderna debería fundamentarse en una total transformación, atenta a las cautelas ecológicas y al reciclaje urbano, a los valores de la historia y de la memoria. Todo ello exige que el sistema turístico se replantee de una forma global. Afrontar este necesario cambio de mentalidad requeriría que los sistemas turísticos se construyeran respetando y enriqueciendo los sistemas preexistentes”. (Pág. 145 Continúa señalando que para ello es necesario que el turismo se constituya en un sistema que va implantando en compatibilidad con los sistemas existentes, de manera que refuerce la realidad de los palimpsestos y de la ciudad como hipertexto. Sin embargo, la actividad turística en
su afán de “atraer” turistas, realiza montajes escenográficos historicistas, que distorsionan las características auténticas tanto del patrimonio natural como del cultural, sobretodo del urbano-arquitectónico. Respecto al patrimonio urbanoarquitectónico de los Pueblos Mágicos de Sonora y Sinaloa hemos sido testigos como se deteriora con intervenciones escenográficas, dada la falta de asesoría y supervisión de las instituciones responsables y la visión de los empresarios de disponer del patrimonio para ponerlo exclusivamente al servicio del turismo. Se recomienda incluir en dicha evaluación: la percepción del imaginario colectivo, entre el que destaca la de los lugareños y turistas; asimismo, incluir la opinión profesional de los expertos en el tema. Esta evaluación, deberá referenciar las tendencias mundiales como la segregación y autosegración que se da por la invasión de masas de turistas que interfieren en la tranquilidad que formaba parte de la tradición y magia del lugar. Entre las primeras conclusiones se asegura que no es suficiente una evaluación anual en indicadores prototipo, diseñados desde las oficinas centrales de la Secretaria de Turismo, son considerar que los pueblos encierran una gran diversidad; sin embargo con la aplicación de estas políticas los están homogeneizando y a la vez restándoles esos valores que los volvieron “atractivos al turismo”, por ellos estas políticas publicas
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
son contradictorias a los objetivos que se plantean. Es indispensable la implementación de centros y observatorios de investigación para analizar la implementación del programa y replantear los criterios de aplicación de la inversión que se encuentra destinada para invertir en la transformación de los Pueblos en México.
Bibliografía Agenda 21 para el Turismo Mexicano, 2013. En: http://www.sectur.gob.mx/ work/models/sectur/Resource/5975/1/ images/Agenda21.pdf Augé, Marc.1998. El viaje imposible. El turismo y sus imágenes. 1ª. Edición. Barcelna: Ed. Gedisa Editorial. ISBN: 84-7432-682-6 Augé, Marc. 2005. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. 9ª. Reimp. España: GEDISA. ISBN: 847432-459-9. Beltrán, Ana, Entrevista en el Pueblo Mágico de Cosalá y 2013. Beltrán, Heraclio, Entrevista en el Pueblo Mágico de Cosalá y 2013. Corral, Carmen, Entrevista en el Pueblo Mágico de Álamos y 2013. Declaración de Lanzarote, Reserva de la Biosfera, 1995. Delgado, Manuel (2006).Ciudades sin ciudad. La tematización “cultural” de los centros urbanos. En David Lagunas (Coord.). Antropología y turismo. México: Ed. Plaza y Valdez, ISBN: 9707226269 Franco, Bertha, Entrevista en el Pueblo Mágico de Cosalá y 2011.
García Canclini, Nestor (1984). Cultura y Sociedad. México: Cuadernos SEP. En: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/ system/files/2.p._garcia_canclini_ cultura_y_sociedad_una_introduccion. pdf ___________________ (1997). El malestar en los estudios culturales. Fractal, n°6, julio-septiembre, año 2, volumen II, pp.45-60. En: http://www. mxfractal.org/F6cancli.html ___________________(24/02/2005). Conferencia para el Seminario sobre Cultura y Desarrollo. Washington: Bando Interamericano de Desarrollo. En: http://www.iadb.org/biz/ ppt/0202405canclini.pdf H. Ayuntamiento de Cosalá. 2010. Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Estado de Sinaloa. En: http://www.e-local. gob.mx/work/templates/enciclo/ EMM25sinaloa/municipios/25005a.html Leff, Enrique, Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder, México, Siglo XXI y 2004. Montaner, Josep María, Zaida Muxí (2012). Arquitectura y política. Ensayos
para mundos alternativos. 1ª. Ed. 2ª. Tirada. España: Ed. GG. ISBN. 978-84252-2437-9Periódico Viaje.com, Los abaratados Pueblos Mágicos y 2013. http:// periodicoviaje.com/opinion/1245/Losabaratados-Pueblos-M%C3%A1gicos. Portal de Noticias Altavoz, Cesan a miembros del Comité de Pueblos Mágicos en El Fuerte, El Fuerte y 2012. En: http://www.noticieroaltavoz. com/?p=63773 FD. Reglas de Operación del Programa Pueblos Mágicos, Secretaría de Turismo y 2013. En: http://www. sectur.gob.mx/work/models/sectur/ Resource/ 99fbd793-a344-4b98-963378607f33cb8f/Reglas_de_operacion. pdf Revista Real Estrategy, Confederación Nacional Turística (CNT). http://www. eph-utca.edu.mx/revista-versionimprimible.asp?IDArticulo=910 FD. 03/02/2014 Sauceda, Martín, Entrevista en el Pueblo Mágico de Cosalá y 2013.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
251
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
252
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
MESA 4: TURISMO, CONSERVACIÓN Y SENTIDO DE LUGAR
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
253
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
254
GUELAGUETZA, LA FIESTA CULTURAL MÁS GRANDE DE AMÉRICA Y LA MÁS “CUBIERTA”. DR. EN ARQ. GERARDO JOSÉ CORRES TENORIO
Candidato a Doctor en Arquitectura en Restauración de Sitios y Monumentos (UABJO). Maestro en Conservación del Patrimonio Edificado (UPAEP). Maestro en Estudios y Gestión de la Ciudad (UIA). Director del Centro Histórico de Oaxaca.(2013). Director de Proyectos de Turismo y Fomento Económico del Municipio de Oaxaca de Juárez. (2010). Coordinador General de Administración Urbana del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.(2008). Catedrático Universitario e Investigador. Consultor independiente.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
El significado de la palabra “Guelaguetza”, que tiene origen zapoteco, y designa la acción de ofrendar, compartir o regalar; debería bastar para que por ningún motivo, la “fiesta cultural más grande de américa latina”, se presentara en un encuentro de “pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido”. Conmemorando 82 años, celebrándose los dos últimos lunes de cada mes de julio, esta fiesta se organizó originalmente como el Homenaje Racial para celebrar el 400° aniversario de la fundación de la ciudad. Actualmente se ha convertido en una empresa cultural con “amplia cobertura” por parte de los medios de comunicación, por la atención que representa para grupos de poderes políticos, sociales y económicos; y literalmente al haberle construido una “velaría” que cubre el espacio donde se realiza el evento, la cual altera sensiblemente el paisaje cultural del Centro Histórico de Oaxaca, “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”. The meaning of the word “Guelaguetza,” which is a zapotec word, and describes the act of giving, sharing or giving away; should suffice to for any reason, the “largest cultural festival of Latin America”, will not be presented at a meeting of “critical thinking about globalization and builted heritage.” Commemorating 82 years, celebrated the last two mondays of each July, this festival was originally organized as the Racial Tribute to celebrate the 400th anniversary of the founding of the city. It has now become a cultural industry with “full coverage” by the media, by the attention of groups representing political, social and economic powers; and literally having built a “plastic cover” that covers the space where the event takes place, which significantly altered the cultural landscape of the Historic Center of Oaxaca, a “World Heritage City”.
La ciudad de Oaxaca dedica los dos últimos lunes del mes de julio a la realización de su fiesta más importante conocida como los “Lunes del Cerro”, misma que tuvo su origen en el siglo XV, cuando los aztecas vinieron a establecerse en el valle situado entre el Cerro del Fortín y el río Atoyac. Entre los barrios establecidos se generó Xochimilco, que se situó al norte de Huaxyácac. Como era de esperarse, los recién llegados trajeron consigo a sus dioses y reprodujeron sus costumbres en los nuevos asentamientos. Ellos tenían como patrona a Centéotl, “diosa de las maíces y de todo género de simientes y legumbres” y continuaron su culto, dedicándole varias fiestas a lo largo del año. Una de ellas se realizaba en el octavo mes de su calendario, en fecha correspondiente al 16 de julio del nuestro, y consistía en elegir, sacrilizar, honrar, y sacrificar a una mujer joven que era considerada la personificación de Xilonen, advocación de Centéotl en su faceta de diosa del maíz tierno, pues por esa fechas, los cultivos de maíz ya tenían “jilotes” (xilotl, en nahualt). Varios siglos después
Francisco Vasconcelos, refiere el festejo de la Virgen del Carmen en Oaxaca: “La función del Carmen causaba gran alboroto público, pues los vecinos del barrio se esforzaban en que fuera lo más solemne posible, organizando grandes convites para la novena, calenda y fuegos artificiales; adornando sus casas en el día e iluminándolas de noche, con gran gasto y profusión de luces, invitando a sus amistades para pasar el día de casa en casa y paseando por el cerro…” (CARTELES EDITORES, 2014) La referencia de Vasconcelos en el texto “Costumbres oaxaqueñas del siglo XIX”, al “legendario paseo por el cerro” indica que, cuando él reseñó este hecho, continuaba vigente la costumbre prehispánica de subir al cerro los dos lunes siguientes al 16 de julio. En esa época, estos eran paseos de campo a los que asistían no solamente los vecinos de los dos barrios: El Carmen Alto y Xochimilco, sino también familias de otros rumbos de la ciudad que los aprovechaban para cortar las muy fragantes azucenas silvestres que florecen por esas fechas. La antigua costumbre de los habitantes de Xochimilco de festejar a Xilonen, la diosa del maíz tierno, se transformó
en la fiesta de la Virgen del Carmen a quien se le adornaba el altar con azucenas silvestres que se cortaban durante los paseos por el cerro. Siglos después, hacia 1932, se conmemoró el IV Centenario del reconocimiento de la capital del estado como ciudad y, para tal efecto, se acordó realizar una serie de actos deportivos y culturales. La comisión organizadora de los festejos propuso entre ellos una ceremonia a la cual dio el nombre de “Homenaje racial”, que habría de consistir en invitar delegaciones de las distintas regiones del estado para concurrir a la capital a rendirle homenaje. La invitación fue girada a los jefes políticos de los lugares más representativos de cada región y algunos de ellos organizaron grupos interesados en participar en este homenaje. Como representante de la ciudad se eligió a una “distinguida señorita de la sociedad” como princesa y se realizó en la “Rotonda de la Azucena” una insipiente estructura situada en las faldas del cerro del Fortín, mismo que tuvo una respuesta popular numerosa y entusiasta por parte de los habitantes de la ciudad.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
255
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
256
Demetrio Quiroz, refiere en su texto “Amo la Guelaguetza, pero amo más los Lunes del Cerro”, algunos aspectos que comparto indudablemente al haber sido residente del Centro Histórico de Oaxaca y ferviente asistente al “Lunes del Cerro” y a la propia presentación de la Guelaguetza: Nos tocó ver la Guelaguetza en unas instalaciones de madera con techo de lámina de cartón y unas gradas de piedra en el Cerro, donde subíamos para entretenernos y celebrar en familia, en comunidad, preparar desde el sábado las compras en la plaza, ayudar a las mamás a cargar el canasto y el insustituible jarro de Atzompa de barro verde, para llenarlo de atole o de champurrado, pedir algún antojo y, desde el domingo en la tarde tener ya todo listo para emprender la subida el lunes por la mañana. Las familias llevaban su canasta, mantel y trastes; otras, más flojas o más pudientes, deambulaban por el cerro entre el puesterio, eligiendo a la marchanta conocida o donde los aromas, olores, colores, sabores, se hicieran más suculentos. No sabíamos de “cajita feliz”, nuestra felicidad era lo sencillo, tomar como desayuno un espumoso chocolate de agua o de leche, un chocolateatole, un champurrado, una atole de leche o un democrático cafecito endulzado con piloncillo, completado con el consabido pan de yema, de manteca, una hojaldras calientitas, doraditas, cubiertas de ajonjolí o un pan de panela. Ya fuera en una carpa o sentaditos, con la espléndida vista de la ciudad, los terrenos de siembra, el río Atoyac, las bandas musicales, las voces de los merolicos o de quienes usaban bocinas para atraer al público. Sin avisar, se iniciaba el programa preparado por el Grupo Folclórico Universitario y alguna u otra delegación, de las que podían llegar en la época de lluvias. ¡Qué romería! El punto de reunión obligado era el cerro, corridas especiales de autobuses, gente subiendo y bajando, pero todos de alguna manera sin prisa, ni carreras, disfrutando del sitio y el ambiente.
Los bailables iniciaban y los veíamos desde algún árbol, porque no había dinero suficiente para sentarse en las gradas, que era el pago para quienes participaban. Casi siempre llovía y había que salir corriendo, entonces sí, para resguardarse en el Puente de la Carretera Internacional, y de ahí salir caminando por la calle de Crespo hacia la iglesia del Carmen y pasar a rendirle culto, enfilándose de rodillas bajo el manto de la Virgen, y quedándose hasta el anochecer para ver la “quema del castillo” y los “toritos” realizados con fuegos pirotécnicos. (CARTELES EDITORES, 2014) Así o muy parecido la mayoría de las familias oaxaqueñas y algunas familias que venían de visita empezaron a integrar la fiesta hasta convertirse en una tradición. Tradición paso a paso convertida en una “industria cultural”, donde cada año se fue cambiando ante la comercialización del concepto “Guelaguetza”. Con visión de mejorar las condiciones en la primera mitad de los años setentas, se construyó, en el sitio donde se colocaba la estructura de madera y se realizaban los bailables, un auditorio al aire libre, como un foro griego, en las faldas de la montaña, colocando las gradas aprovechando la topografía del sitio y teniendo como escenario el paisaje del valle de Oaxaca. Sin duda las comodidades para la realización del evento mejoraron con lo que se incrementó la asistencia de personas al evento año con año. Sin una planeación o control, la tradición empezó a infectarse, líderes iniciaron la dirección de grupos para ocupar el espacio público y “puestos” comerciales se toleraron, al principio unos cuantos, ahora cientos. El paisaje se alteró, los árboles se convirtieron en sujetadores de lonas y la imagen de Coca-Cola hizo su aparición; el comercio de alimentos tradicionales fue cambiando y también las aguas frescas; donde había artesanías se sustituyeron por ropa y objetos ilícitos.
El “Lunes del Cerro” se infestó. Demasiada gente, demasiado ruido, incluso la Guelaguetza que ya se transmitía en radio y televisión fue presentada en pantallas gigantes en la Alameda de la ciudad, porque era casi imposible subir al cerro. Grupos de poder se adueñaron del evento. Para participar se hablaba hasta de corrupción para que algunas poblaciones pudieran participar, aunque no tuvieran la tradición de hacerlo. Los líderes tomaron fuerza y grupos de presión ocuparon el espacio literalmente, comercializando toda la zona. Los patrocinios aparecieron y las marcas comerciales identificaron al evento como un “Fest” al puro estilo de los destinos del turismo de playa. No se puede negar que cada mes de julio, Oaxaca de Juárez se viste de fiesta con música y tradiciones que exaltan sus raíces milenarias. Las calles de la capital del estado se convierten en un escaparate de expresiones dancísticas, artesanales y gastronómicas que definen el rostro cultural de sus ocho regiones. Julio es tiempo de Guelaguetza, la fiesta de la cultura oaxaqueña donde se encuentran las etnias en una festividad llena de color y tradición, que se ha consagrado como una de las expresiones folklóricas más importantes de América Latina. Los dos lunes posteriores al 16 de julio y en el marco de la Virgen del Carmen, representantes de las ocho regiones del estado acuden al Cerro del Fortín, a la fiesta de los “Lunes del Cerro” o actualmente identificada como la Guelaguetza, vocablo zapoteco que significa “ofrenda o presente” -“un acto generoso de dar y que siempre será correspondido por aquel que lo recibe”- las regiones de los Valles Centrales, Cañada, Papaloapan, Mixteca, Costa, Istmo de Tehuantepec, así como las Sierras Norte y Sur, llegan las delegaciones para ofrecer los productos típicos que se cultivan en cada región. Ataviados con su indumentaria tradicional, huipiles multicolores, imponentes penachos; los danzantes
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
dan muestra de su orgullo indígena y alegría al interpretar sus bailes, acompañados de bandas de música de viento, contagiando de fiesta y algarabía a cada una de las personas reunidas en el Auditorio Guelaguetza, establecido en el Cerro del Fortín, donde ahora se encuentra la “Rotonda de las Azucenas”. Hoy en día, la Guelaguetza, es una fiesta de cultura y folklor de gran importancia para México, a la cual asisten miles de visitantes de todas las partes del mundo para disfrutar de las danzas y tradiciones oaxaqueñas. Además de manera conjunta se desarrollan actividades culturales en la capital, para dar muestra de la gastronomía, tradición y belleza de Oaxaca. En el mes de julio, cada jardín, plaza pública, museo o teatro se convierte en un espacio de fiesta, tradición y cultura viva. Ese no es o ha sido el problema, porque la festividad está vigente en la comunidad, quien la siente todavía suya a pesar de los efectos negativos que se han dado por la anarquía y el descontrol, a pesar del juego político y económico que se ha hecho objeto. Oaxaca, vive desde hace décadas, en un estado de conflicto, con grandes carencias y contrastes económicos, con desorden político y social; lo que se refleja inevitablemente en el propio vivir de la comunidad y la “Guelaguetza” no es la excepción, porque pudiendo exaltar las virtudes que anteriormente se citaron, como la “Fiesta Cultural más Grande de América” y causar un efecto positivo en la comunidad e incluso como industria turística, ha sido objeto de acciones que parecieran buscar su paulatina extinción. (H. AYTO, 2013) En el año 2006, durante el denominado “Programa de mejoras para el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez”, se incluyó la construcción de una “cubierta” para el Auditorio Guelaguetza; sin consenso, sin participación local en la propuesta de diseño, afectando las visuales hacia el cerro del Fortín, y desde el interior del mismo auditorio, sin licitación y de sorpresa, quedando concluida
como una imposición gubernamental y ante el rechazo comunitario quien la bautizó como “el calzón”. La razón que supuestamente justificaba la acción fue la de generar un mejor clima a quienes solo dos días al año asisten a la Guelaguetza, que por cierto en esas fechas fue suspendida y trasladada al Estadio de Beisbol “Eduardo Vasconcelos”, ante la profundo rechazo de la población, fracturando así sus más ochenta años ininterrumpidos de presentaciones en las faldas de la montaña y de frente al valle. Este acto de protesta fue el inicio de un caos entre las fuerzas del magisterio oaxaqueño y el gobierno estatal, el cual persiste hasta nuestros días, porque ante cualquier acción que emprende el gobierno federal, estatal o municipal, el magisterio ha sabido manejar su fuerza de presión invadiendo desde la Plaza de Armas y sus calles aledañas, hasta el propio Auditorio Guelaguetza, pasando por las casetas de cobro de las autopistas, los centros comerciales en la ciudad capital, bancos, calles y edificios públicos. De hecho la pasada festividad fue amenazada y hasta los últimos minutos se logró la liberación del espacio aunque finalmente fue realizada. Increíblemente la cubierta sigue colocada en el auditorio; sin licencia de construcción por parte de la autoridad municipal, violando las leyes y reglamentos propios de la zona de monumentos de la ciudad e incluso sin un responsable en seguridad estructural que el propio reglamento exige, porque el encargado de la obra, retiró su responsiva, por “no habérsele cumplido el pago correspondiente a los trabajos realizados”, liberándolo de toda responsabilidad. Responsabilidad que incluía el mantenimiento de la estructura y que tuvo como consecuencia que más del 50% de esta se desprendiera, ante la vista de la autoridad que por ser cómplice dejó pasar el incidente, y que por suerte no afectó a terceros. Pasando la cubierta de su forma y nombre de “calzón” al de “tanga”
o ya por su estrechez al de la “toalla sanitaria”. La Guelaguetza, también ha sido un botín como escaparate político. Da oportunidad al Gobernador en turno de sentirse como un “César” y han sucedido casos extraordinarios, como el del año pasado cuando al propio presidente municipal, máxima autoridad de la ciudad, le fue impedido el paso y tuvo que retirarse con sus acompañantes e invitados ante la burla de toda la comunidad. Esta acción trajo consigo cambios radicales en la relación política entre el gobierno municipal y estatal causando una fractura en el tiempo de elecciones y el retorno del gobierno encabezado por el Partido Revolucionario Institucional a Oaxaca de Juárez, quedando nuevamente diferentes partidos políticos en los gobiernos de la ciudad y el estado. En la pasada edición, 2014 se sumaron más agravantes; los boletos, que antes se comercializaban desde las oficinas gubernamentales, quedaron a disposición de “Ticket Master” a precios fuera del alcance de la economía local y solo “on line” se podían obtener, provocando que las agencias de viajes los acapararan e incluyeran en sus “paquetes turísticos con categoría especial”. Y aunque se pronosticó que no acudiría la gente como en otros años, el sitio se abarrotó. El noble pueblo oaxaqueño, hizo el gasto, la ciudad se inundó de turistas y la Guelaguetza se realizó sin percances, incluso ni llovió, como en casi todos los años, en ninguna de sus ediciones y la gente pudo disfrutar de la fiesta prácticamente sin contratiempos. Hasta en la manera de promocionar el evento se han generado cambios negativos, recientemente la Dirección del Archivo Municipal de Oaxaca de Juárez, presentó una excelente exposición inédita de carteles donde se convoca a la población a participar en los diferentes relacionados con el “Lunes del Cerro” incluyendo uno original de la primera realizada oficialmente en 1932. Un hecho
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
257
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
interesante fue la presentación de un video promocional realizado por el mismo Gobierno Estatal, el cual fue fuertemente criticado, porque aunque las imágenes y la música son de muy buena factura, en esencia presentaba un mensaje racialmente discriminatorio. www.youtube.com/ watch?v=sQHqrkjUT2Q
258
Para cerrar la idea, ¿qué necesitamos esperar para aceptar los errores y corregirlos? En este caso ¿qué la estructura y la cubierta se caigan durante una de las ediciones y haya afectados?, ¿qué el magisterio tome el sitio y se suspenda cada año el evento?, ¿por qué debemos esperar a que haya una crisis para enderezar el rumbo?,¿la ambición de esta industria cultural y la necesidad de turismo está construyendo o destruyendo el sentido? La Dra. María Luisa Conde Acevedo Conde en la obra, “Centéotl, en los Lunes del Cerro en Oaxaca”, puntualiza: La fiesta de los “Lunes del Cerro” ha ido cambiando a través del tiempo y por diversas circunstancias,
pero es a partir de que el gobierno del estado se hizo cargo de su organización cuando se transformó, pues no solamente perdió espontaneidad y empezó a registrar un progresivo anquilosamiento de sus expresiones, sino que, percibida por las instancias oficiales como un foro político y por los comerciantes y prestadores de servicios de la ciudad de Oaxaca como una empresa económica, pronto se convirtió en un escaparate político para el gobernador en turno y un lucrativo negocio para los hoteleros. Actualmente, los “Lunes del Cerro” ya no son una fiesta popular sino un programa “oficial” llamado “Guelaguetza”, nombre que se aplicó para darle una connotación de autenticidad indígena, pero que no responde a su definición en términos culturales. En realidad, la Guelaguetza que se realiza en los Lunes del Cerro es el resultado de una construcción del imaginario urbano que utiliza esta palabra y las tradiciones indígenas como un medio eficaz para atraer turistas a la ciudad de Oaxaca. Los promocionales del programa
resaltan el carácter autóctono de sus expresiones, aunque hay grupos, que presentan coreografías que son dignas de un espectáculo generado sin raíces claras. Centéotl, y más propiamente Xilonen, continúa asistiendo a la fiesta, pero el personaje más destacado en ella ya no es la figura de la diosa, sino el invitado de honor del gobernador a quien se le ofrecen los regalos que llevan las delegaciones, porque probablemente ya se les olvidó que dichos regalos se dan en sustitución de los que antes se les presentaban a la imagen de Xilonen para propiciar el buen desarrollo de sus cultivos. Xilonen, la antigua diosa tutelar de los habitantes del barrio de Xochimilco, ha perdido su sentido histórico y, aunque las fiestas que originalmente se hicieron en su honor continúan realizándose puntualmente año con año, ya pocos –y mucho menos los gobernantes y prestadores de servicios- recuerdan su origen y su propósito. En la actualidad muchas familias oaxaqueñas siguen subiendo al cerro los dos lunes siguientes al 16 de julio, pero muy pocas de ellas recuerdan qué sentido tuvo esta actividad en sus orígenes.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
BIBLIOGRAFIA. --AYUNTAMIENTO DE OAXACA DE JUAREZ.(2013). Oaxaca de Juárez, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Oaxaca, México --AYUNTAMIENTO DE OAXACA DE JUAREZ. (2013). Nuestro Centro Histórico, Patrimonio Mundial. XII CONGRESO MUNDIAL DE LA OCPM. Oaxaca, México. --CARTELES EDITORES, OAXACA. (2014). Centéotl en los Lunes del Cerro en Oaxaca. Oaxaca, México --INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. (2011) El Patrimonio de México y su valor universal. Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Quinta edición. México. --UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, PUEBLA. (2000) Urbania, la ciudad que soñamos. Puebla, México.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
259
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
260
LAS AMENAZAS DE LAS FIESTAS DE LA CALLE SAN SEBASTIÁN
al patrimonio tangible e intangible de una zona histórica de San Juan de Puerto Rico BELKIS ALEIDA RODRÍGUEZ SANTIAGO
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen: Las Fiestas de la calle San Sebastián son reconocidas como parte del patrimonio cultural de todos los puertorriqueños, en general, y de los sanjuaneros en particular. Como emprendimiento económico su éxito depende de la llegada de visitantes, pues en ello estriba el éxito del comercio para asegurar las finanzas de todo el año. Durante los cuatro días que duran las fiestas, más de 500 mil personas invaden la estrecha calle y otras calles adyacentes. Esa afluencia masiva de visitantes amenaza la integridad física del conjunto arquitectónico de la zona histórica, perjudica la calidad de vida de la comunidad local y desvirtúa las características y significados de la propia fiesta. Este trabajo propone examinar desde una óptica de integración y sustentabilidad, los efectos nocivos de las actuales Fiestas de la Calle San Sebastián sobre los valores patrimoniales materiales e inmateriales del viejo San Juan, a fin de buscar soluciones prácticas para los problemas. Abstract: San Sebastian festival is known as part of the cultural heritage of Puertorricans, in general, and from Old San Juan residents in a particular way. As a business investment its success depends on tourism. During four days, more than 500, 000 people invade the narrow San Sebastian street and the nearby streets as well. This massive affluence of visitors threaten the physical integrity of the architectural complex, endangered the quality of life of Old San Juan residents and distort the own meanings of the festival. This paper analyze, from an integrity and sustainable development point of view, the damaging effects of the San Sebastian festival to the heritage assets – tangible and intangible – of
Old San Juan, with the purpose of find practical solutions to those problems. Introducción El viejo San Juan es el barrio más antiguo que el municipio de San Juan, ciudad capital de la isla de Puerto Rico, posee. Establecido en una isleta al norte de la isla grande del archipiélago de Puerto Rico, el viejo San Juan se conecta a la isla mediante puentes. Con una población de 7,963 personas, según el censo del año 2010, en una superficie terrestre de 2.64 kms² (la superficie total es de 6.81 kms²) tiene una densidad poblacional de 3,016.29 habitantes por kilómetro cuadrado . En un espacio tan reducido, su arquitectura, principalmente decimonónica, destaca. Su estado de conservación es bueno, por lo que recientemente el Distrito Histórico del Viejo San Juan, como conjunto, ha sido incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. De formación rocosa, la isleta de San Juan fue el lugar en que se asentó la ciudad, a partir de 1519, cuando fue necesario mudar la ciudad de Caparra por estar enclavada en una zona pantanosa. La ciudad, un punto militar estratégico en el Caribe, pronto se vio amenazada por los enemigos de la Corona española. Debido a esto fue necesaria la construcción de un sistema de defensa que convirtió a la pequeña ciudad en una totalmente amurallada. Al día de hoy queda la mayor parte de esta muralla , la cual, junto a los castillos del Morro y San Cristóbal, y la Fortaleza, fueron, en 1983, declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La conservación del viejo San Juan, con edificios tan tempranos como del comienzo de la colonización, sus iglesias, construcciones monumentales, sus plazas y calles adoquinadas, comenzó a mediados de los años 1950 cuando el Dr. Ricardo E. Alegría Gallardo, primer director del recién fundado Instituto de Cultura Puertorriqueña(ICP) comenzó una guerra sin cuartel para evitar la demolición del mismo.
La principal zona histórica de San Juan, conocida como el viejo San Juan, está constituida por un traza urbana donde la plaza es el elemento central, con edificaciones tan tempranas como el siglo XVI y tan recientes como de la primera mitad del siglo XX . El viejo barrio renace en medio de celebraciones culturales, siendo la capital, este año 2014, recipiente de la distinción “Capital Iberoamericana de la Cultura”. Orígenes de las Fiestas de la calle San Sebastián Cuando en Puerto Rico se habla de la calle San Sebastián nos viene a la mente fiesta, artesanía, música y últimamente daño a la propiedad privada y a la seguridad de los visitantes. Las Fiestas de la Calle se originaron en 1954, cuando el padre Madrazo, párroco de la iglesia San José, las organizó con el fin de levantar fondos para la iglesia. Las celebraciones consistían de una misa y una procesión por la calle San Sebastián. También incluían desfiles de cabezudos, costumbre incorporada por el padre Madrazo, traída de su pueblo en España. Durante los años de 1960 el párroco se acogió al retiro y se fue de Puerto Rico, teniendo como resultado que las fiestas cayeran en el olvido. En 1970 el Dr. Alegría junto a líderes cívicos y culturales residentes en la zona histórica de San Juan decidieron rescatar del olvido las Fiestas y comenzó el festejo que cada tercer fin de semana de enero invade la calle San Sebastián y las calles aledañas a la misma en el viejo San Juan. Las Fiestas son el punto final a las festividades navideñas, y forman parte de las llamadas “Octavitas”, celebración que, junto a las “Octavas” se llevan a cabo durante los 16 días siguientes a la Fiesta de los Tres Reyes Magos. Originalmente las fiestas fueron organizadas y amenizadas por los vecinos de la comunidad, quienes se organizaron en un Comité – que sigue funcionando al día de hoy – que más tarde se unió a la municipalidad de San Juan, cuando las Fiestas crecieron lo suficiente para poder ser
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
261
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
262 Figura 3. Público participante con tocando los tradicionales panderos.
organizadas por un grupo pequeño. En las Fiestas se destaca el decorado de calles y balcones, la música típica, las artesanías más tradicionales, las exposiciones de artes plásticas y las legendarias comparsas de cabezudos a las que cada año se integran nuevos personajes. Siendo la calle San Sebastián una donde durante todo el año se reciben muchos turistas, no solo por las edificaciones históricas que la rodean, si no también por el gran número de bares y restaurantes que allí se encuentran, no es de dudar que el aspecto económico sea de gran importancia para los comerciantes del área. En la actualidad, las Fiestas han dejado de ser un evento puramente cultural y religioso para convertirse en un emprendimiento económico, cuyo éxito depende de la afluencia de masas a las mismas. Es cierto que las ciudades históricas dependen en gran medida del turismo como factor de desarrollo económico
y recaudo de ingresos, sin embargo el turismo masivo y desmedido puede, a su vez, convertirse en una amenaza a la preservación y conservación de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles. La visita de turistas en puro frenesí durante las Fiestas ocasiona innumerables disturbios e incomodidades a los residentes de todo el viejo San Juan, quienes tienen que lidiar con el tráfico pesado y las congestiones vehiculares durante largas horas, la falta del ya escaso estacionamiento, los ruidos excesivos e innecesarios tanto de día como de noche, la violencia desmesurada, la dificultad para entrar y salir de sus casas, los malos olores en las calles y la suciedad frente a sus residencias ocasionados por las indisciplinas sociales que muchos de estos visitantes cometen. El efecto que todo esto consigue en los residentes el desapego a esta tradición, pues ya se está convirtiendo en costumbre de los habitantes el dejar sus casas
durante el fin de semana en que se celebran las fiestas. ¿Quiénes velan por la salvaguarda de los valores patrimoniales? En Puerto Rico son varias las instituciones encargadas de salvaguardar el acervo patrimonial del pueblo. El Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Oficina Estatal de Conservación Histórica, la Junta de Planificación de Puerto Rico y en el caso de las murallas del Viejo San Juan, la Fortaleza y el Cuartel de Ballajá, el National Park Service, tienen diversos reglamentos y normas para proteger el patrimonio. En cuanto a las Fiestas de la Calle San Sebastián el Municipio de San Juan tiene injerencia en las mismas, pues, al convertirse en auspiciador de la actividad, están a cargo, uno de los días, de las comparsas y desfiles por la calle, así como el auspicio de alguna de la oferta musical que se presenta en la tarima principal, la cual ubica en
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
la plaza del Quinto Centenario, muy cercana a la calle San Sebastián. Cuando el Instituto de Cultura Puertorriqueña se creó en 1955, se hizo tomando en cuenta el valor de las zonas históricas que debían ser conservadas y preservadas así como todas las manifestaciones culturales que dan forma a la idiosincrasia puertorriqueña. Se crearon diversas leyes y reglamentos con el fin de mantener la autenticidad e integridad del conjunto histórico edificado, además de fomentar los más altos valores culturales de la cultura puertorriqueña. Siguiendo modelos de integración del patrimonio a las formas de vida del pueblo y la sustentabilidad de las Fiestas, y del desarrollo de la zona histórica de San Juan, nos proponemos con este trabajo: (1) examinar las principales amenazas a la conservación del patrimonio tangible e intangible que la afluencia masiva de visitantes durante las Fiestas de la calle San Sebastián puedan acarrear e (2) identificar el apoyo de las distintas instituciones a las mismas a la vez de cómo pueden ayudar, de manera sustentable al fortalecimiento y permanencia de las Fiestas. La importancia de la calle san Sebastián y sus fiestas La calle de san Sebastián y sus zonas aledañas albergan algunas de las edificaciones más antiguas y más importantes del viejo San Juan. Entre estas se destacan Casa Blanca, el palacio del Arzobispado de San Juan, la iglesia y plaza San José, la Casa de los Contrafuertes, la antigua casa parroquial de la iglesia San José - la cual por mucho tiempo albergó al museo Pablo Casals -, el café Hijos de Borinquen, la antigua Plaza de Mercado, la casa Campeche, el edificio que albergara al histórico Colegio de Párvulos y la Escuela Lincoln. En calles adyacentes se encuentran la antigua sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Centro de Artes Populares, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe , el hotel El Convento , la plaza del Quinto Centenario , el
antiguo Cuartel de Ballajá , la escuela de Artes Plásticas , la Liga de Arte, el Castillo de San Felipe del Morro, el antiguo Asilo de Beneficencia y el antiguo Hospital de la Concepción. Cuando comenzó el siglo XVI la calle de San Sebastián era una vereda por donde transitaban los prisioneros encadenados hacia el hatillo donde hoy ubica la escuela Lincoln, para que realizaran las tareas correspondientes como parte de sus castigos. Esta calle también fue llamada calle de los Bobos, por ser el camino que recorrían los prisioneros, y más tarde le llamaron la calle del Mondongo, en alusión al matadero que ubicaba en el solar donde en el siglo XIX se ubicaría el colegio Párvulos. Como vemos, son muchas las edificaciones que dan una importancia histórica a la calle san Sebastián; historia que se celebra a través de recorridos históricos durante el tercer fin de semana de enero. En la calle san Sebastián hay dos edificaciones – las #250 y #252 – y que han sido señaladas por el Instituto de Cultura Puertorriqueña como estructuras típicas de la arquitectura de la zona histórica, las cuales forman una acentuada curva frente al colegio de Párvulos, colegio creado por el arzobispado y dirigido por las hermanas de la Caridad para ofrecer educación básica a niños y niñas de escasos recursos. Este colegio ofreció educación hasta 2009, año en que por razones económicas y por el descenso en la demografía del viejo San Juan, se vio obligado a cerrar sus puertas después de 143 años de ofrecer instrucción a los más necesitados. En la calle san Sebastián, esquina calle san Justo, alberga otra edificación de importancia histórica: el colegio de San Ildefonso. En este colegio muchas niñas obtuvieron su educación primera. Más tarde el edificio fue utilizado como hogar para ancianos y hoy día alberga apartamentos de vivienda de carácter privado. Haciendo esquina con la calle Cruz está la casa Campeche. En esta vivienda, en 1752, nació el primer pintor puertorriqueño: José
Campeche. Campeche, además de pintor y escultor, fue organista de la Santa Catedral de San Juan. Se cree que las columnas de los balcones de la vivienda fueron talladas por el propio artista. Esta ha sido una edificación que ha sido alterada, sin respetar la autenticidad e integridad del conjunto. Este mal también ha afectado a otras edificaciones ubicadas en la zona histórica, a pesar de las regulaciones existentes. En el edificio donde hoy ubica Hermanas Rivera Cash & Carry (una licorería), alguna vez estuvo establecida la Sala de Socorro, un centro público para curar a los azotados a latigazos. Al fondo de la calle de san Sebastián se encuentra la edificación que sirvió como plaza de mercado, y que hoy día alberga al Museo de San Juan. En la plaza, además de ser centro de compra de verduras, se servían comidas preparadas y era un centro muy animado. Los cafés que allí ubicaban no tenían puertas, pues nunca cerraban. Una vez cesó funciones como plaza de mercado, albergó las oficinas de Educación de la Comunidad, y luego de su restauración se convirtió en el museo de la ciudad capital. Al costado de la iglesia San José, y en frente a la calle de san Sebastián está la Casa de los Contrafuertes, probablemente una de las más antiguas de San Juan, si no la más. Con estribos singulares o contrafuertes que la sostienen, fue hogar del museo la Raíz Africana y ha
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
263
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
264
sido sede de un maravilloso proyecto artístico colaborativo desarrollado por el artista Charles Juhasz Alvarado, con motivo de la Trienal Poligráfica de San Juan. La iglesia San José, actualmente en restauración, es la segunda iglesia más antigua de las Américas; la más antigua es la catedral de Santo Domingo. La iglesia posee una bóveda gótica única en América. Actualmente está siendo objeto de una restauración “eterna”. Originalmente restaurada bajo la tutela del antropólogo y arqueólogo Ricardo E. Alegría, y en la cual se descubrieron hermosos frescos en sus paredes, es propiedad del arzobispado de San Juan. Debido a su estado ruinoso, y en serio peligro de colapsar, recibió el apoyo de American Express al entrar a la lista de edificios en vigilancia. Junto a la iglesia se encuentra el antiguo Convento de los Dominicos, ejemplo de la arquitectura renacentista, y el ejemplo más antiguo de este tipo en Puerto Rico (para efectos de su inclusión en la lista mundial de edificios patrimoniales de la Unesco, también lo es en los Estados Unidos). El hospital de la Concepción es otra de las estructuras ubicadas en la San Sebastián; fue el primer hospital general de la isla de Puerto Rico. En las fiestas de la calle convergen todas las clases sociales del país y personas de todas las edades. Según el día y la hora del mismo es el público que las visita. El día más popular para los jóvenes y para los que disfrutan de la música y el baile es el sábado, mientras que el domingo es el día familiar por excelencia. Desde el jueves en la tarde, la gente se aglutina en la estrecha calle, ya a punto de caer el sol, para apreciar y disfrutar los desfiles de cabezudos. El público visitante se une a la celebración acompañando a los cabezudos con panderos , caminando a lo largo de toda la calle, cantando, bailando y acompañando a las reinas de las fiestas. El culto al patrón también está presente. Cada año se añaden elementos a los cabezudos, como han sido la Mujer Maravilla y el Chavo del Ocho. La organización ha intentado
limitar la participación de comparsas que insisten en agregar elementos que desvirtúan el significado y la autenticidad de las fiestas. Esto no ha sido del todo posible, pues mucho grupos alegan que con estas acciones les coartan su libertad de expresión en una fiesta que es de todo el pueblo. Eddie Rosado , presidente del Comité Organizador (conversación personal, 20 de agosto, 2014) entiende que una ordenanza municipal sería necesaria para poder controlar este aspecto que afecta enormemente el valor patrimonial de las festividades. En su agenda se encuentra presentar este proyecto a la Legislatura Municipal, quienes podrían firmar estar legislación. Elementos como batucadas, bailarinas con vestuarios típicos de los carnavales brasileños y vuvuzelas deforman las tradiciones asociadas a estas fiestas, que vienen a ser el “carnaval” por excelencia en Puerto Rico. Otro elemento que tiende a desvirtuar las fiestas es el exceso de comparsas promocionales y las pancartas que promocionan a los auspiciadores del evento, en su mayoría firmas de bebidas alcohólicas y de comunicaciones. Tan es así, que desde hace unos años, y creado por una firma de bebidas alcohólicas, promocionalmente se conocen a las festividades como “Fiestas de la Sanse”. ¡Hasta el nombre han pretendiendo cambiarle! Y son precisamente estas compañías las que dirigen sus esfuerzos publicitarios a atraer a jóvenes desenfrenados y alcoholizados quienes van desvirtuando las celebraciones. El afán por “hacer la venta del año” hace que muchos comerciantes avalen estas iniciativas. Además, muchos de estos comerciantes no son residentes de la zona, como era costumbre antaño, por lo que no sienten ese apego a las celebraciones tradicionales y lo que las mismas significan para la comunidad. Este consumo desmedido de alcohol no es nuevo, y siempre había causado algunos problemas, como cuando en 2002 un joven estadounidense escaló el Tótem Telúrico. En 2010 un joven fue apuñalado en la Plaza del Quinto
Centenario y el año 2013, en esa misma plaza, un joven fue asesinado. Grafitti, cantidades descomunales de basura – en 2013 quedaron en la calle 566,000 libras de basura, un peso superior a un avión 747 –, menores de edad intoxicados, motines debido a la mala planificación del transporte público son algunos de los incidentes registrados en estas fiestas. El principal escollo que encuentra el Comité Organizador es el Municipio de San Juan, quienes otorgan los permisos de uso de espacios públicos y quienes cobran impuestos por el uso de los mismos. Esto hace que, para obtener una mayor cantidad de recaudos, permitan el uso indiscriminado de promociones, desvirtuando así la festividad. El Municipio, además, con el pretexto de la gran afluencia de visitantes, ha utilizado otros espacios en la zona histórica, algunos alejados de la calle San Sebastián – como la plaza de la Barandilla y la plaza Colón – para realizar festejos en el mismo fin de semana de las fiestas de San Sebastián, y como parte de las mismas. Las amenazas al patrimonio tangible e intangible en el viejo San Juan En una calle que mide poco más de 800 metros se aglutinan cada noche unas 150 mil personas. Edificios de importancia patrimonial se ven afectados ante el ruido excesivo ocasionado durante las fiestas de la calle San Sebastián, ahora mal llamadas “fiestas de la Sanse”. El paso de camiones que suplen las bebidas, alimentos, tarimas y equipos de sonido afectan las estrechas calles que no fueron construidas para soportar semejante peso. Según el texto para la Salvaguarda del patrimonio intangible (París, 2003) además de las prácticas, las representaciones, expresiones y técnicas, los instrumentos, objetos, artefactos y lugares que están asociados al bien, y que los actores reconocen como tal, forman parte del patrimonio. Es esta integración lo que genera el sentimiento de continuidad e identidad, por lo tanto, alterar las
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
fiestas de la manera en que está sucediendo, y mover la celebración a otras plazas, generar movimientos que coarten los derechos civiles atenta contra la autenticidad de las fiestas, convirtiendo el evento en una fiesta totalmente diferente. En entrevista a diversos miembros del Comité Organizador, hemos podido constatar cómo se sienten los mismos respecto a los cambios que están ocurriendo. Ellos coinciden en la necesidad de atemperar la fiesta a los nuevos tiempos, pero también están de acuerdo en que es necesario mantener la escencia de las mismas. Las originales fiestas de la calle San Sebastián han sido, durante los 44 años de las mismas, organizadas por un grupo de vecinos y de otras personas dedicadas a preservar la cultura puertorriqueña y nuestras tradiciones. Pero desde que la municipalidad comenzó a “apoyar” al Comité, las cosas han cambiado. Siendo el Municipio de San Juan quienes otorgan los permisos de uso, y entendiendo que la fiesta es una gran fuente de recaudos, otorgan permisos “a diestra y siniestra” a auspiciadores que solo piensan en las ventas que puedan realizar y no en el mantenimiento de las tradiciones. De este modo han violentado muchas de sus propias leyes, colocando afiches de propaganda en diversas plazas y fachadas de edificaciones que deben ser protegidas. Permiten el acceso de camiones que afectan las calles centenarias y permiten ruidos en exceso, cuyas vibraciones afectan las construcciones que poseen varios siglos de antigüedad. Más recientemente el Municipio ha creado unas fiestas paralelas a las de San Sebastián al permitir y crear eventos en otras calles y plazas a través de toda la zona histórica del viejo San Juan. En estas actividades que transcurren durante el fin de semana de San Sebastián, el Municipio actúa como promotor y consigue auspicio de diferentes firmas que traen grupos musicales que distan mucho de ser el tipo de música que debería ser la que forme parte de este evento tradicional, patrimonio de todos los puertorriqueños. Mientras el Comité
Organizador avala las presentaciones de grupos musicales de bomba y plena, salsa, música típica campesina y trovadores, entre otros, en las plazas fuera del perímetro de la San Sebastián lo que se escucha es música techno, reggeaton y otras manifestaciones de la mal llamada música urbana que nada aportan a nuestra cultura. El año 2013 fue el primer año en que estuvo en la poltrona municipal sanjuanera la actual incumbente, Carmen Yulín Cruz Soto, luego de 12 años de gobierno ininterrumpido de Jorge Santini, quien pertenece al partido contrario de Cruz Soto. Ese año, por primera vez, ocurrió un asesinato en medio de las fiestas. Esto dio pie a que para el segundo año de la incumbente, año 2014, la Municipalidad ideara el imponer un nuevo código de seguridad el que a juicio de los conocedores de derechos civiles, violentaba los derechos constitucionales, además de ser discriminatoria. El “cateo patrio”, como fue denominado por la población debido al slogan creado por la administración de San Juan al llamarla “ciudad patria”, generó una oleada de manifestaciones alegando que los derechos de la población eran violentados al obligarlos a someterse a cateos. Alegaban también discrimen contra los residentes de una barriada a las afueras de las murallas del Viejo San Juan – La Perla –, al cercar el acceso a la zona histórica y solamente permitirles la a la misma a través de un portón. Les preocupaba, además, el peligro que representaba para los visitantes y residentes del Viejo San Juan al solamente contar con un acceso y una salida, en caso de ocurrir alguna emergencia. El caso fue llevado a los tribunales por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés); el tribunal resolvió a favor de la ACLU declarando inconstitucional la práctica del cateo. La gran cantidad de personas que abarrotan la calle San Sebastián y sus alrededores, el exceso de ruido, el protagonismo que el Municipio de San Juan desea tener sobre el Comité Organizador de las Fiestas, la cantidad
descomunal de basura, los daños que sufren los inmuebles y el desapego que esto causa entre los residentes son algunas de las amenazas a las que se enfrentan las originales fiestas de la calle San Sebastián. Cada año, el Comité Organizador lucha por que las mismas permanezcan, en su esencia, inalteradas. Tradiciones de las fiestas, como lo es el baile de época, se ven cada año amenazadas. Antiguamente este baile se realizaba en el histórico Convento de los Dominicos, ahora Galería Nacional, pero, aunque el mismo se presta para diversas actividades, ya no lo prestan para representar este baile, donde un grupo representa bailes como la danza puertorriqueña, la mazurca y el pasodoble. El lenguaje de los abanicos, tradicional en este tipo de baile, y que marcó una época al servir como lenguaje mudo entre las señoritas y sus enamorados se ve amenzado. El Comité insiste en representarlo, aunque sea en la tarima principal. Según María Irene Torres, organizadora del baile de época y maestra de bailes tradicionales, (conversación personal, 14 de agosto, 2014) el baile de época es uno de los eventos claves dentro de estas fiestas tradicionales. En sus comienzos fue realizado por los jóvenes de la calle
Figura 4. Promoción de bebida alcohólica en plaza. Figura 5. Representación de baile de bomba en la calle de la Barandilla
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
265
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Riesgos identificados y su relación con los atributos y valores “Cierra otro plantel por economía”. El Nuevo Día. San Juan, Puerto Rico, sec. Calidad de Vida. Fullana Acosta, M. 2014, 10 de enero. “Extrema seguridad en las Fiestas de la Calle San Sebastián 2014”. El Nuevo Día. San Juan, Puerto Rico. Fullana Acosta, M. 2014, 15 de enero. “Someten interdicto para paralizar cateo en Fiestas de Calle San Sebastián”. El Nuevo Día. San Juan, Puerto Rico.
y sus vecinos, utilizando vestidos En este baile se reúnen las características de la moda y los bailes más populares de la época, así como la elegancia, cortesía y decoro que imperaba en la sociedad capitalina. Actualmente estos bailes son realizados por residentes de la ciudad capital, San Juan, y pueblos vecinos, a quienes les apasiona y les satisface conservar, preservar y difundir nuestras más nobles tradiciones. El sentir de los miembros del Comité Organizador transcurre por el mismo camino: por un lado entienden que los tiempos van cambiando, y que por lo tanto, las Fiestas también sufrirán cambios. Pero no desean que los mismos sean tan drásticos como para cambiar el tipo de música que se presentan ni los espacios para celebrar las Fiestas. Entienden que la mejor manera para preservar las mismas es llegar a acuerdos con la Municipalidad. Entienden que deben ser escuchados y respetados, y que sus recomendaciones deben ser tomadas en cuenta.
266alusivos a finales del siglo XIX.
El Comité Organizador trabaja durante todo el año por conservar
y continuar con estas festividades. Ellos ponen su parte, ahora le toca al Municipio de San Juan respetar y apoyar este eventos, dejando a un lado el protagonismo y el deseo de quedar bien con todos, para el bien de las Fiestas y de la cultura y tradiciones puertorriqueñas. Confiamos en que, para la próxima edición de las Fiestas, las número 45, se respeten las tradiciones que durante tantos años un grupo de puertorriqueños orgullosos de su cultura han protegido. Referencias Archivos: Biblioteca General José M. Lázaro, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Colección Puertorriqueña. Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, viejo San Juan. Biblioteca de la Oficina Estatal de Conservación Histórica. Periódicos: Figueroa Cancel, A. 2009, 30 de enero
Páginas electrónicas: ICOMOS. Carta internacional para la salvaguarda de las ciudades históricas, Washington, 1987. Recuperado el 1 de junio de 2012.<http://www. cubaarqueologica.org/document/ carta17.pdf>. ICOMOS. Carta de Turismo Cultural, Bruselas, 1976. Recuperado el 1 de junio de 2012. <https://ipce.mcu.es/>. Jokilehto, J. Considerations on authenticity and integrity in world heritage context. City & Time, Olinda, v.2, n.1, 2006. Recuperado en marzo de 2009 <www.ct.ceci-br.org>. Libros: Abbad y Lasierra, I. (2002) Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico. Madrid: Ediciones Doce Calles. Arizaga D. (2002) “Proceso de financiación de proyectos de conservación urbana”. Gestión de la Conservación Integrada. Recife: Editora Universitária UFPE. Bosi, E. (1972) Cultura de massa e cultura popular. Petrópolis: Vozes. Borah, W. (1972) “European Cultural Influence in the Formation of the First Plan for Urban Centers thas has Lasted to Our Time”. Urbanización y proceso social en América. Lima: Ed. Instituto de Estudios Peruanos. Carrión, F. (org.). (2001) Centros Históricos de América Latina y el
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Figura 1. Plano de la isleta de San Juan (1897) antes del derribo de la muralla del lado Este.
Caribe. Quito: FLACSO/BIC/Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. ____________(org.). (2007) El financiamiento de los centros históricos de América Latina y el Caribe. FLACSO – Lincoln Institute of Land Police – Innovar UIO, Quito, pp 77-110.
Castro, M. (1980) Arquitectura en San Juan de Puerto Rico (Siglo XIX), Ed. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ley #89 del 21 de junio de 1955 (Ley para la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña), San Juan: Instituto de
Cultura Puertorriqueña. Junta de Planificación, Puerto Rico, Reglamento de Zonas Antiguas e Históricas, San Juan, 1955. Sepúlveda Rivera, A. (1989) San Juan: historia ilustrada de su desarrollo urbano, 1508-1898, San Juan, Puerto Rico: Centro de Investigaciones CARIMAR.
Figura 2. Cabezudos desfilan por la calle de san Sebastián.
Figura 8. Tuna de la Universidad de Puerto Rico | Figura 9. Público disfruta de presentación de plena
Figura 10. Tocando plena en una esquina de la calle | Figura 11. Vista de la calle SanSebastián en su fiesta
Figura 6. El patrón sale de la Catedral a ser paseado Figura 7. Baile de época
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
267
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
268
PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
EL CENTRO HISTORICO DE TLALPAN, MÉXICO. ANTROP. SOC. MARISOL LEYVA ARZETA
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Introducción: Currently exist in the city of Mexico various rehabilitation policies for the re-evaluation and rescue environments and heritage sites like the case of the Tlalpan delegation, where the strengthening of cultural and historical traditions of its people and the occurrence of observed spaces such as museums, shopping and transportation, offered both local and international tourists, culinary, cultural, musical, and cultural landscapes and archaeological heritage. Actualmente existen en la ciudad de México diversas políticas de rehabilitación para la re-valoración y rescate de los ambientes y espacios patrimoniales como el caso de la delegación Tlalpan, donde se observa el fortalecimiento de las tradiciones culturales e históricas de sus pobladores y la aparición de nuevos espacios como museos, centros comerciales y trasportes, tanto para turistas locales e internacionales, con la organización de eventos musicales culturales y gastronómico. Palabras claves: Patrimonio cultural y Turismo, Memoria, Centro de Tlalpan. Los espacios y edificios con valor histórico, hoy llamados patrimoniales, de la ciudad de México, desde hace dos décadas aproximadamente han sido modificados tanto en su infraestructura como en su significación; de igual manera las prácticas culturales que se desarrollan en y con ellos se han modificado a su vez; ahora predomina el intercambio de bienes e inmuebles para ser exhibidos y vendidos como una oferta económica viable para los mercados nacionales e internacionales como efecto de la Globalización. La globalización fenómeno económico político, el cual modificó las estructuras de los Estados occidentales orientándolos hacia un sistema de mercado abierto mundialmente y eliminando las “trabas” que estructuras nacionales le imponían alteró no sólo la vida de los sujetos en los países que se unieron a esta tendencia, sino también a sus espacios históricos
sometiéndose a los interés del capital monetario, que genera beneficios económicos, políticos y sociales, para unos cuantos y paradójicamente, donde el mayor inversor es el Estado, que interviene en esos espacios patrimoniales mediante políticas públicas o fideicomisos, para “preservar” o “mejorar” los asentamientos patrimoniales. Tal es el caso del centro de Tlalpan, el cual contiene una colección de monumentos arquitectónicos que representan valores y símbolos que los dotan de su valor patrimonial: valores nacionales, económicos y artísticos, escenario de memorias dignas de conservarse. Este lugar evoca un pasado histórico de la ciudad; pero para sus habitantes, receptores y custodios de una historia compartida e íntima, este espacio significa mucho más, es un espacio por el cual sienten un fuerte apego y se siente arraigados a su territorio; apego y arraigo mediante los cuales construyen su identidad. En este trabajo se analizará el patrimonio cultural del centro de Tlalpan y su relación con el turismo como forma de industria económica, Se plantean dos ejes centrales, en el primero se conceptualiza el patrimonio cultural a través de la revisión de autores que han abordado este tema; En el segundo, se analizará la relación entre el patrimonio cultural y la industria del turismo en nuestro caso de estudio: el centro histórico de Tlalpan. Los efectos del proceso globalizador y la descentralización urbana han generado diversas modificaciones y dinámicas culturales locales que se expresan en formas de movilidad, uso y apropiación del territorio. La globalización, es generadora de nuevos flujos humanos y estructuras de conexión, en el cual, lo económico, lo financiero y la comunicación le hacen ser un proceso dinámico y activo. La manifestación más fuerte de esos flujos humanos en la globalización es por supuesto la migración; pero ésta no es su única manifestación, pues al polarizarse las clases sociales a nivel mundial tenemos sectores de esas sociedades
que cuentan con los recursos suficientes para movilizarse a otros países no en busca de residencia o de forma semi permanente, sino para visitar o pasear, el turismo internacional se ha incrementado como capital económico que los países desean aprovechar. Para Bauman, la globalización no es estática siempre está en constante movimiento y esto produce cambios en lo económico y en la política. Al mismo tiempo, marca dos posturas sobre el que invierte en capital y el que lo consume, el primero, nos dice, es el que se convierte en mediador de adquisición de vender, entonces tiene el poder y se convierte en la máxima representación del consumismo sin atadura, puede hacer y deshacer. El segundo es el que consume todo lo que es exhibido, no es estático siempre está en contante cambios. Aquí la pregunta que nos plantearíamos, es ¿necesario vender el patrimonio cultural, que le pertenece a todo un pueblo con historia y es parte de su identidad patrimonial como una mercancía? La respuesta seria más notable si tuviéramos conciencia de que el patrimonio es del pueblo y no está en venta. Por otra parte, Giménez plantea que la globalización puede ser definida como la “expansión a escala planetaria, del orden capital bajo su modalidad neoliberal”, es decir al ser expuesto como tal si no da pie al liberalismo clásico, en el que el mercado libre es un juego de “mecanismo de los precios”. Esto da fundamento a que el estado se debilite y se retire del mercado económico, ya no intervenga en las decisiones del patrimonio cultural, y darle paso a la iniciativa privada, la cual lleve el control de los bienes culturales y esto, en consecuencia, de pasos a la rentabilidad del patrimonio. Debemos pues, conceptualizar el concepto de patrimonio. Françoise Choay (1999), en su libro Alegoría del patrimonio , describe al patrimonio histórico como: Expresión que designa un fondo destinado, al disfrute de una
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
269
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
270
comunidad planetaria y constituido por la acumulación continúa de una diversidad de objetos agrupados por su común perteneciente al pasado: obra maestra y de las artes aplicadas, trabajo y producto de todo los saberse y habilidades humanas. La expresión patrimonio histórico ha llegado hacer uno de los términos clave de la tribu mediática. Remite a una institución y a una mentalidad. Es decir, el patrimonio es todo aquello que se relaciona con el pasado significativo de una colectividad. Un pasado que es clave en la historia de un país o un pueblo, ya que en ellos se remonta a sus orígenes y a su singularidad. El mismo autor hace un paréntesis para decir, que con el paso del tiempo la expresión patrimonio histórico ha dado un giro, al contemplar los monumentos constituyen sólo una parte de la herencia cultural, es decir, para que le monumento tenga más conexión con el pasado es indispensable su historia y su cultura al hacerlo parte del pueblo; eso le otorga la anexión a nuevos tipos de bienes, es decir, le adhieren y amplia un marco cronológica y áreas geográficas al patrimonio se complementa como tal al ser exhibido. En esa misma sintonía que Choay pero llevando al campo de las identidades, José Genis, define al patrimonio como: El concepto que alude a la histórica, que entronca en la esencia misma de la cultura, y es asumido directamente por los grupos locales o regionales. Dicho patrimonio es la síntesis simbólica que le dan identidad a una sociedad que los reconoce como propio. Esto es, el patrimonio es más una relación que una denominación; el patrimonio teje una relación entre un espacio, edificación o práctica con un número determinado de sujetos y entre estos a lo largo del tiempo; sin embargo, hoy podemos ver que esta relación no es la única que se teje con el patrimonio pues ese carácter histórico y cultural que poseen los pueblos y comunidades en la época global cobra interés para otros
sectores, especialmente económicos tal como lo destaca Mónica Lacarrieu : Si bien el patrimonio es una construcción social, cuya conformación responde a las condiciones históricas y sociopolíticas que le dan lugar, así como a los diversos intereses de los diferentes sectores sociales. Por lo tanto, el patrimonio es parte del pueblo, parte de su identidad, pero además, Como bien afirma Lacarrieu, el patrimonio no es estático es parte de un proceso sociohistórico particular y es necesario analizarlo en ese contexto, para el caso que presentamos aquí ese contexto es la Globalización. El patrimonio en la época Global El patrimonio es parte de esa faceta de liberalismo que marca Giménez, en donde es exhibido, como una mercancía y no como un patrimonio histórico del pueblo que tiene historia y además forma parte de su cultura particular como núcleo emblemático y significado cultural. El patrimonio así entendido está estrechamente ligado a la identidad del pueblo, es decir, lo que es propio, es lo que me dejó mi historia y mi cultura; en efecto es parte de identidad como pueblo. Asimismo Giménez usa el término “proceso de patrimonialización” en el cual, se buscan los orígenes y su identificación como tal, donde se resguarda y valora todo lo que tenga que ver su historia. Por lo tanto, “la memoria es generadora y nutriente de identidad” en donde se identifica con su historia, esto a su vez concibe y mantiene su identidad colectiva esto recreando a través de los monumentos, reliquias, museo, etc. esto acrecienta su identidad colectiva al preservar y escenificar el pasado y el presente como suyo; al ser parte de y me identifico como tal, por propios y extraños significa formar parte de una sociedad que tiene patrimonio cultural propio estoy creando una identidad colectiva. Actualmente existen en la ciudad de México diversas políticas de rehabilitación para la re-valoración y
rescate de los ambientes y espacios patrimoniales como el caso de la delegación Tlalpan, donde se observa el fortalecimiento de las tradiciones culturales e históricas de sus pobladores y la aparición de nuevos espacios como museos, centros comerciales y trasportes, tanto para turistas locales e internacionales, con la organización de eventos musicales culturales y gastronómico. Mónica Lacarrieu enfatiza en cómo la política del Estado, pareciera buscar la preservación y conservación de la memoria del monumento arquitectónico, pero en el fondo está invirtiendo en una mercancía consumible, mercancía cuyo, valor se encuentra en la significación, histórica como parte de un espectáculo para atraer al turista. De esta manera, el patrimonio pasa a ser una especie de atracción turística, donde lo único, que genera en algunos casos es el deterioro de los monumentos, aunque se inviertan una cantidad determinada para solventar el mantenimiento, esto no es suficiente, ya que algunos han sido alterados o afectados por la tecnología, al quererle implementar luz de colores en ellos, al mismo tiempo, se ve reflejado el poco interés del cuidado del patrimonio. En esta misma vertiente, tanto Choay como Génesis, hacen hincapié en que el patrimonio es del pueblo. Es decir, es parte de su pasado, pero también de su presente. Para Lacarrieu, el patrimonio es una idealización de los poderes gubernamentales, pero enfatizando que es una construcción social, donde intervienen varios factores culturales, políticos y económicos. Para la era global un importante motor de la economía es el turismo; en especial el turismo cuyo destino son las ciudades. El turista, es quien se dirige estas zonas con valor patrimonial. Para ello el turismo, es aquel que constituye un desplazamiento de duración limitada y que no implica cambios de domicilio es decir, es un traslado con el fin de la utilización de su tiempo en el espacio. Por lo tanto, se asocia a la economía ya que el viajero que visita algún lugar
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de nuestro país, es factor de consumo de bienes y servicios. Por lo tanto, para ¬¬¬¬ Margarita Barretton (2007) el turismo es: Un entrelazado en el cual circulan múltiples actores, que se relacionan en diversos grados de dependencia. Al mismo tiempo, el turismo está asociado a ciertos ejes de subsistencia, implica un conjunto de equipamiento, y servicios turísticos: hoteles, restaurantes, carreteras, aeropuertos. Margarita Barretton (2007) nos dice que interviene varios factores como son, atracciones, recursos y servicios, de esta manera, son interdependientes pero no autónomos, por lo tanto, cada elemento mencionado forma vínculo comercial, que va generando, que los espacios sean resinificados y expuestos al público como eje de comercialización. En otras palabras el turismo desde el punto de vista comercial. El ejemplo más claro de esta tendencia es habilitar las zonas arqueológicas o patrimoniales al servicio del turismo así absorber gran parte en esos sitios atractivos, como es el caso de Tlalpan. Asimismo considerándolo como parte del
consumo cultural que ofrece la ciudad. Caso de estudio: El Centro Histórico de Tlalpan. El patrimonio de la ciudad de México, está formado por bienes culturales que la historia le ha heredado a la nación. Esta herencia es parte de una patria, la cual le acredita como un pueblo vivo y con identidad propia. En México existe dos tipos de patrimonio cultural, el tangible e intangible, el primero se clasifica como la expresión de la cultura, es decir, de grandes edificaciones materiales en el cual, se puede clasificar en muebles e inmuebles. Esto comprende casi la mayoría del territorio mexicano, en donde destacan los objetos históricos, arqueológico, artístico etnográfico, religiosos etc. el segundo destaca por la poesía, la medicina tradicional, los sistemas de valore, las tradiciones y creencia, modo de vida etc, en muchos casos estos dos patrimonios son dependientes uno del otro, las peregrinaciones religiosas son manifestaciones de un patrimonio cultural intangible pero éstas tienen como puntos de partida y llegada iglesias y templos que son también patrimonio tangible; esta relación
estrecha es múltiple y no de menor importancia, pues con frecuencia la modificación del patrimonio tangible impacta el patrimonio intangible. La ciudad de México a través de distintas dependencias ofrece una alta concentración de atracciones turística, como son las plazas comerciales y de entretenimiento y monumentos como es el (caso de la delegación Tlalpan) plazas, edificios, conforman lo que es hoy una delegación, asimismo estas también se encuentran en todas las delegaciones del Distrito Federal. Al mismo tiempo expone sus barrios mágicos, como una iniciativa para atraer inversión monetaria. Antecedentes históricos En este apartado haremos un breve recorrido histórico sobre el territorio que hoy conocemos como Tlalpan buscando comprender su conformación y extensión histórica, la cual es fundamental para comprender su peso y relevancia en la historia de la ciudad de México y su valor como patrimonio histórico. Examinaremos cuáles fueron los principales parajes que conforman el territorio de Tlalpan a través de los años. Asimismo nos dimos a la tarea de indagar los principales acontecimientos que han marcado
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
271
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
272
su historia. Tanto desde sus orígenes hasta la actualidad. Era un poblado de la cuenca de México, dentro del territorio que comprende la delegación se encuentran asentamiento humanos más antiguos del Valle de México. a) Durante la época colonial. Por su lejanía, paisaje y a causa de varias configuraciones geológicas y en especial de sus recursos hídricos Tlalpan se convirtió en sitio de descanso y recreo para los habitantes de la ciudad de México, quienes buscaban en sus fincas, jardines y huertas un remanso durante las épocas de calor que asolaban la ciudad central, frecuentado por familias novohispanas. A partir de la conquista y como parte del botín de guerra entregado por gracia del rey de España, Hernán Cortés recibe el título y el territorio del valle de Anáhuac, nombre con el cual se le conocerá por un período de 300 años como el Marquesado del Valle; años más tarde el marquesado fue dividido en alcaldías menores y corregimientos, a raíz de la forma política llamada encomienda, la cual consistía en evangelizar a los naturales de la jurisdicción en cuestión, a cambio del trabajo de éstos para el propietario de la encomienda. De 1530 a 1645, Tlalpan queda subordinado a la cabecera de y durante muchos años es disputada por ésta y Coyoacán que buscaban beneficiarse por la encomienda. Con el paso de los años Tlalpan se convierte en un pueblo independiente en donde se puede gestionar su propia gubernatura y su propia economía. En el cual toma otro paisaje cultural. El 28 de agosto de 1645 se le otorgó el título de Villa con el nombre de San Agustín de las Cuevas, que corresponde al santoral de la iglesia. Al mismo tiempo se le dio ese nombre por los tubos geológicos de la explosión del volcán dejaron muchas cuevas las cuales servían de escondites para los ladrones que asaltaban a viajeros que se atrevían a pasar por el territorio. Con el paso del tiempo se convirtió en sitio recreativo para los habitantes de la ciudad.
La agricultura y la explotación de los bosques eran las actividades económicas preponderantes. En esta zona, como en el resto de la Nueva España, los conquistadores impusieron la religión católica. b). Durante el siglo XIX Tlalpan presenta una continuidad en las prácticas de entretenimiento. Con la llegada del tren aumenta los flujos de visitantes a Tlalpan con efectos del territorio que se extendía a marchas forzadas el cual, tocaba las poblaciones de Tacubaya, Mixcoac, San Ángel y Coyoacán. En esa misma lógica Tlalpan, si bien de subrayarse lo sucedido el 25 de septiembre 1827, cuando el Congreso del estado expidió el decreto 68 por medio del cual se le concedió a Tlalpan el título de CIUDAD con la denominación de su nombre actual. Con las firmas del gobernador don Lorenzo de Zavala y del secretario de gobierno José R. Malo, se legaliza el nombramiento. Así mismo, el 12 de julio de 1830, se decide trasladar la capital del Estado de México a Toluca, con lo que Tlalpan dejó de ser la capital. En 1854, Tlalpan fue erigida por decreto como Prefectura del Sur, y en 1855 los tlalpenses tomaron la decisión de gestionar su anexión al Distrito Federal, inconformes de pertenecer al Estado de México. Después de varios acuerdos los lugareños lograron que el 26 de noviembre de 1855, Tlalpan pasara oficialmente a formar parte del Distrito Federal. c) Durante el siglo XX. Finalizada la revolución el 31 de diciembre de 1928 se expide la Ley orgánica del distrito Federal la cual suprime los municipios y crea las delegaciones, la ciudad capital se divide en 12, entre ellas Tlalpan. Una vez recuperada la paz nacional, Tlalpan volvió a su usual tranquilidad, con un crecimiento demográfico moderado, hasta la década de los cincuenta, a partir de la cual se ha venido duplicando cada 10 años. México fue sede de los Juegos Olímpicos en 1968. Villa Olímpica y Villa Coapa fueron construidas entonces para albergar a los deportistas participantes, periodistas
e invitados. Una vez concluidos los juegos, las villas fueron vendidas como viviendas. El 29 de diciembre de 1970, al inicio de la nueva administración, se da una nueva división del Distrito Federal y las delegaciones pasan de 12 a 16, Tlalpan continua con la misma extensión. Fue hasta 1986 cuando fue declarada como zona de monumentos históricos por el gobierno federal. 6. Tlalpan en la actualidad. Tlalpan es una de las 16 delegaciones que conforman el territorio del Distrito Federal; cuenta con una extensión territorial que representa el 20.7 % del área total del Distrito Federal, lo que la convierte en la delegación de mayor jurisdicción espacial. Colinda al norte con la Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán; al este con Xochimilco y Milpa Alta; al sur con el Estado de México y al oeste con el Estado de México. (Mapa 1) La componen 12 pueblos, 7 barrios y 125 colonias, en la actualidad se puede decir que Tlalpan, el 80% de su territorio es urbanizada, y el 20% por ciento de su población es rural, aquí hay que dejar claro que la cuestión rural se refieres a las prácticas culturales que se dan en estos pueblos, ya que gran parte se dedica a la agricultura, ganadería, esto claro no quiere decir que es espacio o la infraestructura no se modernicen, asimismo, nos referimos a las practicas socioculturales que se van generando a raíz de los modos de subsistencia. Los originarios de Tlalpan han recibido durante casi quinientos años el gentilicio Tlalpeños, aunque en los últimos años, las autoridades han acuñado otros vocablos para sustituir este gentilicio, por razones no explicadas. El logotipo que representa a la delegación se trata de un doble círculo en cuyo interior aparecen piedras que significan “tierra” y una huella de un pie y fuera del doble círculo aparece la palabra Tlalpan. Este escudo fue adoptado bajo la Ley Orgánica del Distrito Federal el 29 de diciembre de 1970. (Mapa, 1) Centro de Tlalpan.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
A continuación daremos un contexto general de cómo está constituido del centro de Tlalpan y su prácticas socioculturales que se llevan a cabo hoy en día. La plaza central de la delegación Tlalpan, se localiza entre las avenidas Insurgentes, San Fernando y calzada de Tlalpan. En 1871, se construyeron algunos edificios públicos, como el inmueble de la actual Delegación Política, Edificio de Gobierno, Sede de la administración delegacional en Tlalpan, el inmueble fue construido durante el mandato del Prefecto Don Ismael Zúñiga, a partir de 1871. En sus muros hay una pintura de Roberto Rodríguez Navarro que representa la lucha armada que vivió México. (Fotografía, 2) En 1872, Tlalpan cambia su fisonomía cuando se construye el centro el jardín y su kiosco, justo aquí es donde se llevaban a cabo los bailes populares y las gustadas peleas de gallos, y donde la gente se reunía después de salir de misa ya que la iglesia de San Agustín de las cuevas estaba al lado. (Fotografía, 3) Otro de los edificios emblemático es el mercado de la Paz, se ubica al costado del centro. Fue inaugurado en 1900, es el único del Porfiriato que aún se conserva, está considerado como patrimonio (Fotografía, 4). Por otra parte, la fiesta religiosa que se llevan a cabo en la Parroquia de San Agustín de las Cuevas, cuenta con una fachada del siglo XVII, y una capilla dedicada a la Virgen del Rosario (Fotografía, 5). La casa en aquellos tiempos fungía como cárcel y fue allí que en el 21 de noviembre de 1815, fue arrestado y llevado a ese sitio José María Morelos y Pavón estaba ubicada en la Villa de San Agustín de las Cuevas, todavía se conserva y está ocupada como vivienda (Fotografía, 6). La Casa Frissac, se ubica en el centro de Tlalpan, era una notable residencia de finales de siglo XIX, construida por Jesús Pliego Frissac, era un rico hacendado. Esta casa fungió como residencia del presidente
Adolfo López Mateo, hoy en día esta acondicionada como galería de arte y se llevan a cabo varios talleres. Asimismo, otro de los edificios emblemáticos es la casa Chata construcción que data del siglo XVIII, en donde su nombre se debió a la esquina chaflán, actualmente son las oficinas del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Durante la época Virreinal fue una modesta villa agrícola caracterizada por sus huertos y abundantes árboles. Este sitio fue muy reconocido ya que aquí albergaban a familias que venían de paseo y días de campos (Fotografía, 7). La renovación de los edificios patrimoniales y el cambio de la fisionomía del centro histórico de Tlalpan, data de los años 90, donde el patrimonio histórico se convierte en la base para atraer al turista, en que se invirtió en su renovación e mantenimiento, a los monumentos, por otra parte también en el diseño del jardín y fuentes que componen cada uno de los rincones del centro de Tlalpan. En el podemos encontrar restaurantes, cafés, cantinas, y las calles que lo rodean tiene la característica de ser estrechas y empedradas; lo que le da una imagen muy atractiva y, algunos dirían que, romántica. Prácticas culturales y religiosas en el Centro de Tlalpan. Hoy, el centro se utiliza para diferentes eventos culturales que promueve la delegación, como ferias de empleo, campañas de salud, los fines de semana como lugar de paseo y convivencia de los vecinos; pero también cada vez con más fuerza con turistas nacionales, extranjeros y conserva sus funciones políticas como Delegación Política. Los usos en el centro de Tlalpan se fueron transformando a raíz de la importancia que fue tomando el espacio como recreación ya que con el paso del tiempo, adquiriera diferentes ritmos, prácticas y diferentes procesos sociales. Aquí debo resaltar que lo dividiré en tres prácticas culturales el tiempo cotidiano o productivo, el tiempo
libre y religioso. Los usos del tiempo cotidiano. El centro histórico de Tlalpan sirve como contexto, para que los actores se apropien de ellos, ya que algunos pasan largas horas, conversando, o simplemente camina o consumen los antojitos que se ofrecen. La delegación para atraer gran parte de los visitantes, promueve la cultura de Tlalpan, a través de conciertos, de grupos musicales, o organizando bailes en específico de danzón por las tardes, promover artículos o gastronomía de cualquier región del país, otro punto es promover el centro histórico con que cuenta como atracción turístico al llamarlo pueblos de Tlalpan. (Fotografía, 8) Asimismo, cada fin de semana se ofrecen una series de foros para promover la cultura esto se le denomina “la noche de leyendas” en donde te dan un recorrido de como sea constituido Tlalpan a través de su memoria. Otra práctica muy común es el comercio, ambulante y el establecido, ya que el primero ofrece sus productos, chicharrones, palomitas, paletas de manzana acarameladas, algunos venden animalitos de papel hechos por ello, los jóvenes venden su mercancía como son flores, dulces, esto claro sucede en la plaza, moviéndose de un lado a otro, invitando a comprar el producto.(Fotografía, 9) Por otra parte, el comercio establecido, es el que facilita una variedad de comida, café, un buen vino, de igual forma, hay establecimientos que llevan algún cantante para ofrecer la música como atracción. Otros establecimientos ofrecen paletas, papas a la francesa, pan, o una cantina que está abierta al público. (Fotografía, 10) Al mismo tiempo, son espacios como el centro histórico de Tlalpan, llenos de historia, donde se exhiben y dramatiza el paisaje, y esto hace una atracción social para que los sujetos que lo usen y practiquen, de manera que vayan creando ese vínculo mutuo con el patrimonio. Las prácticas en el centro histórico de Tlalpan, se organizaba a raíz de bailes
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
273
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
274
populares en donde la dinámica eran otras al implementar ir, caminar estar en el espacio sin que el factor trafico los interrumpirá. En los años noventa los espacios públicos entran en esa dinámica de remodelación, donde la historia y el monumento patrimonial juegan un factor importante para atraer a los residentes y al visitante a un espacio que había sido anteriormente un pueblo. Donde las actividades tradicionales han sido modificadas, por otras prácticas como pueden ser de entretenimiento ligado al rescate del patrimonio de los Tlalpenses, en donde es hoy ir caminar y consumir en los establecimientos que ofrecen una variedad de comida. Hoy por hoy, los espacios como el centro de Tlalpan están en contante acción o movimiento y este en constante transformaciones ya que actualmente el paisaje y la escenografía son diseñados con un fin común a traer al turista para que consuma el patrimonio con que cuenta. Por lo tanto, las calles que componen el centro histórico han sido modificadas con el fin de darle otra función, y otra dinámica de usarla. Hoy todo ha cambiado ahora las calles son usadas para el comercio, y con un sinfín de propaganda que ofrecen su mercancía. Es decir, los espacios están en contante acción y cambio, ya que algunas calles se han convertido en peatón, ya que el comercio o el usuario así lo ha demanda. La llamada de la campana. Las actividades empiezan muy temprano con la llamada de la campana que la iglesia emite para convocar a la misa de las 7:30 am. A unos minutos que toquen, ya se observan que se empieza a abrir las puertas de la iglesia, hay mucho movimiento de parte de los señores que ayudan al padre, uno está viendo el canasto donde se colecta el diezmo, el otro sacudiendo el sillón donde se sentara el padre. Recordemos que Tlalpan es uno de las territorios que la mayoría de las personas que viven allí son católicas; parte de su estructura es
de conventos y se le ha dominado la Roma chiquita. El domingo, es cuando hay más actividades en la iglesia porque se hacen 5 misas y entre semana son máximo 3, los horarios de un domingo son, de las 8 am, 10am 12pm, 4 pm, 7 pm. (Fotografía, 11) A la tercera campanada se abren las puertas del atrio, esto con el fin de que ingresen los feligreses. Adentro de la iglesia el paisaje es de mucho colorido, parecería de fiesta, adornado con flores blancas por todos lados, los santos lucen sus mejores atuendos, un piso implacable, sin polvo, el principal altar esta adornados con flores tanto colgando como en un armazón. En estos casos los altares que prevalecen al costado de la iglesia no son muy llamativos como el reto de los demás. Los actores, acuden familias completas, y las, en algunas ocasiones se ha observado a jóvenes que van en grupos de 10, gente mayor que acude a veces sola, en algunos casos con parejas, tanto las monjas como los seminarista esos acuden en grupo de veinte personas., en algunos casos, hay personas que van en silla de rueda acompañados por un adulto. Cuando salen de misa, se reúnen en la plaza unos minutos para platicar o comprar las cosas que venden en ese lugar. Estas prácticas se repiten a lo largo del día, (aquí aclarando que los seminaristas y monjas se congregan en la misa de las ocho de la mañana) son los habitantes que visitan con mayor frecuencia la iglesia Cuando es el día del santo patrón de la iglesia ocupan gran parte de la estructura del centro para salir a bendecir a los fieles que asiste. En la semana santa, ocurre lo mismo, ya que bendicen las palmas que se ocupan en ese momento. Como observamos esta en esta práctica, se relaciona más a los habitantes con una vocación religiosa, ya que acuden tantos niños, jóvenes y adultos. Asimismo, en esta práctica religiosa representan al lugar ya que es parte de Tlalpan, de su historia y de su formación.
Conclusiones: De tal manera, los gobiernos invierten no tanto en la preservación del patrimonio sino en la preservación del atractivo turístico y que la intervención urbana (mejora de servicios e infraestructura etc.) están dirigidos a que los espacios patrimoniales sean explotados como atractivos turísticos. Al transformar el espacio, y el patrimonio se convierte en parte del centro de seducción, con ello se van modificando las prácticas sociales. Es decir, cambia las conveniencias en relación con el lugar. Ahora se vende el patrimonio, la historia, sus tradiciones para atraer al turista, sea nacional o extranjero. En suma, los espacios son rediseñados con el principal objetivo de mostrar el patrimonio, como atracción turística. Además las prácticas van tomando otro valor ya que ahora están invirtiendo más en atraer al turista como fuente de consumo, para ellos una imagen de los espacios y las dinámicas son renovadas. Dejando a un lado los espacios en donde se podía bailar, y disfrutar con la familia una tarde. Estas prácticas han cambiado por una dinámica más comercial. Donde se exponen el sector artista como atracción social. Esto claro cambia las acciones en el espacio comercializando el patrimonio sus calles como un sustento económico y social. Finalmente, los espacios públicos se van transfigurando adquiriendo otro sentido con respecto a sus espacios, es decir, los espacios públicos cambian tanto usos, prácticas y las acciones, debido a la dispuesta social por el espacio.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía: Aguayo Ayala Adriana, Tlalpan: El espacio, su vivencia y su imagen. Diferencias entre un Pueblo, un Barrio y una Colonia. Tesis para optar el título de licenciada en etnología. ENAH, México, 2001. Aguayo Adriana, Delgado Mariana, El centro de Tlalpan: entre la transformación y la conservación. Cuicuilco, Nueva época volumen 7, mayo-agosto, 2001. Bauman, Zygmunt. La Globalización. Consecuencias Humanas, 2ª ed., México FCE. 2001. Castells Manuel, La era de la información, economía sociedad y cultura, Siglo XXI, 2006 Ascanio Alfredo. El objeto del turismo ¿una posible ciencia sociales de los viajeros. Revista del turismo y patrimonio cultural? Vol. 8, núm. 4. 2010. Choay, Francoise, Alegoría del patrimonio. Paris. Editorial, Seuil, 1999. Delegación Tlalpan. Monografía Tlalpan 2003, Gobierno del DF y Delegación Tlalpan, México, 2003. Departamento del Distrito Federal, Tlalpan. Monografía, Departamento del Distrito Federal, 1996. Geertz Clifford. La interpretaciones de la cultura, ediciones Gedisa, Barcelona España, 2003. INEGI, Segundo Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2005. Sitio web Genis José, El patrimonio cultural de México y su defensa. [Línea] Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005, http://claroline.ucaribe.edu.mx. [Consultado: 1 de agosto 2014]. Giménez Gilberto, Materiales para una teoría de las identidades
sociales, en Decadencia y auge de las identidades. México, Plaza y Valdés, 2000. ____________, Patrimonio e identidad frente a la globalización. En http://www.conaculta.gob.mx. [Línea] Instituto de investigaciones Sociales de la UNAM, 2005 [Consultado: 19 de agosto 2014]. Licona Valencia Ricardo. El zócalo de la ciudad de Puebla. Actores y apropiación social del espacio. Benemérita universidad autónoma de Puebla. Puebla, México. 2007. Lacarrieu Mónica, “A Madonna... yo le hago un monumento”. Los múltiples y diversos usos de la historia en la ciudad de México. 1998. Mele Patrice, Sacralizar el espacio urbano: el centro de las ciudades mexicanas como patrimonio mundial no renovable, Alteridades, 1998. Pastor, Blanca y Alfredo Ameneyro, Delegación Política Tlalpan, Porrúa, México, 1997. Portal, María Ana (Coord.). Vivir la diversidad: identidades y cultura en dos contextos urbanos de México. CONACYT, México, 2001 ________________ Ciudadanos desde el pueblo Identidad urbano y religiosidad popular en San Andrés Totoltepec, Tlalpan México. Culturas populares México, 1997. ________________ Prácticas religiosa e identidad social entre los pueblos de Tlalpan, México.D.F. Alteridades 4(7), 1994. _______________ Portal Ariosa María Ana, Del centro histórico de Tlalpan al centro comercial Cuicuilco: la construcción de la multicentralidad
urbana, en: la ciudad desde sus lugares: trece ventanas etnográfica para una metrópoli. Vergara Abilio, et.al (coordinadores). Ed. Miguel Ángel Porrúa México. 2001. Toral Crespo Hernán, La dimensión cultural del patrimonio. En Carrión, Fernando, Centro histórico de América Latina y el Caribe. Flasco. Ecuador, 2001 Rodríguez Lazcano, Catalina y Fernando Rodríguez. Tlalpan, Colección: Delegaciones Políticas, Secretaría General de Desarrollo Social, México, 1984. Paginas Electrónica: http://www.elocal.gob.mx/work/ templates/enciclo/EMM09DF/ delegaciones/0901 http://www.globalcult.org.ve/pdf/ RosasMantecon.pdf http://perio.unlp.edu.ar/catedras/ system/files/garcia_canclini._el_ consumo_sirve_para_pensar.pdf http://institutodeestudiosurbanos.info/ dmdocuments/cons_Malls_Consumo_ Cultural_Y_Representaciones_ Maracaibo_Emilia%20Bermudez.pdf http://ceas.files.wordpress. com/2007/03/cons-cult-arm-ngc1.pdf http://investigadoresinah.org. mx/sindicato/foronac/yucatan/ patrimoniocultural.pdf http://www.sectur.gob.mx/ work/models/secturing/ Resource/14197/3normatividad.pdf https://www.facebook.com/ tlalpanhistoria?ref=ts&fref=ts
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
275
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
276
MANEJO SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DENTRO DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA. ADOLFO JOSÉ LÓPEZ BELANDO
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN El patrimonio arqueológico puede resultar un atractivo importante dentro de la industria turística. Sin embargo para conjugar el binomio patrimonio arqueológico – turismo, resulta imprescindible que el manejo que se le dé sea adecuado, conservando su integridad y su autenticidad. El patrimonio arqueológico se encuentra presente en la gran mayoría de los sitios turísticos. En este contexto se pueden dar varias circunstancias que lo afecten: En ocasiones el patrimonio arqueológico se localiza en los solares que serán removidos para realizar desarrollos turísticos; otras veces se encuentra integrado dentro de la oferta turística del lugar; en otras ocasiones la existencia del patrimonio arqueológico del entorno es ignorado por los promotores del desarrollo turístico. Valorar cada caso adecuadamente y tomar decisiones correctas que permitan integrar el patrimonio arqueológico dentro de los planes de desarrollo turístico, es una tarea fundamental para asegurar la preservación y la promoción de nuestra herencia cultural. Abstract Sustainable Management of the Archaeological Heritage within the context of the Tourism Industry. Archaeological heritage can be a major attraction within the tourism industry. But to combine the binomial archaeological heritage - tourism, it is essential that management to be given appropriate, preserving its integrity and authenticity. The archaeological heritage is present in most of the tourist sites. In this context, can be given various circumstances that affect it: Sometimes the archaeological heritage is located on the plots that will be removed for tourism development; other times is
integrated into the tourist offer of the place; on other occasions the existence of archaeological heritage in the area is ignored by the promoters of tourism development. Rate each case properly and take the right decisions to integrate archaeological heritage within tourism development plans, is essential to ensure the preservation and promotion of our cultural heritage task. Introducción El patrimonio arqueológico es uno de los recursos culturales que más atentados sufre debido al desarrollo turístico. En muchas ocasiones la afectación a los sitios arqueológicos se realiza de manera violenta, pues donde se localiza se construyen hoteles, infraestructuras viales o cualquier tipo de edificación dirigida al turismo. Otras veces el efecto del turismo sobre los restos arqueológicos se limita a las visitas de los turistas, pero esta situación en muchos casos conlleva que los sitios arqueológicos se adecuen para su puesta en “uso público” y frecuentemente sufran enormemente o se destruyan para convertirse en puras atracciones sin contenido cultural real. Para los profesionales del turismo que a la vez son promotores de obras, los restos arqueológicos están, en general, considerados como un problema. Son escasísimos quienes los ven como un bien patrimonial que debe ser preservado a toda costa y una oportunidad para generar un atractivo turístico más en el desarrollo que se realiza. Habitualmente las legislaciones nacionales protegen los recursos arqueológicos, pero en buena parte de los países estas normas son, en la realidad, papel mojado. Sin embargo en los países donde se aplica la ley sí hay que priorizar la investigación arqueológica a la realización de las obras. Esta situación hace que muchos promotores o en ocasiones las constructoras por su cuenta, destruyan subrepticiamente o incluso a la franca, los sitios arqueológicos
para evitar la “pérdida de tiempo” que supone realizar excavaciones arqueológicas en el lugar. Con el fin de mitigar esta situación en algunos países se utiliza la figura de la arqueología de salvamento para, dándole un matiz científico, destruir los sitios arqueológicos rápidamente bajo la premisa de que recuperando los objetos sin utilizar metodología arqueológica, se cubre el expediente. Son muy pocas las ocasiones en las que realmente se cumplen las normas éticas y profesionales que permiten recuperar plenamente la información que se obtiene realizando excavaciones arqueológicas sistemáticas, en los yacimientos arqueológicos que van a ser afectados por obras generadas a raíz del desarrollo turístico. El desarrollo turístico ha multiplicado los casos en los que el patrimonio arqueológico es destruido. Si hablamos de turismo de sol y playa, uno de los más extendidos en el mundo, la situación empeora sensiblemente. Los enclaves que utilizaron nuestros ancestros se ubicaron en zonas características donde era más fácil obtener recursos naturales o que tenían características geomorfológicas particulares que facilitaban el uso de sus embarcaciones o la defensa de sus poblados. Estos lugares continúan siendo los más atractivos hoy en día desde el punto de vista estético, paisajístico u operativo y por ello los desarrollos hoteleros, inmobiliarios o portuarios, con mucha frecuencia, se planean en los mismos lugares donde se establecieron poblaciones en la antigüedad. Los centros urbanos situados en lugares estratégicos, como nudos de comunicaciones, enclaves defensivos, puertos naturales, etc, se han mantenido en el mismo sitio durante milenios y en su casco antiguo, principalmente, es habitual localizar en el subsuelo bajo los viejos edificios de carácter monumental, los restos de las antiguas ocupaciones del lugar. Por otra parte, el desarrollo del
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
277
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
turismo en los centros urbanos con alto nivel de recursos monumentales es mucho mayor que el de ciudades con escaso patrimonio. Por este motivo, al aumentar la demanda de viviendas y locales y elevarse el nivel de inversión económica, los restos arqueológicos que se encuentran en el subsuelo sufren mucho más, ya que la ocurrencia de obras se multiplica, tanto por la reforma de las viviendas en los cascos históricos, como por las obras de infraestructura en viales, parques y zonas verdes.
278
En las zonas rurales del interior sin embargo, es poco frecuente que el desarrollo turístico afecte a los sitios arqueológicos. Solo en contadas ocasiones, los desarrollos inmobiliarios de carácter eminentemente turístico, al ser mucho menos frecuentes, se planean sobre lugares de interés arqueológico. Sin embargo en estas zonas el turismo dirige su mirada hacia sitios de interés patrimonial en base a excusiones focalizadas y de esta manera los turistas afectan directamente lugares arqueológicos como cavernas o abrigos con arte rupestre, restos de antiguas edificaciones aisladas o poblados prehistóricos cuyos restos afloran en la superficie, bien debido a excavaciones arqueológicas recientes o la propia naturaleza de los mismos. Otro tipo de patrimonio arqueológico que está sufriendo enormemente el auge del turismo de costa es el patrimonio subacuático. La práctica del buceo turístico, a veces incluso en excursiones organizadas a pecios constituidos por antiguos barcos, ha alterado sensiblemente la integridad de este patrimonio. La extracción de recuerdos de los pecios por los turistas que los visitan y lo que es peor, la divulgación de los sitios donde se encuentran, han facilitado el saqueo de los mismos y los han sometido a un peligro constante, agravado por la habitual falta de medios existentes para garantizar la integridad de un patrimonio tan frágil. Pero hay otro riesgo aun mayor que
ha afectado ya de manera sumamente negativa el patrimonio subacuático: la posibilidad de exponer sus restos en museos para lograr visitación turística a los mismos. Hay muchos países que no han firmado la Convención Para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de UNESCO y firman contratos con buscadores de tesoros para “recuperar” objetos de pecios patrimoniales. Estos trabajos en la inmensa mayoría de los casos se realizan sin método arqueológico, destruyendo la información histórica que nos proporcionaría el yacimiento y en muchos casos también los restos materiales del mismo.
nacional lo contemple y el marco adecuado para implementar la norma es integrando este requisito dentro del Estudio de Impacto Ambiental mandatorio que se realiza antes de acometer este tipo de obras. Si el resultado de la prospección es negativo, solamente se debe mantener la vigilancia durante la realización de las obras de excavación del terreno por si aparecieran inopinadamente restos arqueológicos. En el caso de que aparezcan restos, se debe detener la obra hasta que los arqueólogos decidan cual es el camino a seguir en cada caso.
En definitiva, el panorama que se cierne sobre el patrimonio arqueológico que puede ser afectado por la industria turística, de mantenerse en los términos que actualmente se manejan en buena parte de las naciones, es sombrío. Nunca se puede admitir un planteamiento de visitas que pueda afectar la integridad de los yacimientos arqueológicos, ya que su destrucción es siempre irreversible y el daño que se generaría no podría nunca compensar los posibles beneficios de su uso como atractivo para los visitantes. Sin embargo los sitios arqueológicos bien manejados, pueden resultar un atractivo importante dentro de la industria turística y no necesariamente un freno al desarrollo de los proyectos que los afectan. Para conjugar adecuadamente el binomio patrimonio arqueológico – turismo, resulta imprescindible que el manejo que se le dé a ambas partes sea apropiado, conservando la integridad y la autenticidad de los recursos culturales a la vez que se presenta de manera atractiva y segura a los turistas.
Si la prospección es positiva, se debe realizar una excavación arqueológica sistemática en el sitio. Este tipo de excavaciones se denominan “de urgencia”, pero la urgencia nunca justifica la falta de metodología en el trabajo arqueológico. Las piezas arqueológicas que se obtienen, siempre se deben procesar adecuadamente para su estudio y depósito en los museos o centros de investigación. La mayor parte de las veces los restos que se localizan no ameritan ser conservados “in situ” una vez excavados, al carecer de valor monumental o de particular importancia cultural que aconseje mantenerlos expuestos en el lugar del hallazgo. Suele tratarse de restos de muros, acumulaciones orgánicas o restos humanos que una vez retirados dejan el terreno libre para poder ser edificado.
Patrimonio arqueológico frente a obras turísticas nuevas Al planear un desarrollo turístico, bien sea hotelero, inmobiliario o recreacional, se debe realizar siempre una prospección arqueológica en el lugar donde se pretende edificar. Es imprescindible que la legislación
En otras ocasiones, las menos frecuentes, los hallazgos, por su calidad monumental o cultural ameritan su conservación como conjunto. En este caso deben ser preservados siempre “in situ”, pues tal como exponen la Carta de Venecia de UNESCO (“El monumento es inseparable de la historia de la cual es testigo, y también del medio en el que está situado. Por lo tanto, el desplazamiento de todo o parte de un monumento no puede ser tolerado sino en el caso en que la salvaguarda del mismo lo exija, o bien cuando razones de un gran
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
interés nacional o internacional lo justifiquen.”) y la de Burra de ICOMOS (“La localización física de un sitio es parte de su significación cultural. Un edificio, una obra u otro componente de un sitio deben permanecer en su localización histórica. Reubicarlos es generalmente inaceptable a menos que este sea el único medio de asegurar su supervivencia.”), no hay motivo que justifique el remover restos patrimoniales de importancia por cuestiones meramente económicas en el marco de desarrollos turísticos. En estas situaciones es donde la habilidad de los manejadores de los desarrollos turísticos, pueden convertir un hecho inesperado en una oportunidad para elevar la categoría y el interés de sus instalaciones. En prácticamente todos los casos el bien recuperado puede ser expuesto en el sitio, adecuando las estructuras para que forme parte del lugar, aun a pesar de que la nueva construcción pueda afectar el entorno paisajístico original. De esta manera, siempre asegurando el libre acceso de quien desee verlo, el recurso arqueológico se convierte también en un atractivo turístico, aunque hay que contemplar que para ello, en todos los casos, se debe preparar un Plan de Manejo del sitio. Patrimonio arqueológico frente a reformas de inmuebles o infraestructuras localizados en sitios arqueológicos Esta circunstancia se da habitualmente en los cascos históricos de las ciudades, donde es evidente la existencia de un sustrato arqueológico en el lugar. Cuando se reforman los antiguos edificios, frecuentemente en el marco de adecuar los inmuebles o las áreas públicas a usos relacionados con la visitación turística, se sabe ya de ante mano que se va a afectar el patrimonio arqueológico del sitio. Esta situación es óptima para la investigación arqueológica, pues la sorpresa no forma parte de la misma. Se sabe que el lugar es un sitio arqueológico y por ello el proceso
de actuación sobre este, debe haber sido pautado previamente por la normativa patrimonial. Las excavaciones arqueológicas en los cascos históricos de las ciudades nunca pueden tener la calificación de “urgencia”, pues su realización forma parte de los plazos asumidos a la hora de plantear los proyectos urbanísticos o de infraestructura. La sistemática arqueológica para la realización de las excavaciones debe ser impecable y también se debe tener prevista la posibilidad de mantener “in situ” los hallazgos, dado que aquí sí es muy frecuente encontrarse con estructuras monumentales que deban ser conservadas. Las soluciones que se dan para lograr compatibilizar en la medida de lo posible la conservación del bien, objeto prioritario, y la funcionalidad de la reforma, objeto secundario, son muy variadas. En los casos donde los restos arqueológicos que deben conservarse se encuentran dentro de una edificación que es objeto de reforma, se suele sacrificar el sótano y la primera planta para que quede una estructura museográfica de libre acceso. Los restos se consolidan y se señalizan adecuadamente y se establece un vial peatonal periférico que permita la observación de los mismos. Cuando los restos aparecen en lugares abiertos, como plazas o jardines, se integran al entono y siempre después de consolidarlos e identificarlos se organiza un espacio museográfico al aire libre o techado con estructuras livianas si resultara imprescindible. Cuando los restos arqueológicos se localizan en el proceso de reformar viales peatonales se suelen utilizar planchas de metacrilatos resistentes y transparentes o vidrios blindados para que la circulación se pueda mantener y a la vez el objeto arqueológico pueda ser observado. Si los restos arqueológicos se localizan en el espacio reservado a viales vehiculares y es imposible
modificar el lugar donde se circula, se puede optar por dos alternativas dependiendo de la calidad o el interés de los restos arqueológicos descubiertos: •Documentar los restos y después de consolidarlos, envolverlos con materiales que garanticen su protección y enterrarlos con un árido de baja granulometría, para recuperar el vial vehicular sobre ellos asegurando que la compresión generada no los afecte con el paso del tiempo. •Reubicarlos en la zona ajardinada o museográfica más próxima para preservar su integridad y permitir su observación por quienes lo deseen. Esta opción debe ser decidida solamente en los casos en que la extraordinaria calidad de los restos lo aconsejen y siempre que resulte completamente imposible mantenerlos en exhibición en su lugar original por motivos nunca económicos o políticos, sino de interés nacional. Patrimonio arqueológico y su uso público Los recursos arqueológicos pueden ser utilizados y de hecho en muchos casos lo son, como ofertas complementarias para los polos turísticos. En otras ocasiones, aunque en menor medida, son precisamente los recursos arqueológicos los que se convierten en un foco de atracción turística que redunda en beneficio de polos turísticos vecinos o incluso creados para disfrutar de estos sitios patrimoniales. Estas situaciones pasan siempre por la puesta en uso público del sitio arqueológico, lo que significa que de alguna manera se altera el entorno y a veces el mismo recurso, para que pueda ser visitado por turistas. En estos casos quienes deben manejar la organización de la infraestructura visitacional y las afecciones que recibe el sitio arqueológico deben tener muy clara y respetar escrupulosamente la siguiente premisa: Se debe respetar absolutamente la autenticidad
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
279
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
y la integridad de los recursos arqueológicos por encima de cualquier otra consideración. Lamentablemente los empresarios turísticos difícilmente aceptan que un sitio arqueológico de interés turístico sea excluido del uso público por motivos de conservación del mismo. La inmediatez es la premisa que domina el “modus operandi” de la mayor parte de los profesionales del turismo en relación al patrimonio arqueológico, cuando es precisamente la pausada reflexión y la experiencia que se obtiene midiendo reposadamente los efectos que la visitación tiene sobre los enclaves arqueológicos, lo que permite valorar aspectos cruciales como la capacidad de carga visitacional del mismo o las precauciones que hay que tener para garantizar una exposición sostenible del recurso.
280
Siempre se debe excavar, documentar y estudiar el recurso arqueológico antes de su puesta en uso publico. La fase de estudio en la que el yacimiento se puede abrir al publico debe ser decidida por los expertos responsables del mismo, pero en ningún caso restos arqueológicos que no han sido estudiados deben abrirse a las visitas, ya que se darían dos factores muy negativos tanto para el yacimiento como para los visitantes: •Imposibilidad de conocer el factor de riesgo para el lugar arqueológico que conlleva su visitación. •Falta de precisión en las explicaciones que sobre el recurso cultural se pueden ofrecer a los visitantes. Por otra parte, puestos en uso público de manera responsable y sostenible y manejados adecuadamente, los recursos culturales arqueológicos pueden ofrecer grandes beneficios desde los siguientes aspectos: a) Culturales: •Los recursos arqueológicos podrán contar con aportes económicos procedentes de la visitación que permitan su apropiado estudio
científico. •El conocimiento que proporcionan para la reconstrucción de la historia redunda directamente en el enriquecimiento del nivel cultural de los habitantes de la zona y de la nación, elevando su consideración hacia su historia y sus raíces •La conservación de los yacimientos arqueológicos se ve asegurada al ejercer una función social y económica dentro de la estructura del país que los custodia. •La promoción internacional del país en la esfera cultural, al hacerse publico el conocimiento de los recursos arqueológicos que atesora, lo cual proporciona una positiva imagen de la nación en el exterior, atrayendo las miradas de la comunidad científica internacional. •La posibilidad de intercambios culturales con investigadores de otros países, los cuales enriquecen a la comunidad científica nacional con los frutos de la experiencia de los científicos venidos de otras partes del mundo, al volcarla estos sobre los trabajos compartidos con los investigadores locales. b) Económicos: •La puesta en uso publico de los yacimientos arqueológicos genera ingresos económicos en base al cobro de la entrada a los mismos. Igualmente los puestos de trabajo directos e indirectos que proporcionan producen entradas de dinero que generalmente redundan en la mejora del nivel económico de las comunidades vecinas al área arqueológica. •La ampliación de la oferta turística en base a la posibilidad de visitar sitios arqueológicos proporciona un mayor flujo de visitantes, con el consiguiente aumento de las divisas proporcionadas por el sector turístico. •Los ingresos que se derivan de la venta de excursiones con inclusión de las áreas arqueológicas dentro de los circuitos presentes en los diferentes polos turísticos. c) Sociales: •La mejora del nivel económico de
las comunidades vecinas al los sitios arqueológicos puestos en uso público redunda consecuentemente en una mejora de su nivel de vida y por tanto de su propia autoestima. •El contacto de los habitantes de las comunidades con un tipo de turismo interesado en los valores culturales, comunica a estos una conciencia social mas elevada de la que se deriva del turismo pasivo que solo busca la tranquilidad de las playas o la montaña y las diversiones tradicionales. •El mejor conocimiento de las raíces culturales de país proporciona un sentimiento de orgullo nacional en el mejor sentido del término, el cual es fundamental sobre todo en el caso de los países deficientemente informados de sus orígenes. También es importante tener en cuenta que para poner exitosamente en uso público sitios arqueológicos, se debe organizar un sistema de mercadeo del área arqueológica que permita su promoción a los más altos niveles, tanto nacionales como internacionales. De nada sirve un área arqueológica preparada para la visitación si no se mercadea apropiadamente. Las inversiones en promoción turística de los lugares arqueológicos deben ser una prioridad para integrarse dentro de los paquetes que sirven para promocionar los diferentes destinos turísticos. Involucrar a las comunidades de la zona en la conservación de los recursos arqueológicos también es fundamental. Generar conocimiento sobre estos recursos en las poblaciones del lugar es una manera de que entiendan lo que atesoran y que así lo valoren en su justa medida. Igualmente resulta fundamental para optimizar el manejo de los sitios arqueológicos puestos en uso público, dar preferencia a las comunidades vecinas al área arqueológica para que puedan beneficiarse, tanto de los puestos de trabajo que genere la puesta en uso publico del bien arqueológico
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
como de los ingresos que generen las visitas. De igual manera se debe facilitar el acceso, gratuitamente si es posible, de los visitantes nacionales que quieran conocer su patrimonio arqueológico. Por descontado la promoción entre instituciones educativas nacionales y la gratuidad de las visitas para los estudiantes deben ser objetivo primordial de la oferta turístico - arqueológica. Tipos de sitios arqueológicos y su puesta en uso público 1. Restos de edificaciones aisladas o conjuntos de edificaciones en ruinas que fueron utilizados en tiempos pasados como área de habitación, culto, defensa o comercio; restos de poblados prehistóricos, donde se presentan ruinas de viviendas, calles o espacios públicos; asentamientos humanos diversos, restos de ciudades de antiguas civilizaciones, espacios ceremoniales, templos, palacios, castillos; en definitiva, infinidad de modelos de áreas que antaño estuvieron llenas de vida y que hoy día solamente nos ofrecen una muestra de los que fueron en el pasado que de hecho, actualmente, son foco de atracción turística en muchos países. Las reglas básicas que se deben respetar para garantizar la conservación de estos bienes son las siguientes y por este orden de aplicación: •Preparar un Plan de Manejo del sitio. •Estudiar e investigar profundamente el recurso para ofrecer al visitante una información veraz de lo se le va a mostrar. •Mantener los restos arqueológicos integrados en el paisaje cultural que los acoge sin alterarlo. •Instales infraestructuras de visitación desmontables. •Consolidar los restos de manera que no pierdan autenticidad ni integridad. •Evitar la restauración a menos que sea completamente imprescindible para su conservación. •Realizar un estudio de capacidad de carga que defina el volumen de visitación que admiten. •Preparar sistemas de información al visitante (cartelería, audiovisuales,
guías, etc.) que les permita obtener la máxima información del sitio empleando un lenguaje apto para todos los públicos. •Capacitar a los guías del sitio, dotándoles de conocimientos que les permitan ofrecer información veraz y completa a los visitantes. •Dotar al lugar de la vigilancia adecuada y establecer una normativa de seguridad durante la visitación de obligado cumplimiento. •Inculcar al visitante el respeto por lo que observan y por la significación que tuvo en su momento. •Garantizar la seguridad de los visitantes frente a posibles daños físicos accidentales que puedan implicar las características de yacimiento durante el recorrido turístico. Manteniendo estas reglas básicas siempre se logrará un completo éxito al exponer ante el turismo los recursos arqueológicos y a la vez se garantizará su conservación en condiciones óptimas para las generaciones futuras. 2.Cavernas y abrigos con arte rupestre. Cuevas pintadas paleolíticas donde se atesora el arte más antiguo realizado por manos humanas; pinturas y petroglifos prehispánicos dispersos por todo el continente americano; abrigos pintados australianos, arte rupestre africano y asiático y en definitiva todas las representaciones artísticas sobre soportes pétreos naturales que forman parte de la geología natural de cualquier espacio geográfico. Este tipo de recurso arqueológico es particularmente sensible, pues sobre todo en el caso de las pinturas tiene una enorme fragilidad y las visitas turísticas le afectan de manera directa de forma muy negativa. A la vez es uno de los tipos de sitios arqueológicos que más interés despiertan en la industria turística que además se localiza en multitud de lugares en casi todos los países del mundo. No siempre es posible poner los
sitios de arte rupestre en uso publico, sobre todo en el caso de los que se encuentran en cavernas. La tendencia actual en los países mas avanzados, cuando la cueva no puede ser visitada por un flujo elevado de personas, es crear replicas exactas de la caverna y sus pinturas al lado de la cueva original. De esta manera todos los turistas que lo deseen pueden ver la copia, restringiendo las visitas del original al punto que lo permita la conservación integral del conjunto pictórico rupestre. Las reglas básicas que se deben respetar para garantizar la conservación de estos bienes son las siguientes y por este orden de aplicación: •Preparar un Plan de Manejo del Sitio. •Estudiar e investigar profundamente el recurso para ofrecer al visitante una información veraz de lo se le va a mostrar. •Nunca separar el arte rupestre del paisaje cultural que lo acoge ni alterarlo. •En caso de requerir infraestructuras de visitación estas deben ser desmontables. •Nunca repintar ni retocar arte rupestre por ningún medio, aunque se difumine o no se aprecie a simple vista. •Realizar un estudio de capacidad de carga que defina si pueden ser visitados los sitios y en su caso el volumen de visitación que admiten. •Preparar sistemas de información al visitante (cartelería, audiovisuales, guías, etc.) que les permita obtener la máxima información del sitio empleando un lenguaje apto para todos los públicos. •Capacitar a los guías del sitio, dotándoles de conocimientos que les permitan ofrecer información veraz y completa a los visitantes. •Dotar al lugar de la vigilancia adecuada y establecer una normativa de seguridad durante la visitación de obligado cumplimiento. •Inculcar al visitante el respeto por lo que observan y por la significación que tuvo en su momento. •Garantizar la seguridad de los visitantes frente a posibles daños
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
281
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
físicos accidentales que puedan implicar las características de yacimiento durante el recorrido turístico. Manejo sitios con pinturas rupestres Cualquier visita que se realice a cavernas o abrigos que contengan pinturas rupestres debe ser siempre supervisada por un guía certificado y autorizado expresamente al efecto por las autoridades culturales de la nación.
282
a) Características generales •Se encuentran dentro de las cuevas o en abrigos. •Son sumamente frágiles. •Se pintaron en las paredes con pigmentos preparados con carbón, jugos vegetales, sustancias procedentes de animales o minerales triturados. •Las realizaron pueblos indígenas desaparecidos o que aun perviven. •Pueden tener más de treinta mil años de antigüedad. •Son un patrimonio precioso, insustituible y muy difícil de encontrar. •Para el turismo suponen una gran atracción, pues el arte rupestre se considera como uno de los recursos culturales más interesantes de observar. b) Peligros que amenazan las pinturas •Ser tocadas por las personas. •Ser raspadas con cualquier objeto. •Que se realicen grafiti sobre o cerca de ellas. •Demasiada humedad. •Demasiada sequedad. •Las coladas calizas que se depositan sobre ellas. •Excesiva luz incidiendo sobre ellas. c) Controles para conservar las pinturas •Mantener sensores de niveles de gases y de humedad en las cuevas. •Evitar tocar las pinturas con la mano u otro objeto. •Evitar raspar o cepillar las pinturas. •Evitar verter agua u otro liquido sobre las pinturas. •Nunca pintar o grabar graffiti en los sitios con pinturas.
•Evitar apuntar con luz directa por largo rato a las pinturas. •Evitar entrar con antorchas en lugares donde hay pinturas. •Realizar las visitas en grupos reducidos de personas. •Mantenerse como mínimo a un metro de distancia de las pinturas. •Mantener una actitud de respeto dentro de los yacimientos con pinturas. Manejo de sitios con petroglifos, bajorrelieves o esculturas Cualquier visita que se realice a cavernas o abrigos que contengan petroglifos (grabados en la roca), bajorrelieves o esculturas, debe ser siempre supervisada por un guía certificado y autorizado expresamente al efecto por las autoridades culturales de la nación. a)Características generales •Siempre se encuentran en rocas a la intemperie o en bocas de cuevas y en menor medida dentro de cavernas en su zona oscura. •En ocasiones su surco, contorno o superficie esta o estuvo relleno de pintura u otro material. •Se realizaron en las paredes martillando o tallando la superficie de la roca con piedras duras, martillos de roca o metales. •Las realizaron pueblos indígenas desaparecidos o que aun perviven. •Pueden tener decenas de miles de años de antigüedad. •Son un patrimonio precioso e insustituible. •Para el turismo suponen una gran atracción, pues el arte rupestre como uno de los recursos culturales más interesantes de observar. b)Peligros que amenazan los petroglifos, bajorrelieves y esculturas •Ser tocados por las personas. •Ser raspados con cualquier objeto. •Que se realicen graffiti sobre o cerca de ellos. •Que se remarque el surco con tiza, carbón u otro material. •La acción del viento y la lluvia. •Las coladas calizas que se depositan sobre ellos. •Que se calquen de forma
inapropiada. c)Controles para conservar los petroglifos, bajorrelieves y esculturas •Evitar tocarlos con la mano u otro objeto. •Evitar rasparlos o cepillarlos. •Evitar verter agua u otro liquido sobre el arte rupestre. •Nunca pintar o grabar graffiti en los sitios de arte rupestre. •Evitar remarcar el surco de los petroglifos. •Evitar calcar si el trabajo no es manejado por un arqueólogo. •Nunca realizar vaciados del arte rupestre. •Mantener una actitud de respeto dentro de los sitios de arte rupestre. 3.Pecios, restos de edificaciones u objetos arqueológicos sumergidos. Los pecios son objetos realizados por manos humanas sumergidos bajo el agua. Así se conocen fundamentalmente los restos de los barcos hundidos u objetos pertenecientes a los mismos, como anclas u otros utensilios que fueron parte de la carga de los navíos. También bajo las aguas podemos encontrar restos de antiguas ciudades, generalmente costeras o cercanas a lagos que fueron sumergidas por el avance paulatino del mar, los cambios climáticos los terremotos. Otro tipo de yacimiento arqueológico subacuático son los cenotes, manantiales, ríos o lagunas, donde accidentalmente o voluntariamente se depositaron objetos en la antigüedad o incluso restos humanos. Este tipo de yacimientos deben contar con una protección muy especial, dada la facilidad con que pueden ser depredados, y su uso público debe estar a cargo de empresas turísticas de buceo concesionadas, supervisadas por arqueólogos subacuáticos que puedan garantizar tanto la seguridad del yacimiento como una visitación guiada responsable. Las reglas básicas que deben respetar para garantizar la conservación de estos bienes son las siguientes y por este orden de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
aplicación: • Preparar un Plan de Manejo del sitio. •Aplicar las normativas para la conservación previstas en la Convención de UNESCO Sobre la Conservación del Patrimonio Cultural Subacuático http://www.unesco.org/ new/es/culture/themes/underwatercultural-heritage/ •Estudiar e investigar profundamente el recurso para ofrecer al visitante una información veraz de lo se le va a mostrar. •Mantener los restos arqueológicos integrados en el paisaje cultural que los acoge sin alterarlo. •Realizar siempre visitas guiadas con especialistas capacitados adecuadamente. •Capacitar a los buceadores para que no alteren en modo alguno los restos arqueológicos sumergidos. •Cuando sea posible, consolidar los restos de manera que no pierdan autenticidad ni integridad. •Realizar un estudio de capacidad de carga que defina el volumen de visitación que admiten en base al personal capacitado que guía la visita. •Preparar sistemas de información al visitante, para ofrecerlos previamente a la visita (cartelería, audiovisuales, guías, etc.) que les permita obtener la máxima información del sitio empleando un lenguaje apto para todos los públicos. •Dotar al lugar de la vigilancia adecuada y establecer una normativa de seguridad durante la visitación de obligado cumplimiento. •Inculcar al visitante el respeto por lo que visitan y por la significación que tuvo en su momento. •Garantizar la seguridad de los visitantes frente a posibles daños físicos accidentales que puedan implicar las características de yacimiento durante el recorrido subacuático. •Respetar el nicho ecológico donde se encuentra el pecio. Conclusiones Es fundamental que los desarrollos turísticos respeten las leyes vigentes en relación al tratamiento que debe
darse a los sitios arqueológicos. De otra manera se realiza un daño irreparable al patrimonio nacional en un aspecto tan sensible como la posibilidad de reconstruir nuestro pasado. Aun cuando el turismo traiga beneficios económicos, debe ajustar su desarrollo a las posibilidades que tiene en base al respeto a la potencia arqueológica de los lugares donde se asienta este tipo de industria. Igualmente el patrimonio arqueológico ha de ser manejado con extremo cuidado si es que se pretende integrar como un atractivo turístico, para lo cual siempre se debe preparar un Plan de Manejo del recurso antes de ponerlo en uso publico. La premisa básica a la hora de conciliar turismo con arqueología, es considerar innegociable la investigación arqueológica y en su caso la conservación de la integridad y la autenticidad de los sitios arqueológicos. Existen sistemas funcionales para actuar adecuadamente sobre cada tipo de recursos arqueológico y son los profesionales de la arqueología, titulados en universidades y centros de investigación, los únicos que tienen la potestad de aplicarlos con las garantías necesarias que se requieren. El turismo es una oportunidad excelente para dar a conocer la riqueza arqueológica de un país a sus visitantes extranjeros y a los mismos ciudadanos de este. Por ello debemos estudiar siempre la posibilidad de integrar los sitios arqueológicos que lo ameriten a los circuitos de visitación turística. El establecimiento de desarrollos turísticos ha de ser siempre precedido de las correspondientes prospecciones arqueológicas y en su caso de las excavaciones metodológicas necesarias. No existen excusas para destruir un sitio arqueológico en aras del desarrollo turístico y además los recursos arqueológicos, en la mayor parte de los casos potencian sensiblemente el desarrollo turístico de las naciones que cuentan con ellos.
Bibliografía •Edward, Harris, 1991. Principios de Estratigrafía Arqueológica. Barcelona, España. Editorial Crítica, 226 p. •Gomani, Elizabeth, 2004. Management Plan for the Chongohony Rock Art Site. Lilongwe, Malawi, 23 p. •ICOMOS, 1981. Carta de Conservación de Lugares de Valor Cultural, Carta de Burra. Burra, Australia. •ICOMOS, 1988. Guía Para la Carta de Burra: Política de Conservación. Burwood, Australia. •ICOMOS, 1988. Guía Para la Carta de Burra: Procedimientos Para Emprender Estudios e Informes. Burwood, Australia. •López Belando, Adolfo, 2004 – El Arte en la Penumbra. Pictografías y Petroglifos en las Cavernas del Parque Nacional del Este. Santo Domingo, República Dominicana, Grupo BHD, PROEMPRESA, 360 p. •Martínez, Israel, 2007. Plan de Manejo de Sitios Arqueológicos: de la Planificación a la Acción. Santiago de Chile, Chile. Actas del Congreso Chileno de Conservación y Restauración, pp. 59 – 69. •UNESCO, 1956. Recomendación que define los Principios Internacionales que Deberán Aplicarse a las Excavaciones Arqueológicas. Nueva Delhi. India. •UNESCO, 1964. Carta Internacional Para la Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios, Carta de Venecia. Venecia, Italia. •UNESCO, 2001. La Convención de la UNESCO Sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. París, Francia, 30 p.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
283
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
284
TURISMO CULTURAL EN LA CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO: UNA REVISION OBJETIVA
JOSÉ M. BATLLE PÉREZ-MTRO.-ARQUITECTO
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
285
Ciudad y Turismo.
La Ciudad Colonial de Santo Domingo fue declarada por la UNESCO para ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial. El evento constituyó un logro de mentores, profesionales e instituciones que en 1990 llegaron finalmente a conseguir tal distinción para nuestro centro histórico. La designación especial tenía sus condicionamientos y sobre todo responsabilidades de parte del Estado: Manejar y mantenerme a este Patrimonio bajo la tutela de la UNESCO, según las ordenanzas
y considerandos por el Centro del Patrimonio Mundial a través de su Convención Internacional de 1972 y sus modificaciones y actualizaciones.
a otros proyectos; ni siquiera para mantener en crecimiento y sustento a sus propias formulaciones y propuestas.
Para la Ciudad Colonial como para el país; y así para muchos otros países; el turismo se ha constituido en una industria básica en el sustento económico de la nación. Desde hace décadas la Ciudad Colonial ha sido mercadeada informalmente por instituciones, asociaciones, organizaciones, grupos y personas que lograron proyectos parciales; algunos de gran interés pero que no tuvieron la repercusión para generar
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Los primeros proyectos de restauración en los edificios históricos mas importantes llamaron de inmediato la atención sobre la importancia de nuestro Patrimonio. Aunque datan ya de unos cuarenta años: la forma del manejo y su relevancia en la escena turística y cultural; no ha crecido de forma acelerada; sino que los cambios en las administraciones rectoras, instituciones y personal a cargo; han manejado estos recursos de forma intermitente y con variada intensidad sin un programa efectivo que garantizara el buen estado del lugar y por lo tanto su promoción positiva para que mas nuevos turistas descubran la importancia del Patrimonio que poseemos; y que así satisfechos pudieran recomendar a otros la visita al sitio.
286
Se trata por lo tanto, de un problema de sostenibilidad ya que por años se hacen proyectos puntuales sin un programa de seguimiento y mantenimiento con un estratégico y (sobre todo); un responsable plan de manejo a nivel general y a nivel particular y especifico para la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
El proceso para esta designación parece iniciar con los proyectos de restauración iniciados décadas atrás. Cuando a partir del llamado Proyecto Esso de finales de la década de los 60’s se inicia una cadera de propuestas e intervenciones entre las cuales los entornos del Alcázar, la calle Las Damas y el Entorno de la Catedral; inician un proceso por el cual las casas se restauran con el criterio de devolverles la fisonomía que pudieron tener en el siglo XVI. Este aspecto pudiera criticarse por haber eliminado las intervenciones arquitectónicas y aportes culturales de épocas tras otras; pero indudablemente mostraron a nivel urbano que la nuestra es una notable ciudad colonial. Esto se continuó definiendo no sólo con intervenciones físicas sino también con investigaciones históricas impulsadas por historiadores e instituciones que definieron importantes aspectos de nuestra historia. Con un interés gubernamental, amplios proyectos fueron realizados y con ellos se instalaron museos, galerías de artes, e incluso hoteles y oficinas de instituciones
culturales; complementados por una contraparte del sector privado a través de apertura de hoteles, restaurantes y locales comerciales que complementaban. Los avances de las tecnologías y el desenvolvimiento actual del comercio; las comunicaciones y la consecuente información; han hecho accesible el conocimiento de este producto, que tiene cada día mas a un consumidor potencial relativamente asegurado. Desde las primeras y rudimentarias organizaciones del turismo en la Ciudad Colonial; se establecieron como polos de atracción a la Catedral y al Alcázar de Diego Colón como los monumentos mas visitados. Entre estos polos la ruta de contacto es la calle Las Damas; un vía y ambiente restaurado devolviendo en una libre interpretación, el aspecto urbano como pudo haber sido en el siglo XVI. Esta ruta por décadas ha sido el producto mas consumido por visitantes que pasan el día en la Ciudad Colonial. No son propiamente turistas para el centro histórico; si lo son para el país, ya que lo que hacen es parte del turismo que viene de los hoteles de playa donde se hospedan. Son así un programa adicionado al paquete que los hoteles de playa ofertan. Tomando a estos dos extremos del paseo en el centro histórico; los edificios son también extremos de efectividad en su manejo y mantenimiento. La Catedral manejada por la Iglesia reinvierte sus ingresos por entradas de turismo; es un buen ejemplo de mantenimiento del lugar y además gestiona aportes de otros sectores para la restauración del edificio y su patrimonio mueble. El Alcázar; como museo del Estado; sin embargo no reinvierte en el mantenimiento del lugar. Es un museo cuya colección original era tan cuantiosa que requería de depósitos de muebles y piezas artísticas. En el transcurso de unos sesenta años el llamado Museo Virreinal requiere hoy de atenciones de emergencia.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bajo la influencia de este circuito; monumentos de interés son opcionalmente visitados como son la Fortaleza de Santo Domingo y las murallas; la Iglesia de los Jesuitas, las Ruinas de San Francisco y del Hospital de San Nicolás. En menor incidencia se suman las Iglesias de los conventos de los Dominicos y Las Mercedes; y el entorno de la Plaza Mayor hoy Parque Colón y la principal vía comercial del centro histórico, la calle El Conde. Complementan la imagen las fachadas de casas coloniales y algunas perspectivas de conjunto que resultan pintorescas. El turista regresa a su hotel de playa y completa allí su estadía. Iglesia de los Jesuitas – Fortaleza de Santo Domingo – Capilla de los Remedios Algunos proyectos por sectores han sido luego implementados con obras parcialmente ejecutadas como el Entorno de la Catedral, la calle de las Atarazanas, la calle Padre Billini, el conjunto San Francisco y San Antón, la Plaza de España y el recinto de la Fortaleza. Otros proyectos de infraestructura como el soterrado de cables técnicos realizado en la calle Hostos y otros rincones; tuvo que esperar largos años para un proyecto mas completo como el que actualmente se ejecuta con el financiamiento del BID. Para el turismo; que por definición implica permanecer una noche o mas en el centro histórico; han sido instalados algunos hoteles cuyo número y éxito en sus operaciones no han variado en los últimos años. Por años el turismo que permanece en el Centro Histórico ha sido de clase media o media baja lo que supuso la apertura de muchos establecimientos sin categoría ni clasificación como hotel. Igualmente este turista es poco exigente, de acuerdo a las circunstancias; por lo que los locales no ofrecían una calidad que pudiéramos destacar; admitiendo raras excepciones. Los antiguos
287
hoteles del Estado se han arrendado a largo plazo a importantes cadenas internacionales con un éxito discreto debido a la siempre pendiente revitalización del centro histórico.
Boutique de alto nivel para lo cual se destinaran unas veinte casas antiguas en distintos puntos de la Ciudad para conformar un establecimiento de 70 habitaciones y todas las facilidades y comodidades. La empresa promotora apuesta al futuro lanzamiento de la Hotel Francés Ciudad Colonial y al éxito de este tipo Hotel Nicolás de Ovando de establecimiento; lo que nos da un positivo augurio sobre el futuro del Algunas iniciativas privadas están sector. últimamente realizando proyectos de envergadura en el centro histórico Casas del XVI como el proyecto de 30 apartamentos de la Castilla Colonial; el conjunto En la actualidad la ciudad parece estar de apartamentos del Grupo Suarez; definitivamente preparándose para así como algunos nuevos hoteles y su relanzamiento y los inversionistas restaurantes. empiezan a sentirse atraídos por lo que las instancias institucionales Un importante aporte a la escena deben prepararse adecuadamente del centro histórico es el proyecto para la nueva Ciudad Colonial. de hospedaje Casas del XVI; que abre como un establecimiento de hotel
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
288
La Ciudad Colonial a futuro no parece verse por ahora verse en peligro por un turismo de masas y los efectos de la gentrificación; que han afectado a importantes áreas urbanas de muchas ciudades del mundo. A monitorear sin embargo la incidencia de estos fenómenos que son preocupación básica en los planes de desarrollo del turismo cultural en un centro histórico. Importante prever y tomar las medidas que eviten el desborde, el descontrol y el abusivo uso del lugar; teniendo en cuenta casos exitosos en países similares o de igual manera evitar lo tan negativo y lamentable que en otros lugares ha sucedido.
en que todos salgamos ganando. Evitar que el turista solo vea una escena colonial; y que llegue ver a dominicano, sus tradiciones y cultura; que añaden un detalle pintoresco a la experiencia que tendrá el visitante.
La destrucción del recurso que ha puesto en marcha la industria del turismo cultural en el lugar, será el ultimo momento para el proceso. La pérdida será doble si tanto el recurso como la actividad quedan destruidas por un mal manejo. La ausencia de planes de sostenibilidad y la irresponsabilidad del operario oficial a cargo del recurso; son un problema a enfrentar definitivamente.
En los últimos años la experiencia de proyectos y planes de desarrollo del centro histórico ya han producido importantes documentos operativos y avances en su implementación. Pudiéramos decir que existir ya las herramientas para que los planes de manejo se desarrollen. Lo importante es que a las propuestas y las normativas impulsadas principalmente por el Ayuntamiento, sean acogidos como norma y dentro del entorno que ésta crea; los proyectos se ejecuten bajo un esquema técnico estudiado y listo para ser correctamente implementado.
Turismo Cultural. Cuando hablamos del turismo en la Ciudad Colonial debemos sectorizar al Centro histórico en diversas zonas: una zona turística, una comercial, institucional y habitacional. La Ciudad Colonial con un área de un kilómetro cuadrado puede zonificarse así en estas zonas por su uso mas representativo. El Sector 1 Institucional y Comercial es el sector turístico principal. De Normas de Zonificación; Ayuntamiento del Distrito Nacional. Es por lo tanto importante que se haga énfasis en la zona turística; y exponer en este sentido sus potencialidades; sin olvidar a las otras zonas que deben considerarse complementarias y de apoyo a las actividades del turismo; sobre todo evitar la exclusividad y asegurar una participación de la comunidad con la que debe establecerse una simbiosis
El proyecto del Ministerio de Turismo en las calles de la Ciudad Colonial demuestran esta sectorización. La llamada Ciudad de Ovando parece ser la zona Turística. Nosotros la extenderemos unas cuadras mas incluyendo al cinturón de los conventos e iglesias alrededor de esta. El área comercial de la calle El Conde es un complemento esencial.
El apoyo a las propuestas institucionales muchas de ellas concertadas para un fin común que es la rehabilitación, la revitalización de la ciudad y la protección del Patrimonio. Tiene espacio y así esta previsto que ocurra un organizado programa turístico que use a la ciudad pero que también contribuya a su conservación a través de un buen manejo de las divisas que genera el turismo en este sector. En el año 2001 y revisiones posteriores el Estudio del Turismo Cultural del Centro Histórico de Santo Domingo, auspiciador por la UNESCO y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental enfoco en su primera parte un detallado reciente del inicio y desarrollo a nivel mundial del fenómeno del turismo cultural; estableciendo sus componentes,
características impacto locales y la importancia del buen manejo de la actividad para hacerla sostenible a partir de una integración y respeto entre los diversos actores que inciden en la actividad que finalmente son un fenómeno que aporta beneficios económicos a las diversas partes tratándose como una actividad comercial que vende un producto especial a unos consumidores potenciales que hay que atraer; pero sobre todo satisfacer las expectativas del visitante. Como parte esencial del estudio presentado; un análisis de la situación del turismo en el centro histórico; con muchas de las observaciones que ya hemos mencionado; y que aun hoy día se mantienen vigentes; nos demuestran la inercia inexplicable en el despegue del desarrollo del turismo como se ha en los últimos años. En su parte media el informe define los recursos culturales de que disponemos; clasificándoles de acuerdo a su uso original en religiosos, civiles y militares. Esto complementados con servicios y otras facilidades existentes en el sector; definían el ámbito que se oferta como un producto que consume el turista que nos visita. Uno de las herramientas que se desarrollan en el informe con las llamadas Rutas del Turismo Cultural en el Centro Histórico de Santo Domingo que contempla 12 esquemas de rutas históricas clasificados de acuerdo a la naturaleza de los sitios a visitar. Al final del informe se emiten preliminar unas propuestas para proyectos esenciales para el buen desarrollo del turismo cultural. Propuestas Las propuestas mas importantes que enunciaba el referido estudio; partían de la necesidad de la organización y planificación del turismo cultural en el centro histórico.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
1.CREACIÓN DE LA OFICINA DE TURISMO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTO DOMINGO. La Oficina de Turismo del Centro Histórico de Santo Domingo OTURCHISD; puede describirse a través de sus funciones que se le encargan para desarrollar el papel que deseamos: Funciones Generales: a)Organizar todas las actividades Culturales con afinidad al turismo que puedan realizarse en la Ciudad Colonial. b)Supervisar la Calidad del Ambiente urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, e informar a las instituciones responsables en cada caso. c)Supervisar la calidad de los Servicios Turísticos. Emitirá distintivos de la jerarquía en calidad del servicio; registrará que las características se conserven y revaluará en caso de ser necesario las instalaciones del establecimiento a fin de clasificando correctamente de acuerdo a una escala de valores asignados a la calidad de los servicios. Aplicarán Conceptos de: Turismo Sostenible Carta de Turismo Cultural Acuerdos Internacionales en materia de Turismo Cultural. Constará con una junta de asesores compuesta por representantes de: Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (Secretaría de Cultura) Secretaría de Turismo Ayuntamiento del Distrito Nacional Arzobispado de Santo Domingo Defensa Civil POLITUR Agencias / Tour Operadores. Asociaciones Privadas y ONGs: Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde - ASOCONDE Consejo Internacional de Monumentos y Sitios - ICOMOS Consejo Internacional de Museos ICOM Asociación de Hoteles y Restaurantes - ASONAHORES Asociación de Restaurantes de la
Ciudad Colonial – etc. Asociación de Operadores de turistas. Asociación de Guías Turísticos – ASOGUITUR. Otros. Operaciones Básicas: 1.Investigación: Supervisión y Seguimiento de la actividad turística Encuestas y estadísticas del movimiento turístico Investigación histórica y artística del centro Histórico Inventario y catalogación de atractivos y servicios turísticos Planta física: Estado actual 2.Información: Elaboración y/o aprobación de guías Turísticas - Guías Generales - Guías por Monumentos Programa de Señalización Urbana del Centro Histórico Brochures / Mapas / Rutas Calendario Actividades temporales CD ROM Sitio Web Orientación al Visitante - Hacia Servicios Turísticos - Hacia Atractivos - Emergencias y Seguridad Guías Oficiales 3.Promoción: Diseños de Estrategias y Marketing Publicidad Impresa: - Hacia Escolares, Niños y Ancianos, - Interesados - Hacia Otros Sitios Turísticos Publicidad Internacional: - Boletines - Revistas - Sitio Web (Internet) - Documentales (CD ROM, video, etc.) 4.Proyectos: Factibilidades Formulación de Proyectos Gestión de Proyectos y Financiamiento (Nacionales e Internacionales) 5.Programación de Actividades: Actividades Permanentes Actividades Temporales Amenidades
Ventas de Bono de atractivos y otros servicios. 6.Seguimiento (Acciones Permanentes): Mantenimiento de Planta Física - Nivel Urbano - Nivel Ambiental - Nivel de Edificio o conjunto Conservación de Monumentos Indicadores de Resultados de Proyectos. Administración. 1.1.Definición de legislación sobre Turismo Cultural. 1.2.Reforzamiento de Instituciones existentes en materia de Turismo Cultural. Las instituciones involucradas en el Turismo Cultural del Centro Histórico de Santo Domingo son: a)La Secretaría (hoy Ministerio) de Estado de Turismo -SECTUR (Hoy MITUR). b)El Ayuntamiento del Distrito Nacional – ADN. c)La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (Ministerio de Cultura); d)El Arzobispado de Santo Domingo. e)El Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. f)Asociaciones Públicas y Privadas. g)Otras: POLITUR; Defensa Civil, etc. h)Agregamos al Cluster Turístico que agrupa con fines de foro de conocimiento y discusión de las problemáticas del turismo en el centro Histórico 2.PROPUESTAS SOBRE SERVICIOS TURÍSTICOS: Hemos definido los servicios turísticos como el receptáculo en que puede desarrollarse la actividad turística. Sin una adecuada oferta de servicios el turismo no podría darse en un lugar determinado; y sí por los extraordinarios encantos que el propio lugar presente; el turismo muy pronto demandará una red de servicios básicos para que se logre facilitar la actividad y su desarrollo se establezca como creciente y sostenible.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
289
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
2.1.Captación y Recepción del Turista
290
Los primeros contactos con el turista se hacen generalmente en los siguientes ambientes y tramitaciones: a)Oficinas de Información Turística Publicas o Privadas; en el país o en el extranjero. Promoción turística. b)Servicio Exterior, Diplomático o Consular; después que se establezca una política de Turismo a implementar. c)Tramitación de aduanas y migración. d)Leyes para inversiones turísticas en la República Dominicana. e)Servicios en puntos de acceso: aeropuertos, Puertos, etc. 2.2.Manejo del Turista a) Guías Oficiales de Turismo El guía turístico deberá en todo caso brindar o delegar en los siguientes aspectos: -Centro de interpretación Turística del Centro Histórico. -Orientación.
-Información General. -Señalización.
desenvolvimiento del viaje turístico en todos sus aspectos.
b)Apoyo logístico y materiales complementarios
-Seguridad. -POLITUR. -Servicios Oficiales:
Toda una serie de materiales y accesorios relacionados con la visita puede diseñarse y hacérsele llegar al turista que de acuerdo a la importancia del material lo utilizará o simplemente lo conservará como recuerdo de la visita. -Impresos. -Grabaciones. -Video. -DVD. -CD Rom con programa interactivo. -Web-Site en el INTERNET. -Medios de Comunicación. -Otros. c)Agencia de Viajes y Tour Operadores. d)Seguridad. Bajo este aspecto se agrupan una serie de integrantes que el turista asume como garantía del buen
Toda una serie de servicios en función directa o inmediatamente con el turismo pueden provenir de una base estatal, municipal u otros. -Estatales. -Municipales. 2.3. Servicios Turísticos Específicos. a)Transportación: -Llegada al Centro Histórico. -Recorrido por la Ciudad. -Conexión con otros puntos de la Ciudad. -Conexión a Cercanías. -Conexión con el Interior del país. b)Alojamientos: -Clasificación y Regulación Oficial del Servicio Hotelero. -Hoteles del Centro Histórico.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
-Hoteles en las cercanías al Centro Histórico. - Hoteles del Interior que ofertan visita al Centro Histórico. c)Alimentación: -Clasificación y Regulación del servicio de restaurantes. -Platos típicos en restaurantes del Centro Histórico. -Restaurantes en cercanías. -Establecimientos de Comidas Rápidas. -Otros. d)Otros Servicios:
1.Vida nocturna: Bares, Casinos, Discotecas, etc. 2.Deportivos: Náuticas, Canchas, etc. 3.Otros: Plazas, Parques y Reservas Naturales.
1.Tiendas. 2.Plazas Comerciales. 3.Otros.
1.Bancos. 2.Cajeros automáticos. 3.Cambio de Monedas. 4.Financiamiento y Seguros. -Educativos 1.Instituto de Idiomas. 2.Extensión Universitaria para carreras turísticas. 3.Ciclos conferencias. -Comunicación: 1.Centro de Comunicaciones. 2.Estaciones de Comunicación.
-Servicios Recreativos:
-Servicios Comerciales:
-Servicios Financieros:
-Servicios de Acogida y Eventos. -Servicios Educativos. -Otros Servicios: 4.Servicios Médicos. 5.POLITUR. 6.Emergencias.
2.4.Recursos Turísticos: Que hemos sintetizado en las 12 Rutas Turísticas del Centro Histórico de Santo Domingo. El manejo del turismo en el centro histórico es tarea compleja que involucra amplios sectores. Lo mas importante es que definitivamente se comprenda que nuestro centro histórico es privilegiado en tener un patrimonio cultural de la envergadura y reconocimiento internacional; y que lo requerido es que nos organicemos y aunamos esfuerzos para poner en marcha una industria sin chimeneas. En esta empresa todos ganamos y con todos se incluyen aquí a nacionales y extranjeros que en busca de conocimientos pueden en este sitio entrar en contacto con su propia historia como nacional, como americano de este continente y como individuo universal que entraría en contacto con un sitio referencial de acontecimientos universales.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
291
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
292
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
293
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
294
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
295
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
296
LA ANTIGUA HACIENDA SAN JUAN MOLINO EN TLAXCALA, MÉXICO. Ingeniería histórica y difusión cultural. TARSICIO PASTRANA SALCEDO
México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen La Antigua Hacienda San Juan Molino (3500m2) en el estado mexicano de Tlaxcala, presenta una solución de sumo interés para mantener la construcción alejada del agua (presente en el territorio de manera abundante) esta fue la razón por la cual durante el virreinato se establece en el edificio un molino hidráulico de alta productividad que aprovechaba los recursos hídricos regionales. El edificio adquiere vigencia debido a las iniciativas del actual propietario, el Instituto Politécnico Nacional (México) para que sea rescatado y funcionen en él, las áreas académicas y de investigación del CIBA (Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada), el cual ya utiliza parte de los espacios para su funcionamiento. La intervención busca integrar al edificio histórico, un centro de investigación, un centro de interpretación museográfico relacionado con los molinos, un centro de convenciones y un centro cultural. El edificio ya intervenido se integraría a los recorridos turísticos culturales que existen por las haciendas de la zona poblano-tlaxcalteca, de esta forma el Instituto busca un centro que sirva como aglutinante y que proporcione un elemento de identidad regional conformado en torno al espacio patrimonial. Abstract
The former hacienda San Juan Molino, in Tlaxcala México. Historical engineering and cultural diffusion
The ancient hacienda San Juan Molino (3500m2) in the Mexican state of Tlaxcala, have a solution of great interest to keep water away from
building (there is too much water in the land) this was the reason why during the viceroyalty, is established in the hacienda, a high productivity hydraulic mill, to take advantage of regional water resources. The building is important today because the current owner, Instituto Politecnico Nacional (México) want to rescue and put on use, areas of academic and research center: CIBA (Research Center in Applied Biotechnology), which already uses some spaces for their operation. The intervention seeks to integrate the historical building, the research center, a mills interpretation center, convention center and cultural center. The restored building is integrated to cultural and touristic tours, for example the haciendas in the Puebla-Tlaxcala area, thus the Institute looking for, a center that serves as a binder and to provide an element of regional identity formed around the heritage space. Desarrollo: El concepto de patrimonio se puede dividir en muchos tipos, todos dignos de conservación y estudio, los debates en torno a las divisiones de este gran concepto han estado presentes desde el inicio de la conservación patrimonial, quizás el elemento en común gira en torno a la especificidad, lo que ha permitido definir mecanismos e instrumentos particulares por tipo de patrimonio. Entre las divisiones contemporáneas del término encontramos el patrimonio intangible, el industrial, el arquitectónico y el patrimonio agrícola entre muchos otros, este último es el que nos atañe directamente en el ámbito de este trabajo. La institución del patrimonio agrícola tiene un antecedente de importancia en la carta de Florencia en 1982, cuando el Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS por sus siglas en inglés) define en dicha carta a los jardines históricos como: “una composición arquitectónica y vegetal que, desde el punto de vista de la historia o del arte, tiene un interés público. Como tal, está
considerado como un monumento” La carta fue creada como un complemento de la de Venecia, en ella se especifican los lineamientos de intervención en jardines y huertas históricas. En la misma línea el 2010 fue el año del patrimonio agrícola; de 1982 a la fecha el concepto se ha enriquecido, ahora es considerado patrimonio agrícola “todos los bienes culturales y naturales significativos generados por la actividad agraria a lo largo de la historia: cortijos, huertas, molinos, bancales, cultivos, acequias, pozos, cañadas, fiestas, gastronomía, razas autóctonas, paisajes…” (ICOMOS, 2010) Bajo estos parámetros la antigua hacienda San Juan Molino es un ejemplo de patrimonio agrícola cuyos elementos compositivos se pueden identificar formando tres grupos: la organización espacial definida por los parámetros productivos del edificio, las soluciones de adaptación del edificio al entorno y finalmente el sistema hidráulico que permitió el funcionamiento de todo el conjunto en el pasado. Tal diversidad de elementos a conservar y estudiar convierten al edificio de estudio en un ejemplo único apuntalando las razones para conservarlo. La elección de los componentes a conservar así como el eje de intervención se planteó bajo uno de los criterios marcados en la carta de Florencia que en su artículo cuarto indica: Determinan la composición arquitectónica de un jardín histórico: a)Su trazado y los diferentes perfiles del terreno. b)Sus masas vegetales: especies, volúmenes, juego de colores, distancias, alturas respectivas. c)Sus elementos constructivos o decorativos. d)Las aguas en movimiento o en reposo, reflejo del cielo El punto “d” es de vital importancia para el desarrollo de este proyecto, el agua en movimiento permite la vida de un espacio de estas características “productivo y en el centro de una zona hídrica importante” por consiguiente es importante analizar
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
297
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
las trayectorias que seguía el agua, perfeccionarlas y completarlas haciendo que este organismo vivo se mantenga hidráulicamente en una amalgama de técnicas tradicionales y contemporáneas. Por otra parte al igual que en otros tipos de intervención el estudio y la investigación aplicada en el sitio sobre su evolución histórico espacial es el punto de partida, la misma carta de Florencia especifica:
298
Artículo 15. Ningún trabajo de restauración y, sobre todo, de recuperación de un jardín histórico deberá abordarse sin realizar previamente una amplia investigación que incluya todos los testimonios procedentes de la excavación y la recopilación de todos los datos relativos al jardín en cuestión y a otros similares, a fin de asegurar que dicho trabajo se realiza con total garantía científica. Antes de iniciar la ejecución de las obras, debe prepararse un proyecto basado en la antedicha investigación, el cual será sometido a consideración de un grupo de expertos para su examen y aprobación conjunta. Es importante la valoración a partir de los instrumentos adecuados, de esta manera se inicia un proceso en el cual esta investigación y análisis es el paso número uno. Por una parte la arquitectura inserta en espacios agrícolas y productivos son espacios destinados al cultivo y la transformación del insumo obtenido, con esta premisa de arquitectura preindustrial agrícola, el diseño, no solo abarcaba la correcta siembra
y cultivo, también todo lo que implicaba este tipo de trabajo, por lo tanto se diseñan los espacios para la siembra, el mejoramiento de la tierra, la distribución de andadores, los sistemas de riego. Los espacios agrícolas, llevan implícito el aspecto productivo y la generación de un espacio creativo cuyos elementos son la vegetación, la arquitectura, el agua, y en algunos casos las visuales. Como ya se vio párrafos atrás una hacienda agrícola y productiva se inscribe dentro del patrimonio agrario, el cual debe de conservarse por ser muestra cultural del proceso evolutivo histórico de este tipo de actividades, los elementos que determinan su existencia tienen un componente hidráulico en constante evolución. Estos componentes “naturales” representan obstáculos para su correcta dictaminación debido al constante cambio y evolución de sus espacios, -situación considerada dentro de los parámetros del patrimonio agrario- sobre todo en las etapas posteriores a la desocupación de los edificios en los cambios de usos subsecuentes, las haciendas y espacios productivos sufren transformaciones que hacen más difícil determinar sus cambios. Sin embargo un análisis evolutivo del género puede ayudar a determinar parámetros a considerar. Antecedentes El proyecto de restauración y adecuación de la antigua hacienda
San Juan Molino en Tlaxcala tiene como fin integrar las áreas patrimoniales históricas de la antigua hacienda al centro de investigación del IPN, respetando en todo momento las características monumentales del sitio, generando un centro de investigación único en el país por su convivencia con el sitio histórico, logrando un equilibrio entre construcciones nuevas y restauradas, con una resultante amigable con el medio ambiente que incorpora los avances más actuales en restauración, tecnología, sustentabilidad y recuperación tecnológica. Cabe mencionar la integración de un centro de interpretación de las tecnologías virreinales que sería único en el país y que permite la interrelación del sitio con la sociedad, además del dialogo con las comunidades circundantes con el fin de no cerrar ni aislar un sitio patrimonial tan importante a la investigación intrínseca al CIBA La Hacienda “San Juan Molino” se ubica entre los pueblos de Tepetitla de Lardizábal y Santa Inés Tecuexcomac, y pertenece al municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matomoros, que colinda al norte con los municipios de Españita y Hueyotlipan; al sur con los municipios de Tepetitla de Lardizábal y Santa Ana Nopalucan; al oriente con el municipio de Panotla; y al poniente con el estado de Puebla.El único acceso disponible es por la carretera Tepetitla-Tecuexcomac, misma que aparece en las imágenes satelitales como a San Vicente Xiloxochitla.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Es conveniente mencionar algunos datos que le confieren su carácter singular a la hacienda, antes de hablar de la manera en que fueron resueltos; la zona presenta varios causes de rio, canales de riego y zonas de cultivo, aun hoy día y tomando en cuenta el crecimiento urbano el área presenta agua en abundancia, situación incompatible con el uso principal que este espacio presentaba en el virreinato vocación que va implícita en el nombre del sitio “San Juan Molino” tanto las harinas como los granos tienen que ser almacenados en sitios con un porcentaje de humedad bajo, el grano en presencia de humedad germina, la harina se pudre. La manera de resolver esto es una de las principales características del sitio y un elemento que debe ser conservado y divulgado. Sistema hídrico (ingeniería hidráulica y aislamiento hídrico) Uno de los retos más importantes que ha presentado la arquitectura a través del tiempo ha sido el aislamiento hídrico, el agua tiene que estar donde se le necesita de lo contrario su presencia en otras zonas puede provocar deterioro. Como aislamientos hídricos el hombre siempre ha adaptado sistemas basados en “barreras” de diferentes tipos que se colocan estratégicamente para evitar el paso del agua. Por esta razón se puede considerar que la habitabilidad de los espacios arquitectónicos ha dependido en gran medida del éxito de los sistemas aislantes, si bien al día
de hoy, los sistemas de aislamiento térmico-hídrico recurren a materiales sintéticos que se colocan en capas, estos funcionan de acuerdo a la calidad de la membrana ya sea líquida o sólida y de la tecnología actual que ha generado materiales sintéticos altamente eficientes, que mantienen la humedad fuera del interior. Las necesidades arquitectónicas del virreinato requerían del aislamiento hídrico tanto como ahora, las barreras tenían que evitar tanto a la humedad ascendente como a la descendente, sin embargo no se contaba con los materiales que actualmente son usados para estos fines ¿Cómo se resolvían los casos más extremos? Sabemos de la utilización de membranas que provenían de materiales naturales tan efectivas que hoy en día son utilizadas todavía en procesos de restauración, por ejemplo el jabón y alumbre que satura con una emulsión aislante los materiales principalmente de azoteas. Tomando en cuenta que el principio es el mismo (interponer una barrera que impida el paso de la humedad) ¿Cuáles son las barreras más comunes utilizadas durante el virreinato? La propuesta aquí presentada se centra en el caso de una antigua hacienda en el actual estado de Tlaxcala, que presenta un sistema original y altamente efectivo para evitar que la humedad del terreno ascienda por los muros y afecte la habitabilidad. Estas bóvedas fueron orientadas en dirección de los vientos dominantes de la región para que la
circulación de aire fuera constante, adicionalmente tomando en cuenta que en la zona las inundaciones eran y son frecuentes, el sistema descrito permite que las zonas habitacionales y de almacenamiento permanecieran secas en caso de contingencia. Esta característica de construcción elevada proporciona soluciones ingeniosas principalmente para la convivencia del edificio con el agua, ya que los molinos hidráulicos requieren de circulación constante para accionar los rodeznos, esta no debe tocar el área de producción, solo la zona motriz. Por esta causa los diferentes niveles del edificio se superponen, separando las zonas secas de las semi humedas y las húmedas, del correcto funcionamiento de estos espacios y de mantener el agua en los sitios que se requería dependía el funcionamiento de la hacienda. Aquí es donde el edificio presenta otra de sus singularidades, los molinos existentes eran de rueda horizontal y rampa, tipología presente en zonas con abundancia de agua, ya que prescinden de almacenamientos para generar presión como los cubos, que están presentes donde los flujos de agua no son tan abundantes, si tomamos en cuenta la tipología y el número de máquinas, en San Juan Molino podían funcionar simultáneamente cuatro pares de muelas lo que proporciona una productividad alta que estaría dirigida a las zonas urbanas cercanas de Puebla y Tlaxcala. Los canales de agua y los desagües, así como las circulaciones hidráulicas para
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
299
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
el molino tenían que convivir de igual forma con la construcción. La relación de estos elementos con documentación histórica como los tratados de ingeniería hidráulica, principalmente tratados de hidráulica del siglo XVI nos permiten ubicar las tipologías localizadas en la antigua hacienda y relacionarlas con las mostradas en diversos documentos comprobando la vigencia de los sistemas en la época de estudio.
300
El molino con su embalse previo y sus cubos era un modelo muy común con ventajas derivadas de la flexibilidad de su sistema hidráulico el cual acumulaba depósitos que ayudaban a mantener con un flujo constante al molino; molinos de este tipo se pueden encontrar en el tratado de los 21 libros de los ingenios y las maquinas, importante referente de investigación sobre ingeniería hidráulica en el siglo XVI: El molino que se hace de balsa y cubo, el cual molino muele mucho más que no hacen los molino de aceña o de bomba. Estos molinos tienen rodete y no rueda grande, el cual rodete anda llano y no derechos. Estos molinos muelen mucho por razón de la mucha agua que tiene la balsa y el cubo, y porque estos molino se suelen hacer en esta manera: porque donde hay poca agua, para que se vayan recogiendo en el cubo, Y cuando esta lleno, entonces abren el cubo y muele el molino mientras dura el agua en el cubo. Y según la mucha o poca agua, asi muele mucho o poco. … (Turriano [pseudo] 1983:335)
Por otra parte se pueden establecer hipótesis de funcionamiento de algunos espacios, ya que los elementos hidráulicos tenían más de un uso tal es el caso de los depósitos de agua en el convento franciscano de Cuahutinchan que eran utilizados además del almacenamiento para el cultivo de peces Sobre este particular encontramos en la crónica de Michoacán una descripción de los estanques en Yuriria antiguo convento agustino ubicado en el estado de Guanajuato : “Las aguas de esta fuente las reprime un tanque, que antiguamente fue cubo de un molino, cuyos vestigios aun preservan. Parte de sus aguas sale al pueblo, y otra riega el jardín. En el estanque que sujeta las aguas se crían muchos y numerosos bagres…” (De Escobar, 1991:109) El hecho de que el agua este baja impide su aprovechamiento para riego y fuerza motriz, así como para toda la población, el que narra describe que es buena el agua y solo puede usarse para consumo humano por supuesto acarreándola hasta la zona en que se ocupara. Para los jesuitas de Tepotzotlán, la creación de desniveles artificiales en la huerta de sus colegios no fue un impedimento, aunque requerían del agua en la cota más alta posible, el canal principal de alimentación entraba en el conjunto y llenaba el primer deposito, el cual era utilizado para accionar el molino, a través del llenado de cuatro cubos uno por cada rueda hidráulica. Esta investigación hidráulica en el sitio será de vital importancia para configurar
un proyecto actual que tome en cuenta estos factores. En el caso de la Hacienda de estudio, la lectura del espacio actual nos permite observar estas convivencias, aun hoy en día con el espacio en estado de abandono, el estudio del edificio proporciona soluciones que pueden ser adaptadas a medios similares en entornos contemporáneos. I.La iniciativa del Instituto Politécnico Nacional (México) En una etapa anterior el gobierno del estado de Tlaxcala dono la intervención en la troje mayor del conjunto, este espacio es uno de los más significativos del conjunto, incluso su presencia siempre había sido dominante, el actual centro de investigación funciona entre dos sitios, un edificio nuevo construido a la mitad de los espacios vacíos y los laboratorios en la troje mayor. El volumen constructivo de la “ruina” en torno a estos dos edificios llama la atención del propietario, el instituto politécnico nacional, quien ante la necesidad de ampliación del centro consulta con los especialistas de la escuela de arquitectura, aquí comienza la valoración real del conjunto. En primera instancia se establecen dos objetivos principales del estudio técnico histórico y del proyecto de restauración:
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
1.Lograr la conservación a través de la restauración del casco de la hacienda, con todos los métodos y técnicas correspondientes a un proyecto en edificio histórico, demostrando que el instituto cuenta con personal altamente capacitado. 2. Integrar el centro de investigaciones existente al edificio histórico cubriendo todas sus necesidades, sin sacrificar los requerimientos técnicos. Para establecer los dos objetivos se tomó en cuenta la corriente académica de la escuela de restauración del instituto, en la cual se establece a la restauración como una herramienta que permite conservar el patrimonio arquitectónico a través de la intervención física, sin borrar los objetos testimonio implícitos en el objeto a intervenir, sin alterar su lectura y proporcionando todos los requerimientos al nuevo uso del edificio, este equilibrio es vital para la conservación, la antigua hacienda será ahora un centro de investigación, no por eso su historia y vida pasada deben ser borradas, en esta lectura actual de la evolución del edificio y su entorno se encuentra la historia del lugar y del país. Adicionalmente el plan maestro se establece bajo cuatro metas y cuatro ejes conceptuales, en torno a los cuales se genera el proyecto ejecutivo: Metas Meta 1: Integrar el centro de investigación en el edificio restaurado
El gran objetivo de restaurar la antigua hacienda es lograr que el centro de investigación funcione en sus instalaciones, aumentando el programa actual, ya que antes de pensar en la restauración del sitio el CIBA Tlaxcala había expresado la necesidad de aumentar sus áreas y generar espacios de crecimiento, actualmente las áreas en las que funciona son insuficientes y no cumplen con las normas necesarias para la operación de un lugar de estas características, la restauración incorporaría a este plan rector de expansión del centro de investigación 3500 m2 más. Meta 2: Generar un centro de interpretación único en México Como parte importante del proyecto está la creación de un centro de interpretación sobre tecnología hidráulica virreinal, este espacio seria único en el país, las dinámicas que se crearían en torno a este sitio no serían desconocidas para el instituto el cual tiene en acceso público sus espacios culturales, la creación de un centro cultural, un museo vivo y un espacio intervenido, incorporaría a la antigua hacienda en varios recorridos turísticos existentes en la zona Puebla-Tlaxcala, de la misma forma su cercanía con las dos capitales estatales más cercanas ( puebla y Tlaxcala) a no más de 30 minutos y la capital del país a una hora y media permite la visita de estudiantes que asistirían ex profeso a observar como evoluciono la tecnología durante el virreinato, vinculando con el público en general el edifico intervenido.
Meta 3: Crear un centro de convenciones Como parte de los objetivos de divulgación del sitio está la creación de un espacio para convenciones que puede generar recursos para el mantenimiento del centro de investigación, este espacio seria promovido en primera instancia al interior del instituto y posteriormente a las zonas cercanas. Meta 4: Realizar investigación del conjunto y la región que genere material de divulgación para fortalecer la identidad en torno al sitio. El desarrollo del trabajo y sus etapas preliminares generaran material de divulgación derivado de las investigaciones pertinentes que fortalecerían la identidad de los habitantes de los poblados cercanos, además de contribuir a la historiografía de las zonas, en el caso de los investigadores del instituto con temas relacionados tendrían la oportunidad de vincularse con el sitio, enriqueciendo el material generado. A continuación se describen los cuatro ejes conceptuales del plan maestro: 1.Concepto: liberación y consolidación. Evitar que el vestigio siga su proceso de deterioro mediante las técnicas adecuadas, removiendo todo cuerpo ajeno, y dejarlo listo para iniciar la restauración. Cualquier edificio en estado ruinoso tiene que tener las intervenciones necesarias para impedir que los deterioros continúen
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
301
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
provocando la perdida de elementos que serán vitales para el proyecto de recuperación. 2.Concepto de agua y vestigio Permitir el dialogo no destructivo entre el agua, parte importante del concepto original del conjunto y el vestigio evitando su deterioro. El agua fue y sigue siendo parte importante del lugar y del espacio arquitectónico, por consiguiente no puede existir un proyecto de intervención que la excluya. El espacio arquitectónico se diseñó para convivir con el agua y para hacer funcionar el sitio.
302
3.Concepto de museografía Permitir la visita integrando el espacio del molino con el centro de investigación, este espacio será único en el país comparándose con otros similares que existen en Europa. Ya fueron descritos párrafos atrás los lineamientos del centro de interpretación y la manera en que este sería incorporado, sin embargo como eje conceptual del plan maestro esta la tecnología virreinal y la sustentabilidad del mismo periodo, ambos conceptos incorporados al proyecto ejecutivo de intervención y adecuación. 4.Centro de investigación Integrar el centro de investigación en el edificio restaurado con todos los Requerimientos y comodidades para su funcionamiento; algunas de las principales Instituciones educativas del país
cuentan con inmuebles restaurados en donde se realizan diversas actividades, se realizaron sondeos en los siguientes edificios: Ex convento de Tiripetio, Primer centro de estudios superiores Agustinos en Nueva España (SXVI) Perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo. Antiguo Molino del Mayorazgo, Salvatierra Guanajuato, perteneciente a la Universidad de Guanajuato. Antiguo obraje de Mixcoac en México DF, Perteneciente a la Universidad Panamericana. Casa Veraniega en Tlalpan en México DF Dirección de Estudios Históricos Perteneciente al INAH Antigua hacienda de beneficio “el chorrillo” en Taxco Guerrero, Centro de Enseñanza para extranjeros, Escuela de artes plásticas Perteneciente a la UNAM. II.Conclusiones: Con los elementos analizados se pueden obtener directrices de diseño, que nos permitan determinar acciones específicas, tanto en proyecto como en ejecución; con base en lo propuesto en el artículo 17 de la carta de Florencia como criterio principal los elementos se dividen en dos grandes grupos el primero: los que se derivan de testimonios existentes –arquitectura, entorno productivo, elementos hidráulicoslos cuales se deberán restaurar e intervenir con toda la normatividad adecuada y el segundo los que no
muestran vestigios visibles, pero derivado de la investigación se infiere su existencia, estos serán evocados de acuerdo a los elementos obtenidos en el estudio correspondiente, de esta forma se puede considerar que la intervención proporcionará secciones completas del que podrán ser adaptadas para áreas definidas del centro de investigación y otras más que complementaran el núcleo principal que serán completamente compatibles, diseñadas como antaño se hubiera realizado. De la misma manera derivado del análisis histórico se definen los elementos de importancia que conforman el espacio en general para utilizarlos en ambos criterios mencionados: finalmente apuntalando la inserción del espacio en la clasificación de patrimonio agrícola, se incentiva la intervención en el sistema hidráulico para fines museográficos y recreativos y la intervención en los establecimientos industriales como el molino y las áreas de almacenamiento. La generación de un espacio de estas características abierto al público lleva implícito la intención de provocar una sinergia regional, el turismo presente en la región provocaría con su visita una derrama económica que coadyuvaría a la conservación del sitio.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía, citada y de consulta. ARTIS ESPRIU, Gloria, Regatones y maquileros, el mercado del trigo en la ciudad de México en el siglo XVIII, México, Ediciones de la Casa Chata, Colección Miguel Othón de Mendizábal, 1986. BÁEZ MACÍAS, Eduardo, (Introducción, notas, y versión paleográfica), Obras de Fray Andrés de San Miguel, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2007. CAMARERO BULLÓN, Concepción y Jesús CAMPOS (dirs.), Obras hidráulicas en América Colonial, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, 1993. GARCÍA TAPIA, Nicolás y Jesús CARRILO CASTILLO, Tecnología e imperio ingenios y leyendas del siglo de oro, Madrid, Nivola, 2002. GONZÁLEZ TASCÓN, Ignacio, Ingeniería española en ultramar [siglos XVI-XIX], Madrid, Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1992. GRANADA MARTINEZ, Miguel Ángel, “Valoración filosófica de la técnica” en Técnica e ingeniería en España I. El renacimiento, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando el Católico, Prensas Universitarias, 2004. ICAZA LOMELI, Leonardo, “De agua y arquitectura novohispana” en Bitácora Arquitectura, México, Revista de la Facultad de Arquitectura (16), 2007, pp. 52-61. AIZPURU (coord.), Historia de la vida cotidiana en México, tomo III: el siglo
XVIII, entre tradición y cambio, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, A.C., 2005. MAGNUSSON, Roberta J., Water Technology in the Middle Ages, Baltimore, #e John Hopkins University Press, 2001. MENÉNDEZ-VALDÉS, Gonzalo Morís, “Ingenios hidráulicos históricos: molinos, batanes y ferrerías” en Ingeniería del agua, Vol. 2. (4), diciembre de 1995, pp. 25-42. MORALES MORENO, Humberto, “Los molinos de trigo en los orígenes de la industrialización mexicana: historiografía, tecnología y conservación (1780-1910)”, en María de la Luz CARREGHA (ed.), Memorias del III Encuentro Nacional de Conservación del Patrimonio Industrial, México, El Colegio de San Luis, CMCPI., A. C., Universidad Tecnológica de Tulancingo, 2005, pp. 193-212. PALOMO, Juan Manuel y María Pilar FERNÁNDEZ, “Los molinos hidráulicos en la antigüedad” en Espacio, tiempo y forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Serie II, Historia Antigua, Madrid, UNED, 2006. SUÁREZ SILVA, Manuel (ed.), Técnica e Ingeniería en España I. El renacimiento, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando el Católico, Prensas Universitarias, 2004. SYSON, Leslie, British Water-Mills, London, BT Batsford LTD, 1965. TERÁN BONILLA, José Antonio, La construcción de las haciendas de Tlaxcala. Colección Científica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1998.
TRILLO SAN JOSÉ, Carmen, “El agua en Al-Andalus: una explicación social de los espacios irrigados” en Ingeniería hispano-musulmana, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2002, pp. 199-222. TURRIANO, Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas, (Prólogo Pseudo-Juanelo de José A. GarcíaDiego), Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Col. Ciencias, Humanidades e Ingeniería), Ediciones Turner, 3.a ed., 1984 (1.a ed. de 1983). YARZA, Deogracias, Breves apuntes para la historia del Ex Molino de Belem, México, Secretaría de Seguridad Pública, 2009. Fuentes electrónicas CÓRDOBA DE LA LLAVE Ricardo, “Sobre el origen y difusión de los molinos de regolfo” en III Jornadas de molinología, 2002. Disponible en: http://www.arqueomurcia.com/index. php?a=pu_colabo_mol.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
303
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
304
MOMPOX, DERIVA ENTRE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y TERRITORIO DE LOS MOMPOSINOS. MARIO PERILLA PERILLA
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen Mompox, Patrimonio de la Humanidad, con una gran riqueza potencial en términos ambientales, patrimoniales y turísticos, está abocada en un futuro cercano a vivir posibles escenarios los cuales pueden ser plausibles o negativos dependiendo de aspectos como participación activa de la población en las decisiones territoriales y generación de alternativas en planes transversales de tipo cultural y social a las acciones meramente físicas. Aristas de la problemática las constituyen la nula participación comunitaria en las decisiones sobre el territorio, la llegada de patrocinadores e impulsores foráneos del turismo, el poco interés político y ciudadano en campañas y acciones en la preservación del rio y sus ecosistemas y la práctica de acciones en los entornos físicos con pérdida de valores patrimoniales.
purely physical actions. Edges of theproblem are null community participation in decisions on the territory, the arrival of sponsors and foreign drivers of tourism, the lack of politica land citizen interestin campaigns and actions in the preservation of the river and its ecosystems and the practice of actions in the physical environments with loss of heritage values. The presented analysis was done based on interviews with actors and field work. Palabras clave. Territorio. Patrimonio. Lugar. Key Words. Territory. Heritage. Place.
“Mompox, tierra de Dios, Donde se acuesta uno y se levantan dos, si sopla el viento amanece un ciento, y si vuelve a soplar, ya no se puede contar” Verso popular
El análisis presentado se hizo a partir de entrevistas con actores y trabajo de campo. Abstract
MOMPOX, drifting between heritage and territory of the momposinos
Mompox, Heritage of Humanity, with a great potential wealth in tourism, economy and environment alterms, is bound in the near future to live scenarios that can be plausible or negative depending on aspects such as active participation of the population in territorial decisionmaking and generating alternative plans in cross cultural and social, to
Fig. 1. Portada hacia el rio. Antiguo mercado de Mompox.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
305
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
306
Fig. 1. Visual del Antiguo Mercado de Mompox, desde el rio.
CONTEXTOS Histórico La ciudad de Mompox tiene una gran relevancia desde su fundación hispana cerca de 1537, en territorio del cacique Mompoj (lengua Malibú), el cual aglutinaba cerca de cincuenta tribus. Se fundó con la toponimia de Villa de Santa Cruz de Mompox y fue un nodo estratégico del transporte entre Cartagena y Santafé de Bogotá, hasta mediados del siglo XIX. La Villa de Mompox creció aceleradamente y para el siglo XVIII se convirtió en un puerto interior resguardado para intercambio de mercancías y elementos naturales. Asimismo por ser centro de una región minera se destacaría por
la generación de la técnica de la filigrana en oro. La navegación y parada obligatoria en la Villa es relato frecuente en las crónicas y narraciones de viajeros de la época republicana, antes de que el tren desplazara la navegación. Hasta sus orillas llegaron los:
y títulos como los marqueses de Santa Coa, Premio Real, Valdehoyos, Torre Hoyos y los condes de Santa Cruz (De la Hoz, 2011, p. 10). Estas familias fueron dueñas del comercio a través del rio y del minoritario en la villa. Asimismo fueron poseedoras de numerosas casonas y finca.
…numerosos champanes y sus bogas que navegaron por el río desde Cartagena hasta Honda y la convirtieron en el centro de comercio, contrabando, bodegaje y parada obligatoria de funcionarios, eclesiásticos, militares, comerciantes y de todas las personas que transitaban por la Nueva Granada (Ferro. 2013).
De otra parte, Mompox fue también epicentro de las luchas independentistas y ostenta el título de ser la primera población en tierra americana que proclamó su independencia de la corona española el 5 de agosto de 1810, lo que le valió el apelativo de La Valerosa.
En el periodo colonial, en el siglo XVIII, por su gran importancia como puerto, fue también sitio de asentamiento de familias que compraron blasones
Con la nueva república se reconoce la autonomía de Mompox, siendo uno de los 19 departamentos de la Nueva Granada, hasta 1910 cuando entra a
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Fig. 2. Casona sobre la Albarrada
formar parte del departamento de Bolívar. Hacia mediados del siglo XIX el río Magdalena cambio de curso, con un desecamiento del brazo de Mompox, lo cual fortaleció el de Loba destacando a Magangue como puerto. Hacia 1862 todo el flujo por el rio se hacía ya por este brazo. Esto ocasionó una decadencia en Mompox en términos del auge comercial, aunque la minería y la ganadería se consolidarían en reemplazo del comercio, para asegurar la sustentabilidad territorial. Es así como se generaría un movimiento en las estructuras sociales con nuevos llegados de Magangué, Las familias momposinas se aferraron a su territorio y conservaron la arquitectura y el urbanismo, en parte por efectos del aislamiento y las dificultades de acceso desde las capitales y en parte por defensa de su territorio y sus costumbres.
307
En 1959, Mompox es declarada como Monumento Nacional y en 1995 es nombrado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco debido a que se constituyó como “un ejemplo excepcional de asentamiento colonial español establecido en las orillas de un río importante y cumple una importante función estratégica y comercial que ha sobrevivido con un notable nivel de preservación hasta nuestros días” (Martínez, 2010). En la actualidad se perciben aspectos derivados de estas distinciones, tales como la lenta transformación en centro de turismo exclusivo con la gentrificación como característica. Asimismo es centro de debates por acciones físicas promovidas por el Ministerio de Cultura en el territorio central, en sus áreas patrimoniales. Ambiental La ciudad se ubica en términos geográficos en una eco región privilegiada, en la isla de Mompox, compartiendo con otros cinco
municipios y formando parte de la depresión momposina de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Cesar, Córdoba y Sucre. Esta región es una gran planicie anfibia compuesta por mosaicos de agua con caños, bocanas, albardones y orillares que conforman biotopos donde se genera gran diversidad de formas de vida que surcan cielos, agua y tierra. Dada la riqueza en términos de confluencia entre agua y tierra se ha generado una “cultura anfibia” (Fals Borda, 1980, 19-A) en las diferentes poblaciones de la isla, donde la confluencia de tierra y agua configura diversidad de ecosistemas algunos todavía con presencia de innumerables especies. Cultural-patrimonial Mompox es gracias a su tradición histórica y la relación con el entorno geográfico centro de manifestación de innumerables evidencias de patrimonio cultural en términos
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
308
Fig. 3. Árbol con pisingos que llegan a pernoctar. Orillas del rio rumbo a las ciénagas.
amplios. Es así como la filigrana en joyería de sus artesanos continua las tradiciones indígenas y coloniales. Igualmente la gastronomía reúne platos de la comida regional como el delicado y exótico mote costeño, el, único e inconfundible queso de capa que compite en textura con el queso de pera, el ayaco, los bollos, el ponche y el bocachico, entre otros. Y, como evidencia de rituales derivados de una época signada por referentes católicos, la celebración de la Semana Santa es una festividad sacra en la que participa la población en pleno y se constituye en gran valor desde el patrimonio inmaterial. El ambiente, pobladores, rio, calles
y edificaciones tejen una simbiosis que irradia en Mompox esa aura donde se percibe el realismo mágico garciamarquiano, otorgando un sentido único al lugar. Es posible atisbar por los ventanales y celosías las grandes y frescas salas precedidas por el cuadro del Sagrado Corazón de Jesús o al pasar por los grandes portones abiertos, el zaguán amplio que en el trasfondo a través de plantas y columnas asoma en patios resguardados del abrasador sol del trópico. LA DERIVA Abatimiento o desvío de la nave de
su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente. La confluencia entre riqueza cultural y enclave territorial que tejen el sentido de lugar y la perspectiva de proyección derivada de su denominación como Patrimonio de la Humanidad que la proyectan como lugar común –escenografía global, son las dos aristas en las que se mueve el territorio de Mompox. Gentrificación Impacto socio-cultural Se perciben algunas situaciones que se pueden definir como evidencias que posibilitan la caracterización futura de Mompox, en la deriva
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
planteada. Desde su población hay ya cambios con trasplantaciones de nuevos recién llegados, extranjeros o empresarios de otras ciudades que han realizado acciones en generación de lugares para un turismo exclusivo. Es así como algunas de las casonas sobretodo ubicadas en sectores estratégicos como los linderos con el río, en a célebre Albarrada de la Marquesa, se han ido transformando en Hoteles- Boutique, para el turismo que tiende a ser extranjero. Si bien el impacto no es tan rotundo ya es evidente y entre los pobladores se reconocen estos nuevos empresarios bien sea como “impulsores” del empleo y la sostenibilidad o como “nuevos colonizadores” que aprovechan situaciones económicas para comprar casonas y hacerles adaptaciones para lucro con sentido turístico. Parte de la primera impresión la transcribe Fierro (2013, p. 32) en un artículo sobre el río Magdalena hoy: Me alojo en Casa Amarilla, donde el escocés Richard McColl, sensible a la riqueza histórica y cultural de la villa, quien aprendió de ella, y junto con Alba, su mujer momposina, realizan una labor de pedagogía de valoración patrimonial para los visitantes y turistas.
309
Fig. 4. Icono religioso en el interior de la Iglesia de Santa Bárbara.
Sobre este mismo personaje, algún poblador se refiere como “el inglés que está comprando las casonas” para organizar un sistema de hoteles con destino sobretodo a extranjeros por sus nexos con ellos, con una visión de contraste a la anterior.
Fig. 5. La Casona Amarilla. Hotel.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Fig. 6. Orilla del rio en inmediaciones de Mompox.
310
Si bien el turismo en Mompox ha existido desde la misma época en que se designa como patrimonio de la Humanidad en 1995, se había mantenido como algo circunstancial y no invasivo por las dificultades para acceder desde los grandes centros urbanos. Hoy, se están visualizando algunas acciones que podrían acercar a Mompox a los turistas como la interconexión vial de Yatí-Bodega, mediante la cual se podrá conectar con la Troncal de occidente y (El Tiempo, 2014): “cuando se viaje de Bogotá por la ruta del Sol a Coveñas (Sucre), se podrán conocer Tamalameque (Cesar), El Banco (Magdalena) y Mompox (Bolívar) y llegar a Magangué, centro de la región momposina”. Asimismo se ha anunciado la inversión de $3.300 millones de pesos para la ampliación y adecuación del aeropuerto San Bernardo de Mompox (revista Metro, 2014). Evidencias Ambientales Este aspecto tiene una relación directa con las comunidades y los planes y proyectos de tipo ambiental para el territorio. Es palpable la ausencia de una política seria en este sentido y tal pareciera que el río en su proximidad al poblado es aceptado como lugar contaminado y como depósito de los desechos de los habitantes. El rio que representa la cultura anfibia
de Mompox, sufre las heridas de una población indiferente a su fragilidad con la inexistencia de actuaciones de las entidades gubernamentales que tienen como misión la recuperación y preservación de ecosistemas. No hay evidencias de planes para reforestar bosques o rondas del río, disposición adecuada de desechos y menos de limpieza y dragados del río. Un guía local se refiere al rio como “mierdalena”, en tono jocoso, pero con una evidencia de esta problemática. Las ciénagas, en contraste, aún mantienen ecosistemas valiosos, por no presencia de hábitats humanos intensivos en su territorio. De no actuarse con urgencia en el brazo del rio que ronda a Mompox, se corre el peligro de irradiarse con impacto negativo la ola contaminante. Paisaje construido En términos del soporte construido por el ser humano en los 477 años de historia de Mompox hay varias aristas de análisis en la deriva. Como base de la problemática está el abandono sistemático de entorno simbólicos cargados de historia como el Imponente edificio del Antiguo Mercado el cual domina el costado de la Plaza de la Concepción por una parte y que da al rio por la otra.
Como evidencias de acciones en el paisaje en primer lugar están las intervenciones contemporáneas en los espacios públicos simbólicos con alteraciones abruptas de la imagen circundante generándose nuevos paisajes donde las nuevas estructuras acaparan la atención y se convierten en puntos focales del espacio, a pesar de sus anodinos usos. Esto es notorio en la nueva estructura de la Plaza de la Concepción, donde se ha erigido una estructura para resguardar motos. Parecería que la modernidad, con el sello del progreso, con materiales como el concreto y el metal son los lenguajes que se usan para acentuar diferencias en tiempo y espacio. De similar manera el polvoriento piso característico de estas plazas por cientos de años se ha reemplazado por adoquín otorgando un aire de plaza de cualquier parte, desconociéndose el ambiente, los materiales, las texturas y los colores con pisos de materiales industriales, que forman parte de imágenes citadinas alejadas del territorio como lugar. Igual suerte va corriendo la plaza de Santa Bárbara y los corredores de la Albarrada allende el río donde las antiguas paredes de tierra ahora se refuerzan con gruesas estructuras de concreto, nuevamente con
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
un homenaje al progreso de la modernidad. Si bien se esgrime el discurso de la apropiación de la comunidad en defensa de algunas de estas actuaciones es importante tener en cuenta que no es el uso el que se está cuestionando sino la forma a través de la cual se satisfacen estas necesidades. Por supuesto que se debe incentivar la apropiación y uso lúdico del espacio en una reivindicación de la continuidad de acentos simbólicos, que por abandono o causas diversas se tornaron en residuales. Es así como el patrimonio vive en las comunidades
que lo ha preservado y se torna en eso que Carrión denomina como Patrimonio Vivo. Estas actuaciones, producto de gestión y políticas del Ministerio de Cultura, son débiles evidencias de ausencia de creatividad y sensibilidad para proponer estructuras que se integren al ambiente histórico sin agredirlo. Otro tipo de evidencias la constituyen las actuaciones en las edificaciones para convertirlas en atractivos que se destacan en el paisaje urbano, en contraposición al ritmo formal típico de las calles de la colonia,
que buscaba la mimetización de unas edificaciones con otras. Es así como casonas sencillas se remozan con acentos de color y adición de objetos que rememoran otros lugares comunes de “lo colonial”, para generar la escenografía de lo auténtico pero con un sabor todavía más auténtico. La intención obviamente llegar al gusto del foráneo que llega atraído por las promesas de entornos mágicos caribeños, calles y casonas detenidas en el tiempo. Es así como se ha ido levantando una arquitectura intervenida para usos turísticos con la tendencia de
311
Fig. 7. Estructura para resguardar motos. Plaza de la Concepción. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
312
Fig. 8. Obras en inmediaciones de la Iglesia de Santa Bárbara.
los hoteles boutique, para un turista refinado y de gustos exóticos.
gentrificación con el éxodo de los habitantes originales.
Algunas de estas intervenciones se ha realizado con descaradas acciones que suplantan materiales y formas de la colonia, recreando ambientes que se sustraen a la promesa original, donde no hay nada mágico ni el tiempo está detenido.
Gestión del patrimonio El tema de la gestión del patrimonio es fundamental en el caso estudiado toda vez que es ausente la participación activa del habitante en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas relacionadas con los aspectos de evidencia, a saber sociales, culturales, ambientales y del paisaje construido. Se percibe el tradicional esquema de reservas en relación con los planes, de tal manera que la politización es la via para la
Si se sigue la tendencia Mompox corre el riesgo de convertirse en otro Cartagena, guardando las escalas, donde a la pérdida del referente original arquitectónico se suma la
actuación. Las comunidades, pasivas en las diferentes fases actúan como convidados de piedra. Desde los discursos oficiales se continúa con lemas repetidos sobre la importancia de los valores de Mompox, manifestados en su religiosidad con la Semana Santa como festividad, los lugares de interés, plazas e iglesias, y las artesanías para ofrecer al turista. Existen algunas redes aisladas como cooperativas de artesanos de la filigrana o el grupo de antiguos empleados del Hostal Doña Manuela, ahora administradores
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
del mismo, luchando por sacar adelante un proyecto sustentable. Sin embargo no hay una unión fuerte de los pobladores para defender su territorio y sobretodo para emprender proyectos particiativos relacionados con Mompox como centro turístico. Es innegable que el momento contemporáneo obliga a una flexibilidad en la actuación y a acciones encaminadas a participación de los diversos actores que confluyen en el territorio. Así, la comunidad y los sectores privado y gubernamental deben emprender planes y proyectos que posibiliten las dinámicas territoriales para el logro de la sustentabilidad. Es conveniente en esta reflexión el siguiente razonamiento (Carrión, 2000, p. 127): La ciudadanía, por ser tal, tiene el derecho –deber al disfrute, goce y mejoramiento del centro histórico, porque no es exclusivo y único de sus habitantes o de sus propietarios y mucho menos de los actores externos. Sin embargo, se debe reconocer como derecho prioritario, a los habitantes que moran en el centro histórico, por cuanto sus condiciones de vida son una determinación de existencia del área histórica y el punto de arranque de su puesta en valor. Estos aspectos incluyen como principios la no exclusión, la generación de sentido de apropiación –que no de repulsión-, la construcción colectiva de valores de reivindicación del patrimonio, la apropiación del territorio como escuela viva para aprender fuera del aula, no como la excepción sino como la norma y la formación de individuos defensores de sus valores para compartirlos y preservarlos. Conclusiones A manera de colofón se tiene algunas ideas que subyacen en el análisis del caso Mompox:
En primer lugar, el sentido de lo patrimonial no debe contraponerse a la natural dinámica de los territorios. Las dificultades de acceso a la centenaria población, fueron baluarte para decadencia en términos de importancia como nodo de tráfico comercial y en contraste se convirtió en causa de la preservación del patrimonio vivo en su más amplia acepción. Mompox, patrimonio de la Humanidad debe compartir su riqueza con el mundo, pero no a costa de sacrificar a sus habitantes erradicándolos del centro histórico por la gentrificación, como ha pasado en otros lugares. La gestión del patrimonio es un requerimiento vital para que Mompox continúe viva en las nuevas dimensiones planetarias, ya ni siquiera nacionales. Y, el papel del gestor cultural como impulsor de acciones de generación de redes y tejidos comunitarios es fundamental, toda vez que el Estado ha fracasado en esta dirección. La magnífica situación de la anfibia cultura, no es asunto importante para la comunidad momposina, toda vez que ha sido su entorno natural toda la vida. Quizá por eso es indiferente a la fragilidad del entorno y no percibe de manera racional los impactos que sus costumbres causan. Se suma la ausencia de una cultura ambiental-patrimonial que ni existe como inquietud en los currículos ni se genera en relación con la cotidianidad de niños, jóvenes y adultos.
Referencias bibliográficas Carrión, F. (2000). Desarrollo cultural y gestión en centros históricos. Quito. FLACSO. El Tiempo. (2014). Abren pliegos para la via entre Mompox y Magangué. Economía y Negocios. Jueves 21 de agosto de 2014. En: http://www. eltiempo.com/economia/sectores/ etapa-de-pliegos-para-via-entremompox-y-magangue/14387535 (consulta 21 agosto). Fierro, M. G. (2013). El Rio Magdalena. Territorio y cultura en movimiento. En Boletín Cultural y bibliográfico, Volumen XLVII, N° 84. Bogotá. Banco de la República. Martínez c., D. (2010). Mompox, una mirada a su patrimonio cultural. Bogotá. http://www.rupestreweb. info/2patcult.html Revista Metro (2014). J. M. Santos inundó con buenas nuevas a Mompox: el Gobierno construirá el puente YatíBodega. 21 de julio de 2014. En Revista Metro. En: http://www.revistaelmetro.com/ metroweb/gossain_santos_mompox. html (consulta 21 de agosto 2014). Viloria de la Hoz, J. (2011). La economía anfibia de la isla de Mompox. Bogotá. Banco de la República.
Temas como patrimonio, derecho a la ciudad, ambiente, turismo o sustentabilidad deberían ser trajin diario de las aulas en el entorno de Mompox y lenguaje cotidiano de todos los habitantes, en contraposición a las viejas disputas entre castas políticas y nuevos allegados que encuentran facilidades para emprender reconquista territorial con el paradigma del progreso y la oferta de empleo.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
313
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
314
TAXCO, DE PUEBLO MINERO A CIUDAD TURÍSTICA. Patrimonio cultural e identidad local frente a la globalización. MA. GUADALUPEGAMA AVILÉS JAIME SILVA GONZÁLEZ ROMELIA GAMA AVILEZ
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen El antiguo pueblo minero, se ha convertido en la actualidad en una ciudad turística, tiene una traza urbana de plato roto y cuenta con atractivos edificios de la época colonial, protegidos bajo leyes de conservación. A diferencia de otros destinos turísticos, sus habitantes conservan un fuerte arraigo por las tradiciones locales, suscitadas por la antigua actividad minera, así como por el trabajo artesanal de platería y otras que hacen muy propio el sentido de identidad de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de las condiciones propicias para una vida “tradicional”, sus habitantes se enfrentan a problemas propios de las ciudades modernas y a una afluencia turística constante. En este trabajo se presenta el análisis de la contraposición de lo tradicional vs. modernidad, así como propuestas que permitan revalorar sus bienes patrimoniales e identidad cultural, a fin de conservarlos para la posteridad y que influyan en el crecimiento turístico de Taxco. Palabras clave: Pueblo tradicional, identidad, reto turístico.
Abstract
TAXCO FROMINING TOWN TO TOURIST TOWN. CULTURAL HERITAGEAND LOCALIDENTITY FACING GLOBALIZATION The old mining town has now become a tourist town, with an urban layout of broken plate and attractive colonial buildings, protected by conservationist laws. Different from other touristic destinies, its inhabitants retain strong roots in local traditions, raised by the old mining activity, as well as the craftsmanship work of silversmith and others that make very own sense of identity of its inhabitants. However, although the conditions for a “traditional” life, its inhabitants face peculiar problems of modern cities and a constant flow of tourists. In this job the analysis of the contrast between traditional vs. modernity is presented, as well as suggestions that allow to revalue their heritage assets and cultural identity in order to preserve them for posterity and to influence the growth of tourism in Taxco. Keywords: Traditional village, identity, touristic challenge.
Introducción La ciudad de Taxco de Alarcón, funda sus orígenes en la época colonial a raíz del descubrimiento de ricos yacimientos mineros y su inmediata explotación bajo el dominio español; posteriormente fue consolidándose como un destino turístico y adquirió gran auge económico, sobre todo por la fabricación y comercialización de artesanía de plata, misma actividad que emprendió el visionario productor William Spratling a partir de los inicios del siglo XX, ya que antiguamente la platería en Taxco estaba basada en técnicas primitivas. Además de este resurgimiento de la platería en la ciudad, se contaba con el potencial de su patrimonio edificado en toda la ciudad, teniendo como máximo exponente arquitectónico, la majestuosa obra del templo de Santa Prisca. A través de su historia, la ciudad ha ido cambiando su fisonomía de un pueblo de explotación minera en los siglos de colonización, con la infraestructura propia de la minería y otros inmuebles que se acondicionaban para cobijar las diferentes necesidades físicas y espirituales; así como las viviendas de los diferentes actores de esa época. El centro histórico de la ciudad es considerado zona de monumentos históricos por decreto presidencial emitido en el año de 1990, a fin de preservar el sitio y su patrimonio edificado; pero debido al auge del turismo, la ciudad entró en un conflicto, al estar en la transición de lo tradicional y artesanal que pasa por un tamiz de modernidad, impregnado de avalanchas de turistas que esperan descubrir imágenes o sitios que por el paso del tiempo y tal vez el descuido de propios se ha ido deteriorando.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
315
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Imagen 1. Planta de mina El Solar. Gama Romelia y Vela Imer, 2012.
316
La propuesta presentada es facilitar el re aprendizaje de los valores patrimoniales que dan identidad cultural a la ciudad de Taxco como son: a) su origen minero, b) traza de plato roto con calles curveadas sobre una topografía accidentada que originan espectaculares vistas panorámicas que provocan distintas expresiones sensoriales, c) sus edificios de características únicas en un estilo propio de la época colonial, d) tradiciones, costumbres e hitos y d) su preponderante elaboración y venta de artesanía de plata que en su conjunto; elementos que se consideran necesario revalorar debido a que son los que motivan la actividad turística en la ciudad pero que conllevan a una tendencia globalizadora que genera una decadencia e incluso pérdida de identidad cultural. El presente trabajo se estructura en cuatro partes: la primera hace referencia a los valores enmarcados en orígenes históricos de trascendencia; en la segunda se presentan los elementos de valor contenidos en el contexto urbano y económico de la ciudad como son su traza, arquitectura, monumentos y actividad económica basada en la producción y venta de artesanía de plata, así como la actividad turística; la tercera parte refiere al
patrimonio intangible que comprende las festividades religiosas y otras tradiciones; en la última parte se definen los problemas actuales que enfrenta el patrimonio en Taxco, así como la propuesta de valoración. Desarrollo 1.- Antecedentes históricos de trascendencia. Sus orígenes se remontan a la población precortesiana “Tlachco”, ahora conocida como “Taxco el viejo”; según Manuel Toussaint, el Real de Minas de Tasco en 1570 estaba formado por tres reales de minas: Tetelcingo, Cantarranas y Tenango y seis cabeceras, entre ellas Taxco el viejo; siendo las cabeceras, las poblaciones de indios, y los reales donde vivían los mineros y españoles. Para 1581, pasó a tener de seis, a diez cabeceras; entre los reales de minas se encuentra Tetelcingo, que fue uno de los tres reales que poseía las mejores condiciones fisiográficas para que se establecieran las autoridades civiles y eclesiásticas, aunado a que las minas contiguas a este real poseían mayores tesoros, siendo los motivos principales por los que prosperó y se fue transformando al ir creciendo su población (Toussaint M. 1931, 26-27) que a su vez, dio nombre a toda la zona, “tasco”, misma que en la actualidad se denomina “Taxco”.
A la llegada de los conquistadores ya se explotaban los metales preciosos por los naturales aunque de una manera rudimentaria, extrayéndolos en los lechos de los ríos y en los arenales o placeres de superficies poco profundas, con el que los nativos elaboraron objetos que despertaron la ambición de los conquistadores, por lo que de inmediato se avocaron a localizar esos lugares. Ya como asentamiento de explotación, Taxco es considerada como una de las primeras zonas mineras descubiertas por los españoles, “en 1534 se descubrieron vetas de plata en Cantarranas, barrio de Taxco, y de ellas obtuvieron buenas ganancias”. (Vargas Lugo. 2007, 88) Durante los siglos del virreinato y después de éstos, con sus periodos de altibajos como la guerra de independencia y la revolución mexicana que mermaron el ritmo de explotación y producción minera, se continuó con esta actividad en muchos lugares de México. En la ciudad de Taxco se siguió explotando la plata en diferentes yacimientos hasta el siglo XX, dejando el subsuelo perforado por los tiros de mina y la red interminable de túneles a diferentes niveles, lo que ha hecho que la misma se sustente sobre un estrato tipo queso gruyer; las
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Imagen 2. Configuración urbana de la ciudad de Taxco. Gama Romelia, 2012.
compañías mineras son las mismas que explotan los yacimientos en otras zonas de México como Zacatecas, Chihuahua o Guanajuato, aunque para los inicios de este nuevo milenio ya no hubo más explotación en Taxco, debido a problemas obrero - patronales que enfrentan estas empresas mineras en esta región. La construcción de la parroquia de Santa Prisca, en el siglo XVIII, con apoyo de don José de la Borda, fue un suceso que atrajo gran cantidad de obreros y artesanos especializados y por ende, un incremento demográfico, ascendiendo a 4,353 personas, según el padrón hecho por el doctor don Manuel de la Borda en el año de 1772 (Toussaint M. 1931, 43) incremento que a su vez, motivó el desarrollo urbano en el real de Taxco. Sin embargo, concluida la revolución mexicana, se registró una ausencia que decreció a 30 familias, propiciado por el temor de los grupos independistas y las tropas liberales que saquearon, destruyeron y hasta quemaron haciendas y templos. Con lo cual estuvo sin actividad la minería hasta el año de 1880. En este sentido acerca de los antecedentes históricos de Taxco, se considera preciso mencionar algunos de los personajes ilustres destacados en esta ciudad:
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Nació en la ciudad de Taxco en el año de 1581, quién fue abogado, poeta y dramaturgo. Su producción literaria se adscribe al género de la comedia, resaltando “La verdad sospechosa” considerada como su obra maestra, entre otras. José de la Borda, minero francés, quien siendo conocido como el fénix de los mineros ricos de América, promueve y financia la construcción del templo de Santa Prisca en Taxco, durante el periodo de gran éxito de las explotaciones de las minas en Taxco, entre otras obras importantes que patrocinó. Guillermo Spratling. Arquitecto y artista, procedente de Nueva York, viaja a México en 1929 y se integró rápidamente en la escena artística mexicana, posteriormente se traslada a la ciudad Taxco y realiza sus principales diseños en plata, funda el primer taller dedicado al trabajo artesanal de plata en Taxco y crea un programa para enseñar el oficio a los habitantes de la región, que mas tarde sería esta labor, una tradición artesanal en México. 2.- Contexto urbano y económico de Taxco. Esta ciudad, situada al norte
del estado de Guerrero, ha ido expandiendo su territorio en un contexto de construcciones de tipología colonial por lo cual se promulgó una declaratoria presidencial en el año 1990, contando con 201 monumentos catalogados (Plan de Desarrollo Urbano de Taxco, 2009-2012), misma que está asentada en una topografía accidentada y que le da un valor adicional por sus cualidades paisajísticas. Aunado a estas características, la ciudad ha crecido significativamente en el ámbito económico en comparación con otras de la región, debido a su tradición minera, y en particular, por la producción de artesanía de plata de la cual la mayoría de los habitantes del lugar están inmersos en estas actividades. Otro factor importante del crecimiento económico es su vocación turística por las cualidades antes mencionadas, generando empleos y derrama económica en beneficio de la misma población. 2.1.- Traza Urbana. La traza urbana de Taxco se considera como un elemento del patrimonio de la ciudad, dado que sus características son las mismas de origen; lo que da a este elemento un valor histórico ya que su naturaleza se remonta al año 1528, año en que fue fundada; el motivo del implante del asentamiento
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
317
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
318
se justifica por la existencia de veta de metal precioso en este lugar saturado de colinas con pendientes de diferente magnitud, lo que hizo que el lugar fuera el propicio para los primeros asentamientos de la actual ciudad de Taxco, aunque se sabe que el sitio de origen de la exploración y explotación minera estaba a unos 15 kilómetros, en el poblado conocido hoy como Taxco el Viejo, que además era un asentamiento prehispánico. El lugar (Taxco actual) fue llenando su parcelario de acuerdo al artículo 118 de la cédula de Felipe II: “a trechos de la población, se vayan formando plazas menores en buena proporción a donde se han de edificar los templos de la iglesia mayor, parroquias y monasterios de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina”, (Prado 1991, 23), de esta manera se comprende la conformación urbana actual, que con estos lineamientos se fue ajustando a la escabrosa topografía del terreno, creando calles y callejones sinuosos, con la amplitud requerida en ese tiempo de la época virreinal para la movilización a pie o a lomo de bestias de carga, de igual manera y sin proponerlo se generaron visuales panorámicas inmejorables del entorno natural, elementos que
dan un valor paisajístico gracias a la conformación topográfica del lugar con el correspondiente asentamiento arquitectónico que sigue esta configuración. Aunado a la traza tan singular, se sembraron templos menores al de Santa Prisca, con parroquias dependientes de aquella, de la misma forma con su espacio atrial, algunos de los cuales se convirtieron en parque público como el atrio del templo de San Nicolás, El atrio de la parroquia de Guadalupe, el Ex-Convento de San Bernardino de Siena, también se adecuaron otras plazuelas como la denominada de puente Ramonet, la plazuela de los gallos, la plazuela de San Juan y otras más que en su conjunto dieron y siguen dando una buena articulación a las vialidades. Esta infraestructura de la ciudad hizo que su entramado fuese formando parte de su naturaleza con los valores propios de la traza original, pese a la saturación vial que se padece en la actualidad, motiva a la admiración al verla en forma serpenteada y que conduce a sentimientos de incertidumbre por conocer una nueva panorámica después de la salida de una de sus retorcidas calles y callejones; la
disposición estética del acabado en piedra negra de las calles con su línea central en color blanco forjada con piedra de mármol de la región es otro elemento urbano que sorprende y deleita a propios y a extraños. 2.2.- Tipología arquitectónica de obra civil y religiosa. Los diferentes elementos arquitectónicos de la ciudad presentan analogías, derivadas de sus elementos formales, espaciales y materiales constructivos. Principalmente a base de materiales naturales utilizados en sus orígenes y actualmente mezclados con materiales industrializados; destacaron las construcciones con piedra tipo toba de la región color rosada para muros, así como el adobe y posteriormente el uso de tabique rojo recocido, con recubrimiento y pintura blanca en la mayor parte de los macizos (norma establecida en la ley número 174 de la junta de conservación y vigilancia); así mismo, las cubiertas a una agua, dos o más, con la finalidad de que sobre las pendientes de las azoteas sea colocada teja de barro rojo recocido, logrando consecuentemente una homologación arquitectónica en la quinta fachada, la estructura de la
Imagen 3. Templo de Santa Prisca. Gama Romelia. 2011. III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
cubierta solía ser a base de bóvedas catalanas, terrados y madera, siendo el acabado final exterior la teja de barro recocido; sin embargo, en la actualidad, son pocas las cubiertas a base de estos sistemas constructivos, siendo en su mayoría, losas de concreto armado. En cuanto a su aspecto formal y espacial, no se permiten construcciones mayores a tres niveles, aunque en muchos casos, esta norma es aplicada solo para un frente de la construcción tomándose como referencia el acceso principal hacia una calle, toda vez que por la topografía, algunos predios pueden llegar a tener un nivel en el acceso de una calle y tres o más niveles en un acceso secundario que bien puede ser a calle o callejón. Referente a los vanos de ventanas y puertas en sentido vertical donde debe prevalecer el macizo sobre el vano; para estos elementos se recomiendan sean de herrería o madera que son pintadas en su mayoría de color negro, contrastando al blanco de los macizos, y no está permitido el uso de cancelería a base de aluminio u otro material.
2.3.- Obras monumentales. El 19 de marzo de 1990, Taxco es decretado zona de monumentos históricos, la declaratoria se fundamentó en las notables cualidades arquitectónicas, urbanísticas y de paisaje, así como en su relación con los diversos sucesos y personajes de la historia nacional. Se considera una superficie de 3.74 kilómetros cuadrados, integrada por 72 manzanas que comprenden 96 monumentos históricos construidos entre los siglos XVII y XIX. Entre ellos los edificios destinados al culto religioso como el Templo de Santa Prisca y San Sebastián, la Santísima Trinidad, San Nicolás de Tolentino, el templo de San Miguel, La Veracruz, Chavarrieta, el templo de Guadalupe, glorietas, fuentes y otras obras de arquitectura civil. Templo de Santa Prisca. Este recinto religioso tiene valor arquitectónico, estético, histórico y un valor agregado por el sentido de pertenencia de la población local, es un hito en la ciudad. La naturaleza de su valor histórico, radica en la referencia a su origen,
Imagen 4. Artesanía de plata producida en Taxco. Gama Romelia, 2013.
que data del año 1751, al respecto se conocen algunos datos como son: el antecedente del contrato entre José de la Borda, rico minero quien financió la obra y un arquitecto de nombre Cayetano de Sigüenza, según documento encontrado por el doctor Efraín Castro, localizado en el año de 1973, en el archivo de notarías de la ciudad de México y en donde se especifica que este arquitecto permanecería en la ciudad de Taxco, en el transcurso de la edificación, (Vargas Lugo 1982:36), En cuanto a la autoría de los retablos, corresponde a Isidoro Vicente de Balbás, según lo dijo don Manuel Toussaint en su libro “Don José de La Borda Restituido a España”, publicado en 1933. (Vargas Lugo 1982:37), son estos valores que hacen del templo de Santa Prisca, una obra artística interesante y relevante a nivel nacional e internacional y que motiva e incita a visitar la ciudad de Taxco. En cuanto a la jerarquía de los valores que presenta el edificio, se puede decir que el estético es el más impactante, ya que su magnitud es imponente, así como sus relieves simbólicos y decorativos, la policromía, sus materiales constructivos y acabados, dan la pauta para convertirse en uno de los motivos para visitar esta ciudad turística y esto retribuye a su vez, económica y socialmente a la localidad que valora la importancia de este monumento histórico. 2.4.- Actividad económica, basada en la producción y venta de Artesanía de plata. La artesanía de plata es un referente para la ciudad de Taxco, están representados en ella sus calidades de diseño, de material y manufactura. El nombre de Taxco tiene presencia en muchas ciudades importantes del país, debido a la comercialización de este tipo de artesanía, se observan anuncios alusivos en tiendas de prestigio, en ferias y exposiciones; ésta actividad permite que de igual manera, Taxco se conozca a nivel internacional promoviendo su
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
319
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
venta en aeropuertos y otros sitios concurridos tanto nacionales como extranjeros. La plata representa para Taxco, la naturaleza propia de su origen por la que fue fundada, las artesanías que hoy en día se comercializan gracias a sus variados diseños manifiestan elementos de autenticidad, el proceso de manufactura es sumamente diverso, percibiéndose todo ello en sus texturas, brillo e incluso sonidos que causan admiración; siendo enfatizada la tradición y sentimiento de gran parte de la población Taxqueña por heredar este oficio de plateros. Pasaron siglos luego de descubiertas y explotadas las minas por los españoles para que iniciara el auge general de la población Taxqueña debido a la producción de artesanía de plata; todavía en la segunda década del siglo XX no había interés artesanal por fabricar piezas de plata para su venta al turismo que visitaba la ciudad; fue William Spratling, de nacionalidad norteamericana quien vino a implantar todo un estilo de vida a los Taxqueños, a principios de los años treinta del siglo XX, iniciando con un taller donde depositó todo su empeño para crear piezas de plata, sencillas y económicas, con lo cual comenzó a tener éxito al venderlas personalmente con los turistas que visitaban la ciudad. Este hecho desencadenó mayor demanda, con el consiguiente aumento de personal contratado por Spratling para dar abasto a las ventas, siendo tan grande la demanda que los obreros calificados e instruidos por este personaje, comenzaron a crear sus propios negocios para producir y vender la artesanías en forma directa, y fue así que se fueron diversificando más los diseños, enfatizándose aún más estos cambios tanto en la calidad y elaboración con la intervención paulatina de la industrialización.
320
Imagen 5. Penitentes que participan en las procesiones de semana santa. Gama Romelia, 2014.
Hoy en día, la oferta artesanal y las alhajas hechas con procesos de maquinación, han proliferado y saturado el mercado, logrando
abaratar los costos; no se tiene un respeto por la propiedad y el derecho del diseño; a pesar de existir una asociación de artesanos plateros, no se promueve el respeto ni la equidad, más del 90 % de producción, es vendida de acuerdo a lo que pesa y el precio varía teniendo como base el precio del metal, más el tipo de trabajo que se elabora; entre otras técnicas, se tiene el repujado, vaciado en cera, troquelado, cincelado, filigrana, mateado, calado, etc. Esta artesanía tiene un gran valor intrínseco, producto del proceso de manufactura que permite vincular diferentes roles para los miembros de una familia artesana. Esta actividad tiene un gran impacto en el estilo de vida de una gran mayoría de familias Taxqueñas, quienes aún siguen esta tradición a pesar de que ya hayan pasado los muy buenos años de bonanza; pero independientemente de que obtienen beneficios económicos, existe toda una cultura y una relación de aprecio muy fuerte entre los artesanos y sus familias con el quehacer artesanal quienes trabajan con entereza y entusiasmo esperando mejores demandas de artesanía. 3.- Patrimonio intangible: las festividades religiosas y otras tradiciones. Junto con toda esta gama de valores impregnados en la ciudad, se encuentran las actividades que hacen de la vida de los pobladores algo muy genuino, entre ellas se puede mencionar las de mayor arraigo como son las representaciones de fe expresadas tanto en actos litúrgicos de la religión católica como en las ya tradicionales actividades de semana santa, en la cual los fieles salen a las calles en procesiones de la más alta solemnidad; en estos eventos se ven grupos de penitentes (encruzados y flagelados), los primeros cargando pesados fardos de varas de zarzamora con abundantes espinas y los flagelados cargando una pesada cruz y realizan su penitencia arrodillados rezando el rosario, mientras se azotan su espalda con cordones que en sus
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
extremos poseen pequeñas piezas punzocortantes de metal, causándose sufrimiento por las heridas sangrantes que causa este flagelo y desde luego, a los espectadores causando un gran impacto emocional. Las procesiones mayormente concurridas son la del jueves santo, llamada procesión de los Cristos, realizada a las 11 de la noche, a la que asisten los diferentes barrios y comunidades del municipio de Taxco y por ser la que congrega mayor concurrencia de los ciudadanos, así como gran participación de imágenes, esta concluye al amanecer del viernes; a la procesión llevan en andas las imágenes escultóricas de los Cristos venerados en cada uno de los templos de los diferentes barrios, mismas que cargan los miembros de las diferentes cofradías o grupos religiosos; igual de concurrida es la procesión del silencio, acto solemne que se realiza el viernes santo por la tarde donde la imagen escultórica del Cristo de Santo Entierro es la protagonista de la procesión. Por otro lado y referente a los eventos culturales de la ciudad, existe un festival cultural denominado Jornadas Alarconianas, que se realizan de manera anual en el mes de mayo, en honor al dramaturgo Taxqueño y Guerrerense Juan Ruiz de Alarcón, en el evento hay presentaciones de danza, poesía, conciertos, obras teatrales y proyecciones de cine en el que participan artistas nacionales e internacionales y muchas de las presentaciones se realizan en las diferentes plazoletas de la ciudad denominadas corrales de comedias. Mientras que a fines de noviembre o principios de diciembre, se realiza la feria nacional de la plata, con más de 70 años realizándose de manera anual; una de las actividades realizadas en este evento, es el concurso nacional de platería, en donde se premia a las mejores obras artísticas de la artesanía en plata, además de exponer sus diferentes trabajos los diferentes talleres de la ciudad.
321
Imagen 6. A la izquierda, Pozole con todos sus ingredientes para comer y a la derecha, una ofrenda del día de muertos. Gama Romelia. 2011 y Gama Guadalupe 2012.
Otra de las costumbres arraigadas en esta ciudad a semejanza con otras ciudades de esta misma entidad de la República mexicana, es el tradicional jueves de pozole, donde las familias, o grupos de amigos comparten esta comida propia de la región, hecha a base de granos de maíz cocidos en caldo con carne de cerdo; se sirve en cazuelas de barro cocido, tradicionales de esta región, y se acompaña con variados ingredientes que dan el sabor auténtico a este guiso (chicharrón de cerdo, chile de árbol molido, orégano, cebolla, limón y aguacate). De igual manera se acostumbra acompañar esta comida con mezcal, que es una bebida alcohólica producto de la planta del maguey que se cultiva en las diferentes regiones del estado y es servido en pequeños jarros.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
322
El 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en memoria de los fieles difuntos existe una tradición de origen prehispánica que ha prevalecido en la cultura de los mexicanos y que se ha diversificado según las diferentes regiones del país. En el caso del estado de Guerrero y en el caso específico de Taxco, también es variada esta costumbre; sin embargo, existen rasgos que unifican en esta tradición, como es el ritual de la ofrenda colocada en las propias viviendas, compuesta por el tradicional pan muerto, que suele ser la base de la ofrenda, y en ella una gran variedad de productos comestibles, pero que en ella prevalecen los productos básicos que dentro del sincretismo cristiano, se relacionan con el origen de la vida, como son los productos del agua, la sal, el fuego y las flores. Entre la diversidad de otros elementos, se ofrece alguno de uso particular de un difunto en especial, como pueden ser cigarros, tequila, mezcal, entre otros; así también se ofrecen diferentes frutas de esta época específica (mandarina, naranja, jícama y manzana); variedad de dulces de pipián, chilacayote, chayote y calabaza; suelen ponerse ornamentos relacionados con la vida y la muerte como ángeles, calaveras, imágenes religiosas y fotografías de familiares a quienes se ofrece el ritual. Acostumbrando guardar el día 31 de octubre para ofrendar a los difuntos niños y el 1 de noviembre a los difuntos adultos. El 2 de noviembre es tradición visitar las tumbas y acudir a ellas con algunos elementos de los ofertorios, principalmente con la flor y fuego utilizado en el ritual que fue presentado en casa uno o dos días antes. El 12 de diciembre, en la mayoría de los templos se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe que tuvo motivo en el Cerro del Tepeyac de la ciudad de México; acontecimiento que ha movilizado a la sociedad e incluso a instancias gubernamentales y cada vez, va siendo más enfática esta tradición; llegando incluso a marcar en el
Imagen 7. Congestionamiento vehicular y contaminación visual. Silva Jaime 2012.
calendario escolar suspensión de labores por la percepción de la baja asistencia de estudiantes y profesores en este día festivo. La festividad es similar a la de los santos patronos de los templos, donde se realiza la celebración eucarística, procesiones, ventas feriales, quema de fuegos pirotécnicos, amenizada la festividad con banda de viento. Causando gran impacto de esta movilización en las principales carreteras con la participación de peregrinaciones (antorchistas) que transitan en carrera de relevos, o bien ciclistas y vehículos motorizados que se desplazan de la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, donde encienden sus antorchas y llevan esa luz a sus diferentes ciudades o comunidades. 4.- Los problemas actuales Existen diferentes factores que dañan el patrimonio cultural y otros más que frenan la conciencia sobre su protección, por lo que a continuación se menciona lo acontecido al respecto en la ciudad de Taxco. La contaminación visual, dada por un sinfín de elementos que obstruyen la visual libre de los elementos patrimoniales; entre otros obstáculos son cableados de instalaciones de suministro eléctrico, de telefonía y
televisión por cable; los anuncios derivados de las campañas políticas que saturan de propaganda con mantas y carteles esparcidos en toda la ciudad; los deterioros de las fachadas (paramentos frontales y laterales) que en algunos predios, llegan a influir las cuatro fachadas por las diferencias de nivel, derivado de la configuración topográfica de la ciudad, así mismo el descuido de la quinta fachada tan importante en esta ciudad por las mismas características topográficas, ya que la azotea es percibida visualmente desde diferentes sitios panorámicos. La saturación vial derivada de la mayor densificación poblacional y de la afluencia turística que demandan ambos, mayor cantidad de servicios en un pueblo de origen minero cuya topografía y configuración urbana histórica no es apta para mayores cargas, aunado a la falta de planeación dando como resultado este problema caótico que es percibido y tolerado por propios y visitantes. Aunado a esto, los paraderos de vehículos de servicio público, y las terminales de autobuses foráneos son un problema adicional, generando una contaminación auditiva y visual reflejada en una mala imagen urbana así como malestar social.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
En cuanto a la traza urbana, se han saturado sus vialidades al ritmo de las ciudades modernas, perdiendo cada vez más el atractivo para percibir y valorar las cualidades propias de este asentamiento, debido al gran flujo vehicular y aunado al crecimiento urbano desmedido y anárquico; estos son los dos motivos principales por el que resulta complicado el acceso al centro histórico para admirar en toda su magnitud, las diferentes y agradables vistas panorámicas, incluyendo las del templo de Santa Prisca. La complicada trama de la traza urbana por el asentamiento en plato roto debido a la topografía, ha sido forzada para la circulación vehicular en algunos tramos de la vialidad principal que atraviesa el centro histórico, generando caos tanto para el conductor como para el peatón que ya no percibe los atributos del paisaje urbano sino que atiende su seguridad personal en este complicado contexto.
que también abonan a la pérdida de la imagen de un pueblo patrimonial. Podemos referirnos también a una falta de apropiación patrimonial por parte de los ciudadanos, que se refleja en una pérdida de identidad cultural; éste es un problema generacional que se ha enfatizado en los últimos años, provocando un desapego hacia la cultura derivado de la ausencia de estrategias gubernamentales o institucionales que promuevan reforzar la propia identidad cultural. Conclusiones. El modo de vida acelerado que exige el modelo globalizador ha hecho mella en los procesos de observación, apreciación, apropiación y valoración de la cultura por parte del hombre común de ésta época; sin embargo, sabemos que un pueblo culto es el que tiene, aparte de mejores perspectivas del disfrute de la vida, un razonamiento crítico y perspectivas de mejorar en todos los aspectos de su vida.
Por otro lado, la apropiación territorial fuera de la normativa por parte de comerciantes informales, agudiza el congestionamiento en la ciudad, habiendo saturando algunos espacios destinados a la recreación, ocupados principalmente por “tianguis artesanales”, ejemplo palpable, es la vendimia de plata que se realiza los días sábados en el espacio del derecho de vía de la carretera Taxco-Iguala, que es una avenida principal en la zona urbana y con lo que se altera drásticamente la fluidez vehicular, además de que, al no tener una regulación en su imagen, con diseños adecuados de los espacios de venta, resulta una grave contaminación visual.
Teniendo tanta riqueza patrimonial en un pueblo como Taxco, México, es imprescindible re aprehender los valores que están a nuestro alrededor, objetos materiales y entidades inmateriales que forman parte de la cultura, para convivir conscientemente con ellos, y en su momento, transmitir ese legado a generaciones que pretendemos sean depositarios dignos de la preservación de nuestras raíces.
Aunado a estos problemas, se perciben deficiencias en la aplicación de leyes y reglamentos en la construcción de edificios, algunas veces por negligencia y en otras, por ignorancia al respecto de la legislación, o en su caso, por el contubernio de particulares con autoridades municipales en beneficio propio de intereses espaciales y económicos; siendo estos factores
La creación de conciencia acerca de los valores que poseen los bienes es de vital importancia, para que a partir de ella se planteen nuevas formas de explotación; ya que en la actualidad, la apreciación de estos atributos y cualidades que han mantenido a Taxco en una posición inmejorable, han llegado a un límite que no permite que los usuarios: población local o visitante, perciban esa gran riqueza o valores de una forma transparente y clara. Lo que puede provocar que este gran potencial, se menosprecie y sea entonces la falta de conciencia que cierre el paso al desarrollo, crecimiento y en consecuencia a la consolidación turística y patrimonial de esta ciudad.
Bibliografía Castrejón. J. (2007), de Spratling al mayoreo, en: Taxco la perspectiva urbana, México, UNAM. Gama. R. y Silva. J. Et al. (2012), Valor patrimonial e identidad cultural en el paisaje de la ciudad de Taxco, en: Paisaje cultural urbano e identidad territorial, Italia, Universidad Politécnica de Valencia, UNESCO. Gobierno del estado de Guerrero, (1978), Ley Número 174 de conservación y vigilancia de Tasco de Alarcón, Guerrero. H. Ayuntamiento Municipal de Taxco de Alarcón, Guerrero, Plan municipal de desarrollo, (2009– 2012). Prado. R. y Barquero R. (1991), Taxco Virreinal y sus capillas (sic), México, Instituto Guerrerense de la Cultura. Presidencia de la República. (1990), Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero, México. Frondizi. R. (2009), ¿Qué son los valores?, México, Fondo de Cultura Económica, 12 reimpresión. Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, en su sección # 17 de la ciudad de Taxco – México. Toussaint. M. (1931), Tasco su historia, sus monumentos, características actuales y posibilidades turísticas, México, Editorial Cultura. (1982), La Iglesia de Santa Prisca de Taxco, México, UNAM. Vargas. E. (2007). El esplendor: los reales de minas, en: Taxco La perspectiva Urbana. México, UNAM.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
323
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
324
SECTORES URBANOS DE INTERÉS CULTURAL Y EDUCATIVO EN EL DISTRITO CAPITAL.
Itinerario de seis núcleos fundacionales de Bogotá. ARQ. MG. MARTHA CECILIA TORRES LÓPEZ G. MG. MARCEL A RXIVEROS ALFONSO L.MG. PAOLA RODRIGUEZ OLAYA Universidad La Gran Colombia
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen En el año de 1954, a través de una ordenanza departamental, la ciudad de Bogotá integró los municipios cercanos de Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme, configurándose como Distrito. A pesar de permanecer como Núcleos Fundacionales declarados Patrimonio Material Cultural Territorial, estos municipios anexos no han sido valorados patrimonialmente por la comunidad que los habita y con el tiempo han perdido su significado histórico y cultural, evidenciando una falta de cohesión entre ellos y con el Distrito Capital. Las relaciones sociales, territoriales y patrimoniales entre ellos básicamente no existen en la actualidad. Esta realidad motiva el proceso de investigación interdisciplinar (Arquitectura y Ciencias de la Educación) que pretende, a partir del estudio de la percepción y las formas de apropiación del patrimonio, formular una estructura territorial que vincule los seis núcleos fundacionales anexados al Distrito Capital para su apropiación por parte de la comunidad y su valoración como potencial turístico. La presente ponencia da cuenta de los avances del proceso investigativo, particularmente en relación con las formas de apropiación articuladas al turismo en el Núcleo fundacional de Usaquén. Palabras clave: Bogotá, Apropiación, Patrimonio y Turismo
Abstract
URBAN SECTORS OF CULTURAL AND EDUCATIONAL INTEREST IN THE CAPITAL DISTRICT. ITINERARY OF SIX FOUNDATIONAL CENTERS
In 1954, through Departmental Order (Administrative council of Cundinamarca) Bogotá joined with nearby municipalities (Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme) to configure it as District. Although it remain as Foundational Centers, declared as Cultural Heritage Territorial Material, this sectors have not been valued like heritage for the community that inhabits and eventually has lost their historical and cultural significance, showing a total absence of connection between them and with the Capital District, from their connotation as Cultural Interest. The social, territorial and patrimonial relations between them basically don’t exist today. This reality encourages the interdisciplinary research process (Architecture and Educational Science) seeks, through perception and appropriation forms, make a territorial structure that links the six foundational centers with the Capital District, for ownership by the community and valuation as tourism potential. Keywords: Bogotá, Democratization of culture, Cultural tourism 1. Introducción En el año 1953 la expansión urbana de Bogotá se había extendido especialmente en dirección norte a lo largo de la hoy denominada Autopista Norte, y hacia el occidente por la tensión generada por la ciudad Universitaria construida en 1938. La propuesta de integración de los municipios anexos -Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme- a
través de ordenanza departamental (Consejo Administrativo de Cundinamarca, 1954) y la consecuente configuración de la ciudad de Bogotá como distrito, sugirió entonces que el crecimiento físico y demográfico de la capital se desarrollara hacia estos nuevos sectores, configurando así la ciudad que hoy conocemos. A pesar de permanecer como Núcleos fundacionales declarados como Patrimonio Material Cultural Territorial, (Decreto 364 de 2013) en la misma categoría del Centro Tradicional -Centro Histórico declarado Monumento Nacional-, han perdido ese significado implícito, así como la relación histórica y cultural que existe entre ellos, evidenciando una falta de cohesión. Las relaciones sociales, territoriales y patrimoniales entre ellos y el conocimiento de su historia por parte de la comunidad que en estos Núcleos fundacionales habita, básicamente no existen en la actualidad. El coloquio de Quito (UNESCO, PNUD, 1977) definió el centro histórico (CH) como “todos aquellos asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo.” A causa de la anexión a la capital, estos centros perdieron su papel de “centralidad” principal, pasando a ser un elemento más dentro de la estructura urbana de la gran metrópoli, concentrando poderes institucionales, comerciales, administrativos y financieros del orden local, en competencia con la estructura principal desarrollada en el tradicional sector de la Candelaria. Esta situación periférica en la que se sitúan los Núcleos fundacionales, suscitó su olvido generacional como “centros urbanos”, conllevando a su segregación y diferenciación de funciones, abandono y por consiguiente su paulatino deterioro. A partir del reconocimiento del valor asignado a los bienes patrimoniales, la indicación institucional frente al
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
325
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
326
deber de la ciudadanía de conocer, valorar y cuidar su patrimonio cultural básicamente porque este “trasmite distintos valores y mensajes (históricos, artísticos, estéticos, políticos, religiosas, sociales, espirituales, científicos, naturales, simbólicos, etc.)” (UNESCO; ICCROM; Ministerio de Cultura, 2012), pone de manifiesto que su conocimiento y divulgación podría configurarse en una fuente de desarrollo económico a través de un turismo basado en acciones controladas y planificadas, que le otorguen el carácter de único e irremplazable. Lo anterior atendiendo además a que: El turismo exitoso en lugares declarados patrimonio de la humanidad depende del entendimiento de los diferentes puntos de vista de los administradores del patrimonio, de agentes de turismo, de las comunidades locales, etc., y de establecer propósitos comunes con el objetivo de lograr la colaboración mutua. Sólo de este modo se puede reducir el impacto negativo del turismo y preservar los sitios culturales para las futuras generaciones. (UNESCO; ICCROM; Ministerio de Cultura, 2012)
Conforme a las condiciones territoriales de los objetos de estudio, se propone la conformación de una estructura territorial de carácter virtual, definida por Boisier (1993) en la expresión de voluntades de la población dirigidas a posicionarse en el mercado global. Desde esta perspectiva, es el turismo una posibilidad de desarrollo que configura el territorio para su competitividad, impulsando iniciativas individuales y colectivas basadas en las potencialidades de los elementos culturales propios del lugar. La Política de Turismo Cultural en Colombia (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Cultura, 2007) justifica la actuación del turismo en el desarrollo económico de los sitios considerados de Interés Cultural en el contexto de la globalización, como un mecanismo para el conocimiento e intercambio intercultural entre los pueblos del mundo. En este sentido, el turismo se visualiza como un posible motor para la configuración de una estructura que permita el conocimiento pleno de los valores culturales y patrimoniales presentes en los lugares identificados, de tal manera que se promueva la sostenibilidad social y económica, la apropiación social del patrimonio
cultural y la participación activa de las poblaciones locales en el disfrute responsable, la preservación y el mantenimiento de sus expresiones culturales para la puesta en valor de los elementos considerados patrimoniales. En este planteamiento cobra especial sentido la configuración de los espacios y la apropiación que de ellos tiene la comunidad que los habita y los usa. Por tal motivo, reconocer la configuración de los Núcleos fundacionales y sus dinámicas de apropiación es punto de partida de una propuesta que pretende integrar a la comunidad en procesos de valoración y apropiación del patrimonio y en el reconocimiento de su potencial. 2. Los Núcleos fundacionales y su adhesión a Bogotá La región que hoy ocupa la Sabana de Bogotá fue durante miles de años un inmenso lago que fue mermando a causa de los cambios climáticos y que para el siglo XIV se constituía en una amplia zona pantanosa, alimentada por infinidad de ríos y rodeada por una llanura cubierta de pastos y vegetación baja que albergaba en su seno gran variedad de minerales explotables. Este paisaje configuró el territorio de la
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
cultura Muisca, también conocida como Chibcha –nombre se atribuye a la lengua de este pueblo-, la cual se encontraba organizada en confederaciones independientes y enemigas (Hernández Rodriguez, 1978). La confederación del Zipa, a quien se le reconocían poderes civiles y religiosos, era denominada también clan de Chía, y se constituía en la más fuerte, ocupando más o menos las dos quintas partes de todo el territorio, extendiéndose desde el Páramo de Sumapaz al Sur, hasta los territorios de Simijaca y Guachetá al norte. A ella pertenecían diversas tribus aisladas, organizadas en aldeas gobernadas por caciques que tributaban para el Zipa, que organizaban su comercio del trueque a partir de su propia producción, limitada a las bondades que el terreno proveía para la agricultura y a la explotación artesanal de algunos minerales, de los que sobresale la explotación de sal. Su principal enemigo era Hunza, asentado en la actual Tunja, y cuyo territorio limitaba con las confederaciones del Iraca (Sugamuxi) y de Tundama. Con su sede de gobierno en Funza, Bacatá (Bogotá) se erigía como el Zipa del clan Chía a la llegada de los españoles, gobernando el área
más extensa y poblada, no sólo del territorio muisca sino de todo el norte de Suramérica, (Londoño, 1988). Las cerca de 20 aldeas o “cercados” encontradas en la Sabana por Jiménez de Quezada, sugieren “la ocupación ordenada y coherente de un vasto territorio tapizado por amplios recintos cuadrangulares y un conjunto entretejido de canales y caminos que articulaban zonas de cultivo y construcciones diversas”. (Arango Cardinal, Niño Murcia, Ramírez Nieto, & Saldarriaga Roa, 2012). Ello implicaba la ocupación del territorio de manera dispersa, poblando las áreas secas y aprovechando al máximo el recurso hídrico para la organización agrícola. Las aldeas del clan Chía, nombre dado en honor a la diosa Luna, se ubicaron básicamente hacia el occidente, en la zona de influencia del río Bogotá: Bosa, Soacha, Fontibón, Bogotá (Funza), y más al norte Engativá, Suba, Tuna, Chía y Cajicá. (Zambrano Pantoja, 2000). En contraste con esta alta densidad poblacional, en la zona del piedemonte oriental se conocen tan sólo los asentamientos de Teusaquillo (donde se fundaría Bogotá en 1538), Usaquén y Tibabitá, y muy al sur, contra el páramo de Sumapaz, el asentamiento de Usme,
conocido más por la tradición oral que por los relatos de los cronistas. La denominada conquista española en este territorio comenzó con la idea de que se encontraría una zona muy fácil de conquistar debido a su poca población, sin embargo, en cada uno de estas aldeas se encontró cierta resistencia individual, aislada e improvisada por parte de los indígenas, lo cual conllevó una serie de incursiones militares, tomas y desplazamientos sucesivos, que no dejaron rastro de los lugares originales de los asentamientos. “La derrota de los agredidos radica en su carencia de cohesión en su sistema de poblamiento territorial esparcido, en su organización aldeana en pequeñas comunidades aisladas, en su vida agrícola pacífica y en la ausencia de un ejército regular.” (Aprile-Gniset, 1991). Sin embargo, luego de estas sucesivas incursiones, se encuentran los invasores con el Zipa, gobernante con quien pudieron establecer acuerdos y convenios que dieron lugar en este territorio a las encomiendas y los resguardos. En una primera fase, desde 1530 hasta finales del siglo XVI, en el marco de la encomienda se agrupan un pequeño número de familias aborígenes para
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
327
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
328
cultivar huertas en beneficio del encomendero. Ello implicó una alta mortalidad indígena causada por los trabajos forzados a que se veían obligados, además del cimarronismo y el mestizaje. A principios del siglo XVII los sobrevivientes son reagrupados tomando como base su organización tribal, en el llamado “pueblo de indios”, bajo la figura del resguardo que adjudicó tierras en propiedad colectiva a un clan o tribu. Este pueblo con el tiempo toma forma de aldea centralizada alrededor de la capilla de “doctrina”, modelo que perdura hasta su transformación en “villa de libres”. “Así desaparece la ciudad indoamericana y de ahí en adelante el aborigen tendrá que morar -por fuerza- en un simulacro diseñado por los españoles, bajo las normas del consejo de Indias”. (Aprile-Gniset, 1991). Las leyes de Indias, editadas por primera vez en 1690 bajo las órdenes de Carlos II de España, sufrieron sucesivas transformaciones a causa del incumplimiento de los conquistadores frente a la ordenanza de hacer el menor daño a los moradores del lugar. El libro III traza los aspectos principales para la posesión de tierras y la fundación de ciudades, que en caso de la sabana de Bogotá desarrollaron en la configuración urbana la forma reticular -damero- orientada según los puntos cardinales, ubicándose
preferiblemente en terrenos planos con ligeros declives y con visuales abiertas sobre el paisaje circundante, cercanos a corrientes de agua como límite de su expansión urbana. Se aprovechó la parte más alta del trazado para ubicar allí la capilla doctrinera, con el fin de hacerla sobresalir en el paisaje. En el centro la Plaza Mayor, único espacio libre previsto, acoge en las cuatro manzanas en forma de cruz, los edificios de gobierno.
lugar de organización del comercio que desde el río se dirigía a la capital. Se forjaron así una serie de caminos que vinculaban los poblados entre sí y que facilitaban las labores de conquista del territorio que poco a poco se iba explorando. Después de la campaña libertadora, Bogotá se convirtió en la Capital de la Gran Colombia, lo que implicó que su crecimiento urbano se pensara como uno de los ejes principales para el desarrollo del naciente país.
Con la implantación de esta geometría, se da fin a cualquier relación con la organización muisca en los asentamientos, y se configura este modelo espacial como ordenador de las ciudades en la sabana de Bogotá. Así nacen como “pueblos de indios”, que desde finales del siglo XVI, se conocieron como centros doctrineros: •Poblado de Engativá en 1537 •Pueblo de Fontibón en 1538 •Santa Bárbara de Usaquén en 1539 •Población de Suba en 1550 •San Bernardino de Bosa en 1618 •San Pedro de Usme en 1650
Las sucesivas reformas constitucionales, la organización, primero federal y luego republicana, y las continuas migraciones poblacionales hacia la capital, propiciaron el crecimiento continuo de la ciudad. Durante la primera parte del siglo XX se piensa en la necesidad de darle a Bogotá una organización territorial que permitiera ordenar los usos actuales y configurar una ciudad competitiva a nivel internacional. En 1934, bajo la administración del presidente Olaya Herrera, arribó al país el urbanista vienés Karl H. Brunner, quien entrega en 1937 el Plan Regulador Urbano de Bogotá, que ordenó el desarrollo de la ciudad hasta los años setenta (Santos Molano, 2007).
En los siglos subsiguientes a la fundación y bajo el dominio de la corona española, el crecimiento urbano de estas poblaciones fue mínimo, considerando su labor como despensas agrícolas que con la asignación de predios individuales a los indígenas, ya muy pocos, y a mestizos criollos, configuraron asentamientos de congregación rural. Para la época de la Independencia en el siglo XIX, el paisaje de la sabana no era muy distinto al encontrado por los españoles, salvo el crecimiento que la propia Bogotá manifestaba, a causa de su asignación como capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada. Se tornó entonces importante la comunicación hacia los polos de desarrollo que se gestaban en el país: por un lado Tunja, como eje de la conquista del Zaque, y por otro con el río Magdalena que comunicaba fluvialmente con el Mar Caribe. Para el primero se vio como paso obligado el poblado de Usaquén; para el segundo, Fontibón se convirtió en el
Con la llegada del movimiento moderno en los años 50, durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, se contrata al arquitecto francés Le Corbusier para desarrollar el Plan de Ordenamiento de la ciudad, siguiendo estos nuevos principios. El proyecto comenzó a desarrollarse en 1949 y llegó a su madurez en 1951. Sin embargo, en 1953 cuando se esperaba el comienzo de su implementación, ascendió a la presidencia el General Gustavo Rojas Pinilla quien, considerando ésta una idea de la oposición, no aprobó su ejecución (O’Byrne, 2010), formulando en su lugar, a través del Decreto 3640 de 1954, la configuración de lo que sería en adelante el territorio de la ciudad, mediante la creación del Distrito Especial de Bogotá: “El territorio del Distrito Especial de Bogotá será el del actual Municipio
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de Bogotá, adicionado con el de los Municipios circunvecinos, de acuerdo con la Ordenanza número 7 del Consejo Administrativo de Cundinamarca.” (Presidencia de la República de Colombia, 1954, Art. 3). Estos municipios son: Fontibón, Bosa, Usme, Suba, Usaquén y Engativá. (Consejo Administrativo de Cundinamarca, 1954). Cortés Díaz en su libro “La anexión de los seis municipios vecinos a Bogotá en 1954 (2006), enuncia la situación de cada uno de ellos en el momento de la anexión: • El casco urbano del municipio de Usme estaba conformado en el momento de la anexión por cuatro manzanas y una pequeña plaza central, limitada en su borde occidental por el paso del río Tunjuelito. Dadas las características topográficas, la conectividad urbana entonces se desvío hacia la relación necesaria de la capital con los Llanos Orientales, incentivando el desarrollo urbano alrededor del eje vial y dejando al municipio relativamente aislado. •Una situación similar sucedió con Bosa, conformado por una plaza central rodeada de seis manzanas entre el río san Cristóbal y el río Tunjuelito, ubicado relativamente distante a la carretera que comunicaba con Buenaventura, eje sobre el cual se formaron las primeras urbanizaciones. •En el caso de Fontibón, el municipio que fue anexado se estructuraba a través de una cuadrícula alrededor de una plaza principal; el área oriental era la más desarrollada situada relativamente cerca del límite con Bogotá y en su zona rural no se insinuaba ningún trazado de urbanización. Era el municipio más importante en el camino al puerto fluvial de Honda durante el auge del río Magdalena y uno de los más grandes y desarrollados en relación con los otros 5 municipios anexados. •Por su parte, el casco urbano del Municipio de Engativá estaba compuesto de una cuadrícula alrededor de una plaza principal limitando al norte con el pantano de
Jaboque. No se encontraba para la época ningún trazado vial que pudiera vincularlo significativamente con el municipio de Bogotá. •Suba, el más alejado hacia el norte, a una distancia de 17 km del municipio de Bogotá, se componía de una cuadrícula formada por seis manzanas en torno a una plaza principal. Como conexión principal se comunicaba a través de un camino con el municipio de Fontibón, y su localización geográfica tras el cerro del mismo nombre no visualizaba conexión directa con Bogotá. • Por último, Usaquén, definida por seis manzanas en damero alrededor de una plaza principal, denotaba un mayor desarrollo debido a que en su costado occidental pasaba la carretera central del norte, que conectaba con Tunja y el norte del país. La adhesión al Distrito Especial llevó al crecimiento rápido de los municipios circunvecinos de Bogotá, los cuales terminaron integrándose a la ciudad en el marco de esta reforma, puesto que crecían hacia ella; así, la ciudad ya integrada pasó de 715.250 habitantes en 1951 a 1.697.311 en 1964 (Botero & Suárez Espinosa, 2010). Ya en 1993 se da otro paso fundamental, encaminado esta vez a fortalecer el proceso descentralizador de la ciudad: se ordena el Estatuto Orgánico de Bogotá –Decreto Ley 1421 de 1993– que se encarga de darle la actual estructura político-administrativa a la ciudad. En la actualidad, como Distrito Capital, Bogotá se encuentra dividida en 20 localidades a través del Acuerdo 2 de 1992, “por el cual se crean las localidades del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá y se determina la integración de las Juntas Administradoras Locales”. Los Núcleos fundacionales se han constituido en las centralidades administrativas de las localidades establecidas con los mismos nombres, exceptuando Engativá, cuyo centro administrativo se encuentra ubicado en la Plaza de la Consolación, aproximadamente a unos 8 kilómetros del Núcleo fundacional.
3. Núcleos fundacionales como Bienes de Interés Cultural En Colombia se denominan bienes de interés cultural (BIC) aquellos bienes materiales que las autoridades competentes han declarado como monumentos, áreas de conservación histórica, arqueológica, o arquitectónica, conjuntos históricos, o mediante otras denominaciones vigentes antes de la promulgación de la ley 1185 de 2008. Los BIC, pueden ser de los ámbitos nacional, departamental, distrital, municipal, de los territorios indígenas o de las comunidades negras. (Ministerio de Cultura, 2013). Para ser declarados por la autoridad territorial, se consideran los valores que posee el bien, ya sean de orden histórico, estético o simbólico, que generan sentido de identidad en una comunidad determinada. Dentro de la enorme gama de BIC aparecen los Sectores urbanos como fracciones del territorio de una población que dotan a ésta de una fisonomía, características y rasgos distintivos que le confieren cierta unidad y particularidad. (Ministerio de Cultura, 2013). En Bogotá, a través del Decreto 619 de 2000, el gobierno distrital determinó declarar como Sectores Urbanos de Interés Cultural (SIC) a los Sectores Antiguos, que “Corresponden al Centro Tradicional de la ciudad que incluye el Centro Histórico declarado Monumento Nacional, y a los Núcleos fundacionales de los municipios anexados: Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme.” Por medio del decreto 606 de 2001 se otorgó la declaratoria como Bienes de Interés Cultural del ámbito distrital, asignándoles el nombre de “Núcleos Fundacionales” e identificando además los inmuebles que conforman el sector y que poseen esos valores excepcionales que dotan al lugar de características únicas que merecen ser protegidas.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
329
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
4. Apropiación, Patrimonio y Turismo Las plazas fundacionales de Usme, Bosa, Fontibón, Suba, Engativá y Usaquén han ejercido un papel importante en la ciudad de Bogotá, tanto a nivel del ordenamiento espacial como en la identidad social urbana. Las plazas fundacionales y los municipios a los cuales se encontraban adscritas se han constituido en epicentros que han direccionado los procesos de conurbación dando lugar a un nuevo reordenamiento territorial y administrativo de la ciudad que comprende el crecimiento poblacional, de servicios, la ampliación de la infraestructura urbana y de nuevos elementos arquitectónicos. El análisis integral de estos componentes permite explicar la configuración urbana de Bogotá, percibir hacia dónde se dirige la ciudad y los cambios futuros que están asociados con este crecimiento.
330
Desde esta perspectiva, es posible afirmar que los núcleos fundacionales son escenarios que integran elementos históricos y administrativos ya que es allí donde se reflejan los diferentes momentos del devenir histórico de la ciudad. Además, son escenarios que se han empleado desde diferentes administraciones como ejes de articulación entre ciudad y cultura, situación que, como ya se mencionó, se ve reflejada bajo la denominación que se asignó a estos espacios en el decreto 619 de 2000 como “Sectores de interés cultural de Bogotá (SIC)” que otorga a estos escenarios un alto valor histórico y cultural. La cultura y la vida urbana constituyen aspectos esenciales en la orientación de las políticas urbanas; no es gratuito, por ejemplo, que en algunas ciudades como New York, Ciudad de México, Barcelona, Río de Janeiro, entre otras, se haya empleado la estructura preexistente de sus plazas fundacionales, principalmente los elementos patrimoniales, para motivar las organización social y generar espacios donde la cotidianidad pública de la ciudad
cobrara vida, es decir, lugares para el encuentro, el tránsito libre, el ocio, el descanso y la recreación, actividades que necesariamente han conducido a la apropiación. En el análisis espacial la apropiación se visualiza como un condicionante que permite llegar a la conservación, en parte porque mediante las prácticas cotidianas y la memoria individual y colectiva se le asigna al espacio una serie de valoraciones que son referentes que motivan las formas como se construyen, apropian, imaginan o discriminan lugares. Los vínculos establecidos con un espacio se originan en la reciprocidad, es decir a partir de las prácticas de apropiación el sujeto es constructor de espacio y el espacio a su vez conduce al fortalecimiento del sentido social y de la organización institucional, elementos que inciden en la formación identitaria del sujeto, razón que se fortalece bajo la noción del espacio como un constructo social. La apropiación del espacio, la identidad y la cohesión social son elementos que conllevan al desarrollo de acciones responsables las cuales, según Vidal Moranta y Pol Urrútia (2005), implican la creación de procesos afectivos con el lugar; para estos autores, a través de la acción sobre el entorno, las personas, los grupos y las colectividades transforman el espacio, dejando en él su “huella”, es decir, señales y marcas cargadas simbólicamente. Mediante la acción, la persona incorpora el entorno en sus procesos cognitivos y afectivos de manera activa y actualizada. Las acciones dotan al espacio de significado individual y social, a través de los procesos de interacción. Generar vínculos mediante prácticas de apropiación incentiva el posicionamiento del lugar, aspecto prioritario en el contexto de los Núcleos fundaciones de Bogotá, los cuales, a pesar de ser escenarios de la cotidianidad, de poseer un alto valor histórico y patrimonial y significados
compartidos por diferentes grupos sociales, presentan diferentes usos que no necesariamente están articulados con prácticas de conservación; ejemplo de ello se evidencia en algunos de estos lugares que presentan graffitis, basuras, malos olores y deterioro patrimonial. Por consiguiente, la declaratoria no se refleja en la realidad con prácticas sociales porque no estos espacios no son valorados patrimonialmente por la comunidad que los habita y con el tiempo han perdido su significado histórico y cultural, evidenciando una total falta de cohesión entre ellos y con el Distrito Capital desde su connotación como Bienes de Interés Cultural. Similar al contexto internacional, en Colombia, y específicamente en Bogotá, se ha asignado un alto reconocimiento institucional a los patrimonios debido a que estos constituyen la evidencia “material de la memoria” por representar una época, un suceso, un personaje, una tradición o alguna práctica asociada al espacio en el que está emplazado; es decir, el patrimonio incentiva el recuerdo, fortalece la memoria y enfrenta el olvido por su carácter tangible y perceptible a los sentidos. Este reconocimiento se materializa bajo la Ley General de Cultura que asigna al patrimonio un valor especial ya que es considerado como una expresión de la cultura que hay que conservar y proteger, porque mediante su reconocimiento se puede difundir o mejor reproducir la cultura. Los lugares patrimoniales o los escenarios que poseen un elemento patrimonial, no están exentos de esta valoración, todo lo contrario, se caracterizan por poseer percepciones y significados que pueden llegar a trascender en los comportamientos del sujeto. Es decir, lo que se vive o experimenta en el espacio, lo observado, lo escuchado, lo realizado en un lugar determinado queda en el recuerdo, genera emociones e incide directamente en las acciones del individuo. Cada referente sensorial en el lugar provoca la memoria, y así
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
el patrimonio le da relevancia gracias a su carácter tangible y perceptible a los sentidos, estimulando, por consiguiente, la forma de actuar de las personas en el lugar. Pese a lo anterior, los Núcleos fundacionales de Bogotá presentan fuertes diferencias en torno a los procesos de apropiación que han conllevado a la preservación del patrimonio como en el caso de Usaquén, y en otros al deterioro patrimonial como en Bosa y Suba. Aunque los núcleos fundacionales comparten una misma valoración institucional por su importancia histórica y cultural, se hacen evidentes las grandes diferencias en las prácticas de conservación. El caso de Usaquén es particular ya que su reconocimiento y preservación es más alto como resultado en parte de la actividad turística. La actividad turística, tanto a nivel de gastos como de ingresos de turistas presenta un constante crecimiento a nivel mundial (OMT, 2013); con esta actividad se incentiva la difusión de patrones de consumo, la creación de estímulos de los gobiernos locales para la inversión turística extranjera y la mercantilización de las tradiciones culturales. Como resultado de la actividad turística contemporánea la cual se rige bajo los principios de los flujos comerciales internacionales, en los que la mayoría de los países quieren ser partícipes ya que se considera como una posible estrategia de desarrollo, se han generado transformaciones espaciales importantes, ejemplo de ello son los cambios en las actividades y en los usos del suelo de los lugares que hacen parte de los circuitos globales del turismo y el desarrollo de infraestructura que permite generar condiciones para la competitividad turística mundial. No obstante, no todas las transformaciones asociadas con el turismo ha sido positivas, situación que se hace evidente con la poca participación de las poblaciones locales de los ahora denominados destinos turísticos, el fetichismo de la cultura, el desarrollo del turismo
sexual y los daños ambientales de los ecosistemas más frágiles. La relación entre apropiación, patrimonio y turismo implica el reconocimiento del turismo como actividad que, orientada hacia el reconocimiento del patrimonio que está en los Núcleos fundacionales, puede conducir a prácticas de apropiación, elemento necesario para la conservación. 5. La apropiación a través del turismo: el caso de Usaquén El núcleo fundacional de Usaquén está ubicado en el nororiente de la ciudad de Bogotá y recibe su nombre por influencia indígena: el vocablo Usaquén deriva de la lengua muisca y significa Tierra del sol, nombre que además se relaciona con el de Usaca, hija del cacique Tisquesusa que habitó la zona. La procedencia indígena del nombre se mezcla con el carácter español de la configuración de la plaza central: la iglesia Santa Bárbara, que data de 1665, cuya fachada en tapia blanca contrasta con su retablo en madera con laminilla de oro del siglo XVIII, se encuentra en una posición central en el costado oriental de la plaza, logrando articular los demás elementos composicionales a su alrededor; el edificio de la Alcaldía local, construcción que data de la época colonial y que conserva su galería exterior y las columnas apoyadas en las pilastras en piedra que sostienen el alero de la cubierta a dos aguas con teja de barro, cierra el marco de la plaza en el costado opuesto al de la iglesia. Sobresale además un inmueble en el lado norte denominado Villa María, cuyas instalaciones son una mezcla de la arquitectura tradicional bogotana de finales del siglo XIX e inicios del XX, usado como centro de estudios y que en la actualidad está desalojado por riesgo de desplome. Este carácter histórico se mezcla con edificaciones más modernas que dan un aire cosmopolita al lugar. En el centro de la plaza se encuentra un parque infantil, una cancha múltiple para la práctica de deportes como baloncesto y
microfútbol, que es usada además para el desarrollo de actividades de tipo cultural tales como cuentería, música en vivo, teatro callejero y títeres. Dependiendo de la época del año además se organizan en la plaza actividades como fiestas culturales, recorridos de iluminación navideña, reunión frente a pantallas gigantes, entre otras. En el costado sur-occidental de la plaza se erige un busto al libertador Simón Bolívar que conecta por uno de los senderos de la plaza con la fuente central compuesta por una pileta hexagonal y una base circular que funciona como jardinera; a pesar del evidente deterioro de la fuente, ésta se constituye en objeto de especial relevancia por su ubicación. La plaza además cuenta con zonas verdes que delimitan los senderos peatonales y dan un ambiente natural al espacio en general. Árboles y jardines coronan la composición blanda de la plaza enmarcando la configuración decorativa de la misma. El radio de acción del núcleo fundacional recuerda que Usaquén fue asiento de extensas haciendas que dieron paso a urbanizaciones y centros comerciales. Pese a la centralidad y al valor patrimonial de la iglesia, es el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara el hito más representativo de la zona; siendo uno de los más antiguos y exclusivos de la ciudad, se constituye en referente de los visitantes y residentes del lugar, convirtiéndose en la edificación de mayor importancia que conecta este sector con la estructura urbana de la ciudad. La ubicación y distribución espacial del núcleo fundacional conserva la caracterización original como lugar de paso articulado con el eje vial (actual Carrera Séptima) que conduce a la zona céntrica de la ciudad. Sin embargo, en la práctica, el uso del lugar de paso ha sido desplazado convirtiendo al Núcleo fundacional en destino de propios y extraños. La iglesia, por su parte, conserva la escala monumental y permanece intacta su centralidad en la
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
331
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
332
plaza, conservando su condición arquitectónica original. Las demás edificaciones aledañas a la iglesia han reducido su tamaño original a partir de la subdivisión en edificaciones más pequeñas para la optimización del espacio como alternativa para responder a la oferta comercial agregada al uso: restaurantes, bares, tiendas exclusivas, hoteles, entre otros. Esta demanda de servicios orientados a un tipo poblacional particular –la mayoría con alto poder adquisitivo- ha impactado el aspecto general del Núcleo fundacional de tal forma que, por ejemplo, conglomerados comerciales como Creps & Wafles alteraron el componente arquitectónico individual modificando la unidad arquitectónica de la plaza. Esto pone de manifiesto que los bienes de interés cultural patrimoniales han sido modificados y usados al servicio de la demanda de bienes y servicios de la zona. La mayoría de edificaciones aledañas a la plaza están concebidas como patrimonio arquitectónico, hecho que ha contribuido a la explotación comercial de este carácter y a la transformación del uso del Núcleo fundacional hacia el turismo comercial y gastronómico, actividad que genera importantes ingresos, pero que al mismo tiempo altera las condiciones originales del lugar. El atractivo turístico de la plaza de Usaquén está constituido por restaurantes, bares, el uso del espacio público y la posibilidad de participación en el mismo, factores que convierten el Núcleo fundacional en un destino turístico para parejas y familias. Los fines de semana se incrementa la cantidad de visitantes, observando grupos familiares compuestos por abuelos, padres e hijos. También es común la presencia de extranjeros, principalmente por la amplia variedad de comida nacional tradicional y la muestra de artesanías colombianas y contemporáneas. El comercio informal es escaso, en cambio, la organización del mercado artesanal los fines de semana hace de la carrera 6A un pasaje que las
personas visitan por su ambiente para todos los estilos y presupuestos; en su flujo se desarrollan actividades tales como música en vivo, cuentería y teatro, complementadas todas ellas con la oferta de comidas, bebidas y productos típicamente colombianos. Esta dinámica pone de manifiesto la transformación del uso contemplativo y lúdico al uso comercial del espacio. La actividad dominical y las demás ofertas de bienes y servicios condicionan el carácter residencial de la zona incorporando un considerable incremento de población flotante, hecho que genera a su vez alteración en la composición de la plaza en general. Un ejemplo de esta alteración es la movilidad: debido a que no hay suficientes parqueaderos para organizar el flujo vehicular, se cambia el uso de zonas peatonales a vehiculares limitando la movilidad de las personas. Sumado a ello, el incremento de la contaminación auditiva producto del tráfico y de las diversas actividades desarrolladas en el sector añaden un elemento más a la configuración del espacio. Las dinámicas propias de este Núcleo fundacional se articulan con la participación y organización en su espacio público, la gestión entre los entes gubernamentales y los actores como propietarios de bares, restaurantes y tiendas, expositores del mercado, artistas y cuenteros, hecho que se refleja en la apropiación que dan a su lugar, que a través del tiempo ha mantenido su objetivo de conservar la esencia y la calidez tradicional para el desarrollo de la vida sofisticada como lugar de encuentro. Se puede inferir de lo anterior que el proceso de apropiación está altamente condicionado por las dinámicas derivadas del turismo, que a su vez están condicionadas ¿o condicionan? el uso comercial dado al núcleo fundacional. Así pues, el comercio y el turismo comercial y gastronómico determinan las dinámicas del lugar y condicionan los procesos de apropiación del espacio.
La configuración general de la plaza evidencia un crecimiento histórico y cultural que ha sido mediado, entre otros, por el turismo, que, además de generar ingresos, determina claramente los movimientos urbanos y sociales y los usos del espacio. Los habitantes y transeúntes del Núcleo fundacional poseen una sensación de comodidad en el espacio que se asume como propio, que se apropia. Pese a esto, el valor histórico y estético del Núcleo fundacional pasa a segundo plano modificando el sentido de apropiación del patrimonio atendiendo a dinámicas más relacionadas con el turismo de consumo de bienes y servicios que de consumo cultural. Pocos habitantes y moradores del Núcleo fundacional reconocerían que este lugar encierra una valiosa historia para la composición actual de la ciudad y un patrimonio cultural como el que posee. Desde esta perspectiva puede afirmarse que la apropiación del lugar se alcanza desde el ocio (intercambio social, cultural y comercial) más que desde la perspectiva del reconocimiento del elemento histórico, más aún, el elemento histórico ha sido puesto al servicio de estas dinámicas. En conclusión: El turismo determina/condiciona las dinámicas de los Núcleos fundacionales: genera el flujo de personas, moviliza la participación de las mismas en eventos y/o actividades culturales, lúdicas, deportivas, etc., además activa la zona propiciando seguridad, sensación de placer y de comodidad. Esta dinámica genera una revalorización, una resignificación del espacio que propende por cuidarlo, mantenerlo, usarlo. Sin embargo, el turismo hace que el patrimonio sea puesto al servicio de las dinámicas derivadas de estos intercambios antes que promover su reconocimiento y apropiación.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Bibliografía Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de Julio de 2000). Decreto 619 de 2000. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de Julio de 2001). Decreto 606 de 2001. Por medio del cual se adopta el inventario de algunos Bienes de Interés Cultural, se define la reglamentación de los mismos y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Decreto 364 de 2013. Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá. Aprile-Gniset, J. (1991). La ciudad colombiana. Prehispánica, de Conquista e Indiana. Bogotá: Banco Popular. Arango Cardinal, S., Niño Murcia, C., Ramírez Nieto, J., & Saldarriaga Roa, A. (2012). Bogotá y la Sabana. Guía de Arquitectura y Paisaje. Bogotá - Sevilla: Universidad Nacional de Colombia Junta de Andalucía. Boisier, S. (1993). Post modernismo territorial y globalización : regiones pivotales y regiones virtuales. Santiago de Chile: ILPES. Botero, M. H., & Suárez Espinosa, C. (2010). Bogotá y la descentralización intraterritorial: crónica de una historia inconclusa. Bogotá: Universidad del Rosario. Concejo de Santafe de Bogotá. (29 de Enero de 1992). Acuerdo 2 de 1992. por el cual se crean las localidades del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá y se determina la integración de las Juntas Administradoras Locales. Bogotá.
Consejo Administrativo de Cundinamarca. (15 de Diciembre de 1954). Ordenanza 7 de 1954. Por la cuál se incorporan seis Municipios al Municipio de Bogotá. Bogotá. Consejo Administrativo de Cundinamarca. (15 de Diciembre de 1954). Ordenanza 7 de 1954. Por la cuál se incorporan seis Municipios al Municipio de Bogotá. Bogotá. Cortés Diaz, M. E. (2006). La anexión de los 6 municipios vecinos a Bogotá en 1954. Bogotá: Universidad Nacional. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. . Hernández Rodriguez, G. (1978). De los Chibchas a la Colonia y a la República. Bogotá: Ediciones Internacionales. Londoño, E. (1988). La conquista del cacicazgo de Bogotá. Boletin cultural y bibliográfico. Luque Torres, S. (2005). Gente y tierra en la historia de la sabana de Bogotá. Bogotá: Banco de la República. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Cultura. (Septiembre de 2007). Política de Turismo Cultural: Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Bogotá. Ministerio de Cultura. (2013). Formulación e Implementación de Planes Especiales de Manejo y Protección. Bogotá: Ministerio de Cultura. O’Byrne, M. C. (2010). Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951. Bogotá: Universidad de los Andes. Oficina del Plan Regulador. (1953). Desarrollo urbano de Bogotá 1538-1938. Obtenido de http:// institutodeestudiosurbanos.info/ dmdocuments/cendocieu/coleccion_
digital/Cartografia/Mapa_Historico_ Bogota/116_117_Desarrollo_Urbano_ Bogota_1538_1938_1953.jpg Piazzini, Carlo Emilio, (2008). “Cronotopos, memorias y lugares: Una mirada desde los patrimonios”, en Piazzini, Carlo Emilio y Montoya, Vladimir (eds.), Geopolíticas: espacios de poder y poder de los espacios, Medellín, La Carreta Socia, pp. 171-183. Presidencia de la República de Colombia. (17 de diciembre de 1954). Decreto 3640 de 1954. Por el cuál se organiza el Distrito Especial de Bogotá. Bogotá. Santos Molano, E. (2007). El Desarrollo Urbano. Credencial Historia. UNESCO, PNUD. (1977). Coloquio sobre la preservación de los centros históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas. Quito. UNESCO; ICCROM; Ministerio de Cultura. (2012). Introducción a los jóvenes en la protección del patrimonio cultural y los centros históricos. Bogotá: Ministerio de Cultura. Zambrano Pantoja, F. &. (2000). Comunidades y territorios. Recontrucción histórica de Usaquén. Bogotá: Corporación Horizontes.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
333
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
334
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
, Chiapas y su candidatura como Ciudad Creativa por la Artesanía y Arte Popular de la UNESCO 2014. Un panorama de oportunidades y desafíos. MÓNICA SOLÓRZANO GIL. ANDREA FELLNER GRASSMANN
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
RESUMEN San Cristóbal de Las Casas es una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en 1528 en México. Cuenta con gran diversidad étnica, cultural, social y ambiental con importante población indígena de origen tsetsal y tsotsil. En 2003 fue incluida por la Secretaría de Turismo de México en el programa “Pueblos Mágicos” gracias a sus características arquitectónicas, urbanas y manifestaciones socioculturales particulares. Su estructura urbana consta de barrios tradicionales con patrimonio cultural, con un legado en el trabajo de oficios tradicionales y elaboración de artesanías dotando de identidad cultural particular a la ciudad. En 2014, la ciudad es formalmente candidata ante la UNESCO para convertirse en “Ciudad Creativa por la Artesanía y Arte popular”, buscando preservar el patrimonio cultural tangible e intangible, aprovechando su creatividad y talento para fomentar el turismo cultural al integrarse a una red internacional de intercambio de experiencias. A través de la nominación como ciudad creativa busca impulsar la protección, conservación y promoción de sus valores patrimoniales tangibles e intangibles con apoyo de la red de ciudades en el plano internacional. Este artículo aborda un análisis crítico sobre algunas oportunidades y desafíos que se presentan con esta declaratoria, considerando que existen pocas experiencias en Latinoamérica como Ciudades Creativas de la UNESCO y no hay ninguna en particular miembro de la red de
ciudades creativas por artesanía y el arte popular, en la cual la ciudad es candidata. ABSTRACT San Cristóbal de Las Casas is one of the first cities founded by the Spanish in Mexico in 1528. It is a town with great ethnic, cultural, social and environmental diversity and has a high percentage of Tsetsal and Tzsotsil indigenous population. In 2003 it was included by the Ministry of Tourism of Mexico in the “Magic Towns Program” for its urban and architectural values and its particular social and cultural manifestations. Its urban structure is composed of traditional neighborhoods with important cultural heritage, characterized by their traditional crafts and folk art, providing an specific identity of the city. In 2014 the city mayor submits its application to UNESCO to become “Creative City of Crafts and Folk Art, seeking to preserve its tangible and intangible cultural heritage, using their creativity and talent to encourage cultural tourism to join an international network of cities to promote the exchange of experiences. San Cristobal de Las Casas through the nomination as a creative city seeks to promote the protection, preservation and promotion of tangible and intangible heritage values supported by the network of cities internationally. This paper addresses a critical analysis of some opportunities and challenges that arise with this declaration, considering that there are few experiences in Latin America as member of UNESCO Creative Cities Network and there is no particular member of the network of creative cities of crafts and folk art, in which the city is official candidate.
Localización geográfica de San Cristóbal de Las Casas San Cristóbal de Las Casas, se localiza en la región fisiográfica de los Altos de Chiapas, México a una altura de 2113 metros sobre el nivel del mar y cuenta con un clima templado húmedo. Sus coordenadas geográficas son 16°44’ N y 92°38’ W. “Limita al norte con los municipios de Chamula y Tenejapa, al este con Huixtán, al sur con Teopisca, al suroeste con Totolapa, Chiapilla y San Lucas y al oeste con Zinacantán. Todos ellos comunidades indígenas de origen tseltal y tsotsl.” (Enciclopedia de las delegaciones y municipios de México) Cuenta con una diversidad biológica importante existiendo en su territorio diversas reservas ecológicas así como diversos humedales de montaña y áreas con formaciones geológicas importantes. El municipio tiene una superficie territorial aproximada de 375.12 km2. Es un municipio urbano-rural con población intercultural. El idioma oficial es el español y cuenta mayoritariamente con población femenina. En el año 2010, San Cristóbal de Las Casas registró una población total de 185,917 habitantes, de los cuales el 52.13% son mujeres y el 47.87% son hombres. La edad media es de 22 años, lo cual indica que es una población joven, mientras que la población de 50 años y más representa el 9.98% de la población total. (Enciclopedia de las delegaciones y municipios de México) Antecedentes históricos de la ciudad La ciudad de San Cristóbal se fundó por Diego de Mazariegos quien llegó en 1527-1528, después de haber sido designado Capitán y Real Gobernador de la Provincia de Chiapas en 1527. (Aubry, 1991) Fundó la ciudad estableciendo la pauta sobre donde debería construirse el ayuntamiento, la iglesia parroquial, las casas de los colonos y los terrenos que daría a los mexicanos y tlaxcaltecas que formaban las principales columnas del grupo que lo acompañó para someter a los pueblos sublevados. Mazariegos denominó a la población recién
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
335
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
336
fundada como “Villa Real”, como una evocación de la comunidad española de donde provenían. Así la fecha oficial de fundación es el 31 de marzo de 1528, nació “Villa Real de Chiapa de los Españoles”, hoy San Cristóbal de Las Casas. (Paniagua, 1994, p. 7) Unos cuantos hombres, tirando a cordel, fueron dando el diseño de la población, se dejó espacios libres para conservar las zonas verdes y se plantearon los edificios de modo que se les pudiera allegar los servicios necesarios. Las cuatro calles que rodean la plaza tenían portales para comodidad y protección del tránsito de vecinos. Se levantó la iglesia al lado de la plaza mayor. En sus proximidades se construyeron las casas consistoriales, la carnicería, el mesón, y locales para comerciar. También se reservaron superficies para plazas menores, ermitas y monasterios. Y cuando fueron repartidos los solares, se asignaron las dehesas para los ganados. Posteriormente vinieron a la ciudad los primeros clérigos, el médico, el barbero, el flebotomiano, entre otros. (Paniagua, 1994, p. 7) De esta forma Chiapas cuenta con un patrimonio vivo compuesto por diversas celebraciones, costumbres
y tradiciones tanto en la ciudad como en los alrededores, así como un complejo y único patrimonio gastronómico que refleja su herencia Española combinada con la contribución indígena del maíz, diversos productos locales como el cacao y ahora también con el café. Hoy en día San Cristóbal de Las Casas cuenta con un invaluable patrimonio cultural y espiritual; es un lugar donde diversos grupos indígenas tsotsiles y tseltales se reúnen para preservar su lengua nativa y sus costumbres y expresar su multiculturalismo. Tiene una tradición sin igual de arte textil multicolor, gastronomía histórica única, música popular así como diversas tradiciones y costumbres que se reflejan en las fiestas civiles y religiosas. Estratigrafía histórica de la ciudad En el siglo XVI San Cristóbal de las Casas se componía por un recinto central y seis barrios periféricos que eran: Tlaxcala, Cerrillo, Mexicanos, San Antonio, San Diego, y Cuxtitali y contaba además con tres conventos. En la zona central residían los españoles y en la periferia inmediata se localizaban los tres conventos, el de Santo Domingo de Guzmán, La Merced y San Francisco. Varios de los solares de esta ciudad fundacional estaban destinados para área verde y
de esta forma, se estructuró el tejido urbano con una traza ortogonal con ejes norte – sur y la configuración de solares de tipo rectangular. En la periferia de esta área habitaban indígenas rebeldes que se consideraban potencialmente peligrosos para los habitantes que vivían en el recinto central, de ahí que esta estructura urbana funcionaba de protección, ya que los conventos servían de “embajadas” para los indígenas. El área verde entre el centro y los barrios funcionaba de área de transición y posteriormente los seis barrios fundacionales funcionaban de vigías, las parcelas de cultivo y los ríos contribuían a ésta función. Ya para el siglo XVII el barrio de El Cerrillo ya se había extendido hasta llegar a los límites del convento de Santo Domingo de Guzmán, y en 1630 se conurba con el Barrio de Mexicanos. Esto da forma al eje norte-sur, que adquiere una forma de T, casi hasta llegar al barrio de San Antonio al sur de la traza. Los barrios de San Diego, Cuxtitali y Tlaxcala seguían para este siglo aislados aun del recinto central. (Aubry, 1991 p. 63) En el siglo XVIII los barrios de
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
alrededor de la plaza mayor en las que habitaban familias españolas y gente a su servicio. Después del primer núcleo se crearon cinco barrios indígenas fundados en 1528 que son: “Mexicanos” conformado por indios Mexicas; “San Diego” conformado por indígenas Zapotecos; “San Antonio” por indígenas mixtecos y “Cuxtitali” por indígenas Quiches y Guatemaltecos.
Mexicanos y El Cerrillo extendieron su mancha urbana y se densificaron presentando un número mayor de habitantes en relación a los otros barrios. En este siglo el barrio de Cuxtitali sigue aún aislado del recinto central a pesar de la modernización de su iglesia y del crecimiento poblacional en ese momento. Mientras tanto, los barrios de San Antonio, Tlaxcala y San Diego disminuyen su tamaño ya que se vieron afectados por inundaciones que afectaron su densidad de población y las construcciones existente en ellos. En el siglo XIX los barrios ya se observan prácticamente conurbados a la zona central, estando ya en el lado poniente el Barrio de Cuxtitali prácticamente unido al resto de los barrios y la zona central. Asimismo en este siglo se registró un gran salto, ya que antes de 1796 había menos de cuatro mil habitantes y para 1810
se había incrementado a catorce mil. Sin embargo en 1838 nuevamente se había perdido la mitad de la población debida a numerosas catástrofes, plagas y epidemias, así como una especie de guerra de castas, que provocó diversos ataques e incendios intencionales. El siglo XXI evidencia un incremento sustancial de la mancha urbana en comparación con la existente a principios del siglo XIX, donde el crecimiento urbano se ha extendido prácticamente hacia a los cuatro ejes cardinales. De esta forma, la ciudad se fue configurando en un mosaico de barrios durante cuatro siglos en donde en todos los casos la iglesia era el eje de la vida economía, política, religiosa y social de cada uno siguiendo el criterio de la ciudad fundacional, la cual, se componía fundamentalmente de dos áreas, el recinto y el barrio. El recinto era el centro y abarcaba algunas cuadras
Los primeros tres barrios se integraron por indígenas que eran amigos entre sí y que habían acompañado al fundador Diego de Mazariegos en el trayecto desde la zona Central de México. De esta forma, los barrios tradicionales de San Cristóbal de Las Casas surgieron paulatinamente de los ejes fundamentales Norte-sur, esteoeste, desde el convento de Santo Domingo hasta el templo del Carmen, y de Guadalupe Hasta el Convento de La Merced. Desde su origen, cada barrio tiene un santo patrono o virgen a la cual veneran y han estado organizados de acuerdo a las actividades económicas que en ellos predominaba tales como alfarería, cerería y fabricación de velas, gastronomía de dulces y panadería, hilados y tejidos, pirotecnia y fuegos artificiales, fabricación de juguetes y elementos de madera, herrería, etc. Estructura urbana y características de los barrios tradicionales Debido a su gran variedad de costumbres y estilos, la vida de San Cristóbal es como un eje o centro de actividad donde cada uno de los barrios de la ciudad tiene sus propias fiestas las cuales al ritmo de la marimba chiapaneca y constituyen una manifestación religiosa de los antiguos habitantes. Han heredado y conservado las tradiciones y leyendas de los diversos santos por los cuales varios barrios reciben sus nombres, lo que conforma un mosaico multicultural desde sus orígenes gracias a los diversos grupos étnicos que vivían en la ciudad. Además de lo anterior, la ciudad entera tiene una agenda incansable
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
337
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de diversas fechas en las que se celebran fiestas, ferias y eventos importantes en los que confluyen todos sus habitantes. Como se observa en la tabla anterior, la ciudad ha tenido históricamente una vocación artesanal y de oficios tradicionales, asimismo San Cristóbal de Las Casas ha sido el punto de confluencia para el comercio regional de diversas comunidades indígenas de origen principalmente tostsil y tseltal que habitan la zona conocida como Los Altos de Chiapas. La producción de la artesanía a nivel local y regional que se comercializa en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas contempla una gran diversidad de piezas y objetos de las diferentes ramas artesanales y hoy en día es adquirida y valorada principalmente por el turismo nacional e internacional.
338
Asimismo, la presencia y la persistencia de los grupos étnicos desde la fundación de la ciudad ha permitido perpetuar el patrimonio cultural de los mayas, tsotsiles, tseltales y lacandones. Parte de su aportación cultural se refleja en la
variada gastronomía y artesanías indígenas tales como artículos textiles bordados, faldas, mantas, abrigos, chaquetas de lana, además de trabajo de hierro forjado, tallas de ámbar y cerámica, entre otros productos. Esta convivencia entre diferentes culturas da pie a un sincretismo que con el paso del tiempo se le van sumando huéspedes de diversas nacionalidades, convirtiéndola en la actualidad en una ciudad “Cosmopolita”. San Cristóbal de Las Casas como Ciudad Creativa de la UNESCO Considerando todos los aspectos históricos, urbanos, arquitectónicos y el valioso patrimonio tangible e intangible de la ciudad que se encuentra a través de la artesanía y arte popular en sus diferentes manifestaciones, la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas busca poner en valor esta riqueza cultural y fomentar su conservación. Todo esto se realiza a través del impulso de la actual administración Municipal (2012-2015) y apoyados por el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara quienes en conjunto trabajaron para configurar el expediente técnico para proponer
Tabla 1. Síntesis de Barrios tradicionales de San Cristóbal de las Casas. Tabla elaborad por las autoras.
a la ciudad como Ciudad Creativa por la Artesanía y Arte popular de la UNESCO en 2014. El programa de Ciudades Creativas de la UNESCO, tiene como objetivo fomentar el aprovechamiento del potencial creativo, social y económico de, en particular, las colectividades locales y promover de este modo que se persigan en el terreno los objetivos de la UNESCO respecto a la diversidad cultural. Este programa se compone de siete áreas o redes temáticas, y las ciudades eligen asociarse a una de ellas en función de sus preferencias, y se comprometen a destinar a esta red temática su energía y su talento. (Sitio web: Red de ciudades Creativas UNESCO). Uno de los objetivos es que las ciudades que son miembros de una misma área o red temática, puedan compartir sus experiencias y sus saberes para crear y generar nuevas oportunidades de desarrollo en una plataforma internacional, pero en consideración a su propia dinámica local. La red de ciudades Creativas por la Artesanía y el Arte popular actualmente está compuesta por 7 ciudades, de las cuales, no hay ninguna en América Latina y el Caribe. Como ciudad creativa se proporcionaría una oportunidad perfecta para compartir y mostrar la amplia experiencia de San Cristóbal en la creación de artesanía y artes populares. Asimismo, la ciudad se ha caracterizado desde su fundación, por interpretar el papel de un verdadero punto de encuentro cultural con un potencial importante como centro dinámico por el perfil multiétnico que la ha caracterizado y por el actual perfil multicultural de los habitantes de la ciudad. Una nominación como ciudad creativa de la UNESCO fomentaría en los habitantes de la ciudad la necesidad de estimular el desarrollo y preservación de su herencia cultural, aprovechando todo este talento colectivo, toda su creatividad y el progreso intelectual de los pobladores autóctonos de la región
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
organizaciones impulsan la creación de las artesanías y arte popular.
de los Altos de Chiapas. Asimismo, se podrían ofertar estos productos culturales de una manera creativa e innovadora, que posicionen a las artes y oficios tradicionales de esta ciudad en un producto local que impulse el desarrollo económico, social y turístico, al tiempo que se preservan los valores tangibles e intangibles del patrimonio cultural de San Cristóbal de Las Casas. Esta condición de ciudad creativa, sin duda favorecería e impulsaría principalmente a los artistas, nuevos creadores, artesanos y por supuesto a los productores tradicionales, quienes a través de su trabajo ayudan a conservar la identidad de la ciudad. La derrama económica fomentada con la oferta del turismo cultural incidiría directamente en la calidad de vida de la población en general. Actualmente las artesanías de la región de Los Altos de Chiapas se comercializan en San Cristóbal de Las Casas en sus calles y plazuelas se puede encontrar a los indígenas artesanos, que ofrecen al visitante una amplia variedad de textiles típicos de sus comunidades y cerámica, diversas tiendas que han fusionado el arte Indígena con la moda internacional, artistas que se manifiestan desde la tradición y lo diverso, lo que lo convierte en un centro de reunión de culturas vivas único en el mundo.
La artesanía y el arte popular de la gente se encuentra en constante contacto con ideas frescas, diversas, pujantes, mirando la transformación de la ciudad y comunidades de forma acelerada, forman parte de esos cambios y se van asumiendo como protagonistas de la movilidad comunitaria, de su transformación. Por otro lado hay otro grupo que observa este cambio de manera estática, como espectadores de esa realidad que se construye diariamente, en condición de rezago; esto nos lleva al conocimiento y que se hace en materia de formación educativa y la calidad de innovación en sus procesos de aprendizaje social creativo. De creación de mejores contextos y relaciones. Entonces, el conocimiento y la creatividad se vuelven fundamentales para encontrar soluciones creativas a problemas cotidianos y ampliar las habilidades productivas de las personas en comunidad. Una característica importante de la ciudad es que está llena de actividades culturales organizadas, muchas de ellas, por diversos colectivos, grupos culturales y espacios culturales que continuamente organizan diversos conciertos y actividades culturales, asimismo en la ciudad existen diversas asociaciones, colectivos y
Oportunidades y desafíos de la ciudad como ciudad creativa. En cuanto al reconocimiento de sus características y valores urbano arquitectónicos, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas fue incluida por la Secretaría de Turismo de México en el programa Pueblos Mágicos en el año 2003 gracias a sus construcciones arquitectónicas y manifestaciones socioculturales. En el año 2010 recibió el reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano, fecha a partir de la cual se consolidó como “El Más Mágico de los Pueblos Mágicos”. Al postularse para una convocatoria internacional como la red de ciudades creativas y lograr pertenecer a una red internacional de ciudades creativas, se deberá realizar un análisis crítico para identificar los factores que pudieran afectar de alguna manera los objetivos iniciales establecidos por parte de la UNESCO. México cuenta actualmente con un 32 de sitios declarados como patrimonio cultural, natural y mixto por parte de la UNESCO, de los cuales 26 por patrimonio cultural, 5 por patrimonio natural y una más como patrimonio mixto. asimismo nuestro país ocupa el sexto lugar en el mundo por la cantidad de sitios declarados y el primero en América Latina y el Caribe. Además cuenta la declaratoria de 7 fiestas y tradiciones en la categoría de Patrimonio Inmaterial. Considerando lo anterior, este artículo realiza un análisis crítico acerca de las oportunidades, retos y desafíos que una declaratoria como Ciudad Creativa puede representar, tomando en cuenta que en México actualmente no existe ninguna ciudad con esta declaratoria. Asimismo en Latinoamérica, existen solo pocas ciudades que ya cuentan con esta declaratoria, entre las que están Bogotá como ciudad creativa por la música y Popayán por la gastronomía, ambas ciudades en Colombia; a su vez la ciudad de Buenos Aires en Argentina es ciudad creativa por el diseño. En la categoría por
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
339
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
340
la artesanía y el arte popular San Cristóbal de Las Casas sería la primera ciudad en Latinoamérica y el Carible con la posibilidad de integrarse a la red de ciudades creativas en 2014. A nivel local existe un Programa de Pueblos Mágicos, el cual surge en 2001 a cargo de la Secretaría de Turismo en México que tiene como objetivo primordial el fomento de la oferta turística en México, resaltando la singularidad de varias localidades en la República, basada en sus atributos histórico-culturales. Se enuncia como un programa que busca la construcción de turismo local como una herramienta de desarrollo sustentable y se espera que las comunidades locales se beneficien a través de actividades que surjan de este impulso turístico. Este programa contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes
nacionales y extranjeros. (Sectur) En la mayoría de los pueblos declarados Pueblos Mágicos se han realizado acciones básicamente de maquillaje urbano, el recurso federal se ha utilizado para reparar y pintar fachadas, en algunos casos se han llevado a cabo la restauración de algunos edificios. Entre los objetivos enunciados por parte de la Secretaría de Turismo se menciona la promoción del turismo local como una herramienta de desarrollo, sin embargo hay una falta de reconocimiento hacia estructuras culturales y productivas ya existentes en los pueblos. Se percibe una falta de intenciones de construir o recuperar en conjunto con la población los contenidos culturales de muchas de ellas, a partir de la cual, se podrían desarrollar estrategias de desarrollo tanto turísticas como culturales, siendo la misma población el impulsor de estas dinámicas de progreso. Aquí nos parece congruente el concepto que Llorenç Prats aplica para lugares
patrimoniales: “El principal camino para convertir al patrimonio local en un instrumento abierto y de futuro pasa básicamente, a mi entender, por dar prioridad absoluta al capital humano: las personas antes que las piedras. Cuando hablo de capital humano y de personas, me refiero, naturalmente a la población, pero a toda la población, autóctona o no y a procesos de participación activa”. (Llorenç Prats, 2005, p. 28) Sin embargo en muchos pueblos está pasando lo contrario donde los centros de las poblaciones se vuelven estáticos, en lugar de ser un lugar viviente se convierten en una vitrina de museo. Rocío Arroyo Belmonte comenta al respecto: “El escenario se complica en las ciudades, al ser espacios “vivos” en constante cambio y reinterpretación, el turismo viene a ser una más de las numerosas actividades que ahí se desarrollan. Los actores e intereses involucrados se diversifican en estos espacios. La dinámica urbana se topa de frente con la intención de estatificar un fragmento material del espacio en nombre de la conservación y preservación”. (Arroyo Belmonte, 2009, p. 9) Es así que el Programa Federal de Pueblos Mágicos carece de una mirada desde adentro, desde las problemáticas de los pueblos y su aplicabilidad en las realidades de vida y de gobernabilidad en las diversas entidades, en las cuales muchas veces los funcionarios públicos cuentan con un nivel de preparación muy bajo. A esto se suma la deficiente realidad presupuestal de muchos pueblos y ciudades en México, lo que dificulta enormemente la posibilidad de generación de proyectos de desarrollo a nivel municipal. Se ha dado otro efecto secundario considerable, la plusvalía que adquieren las zonas que han tenido mejoramiento urbano a partir de este programa, que se ve reflejado en el aumento del costo de suelo. Ademas del cambio del uso de suelo, los costos de los inmuebles suben y obligan a los dueños a venderlos, se presenta el peligro de la especulación inmobiliaria, las
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
rentas ya no son accesibles para los habitantes originarios de la localidad y se empieza a generar un efecto de gentrificación, provocando que los pobladores ya no puedan sostener económicamente su permanencia en el centro de las ciudades lo que a su vez incide en el incremento de inseguridad. Sobre la gentrificación, en el marco de los festejos del XXIV Aniversario de la Declaratoria del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez la Arq. Chávez Barragán explica que: “la gentrificación es un proceso de transformación urbana que se presenta en los centros históricos o con valores patrimoniales, cuando a las viviendas deterioradas o abandonadas se les quiere devolver su valor patrimonial y para ello se excluye a quienes habitan originalmente la zona. Uno de los efectos de la gentrificación, es que las viviendas cambian de dueño sin aviso previo, y algunos predios o edificios desalojados tienden a ser invadidos”. (Agencia Quadratín) En este punto, el programa federal requiere diseñar una estructura urgente de evaluación por parte de la Secretaría de Turismo, para analizar el funcionamiento de los Pueblos Mágicos en México y sus deficiencias en cuanto a aspectos organizacionales, operativos y la falta de coordinación entre las diferentes instancias políticas involucradas. En relación a esto, Valdez Muñoz hace evidente la necesidad de “detectar el estado de abandono o de escaso mantenimiento de inmuebles con valor histórico-, limpieza y mantenimiento del mobiliario urbano y de las instalaciones de infraestructura de servicios públicos que deben existir independientemente de la actividad turística que se realice en estos sitios. En el aspecto organizacional, y pese al discurso oficial, es posible observar la desvinculación existente entre la Sectur a nivel federal, las secretarias de turismo de los estados y sus respectivas direcciones de turismo a nivel municipal.” (Valdez Muñoz p. 19) Es importante recordar que los reconocimientos a ciudades o lugares
patrimoniales tienen un carácter básicamente simbólico y dejan un vacío enorme entre lo simbólico y lo constitutivo esencial, que es la cultura construida desde los sujetos en el contexto de la cotidianidad. Llorenç Prats comenta que en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 1972, por parte de la Organización de las Naciones Unidas, se ve claramente que el objetivo está en el objeto patrimonial tangible y natural sin embargo están ausentes los sujetos que le han dado el sentido a los objetos y lugares. “Se omiten cuestiones directas de las actividades que pueden llegar a desarrollarse en estos espacios, sobre el turismo no se hace mención directa en el texto de la Convención. La humanidad a la que discursivamente se hace alusión se torna difusa y atemporal”. (Llorenç Prats, 2005, p. 17-35) Por el otro lado la Declaratoria de Ciudades Creativas por parte de la UNESCO hace énfasis en la búsqueda y la recuperación del acervo cultural existente como patrimonio intangible, con posibilidad de revalorar procesos y productos ya existentes, generar estrategias y metodologías para la producción de bienes culturales construyendo e impulsando futuros desarrollos. Desde luego se abre una amplia gama de oportunidades y desafíos que se visualizan teniendo en cuenta el contexto nacional en México, dentro del cual se inserta el proyecto. Uno de los retos es la necesidad de reconocer que la composición socio-cultural en este caso de San Cristóbal de Las Casas es sumamente heterogéneo. Néstor García Canclini comenta en su texto “Los usos sociales del Patrimonio Cultural” lo siguiente al respecto: “En las comunidades arcaicas casi todos los miembros compartían los mismos conocimientos, poseían creencias y gustos semejantes, y tenían un acceso aproximadamente igual al capital cultural común. En la actualidad, las diferencias regionales o sectoriales, originadas por la heterogeneidad de experiencias y la división técnica y social del trabajo, son utilizadas por
las clases hegemónicas para obtener una apropiación privilegiada del patrimonio común”. (García Canclini, 1999. p. 18) Los barrios que conforman hoy en día a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas constan desde su fundación en el siglo XVI de una estructura social heterogénea, como ya se ha comentado al inicio de este documento, cuentan con estructuras culturales muy complejas provenientes de estas distintas culturas. Algunos rituales, expresiones culturales y técnicas artesanales se han conservado en sus rasgos iniciales, por el aislamiento de algunos grupos indígenas dentro y fuera de la ciudad. Otras producciones culturales nacieron de la mezcla de culturas y de las necesidades cambiantes en los barrios y en algunos casos lograron generar identidades propias en ellos. Los grupos indígenas, sobre todo de Los Altos de Chiapas han conservado en gran medida sus usos y costumbres, sobre todo el gran acervo en cuanto a su trabajo artesanal que aporta una buena parte a la identidad a San Cristóbal y la región. “El patrimonio cultural sirve, así, como recurso para reproducir las diferencias entre los grupos sociales y la hegemonía de quienes logran un acceso preferente a la producción y distribución de los bienes. Los sectores dominantes no sólo definen cuáles bienes son superiores y merecen ser conservados; también disponen de medios económicos e intelectuales, tiempo de trabajo y de ocio, para imprimir a esos bienes mayor calidad y refinamiento. En las clases populares encontramos a veces una extraordinaria imaginación para construir casas con desechos en una colonia marginada, para usar las habilidades manuales logradas en su trabajo y dar soluciones técnicas apropiadas a su estilo de vida”. (García Canclini, 1999. p.18) El análisis de Néstor García Canclini describe parte de nuestro desafío, cómo logar metodologías de desarrollo para que esta
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
341
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
342
extraordinaria creatividad de los indígenas y de los artesanos sea su medio de desarrollo, les permita generar nuevos contenidos culturales, desarrollos técnicos y genere nuevas soluciones para sus condiciones de vida. Una de las oportunidades que ofrece la Declaratoria por parte de la UNESCO es el impulso para la generación de planes de acción por parte de los municipios y la sociedad civil. El gran desafío es cómo traducir los planes de acción planteadas por parte del Ayuntamiento en planes de acción en conjunto con los habitantes de los barrios y las comunidades. La primera estrategia que se implementó durante del período de la formación del expediente a principios de este año 2014, fue la conformación de una comisión que contara con la representación de los grupos sociales, organizaciones no gubernamentales, representantes de cooperativas (muchas de ellas organizadas por indígenas), instancias culturales del gobierno, universidades y la sociedad civil y sirvió para tener las voces de la diversidad sociocultural de San Cristóbal de Las Casas reunidos para construir un objetivo común. Para la gestión del Proyecto de la Ciudad Creativa sería necesario generar un organismo directivo explícito, que estuviera conformado por la representación de todos los actores sociales y políticos necesarios para esta compleja encomienda. Por el carácter multidisciplinar de este proyecto, consideramos que este organismo debería operar de manera transversal en las diferentes
instancias por parte del Municipio. Otro desafío es lograr vinculaciones entre gobierno, sociedad y universidades para impulsar la generación de proyectos en conjunto con la sociedad a través de diferentes modelos de intervención y gestión social. Un ejemplo del tipo de acciones que se pueden generar tiene que ver con lo que recientemente se desarrolló entre el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara y dos universidades de San Cristóbal de Las Casas. Se realizó un proyecto de intervención integral en el Barrio Antiguo de San Antonio de dicha ciudad. Esto en conjunto con el Ayuntamiento y los habitantes del barrio donde se detectaron y analizaron sus necesidades acerca del mejoramiento de la imagen urbana, las necesidades de infraestructura, las situaciones críticas ambientales y sus inquietudes acerca de la recuperación de oficios en el Barrio que ya se están perdiendo. Se plantó la recuperación de las costumbres en fiestas y se generaron productos audiovisuales con entrevistas, cápsulas y narraciones de leyendas del barrio. La primera acción que se derivó de este trabajo multidisciplinar fue que a principios de agosto del 2014 en conjunto con el Ayuntamiento y la gente del barrio se pintaron cientos de escalones de un callejón, revitalizando así un espacio urbano, dándole vida a través de la acción participativa de la gente y el brillo de los colores. Encontramos también una gran oportunidad de integración de grupos que han sufrido durante décadas
situaciones de exclusión, entre ellos prevalecientemente grupos indígenas. El desafío está en construir en conjunto con los artesanos, modos de producción y de comercialización más eficiente y más justa para ellos incidiendo así en posibilidades de mejorar sus condiciones de vida. Un reto enorme dentro de esta tarea es la capacitación de gestores sociales que puedan estar en contacto permanente con los agentes sociales, culturales y políticos, construyendo contenidos con un alto nivel de apropiación por parte de todos los actores. Se abre la posibilidad con todo esto de fusionar objetivos de varios programas como son: el Programa federal de Pueblos Mágicos, el Programa Municipal de Barrios Mágicos y éstos vincularlos con un Programa de Ciudad Creativa, lo que permitiría generar proyectos estratégicos integrales incrementando la posibilidad de acceder a recursos para su aplicación. Otro desafío en este proceso es que la ciudad se integrará a una red internacional de ciudades creativas, con las cuales habrá posibilidad de intercambiar experiencias, compartir diferentes cosmovisiones, metodologías, saberes populares y técnicas, visiones de modelos de desarrollo alternos, lo que posibilitará entrar en una competencia creativa que impulsará alianzas productivas y posibilidades de proyectos comunes. El último desafío que consideramos es que esta declaratoria demandaría la necesidad de consolidar estructuras y mecanismos de gestión y/o alguna dependencia a nivel federal que atienda estos procesos de ciudad creativa y la vinculación directa con las miembros de la red de las ciudades creativas a nivel internacional. Actualmente contamos con la CONALMEX (Comisión Mexicana de la Cooperación con la UNESCO) quien hasta ahora es el vínculo con UNESCO. Queda así por delante un camino lleno de oportunidades y desafíos para México, pero específicamente para la ciudad de San Cristóbal de Las Casas que bien vale la pena sean emprendidos.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Arroyo Belmonte, Rocío, Topofilia: Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales, Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora, Volumen I, Número Cuatro, Abril de 2009 (El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://oaxaca.quadratin.com.mx/ Exponen-efectos-de-la-Gentrificacionen-los-espacios-patrimoniales/) Aubry, Andrés, (1991) San Cristóbal de Las Casas su historia urbana, demográfica y monumental 1528 – 1990, Editorial Fray Bartolomé de Las Casas, A.C., San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Cuadernos de Antropología Social (2005), Nº 21.
García Canclini, Néstor (1999). “Los usos sociales del Patrimonio Cultural”. En Aguilar Criado, Encarnación (1999), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Granada,
Fuentes web Enciclopedia de las delegaciones y municipios de México. http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/ EMM07chiapas/municipios/07078a. html
Llorenç Prats, Concepto y gestión del patrimonio local otros poderes fácticos y con la propia sociedad. Cuadernos de Antropología Social Nº 21, pp. 17-35, 2005,
Página oficial de la Secretaría De Turismo México. http://www.sectur. gob.mx
Paniagua Jiménez, José, “La guía de visitantes. San Cristóbal de Las Casas Chiapas”, Editorial Fray Bartolomé de Las Casas A.C., Chiapas,México, 1994. Valdez Muñoz, Raúl Patrimonio Cultural y Turismo Cuadernos. Funcionamiento de los programas de turismo cultural en México. Algunas observaciones críticas. http://www.conaculta.gob.mx
Página oficial del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México. http:// www.conaculta.gob.mx Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 de San Cristóbal de Las Casas Chiapas. http://sancristobal.gob.mx/download/ PLANASUBIR.pdf ,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
343
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
344
LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA EN POPAYÁN: Entre la tradición y el cambio, de la identidad cultural hacia la industria cultural. DIANA CAROLINA BEDOYA FERNÁNDEZ Fundación Universitaria de Popayán - Colombia. Grupo de estudios del paisaje - GREP.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen La investigación se llevó a cabo en Popayán-Colombia, ciudad multiétnica, fundada hace 477 años, cuyas características socioculturales, ambientales y físicas, la convierten en un espacio de reflexión académico. En este escenario, se desarrolla un análisis interdisciplinario entre la antropología y la arquitectura, frente a uno de los performance más emblemáticos de la identidad payanesa: “Las procesiones de Semana Santa ”; se examinó los impactos socioculturales asociados a la tradición, que pasa de ser concebida como una manifestación endógena local que data de cuatro siglos, hacia un producto cultural “global”, declarado en el 2009, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Este ejercicio académico permitió la formulación de medidas de manejo que mitiguen efectos negativos derivados de la “explotación” turística, fortaleciendo la cohesión e identidad cultural.
processions of Holy Week,” where examined the socio-cultural impacts associated to tradition, to move from being conceived as a local endogenous manifestation dating back four centuries, towards a cultural “global” product, to be declared in 2009, by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, as “Intangible Cultural Heritage humanity.” In this manner from the academia, the exercise allowed the formulation of handling measures to mitigate negative effects of tourism “exploitation” of this “ritual”, strengthening cohesion and cultural identity. Keywords: Processions of Holy Week in Popayan - cultural identity - cultural industry. 1.INTRODUCCIÓN La ciudad de Popayán, es la capital del departamento del Cauca, región catalogada como una de las más biodiversas del mundo, debido a sus recursos naturales y su población indígena, afrodescendiente y mestiza, llevándola a obtener seis reconocimientos de la UNESCO:
A partir de estos reconocimientos, se ejecutó esté estudio de caso, concentrándose en las “procesiones de Semana Santa”; se vienen desarrollando anualmente de manera ininterrumpida desde el año 1556; dato Verificado por la Antropóloga María Cecilia Velásquez, en los escritos del sacerdote Juan de Castellano, que reposan en el “Archivo Central Histórico de la Ciudad”. Los interrogantes que guiaron el curso de la investigación, a manera de hipótesis son los siguientes: 1. ¿Por qué si el departamento del Cauca y su capital, la ciudad de Popayán, desde el año 79 del siglo XX, hasta el presente han alcanzado seis reconocimientos Unesco, solo las procesiones de Semana Santa parecen estar relacionadas con la identidad local - regional? 2. ¿Qué pasa con las “Procesiones de Semana Santa” de la ciudad de Popayán, a partir del reconocimiento Unesco, alcanzado en el año 2009? 3.
¿Por qué los dos
Palabras clave: Procesiones de Semana Santa de Popayán, Identidad Cultural, Industria Cultural. Abstract The research was conducted in Popayan, Colombia; multiethnic city, founded 477 years ago, whose sociocultural, environmental and physical characteristics, make it an space of academic reflection. In this scenario, pop up the interdisciplinary analysis from anthropology and architecture, by one of the performance most iconic of payanesa identity : “The III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
345
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
reconocimientos Unesco a la Ciudad de Popayán que son: “Procesiones de Semana Santa” y “Red Gastronómica”” son planificados y desarrollados por dos organizaciones sociales, paradójicamente diferentes en cuanto a nombres, pero homogéneos en cuanto a sus miembros o integrantes? De esta manera se inició la ruta epistemológica, que partió desde la percepción visual y auditiva, pasando por la generación de una interpretación parcial del fenómeno social planteado, desde una perspectiva teórica marxista re-significada de alguna manera por Boaventura de Sousa Santos, quien ofrece un marco conceptual coherente para entender la “identidad” o “subjetividad”, enmarcados en el contexto mundial actual denominado “Modernidad” como sinónimo de globalización.
346
Para Boaventura de Sousa Santos, la identidad “son identificaciones” en curso, plurales dominadas por la obsesión de la diferencia y por la jerarquía de las distinciones. De la misma manera ofrece un rastreo histórico del concepto a partir de dos lentes que son el lente de lo político y el lente de lo social-cultural. En su texto: “De la mano de Alicia” menciona el primer nombre asignado a la “identidad” en la modernidad que fue “subjetividad”. Para el romanticismo la identidad se analizaba en la relación dual: “identidad personal” versus “identidad colectiva”, a partir de tres variables: la religión, lo étnico y la relación con la naturaleza, permitiendo un análisis o relato contextual. En el marxismo las variables analizadas corresponden a otra lógica, la relación entre el proletariado y la burguesía; más tarde en el liberalismo la identidad se abordó desde la relación entre el Estado y el individuo, ambas desde la relación dual “identidad concreta” versus “identidad abstracta”. En este orden de ideas Boaventura de Sousa Santos, menciona a manera
de conclusión sobre la identidad, que ellas han sufrido en los últimos siglos, situaciones de descontextualización, como consecuencia de la ejecución de un proceso de universalización de las prácticas sociales, en concordancia con el proyecto modernizador, donde se pone freno a la “emancipación” a partir de la “regulación” a través del ejercicio de las ciencias sociales por un lado y la puesta en marcha de un proceso de globalización de múltiples identidades: En la identidad global del “Estado” por el otro. Es así como dentro del proceso de universalización de las prácticas sociales, surgen conceptos como el de “sociedades industriales” o “sociedades capitalistas, caracterizadas por la regulación social a través de otro elemento de la vida humana que es el “mercado”; y es aquí donde se cita la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, donde “Horkheimer y Adorno criticaron la subordinación del arte y de la cultura a la lógica del capital que según ellos, elimina la pluralidad cultural ” y convierte el ocio o “recreo” en una prolongación del trabajo; adicionalmente denuncian la intromisión del “mercado” en los ámbitos cada vez más íntimos de la cotidianidad, tanto llegando a afirmar que en el pasado la identidad de un individuo estaba definida por sus lazos de parentesco ya sean por afinidad y consanguineidad, mientras que hoy, los elementos de consumo individual, son los que definen quien somos. Dentro de esta lógica contemporánea de consumo, industrialización y especialización regional, aquellos departamentos y ciudades intermedias que no alcanzan a ser sectores industrializados, como el Cauca y Popayán, entran en las lógicas globales del mercado a partir de su potencial: la “biodiversidad”, tanto cultural como natural, a través de la oferta de servicios de turismo ecológico, cultural y simbólico, haciendo parte de la “industria cultural” como instrumento para llegar al tan anhelado “desarrollo”.
Las estrategias metodológicas aplicadas para alcanzar los objetivos correspondieron básicamente a la identificación deductiva de los temas claves de la investigación; la recolección de información primaria a partir de técnicas como entrevistas, cartografías sociales y discusiones entre pares académicos, de igual manera se revisó la bibliografía existente y se consultaron algunas fuentes institucionales gubernamentales y no gubernamentales. 2.POLÍTICAS PÚBLICAS Y NORMATIVIDAD Las procesiones de Semana Santa de Popayán en el ámbito institucional, son catalogadas como Patrimonio Cultural Inmaterial, del municipio, departamento, nación y la humanidad. En este orden de ideas existen varias instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de carácter local, regional, nacional y transnacional, que velan por su reproducción, conservación y salvaguarda. El 16 de noviembre de 1945, se creó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, cuyo propósito entre otros, es el de salvaguardar el Patrimonio Mundial a través de la declaratoria emitida el 31 de octubre de 1947, adoptada por Colombia el 24 de mayo de 1983, a través de la Ley 45 del mismo año, por medio de la cual se aprueba la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. La Constitución Política Colombiana, dispone en los artículos 7, 8, 10, 63, 70, 71 y 72 lo que respecta al patrimonio cultural; la protección, que compete tanto al Estado como a los particulares además contempla la libertad esencial, que debe proyectarse en la búsqueda de nuevos conocimientos y la expresión artística; la propiedad exclusiva y pública de la nación sobre
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
tres (2003), hecha y firmada el tres (3) de noviembre de dos mil tres (2003), en la cual se refuerzan los conceptos, derechos y deberes derivados del patrimonio cultural.
Fotografía 1: Procesión domingo de ramos. Bajada de los Quingos | Fuente: La autora (2014).
determinados bienes culturales, y la obligación estatal de incentivar la creación y la gestión cultural. En el año de 1997, entra en vigor la Ley 397, conocida como Ley General de la Cultura, la cual es modificada por la Ley 1185 de 2008, que amplía la definición de patrimonio cultural inmaterial, entendiéndolo como: el que “está constituido, entre otros, por las manifestaciones, prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio genera sentimientos
Grafico 1. Definición de patrimonio cultural | Fuente: La autora
de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana .” En el interregno de las dos normas citadas, se expidió la Ley 1037 de 2006 por medio de la cual se aprueba la “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, aprobada por la Conferencia General de la Unesco en su XXXII reunión, celebrada en París y clausurada el diecisiete (17) de octubre de dos mil
Con base en tal adopción de la Convención Para La Salvaguardia del PCI, se expidió el Decreto 2941 de 2009 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008, correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial, señalando expresamente en el Artículo 2° que: “(…)se tendrá en cuenta únicamente el Patrimonio Cultural Inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible .” En Colombia, la política de protección al patrimonio cultural se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura, entidad que expidió la política para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural, de la cual se resalta: “Lo establecido en la Constitución Política de 1991 y en la Ley General de Cultura y sus reglamentaciones muestra cómo el concepto de patrimonio cultural ha evolucionado de una noción estrictamente monumental, orientada fundamentalmente al patrimonio mueble e inmueble, a una aproximación que vincula y valoriza, de igual forma, el patrimonio cultural inmaterial. Esto significa que se ha pasado de una visión que apuntaba a valorar el patrimonio a partir de las obras Construidas por el ser humano, a una noción que también involucra las expresiones vivas de la cultura, posibles de entender como patrimonio en la medida en que generan procesos de identidad en las comunidades. ” Los programas de salvaguarda, conservación y difusión de este tipo de patrimonio cuentan para su financiación, con los recursos propios generados en cada entidad territorial,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
347
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
adicionalmente: • Ley 715 de 2001: menciona que se destinara el 3% de las participaciones generales a los programas y proyectos culturales. • Estampilla PROCULTURA: La Ley 666 de 2001, el producido, puede ser destinado entre otros para estimular y promocionar la creación y la actividad cultural. • Recursos del IVA a la telefonía celular: El documento CONPES 3255 de 2003 da cuenta de los lineamientos de política y procedimientos para la distribución del 25 % de los recursos territoriales provenientes del Incremento del 4% del IVA a la telefonía móvil.
348
• Programa Nacional de Concertación: A través del cual, el Ministerio de Cultura cofinancia proyectos de interés público que desarrollen procesos culturales, y que contribuyan a brindar espacios de encuentro y convivencia en sus comunidades. A manera de conclusión, las instituciones gubernamentales encargadas de la gestión del patrimonio en el territorio local son alcaldías y gobernaciones; en el ámbito nacional el Ministerio de Cultura a través de La Dirección de Patrimonio, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Museo Nacional de Colombia, Biblioteca Nacional, Archivo General de la Nación y Dirección de Cinematografía.
generaciones, como legado importante, histórico y cultural de nuestros antepasados. Visión: Constituirnos como organización modernizada y flexible para que ejerza un liderazgo que permita construir alianzas prospectivas y estratégicas a nivel nacional e internacional que ayuden a fortalecer cada vez más nuestro patrimonio religioso, histórico, tradicional y cultural razón de ser de nuestra entidad (Junta Permanente Pro Semanasanta; 2014). 3.LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA DE POPAYÁN: ENTRE LA TRADICIÓN Y EL CAMBIO (Diagnóstico). Pensar la identidad cultural payanesa a partir de una representación simbólica, para este ejercicio, resultó una tarea muy compleja debido a las causas estructurales y coyunturales que ha ella hoy la definen. Por un lado, la ciudad de Popayán desde su fundación en el siglo XVI, estuvo influenciada por las normas y practicas españolas, donde la religión, en este caso, católica fue la herramienta de seducción más eficaz para introducir un proyecto humanista global denominado
“modernidad”. En ese momento a través de las imágenes que desfilaban solemnemente solo una vez al año, los indígenas pubenenzes neófitos en temas espirituales de este tipo, encontraron un atractivo novedoso para incorporar a su cotidianidad; de manera a priori desde la especulación, a partir de este acontecimiento, se podría afirmar que esta herramienta logró su propósito, pues hoy ningún poblador de la ciudad se identifica con esta etnia histórica. Así se consolidaba en el tiempo esta representación cultural exógena, pero híbrida entre indígenas y españoles, en proceso de negociación entre la “tradición y el cambio” entre lo nuevo y lo viejo; que se aliaban para combatir las amenazas naturales como los terremotos y el comején a partir de nuevas deidades (confrontación entre dos cosmovisiones). Esta espiritualidad emergente y el auge económico y político de la ciudad en los siglos XVII y XVIII, permitió el crecimiento urbano en infraestructura eclesiástica (y sus bienes muebles) y civil, la cual le daba connotaciones especiales a sus pobladores y a su tradición, en el caso especifico de las procesiones de semana santa.
De la sociedad civil local, existe una organización mixta encargada de planear, ejecutar y preservar los bienes muebles que anualmente dan vida material a las procesiones de Semana Santa en Popayán denominada: “Junta Permanente Pro Semanasanta” a continuación se retoma brevemente su misión y su visión:
Posteriormente en 1807 en la misma literatura “semana santera” se encuentra un censo poblacional que da cuenta de la configuración identitaria de la época: Amas de leche 2, bordadoras 12, bordadoras de seda 8, caminantes con mulas 5, cantores 6, chicheras 28, coheteros 4, empanaderas 6, encuadernador 1, faroleros 3, filósofos 3, tabaqueras 45, músicos 7, relojero 1, sombrederos 14, tejedoras de encaje y cortinas 29 (Junta Permanente Pro Semanasanta; 2006).
Misión: Conservar trasmitir nuestro patrimonio religioso, cultural y tradicional constituido por los objetos que conforman las procesiones de la semana santa a las nuevas
Es en este periodo temporal y espacial en el que inician las luchas independentistas que darán pie a la re-estructuración territorial de la región, donde la capital caucana
Fotografía 2: Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado | Fuente: La autora (2014).
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
perdió su dominio eclesiástico y político a finales del siglo XIX y XX. En el siglo XX, ocurre otro hito histórico que re-significa ésta representación sociocultural, se introduce en el acto, una nueva escena denominada el “Cristo de la expiración” (El Cachorro) el cual es sahumado por la señorita Alma Valencia, hija de Guillermo León Valencia, distinguido señor quien en la década del sesenta llegará a ocupar la Presidencia de la Nación. Posteriormente, durante el periodo de violencia política protagonizada entre liberales y conservadores, (en este mismo tiempo cronológico) que amenazó con “interrumpir” dicho evento, instaurado por cuatro siglos en el calendario socio-cultural; la sociedad civil y el Gobierno Departamental se unieron a través de la ordenanza N° 14 de 1939 la Asamblea Departamental del Cauca, creando la ya mencionada, Junta Permanente Pro Semanasanta, encomendándole anualmente el desarrollo de dicho evento.
Grafico 2 Referente conceptual | Fuente: La autora
A finales del siglo XX un nuevo suceso re-configura la ciudad; el terremoto del 31 de marzo de 1983, el cual ocurrió un jueves santo, en horas de la mañana en plena celebración “semana santera”, llenando de un misticismo mágico la tradición y la ciudad. Es así como en la primera mitad del siglo XXI, la Unesco repasa y verifica sus cinco criterios de “evaluación” para otorgar los reconocimientos y distinciones objeto de preocupación mundial que son: definición, contribución a su notoriedad, medidas de salvaguardia, participación de la comunidad y finalmente inventario. Ahora bien, después de una contextualización histórica y somera del tema objeto de estudio se procede a establecer las variables que constituyen la investigación: Desde la variable “religiosidad” se tienen varias consideraciones respecto al significado de las procesiones de Semana Santa: desde
la teología católica por ejemplo la identidad subjetiva o individual se describe a partir del concepto de la devoción, entendido como la relación particular, singular con una deidad ya sea a nivel abstracto o material, a partir de una conexión espiritual. En el ámbito de la manifestación colectiva de la religiosidad, la identidad se expresa en términos del “culto”; espacio geográfico y simbólico en el cual los seres humanos comparten una misma celebración. Retomando a Harold Casas, las procesiones de Semana Santa son una: “Expresión paralitúrgica”, de la que se ha generado una amalgama de “creencias religiosas, valores, espirituales, costumbres, riquezas materiales e inmateriales hasta constituirlas desde hace muchos años, décadas en el símbolo de la identidad del pueblo payanés” (Junta Permanente Pro Semanasanta; 2006). No obstante se debe recordar que si bien la religión católica es la que más predomina dentro de la población Payanesa, La Constitución Nacional de 1991 promulga la libertad de culto al reconocer que el territorio nacional es pluriétnico y multicultural. Desde la variable de lo político con anterioridad se describió desde la institucionalidad la gestión del patrimonio y la toma de decisiones respecto a él; no obstante en el contexto local refiriéndonos a la operatividad de los poderes locales y micro-poderes, durante las procesiones de Semana Santa todas las decisiones recaen sobre la Junta Permanente Pro Semana Santa, incluso por encima de los poderes territoriales gubernamentales, quienes a través de su legitimidad orientada bajo el concepto de democracia, a través de ordenanzas y decretos direccionan la conducta de los habitantes de la ciudad durante esa semana; un ejemplo de ello es el decreto 2695 del presente año (2014), que en su Artículo decimo prohíbe cualquier espectáculo o
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
349
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
manifestación artística, calificados como “Profanos”, en espacios públicos durante la Semana Santa. En el ámbito de la relación de la identidad con la naturaleza a partir de las procesiones de Semana Santa se percibe que este evento masivo es catalogado dentro de la industria cultural como una temporada turística alta, lo cual constituye un excedente anual de residuos sólidos, en un momento coyunturalmente delicado para la ciudad, pues el sitio dispuesto para su manejo hoy ya cumplió con su vida útil y aun no se ha definido el nuevo lugar de disposición.
en el corto y mediano plazo; estudiantes que llegan con “otra” carga sociocultural e “identitaria” que pese a permanecer por periodos de tiempo, no llegan a experimentar las procesiones de semana santa, pues utilizan dichas fechas para retornar a sus lugares de orígenes; generando un proceso de desocupaciónocupación de la ciudad.
Ahora bien, en cuanto a la variable económica los datos oficiales suministrados por la Cámara de Comercio del Cauca arrojan los siguientes indicadores:
350
El acceso a la ciudad en esta temporada se realiza a través del transporte público terrestre y aéreo: De otro lado, debido a que la ciudad no cuenta con una economía industrializada uno de los servicios protagónicos en la localidad, es la oferta de servicios educativos específicamente de educación superior, razón por la cual existe un número de pobladores itinerantes, que vienen con los propósitos de acceder a una carrera profesional
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
351
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
4. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS Teniendo en cuenta la situación socioeconómica de la ciudad, catalogada como la segunda con mayor desempleo en el territorio nacional, se hace necesario una re-evaluación del modelo productivo local, es por ello que la institucionalidad gubernamental, privada e incluso la sociedad civil, perciben en las industrias culturales y los sellos Unesco una alternativa de desarrollo; no obstante se deben planear una serie de estrategias que mitiguen el impacto del turismo masivo como son: alza en los precios de la canasta familiar, desmantelamiento de las prácticas culturales productivas, situaciones de prostitución, alteración del orden público como delincuencia común; impactos sobre los recursos naturales como contaminación visual, auditiva; el manejo de los residuos sólidos y la protección de los recursos paisaje, agua y aire en el caso de aumentar la infraestructura hotelera.
352
Tabla 9 Análisis DOFA Procesiones de Semana Santa de Popayán 2014
La región cuentan a la fecha con 6 reconocimientos o “sellos” Unesco, los cuales la inserta en un mercado cultural, favorable tanto a nivel nacional como internacional. Situaciones de orden publico asociado al conflicto armado interno. La ciudad continúa siendo un referente nacional e internacional para la oferta de turismo cultural y religioso durante la temporada de Semana Santa, a pesar de las nuevas opciones y propuestas nacionales e internacionales que se promueven masivamente Limitada oferta de transporte aéreo con destino y conexiones hasta Popayán. Se cuenta actualmente con una infraestructura de equipamientos con capacidad promedio para una ciudad intermedia Situaciones coyunturales de incomodidad debido a las obras de infraestructura que se están ejecutando para la implementación del nuevo plan estratégico de movilidad urbana
Debido a estas situaciones se inició la búsqueda de un paradigma de alternativas para el “buen vivir”, que permitan que las poblaciones humanas payanesas y caucanas coexistan en equilibrio con las demás especies de la naturaleza y ellos con el patrimonio cultural que permite que la memoria colectiva se reproduzca generando arraigo por el territorio y cohesión social. Tal como se indicó con anterioridad, el conflicto armado generado en el departamento del Cauca se identifique como zona roja o de influencia guerrillera, situación que ha frenado el desarrollo turístico a nivel: ecológico, arqueológico, simbólico e incluso el industrial; permitiendo que la biodiversidad se mantenga, al frenar la entrada de sistemas de producción extractivos, entonces ¿qué hacer frente a la firma de un posible acuerdo de paz en el corto plazo?
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Fotografía 3: Procesión de La Calle 5° Iglesia San José. | Fuente: La autora (2014) La primera estrategia deCaridad. intervención
es mitigar las situaciones de tensión presentes entre los actores sociales involucrados en este performance que son la sociedad civil y la institucionalidad gubernamental del orden local, regional y nacional.
De otro lado se debe involucrar a la ciudadanía en general en temas de patrimonio, pues hasta ahora solo su rol se reduce a espectadores, en calidad de devoción y culto, dejando la responsabilidad de la trasmisión, conservación y salvaguarda a las instituciones gubernamentales y a la Junta Permanente Pro Semanasanta, haciendo que los recursos financieros dedicados a estos procesos no se ejecuten y se pierdan. Ese paradigma en construcción debe ser coherente con el contexto local y regional, es decir debe ser incluyente y respetuoso con las diferencias étnicas, de género o sexual, político y económico. Adicionalmente debe ser amigable con los recursos naturales teniendo en cuenta la crisis ambiental mundial traducida en cambio climático. Debe re-significar los valores éticos y morales y no debe reducirse a un simple espectáculo de la industria cultural.
Esta estrategia de intervención se está gestando en las instituciones educativas y está dirigida a la primera infancia (niños y niñas de 0-5 años) adicionalmente involucra a los estudiantes de la básica secundaria, media vocacional y la población universitaria; es aquí donde reside el reto, pues debido al contexto sociocultural y su coyuntura política y económica es probable que el desplazamiento de la población ya sea por conflicto armado, oportunidades económicas y educativas, amenaza con que la tradición se re-configure pues se considera que el patrimonio no desaparece sino más bien que se deja de usar o re-producir. Hasta ahora la estrategia no se ha consolidado, con resultados de impactos medibles, pues como se indicó el escenario de intervención es un laboratorio de experimentación y después de agotar la fase de recolección de la información, inicia el proceso de elaboración de las pruebas pilotos y su aplicación, no obstante lo que es una certeza es que los actuales paradigmas están en crisis, citando nuevamente a Boaventura de Sousa Santos: “nos enfrentamos con problemas modernos para los cuales todavía no existen soluciones modernas”.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
353
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
5.CONCLUSIONES Las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán se manifiestan en dos sentidos dentro del imaginario identitario local actual, por un lado constituyen un fenómeno socioreligioso colectivo con matices de espectáculo y otro como un producto de desarrollo para la inserción en el sistema económico mundial actual, es decir como un producto a ofertar en el mercado de la industria cultural.
354
De otro lado la identidad local payanesa, actualmente no puede reducirse a dos, como históricamente se ha hecho: “elite/subordinados”, “centro/periferia” “burgueses/ proletarios” pues no estamos en la época de la colonia, ni la independencia; más bien la identidad local payanesa corresponde a múltiples identidades intercontextuales o emergentes derivadas de la dinámica local/regional/ nacional/internacional producto de la modernidad y de la globalización, pues ya estamos inmersos en el proyecto y en su crisis, la apuesta entonces es la alternativa y no la negación o confrontación.
Las políticas públicas y la normatividad que rige para la trasmisión, conservación y en general la salvaguarda del patrimonio cultural en Colombia, no es suficiente debido a que no ha logrado incluir de manera activa a la sociedad civil o mejor la ciudadanía en general; de otro lado existe tensión entre las autoridades territoriales nacionales y las organizaciones de la sociedad civil como por ejemplo la Junta Permanente Pro Semanasanta, frente a la formulación y ejecución de proyectos de intervención patrimonial, haciendo que las instituciones si bien comparten voluntad política y competencias, trabajan de manera aislada haciendo ineficiente la gestión. Finalmente se debe construir un nuevo paradigma de intervención social económica que incluya discursos y prácticas sociales amigables con la naturaleza y que permitan la cohesión social a partir de la inclusión y respeto por la diferencia sexual, económica, política y religiosa, que garantice la autonomía local.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
6.BIBLIOGRAFÍA Aeronáutica Civil (2014). Informes de seguimiento indicadores de Semana Santa. Aeropuerto Guillermo León Valencia. Cámara de Comercio del Cauca. (2014). Industrias culturales del Cauca. Popayán: Cámara de Comercio del Cauca. Cámara de Comercio del Cauca. (2014). Industrias culturales del Cauca. Popayán: Cámara de Comercio del Cauca. Censo 2005. (2014,18 de agosto) (Base de datos). Bogotá. Departamento Administrativo de Estadística. Disponible en: http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/ PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl Congreso de la Republica. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. (En línea). Disponible en: http://www.constitucioncolombia.com/ De Sousa Santos, Boaventura. (2012). De la mano de Alicia. Bogotá: Universidad de los Andes. Junta Permanente Pro Semanasanta. (2006). 450 Años procesiones semana santa Popayán 15562006. Popayán: Editorial López. Junta Permanente Pro Semanasanta. (2002). Procesiones de Popayán “Arte y Tradición”. Popayán: Editorial López. Junta Permanente Pro Semanasanta. (2014). Procesiones de semana santa Popayán (programación). Popayán: Editorial López Ley 1185. (2008, 12 de marzo) (En línea). Colombia Congreso de la Republica. Disponible en: http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/leyes/ley_1185_2008_modifica_ ley_397_1997 (2014,18 de agosto). Ley 666. (200, 30 de julio). Congreso de la Republica. Bogotá. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4158 Ludwig Huber. (2002). Consumo, cultura e identidad. (En línea). Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Disponible: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro33.pdf (2014, 18, de agosto). Censo 2005. (2014,18 de agosto) (Base de datos). Bogotá. Departamento Administrativo de Estadística. Disponible en: http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/ PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl (2014,18 de agosto). Muñoz Reinaldo (2014). Informes de seguimiento indicadores de Semana Santa. Popayán. Cámara de Comercio del Cauca. Terminal de Transporte de Popayán. (2014). Informes de seguimiento indicadores de Semana Santa. Terminal de Transporte de Popayán.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
355
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
356
PAISAJES CULTURALES, SÍMBOLO DE EXISTENCIA E IDENTIDAD. Caso del Pueblo Santa Isabel Tola
LUIS GERARDO FLORES SALAZAR
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen La ciudad de México posee un acervo cultural cuantioso, tangible e intangible, generado por sus habitantes al paso de los años, reflejado con la existencia de los pueblos y barrios originarios del Distrito Federal, lugares inmersos en el creciente espacio urbanizado que aún conservan prácticas mostrando su identidad local, símbolo de pertenencia y arraigo. Con esta interpretación, se realiza el estudio del pueblo Santa Isabel Tola, ubicado al norte de la ciudad, como parte de la investigación de “Paisajes culturales, identidad y urbanización sociocultural en pueblos y barrios originarios del D.F.”, donde se analiza y delimita dicho paisaje cultural, alterado por nuevas formas adaptativas al espacio urbano. Así mismo, se busca fortalecer elementos de identidad a partir de su valoración socio-histórica, en entornos originarios patrimoniales, apreciando nuevas prácticas, construidas por procesos globales de industrialización, a causa del crecimiento exponencial de asentamientos sufridos desde mediados del siglo XX. Palabras clave: paisajes culturales, identidad socioterritorial, prácticas sociales. Abstrac
Cultural landscapes of existence, symbol and identity. Santa Isabel Tola village’s case)
Mexico city has a substantial, tangible and intangible cultural heritage, generated by its inhabitants to over the years, reflected in the existence of the villages and neighborhoods of federal district, immersed in the growing urbanized
space that still have practice showing a local identity, a symbol of belonging and rootedness. With this interpretation, we do the study of Santa Isabel Tola village, located in the north of the city, as part of the investigation of “Cultural landscapes, socio-cultural identity and urbanization in originating villages and neighborhoods of federal district”, which discusses and defines this cultural landscape, altered by new adaptive urban space forms. It also seeks to strengthen identity elements from its socio- historical in heritage places, appreciating new practices, built by global processes of industrialization, as a result of the exponential growth of settlements suffered from the mid-twentieth century. Key Words: Cultural Landscape, socioterritorial identity, social practices Introducción Los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, han sido participes de constantes y contrastantes cambios, como consecuencia de la “mancha urbana” sobre tierras que se consideraban potreros, campos de cultivo, lugares de caza, pesca y recolección, que pese al paso de los siglos y a la proximidad de la urbe, se vieron involucrados en pleitos sobre dichas tierras y/o recursos destinados a la vida urbana (Lira, 1983, p. 24). A pesar de estas problemáticas, los pueblos y barrios han demostrado continuidad en el tiempo y en el espacio, sobrellevados por las carencias que han existido hacía las formas políticas y sociales de estructuración urbana, los cuales mantienen rituales en centros religiosos, concebidos como aquellos elementos que conforman diferentes paisajes, que se han alterado, a causa del proceso de industrialización o de “expansión periférica” , manteniendo una asociación entre, sus festividades y aquellos espacios que poseen una significancia subjetiva, símbolo metonímico de la identidad de una comunidad, un grupo étnico, una región o un país, como lo menciona Gilberto Giménez (citado en Barabas Reyna, 2013:263). A partir de este
principio, se busca identificar las tradiciones o costumbres, como festividades religiosas o prácticas socioculturales, que constituyan diferentes paisajes, dando a conocer lazos de identidad existentes en los pueblos y barrios de la ciudad de México. Es por eso que, el trabajo siguiente es parte de los resultados obtenidos del caso particular de Santa Isabel Tola, pueblo localizado al poniente de la delegación Gustavo A. Madero, e incluido dentro del proyecto de investigación, que tiene por nombre, “Paisajes culturales, identidad y urbanización sociocultural en pueblos y barrios originarios del D.F.”. 1.Ciudad, paisaje e identidad El paisaje ha sido protagonista de los cambios relacionados a los procesos de urbanización, un ejemplo de ello, son aquellos lugares que dejaron de aprovecharse por sus riquezas naturales para dar paso a nuevas formas de interrelación del espacio creando las ciudades; en algunas de ellas se han perdido los controles de su crecimiento acaparando mayor extensión territorial del que fue pensado, alterando el paisaje natural. El paisaje natural se entiende como aquel elemento puramente físico, en donde no ha existido ninguna relación entre el hombre y la naturaleza. Es decir, una vez que interviene el hombre, puede cambiar su interpretación simbólica del paisaje, adhiriéndole significado de memoria, creando procesos de identidad; identidad que produce un arraigo
357
1. Procesión de Santa Isabel de Portugal. Foto. Luis Gerardo Flores Salazar. 2014
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
2. Acueducto de Santa Isabel Tola 1751. Foto. Carlos Alberto Montiel Guevara Fuente: https://www.facebook.com/SantaIsabelTola/photos/ pb.120660641323687.-2207520000.140314284 0./214996328556784/?type=3&theater
358
hacia aquel paisaje que inicialmente era inerte a las acciones humanas tanto físicas como espirituales. Entonces las ciudades, entre su dinámica social y política al ser gobernadas, sufren procesos incontrolados del espacio, expropiando tierras y absorbiendo diferentes comunidades periféricas, mismas que poseen múltiples costumbres y tradiciones, teniendo como evidencia su arraigo hacia la tierra, fabricando flujos y relaciones específicas de diferentes paisajes cargados de distintas alegorías, sin dejar de reproducir identidades, buscando la preservación y reproducción a través de generaciones futuras, enriqueciéndolo de diferentes construcciones individuales, que están fuertemente sentados a propagar otras dinámicas colectivas dentro de un contexto social, a pesar de los cambios urbanos que puedan padecer. El paisaje es, por tanto, un concepto enormemente impregnado de connotaciones culturales y puede interpretarse como un dinámico código de símbolos que nos hablan de la cultura de su pasado, de su presente y quizás también de su futuro (Nogué, Paisaje, identidad y globalización, 2007, p. 138). Por otro lado, Giménez (2006:9) define la identidad como aquel proceso subjetivo y frecuentemente auto-reflexivo por el que los sujetos individuales definen sus diferencias con respecto a otros sujetos mediante la auto-asignación de un repertorio
de atributos culturales generalmente valorizados y relativamente estables en el tiempo. Por lo anterior, se entiende que una ciudad puede poseer una imagen de acuerdo a la construcción de cada individuo, individuo que construye identidades culturales, identidades que generan prácticas socioculturales, y prácticas que ensamblan diversas imágenes del ambiente, dando como resultado paisajes, estableciendo fronteras entre un nosotros y los “otros”, siempre marcando diferencias entre los demás (Gimenez, 2006, p. 1). Con base al principio anterior se derivan una serie de paisajes, además del paisaje natural, en el que se integran como parte primordial del espacio público, tal como son: religiosos, festivos, urbanos y culturales. En cada uno de ellos se pueden determinar tanto identidades individuales como colectivas. En primer lugar tenemos el paisaje urbano, que según Peries (2009:1) lo define como “aquel espacio que se ha vuelto involucrado con la yuxtaposición, fragmentación y la sustitución del medio natural, a través de la propia construcción antropológica”, es decir a partir de las concepciones humanas se van estableciendo fronteras, de pequeña y gran escala lo que divide las condiciones unitarias, que van desde un pequeño barrio hasta una gran ciudad. Paisaje en el que se producen, prácticas en donde el hombre se adapta al lugar con el fin de no perder sus rituales que llevan conservando
desde tiempos remotos. En segundo lugar tenemos los paisajes festivos y religiosos, donde se llevan a cabo la reconstrucción de costumbres pertenecientes a épocas específicas como: acciones que conforman recorridos festivos, escenificación de ritos, temporalidad de cada acto, espacios o inmuebles religiosos y procesiones, en las cuales se venera al santo patrón de una comunidad o región. Cabe mencionar, que cada uno de estos paisajes pertenece a una interpretación simbólica adquirida por el hombre, afirmando que cada uno de estos paisajes, posee una connotación cultural, a lo que llamo paisaje cultural. Por lo antes mencionado, se busco analizar el concepto de paisaje cultural en dos ejes, por un lado el concepto de paisaje y por otro el término de cultura. El primero, según Heidegger, “como la creación de la familiarización de la realidad, así como la existencia humana de habitar, siendo parte de un contexto en particular, donde se realizan ciertas dinámicas vivenciales, proporcionando cierta seguridad física o emocional” (Iwanuszewsji & Vigliani, Identidad, Paisaje y Patrimonio., 2011, p. 45), estableciendo el paisaje a partir de una experiencia compartida del mundo físico concreto, al tiempo que se funde en la acción comunicativa cotidiana, la cual en términos de relaciones sociales, se da entre las distintas entidades que lo habitan” (Iwanuszewsji & Vigliani, Identidad,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
3. La villa, vista desde la calzada de Guadalupe. 1918 Foto: Memoria Urbana
Paisaje y Patrimonio., 2011, p. 49). Sin dejar de lado la noción de cultura, “como la interpretación de hechos simbólicos, como aquellos que han sido compartidos y relativamente duraderos, ya sea a nivel individual o histórico, a través de un proceso de construcción de las generaciones, como un repertorio dinámico y modificable, proviniendo de experiencias comunes y participativas, que manifiestan diversos esquemas cognitivos o de representación social” (Gimenez, 2006, pp. 2 - 5). Así el concepto de paisaje cultural, lo precisamos, como constructo que posee expresiones: religiosas, artísticas o culturales al componente natural, aun cuando las evidencias materiales sean insignificantes o incluso inexistentes, vinculando la historia y las costumbres de pueblos prehispánicos (UNESCO, 2004, p. 24). Entendiendo, que un sitio ceremonial determina su paisaje cultural, creando lugares que manifiestan una visión subjetiva de identidad y apropiación del espacio, creando un territorio, como lo dice Valvuende del Río en 1999 (cita Barabas Reyna: 2013:262), interconectando o limitando fronteras, como formas de relación social, a partir de fechas importantes, que poseen un antecedente histórico. Los paisajes culturales con frecuencia reflejan técnicas específicas de uso
del territorio, teniendo en cuenta las características y límites del ambiente natural en el que están establecidos, y una relación espiritual específica con la naturaleza. La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de uso sostenible de la tierra y puede mantener o mejorar los valores naturales en el paisaje. (UNESCO, 2004, p. 11). Esto se refuerza con mayor vigor, a razón de que los pueblos originarios se vieron absorbidos dentro de las redes urbanas, diversificando estrategias que les permitieran establecer una cohesión, entre sus usos y costumbres, así como, sus maneras tradicionales de organización, valorando su territorio y sus fuentes naturales, conectando la conservación de su conocimiento y prácticas relacionado con el manejo adecuado de los ecosistemas (Sanchez & Díaz-Polanco, 2011, p. 192). Como ejemplos de los barrios y pueblos originarios, que están ubicados en la zona norte de la ciudad de México, que prevalecen este tipo de paisajes urbanos y culturales están: Santiago Atepetlac, Cuauhtepec, La Villa, Santa María Ticomán, San José de la Escalera y Santa Isabel Tola, este último, en el cual profundizaremos más adelante. Sin embargo, a cada uno de ellos los distinguen elementos particulares en sus tradiciones
como: un calendario de festividades importantes, para celebrar al santo patrón o realizar sus carnavales, formas propias de organización y códigos específicos de interpretación. Teniendo en común, procesos de industrialización, que provoco la adaptación a un sistema urbano homogéneo sobrepasando sus límites de integración hacia la ciudad, actualmente todos son considerados áreas de conservación patrimonial (exceptuando San José de la Escalera) gracias a la defensa de su identidad logrando preservar y pelear, al paso del tiempo, su existencia, a través del mantenimiento de sus prácticas religiosas o culturales, entendiendo que el territorio, del que ellos antes se proclamaban, se vio distribuido y fraccionado, dejándoles aquellos elementos que se comparten con formas de organización y festejos propios de un lugar. 2. Antecedentes históricos El territorio de los pueblos y barrios ha padecido transformaciones de la tenencia de la tierra en la identidad y la construcción de paisajes, marcado por procesos históricos importantes desde aquella vinculación directa que existe del espacio entre el hombre y la naturaleza respondiendo a la construcción de un paisaje, desde los asentamientos en ciertos sectores geográficos en el periodo preclásico, hasta el crecimiento acelerado que sobrepaso los limites de ocupación territorial de unas décadas a la actualidad. El primer proceso que identificamos inicia con la época prehispánica en el año 1500 A.C donde los pueblos ubicados en la extensión norte del Distrito Federal, comenzaron a ubicar sus centros ceremoniales alrededor de lo que era el lago de Texcoco, buscando ese esquema territorial partiendo de los recursos naturales para la vida, tal como lo era el agua, impregnando elementos de identidad a partir de connotaciones simbólicas con respecto a sus riquezas que poseía el entorno, lo que manifestaba la transformación del paisaje desde la visión de los habitantes de aquellos años. Claros ejemplos, fueron Arbolillo, Ticomán
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
359
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
4. Iglesia y panteón de Santa Isabel Tola. Foto: Luis Gerardo Flores Salazar 2014
360
y Zacatenco, además de Santa Isabel Tola que fue fundada hasta el año de 1246 con el nombre de Tollán que en náhuatl significa “lugar de tules o donde crecen los juncos” (Germinalia A. C., 2006, p. 7). Posteriormente, a mediados del siglo XVI seguido del proceso de conquista y la definición de los nuevos límites del virreinato de la Nueva España, se consolidaba el Pueblo de Guadalupe como cabecera, incluyendo asentamientos como lo fue Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco, Santiago Atzacoalco, entre otros (G.A.M., 2005, p. 6).Esto determinó nuevas configuraciones del paisaje, tanto en la creación de la iglesia de Santa Isabel de Portugal, como en las prácticas que implementaron nuevos cambios en las conductas religiosas, como parte de la evangelización. Continuamente, a finales del siglo XVI se crearon las haciendas, una de ellas llamada La Escalera, donde trabajaban indios. Indios que se concentraban en los alrededores de ellas, provocando en algunos puntos geográficos, irregularidades en las trazas, de las cuales Santa Isabel no fue producto, por su tan pronta proximidad a la Basílica de Guadalupe (G.A.M., 2005, p. 7). La basílica, de igual manera, se localizaba en el pueblo de Guadalupe refiriendo el culto a la virgen,
subordinando a los pueblos indios próximos (Cruz Rodríguez, Moreno, Cruz Rodriguez, & Gutierréz, 2011, pp. 66,67). Esto produjo un inquietante cambio en la percepción de virreyes y gente notable al planearse una “estructura digna” de la categoría de la Villa, a pesar de las características que presentaba el terreno de la delegación en los siglos XVII y XVIII. Razón por la cual se construyó el acueducto de Guadalupe en 1743, que tenía por misión de resolver las carencias de abastecimiento de agua de la época llevando agua potable del río Tlalnepantla en el pueblo de Santa María Tlalnepantla, al pueblo de Guadalupe, para luego ser conectado al acueducto que llevaba agua hasta Santiago Tlatelolco , mismo que se entubo y actualmente no está en funcionamiento. En 1824 luego de la época de Independencia, se produjo otro suceso importante, el congreso decidió crear el Distrito Federal, lugar donde se centralizarían los poderes ejecutivo, legislativo y judicial (Díaz Alfaro, 1992, p. 202) declarando en 1828 a la Villa de Guadalupe Hidalgo como ciudad y durante el gobierno de Plutarco Elías Calles tuvo el carácter de municipio, junto con Tacubaya, Tacuba, Azcapotzalco y Mixcoac, entre otras. Nunca se predijo que
la ciudad tendría percances, a partir de esta centralización, dando como resultado migraciones, expropiaciones interrelacionado con el proceso de industrialización. Por otra parte, los indígenas de la ciudad colonial mantuvieron sus tradiciones y costumbres asociadas a la tierra hasta el proceso de Reforma Liberal que va de 1856- 1910, en el que se define un tercer proceso territorial, a causa de la restitución de terrenos a lo que se llamarían, antes campesinos, para algunos años más tarde, llamarlos ejidatarios, para dar inicio a la explotación agrícola comunal, sin embargo, las diferencias políticas, sociales y económicas, llevaron a la división y venta de esas hectáreas, instalando cerca del año de 1940, grandes fábricas, lo que comenzó como un proceso de invisibilización de los pueblos, determinando en categoría de “colonias”, al paso de los años, a aquellos que perdieron su condición de proceso agrario (Gomezcésar, 2011, pp. XI,X). Provocando cambios en la prácticas, simplemente en la deserción al campo para establecerse en fábricas como fuerza de trabajo, además de darle una configuración de ciudad lo que delimitaba mayoritariamente su territorio, modificando sus maneras de vivir el espacio a través de actividades socioculturales. Dentro de esta ordenación territorial se impone un cuarto proceso, se trata de la creación del Departamento del Distrito Federal en 1928, fecha en que se consolidaban los municipios de la periferia como parte de la ciudad, definiendo una división política única y que es la que posee actualmente, la Villa de Guadalupe Hidalgo, paso a ser delegación y para 1941 se le asigno el nombre de Delegación Gustavo A. Madero, en honor al revolucionario coahuilense (G.A.M., 2005, p. 9). El espacio urbano entonces, comenzó a sufrir diferentes asentamientos, relativamente después del hecho histórico que marco la Revolución Mexicana de 1910. A raíz de las políticas de industrialización del país, correlacionado con los diversos medios de transportación como lo fue el ferrocarril, el gobierno federal
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
6. Morras y huahuanchis. Foto. Carlos Alberto Montiel Guevara 2014
5. Procesión en las calles de Tola. Foto: Luis Gerardo Flores Salazar 2014
tomo la decisión de concentrar gran parte de esta actividad en la ciudad, desatando un ciclo acelerado en el crecimiento de la población y la urbanización, proceso que se intensifico entre los años 40 y 60, concentrando naves industriales, sobre todo en la parte norte, primordialmente en las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. Esto provoco, un número mayor de colonias habitadas básicamente, por familias de obreros y sectores de clase media. La mancha urbana de 1950 a 1970 se fue extendiendo hasta rebasar los límites del Distrito, configurando la llamada Zona Metropolitana de la Ciudad de México, proceso expansivo que devoró muchos de los territorios de los pueblos indígenas (Sanchez & Díaz-Polanco, 2011, p. 193), como lo fue Santa Isabel Tola, provocando, como ya lo hemos estado mencionando, una alteración del paisaje, recreándolo y moldeándolo, hacia la postura de un paisaje urbano. El Pueblo de Santa Isabel Tola aún guarda costumbres y tradiciones que demuestran la clara presencia de habitantes que han tratado de defender su territorio desde tiempos muy remotos, a partir de la desconfiguración, o lo que
llamarían algunos políticos, como “reestructuración urbana”, que tuvo la ciudad en la segunda mitad del siglo XX, desde la expropiación de terrenos ejidales dedicados a la fundación de la Unidad Adolfo López Mateos del Instituto Politécnico Nacional, ubicada en Zacatenco en 1959 , que abarcó terrenos que proveían de recursos agrícolas a los santaisabelinos (según la versión del encargado del Panteón de Santa Isabel Tola, Raúl Chavéz, uno de los habitantes originarios), la culminación de la línea 3 en 1983 con la creación de la estación Indios verdes, hasta la construcción de la Subestación Eléctrica Guadalupe entre los años 1970 y 1980 . 3. El barrio de Santa Isabel Tola 3.1Fronteras y territorios Santa Isabel Tola, se encuentra localizado en la zona nororiente del Distrito Federal, colindando con 7 colonias, la cuales son: San Pedro Zacatenco, Residencial Zacatenco, Lindavista Norte, Tepeyac Insurgentes, La villa, Rosas del Tepeyac y la Colonia Tepetates. Además está limitado por fronteras naturales, que son; el Cerro Zacatenco y el Parque Nacional Tepeyac, perteneciente a la delegación Gustavo A. Madero. Tola está limitada
361
7. Santa Patrona Isabel de Portugal. Foto. Luis Gerardo Flores Salazar. 2014
también, por vialidades primarias como lo es la Av. Insurgentes Norte, Eje 5 norte, y la Avenida Acueducto de Guadalupe. Actualmente, en Santa Isabel Tola hay cerca de 13 500 habitantes, producto de las numerosas migraciones, llegando de diferentes partes de la república, pero que en su mayoría son de las regiones de Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y del Estado de México, según el censo de migración del INEGI del año 2000, lo que refleja una evidente mezcla de etnias, todas, según cuentan adaptándose a las tradiciones y costumbres que posee este pueblo. Según Gomezcésar (2011, pág. XII), dice que Santa Isabel Tola, es un pueblo urbano con una vida comunitaria limitada, por no contar con un claro origen prehispánico
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
8. Ceremonia religiosa domingo por la mañana en Tola Foto. Luis Gerardo Flores Salazar. 2014
362
o colonial, además de no tener consolidada una vida comunitaria amplia después del reparto de tierras y expropiaciones, sin embargo, se sufre más por un proceso de autoidentificación, esto quiere decir que el pueblo originario, reconoce un pasado prehispánico, pero no se considera indígena, y a partir de esta concepción, logran poseer un territorio comunal para desarrollar el ritual, elemento central una santa patrona, y festividades religiosas y/o cívicas (Álvarez Enríquez & Portal Ariosa, 2011, p. 11), evidenciando que, tan solo en Santa Isabel, ya sean perdido las mejor conocidas como mayordomías y las cajas de comunidad , gastos que aportaban además de los cultos, a ocasiones como el socorro en desastres y epidemias que asolaban a los pueblos (Lira, 1983, p. 49). Las prácticas que promueven la identidad de Santa Isabel Tola, son parte de esa esencia que subsiste por medio de sus celebraciones, dos de las más importantes son: el Carnaval, que se realiza antes de los días de cuaresma, ya sea en febrero
o en marzo, festividad que parte del centro ceremonial y fluye hacia otras localidades cercanas (Ticomán, Zacatenco, Martín Carrera); y la Fiesta de la Santa Patrona Isabel de Portugal, que tiene fecha el día 8 de julio de cada año, dándole seguimiento durante todo un sábado o un domingo, no obstante, en esta ceremonia, se invierte el proceso, es decir, en vez de cruzar aquellas fronteras culturales, pareciera limitarlas, denotándose en aquellos recorridos donde se llevan a cabo las procesiones. Existen otras celebraciones como el día de muertos el 1 y 2 de noviembre, o el día de las madres, el 10 de mayo, en los que también se producen ciertas dinámicas con códigos de comportamiento específicos, en relación al paisaje y su transformación cultural. A través de ello, el paisaje se ha visto inmerso en dicho “proceso evolutivo”, estableciendo fronteras culturales, bajo dos corrientes, uno como sistema de creación comunal, partiendo de festividades como eje constructor del paisaje, puntualizando, tanto carnavales como en procesiones, y el otro como un sistema de construcción barrial, sustentado en prácticas socioculturales, enfrentándonos a dos órdenes, que son parte de esa totalidad que refiere símbolos de identidad, que poseen una temporalidad consecuente en el espacio. En este sentido, los paisajes culturales los establecimos bajo dos posturas, una donde se crea la peregrinación, procesión o carnaval relacionándose con acuerdos comunales, y por el otro observamos pequeños escenarios que producen diferentes efectos sociales, como aquellas reuniones informales entre familiares cada fin de semana, las fiestas que realizan los vecinos, los partidos de futbol, o salidas a zonas de esparcimiento, actos reflejados comúnmente en espacios abiertos. 3.2 Festividades como eje constructor del paisaje. Carnavales, procesiones y ceremonias religiosas. Según Nazareth Ferreira (2005, pág. 76) Las fiestas recogen experiencias
que normalmente son vividas por separado e incrementa sentidos; donde lo cotidiano es percibido como descontinuado, a partir de una inversión del tiempo, tiempo mítico que invierte la realidad, bajo una reproducción del mundo cotidiano. Es decir, se recrean paisajes culturales, para acumular atmósferas temporales que tienen un sentido espiritual, estableciendo valores de identificación continua con su lugar de origen, tanto en el sentimiento, como en las formas particulares de organización de dichas festividades. En donde se producen lazos comunicativos, compuestos por música, bailes, creencias, costumbres, oralidades todo un cúmulo de prácticas culturales, como se muestra a continuación: El carnaval. El carnaval, como su nombre lo dice viene del latín que deriva en la traducción de “carne”, haciendo hincapié que en esos días se hace la despedida de la carne por ayuno o abstinencia de los 40 días siguientes, refiriéndose a una fiesta para satisfacer las necesidades de la carne (cuerpo), poder quitarla de la mente y dedicarse al espíritu. Celebrada en febrero y/o en marzo, antes de la semana de cuaresma, donde se muestra un paisaje bíblico disfrazándose y visitando las casas y calles de toda la colonia, “Antes había un rey que buscaba al niño Jesús, y entonces iban a las casas disfrazados, bailando, para matar al niño” según dicen vecinos de la colonia. Además de personajes importantes que aparecen, como el principal que va dirigiendo todo el carnaval; las cuatro preferidas que son las morras que lo acompañan; el ahorcado que elige ser colgado por sus malos actos durante el año; y su viuda una morra de negro y velo. Todos los personajes, incluyendo a las dos reinas coronadas, son elegidos por votación, menos el ahorcado, que se auto propone (Germinalia A. C., 2006, p. 13). En dicha fiesta, los hombres se convierten en morras (hombres vestidos de mujer) y/o en huahuanchi , Primeramente no era muy aceptado el disfrazar a los caballeros de mujer, pero cada vez fue más popular entre
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
9. Reuniones en el panteón de Santa Isabel Tola. Fotografía. Pilar Espinoza Vázquez. 2014
los habitantes hasta convertirse en el concurrido evento que ahora conocemos, y que es organizado y representado por hombres en su mayoría, unos vestidos de mujer y otros de hombres (Germinalia A. C., 2006, p. 12). La gran tradición consiste en cuatro días de fiesta, organizada principalmente por el señor Chano Montiel, junto con 1000 vecinos que se inscriben y cooperan para pagar la música de viento, el sonido y la comida, comienza un viernes con la coronación de las reinas y continúa el sábado con el carnaval, para seguir el recorrido en los pueblos de Zacatenco y Ticomán, reanudando la fiesta el domingo descansando el lunes, culminando el martes visitando la Villa y la colonia Martín Carrera (Germinalia A. C., 2006, p. 12). Esto produce una serie de redes, que demuestran las diversidades en las que puede ser producto el paisaje, ya que este tipo de encuentros se dan tanto de toleños, a otros pueblos o colonias cercanas, y viceversa. La procesión. Esta tradición viene de muchos años atrás, organizada por el párroco, la comunidad y algunos ejidatarios, se festeja desde la existencia de la iglesia en honor a la Reina Isabel de Portugal. Su día es
el 8 de julio y dura todo el sábado y el domingo, según coincida la fecha en el curso de la semana. Comienza a las 6 de la mañana, con las mañanitas cantadas por mariachis y un típico desayuno. Hay diferentes bailables y grupos que musicalizan la feria durante los dos días. También vienen bandas de los pueblos vecinos, de San Juan de Aragón y Martín Carrera para acompañarlos y amenizar la fiesta. Entre otras actividades, juegan al palo encebado y a aventarse huevos de harina. Ya en la tarde del sábado la banda arranca para dirigir la procesión por las calles de la colonia. Papeles y flores azules y blancas adornan las ventanas, puertas y muros por donde pasa la santa patrona acompañada y cargada por toda su gente (Germinalia A. C., 2006, p. 13). Además de establecer en calles diferentes juegos mecánicos para el esparcimiento de la gente, así como los tradicionales juegos pirotécnicos que terminan con la celebración el domingo a las 11 de la noche. Ceremonias religiosas. En la colonia también podemos apreciar la iglesia de Santa Isabel Tola, de estilo plateresco decorado por guías vegetales y símbolos prehispánicos, donde se realizan misas de cada domingo desde la mañana, unas
dedicadas a los niños que pasan al presbiterio, y otras que se efectúan con normalidad en el transcurso del día, dirigidas a todo el público, sin pedirle a los niños que pasen al frente del atrio, en donde se tienen que adecuar sillas en la parte exterior del templo, por el poco espacio que hay dentro, acondicionando el atrio con una carpa de color blanco, usando bocinas que permite a los creyentes atender al evento. Al final de cada misa el padre convoca a la bendición y la gente se junta para que puedan ser mojados por él con agua bendita. Como dato importante la ermita fue construida por la orden de los franciscanos entre 1570 y 1580 con losas de Cuauhtepec. Tenía tres arcos que daban al exterior, por los que mucha gente podía oír la misa desde el atrio. La construcción es austera y crea una imagen armónica y tranquila junto con el cerro de Santa Isabel, que nace a poca distancia de ahí (Germinalia A. C., 2006, p. 15). Este paisaje se viste con habitantes del pueblo y aquellos que visitan familiares cada fin de semana. Panteón. Tiene por nombre el del poblado, se encuentra a un costado del templo, anteriormente, según comentan, el panteón llegaba a rodearla, pero con la construcción de barda, jardines y atrio, se adaptó con dimensiones menores, quedando cadáveres por debajo de ellos. Este lugar es de suma importancia por múltiples encuentros sociales, que tienen fecha el día del niño, de la madre, del padre, pero primordialmente el 1 y 2 de noviembre día cuando se festeja el día de muertos, como aquellas personas que llegan de otras localidades pero principalmente del Estado de México, a tomarse un refresco o un “taco” a lado de la lápida de sus familiares y/o amigos. Según dicen, aquí solo se entierran personas que han tenido cierta identificación con el poblado, sean locales o no, como el caso de “Marco Antonio Hernández Uribe”, boxeador que formaba parte del Carnaval de Martín Carrera compartiendo relaciones directas con los habitantes de Santa Isabel. Como se puede observar, se
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
363
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
10. Actividades deportivas en el “Centro Recreativo y Deportivo Tola”. Foto. Luis Gerardo Flores Salazar 2014
364
ejemplifican diferentes dinámicas religiosas comunitarias, donde existen paisajes como puntos de construcción social que determinan la transformación del entorno, provocando valores, restableciendo arraigos importantes existentes hacia un lugar determinado, desde una visión propia de la cultura, tanto en sus tradiciones y costumbres de la localidad. 3.3 Prácticas culturales y símbolos de identidad Dentro de las dinámicas que ofrece el paisaje, están inmersas diversas prácticas culturales como reuniones sociales, ya sea en calles o parques y actividades deportivas; dinámicas que poseen códigos de presentación, por lo que recrean diversos escenarios que tienen símbolos de identificación, como efectos provocados a causa de la entrada de conocimientos a partir de la globalización. Esto último reflejado en bastantes fragmentaciones del territorio, como en la homogeneidad arquitectónica que prevalece actualmente, sin embargo cuando se crean lugares en el espacio geográfico, dichos lugares están susceptibles a producir identidades por el simple acto de
vivirlos individual y colectivamente (Nogué, Paisaje, identidad y globalización, 2007, p. 137). Reuniones familiares. Cumpleaños, bodas, XV años, son algunos de las fiestas particulares que conforman el paisaje, que si bien son reuniones que se fijan en espacios cerrados, en ocasiones los habitantes de Santa Isabel Tola llegan a ocupar el espacio público, para hacer evidente esos acontecimientos. Es como una adaptación al tiempo y al espacio, como respuesta también a los últimos procesos de urbanización, ya que anteriormente en los años 40s aproximadamente la gente acudía al Salón del Ejido de Santa Isabel Tola- que estaba donde se encuentra ahora la estación de Indios Verdes- a bailar danzón y chachachá. Incluso en los días de lluvia y aunque el techo tuviera goteras (Germinalia A. C., 2006, p. 5). Actividades deportivas. Elementos relacionados al deporte, tienen mucho que ver con procesos culturales de identidad, desde el poder que establece simbólicamente el nombre del equipo de quien se representa hasta las relaciones sociales que existan entre
espectadores y jugadores. En Tola, estos comportamientos van íntimamente ligados principalmente a la práctica del futbol soccer, en espacios como el “Centro Recreativo y Deportivo Tola”, y actividades como basquetbol, frontón y futbol rápido, estos últimos teniendo lugar en la avenida Huitzilihuitl, donde existen espacios dedicados para el deporte, con carencias de mantenimiento, pero significativas no solo como espacios deportivos sino también como puntos de encuentros sociales colectivos, que se dan cita cada fin de semana. Es interesante percibir, que la práctica del futbol, también se ha conservado a lo largo del tiempo, claro ejemplo reside desde la existencia del lago, donde disputaban encuentros apoyando a su equipo que jugaba en su representación, al Club Deportivo Tenochtitlán (Germinalia A. C., 2006, p. 5), y que al parecer es el mismo lugar que donde actualmente está ubicado el centro recreativo. Esparcimiento en áreas verdes. En Santa Isabel Tola, existen recientes zonas de esparcimiento como lo es el “Parque del Mestizaje”, donde se pueden observar desde los niños que utilizan los juegos infantiles, familias numerosas que traen sus sillas y realizan un “pic nic”, hasta parejas de novios de todas las edades. Resultando así, una integración del paisaje entre el hombre y la adecuación del espacio urbano, sobretodo en fines de semana, así como en los eventos deportivos de la región, las personas establecen puntos estratégicos de convivencia social, manifestando encuentros, que se vuelven parte de sus costumbres, provocando también apropiaciones del espacio, ya sea por confort o valor simbólico, sujetos a factores subjetivos de interpretación. Lugares que se vuelven concurridos a partir del medio día hasta las siete de la tarde, donde no solo llega gente de la zona, sino también gente de los barrios cercanos, logrando una mezcla de valores culturales, dentro de un espacio que se ha vuelto ligeramente homogéneo al conocimiento para diseñar las ciudades.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
11. Reuniones en el “Parque del mestizo”. Foto. Luis Gerardo Flores Salazar 2014
De esta manera, la cultura como forma de interpretación desde las relaciones individuales y colectivas ante contextos diversos, no forzosamente religiosos, sino socioculturales también recrean esa integración del paisaje urbano a un paisaje cultural. Conclusiones. La ciudad es aquel elemento que se ha vuelto parte escencial del paisaje urbano, paisaje en el que se ven incluidos algunos otros como los religiosos, festivos y sociales que también son importantes para definir los paisajes culturales, mismos que producen identidades, a través de un simbolismo subjetivo local, marcando una apropiación del lugar. Los paisajes culturales son causantes también de alterar el tiempo y el espacio, tanto en carnavales, procesiones, misas, como en eventos festivos sociales o deportivos, remontándose a memorias que surgen sobre un tiempo y un espacio que existió, y que al momento de utilizar el espacio público para recrear perfomances, se busca revivirlas ayudado por trajes, música, o códigos, como si el tiempo ahora no existiese, viajan al pasado a partir de la reconstrucción y adaptación de encuentros sociales, que están vinculados con hechos históricos importantes, buscando que esa identidad se
vuelva única y específicamente de ese territorio, de ese lugar, por más que hayan fragmentado, modificado o alterado el espacio, además de la integración de habitantes que se acomodaban a diversas dinámicas de comportamiento, rasgos primordiales únicos de los pueblos originarios de la Ciudad de México. Santa Isabel Tola, es un ejemplo de ello, radicando su valor sobre costumbres y tradiciones que seguirán por generaciones futuras, colectivizando aquella memoria histórica que la han adoptado como suya, como pertenencia que solo el lugar les puede dar y ellos le pueden dar al lugar, por más que existan proceso de globalización y alteraciones territoriales. Así es como se definen los entornos patrimoniales preservando elementos intangibles reflejando que aún existen pueblos y barrios en el Distrito Federal, que son factor escencial para entender las relaciones socioculturales de nuestra humanidad.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
365
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
366
Fuentes de consulta bibliográfica. UNESCO. (2004). Programa de desarrollo de capacidades para el caribe para el patrimonio mundial. Gestión de paisajes culturales Módulo 4 . La Habana. Valvuende del Río, J. M. (1999). “Espacio, territorio y comunidad: procesos de identificación y discursos”. Vergara, A. (2013). Etnografía de los lugares. México: INAH. Azuela, A. (1984). La Casa de las mil virgenes. México: Plaza y Valdés. Álvarez Enríquez, L., & Portal Ariosa, M. A. (2011). Pueblos urbanos: entorno conceptual y ruta metodológica. In L. Álvarez Enríquez, Pueblos urbanos. Identidad, ciudadanía y territorio en la ciudad de México (p. 394). México, D.F.: CEIICH-UNAM, Miguel Angel Porrúa. Barabas Reyna, A. M. (2013). El estudio del “espacio indígena” desde la antropología simbólica. In M. y. Chavéz Torres, El espacio en las ciencias sociales geografía, interdisciplinariedad y compromiso (p. 356). Zamora, Michoacán: Colegio de Michoacan. Barabas, A. (2009). El estudios del espacio indigena desde la antropología simbólica. XXXI Coloquio de Antropología e Historias regionales, El espacio en las ciencias sociales, geografia, transdisciplinariedad y compromiso. México. Borja, J. y. (2000). Local y global, La gestión de las ciudades en la era de la información. México: Taurus. Castellanos Guerrero, A. (2012). Turismo, poder y autonomia. In A. Castellanos Guerrero, & J. Machuca,
Turismo y Antropología: Miradas del Sur y el Norte (pp. 267-294). México: UAM-I. Correa, A. (2010). Ciudades, Turismo y Cultura. Buenos Aires: La Crujia. Cruz Rodríguez, M. S., Moreno, A., Cruz Rodriguez, L., & Gutierréz, M. (2011). Los pueblos del Distrito Federal, una recontrucción territorial. In L. Álvarez Enríquez, Pueblos urbanos. Identidad, ciudadanía y territorio en la ciudad de México (p. 394). México: Porrúa. Díaz Alfaro, S. (1992). El distrito federal mexicano breve historia constitucional. In M. d. Álvarez Castro, Estudios Jurídicos en torno a la Constitución Mexicana de 1917 en su septuagésimo quinto aniversario (p. 517). México, D.F.: UNAM. Federal, O. O. (14 Julio 2000). Gaceta Oficial del Dsitrito Federal n. 127. Ciudad de México. G.A.M. (2005). Programa Delegacional de desarrollo Urbano Gustavo A. Madero. México D.F. Germinalia A. C. (2006). Santa Isabel Tola. Ciudad en Ruta , 13. Giménez, G. (2001). Cultura territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Zacatecas, México: Sociedad Mexicana de Antropología. Gimenez, G. (2006). La cultura como identidad y la identidad como cultura. (p. 27). México: UNAM. Giménez, G. (2006). La cultura como identidad y la identidad como cultura. (p. 27). México: UNAM. Giménez, G. (2004). Territorio, paisaje y apego Socio-territorial. Culturas Populares e Indigenas , 315-327.
Gomezcésar, I. (2011). Introducción. Los pueblos y la ciudad de México. In L. Álvarez Enríquez, Pueblos urbanos. Identidad, ciudadanía y territorio en la ciudad de México (p. 394). México, D.F.: CEIICH UNAM, Miguel Angel Porrúa. Iwanuszewsji, S., & Vigliani, S. (2011). Identidad, Paisaje y Patrimonio. México: INAH-ENAH. Iwanuszewsji, S., & Vigliani, S. (2011). Identidad, Paisaje y Patrimonio. México: INAH-ENAH. Hernández Ramírez, J. (2012). La Ciudad reencantada. Transforaciones urbanas y nuevas tendencias turísticas. In A. Castellanos Guerrero, & J. Antonio Machuca , Turismo y antropología: miradas del sur y el norte (pp. 113-137). México: UAM. Lynch, K. (1976). La Administración del Paisaje. Colombia: Norma S.A. Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili S.A. Lamas, A. (1957). Las cajas de comunidades indígenas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, pags. 298-337 . Lash, S., & Urry, J. (1998). Economias de signos y espacios. Argentina: Amorrurtu. Lira, A. (1983). Comunidades índigenas frente a la Ciudad de México Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y sus barrios, 1812 - 1919 . Zamora, Michoacán: Colegio de Michoacán. Nazareth Ferreira, M. (2005). A festa como objeto de estudo. In M. Nazareth Ferreira, Identidade cultural e turismo empancipador (p. 224). Sao Paulo: CELACC-ECA/USP.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Nogué, J. (1989). Paisaje y turismo. Estudios turisticos , 35-46. Nogué, J. (2007). Paisaje, identidad y globalización. In FABRIKART, Naturaleza y paisaje num. 7 (p. 211). Bilbao: Universidad del País Vasco/ EHU. Muxi, Z. (2004). La arquitectura de la ciudad global. Barcelona: Gustavo Gili. Mayol, P. (1999). Habitar. In M. De Certeau, La Invención de lo Cotidiano 2 Habitar, Cocinar (pp. 3-151). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. Machuca, J. A. (2012). La incorporación turística del patrimonio y el nuevo malestar en la cultura. In A. Castellanos Guerrero, & J. A. Machuca, Turismo y antropología: miradas del Sur y el Norte (pp. 69-113). México: UAM. Martin de la Rosa, B. (2003). Nuevos Turistas en busca de un nuevo producto: El Patrimonio Cultural. Pasos Revista de Turismo y Patrimonio Cultural , 156-159. Molina, S. (2006). El Posturismo. México : Trillas. Parnreiter, C. (1998). La Ciudad de México: ¿una ciudad global? Anuearios de Espacios Urbanos , 22-38. Períes, L. (2009). Paisaje desdoblados: radiografía de una condición urbana latinoamericana. Arquiteturarevista , 76 - 83. Peries, L. (2009). Paisajes desdoblados: radiografía de una condición urbana latinoamericana. Arquitecturavistavol.5 , 76-83. Sanchez, C., & Díaz-Polanco, H. (2011). Pueblos, comunidades y ejidos en la dinámica ambiental de la Ciudad de
México. Revista cuicuilco , 191-224. Simmel, G. (1986). El individuo y la libertad, Ensayos de crítica de la literatura. España: Peninsula. Tellón Peón, B. (1998). Santa Maria la Ribera. México: Clío. Fuentes de consulta electrónica. http://www.inegi.org.mx/ , http://aleph.academica.mx/jspui/ handle/56789/7939 http://acueducto.mx/index.php/ component/content/article/8acueducto/1-historia/ http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/ DerechoComparado/numero/85/art/ art13.htm http://www.mexicocity.gob.mx/detalle. php?id_pat=6569 (mayo 2014) http://www.imagen.com.mx/IPN-55anos-historia-zacatenco (mayo 2014) http://www.metro.df.gob.mx/ organismo/pendon4.html (Consultado en mayo 2014) http://www.cfe.gob.mx/ ConoceCFE/1_AcercadeCFE/ CFE_y_la_electricidad_en_Mexico/ Paginas/CFEylaelectricidadMexico. aspx(Consultado en mayo 2014) http://www.gazeta-antropologia. es/?p=2740
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
367
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
368
POTENCIALIDADES DEL TURISMO ECOLÓGICO Y CULTURAL en la Unidad de Paisaje Rural Cerros Tutelares PopayánColombia. OSCAR HERNANDO DÍAZ ROJAS DIEGO ARMANDO MENESES SÁNCHEZ LILIANA VARGAS AGREDO Fundación Universitaria de Popayán. Grupo de estudios del paisaje-GREP.
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Resumen Los resultados presentados, constituyen una fase del trabajo de grado para optar al título de arquitectos en la Fundación Universitaria de Popayán. El área de estudio corresponde a la Unidad de Paisaje Rural Cerros Tutelares en la ciudad de Popayán, espacio donde existen importantes hitos, como la Capilla de Belén, las Tres Cruces, El Rincón Payanés, El Cerro del Morro, el Chorro de la Pamba y la infraestructura patrimonial de la Industria Licorera del Cauca, de futura reubicación. La investigación define potencialidades de la zona y oportunidades desde el turismo ambiental y cultural, para promover el manejo y protección de esta área caracterizada por un paisaje rural, que constituye un borde frente al crecimiento urbano, generando interesantes relaciones visuales, entre dos espacios que actualmente no se articulan de manera apropiada: el centro histórico y los cerros tutelares, con lugares públicos abiertos de carácter arqueológico, histórico, religioso y ambiental. Palabras clave: Cerros TutelaresTurismo-Patrimonio Abstract.
Potentialities of ecological and cultural tourism in the Unit Rural Landscape Tutelar hills, PopayanColombia. The results presented constitute a phase of the work of degree for opting the architect’s title at the University Foundation of Popayan. The study area corresponds to the
Unit of Rural Landscape Tutelar hills in Popayan, a space where exists important milestones such as the Bethlehem Chapel, the Three Crosses, The Nook Payanes, The Hill of Morro, the Pamba´s gush and the patrimonial infrastructure of the Liquors Industry of Cauca, in future relocation. The research defines potentialities of the area and opportunities from the environmental and cultural tourism, to promote the management and protection of this area that is characterized by a rural landscape, that constitutes a border in front of urban growth, generating interesting visual relationships, between two spaces that at present not articulated properly: the historic center and the tutelar hills, with open public places of archaeological, historical, religious and environmental nature. Keywords: Tutelar hills-TourismHeritage Introducción. La investigación se desarrolló en torno a la Unidad de Paisaje Rural de los Cerros Tutelares (U.P.R.C.T), en Popayán – Colombia, ciudad reconocida por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, debido a que las procesiones de Semana Santa, celebraciones anuales de carácter religioso desarrolladas en el centro histórico de la ciudad, fueron declaradas en el año 2009, como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y el Congreso Gastronómico que también se organiza anualmente, que permitió vincular a Popayán en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Estas celebraciones unidas a la riqueza de su paisaje cultural son grandes atractivos que identifican a la llamada “ciudad blanca”, desde el momento de su fundación en el año 1537. En la periferia de esta zona central, se localiza la denominada Unidad de
Paisaje Rural de los Cerros Tutelares, conformada por diferentes hitos que brindan al visitante, distintos ambientes dependiendo su ubicación, su entorno y su valor arquitectónico. Estos espacios corresponden a la Capilla de Belén, el Morro de Tulcán, el Cerro de las Tres Cruces, el Rincón Payanes y la Infraestructura de la Industria Licorera del Cauca, espacios que actualmente se encuentran desarticulados entre si y débilmente conectados con el sector histórico de la ciudad y las actividades de carácter turístico que se desarrollan en él. Por tanto, este trabajo de grado, que hace parte del proyecto de investigación denominado ANÁLISIS Y PROPUESTA DE FUNCIONES CULTURAL Y ECOLÓGICA PARA LA UNIDAD DE PAISAJE RURAL CERROS TUTELARES, DESDE LA VISIÓN PARTICIPATIVA QUE ESTABLECE EL PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL SECTOR ANTIGUO POPAYÁN- COLOMBIA,
del Grupo de Estudios del Paisaje GREP, de la Facultad de Arquitectura en la Fundación Universitaria de Popayán-Colombia, consideró esta problemática, aunada a la desvalorización de estos espacios, el desinterés presentado por las autoridades de carácter municipal, departamental, los ciudadanos y las personas, que cada día visitan menos estos lugares, caracterizándolos, analizando sus potencialidades, debilidades, indagando en teorías y conceptos acerca del urbanismo y paisajismo, con el fin de entender mejor las características propias que conforman estos espacios y las posibilidades de intervención integral que aporten a su consolidación como espacio para el turismo ecológico y cultural. La metodología, aplicada incluyó tres etapas; (descriptiva, explicativa y propositiva), las cuales permitieron adelantar el análisis del área de estudio, mediante la aplicación de entrevistas con expertos, personas relacionadas con el tema, habitantes de los cerros y visitas al lugar, obteniendo así conclusiones
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
369
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Figura No 1. Morro de Tulcán. | Fuente: los autores
claras con base en el diagnóstico desarrollado a cada hito de la U.P.R.C.T, lo cual permitió plantear una propuesta para solucionar el problema expuesto.
comprensión del vínculo del paisaje por medio del espacio público, para generar sitios de permanencia y contemplación agradables al visitante.
Imagen de la ciudad, visión serial y Paisaje: Lynch, Cullen y Burle Marx.
Paisaje Cultural Cerros Tutelares
“La imagen de la ciudad es la imagen de una cultura, que ha de recordarse y causar deleite”
370
El urbanista estadounidense Kevin Lynch, argumenta sobre la importancia de la imagen de la ciudad, utilizando los conceptos de senda, borde, mojón, hito y nodo, como elementos que generan identidad, estructura y significado, conformando una imagen ambiental, reflejada en la presente investigación en un paisaje cultural. Por otro lado, el arquitecto Gordon Cullen plantea la visión serial, entendida como “la sucesión de imágenes entre la visión existente y la emergente y cómo la manipulación de las visiones producen impactos en nuestras emociones.” Debido a que el proyecto de investigación relaciona la Unidad de Paisaje con la ciudad, se incorporó también en el análisis inicial de carácter urbano, la teoría del paisaje y espacio público, representada así, por el ambientalista brasilero Roberto Burle Marx: “El hombre necesita hacer deporte, pasear, jugar, estar en contacto con la vegetación autóctona, socializarse y para eso necesita espacios públicos que le garanticen unas condiciones mínimas de confort”. Teoría que aporto en la
Entendiendo el paisaje cultural como lo define el Ministerio de Cultura de Colombia, como el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas, en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son en primera medida el sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua); la acción humana, que modifica o altera los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta y la actividad desarrollada o componente funcional, se describen a continuación los cinco hitos, que conforman la unidad de paisaje, espacios que permiten identificarla como un lugar único de la ciudad; de gran riqueza natural, cultural, histórica y religiosa, que constituye un borde natural para el crecimiento urbano. a. Morro de Tulcán - su valor arqueológico e histórico. Es uno de los hitos que conforma la unidad de paisaje, referente urbano, destacado por su ubicación y su gran valor arqueológico e histórico, por cuanto, según el arqueólogo Julio Cesar Cubillos, en el pasado este espacio natural formado por un pequeño estribo que se desprende del Cerro de las Tres Cruces: “era utilizado por los indígenas
Pubenences como cementerio y sitio santo, la parte superior del Morro se apisonó y condiciono para generar un nivel plano y poder ubicar el altar donde generaban ritos fúnebres a los indígenas y ceremonias gubernamentales” . Según el mismo arqueólogo, entorno al Morro se ubican las tumbas subterráneas donde eran llevados los indígenas que ocupaban un rango importante en la población de esa época, de igual forma se hallaron vasijas y vestigios que muestra un poco de su cultura indígena, con el tiempo llegaron los españoles por orden de “Sebastián de Belalcazar” a colonizar la ciudad. Este espacio santo para los indígenas fue saqueado y trasformado, remplazando en la parte más elevada el altar de los indígenas Pubenences, por el monumento del conquistador, perdiendo esa identidad cultural e histórica que lo caracterizaba. El análisis realizado llevó a identificar deslizamientos de tierra y deterioro de la capa vegetal, en este elemento reforzado a base de bloques de adobe, con poca consistencia en la compactación de su superficie; situación notoria en varios sitios donde se observan placas de tierra amarilla que en épocas de invierno se convierten en barrizales y en zonas inadecuadas para su estadía, sumada al inadecuado tratamiento a la vegetación existente. El mobiliario existente se encuentra en deterioro por el mal uso y escaso control de la administración,
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
generando deterioro del espacio público, convirtiendo el lugar en un sitio de paso y no de permanecía. El vandalismo y el consumo de licor y sustancias alucinógenas es otra gran debilidad que afecta el lugar, ya que según el capitán de la policía Parra Moyano, se ha incrementado el consumo de estas sustancias afectando la imagen del lugar. Por otro lado, se han adelantado algunas intervenciones sin ningún tipo de estudio arqueológico, que afectan su originalidad. Considerado patrimonio arqueológico de Popayán, al tratarse del monumento precolombino más significativo de los indios Pubenences, antiguos pobladores de esta región, proporciona desde su cima, un lugar de contemplación de la ciudad y el sector histórico de la misma, convirtiéndolo en un interesante mirador y referente urbano. b. Cerro de las Tres Cruces - Valor natural y religioso. Desde la conquista española, se mandaba a levantar en el monte más cercano a cada población, una cruz dando cumplimiento de una Ley de Indias. En el caso de Popayán, las Tres Cruces eran de madera; hasta que el 9 de noviembre de 1929, don Ignacio
Muñoz mando a construir las actuales a la ciudad, siendo iluminadas por primera vez el 3 de mayo de 1930. En el año 1947 se construyó la carretera que circunda el Cerro; posteriormente en 1956 se construyó al lado de Las Tres Cruces, un templete para que en él se celebrara el santo sacrificio de la misa cada 3 de mayo, convirtiéndose en una tradición para los payaneses. En la actualidad el templete ya no existe en este lugar y no se celebra la misa, sin embargo se mantiene la tradición de alumbrar cada 3 de mayo. Este reconocido referente se encuentra afectado por la desaparición de la flora nativa y foránea, en un 75 %, según el Arquitecto Juan Diego Céspedes encargado temporalmente de esta zona, como contratista de la Corporación autónoma Regional del Cauca - C.R.C (máxima autoridad ambiental en Popayán y el departamento del Cauca). Por otra parte existe contaminación de las fuentes hídricas por parte de los invasores del cerro y los indigentes de la ciudad de Popayán, que se bañan a diario en algunas de sus fuentes hidricas, creando dificultades en su preservación.
Figura No 2. Celebración 3 de Mayo. Tres Cruces. Fuente: los autores ( 2014)
Por otra parte existe deterioro por parte del visitante, en bancas, canecas de basura y letreros de información, aspectos que alteran la imagen y uso del lugar, que presenta también suelos desgastados por los continuos incendios y las talas de bosques, presentadas generalmente durante los meses de verano, dejando grandes pérdidas en su flora. Una de las grandes debilidades encontrada en el Cerro de las Tres Cruces, es la presencia de antenas de telecomunicación, que afectan el paisaje cultural, alterando la jerarquía presentada con anterioridad por las Tres cruces, las cuales a pesar de tener un valor histórico para la ciudad y sus pobladores, no cuenta con un Plan de Manejo y Protección requerido. Otra amenaza que afecta el sitio de forma directa, son las cincuenta (50) invasiones originadas en el lugar, en muchos casos generados por familias que se apropian del lugar, ocupando el 60% del Cerro, ocupación genera problemas a la cobertura vegetal y los suelos que componen este lugar.
Figura No 3. Invasión Cerro de las Tres Cruces. Fuente: Los autores
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
371
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
la Virgen María sentada en una silla y con sombrero negro, el Niño Jesús en los brazos y al patriarca San José. Más tarde se construyó una especie de crucero, que vino a formar dos capillas adyacentes en las cuales se ubicaron: el Calvario y una imagen de Santa Gertrudis y en la otra, el Santo Ecce-Homo. La capilla del Santo Ecce-Homo fue costeada por Juan Beltrán de la Torre y posteriormente mejorada y alhajada por José Prieto de Tobar, de la catedral y por su hermano el sacerdote Matías.
Figura No 4. Iglesia de Belén. Fuente: Los Autores
372
Continuando con el análisis del Cerro se encontraron fortalezas que valorizan el lugar, como su riqueza en fauna y flora, al igual que su relación visual con la ciudad y los demás hitos que conforman la U.P.R.C.T, la tradición cultural que se mantiene en este sitio le da dinámica al lugar, al igual que la recuperación en su sendero peatonal denominado los Arrayanes.
c. Colina de Belén - Valor Religioso y Cultural. Este santuario se debe a la devoción del artesano Juan Antonio de Velasco, hombre del pueblo, piadoso, que compró varios solares en la citada colina para la construcción de la iglesia. Se le hizo un sólido camerino en el que se colocaron: la imagen de
El 4 de abril de 1717 el obispo Juan Gómez de Nava y Frías ubicó la imagen del Ecce-Homo que había sido traída de Pasto, sin terminar. Uno de los monumentos interesantes del atrio de Belén es la famosa cruz de piedra, construida por el cantero Miguel de Aguilón en 1789. A los lados de la misma se lee: una Ave María a la Madre de Misericordia para que no sea total la ruina de Popayán; Un padre nuestro a San José para que consiga buena muerte; Un padre nuestro a Jesús para que nos libre del comején y, finalmente, un ave maría a Santa Bárbara para que nos defienda de los rayos. En la iglesia de Belén se conserva una reliquia de Santa Rosa de Lima, que fue obsequiada al presbítero Manuel María Aláix por el Arzobispo Goyeneche de Lima. Este hito de carácter religioso se relaciona con diversas procesiones, en especial con la del Domingo de Ramos (inicio de la Semana Santa) y la del Primero de Mayo, cuando el Santo Ecce Homo “patrono de la ciudad” es subido al templo por los hombres que acompañan con un numeroso grupo de alumbrantes; tradiciones religiosas que fortalecen el lugar, integran a cientos de personas que participan de estas multitudinarias celebraciones.
Figura No 5. Industria Licorera del Cauca. Fuente: Los Autores
La ubicación de la capilla en una colina, la existencia de los Quingos ó camino peatonal de ascenso a la misma, las visuales dirigidas hacia el sector histórico y el cerro de Las Tres Cruces, la exuberante naturaleza y
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
de Belén, el hecho de ser propiedad del Estado o sea espacio público de la ciudad, al igual que todos los hitos ya citados, constituyen importantes potencialidades para el turismo cultural.
Figura No 6. Rincón Payanes. Fuente: Los Autores
el ser un reducto verde tan cercano a lo urbano, representan grandes potencialidades del lugar. Como características comunes en la unidad de paisaje, se presenta deterioro en el espacio público, deslizamientos en los bordes de la colina, carencia de mantenimiento de la vegetación circundante, que obstaculiza en algunos puntos, la visual panorámica hacia la ciudad e invasión de algunas viviendas en su entorno. d. Industria Licorera del Cauca - Valor patrimonial e Histórico. En el año 1910, cuando se constituye jurídicamente el departamento del Cauca, también se reconocen las primeras fábricas de licores que existieron en los municipios de: Popayán, Bolívar, Cajibío, Tierradentro y Caloto. En la hacienda Japio ubicada en la vía que conduce de Santander de Quilichao, al municipio de Caloto, norte del departamento del Cauca, ya se elaboraba desde 1858 el aguardiente, a través de alambiques y trapiches. En 1915, se emprendieron mejoras en el campo industrial, incorporando tres columnas de destilación con diseño y construcción francesa, aporte que convirtió la antigua “Aguardientera” en la fábrica
de aguardiente que abasteció el departamento del Cauca. Por Ordenanza 26 del 28 de diciembre de 1972, la Industria Licorera del Cauca, se constituyó como una empresa descentralizada y vinculada a la Secretaría de Hacienda del departamento, en calidad de entidad industrial y comercial, con autonomía administrativa y patrimonio independiente. Actualmente su estructura orgánica está dada así: Junta Directiva presidida por, el Señor Gobernador, Secretario de Hacienda, Jefe de Planeación Departamental, Gerencia, Divisiones, Secciones y Grupos. Su infraestructura actual, se localiza en la base de los Cerros Tutelares y posee un valor arquitectónico y patrimonial de conservación integral para dos de las edificaciones que conforman el complejo industrial y de conservación contextual para el resto de las edificaciones, según el Plan Especial de Manejo y Protección del sector antiguo de Popayán. Esta ubicación como remate visual de la calle 4, genera una tensión de amarre con el sector histórico. Su espacialidad, posibilidad de adecuación y re funcionalización para usos de carácter institucional, cultural ó educativo; su relación directa con el cerro de las Tres Cruces y la colina
En la actualidad, esta infraestructura presenta debilidades de carácter físico, en especial los edificios que son considerados como patrimonio arquitectónico, por la inexistencia de un tratamiento adecuado para su conservación. Se ha considerado inclusive la venta del predio al sector privado, como lo afirma el gerente, Carlos Villamarín, debido a la necesidad de trasladar la industria hacia la zona norte de la ciudad (Parque Industrial), sector afín al uso de la misma. e. Rincón Payanes o “Pueblito Patojo” - Valor Cultural e Histórico. Lugar que en su inicio funcionaba como una zona recreativa, entorno a la denominada “Piscina Municipal” y la casona correspondiente a la zona social, complementada con una piscina para niños y una zona de parqueo. Infraestructura que con el tiempo fue cerrada, ante la impotencia del gobierno municipal para controlar la inseguridad del lugar, incluyendo algunos casos de ahogamiento en la piscina. Con el pasar del tiempo, este lugar, fue remodelado, para convertirse en el “Pueblito Patojo; en un momento, con usos como la Casa de la Cultura de Popayán y actualmente organizado en torno a locales comerciales de artesanías y gastronomía propia de la ciudad, sumados al funcionamiento de la Oficina de Empleo de la Alcaldía de Popayán, en las instalaciones de la antigua casona social. La relación directa de estos espacios con las zonas verdes de los cerros tutelares, lo aíslan del ruido y la contaminación propias de la movilidad urbana y la congestión. La variedad gastronomía que ofrece, deleita el paladar de muchos visitantes, generando una buena imagen de la ciudad. Además por
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
373
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Tabla No 1. Estadísticas de turistas Nacionales y Extranjeros | que llegan a visitar la ciudad Fuente: Punto de Información Turística (P.I.T), de la Cámara de Comercio del Cauca
tratarse de un espacio abierto público de libre acceso, donde se organizan frecuentemente actividades de carácter cultural.
374
Conclusiones. Una primera conclusión obtenida en la investigación, permite definir al área de estudio, como un Paisaje Cultural Asociativo, al existir usos del suelo de carácter religioso (Capilla de Belén), Arqueológico (Morro de Tulcán), Recreativo (Cerro de las Tres Cruces), Turístico y cultural (Rincón Payanes), en un entorno natural, que además presenta la posibilidad de aprovechar la infraestructura del Conjunto de la Industria Licorera del Cauca, como gran puerta urbana hacia el proyecto. Esta connotación cultural del sector y su riqueza como paisaje cultural, direcciona la posibilidad de fortalecer el turismo de carácter ecológico y cultural en la zona, considerando su ubicación aledaña a la zona urbana de la ciudad y en especial al sector histórico, declarado patrimonio nacional desde el año 1959. La oportunidad de fortalecer e implementar el turismo ecológico y cultural, como una actividad responsable que visite y disfrute el patrimonio natural y artificial de una región, genere nuevas dinámicas de carácter socio-cultural y económico, en aras de mejorar la calidad de vida de la población. Enfoque pertinente
para una sociedad que requiere volver la mirada hacia el planeta, sus recursos naturales, las problemáticas generadas por el cambio climático, la adaptación al mismo, como también el desarrollo humano y la educación de nuevas generaciones que afronten los nuevos retos de la globalización, sin perder su identidad, al conocer sus raíces. En ese sentido la propuesta plantea la integración física de los cinco hitos analizados, buscando una sola lectura como unidad de paisaje, al generar un gran parque temático para la ciudad, en el cual se fortalezcan hitos como el Morro de Tulcán, la capilla de Belén, se reutilice con uso público, la infraestructura de la Industria Licorera del Cauca y se generen nuevas dinámicas en lugares como el cerro de las Tres Cruces y el Rincón Payanes, fundamentando dichos procesos en los siguientes aspectos: 1. Morro de Tulcán. Se trata visibilizar la importancia de la pirámide prehispánica, a través del PLAN DE ACCIÓN DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ICANH), el cual tiene como objetivo la implantación de planes de emergencia para preservación, mantenimiento y manejo administrativo de los parques arqueológicos. Otra opción está relacionada con la Ley General de Cultura 397 de 1997, que en su Título II se refiere al patrimonio cultural
y al arqueológico, orientándose a proteger aquellos bienes culturales - vasijas, herramientas, entierros, etc.- producto de las actividades de los grupos humanos en el pasado, que componen un yacimiento arqueológico. De igual forma, existe un compromiso desde la dirección general de la Corporación Autónoma del Cauca - CRC, dirigido al proceso de recuperación ambiental que se desarrollará en la ciudad de la mano con la Alcaldía de Popayán, donde se buscará recuperar seis parques de la ciudad y el “Morro de Tulcán”. Importante considerar en este punto, el valor patrimonial del Morro, al ser parte de la historia de indios Pubenences, que habitaron la región en el periodo precolombino, con costumbres y sistemas constructivos muy diferentes a los impuestos por la colonización española. De allí la necesidad de adelantar los estudios técnicos requeridos y dirigidos por expertos en el tema, antes de realizar cualquier tipo de intervención. La propuesta que se presenta en este estudio, se enfoca a la realización de nuevas excavaciones en las tumbas y vestigios indígenas, considerando los puntos exactos donde se hallaron las tumbas, que por alguna razón se volvieron a cubrir de tierra. Esto basado en los estudios realizados desde el año 1959, por el Arqueólogo
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
Julio Cesar Cubillos y la idea de generar un museo arquelogico que permita conocer y valorar esa época de la historia de la ciudad, que permanece en el olvido, frente al protagonismo de la época colonial y republicana. 2. Cerro de las Tres Cruces. Mediante la investigacion se encontraron oportunidades de inversión para este lugar, por ejemplo en el Plan de Desarrollo Departamental de la Gobernación del Cauca 20122015, el cual define acciones para el establecimiento de áreas protegidas y de manejo especial, relevantes para la conservación de ecosistemas estratégicos y prestación de servicios ambientales, restaurando, conservando y preservando la biodiversidad, el recurso hídrico y el suelo. Otras importantes oportunidades de recuperación del cerro, la representan el Plan del Ministerio de Vivienda, que consiste en crear 11 mil nuevas coberturas de subsidio para oportunidades de vivienda de interés social (V.I.S) y la inversión del Gobierno Nacional de más de 12 billones de pesos en proyectos de agua potable para las familias colombianas sin importar su estrato. Aspectos aplicables para los moradores ilegales del cerro. Actualmente, la C.R.C, la Alcaldía Popayán y la Fundación Pro Cuenca Rio Piedras, están trabajando en un proyecto de recuperación, rehabilitación y descontaminación visual del denominado “Parque de los Cerros Orientales” el cual parte desde las Tres Cruces hasta Pisoje, zona nororiental de la ciudad. 3. Colina de Belén: El trabajo investigativo de este espacio, llevo a la conclusion de que la Colina de Belen es un sitio turístico con un gran valor religioso y cultural, cuyas actividades deben ser fortalecidas a los largo del año, a traves de la Arquidiocesis de Popayán, considerando el hecho de acoger al patrono de la ciudad “ Santo Ecce
Hommo”. 4. Industria Licorera del Cauca. Dentro de las oportunidades encontradas en el diagnóstico, se identificó su posible traslado hacia el Parque Industrial, un área más acorde a su uso, por cuanto actualmente impacta negativamente el sector. Por otro lado el P.E.M.P propone cambiar el uso de la Industria Licorera del Cauca por un parque temático de gran impacto social, denominado “La Industria del Pasatiempo”. Por otra parte existen trabajos de carácter científico y académico, que aportan a la reutilización de estas instalaciones, para espacio público, como el trabajo de grado denominado: Modelo básico de intervención urbano arquitectónica para la reutilización de la infraestructura de la Industria Licorera del Cauca - Popayán, de los estudiantes Julián Alberto Palechor Bravo y Jaime Dorado Joaquí de la Facultad de Arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán. 5. Pueblito Patojo. Para este hito, fue posible identificar que la Administración Municipal a través de la Secretaría de Cultura y el Deporte, adelanta obras de mejoramiento al espacio público y zonas de juegos infantiles, al igual que la restauración de la casona. De igual forma en el Plan de Desarrollo Municipal 20122015, se propone la construcción, mejoramiento y adecuación de infraestructuras para la convivencia, centrados en el Rincón Payanes como un lugar de intercambio cultural. Es necesario por tanto, intervenir este paisaje cultural, de manera que sea posible su sostenibilidad, considerando el patrimonio natural, social y económico que encierra. Basado por ahora en estadísticas que expresan el crecimiento en las visitas por parte de turistas extranjeros y nacionales a la ciudad, con el objetivo de disfrutar la tradición religiosa que se celebra en la capital del Cauca, datos que perfectamente podrían elevarse al ofertar otro tipo de
actividades y atractivos a lo largo del año. Importante además, la conservación de lo público, como espacio de encuentro e identidad de una comunidad. BIBLIOGRAFIA -BURLE MARX, Roberto, Teoria del paisaje y espacio público, arquitectura revista Vol. 9, n. 1, p. 20-36. -CASTRILLON, Diego, Muros de Bronce, 1994 primera edición, Pg. 60 -COLOMBIA, Ministerio de Cultura .Decreto 833 de 2002, para la cual reglamenta la protección aquellos bienes culturales, que componen un yacimiento arqueológico. Bogotá, D.C, 2002. No. 44.786. -CUBILLO CHAPARRO, Julio Cesar, El Morro de Tulcán Pirámide Prehispánica, En: Popayán - Cauca, volumen 8, Fecha de publicación 10 de octubre de 2012, pagina 9-10 -GORDON CULLEN, Thomas, Visión serial -LYNCH, Kevin Andrew, La Imagen de la Ciudad, -LYNCH, Kevin Andrew, Elementos que conforman una imagen ambiental, -Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T: Espacio público en el Cerro de Las Tres Cruces: Edición, 5 de agosto 2002. Pg. 428 -PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN P.E.M.P capítulo II: Propuesta de clasificación de inmuebles (inmueble de conservación integral), Resolución 2432 del 2009, Pg. 221 -MINISTERIO DE CULTURA. Plan Especial de Manejo y Protección P.E.M.P, Resolución 2432 del 2009, Pg. 109 -VELASCO MOSQUERA, Javier, Consideraciones sobre la arquitectura en Popayán, Universidad del Cauca. CIBERGRAFIA -SANABRIA, Fabián, Plan de acción del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para el bienio 2012– 2014 , https://www.google.com.co/ url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
375
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
376
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
377
III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA ©
TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y PATRIMONIO
378
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS RIGPAC 2014 SANTO DOMINGO 25-27 DE SEPTIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA III COLOQUIO INTERNACIONAL RIGPAC 2014 - DOMINICANA SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA © REPÚBLICA