Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san Luis potosí Licenciatura en educación preescolar Docentes en Formación ------------------------ Fecha Nombre de la actividad Campo formativo Desarrollo fisico y salud Competencia Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas Propósito: (¿Qué? ¿para qué? A través ¿de qué? propiciar que los alumnos resuelvan problemas colaborativamente cuestionamientos presentados haciendo uso de objetos o instrumentos de trabajo en un ambiente de respeto y convivencia con los demás, así como expresar sus ideas para la formulación del reglamento del aula. Ambiente de aprendizaje: Afectivo social Tiempo 40 min
Rompecabezas colectivo Aspecto Coordinación fuerza y equilibrio
Argumentación: (Porque vamos a trabajar esta actividad) Los reglamentos escolares pueden ser un
Aprendizaje esperado Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad.
Tipo de contenido a trabajar Actitudinal Espacio Aula de clases
Organización *Grupal *Equipos de 4
Recursos o materiales ● Cartulinas ● pinceles ● proyector ● pizarrón electrónico ● computadora
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san Luis potosí Licenciatura en educación preescolar Docentes en Formación ------------------------ Fecha instrumento formativo para educar en la convivencia para que los niños aprendan a regular su comportamiento desde que son muy pequeños Por ello, hoy en día en los planteles educativos ya no se hace referencia al reglamento interno como forma de regular el comportamiento exclusivo de los alumnos, sino que se ha adoptado el nombre de "manual de convivencia" (cervantes 2013) Inicio Comenzaremos esta actividad con preguntas generadoras al grupo para identificar sus conocimientos previos: ¿Saben que es un reglamento? ¿Para qué sirve? ¿Conocen un rompecabezas? ¿Que es? Se tomarán en cuenta sus respuestas y después de esto se les dará una breve explicación por parte de la docente respecto a estas preguntas, por medio de imágenes y de forma oral.
Desarrollo Después de esto se formaran equipos de 4 niños. Se les dará la indicación de que en esta actividad se realizará un reglamento para el aula, en donde todos deben participar, las ideas las darán por equipos y quien vaya aportando una correctamente pasará a formar el rompecabezas que se proyectará en el pizarrón electrónico gracias a el programa: www.puzzlesjunior.com (imagen de rompecabezas con referencia a la convivencia, con cierto grado de dificultad). Cada equipo irá apartando las ideas para agregar al
Cierre
Si se finaliza el reglamento y el rompeca aún no, se continuará hasta finalizarlo. Por último al terminar el rompecabezas s preguntará a los niños sobre la imagen: ¿Que observan? ¿Que importancia tiene? Se tomarán en cuenta sus respuestas. Después se les harán unas preguntas co referencia al reglamento: Entonces ¿qué es un reglamento? ¿Servirá para convivir con sus compañe ¿Cumpliran con los aspectos que apunt ¿Creen que falte algo? ¿Les gusto? ¿Que aprendieron? Se apuntan las respuestas de manera personal por la docente.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san Luis potosí Licenciatura en educación preescolar Docentes en Formación ------------------------ Fecha reglamento, estas se apuntarán en una cartulina titulada “Reglamento del aula” y al aportar se les dará la participación para pasar a poner una de las partes del rompecabezas.
Evaluación lista de cotejo
ASPECTOS A EVALUAR
MUY BIEN
BIEN
REGULAR
Hace uso de sus conocimientos previos para resolver los cuestionamientos que se le presenten
intenta resolver colaborativamente de manera favorable el rompecabezas con el grado de dificultad
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san Luis potosí Licenciatura en educación preescolar Docentes en Formación ------------------------ Fecha presentado Resuelve los problemas que se le presenten conviviendo con lo demás en un ambiente de respeto
construye y comparte su conocimiento con ayuda de sus compañeros con una actitud de convivencia
propone y expresa sus ideas para la elaboración del reglamento y es consciente que este lo ayuda a tener una mejor convivencia con los demás