Programa desarrollo

Page 1

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DEL PIE PLANO EN NIÑOS DE PREESCOLAR


Competencias …………………….. Fundamentación teórica …………… ¿Cómo se detecta el pie plano? …….. Consecuencias de tener pie plano ……. Contextualización ………………. Propuesta ……………………….. Cronogramas ……………………… Conclusión ………………….. Bibliografía ……………………….


En este Programa de Psicomotricidad enfocado en la problemática de niños con malformaciones de pie plano se ha implementado debido a que se han notado problemas de salud como: molestias, caídas, cansancio rápido al realizar alguna actividad física, una mal postura, entre otras complicaciones por esta malformación de la patología del pie plano. Es por esto que se tiene como propósito dar cursos dónde se brinde a los padres de familia o tutores junto con sus hijos información para concientizar del porqué se genera pie plano, su prevención, su detección, sus consecuencias y ejercicios para su terapia de rehabilitación (en caso de tener pie plano) para lograr un desarrollo físico cognitivo y social adecuado.


Competencias vinculadas con la psicomotricidad (basados en el Programa en Educación Preescolar) 1.Competencias de la Unidad de Aprendizaje (Programa): Desarrollo Psicomotriz de 0 a 6 años • • Distingue entre las implicaciones educativas, reeducativas y terapéuticas de la psicomotricidad para reconocer estrategias de atención oportuna a partir de casos prácticos o de adecuaciones específicas del nivel preescolar.


1. ¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

Berruazo (1995): Es un enfoque de la intervención Educativa o Terapéutica cuyo Objetivo es el desarrollo de las Posibilidades Motrices, Experiencias Y Creativas a Partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo o que se deriva de ello. Esquema corporal keteralidad} Equilibrio Estruccturacion espaciall tiempo y ritmo


En los Primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el Desarrollo Intelectual, Afectivo y Social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las Diferencias Individuales, Necesidades e Interés de los niños y las niñas. A NIVEL MOTOR: Le permitirá al niño dominar su movimiento corporal. A NIVEL COGNITIVO: Permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. A NIVEL SOCIAL Y AFECTIVO: Permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.


Objetivo General Es dar a Conocer la psicomotricidad como estimulación a los movimientos en los niños de 3 a 6 años a su vez valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración disfrutando de sus posibilidades motrices y de la compañía de los demás. Por lo tanto también Regular el esfuerzo con un nivel de auto-exigencia adecuándose a sus posibilidades y a la tarea que se realiza. Objetivo Especifico Saber cómo docente resolver conflictos relacionados al dominio de patrones motores básicos, realizando previas evaluaciones de sus posibilidades en este caso problemas con el pie plano presentado en los alumnos y elaborar actividades que ayuden al alumno a mejor la afección dándole apoyo y seguimiento a su rehabilitación para lograr un desarrollo físico, cognitivo y social


Teniendo como síntoma es que el arco que se debe de formar en el pie hace contacto directo con el suelo, porque no existe o no se define de manera total. Cuando un ser humano nace, se tiene una especie de almohadilla de grasa, conforme se va creciendo se desaparece, este cambio se hace notar alrededor de los dos años. Hay ocasiones en la que está almohadilla no desaparece ya que existe una hiperlaxitud de los ligamentos. Síntomas del pie plano; *arco longitudinal del pie *dolor en el pie *el talón del pie se inclina hacia fuera más de lo normal, alejándose de la línea media del cuerpo


*Imposibilidad de los huesos fusionados para consolidarse *Deformidad del pie que no desaparece *Pérdida de movimiento del tobillo *Dolor que no desaparece *El dolor aparecerá después de períodos prolongados sobreutilizando el pie o practicando deporte.


Las actividades a realizar serán llevadas a cabo en un preescolar rural, ya que en las comunidades existe un alto porcentaje de niños con pie plano presentando inclinación del talón hacia fuera, incomodidad o cambios en la forma de caminar, retiro voluntario o energía reducida cuando participa en actividades físicas, dificultad para correr y en algunos casos dolor, sensibilidad y calambres en el pie. Además que no se cuenta con la información necesaria para ser tratado o con especialistas que pudieran ser auxiliares en esta situación.


Sesión n. 1 16 enero 2017

Sesión n. 2 19 enero 2017

Juego Nº 3: La bailarina. Objetivos: Realizar sesión de ejercicios para corrección de pie plano. Tiempo: 30 minutos. Métodos: explicativo-demostrativo. Materiales: CD, Radio, láminas de bailarinas. Desarrollo: se realiza una ronda de preguntas sobre la forma de bailar imitando a una bailarina, los niños responderán la pregunta y comenzarán a bailar al sonido de la música, con los pies paralelos y juntos, en puntas, luego con talones y punteras, después lo realizan en punta de pies con puntas juntas y talones separados. Reglas: Todos estos ejercicios tienen que realizarse en punta de pies. Variantes: El ritmo de la música puede variar entre lento y rápido. Juego Nº 2: El tesoro escondido. Objetivos: Realizar sesión de ejercicios para corrección de pie plano Tiempo: 30 minutos. Métodos: explicativo-demostrativo. Materiales: objetos pequeños redondos como metras, palitos redondos, silbato, mapa de tesoro, música. Desarrollo: Se les indica a los niños y niñas en que consiste el juego, se inicia con una rutina de calentamiento, sentados en un círculo se realizara estiramiento de las extremidades superiores e inferiores, se realizan ejercicios para el aumento del arco del pie y movimiento de dedos, luego con los pies descalzos deberán cavar pequeños hoyos para extraer el tesoro previamente escondido, tomarlo con los


Aspecto.

Reconocimiento de sus extremidades superiores. Reconocimiento de sus extremidades inferiores. Control de sus extremidades. Realiza movimientos finos con sus extremidades. Realiza movimientos gruesos con sus extremidades. Utiliza y explora sus posibilidades de movimiento en desplazamientos. Muestra agilidad en sus movimientos. Demuestra equilibrio postural. Aplica la coordinaciรณn oculo-podal.

Prevalece.

No prevalece.


Actividad la bailarina Aspecto.

Reconocimiento de sus extremidades superiores. Reconocimiento de sus extremidades inferiores. Control de sus extremidades. Realiza movimientos finos con sus extremidades. Realiza movimientos gruesos con sus extremidades. Utiliza y explora sus posibilidades de movimiento en desplazamientos. Muestra agilidad en sus movimientos. Demuestra equilibrio postural. Aplica la coordinaciรณn oculo-podal.

Prevalece.

No prevalece.


Gracias a este programa de intervención podemos ayudar a muchos niños en edad preescolar a que

mejoren su postura y cualquier actividad relacionada con la motricidad gruesa, con referencia a la mal formación del pie plano, ya que este problema se ve afectado a la larga en el desarrollo del niño.


Delval, J. (1996). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A. • Epeldegui, T. (1995). Pie plano y otras anomalías del pie. 1ª ed. Madrid: A Madrid Vicent ediciones. •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.