SISTEMA NERVIOSO. LOREDO TORRES ARELY FERNANDA
OSORIO CASTILLO DANIELA ALEJANDRA PIÑA GARCÍA ANA GABRIELA
RUIZ ALEMAN MARÍA JOSÉ VILLANUEVA BRIANO ROSA ANGELICA.
• ES EL SISTEMA MAS COMPLEJO Y SOFISTICADO DEL CUERPO. TIENE DE IMPORTANTE MISION DE REGULAR Y COORDINAR LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL CUERPO. UNA DE SUS PARTICULARIDADES ES QUE LAS CELULAS QUE LA FORMAN. A DIFERENCIA DE LAS DEL RESTO DEL ORGANISMO CARECEN DE CAPACIDAD REGENERATIVA.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO?
NEURONAS. • LAS NEURONAS SON UN TIPO DE CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CUYA PRINCIPAL FUNCION ES LA EXCITABILIDAD ELECTRICA DE SU MEMBRANA PLASMÁTICA.
PARTES DE LA NEURONA. NUCLEO: ES DE GRAN TAMAÑO Y FORMA ESFÉRICA Y OVOIDE, CONTIENE ADN Y TODA LA INFORMACIÓN CELULAR, NO SE REPRODUCE. DENDRITAS: PROLONGACIONES DEL SOMA QUE SE RAMIFICAN. CUERPO CELULAR: CONDUCE EL ESTIMULO DESDE EL SOMA HACIA OTRA CÉLULA NERVIOSA.
• Soma: se ubica en el núcleo, los lisosomas y las mitocondrias. • Cuerpos de nssl: contiene los ribosomas • Mielina: sustancia lípida • Vaina de mielina: actúa como aislante. • Botones sinápticos: regiones terminales de la arborización. • Nodos de ranvier: constricciones periódicas de la vaina de mielina. • Neurolema: esta a cargo de la regeneración del axón x si ocurre algún accidente.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO • El sistema nervioso es fundamental para vivir. Es el encargado de relacionarnos con el exterior. Por medio de unos órganos receptores: ojos, nariz, lengua, oído y piel, recibimos los estímulos del exterior y logramos saber que es lo que pasa a nuestro alrededor.
• También es el encargado de controlar todas las demás funciones de nuestro organismo: hace latir el corazón, controla el proceso digestivo, la respiración,
• Todas las funciones de nuestro organismo son coordinadas y controladas por el sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. • El sistema nervioso central está conformado por el encéfalo y la médula espinal, el encéfalo por su parte lo constituyen el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral. •
• En el sistema nervioso central pueden distinguirse dos clases de sustancia por su coloración, ellas son la sustancia blanca y la sustancia gris. La sustancia gris estå formada por los cuerpos de las neuronas, mientras que la sustancia blanca corresponde a las prolongaciones de las neuronas llamadas fibras nerviosas.
• ENCÉFALO: ORGANO MUY IMPORTANTE, YA QUE CONTROLA EL PENSAMIENTO, LA MEMORIA, LAS EMOCIONES, EL TACTO, LA CAPACIDAD PARA EL MOVIMIENTO, LA VISTA, LA RESPIRACION, TODOS LOS PROCESOS QUE REGULAN NUESTRO CUERPO. • LAS FUNCIONES DEL CEREBRO INCLUYEN: INICIACION DE LOS MOVIMIENTOS, COORDINACION DE LOS MOVIMIENTOS, LA TEMPERATURA, TACTO, RAZONAMIENTO, EMOCIONES Y APRENDIZAJE.
• BULBO RAQUIDEO: médula oblonga o mielencéfalo, Se trata de un segmento del tronco del encéfalo que se sitúa entre la protuberancia anular y el agujero occipital del cráneo. El bulbo raquídeo, que limita con la médula espinal y que puede decirse que es su continuación, tiene forma de cono truncado de vértice inferior. Puede distinguirse una cara anterior (con un surco longitudinal), una cara lateral y una cara posterior (con un surco medio-posterior). •
• CEREBELO: EL CEREBELO ES, DESPUÉS DEL CEREBRO, LA PORCIÓN MÁS GRANDE DEL ENCÉFALO. OCUPA LA FOSA CRANEAL POSTERIOR Y SE LOCALIZA DEBAJO DE LOS LÓBULOS OCCIPITALES DEL CEREBRO, DEL QUE TIENE COMO FUNCION COORDINAR LOS MOVIMIENTOS MUSCULARES VOLUNTARIOS Y MANTENER LA POSTURA, LA ESTABILIDAD Y EL EQUILIBRIO.
MÉDULA ESPINAL • “La médula espinal es un haz tubular, delgado y largo de tejido nervioso y células de apoyo que van desde el bulbo raquídeo en el tronco cerebral hasta la región lumbar de la columna vertebral.” Sus tres funciones principales son: • Retransmitir mensajes del cerebro a otras partes del cuerpo • Retransmitir los mensajes captados a través de los receptores sensoriales encontrados a lo largo de todo el cuerpo, al cerebro. • Coordinar los reflejos.
• Sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que aposentan o se extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos, también es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.
• La diferencia entre éste sistema y el Sistema Nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y a daños mecánicos.
• El sistema nervioso periférico se divide en: • • Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas. • Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo. • Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.
FUNCIONES DE LOS ORGANOS SENSORIALES • Se dice que el hombre tiene 5 sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. • Los órganos de los sentidos tienen la doble función de descubrir cambios y transmitir información relativa a la naturaleza del cambio al sistema nervioso central. • Los órganos sensoriales constan de una o mas células reproductoras y tejidos accesorios.
ORGANO DE LOS SENTIDOS • Todo los órganos de los sentidos tienen componentes de la naturaleza nerviosa. • Que transforman el estimulo a impulso nervioso y alcanzan un área especificada del cerebro • Son estructuras que se han especializado en la recepción de los estímulos externos: • Vista: Estimulo luminoso • Oído: Estimulo sonoro
• Gusto: estimulo químico. • Olfato: estimulo químico. • Tacto: estimulo mecánico.
LA VISTA • El sentido de la vista permite al hombre conocer el medio que lo rodea. • Las imágenes visuales le proporcionan través del ojo, información sobre el color , la forma, la distancia, posición y movimiento. • El ojo o glóbulo ocular es un órgano alojado en la cavidad orbitaria. • Es el sentido humano mas perfecto y evolucionado
• Las células receptoras del ojo humano son bastones , conos, iris ,cornea , cristalino , musculo ciliares.
EL OIDO • Nos permite percibir los sonidos , su volumen, tono , timbre y la dirección de la cual provienen. • Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas al cerebro. • El oído no percibe no percibe vibraciones menores de 20 veces por segundo ni mayores de 2000 veces por segundo. • En el oído se encuentran terminales nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo.
EL GUSTO • Es uno de los 5 sentidos con el que percibimos determinadas sustancias solubles.
• Por medio de la saliva percibimos sus cualidades químicas y dan la sensación de sabor.
EL OLFATO
• El olfato u olfacción esta encargado de detectar y procesar los olores. • Es un quimiorreceptor estimulante de las partículas aromáticas u odoríferas.
• La nariz humana distingue entre mas de 10.000 aromas diferentes. • El olfato es el sentido mas fuerte al nacer.
EL TACTO El tacto o mecanorrecepcion es aquel que permite a los órganos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión , temperatura, aspereza o suavidad. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel hay se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos Terminaciones nerviosas. Corpúsculo de Meissner
Corpúsculo de Vater-Pacini: Bulbo terminal de Krause: Corpúsculo de Ruffini:
ELECTROENCEFALÓGRAFO • Aparato que registra las corrientes eléctricas producidas por la actividad del encéfalo. Gráfico en el que se registra la actividad del cerebro y es obtenido por un electroencefalógrafo.
alerta normal despierto , consiente
Tipos y frecuencias de ritmos cerebrales electroencefalograma
física y mentalmente relajado despierto pero somnoliento pérdida de sueño profundo de la conciencia corporal
disminución de la consciencia profunda meditación , sueños sueño de la luz del sueño REM
mayor percepción
SABIAS QUE… • El sistema nervioso está formado básicamente por neuronas, las células que se encargan de procesar y transmitir cualquier información. Su tamaño aproximado va de 4 a 100 micrones. En los seres humanos hay un promedio de 100 000 millones de neuronas y la velocidad en que se produce cada transmisión es de 24 a 400 km/h.
SABIAS QUE… • Aunque te suene raro, el cerebro funciona por impulsos eléctricos que se transmiten de neurona en neurona. Un dato interesante es que durante el día nuestros cerebros generan tanta electricidad que con ella podría encenderse un bombillo de 25 watts. • Las neuronas son las únicas células del cuerpo que no se regeneran. Estas se pierden sin ser sustituidas. Después de los 35 años, las personas pierden alrededor de 7000 neuronas al día. • Hay dos curiosidades sobre las neuronas en relación con las estrellas que te van a dejar boquiabierto: Una es que hay más vías de transmisión de la información entre las neuronas del cerebro que estrellas en el universo, otra es que hay tantas neuronas en el cerebro como estrellas en la Vía Láctea.
•¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!