4 minute read

Una larga historia minera en Atacama

Next Article
Prólogo

Prólogo

Sin duda alguna la minería y su entorno, están en la memoria productiva de este territorio. Al día de hoy, la minería representa el principal activo económico. Su aporte va desde la minería artesanal, pequeña minería, pasando por la mediana minería, con todas sus gamas y por supuesto hasta la gran minería, como Codelco y las grandes mineras privadas. Pero, la historia de esta actividad humana hunde sus raíces en la lejana etapa arcaica y comienza con un trabajo modesto pero que hasta hoy perviven, claro que ahora como expresión cultural patrimonial. En nuestro largo devenir minero, sin duda, destaca la minería de la Plata del siglo XIX, donde se escribe una página brillante en la historia de Chile, esta riqueza permite la organización del estado, y pone a la entonces provincia de Atacama, a la vanguardia de la república, como ha dicho el Doctor en Historia: Mitón Godoy. Indudablemente también en nuestra historia minera debemos hacer mención a la importancia que tuvo la producción de Hierro en Atacama que comenzó a desarrollarse desde la primera década del siglo XX. O cómo no poner en valor, la minería del cobre en el siglo XX, que es el objeto de estudio de este Cuaderno de Historia, con la épica de Potrerillos en la primera mitad del siglo XX y luego el yacimiento del Salvador, ambos serán nacionalizados en el gobierno constitucional del presidente Salvador Guillermo Allende Gossens, dejando esta riqueza cuprífera para Chile y su pueblo.

A continuación, realizaremos una brevísima descripción de esta historia minera en Atacama.

Nuestros primeros trabajos mineros, son sin dudas simples, pero de gran relevancia, tanto en la técnica como en el legado patrimonial artístico de la primera minería. El Arqueólogo y Doctor en Arqueología, Francisco Garrido, viene liderando un grupo de profesionales y una línea investigativa, y con base de trabajo el Museo Regional de Atacama, donde se ha podido demostrar que los primeros indicios de minería son la de Pigmentos.

Estos son los tintes resultantes del trabajo de selección chancado de rocas con la cual se generó una primera paleta de colores, simple, pero efectiva y que permitió las primeras pinturas de tipo descriptivos, de cuentas y ceremonial en nuestro territorio, los ejemplos de estos trabajos que hoy pueden ser incluso catalogados como artísticos, y que es la pintura rupestre, nace de la minería de los pigmentos. Allí hunde sus raíces esta actividad humana.

Posteriormente, encontramos la minería de la lapidaria. Básicamente la podríamos definir como el conjunto de técnicas utilizadas para el labrado de piedras y /o rocas, en algunas ocasiones del tipo piedras preciosas. El arqueólogo Carlos González, junto a Catherine Westfall y Carmen Castells, han investigado y han propuesto cierta línea cronológica de esta minería, lo que permite comprender este tipo de minería y su importancia en las sociedades prehispánicas. Muchos de estos trabajos, que al día de hoy son bienes culturales, objetos patrimoniales los cuales se pueden apreciar en su riqueza y complejidad en la exhibición del Museo Regional de Atacama.

De esta forma, con la minera de los pigmentos, primero y seguidamente de la lapidaria, se conforma una primera y originaria parte de la historia minera de Atacama.

La historia de la evolución del ser humano y de sus distintas comunidades, nos demuestra que los desarrollos toman caminos más complejos y más holísticos, sin duda ambas técnicas descritas conviven y seguramente se complementan, pero también aparecen otras formas de trabajo minero mientras avanzamos en nuestro desarrollo. Lo que vendrá ahora será por cierto la extracción minera, donde hay mayor selección del tipo de minerales le interesan a las comunidades y estos minerales deben tomar formas y vendrá con ellos las etapas de fundición y modelaje.

El Centro Minero y Metalurgista de Villa del Cerro

Sin lugar a dudas cuando abordamos la historia de la minería en Atacama, es como ya dijimos, remontarnos a la etapa prehispánica (siglo XIII hasta siglo XVI), y no nos referimos solamente a una labor individual o un sistema primitivo de pirquinera. En el valle hubo trabajo colectivo, con importantes sistemas de organización, donde además de la extracción hubo acopio, separación, chancado y evidentemente fundición de metales. Siendo el sitio más representativo el de Viña del Cerro, que en mi opinión podría representar una suerte de gran minera prehispánica. Ubicada al noreste de Copiapó a 74 kilómetros, a una altura de 1085 msnm.

“Está en la cima de un espolón rocoso que avanza hacia el Valle de Copiapó desde la sierra del Titiritero, en su flanco norte o derecho, los incas construyeron un establecimiento dedicado a labores de metalurgia que hasta le fecha resulta único en la región semiárida e incluso parece como algo muy particular en las tierras del Collasuyu”.1

En viña del Cerro, se funde cobre, oro y la plata, incluso se produce bronce, lo que pone a este centro minero – metalurgista, en un nivel superior dentro del mundo prehispánico. Viña del Cerro, tenía 26 hornos denominados Huayras, una Kancha de acopio de minerales, un Ushnu,2 que esencialmente es una plataforma y/o sitio elevado multipropósito, que servía tanto para impartir órdenes como para otras actividades ceremoniales. Algunas de las piezas de este centro las pueden ver en la colección del Museo Regional de Atacama. Últimamente las investigaciones y las mediciones hechas por Francisco Garrido y su equipo, han venido a demostrar en primera instancia que Viña del Cerro, pudo estar en funcionamiento ya el año 1200C. (siglo XIII), lo que sería indicativo de que el origen de la minera y metalurgia son locales, y que los inkas solo habría reutilizado este sitio.

1 Niemeyer, Cervellino y Castillo, Culturas Prehistóricas de Copiapó”, Ediciones Museo Regional de Atacama Gobierno Regional de Atacama, 1997, página 233.

2 Según el Doctor Ricardo Moyano, cree necesario ampliar el concepto del ushnu, no limitándolo sólo a la plataforma, sino que también incluir el análisis de las variables astronómicas. Cf. Revista Chungara, Volumen 42, Nº 2, 2010. Páginas 419-432. funcionamiento ya el año 1200C. (siglo XIII), lo que sería indicativo de que el origen de la minera y metalurgia son locales, y que los inkas solo habría reutilizado este sitio.

This article is from: