Binder5

Page 1


P谩gina1

La fauna y su conservaci贸n en los Bajos Submeridionales


Pautasso, Andrés La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. 1a ed. - Santa Fe : Ediciones Biológica, 2011. 278 p. ; 26x18 cm. ISBN 978-987-27043-4-6 1. Ciencias Zoológicas. 2. Fauna. I. Título CDD 590

Autor: Andrés A. Pautasso Diseño de tapa: Alina Hill Ilustración de tapa: Guillermo A. Vezzosi Las fotografías son de Andrés Pautasso excepto aquellas donde se especifica lo contrario Primera edición, tirada: 500 ejemplares Editor: Andrés A. Pautasso Hipólito Irigoyen 9625 CP 3017, Sauce Viejo Santa Fe, Argentina E-mail: andrespautasso@yahoo.com.ar ISBN 978-987-27043-4-6 Se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2011 en los talleres gráficos de GEA impresiones Iturraspe 3481 – CP 3000 Santa Fe, Argentina ©2011 de esta edición: Andrés A. Pautasso Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723 Libro de edición argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. Citar este libro como: PAUTASSO AA (2011) La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 5. Santa Fe, Argentina. 278pp.

Página2

Citar el capítulo de aves como: FANDIÑO B Y AA PAUTASSO (2011) Avifauna del AVP La Salamandra, pp: 62-105. En: PAUTASSO AA. La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 5. Santa Fe, Argentina. 278pp. Citar el capítulo de mamíferos como: PAUTASSO AA Y VB RAIMONDI (2011) Mamíferos del AVP La Salamandra, pp: 106-116. En: PAUTASSO AA. La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 5. Santa Fe, Argentina. 278pp.


La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales Autor ANDRÉS A. PAUTASSO Autor en colaboración para aves Blas Fandiño Autor en colaboración para mamíferos Vanina Raimondi

Ediciones BIOLÓGICA

Página3

Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 5


Parte II FAUNA DEL ÁREA VALIOSA DE PASTIZAL “LA SALAMANDRA”

Página47

Pichón de tuyango (Ciconia maguari)


Pรกgina48


Observaciones sobre la ictiofauna del AVP La Salamandra y zonas aledañas Con la colaboración de Carlos A. Virasoro

LISTA COMENTADA DE PECES A continuación se apuntan comentarios sobre 15 especies de peces halladas en el AVP La Salamandra y las áreas de influencia (e.g. Arroyo Calchaquí, Laguna El Bonete, etc.), en el ordenamiento sistemático se siguió a López et al. (2003) con algunas modificaciones posteriores.

Orden CYPRINIFORMES Familia: Cyprinidae Cyprinus carpio – Carpa Especie exótica ampliamente distribuida en Argentina. Detalles sobre esta especie en el AVP y

en los Bajos Submeridionales se exponen en la Parte III de conservación.

Orden CHARACIFORMES Familia: Prochilodontidae Prochilodus lineatus – Sábalo Registrado en lagunas permanentes (e.g. La Tigra, Las Chuñas, El Bonete) y Arroyo Golondrinas. En períodos húmedos y normales se observaron cardúmenes en los canales de drenaje de la línea Golondrinas (e.g. canal El Tuyango e Interlagos Norte). Muy aprovechado por pescadores de subsistencia, por criadores de ganado (e.g. La Tigra y áreas de influencia) y por pescadores comerciales (e.g. Laguna El Bonete). Pescado con red de arrastre. Esta especie presenta una amplia distribución en el nordeste argentino (Liotta, 2005) y fue hallada en todas las localidades, analizadas por López et al. (2008), de la provincia ictiogeográfica de los grandes ríos.

Familia: Characidae Salminus brasiliensis – Dorado Registrado en laguna El Bonete, con influencia del Arroyo Golondrinas, aunque según pescadores locales no sería abundante. Especie de importancia para la pesca deportiva. Al igual que el surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans), por medio de entrevistas se encontró que en lagunas internas como Las Chuñas no había sido registrado históricamente, aunque sí en laguna La Tigra luego de que la región estuvo inundada por meses durante el fenómeno El Niño 1997/98. De distribución similar a Prochilodus lineatus (ver Liotta, 2005), fue hallada en todas las localidades, analizadas por López et al. (2008), de la provincia ictiogeográfica de los grandes ríos. Tanto S. brasiliensis como P. lineatus presentan patrones migratorios y una estrecha relación trófica (López et al., 2008).

Página49

La totalidad del área de estudio está ubicada en la provincia ictiogeográfica de los ―Grandes Ríos‖ (López et al., 2008) que posee unas 394 especies de peces en los ríos más grandes. La cuenca del río Salado en Santiago del Estero es parte (según López et al. 2008, y a diferencia de Ringuelet et al. 1967) de la provincia ictiogeográfica ―Pampeana‖, y comparte el 23,1 % de las especies con la primer provincia señalada. Los registros de peces de la provincia de Santa Fe están notablemente sesgados hacia el río Paraná (ver Liotta, 2005). En ese contexto, la fauna íctica de los Bajos Submeridionales estrictos parece no haber sido relevada y en términos generales son muy escasos los registros de peces para la región del Chaco Santafesino (una gran parte de ellos fueron reportados por Ringuelet et al. 1967). López et al. (2008) indican un área llamada ―Santa Fe province swamps zone‖ que correspondería al área de humedales del chaco santafesino (probablemente en cuerpos de agua de la Cuña Boscosa). En ese sitio indican 75 especies de peces (López et al., 2008). Otro sitio cercano y relevado por Casciotta et al. (1985) es en la cuenca del río Salado en Santiago del Estero (que corresponde a la provincia ictiogeográfica Pampeana, según López et al., 2008). Allí estos autores citan la presencia de 15 especies de peces en ambientes lénticos y lóticos relacionados con dicho río.


Sábalos (Prochilodus lineatus), laguna El Bonete, mayo de 2007 (foto: J. Cazenave)

Pygocentrus nattereri – Palometa Brava Registrada en laguna El Bonete y La Tigra. En conjunto con la palometa amarilla (Serrasalmus spilopleura) y la vieja del agua (Pterygoplichthys anisitsi) se encontraron mortandades importantes durante el invierno de 2000 en laguna La Tigra. Restos de individuos fueron recolectados en laguna El Bonete (ver apéndice 1).

Serrasalmus spilopleura – Palometa Amarilla Durante los años 1999 y 2000 fueron muy abundantes en la laguna La Tigra, encontrándose una gran mortalidad (junto con importantes cantidades de Pterygoplichthys anisitsi) atribuida al frío en el invierno del año 2000. Restos de ejemplares recolectados en laguna El Bonete (ver apéndice 1).

Página50

Familia: Herythrinidae Hoplias malabaricus – Tararira o Dientudo Muy común en diversos cuerpos de agua, tanto naturales (lagunas permanentes) como artificiales (canales de drenaje, banquinas y represas de

almacenamiento de agua). Según Haro y Bistoni (2007) es una especie propia de aguas profundas y con abundante vegetación. Muy aprovechada por los pobladores locales (pesca de subsistencia) y por pescadores deportivos, incluso organizándose campamentos de pesca exclusivamente dedicados a esta especie. Según López et al. (2008) es una de las especies de peces que fue encontrada en la mayor cantidad de localidades prospectadas de la provincia ictiogeográfica de los grandes ríos.

Orden SILURIFORMES Familia: Callichthyidae Callichthys callichthys y Hoplosternum littorale Cascarudos Registrados en importantes números dentro de banquinas y canales de drenaje. Su presencia y abundancia se hacen claramente visibles durante las sequías prolongadas donde importantes concentraciones de ejemplares vivos permanecen subsistiendo en el barro remanente de los cuerpos


Pareja de pato cuchara (Anas platalea) en la Cañada de las Víboras, junio de 2006

Netta peposaca - Pato Crestón Común en períodos húmedos, raro o ausente en sequías. Probable Residente, Migrante Regional. Regularmente en parejas o en grupitos pequeños (e.g. 8 hembras y 6 machos; 3 hembras y 2 machos). Usan banquinas inundadas, esteros y lagunas permanentes. Cuando se sienten amenazados emiten una voz ronca y vuelan. En cañadas se los observa regularmente nadar en las aguas más abiertas. En algunas oportunidades se desplazan por los esteros en grupos mixtos de patos (e.g. junto a Anas bahamensis y Callonetta leucophrys). Tanto adultos como jóvenes frecuentan ambientes artificiales como canales a los costados de las rutas, o naturales como esteros con vegetación palustre. Nidificante, pichones observados en enero.

Heteronetta atricapilla - Pato Cabeza Negra Escaso en períodos húmedos, raro o ausente en sequías. Probable Residente, Migrante Regional. Solitario o en pequeños grupos de hasta 10 ejemplares en cañadas. Parásito. Rumboll (1967) para un sector de la Cañada de las Víboras describió abundantes jóvenes en junio y julio y nidos parasitados de Fulica spp. y Aramus guarauna.

Oxyura vittata - Pato Zambullidor Chico Escaso. Probable Residente, Migrante Regional. Se observa en parejas, a veces varias de ellas en un mismo cuerpo de agua. En sitios con presión cinegética son poco confiados. Nadan en banquinas muy inundadas con vegetación flotante y totorales periféricos. También en canales y represas cercanas a lagunas permanentes, sin vegetación acuática. En la Cañada de las Víboras se los ha registrado nadando en las aguas más despejadas de vegetación junto a otras especies (e.g. Coscoroba coscoroba). Probable nidificante en el AVP, contándose con registros de nidos, huevos y pichones en junio para un sector de la Cañada de las Víboras (Rumboll, 1967).

Página71

grupos pequeños de 3 o 5 individuos, con observaciones raras de concentraciones de 300 ejemplares en laguna La Tigra en julio de 2006. Registrado en espartillares inundados, lagunas permanentes salobres, cunetas y canales de drenaje lindantes a caminos.


Macá común (Rollandia rolland) en una represa, agosto de 2005 (foto: B. Fandiño)

Macá común (Rollandia rolland) juvenil en una banquina de la ruta 13, julio de 2007 (foto: B. Fandiño)

Orden PODICIPEDIFORMES

Orden PHOENICOPTERIFORMES

Familia: Podicipedidae

Familia: Phoenicopteridae

Rollandia rolland - Macá Común

Phoenicopterus chilensis - Flamenco Común

Común a abundante en períodos húmedos, raro o ausente en sequías. Residente, Migrante Regional. Solitario o formando grupos de 7 hasta 17 ejemplares o dispersos y en grupitos alcanzando aproximadamente 150 individuos en una misma laguna salobre (Las Chuñas, Julio de 2011). Habita lagunas permanentes (e.g. La Tigra, La Salada, Las Chuñas) y los canales de drenaje lindantes, banquinas vegetadas con abundante vegetación flotante y represas de agua. También presente en la Cañada de las Víboras cuando está vegetada por comunidades de Typha sp. y Schonoplectus sp. Cuando se sienten amenazados se sumergen o bien hacen un corto carreteo sobre el agua dirigiéndose a la vegetación. Nidificante, con registro de un juvenil en julio de 2007.

Común a abundante en períodos húmedos, raro o ausente en sequías. Residente, Migrante Regional. En grandes concentraciones de hasta 400 individuos o grupos pequeños de adultos y juveniles dispersos en lagunas permanentes. También algunos juveniles en represas de aguas poco profundas. Ver detalles en ―Parte III, Estado de conservación de la fauna amenazada en el AVP La Salamandra y su área de influencia‖.

Podylimbus podiceps - Macá Pico Grueso Raro. Residencia indeterminada, aunque en los BBSS parece ser Residente, Migrante Regional. Registrado luego de la inundación provocada por el fenómeno El Niño 1997/98 en una represa de agua. Probable nidificante en el AVP, con plumaje nupcial en invierno. Existe además un registro de un pichón en junio para un sector de la Cañada de las Víboras (Rumboll, 1967).

Página72

Podiceps major - Macá Grande Raro. Residencia indeterminada, aunque en los BBSS parece ser Residente, Migrante Regional. Un registro en la Laguna La Tigra en septiembre de 1996 (de la Peña, Martín in litt.). Probable nidificante.

Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en laguna La Tigra, julio de 2006 (foto: V. Raimondi)


Garza bruja (N. nycticorax) juvenil en la banquina de la Ruta Nac. N° 98, enero de 2003

Biguá (Phalacrocorax brasilianus)

Orden PELECANIFORMES Familia: Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus - Biguá Abundante en períodos de inundaciones, escaso en sequías y raro o ausente en sequías plurianuales. Residente, Migrante Regional. Frecuenta diversos sistemas acuáticos, naturales y antrópogénicos. Se lo observa solitario o en grupos que usualmente rondan los 3, 6 y 20 ejemplares, con concentraciones a veces importantes de 200 individuos pescando simultáneamente en el mismo sitio. Forrajean en canales de drenaje, lagunas permanentes, y cañadas. En ocasiones pesca en grupos cercanos a gaviotas. Perchan sobre troncos emergentes del agua, donde usualmente se los observa secando sus plumas al sol. Nidifica en colonias en las orillas boscosas de lagunas permanentes (e.g. La Tigra y La Salada) junto a Ardea alba en períodos donde existe disponibilidad de peces.

Residente, Migrante Regional. Solitaria o formando grupos de tamaños variables de hasta 200 ejemplares. Frecuenta banquinas con totorales dispersos, canales de drenaje sin vegetación palustre, esteros con juncales y totorales en el interior de espartillares, interfase espartillar-juncal, bosques perilagunares. En períodos de sequía aprovechan peces en estado de hipoxia. Se observaron grupos que durante el día permanecían en las cañadas, desplazándose al atardecer hacia canales de drenaje donde aprovechaban concentraciones importantes de moncholos (Pimelodus albicans) durante la noche; hacia la mañana pocos ejemplares aun permanecían en el sitio mientras el resto regresaba al juncal, esta situación se observó por tres días consecutivos. En las lagunas permanentes suelen perchar en el día sobre los árboles costeros junto a otras especies de garzas. Nidificante, con registros recurrentes de juveniles.

Butorides striata - Garcita Azulada Común en períodos de inundaciones, escasa en sequías y rara o ausente en sequías plurianuales. Migrante austral del Neotrópico, subsistema Tem-

Orden CICONIIFORMES

Nycticorax nycticorax - Bruja Abundante en períodos de inundaciones, escasa en sequías y rara o ausente en sequías plurianuales.

Garcita azulada (Butorides striata) en el sistema de arroyos Golondrinas-Calchaquí

Página73

Familia: Ardeidae


Página226

Fragmentos de cráneos de nutria o coipo (Myocastor coypus) depredados por perros domésticos (procedencias: La Salamandra, La Laura, La Tigra, Las Chuñas). Material actualmente depositado en la colección mastozoológica del Museo Ameghino.


ESPECIES EXÓTICAS (INVASIONES BIOLÓGICAS) Entre las especies vegetales introducidas las especies leñosas son las más evidentes, existiendo localizadamente en los alrededores de las viviendas plantaciones de eucaliptus, pinos, fresnos, etc. La primera especie es la más difundida para forestar bordes de caminos hacia los puestos o cascos y los alrededores de éstos. En el elenco de fauna exótica existen especies domésticas que se asilvestraron pero que ya desaparecieron, otras que se han adaptado al ambiente y son abundantes, y especies exóticas silvestres.

Especies exóticas introducidas y luego extirpadas Caballo (Equs caballus)

Amansamiento de caballo en la Cañada de las Víboras

Carpas pescadas en la laguna El Bonete, año 2002

do de los animales, considerando las crines largas, y lo dificultoso que resultaba su doma.

Especies exóticas con poblaciones en el área Carpa (Cyprinus carpio) Dos ejemplares adultos fueron fotografiados en septiembre de 2002 en la laguna El Bonete, los individuos habían sido pescados con malla. Los pescadores entrevistados indicaron que es una especie bastante habitual en la laguna. Por medio de entrevistas a baqueanos (aunque se carece aun de documentación) esta especie habría ocupado temporalmente algunas lagunas interiores de los BBSS (e.g. Las Chuñas Grandes y Chicas) mediante su ingreso por medio de los canales de drenaje cavados en 1999. Es muy probable la especie haya colonizado el río Salado y posteriormente el Arroyo Golondrinas y las lagunas que éste conecta. Según Navas (1987), la carpa fue sembrada en la Argentina en distintas épocas del siglo XX, con fines deportivos, y en varios ambientes lacustres y fluviales (e.g. Río de La Plata, río Paraná en Misiones, Laguna San Ramón en Bragado, Buenos Aires, dique San Roque en Córdoba y en otros embalses y estanques). Un resumen de su situación

Página227

El origen de las tropillas de caballos salvajes tuvieron origen en los primeros colonos que intentaron ocupar algunas fracciones inhóspitas de los Bajos Submeridionales. Entre las décadas de 1960 y 1970 aun deambulaban tropas de caballos salvajes. Las tropillas se dispersaban en las grandes extensiones de pajonales de S. argentinensis entre las lagunas (El Tuyango, La Tigra, La Salada, Las Chuñas, etc.) hasta la Cañada de las Víboras. Incursionaban así vastos territorios de los departamentos 9 de Julio y Vera. Los caballos salvajes fueron utilizados recurrentemente para capturar y domar los potros, además de aprovecharlos para consumo y uso del cuero. Según el testimonio de viejos baqueanos las tropillas de caballos salvajes mermaron hasta extinguirse por haber sido sometidas a la caza continua para la venta del cuero de potro que supo valer mucho en el mercado. Aun hoy viejos baqueanos domadores recuerdan las tropillas y el aspecto descuida-


Chancho cimarrón en laguna La Tigra, julio de 2006

en Argentina es proporcionado por Menni (2004), y Liotta (2005) actualiza la distribución geográfica en el país. Chancho Doméstico (Sus scrofa)

Página228

El chancho cimarrón está disperso como especie asilvestrada en numerosas localidades de la provincia de Santa Fe (Pautasso, 2008). En los Bajos

Distribución del chancho cimarrón en el AVP La Salamandra

Submeridionales este chancho está ampliamente distribuido. Los chanchos habitan fundamentalmente espartillares de S. agentinensis poco vigorosos, jumeales e interfase juncal-espartillar. Usualmente también en márgenes de lagunas permanentes sean éstas boscosas o con amplias playas. Suelen aprovechar las zonas deprimidas, barrosas, que suelen estar encharcadas. Según los baqueanos cazadores de chanchos, las mejores piaras se concentran en las áreas deprimidas del Este del AVP La Salamandra, en el gran sector comprendido entre las lagunas permanentes (e.g. La Tigra, Las Chuñas, La Linterna, Martín García, etc.). Se han observado padrillos de imponente porte dominando piaras de 3 a 5 chanchos. El manto de estos animales fue colorado, negro, blanco o matices mezclados. Los chanchos modifican mucho el suelo con las hozadas que realizan, e incluso realizan cuevas importantes donde toda la piara se oculta. En las sequías estas cuevas son realizadas para buscar barro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.