3 minute read
UN NUEVO PRECEDENTE PARALAS EMPRESAS PUERTORRIQUEÑAS
Por años en Puerto Rico hemos lidiado con las diferentes condiciones de servicio de las líneas marítimas que lideran la logística de entrada y salida de productos de consumo a la isla. Estas regulaciones en su momento fueron recibidas y aceptadas con el fin de estructurar un proceso casi mandatorio para las empresas puertorriqueñas que buscan un desarrollo continuo en lo que a su negocio se refiere y las cuales tienen como propósito principal ofrecer lo mejor al consumidor puertorriqueño.
Con el paso del tiempo se ha visto como esta serie de regulaciones ha ido cambiando en beneficio de las compañías marítimas e impactando arbitrariamente las finanzas de los consignatarios en Puerto Rico. Términos como “tiempo de periodo libre”, “días laborables” contemplando fines de semana, cargos por chasis y/o energía fuera de las métricas creadas por las mismas empresas reguladoras han liderado una controversia progresiva que hasta el día de hoy por muchas empresas había tenido que ser dejado en un segundo plano. Gastos de representación legal, falta de recursos internos para auditar y analizar este tipo de casos y hasta un tema de prioridades de negocio había permitido que estas regulaciones siguieran agudizándose y generando gastos incrementales para el consignatario de manera desmedida.
Hoy vemos la luz al final del túnel. Atendiendo las necesidades de varios de sus clientes quienes a su vez son consignatarios, la empresa local e independiente Traffic Service logró gestionar con agencias federales reguladoras como el Surface Transportation Board y la Federal Maritime Commission, su intervención para una evaluación objetiva de estas regulaciones. Esto resultó en importantes ahorros en cargos de demora, chasis y energía.
En adición, dada la gestión y auditoría de estas agencias reguladoras junto con sus respectivos equipos legales, vimos una respuesta “inmediata” de las compañías marítimas a reconsiderar lo que por años ha sido la norma. Con esta respuesta, nos hemos trasado como objetivo desarrollar el tema de conversación a largo plazo e, inclusive, promover la realización de vistas públicas donde los consignatarios locales puedan exponer sus recomendaciones y así optimizar estos procesos para que sean de beneficio para todas las partes envueltas.
Por último, vemos la relevancia que toma que las empresas trayendo mercancía a la isla den prioridad a lo que es la auditoria y análisis de cargos por demora de la mano de expertos en el tema, sobre todo si los resultados en beneficio de su empresa son garantizados. Para más información puede comunicarse al (787) 669-3139 con Roberto Sánchez, Gerente General de Traffic Service.