Universidad Galileo FACOM Práctica del Diseño Lic. Karla Yolanda López López
CONFERENCIA #2
FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN
Miguel Martin Caballeros Czapek 09000219
INTRODUCCIÓN
L
a fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. La edición digital de imágenes se ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, comúnmente un gráfico rasterizado, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son editadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc con el fin de alcanzar la meta deseada.
FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN
S
i queremos ser fotógrafos tenemos que saber editar. Si queremos destacar tenemos que editar nuestro trabajo. Si no sabemos editar, nos quedaremos los últimos de la fila. Podemos ser grandes fotógrafos, pero si no editamos bien nuestro trabajo no hay nada que hacer...
Todas estas frases nos las dicen en cualquier curso serio de fotografía, y todos deberíamos grabárnoslas con fuego en nuestras cabezas No se es buen fotógrafo por hacer buenas imágenes, sólo es bueno aquel que sabe contar historias.
L
a edición fotográfica es la selección de imágenes que previamente hemos pensado con el fin de narrar una historia con un lenguaje visual. De nada sirve hacer un trabajo de varios días si luego, al llegar a casa, enseñamos todas las fotografías o las mostramos de cualquier forma. Tampoco sirve llegar al sitio de destino y empezar a disparar a lo loco para ver qué sale. Hay que prepararse. La fotografía tiene tres actos fundamentales, y sólo uno tiene la magia de lo inesperado:
- El primer acto es racional, y consiste en estudiar a fondo todo lo que nos vamos a encontrar en el sitio de destino, incluso dibujar esbozos o visitar el lugar sin cámara. - El segundo acto es irracional y es el momento en el que disparamos nuestra cámara. - El tercer y último acto vuelve a ser racional y el momento de la selección y posterior edición de las fotografías.
L
a fotografía es un trabajo artesanal y el trabajo significa esfuerzo. Si no sudamos conseguimos poco. El gran problema de la fotografía es que todo el mundo cree que es fotógrafo, por la aparente sencillez del disparo y por la publicidad de las marcas que quieren vender sus productos.
E
stá banalizada por su facilidad técnica. La fotografía, dicen, es igual que mirar. Y lo es, pero una vez que entendemos sus reglas y sus normas. Por supuesto que se pueden hacer fotos sin prepararse, pero serán para el álbum familiar.
El trabajo del fotógrafo consiste, en este primer momento, sentarse en la mesa, en el sofá, o en el rincón de pensar y decidir cómo va a realizar su próximo reportaje, ya sea para vender a las agencias o para registrar el viaje que va a hacer en el verano. Hoy en día la mejor herramienta que tenemos a nuestro alcance es internet. Desde luego que no tiene la misma preparación un viaje familiar a la costa valenciana que el primer trabajo que nos encarga National Geographic, pero si no lo hacemos nunca, seguro que no nos llamará nunca la prestigiosa revista.
U
na vez tengamos claro el destino, dedicaremos un tiempo a buscar por la red, ir a las librerías, o a las bibliotecas... para encontrar todas las cosas que podamos considerar útiles para realizar bien nuestro proyecto, desde la historia del lugar, hasta todas las imágenes del lugar que podamos encontrar (quizás es más importante descubrir desde donde están hechas y cómo).
E
ste momento sirve para t vamos a hacer cuando lle tino y no nos pongamos a momento de escribir un g en el que dibujemos o describam gustaría llegar a hacer. No conv pero sí tenerlo como guía durante en las mínimas expectativas de l guir. Esta planificación es muy út tios en el mejor momento. No tie de las vistas desde el patio de a Madrid por la mañana o al atarde sentes esas vistas lo entenderéis p
tener claro que es lo que eguemos al lugar de desa disparar porque sí. Es el guión gráfico (storyboard) mos las fotografías que nos viene cerrarse a ese plan, e el viaje, que se convierta lo que esperamos consetil para disfrutar de los siene nada que ver disfrutar armas del palacio real de ecer. Los que tengáis preperfectamente.
A
l llegar al destino perderemos el efecto sorpresa, pero en cierta medida perderemos ese tufillo a turista que se nota a la legua, por decirlo con una expresión castiza. Ganaremos la comprensión de lugar. Desde un primer momento sabremos dónde ir, dónde mirar y lo más importante, qué fotografiar. Y aunque llevemos todo planificado, las cosas pasan, y siempre encontraremos situaciones, momentos y lugares inesperados. Y nunca olvidemos integrar en el reportaje a los que nos acompañan, en caso de que tengamos la suerte de ir con conocidos.
APRENDIZAJE PERSONAL
M
uchas han sido las funciones que ha tenido la fotografía desde su nacimiento en el siglo XVIII, la primera de ellas correspondió a facilitar la ejecución de una de las tareas mejores pagas de la época y que antes concernía a los pintores: retratar a la clase burguesa. Con el tiempo, la fotografía fue adquiriendo una importancia documental cuya relevancia llegó a diversos campos, entre ellos la
S
in embargo, es evidente que por encima de sus utilidades más prácticas esta técnica estaba destinada a desempeñar un papel sumamente importante como lenguaje de expresión visual; lo que podría calificarse como una simple imagen fija de la realidad pudo llegar a representar un sinfín de ideas, percepciones y emociones humanas.
BIBLIOGRAFĂ?A http://www.xatakafoto.com/actualidad/en-breveel-software-de-edicion-nos-permitira-modificar-laspartes-de-los-objetos-que-no-se-ven-en-la-foto
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
http://experienciajggweb.com/