CONFERENCIA #3

Page 1

UIVERSIDAD GALILEO FACOM PRÁCTICA DEL DISEÑO LIC. KARLA YOLANDA LÓPEZ LÓPEZ

CONFERENCIA #3 BOCETAJE PROFESIONAL

MIGUEL MARTIN CABALLEROS CZAPEK 09000219


INTRODUCCIÓN

C

uando realizas un diseño primero vienen a tu mente una lluvia de ideas en la que te puedes perder por ellos es muy importante e imprescindible para realizar un buen trabajo de bocetaje, aunque sabemos que existen multiples aplicaciones para hacer este proceso de manera digital si tu no posees un iPad o un iPhone tampoco creas que no lo puedes hacer de hecho solo necesitamos una hoja en blanco y un lápiz.

Basta con unas cuantas líneas de base, unas formas generales y algunas indicaciones y textos nos servirán para comenzar. Si lo que quieres es un boceto un poco más fino entonces incluye un poco de color con tus rotuladores. Aunque puedas llegar a pensar lo contrario, los bocetos te servirán para en una etapa futura de tu proyecto ahorres tiempo y desahogues aquí toda tu creatividad. El bocetaje es válido para cualquier tipo de diseño, pero sobre todo es muy útil para diseño de páginas web, inclusive puedes indicar donde estarán los liks y enlaces que necesitaras utilizar después. Si tu cliente quieres ver un previo de lo que vas a realizar estos dibujos pueden servirnos para presentárselos como “primera idea” y además te dan la ventaja de donde hacer correcciones antes de comenzar a trabajar.


BOCETAJE PROFESIONAL

B

oceto (del italiano bozzetto), esbozo (del italiano sbozzare), bosquejo (de bosque), borrador (de borrar) o apunte (de punto o punta), son términos pictóricos para designar al proyecto, pruebas o traza primera; que se realiza previamente a la obra definitiva. En un boceto los contornos y los detalles no están definidos, sino insinuados de forma esquemática (abocetados, esbozados o bosquejados).

A

unque se puede señalar algún matiz diferencial entre “boceto” y “esbozo”, no hay en el uso general una estricta diferencia conceptual entre cualquiera de estos términos, ni entre sí ni con otros como “croquis” y “estudio”, o con el muy poco usado “esquicio”, que se suele usar directamente con la palabra italiana, francesa o inglesa schizzo, esquisse o sketch (ésta última también designa a una escena cómica breve).

S

e utiliza la expresión estilo abocetado7 para designar al de los pintores cuya obra, sólo aparentemente, tiene un aspecto de ejecución “fácil”, “rápida” y “no terminada” (“imperfecta” -non finito o “estética de lo inacabado”-), con predominio de la gestualidad y la pincelada suelta, también llamada “impresionista”. En oposición, las obras en las que el pintor insiste en un acabado pulcro o pulido (fini, “terminado”, “perfecto”) de los detalles se suelen calificar como de ejecución “academicista” o “preciosista” (cuando no pompier o kitsch, términos peyorativos).


P

or lo general, un boceto (definido como layout en idioma inglés) es una ilustración esquemática que carece de detalles y, en la mayoría de los casos, no posee terminaciones. Su objetivo es simbolizar ideas, pensamientos o conceptos, sin preocuparse por la estética. Por eso, generalmente se realiza sobre cualquier clase de hoja y sin necesidad de disponer de instrumentos de dibujo auxiliares.

E

n este sentido, podemos exponer que habitualmente cuando hablamos de boceto nos estamos refiriendo a un dibujo que se realiza a lápiz, en papel, a mano alzada y sin entrar en ningún tipo de detalles, simplemente se trata de ideas básicas para acometer la posterior obra definitiva.

A

sí, de esta manera, nos encontramos documentos gráficos de este tipo en campos como, por ejemplo, la moda. Y es que es frecuente que los diseñadores y los modistos se encarguen de plasmar de una manera previa las ideas que les van surgiendo para luego acometer de una forma mucho más exhaustiva y compleja el conjunto de sus confecciones que conformarán los modelos de sus nuevas colecciones.

I

gualmente podemos subrayar que en el mundo del cómic también es frecuente que los dibujantes, una vez reciben los guiones de las historias, se encarguen de llevar a cabo estos bocetos para establecer la mejor manera de representar lo que son los episodios que se cuentan en las tramas.


APRENDIZAJE

PERSONAL

L E

os bocetos pueden ser considerados como un estudio previo de otra clase de trabajos. Por ejemplo: un dibujo puede constituir el primer paso de una obra de arquitectura o de una escultura. n el campo de la pintura, un boceto puede marcar el inicio de la confección de un mural. Por otra parte, un boceto puede transformarse en un dibujo con un grado mayor de elaboración que reproduzca formas de la naturaleza o se inspire en una obra de arte, con la intención de facilitar el estudio de su composición y estructura.

A

fortunadamente hoy tenemos la oportunidad de disfrutar a través de exposiciones en distintos museos de todo el mundo de bocetos de algunos de los autores pictóricos más importantes de la historia. Este sería el caso, por ejemplo, de Leonardo da Vinci o de Francisco de Goya.

E

xisten tres grandes tipos de bocetos: el burdo, el comprensivo y el dummy. El boceto burdo supone la representación en papel de una primera idea, desprovista de detalles y contenidos técnicos. El boceto comprensivo incluye ciertos ajustes a dicha idea, a fin de mejorar su calidad y hacerla más comprensible. Para eso, se emplean diversas herramientas técnicas. Por último, el boceto dummy se caracteriza por tener un elevado grado de precisión y calidad en todos los efectos visuales que se aprovecharán para la obra final.

C

abe destacar que un boceto también puede ser un borrador de un documento escrito, con palabras sueltas o frases que, más adelante, permitirán constituir un texto desarrollado.


BIBLIOGRAFĂ?A

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ ficha23508.html https://espanol.answers. yahoo.com/question/index?qid=20110411112159AAXkBtm http://es.wikipedia.org/wiki/Boceto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.