Portafolio Arquitectura

Page 1


PORTAFOLIO

Arq. Miguel Santiago Leguizamo Hernández

Arq. Miguel Santiago Leguizamo Hernández

Arquitecto Paisajista con 4 años de experiencia diseñando y coordinando proyectos de urbanismo y espacio público.

Especialista en proyectos de espacio público y paisajismo dentro de contextos y entornos urbanos, con enfoque sostenible para el desarrollo eficiente de ciudades y territorios.

Bogotá, Colombia. +57 301 647 2556 mleguizamo1998@gmail.com mic.l@hotmail.com

PROYECTOS ACADÉMICOS

1. Parque del Agua 2020 - Bogotá, Colombia

2. El nuevo Forum 2023 - Barcelona, España

PROYECTOS PROFESIONALES

3. Torre de servicios ambulatorios. Fundación Santa Fe 2020 - Bogotá, Colombia

4. PEMP - Parque Nacional 2020 - Bogotá, Colombia

5. Hospital Tunal 2023 - Bogotá, Colombia

6. Hospital Centro Planadas 2023 - Tolima, Colombia

7. Calle 13 - Tramo 2 2024 - Bogotá, Colombia

8. Corredor Verde 2024 - Bogotá, Colombia

9. Parque Cazucá 2024 - Soacha, Colombia

El proyecto nace del análisis de parques en la ciudad de Bogotá, verificando la oferta de actividades, mobiliario y conectividad con otros parques. A raíz de esta situación, que se define como “ruptura de parques”, se plantea mejorar la red de la ciudad desde una escala metropolitana con actuaciones de acupuntura urbana. Estas para beneficiar las localidades de la ciudad con menor oferta de m2 de parques y diversidad de usos, una de estas localidades donde se encuentra el proyecto principal es Bosa.

El proyecto principal se denomina Parque del Agua, en el que se analíza la localidad de Bosa y se escogen zonas que, en compañía de futuros planes parciales de la ciudad, genere un mejor aprovechamiento y cuidad de los recursos naturales de la zona, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Adicionalmente al principal proyecto, se plantean actuaciones complementarias para la red de parques , donde se conecta con diversos modos de transporte y alamedas que tejen espacios verdes y una ciudad que avanza en sostenibilidad.

24,8 Ha
Miguel Santiago
Leguizamo Hernández
BOGOTA + AGUA RÍO TUNJUELITO
CONECTIVIDAD FUNCIONAL Y AMBIENTAL

El paisaje diseñado en el parque del agua tiene la concepción de especies nativasdelasabanadeBogotá, especialmente de zonas con variada precipitación y suelos húmedos. Paisaje combinado con actividades pedagógicas y recreativas en medios naturales accesbiles y abiertos.

El nuevo Forum - 2023 Tesis - Paisajismo

El se ubica en la ciudad de barcelona, específicamente en la zona Diagonal Mar, donde se busca mejorar la intervención del paseo de Mar Bella.

La zona de la plataforma del Forum es un escenario para eventos de temporada, lo que genera una zona muerta en la conectividad longitudinal de la playa. Es aquí donde “El nueo Forum” funciona como un nucleo activo en las relaciones del sector.

OBJETIVO PRINCIPAL

Potenciar la accesibilidad, conectividad y permeabilidad de la ciudad y el litoral.

ESTRATEGIAS

- Red de caminabilidad (ruta litoral). - Red deportiva (ruta paseo Mar Bella). - Ciudad de 15 minutos.

Área: 11,2 Ha
Paola Pinto
Daniel Montes
Miguel Leguizamo

Además, brindar una mayor variedad de servicios para la zona residencial adyacente.

Es un espacio abierto para contemplar, activar y cuidar el ecosistema litoral.

El Nuevo forum genera espacios para el esparcimiento constante en las epocas del año, reutilizando una plataforma impermeable y simulando un sistema dunar del litoral.

Torre de Servicios Ambulatorios - 2020

Paisajismo - Proyecto construido

El proyecto realizado para la Fundación Santa Fe de Bogotá, consta del diseño de paisaje y riego de zonas verdes externas e internas de la Torre de Servicios Ambulatorios.

Este fue un proyecto nuevo, el cual actualmente está construido y en funcionamiento.

El alcance es la planimetría constructiva de las zonas verdes de paisajismo del primer piso, paisajismo interior, detalles constructivos e imagenes de previsualización de los espacios.

El diseño plantea áreas de paisajismo en zonas comunes del edificio, para modificar la imagen y percepción de todo tipo de usuarios de los serivicios de salud que ofrece.

Área: 385 m2
Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje

El paisajismo interior se compone, especialmente en materas colgantes y suspendidas en las zonas con doble altura libre. Estas poseen plantas sin floración, de hojas grandes y ornamentales, que no sufren de caída, por lo que se mantiene la asepsia que debe cumplir el equipamiento de salud.

Adicionalmente las zonas verdes en el exterior y en cubierta, se componen de plantas herbáceas y ornamentales que mejoran la percepción de olores y colorimetría de las zonas. Todas ellas poseen un sistema de riego por goteo que facilita su mantenimiento.

Parque Nacional Enrique Olaya Herrera - 2020

PEMP Paisajismo - Planeación y diagnostico

El diagnostico PEMP de paisajismo se realiza con el fin de ser un elemento primordial en la planeación y manejo de hito de la ciudad de Bogotá. Especificamente el parque Nacional Enrique Olaya Herrera es un elmemento urbano, natural y cultural fundamental para la historia del centro ampliado de la ciudad.

Aquí se junta el patrimonio arquitectónico, ambiental y cultural de la ciudad.

Arquitectura y Paisaje

Área: 14 Ha

Se realiza un análisis del parque por medio de visitas en las que se observan y datan las actividades actuales que se desarrollan, con el fin de generar una base solida de información para futuros planes del parque.

CONSOLIDAR UNA VISIÓN

Diana Wiesner

CARTOGRAFÍA SOCIAL DE RUTAS

Torre Urgencias, Hospital Tunal - 2023

Diseño de paisajismo y espacio público.

Se realiza en este proyecto la reconstrucción de la Torre de urgencias del Hospital Tunal, su espacio público y operativo como primera fase de la remodelación de todo el complejo hospitalario.

Se analiza la normativa y el diseño de la edificación teniendo en cuenta que el el concepto de reverdecer es fundamental para los valores estéticos y funcionales del hospital. Brindando así, un diseño de paisajismo exterior e interior a la edificación para complementar los procesos de cuidado y recuperación de pacientes.

ALCANCES TRABAJADOS EN EL PROYECTO:

- Diseño de espacio público y paisajismo en metodología BIM con alcance de proyecto constructivo.

- Aprobación de diseño de paisajismo ante JBB y SDA.

- Coordinación de urbanismo y arquitectura para el funcionamiento del equipamiento de salud según la normativa nacional del Ministerio de Salud.

Hospital Centro Planadas- 2023

Diseño de paisajismo y espacio público.

El diseño del espacio público y paisajismo inicia con el análisis territorial del municipio y la incidencia que tiene este equipamiento de salud de primer nivel en el departamento.

ANÁLISIS TERRITORIAL Y DE CUBRIMIENTO DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE TOLIMA

Desarrollo de Red de Atención primaria de Tolima.

Diseño de plan de acceso y atención dentro del casco urbano de Planadas, Tolima.

PLANO DE IMPLANTACIÓN DEL HOSPITAL

Espacio público accesible en juego con el paisajismo autóctono de la zona.

RENDER EXTERIOR - ACCESO PRINCIPAL

RENDER EXTERIOR - ACCESO SECUNDARIO

BRT calle 13 Bogotá. Diseño de paisajismo y

DISEÑO DE ANDÉN

DISEÑO DE PLAZAS

Urbanittá SAS Bogotá

Área: 124,072 m2

Se reciben los diseños de espacio público y paisajismo por parte de la entidad del IDU, con el fin de revisarlos y complementar el proceso de diseño en la etapa de PRECONSTRUCCIÓN que tiene el proyecto de infraestructura en el plan de ejecución de la ciudad.

De esta forma, el diseño final contempla toda la normativa aplicable de espacio público, teniendo en cuenta la coordinación de elementos urbanos y el nuevo tipo de transporte público (Transmilenio) con el fin de garantizar la correcta operación del sistema de su área de afectación

ALCANCES TRABAJADOS EN EL PROYECTO:

- Diseño de espacio público según normativa POT 190 y POT 555 de Bogotá.

- Diseño de paisajismo y SUDS según normativa JBB, POT 190 y POT 555 de Bogotá.

- Trámites de paisajismo y zonas verdes ante JBB.

- Planimetría constructiva de espacio público y paisajismo.

- Coordinación BIM y modelo 3D de espacio público.

- Coordinación y empalme de espacio público (proyecto nuevo y predios construidos).

Corredor Verde Carrera Séptima - Grupo 3.

ALCANCES TRABAJADOS EN EL PROYECTO:

- Apoyo y asesoría en diseño de paisajismo y urbanismo según la normativa aplicable al proyecto Corredor Verde.

- Revisión de Cartilla Sello Verde y POT 555 para definición de parámetros y especificaciones del proyecto Corredor Verde.

- Apoyo y asesoría en coordinación de diseños de urbanismo y paisajismo con redes húmedas y secas, estructuras, estaciones y otras disciplinas del proyecto.

- Apoyo en gestión BIM y modelos 3D de urbanismo y paisajismo.

- Apoyo y asesoría en seguimiento de cronograma para el alcance de proyecto constructivo

@IDU

Urbanittá SAS y ARUP Soacha

ALCANCES TRABAJADOS EN EL PROYECTO: - Diseño de espacio público, arquitectura y paisajismo de parque urbano con alcance de planimetría constructiva.

Arq. Miguel Santiago Leguizamo Hernández

Bogotá, Colombia. +57 301 647 2556 mleguizamo1998@gmail.com mic.l@hotmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.