Contralínea 675

Page 8

OPINIÓN ZONA CERO

SINALOA CÁRTEL TRANSEXENAL ZÓSIMO CAMACHO

E

l Cártel de Sinaloa nació durante el priísmo. Sus legendarias figuras fundadoras contaban incluso con credenciales de la siniestra policía política de entonces, la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Se le utilizó además como ilegal brazo contrainsurgente contra los movimientos armados. Pero nunca alcanzó el poder descomunal que logró con los dos sexenios panistas. Y es que, en realidad, las autoridades nunca buscaron destruirlo. El cartel de Sinaloa inició una transformación que lo llevaría a la cúspide de las organizaciones criminales del mundo durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006). Se consolidó con el de Felipe Calderón (2006-2012). Se trató de una innombrable “reforma estructural” del viejo sistema político mexicano, la del narcotráfico. Algunas investigaciones, realmente pocas, dieron cuenta de la guerra simulada contra los cárteles de la droga y de cómo el Cártel de Sinaloa fue utilizado por el gobierno de Felipe Calderón para “limpiar” el país, cualquier cosa que eso signifique. Destaca una por provenir de los círculos castrenses. Fue concluida en 2012 y lleva por título La estrategia nacional contra la delincuencia organizada y su impacto en la seguridad nacional. Luego de la detención en Estados Unidos de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y pieza fundamental de la supuesta “guerra” contra el narco, las revelaciones de esa investigación adquieren una nueva lectura. En Contralínea dimos cuenta de tal estudio desde agosto de 2012 bajo el título “La mano útil del Cártel de Sinaloa” (https://bit.ly/2sBqvDK). Tal investigación es de tres militares mexicanos que incluso fueron funcionarios durante el sexenio

8

6 de enero de 2020

de Felipe Calderón: el general de división diplomado de Estado Mayor Augusto Moisés García Ochoa, el contralmirante cuerpo general diplomado de Estado Mayor José Luis Arellano Ruiz, y el capitán de navío cuerpo general diplomado de Estado Mayor Antonio Velasco Ríos. El primero, del Ejército Mexicano; los dos últimos, de la Armada de México. García Ochoa se desempeñó como director general de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y tuvo posibilidades de convertirse en secretario. El ensayo fue sostenido conjuntamente por los tres militares en marzo de 2012 ante sinodales del Centro de Estudios Superiores Navales, la escuela de mandos más importante de la Secretaría de Marina (Semar). Con ello, los mandos militares obtuvieron el grado profesional de maestros en seguridad nacional. En el trabajo se señala sin ambages que durante el calderonismo lo que se buscó fue sobordinar a todos los cárteles a uno solo, el de Sinaloa La “estrategia” del gobierno de Calderón no fue nunca busca acabar con el narcotráfico, sino subordinar a todas las bandas pequeñas en una sola organización delictiva. Mientras, la función de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal fue “sacar a la vista la fruta podrida” para que los sicarios del Cártel de Sinaloa “hagan el resto”. Son afirmaciones contenidas en el trabajo académico-militar. En el mismo documento de uso cerrado se advirtió que “las fuerzas federales han debilitado a todos los otros cárteles, [pero] el Cártel de Sinaloa ha demostrado ser inmune a la crisis y está creciendo”. Más aún, “ha sido el más beneficiado durante la crisis que se presenta en México contra la delincuencia organizada”. Y es que “según fuentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.