![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721204328-88172dada297e93d2618118fdc0ba858/v1/efee69b8ba462c7258820a0466a877ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ASESINATO DE GENERAL IRANÍ, DESASTRE PARA EL PROPIO GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS Armando Reyes/Prensa Latina
from Contralínea 676
ASESINATO DE GENERAL IRANÍ
Advertisement
ARMANDO REYES/PRENSA LATINA
Beirut, Líbano. El asesinato del general iraní Los embajadores de los 29 Estados pertenecienQassem Soleimani en Irak causa desconciertes a la alianza bélica noratlántica acordaron, a exto en el gobierno de Estados Unidos, pues, cepción de Estados Unidos, abortar la misión en el de momento, sus resultados son un total fracaso. país árabe.
Con esa acción estimada violación de la sobeY para sellar el fallido paso de Trump, el seranía por el gobierno iraquí, Washington aspiraba cretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se a reducir la infl uencia de Irán, pero consiguió todo distanció del ataque estadunidense del pasado 2 de lo contrario. enero durante el cual murió Soleimani.
La presencia militar estadunidense en Irak está “Fue una decisión de Estados Unidos. No fue a punto de ser eliminada o reducirse de una manetomada ni por la coalición internacional ni por la ra signifi cativa, de acuerdo con los acontecimientos OTAN”, dijo Stoltenberg. más recientes. La Coalición Internacional salió a la luz con
El parlamento iraquí aprobó una resolución que el objetivo de combatir al Estado Islámico, bajo la debe hacer efectiva el gobierno sobre la retirada de dirección del Mando Central de Estados Unidos las tropas extranjeras y como coordinador las si antes había indecisos operaciones en Irak. respecto a la presencia Los recientes ataques estadunidenses Su creación y puesestadunidense, ahora son estúpidos y no pueden ser silenciata en funciones inició son mayoría quienes piden que se vayan del país. dos. Por ello, el gobierno iraquí ya pidió la salida de las tropas extranjeras andadura en 2014 con acciones para detener el avance de los terroristas
Alarmado por la deque llegaron a ocupar cisión de los diputados un tercio del territorio iraquíes, el presidente Donald Trump anunció que iraquí. adoptaría medidas coercitivas contra Bagdad ante El Departamento estadunidense de Defensa llalas cuales serían pálidas las que ordenó contra Tema Resolución Inherente a esas operaciones contra herán. los extremistas.
De esa manera, Trump desempolvó el recuerdo Pero a causa de recientes bombardeos realizadel embargo que sufrieron los iraquíes en los tiemdos por la aviación de Estados Unidos, en uno de pos de Saddam Hussein para dar un argumento los cuales murieron Soleimani y el subcomandante más de repudio entre los ciudadanos comunes. de las Unidades de Movilización Popular de Irak,
Al frente de una coalición internacional con inAbu Mahdi al-Mohandes, y otros ocho combatientegrantes de 30 países, el Pentágono tampoco las tes, Bagdad comenzó a rechazar las actividades de tiene consigo en la Organización del Tratado del la coalición militar internacional. Atlántico Norte (OTAN). Y estableció limitaciones que consisten en pro
123RF
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721204328-88172dada297e93d2618118fdc0ba858/v1/3602a7f88e4d0d7b0fa46387e318357d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
hibición de operaciones terrestres o aéreas en el territorio nacional.
“El ejecutivo iraquí decretó que las fuerzas de la coalición internacional no podrán moverse por el país”, indicó el general Abdel Karim Jalaf, vocero del primer ministro en materia de seguridad.
Así, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el renunciante jefe del Gobierno, Adel Abdul Mahdi, posee la potestad de aplicar la moción no vinculante respaldada por el hemiciclo durante una sesión que boicotearon kurdos y musulmanes sunitas, aunque válida por un quórum mínimo.
Según explicó Jalaf, las tropas de la coalición verán sus funciones rebajadas a las de entrenamiento del personal militar y a consultorías.
Esa operación nunca fue comunicada a las fuerzas de seguridad iraquíes, de las que, desde 2016, forman parte las Unidades de Movilización Popular (Al Hashad al Shaabi), indicó el general.
Los recientes ataques estadunidenses son estúpidos y no pueden ser silenciados, agregó, de ahí que el Gobierno comenzó a preparar la retirada de las tropas estadunidenses.
La escalada también inquieta a los Estados del Golfo como es evidente en declaraciones del canciller de Arabia Saudita, príncipe Faisal bin Farhan, quien opinó que la coyuntura en desarrollo es muy peligrosa.
“Todos tenemos que ser conscientes de los riesgos y peligros no solo para la región sino para la seguridad global”, acotó.
Con la posible retirada de las tropas estadunidenses y de la coalición internacional, algunos especulan sobre la posibilidad de que los remanentes de las fuerzas terroristas recobren fuerza y pasen a ser más operativos en el país árabe.
Aunque el jefe del Pentágono, Mark Esper, aseguró que los poco más de cinco mil soldados norteamericanos no se retirarán, bien sabe que no será lo mismo sin los 600 italianos, 500 canadienses, 400 italianos, 200 franceses y 120 alemanes que, al parecer, si volverán a casa.