![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721204325-99ba9c0c4bcf37749a339334122c5793/v1/f0469d7ce4750291cbbeba4d36a1a1af.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
ZONA CERO MÁS ALLÁ DEL EZLN: LA HORA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Zósimo Camacho
from Contralínea 677
MÁS ALLÁ DEL EZLN
LA HORA DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Advertisement
ZÓSIMO CAMACHO
Para el Ejército Zapatista de Liberación dad, eso no signifi ca nada. Parece decir: ¿Qué Nacional (EZLN) no pasó desapercibido capacidades puede tener hoy el movimiento zapatista frenel “les guste o no les guste” de Andrés Mate la 4T con sus 30 millones de votos? De hecho, el nuel López Obrador. El presidente de la Repúpasado martes 14 –durante la conferencia mablica habló claro y mandó un mensaje directo a ñanera– dijo literalmente: “No hay oposición quienes se oponen a los megaproyectos que preal Tren Maya”. Aseguró que “nadie” se opone tende erigir sobre territorios indígenas. a este megaproyecto, como si no supiera de la
“Eso quiere decir –interpreta el EZLN– ‘así posición zapatista y de los pueblos del Congreso sea con ustedes vivos o muertos, pero lo vamos Nacional Indígena. O tal vez es una manera de a hacer’. Y nosotros los pueblos zapatistas lo todecir: Se oponen ellos, pero son nadie. mamos como que está retando, como que está Lo cierto es que el EZLN es hoy el movidiciendo que él tiene la fuerza y el dinero y a ver miento armado más grande de América Latina quién se opone a su mandato.” y la mayor guerrilla que ha visto México desde
En el comunicado la Revolución de 1910- del pasado 31 de diciembre, fi rmado por ¿Están dispuestos los malos gobier1929. Los datos públicos más conservadores el subcomandante innos a tratar de destruirnos al costo que del ofi cialismo señalan surgente Moisés, los sea, a golpearnos, encarcelarnos, desaque los zapatistas suzapatistas responden parecernos y asesinarnos? parecernos y asesinarnos? man 40 mil milicianos. también claramente Es decir, la cifra real al “reto” del presidendebe ser varias veces te: “Sí, estamos dispuestos a desaparecer como mayor. propuesta de un nuevo mundo; sí, estamos disCon todo, la fuerza del zapatismo no radica puestos a ser destruidos como organización; en su número (que sí es considerable). Radica sí, estamos dispuestos a ser aniquilados como en su exitosa autonomía indígena que ha conspueblos originarios de raíz maya; sí, estamos truido en un vasto territorio y que en los últimos dispuestos a morir como guardianes y guardiameses rebasó el cerco militar impuesto desde nas de la Tierra; sí, estamos dispuestos a ser gol1995. peados, encarcelados, desaparecidos, asesinados También radica en la basta red solidaria que como individuos e individuas zapatistas”. cuenta entre movimientos, organizaciones, co
Y señalan que defenderán la Madre Tierra lectivos y personas de la izquierda social, aquella con todas las capacidades y recursos del EZLN. que no cabe en el sistema electoral mexicano y Hasta morir, si es preciso. que no está representada ni en Morena, el PRD
Para el presidente, al menos en la formalio sus satélites.
Y sobre todo, radica en la organización de los pueblos, tribus y naciones de todo el país que vienen oponiéndose activamente al despojo de territorios: el Congreso Nacional Indígena, una organización creada a convocatoria del propio EZLN y que cumplirá 24 años construyendo, como dicen ellos, “redes de resistencia y rebeldía”.
Se trata de una red tendida por toda la geografía mexicana. De levantarse, podría dislocar al Estado mexicano, aunque no se hable oficialmente de ella y esté ausente de la agenda mediática racista, clasista y más ocupada en la pirotecnia de fifís y conservadores contra chairos y liberales.
Ya en el reportaje “CNI: la rebeldía indígena alcanza 24 estados” (https://bit.ly/373QDXj) dábamos cuenta de la magnitud del movimiento indígena anticapitalista. En el CNI participan 89 tribus, pueblos y naciones, de cientos de comunidades ubicadas en 179 municipios de 24 estados de la República.
Los estados con mayor número de municipios con presencia del Congreso Nacional Indígena son Oaxaca (46); Chiapas (23); Guerrero (16); Veracruz (15) y Puebla (11). Le siguen Yucatán (nueve); Sonora, (ocho) Chihuahua y Estado de México (siete cada entidad); Jalisco (cinco) y Baja California y la Ciudad de México (cuatro cada una). Completan la lista Campeche, San Luis Potosí y Tabasco (tres por entidad); Morelos y Sinaloa (dos) y Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo y Quintana Roo (un municipio por cada estado).
Un listado detallado puede consultarse en el texto citado y en “Cárteles, en guerra contra los pueblos indígenas” (https://bit.ly/2tjYlhG), donde además se señala qué cárteles del narcotráfico realizan labores de contrainsurgencia contra los pueblos originarios.
¿Acaso el presidente no lo sabe? Todo indica que sí, aunque diga que todo el “pueblo bueno” está con él. Como señalábamos en la entrega anterior, no es casualidad que haya decidido recorrer toda la geografía indígena como si anduviera en campaña.
Y es que el EZLN ha devuelto el reto y doblado la apuesta. Lanza dos preguntas. La primera a la 4T: “¿Están dispuestos los malos gobiernos a tratar de destruirnos al costo que sea, a golpearnos, encarcelarnos, desaparecernos y asesinarnos?”
La segunda, está dirigida al CNI-Concejo Indígena de Gobierno y a organizaciones afines, aliadas, adherentes y simpatizantes: “¿A qué están dispuestos, dispuestas y dispuestoas para detener la guerra que hay contra la humanidad, cada quien en su geografía, su calendario y con sus modos?”.
El EZLN ya sabe la respuesta del Estado mexicano. Espera conocer la del Congreso Nacional Indígena. Puede venir en los próximos días. Y no, no es sólo una consigna: los zapatistas no están solos.