me gus tan los mier coles
historias e ilustraciones de MIKI 2009-2012
Para despedir los miĂŠrcoles, que mejor que recopilar en un Ăşnico dossier todas las ilustraciones y relatos de megustanlosmiercoles.blogspot.com Saludos. Proximamente ya veremos lo que se puede hacer
3
Miércoles
Me gustan los miércoles, porque es el día en que los días empiezan a contar del revés. Se han hecho grandes cosas en miércoles, aunque yo, la verdad, no conozco ninguna. Supongo que Polonia pensó conquistarse un miércoles, del mismo modo que Hitler decidió por fin casarse con Eva Braun, un miércoles. Porque los miércoles son sueños de grandeza, previo a un gran rachí. Yo, la verdad, nací un jueves. Supongo que por eso el miércoles es siempre un presagio, un sueño para todos los que contamos los días. Curiosamente, suele ser en miércoles, cuando olvido contar los días. Y como no podía 5
ser de otro modo, decidí quedar con Ana, un miércoles. Ana soñaba como yo y…creo que no necesito decir nada mas: “Ana sueña como yo”. Realmente, todo el mundo sueña, y los miércoles es para ello, el mejor día. No es un buen día para la mitad de las cosas, ya que aún hay días antes del fin de semana. Pero todos los planes aún no planeados, nacen ese día. Y Ana decidió ese día para amarme. Ella aún no lo sabía, pero sería ese día el día que elegiría para decírselo, para decirle “te quiero como un miércoles, en el sueño pero ausente. Como a la luna pero en la distancia. Te quiero, pero solo un miércoles, pues no hay tiempo para un domingo, ni sueños para otros días.
Te quiero un miércoles para así quererte siempre” La verdad, querría amarla como un viernes, pero un viernes siempre quieres que sea para siempre, y lo crees así al menos un sábado. Y así, aunque mueras un lunes o yo lo haga un martes, siempre nos quedarán los miércoles…
7
8
“Ama sin apuro, y aunque el tiempo acabe, jamás dejarás de ser amado” 1. Es difícil confiar en alguien entre tantas promesas rotas y tantos buenos gestos que esconden otras cosas... Es duro sentir cómo, a pesar de tu propia bondad, no existe un lugar donde descansar sin el temor a ser traicionado. Un lugar donde el tiempo transcurra sin el temor de que te sea arrebatado... No se si alguna vez fue distinto, o si lo será alguna vez, pero lo cierto es, que no se puede confiar más, que en uno mismo...Es duro tener que decir ésto, pero ¿cómo se puede confiar en alguien, cuando ni tan siquiera confiamos en nosotros mismos?
Y así, vamos desapareciendo poco a poco, procurando no sentir, hasta que un día, se haga la noche. 2.Yo he tenido suerte. He visto al abismo en innumerables ocasiones y aún así conservo la sonrisa. Me he sentido solo desde que tuve uso de razón, y aún así, nunca he estado solo. Supongo que toda mi vida he caminado a ciegas con la fe de que un día pudiera abrir los ojos y decir por fin: “soy libre”. He tardado mucho tiempo en darme cuenta que, tan sólo soy un músico.Puede que hayan sido muchos los senderos que he recorrido y muchas las lágrimas derramadas, pero hoy puedo decir, que ha valido la pena. 10
3.De todas las artes, la música es sin duda la más noble, la más bella, pues permite entender,escuchar, amar. Cuando las palabras acaban, solo queda el silencio. Y en silencio el violín comienza a sonar. Cuando ya no hay esperanza, la orquesta sigue sonando, y aunque el tiempo acabe, los músicos no dejan de seguir el compás...
Regreso a Nono
La había perdido en innumerables ocasiones, y la certeza de que la seguiría perdiendo, hacía que, los fragmentos de miles de espejos rotos se posaran en su interior, sumiéndolo en la desesperanza. Siempre sucedía ésto cada vez que la veía y se iba sin decir adiós. Una eterna despedida, donde las miradas temían cruzarse ante la inquietud de que un día no hubiese más que lágrimas. Y Ana no sabía si quedar o marchar cada vez que lo veía... 13
Días de sueño rotos, colores truncados...Días donde, el recuerdo del hogar se hacía tan lejano, que la esperanza de un día regresar, era tenue como la luz de una noche en luna nueva. Y así regresaba a Nono. En el país de Nono, los días eran pálidos y grises, y en la noche no había estrellas. De Nono todos marchaban y nadie quería regresar, pero todos volvían cuando olvidaban el camino a casa. En el país de Nono, solo había rostros olvidados, miradas perdidas y personas que un día sonrieron. Y aunque en Nono todos estaban de paso, nadie era forastero, pues todos lo recordaban aún mucho tiempo después de haber estado allí.
A Nono no llegaban cartas ya, pues nadie quería regresar ni recordar el tiempo allí vivido, porque en Nono, nadie esperaba nada. Por eso, a pesar de que eran exiliados, allí tan solo había tiempo para la música y el vino. É así o recordaban, entre risos e contos, entre música e recordos .
15
Ana
Ana llora en silencio lágrimas de porcelana y no hay más recuerdo que el sueño de un día ser, primavera. Ana sueña con volar olvidando llantos de traiciones y tristes canciones que le hacen ver, miradas disfrazadas entre sonrisas de terciopelo que la siguen sin saber por qué. Ana no sabe si ir o venir y mientras, se viste de colores sin saber, que un día el tiempo le dirá: no busques más. 17
El errante
Hay días, que toda la fe en los sueños, desaparece como si nunca hubiese estado ahí.Cómo un día, lo que te permitió crecer, te hiere ahora y te impide ver, hasta donde has llegado. Pero, como deshacerse de tal carga, si es de tu sangre, de tu propio ser...La bondad del viaje, reside en la aceptación de la pérdida y el rechazo a cualquier lazo. En olvidar el tiempo perdido, y atesorar recuerdos imborrables.Es curioso como después de este leve trance, nadie recuerda ese espíritu, y cómo el que si lo hace, es rechazado.
Pues si en el viaje, se venera la sorpresa y el cambio, en mundo de la cotidianía sucede todo lo contrario. Y así, el que continúa viajando en su propia ciudad, aunque pretenda establecer lazos, es rechazado, y le es imposible dejar de viajar... Nadie escoge ser errante. Sencillamente donde le cierran puertas, él abre otras, y parte hacia otro lugar. Y como nadie se le acerca, nunca pierde nada. Y así, en silencio, se va con el tiempo que otros pierden.
19
Ó brilo do solpor
Non penses que erraches, tan so es novo e o novo cree saber e cae. Un río que nace, un barco que parte, o mundo por diante, e todo o tempo do mundo. Sorrí e fai sorrir, seca as súas bágoas,e non chores aínda que choren, pois so así, o pesado será lixeiro, e o medo se esvaecerá.
21
El de sagunto
No era una persona especialmente sensible, aunque si poseía la capacidad de emocionarse con gran facilidad. Pero su frialdad y dominio de si mismo, hacían de el un personaje incierto. Le llamaban el de Sagunto, pues nadie sabía si era el primero o el segundo, ya que él, nunca había sido ninguno. Siempre había sido el de la discordia. El de la cuchilla, el que secciona sin que nadie lo vea. El que teje, sin que en apariencia exista algún hilo. Sagunto era, del que nunca se sabía. 23
En mis sueños
Suele ser en mis sueños, cuando acostumbro a olvidarte. Supongo que ya es demasiado el tiempo que derrocho intentando encontrarte. La verdad? Siempre es demasiado grande La expectativa que lleve tu rostro. Y realmente, hace tiempo que olvidé recordarte... Sé que un día sonreíste a mi lado, y que al otro saliste corriendo mientras mi tristeza era demasiado grande para que te pudiera seguir. No hay lágrimas en otoño, ni lamentos en carnaval. Tan solo un tiempo en que vivimos y otro, en el que nos fuimos. 25
Sophia No hay tristeza sin sabor, ni sabor sin saber ni olor sin querer. Un día fue, lo que el mundo soñó. Y al despertar y ver su piel, llóró sin saber porqué y la esmeralda quebró. Hay quien tiene una vida, y nunca sabrá lo que es vivir. Hay quien aún siendo niña, ya sabe que va a morir. Hay quien puede vivir, y sin embargo elige morir. Y hay quien vive, y sin embargo no es feliz... 27
Dance or die!
Suele suceder, que cuando uno mira a su reloj, se elabore una lista de cosas que deberíamos estar haciendo, otra de la que ya deberíamos haber hecho y otra de las que deberíamos hacer. Y cuanto más se mira al reloj, más chirría nuestra culpabilidad ante todo el tiempo perdido y el tiempo que no tenemos para todos los proyectos que nos aguardan. Generalmente, entonces, se opta por resolver lo inmediato y se aparca todo aquello que no lo sea. Y como solo acabamos lo 29
que se precisa para hoy, esto nos acaba agotando y todo el tiempo que disponemos despu茅s para no mirar el reloj, lo empleamos para aligerarnos y olvidarnos de las preocupaciones que cuando ya no disponemos de tiempo, nos embargan. En todos los casos, siempre mejor que mirar al reloj, es escucharlo. Y es entonces cuando comienzan a sonar los primeros acordes de una canci贸n, y comenzamos a danzar. DANCE OR DIE!
31
los pacíficos
La economía europea siempre ha sido sostenida de guerras. Guerras que daban cohesión a los estados, reafirmando su espíritu patrio. Ante cualquier conflicto de índole individual que alcanzaba la dimensión de lo social, la mejor solución para el gobernante, era entrar en conflicto con otra nación circundante. Y al alcanzar la victoria, la moral y la unidad eran recuperadas. Eran los campeones del envite.
33
35
NACHO No se si alguna vez, Nacho fue una persona común, Pero desde luego, Tal vez nunca fuera, Como es ahora. Tienes una vida, Y vives un largo trecho, Caminando sin saber siquiera, Si es lo que has elegido. Llegas incluso a olvidar, Los años que has dado sin pensar, Las piedras con las que has dado y sigues dando, Transcurriendo el tiempo Mientras tu rostro se hace más viejo. Sin ser muy distinto, Al que fuiste, Hace mucho que dejaste de crecer, Y así suelen irse muchos, Salvo que en un día, Uno de esos que parecía uno de tantos, acuda a tu encuentro, la que pone fin. Tal vez Nacho, Nunca fuera como es ahora, Pero tal vez ahora, Sea por fin Nacho. 37
El deseo
llueven las ofertas. La carnicerĂa es un gran negocio. No interesan los respiros, ni las palabras en balde. El tiempo es un bien escaso. Tomen y presuman.MaquĂllense y luzcan. El tiempo es un bien escaso, minimicen los recursos, minimicen el esfuerzo. Vendan y subasten, y llueven las ofertas en esta carnicerĂa.
39
El sueño de una noche de invierno
Houbo un tempo, en que o sol non se puña, e as xentes danzaba de seguido no xardín. Un día o sol marchou e os homes criron que non o voltarían a ver máis. E ainda que logo voltou, foi naquel primeiro inverno, cando naceu a soidade.Ano tras ano o sol volvía e a xente volvía a bailar. Pero cando marchaba, sempre pensaban que sería a última vez que o verían. Houbo de pasar moito tempo até que naquelas nuites eternas os homes miraran ó ceo e viran as estrelas. E dende aquela, os homes danzan mentres dure o sol. E cando se pon, mirando as estrelas, tecen novas danzas que brindar o aninovo.
41
El principito El principito es egoista, tal vez porque nunco supo lo que eso es.Tal vez por eso siga siendo un niĂąo. Y En su mundo crece un ĂĄrbol, del que siempre brotan frutos y puede seguir jugando, seguir siendo, el principito.
43
Persona
Tódalas historias comezan cando alguén as escoita. Unha viaxe, que nun principio, ninguén escolle. E entre unha cousa e outra, un día alguén te mira, e contas aquilo que ninguén che contou. A primeira historia, a fonte da que xurden as outras. Xuntar os retazos, atopar ó que as xunta, escoitar a son das máscaras e deixar de actuar. É unha historia esquecida no tempo, comeza a repetirse unha e outra vez. O público aplaude. O demo sorrí. Non hai tempo para historias, nen deidades de escenario, e o pánico, pánico escénico, destrona ó que foi sincero, nun mutis polo foro. 45
Ucán
Ucán gardaba dos templos, nos tempos en que eran importantes. Gardábaos dos homes e dos mesmos deuses. Él sabía que os había de gardar e con iso bastaba para enfrontarse a calquera ameaza, por grande que fora. E así Ucán gañouse o respeto, tanto do ceo como da terra. Chegáronse incluso a levantar templos no seu nome, e en moitos lugares foi venerado como un deus protector, dado o seu valor e nobleza. Pero eran outros tempos... 47
Just dance!
Olvidamos e queremos recordar. Sufrimos e procuramos olvidar. Finximos que olvidamos para nos poder escusar. E acordamos cando debéramos olvidar. Nada mais lonxe do olvido están as verbas, e non deixan de ser olvido que procura recordar. Verbas que tentan rescatar do vacío do non ser. Ante isto, a perpetuación é o único camiño. Un vástago, unha idea que perdure no tempo. Unha sona que recorde que un día fuches e bailache nesta terra. 49
51
Lytos
Lytos sentou no seu trono. Todos o miraban con incertidume a espera de que tomase unha decisión. Él era o único que sabía quenes eran, e a donde se dirixían. Por iso era respetado e querido, venerado e temido. Por iso, Lytos era rey.
53
Seres
La ciudad suele engendrar seres, que hacen olvidar al resto, que existe algo mรกs que ellos. De hecho, ni ellos mismos creen que pueda existir...
55
chicas malas
Me gustan las chicas malas. Con esas miradas que matan. Con esas historias amargas que esconden. Con esos labios dulces que susurran: “hazme buena”.Me gustan las chicas malas, porque hay demasiadas chicas buenas, que matan clavando cuchillos de terciopelo, olvidando luego que han hecho.Me gustan las chicas malas, porque al menos, aceptan su maldad, sin pretender ser nada más.Me gustan las chicas malas, porque al menos se, que me gustan sin más. 57
a dama das mรกs caras E dentre a marea, xurdiu a figura dunha dama pรกlida...
59
Serena
Son las cuatro de la madrugada. Serena escribe “no todo el tiempo perdido es olvidado”. Y frente a su pantalla, un silencio le recorre el cuerpo, mientras el sueño la embarga. Ha olvidado su mortandad, ha olvidado que un día fue. La forma de sus palabras son su cuerpo; el ritmo de las mismas, su latido. No hay nada más. Serena escribe ahora “no todo tiempo es vivido. ¿Acaso es preciso?”.
61
move!
Nacemos a la noche entre acordes extraños y con los ojos abiertos soñamos. Cerramos los ojos y vemos. Desaparecemos por momentos, y en otro, serenos, bailamos. No existe alegría ni tristeza. No existe el ayer, no existe el mañana. No existen ojos que nos miren, ni opiniones que nos importen. Somos lo que somos, y ya no estamos donde otros creen que si. Tan solo bailamos entre tinieblas, dejando que los hilos que nos mueven, nos lleven más allá. Fuera del tiempo, de la vigilia y el orden. Ahora somos viento, agua y fuego, y no importa nada más. 63
A las puertas del alba Sus ojos podían ser dulces, incluso ingenuos, pero cuando ante sus puertas aparecía la dama blanca, al instante se tornaban en finos bisturís de hielo, sin que en ellos se pudiese ver un atisbo del hombre que había sido. Y era en esos momentos, cuando nadie podía evitar sentir una atracción irrefrenable hacia él. Un oscuro abismo que brillaba como una estrella antes de perecer, y que absorbía todo a su paso mientras no paraba de crecer. Y la serenidad que Ana acostumbraba tener, desaparecía por completo, y volvía a soñar...
65
Cuesteau!
Un delfín golpea . “DoNg, dOng” dice. Cousteau llueve deprisa. Y en la pecera todos ríen. -VIVA, VIvA!!
67
As ĂĄrbores non arden. Arden os coches, os antidisturbios, as casas, as bandeiras e e as bruxas. Pero as ĂĄrbores non. As rĂşas rezuman rencor e desalento, e non hai fogar que quenza suficiente. Non hai esperanza. Hai tempo que marchou, e
dela tan soio quedan vestixios de soños herdados, e fanatismos adoptados. Para que a xente crea, contanse contos que amedrentan os nenos. E tódolos porcos desfilan en liña recta. Non hai esperanza pois non hai remedio para o mono que come e cala, e imita, non por natureza, se non pra non deixar de ser mono. Imita para que os demais non o sinalen e digan “oh! Mirade! É un tolo!”. revoltas dos antisistema. Revoltas dos discriminados. Revoltas dos non opiados. Revoltas dos revoltos... E así na desesperanza, a chispa olvidada, prende onde o medo, o desalento e o eterno errar de estos tempo, guía o vento. As árbores non arden. Chamúscanse un pouco. Que corra o lume. A auga rebrotará logo a vida. 69
Lis Levaba tanto tempo namorado dela, que nunca se dera conta que, sempre fora a sĂşa amiga.
71
Kuré Desde la primera vez que la observó, se hizo aquella pregunta “que sabían que los hacía sonreír así”. Y cuando entre los rostros de los demás, comenzó a ver la sonrisa de los kuré, el misterio inundó las calles. Después de un cierto tiempo, olvidada casi aquella pregunta, la sonrisa reapareció en las faces de sus amigos, sembrando el temor y la duda en su interior. ¡que sabían que el no supiese!”. La locura, un día, llamó a su puerta, y en el silencio reinante de gestos y miradas de extraños y amigos, sus voces lucharon entre si. Cuando al borde del suicidio se hallaba, comenzó a reir. Y rieron arriba, rieron abajo, y una risa comenzó a extenderse por todos los lugares al mismo tiempo. 73
75
El oscuro Tal vez me cubra de colores…no es si no una forma de ocultar la oscuridad de mi alma. También es cierto que me forman muchas capas y aunque muchas de ellas parecen colores, nada es tan cierto como el color que me da nombre. El oscuro ha sido siempre el atributo por el cual los hombres me han conocido. He tenido otros, pero ninguno que este mundo haya contemplado. De un modo u otro, el oscuro es ahora mi nombre y así deberéis llamarme. Se dice que existe luz entre las tinieblas y, sí, en ocasiones, tan solo en ocasiones, retazos iluminan mis pensamientos y me hacen creer que, tal vez, no sea el que ha de venir, si no el que ya vino. También se dice que primero fue el verbo y que sucedióle todo lo demás. Puede ser que el verbo fuese uno y que ese uno fuese al principio, pero era uno en la oscuridad. Para otros, primero fue el kaos, luego el orden… De igual modo, kaos y oscuridad, son de mi dominio, y hacerlos retornar, mi deber, pues no puede nada haber, sin antes quemar lo que ya hay. El orgullo, como habréis podido ver, me hace ser quien soy. ¿Quién podría ser si no, más que el que vendrá, mas que aquel que teméis nombrar? YO.
77
Una de postín Quiero una chica de postín. Un maniquí que tenga la sonrisa justa, la pose adecuada, y el criterio suficiente para largarse cuando ya no sea “cool”. Quiero una mujer, que ni sea interesante. Tan solo la belleza será un requisito. De bello rostro, cuerpo atlético y sensualidad innata.No quiero conversación. Basta un silencio mientras nos miramos y otro mientras nos besemos. No quiero su alma, ni sus sueños. No quiero que me comprenda. No quiero imaginar siquiera que sea persona o que yo pueda serlo. Me llega tan solo con que sea, un animal bello que camina junto a otro de su misma especie. 79
O soño da primavera
Levaba moito tempo vivindo no inverno e, ainda que nacera en primavera, foron poucos os días nos que vira florecer as cousas. O seu corpo tremía co frío namentres zoaba o vento, e na súa ialma, chovía e chovía. De cando en cando, sentía o perfume das frores e saía na súa procura, pois pensaba que, tal vez, o inverno acabaría. Pero por mais que 81
as buscaba, nunca as atopaba, pois non eran máis que un soño, o soño da primavera. E así voltaba a camiñar nun inverno mais frío e mais escuro, pois vira a primavera, e ela non o vira a el. O tempo foi pasando e aínda que garba consigo o seus perfumes, o seu recordo xa non lle facía dano, pois sabía, que inverno era, e inverno sería. E pouco a pouco foi coñecendo os camiños do inverno, as súas árbores espidas, os seus río turbios. E as súas bágoas fixéronse perlas que percorrían o seu rostro de xeo. “O soños non son mais que soños”. Ou polo menos, eso cría el. E foi entón cando unha árbore lle dixo: “por qué non soñas xa? Non ves que o soño sempre ven antes? e que é o inverno, mais que o soño da primavera?”.
E pouco despois, voltou a soñar, e ainda que os seus perfumes pódense parecer, ningun era, como o que aquel día sentiu. Delicado, fermoso como as estrelas, sutil. E pouco a pouco, foise achegando como se a primavera soñase co inverno, como se o tempo, non fose mais que os versos deste conto. E así floreceu.
83
Danzan mentres soa a mĂşsica e o vento os vai levando
85
É triste despedirse, pero mais triste Ê, non voltarse a ver...
87
el sueño del ahora Vuela hacia las luces confundiendo tu mirada. Escucha el rugido de estos tiempos y lánzate al abismo. Despierta el sueño dormido del hombre. Sé quien deberías ser.
89
91
Noche oscura
Allí estaba sin esperar a nadie. Dejando que la miraran. Permitiendo que el deseo recorriese cada rincón de aquel infecto lugar. Aceptando que la tasaran, que la desnudaran, que la arrancaran de la malsana humanidad que a veces llegaba a tener. Se había vestido para ello. Y aunque, normalmente eso la divertía, hoy solo sentía, como se iba hundiendo cada vez más en el sofá, y como las arcadas le recorrían el cuerpo con mayor intensidad a cada minuto que pasaba. Estaba sola y 93
se había dado cuenta, que lo que buscaba era remediar eso. De hecho siempre salía a bailar con esa idea aunque no lo descubriera hasta hoy. Y aunque, todos los que estaban allí, sentían lo mismo, todos le daban asco. Todos le parecían rebosantes de desesperación, buscando sin remedio un poco de sexo, que llenara un orgullo, amparara su naturaleza, y ocultase, la soledad rebosante. Dios! Como odiaba a toda esa inmundicia!
95
Camino del alba La gran tragedia del rey mono, ha sido siempre, salir solo a escena y no saber, si es el que abre o el que cierra la funci贸n. Por eso calla... Y as铆, en silencio, abri贸 los ojos.
97
Cada ma単ana suspiraba con un nuevo aliento, y sin conseguirlo, despertaba.
99
Mentres cavilo na miĂąa esquina, o meu cubo convĂrtese nun recucho de paz por onde se filtran conversas axeas. Ai! se todos tivesen un cubo!
101
Huye
Huye. Avanza sin descanso y no mires atrás. Olvida lo que has sido. Arranca tus etiquetas, tu precio de salida y borra el nombre que sonríe cuando miras el espejo. No hay nada en tu mochila. Nada en tu recuerdo. Huye, y no vuelvas más
103
Los medios La ciudad se mueve al son de los medios. Los niĂąos y los viejos son tan solo anomalĂas.
Christ Y al tercer d铆a, volvi贸 para marcharse... 105
Fashion victim Ohdios, versace estรก muerto! toda mi vida ha sido una mentira!
107
109
La duda
No sabía bien hacia donde se dirigía. Y aún así seguía caminando. Tal vez fuese la herencia de un libro que él no había escrito. La herencia de haber nacido en un reino que no era el suyo. Un reino en el que la oscuridad había apagado cualquier indicio de la nobleza y virtud que él veneraba por encima de cualquier otra cosa. Tal vez por todo ello, caminaba en silencio sin destino alguno, abriendo los ojos de cuando en cuando, para ver si había llegado ya, al lugar del que nunca debió ser desterrado. 111
La fuente
De una fuente, provino el vino que dio la vida. Alma que cobró forma y tomó esclavos, a los que dio fe, para que así pudiesen creer, que eran algo más que seres de arcilla regidos como hormigas. Y la creencia en un espíritu que los guiaba, les permitió sobrevivir al vino que divide y confunde y hace creer, que no somos más, que un error innecesario. 113
En el corazón de la estrella blanca Un infierno de cenizas se abre bajo el sol. son recuerdos de un jardín, que del hombre fue. Allí puso nombres, separó la arcilla y tomó y nada bajo el cielo quedó. Una ciudad hay sobre el cielo. Sus paredes son espejos y sus sombras se ocultan a la luz que ciega. razón y razón, blanco y negro tiempo y olvido. En la ciudad del cubo, nadie llega a tiempo. todos miran al sol, y nada ven. en la ciudad del dedo, todo mito es, según las hora que brilla. En la ciudad del tiempo, nada es perfecto. Y en sus cuerpos escriben: “oculta en tu caverna, la luz que te hace brillar!” 115
117
Time of reason Hace tiempo que no quiero hablar, y sin embargo sigo hablando.
Siempre quiero decir algo, algo importante, y cuando tengo la oportunidad, no digo mĂĄs, que algo que debiera ser olvidado. Y sin embargo no escribo... Mis chicas danzan, pero yo ya he perdido el gusto. No miro, y escuchar es siempre demasiado difĂcil... 119
121
Contempló el espacio que se cerraba en torno a él. Vio a la muchacha sentada a su ladoy sintió el vacío que había dejado el que había dejado de ser. ¿Quién era ahora? El blanco del cubo lo encerraba y la palidez de la muchacha que lo miraba,le decían que (no) era nada.Pero algo había sido... ¿ Y si así era...por qué sentía aquel dolor?¿Era el peso de las cadenas que aquellos hombres le habían impuesto? ¿Eran, tal vez, sus pecadolo que lo habían condenado?¿O era, más bien, el dolor del que vence, pero no se siente vencedor? “Hombre pequeño”dijo a sus adentros.Y una sonrisa se dibujó en el rostro de la muchacha triste. (sentada junto a él) “Esta mujer me conoce, sabe quien soy. No estoy solo, no lo soy” y así comenzó a llorar. Sintió entre sus lágrimas, como unos brazos lo rodeaban y como el dolor se iba poco a poco, cuanto más fuerte lo abrazaban. Cuando volvió a ver su rostro, comprendió que aquella era, la (su) primera mujer, y él, el niño que nunca debió ser. Así, en el valle, el hombre y el niño aguardan su retorno. 123
125
La duda Creer que todo va a ir bien es algo que se suele dar por supuesto. De hecho, es catalogado de pensamiento irracional, el que creamos que no va a ser así. De un modo o de otro, lo que siempre abre la caja de pandora son las dudas. adonde vou? que es lo que quiero? qué mehace feliz? quienes son mis amigos? Y todo ello se hace cada vez más pesado cuando no tenemos nada que hacer. Nos volvemos seres improductivos, piezas defectuosas de un mecanismo perfectamente ensamblado, del que no se conocen creadores, aunque si creamos que hay quien dirige la máquina... Pero aunque se trate de encontrar razones, culpables o demonios, lo único cierto dentro del infinito reino de la duda, es, que la duda es nuestra, y nuestro, nuestro dolor... Disfruten de su imperfección, pues siempre será lo que nos haga dudar. 127
129
La dama paranoia
Como de costumbre llegaba tarde y como de costumbre, se marchaba antes. Encendía un cigarro mientras se disculpaba, y al segundo se acordaba con prisas de toda una agenda de tachones y citas, que nunca llegaba a hacer del todo caso… A cada aliento, apuraba en un eterno “crescendo”, palabras que se le iban fugando sin saber bien hacia donde se dirigían. Y entre la confusión en la que sumía a Enrico cada vez que se encontraban, iba trazando sueños y acrecentando deseos, en quien que, por escuchar, se le suponía ausente. La dama paranoia, la llamaba él. Y de entre las sombras, surgían formas que le recordaban lo solo que estaba él, y lo cerca en que le hablaba ella… 131
133
Donde y cuando? no es muy dificil saber el donde y el cuando o al menos eso piensas, hasta que un dia, lo que creias un sue単o, es ahora tu realidad. Y no es el hecho de que vivas en un sitio distinto o en un tiempo que no es el tuyo, si no que, los que te rodean, ya hace tiempo que viven en ese lugar distinto al tuyo, y tu aun no conoces las reglas de ese lugar...
135
hastío estival
me cansan los domingos casi tanto como los demas días. Mi bikini fitnes de Nestle, ya no va a juego con mi paleta de emociones. Cada metáfora parece más insustancial que la anterior y ya he olvidado si deseo que me miren o si lo que en realidad deseo es estar online... odio los veranos casi tanto como los inviernos, y odio a los hombres casi tanto como a mi misma. Ah! pero existe alguna mujer más que yo?
137
El amanecer Aquella mirada había atravesado su alma, y contemplado sus más oscuros deseos. Algo primario, distinto. Un ser salvaje que la atraía irremediablente sin que pudiese evitar tropezar con él, tirándole al suelo, el amasijo de papeles que aquel hombre llevaba encima. Y mientras se disculpaba y le ayudaba a recogerlos, trataba de cualquier modo tocar sus manos, su cuerpo, su alma…A penas llegaron a intercambiar unas cuantas palabras, cuando una mujer le tiró del brazo y le preguntó“niña, ¿sabes lo que estás haciendo?”. Extrañada, volvió a dirigir su atención a aquel hombre al que acababa de conocer. Pero donde se encontraba ahora?
139
141
Aquella batalla había sido la más cruel y salvaje en la que Crom había participado. Aunque en realidad eso no suponía gran cosa para él ya que nunca le había preocupado demasiado matar a sus enemigos. ¿Acaso no se matan entre si los animales? Tal vez no tengan dagas y cuchillos, y tal vez no tengan que justificarse cada vez que inician una batalla. Pero si lo tuviesen, lo harían de igual modo. Él siempre tenía presente que servía a su señor, al dios de la guerra, del fuego y la destrucción, por eso matar no le carcomía la conciencia. Al igual que tampoco le molestaba que hubiese otros encargados de otros menesteres como la paz. No, de hecho admiraba a los sabios, que con sus palabras apaciguaban a reyes con anhelos de poder y conquistas; o a
los campesinos que duramente trabajan sus tierras; o a las mujeres, que con sus encantos entretenían a los hombres y les hacían olvidar todas sus penas. No, matar nunca le había quitado el sueño, pero si, la mirada de su última víctima. La mirada de un hombre que había conocido, la mirada de uno que había sido su amigo. No recordaba exactamente si había sido en esta vida o en otra, pero aquel hombre había sido compañero suyo de batalla. Sin embargo él no había reconocido a Leo y tal vez por eso, ahora estaba muerto. Quizás Leo siempre veía entre los ojos de sus rivales a sus compañeros y tal vez por eso, veía mejor que nadie, las debilidades de sus enemigos.Vencedor en 143
San Valentín Por terceiro día consecutivo, vou chegar á casa a unha hora, que non é a hora que lle dixen á miña nai e non creo que lle faga ningún chiste, porque cando os tratos que teño con ela non se cumpren, sempre aparece a relucir o xenio de meu pai (que o sabe todo e non se aguanta calado) que o paga co primeiro que atopa.. É dos García, que se lle vai facer... Son as dúas da mañá. parecida á hora que cheguei os outros dous días, pero ainda así, ninguén me libra da mesma leria destes casos: miña nai agardando esperta no salón para reprenderme antes que meu pai, e meu pai soñando con montes de obrigas e abellas de mala leche. É lóxico; ten que estar ben fresco para “el sano cabreo de todos los días”. Vamos que toca o de sempre, a non ser que teña unha bo argumento. -“Papá, mamá, son datas de festividades paganas e a min chamanme para tódolos aquelarres”. Será millor pensar outra...A verdade é que miña madriña sempre me di que nestas datas é cando se fai “o cambio da sangue”. Tes ardores de estómago e algunhas dixestións sonche máis pesadas que de cotío. E bueno, se xuntas isto coa lúa chea... Eu a miña madriña, que é tamén a miña abuela, sempre procuro facerlle caso porque é medio meigalleira. Ninguén coma 145
ela sabe colocar os cojíns na espalda cando estás tumbado na sala cun trancazo terrible. Palabra! Pero tampouco lles vou contar o que di Carmela (que así se chama a miña madriña). “Cousas de vellos” dirían. -“Mamá, papá, mirade...e que ando algo namorado, e a rapaza en cuestión non me fai caso”. Que por certo ¡hoxe é san Valentín! Ou polo menos o era polo día...Se até atopei unha flor de pega no chao, e a collín coa idea de lla dar a algunha moza fermosa. Si ¿qué pasa? Xa sei que é anticuado e cursi, pero facíame gracia. Ademáis, ainda que ande namorado dunha en concreto, eso non quita que me gusten o resto das rapazas fermosas...Bueno, tanto ten. Total, quedoume na casa. Agora que o penso, este venres pedinlle un bico á miña amiga Linda. Espero que non ande enfadada.. Tamen eu! a veces teño cada cousa! Por riba de que o vai a deixar co mozo... Bueno, tampouco vos preocupedes moito por ela porque suele xogar con dúas barallas. Si, é croupier. Non, non é coña, é croupier de verdade. Bueno... tamén é certo o das dúas barallas...Sí, dende que a coñezo, sempre foi unha tipa lista, e aínda que non o pareza, é “un cielo de niña”, ademais dunha beleza... e, que sorriso!... Un pouco despreocupada, eso si, para según que cousas, pero, ¡qué lle quiten “lo bailado”! A verdade é que me alegro moito por ela. Penso que o seu mozo debía ser un pouco aburrido, bon chaval, pero aburrido.
Ainda que disto falo sin saber. De feito, nunca o vin na miña vida a pesar de que levaba con él moito tempo. Parece ser que era deportista, de “pro” e adicto. Sano e aburrido. Casero e de amigotes. Vamos, o modelo de consumo típico. Pois non, non é ela da que estou namorada. De feito está farta de oirme falar de ela. Dixenvos que soñei con ela? Con Linda digo. A verdade é que non me gusta moito contar soños, por se hai por ahí algún depravado “freudiano”. Pois si, a mesma noite na que lle pedín o bico, xoguei con ela as cartas no mesmo sitio que estivéramos nesta vixilia. Fíxome moita gracia, porque ela xogaba con dúas barallas... Mira ti que contos! A piques de chegar ó lar, cos meus pais subindose polas paredes, e eu coas miñas cousas...Tería mais ben que seguir argallando algo que lles contar...Ainda que ben pensado, meus pais están tan fartos de escoltar as miñas lerias como eu de escoitar as súas, polo menos nestos casos... Bueno, o de sempre. Aguantar un pouco e esperar a que pase o temporal...e non hai máis que facerlle...¿....Ou non...?
147
GOG
Gog siempre había sido un ávido lector. Desde el día en el que le salieron los cuernos. Mucho antes de echar su primer aliento igneo. Y a pesar de que sus padres, un demonio de pro y una dragona de tierra, siempre le habían reprendido por no seguir la tradición familiar de devorar y torturar a los seres humanos, Gog nunca había dejado de lado su aficción a pesar de todas las riñas y castigos por no llegar con las fauces llenas de sangre a casa. Con el paso del tiempo, sin embargo, como todo monstruo que se preste, tuvo que dedicarse a larga tradición familiar de devorahombres y espantahumanos, además del engaño y robo de almas. Pero aún así seguía leyendo. Y de hecho, esa aficción, lo llevó a ser un dragón demonio muy creativo en todas las labores de la matanza. Comenzó a escribir libros con la sangre humana, y con los huesos hacía hermosas esculturas humanas. Llegó a hacerse muy famoso con su libro “sea ecológico, no vicioso”. Y tal poder mediático e influencia llegó a tener, que por primera vez desde la subida al trono de Lus Belle, fue el primer presidente del fuego infernal y temor de la tierra. Y así un día, harto de dragones hombres y demonios, dictaminó el exterminio de todos los seres, para así poder leer tranquilo. La verdad, es que Gog ahorró mucho trabajo a Dios, y en agradecimiento, esté le fue regalando libros durante toda la eternidad 149
151
El año del happy yuppie Había llovido demasiado. Más de lo que uno suele estar acostumbrado. Más de lo que a la memoria está permitido recordar sin que olvide, que no siempre fue así. Los días de sol, se habían tornado en otros muy distintos, en los que cada mañana, los sueños de antaño, se iban despidiendo uno tras otro, con las lágrimas de una eterna derrota que ahora se hacía palpable. Un sendero que llegaba a su fin. Un descreído que seguía la procesión silenciosa de los que enterrarán a su único Dios. Pero estaba demasiado enamorado de si mismo, como para poder apreciarlo. .. Su vida era el centro innegociable de la existencia y su inconsciencia lo hacía atentar contra cualquier forma de orden distinto al suyo de tal modo, que uno a uno se fueron llendo, todo lo
que representaba algo para él. Tal vez todo fuera una coincidencia, o tal vez el hedor que desprendía, los hiciese alejar. Pero lo que si era cierto, que sialguna vez había estado solo, aquellos primeros días del año del happy yuppie, fueron sin duda los peores. (fin del primer día) Por aquel entoncés, comenzó a cogerle gusto a los atardeceres, y poco después a las noches en vela. Ocupaba sus medios días, en dibujar, leer y mucho pensar, y evitaba que el “humito” se apagase, y procuraba cuando no había, un amigo que se lo encendiese. Y en sus ojos se podía ver, el brillo y la arrogancia de quien no conoce la muerte...
153
Las leyes la magia
Las leyes la magia, no son difíciles de conocer. No tanto de comprender o de creer, pero si de conocer. La primera, tal vez la más importante, es, que la raíz de todo poder, radica en la fe que se deposite en el propio objeto de poder. Todo ídolo o divinidad, toda fuerza, carece de poder, si no se cree, si no se siente, si no se escucha de forma sincera. Sin embargo, dicho poder conlleva a la destrucción si no se toma con respeto. Es por ello, que tal vez el respeto sea la última regla. La más oculta y pequeña, la que diferencia al que recorre el camino del poder, del del conocimiento. 155
Pero, ¿quién elige cada camino, y quién decie creer en algo distinto, cuando hasta el que dice creer, no llega a ver lo que tiene delante...? “El horizonte se aleja más y más, en nuestro destino a la utopía. Pocos saben que al cerrar los ojos y aún así seguir en su procura, al abrirlos, tal vez ya hayamos llegado...”
157
Isis Isis contaba lamentos, reprochabas certezas. Suspiraba mientras miraba, pedía sin saber, qué pedía. O eso creía él… Él le hablaba del azar, de sus sueños, y procuraba mostrarle el mundo y la vida que se le iba. No en pocas ocasiones había pensado en besarla. Tal vez nunca debiera haberlo hecho. Y negando aceptó deseosa, de otra boca otro, con el que al menos una noche fueron uno… Pudieron ser más, pero eran demasiado jóvenes, demasiado precoces, demasiado salvajes…
159
Sona Unha folla en branco exténdese sen uns. Non hai fonte no deserto e un abismo de monxes sixilosos tapan os ollos dun monarca desterrado, neste treito cara o fin. Un ferro nas costas asegura a súa mortandade, pero so o erro o fai doloroso. A dúbida que anticipa, a inseguridade que sigue, o eu que o fai andar. Dende a fronteira do seu cascarón, os seus ollos, xuices dos seus dos seus actos e deuses do que o rodea, a súa coroa faise pesada e a cadea do seu reino, susurra como unha cascabel mentres ameaza ós seus gardas. Non hai cárcere que o poida prender, non hai lume que o poida ferir. O inferno é un. Un demo 161
que danza mentres afía os seus coitelos. Mentres os seus ollos ven o abrente. Non hai erro posíbel. Non hai tempo que dicte sentencia. Os días son breves ou eternos, e algúns, nen existen. Non hai fronteiras neste sitio, non hai contos nen fala. sinxelamente non hai. Unha chamada silenciosa. un conto que non se conta. un susurro que se esconde tras un erro eoutro, pero que se escoita entre a derrota que suxire a victoria. Unha revolta silenciosa. O que sempre estivo ante nos, e por iso naide ve. Unha sona, que segue soando aínda despois que todo cale. “non hai erro posíbel, tan so sendeiros novos por percorrer”
163
La dulce hipocresía Acostumbraba ponerse una máscara cuando salía de casa. Tampoco es que fuese muy original. Estaba de moda. Sus amigos la odiaban, aunque siempre presumían de conocerla. Le gustaba ser el centro de atención y asesinar al que tuviese al lado, si no lo era. Sus padres eran lascIvos y su madre, una arpía de libros. Los había quemado en numerosas casiones, nunca de un modo del todo placentero. Su sonrisa era estudiada. Se la habían regalado cuando robó por tercera vez el corazón de un indigente, y solía lucirla tanto cuando tenía miedo, como cuando se lo ordenaban, como cuando no le lle-
gaba la sangre al cerebro. Realmente, se aburría con demasiado frecuencia dada su escasa originalidad, y para ello contaba siempre con algún esclavo que le decía lo que hacer o pensar, sin que le llegase a alterar su monotonía asistida. En el fondo era feliz. Ella y los que la conocín pues sabían, que tarde o temprano envejecería y sus hijos le arrancarían por fin los intestinos. (musica de pianola)
165
167
ganarse el cielo Parecía muy fácil cuando se lo contaron. “Se bueno y así irás al cielo”. Pero no tardó en descubrir, que había muy pocas cosas buenas, y casi todas malas. Y de ese modo, comenzó a valorar la posibilidad de convertirse en un vegetal. No solo no hacían nada, si no que además realizaban la fotosíntesis. Daban oxígeno! Y así lo hizo. Se aburrió bastantante con su mísera vida de helecho. Pero al final sí se ganó el cielo. La putada fue, que siguió siendo un helecho en el cielo, y que como él, había tantos y tantos vegetales, que hasta el mismo Dios era un árbol. Vamos, normal que ni los vegetarianos fueran al cielo... 169
Un reflejo
Suspiraba por un nuevo amanecer, y mientras tanto olvidaba, que es lo que quería ver. Le atraía hasta tal punto su reflejo, que más que un hombre, era una mujer enamorada de la virilidad de su imagen. Y aunque solía hablar del mundo que soñaba, tan solo deseaba el cuerpo de una mujer para llenarlo con su alma. Tal vez de ese modo, ella pudiera ocupar el cascarón que su espejo mostraba.
171
Mare misti
Por aquel entonces, comenzó a cogerle gusto a los atardeceres, y poco después, a las noches en vela. Ocupaba sus medios días en dibujar, leer, y mucho pensar. Evitaba que el humito se apagase, procurando, si no había, algún amigo que se lo encendiese. Y en sus ojos podía verse, el brillo y la arrogancia de quien no conoce la muerte. Sus pensamientos versaban siempre sobre el amor, el desarraigo y el perdón, y a pesar de sus esfuerzos por cubrirlos con un halo de santidad e idealismo, jamás dejaba de ser, la misma persona atormentada que suspiraba cada día por vivir.
Nunca había sido del todo libre ni del todo humano, y aunque se empecinaba en enamorarse una y otra vez, hablaba y pensaba demasiado como para poder realmente amar. Tenía grandes amigos que le escuchaban y lo acompañaban, aún cuando sus palabras se hacían demasiado extrañas, aunque el camino que compartieran no llegara a buen puerto. Y sin embargo, seguían sonriendo cuando él llegaba, dejándole pensar, que eran ellos los que precisaban su ayuda. Y eso era, lo que siempre lo había salvado.
173
Shine on your crazy diamond
O esquizo ri, sabendo a resposta. Vaise pois ve o que outros non, e cando chora, chora pois solo el ve, e ha de gardar, e ha de ser tolo, pois se non, toda esperanza se irá. O esquizo fala con deus, coñece os espíritos, come no ceo, e cea no inferno. Sabe o que sabe, pero o que non sabe é, que o que ve so poderá ser revelado no seu momento. Chegaron o gran chiste, pero so eles o entenden, pero todos gardamos dentro, a comedia do esquizo.Poucos son os que seguen na terra, que poidan evitar que ese conto non sumerxa tan a dentro, que poidamos retornar. Por iso é preciso calar, e aquel que se atope con ese gran segredo que brila coma ningún, debe deixalo estar e olvidalo, pois non se pode prender nen gardar, sen perdela razón. 175
Disturbia que perto está a soidá do que é libre, que perto está a dor do que realmente vive. e cando escribe, disturbia parece sorrir mentres berra. e fai sons cas súas tripas e versos cas súas vísceras. qué se lle vai facer, disturbia, se non se ten máis que cousas que contar, e poucas veces se poden contar salvo que se escriban. Polo menos, as nosas verbas están vivas, ainda que nós, vaimos morrendo pouco a pouco...
177
IRA Odio hablar de lo que ya me sé, de las historias que conté, y sin embargo día tras otro vuelvo a repetir, lo que unos no entienden y otros no quieren comprender. La trampa del amor o del odio es creer, que se odia o se ama a alguién que no eres tú, y mientras, los que no sienten, toman de aquí y de allá sin alguna vez pensar, que la soledad no es más, que un pretexto para creer. Odio hablar, casi tanto como no entender, y la necesidad de hacerlo y su urgencia, te hace ver, que mejor que escuchar o destruir, es dejar que se escuchen o destruyan, sin tener por ello, nada que ver. No veo y no sé, tan solo espero, no tratar más de ayudar, dejar crecer y que el fuego anhelado, acabe con ellos por fin. Danzad y bailad! Hoy es día de reír! 179
181
espuma nas pantasmas Non dogmas.Non críticas.Non queixas. Non idealismo.Non grupo armado.Non bohemia.Non falar.Non pintar.Non escribir. Non pensar.Non millorar.Non empeorar. Non buscar.Non a velocidade.Non a seriedade.Non as doctrinas.Non as normas.Non os anarquistas.Non os comunistas.Non os fascistas. Non os músicos.Non os científicos.Non os artistas.Non os humanos. Non as modas.Non os preservativos.Non o sida.Non á televisión.Non os libros.Non os ideais.Non as palabras.Non ás voces.Non o pai. Non o fillo.Non ás mulleres.Non os gays.Non os hippies.Non os punkies.Non os homes.Non a felicidade.Non a infelicidade.Non o paraíso.Non o deseño.Non os enxeñeiros.Non o tempo.Non o gris.
El encuentro Eran, tan solo dos extraños. Se vieron de frente, en sentidos opuestos, guardando cuhillas detrás. Con los ojos uno hablaba y el otro ocultaba. Ambos creían haberse encontrado, pero eran demasiados los fantasmas que habían visto, como para tener la certeza de que ambos eran reales. Y así, seguían desconfiando de un azar del que no guardaban especial aprecio. Eran dos esperanzas distintas, maldecidos por el azar. Dos sueños confusos que gobernaban donde los ojos no alcanzan. que guían cuando la voluntad flaquea. Que engañan, cuando la mente no acepta lo que los sentidos dicen. Y entre todas aquellas hipótesis y estadísticas, se habían encontrado por fin. Pero precisamente lo mismo que los unía, los distanciaba, pues es demasiado terrible, encontrar el rostro de la soledad, y que este rostro no sea más, que un espejo. 183
185
Lugares intermedios Los despertares eran pesados e insalubres. Un bucle lisérgico donde cada fragmento ordenado del ayer, caía irremediablemente en el olvido, en el kaos primigenio, en el ruido de una emisora lejana a baja frecuencia. Eran días grises en un lugar intermedio. Los griegos solían reflexionar sobre la virtud del punto medio, pero jamás del dolor que supone ser la mitad de una cuerda tensada desde los dos extremos,
o la desesperanza que acarrea a la esfera de un péndulo al hayarse en el centro inmóvil de su movimiento. Estar en el lugar intermedio, es saber del fracaso que vendrá, pues acabado un destino, otró comenzará, y toda satisfacción será efímera. Es desde ese lugar, donde crecen los sueños y mueren los hombres. Donde el tiempo empieza a contar, donde cada error es un lastre, donde la inocencia se va y donde la libertad se hace utopía. Y lo único que nos hace abrir los ojos cada día, es la ignorante voluntad de nuestro cuerpo. Pero lo más terrible de aquellos despertares, era saber, que aquella insatisfacción crónica sería su condena durante toda la eternidad. 187
189
Algún pasado
que más da si pesa lo pasado, si se olvida lo aprendido, si lo que fuimos somos, si de todas todas no nos lo creemos... todo lo bueno es recordado, pero en el tiempo, lo vivido se hace historia y luego sueño, y así solo las buenas historias y el presente, se viven realmente. todo lo demás es polvo.
Conexión
Había unha vez un home que sempre camiñaba so, e de tanto tempo que levaba camiñando so, que esquecera quen era e quen eran os que o rodeaban. Un día atopou a unha moza que tamén camiñaba soa, e cando a mirou, por primeira vez en moito tempo recordou quen era. Aínda que cada un marchou polo seu lado, nunca máis voltou a camiñar so, pois sabía que algún día se voltarían a atopar e entón, camiñarían xuntos. 191
193
decadents
Odio la infelicidad casi tanto como la enfermedad, y al que suele llorar, tanto como el que ensaya su sonrisa. Hablar de la amargura o del dolor o la soledad, es simplemente redundante, si ya se habla amargamente, y si no es de ese modo, no deja de ser una hipocresía. afortunadamente, ya se me pasó... Supongo que es un tanto irritante conocer gente que se junta, por el dolor que sienten, o por el odio que le tienen a la gente que no es como ellos. Discriminados que ellos mismos se discriminan. Decadents, los últimos hombres. Pero con ellos es distinto...comulgando con sus premisas, somos igual de infelices, y así dejamos de dudar, somos guays... Y citando a Dios “ a chuparla todos!”
195
Only you
Con ademanes de nobleza, ríe estruendosamente mientras espanta, a quien la mira de reojo o la tilda de moderna. De andares torpes y elegantes, dice encanto como ninguna, y en su contradicción, sus ojos se le hacen chiquitos, y sonríe mientra piensa. A veces sueña con ser distinta, pero entre tantas aburridas, solo puede pensar, “mejor ser así, que ser una de esas”
197
Identidad
La identidad se sostiene bajo parches y banderas, logos e ídolos, equipos de fútbol e himnos de tres al cuarto que nos ahorran el coste de pensar, quienes somos. La soledad, consecuencia de esa falta de identidad, se subsana cuando entre el sudor de tantos y tantos fanáticos gritando una y otra vez las mismas canciones, vociferando los mismos slogans, olvidamos cual es nuestro nombre y ahogamos nuestras conciencias entre los balidos del rebaño. Ese es el coste de los ideales, que en un trayecto del camino se olvida, que no son más, que un sueño colectivo brotado de la libertad de los individuos que componen una sociedad. Nunca pueden ser una etiqueta, un código de barras que voluntariamente tatuamos en nuestro cuerpo, para que así nos puedan reconocer y no seamos excluidos de la raza humana. Pienso, luego estoy solo. Tal vez algún día no exista…
199
Chi Cierto día mató un hombre. Lo hizo sin mediar palabra, sin nada más que un gesto y una mirada. Cayó fulminado sobre el marco de la ventana desde donde lo observaba. Cayó con la violencia que un ternero cae tras ser ejecutado por el disparo de una pistola de aire comprimido en su sien, como si la fuerza de la gravedad devolviera inexorablemente a aquel cuerpo a la tierra. Y aquel hombre o mujer, en una muerte súbita, quedó colgando de aquella ventana a través de la que vio a aquel loco gritando… La energía fluye a través del universo. Pero en algún momento de aquel día, aquel hombre sintió como a través del dedo que lo señalaba delante de unos ojos que lo miraban, todo un torrente brutal de energía estallaba en él. “la espada es el alma del samurai, los ojos cuchillos” 201
Rondeau en el gijón Había llegado allí en medio de un chaparrón, siguiendo las indicaciones exactas de aquel venerable anciano. Cruzar la castellana, tomar el bus que le había dicho y a la cuarta parada, bajar. Aún así le recomendó que preguntara al conductor para estar bien seguro, el cual contestó de un modo práctico a la par que efectivo y amable. Y no pudo encontrar en ningún momento el mal trato que supuestamente dispensan los madrileños a la gente de provincias, y sin embargo, si nobleza y educación a partes iguales. Aquel Madrid sofocante, chulesco y ombligo del mundo, había desaparecido, al menos para esos tres días frenéticos de museo en museo que había organizado
203
la escuela de artes. “Donde nadie es forastero” y era bueno comprobar, o por lo menos tener la suerte, de que para él fuera así. Sin embargo, esa comodidad y alegría de encontrar el Gijón a la primera, se transformó en dudas y nerviosismo al ver lo refinado o clasista que parecía desde el exterior. No es que fuera realmente como se lo imaginaba. Era un poco más antiguo, un poco más barroco, un poco menos accesible, menos hogareño… Y ante todo, brillaba demasiado para sus escasos ocho euros, su corta edad, y su condición de mero turista. Así que en vez de entrar, como era lógico, dado el diluvio y que era el objeto de aquella expedición en solitario, se quedó
a un lado de la entrada acurrucado contra la pared de aquel edificio dudando si entrar o no entrar. Por su mente pasaron parte de sus leyendas, parte de su historia, y poco a poco se fue haciendo pequeño ante un bar, que tal vez no fuera un bar, sino un club selecto, un lugar para sibaritas de la realeza, en una leyenda. Y él no era más que un joven pseudo intelectual que soñaba demasiadas veces despierto. Entonces recordó nuevamente las palabras de Jude “ si vas a Madrid, tienes que tomarte algo en el Gijón”. Y tras salir dos hombres, ni muy pijos ni muy mayores, entró.
205
207
Asepsia Encerrado año tras año en aquel mísera ratonera mercantil serializada, sus arrugas iban creciendo a medida que las canas lo invadían inmesiricordemente. “Al menos no soy calvo” solía consolarse. Y tal vez fuera su cavello, y aquel traje de Armani que había encontrado en una tienducha de ocasión gracias a que el logo de marca había desaparecido milagrosamente, los únicos detalles que la fortuna había tenido con él. Tampoco es que él se hubiera esforzado mucho. Como buen burócrata de una empresa comercial, lo suyo era tener todo bajo control, y que todos los innumerables burócratas y comerciales que tenía por encima de él, lo tuvieran a él bajo control. Por ello había sobrevivido tanto tiempo en aquel cargo inútil que llevaba 40 años detestando, porque era una persona y trabajador tan gris, tan claro y tan eficiente, que nunca a ningún superior había molestado. Los recortes en su salario eran para él tan habituales, que ya lo consideraba norma. Suerte, que nunca tuvo estómago y que se podía alimentar de minerales y filtrar el aire que respiraba en forma de nutrientes. Una gárgola burócrata. Quizás por ello, tampoco es que se amargara demasiado. Siempre había tenido miedo a las alturas, y realmente, había mejorado, pues, a quien asusta ahora las gárgolas de una catedal?
209
SHIVA nun movemento perpetuo, o tempo funde a ialma entre formas. EsvĂĄese mentres a miras, tornando da roda sumida na crise. boas de novo...Estade atentos Ăłs mĂŠrcores...
211
ARTESO Arteso observaba mientras tallaba, pero su parte humana, lo hacía dudar sobre la validez de su obra. Y así, tras cada golpe de cincel, caía más y mas a una tierra que pocas veces había sido su hogar...
213
215
two lovers
Perdidos en aquel bar de carretera, se besaban mientras sonaba el “forson prison blues” de Johny Cash. Dos amantes extranjeros en un lugar intermedio. Y aunque desconocían el rumbo que mañana tomarían sus vidas, ambos se aferraban el uno al otro, lejos del cielo y de la tierra, en aquel lugar sólo de paso. -I love you, Nancy. -I love you too, Mike. 217
Zapatos nuevos Se empieza por comprar, unos zapatos nuevos y luego, Nueva York. Una chaqueta a juego, una boarding card, y un montón de sueños no resueltos que a tus viejas suelas eran imposibles de alcanzar… Siempre es un dilema saber, qué es lo que poner y qué es lo que sales a buscar. Un buen pretexto siempre es, ir a comprar tabaco, tomar café y tal vez, subirte al coche de un desconocido, y jugar al poker o al mus. No hay muchas razones para quedarse, y si muchas para marchar, pero siempre pesan más, aquellas que te dicen “pero ti, a donde pensar cheghar? Cres que todo é jauja?...aaaai…non me dighas logho que non cho dixen…”. Y así sólo los valientes o incautos dejan de hervir y comienzan de nuevo. Realmente hace tiempo que en mis pares viejos, entra más agua que el agua que hay en el suelo, y aún así sigo creyendo que alcanzaré mis viejos sueños junto a ellos. Supongo que no lo creo ni yo. Y mientras los sigo mirando, me contestan con ternura “non creo que poidamos”.
219
El hombre del fuego
Habeis visto al hombre del fuego? Va sembrando discordia allĂĄ por donde pasa. Unos le llamĂĄn CaĂn, otros el claro, pero pocos saben, que en realidad, no tiene nombre...
221
una mirada No mires a través del espejo, no mires. No consientas que te mire, ni que piense que lo miras. No pongas precio a una mirada fría, que no te quiere más que cuando lo miras, y no tiene tiempo para escuchar, lo que ves y sientes cuando no hay aliento, cuando sola respiras y él entonces te mira, Y no dice nada… No lo mires, No lo mires aunque clave su mirada, Y tu sangre corra por sus labios, Y sus ojos parezcan dulces, No lo mires.
223
Up the stars
El templo del soy, es el rincón donde el niño llora desconsoladamente, mientras aguarda que sus padres le acudan. Es el legado póstumo de un dios. Y sumidos en un mar de lágrimas, sus hijos habrán de desdeñar, el ánima que aún mora en ellos, y los sigue haciendo críos. 225
Arcilla
Dios es la constancia, Lusbell, la mutación. Ambos son fruto del azar y la necesidad. El de arriba es la sabiduría, el de abajo, la inocencia. Uno es tranquilo y contempla, mientras el otro ejecuta, juega a las cartas apurando su cigarro. Ambos ignoran el tiempo. Ambos se sonríen. Y a su imagen y semejanza, el hombre fue hecho con la mente de uno, y el corazón de otro….
227
Ergo sum
Uno a uno se van. Se pierden entre escombros de antiguos castillos, e instantáneas de un tiempo fugaz. Una sonrisa estudiada, una mueca, un lugar, aquella persona... All is in change, ¿Y quién será mañana? 229
231
last dance
Hoy, he sido feliz! Afortunadamente sigo sendo un neno, que devece por se divertir. Sei, que o “today” no me garante nada. E ainda así moza, non soubeches ver o que tiñas diante. Un último valls?
233
stress AAARRGGGGGGG!!!!! OOOOooooooooooooouIIIISSSSSSSS”+^`´< .................fallo en la transmisión. ..............sos....sos-
....sos....
............soso......soso...sos..... ...........meduelenlasmuelasdeljuicio.. ........ah!!!..........no.....si me las quitarom..ç ..................................................aaaaaaarrrrrgh! odiolateecnologíaestoyhastaelgorrodelordenadoryelcurroylaescuela. No todos los miércoles son miércoles. Al menos para los zombies...ummm (relametón) cereeebros... Me donais uno? AAAAAAAAAAAAAAAAAAAArgh.... .........restablecemos conexión__ “...y así fue como descubrió el sentido de la vida” FIN
235
gente guay la gente guay está por todas partes. Se les huele a leguas, y dejan apestados todos aquellos lugares por los que pasan. Muchos de ellos, incluso desconocen que son guays. Y son estos últimos los más curiosos, porque, a cada momento les viene el tufillo a sus narices, y tienden a pensar, que todos aquellos que le rodean son guays...Supongo que algo tienen que sospechar...
237
la semana zombie
no temas a la muerte. Luego bailaremos el thriller... que se te caen los ojos? siempre queda superglue... Cristo me poone. Aún no se le han caidos los testículos, cosa extraña en este paraje de la vida eterna. Y es que hay pocos, que no caminen arrastrados. Pero cristo no. Casi parece un hombre... ZOOOOOOOOOMBIEEEEEEE! 239
naif Un trazo sinxelo, un sorriso. Unha mañá fresquiña, un xogo. Unha rapaza loira, unha copa sen trampa. Unha araña que tece, unha serpe que danza. Nunha lareira entre acordes. Nun lugar sen fronteiras. Nun tempo sen apuros. Nunha noite con estrelas. Cómo un neno o un paxaro. Cómo un segredo case chiste. Cómo un bico que se escorre, Un soño que se achega. Un trazo sinxelo, sen tragos amargos. O lume que quence, Unha primavera que volve, E moitas cousas doutros días, Que se esquecen e esquecen. salud!
241
Sen verbas e con elas De beleza terrible, a serpe danza mentres as verbas a fan presa. Hai tanto que foi deusa, tanto que os homes a fixeron presa, que esqueceu quen era, e cal era a sĂşa beleza. Deixou de ser nai, deixou de ser pai, deixou de ser salvaxe. E cautiva entre os espellos que antes foron seus, danza, e mentres danza esquece as cadeas que un dĂa a fixeron presa.
243
lapsus Chegou tarde. Coma sempre. Ninguén o esperaba. Que mais daba... Hai poucas cousas que valla a pena esperar. Simplemente chegan. E así el foi. Foi o que uns din, dinosaurio. Ainda que nunca se soubo, se era polo pesado da súa lingua, ou pola súa enorme presencia. De todos modos foi igual. Chegou, e por un día chegou, tarde, pero no seu tempo... 245
la novena Cuentan que cuando beethoven escribió la novena, estaba completamente sordo. Que al acabar de dirigir a la orquesta que la interpretó por primera vez, beethoven, de espaldas al público, no se dio cuenta de la ovación que le estaban brindando… Realmente no es difícil entender como pudo ser escrita, y no por el hecho de que de que su sordera no fuese una afecció de nacimiento, sino por lo que nos relata el propio autor poco después de escribir 247
Aunque lo lógico sería pensar, que Beethoven escribió este testamento ya en su vejez (porque aunque solo, sordo y cascarrabias, fue muy longevo), no fue así. Fue a ya a la mitad de su vida, cuando descubrió que Él, un músico, oficio del que tiene oído, había sido condenado irremisiblemente a perderlo… Y así decidió arrancarse la vida. De ahí dicho testamento.. Lo afortunado de todo ello, y lo que da a entender más sobre la grandeza de Beethoven más allá de su obra, fue la verdad que el encontró dentro de sí, y que evitó su suicidio: “ tengo demasiada música que ofrecer a la humanidad”… Pudo haber sido sordo más de la mitad de su vida, pero su pensamiento era mú-
sica. Reflexiona mientras nos presenta una obra. Mientras la desarrolla. Y cuando parece que está a punto de perderse en si mismo, vuelve a dirigir su mirada hacia nosotros, y nos dice “¿no lo entendeis? Soy un hombre”. Y por qué este cuadro y este texto? Porque estos son parte de los pensamientos que me abordaban, mientras lo pintaba escuchando la novena sinfonía…Oídla por dioooos!
249
bodystorm
ruge en su interior el calor y el cansancio... se funden en un dolor extraĂąo... su alma estĂĄ dolorida, o es tan solo su mente...
251
expo en la madame!
pois nada. Que este sábado inauguro expo na madame. Así que quedades convidados todos. Pinchos supoño que non haberá, que dan moito traballo, e a semana xa é bastante apurada, como para complicala mais...eso si, os chupitos de licor café corren da miña conta (polo menos algún, que tampouco é que me sobren os cartos). Ademais así queda compensada a non invitación do meu cumpreanos, que por certo xa hai un mes que teño 26 anos (porque teño 26, non?)
253
sex simbol Entre la penumbra se agitaba de un modo hipnótico. como una serpiente, que se esconden mientras serpentea, aguardando a algún curioso imprudente. De ese modo maría, tejía su trampa, protegiendose de la presa que pudiese convertirse en su cazador, pero tentando a cualquier otro que tuviese algo de gato. Hoy parecía que no era su día. Demasiados bravucones y muchos cobardes. muy pocos que tuvieran el punto justo de locura, y el punto justo de debilidad, para poder disfrutar de la cena... 255
re flexión A folla en branco é sempre unha sentencia de morte. Unha necesidade e impulso de dicir, algo ben dito ou sentido, que raras veces da primeira liña, moi a pesares de que pouco antes o que se sentiu ou pensou, era grande. Ter algo por sempre, é compricado, que non tanto querer por sempre ou ser querido. Pero querer que o de hoxe sexa por sempre así e nunca marche, é tan compricado coma escribir uns versos e un
debuxo que valla tanto a pena, como as persoas que con tanto agarimo agardan o que farás un mércores despois dunha folla en branco. Ser ceibe é un derieto, non un deber. E tentar ser xeneroso, o único que nos garda de que un día, facer o que nos veña en gana, acabe dunha vez con este mundo, cheo de boas intencións, cheo de “persoas humanas”… Non é egoista buscar é egoistas buscar a felicidade. Pero si impedir que outros o sexan, ou incluso esconder a caixa de pandora, co pretexto de protexer con cadeas o ben común. Cada quen ha de elixir. Un bando, outro. A vida, a morte, a lealtade, o engano…e deixar que cada quen erre coma el quei 257
ra. Pero so na prudenciados que xa son ceibes, está a posibilidade de que un día, o presente sexa mellor. Eu vin xente, que criu ser santo, e que polo camiño tornouse en demo. Eu mesmo, sen ir máis loxe. Todos nos podemos equivocar, que se lle vai facer…e é lexítimo errar e lexítimo xulgar cada un pola súa conta os propios erros. E ser dulce cando é unha cousa pequena, e collela gadaña no caso dun crime que non se poida perdoar. Así é. un pouco de carbón baixo a árbore, e un pouco de cicuta na cociña. Cada un decide. Moito peor será, que outros decidan por nos. Porque entón, nin na morte nen na vida seremos libres.
259
261
de por quĂ&#x2030; me gus tan los miĂŠr coles
La verdad es que a mí, siempre me gustaron los miércoles. Eran como un pequeño oasis en medio de la semana. Un momento en el que las sábanas se despegaban con mayor facilidad de la cara, y donde el fin de semana aún se miraba sin demasiada urgencia. Tal vez por eso, cuando Nico me dijo: “me gustan los miércoles porque es el día de la semana en que los días comienzan a contar del revés”, no me costó mucho escribir “miércoles” (qué para los que no lo sepan, es el primer artículo de este blog). Realmente “miércoles”, aunque parezca un relato de amor de corte platónico, es sencillamente un divertimento. Creo que si no me dedicara a escribir relatos como ese, o me entretuviera con el Messenger, no podría soportar el curso 263
de diseño web que estaba haciendo… Supongo que lo de escribir códigos y lenguajes marcianos ya no es para mí. Y lo cierto, es que si había una chica por mi cabeza cuando surgió “miércoles”. Lo que pasa es que esa chica era más bien un domingo a la noche, un sábado de madrugada, o una de esas de las que te despides cuando se te acaban las vacaciones. Desde luego, no era Ana… También es cierto que yo no soy el del relato, ni tengo esa ligereza para abordar “las cosas del amor”. Pienso demasiado, y eso nunca es bueno si te vas a enamorar…Así que un día conocí a Ana. Y aunque no se llamaba Ana, era Ana, “la chica del miércoles”… Cómo buen romántico le hice toda cla-
se de regalos. Lo que a ojos de todos (más incluso a los suyos) me convertía en un perfecto loco. No, ahora solo soy un loco a medias (soy algo tímido). Podéis ver una instantánea de aquellos momento en el artículo “el sueño de la primavera”. El sueño de la primavera fue un cuento que fui trabajando mientras caminaba de la escuela de artes a casa, o entre muchos de los paseos que me pegaba por aquel entonces. Tardé dos semanas en terminarlo. Una en planear cuando soltárselo. Y así entre el día de la marmota y san Valentín, un miércoles de febrero, se lo conté... Sin embargo, no estaba acabado. Esa última frase que dice “ e entón, floreceu”, 265
faltaba. Y cuando estamos llegando a la parte de la plaza Pontevedra en la que cada uno marchaba en una dirección distinta yo iba diciendo: “e foise achegando pouco a pouco. Como si o inverno soñase coa primavera. Como se o tempo non fose mais que os versos de este conto…”.E neste punto dixen eu: “pero non sei como acaba, porque ese soño… eres ti”. Creo que nunca fun tan empalagoso na miña vida… E cómo reaccionou ela? Sinxelamente, quedou paralizada. Desorientada. E tiven o escenario ideal para bicala sin que se dera conta siquiera. Pero o conto foi, que eu estaba tan desorientado ou paralizado como ela…Fermín díxome cando llo contei, que non se pode matar moscas a cañonazos…
Pero foi precisamente o feito de contarllo, fixo que dera ca derradeira frase que acababa o conto. Outro artículo desa época é “san Valentín”, e sucede nesa mesma semana, e a flor que podedes ver en él, foi una flor que argallei con un pincel meu e una flor de plástico que atopei, e que amañei a terceira noite que chegaba tarde, para que a miña nai non se enfadase comigo. E sí, tivo éxito, non me dixeron nada… De todos modos, todas estas historias, tardaron en aparecer no blog. De feito son anteriores ó seu nacemento. Porque o verdadeiro motivo foi, que eu remataría o curso e non voltaría a ver a Ana. Así que como non tiña nengún 267
lugar no que atoparme con ela, decidín abrir este blog. De modo que eu puidera comunicarme con ela, sen que ela tivera risco ningún deste tolo que escribe… Con todas historias, e moitas máis que foron sucedendo dende febrero a abril do ano pasado, ó final non din aprobado una das oito asignaturas que me quedaban, así que, quedeime atrapado na escola en un mércores que se converteu en tódolos días da semana, cando Santi Gutierrez me dixo “hai que producir. Ter un traballo diario facendo ilustracións”. E por iso esa producción frenética de artículos que se suceden dende finais de maio. Supoño que deixei de estar namorado, cando Ana, o día da noite de san Xoan,
me deixou o debuxo que lle regalei. Un grabado que fixen dun modo compulsivo tras un dos días que a acompañei até cerca da súa casa. E ese retrato foi o que me permitiu ver, qué estaba namorado de Ana, e non da persoa que quería que fose ana… Non sei se isto que escribo é un tanto galimatías. Tampouco teño pensado revisalo. Xa sei que comecei escrebendo en castelá, e logo pasei ó galego. Tamén sei, que puiden dicir cousas dun modo máis sinxelo ou con menos faltas de ortografía. Pero é tarde. E despois de tanto tempo sen contar nada, quería escusarme. Explicar que, os mércores fóronse indo pouco a pouco. E que tentar manter un mínimo de calidad nas ilustracións que fago, 269
suponme un esforzó grande… Así que agora, os mércores, serán un pouco máis humildes. Ilustracións mais boceteras, uns textiños. Cousiñas miñas e o millor non…Xa non me sinto tan vanidoso como dicía tamara, ou que poida cumplir as expectativas que Roi ten. Os mércores, foran o que foran, xa hai tempo que non son un modo de falar con unha rapaza, ou un modo de vender o meu arte. WERDSDAY IS YOURS!! (and thanks for all)
271
EL ARTE O mundo da creatividad e o arte, soe ser una paraxe bastante inhóspito. Non é que teña una grande experiencia ou especial trato coa xente deste sector (agás algúns sen éxito pero os que gosto de chamar amigos). pero supoño que por iso de afastarse do mundo para poder crear, vanse deshumanizando pouco a pouco, até non poder manter unha conversa cunha persoa común. Non é que eu sea un ser excepcional ou que se alonxe da norma, se non máis ben, que a miña condición de artista-artesano-creativo-amantedoarte-ouoquesexa, non a considero un privilexio se non parte da miña natureza. Un atributo igual de no 273
torio como ser bo para as caras ou recordar perfectamente os nomes da xente. E naqueles momentos, nos que o arte xa me goberna por enteiro e vivo a tempo compreto nese universo, non podo máis que envexar a todo aquel que non ten que vivir coa carga de non sentirse, xa non unha persoa normal, se non sinxelamente, non pertencer a humanidade… Hai demasiado tolo no mundo do arte que anhela ser divinizado. Demasiado hipócrita que di crear so para si mesmo, pero logo agarda a súa recompensa na súa conta bancaria. E demasiado parvo, que cree que por facer o que fai e millor que o que lle pon cafés. E xa non digo nada, daqueles que idolatran ou imitan a aquela personaxe que lles parece “cool”…
Non direi moito mais. Fixen propósito de non escreber sermós nen queixarme demais. E polo de pronto, xa levo tempo sen tratar con xente así, e tampouco vou facer para que o meu estado óptimo de moral perda fuelle. O fin e o cabo, queixarse, sempre é queixarse. E igual que envexo á persoa que é divinizada no arte ou no espectáculo, tamén envexo os que poden idolatrar ou creer nalgún deus, ou poden ser modernos despreciando os demais sen temores de conciencia, ós que son moi auténticos pero precisan a aprovación dos demáis, á persoa común que non se preocupa destas cuestiós. Pero supoño, que nacín coma nacín, e non podo ser máis que coma son. Apertas! 275
277
Los días no siempre son iguales. Te mal despiertas. Apuras la pieza de fruta y el yogurt que te queda en la nevera, y sales corriendo para una oficina a la que nunca llegas a tiempo. Y van pasando las mañanas sin apreciar como el sol se va haciendo más chiquito, mientras que sí notas que el conjunto que vistes es cada vez más abundante. No siempre sonríes del mismo modo. Hay gente que sencillamente te lo arranca sin más verla. Otros que sin embargo sientes cómo unos hilos te van tirando de las mejillas, hasta que encuentras esa mueca grotesca que algún día debió ser una sonrisa. Y en esa rutina, aparece alguien que nada más saludarte, da un vuelco a tu
universo perfectamente ordenado y de nuevo vuelves a sentir… Realmente lo de menos es quien sea, o que sólo sea una ilusión. Tú coco comienza a segregar drogas cómo un loco (y para todos es bien sabido que la droga mola), y ya no estás tan cansado y tu corazón vuelve a latir. Nos volvemos científicos, estrategas, especuladores, jugadores de poker, tontos, locos. Se ponen un montón de razones sobre la mesa, disculpas, explicaciones. Y todo para seguir produciendo sustancias, que de otro modo tendríamos que pagar por ellas. Sip. El amor, el enamoramiento, la atracción, el enconamiento o empollamiento (esto no suena tan bien) es la mejor droga del mundo. Pero no se confundan. 279
DESEO Y AMOR Sólo es una droga. Así que enamórense de quien quieran, pero sigan analizando metódicamente la situación, y cojan la primera salida que encuentren (tanto si van por la autopista como si salen de noche). Porque el amor es sólo una droga y en el 99% de las ocasiones no es una sensación mutua. No aburran con historias y pendejadas a María, que su corazón ya está latiendo por otro…No sean estúpidos, disfruten las maravillas de su química. Ahora tienen los ojos más abiertos y más brillantes, están en época de merecer. No malgasten su tiempo con su hombre o mujer de una vida que no llegará. Sólo es una persona y a ti lo que te gusta es lo que está en tu cabeza. 281
Hombre, como ya dije, eso en un 99% es así. En el 1%, no hay que irse por la tangente. Y para saber si estáis en esa escasa proporción, consultad al árbitro o a los espectadores. Todos os dirían que tenías una cara de estúpidos, tontolabas, bobos, jilipollas…Y desde luego colocados o enajenados. Vamos, que darías asco. Pero esto es muy raro y por norma general, la chica se va con el hombre que la puede matar y el hombre con la mujer que pueda ordenar su suicidio. El chico pierde la cabeza por la diva que lo desprecia y la chica, por príncipe que la trata como basura. Nunca se quiere lo que se puede tener, y se quiere lo que no tenemos. Maltrata, ignora, desprecia, engaña, manipula. Devora la carne y es-
cupe los huesos. Camina entre intrigas y misterios. Fanfarronea. Mina la moral del enemigo. Contraríalo siempre, y deja siempre una pequeña puerta abierta para así hacerle creer que aún puede escapar de tus redes. Bienvenidos al deseo! Así que disfruten de sus días distintos y sonrisas enajenadas. La rutina no tardará en llegar...
283
the pornstars Los hombres nunca han tenido gusto por vestir. Por lo cual, es normal que vistan como actores porno, al fin y al cabo,¿quién van a ser nuestros ídolos? Todo el sexo del mundo y cobrando aún encima. Amén de esos 30x8 cm... Pero, ¿y las mujeres? ¿Gustan del porno y adoran a las pornostar al igual que los hombres? O es precisamente por no verlo, que caen en el gusto que los hombres imponen... MAN´S RULES (ahora también en moda..) 285
287
289
291
NAVIDAD Se acabaron las navidades, gracias a dios…y aunque parece que tenemos tiempo hasta las siguientes, la civilización actual, es incapaz de salir del todo de ese estado de locura compartida, y lo que comenzó siendo un culto pagano, luego reutilizado por lo romano cristiano, es ahora de nuevo, un culto pagano bajo el mando del capital socialismo. El principio es sencillo. Haz un regalo. Un objeto absurdo a poder ser. Y, automáticamente, esa persona se convierte en poseedor de algo. Es propietario de un objeto, y de una responsabilidad hacia a ti. Ahora ya no puede deshacerse de ese objeto, porque, como te vas a deshacer de un regalo. 293
Esto, en el cerebro de un niño, junto con todo esa farsa de los seres mágicos maravillosos que regalan porque sí, hace desarrollar en su vida la veneración por el concepto de “gratuito” “sin esfuerzo” e irracionalmente el concepto de lo mágico (que en los trastornos siquiátricos se manifiesta de un modo espontáneo). Y así como el imperio romano, supo adecuar las festividades cristianas a sus cultos anteriores, para que eso no desestabilizara al resto del imperio aún no convertido; lo social-capitalista, supo utilizar el mito primero del cristianismo, para hacer de él el principal evento de su culto. Compra, vende, tira, regala, consume…
295
297
Coma veu, marchou... xa non me acordo da súa cara... Pero non estaba nada mal... Ou iso creo... non tiña un nome operístico, nen demasiado divina, nen demasiado rara pero... xa se sabe que de noite tódolos gatos son pardos e que logo pola mañá as cousas cambian... En fí, que para o recordo queda o seu nome, o seu parecido e unha historia mais que contar. segue soando!
299
Non tódalas cousas saen. por moi boas que sexan, non depende da súa calidade ou bondade. todo depende do momento, o lugar exacto e as persoas adecuadas, e ser omnipresente... e de que estou falando exactamente? supoño que dun traballo que non saiu, ou dunha carreira o éxito ou de que as boas acciós non teñen recompensa se non tes un bo marketing detrás.
301
Las cosas suce den.
I. Las cosas suceden. Se suceden unas a otras bajo la apariencia del control. Pero suceden. Anteceden a otras que vendrĂĄn, que aĂşn 303
no han sido escritas, pero se sospechan. Y es buena esa sospecha, pues es los que nos mantiene vivos. Sin embargo a veces, esa duda nos gobierna y nos hace hombres de ciencia que conspiran contra el kaos natural y la danza se interrumpe. las reglas del cosmos son quebrantadas cuando antecedemos los sucesos. Y nuestra mirada es devuelta. Impedir que, dada nuestra inconsciencia, las cosas se sucedan, y que por ende, no cometamos errores o seamos amados, implica dejar de vivir, pues, no se puede ver lo que vendrá sin perder nuestra humanidad. Y en ese extraño lugar, sólo la música puede salvarnos…
II. No se puede uno enamorar antes de un primer beso. Sin que uno y otro lo vayan haciendo a un tiempo. Las cosas suceden sin control, aunque se puede impedir que la consciencia sea un niño al que le gusta llamar la atención y reivindicar la autoría de todo. Mira el camino, aguarda en el cruce y espera, ya que si ves el camino entero, ya lo has recorrido y termina. Aunque para el visionario siempre existen trucos. Uno de ellos es “o xogo do demo”. Una estratagema que se urdió en la tercera caldera a la izquierda para engañar al mismo dios. Parte de la base de que, ya que dios todo lo ve, y es más listo, más viejo y más paciente, no sirve de nada 305
pensar, calcular…no, para ello se ha de ser completamente imprevisible, hacer cualquier cosa que no se haya pensado, hacer todo lo contrario, o hacerlo una se haya olvidado lo que se quiere hacer; pues cualquier cosa que nuestra mente conciba, puede ser leída. De ese modo, Prometeo, tras robar el fuego de los dioses, jugó a ello. Cambio su rostro y su alma, siendo solo instante y nunca fue castigado ya que de otro modo, la danza y el teatro nunca hubieran existido. III. El cálculo y la ciencia sirven a los técnicos. La práctica es disciplina, orden y represión. La máquina es su consecuencia. El exterminio su máxima.
Lo humano sangra. Siente. Y por ello es eterno. Porque todo lo que sucede, es inevitable. Sino, sería otra cosa… “a clara. Sempre tan clara. Para á que son claro eu, ainda que sexa escuro”
307
A Coruña “ Coruña es una gran ciudad. un lugar donde todo el mundo vive por encima de sus posibilidades y donde se respira la misma contaminación de todas las ciudades realmente grandes. Donde la patria y bandera tiene más que ver con una marca de cerveza y un supermercado que con una tierra. Un lugar en el que la estupidez de los siglos pasados se conserva intacta como si se hubiese detenido el tiempo...” Uf, demasiado irónico. tampoco es cuestión..Vamos a ver... “el amaba su ciudad. su pequeña gran ciudad. un templo al pensamiento artístico y las cafeterías. Sentía que cada esquina le perteneciera y como si la construcción de la misma, fuera gracias a él...” Un poco megalómano de más. A ver si cambiando de idioma “Aquel era o lugar no que nacera. Coñecía outras cidades, pero en nengunha tivera tempo a botar raíces. Amaba os seus cafés e a súa amanerada bohemia. E as súas noites de princesas de medio pelo e nenonenos de corte de manga...” Casi que paso...Ni yo soy woodie allen, ni coruña es manhattan...nen falta que fai
309
HU MA NO
Tratei de ser humano, encontrar o meu lugar. Ser un bo amante, un bo amigo, un bo fillo. Pero só sinto que me alonxo mais e mais a medida que crezo... O traballo non dignifica. Os cartos non dan nada, pois sen estarmos xuntos, cada un no seu lugar, a terra vólvese un deserto. Non hai frores sen pesticidas, eira sen cemento, nen millo sen tranxénicos. ¿gardades esperanza de que algún día esto se arraxe? Nen un home so, ou ovella do rebaño se salvará, agás que encontre os seus curmás. Pouco tempo queda para atopar a senda do xardín. Logo, prenderá o lume...
311
“por moi escura que sexa a nuite, non vai ser mais claro o día” Ser maravilloso non está exento de incovenientes. O primeiro soe ser, que a metade dos que te rodean, non son nen a metade de maravillosos que ti. O segundo, que ser tan maravilloso, é o mesmo que non o ser, xa que ninguén é tan maravilloso como para aprecialo… Pensar así é un síntoma inequívoco dun trastorno mental, que ben pode manifestarse nun narcisismo de vogue (unha anorexia), ou nunha megalomanía (fruto das páxinas de un comic de superhéroes). E todos, todos, desexan ser Jesucristo. Uns polos seus milagres. Outros
por todos os seus groopies. Ademais, quen non querería que a súa sangue fose viño… Hoxe ía a contar algo serio para así poder escusarme por non poner unha ilustración, e así tamén compensar que o mércores de hoxe se extendera mais alá do seu tempo natural. Pero, en vez diso vouno completar, con outra espaañolada azul ou dadaísmo que ademáis, para fallar a costume, non vai ser meu.
313
315
MIER DA DU RA
la mierda dura te la llevas a la cama. te da cuatro ostias, y te las sigue dando aún cuando ya creías haberla olvidado. Hay quien cree que las batallas se resuelven en un día. Y en un día es posible. Pero un desgaste excesivo, donde se pone toda la carne en el asador, hace, la siguiente se pierda, y posiblemente la guerra. Por eso odio a la gente del todo o nada. Para la que todo es cuestión de vida o muerte. Porque son precisamente esa gente, la que no sabrá ni vivir ni morir. Tal vez los odie tanto, porque alguna vez fui del todo o nada. Pero prefiero vivir. Vivir lejos de la perfección. Habitar en el error y despreciar divinamente lo humano demasiado humano. 317
Sólo se ven los fragmentos, cuando te acercas. Y de ese modo la perspectiva se va perdiendo, hasta que de nuevo olvidas, quien eras y quien era aquella que conociste. Es peligroso sobrepasar la barrera del tú y yo. Casi tan peligroso como extenderte a ti, como sinónimo del universo. Y es tan distinto estar solo, a caminar acompañado, que parece que contigo el mundo va a terminar... Quiero seguir caminamdo y, ni quiero que yo sea tuyo, ni qu tú seas mía. Pero así de viejitos recordar aventuras. Aunque dudo que el mundo dure tanto. Mientras, me alegra ver tus retazos cuando me acerco demasiado... 319
Hay un conto, que foi o segundo conto que fixen no día de aninovo de hai dous anos, e dos que ainda recordo de memoria, que nunca me atrevín a contar á persoa na que naquel momento pensaba, e que tampouco me solía gustar ó que él implicaba. E despois de esos dous anos afincado na miña mente, sen nunca me gustar demasiado, onte acordeime del, e non me disgustou. “había unha vez un vez, un home que camiñaba so, e tanto era o tempo que levaba camiñando so, que esquecera quen era e quen era a xente que o rodeaba. Certo día atopou unha moza que tamén camiñaba soa. E aínda que logo cada un marchou polo seu camiño, el xa nunca
voltaría a camiñar so, pois sabía que algún día se voltarían a atopar, e entón camiñarían xuntos” Dende logo que é un conto terrible... aparte de que non era exactamente exactamente así (compuxéraos palabra por palabra e mentalmente para que foran fáciles de contar e recordar)...aínda así, penso que do que realmente fala é, do amor que se pode sentir, e unha vez que se sinte e se sabe mutuo, non é algo que se poida perder, e vai mais alá do tempo e a distancia. Supoño que se sabe dese amor cando se está lonxe, e ainda así se sinte cerca. E dende logo non fai preso a ninguén, se non que da forzas pra ser mais ceibe... 321
323
ES TOY QUE RE VIEN TO!!
325
Tocar el fondo “era claro como el agua, oscuro como el mar”
Cuando era joven, decidió averiguar cuan hondo era el océano. Y lo consiguió. Gran parte del descenso lo hizo a oscuras. Aún así tocó el fondo. Después de mucho tiempo, regresó, pues tantos eran los que no lo creían, y tan a ciegas había sido su inmersión, que hasta el mismo comenzaba a dudar de aquel logro. Así que de esta vez, cuando volvió a sumergirse, lo hizo con más luces y más aire, y sin el objetivo de tocar el suelo marino. Su intención era sencillamente, confiar de nuevo en si mismo. Tras regresar, supo de todo aquello, que en la oscuridad del anterior viaje, no pudo ver. De todo lo que albergan los mares y lo que pueden contener. Y también, lo profundo que hay que descender, para tocar fondo. 327
Recordo que despois de facer este desnudo, fixera outra pouco despois, baseado nel, pero moito millor. Polo menos eso é o meu recordo. Ainda que non o podo asegurar, xa que precisamente ese debuxo, desapareceu da escola de ilustración. E baseado noutro boceto que fixeramos do natural naquel tempo. Ainda, que non me tuvo moito encanto. Non pola rapaza que se espía, que tampouco e que fora nengunha beleza. Se non, porque aquelo semellaba un aula forense, xa que aquela moza non era nada mais que un obxecto de estudio. Ao ano seguinte, tamén por aquelas datas, volvéronnos a mandar a ir retratar á modelo. Pero eu desta vez, negueime en rotundo. Demasiado frío, e ademais, estou farto de debuxar o corpo dunha maneira fugaz. Por iso, o retrato con tempo é unha das cousas que hai tempo que teño gañas. Ainda que falta a modelo. Non un retrato do desnudo. Eso sería outra cousa. E para diseccionar, é millor unha intimidade e unha confianza, da que agora non dispoño nin me interesa dispoñer. 329
La dama pรกlida siempre esconde sus jugadas. Se la toma por cruel, caprichosa, terrible... Pero es divertida, y no hay nada que la entretenga mรกs, que una buena partida... Revisa tus bolsillos, pues siempre perderรกs ante ella, y siempre te harรกn falta dos monedas para quedar saldada la deuda. ยกBon Voyage!
331
333
“-Si me vuelve a decir que ÉL es el único emp er a do r , LO MATO” Junio Bruto poco antes de matar a Julio Cesar
Roma había aguantado las embestidas de los pueblos bárbaros haciendo honor a la expresión “la mejor defensa es un buen ataque”, gracias, lógicamente al metodismo de su formación militar y al arte con que eran dirigidas las tropas. Un modelo que hasta los espartanos debieron envidiar... Se podría achacar su decadencia a la idea de que, un pueblo que ha vivido siempre en expansión y en los éxitos militares, cae en barrena, cuando ya no se puede extender más (véase el capitalismo). Y, lógicamente, si se detiene, un imperio tan basto como lo fue el romano, es muy difícil de proteger y mantener cohesionado (véase la crisis del modelo financiero)... 335
Tal vez la respuesta de Roma ante las crisis, era hacer una guerra y de ese modo hacer que el pueblo se sintiera orgulloso de ser romano (véase la historia de Europa y estados unidos, y véanse el fútbol u otros acontecimientos deportivos). Aún así, algo para lo que no estaba preparado, era luchar contra hombres que estaban dispuestos a morir. Porque a medida que iban echando fanáticos a los leones, más romanos se unían a las filas del cristianismo bajo un pensamiento como: “con su fe obtendré la fuerza que tienen esos hombres”. Contra ese tipo de hombres, Marlon Brandon dice en “apocalipsis now” al respecto de lo que se debía hacer con Vietnam y los vietnamitas “acaben con todos. Tiren la bomba”.
Al paso del tiempo, Roma tuvo que convertirse al cristianismo. Pero , muy sabiamente, lo adaptó a sus costumbres, tal como antes hizo con la cultura griega. Y esa fue una de las claves de la longevidad del imperio. La expansión de su cultura. De su idioma. De sus costumbres. Gracias a los avances en comunicación. Pero ante todo, el mantener al imperio unido se debe a la exportación de su estilo de vida, que posteriorme perpetuó la iglesia apostólica romana (el papa=emperador). Os suena de algo?
337
La furia He dedicado un total de (aprox) 8 horas a este cuadro, cuando lo normal, en el caso de un lienzo de tales dimensiones y sirviéndome de una fotografía, serían entre 2 y 4 horas. Dos jornadas largas de trabajo, y ni aún así he conseguido reproducir minimamente a la modelo. Deduzco que mi subconsciente atenta contra mi mano y mi voluntad, con lo cual he dado por concluido la obra. Como consecuencia de tal hecho, el análisis de la misma se hace imprescindible, dado que entenderlo sería entender lo que me está sucediendo por dentro... La primera observación es el parecido que muestra con las dos fotografías del National geographic (la niña afgana, y la posterior niña afgana ya crecida). De hecho el semblante, es más propio de la afgana adulta (dureza y dolor). Por otro lado, la mirada estrábica implica una dualidad en el cuadro, como si de dos personas se tratara. En cuanto a la tensión de la frente, son rasgos que esta semana me han parecido ver en una persona concretamente la semana pasada. un semblante que desconocía de la misma. Aún así, los rasgos de este retrato, son de al menos 3 o cuatro personas que yo pueda identificar, y en ningún caso (salvo el velo) pertenecen al modelo que me serví para realizarlo. Sospecho de todos modos quienes son los que el cuadró quería ser. Para terminar, y para saber bajo que sensaciones me encontraba, mostraré el poema 569 y 568 que se corresponden al día previo y al mismo día del inicio del cuadro: 339
“569. Quisiera quererte pero, nunca habrá tiempo para ello hasta que de nuevo, el tiempo se detenga. Quisiera que entre nosotros no hubiese distancias, y que las distancias que se toman, no hiciesen leña del árbol que ya cayó. Quisera, que el rumbo que tomaran nuestros pasos, llegaran a algún lugar. Y, Aunque parezca que juntos, separados caeremos por el abismo, del cubo que es esta tierra. Quisiera decir que tal vez habrá un mañana. Pero la mañana es ahora, Y el chocolate sigue claro y las cosas espesas. Nada cambiará. Y si cambiá, Nadie estará preparado. Al menos, si quererte me diera paz, tal vez me diera igual.”
568. EL FUEGO Bebí del fuego que me va dando muerte, y me habló del porqué de las cosas. De mi sonrisa marchita, Mis sueños imposibles, y de un lugar que cada vez está más lejos. De porqué lo que se acerca, luego te aleja más, y porqué lo que se quiere, se hace un capricho que nunca sacia y que solo retrasará la marcha. Bebín do lume que me alumea nas nuites, nos claros e nos días, e ainda que as súas verban, distan do meu entender, faime compaña cando xa nada o fai.
341
Soy un loco.
Y en tu cercanía,
Un bufón sin su rey y su reina.
vuestro reino y vuestro juego,
Un rey de un palacio de cristal. de una ciudad invisible.
se acercó demasiado.
Nunca jugaré a su juego. Señor del desierto, de los glaciares y La partida está amañada desde hace la estepa. mucho. Soy, Y yo no pertenezco a este lugar. yo solo contra el mundo, Pues a diferencia del resto, no juego al mismo juego. Yo soy el que rompe la baraja. El jocker. El que sirve a todos y para todo,
Así que, discretamente seguiré rompiendo la baraja, procurando vivir con lo que me ha tocado,
Y no pertenece a ningún palo.
desempeñando mi función con lo que el sino ha decretado,
El que adopta todos los lugares
haciendo honor a tal responsabilidad.
y en ninguno se detiene. El más loco de los locos.
Solo soy,
El que se considera el único cuerdo en un mundo de locos.
Un animal, un dios, un loco.
De modo que siempre seré temido y odiado,
Solo soy, Un hombre solo
Si me acerco o se me escucha demasiado. “JODIDOS CAPITALISTAS!!” MARTÍN LUTERO SEGÚN ERICH FROMM
343
EL DRAGÓN Y EL RATON CILLO(CAME LLO-LEON-...)
Hay una cosa que no pareces comprender. Que yo soy yo y que tú eres tú. Somos distintos. Lo que es para ti, no tiene porque ser para mi y, o nos entendemos y ayudamos,en la medida que el que lo pida necesite, o nunca encontraremos la paz. Y pedir ayuda no es exigir la sumisión del otro, sino pedir lo que el otro puede 345
dar sin que por ello se atente contra su libertad. Y si uno es un sádico y el otro un masoquista, el problema está en el interior de cada uno, y claro está que la solución no puede ser que uno dé y el otro reciba. Cada uno ha de apagar su incendio particularmente y encontrar otras fórmulas para satisfacer y curar su neurosis. Lo que tampoco entiendes es, que el problema no soy yo y que, si no aprendemos a convivir en el respeto como iguales, nunca sabremos vivir sanos y normales fuera, dado que si en la intimidad y la cercanía, se cometen estas barbaries, ¿qué se espera que hagamos fuera, en la sociedad? El amor no es dominación o sumisión,
es apoyo y respeto. Es cultivar y crecer. Crear individuos fuertes, libres, autorrealizados. Y siempre en compa単ia
347
VIGO En vigo se está bien. Se estaría mejor si no tuviese que trabajar. Y también se estaría mejor si no hubiera tanto “ciudadano”. Ciudadanos del ano. Ciudad ANo. Sip! todas las ciudades apestan del mismo modo. Será el sudor de tanta y tanta gente junta. De tanta humanidad que deja la agricultura para convertirse en cazador... Porque entre el cemento solo se puede comer carne y matar... Aquí la gente de la calle, por otro lado está más integrada, y las gaviotas y las palomas están completamente asalvajadas (entran hasta en la cocina de los bares). La juventud por otra parte, no tapea, y hasta pasadas las doce no salen de sus casas. REalmente en vigo se debe trabajar mucho, porque realmente fiesta no tienen mucha. Los bares a los que voy, molan mucho. La gente es maja, pero, NO HAY GENTE. En fin, que me alegro haber estado, y me alegro irme. 349
351
UBE, el dios reptil 0.SITUACIÓN
Es moderno ser ateo. Condenar a todas las religiones, salvo a las new age (llámesele Budismo, hinduismo, cábala, chamanismo…), que esas son la ostia. Y tiene su lógica, dado el turbio expediente que ha dejado el cristianismo en occidente (Guerras, inquisición). Pero queramos o no, nacidos en esta región del mundo, somos y seremos siempre cristianos. Quizás los límites entre lo apostólico, protestante sean algo más difusos, y el interior de un cristiano europeo, realmente sea un híbrido de todas sus ramas. Pero desde luego lo que no hay, es un solo ateo. Es tan larga la tradición cristiana europea, que toda la moral, justicia, política, economía, se haya influenciada por el cristianismo. En concreto la fórmula imperial del cristianismo (el cristianismo reelaborado por el imperio romano), y posteriormente pulido por la reforma (que aunque no llegó de facto a 353
toda la iglesia, si que la reformó y la hizo adaptarse). De tal modo, que aunque no creamos, todo nuestro mundo europeo se codifica a través del cristianismo. Por otro lado, fuera del como se define el bien y el mal, fuera de nuestra carrera contra el tiempo en busca del cielo, o la búsqueda de un padre que todo lo pueda (el papá asegurado en mafre); queda la educación familiar y del entorno, que nos educa en la fe en lo sobrenatural (Que dios todo lo ve, que nos quiere a todos, que los reyes magos traen regalos para todos, la lotería, que todo se va a resolver sin hacer nosotros nada). Así creemos en la suerte, en seres mitificados o ídolos que todo lo pueden (cristiano Ronaldo, Obama, Steve Jobs, Buda, Oscar Wilde), y perdemos la visión de lo humano o bien, lo desprestigiamos. Y sucede esto, porque nuestro niño interior, el humano más cercano a la naturaleza y al cosmos, sigue creyendo en los dioses, en la magia.
En nuestros sueños nos sigue hablando. Y en nuestro día a día, intentamos creernos más y más, los sueños de felicidad y del cielo que nos prometen todos los productos del mercado. Pero el dios reptil, sutilmente hace extender su veneno por nuestro cuerpo, hasta que la ansiedad, la depresión, el stress, la psicosis o la neurosis, se extiendan por nosotros de un modo imparable…
355
II. PRINCIPIOS puede que nosotros hayamos acabado con dios, pero dios todavía no ha acabado con nosotros De la película Magnolia Partiré de dos principios iniciales, y seguiré con los siguientes: 1/ el cristianismo ha configurado por la reiteración en el tiempo y la costumbre, nuestra moral y justicia. 2/dios existe al menos dentro de nosotros (prueba de ello es que nuestro niño interior, o inconsciente, sigue creyéndolo). Avisados quedan por si algún día sufren una psicosis grave. Reconociendo o apreciando esto en nosotros, podremos seguir avanzando. De otro modo, el gen cristiano, (o el demonio del cristianismo) se afincará de modo inexorable en el fondo de nuestro inconsciente acabando por dirigir y corromper toda nuestra visión del mundo (tengan en cuen-
ta, que gran parte de las esquizofrenias e historias de delirios, van de la mano del mesianismo, sentirse dios, querer volar, hacer milagros, ser el único o el elegido…). Así que no teman reconocer ese interior profundo. Porque de ese modo, podrán empezar a educar a ese niño malcriado que tenemos todo. Decirle, que no hay ni cielo ni tierra, ni hay un demonio terrible ni un dios que reparte sugus para todos. Que el cielo es vivir en paz, y el infierno es no sentir, o sentir dolor día y noche. Que la muerte no es nada si estamos juntos, con la conciencia bien tranquila y sintiéndonos queridos. 3/ el dios cristiano (en el que al menos nuestro niño interior cree) es una farsa. No existe la magia, los cuentos de hadas, la bondad absoluta, la maldad absoluta, no existe la perfección. Cuando yo era niño, fui un fiel cristiano, e hice lo posible por creer en dios. Suerte que una paja a tiempo (después de mi confesión, y antes de mi confirmación) hizo que al fin dejara de inten 357
tar creerme la cantidad de chorradas repetidas sin ton ni son por adoctrinadores. Porque así me educaron en la iglesia, a base de repetición. Vamos, igual que la televisión… 4/ la biblia, alejada de la repetición de una doctrina o iglesia, e interpretándola por uno mismo, es un libro de la sabiduría del pueblo aborigen que constituían los judíos. Digamos que si nosotros fuésemos hindúes, nos sería más fácil leerla, dado que sería como leer la odisea o la Ilíada. Rompiendo entonces con la idea del DOGMA que pretende extender todo FANÁTICO, y no tomando como DOGMA que todas las religiones apestan, podremos entonces empezar a interpretar las sagradas escrituras de todas las tradiciones, pues no son más que conocimientos metaforizados o simbólicos, escritos por pueblos antiguos y aún cercanos a la tierra. Nuestra línea de comunicación directa con GAIA.
5/ en todas las religiones se encuentran los principios básicos que unen al hombre con el hombre, y los hombres con el universo. Todas las religiones tratan de unir lo particular con lo global. Al hombre con el universo. La tierra con el cielo. Pero cada una, lo codifica a su modo. Y desde luego, en el caso del cristianismo, al ser ( igual que el islamismo), las religiones más poderosas a lo largo de la historia (los popstars de las religiones); son también los cultos más pervertidos, manipulados y usados por los poderosos… ¿Y de qué modo convergen todos estos principios?
359
361
III/ V y el dios reptil (también llamado dios lagarto) todo está conectado encuentra tu animal guía
Caminar sobre el agua es fácil si sabes como hacerlo. También lo es adelantar tormentas, preveer terremotos, comunicarte con los animales o transformar el agua en vino. Para el dios reptil es fácil hacer estas cosas. De hecho si se comunicara con nosotros con palabras, o a través de la razón, no nos costaría nada hacer todo tipo de virguerías. Pero la cosa no funciona así. El dios reptil todo lo sabe pero nada se le entiende. Aunque supongo que me estoy adelantando. El animal está en contacto con lo que pasa en su entorno. Sus instintos lo alertan de cosas que nosotros no podemos explicar como lo hacen. Es el dios reptil. El reptil que todos los animales tienen, dentro de cada uno de ellos. Llámenlo si quieren cerebro de reptil, que es el cerebro más
antiguo que tienen los animales. Y ese cerebro, es el que más directamente está en relación está con el planeta. A/ todo está conectado. Y de qué modo? Un modo sencillo de explicarlo es a través del efecto mariposa. Una cosa influencia a otra, otra a la otra y así hasta el infinito. De tal modo que todo influencia a todo, y todas las causas suman y se restan, y todas son causa y efecto. Partan del big bang. Piensen que existía todo el universo condensado en una partícula ínfima. Y eso pega un petardazo. Y debido a ese estallido tan jíbaro, todo se empieza a mover. Y toda esa energía inicial, es la que hace que todo se siga moviendo. De tal modo, que paso a paso que va dando el universo en el tiempo, tiene que ver con un suceso inicial. De tal modo, que cuando recogemos unas fresas, esas fresas tienen en su 363
origen el big bang y todo lo que vino después. Pero todo lo que sucedió, dio como lugar esa fresa y que tú la cojas en ese momento. Incluso tu intención de cogerla. Y probablemente tú eres en parte responsable del próximo big bang y que vuelva a repetirse el universo… B/ el dios reptil siente la conexión y conoce el universo. La conexión del todo con el todo, es algo que todos los cultos pregonan, aunque solo en los más tradicionales (amén del budismo y taoísmo), la conexión y visión del todo, es la base comprendida como fundamental (aunque todas lo reiteren de un modo no directo). Y el dios reptil, es quien nos habla del exterior y de esa conexión. El reptil que llevamos dentro, lo percibe todo. Aprecia el latir del planeta. Entendamos al dios reptil como el diapasón que el ser humano lleva dentro, y que vibra ante las
vibraciones de todo, incluso del universo. Sencillamente el animal primitivo que capta las frecuencias y ondas a las que está sometida el planeta. Y eso está dentro de todos. C/ Somos receptores de frecuencias. También emisores. El dios lagarto, como ya dijimos, es el animal arraigado a la tierra y que se encuentra en los sueños y detrás de la razón. Y además nos puede resultar un mediador (Al modo en que se entiende Jesucristo con Dios (Jesucristo intercede por nosotros)). Podemos hablar con el dios lagarto y que el hable con la tierra. Nos puede decir lo que dice la tierra. Pero hay que entender una cosa. Ni el dios lagarto ni GAia hablan con palabras. No entienden de moral y esas historias. Y solo en la sinceridad total con el dios lagarto que todos llevamos dentro, tal vez nos permita ver el mundo a través de sus ojos o sus oídos. Tal vez incluso nos permita emitir una frecuencia que 365
Moitas son xa as nuites de lúa chea. As estrelas vanse. O sol non se amosa. E o inverno vai chegando con trazas de non marchar. Son xa moitos os días dende que a araña teceu, E moitos xa son os poucos que sospeitan dos seus. É tempo de estarmos xuntos, pois o mañá caeu coma os que cren ser por sempre, e o de antano non serve se non muda a pel serpe. O conto está amañado, e se non son presente, outro será quen me compre. ¡Tempos incertos! Quen sabe que será? 367
Como comieza. Como acaba. Son dos momentos. Lo único que importa para muchos. Como cumplir una condena. Solo hay dos días. El Dia en el que entras. El día en el que sales... Son muchas las historias que versan sobre lo mismo. Y escondidas entre ellas, se cuelan otras que muestran la insatisfacción ante una carencia que se procura callar. Como cambian las cosas, cuando el sol se asoma. Cuando la madre luna se muestra espléndida, y uno ya no ahulla, y el opio le corre por las venas... Es un largo camino, de soberanas soberbias, y soberanas mentiras y desengaños...el mundo ya no es tan terrible. O más bien, ya no importa que lo sea 369
Costa entender as cousas cando te ves mergullado nelas. Costa achegarse as persoas, porque moito se pode perder, e pouco se pode comprender. todos marcharemos. Uns antes. Outros despois. E tentar reter todo aquilo que non sexa a nosa paz, é imposible. Achégase a tormenta, e a miña pel faise pesada. mañá espero ser outro
371
LITTLE THINGS: Os filtros da cafetera Os filtros da cafetera, desas cafeteras italianas de tres pezas, sonche a veces un incordio cando por calquer motivo esqueces vacialas tras facer o café e os restos do café se resecan sobre a cafetera; ou porque o teu compañeiro de piso é un porco que non sabe que lles hai que pasar un auga. Eu tampouco é que sexa moi hixiénico ao vacialo (xeralmente golpeo o filtro contra o extremo do cubo da basura), pero dende logo que sempre lle paso un auga, ainda que non sempre lle paso xabrón. Nunca tomei moito café na casa, ainda que si preparei moitas cafeteras para a miña nai, tendo moi conocida a proporción de café que hei de poñer no filtro en
relación ca auga do depósito. Recentemente cambiaron de cociña e de cafetera, e os cálculos fóronse á merda... E como a cafetera nova de meus pais, as cafeteras de casa SuSa tampouco lles teño tomado a medida. Ainda así, e en parte en contra das preferencias de Sabe, misturo un 80% de descafeinado con un 20% de café café. E gústanme esos cafés... Espero que sexan ao gusto de todos, ainda que xa se sabe que non se debe xogar co café que se pon nas cafeteras
373
WATCHING TV: Informativos Lo único bueno de los informativos suelen ser las chicas. Desde luego no es una casualidad que cualquier mujer medianamente atractiva, al presentar las noticias de las tres, se vuelva de una belleza arrebatadora. Puede que sean las gafitas de interesante, o las faldas de tubo hasta las rodillas, o la elegancia opuesta a las frescas de “mujeres, hombres y viceversa”. Pero más bien pienso, queda el hecho de estar en el noticiero, las saca del tópico “mujer cachonda, tonta segura”. Están informadas. Son serias. Y además han de ser unas mujeres fuertes para presentar día a día el espectáculo de sangre, terror y chorradas que hoy día son los informativos.
Poco mĂĄs puedo decir, salvo que me encanta la presentadora del mediodĂa de antena 3 (este dibujo es basado en ella), y que prefiero la Ăşltima de Seagal.
375
377
La bela La bela está feita de terciopelo e seda, de iauga e lume. Faise calada, parece pequena, e así faise máis o que sabe.
379
381
Primero fue el silencio, luego el color y las formas. Y en silencio la música comenzó a sonar. En silencio, la belleza escucha y en silencio seduce. No hay anhelo del que será, tan solo un momento que el recuerdo quiere guardar, cuando el tiempo vuelve y comienza a hablar. En silencio nos vamos, por mucho ruido que hayamos hecho. Polvo somos, humo...
No existe paz sin silencio, ni música más bella que otra. Tan solo, más dolor, más inquietud, más temor. No existen colores en la ausencia de luz. Cuando nada queda, solo la música llena el silencio, solo la música endulza las palabras que se resisten a la ausencia. Y solo entonces se comprende, que no hay nada más y no importa.
383
385
387
Hoy será!
Un gran día. Habrá un nuevo amanecer. O ya lo hubo. Pero algo nuevo seré yo. Y algo viejo. Algo mejor. Y de nuevo me equivocaré. Y de nuevo me levantaré. Seguiré caminando. Aprendiendo. Seguiré siendo yo. Seguiré cambiando. Adaptándome. Escuchando cada vez más. Reconociendo mejor el nosotros. Tallando mi yo para que no viva en la completa soledad. Jugando. Bailando. Y aunque hoy no sea mejor, ni mañana, ni pasado; esa es mi dirección. La intención no es solo lo que cuenta. Pero las acciones que tomamos con esa voluntad, sív. Persiste y llegarás. Haz lo máximo. Haz de ti el cambio que quieres ver en el mundo. Y de ese modo, encararás la victoria y el fracaso del mismo modo, y la sonrisa floreciente en tu semblante dirá: este es el camino.
20/04/2012
389
391
me gus tan los mier coles
historias e ilustraciones de MIKI 2009-2012