•
Barroco • •
• •
Historia del arte Y arquitectura II Prof. Marinéala Morales
churrigueresco plateresco
Rococó Neoclásico
BITÁCORA 2DA PARTE Miguel silfa 2009-6016
ARQUITECTURA BARROCA
2
BARROCO
Etapa de la historia europea caracterizado por un la consagración de la monarquía absoluta como sistema político clásico y especialmente por su arte. Este movimiento artístico nació en Italia y en España en una época de fuertes antagonismos religiosos, XVI y XVII.
3
BARROCO
Caracteristicas
Reinterpretación del clasicismo Basada en líneas curvas, movimiento. Se trata la arquitectura como una escultura. Importancia del ornamento, exceso de detalles. Columnas Salomónicas Jerarquía de la fachada. Entablamentos curvos Ménsulas y volutas Se desarrolla la iglesia y el palacio Bóvedas diversas (cañón, arista). Exageración de cúpula y tambor Plantas variadas (ovales, centralizadas, basilicales).
4
BARROCO
En arquitectura
se impusieron el orden colosal, la curvatura de líneas y planos, dilataciones del espacio interior, riqueza de ornamentación. ·
En la escultura
Características generales
el gusto por las figuras en actitudes dinámicas, con vestidos que parecen agitados por el viento.
san Carlos de las 4 fuentes
En pintura
El David, Bernini
composiciones en diagonal, efectos de perspectiva, virtuosismo ilusionista.
5 La crucifixión de San Pedro, Caravaggio
BARROCO
La arquitectura es la principal manifestación del estilo barroco.
Se define por su libertad en la utilización del léxico arquitectónico clásico elaborado durante el Renacimiento, la fantasía desbordante y el afán de movimiento.
Se desarrollan las ciudades y la necesidad de expresar, a través de la arquitectura monumental ( edificios, plazas, fuentes, jardines, etc.
Arquitectura
Plaza San Pedro ( roma)
6
BARROCO
Arquitectura
7
BARROCO
Arquitectura
8
BARROCO
En la arquitectura barroca se crearon las grandes plazas que tenían como objetivo ser grandes espacios públicos como centros focales del panorama urbano.
En las grandes plazas se colocaron obeliscos egipcios y altas cúpulas como centro focal.
En parís, los grandes centros focales se definieron por medio de plazas simétricas, donde fueron colocados en cuyo centro la estatua del soberano.
Plazas
Plaza de Madrid, España
9
BARROCO Elementos constructivos
Los elementos arquitectónicos que emplea son clásicos pero los utiliza con libertad.
Usa elementos constructivos clásicos: columnas y pilastras, prefiriendo el orden gigante clásico , entablamentos.
Bóvedas: de cañón, de arista, lunetos, cúpulas, bóvedas estrelladas.
Soporte: -El muro columnas salomónicas atlantes y cariátides.
es una columna con fuste de forma helicoidal, que se utilizó fundamentalmente en Europa y en América en la arquitectura barroca. Recibe su nombre por la creencia de la época en que así fueron las columnas del Templo de Salomón.
es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza
10
BARROCO
Predomina la piedra, ladrillo, estuco, etc. como material, la piedra sillar es la mas usada.
Se emplea el mármol de colores para subrayar la suntuosidad y el lujo, tan querida por la teatralidad barroca.
Se emplea el bronce ciertos elementos.
El muro es el principal soporte y tiene en carácter dinámico ; se ondula y modela permitiendo plantas flexibles.
materiales
para
Iglesia de San Andrés del Quirinal
11
BARROCO Elementos constructivos Cornisas voladas
Entablamento curvado
Frontones rotos
capitel molduras Fuste
Base
dinteles escalinata
Catedral de Siracusa (Sicilia)
12
BARROCOLenguaje arquitectónico Orden gigante Planta central Dinamismo espacial Uso de la luz Incorporación de la escultura Materiales simples y económicos Esquema geométrico modular
13
BARROCOLenguaje arquitectónico Orden gigante Planta central Dinamismo espacial Uso de la luz Incorporación de la escultura Materiales simples y económicos Esquema geométrico modular
14
BARROCO Italia
BARROCO
ITALIA
En la arquitectura del barroco existieron dos visiones, dos personajes importantes, después de ellos la arquitectura no volvió hacer igual.
bernini
Giovanni Lorenzo bernini Francesco borromini
borromini
16
BARROCO
ITALIA,
BERNINI
Giovanni Lorenzo bernini Es el arquitecto barroco por excelencia, además de escultor, pintor, decorador y urbanista. Va a encarnar mejor que nadie el deseo de grandeza de la Roma triunfal que recupera su supremacía espiritual y política. Bernini se convirtió en el preferido de los Papas , protegido por los Barberini y, en concreto, por Urbano VIII, pudo desarrollar todo un programa artístico complejo con todos los medios a su alcance
bernini
17
BARROCO
utiliza planta ovalada con capillas alrededor y en la fachada, cóncava , coloca un pequeño pórtico, convexo , rematado con un frontón con volutas que sostiene un gran escudo central
ITALIA,
BERNINI
san Andrés del quirinal
18
BARROCO
ITALIA,
BERNINI
•La plaza de San Pedro se compone en realidad de dos plazas tangentes , una de forma trapezoidal y otra elíptica . •La plaza trapezoidal se cierra hacia nuestro frente reduciendo ópticamente la fachada de Maderno y logrando que los espectadores situados en la plaza elíptica perciban la concepción original de la cúpula de Miguel Ángel.
plaza de san Pedro, Bernini 19
BARROCO
ITALIA,
BERNINI
plaza navona, bernini 20
BARROCO
ITALIA,
BERNINI
baldaquino de san Pedro, bernini Es un monumental dosel de bronce sostenido por cuatro columnas salom贸nicas , donde no se utiliza la l铆nea recta, sino que gira y se retuerce con gran sensaci贸n de movimiento. En esta obra consagra el uso de este tipo de columnas.
21
BARROCO Francesco (Borromini)
ITALIA,
BORROMINI
Castelli
Sobrepasa a todos los arquitectos italianos por su invención decorativa . Si Bernini utilizó siempre los elementos de la arquitectura clásica, respetando las proporciones y las reglas generales de la composición, Borromini va a romper con todas las reglas, a inventar nuevos elementos, y a concebir la arquitectura casi en términos de escultura, haciendo ondular los entablamentos y cornisas, inventando formas nuevas para los capiteles y utilizando bóvedas que parecen nervadas y arcos mixtilíneos.
borromini
22
BARROCO
ITALIA,
BORROMINI
san Carlos de las 4 fuentes, borromini
23
BARROCO
ITALIA,
BORROMINI
santa Inés en la agonía, borromini
24
BARROCO
ITALIA,
BORROMINI
san ivo della sapienza, borromini
25
BARROCO
ITALIA,
BORROMINI
portada de basílica de san Juan de Letrán,
borromini
26
BARROCO
ITALIA, JUVARRA
Filippo Juvarra
ARQUITECTO Y DISEñADOR ITALIANO, DE LOS MAXIMOS EXPONTES DEL BARROCO. TRABAJO DURANTE MUCHO TIEMPO EN TURIN COMO ARQUITECTO DE LA CASA DE SABOYA. 27
BARROCO
ITALIA, JUVARRA
basílica de superga, juvarra
28
BARROCO
ITALIA, JUVARRA
palacio madama, juvarra
29
BARROCO Francia
BARROCO
FRANCIA
La arquitectura barroca en Francia es palaciega, y en cuanto a su exterior, de compi sicón general muy clásica.
Las tres claves de la arquitectura barroca francesa serán la sobriedad, la armonía y la claridad.
Características:
Carácter cortesano: los artistas trabajan para los reyes : Luis XIII, Luis XIV y Luis XV. Siglo XVII conocido como el “gran siglo” con Luis XIV. Preferencia de obras civiles Edificio tipo es el palacio Importancia a la decoración de interiores Constitución de las academias de formación Construcciones de iglesias de varios pisos Especial atención a las cúpulas Tratamiento especial de las fachadas que miran hacia los jardines Techumbres típicas francesas de cuerpos prismáticos con buhardillas :mansardas.
31
BARROCO
FRANCIA
PERIODO
LUIS XIII
castillo de maisons-laffitte Francoise Mansart 32
BARROCO
PARIS
PERIODO
LUIS XIII
iglesia de val-de-grace, Francoise Mansart
33
BARROCO
FRANCIA
PERIODO
LUIS XIII
palacio vaux le vicomte, Louis Le Vau, Jules Hardouin
34
BARROCO El palacio, residencia real de Luis XIV, se presenta como un ejemplo de simetría y ostentación. Todo el conjunto es armonioso: los tapices, el mobiliario, las porcelanas... todo fue elegido con el mayor cuidado para lograr un todo único que se funde, además, con los jardines del palacio.
FRANCIA
PERIODO
palacio de Versalles, Louis le vau
LUIS XIV
35
BARROCO
FRANCIA
PERIODO
LUIS XIV
galería de los espejos
36
BARROCO
FRANCIA
PERIODO
LUIS XIV
Palacio del Louvre 37
BARROCO Espa単a
BARROCO
ESPAÑA
Características
Estilo personal de gran originalidad Gusto por la abundancia de adornos Mezcla de gótico, herreriano y plateresco Arquitectura, pintura y escultura se invaden mutuamente Impera la imaginación sin freno Cada seguidor impone su sello personal
Plaza Mayor, Madrid
39 Real Monasterio de la Encarnación
BARROCO
Estilo desarrollado en España que se dio en época del barroco y llego hasta la nueva española, donde se conoce como barroco estípite, alcanzando un impresionante desarrollo.
El termino proviene del apellido Churriguera, que fueron clan de arquitectos barrocos cuya obra se caracterizo porque presento una recargada decoración.
El termino se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio XVIII.
El primero de los Churriguera fue José de Churriguera ( 1665-1725), quien se formo como ensamblador de retablos, elaborando algunos muy importantes para diversos templos de Salamanca, Madrid, valladolid y otras ciudades de España.
ESPAÑA
CHURRIGUERESCO
ayuntamiento de salamanca, Jose de Churriguera
40
BARROCO
ESPAÑA
CHURRIGUERESCO
retablo de san esteban 41
BARROCO
ESPAÑA
PLATERESCO
Se desarrollo en España durante el primer tercio del siglo XVI. Características:
Decoración abundante de estética ya renacentista: conchas motivos heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos como frontones y entablamentos. La decoración se realiza con mucha minuciosidad. La ciudad del plateresco es salamanca por excelencia.
42
BARROCO
ESPAÑA
PLATERESCO
PALACIO DE ARANJUEZ, Pedro ribera 43
BARROCO
ESPAÑA
PLATERESCO
FACHADA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, pedro ribera
44
BARROCO Inglaterra Alemania AmĂŠrica
BARROCO
INGLATERRA
CATEDRAL DE SAN PAULO, SIR CHRISTOPHER WREN
46
BARROCO
INGLATERRA
KENSINGTON PALACE, SIR CHRISTOPHER WREN
47
BARROCO
ALEMANIA
ARSENAL DE BERLIN, SIR CHRISTOPHER WREN
48
BARROCO
ALEMANIA
PALACIO DE DRESDEN, SIR CHRISTOPHER WREN
49
BARROCO
AMÉRICA
Características:
Fusión del estilo español plateresco y barroco con el indígena Decoración exuberante y exótica con elementos autóctonos Fachadas tipos retablos Predominio de edificios religiosos Empleo de tejas vidriadas Abundancia de columnas salomónicas y estípites.
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
50
catedral de puebla de México
ROCOCÓ
51
ROCOCÓ
La Arquitectura Rococó se desarrolla entre 1730 y 1760, el movimiento artístico es original de Francia, sin embargo influyó en toda Europa en las disciplinas de: pintura, escultura, música, mueblería y arquitectura.
Las construcciones se caracterizan por su ornamentación recargada y el uso de elementos propios del estilo como, columnas en forma de espiral (volutas) y ornamentación escultórica prodigiosa, adosada en el exterior de los edificios, generalmente hecha en piedras nobles.
52
ROCOCÓ
El Rococó es definido como un arte individualista, anti formalista y cortesano.
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos.
Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
El Columpio, fragornard
53
ROCOCÓ
Características:
Se abandonan los órdenes clásicos Las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. Un pabellón central, generalmente entre dos alas bajas y curvas y, siempre que era posible. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque», propio de la etapa anterior.
marques de dos aguas, valencia
54
ROCOCÓ En arquitectura se caracterizo por una decoracion fastuosa en los techos y las paredes de los palacios y por la presencia abundante de muebles cortinajes muy lujosos y trabajados
Se desarrolla en tres grandes lugares Francia, Italia y España
Arquitectura
Pintura
Escultura
Decoración interiores
55 de
ROCOCÓ
LOUIS XIV DE FRANCIA
Conocido como el Rey Sol por algunos, reinaba en Francia durante 72 años y vio la transición del barroco al rococó de la época.
Esta transición vio la obra de arte imperial, más formal y monumental del siglo 17 dan paso a una forma más ligera más personal de expresión.
Los diseños rococó más lúdica y delicado se expresaron más durante el reinado de Luis XV, que era el nieto del Rey Sol, tomando el relevo del trono a la tierna edad de cuatro años.
Louis XIV de Francia
56
ROCOCĂ“
57
Palacio del Eliseo
ROCOCO Francia
ROCOCÓ
FRANCIA
Arquitectura El estilo se inicia en la arquitectura y llego al mobiliario, la escultura y la pintura. Se extiende hacia Alemania, bohemia y Austria, donde se fusiona con el Barroco germánico. Aparecen los hoteles, residencias urbanas o mansión en al ciudad, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeñas con ámbitos especializados, de diferente medida según su función: La forma dominante en las edificaciones era la circular.
Salón, comedor, cuarto, antecámara, galería, gabinete, etc.
La ventana aumenta de medida, hasta la puertaventana o ventana-francesa 59
ROCOCÓ
FRANCIA
palacio de los elíseos
60
ROCOCÓ
FRANCIA
hotel de soubise 61
ROCOCO Espa単a
ROCOCÓ
ESPAÑA
portada de la catedral de valencia, Conrad Rudolf 63
ROCOCÓ
ESPAÑA
palacio del marques de dos aguas, Hipólito Rovira 64
ROCOCÓ
Es la obra mas representatica del rococo español.Acero sigue los esquemas renacentistas de la catedra de Granada de Diego de Siloe
ESPAÑA
catedral de Cádiz, Vicente Acero
65
NEOCLÁSICO
66
NEOCLÁSICO
Estilo artístico que floreció en Europa y América como franca oposición al Arte Barroco y su sociedad. Se sitúa desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspiro en las formas grecorromanas. Relaciona hechos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo
67
NEOCLÁSICO
CAUSAS QUE LO ORIGINARON
Lucha de librepensadores e intelectuales contra la aristocracia.
Retorno a la vida cotidiana ( ya no mas reyes)
Agotamiento de las formas barrocas ondulantes
Revolución francesa
Revolución industrial en Inglaterra
Descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano
Wickelmann escribe un tratado del arte antiguo en su Historia del arte
Llessing publica su Laocconte : tratado de la estética clásica.
Técnicas históricas nuevas unificando la arqueología con la literatura
el neoclasicismo marca el inicio de los tiempos actuales.
68
NEOCLÁSICO
ARQUITECTURA, CARACTERÍSTICAS
Vueltas a las formas clásicas griegas, romanas y etruscas
Triunfo del orden Dórico.
La base columna
Los frontones se llenas de estatuas
Escasa capacidad creadora.
Se continua el interés en el desarrollo urbano dando fluidez en las vías de comunicaciones y dotaciones.
Se crean los primeros cementerios a las afuera de la ciudad
Se desarrollan los estilos Gothic revival ( renacimiento Gótico y el Romanticismo)
de
la
arquitectura
es
la
69 iglesia de la Madeleine, Paris
NEOCLÁSICO
ARQUITECTURA, CARACTERÍSTICAS
70
Los fustes de la Universidad Sagrado Corazón
NEOCLÁSICO Francia
NEOCLÁSICO
FRANCIA
panteon de paris, J.G. Soufflot 72
NEOCLĂ SICO
FRANCIA
la opera de paris, Charles Gadnier 73
NEOCLÁSICO
FRANCIA, MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
arco de carrusel 74
NEOCLÁSICO
FRANCIA , MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
arco de la estrella 75
NEOCLÁSICO Inglaterra
NEOCLร SICO
INGLATERRA
museo britรกnico, robert smirke 77
NEOCLĂ SICO
INGLATERRA
galeria nacional de londres, Williams Wilkins 78
NEOCLÁSICO
INGLATERRA
banco de Inglaterra, Soane 79
NEOCLÁSICO Alemania
NEOCLÁSICO
ALEMANIA
La Puerta de Brandemburgo, Berlín 81
NEOCLÁSICO
ALEMANIA
museo de altes, K.F. Von Schinkle 82
NEOCLÁSICO
ALEMANIA
museo de pergamo, Berlín 83
NEOCLÁSICO
ALEMANIA
monumento walhalla
84
NEOCLÁSICO
ALEMANIA
puerta de alcala, sabatini
85
NEOCLÁSICO Europa América
NEOCLÁSICO
EUROPA
Basílica de San Esteban, Budapest 87
NEOCLÁSICO
AMÉRICA
la casa blanca, EE.UU 88
NEOCLÁSICO
AMÉRICA
La casa rosada, Argentina
89
NEOCLÁSICO
AMÉRICA
el capitolio de washington 90