Semana Blanca 2010

Page 1

SEMANA BLANCA (del 14 al 19 de marzo de 2010)

Maite Arregui, Carmen L贸pez, Izaskun Mart铆nez, Charo Ollo


SEMANA BLANCA (del 14 al 19 de marzo de 2010) 14 de marzo de 2010 El día 14 de marzo salimos del barrio de San Jorge hacia Isaba, realizando un viaje estupendo ya que el tiempo nos acompañó. Recogimos botas y esquís y nos dirigimos rumbo al camping Asolaze. Allí nos instalamos, concediendo a cada grupo de alumnos/as su habitación. Conocimos al personal del camping, nos dieron de cenar y comenzamos a redactar nuestro diario personal. Por la noche, nos costó conciliar el sueño, pero lo logramos.

15 de marzo de 2010 Madrugando, a las 07:30h. nos preparamos para desayunar (todos con caras largas..., poco acostumbrados a dormir tan poco y madrugar tanto). Cogimos el bocadillo para el almuerzo y emprendimos rumbo a pistas. Un día espectacular, raso y soleado, temperatura agradable y bonito paisaje. A las 09:30h. comienza la jornada del esquí en las instalaciones del Ferial. Se realiza el reparto de grupos con cada monitor/a responsable (Iñaki, Eva, Ángel Luis y Alberto). Las maestras también, con su monitor personal (Gabriel). Compartimos jornada con el colegio de Cortes y Ermitaberri (Burlada). Se van familiarizando con el material y poco a poco, llega la hora del almuerzo (un poco de relax). Seguidamente continuamos esquiando y a las 13:30 de nuevo nos subimos al autobús, con nuestro chófer, Roberto (autobús nº 3), con buena marcha musical y sin mareos. Hora de la ducha y a reponer fuerzas con una exquisita comida (macarrones, pollo y yogurt). Tras ello, tiempo libre por las campas del camping, compra de chuches y llamadas a las familias. A las 17:25h. de nuevo, nos recoge Roberto para dirigirnos a Roncal. Allí mismo, realizan una gynkana por las calles del pueblo, conociendo temas de interés sobre la cultura y costumbres de los roncaleses, por sus callejuelas y rincones. A continuación, visitamos el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal, descubriendo su flora, fauna, sus montañas, etc. A las 20h. nos recoge nuestro chófer para regresar al camping. Allí, cada uno/a organiza su habitación y cenamos. Continuamos escribiendo nuestro diario personal y a dormir.......... Mañana la jornada será guerrera... Y para muestra... un BOTÓN...


16 de marzo de 2010 Tras una noche relajada, sin problemas, hemos comenzado un bonito día levantándonos a las 07:30 h., como siempre. Desayuno y subida hacia pistas. Allí, los/as niños/as se han ido a esquiar con sus respectivos monitores/as y las maestras hemos disfrutado de un espectacular día en raquetas, por la reserva natural de Larra, junto con el monitor Gabriel Zalguizuri y los/as maestros de Cortes y Ermitaberri (Burlada). Hemos conocido aspectos sobre la naturaleza, flora, fauna, geología y anécdotas de antaño de la zona.

El alumnado ha disfrutado de su jornada de esquí, aprendiendo a deslizarse por las pistas realizando fabulosas “cuñas”, clavando cantos, subidas en “escalera” y en “tijera”, etc.


Ya en el camping, nos esperaba una exquisita comida (lentejas, pescado y flan). Y las tareas del hogar...

Tras un rato de tiempo libre hemos estado en Isaba, en la plaza del pueblo con su monumento al pastor y sus columpios. Seguidamente han podido disfrutar de una divertida película en el “cine rural”.

Durante el desarrollo de esta actividad, las maestras hemos visitado el “castillo”, un rincón entrañable desde donde se puede contemplar todo el pueblo.

Cena, diario personal y a dormir... Mañana será otro día (cada vez se acumula más el cansancio...).


17 de marzo de 2010 Hoy, por primera vez, en el cruce del camping hemos estado esperando al resto de autobuses para subir a pistas. Una vez en ellas, nos hemos encontrado con el trazado de la huella excesivamente helado, pero no por ello han dejado de practicar bajadas en cuña, derrapes, subidas en estilo clásico, tijeras, escaleras, curvas, virajes, balonmano con esquís de fondo... En los cursillos se han dado gran cantidad de caídas debido al estado de las pistas (heladas), pero a medida que avanzaba la mañana, la nieve ha pasado al estado “sopa” o nieve primavera, como dicen los expertos esquiadores.

En el almuerzo a las maestras y al resto de profesorado de otros centros nos han deleitado con unas exquisitas migas de pastor, típicas del Valle del Roncal, acompañadas con un buen vino tinto de la localidad cercana de Lumbier. La jornada de esquí ha finalizado tomando el sol en la terraza del edificio nuevo del Ferial.

Al finalizar la sesión de esquí, todo el centro se ha reunido para sacarse la foto de rigor que cuelgan en la página web de la semana blanca.

Antes de subir al autobús (de regreso al camping), uno de los monitores nos ha señalado qué esquís debíamos cambiar, por su deterioro durante la jornada. Esto se suele hacer durante todos los días, ya que el material es utilizado a lo largo de muchas semanas por gran cantidad de alumnos/as. Comida: ensalada, albóndigas y yogurt. Tiempo libre: llamadas a las familias, juegos de cartas, fútbol, paseos por las campas del camping, etc. Por la tarde hemos visitado las ruinas del “Castillo” de Isaba, caminando por las vertiginosas pendientes de las calles del pueblo.


El resto de la tarde ha estado ambientada por el “Herri kirolak” en el frontón Erminea de Isaba: tronzador, recogida de mazorcas, txingas, harrijasotzaile, levantamiento de saco, korrika y sokatira entre los centros de Cortes, Ermitaberri (Burlada) y el nuestro. Para finalizar, se ha desarrollado una gran competición de sokatira chicos contra chicas.

Ya en el camping, hemos cenado sopa, tortilla de patata y batido de plátano, leche y galletas. Como todos los días, el correspondiente grupo de alumnos/as ha realizado su tarea de recogida del comedor, sin rechistar, ya que nuestros/as chicos/as se quedarían una semana más, aunque tuvieran que fregar y realizar labores en el camping. Como todos los días, han realizado el diario personal, aprovechando también a realizar obras de arte con las ruedas sobrantes de la tronza.

A las 23 h., silencio total y todos a dormir, ya que mañana nos espera la GRAN FIESTA. 18 de marzo de 2010 En nuestro penúltimo día de semana blanca, nuestros/as chicos/as han conseguido bajar por “la cuesta de la muerte” (su nombre se debe a que es la pendiente más pronunciada del recorrido de esquí de fondo del Ferial). Han realizado diferentes actividades como: bajar de dos en dos por cuestas agarrados de las manos; se han deslizado con los esquís en forma de trineo (agarrando las espátulas), han ido zig-zageando entre bastones, realizando giros, etc. Hoy el día estaba más nublado, la temperatura ha sido más alta que los días anteriores y la nieve se encontraba muy “sopa”... por estas razones, se han mojado más que otros días (llega la primavera).

Después de comer, se ha realizado la limpieza de las campas del camping. Todos se han organizado para dejar el camping como los “chorros del oro”, sin rastro de papeles.


Tras esto, ha llegado la sesión de maquillaje y preparación para la fiesta, acicalándose y perfumándose. Se han puesto sus mejores galas.

Nuestro chofer Roberto nos ha venido a recoger a las 17 h. y nos ha llevado hasta Roncal. Antes de ir a la fiesta, nos hemos pasado por la panadería del pueblo para realizar las últimas compras: pastas caseras, quesos, licores, postales, chuches, etc. A las 18 h., en el polideportivo de las escuelas ha comenzado la GRAN FIESTA. Ha habido risas y llantos (como era de esperar). Hemos bailado a ritmo de “Paquito el chocolatero” y a las 20 h. se ha dado lugar al cierre de la música para realizar la entrega de diplomas. Cada monitor/a se ha dirigido a su grupo de alumnos/as para hacerles la mención honorífica de ESQUIADORES/AS (¡¡¡con nota y todo!!!).

Ya de vuelta en el camping, al finalizar la cena hemos tenido sorpresa: VLADI cumplía los años y le hemos obsequiado con un pastel y sus 12 velas. Le hemos cantado “Cumpleaños feliz” al unísono. Tras la cena, se han realizado las encuestas de rigor para valorar esta semana: el transporte, las actividades de la tarde, el esquí, el alojamiento, etc. Mañana se acaba esta semana, así que nos vamos, por última noche, a nuestras suites del camping. 19 de marzo de 2010 Nada más levantarnos, los responsables del camping nos dejaron en cada habitación una bolsa para dejar recogidas en ella las sábanas y facilitarles de este modo la limpieza del albergue. Todos los bolsos los dejamos colocados sobre las camas y literas para que pudieran barrer con facilidad. Tras ello, desayuno y al autobús. Último día de esquí en tierras roncalesas. Y esta vez, esquiamos en la Contienda, ya que al ser día festivo (día del padre, San José), las pistas del Ferial estaban a rebosar de turistas y esquiadores. Los/as alumnos/as acudieron a las pistas todavía más motivados, ya que el circuito era novedoso para ellos/as. La mejora técnica tras


cinco días seguidos de esquí fue muy notoria. Allí se divirtieron, bajando con los esquís en forma de trineo, realizando virajes, carreras en grupo, deslizamiento por equipos agarrados de las manos, etc.

Uno de los monitores, Ángel Luis (alcalde de Isaba), al no poder asistir a la fiesta del día anterior, repartió los diplomas a pie de pistas, y así se despidió de sus “pequeños esquiadores”.

Tras la despedida de nuestros/as respectivos/as monitores/as, ya de nuevo en el camping, antes de comer, nos duchamos e hicimos las maletas. Las dejamos preparadas en los porches para desalojar todas las habitaciones y así dejarlas libres para que pudieran entrar nuevos huéspedes al albergue.

Tras la comida, tuvimos cerca de dos horas de sobremesa. Estuvimos haciendo tiempo divirtiéndonos con juegos de mesa (cartas, damas, intelect, eurosuperpoly, al uno, etc.), hasta las 17 h. que llegó el autobús para trasladarnos hasta Pamplona.


Con gran pena, nos despedimos de los responsables del camping y cogimos el bus de vuelta a Pamplona, con nuestro chófer Pedro (encargado de llevarnos a Isaba desde el cole y del regreso). El reencuentro con todos los familiares fue muy emotivo. Tras esta semana de gran convivencia entre el alumnado aprendiendo a esquiar, tenemos que decir que ha sido una experiencia inolvidable, donde todo ha ido sobre ruedas, los pequeños (mínimos) percances que ha habido, se han solucionado con facilidad y señalar que las

maestras estamos MUY CONTENTAS del comportamiento que han

tenido nuestros/as alumnos/as. (¡!!!!!!!!!!!!!!!Nos hubiéramos quedado DOS SEMANAS MÁS!!!!!!!!!!!!!!).

Pamplona, 20 de marzo de 2010

Carmen, Charo, Izaskun y Maite


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.