México
Batres designa a Secretario de Gobierno como coordinador de trabajos de transición con el equipo de Brugada
PÁG 14
México
Batres designa a Secretario de Gobierno como coordinador de trabajos de transición con el equipo de Brugada
PÁG 14
En el Encuentro se analizarán temáticas relacionadas con la soberanía alimentaria, agroecología, gestión del agua y defensa de territorios
PÁG 4
México
Claudia Sheinbaum presentará la próxima semana iniciativas para apoyos a mujeres y estudiantes
PÁG 12
Edomex
UAEMex busca mejorar el medio ambiente mediante el ahorro y cosecha de agua
Senado argentino aprueba en
Deportes
Corea del Sur explora en México vías de cooperación aeroespacial con UNAM e IPN
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEMéx firmó un convenio específico de colaboración con la asociación civil Agrícola Nuevo Sendero ASPROS
Sergio Camacho
Con el propósito de mejorar el medio ambiente, mediante cultivos más sustentables que permitan el ahorro y cosecha de agua, la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) firmó un convenio específico de colaboración con la asociación civil Agrícola Nuevo Sendero ASPROS. Esta es una alianza que inició hace casi cuatro años y que con esta firma también se busca continuar con la recuperación
y conservación de suelos agrícolas y la infiltración de agua a los mantos freáticos y su uso racional y eficiente. El propósito principal de este convenio específico de colaboración es validar un implemento que permite mantener la humedad residual del suelo, así como almacenar parte del agua precipitada en invierno, que representa alrededor de 5 por ciento del total anual.
“Los datos actuales indican que el uso de este implemento permite almacenar hasta 350 metros cúbicos por hectárea y si esto se hiciera solo en los campos de la Facultad, que son 80 hectáreas, estaríamos almacenando alrededor de
28 mil metros cúbicos anuales”, dijo el secretario de Extensión y Vinculación de la institución educativa, Francisco Zepeda Mondragón.
Explicó que esto requiere contar con más información y realizar pruebas en diferentes tipos de suelo, pero la colaboración con ASPROS potenciará el establecimiento de más proyectos en los que participen estudiantes y personal académico. Por su parte, José Manuel Villaverde, director general de ASPROS, precisó que se estima que 97 por ciento de la superficie agrícola se encuentra en condiciones de compactación y que la agricultura en el Estado de México utiliza alrededor de 65 por ciento del agua dulce disponible
vinculación a proceso contra
El plazo para el cierre de la investigación complementaria está fijado para el próximo 3 de agosto
Daniela León
Tlalnepantla, Estado de México – El pasado 11 de junio, el Primer Tribunal de Alzada de Tlalnepantla confirmó la vinculación a proceso contra Rodolfo «N», conocido como «Fofo», por su presunta participación en un caso de feminicidio en grado de tentativa. Esta decisión se tomó tras resolver la apelación interpuesta por la defensa del imputado. En su resolución, los magistrados consideraron que los agravios presentados por la defensa no desvirtuaron la determinación previa del Juez de Control. Según los magistrados, el Agente del Ministerio Público aportó suficientes pruebas que acreditan la conducta dolosa del imputado.
Rodolfo «N» permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada mientras continúa el proceso.
Realiza GEM foros para conformar el programa sectorial de bienestar social 2023-2029
Se consolidan instrumentos efectivos para la realización de las políticas públicas estatales
Juan Hernández
Para contribuir a la elaboración del Programa Sectorial Bienestar Social 2023-2029, la Secretaría de Bienestar, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organizó cuatro eventos virtuales como mecanismos de participación social relativos a este tema, mismos que tuvieron un aforo de más de 900 personas.
El primero, “La situación del bienestar en el Estado de México”, impartido por Jorge Arzate y Juan Carlos Patiño, ambos profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Los investigadores recalcaron la importancia de los programas sociales como herramienta para cerrar las brechas de desigualdad social que afecta a la entidad mexiquense, teniendo como base el reconocimiento de la dignidad humana y la protección de los más vulnerables. Virginia Leal Cota, Oficial de Evaluación y Monitoreo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habló sobre las “Prioridades, planeación y presupuestación con enfoque de desarrollo”, y destacó los elementos a tomar en cuenta para la conformación de los planes sectoriales como: la evidencia, el financiamiento, los medios de implementación, la temporalidad, el marco de resultados y medición, y la rendición de cuentas.
JUEVES 13 DE JUNIO
Gobierno del Estado de México trabaja para recuperar el campo mexiquense, que por muchos años fue abandonado, destacó la Gobernadora
Román Quezada
Con la presencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez arrancó el Encuentro Continental para la Cooperación Campesina, que se realizará los días 12 y 13 de junio, un espacio donde se abordarán temáticas sobre Gestión agro-hídrica y medio ambiente; Soberanía alimentaria y cadenas agroalimentarias; Planes de vida y territorio; Economía solidaria; Comercio justo y tianguis campesinos; Bioinsumos; Formación Agroecológica; y Educación Popular.
“En la Casa de las Diligencias de la UAEMéx, asistí al inicio de los trabajos del Encuentro Continental para la Cooperación Campesina. Desde el Gobierno del Estado de México hemos trabajado por una #TransformaciónDelCampo, sector que por años fue
abandonado. A todos los participantes, deseo que sea un evento productivo para que el agro latinoamericano siga generando nuestros alimentos. #ElPoderDeServir”, refirió la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
En su momento, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua indicó que el cambio climático y la sequía extrema son producto de dinámicas provocadas por el desarrollo neoliberal, las cuales cobraron cuotas en el campo, cuerpos de agua y en el tejido comunitario, por ello, dijo, es necesario generar respuestas que permitan superar estas problemáticas. Manifestó que es momento de devolver recursos como el agua al campo, para que florezca en equilibrio con las comunidades urbanas, y destacó que este encuentro pone en el centro la defensa del maíz.
Moctezuma Barragán señaló que, desde el Gobierno estatal, seis Secretarías buscan crear un nuevo modelo agro-hídrico-ambiental, que ponga al Estado de México en la punta de la transformación en esta materia, y
agregó que este Encuentro alimentará el programa sectorial estatal que involucra desarrollo urbano, salud, educación, medio ambiente, campo y agua. Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo afirmó que este Encuentro permitirá avanzar de manera unida hacia un futuro de prosperidad, colaboración y solidaridad internacional, por la transformación y el bienestar de los pueblos.
Deseo que sea un evento productivo para que el agro latinoamericano siga generando nuestros alimentos”
AMLO puede devaluarse y dejar un triste legado
En el primer trimestre de 2024, las familias mexicanas vieron un aumento en sus ingresos laborales, alcanzando niveles sin precedentes. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cada habitante contó con 4,108.07 pesos corrientes provenientes de su trabajo durante los primeros meses del año
Eduardo Ruiz-Healy
Este incremento no es solo nominal. Ajustando por inflación, se observa un crecimiento real del 29.81% en los ingresos laborales desde finales de 2018, contrastando con la caída del 3.11% en los 13 años anteriores bajo los gobiernos de Peña Nieto, Calderón y Fox. El aumento en los ingresos laborales se debe en gran medida a las políticas de recuperación de salarios mínimos en los últimos cinco años. A pesar de los programas sociales, los datos del Coneval indican que las familias han mejorado su capacidad para sostenerse con ingresos propios. Sin embargo, una sombra amenaza este logro: la devaluación del peso desde el 3 de junio. No es una depreciación, sino una devaluación que impactará negativamente a los consumidores, resultado de la insistencia del presidente López Obrador para que en septiembre el Congreso apruebe sus reformas del Poder Judicial y del sistema político-electoral. Para él, antes que los mercados y sus influencias, están los mexicanos, pero parece olvidar que la caída del peso afecta mucho a los que dice defender. A continuación, doy ejemplos de cómo afecta un tipo de cambio que pasa de 18 a 20 pesos por dólar.
Primero, reduce el poder adquisitivo porque los salarios pierden valor en su capacidad para adquirir bienes y servicios, especialmente importados. Si un trabajador gana 10,000 pesos al mes y el dólar pasa de 18 a 20 pesos, su salario equivaldrá a 500 dólares en lugar de 555. Segundo, los productos importados se vuelven más caros y esto presiona la inflación. En 2023, México importó casi 21,500 millones de dólares en productos alimenticios de EEUU. Solo de maíz y frijoles, el monto fue de 3,502 millones y 4,000 millones de dólares, respectivamente. Si hoy un kilo de frijol cuesta 50 pesos, pronto costará 55.56 pesos y un iPhone de 19,499 pesos costará 21,665 pesos. Tercero, encarece los viajes al extranjero porque los pesos rinden menos. Un paquete turístico de 1,000 dólares pasará de 18,000 a 20,000 pesos. Cuarto, incrementa el costo de las deudas en dólares porque las obligaciones de los mexicanos que deben dólares se vuelven más caras en pesos. Por ejemplo: Si una empresa debe un millón de dólares, su deuda pasará de 18 a 20 millones de pesos, un gasto extra que mermará sus ingresos y utilidades. Quinto, afecta la confianza del consumidor porque una moneda volátil genera incertidumbre económica y puede llevarlo a recortar gastos y retrasar grandes compras.
En resumen, una moneda débil puede beneficiar las exportaciones, pero para los consumidores locales implica una reducción de su poder adquisitivo real, un mayor costo de vida y un impacto negativo en su economía personal y confianza.
Si AMLO logra que se aprueben sus reformas le dejará a la presidenta Claudia Sheinbaum un peso más devaluado y una economía con más problemas. Que no olvide que presidente que devalúa, se devalúa. No creo que quiera que ese sea su legado.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Retiran blindaje de Palacio Nacional tras casi un mes de permanecer con vallas
Esto a un día que el plantón de la CNTE se retiro de la plancha del Zócalo de la CDMX
Juan Hernández
Tras casi un mes que fueron instaladas, esta tarde comenzó el retiro de las vallas de tres metros que fueron colocadas por el gobierno federal para blindar Palacio Nacional de protestas y manifestaciones. Alrededor de las 16:00 horas de este miércoles, trabajadores de una empresa particulares comenzaron a desmontar las pesadas estructuras que se encuentran ubicadas en los accesos de las calles Moneda y Corregidora. Desde la noche del 14 de mayo, estas estructuras fueron colocadas como medida para proteger Palacio Nacional,
previo a la marcha y plantón que instalarían en la plancha del Zócalo los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el marco de sus movilizaciones por el Día de la Maestra y el Maestro. El 15 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la colocación de las vallas metálicas al asegurar que fueron para prevenir y no caer en la trampa de la violencia, y que podrían ser retiradas después de las elecciones del 2 de junio. En su conferencia mañanera, López Obrador aseguró que en medio del proceso electoral hay quienes quisieran que hubiera represión por parte de su gobierno.
El proceso electoral nos ha dejado varias enseñanzas, una de las que recojo es que los militantes, simpatizantes y candidatos de los partidos políticos, debemos estar listos para aprovechar las inercias positivas y revertir las negativas que inevitablemente se presentan en una elección concurrente como la que vivimos en días pasados
Luis Felipe García Chávez
Movimiento Ciudadano estaba listo para hacerlo y los liderazgos Nacional y Estatal, fueron creando las condiciones para estar en posibilidades de que las Comisiones Municipales fuéramos beneficiadas con el efecto que se tuvo por parte de la candidatura encabezada por Jorge Álvarez Máynez.
Más allá de la campaña alegre y música contagiosa, lo que realmente vale son las propuestas, la plataforma y el trabajo en tierra de miles de candidatos, en función de creer en un proyecto político que, -no importando el resultado-, dan todo, aún ante las adversidades y carencias de todo tipo.
Él crecimiento en más de cinco millones de votos, en comparación a la elección de
2018, no deja lugar a dudas de que nuestra dirigencia nacional, tuvo razón en no dejarse llevar por la presión de aliarse al tan anunciado “Titánic” que finalmente se convirtió la alianza PRIPANPRD.
Lo anterior, también es producto de una sinergia, que definida en forma sencilla, denota y significa que el todo es más que la suma de las partes. Tiene la particular característica de que cataliza, une y estimula la motivación. Esto es lo que vimos día con día en los candidatos que representamos, con nuestra actitud la alegría.
Este aumento en la votación es el reflejo de la confianza de la gente que ve como una opción real y congruente a Movimiento Ciudadano, por eso ahora, los que logramos un cargo de elección popular, debemos actuar de esa misma manera y no defraudar este sufragio que tanto costó ganar por parte de cada candidato en lo local.
Lo que sigue, -es prematuro decirlo-, pero considero que deben ser escenarios mejores y consideraciones a aquellos candidatos que perdieron su elección, deberíamos seguir en la dinámica de esta sinergia que solo el color naranja otorga al amanecer y al atardecer, serenidad, esplendor y tranquilidad por haber realizado las cosas correctamente.
Reconocer a la mayoría de los candidatos que se sostuvieron, a pesar de que no les faltaron ofrecimientos por parte de las coaliciones o alianzas y señalar a los que cayeron en la tentación creyendo ilusamente en que podrían sacar provecho de una manzana podrida, retratándose de cuerpo completo como los falsarios que siempre fueron.
En Toluca estamos literalmente naranjas de la alegría, -en términos reales-, crecimos de una elección concurrente a otra, más del 400%, en las candidaturas de Presidencia Municipal, así como de Diputaciones tanto Federales como Locales. Logramos alcanzar (con el apoyo de los ciudadanos) la primera regiduría en la historia de Movimiento Ciudadano en Toluca, convirtiéndonos, en términos reales, en la cuarta fuerza político-electoral del municipio.
Aprovecho para felicitar a todos los candidatos por compartir este camino, especialmente a los diputados que habrán de representarnos en el Congreso Local, felicidades y nuevamente gracias a la confianza otorgada por los todavía Senadores
Dante Delgado y Juan Zepeda, así como a la Maestra Ruth Salinas, igualmente a todos los que conforman la Coordinadora tanto a nivel Nacional como Estatal.
Próximamente estaremos dando el primer brochazo para pintar a Toluca de naranja.
¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTTQ+ en CdMx 2024?
Debido a la gran afluencia de personas que asisten a la marcha, muchas vialidades y calles serán cerradas.
Evodio Madero
Una de las marchas más significativas que se dan en la Ciudad de México es la del último fin de semana de junio, la que conmemora el orgullo de la comunidad LGBTTQ+ en la capital del país. Este día deberás tomar tus medidas debido a que habrá diferentes calles y vialidades que estarán cerradas por la afluencia de gente que se presenta en este evento masivo. Recuerda que este día es importante visibilizar las diferentes preferencias e identidades de todos los individuos así como respetar sus derechos ante una vida digna.
¿Cuándo es la marcha del orgullo LGBTTQ+?
De acuerdo con información de algunos colectivos de la comunidad, será este 29 de junio que se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTTQ+ en
la capital de México. Es decir, el último fin de semana de junio podremos vivir la diversidad de la capital con banderas y pancartas apoyando la libertad y respeto por las diferentes preferencias sexuales.
¿A qué hora comienza la marcha?
Si eres una de las personas que está interesada en asistir a esta marcha, debes saber que será en punto de las 10 horas que diferentes carros alegóricos se darán cita en el Ángel de la Independencia para comenzar su rumbo.
¿En qué otras ciudades se llevará a cabo la marcha LGBTTQ?
Aguascalientes: Aguascalientes - 22 de junio
Baja California: Tijuana - 29 de junio
Baja California Sur: La Paz - 22 de junio
Campeche: Campeche - 23 de junio
Chiapas: San Cristóbal de las Casas - 16 de junio
Chihuahua: Ciudad Juárez - 16 de junio
Coahuila: Saltillo - 8 de junio
Colima: Manzanillo - 22 de junio
Durango: Durango - 30 de junio
Estado de México: Coacoalco - 15 de junio
Guanajuato: León - 15 de junio
Guerrero: Acapulo - 17 de mayo
Hidalgo: Pachuca - 15 de junio
Jalisco: Guadalajara - 15 de junio
Michoacán: Pátzcuaro - 28 de junio
Morelos: Cuernavaca - 31 de agosto
Nayarit: Tepic - 8 de junio
Nuevo León: Monterrey - 25 de mayo
Oaxaca: Oaxaca de Juárez - 22 de junio
Puebla: Ciudad Serdán - 15 de junio
Querétaro: San Juan del Río - 18 de mayo
Quintana Roo: Cancún - 22 de junio
San Luis Potosí: San Luis Potosí -6 de julio
Sinaloa: Mazatlán - 22 de junio
Sonora: Hermosillo - 22 de junio
Tabasco: Villahermosa - 22 de junio
Tamaulipas: Ciudad Victoria - 8 de junio
Tlaxcala: Tlaxcala - 8 de junio
Veracruz: Coatzacoalcos - 18 de mayo
Yucatán: Mérida- 15 de junio
Zacatecas: Zacatecas - 20 de julio
No olvides que es un día para celebrar la diversidad y el respeto así como el amor, además de reconocer los días de lucha que han atravesado los integrantes de la comunidad LGBTTQ+.
Ticketmaster debe suspender no reembolso por cancelación de artistas en festivales: Profeco
La empresa, dedicada a la venta de boletos por computadora, tendrá hasta 48 horas para suspender la información emitida al respecto
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitirá una medida precautoria para que Ticketmaster suspenda, en 48 horas, la negativa de reembolso por inasistencia de algún o algunos de los artistas anunciados para un festival. La Profeco detalló que la medida de Ticketmaster, en relación al no reembolso tras la venta de boletos para un festival, violaría los artículos 1, 7, 10 segundo párrafo, 56 y 85 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Suspender negativa de reembolso
La Profeco señaló que
Sheinbaum se reúne con Brugada; abordaron temas de la capital
Juan Hernández La ex alcaldesa de Iztapalapa confirmó que entre los temas que abordarán serán: seguridad, agua y movilidad
todo proveedor está obligado a respetar servicios ofertados o convenidos con el consumidor. Es decir, si ofreció que un artista determinado estaría en el evento en cuestión, motivando la compra de boletos para este evento, la proveedora debe respetar tales condiciones. La ley establece que, en caso de que el proveedor incumpla las condiciones ofrecidas (salvo mediadas de fuerza mayor como enfermedad o accidente), el consumidor tiene derecho a solicitar el reembolso, así como una bonificación o compensación no menor al 20 por ciento, ya sea respecto al total de días que dure el festival o solo del día que no decida asistir el consumidor. De no atenderse la medida precautoria, la Profeco iniciaría un procedimiento por infracciones a la ley; detalló que un consumidor afectado tiene hasta un año para presentar queja ante la institución.
Juan Hernández
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, recibió está tarde en su casa de transición a la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, con quién abordará temas metropolitanos. A su llegada, la ex alcaldesa de Iztapalapa confirmó que entre los temas que abordarán serán: seguridad, agua y movilidad.
“A platicar con ella
-Claudia Sheinbaumvengo a tratar algunos los temas importantes (...) Yo digo que va a durar como media hora la reunión con la virtual Presidenta. Recordó que nombró a quien iniciará la transición en la capital del país. “Vamos caminando hacia el proceso en el gobierno de la ciudad con el jefe de Gobierno, Martí Batres, vamos a hacer una comisión encabezada por Alejandro Encinas y el secretario de Gobierno (Ricardo Ruiz) pero vamos a una transición al gobierno de la ciudad, recibo una ciudad transformada y va a ser muy amable todo el proceso”, comentó.
JUEVES 13 DE JUNIO
Elon Musk: “Si no frenan a Milei, Argentina tendrá crecimiento y prosperidad como no tuvo en los últimos 100 años”
En pleno debate por la Ley de Bases, el presidente argentino encabezó la segunda jornada del encuentro que cuenta con miembros de su gabinete y personalidades extranjeras además del magnate tecnológico
Dalia Quintana
En plena jornada parlamentaria en el Senado por la Ley de Bases, el CEO de Tesla y Space X, Elon Musk, ratificó su
apoyo al presidente Javier Milei durante el foro libertario “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que organiza la Fundación Libertad y Progreso, y el Cato Institute, un think tank estadounidense en el que el mandatario dio un discurso de cierre. “Le pido a la gente en Argentina que le dé apoyo a Milei, porque creo que va a funcionar muy bien”, reclamó Elon Musk durante su alocución a través de una presentación virtual en donde se refirió al panorama económico del país de cara al futuro, las aplicaciones de la inteligencia artificial
y nuevos desarrollos tecnológicos.
“Creo que es muy importante que Argentina tenga éxito y tiene todo mi apoyo. Mi predicción es que a menos que Milei sea frenado en tomar las medidas que quiere, la Argentina tendrá un crecimiento masivo de su economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro como no hubo en los últimos 100 años”, dijo Musk.
En el país sudamericano, según las normas actuales, el interrupción del embarazo es legal solo en casos de violación, riesgo de muerte para la madre o anencefalia del feto
Dalia Quintana
La Cámara de Diputados de Brasil acordó este miércoles debatir con carácter de urgencia un proyecto de ley que propone endurecer las normas para la realización de un aborto, que después de las 22 semanas sería equiparado a un homicidio.
La propuesta fue presentada por el
diputado Sóstenes Cavalcante, del Partido Liberal (PL), que lidera el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, y plantea una modificación del Código Civil, a fin de establecer penas similares a las de un homicidio para aquellas mujeres que interrumpan un embarazo después de las 22 semanas. El carácter de urgencia para el debate, aprobado por la mayoría conservadora de la Cámara Baja, permitirá que el proyecto tramite con más celeridad y llegue directamente al pleno de los diputados. En Brasil, según las normas actuales, el aborto es legal solo en casos de violación, riesgo de muerte para la madre o anencefalia del feto, aunque la ultraderecha y las influyentes iglesias evangelistas bregan en el Parlamento para endurecer esas condiciones.
Según el proyecto del diputado Cavalcante, en caso de que un aborto sea realizado pasadas las 22 semanas de embarazo sería considerado como un “homicidio simple”, para el cual las leyes prevén penas que varían entre seis y veinte años de prisión. La propuesta sostiene que esa tipificación debería aplicarse aún en los casos en que el embarazo haya sido producto de una violación, lo cual ha generado una ola de protestas de los grupos progresistas que respaldan al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Uno de los alegatos del oficialismo es que la pena para la mujer que aborte en esas condiciones, autorizadas por las leyes, sería incluso peor que la aplicada a los violadores, que oscila entre seis y 12 años de cárcel.
La iniciativa pasa ahora al debate particular; afuera del Congreso, continuaban las protestas
Dalia Quintana
Buenos Aires.- En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles en lo general la esperada ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina. Sin embargo, la discusión todavía no está saldada, ya que de manera inmediata la Cámara alta pasó a la discusión en particular del articulado de la iniciativa. Tras 12 horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, recibió 36 sufragios
en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación. “Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país (...), mi voto es afirmativo”, dijo la líder del Senado y también vicepresidenta del país,Victoria Villarruel, tras el empate 36-36 en el voto “en general” del texto, que continuará siendo discutido punto por punto. De ser finalmente aprobado -se espera que el jueves-, volverá a Diputados para su sanción final. La iniciativa, presentada por el Ejecutivo como una pieza fundamental para “modernizar y dinamizar” el país sobre la base del liberalismo económico y reducir del rol del Estado en la economía, ya pasó el tramite de la Cámara de Diputados. Si durante su tramitación
en particular en el Senado, la iniciativa es modificada, volverá a la Cámara Baja, para su discusión y sanción definitiva.
En las inmediaciones de un Congreso cercado por las vallas policiales y en el que imperó por varias horas un smog artificial por la dispersión de los gases lacrimógenos, las fuerzas de seguridad habían protagonizado durante la tarde serios enfrentamientos con manifestantes de los gremios kirchneristas y de partidos de izquierda, que se movilizaron en rechazo a las iniciativas que impulsa el Poder Ejecutivo. La maratón legislativa se extenderá hasta bien entrada la madrugada de este jueves, ya que también está previsto el debate de las “medidas fiscales paliativas y relevantes” una vez que el proyecto de la Ley Bases sea aprobado en particular y logre, así, volver en segunda revisión a la Cámara de Diputados, informó el diario La Nación.
Claudia Sheinbaum se mostró emocionada por la gira de este fin de semana por el norte del país que realizará con el presidente Andrés Manuel López Obrador
Mauricio Salomón
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, anunció este miércoles que enviará a la Secretaría de Gobernación dos iniciativas de reformas para implementar, a partir de 2025, programas sociales. En conferencia de prensa desde la llamada casa de transición en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo anunció que los programas sociales son el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y el programa de becas. “Hay dos iniciativas que incluso las mencionó el presidente, el primero programa social es el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad”, dijo “El otro es la beca universal para todos los niños de preescolar, primaria y secundaria de todos los estudiantes de escuelas públicas”, anunció.
Hay dos iniciativas que incluso las mencionó el presidente, el primero programa social es el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad”
Sheinbaum hará gira de agradecimiento Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció que además de acompañar al mandatario Andrés Manuel López Obrador en su gira de despedida, comenzará a recorrer todo el país para reafirmar compromisos que realizó durante su campaña. En conferencia de prensa, en su casa de transición en la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum Pardo destacó que durante estas giras se reunirá con gobernadores y gobernadoras electos, con el objetivo de empezar a delinear o dar continuidad a proyectos.
“Voy a iniciar también gira territorio, no solamente con el Presidente, sino también la gira de agradecimiento, originalmente la tenía planteada hacerla los últimos días antes de entrar al gobierno pero pienso que es importante que empiece a salir y que empiece a hablar con gobernadores, gobernadoras electos, a reafirmar los compromisos que hice con la ciudadanía, con el pueblo de México.
“Entonces, además de la gira con el Presidente, vamos a estar también yendo por lo menos un día a la semana, por lo menos de gira (…) Son alrededor de 15 semanas de aquí al 1 de octubre, son 31 estados y la Ciudad de México, entonces hay que ir a 31 estados y la ciudad”, puntualizó. Claudia Sheinbaum se dijo emocionada por la gira de este fin de semana por el norte del país que realizará con el presidente López Obrador, la cual será la primera juntos. “Estoy muy emocionada con este fin de semana que vamos a ir a revisar acciones, programas y obras que se están desarrollando, a las cuales le vamos a dar continuidad. “Todavía estamos definiendo con el equipo del Presidente de la República la agenda para el fin de semana, viernes, sábado y domingo. En principio vamos a ir a Durango, Tamaulipas y Coahuila”, aseveró.
Fue el secretario de Gobierno, quien acompañó a Brugada a la oficina de Batres, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, tras su arribo a la Plaza de la Constitución
Román Quezada
Para darle cauce a la transición del poder en la capital del país, el jefe de Gobierno, Martí Batres, designó a Ricardo Ruiz, secretario de Gobierno, como coordinador de su equipo para dicho proceso, que estará encabezado por Alejandro Encinas, del lado de la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada. “Y también le voy a pedir a otros tres secretarios que participen: a Inti Muñoz, secretario de Seduvi; a Juan Gerardo López, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; y a Bertha Gómez, secretaria de Finanzas. Les voy a pedir que participen ellos cuatro en esta comisión, coordinada de nuestro lado por Ricardo Ruiz y entrarán en contacto con Alejandro Encinas y las compañeras y compañeros que sean designados por Clara Brugada”, explicó Batres, tras la reunión privada que sostuvo este miércoles con la mandataria electa. Fue el secretario de Gobierno, quien acompañó a Brugada a la oficina de Batres, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, tras su arribo a la Plaza de la Constitución, la cual continúa cercada con vallas metálicas y con presencia de elementos policiacos, en calles como 5 de febrero, 16 de Septiembre, 20 de Noviembre y Pino Suárez.
“Estoy muy contenta porque es la primera reunión, el primer encuentro, pero para nosotros es un reencuentro porque históricamente hemos trabajado juntos en la lucha, y ahora al frente de los gobiernos”, expresó Brugada con entusiasmo, luego del mensaje conjunto que ofreció con Batres, tras la plática que ambos tuvieron, durante alrededor de una hora. En su encuentro, explicó el mandatario, platicaron sobre las acciones que ha realizado la actual administración en materia de movilidad, seguridad, bienestar social e innovación, entre otros temas, a los que la jefa de Gobierno electa dará continuidad en su gestión.
“Clara, estoy muy contento de que estés aquí, nos vamos a ver seguido en estos meses. Muchas, muchas felicitaciones, estás en tu casa”, expresó Batres a Brugada.
Históricamente hemos trabajado juntos en la lucha, y ahora al frente de los gobiernos”
El doctor Julio Frenk fue nombrado rector de la Universidad de California campus Los Ángeles, tras las presiones por los campamentos pro palestinos en la institución
Sergio Camacho
Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex secretario de Salud del gobierno de Vicente Fox, fue elegido el miércoles para convertirse en el próximo rector de la Universidad de California campus Los Ángeles (UCLA), luego que su predecesor dejó el cargo tras las protestas en la universidad por los ataques de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza. Julio Frenk, un investigador de salud pública global nacido en Ciudad de México, fue elegido por la junta de regentes del sistema de la Universidad de California después de una reunión en el campus de la UCLA, donde hubo una fuerte presencia de las
fuerzas de seguridad.
Frenk tomará el lugar de Gene Block, quien fue rector durante 17 años y anunció sus planes de jubilación mucho antes de que la UCLA se convirtiera en el foco nacional de las protestas en los campus universitarios de todo Estados Unidos. La policía desmanteló hace unos meses los campamentos pro palestinos que fueron colocados en la instalación, en un operativo en el que varias personas fueron detenidas. Esta semana se reportaron más arrestos. Frenk ha estado al frente de la Universidad de Miami, que cuenta con 17 mil estudiantes, desde 2015 y previamente se desempeñó como decano de la Facultad T.H. Chan de Salud Pública de Harvard y como secretario de Salud en México de 2000 al 2006 entre otros cargos. Frenk señaló en una breve conferencia de prensa que asume el nombramiento con entusiasmo y humildad.
“Lo primero que planeo
hacer es escuchar muy atentamente. Esta es una organización compleja. Como dije anteriormente, este es un momento realmente relevante en la historia de la educación superior”, indicó.
Frenk no comentó sobre las protestas específicas en la UCLA de hace unos meses o la respuesta de la actual administración, la cual toleró en un principio los campamentos, pero eventualmente llamó a la policía para retirarlos y evitó la formación de nuevos campamentos. Durante los comentarios públicos en la reunión de regentes, los oradores criticaron a los administradores del sistema de la Universidad de California, lanzaron acusaciones de brutalidad policial, se quejaron de la falta de transparencia en las donaciones de la Universidad de California e hicieron un llamado para desinvertir en compañías vinculadas a Israel o en la fabricación de armas.
La Liga MX y Voit presentan ‘Morph’, el nuevo balón de la Liga MX para el Apertura 2024
El torneo inicia el 5 de julio con los partidos entre Querétaro vs Tijuana y Puebla vs Santos
Guadalupe Arce
La Liga MX tiene nuevo balón para disputar el siguiente torneo Apertura 2024. Morph es el nombre del nuevo esférico que rodará en los estadio del futbol mexicano. Mikel Arriola, presidente
de la Liga MX y Juan Carlos Rodríguez, Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, estuvieron en la presentación del nuevo balón. De color blanco, con rombos negros y vivos amarillos, azules y rosas, así es como destaca el diseño del nuevo balón de la Liga MX. Esférica que estará en la Liga de Expansión, Fuerzas Básicas y Primera División.
“En la Liga MX se metieron 2.9
goles por partido y el tiempo efectivo de juego subió a 54 minutos”, declaró Arriola en la presentación de Morph.
Este balón comenzará a rodar el viernes 5 de julio con los partidos entre Querétaro y Xolos de Tijuana en el Estadio Corregidora y Puebla vs Santos Laguna en el Estadio Cuauhtémoc. Juegos inaugurales del torneo Apertura 2024 de la Liga MX.
Los Celtics vuelven a vencer a los Mavericks y se ponen a un juego de ser campeones de la NBA
El cuarto juego de la serie se disputará este viernes y podría con el que se coronen los de Boston
Guadalupe Arce
Luego de terminar un tiempo fuera, con ventaja de apenas un punto y más de cinco minutos por jugar, Jaylen Brown y Jayson
Tatum intercambiaron miradas. Fue la señal para fulminar la ilusión de los Mavericks.
La cual terminó por sepultarse con la salida de la estrella eslovena Luka Doncic, por acumulación de faltas. La última, una muy dudosa sobre Brown. Aunque suficiente para comprobar que a los Celtics les sobran recursos. Quedó claro sobre la duela del American Airlines
Center, en la que no bastó con el ímpetu de Dallas para dar cierta paridad a Las Finales 2024 de la NBA. Boston consiguió su tercera victoria (106-99) y está a sólo una de coronar una temporada en la que ha sido amplio dominador. A los Celtics les basta otra gran noche de basquetbol para obtener su título número 18, primero desde 2008, con el que volverían a quedar en solitario como la franquicia más laureada en la historia de la Liga.
91.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
El cantante aún no ha hablado de este nuevo proceso legal
Román Quezada
Aún no se ha resuelto el proceso que Kalimba enfrenta por los señalamientos de presunto abuso sexual, cuando el cantante ya ha suma un nuevo problema legal en su contra.
El exOV7 está siendo demandado por su expareja y madre de su hijo menor, Athenas Escudero, esto por la falta en los pagos de la manutención del pequeño.
Según información publicada por el medio, Escudero acudió a las autoridades de lo familiar el pasado 7 de mayo, ya que, alega, Kalimba se ha negado a cubrir los gastos escolares, y de otros rubros, del niño; por lo que pide la intervención de un juez. Explicó que no busca iniciar una guerra con el intérprete, simplemente quiere segurar el futuro y bienestar de su hijo; sin embargo, si optó por tomar acciones legales es porque los acuerdos a los que llegaron en un principio no están siendo respetados.
Cazzu rompe el silencio tras romance de Nodal con Ángela Aguilar: “pasemos la página y dejemos vivir”
La cantante aseguró que su prioridad es Inti, su hija
Daniela León
Cazzu rompió el silencio luego de hacerse pública el romance de su ex y padre de su hija Christian Nodal y Ángela Aguilar, y a través de un mensaje aseguró que se encuentra bien dedicada a su hija y a su trabajo; la trapera argentina y el cantante de regional mexicano dieron por terminada su relación el 23 de mayo tras estar casi dos años juntos y tener una hija llamada Inti.
Cazzu lamentó que su nombre esté ahora tan expuesto, pero asumió su responsabilidad por sus elecciones.
“Me responsabilizo de mis elecciones y también de lo que no tengo control. Por eso les regalo estas palabras.
Me siento en la necesidad de hacerles saber que estoy bien, atravesando de la mejor manera posible. Elijo alejarme un poco de las redes para desintoxicarme y concentrarme en mi bebé que es mi prioridad y en mi trabajo mientras todo se calma allá afuera”, se lee. La trapera argentina, quien se había mantenido en silencio tras su ruptura con con Nodal y tras confirmarse que el cantante de 25 años sí tiene una relación con la cantante de 21 Ángela Aguilar, decidió tranquilizar a sus seguidores y reflexionó: “La vida no es totalmente bella o totalmente horrible, ni la gente es por completo buena o mala en un 100%, siempre hay grises y matices pero lo importante es respirar y resistir con amor los procesos necesarios y aprender. Gracias por la preocupación de tantos y tantas”. En un segundo mensaje escribió: “Ahora pasemos la página, vivamos y dejemos vivir”, concluyó.
El presidente del KARI expresó su interés por el establecimiento de la ALCE, que ya tiene nueve de las 11 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
Daniela León
Corea del Sur explora en México vías de cooperación bilateral en materia espacial con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Este miércoles 12 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió a una delegación de alto nivel del Korean Aerospace Research Institute (KARI), encabezada por su presidente SangRyool Lee, para reunirse con funcionarios mexicanos.
El presidente del KARI expresó su interés por el establecimiento de la ALCE, que ya tiene nueve de las 11 ratificaciones necesarias para entrar en vigor, así como por examinar vías de cooperación con América Latina y el Caribe, a través de esta agencia. Por su lado, la directora general Luisa Solchaga destacó el programa Women In The Sky, implementado por la Amexcid, con el
cual se ha capacitado a 50 mujeres de 17 países latinoamericanos y caribeños en temas aeroespaciales. La SRE refirió que este encuentro reafirma la disposición del Gobierno de México y el interés de Corea del Sur por fortalecer la cooperación en materia aeroespacial con América Latina y el Caribe. En el encuentro participaron, por parte de la SRE, el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Daniel Cámara Ávalos; el director general de Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe; la directora general de Políticas de Cooperación, Luisa Solchaga López, y el representante de México ante la ALCE, Gustavo Cabrera Rodríguez; al igual que miembros del Programa Espacial Universitario de la UNAM, y del Centro de Desarrollo Espacial del IPN.